Sei sulla pagina 1di 19

Módulo 14.

Internacionalización del Derecho en su ámbito


público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Actividad integradora.
Relevancia de las relaciones internacionales
en los conflictos.

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM.
Nombre: Alberto Carreón García
Matricula: ES162001055

15/09/2018.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Índice.

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Actividad 1
Actividad integradora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fuentes de consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

INTRODUCCION.

Desde tiempos remotos, la guerra ha sido inherente al hombre que inicialmente la ejercía como
parte de su subsistencia. Los primeros pueblos, por ejemplo, recurrían a ella para apropiarse de
tierras y de personas.

Durante muchos años, la guerra fue una costumbre común, pero con el surgimiento del Derecho
Internacional, durante el siglo XVIII, se prohibió y se crearon medios jurídicos de solución pacífica
para dirimir controversias y dar ayuda humanitaria a poblaciones heridas y civiles.

Con base en lo anterior, esta sesión tiene como finalidad conocer los principales componentes de la
preguerra y los mecanismos alternativos para evitar confrontamientos armados, identificando por
otra parte las alternativas para indemnizar y preservar la paz.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Actividad 1: Estado de preguerra y guerra.

El estado de preguerra se trata de una situación ocasionada por una o varias causas concurrentes
entre dos o más Estados, que al complicarse pueden trascender a un conflicto internacional y
predisponer los campos y posiciones del futuro combate.

Con el propósito de identificar las principales causas del estado de preguerra y las reglas generales
existentes sobre el Derecho de Guerra, realiza la siguiente actividad.

1.- Lee el apartado “Derecho de preguerra” y “Conceptos y elementos del Derecho de Guerra”.

2.- En fuentes académicamente confiables investiga cuáles son las reglas generales existentes en
el Derecho de Guerra, respecto a su forma de proceder ante los conflictos bélicos y ante las
responsabilidades de los involucrados.

Desarrollo:

Derecho de preguerra.

El estado de preguerra se define como la situación de tensión e incertidumbre entere dos estados,
que agravan y complican sus relaciones internacionales y que como resultado de estas, pueden
llegar a una guerra armada.

El estado de preguerra, se puede identificar en primer lugar por el rompimiento de relaciones


diplomáticas, es decir, los gobiernos retiran sus embajadas y rompen todo tipo de relaciones
comerciales. Cuando esto sucede se dice que se encuentra un estado de preguerra. Entre dos o
más estados. (Unadm 2018, p4)

Además de lo anterior, Hernández, citado por Unadm.2018, dice que “el estado de preguerra”, se
distingue por tener una característica principal, la cual resulta de “una situación ocasionada de
forma reiterada y recurrente, que incluso puede surgir de un conflicto individual, que debido a la
recurrencia de los hechos se complica pudiendo llegar al “estado de guerra”. (2002)
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Como se puede inferir, el estado de preguerra, no es un ente permanente, este nace de casos
violentos y de tensión entre dos o varios países, se puede distinguir cuando las relaciones
internacionales entre naciones se deterioran y se presume una guerra armada

En la actualidad, se cuenta con la jurisdicción penal internacional la cual tiene la misión de


investigar violaciones provocadas por los estados y castigar actos graves que causen daño a
inocentes, es decir, el Derecho internacional público, juega un papel muy importante para dirimir
este tipo de conflictos entre los estados y gracias al derecho internacional humanitario, se ha
concientizado a los estados para que respeten los derechos humanos fundamentales en combates
armados nacionales o internacionales. (Unadm. 2018, p4)
La mayoría de los conflictos armados se originan cuando un estado traspasa su ámbito territorial y
se adentra en el territorio de otro estado, convirtiéndose de esta forma en un conflicto internacional.
Como por ejemplo:
En el 2008, un grupo armado colombiano se introdujo al territorio de ecuador, con el fin de atacar a
las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, (FARC) violando los protocolos del derecho
internacional, empero, gracias al este mismo Derecho, se llegó a una conciliación y arreglo, pero se
estuvo en un “estado de preguerra” (Unadm. 2018, p5)

