Sei sulla pagina 1di 17
por a, " Universidad Nacional del Ldiiplane - Pane Resolucitn Reoctoral N°: 9878-2038-8-NA Puno, 12 de abi del 2018 VISTO: Los OFICIOS Ns 269 y0298-2018-J-OGPO-UNA.PUNO fochados 0127 da marzo 4 de abi del 2018, respectvamente, medantslos ‘uals, el Jefe} de la Ofeina General de Planflcacion y Desarrolio de esta Casa Supaior do Esti, Race alcance la propuesta de la DIRECTIVA N 01-2018-0PE-OGPO-UNA, para su corespondente aprobacln CONSIDERANDO: Que, por DECRETO LEGISLATIVO N° 1088 do fecha 08 de unio del 2008, ge cra la Ley del SINAPLAN (Sistema de Planeamento Estaigico)y ef CEPLAN (Cento Nacional el Paneamiento Estaiégic); por RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 026-2017-CEPLANIPCD oon fecha 02 da mayo de 2017 se aprueta a DIRECTIVAN* 00'-2017-CEPLANPCD, Dectiva para la Actuaizacén del Plan Estalégico del Desarolo Nacional, y en fecha 23 de noviembre del 2017 se emié la RESOLUCION DE PRESIDENOIA DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 082:2017-CEPLANIPCD que modifica la"Gula paral PlaneamintoInttucona, el cul ‘slablece cambios ymejoras paral elaboracén el PO| (Plan Operative Insttuciona). Asimsmo, e 28 de marzo del 2018 en eda oil Peruano ha sido publcado la RESOLUCION DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO N* 13:20181CEPLANIPCO, que modfic & ‘numeral 63 de a Guia para el PlaneamientoInsitusonal, maiicada por Resclucén de Presidencla de Consejo Directive N° 062 2O7ICEPLANPCD, y establece el 31 de mayo como plaza maximo pata la aprobacon del Plan Opera Insttucionl por pare de os Tiudates de as enidades del Gobierno Nacional y de los Gcbiemos Regionals; ‘Que, fa Univesidsd Nacional dl Alitaro - Puno se ge por las dsposiciones contends en fa Ley N* 30220 ~Ley Univestaiay noms ‘2dminstratvas intemas; goza ce autonomia en surégimen normatvo, de gobierno, acadérica, adrinitatio yecenmic, que debe ser ‘jetcda de aoverdoaloprevistoen eat. 18° dela Consituccn Paliica del Estado y Leyes dela Repbca, pare elcumpimieniodelos nes y cbjetvs insituconales; ‘Que, ene! marco la nrmativainvacada, a fina Gener! de Planiicacién y Desarrollo través de la Ofcinade Planeamieno Estetégico, ha elaborate yalcanzato la propuesta def DIRECTIVA N" 01-2018-OPE-OGPD-UNA ‘DIRECTIVA QUE NORMA LOS PROCEDIMIENTOS. PARALA ELABORACION, SEGLIMIENTO, EVALLACION Y MODIFICACIONDEL PO! (LAN OPERATIVO INSTITUCIONAL) DEL PLIEGO 520 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Y UNIDADES ORGANICASY,quetiane por cist establooerlo ineaiontosgeneales ue orientene! proceso deelaboracn,aprobacién, seguiniento, evaluacny moditacén de Plan OperatvoInsttucional (PO) desta Casa ‘Superior de Estucos; documento que ha sido elevado can INFORME N° 220-2018-OPE-OGPD-UNA y remido al Despacho Recoral con OFICION* 298-20181-OGPO-UNA-PUNO, para su aprobacién: Estando ala documentacén sustenztria que forma pert de a presente Resolcon;contandocon lain tcricaemidaporlaOfcna de Recionalzacion ~ Oficina GenaraldePleniicacony Desarolo,segin INFORME N*U87-2018:OR-OGPO-UNA; de conforma al ctaen ‘avorable del Despacho Rectoraly, en el marco do iss atbuciones qe la Ley Universi, el Esato, a Resolucién de Asambiea Universitaria Transtoria N° 02-201S-AUT-UNA y Resolucion Rectal N* 1376-2016 R-UNA,ceiren al Rectorado de esta Universidad SE RESUELVE: Articulo Primero,- APROBAR, 6 lodas sus patos ysisooner su eset apleacén la DIRECTIVA N° 01-2018-OPE- OGPD-UNA “DIRECTIVA QUE NORNA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, SEGUIMENTO, EVALUACION Y MODIFICACION DEL POI (PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL) DEL PLIEGO 520 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Y UNIDADES ORGANICAS", contenica en un volumen con diciscls (16) pginasy como anexo forma parte inegrene dela presente Resolucin, Asticulo Segundo La Dreccén Genera da Administ la Ofna General de Panficasén y Desaroo, la Ofna de Peneamiento plmirto dea presente Resolcén DIRECTIVA N° 01- 2018-OPE-OGPD-UNA DIRECTIVA QUE NORMA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, SEGUIMIENTO, EVALUACION Y MODIFICACION DEL POI (PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL) DEL PLIEGO 520 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Y UNIDADES ORGANICAS: |. GENERALIDADES La presente Directiva sive para orientar el proceso de planeamiento académico y administrative, a través del PO! (Plan Operativo Institucional) de la Universidad Nacional del Altiplano. El POI es un documento de gestin que orienta la asignacién de recursos para implementar las acciones estratégicas y objetivos estratégicos