Sei sulla pagina 1di 18

STEVIA

 
 
La  stevia  es  una  planta  sudamericana  increíblemente  dulce.  La  stevia  s  puede  usar  como  
edulcorante  de  mesa,  en  pastelería,  dulces,  yogures,  chicles,  etc.  La  stevia  puede  usarse  de  
diferentes  formas:  en  infusión,  en  forma  líquida  o  en  cristales  solubles.  
 

¿Qué  es  la  stevia?  


La  stevia  (Stevia  Rebaudiana  Bertoni)  es  un  endulzante  natural  alternativo  al  azúcar  y  a  los  
endulzantes  artificiales  obtenido  a  partir  de  un  arbusto  originario  de  Paraguay  y  Brasil.  Ha  
sido  usado  desde  muy  antiguo,  como  endulzante,  por  los  indios  guaranís  y  que  en  países  como  
Japón,  hoy  en  día,  supone  el  41  %  de  los  endulzantes  consumidos.  
Las  hojas  de  la  planta  son  30  veces  más  dulces  que  el  azúcar  y  el  extracto  unas  200  veces  más.  
 
¿Cuáles  son  las  propiedades  de  la  stevia?  
Tiene  0  calorías  o  sea  es  totalmente  acalórico.  
La  stevia  es  ideal  para  los  diabéticos  ya  que  regula  los  niveles  de  glucosa  en  la  sangre.  En  
algunos  países  incluso  se  utiliza  como  tratamiento  para  mejorar  la  diabetes  ya  que  parece  
regular  los  niveles  de  insulina.  
Muy  aconsejable  para  perder  peso  ya  que  reduce  la  ansiedad  por  la  comida  (tomar  de  10  a  15  
gotitas  20  minutos  antes  de  las  comidas)  y  al  regular  la  insulina  el  cuerpo  almacena  menos  
grasas.  
La  stevia  disminuye  también  el  deseo  o  apetencia  por  tomar  dulces  y  grasas.  
Realza  el  aroma  de  las  infusiones  o  alimentos  donde  se  añada.  
Retarda  la  aparición  de  la  placa  de  caries  (por  eso  se  usa  también  para  hacer  enjuagues  
bucales  y  como  componente  de  la  pasta  de  dientes).  Se  pueden  añadir  una  gotitas  a  las  pasta  
de  diente.  
La  stevia  es  un  hipotensor  suave  (baja  la  presión  arterial  que  esté  demasiado  alta).  
Es  suavemente  diurético.  
Mejora  las  funciones  gastrointestinales.  
Puede  ayudar  en  la  desintoxicación  del  tabaco  y  del  alcohol,  ya  que  el  té  de  stevia  reduce  el  
deseo  hacia  estos  dos  tóxicos.  
Previene  e  inhibe  la  reproducción  de  bacterias  y  organismos  infecciosos.  Mejora  la  resistencia  
frente  a  resfriados  y  gripes.  
 
Presentación  de  la  stevia  
En  hojas:  se  usan  como  té  (en  bolsitas)  o  se  mezclan  con  otras  hierbas  como  endulzante.  En  
algunos  países  se  vende  en  polvo  o  en  bolsitas  como  el  té.  Así,  endulza  30  veces  más  que  el  
azúcar.    
Solución  acuosa  concentrada  de  stevia:  aquí  tenemos  una  forma  muy  práctica  de  tomarla  
ya  que  con  2  gotitas  en  la  infusión  endulza  hay  más  que  suficiente.  Endulza,  en  esta  
concentración,  70  veces  más  que  el  azúcar.    
Concentrado  de  Esteviósido:  aquí  sólo  tomaremos  este  principio  activo  aislado  de  la  planta  
que  aumenta  su  capacidad  de  endulzar  (200  veces  más  que  el  azúcar)  pero  que  nos  priva  del  
resto  de  propiedades  medicinales  de  la  stevia.  Suele  venir  presentado  en  forma  de  polvo  
blanco.    
Información  nutricional  de  la  stevia  
Las  hojas  secas  de  stevia  contienen  aproximadamente  un  42%  de  sustancias  hidrosolubles  
(por  eso  endulza  más  mezclada  con  líquidos).  
El  principio  activo  más  importante  es  el  Esteviósido.  Además  contiene  proteínas,  fibra,  hierro,  
fósforo,  calcio,  potasio,  zinc,  rutina,  vitamina  A  y  C.  
¿Sabías  que  la  stevia...?  
El  concentrado  de  hoja  de  stevia  en  base  líquida  acuosa  es  muy  útil  como  cosmético.  
Cuando  se  aplica  como  una  mascarilla  facial  produce  un  estiramiento  y  una  suavidad  efectiva  
de  la  piel,  tensa  las  arrugas  y  ayuda  en  la  cura  de  varios  problemas  de  la  piel,  entre  ellos  el  
acné,  la  seborrea,  la  dermatitis  y  el  eczema.  
 

Stevia se trata de los nuevos edulcorantes de


origen natural, extraídos de una planta llamada
Stevia rebaudiana (originaria del Paraguay), por lo
que son naturales, Stevia no es como otros
edulcorantes artificiales, productos químicos al 100
por 100 y con un gusto bastante diferente al del
azucar.

La Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta


herbácea originaria de la Sierra Amambai, en la
frontera del Brasil y Paraguay, donde es conocida con
el nombre de KAA-HE-E (en su idioma nativo).
Stevia, la importancia de esta especie radica en la
producción de un edulcorante, no calórico, 300 a 400
veces más dulce que el azúcar extraído de las hojas
de caña.
La Stevia fue llevada al Japón en 1964 por sus
propiedades edulcorantes y ya en 1970 se comenzó la
producción del steviosido, hoy ampliamente consumido
en el mundo oriental. Fue en ese país donde se obtuvo por
mejoramiento genético la variedad Morita de Stevia, en
honor de Toyosigue Morita quien la desarrolla. Esta
variedad de Stevia da mayores rendimientos de hoja seca
y mejor contenido químico de éstas.