En resumen, se puede destacar que el estado de preguerra, es una acción de tensión e


incertidumbre que se vive en determinado momento, entre dos o mas estados, sus elementos son:
el rompimiento de las relaciones diplomáticas y por tanto el retiro de sus embajadas y el cese de
relaciones comerciales de todo tipo; las causas que las motivan muchas veces es el traspaso de
los limites jurisdiccionales de un estado hacia el otro y por lo tanto la violación de los protocolos del
Derecho internacional; dichas violaciones son investigadas y castigadas por la jurisdicción penal
internacional, así mismo, se puede señalar que existen diversas teorías que tratan de explicar los
actos de preguerra, como por ejemplo:
La “teoría de la guerra justa” o la “limitación de la guerra” por la Sociedad Naciones, sin embargo se
ha comprobado que estas teorías han tenido pocos resultados positivos, pues se considera que la
cordura y la comunicación son factores indispensables para restaurar la paz.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Estas dos teorías, la primera tiene que ver con el derecho de la defensa propia y la segunda en
términos generales es la obligación adquirida en los convenios para limitar el uso de armas, el trato
con los vencidos y los derechos humanos.

La defensa propia: es la acción que tiene un estado para defender a sus ciudadanos, su territorio
del ataque inminente de otro estado, el cual podrá hacerlo con los medios que tenga disponibles a
fin de evitar el daño o el menor daño posible.

La limitación de la guerra: son los actos llevados a cabo a fin de evitar la guerra, como por ejemplo:
La fuerza en las relaciones internacionales, que se basa en “utilizar los medios propios de defensa
y protección, con el fin de obligar e imponer las decisiones de un Estado sobre otro” (Pereira, 2001:
83).

Concepto de derecho de guerra.

La guerra es la lucha o disputa armada entre dos o más naciones, este hecho está destinado a
imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto, al llevarse a cabo se producen diversas
batallas, lo que provoca la aplicación de las normas internacionales que conforman el conjunto de
leyes llamadas “Derecho de Guerra”. (kalshoven, F, y Liesbeth, 2001) (citado por Unadm. 2018,
p19)

Para el derecho internacional público, el estado de guerra, se puede dar en las siguientes
condiciones.
 Se trata una lucha armada.
 Los participantes son dos o más estados.
 Un estado trata de imponer su voluntad a otro.
 Su desencadenamiento provoca la aplicación de un estatuto internacional que forman las
leyes de guerra.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

En la primera y segunda guerra mundial, no existía regulación alguna sobre el uso de las armas, los
medios y el escenario de la batalla, tampoco se regulaba el trato de los recursos humanos heridos y
los vencidos.
Fue hasta el siglo xix que las naciones se ocuparon de restringir sus actuaciones en los conflictos a
través del respeto de los tratados internacionales, así es que, las normas habituales del Derecho de
guerra son relativamente recientes.

Tal es el caso de las convenciones de la Haya de 1899 y 1907 se suprimieron completamente el


uso de ciertas clases de armas como las Ametralladoras, tanques, gases venenosos, balas
expansivas, así como el lanzamiento de bombas fulminantes.

En citadas conferencias se firmaron y acordaron diversas convenciones relativas a las medidas


que los estados deben tomar al iniciar y terminar la guerra, así como la atención de normas
terrestres, aéreas y marítimas. (Unadm. 2018, p20)

En 1929, las convenciones de Ginebra, atendía el tratamiento de heridos y prisioneros de guerra.


En el protocolo de Londres de 1936, trata el tema del empleo de submarinos contra los navíos
mercantes.

A finales de 1949, se concluyen cuatro convenciones en las que se atendieron exclusivamente los
temas de prisioneros de guerra, heridos y enfermo, así como las medidas de protección a la
población civil y estados neutrales.

En 1977, se dicto un protocolo suplementario, que incorporó aspectos de protección al medio


ambiente, así como la pertinencia de la prensa internacional como medio para conocer la
verdad de los hechos para poder inferir en su pronta solución.

