Sei sulla pagina 1di 4

1 Sobreexplotación de aguas subterráneas. Descripción del problema. Yo.

CAUSAS QUE LO GENERAN: Demanda de agua para uso agrícola, Proyectos agroindustriales y mineros, Abastecer de
agua a la población, Fuentes de suministro.

CONSECUENCIAS QUE PRODUCE LA SOBREEXPLOTACIÓN CONSECUENCIAS DIRECTAS Descenso de los niveles


piezométricos, Compactación inducida del terreno, Deterioro de la calidad del agua, Modificaciones inducidas en el
régimen de los ríos, Afección o secado de zonas húmedas, Salinización de suelos.

ALTERNATIVAS DE MANEJO. Protección de acuíferos como elemento del uso racional de aguas subterráneas, Protección
de humedales que dependen del agua subterráneas, Buenas prácticas en la explotación de las aguas subterráneas, Uso
conjunto de aguas superficiales y subterráneas, Reutilización de aguas residuales previamente depuradas, Medidas
legales, Información y educación, Participación.

2. Actividad agrícola: descripción: esta actividad se define como el conjunto de trabajos que se realizan con el suelo
para su manejo, siembra y cosecha de productos. La agricultura es el sector que más extrae y utiliza agua superficial y
subterránea, muchas agroeconómicas han surgido dependiendo del agua subterránea. En las zonas áridas y secas su uso
no se restringe y está causando agotamiento de los acuíferos y degradación ambiental, además las prácticas de cultivo
ejercen influencia sobre la recarga y calidad del agua subterránea.

Causas: plaguicidas y fertilizantes: usados para control de plagas, tienen sustancias químicas que no se encuentran en la
naturaleza, una parte de este se infiltra en el suelo y el otro lo toma la planta. Agua contaminada: se da debido a la
eliminación de residuos industriales y agrícolas en los causes de agua de las ciudades. Los cultivos se exponen a esta
agua con cantidades de mercurio, arsénico, plomo y cadmio. Erosión del suelo y sedimentación: el suelo se erosiona
debido a las ineficientes prácticas agrícolas, la sedimentación hace que se acumule suelo en ríos o arroyos impidiendo el
movimiento natural del agua. Plagas y malezas: llegada de nuevos cultivos trae nuevas enfermedades lo cual altera el
ecosistema, es el caso de los alimentos genéticamente modificados.

Consecuencias: la agricultura usa un promedio del 70% de agua dulce superficial. Uso de pesticidas y fertilizantes: los
acuíferos se contaminan por escorrentía o infiltraciones de N, P, metales patógenos, produciendo eutrofización.
Labranza/arado: producen sedimentos y turbidez transportan fósforos y plaguicidas. Entarquinamiento: (inundación del
terreno con agua que lleve materiales térreos). Erosión: ocasiona disminución en la infiltración del agua a acuíferos.
Agotamiento de acuíferos: la producción agrícola tiene una demanda muy alta de agua, extraída de acuíferos. La
contaminación agrícola es causa directa e indirecta de efectos en la salud humana, los niveles de nitrógeno han
aumentado en las aguas subterráneas.

ALTERNATIVAS: disminuir el uso de fertilizantes y plaguicidas, optar por alternativas orgánicas, hacer rotación de
cultivos. Promover campañas contra la deforestación, impartiendo educación ambiental. Pagos por cuidado
(guardabosques) de zonas de recarga hídrica donde se expande la frontera agrícola. Uso de aguas residuales para
regadío de cultivos. Restringir la extracción y efectuar una reducción en el área regada.

3. DEFORESTACIÓN: es la pérdida o destrucción de los bosques naturales debido a tal, quema, pastoreo, habilitación de
tierras para agricultura, minería, extracción de petróleo. La deforestación es un problema causado por los humanos para
dar lugar a agricultura, pastoreo y ciudades, el problema fue más grande hace algunos años cuando se empezó a usar la
leña como combustible. De acuerdo con la FAO se estima que 7,3 millones de ha de bosque se pierden por año, siendo
américa latina una de las 3 regiones del mundo donde sigue habiendo deforestación. De 1990 q 2015 la superficie
forestal disminuyo de 52,3% al 46,4. La deforestación es la segunda causa de cambio climático representa casi el 20% de
gases de efecto invernadero.