El extracto puro de Stevia de Alta Concentración, materia


prima que es de 250 a 300 veces más dulce que el azúcar
extraído de la caña y que es obtenida por medio de
procesos Físicos (Sin Químicos) en su planta de
producción en la ciudad de Cali, Colombia por los
laboratorios Biostevia,

Stevia no contiene calorías, Stevia es apto para


diabéticos y que por su composición pueden ser
consumidos por personas de cualquier edad y condición
física.

Puede ver como se elabora Stevia en


http://www.biostevia.com/pdf/procesos_producion.pdf

La Stevia es el edulcorante mas utilizado en los mercados


Coreano y Japonés. Durante casi 20 años, millones de
consumidores japoneses y brasileños han utilizado el
extracto de Stevia como un edulcorante seguro, para
endulzar salsas, encurtidos, confites y hasta gaseosas.

Los gigantes Coca-Cola, Pepsi y Beatrice Foods,


utilizan los extractos de Stevia para endulzar sus
productos.
 

COMO SE PUEDE USAR STEVIA

En productos de mesa:

• En todos los productos de mesa, Stevia sirve para


endulzar bebidas frías o calientes como: Café, té,
chocolate, jugos, coladas, ente otros.
• En repostería, Stevia endulza mermeladas, jugos,
confitería, gelatinas, granolas y galletas.
• Stevia también en gomas de mascar, bebidas
gaseosas e hidratantes.
• Stevia en productos farmacéuticos y de belleza
como labiales, cremas dentales, jarabes, etc.
• Para salsas y conservas de verduras y frutas
también se usa Stevia.
• En derivados de los lácteos, Stevia endulza:
Yogur, kumis y helados.
En la salud Stevia:

Por cientos de años los indígenas de Paraguay y Brasil


han utilizado las hojas de Stevia para tratar los
problemas de diabetes. Numerosos trabajos reportan
que los componentes de la Stevia rebaudiana
favorecen la efectiva regulación de los niveles de azúcar
en la sangre, pues el Steviosido, es un potente agente
antihiperglicémico que estimula la secreción de insulina
por vía directa de las células beta pancreáticas hasta en
un 32.5% entre 6 a 8 horas posteriores a su ingestión.

En Brasil el té y las cápsulas de Stevia rebaudiana son


oficialmente aprobadas para ser vendidas como
medicamentos en el tratamiento de la diabetes.

En la medicina herbal de Brasil, la Stevia es considerada


como hipotensor diurético en casos de obesidad y
para bajar los niveles de ácido úrico.

Stevia consumida como un te de hierbas, la Stevia


beneficia la digestión y la función gastrointestinal y alivia
las molestias estomacales.

El consumo de Stevia ayuda a reducir la ansiedad por


el tabaco y el consumo del alcohol.
La Stevia tiene actividad anticaries si al cepillarte
añades unas gotitas del extracto a la pasta dentífrica.

La Stevia es bactericida, a las hojas se les ha


encontrado acción contra Streptococos y hongos como la
molesta Cándida. Los individuos que consumen Stevia
tienen menor incidencia de resfriados y gripes.
Para la estética Stevia:

Los edulcorantes a base de Stevia benefician no solo


salud, sino que también aportan al buen cuidado de
su bienestar físico. La stevia contiene proteínas,
fibra, vitaminas y minerales, pero no aporta ninguna
caloría.

• Controla su peso: La Stevia no contiene


calorías, convirtiéndola en un edulcorante ideal
para controlar o bajar peso. La stevia también
ayuda a disminuir la comida al reducir el
hambre y los antojos por el azúcar y las
comidas grasosas.
• La sensación de hambre también es minimizada
si se consume Stevia 20 minutos antes de las
principales comidas del día.

La dieta se puede continuar durante el tiempo que sea preciso hasta conseguir
rebajar el peso que se desea; una vez alcanzado el objetivo, durante el
mantenimiento:

• se sigue tomando el té antes de cada una de las comidas principales.


• No existen contraindicaciones ni negativos respecto a su toxicidad ya que
el extracto de Stevia resulta hasta diez veces menos tóxico que
sustancias como la cafeína.
• Cuidado de la Piel: Cuando la Stevia concentrada líquida es usada
regularmente para el cuidado de la piel se observan beneficios notables.
Aplicada como mascarilla facial, Stevia suaviza y tensiona la piel, alisa
las arrugas y ayuda a curar las manchas de la piel incluyendo el acné.
Stevia comparado con otras marcas:

STEVIA Endulzante STEVIA Endulzante STEVIA Endulzante


en caja por 100 sobres en caja por 50 sobres granulado en frasco
120 gramos

* Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta de 2000


calorías.
Ingredientes: Extracto de Stevia rebaudiana. Sólidos de Jarabe de Maíz.
Cada sobre de Stevia endulza igual a 2 cucharaditas de azúcar
 

El  cultivo  de  la  estevia  y  su  uso  en  la  agricultura  

Febrero  de  2008  -­‐  Reportaje  elaborado  a  partir  de  las  presentaciones  del  III  Simposio  Internacional  
de  la  Stevia    

 Paraguay  es  la  tierra  natal  de  la  Stevia  rebaudiana.  Sólo  hacia  1955,  los  japoneses  comenzaron  a  
realizar  cultivos  de  la  misma  y,  alrededor  de  la  década  de  1970,  comienza  a  cultivarse  en  el  sur  
de  Japón  y  en  sus  países  vecinos.  Hoy  en  día  se  cultiva  de  forma  intensiva  en  Paraguay,  Brasil,  
Colombia,  Japón,  Singapur,  Taiwán,  Corea  del  Sur  y  China,  entre  otros.  En  este  reportaje  
recopilamos  información  para  el  autocultivo  de  la  Stevia  y  las  aplicaciones  en  la  agricultura  de  
los  extractos  de  Stevia.  