establecidos en el PEI (Plan Estratégico Insttucional) de la Universidad Nacional del Altiplano. Contiene la programacion de Actividades Operatives ¢ Inversiones valorizedas de las unidades orgénicas 0 centros de costos de la Universidad, a ser ejecutadas en un ao fiscal IL OBJETIVO Establecer los lineamientos generales que orienten el proceso de elaboracién, aprobacién, seguimiento, evaluacion y modificacion del PO! de la Universidad Nacional del Altiplano, ALCANCE La presente Directiva es de aplicacién obligatoria para todas las unidades orgénicas 0 centros de ccostos de la Universidad Nacional de Altiplano BASE LEGAL Constitucién Politica del Per Ley N? 30220 - Ley Universitaria Ley N? 27245 — Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y Modificatorias Ley N? 27658 — Ley Marco de la Modemizacisn de la Gestion del Estado, Ley N? 27806 - Ley de Transparencia y Acoeso a la Informacion Pic. Ley N° 29091 - Ley que establece la publicacién de diversos dispositivos legales en el Portal del Estado Peruano y Portales insttucionaes. SSN8 88 Y Ley N°28411 ~ Ley General del Sisteria Nacional de Presupuesto Y Ley N? 30693 - Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal 2018 Y Decreto Legislativo N° 1088, Creacién de la Ley del SINAPLAN (Sistema Nacional del Planeamiento Estratégico) y del CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), Y Decreto Supremo N° 027-2007-PCM Establece las Polticas Nacionales de Oblgatorio Cumplimiento para las entidades estatales. Plan Bicentenario El Peri hacia el 2021 Proyecto Educativo Nacional al 2021 Y Directiva N° 001 - 2074 — CEPLAN ¥ Guia para el Planeamiento Insttucionel, modificada por Resolucisn de Presidencia de Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLANIPCD. Y Resolucién de Asamblea Estatutaria N° 017-2017-AE-UNA, que aprueba la Modtficacién del Texto Unico Ordenado del Estatuto Universitario 2015 de la Universidad Nacional del Altiplano = Puno. Y Resolucién Rectoral N° 0070-2017-R-UNA — que aprueba el Plan Estratégico Insttucional 2017-2019 de la UNA 'Y _ Resolucién Rectoral N* 0112-2018-R-UNA, que aprueba el ROF (Reglamento de Organizacion yy Funciones) 2018 de la Universidad Nacional del Altiplano ~ Puno, ¥ Resolucién Recioral N° 0628-2018-R-UNA, que aprueba la Comisién de Planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional del Altiplano ~ Puno. \V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1, Metodologia La metodologia a aplcar en la elaboracién del POI (Plan Operativo institucional) es la que propone el CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), Organo rector y orientador del SINAPLAN (Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico), establecida en la Guia para el Planeamiento institucional, modifcada por Resolucion de Presidencia de Consejo Directivo N? 062-2017-CEPLANIPCD, basado en el Enfoque de articulacion SAT (Sistemas ‘Administratvos Transversales). Ver Figura N° 1. El enfoque SAT busca optimizar el aporte de los SAT a los procesos operativos para el logro de resultados a favor de la poblacién (alumnos), mediante la definicion de objetivos institucionales que se traduzcan en un POI financiado y un presupuesto ejecutado que permita la entrega de servicios educativos con caracteristicas y en las condiciones adecuadas a los usuarios "Bajo este enfoque se establece un circuito sencilo de articulacién entre los SAT de Planeariento Estratégico, de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones, de Presupuesto Publico, y especialmente de Abastecimiento, como se muestra en la siguiente figura. La gestion durante este circuito determina, en gran medida, a coberturay ta calidad de los bienes y servicios" Figura N° 4: Circuito de articulacién de sistemas administrativos transversales ‘ > =a) ee) > QTD reaps tpita, Usui >e EB 2 cassia > Lodistice Planeanient, D > Sm > i > mn Frespueso esp, Stomissoteacese IG reemcrrecrus Logie Uses) Cone P| iestrcta > aD : : ts @kz=up > === > ren ~ er eras tea > CD” reves esis Stan lon Gs pel lanamin nts mses por RP de Conoco W OR. Z7.CEPLANPSD. En concreto, es crtico contar con un PO! elaborado en forma oportuna y bajo la exigencia de calidad para servir de insumo para que la Oficina de Logistica elabore el CN (Cuadro de Necesidades) que exprese adecuadamente os bienes y servicios que se requieren, estableciendose el circulto Planeamiento-Programacion logistca. A su vez el POI y el CN 52. juntos son insumos para que la Oficina de Presupuesto elabore la propuesta del PIA (Presupuesto Inicial de Apertura), faciltando el cicuito