Causas: fenómenos naturales: inundaciones, huracanes terremotos o erupciones volcánicas. CAUSAS ARTIFICIALES:
tierras disponibles: se hace para conseguir espacio para cultivo, industria, urbanizaciones. Industria maderera: para
papel, muebles, materiales de construcción y combustible. Artículos de consumo aceite de palma, cosméticos.
Incendios forestales provocados por los rayos del sol o por el hombre.
Consecuencias: perdida de la biodiversidad: debido a la pérdida de hábitat las especies se reducen y pueden
extinguirse, puede haber pérdida de especies endémicas propias de esa área. Suelos erosionados y desérticos: perdida
de árboles que retienen el suelo con sus raíces provoca erosión. Alteración del cambio climático los arboles bloquean
los rayos del sol en el día y mantienen el calor en la noche, absorben gases de efecto invernadero. Alteración del ciclo
del agua los arboles retienen y liberan agua, si esto se altera provoca inundaciones y sequias. Desaparición de selvas
tropicales

Alternativas: ordenamiento territorial adecuado. Promover la agricultura sostenible. Promover la seguridad


alimenticia nuevas tecnologías de producción, agricultura vertical e hidroponía. Prevención de incendios forestales.
Creacion de comunidades protectoras, estas comunidades se benefician del bosque y lo cuidan. Creacion de bosques
estables y diversos. Creacion de espacios forestales protegidos.

4. IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS: problemática asociada a las zonas de recarga hídrica

La recarga hídrica depende del régimen de precipitación, de la escorrentía superficial y del caudal de los ríos, así como
de la permeabilidad de los suelos, de su contenido de humedad, de la duración e intensidad de la lluvia y del patrón de
drenaje de la cuenca. También la pendiente de la superficie constituye un factor importante, puesto que los terrenos
muy inclinados favorecen la escorrentía superficial; por el contrario, los terrenos con poca pendiente retienen por más
tiempo el agua, lo que favorece la infiltración. La lluvia es la principal fuente de abastecimiento de cuerpos de agua
subterránea, pero muchas prácticas como la agricultura y ganadería dificultan la infiltración de agua al erosionar e
impermeabilizar, lo que genera más escorrentía, esto reduce el nivel de aguas subterráneas.

La permeabilidad de un suelo es la capacidad para permitir el paso de un fluido sin que dicho transito altere la estructura
interna del mismo. Los suelos compactos e impermeables dificultan la infiltración, los permeables facilitan la recarga. Las
características que influyen en la recarga son la textura, la densidad aparente, el grado de saturación y la capacidad de
infiltración. Las zonas de recarga hídrica deben ser muy permeables para asegurar una alta capacidad de infiltración; es
decir que en suelos con textura gruesa, porosos -y por lo tanto, permeables – se dan buenos niveles de recarga hídrica.

Clasificación de zonas de recarga hídrica: z.r.h.superficial: cuenca hidrográfica, excepto zonas totalmente impermeables.
Z.r.h.subsuperficial: zonas de la cuenca donde los suelos tienen capacidad para retener agua superficialmente sobre una
capa impermeable. Z.r.h.subterranea: zonas de la cuenca (sitios planos o cóncavos y rocas impermeables) donde el
flujo vertical de la infiltración es significativo, esta es la que forma o alimenta a los acuíferos, hay conexión entre
acuíferos y recarga externa, se pueden considerar 2 métodos de evaluación, directo mediante sondeos, bombeos y
prospección geofísica, e indirecto mediante el balance hidrogeológico. Z.r.h.subterranea corresponden a zonas de la
cuenca que presentan fallas geológicas profundas o donde el balance hidrogeológico genera pérdidas por percolación
profunda.

Causas: el uso inadecuado del suelo puede disminuir la recarga hídrica en un 50%. Usos que por sus características
dificultan la infiltración y favorecen la evaporación, la compactación y escurrimiento: ausencia de bosques, falta de
sistemas agroforestales o silvopastoriles, desuso y falta de incorporación de materia orgánica en asocios de cultivos,
terrenos cultivados sin obra de conservación de agua y suelo, terrenos agropecuarios con manejo intensivo.

Consecuencias: cuando el suelo se satura se vuelve impermeable lo que incrementa el escurrimiento, esto deteriora el
suelo al transportar materia orgánica y sedimentos, incremento de salinidad, inundaciones. Las intervenciones urbanas
provocan alteración del ciclo del agua. muchas de las prácticas que realiza el ser humano en actividades como la
agricultura, la ganadería, la producción forestal, el desarrollo urbanístico, la industria, etc. alteran las características de
las zonas de recarga hídrica, e interfieren con la infiltración del agua al erosionar, compactar, impermeabilizar y/o dejar
descubierto el suelo. En consecuencia, se da una mayor escorrentía superficial y disminuye la recarga de los acuíferos,
con lo que se reduce el nivel de las aguas subterráneas (acuíferos) y la calidad de las mismas, con frecuencia hasta
niveles inadecuados para consumo humano y para otros usos como el riego.

Alternativas: pozos y túneles: usados para recargar acuíferos freáticos superficiales, Estas estructuras son excavadas
con la suficiente profundidad como para atravesar los estratos de baja permeabilidad, y acceder directamente al
acuífero. Pozos con perforaciones: se usan cuando por encima de los acuíferos existen estratos de gran espesor y de
baja permeabilidad con el fin de recargar agua directamente. Filtración en las márgenes los ríos. Captación de agua
lluvia de los techos. EOT mejorarlos con respecto al uso de suelo.