  Recientemente  se  ha  descubierto  accidentalmente  en  


Japón  un  método  para  aprovechar  los  rastrojos  de  la  
estevia  para  incrementar  la  producción  agrícola.  El  
método  del  uso  de  la  estevia  en  la  agricultura  consiste  
en  aplicar  al  suelo  o  directamente  a  los  cultivos  por  vía  
foliar  o  por  riego,  el  extracto  o  polvo  obtenido  de  la  
estevia.  Por  ejemplo,  rociando  la  parte  aérea  de  frutales  
con  extracto  de  etevia  se  consigue  estimular  el  proceso  
de  la  fotosíntesis  y  elevar  el  nivel  de  azúcares  en  la  
calidad  de  la  cosecha.  Además,  aplicando  el  extracto  de  
estevia  en  el  suelo  de  la  cosecha  se  logra  disminuir  los  
 
microorganismos  patógenos  e  incrementar  los  
antagonistas  y,  de  esta  forma,  mejorar  la  fertilidad  del  
Aspecto  del  cultivo  agrícola  de  
suelo.  Con  la  aplicación  de  este  extracto  de  estevia  
Stevia.  
 

también  se  consigue  acelerar  el  ciclo  de  los  cultivos,  


incrementar  al  grado  brix  y  un  mayor  período  de  
 

 
conservación  de  los  productos  hortofrutícolas,  etc.  
Además,  hay  informaciones  provenientes  del  Japón  que  
indican  que  la  estevia  contribuye  a  desintegrar  los  
  productos  fitosanitarios  aplicados  en  los  cultivos.  
En  Japón,  varios  municipios  están  tratando  de  
caracterizar  sus  productos  hortofrutícolas  por  utilizar  la  
estevia  en  su  cultivo  a  través  del  movimiento  "Un  
pueblo,  un  producto"  y,  con  esto,  pretenden  lograr  la  
revitalización  económica  del  municipio.  

 El  autocultivo  de  la  Stevia  

Como  planta,  la  Stevia  se  cultiva  fácilmente  ya  sea  en  un  
huerto  o  en  tiesto.  Tan  sólo  hay  que  garantizar  que  la  
 
planta  tenga  una  buena  insolación,  calor  y  humedad.  La  
Stevia,  al  ser  una  planta  de  una  región  subtropical,  tiene  
La  Stevia  puede  cultivarse  como  
un  comportamiento  diferente  en  climas  mediterráneos,  
planta  plurianual.  
 

ya  que  los  días  más  cortos  en  luz  solar  del  otoño  e  
invierno  acortan  su  ciclo  provocando  una  parada  de  
 

 
crecimiento  a  la  planta  muy  importante.  Esto  no  sería  
aplicable  a  las  islas  Canarias,  donde  el  clima  se  asemeja  
más  al  de  sus  orígenes  tropicales.  Por  este  motivo,  y  
dado  que  es  una  planta  plurianual  (puede  rebrotar  4-­‐5  
años),  cada  primavera  arranca  con  fuerza  otra  vez,  con  
nuevos  brotes  que  suben  desde  las  raíces.  A  partir  de  la  
primavera  y  casi  hasta  mediados  de  agosto  puede  ir  
reproduciéndose  por  esquejes  (como  podemos  hacer  
con  los  geranios).    
 
De  una  planta  de  Stevia  que  rebrote  a  la  primavera  se  
pueden  llegar  a  reproducir  de  200  a  500  nuevas  plantas  
aplicando  este  sistema,  o  sea,  sacando  esquejes  durante  
todo  el  tiempo  que  vegeta.  Sólo  hay  que  tener  cuidado  
de  no  plantar  un  brote  que  acabe  con  flor,  porque  no  
llegaría  a  enraizarse  nunca.  Normalmente,  los  rebrotes  
de  primavera  y  verano  suelen  tener  pocas  veces  flores.  
 

Extracto  de  hoja  seca  de  Stevia  con   Además,  aunque  florezca  la  Stevia  en  nuestro  clima,  no  
el  que  se  pueden  preparar   genera  semillas  con  poder  para  germinar.  De  ahí  que  la  
aplicaciones  para  la  agricultura.   reproducción  más  efectiva  sea  por  esqueje  y  no  por  
 

(Fuente:  Wikimedia  Commons)   semilla.  Así  pues,  si  partimos  de  una  buena  variedad  
 

conservaremos  siempre  sus  propiedades  medicinales.    


 
 Paso  a  paso  para  cultivar  la  Stevia  en  nuestro  jardín  
con  éxito,  por  el  método  de  Josep  Pàmies  (1)  

Para  asegurarnos  que  un  brote  de  Stevia  sin  raíces  


arraigue  bien,  se  aconseja  seguir  los  siguientes  pasos:    
1-­‐  Llenar  un  tiesto  con  turba  o  tierra  vegetal  abonada  de  
las  que  venden  en  cualquier  jardinería  y  regar  hasta  que  
la  misma  esté  bien  empapada.      
2-­‐  Cortar  de  un  brote  de  Stevia  de  unos  20  cm  de  alto  
los  10  cm  finales  (asegurándose  de  que  no  acabe  en  
flor).  De  estos  10  cm  de  tallo,  sacar  las  2-­‐3  hojas  de  la  
parte  de  abajo  con  el  objeto  de  que  el  tallo  pueda  
hundirse  en  la  turba.  Luego  presionamos  la  tierra  con  
los  dedos  alrededor  del  tallo  para  que  el  contacto  con  la  
 