La UNESCO expidió un acuerdo para que los estados tengan el deber de proteger todos los
patrimonios culturales de la humanidad en casos de guerra, pues los archivos históricos, las
bibliotecas, los centros de información y monumentos emblemáticos se consideran bienes de gran
valor agregado.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

En la actualidad las organizaciones internacionales unen sus esfuerzos para eliminar o limitar el uso
de armamentos expansivos por su capacidad de destrucción masiva, como las de carácter químico
o bacteriológico.
La evolución restrictiva con el animo de limitar el uso de la guerra entre estados y en caso contrario
que los beligerantes se apeguen a las normas internacionales como las relacionadas anteriormente.

Sin embargo, en la Carta de la organización de las Naciones Unidas, en su artículo 51 regular la


única excepción admitida del uso de la fuerza y admite el recurso de la guerra, reconocido como
legítima defensa, la cual según Falk, citado por Unadm. 2018, es la reacción violenta e inmediata
contra las agresiones ilícitas, actuales o inminentes de otro estado o grupo de estados, en contra
del territorio, buques, aeronaves o fuerzas armadas de un Estado. (2000)
Esta reacción debe contener los elementos de validez de la legítima defensa, los cuales son:
 Que se presente una violación grave, inmediata o irreparable.
 Que el enfrentamiento defensivo sea proporcional al daño causado.
 Que con los propios medios de defensa no se pueda escapar a tal amenaza.
 Que el acto licito de defensa sea provisional, legítimo, tendiente a evitar un perjuicio y sin
imponer castigo alguno.

Los medios de defensa legitima de acuerdo con el artículo citado, señala la obligación de comunicar
de inmediato al consejo de seguridad, quien tomará las medidas necesarias para mantener la paz y
la seguridad internacionales.
Así mismo el artículo 51 fundamenta la defensa, incluso en forma colectiva, como la llevada a cabo
por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN).

De acuerdo con lo visto en párrafos anteriores, las organizaciones internacionales, han ido
evolucionando y logrado acuerdos entre los estados con la finalidad de limitar la guerra o
reglamentarla y con ello reducir sus efectos destructivos.

Las convenciones y acuerdos internacionales alcanzados por la Carta de las Naciones Unidas,
queda “prohibida la guerra”. Con excepción de la figura de “la legítima defensa”, sin embargo esta
misma, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la misma normatividad.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Así mismo establece que los Estados en libertad y autonomía tienen derecho y obligación de
mantener la seguridad nacional y preservar la paz internacional.

Inicio y fin de la guerra:


Históricamente en la solución de controversias los Estados hacían uso de la Guerra, en algunas
ocasiones enviando un ultimátum, el cual consistía en iniciar la guerra si no se cumplían con ciertas
condiciones, en otras simplemente se entraba en guerra, o también se iniciaba con la declaración
de guerra, que consiste en un acto unilateral comunicado por escrito, señalando las razones por las
cuales se entra en guerra. (Unadm 2018, p22)

Las consecuencias de la declaración de guerra, son pasar de una situación de paz a un Estado de
guerra, en la actualidad, el Derecho Internacional Público, confirma que la declaración de guerra se
considera constitutiva de agresión y que solo acepta el uso de la fuerza en caso de legítima
defensa en la que el agredido responde de acuerdo a sus condiciones al ataque.
El mismo derecho internacional público, establece la forma de proceder para dar fin a la guerra, la
cual debe ser de acuerdo con los tratados de paz, los cuales establecen las condiciones y
requisitos en el país que decide poner fin a sus actos. (Unadm. 2018, p22)

La neutralidad:
Se presenta en forma de un “estatuto”, respecto de los estados que de forma voluntaria deciden no
participar en una guerra:
De acuerdo con Rojas, citado por Unadm. 2018, la principal característica de la neutralidad es el
deber de imparcialidad de las naciones neutrales, estas se mantienen en comunicación con el resto
de los beligerantes y la comunidad internacional.
La neutralidad se divide en varios tipos dependiendo si el estado toma una neutralidad general o
parcial, si posee armas o no, de acuerdo a lo anterior se pueden diferenciar en:
 Perfecta: Es derivada de que ningún Estado está obligado a intervenir en una guerra entre otros,
salvo excepcional compromiso.
 Obligatoria: Es la resultante para un Estado de la seguridad formal dada unilateralmente a los
Estados beligerantes, o la derivada de estricto compromiso en conjunto o por separado, en relación
con el conflicto actual, o cuando se modifique la situación del país neutral.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