Planeamiento-Presupuesto, Una vez aprobado el PIA por parte del Pliego, la Oficina de Logistica tramita la aprobacién del PAC (Plan Anual de Contrataciones), en base a lo establecido por el CN, pero adecuado a la asignacién presupuestal del PIA, Glosario de términos (Fuente: Guia para el Planeamiento Institucional) 5.2.1. Actividad operativa: Las Actividades Operativas oon el conjunto de tareas necesarias Y suficientes que garantizan la provision de bienes 0 servicios a los usuarios, que garantzan el cumplmiento de una Accién Estratégica Insitucional que forma parte de un Objetivo Estratégico Insftucional 5.2.2. Centro de costos: Denominacién genérica para designar a las areas usuatias unidades orgénicas que producen bienes y servicios. 5.2.3, Ejecuci6n fisica: Grado de avance en el cumplimiento de las metas fisicas de los bienes o servicios entregados o actividades. 5.2.4, Ejecucion financiera: Grado de avance en el cumplimiento de las metas financieras. Se denomina ejecucién presupuestaria cuando se considera la atencion de gastos de acuerdo con los créditos autorizados en los presupuestos. 5.25, Estructura funcional: Estructura del presupuesto institucional que permite identficar las lineas de accién que desarrolla la entidad para lograr sus objetivas institucionales, de acuerdo con las categorias de ()funcién (agregacion de acciones 0 servicios en una materia o temética), (i) divisién funcional (conjunto de acciones orientadas aun objetivo) y (i) grupo funcional (conjunto de acciones orientadas a un objetivo mas especificc). El clasficador funcional vigente consta de 25 funciones, 53 divisiones furcionales y 118 grupos funcionales. 5.26, Estructura programatica: Estructura del presupuesto institucional de acuerdo con: () ‘categoria presupuestal (programa presupuestal, acciones centrales, asignaciones presupuestarias que no resultan en producto), (i) producto/proyecto y (ii) actividad / aocion de inversion u obra. Los programas presupuestales tienen una estructura funcional predefinida en su disero. 5.217. Inversiones: Las Inversiones son intervenciones limitadas en el frmpo que puede efectuar la entidad para mantener o mejorer su capacidad de gestion. Comprende a los proyectos de inversion y las inversiones de ampliacién marginal, de optimizacion, de reposicion y de rehabiitaion. 5.2.8. Meta: Es el valor proyectado de lo que se desea obtener para un indicador en un petiodo de tiempo determinado, 5.29, Meta fisica: Valor proyectado del indicador de produccién fisica de los bienes servicios 0 las actividades. 5.2.40.Pliego presupuestario: Toda entidad publica que recibe una asignacién (crédito presupuestario) en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Pablico. 5.2.11.Presupuesto institucional de apertura (PIA): Presupuesto incial de la entidad publica ‘aprobado por su respectvo Titular con cargo a los crédios presupuestarios establecidos, 3 en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal respectivo. En el caso de las Empresas y Organismos Publicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los créditos presupuestarios son establecidos mediante Decreto Supremo. 5.2.12,Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas 0 que interactian, las cuales transforman los insumos en bienes 0 servicios pliblicos, afiadiéndole valor en cada etapa. Pueden ser de dos tipos: ‘© Proceso de produccién 0 “procesos clave’: Procesos operatives que permiten la produccién de un bien 0 servicio pibiico ‘= Proceso de soporte: Provesos que sitven de manera transversal a todas las actividades, tales como la administracién central, la gestion financiera, del personal, la infraestructura, el equipamiento y la logistica, Estan regulados por los Sistemas Administrativos nacionales aplicables a todas las entidades, 5.2.13.Programacién Fisica: El nimero de unidades que se espera alcanzar en el periodo de ejecucion del PO! 5.2.14,Programacién Financlera: Expresin financiera del PO! distrbuida en el periodo de ejecucién segin lo proyectado, se obtiene por la valorizacion de los insumos necesarios para la realizacion de la Actividad Operativa. 5.2.16.Sistema administrativo: Conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administracion Publica que requieren ser realizadas por las entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobiemo, Regulan la ullizacion de los recursos, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso (Fuente: Ley N° 29158), Se refieren a las siguientes materias: Gestion de Recursos Humanos, Abastecimiento, Presupuesto Publco, Tesoreria, Endeudamiento Pibico, Contabildad, Programacion Mutianual y Gestion de Inversiones, Planeamiento Estratégico, Defensa Judicial del Estado, Control, Modemizacion de la Gestion Pablica, Gestion del Riesgo de Desastres. 