Mata  de  Stevia  cultivada  en  un   turba  húmeda  sea  total.  Entre  que  se  corta  y  se  planta  el  
tiesto  de  jardín.  
 

rebrote  el  tiempo  debe  ser  mínimo.  Mejor  cortar  y  


 

plantar  inmediatamente  o  mantener  en  agua  como  si  


 
fueran  flores  cortadas.    
3-­‐  Depositar  el  tiesto    en  un  lugar  sombreado  y  evitar  
que  el  sol  impida  el  enraizamiento.  La  regaremos  3  
veces  al  día  (a  primera  hora,  al  medio  día  y  al  atardecer).  
Observación:  Cuando  se  advierte  de  colocar  la  planta  
recién  plantada  en  un  lugar  sombreado,  se  entiende  
aquél  al  que  de  forma  directa  no  toque  en  ningún  
momento  la  luz  solar.  Si  es  al  aire  libre  en  lugar  de  en  un  
invernadero,  escojamos  un  sitio  donde  quede  protegida  
de  corrientes  de  aire  para  evitar  la  deshidratación  
excesiva.  Un  lugar  sombreado  tampoco  es  el  interior  de  
una  habitación  o  un  sitio  en  penumbra.    
4-­‐  Al  cabo  de  25-­‐30  días  el  brote  de  Stevia  empezará  a  
enderezarse  y,  cuando  se  observa  que  alguna  hoja  
nueva  empieza  a  salir,  ya  se  puede  traspasar  a  una  zona  
con  más  sol,  dónde  ya  no  parará  de  crecer.  Cuando  el  
brote  trasplantado  empieza  a  sacar  la  primera  hoja  
nueva,  dejar  de  regar  3  veces  al  día  y  regar  sólo  una  vez  
a  primeros  del  día.  Durante  el  verano  es  necesario  regar  
cada  día.  El  momento  de  regar  es  siempre  cuando  
notemos  que  la  tierra  deja  de  estar  humedecida.  
Durante  el  invierno  hay  que  regar  poco,  pues  podríamos  
provocar  la  podredumbre  de  las  raíces.      
5-­‐  A  los  dos  meses  de  haber  repicado  o  trasplantado  el  
brote  sin  raíces  en  el  tiesto  pequeño,  la  trasplantaremos  
 
por  segunda  vez  al  lugar  definitivo,  que  puede  ser  al  aire  
Ejemplos  de  cómo  los  frutos   libre  directamente  sobre  el  suelo  del  jardín,  huerto  o  
obtenidos  de  cultivos  tratados  con   campo  de  cultivo  o  bien  en  el  interior  de  un  
extractos  de  Stevia  tienen  un  mejor   invernadero,  en  un  espacio  donde  tenga  suficiente  
aspecto  (unas  fresas  como  ejemplo)   tierra  para  facilitar  al  máximo  el  crecimiento  de  la  
y  como  las  raices  de  las  plantas  (una   planta.  En  un  invernadero  se  consigue  adelantar  la  
 

mata  de  arroz)  tienen  más   producción  unas  semanas  en  primavera  y  retrasar  la  
superficie,  lo  que  permite  una   decadencia  de  la  planta  en  otoño.  Si  la  Stevia  crece  en  
mejor  nutrición  a  la  planta.   un  invernadero,  los  meses  de  más  calor  durante  el  
(Imágenes  de  Shintaro  Kimura.  JBB   verano  se  puede  sombrear  algo  para  evitar  los  fuertes  
STEVIA  LABORATORY/B&L   calores  y  simular  el  clima  tropical  de  dónde  es  originaria  
Corporation)   la  Stevia.  A  pesar  de  todo,  al  aire  libre  se  desarrolla  
 
bastante  bien.    
6-­‐  Cuando  llegamos  a  finales  del  otoño  y  notamos  que  la  
planta  ya  no  tiene  más  ganas  de  crecer  y  se  quiere  llenar  
de  flores,  es  el  momento  de  recortar  la  planta  dejándola  
con  una  altura  de  10  cm  y  aprovechar  las  hojas  que  
obtengamos  para  secarlas.    
7-­‐  Para  secar  las  hojas  durante  el  verano  de  forma  
correcta  hay  que  procurar  que  no  les  toque  
directamente  el  sol,  con  objeto  de  preservar  todas  las  
propiedades  medicinales.  Las  hojas  de  última  hora,  
cuando  ya  podamos  la  planta  para  pasar  el    invierno,  es  
inevitable  secarlas  al  sol  o,  si  es  en  pequeñas  
cantidades,  también  se  puede  en  el  interior  de  la  
vivienda,  donde  hay  una  mejor  temperatura.    
8-­‐  El  abonado  de  la  Stevia.  Aunque  es  una  planta  poco  
exigente,  con  abono  orgánico  no  hay  ningún  problema  
en  pasarse  de  dosis,  pero  si  es  abono  mineral  o  químico  
debemos  cuidar  de  no  aplicar  en  exceso,  ya  que  
provocaremos  el  colapso  de  la  planta.  El  abono  mineral  
o  químico,  una  vez  pasados  los  dos  meses  del  
trasplante,  sólo  lo  colocaremos  en  pequeñas  cantidades  
y  debería  contener  más  potasio  que  fósforo  y  nitrógeno  
y  estar  enriquecido  con  microelementos.  Con  un  buen  
abonado  orgánico  es  suficiente  con  una  vez  al  año,  por  
ejemplo,  al  inicio  de  la  primavera.  Si  la  tenemos  en  un  
tiesto,  añadamos  entre  un  20-­‐30  %  del  volumen  de  la  
turba  que  contenga  el  mismo.    
9-­‐  La  Stevia  es  una  planta  muy  resistente  a  insectos  y  
hongos,  si  no  abusamos  de  los  riegos  y  de  los  adobados  
químicos  nitrogenados.  En  caso  de  que  se  observe  algún  
pulgón  o  mosca  blanca,  recomendamos  hacer  
tratamientos  con  extractos  de  ajo,  aceites  de  Nem  u  
otros  productos  autorizados  por  la    Agricultura  
Ecológica.  Si  observamos  alguna  oruga  no  hace  falta  
tratar  con  nada.  Si  el  ataque  de  orugas  fuera  masivo,  
entonces  podemos  tratarla  con  preparados  a  base  
Bacilus  thuringensis  (un  insecticida  ecológico  que  no  
requiere  plazo  de  seguridad  para  consumir  las  hojas).  
Con  estos  tratamientos  aseguraremos  una  recolección  
de  hojas  sin  toxinas  y  garantizaremos  todas  las  
propiedades  medicinales  que  la  planta  contiene.  