 Relativa: Es la actitud nacional que, ante un conflicto armado entre dos pueblos, adopta una posición
neutral en cuanto a las hostilidades entre sí, o la intervención armada a favor de uno u otro Estado,
pero con reserva de comerciar con uno de ellos en mayor medida que con otro.
 Imperfecta: Es la situación que prohíbe a un país declarar o hacer la guerra a cualquier otro país.
Un ejemplo de lo anterior, lo manifiesta el estado suizo, con una neutralidad armada y perpetua, es armada
por tener uno de los mejores ejércitos del mundo. Perpetua por el compromiso adquirido ante la sociedad civil
internacional de no participar en ninguna guerra, ni participar como miembro de la ONU.

Responsabilidad penal Internacional.


Tiene su origen de los excesos inhumanos y las ruinas terribles y catastróficas dejadas por la
segunda guerra mundial, las potencias ejes decidieron crear una instancia de procuración e
investigación de delitos internacionales para juzgar a los responsables de los terribles crímenes de
guerra cometidos en esta época. Así nace, el Tribunal Internacional de Nuremberg. El cual en su
artículo 6º definió los crímenes más atroces según su competencia son:
 Crímenes contra la paz: Consisten en la preparación, dirección, desencadenamiento y prosecución de
una guerra de agresión, así como el desacato de los tratados internacionales.
 Crímenes de guerra: Violaciones a las leyes, tratados y costumbres de guerra.
 Crímenes contra la humanidad: Corresponden al asesinato, la exterminación, la esclavitud, la
deportación y cualquier acto inhumano cometido contra población civil al inicio y al terminar la guerra.
Mencionado estatuto sirvió como base para crear posteriormente los Tribunales Penales
Internacionales, de los tratados de la Haya, para la ex Yugoslavia y Ruanda, para juzgar los
crímenes mas violentos principalmente los genocidios.

Indemnización y reparación de Guerra.


Como consecuencia, al finalizar las guerra, queda la responsabilidad de la indemnización por parte
del estado vencido, el cual está obligado a pagar una cantidad económica fijada por el vencedor,
dicha cantidad es en el concepto de reparación del daño, de acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas y que consiste en el pago de dinero con la finalidad de reconstruir las ruinas y
ayudar a las víctimas, sea esta indemnización con el traspaso de bienes o mercancías.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Actividad 2:
Medios políticos para la solución pacífica de conflictos internacionales.

Los Estados afiliados a la Organización de las Naciones Unidas tienen la obligación de abstenerse
de recurrir al uso de la fuerza o amenaza contra la independencia política o la integridad territorial
de cualquier Estado, o de cualquier forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas. No
obstante, el uso de la fuerza no se excluye totalmente, ya que es permitida bajo determinadas
acotaciones.

Con el propósito de identificar los medios políticos para la solución pacífica de conflictos
internacionales y analizar los que han sido aplicables en el caso de estudio, realiza la siguiente
actividad.

1.- Concluye la lectura del texto de apoyo.

2.- Identifica los medios de solución pacíficos de conflictos internacionales.

Limitación del recurso de guerra en la sociedad internacional.

La limitación del recurso de guerra, consta de diversas formas pacíficas las cuales se dividen en:
La fuerza de las relaciones internaciones.
El desarme.
La seguridad colectiva.
La intervención.
La retorsión.
Las represalias
El bloqueo pacífico.

Son los medios de solución pacífica de conflictos internacionales, creados por la Sociedad de
Naciones, para limitar el recurso de guerra, como medio de solución de conflictos, tal como lo
señala en su artículo 11 del Pacto de la Sociedad de Naciones, el cual considera que “toda
guerra o amenaza de guerra interesa a la sociedad entera”, estableciendo además la
obligación de los estados de someterse a los medios de solución pacifica antes de llegar a
las armas.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Sin embargo establece que el recurso de guerra esta permitido contra los estados que no se
adapten a esas conclusiones.

