Sei sulla pagina 1di 4

UNIDAD V Particular de entorno que determina el enfoque

psicológico forense.

5.1 La Carcel : un mal necesario que debe cambiar (ver la pertinencias y


nuevo modelos penitenciario en la Republica Dominicana)
La idea de “cárcel" posee una connotación negativa, aunque su nombre se cambie por “Reforma”, “Centro de
orientación” u otro similar. Ese carácter está presente cuando los adultos intimidan a sus hijos amenazándolos
con enviarlos a la “cárcel” ante conductas impropias. También en las concepciones más técnicas y elaboradas
que defienden un enfoque resocializantc, ese carácter de castigo se mantiene.
Desde el punto de vista conductual, la acción punitiva de la cárcel posee ventajas y desventajas. No se puede
negar que históricamente ha desempeñado en nuestra sociedad una (unción preventiva como instrumento de
control social, por lo menos para evitar que algunos otros cometan delitos; pero tampoco podemos encubrir la
originaria idea arcaica que sacia los deseos de venganza de la sociedad en aras de una pretendida retribución
del daño (cobrando una agresión con otra) y menos aún sus efectos resocializantes.
Sumando y restando estas condiciones, podemos decir que la histórica y arraigada función punitiva, sigue
prevaleciendo en nuestra culturas. Basta que una sanción no sea privativa de libertad para que tengamos
descontenta a la sociedad civil y, más aún, a la víctima y su entorno familiar. Una muestra de esto son las
frecuentes críticas contra el sistema judicial. Por otra parte, no podemos ocultar
el fracaso de los centros de privación de libertad como alternativa resocializante, pero tampoco debemos
descartarla del todo. El tema es importante y las soluciones son complejas. Nos podría llevar muchas horas
hablando de lo mismo. ¿Habrá otras alternativas? Podríamos decir, que sí pero no es fácil encontrarlas.
Una vez superada la voluntad política, como sucede con cualquier problema social, el siguiente paso es
plantear un modelo, o sea, ideas claras hacia dónde se quiere ir y qué es lo que se quiere hacer. Por ejemplo,
en una empresa, desde el más raso de los empleados hasta el director, deberían conocer con toda claridad
cada uno de los aspectos del programa institucional. Así que hablar de fracaso de un modelo, cuando ni
siquiera lo hemos iniciado es una crítica poco acertada y el estado de las cárceles en nuestro país puede
reflejar esta situación. Ante esta realidad, lo recomendable es variarla con un cambio general de actitud. Al
respecto, recuerdo algunos principios sencillos, pero fundamentales: o eres pane de la solución o eres parte
del problema; otros principios hacen referencia a la conocida ley de Pareto usada por el Dr. Deming, padre de
la “Calidad Total”, y dice así: el 20% de las soluciones resuelven 80% de los problemas. Poca planificación
y mucha acción, sentido común y claridad en sus objetivos son algunos de los principios de las
empresas más exitosas del mundo, como lo señalan Pctcrs y Watcrman (1982) en su libro En busca de la
excelencia, un clásico de la administración.
Podría parecer risible que hablemos de nuevas alternativas o de alternativas mejoradas, pero hemos querido
plantear este panorama con la firme convicción de que no estamos señalando el camino a las soluciones, sino
más bien la apertura a una nueva motivación para el cambio y con la esperanza de que las cosas las podamos
hacer mejor. Japón, en los años cincuentas, después de sufrir las consecuencias del bombardeo de Hiroshima
y Nagasaki y siendo el país más destruido del mundo, soñó en un cambio, soñó en crecer, y hoy es una de las
potencias económicas del mundo. Iniciaron haciendo productos que llamábamos “chucherías”, juguetes y
objetos suntuarios pero de calidad; hoy Sony, Toyota y la tecnología en computación, ya no sólo son
sinónimo de calidad, sino también de tecnología de punta. Algunos indicadores de la optimización de los
recursos de ese país se pueden observar en la industria automovilística, (mayor exportadores del mundo y sin
poseer una sola mi-
En este apañado y ames de que podamos hacer apreciaciones rápidas que desvenen su intencionalidad,
señalamos que más que hablar del tema en cuestión la idea es señalar la percepción correcta que debiéramos
tener antes de tomar una posición crítica del derecho como ciencia; es decir la interpretación del título en su
segunda pane “y no de justicia” no pretende un mensaje subliminal como sinónimo de injusticia, por el
contrario, es eliminar la “omnipotencia divina” de un juez, y valorar su trabajo como
una de las herramientas sociales más importantes para buscar la justicia bajo un criterio democrático, pero
con la conciencia de las limitantes de su ciencia, que no se configura en sí misma sino en lo histórico social
de lo cual todos somos parte.
Como menciona alguna literatura sobre el derecho natural, el ordenamiento jurídico no crea la moral
social, sino que reconoce estos valores que son anteriores y superiores a las normas legales que sintetizan el
derecho. Incluimos este apanado para elucidar una de las limitaciones que posee el derecho con respecto a
representar la justicia en cada caso tan particular. Como es bien sabido para todas las ciencias sociales, las
limitaciones de estas