 Aplicaciones  agrícolas  con  estevia  

La  producción  agrícola  utilizando  Stevia  consiste  en  la  


utilización  de  un  extracto  de  hojas  y  tallos  de  ka'a  he'e  
diluido  por  vía  foliar  o  riego.  La  finalidad  de  pulverizar  la  
parte  aérea  de  un  cultivo  agrícola  es  estimular  el  
proceso  fotosintético,  mejorar  las  propiedades  
organolépticas,  etc.  
Ejemplo  01:  La  aplicación  foliar  a  las  plantas  de  melón  
permite,  por  ejemplo,  elevar  la  concentración  de  
azúcares  en  1  a  2  grados  brix  (llegando  a  16  º  ó  17º  brix)  
y,  con  ello,  mejorar  el  sabor  de  las  frutas.  Aplicando  el  
extracto  en  el  agua  de  riego  se  enriquece  la  población  
de  los  microorganismos  beneficiosos  (antagonistas)  del  
suelo.  Además,  con  la  aplicación  al  suelo  del  tallo  
finamente  pulverizado,  se  logra  recuperar  un  suelo  
contaminado  con  los  fertilizantes  químicos,  
transformando  el  mismo  en  un  suelo  fértil.  También  se  
ha  observado  que  al  aplicar  el  extracto  de  ka'a  he'e  en  
cultivos  hortofrutícolas,  se  logra  una  mayor  resistencia  
de  la  planta  a  las  enfermedades.  
Ejemplo  02:  La  aplicación  del  extracto  de  Stevia  al  
cultivo  de  tomate  mejora  considerablemente  el  manejo  
de  la  bacteriosis,  debido  a  los  tres  antibióticos  naturales  
que  posee  la  planta.  
 
Propiedades  beneficiosas  de  la  Stevia  en  los  suelos  
agrícolas  
Entre  las  propiedades  que  se  obtienen  del  tratamiento  
del  suelo  agrícola  con  extractos  de  Stevia  se  citan:  
-­‐  Revitaliza  a  los  microorganismos  benéficos  del  suelo  y  
permite  recuperar  la  fertilidad.  
-­‐  Mejora  el  enraizamiento  de  las  plantas  estimulando  el  
crecimiento  radicular.  
-­‐  Purifica  el  suelo  contaminado  por  agroquímicos  y  otras  
sustancias  químicas.  
-­‐  Aumenta  la  resistencia  de  las  plantas  frente  al  ataque  
de  plagas  y  enfermedades.  
-­‐  Mejora  el  estado  sanitario  del  cultivo  y,  por  tanto,  
aumenta  su  rendimiento.  
-­‐  Contribuye  a  prevenir  la  caída  de  los  frutos.  
-­‐  Previene  el  agotamiento  por  fructificación  excesiva  y  el  
envejecimiento  de  la  planta.  
-­‐  Aumenta  el  contenido  de  azúcar  de  los  productos  y  
mejora  su  sabor  (por  ejemplo,  en  el  caso  de  la  pera,  
mientras  las  peras  cultivadas  convencionalmente  tienen  
12,9  grado  brix  de  azúcares,  la  pera  tratatada  con  Stevia  
contiene  14,5  grado).  
-­‐  Aumenta  el  contenido  de  vitaminas,  minerales  y  otros  
nutrientes  de  las  hortícolas.  
-­‐  Mediante  su  acción  antioxidante,  mejora  
considerablemente  la  durabilidad  de  los  productos  
hortícolas  (por  ejemplo,  si  se  corta  el  fruto  de  una  pera  
normal,  éste  se  oxidará  rápidamente  por  la  reacción  que  
se  produce  entre  el  oxígeno  del  aire  y  el  polifenol  
contenido  en  la  pera;  sin  embargo,  en  el  caso  de  la  pera  
cultivada  con  extractos  de  Stevia,  ésta  difícilmente  
cambiará  de  color  ya  que  los  componentes  del  ka'a  he'e  
inhiben  el  proceso  de  oxidación).  
 
De  esta  manera,  el  uso  del  ka'a  he'e  en  la  agricultura  
potencia  la  fuerza  que  tiene  el  sistema  ecológico,  
posibilitando  la  realización  de  una  agricultura  que  
protege  al  ambiente,  razón  por  la  cual  está  acaparando  
la  atención  como  un  método  de  cultivo  a  considerar.  El  
ka'a  he'e  contiene  las  vitaminas  A,  B2,  B6,  caroteno,  
aminoácidos,  carbohidratos,  enzimas,  ácidos  orgánicos,  
polisacáridos,  hormonas  vegetales,  glicósidos,  y  
estimula  a  las  bacterias  fotosintetizadoras,  las  bacterias  
gram  negativas,  etc.  Se  considera  que  estos  elementos  
se  suman  a  los  carbohidratos,  ácidos  orgánicos,  
aminoácidos  y  oxígeno,  estimulando  la  activación  y  la  
multiplicación  de  los  microorganismos  benéficos  
existentes  en  el  suelo,  lo  cual  incide  en  la  creación  de  
condiciones  ambientales  que  facilitan  la  absorción  de  
los  nutrientes  a  través  de  la  raíz.  