Con el pacto de briand-Kellog, el 27 de agosto de 1928, se prohíbe la guerra y conflictos


armados, lo que obligó a los estados a resolver sus diferencias, independiente de su
naturaleza u origen, a través de medios pacíficos y procedimientos jurídicos.

De acuerdo con el artículo 1º de citado pacto establece que:


Las partes condenan el recurso a la guerra para el arreglo de los conflictos internacionales y
renuncian a ella como mecanismo de política nacional en sus relaciones mutuas.

Así mismo la Carta de las Naciones Unidas, retoma el mencionado pacto y no solo prohíbe la
guerra, sino que impone la paz como deber jurídico de los estados.

Las únicas distinciones que se pueden hacer a esta obligación, en caso de amenaza a la paz o
actos de agresión, son la legítima defensa y la acción. (Unadm 2018, p6)

Según Pereira, citado por Unadm. 2018. La fuerza en las relaciones internacionales, se basa en “
utilizar los medios propios de defensa y protección, con el fin de obligar e imponer las decisiones de
un estado sobre otro”. (2001)

Los Estados afiliados a la organización de las Naciones Unidas, tienen la obligación de abstenerse
de recurrir al uso de la fuerza o amenaza contra la independencia política o la integridad territorial
de cualquier Estado, o de cualquier forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas, según
lo establecido en su artículo 2º párrafo 4º. Ampliándose esta restricción a cualquier recurso derivado
de la fuerza, como represalias o bloqueos, que son medios de presión distintos a la guerra.

El uso de la fuerza está prohibido en lo general, pero permitido en lo particular. La prohibición tiene
dos obligaciones, una positiva y una negativa:
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

La positiva va en el sentido de que: los estados deben recurrir a medios pacíficos de solución de
controversias.
La negativa va en sentido de que no se debe hacer amenazas o uso de la fuerza.

La permisión del uso de la fuerza va en tres sentidos específicos:


 De acuerdo con el artículo 42 de la Carta de San Francisco, las acciones coercitivas
internacionales deben resolverse ante el consejo de seguridad, las que pueden determinar
sanciones económicas, como bloqueos militares, como en el caso de Irak en la primera
guerra mundial, donde el consejo de seguridad resolvió el conflicto después de haber
tomado varias medidas de seguridad Irak libero a Kuwait su territorio.
 La legítima defensa, previsto en el artículo 51 de la citada legislación, donde un estado hace
uso de sus medios de defensa para evitar un daño inminente, irreparable y grave, en contra
de su soberanía, por parte de otro Estado.
 En situaciones inadecuadas, se permite el uso de la fuerza, contra enemigos de la nación,
como en su momento sucedió, comandadas por Alemania, Italia, Japón y sus aliados, en la
actualidad estos son miembros de la ONU. Por lo que ha perdido vigencia el artículo 107 de
la carta de San Francisco.

El desarme.

Es un tema que a las grandes potencias siempre les casusa inquietud por limitar el armamento
nuclear, como por ejemplo el caso de china, que en la cumbre mundial de la energía atómica de
2010, externó su preocupación por los proyectos nucleares que corea del norte e Irán llevan a cabo.
Sobre este tipo de control, se pueden mencionar los llevados a cabo en las conferencias de la Haya
en 1899 y 1907 y los intentos de la ONU., y las Naciones Unidas, que han originado los siguientes
tratados con la finalidad de tener un control de este tipo de armas.

 Tratado de Tlatelolco sobre la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967.
 Tratado de la no Proliferación de las Armas Nucleares de 1968.
 Tratado de Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y
Tóxicas y sobre su Destrucción de 1972.
 Tratado de Prohibiciones y Restricciones al Uso de Armas Convencionales que puedan considerarse
excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados de 1980 con sus tres Protocolos.
 Tratado de Prohibición a la Utilización, Desarrollo y Almacenamiento de Armas Químicas de 1993.