5.2 Un estudio de Derecho y no Justicia


Fundamentalmente a la complejidad de variables que en ellas se contemplan. Por estas razones, las
dificultades que sobrevienen al ordenamiento jurídico en cuanto a lograr la justicia no son pocas, porque es
imposible que la norma particularice cada caso específico, con la propia complejidad, como frecuentemente
se observa.
Es curioso, pero muchas veces mientras más se conoce de un caso, más difícil es tomar una decisión y por
esta razón es que, en diversas ocasiones, la sociedad civil fácilmente resuelve un caso de los que se comentan
en los medios de comunicación, porque en la mejor de las situaciones sólo se posee una reducida
información, ya que en otras, la información ya lleva la sentencia implícita. Amén de que ningún juzgador
de la sociedad civil posee la responsabilidad de un perito o más aun la de un juez, es por lo que le es fácil
tomar una decisión. Estas resoluciones populares sesgadas son los argumentos fundamentales para cuestionar
el estado de derecho como representante de la justicia y de donde se fundamentan muchas de las críticas y la
falta de credibilidad en el sistema, curiosamente con base en otra injusticia.
Sin embargo, en relación con lo anterior, el derecho ha flexibilizado su orgullo, y con sabiduría le ha dado
una apertura a ese saber del pueblo y, desde luego, fiscalizando su labor. La Conciliación Judicial o modelo
de Resolución Alternativa de Conflicto (RAC), es una respuesta que intenta solventar la participación de la
sociedad civil en el proceso judicial y que particulariza el fenómeno del conflicto con una visión positiva y no
'adversarial" del problema, contenidos que esbozaremos en el próximo apartado.
El derecho como disciplina cumple un papel muy importante en nuestra sociedad, pero como toda ciencia
social, su apone e influencia es en tanto como fibra panicular dentro de la trama de disciplinas que conforman
ese tejido que llamamos sociedad v se complementa con esc saber popular; que no podemos por la fibra
conocer el tejido, pero sin fibra no hay tejido. Lo que queremos decir es que el ordenamiento jurídico no es el
derecho, pero en ocasiones lo determina y que este no es la justicia, pero sin él no se puede perpetuar la
misma. Otros detalles sobre el tema, que afectan al entorno jurídico y al entorno de la psicología forense, o
cómo estas afectan al entorno, son discusiones que seguiremos planteando con d objetivo de que usted como
lector posea mayor conciencia crítica sobre el tema.
Este apartado no pretende elucidar una visión técnicamente jurídica del derecho, sino un panorama
criminológico y socialmente más amplio desde una perspectiva empírica. Llamamos un “estado de derecho” a
la estructura cognoscitiva que como ciencia normativa responde a un discurso jurídico
ciplinas que más consistentemente ha asumido este reto, aún cuando la resolución de los problemas sociales
(las leyes) pasan por una seria dificultad técnica: el filtro político. Hemos enunciado algunas limitantes del
derecho, pero al fin y al cabo, como instrumento social, ha cumplido un papel social importantísimo; por esto
no quisiera volver la mirada hacia las limitaciones, sino más al compromiso con que se debe trabajar en el
campo de la criminalidad, por ejemplo, en donde tendremos cada vez posibilidades de mejorar las cosas.

5.3 Mecanismo alterno en la resolución de conflictos.


Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflicto (M.A.R.C) son procesos solucionadores de
conflictos por si mismo o por medio de terceros, ejecutados fuera del ámbito judicial.

Los Mecanismos Alternos de Resolución de Conflictos son medios para resolver conflictos interpersonales o
grupales.

Constituyen una segunda vía independiente, equivalente y paralela al poder judicial, orientados a la solución
privada de los conflictos.

La filosofía de estas vías es refractaria al sistema de administración de justicia monopolizado por el Estado,
pues descansan en la autodeterminación de las partes y son veloces, super económicos, informalísimos,
flexibles, voluntarios, obtienen resultados "gana gana", no generan precedentes, mejora las relaciones entre
los conflictuados, se lleva a cabo en un clima no adversarial, miran el futuro y no el pasado, están orientados
hacia los intereses y no a las posiciones .

Con los M.A.R.C. no se busca suplantar o abolir al Poder Judicial sino brindar nuevas vías, esto es, agregar
más vías a las que ya existen , consecuentemente genera más opciones a las cuales se puede acudir. Así la
labor del Poder judicial será compartida por la justicia coexistencial con la que se elimina el monopolio de la
administración de Justicia por el Estado que es una de las causas que ha generado la crisis del Poder judicial
pues como todos los conflictos desembocaban en el Poder Judicial se genera su congestionamiento demora y
mala calidad de la justicia.
Existe la creencia errónea que los M.A.R.C. constituyen la panacea que va ha solucionar los crecientes
problemas que agudizan actualmente la administración de justicia, ello no es así pues no todos los conflictos
sino cierta categoría de conflictos son los que pueden ser canalizados a los M.A.R.C. como conflicto familiar,
de menores, de vecindad, de coexistencialidad, de menor cuantía, individuales, de trabajo, patrimoniales,
civiles, mercantiles, de los consumidores e intereses difusos excepto según MORELLO aquellos conflictos
que por incontrovertible razones deben ser compuestos en justicia concreta a través de la aplicación del
derecho.
CONFLICTOS QUE RESUELVE

Los M.A.R.C se utilizan para resolver cierta categoría de conflictos:: patrimoniales, empresariales, de los
consumidores, laborales, de los intereses difusos, de la familia, de vecindad, y de coexistencialidad, con
excepción de aquellos de mayor trascendencia social que se canaliza en el poder judicial. Con los M.A.R.C
no se buscaba suplantar o abolir al proceso judicial, sino que la sociedad peruana tenga más vías a las cuales
recurrir para solucionar ciertos conflictos de intereses.

Potrebbero piacerti anche