5.2.16.Tarea: Conjunto articulado de subprocesos que se identfican para el logro de la actividad operativa, puede ser continuos en el tiempo. 5.2.17.Ubigeo: La identificacién del lugar ~departamento, provincia y distito-donde se realizard la Actividad Operative. 5.2.18.Unidad de medida: La medida de la Meta Fisica a lograr con la Actividad Operativa 5.2.19.Unidades orgénicas; Unidades Académicas y Unidades Administrativas que conforman la estructura funcional de la Universidad Nacional del Altiplano. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. Elaboracion y aprobacién del PO! EI PO! contiene la programacién de las Actividades Operativas ¢ Inversiones necesarias para ejecutar las AE! defiidas en el PEI, en un periodo anual, Establece los recursos financieros y las metas fisicas mensuales y anuales (orogramacion fisica y financiera), en relacion con les metas de los objetivos del PEL + Las Actividades Operativas son el conjunto de tareas necesarias y suficientes que gatantizan la provision de bienes 0 servicios @ los usuarios, que garantizan el Cumplimiento de una Accién Estratégica institucional que forma parte de un Objetivo Estratégico Insttucional. En el caso de los programas presupuestales, con marcos l6gicos definidos, las AEI estan asociadas a productos y proyectos. Las Actividades Operatives perriten vincular estos productos y proyectos con los insumas requeridos Y, por tanto, deben ser lo sufcientemente explicitas. De esta manera, la estrategia institucional refejada en los OEl y AEI se vincula con intervenciones pablicas que ofrecen bienes 0 servicios a la poblacion y con la programacién lgistca. ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD OPERATIVA ‘Actividad Operativa Deseripcion Unidad de medida | La medida de la Meta Fisica a lograr con la Actividad Operativa. Programacién Fisica | El nimero de unidades que se espera alcanzar en el periodo de ejecucién del PO! | Programacion Expresion financiera del PO! distribuida en el periodo de Financiera ejecuciin segin lo proyectado, se obfiene por la valorizacion de ios insumos necesarios para la realizacion de la Actividad Operative. —_ Ubigeo La identficacion del lugar ~departamento, provincia y distrto-donde se realzaré la Actividad Operativa Far Gap Pansat tena, oaza x RF. de Cag reco CPRW-CEMANPCD ‘© Las inversiones son intervenciones limitadas en el tempo que puede efectuar la fentidad para mantener o mejorar su capacided de produccion. En el marco del Sistema Nacional de Programacion Muttianual y Gestion de Inversiones, las inversiones pueden ser proyectos de inversion piblica ~ PIP u otras inversiones. En su POI, la entidad considera aquellas inversiones que permiten cerrar brechas de atencién de bienes o servicios y contribuyen al logto de un OEI; es decir, cada inversion que se programe debe estar vinouleda a una AEI. Corresponden a inversiones prioizadas en el Programa Multianual de Inversiones, segin lo normado porel brgano rector. Con su implementacién, la entidad busca reducit las brechas de atencién en cuanto 2 ‘cobertura, calidad y satisfaccin de los usuarios de los bienes y servicios que entreya. Por tanto, el seguimiento a su ejecucién debe ser permanente, La Universidad Nacional del Aptana, para la elaboraciin y aprobacion del POI debe distinguir los siguientes momentos: 6.1.4, Proyecto del POL a. Las Unidades Organicas 0 Centros de Costos con el apoyo de la Oficina de Planeamiento Estratégico revisan el PEI y desagregan las acciones estratégicas institucionales en actividades operativas: «Las Actividades Operativas deben estar relacionadas con el ROF (Reglamento de Organizacion y Funciones) de la Universidad. El ROF 5 es un documento de gestion que contiene las funciones especificas de sus unidades orgénicas; asi como los niveles de dependencia, relaciones y resporsabilidades de cada una de ellas, para ello se deberé seleccionar la mejor forma de desagregar las acciones estratégicasinsttucionales en actividades. ‘© Una vez establecida la lista de Actividades Operatives nevesarias para lograr la accion estratégica, se prorizard y analiza la temporalidad y secuencia de ejecucion de diches actividades pudiendo estos ser actividades de ejecucién anual o multanual, secuenciales 0 predecesoras, El presupuesto piibico se clasiica en tres categorias (parte de la estructura programética): programas presupuestales, acciones centrales y