Gracias a estos tratados se han tenido grandes avances en la comunidad americana y latino
americana, se han alcanzado múltiples logros para prohibir y limitar armas masivas, aunque son
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

importantes avances, estos no han logrado erradicar totalmente el armamento, pero en términos
generales se ha procurado llevar a cabo lo siguiente:

 Es necesario que el equilibrio internacional de fuerzas sea gradual, ya que difícilmente los países
poderosos resultarán perjudicados.
 Debe existir la seguridad de que ningún Estado incumplirá los tratados alcanzados. Por ello, debe
implementarse un método de inspección y control, eficaz y justo.
 En el supuesto de que un Estado incumpliera las obligaciones adquiridas, debe obligarse a ajustarse
al plan de desarme y, por ende, ser juzgado por sus actos.
De acuerdo con lo anterior se pueden observar los esfuerzos y avances logrados para lograr que
los Estados se desarmen, lo que constituye un gran avance en la paz mundial. (Unadm. 2018, p9)

La seguridad colectiva.
De acuerdo con Rodríguez, citado por Unadm. 2018. Se debe entender en dos sentidos: Consiste
en el conjunto de garantías de que gozan los Estados para prevenir el peligro de una guerra contra
ellos.
Y en un sentido mas amplio, un modo de organización internacional del que no solamente trata de
condenar y prevenir la guerra, sino también de hacer desaparecer sus motivos, creando sistemas
de solución pacífica de conflictos internacionales.

Así tanto el desarme como la seguridad colectiva entran en un sistema general de seguridad
colectiva seguido por el procedimiento de solución pacífica de controversias, prohibición de guerra,
acuerdos regionales y de organización internacional.

La intervención.
De acuerdo con Regout citado por Unadm. 2018, la define como: “el acto por medio del cual un
Estado, a través del uso de la fuerza o la presión política, obliga o trata de obligar a otro Estado a
conducirse en determinado sentido en sus actividades internas e internacionales”
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Para Cassese es: “acto por el cual un Estado, mediante presión política o la fuerza, obliga o trata de
obligar a otro Estado a conducirse en un determinado sentido en sus actividades internas o
externas” (1994)

De acuerdo con lo anterior, la intervención no es un acto pasivo, sino que un estado se ve obligado
a actuar en determinado sentido por coacción de otro estado.
Así la doctrina reconoce varios tipos de intervención:

 Directa o indirecta: Por el Estado que la realiza; la primera se presenta cuando uno o dos países
ejercen acciones a través de la fuerza, mientras que en la indirecta un tercer Estado, a través de sus
medios, decide intervenir.
 Militar, política y diplomática: Por el medio que se utiliza, la militar se da cuando un Estado usa
fuerzas armadas y tecnológicas contra otro Estado beligerante. La política se ejecuta cuando el acto
de intervención es realizado por funcionarios del gobierno del Estado que intervienen contra el Estado
beligerante. La diplomática ocurre cuando algún embajador u otro funcionario diplomático realiza, a
título propio, actos de intervención en contra del país receptor.
 Interna y externa: Por el tipo de conducta a realizar, la primera se da cuando la intervención tiene por
objeto ejecutar un acto que sólo afecta al interior del Estado intervenido; consiste en la ejecución del
acto contra el Estado en cuestión en el plano de la sociedad internacional.
 Individual o colectivo: Por el número de Estados interventores, puede ser individual si es sólo un
Estado el que interviene; o colectiva, si son varios.
 Por causa de humanidad o con fines humanitarios: En ambos casos se busca restablecer derecho
humanos elementales en el territorio del Estado intervenido.
 Por democracia: Después de una revolución, o dependiendo de las causas de las potencias
interventoras, es la que intenta imponer un Estado a otro cuyo sistema democrático no predomina en
el país intervenido.
De acuerdo con los principios de no intervención y de libre determinación de los pueblos están consagrados
como normas internacionales de ius cogens, es decir, es un imperativo del derecho internacional, que los
Estados no se inmiscuyan en decisiones de política interna o exterior de otros estados.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que la intervención no está permitida por el derecho
internacional. Con excepción en el supuesto de la intervención humanitaria. (Unadm 2018, p11)

