Sei sulla pagina 1di 3

Cristian Abdallah Elías Delgado

Resumen
LA TRAYECTORIA DE UN DERECHO LLENO DE PROMESAS
Un postulado que rige a una sociedad moderna es la escolarización, y es incluso
considerada como un demostrativo o una evidencia del progreso tanto material
como espiritual de los individuos pertenecientes a una sociedad. Cabe decir que es
válido y muy bueno el criticar tal acción, porque al criticarla no la negamos, sino que
se pretende mejorar.
Cabe decir que según la UNESCO en 1998 había en consideración alrededor de
150 millones de niños sin escolarizar en el mundo entre los 6 y 11 años. A lo largo
de la historia se han llevado a cabo luchas por implantar la educación como
obligatoria, esto llevando a reflejar la ambigüedad de los objetivos que tuvo su
origen en la idea de escolarizar a todos.
En las primeras leyes donde se propuso como ideal tal escolarización, se hacía
énfasis en su utilidad social y se creyó incluso que era un deber moral; más tarde
se tomó como una obligación de estricto cumplimiento y un derecho de las
personas.
Todo esto tiene su génesis en el siglo XVIII, específicamente cuando Rousseau
publica en 1762 su obre Emilio donde muestra a la educación como el medio de
construir o formar seres humanos plenos, seres humanos felices. Y esto teniendo
como influencia por la Ilustración surgida en Francia, esta corriente tenía claro que
cultivando al pueblo se le podía hacer salir del oscurantismo, de la tiranía, o sea, se
le podía purificar y hacer entrar en un sendero recto y claro.
Todos estos ideales más adelante cobran fuerza cuando se aplican a la sociedad
más desarrollada que en los inicios de estos ideales, se habla de entrado el siglo
XX, y esto implicó una expansión de una realidad institucional escolar universal, de
un cuerpo de profesores más competentes y con perfil profesional ya más definido
y más reconocido socialmente.
Durante el intento de llevar a cabo una educación de calidad, siempre hubo disputa
sobre la puesta en marcha de las prácticas pedagógicas, ya que algunos
implementaban una pedagogía poco adecuada, considerando “la letra con sangre
entra”.
Cabe decir que es en las Cortes de Cádiz cuando se plasma por vez primera el
espíritu de cultivar al pueblo en un texto legislativo, todo esto alrededor del año
1812. Y más adelante se le incluyó el concepto de “obligatoriedad escolar” en 1857,
esta inclusión cabe decir fue ejercida por la Ley Moyano.
En un principio el aspecto de obligatoriedad no fue atractiva para las familias que
añadían el salario infantil a su economía, sólo hasta que sus condiciones
económicas mejoraron el estado obligó a los padres de familia a asumir tal deber a
sus hijos.
Cabe destacar que hoy en día unos 250 millones de niños aún aportan el salario
infantil a sus familias ya que en determinadas zonas e incluso países la escuela no
es una realidad, por lo que infinidad de niños son arrojados a la calle, explotados.
Como ejemplo de tal problemática, los niños que tiene esta situación llegan a
ausentarse grandes periodos de la escuela debido a que deben trabajar en el campo
y viajan acompañando a sus padres en busca de empleo que les conlleve a llevar
pan a su casa.
Hoy en día la escolarización es apreciada como un progreso social multifacético,
pero desde un punto de vista puede llegarse a ver como un aspecto contradictorio,
ya que muchos lo ven como una imposición disciplinante, otros lo ven como un
generador de “capital humano” necesario para la productividad económica en miras
a beneficiar a unos cuantos, pero otros lo ven como una fuente de saber redentor
de la ignorancia y de la irracionalidad.
Dentro del apartado “un derecho y un modo de vida que es posible sólo bajo ciertas
condiciones”, se toma en cuenta que el ejercicio del derecho a la educación no se
cumple mágicamente, sino que requiere de condiciones materiales que lo hagan
realidad:
a) Que sea posible el poder acceder materialmente a un puesto escolar. (Lo
cual le compete al edo. otorgar)
b) Posibilidad de asistir con normalidad a las escuelas y permanecer en ellas
durante la etapa considerada como obligatoria sin obstáculos tanto internos
como externos
c) Posibilidad de prescindir del trabajo infantil para que se den las condiciones
anteriores, o sea, que sólo el trabajo de los papás alcance bien para que sus
hijos tengan una formación de calidad
La educación ha contribuido a mantener y fundamentar la idea de progreso a lo
largo de la historia y la fe en la educación se nutre de la creencia de que ésta puede
mejor la calidad de vida, la racionalidad, la comprensión entre los hombres, el
descenso de la agresividad, el desarrollo económico, la ampliación de los horizontes
del hombre.
Teniendo en cuenta que la educación conlleva a un bienestar, es posible hacer un
listado general que evidencie los fines y objetivos que dan sentido a la educación:
1. La fundamentación democrática
2. El estímulo al desarrollo de la personalidad del sujeto
3. La difusión e incremento del conocimiento y de la cultura en gral.
4. La inserción de los sujetos al mundo
5. La custodia de los más jóvenes, para que estos se desenvuelvan de manera
integral en un espacio que suple en ciertos momentos el seno familiar.
Cabe mencionar que desde que Platón planteó que el buen gobierno del Estado
debía quedar en manos de los filósofos, la educación aparece como una condición
de la existencia de formas de organización social justas y armoniosas.
Con la educación gobernantes y gobernados darían más calidad y acierto al
gobierno e intervención de todos en la esfera pública si están amparados en un
cierto grado de educación. Este es uno de los pilares de la democracia, que como
fruto de la educación se generan hombres libres que cooperan en el bien común y
que teniendo en cuenta el ideal moral social puedan contribuir procediendo en pro
de la sociedad.
Desde Rousseau, la actitud progresista hacia la educación se ha basado en una fe
en las posibilidades naturales del hombre, resaltando un humanismo real que
expresa la dignidad ontológica del sujeto.
Teniendo en cuenta los detalles progresistas de la ilustración, cabe decir que la
realización del hombre y su felicidad dependen de la conquista de la cultura, y llegar
hasta los límites máximos en cuanto al dominio del conocimiento abarcable. Ya que
sin contenidos no hay desarrollo de la mente, porque este desarrollo consiste en
maneras de poseer la cultura y su adquisición gradual.
Es necesario tener en cuenta que no es posible educar desde el vacío, sino con
nutrientes culturales; tampoco es posible educar hacia el vacío, sino para habilitar
a los sujetos para que entiendan y puedan participar en su cultura e insertarse de
una manera eficiente a su sociedad. Y sobre todo capacitarlos para que, de forma
consciente y crítica, elijan el mundo y las circunstancias que quieran para ser vividos
por ellos.
Con el paso del tiempo se ha enmarcado el término educación, hasta poder llegar
a decir que la educación se percibe como un instrumento difusor de significados,
apreciaciones y valores coherentes con un mundo deseado que conlleva a un
progreso.
La educación obligatoria tiene una función muy importante que es inevitable, la cual
es la custodia de la infancia y de la adolescencia, por lo que tiene un rol de
capacitación para los formandos que en un futuro serán los que mueven a la
sociedad. La escuela es una encrucijada de costumbres por donde circulan y piden
paso preferente, a la vez demandas muy diversas pero que enriquecen al alumnado
por la diversidad de sujetos.

Potrebbero piacerti anche