asignaciones presupuestarias que no resultan en producto - APNOP. El Cuadro N° 2 describe cada una de estas categorias. Cuadro2 Universidad Nacional del Altiplano CATEGORIAS PRESUPUESTALES. Categoria Definicion presupuestal Programa Unidad de programaciin de [as acciones de las entidades presupuestal | pibicas, las que integradas y artculadas se orientan a prover productos para lograr un resultado espectico en la poblacion y asi contbuir al gro de un resuitado final asociado a un objetivo de politica publica, ‘eciones ‘Acividades orientadas a fa gestion de los recursos centrales humanos, materiales y financieros de la entidad, que ccontribuyen de manera transversal al logro de los resultados de los programas presupuestales. ‘APNOP ‘Actividades que no resultan en la entrega de un producto a tuna poblacién o que forman parte de intervenciones que atin no han sido identificadas como parte de un programa presuguestal. FSR Grape ain, RIE PRE. Cah Oacna EAT CERANPCD Sobre la base de las actividades operativas establecidas, se procede con la identficacion de sus unidades de medida, metas fisicas y fnanciera, para ello, la OGPD (Oficina General de Planificacion y Desarrollo), através de la Oficina de Planeamiento Estratégico, brindara asistencia técnica a las unidades operativas para faciltardicha desagregacién hasta el 05 de abril como plazo maximo, La Oficina de Logistica, en coordinacién con las areas usuarias, elabora el CN (Cuadro de Necesidades), para tal efecto, identifica y valoriza los insumos (Bienes y Senicios) necesarios para el desarrollo de las Actividades Operatives « lnversiones hasta el 20 de abril como plazo maximo. Determinadas y consolidades las actividades operativas del proyecto del POI de las Unidades Orgénicas, estas deben ser registradas por los usuarios de los ccentros de costos en el aplicativo informatico CEPLAN V.01 (en ambiente web) hasta el 27 de abril como plazo maximo. 61.2, 64.3, {. La OGPD a través de la Ofcina de Planeamiento Estratégico revisa y consolida a nivel de actividad operativa las metas fisicas y financiera del proyecto de! POI, hasta el 11 de mayo como plazo maximo, ‘Aprobacién del POL El Proyecto del PO! de la Universidad Nacional del Altiplano debe registrar la priorzacion de cada Actividad Operativa, segin intervalos establecidos, sobre la base de la Ruta Estratégica defiida en el PEI, El proyecto del POI es aprobado antes de iniciar la Programacién Multianual de presupuesto de la entidad, en consecuencia, el Rector aprueba el PO! hasta el 31 de mayo como plazo maximo para la aprobacién del POL La aprobecién del Proyecto de POI se realiza a través del aplicativo CEPLAN V.01 y la utlizacién de la firma digital del Rector, con la emision del certficado correspondiente, El Rector dispone su pubicacién en el Portal de Transparencia Estandar de la entidad. La implementacion de la firma digital sera progresiva y estara a cargo de cada entidad La Universidad Nacional del Altiplano realiza el proceso de aluste al PO! aprobado de acuerdo con la priorizacion establecida y la asignacién del presupuesto total de la entidad, Las Actividades Operativas sin financiamiento en el PO! aprobado, pueden constituir la demanda adicional Luego que el Congreso de la Repiilica aprueba la Ley Anual de Presupuesto y cada Pliego aprueba el PIA, la entidad revisa que los recursos totales estimados en el PO! tengan consistencia con el PIA, de no ser consistentes la entidad modifica su POI, y en consecuencia las metas fisicas son revisadas. Finalmente, la Universidad Nacional del Altiplano contaré con un POI financiado para Iniciar su ejecucién Modificacién del PO! EPO! se modifica cuando se presentan las siguientes circunstancias: a. Cuando se modifica el PE! ‘© Cambios en la politica institucional; ‘* Adscripcién de entidades, transferencia de programas, cambios en las funciones de la organizacion u otros similares, ‘© Situacién de desastre con dectaratoria de estado de emergencia; y ‘© Disposiciones especificas del CEPLAN b. Cuando se modifica el PEI se debe modifcar el POI vigente. Ademas, el PO! se ‘modifica cuando se presentan las siguientes circunstancias ‘© Cambios en la programacién de metas fisicas de las Actividades Operativas e inversiones, que estén relacionados al mejoramiento continuo de los procesos y/o su priorizacion, ‘© Incorporacién de nuevas Actividades Operativas e inversiones por cambios en el entomo, cumplimiento de nuevas disposiciones normatives dictadas por el Ejecutivo 0 el Legislativo, entre otros que contribuyan con la implementacién y cumplimiento de a estrategia del PE De este modo, si hubiese recursos adicionales (saldos de balance, transferencias de recursos determinados y otras transferencias), la Alta Diteccién puede orientarios hacia aquellas actividades del PO! aprobado que no fueron consideradas en el POL financiado, aplcando e! principio de precio. 