5. INCENDIOS FORESTALES: Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques,
pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales,
destruir hogares y amenazar la seguridad de la población y de los bomberos. En el desarrollo de un incendio pueden
distinguirse varias fases: 1. Según aumenta la temperatura, el combustible empieza a desprender partículas invisibles al
ojo humano. 2. La concentración de partículas ascendentes, que se desprenden del material, forma humos y vapores
que ya son visibles. 3. En presencia de la cantidad de oxígeno necesaria, los vapores se transforman en llamas, con gran
aumento de los humos y desprendimiento de calor.

Clases de fuegos forestales: fuego de superficie. De copas. De subsuelo.

Causas: ACTIVIDADES DEL HOMBRE, se clasifican en accidentes, negligencia, e intencional por intereses económicos,
causas naturales como temporadas de sequía, caída de rayos.

CONSECUENCIAS: IMPACTOS EN LA VEGETACIÓN Desarrollo de las especies pirrófitas Perdida de especies nativas
IMPACTOS EN LA FAUNA Perdida o abandono de especies. Destrucción de los ecosistemas y las cadenas tróficas.
IMPACTOS EN EL AGUA Y SU CALIDAD Afecta la transpiración de las plantas. Disminuye la infiltración del agua en el
suelo. Aguas turbias por presencia de partículas. IMPACTOS EN SUELOS. Erosión física. Erosión química. Pérdida de
nutrientes. Disminución con el tiempo de la fertilidad. MICROORGANISMOS DEL SUELO Alteran la actividad bacteriana y
de los hongos responsables de procesos biológicos importantes para los suelos. IMPACTOS EN LA ATMÓSFERA
Liberación de CO2, otros gases y partículas. Partículas de carbón y cenizas, Problemas de salud.

Manejo: debe existir gestión del riesgo y normativa, El objetivo principal de la gestión del riesgo es orientar
básicamente a las Autoridades Locales, para involucrar en la gestión del riesgo de desastres a nivel municipal, Para
prevenir los incendios forestales se debe tener un control sobre el riesgo de que ocurra el desastre, estableciendo
actividades o acciones que regulen las amenazas en las vulnerabilidades de los ecosistemas forestales. Al momento de
realizar el reconocimiento y la evaluación de un incendio forestal se deben tener varios factores a tener en cuenta, entre
ellos el tipo de ataque al fuego y lugar de ataque. Se puede emplear el método directo, en el cual el control del incendio
se logra extinguiendo al fuego en el frente de avance, llamado la cabeza del incendio, y en otros sectores activos. De
otra forma, emplear el método directo, en el que el control se logra rodeando al incendio, encerrándolo dentro de una
línea de control, Ya en el momento de la extinción del incendio se debe continuar por un tiempo el seguimiento y
control del área afectada ya que, por condiciones climáticas y características del suelo, se puede reactivar el fuego.

6. rellenos sanitarios: son una obra en la cual se le da disposición final a todos los desechos, los rellenos están
compuestos principalmente de una membrana inferior, un sistema de recolección de líquidos lixiviados, un sistema de
recolección de gases y una cobertura. En la segregación de lixiviados por residuos orgánicos generan ácidos que
disuelven otros compuestos los cuales van a discurrir con el lixiviado, esta sustancia hace que haya un desgaste en la
membrana inferior donde habrá fisuras que pondrá en contacto el lixiviado con el manto freático donde se verán
afectadas las zrh y el humano.

Causas: factores que afectan la generacion de lixiviados: internos: la composición de los residuos, la degradación de los
residuos, el tamaño y composición de los residuos. Externos: fugas por falla en el revestimiento, el clima, el diseño y la
operación de sitios de disposición, asentamientos diferenciales en la superficie, líquido que entra en el relleno desde
fuentes externas.

Alternativas; reciclaje, incineración, vitrificación. Compostaje. Biodigestion.

La combinación de lagunas y lixiviados pueden manejar adecuadamente muchos de los problemas como acumulación de
precipitados, se necesita mucho terreno para localizar estos procesos. La evaporación de lixiviados se utiliza la energía
del biogás de relleno. La recirculación, se pretende usar el relleno como un gran reactor anaeróbico de tal amanera que
se logre la conversión a metano de los ácidos grasos. También se usan micro membranas para micro filtración, la
ultrafiltración, la infiltración entre otras.

Consecuencias; medio ambiente; formación de ozono fotoquímico, aumento de ozono o3, presencia de sustancias de
carácter soluble, que afectan aguas subterráneas y el ciclo del agua. Al ser toxicas alteran el agua cambiando pH.

Daño a personas: al haber concentraciones de dichas sustancias toxicas en aguas de consumo humano se hablan de
factores que en la mayoría de los casos si se habla de un consumo excesivo podría causar tanto problemas cancerígenos
como problemas del sistema nerviosos central

Potrebbero piacerti anche