 Recetas  para  preparar  extractos  de  Stevia  para  la  


agricultura  

En  la  actualidad,  son  varias  las  empresas  que  están  


produciendo  y  comercializando  los  preparados  agrícolas  
a  base  de  Stevia  en  Japón.  El  método  de  fabricación  
varía  según  la  empresa  y  muchos  de  ellos  están  
patentados.  Sin  embargo,  para  los  agricultores  con  
pocos  recursos  se  proponen  algunos  métodos  caseros,  
 
Extracto  de  Stevia  /  "Bio_Ka'a  he'e  ALFA    
Consiste  en  mezclar  75  %  (7,  5  kg)  de  hojas  y  25  %  (2,5  
kg)  de  tallos  y  ramas  de  Stevia  hervidos  con  11  litros  de  
agua  durante  10  minutos.  Este  líquido  concentrado  se  
filtra  para  que  pueda  fermentar  y  se  deja  madurar  
durante  unos  seis  meses  dentro  de  un  bidón  de  plástico  
para  tener  el  producto  terminado.  El  Bio_Ka'a  he'e  ALFA  
se  utiliza  preferentemente  para  tratamientos  foliares  en  
los  primeros  estadios  fenológicos  de  los  cultivos  
hortícolas.    
 
Extracto  de  Stevia  /  "Bio_Ka'a  he'e  BETA    
Consiste  en  mezclar  50  %  (5  kg)  de  hojas  y  50  %  (5  kg)  de  
tallos  y  ramas  de  Stevia  hervidos  con  11  litros  de  agua  
natural  durante  10  minutos.  Este  líquido  concentrado  se  
filtra  para  que  pueda    fermentar  y  se  deja  madurar  
durante  unos  seis  meses  dentro  de  un  bidón  de  plástico  
para  tener  el  producto  terminado.  El  Bio_Ka'a  he'e  BETA  
se  utiliza  de  dos  maneras.  En  primer  lugar,  vía  riego  por  
goteo  o  aspersión  (en  función  del  cultivo)  para  el  
tratamiento  de  suelo  pre  y  pos  trasplante  de  la  muda  y  
durante  todo  el  ciclo  del  cultivo.  En  segundo  lugar,  por  
vía  foliar  desde  el  inicio  de  la  fructificación  hasta  la  
cosecha.  
 
Extracto  de  Ortika'a  he'e    
Consiste  en  mezclar  33  %  (5  kg)  de  hojas,  34  %  (5  kg)  de  
tallos  y  ramas  de  ka'a  he'e  y  33  %  (5  kg)  de  hojas,  ramas  
y  tallo  de  ortiga  (50  %  hojas  y  50  %  ramas  y  tallos)  y  
hervirlos  en  16  litros  de  agua  natural,  durante  10  
minutos.  Este  líquido  concentrado  se  filtra  para  que  
pueda  fermentar  y  se  deja  madurar  durante  unos  seis  
meses  dentro  de  un  bidón  de  plástico.  El  Ortika'a  he'e  se  
utiliza  preferentemente  en  la  producción  de  hortalizas  
de  hojas.    
 
Extracto  de  Albaka'a  he'e  
Consiste  en  mezclar  45  %  (4,5  kg)  de  hojas,  45  %  (4,5  kg)  
de  tallos  y  ramas  de  ka'a  he'e  y  10  %  (1  kg)  de  hojas  y  
ramas  albahaca  (50  %  hojas  y  50  %  ramas);  se  hierve  con  
11  litros  de  agua  natural,  durante  10  minutos.  Este  
líquido  concentrado  se  filtra  para  que  fermente  y  se  
deja  madurar  durante  unos  seis  meses  dentro  de  un  
bidón  de  plástico.  El  Albaka'a  he'e  se  utiliza  
preferentemente  en  la  producción  de  tomates  ciclo  
largo  con  el  objeto  de  mejorar  el  sabor  del  mismo,  
desde  el  inicio  de  la  fructificación  hasta  su  completa  
maduración.  El  fermentado  durante  los  seis  meses  debe  
guardarse  en  un  lugar  oscuro  y  no  exponerlo  a  la  luz  
solar.    
 
Los  fertilizantes  químicos  ricos  en  nitrógeno  se  
convierten  en  nitratos  en  el  suelo  y  luego  son  
absorbidos  por  las  plantas  que  los  convierten  en  
aminoácidos,  proteínas,  ácidos  nucleicos,  etc.  Sin  
embargo,  una  alta  concentración  de  nitratos  en  las  
plantas  hortícolas  puede  causar  cianosis,  dermatitis  
atópica  e  incluso  cáncer.  La  utilización  de  extractos  de  
Stevia  en  los  cultivos  hortícolas  (de  hojas  y  frutas)  
consigue  bajar  el  contenido  de  nitrato  obteniendo  
productos  de  excelente  calidad  a  la  vez  que  más  
duraderos  después  de  su  cosecha.    
   

La Stevia

Autor: Germán Pontoriero

Area: Nutrición » Alimentos Especiales

Esta especie vegetal era conocida y empleada por los nativos desde épocas
remotas, lo cual fue documentado por los conquistadores a España,
figurando los textos en el Archivo Nacional de Asunción.