6.2. Registro de! POI en el aplicativo CEPLAN V.01 Para iniciar el registro del POI en el aplicativo CEPLAN V.01: a. En primer lugar, la Universidad Nacional del Altiplano cuenta con las siguientes instancias de registro: Cuadro N° 3 Universidad Nacional del Altiplano USUARIOS DEL APLICATIVO CEPLAN V.01 NOMBRE DEL | ROL DENTRODELA "ACTIVIDAD DE REGISTRO USUARIO. UNIVERSIDAD Coordinador | Jefe de la Oicna de | Revsa ia consistencia del registro del POL Planeamiento| Cierra habilta el POI dela Universidad Nacional Estratégico-OGPD. | del Altiplano. Gupenisor | Jefe de la Unidad de | Vincula las Acciones Estratégicas insttucionales del Planes - OGPD. PE con: los centros de costo y las categorias presupvesiales. Genera los reportes del POI a nivel de ia Universidad. El Supervisor crea al usuario Normal. Normal Tavario del Centra | Registra as Actividades Operativas de su Centro de de costo (Unidad | Costo, su unidad de medida, a programacin fsica Organica: Académica | y fnanciera, Administrative) | Registra el PO! modiicado y el avance fsico durante la ejecucion En la Universidad Nacional del Altiplano, se aplica la perspectva integradora usada en el ppresupuesto para obtener un POI de Pliego. Esto implica que todas las unidades ‘perativas 0 centros de costo elaboren su POI y lo remitan a Rectorado, tomando como referencia los OE| y AEl definidas en el PEI de la Universidad considerando el apiicativo CEPLAN V.01 ha sido desarrolado bajo estos principios. b. En segundo lugar, usuarios con distintos perfies partcipan en el registro (ver Cuadro N° 3) segin el procedimiento correspondiente (ver la figura N°2). A nivel de Pliego, se registra los OEl y AE! del PEI. Luego, el Supervisor del ‘aplicativo CEPLAN V.01 por parte de la Universidad efectua la vinculacién de las AEI con los centros de costo (vinculacion 1) y las categories presupuestales (vinculacién 2). Esta segunda vinculacion permite capitalizar los aportes (marco égico) de los programas presupvestales. = Los usuarios de cada centro de costo 0 unidad oganica registran la informacion correspondiente a su area. Primero, seleccionan una actividad presupuestal dentro de cada categoria presupuestal como se muestra en la Figura N° 02 y luego, para cada actividad presupuestal registran una o mas Actividades Operativas, sus metas fisicas y financieras. ‘= El Supervisor del aplicativo CEPLAN V.01 por parte de la Universidad genera el reporte del POI y jo revisa. Entonces, el Coordinador del aplicativo CEPLAN 8 \V.01 por parte de la Universidad cierra el registro para su validacién por el Titular. Figura N° 02: Esquema basico para registrar el PO! en el aplicativo CEPLAN V.01 Objet Esratéico & oom) ‘Et Ww 2 econtsxoinca - : ; ABD ; : ! 4 k een nae pres ee iE Cee Le ferent Cone undo de ecesidaces Fone: Goispueel Pazzarien stun molfcda pr RP. d exp Deco PI CEPANPCD, Alelaborar el POI de esta manera se puede identificar como se puede ofrecer un producto 0 un proyecto de un programa presupuestal porque la actividad presupuestal se explita en la Actividad Operativa que permite establecer los bienes o servicios requeridos en el CN. La Universidad Nacional del Altiplano, a través de la Oficina de Logistica, utliza el Sistema Integrado de Gestion Administraiva ~ SIGA del MEF, se utiliza el mismo término dentro del sub-médulo de CN de! médulo de Logistica, El sistema permite seleccionar en la Tabla de Bienes, Servicios y Obras los items que permiten satisfacer el requerimiento. Si no se utliza el SIGA-MEF, en términos operatives, la Oficina de Logistica de la Universidad, puede construir luna hoja de célculo o un software altematvo, Ese procedimiento se repite para las revisiones (ajustes) y modiicaciones al POI. No obstante, el registro de los objetvos y acciones estratégicas de a entidad es exclusiva del Pliego y vinculante para las UE y centros de costos. De esta manera, se preserva la necesidad de orientar todos los esfuerzos y recursos del Pliego al logro de los objetivos institucionales. En esa linea, se debe promover el andlsis de como se trabaja actualmente, medido por los bienes y servicios que entregan las unidades operativas y como se puede mejorar la calidad y ‘cobertura de estos servicios a los usuarios finales. Sobre la base de la informacién registrada