La doctrina stimson, en general establece que a falta de un ente superior que pueda hacer obligatorias aun en
contra de los intereses estatales, las normas del derecho internacional, existe en la sociedad internacional la
figura de la autotutela.
En ese sentido, ante la imposibilidad de hacer valer sus derechos o cumplir las obligaciones internacionales,
los Estados tienen que hacerlos valer mediante sus propios recursos. Con las futuras instituciones de
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

procuración e impartición de justicia, tal es el caso de la Corte Penal Internacional o el Tribunal del
Derecho del Mar, se ha disminuido los delitos o violaciones cometidas en contra de la autotutela.

La retorsión
Según Carrillo, citado por Unadm. 2018, dice: es “una medida de presión, no contraria al Derecho
Internacional, tomada por un Estado para responder al acto de otro Estado, que el primero
considera perjudicial para sus intereses y su prestigio”
La retorsión se basa en que un acto legal y amistoso, pero limitado, se responde con otro acto lícito
y poco amistoso.
Como ejemplo de retorsión: es la ruptura de relaciones diplomáticas, la retirada del exequatur a uno
o a todos los cónsules y las restricciones en los visados de entrada, ante estas condiciones, no
existe violación alguna del Derecho Internacional.

Las represalias.
Según Urbina, citado por Unadm. Son represalias pacíficas las injerencias legales realizadas y
ejecutadas por un país dañado en bienes o derechos jurídicos al Estado responsable, con la
finalidad de que satisfaga su compromiso internacional. (2018, p16)
Además, De acuerdo con Ortiz, citado por Unadm. Dice que las represalias pacíficas son “medidas
comprobadas como medios legítimos de sanción por el Derecho Internacional Público”
Algunos ejemplos son el incumplimiento de un tratado vigente; la negación de pago de una deuda
vencida; la confiscación de bienes del Estado culpable en el territorio del Estado lesionado, entre
muchos más. (Unadm. 2018, p17)

Las represalias tienen personalidad temporal y deben cancelarse cuando el acto internacionalmente
ilícito haya finalizado o la controversia se haya turnado a un tribunal internacional, salvo que el
Estado ponga en duda los principios de buena fe y solución de controversias. En todo caso, cuando
se haga efectiva la responsabilidad, las contramedidas se suspenderán de inmediato.

Las represalias o contramedidas no pueden afectar a determinadas obligaciones, que son:


 La obligación de abstenerse de recurrir al uso de la fuerza o amenaza, tal como se expone en la
Carta de las Naciones Unidas.
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

 Las obligaciones creadas para la protección de los derechos humanos básicos.


 Las obligaciones de naturaleza humanitaria que prohíben las represalias.
 Todas las demás obligaciones que emanan de normas del ius congens.
Entre los aspectos que pueden valorarse para evaluar la tipificidad de un delito, se hallan la
pretensión de violar una ley, la cantidad de infracciones particulares o la dificultad de los efectos
que se trasladen a las víctimas. Para terminar la violación, todos los Estados pueden adoptar
medidas legítimas, siempre y cuando sus leyes ius congens tengan alcance erga omnes. (Unadm
2018,p18)

Ante lo anterior Kolb, citado por Unadm. Propone dos tipos de represalias: las armadas y las no
armadas, que son sucesos que se desarrollan con un secuestro de bienes o con la destitución de
agentes diplomáticos del país destino.