Su nombre científico es Stevia rebaudiana pero popularmente se la conoce como


Yerba dulce, yerba dulce del Paraguay, kaá heé, caá ehé, kaá-jeé.
Se trata de una hierba subleñosa perenne, perteneciente a las familia de las
Compuestas, caracterizada por presentar una altura de 30-80 cm; tallo color pardo;
hojas sésiles ovoidales con bordes aserrados, las terminales agrupadas en número
de 3 ó 4; y flores pequeñas terminales, blanquecinas, hermafroditas, de corola
tubular. La raíz es pivotante, siendo su tamaño equivalente a un cuarto del de la
planta. Existen en la actualidad alrededor de doscientas especies, diseminadas a
través de toda América.
En Paraguay destacan 14 especies, aunque la más empleada es Stevia rebaudiana
Bertoni la cual se cultiva en diversas regiones del norte de la Argentina y litoral
Brasileño y Paraguayo. También hay referencias de empleo y pequeños cultivos en
otras latitudes como Uruguay, México, Canadá, Sudoeste de EE.UU., China, Taiwán,
Gran Bretaña, Filipinas, Israel, Tahilandia y Japón.

Su cultivo requiere suelos arenosos-humíferos con un PH de 6,5-7,5 en ausencia de


salinidad, siendo la mejor época entre primavera y verano. La temperatura óptima
para la germinación de las semillas debe ser superior a 20º C.
Se utilizan sus hojas y ramas.

Esta especie vegetal era conocida y empleada por los nativos desde épocas remotas,
lo cual fue documentado por los conquistadores a España, figurando los textos en el
Archivo Nacional de Asunción.

• Su denominación vernácula kaá-hé-é significa en lengua guaraní yerba dulce,


siendo empleada mayormente para edulcorar el mate cocido o tratar diabetes.
• En 1887 los indígenas y yerbateros de la zona del Monday (Paraguay) hacen
referencia sobre la planta al Dr. Moisés Bertoni.
• En 1900 el químico paraguayo Dr. Ovidio Rebaudi publica en la Revista de
Química y Farmacia de Buenos Aires, el primer análisis químico del principio
dulce extraído de este vegetal.
• En 1921 el esteviósido se registra como una sustancia 300 veces más dulce
que el azúcar ante la Unión Química Internacional.
• Entre 1945 y 1965 se realizan estudios de actividad hipoglucemiante en
pacientes diabéticos, realizados en el Instituto Biológico Argentino y en la
Universidad Nacional de Asunción.
• En 1969 El Profesor Derek Banton (Premio Nobel de Química) dirige un trabajo
de investigación con yerba dulce en la Academia Real de Ciencias de Londres.
• En 1970, El Dr. Carlos Oviedo de la Facultad de Medicina de la U.B.A. expone,
sobre los efectos hipoglucemiantes de la Stevia.
• En 1970 las autoridades sanitarias de Japón aprueban el empleo de la yerba
dulce como edulcorante, y poco tiempo después hacen lo mismo las
autoridades de Brasil, Corea del Sur, Israel y China.
• En 1996 los japoneses consumieron 200 toneladas de steviósido puro,
representando el 41% de su mercado edulcorante. En otras palabras, la yerba
dulce reemplazó a 23 millones de kilos de azúcar en Japón. Ese mismo año la
FDA la considera aditivo dietético.

En los estudios que se han realizado, ha demostrado cualidades para su utilización


en personas con problemas de diabetes, ya que las curvas de tolerancia a la
sobrecarga de glucosa postprandial en pacientes diabéticos obesos fue mejor en
aquellos que habían sido tratados previamente con 130-140 mg de extracto de
yerba dulce, que en aquellos que habían recibido 280-300 mg del hipoglucemiante
de síntesis glibenclamida. El porcentaje de descenso fue en promedio del 35%
respecto a los niveles basales al cabo de 6-8 horas (Ibarrola N., 1996). El efecto
hipoglucemiante como el incremento en la tolerancia a la glucosa también se
evidenció en las personas euglucémicas, durante y después de la toma de un
extracto acuoso elaborado con 5 g de hojas de yerba dulce (Curi R. et al., 1986).

También se ha reportado actividad antimicrobiana, no solo a nivel de la placa


dentaria (Das S. et al., 1992), sino frente a Candida albicans, Saccharomyces
cerevisiae, Proteus vulgaris y Pseudomona aeruginosa (Takaki M. et al., 1985). Por
vía externa los extractos acuosos de yerba dulce han demostrado resultados
preliminares beneficiosos en casos de seborrea, dermatitis, eczemas e incluso
algunos casos de psoriasis (Mowrey D., 1993).

El esteviósido no ha demostrado ser tóxico tanto en el corto como en el largo plazo,


de acuerdo a los diferentes trabajos publicados (Farnsworth N., 1973; Kinhorn L. &
Soejarto J., 1991).
Alrededor de 1000 toneladas anuales de extracto de stevia es consumido en Japón,
sin que hasta el momento se hayan denunciado efectos tóxicos por el Japanese Food
and Drug Safety Center. Este hecho ha cobrado vital relevancia a la luz de los
comentarios surgidos por el uso de otros edulcorantes de síntesis tal como el
aspartame, que en principio no tendría el mismo margen de seguridad.

Se encuentra aprobado como aditivo por el Código Alimentario Nacional de


Argentina, Brasil y Paraguay. Luego de algunos cabildeos fue aprobado por la FDA
norteamericana como aditivo alimentario, aunque no se encuentra en el listado
GRASS de hierbas seguras para consumo humano. Japón desde hace varios años lo
emplea en la industria de alimentos de bajas calorías con singular éxito.

En nuestro país (Argentina) podemos encontrar diversos endulzantes elaborados a


base de esteviósido refinado, que es el principio activo dulce de la planta Stevia,
también se lo utiliza en la elaboración de productos dietéticos como cacaos,
galletitas, dulces, etc en reemplazo de los endulzantes sintéticos, con el
consiguiente beneficio para la salud.