en el aplcativo CEPLAN V.01, la Universidad y sus Unidades Operatives pueden obtener reportes consolidados del PO! con la programacionfisica y financiera (Anexos 4 y 5, respectivamente) 6.3. Comisién de Planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional del Altiplano La Comisién de Planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional del Altiplano, nominado mediante Resoluciin Rectoral N* 0628-2018-R-UNA, bajo el liderazgo del Rector, la Alta Direccién de la entidad y los funcionarios a cargo de los érganos de linea, de asesoramiento y de apoyo y el equipo técnico integrado cumplen con las funciones siguientes: ‘a. Determinar el plan de trabajo para elaborar o modificar el PEI y el POI b. Revisar los informes de evaluacién del PEI . Prorizarlos OE, AEI y Actividades Operativas e inversiones d.Validar el documento del PE! y POI La Comision de Planeamiento Estrtégico intervene en la aplicacion de las cuatro fases del Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua: 2. Conociiento integral dela realidad, b. El futuro deseado, c. Politicas y planes coordinados y d. Seguimiento y evaluacién de politicas y planes para la mejora continua, y que éstas ‘se retroalimentan, la Comision es de caracter permanente, El Rector es responsable de la aprobacién, ejecucién, sequimiento y evaluacién del PEI y POI, én linea con la politica institucional que tiene una orientacion de largo plazo, en armonia con las polticas de Estado, poliicas nacionales, sectoriales y teritoriales, segin corresponda. Ademas, el Titular promueve la articulacion de su planeamiento institucional con los sistemas administratives que hacen posible la ejecucién real del PO Vil. RESPONSABILIDADES 7.4, Son responsables de la presentacién dela informacién requerida, todas las unidades orgéricas © centros de costos de la Universidad Nacional del Altiplano, dertso de los plazos determinados por la Oficina General de Planifcacién y Desarrollo propuesto por su Oficina de Planeamiento Estratégico, asi como de la adecuada aplcacién de los lineamientos establecidos en la presente Dtectva 7.2. Toda la informacion que presenten las unidades orgénicas 0 centros de costos sobre e! POI y sus medios de verifcacién, tienen cardcter de declaracién jurada y en consecuencia se sujetan a las responsabilidades y consecuencias legales que correspondan, 7.3. Es responsabilidad de la Oficina de Pianeamiento Estratégico 7.3.4. Conducit los procesos de elaboracién, aprobacién, seguimiento, evaluacion y modificacién del PO! de la Universidad Nacional del Altiplano, de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva, 7.3.2. Brindar Asistencia técnica a todas las unidades operativas 0 centros de costo en la metodologia establecida por el CEPLAN, especificamente en la Guia para el Planeamiento Insttucional, modificada por Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLANIPCD, basado en el Enfoque de ariculacién de Sistemas ‘Administrativos Transversales - SAT. 7.33. Realizar el seguimiento y evaluacién del proceso de planeamiento estratégico y operative, asi como el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva, 10 7.34. Mantener actualizada la informacion en el Aplcativo del CEPLAN V.01, por parte de los usuarios: coordinador, supervisor y normal (Centro de costo) de! mencionado Aplcativo. Vill, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1. Los lineamientos establecidos en esta Directva, entraran en vigencia al dia siguiente de su aprobacion. 8.2. Los anexos y formatos referdos en la presente Directiva consttuyen parte integrante de esta norma y deberan ser publicados en ella. aT ‘ANEXO 1 Estructura del POI (Plan Operativo Institucionzl) UNIDADES ORGANICAS: ACADEMICAS Generalidades 4.1, Vision del Sector Educactn Todos los peruanos acceden @ una educacion que Jes permite desarollar su potencial desde fa primera infancia y convertrse en cudadanas que valoren su cultura, conocen sus derechos y responsabildades, desarolen sus talentos y partcipan de manera inrovadore, competiva ycomorametida en las dndicas sociales, contrbuyendo al desarolo de sus comunidades y del pals en su conjunto” 1.2. Mision de ta Universidad “Formar Profesionales iadneas, que realizan investigacién cientfica, tecnolgica, humanistica, a favor de los estudiantes universitaros con identidad cultural y responsabilidad social que contrbuye al desarolo sostenible de le Region y del Pais” 1.3, Mision de la Unidad Académica 1.4, Estructura organica Diagnéstic situacional 2.4, Evaluacin final del POA del afto anterior. 