Sei sulla pagina 1di 7

Rol del padre

Los padres se convierten en los primeros educadores de sus hijos por lo cual el
ajuste emocional de un niño depende mucho del balance entre la disciplina y el amor
que los padres les brindan, y sobre todo el tiempo compartido y la convivencia de
juego juntos, lo que aporta a crear un vínculo emocional fuerte, para ello no solo
la participación de la madre es de mayor valor, si bien se sabe que la madre es el
pilar central del desarrollo, cuidados y crianza de los hijos sin embargo es muy
importante rescatar el papel del padre y como este influye en el desarrollo de las
etapas en el niño así mismo como se forja un vínculo sano entre ambos.

Para el niño al igual que la madre lo que haga el padre va a ser de tanto valor como
el de su madre, esta buena relación o admiración del hijo es lo que le va ayudar al
niño a ser emocionalmente más seguro cuando llegan a su adolescencia o a la edad
adulta por lo cual se verá la importancia del padre desde La etapa o fase prenatal
y la etapa posnatal.

El padre y la etapa prenatal

Esta fase es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede
a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de
desarrollo intrauterino. Papalia (2009) define a esta etapa como el desarrollo en el
vientre materno, en el periodo también llamado embarazo esta transcurre desde la
concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y
masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. (pag. 70)

Si bien en esta etapa se lleva un proceso complejo del desarrollo del nuevo ser, de
lo cual es muy importante que desde esta fase tenga una conexión e interacción
con sus padres, por lo cual muchos futuros padres sienten ambivalencia hacia el
embarazo: ansiedad respecto a su propia madurez (ya que el convertirse en padre
significa dejar de ser un adolescente) y manifiestan conflictos internos relacionados
con el rol de padre. Aun cuando en el nivel consciente esté muy feliz con el
prospecto de serlo, es común que también haya ansiedad y temor al futuro. En el
hombre que ha tenido una relación difícil con su propio padre, el reto es cómo puede
ahora transformase en tal. Puede también haber sentimientos de competencia hacia
el feto. Las expectativas de la sociedad e incertidumbre son factores de estrés
adicional, por lo cual es importante la adecuada forma de interacción del padre y el
embarazo así mismo se habla sobre métodos de estimulación del feto durante su
época prenatal constituye una manera de fomentar el vínculo, ya que de una manera
u otra, supone una conexión de los padres con su bebé y una forma de asumir que
su hijo es una realidad, de responsabilizarse con sus cuidados y su bienestar y de
comenzar al vivir la Maternidad y/o Paternidad, algo muy importante de la función
paternal es el vinculo que se crea con el futuro hijo por lo cual, Martinez (2008)
define el vínculo emocional como un lazo afectivo que emerge entre dos personas
y que genera un marco de confianza en el otro y en la vida, en un contexto de
comunicación y de desarrollo por lo cual es importante tomar ciertas técnicas que
ayudaran al proceso de vinculación y reconocimiento del feto. (pag. 299), La
construcción del vínculo afectivo entre el padre y el feto es una construcción de la
díada, a la que ambas partes aportan elementos significativos, de lo cual se pueden
utilizar estrategias, Sánchez (2011) define 4 tipos de técnicas para el desarrollo:

Técnica Táctil: Se realiza a partir de la sexta a décima semana de gestación,


mediante la utilización de diversos instrumentos (masajeadores, texturas),
aplicados a nivel del dorso fetal, a través del vientre materno. Su aplicación a
diferentes presiones genera vibraciones que se transmiten a través del líquido
amniótico y son captados por los nervios periféricos de la piel del bebé. Este
estímulo es transmitido a la médula espinal y luego al cerebro, produciendo así
cambios físicos como es el movimiento del bebé. (pag. 4)

Técnica Visual: Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de
gestación con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que
llegan al feto a través de la pared abdominal de la madre estimulada la retina
ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le
permitirá al bebé en edad temprana una mejor discriminación visual, así como
una mejor orientación y dirección (pag. 5)
Técnica Auditiva: La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con
el mundo exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que
el aparto auditivo del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas de
gestación, siendo entonces cuando empieza a captar los sonidos externos e
internos. El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando
directamente sobre el sistema neurovegetativo* celular e hipófisiario del feto,
dejando impreso un registro a modo de huella. Por ejemplo las sensaciones
producidas por la música van a quedar grabadas en el futuro bebé, que lo
remitirá una vez nacido a ese estado placentero que vivió durante su gestación
así como la voz de los padres al decir palabras calidez y de amor le transmiten
felicidad y seguridad. (pag. 5)