El poder edulcorante de las hojas y ramas de la yerba dulce hace que sea agregado
a la yerba mate en las poblaciones del litoral brasileño y paraguayo. Popularmente
se confeccionan saquitos de yerba dulce para la elaboración de tés digestivos. Una
vez fría la bolsita suelen colocarla sobre los párpados o arrugas como elastizante de
la piel. Culinariamente la estevia es picada y agregada sobre la verdura en cocción,
cereales y ensaladas. En China la emplean también como estimulante del apetito y
menos frecuentemente como cardiotónico. Por su parte los indígenas del Paraguay
suelen atribuirle a sus hojas propiedades anticonceptivas.

También se pueden emplear las hojas secas (obtenidas de las frescas) para la
elaboración de tés o para elaborar extractos líquidos. Las hojas secas pueden
triturarse dando así un polvo fino que resulta entre 10-15 veces más dulce que el
azúcar. En forma de extracto líquido suele presentarse como jarabe concentrado
(también derivado de hojas secas) frecuentemente en una base alcohólica o acuosa.
El poder edulcorante bajo esta forma tiene la siguiente equivalencia: 1 cucharada y
media de stevia se corresponde a 1 taza de azúcar. El extracto en polvo presenta un
40-95% de glucósidos dulces y se obtiene concentrando los glucósidos dulces (a
partir de las hojas mediante la eliminación de la materia vegetal no deseada),
obteniéndose un polvo de color blanco, que es 200 a 300 veces más dulce que la
sacarosa.

Estudios hechos por el departamento de Endocrinología y Metabolismo del


Aarhus University Hospital de Dinamarca revelaron que el esteviosido (principio
activo de la Stevia ) actúa estimulando en forma directa las células beta del
páncreas generando así una secreción considerable de insulina.

El resultado de estas pruebas medicas indican que la Stevia podría tener un


potencial rol antihiperglucemico en personas con diabetes tipo2 ( no insulino
dependientes) (Metabolism 2000 Feb; 49 (2) : 208-14)

La Stevia es un endulzante que viene siendo utilizado en Japón hace mas de 20


años. Estudios hechos por la división de medicina Cardiovascular del hospital Taipei
(Taiwán) arrojan como resultado que en un grupo de pacientes tratados con
steviosido, luego de tres meses se observó un marcado efecto hipotensor

Como conclusión , dichos estudios determinaron que el Steviosido es bien tolerado y


efectivo, pudiendo ser tomado en cuenta como alternativa para pacientes
hipertensos. (Br J Clin Pharmacol 2000 Sep; 50 (3) : 215-20)

Germán Pontoriero
Unión Vegetariana Argentina

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. ALONSO J.: Tratado de Fitomedicina, Bases Clínicas y Farmacológicas. Pp. 990-


991. (1998).
2. BERTONI, M. Le Kaa-he-e. Sa Nature et ses propietes. Anales Científicos
Paraguayos, serie I (5): 1-14. (1905).
3. BRIDEL, M. Et R. LAVIEILLE. Sur le principe sucre des feuilles de Kaa-he-e Comp.
Ac. Sc. (192): 1123-1125. (1931).
4. BELL, F. Estevióside: a unique sweetening agent. Chem. Ind. Julv. 897-898.
(1954).
5. BENNETT, R. Et al. Biosynthesis of Steviol from (-) Kaurene. Phitochemistry, 6:
1107-1110. (1967).
6. CURI R.; ALVAREZ M.; BAZOTTE R.; BOTION L.; GODOY J. y BRACHT A.: Effect of
Stevia rebaudiana on glucose tolerance in normal adult human. Brazilian Journal of
Med. Biol. Res. 19: 771-4 (1986).
7. FUJITA, H. Aplication in foods of Stevia Sweetener. New Food Ind., 21: 16-19.
(1979).
8. HASHIMOTO, Y. et. Al.: High-perfomance liquid chromatographic determination of
Stevia components on a hydrophilic packed column. J. of Chromatography, 161:
403-405. (1978).
9. HUBLER M.; BRACHT A.; KELMER-BRACHT A.: Influence of stevioside on hepatic
glycogen levels in fasted rats. Res. Commun. Chem. Pathol. Pharmacol. 84 (1): 111-
8
10. KINGHORN L. and SOEJARTO J.: Stevia rebaudiana: Sugar Alternative. Medical
Plant. 32: 164-67. (1991).
11. KLAGES, A.: Stevia Rebaudiana. Pharm. Zentr., 90: 257-259. (1951).
12. KHODA, H. et al.: New Sweet diterpene glucosides from Stevia Rebaudiana.
Phytochemistry, 15: 981-983. (1976).
13. MARTINEZ GUIJARRO J.: Stevia rebaudiana. Rev. Med. Complementarias. 52:
55-63 (1998).
14. MAY J.: The many benefits of Stevia. Helath Suppl. Retailer. Pp. 60. March
(1996).
15. Mc CALEB R.: Stevia leaf: ¿too good to be legal?. Research Brieffs. Herb
Research News (1993).
16. MITSUHASHI, H. Et al.: Studies on the cultivation of S. Rebaudiana.
Determination of Estevioside. Yakugaku Zasshi. 95 (1): 127-130. (1975).
17. PETERSON N.: Industry Unites to Solve the Mystery Behind FDA Ban on Stevia.
Natural Food Merchandiser. 1-22 (1995).
18. SOUZA BRITO Alba and SOUZA BRITO Antonio: Medicinal plant research in
Brazil. Data from regional and national meetings. Medicinal Resources of the
Tropical Forest. USA. (1996).

Potrebbero piacerti anche