22. Siuacién Actual (Objetvos Estratégios Insttucionales (OE) y Acciones Estratégicas Insttucionales (AE) ‘Objative: Salogleos nalivcloncise “Reciones Bratégicos nsiuconaies OST | Mejor fermacién FETT | Curicuia de esiucsos actvalead pera To Srofesional del estucionte formacion de estusiantes universtorios riverstoro REIT | Progrome de fortalacimiento de compatencios implemenosa: per ios docentes unverstorios. SZ | Faraoceris rvestigacion | AEI21 | Programas de copacitacion en investigacion formative y centfea enla immplementos pera docantes universtoros ccomunidod ecadémics. | AETZZ | inittutos ce mvesigacion especiatuacos parole Comunidad ccadémica TEES | Posrero: de ivestgacda fornaine implemantoca pora eslucsontes uriverevos, a3 | Foraecers FEST | Progromos de extension unverstatio, efcoz y rerponsobilided social dele tciente, ave espondan clas necesdades dela ‘Comuniciad universitra sociedos. eee la rociecos, AEST | Progromas de proyaccon roca con IGenicoe cuilvol para io comunidas, 3.1, Actividades alineadas a las acciones Estratégicas insitucionales Categoria eta Tete | Unidades Responsabies Fisica _| Financiera ‘Recion Eetratigica insituconal 11 ‘Atvided + ‘Aclvidad 2 ‘Accion Esiralégica Insituconal 12 ‘Atvided 1 Anexos ‘Sustento ((mprimir los reportes del Aplicatvo del CEPLAN V 01) ‘Anexo: PO! Consalidado con Programacion Fisica (Anex0 4), ‘Anexa: PO! Consalidado con Programacion Financiera (Anexo 5}. 12 ANEXO2 Estructura del PO! (Plan Operativo institucional) UNIDADES ORGANICAS: ADMINISTRATIVAS L Generaidades 1.1. Mision: de a Universidad “Fomar Profesonales iddneos, que realizan investigacion cientfica, tecnotigica, humanistca, a favor de ls estudiantes universitarios con identdad intercultural y responsabilidad socal que coniribuye al desaralo sostenible de fe Regisn y del Pais” 412, Estructura organica 1.3, Funciones Generales (ROF) Il Diagnéstc stcional 2.1, Evaluacion delfnal del POR afo anterior 22, Situacién actual IIL Objetivo Estratégico insttucional (OE!) y Acciones Estratégics Insiucionales (AE) ‘Cbpeive eiveTeaeo “Reciones EaraTegicos natfuconaer insfiveiongs| GEA | Forlolecrnenio de | AEIA1 | Forlolce loi copacioadei de gerion admiraraive lo Gestion yy acodémice dela Universidad Nacional de! Ingitaelonal Atiptano. REIAZ | Promoveria acTualzcion « mpiementacion Ga or Gocumentos de gestién adminisotve de lo Univeridad Necanal dt siplono TREIES | Fortalecer el pioneomisnio estotegico enla LUniversided Nocionel de Aiioiono RET&A | Fromover el mantenimienfo y eposicion de equbos Y honomiontas Ge les infassructuras aeodémicos 13819 Universidad Nocioral Je Alipiono IV. Actividades prortarias de acuerdo a las funciones generaes de su dependencia, a Actividades e indicadores de medicin aineadas a las acciones estalégicas insttucionales. Calegoria Weta Meta | Uridades Responsabies Fisica | _Financiera ‘Rocion Estratégica institucional 4.1 Actividad 1 Actividad 2 ‘Accion Estratgica inttucional 42 Actividad 1 V.-nex0s ‘ustonio (Imprimir os reportes col Aplicatvo del CEPLAN V0): ‘Anexo: PO| Consoldado con Programecin Fisica (Anexo 4). ‘Anexo: PO! Gonsoldado con Programacin Finance (Ane 8) 13 ANEXO3 Estructura del POI (Plan Operativo Institucional) (UTILIZADO POR LA OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO) Contenido Introduecion Marco Legal Organizacion de la Universidad Nacional del Altiplano Dectaracién de Politica institucional Mision dela Universidad Acciones estratgicas Insttuconales (AE!) y Objetivos estratégioos Institucionales (OE!) Reportes del POI, obtenidos del apicativo CEPLAN V.01 (Incluyendo OE!, AEly Actividades Operativas e inversiones) 14 yaar ‘Sin mums on nn Mops oP “wom mem 18 —yalava9 MoL tov zov tov ys) iy (2H od) 6) 9 LTP YYW remoid sf eau an onan emi pepmmay POO pt en eosi4unzewntod et tozoiay 20180 cov zov tov rs) imiy) zhi ilo ee /Z)/ao/e wey ea C Fert aol onus wn onan emiodopenriey “Pe0 id 4 eos uprewesog mt os sovoiay oi oro -eoinofa pepe soe 4 Ora ms “24999 oP PAN ee Ia org ‘yols|J Notowarns9oud NOD OavGNOSNOD TWNOIONLILSN! OALYEEEO NYTS ‘VOIS|4 NOIOVWYHDONd NOD OAYAMOSNOD Iod v OXANY, OL s tos ouory toa ono, 201 tog eg aw away varus o or 6 ‘eo onan 9p ue 2 PURER 2s ese EN “Wu3N39 WLOL oe OTE SOSEEY AER TY ojaueurg voneweHolg woriieew) WO | oan NOE I We zy raueuly LoroweOr casizeey HO ae < ouy eueHo popmnay ueedo pepmnay soy zov low cov zov tov lozoray 7180 lovoray 19180 soisop ep enuen ‘10; peptun 6nd 20193 ‘ureg00 op fan 1d PP op0Ue5 \VESIONUINIS NOIDUWYRDOA NOD OAYONOSNOD TWNOIONLILSNI OALLWHAdO NYTE ‘Va3IONVNI4 NOIOVWY4OONd NOD OAVAMOSNOD IOd. S$ OXaNY

Potrebbero piacerti anche