Técnica Motora: Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación; ya que


por esos momentos se forman los canales semicirculares relacionados con el
equilibrio. La estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la
madre durante el embarazo en su vida normal o a través de los ejercicios físicos
apoyados por una respiración adecuada. El feto dentro del útero se informa de
su posición recepcionando si la madre se encuentra de pie o en una posición
que afecte su equilibrio intraútero, logrando así desarrollar el centro del
equilibrio del niño poniéndolo en alerta. (pag. 6)

El padre y la etapa posnatal

En muchos países el padre pasa mucho más tiempo con el bebé de lo que sucedía
en tiempos pasados. Tiene la oportunidad de establecer una relación más íntima
con sus hijos. En el pasado se pensaba que el padre debería ser más bien un
compañero de juegos, lo que promovería la socialización del niño, por ello es más
frecuente que los padres tienden a interactuar más por medio del juego con el bebé,
mientras que la madre usa otras estrategias (interacción verbal, tacto, etc.), así
mismo esta puede ser uno de los mecanismos por los cuales se desarrolla el apego
entre el lactante y su padre. Papalia (2009) define a la etapa posnatal desde el
nacimiento, hasta la muerte del ser humano, en ella se distinguen las siguientes
fases o períodos: Lactancia, primera y segunda infancia. (pag. 97).
Lactancia

Si bien la lactancia es un proceso muy allegado a la madre y es aquí donde ella y el


niño tienen una conexión sana formando el apego y el vinculo materno sin embargo
el padre también es importante que este presente en esta etapa, en la cual debe
desempeñar ciertos papeles según Nieri (2012) los cuales son:

Estar cerca en el amamantamiento, en donde es propicio a mostrar cariño y


contacto a la pareja. (pag. 9)

intentar generar siempre un ambiente armónico y de tranquilidad para que la


madre pueda dedicarse a la lactancia con total tranquilidad y así establecerla. Evitar
pelas y discusiones. (pag. 9)

Participar activamente en las tareas del hogar y cuidados del bebé (como
bañeras, cambios de pañal…) para descargar a la madre. Si hay hermanitos
ocuparse de ellos para que no se sientan desplazados; salir a pasear con ellos,
hacer alguna actividad especial…de esta manera la madre puede dedicarle más
tiempo al recién nacido, sobre todo los primeros días donde la lactancia es muy
importante para que se establezca correctamente. (pag. 9)

Primera y segunda infancia

El completo desarrollo del niño se produce en el interior del espacio, sobre todo
afectivo-emotivo, que los padres delimitan. Desde el segundo año de vida, la
sombra lanzada por el padre toma progresivamente consistencia para el niño,
haciéndose realidad. La edad comprendida entre el segundo y el tercer año de vida
es una verdadera adolescencia en miniatura. De todos los cambios experimentados
por el niño, es en esta fase donde se produce el “encuentro” con el padre, para ello
citamos a Papalia (2009) quien define a la Primera Infancia como:

Una de las etapas de la vida de gran importancia y significativa en el desarrollo, que


hace que solo en el paso de unos pocos años de un individuo parcialmente
indefenso y sin grandes posibilidades de supervivencia a no ser por el cuidado que
le brinda el adulto que le atiende y alimenta, pase a desarrollar y poseer
prácticamente todas las bases y facultades físicas y mentales que le han de
posibilitar desenvolverse posteriormente en el mundo. En muy pocos años desde el
nacimiento hay una persona que habla, siente y actúa y que, a pesar de sus pocos
años ya es capaz de enfrentarse, en la medida de sus posibilidades cada vez mas
crecientes, a lo que le rodea, y ser inteligente y útil a sí mismo y a los demás.
La primera infancia va desde el nacimiento hasta los 6 años, Martinez (2008) dice
que en esta etapa suele ser activos, curiosos y energéticos y desarrollara algunas
características tales como:

 El desarrollo mental o cognitivo el cual se distingue por la adquisición


de la capacidad motora y de la habilidad manual, de la facultad de la
palabra, de la inteligencia, del estudio y de la capacidad de resolver los
propios problemas y de ambientarse en el medio social. ( pag. 303)
 Desarrollo del lenguaje, aprenden a comunicarse verbalmente usando
la lengua natural usada en su entorno social (pag. 303)
 Desarrollo psicomotor, el cual se refiere a las habilidades que los niños
adquieren de forma progresiva empieza por la motricidad gruesa, la que
permite realizar movimientos generales, después va la motricidad fina,
que es el perfeccionamiento y la adquisición de habilidades más
complejas (pag. 303)
 Desarrollo social, es la adquisición de la capacidad para comportarse
de conformidad con las expectativas sociales. (pag. 303)
 Desarrollo afectivo, es capacidad para expresar afecto a otros,
encontrar cualidades en los demás, ser tolerantes con las deficiencias
o los errores de las personas allegadas, manejar sus emociones y
construir a partir de las cualidades de las personas que les rodean o
familiares. (pag. 303)
 Desarrollo de la personalidad, el proceso vital por el que transcurre
todo individuo donde se establecen unas bases y directrices de carácter
y comportamiento determinadas a partir de las cuales se conforman los
rasgos, valores y formas de funcionamiento organizados y estables en
el tiempo de dicha persona. (pag. 303)
la figura del papá implica una enseñanza activa en relación con la autoridad y las
prohibiciones, la exploración de los lugares, el modelo de comparación, entre otros.
Por ello, La figura paterna tiende a interactuar dinámicamente a través del juego
más activo, ya que no sólo se enfoca en planificar y organizar hacia un cuidado,
sino en explorar y aprender. Además, este tipo de actividades incentiva a tomar
riesgos que los ayuden a controlar tanto el cuerpo como las emociones; y de ese
modo el niño puede desarrollar su habilidad para lidiar con situaciones de estrés y
resolución de problemas, así como el manejo de crisis y sentido de seguridad. Es
darles un mensaje de que el mundo es seguro e incierto, pero necesitas ir y
explorarlo. El tiempo de juego con la figura paterna influye en el compromiso a las
relaciones interpersonales, así como en la expresión de la empatía. se puede
predecir el apego de los infantes a través de la sensibilidad paterna, es importante
entregar tiempo de calidad y en demostrar el amor que se les tiene.
Segunda infancia
Papalia (200) dice que esta etapa el niño trata constantemente de probarse a sí
mismo, superando sus propios retos y los que la sociedad le impone. Si tiene éxito,
será una persona capaz y segura de sí misma. Pero si fracasa puede experimentar
sentimientos de inferioridad.
Los factores físicos, cognoscitivos y psicosociales se combinan para producir el
desarrollo individual.
La segunda infancia va desde los 6 a los 12 años, un periodo de aprendizaje y
perfeccionamiento de diferentes habilidades como son la lectura, escritura,
matemáticas y el juego, entre otras.
la principal característica de esta fase es que ahora el niño ya se sumerge
plenamente en el mundo real e intenta adaptar su comportamiento a las variables
condiciones externas y desarrollando características físicas y motoras, manifestando
conductas y en general su funcionamiento cognitivo con mayor avance y precisión;
ahora su conocimiento social, influencias familiares y relaciones con compañeros de
la misma edad van mejorando.

En el transcurso de la segunda infancia irrumpe la figura del padre con cualidades


diferentes al rol materno, Martínez (2008) dice que el representa la apertura a la
sociedad, la autoridad familiar, incita al niño a socializarse e instáurala ley.( pag. 301)
El rol del padres fundamental en la progresiva delegación de responsabilidades, de
derechos y deberes del hijo para esta etapa es importante enfatizar que el niño tiene
una claridad mejor de las habilidades que desarrollo en la primer infancia y que estas
con el tiempo van a ir mejorando, lo cual para esta etapa ya esta en su apogeo, es
de mayor importancia tener en cuenta que el padre sigue siendo el guía y el mediador
para el desarrollo adecuado el juego sigue teniendo importancia al igual que el afecto,
pero en esta instancia debe ser también impuestas ciertas condiciones para el infante
que llegaran a moldear su conducta y personalidad.

Referencia

Papalia D. (2009), desarrollo humano, Mc Graw Hill, México, disponible en:


https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-
papalia.pdf

Martínez J. (2008) desarrollo afectivo, México, disponible en:


http://www.macmillan.es/catalogo/formacion_profesional/castellano/fp_grado_supe
rior/educacion_infantil/desarrollo_socioafectivo/download/des_socioafectivo_cast_
unidad.pdf

Sanchez E. (2004) vínculo afectivo prenatal, Colombia, disponible en:


file:///C:/Users/elton/Downloads/2014-POS-ROJAS&SANCHEZ-
VINCULO%20PRENATAL.pdf

Nieri L. (2012) sentimientos del padre actual perinatal, Argentina, disponible en:
http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num3/Vol15No3Art12
.pdf

Potrebbero piacerti anche