Bloqueo pacifico.
De acuerdo con Seara, citado por Unadm, el bloqueo pacífico se define como “el medio de fuerza
distinto de la guerra, pero destinado a forzar y obligar la intención de un Estado por medio de la
obstrucción y bloqueo de sus puertos” (2018, p18)

Sin embargo, el mismo tratadista trata una polémica acerca de si el bloqueo pacifico es o no licito,
necesita fundamento jurídico, en virtud de que desde la Carta de las Naciones Unidas, todo acto de
fuerza, que de los allí previstos no sean ilegales, tal es el caso de la “legitima defensa” y las
acciones colectivas decididas por el consejo de seguridad. (Unadm 2018)

El bloque pacífico es un medio de fuerza contrario a la guerra, destinado a exigir la intención de un


país cuyas acciones están incomunicadas. La consecuencia es obstaculizar la entrada o salida de
aeronaves y navíos estatales, pero no debe perjudicar a los buques de otros Estados.
Según la teoría, los primeros bloqueos pacíficos se presentaron en Cuba en 1962, a petición e
interés de los Estados Unidos, como respuesta a lanzamisiles soviéticos que iban a construirse.
Todo acto debe analizarse minuciosamente, respecto a si es legal o no, pues constituye un tema
tangible para el Derecho Internacional. (Unadm 2018, p19)
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Actividad Integradora:

Relevancia de las relaciones internacionales en los conflictos.

Ahora que has identificado las causas que componen el estado de preguerra, al igual que los
medios de resolución de conflictos y las reglas establecidas en el Derecho de Guerra en cuanto a
su forma de proceder como en la fincación de responsabilidades para los involucrados, ahora te
pedimos realizar una presentación con los contenidos de la sesión, dando cuenta además de la
importancia del Derecho Internacional en el conflicto entre Estados.

Indicaciones

1. Elabora una presentación cubriendo los siguientes puntos:


 Componentes del estado de preguerra.
 Ejemplos sobre las causas del estado de preguerra.
 Reglas generales en el Derecho de Guerra.
 Ejemplos sobre los medios de solución pacíficos en los conflictos internacionales.
 Características del estado de preguerra y la resolución del estudio de caso presentado.
 Responde la siguiente pregunta:
¿Es contradictorio que el Derecho Internacional Público reglamente un hecho ilícito, como la
guerra?

Se anexa Link de presentación en prezi, para su visualización.


http://prezi.com/nxv4gd2nlqt7/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

http://prezi.com/nxv4gd2nlqt7/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Fuentes de consulta:
Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito
público.
Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional.
Sesión 6. Derecho de preguerra y Guerra.

Cibergrafía:
Congreso de la Unión, constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, recuperado
de: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
Pacto de Briand Kellog, recuperado de: http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-
internacional-ii/lecturas/leccion-7/Pacto_Briand_Kellog.pdf
Pacto de la Sociedad de Naciones, recuperado de:
http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-ii/lecturas/leccion-
7/Pacto_de_la_Sociedad_de_Naciones.pdf
España en las conferencias de la haya de 1899 y 1907, recuperado de:
file:///C:/Users/alberto/Downloads/Dialnet-EspanaEnLasConferenciasDeLaHayaDe1899Y1907-
2493979.pdf
Convención sobre el derecho del mar. Recuperado de: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/193-
derecho-del-mar.pdf
Convención de viena, sobre el derecho de los tratados entre estados y Organizaciones
internacionales o entre organizaciones internacionales, recuperado:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/I2.pdf
Carta de las naciones unidas, recuperado de:
http://www.oas.org/36AG/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdf
Convención sobre derechos y deberes de los estados, recuperado de:
https://catedrareyes.files.wordpress.com/2017/04/oea-convencic3b3n-derechos-estados-
1933.pdf
Unadm. Texto de apoyo modulo 14, unidad 2, sesión 6, recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEID
PU/U2/S6/Descargables/DE_M14_U2_S6_TA.pdf
Acuerdo de Londres, recuperado de: https://www.almendron.com/blog/wp-
content/images/2015/01/Acuerdo_Londres_8_Agosto_1945.pdf
Comisión preparatoria de la Corte penal internacional, recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdf
Estatuto normativo de Nuremberg, recuperado de:
http://www.cruzroja.es/principal/documents/1750782/1852538/estatuto_del_tribunal_de_nure
mberg.pdf/20090fa2-e5bf-447a-aa96-612403df2a66
Organización de los estados Americanos, recuperado de
http://www.oas.org/dil/esp/afrodescendientes_manual_formacion_lideres_anexos.pdf

Potrebbero piacerti anche