Sei sulla pagina 1di 8

Creencia y Culto.

Las Tres Joyas (Triratna)

Todo budista toma refugio en las ‘Tres Joyas, Los Tres Refugios o Los tres tesoros’. Este
refugio viene a significar que una vez la persona ha comprendido el sentido de liberación
que se encuentra en el camino del Dharma, tomará refugio mientras dure su vida en:

1. Buda: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.


2. Dharma: el budismo, la enseñanza de budas.
3. Sangha. la comunidad de budistas.

Símbolos Budistas

El vajra (o dorje en tibetano) se asocia al budismo tántrico, es el implemento que el lama o


el maestro budista generalmente sostiene en su mano derecha. Representa autoridad
espiritual y es denominado "cetro diamantino". El vajra simboliza el punto central y
sugiere centralidad, constituye el eje, la estabilidad y la imperturbabilidad, también esta
asociado a el Buda Akshobya el Buda azul cuyo nombre significa "inquebrantable" o
"imperturbable".

Buda Aksobhya-Este-Azul
El Buda Azul. Akshobhya está sentado en un trono de loto azul, apoyado sobre cuatro
elefantes. Su cuerpo brilla con una luz azul intensa del color del cielo tropical nocturno. Su
cabello es oscuro y se sienta en la postura de loto completo. Sonríe e irradia luz. Tiene la
mano izquierda relajada sobre el regazo. En su palma hay un vajra dorado en posición
vertical. Su mano derecha va hacia la tierra. Las puntas de sus dedos tocan el tapete de
luna blanca sobre el cual está sentado. Este gesto nos habla de la llegada al hogar. Está
tocando el suelo sobre el cual se asienta la existencia. Es la respuesta a todas las
preguntas. Su figura transmite una confianza inalterable. Tiene tan fuertes raíces que nada
podría agitar su tranquilidad. Al entender el significado de su mudra, los habitantes de su
reino alcanzan la sabiduría y entran a una etapa del sendero hacia la iluminación del cual
ya no retrocederán. En su corazón hay una sílaba formada por una luz azul claro, hung,
símbolo de la integración de lo individual y lo universal. Este sonido llega a todos los
rincones de su reino: om... vajra... Akshobhya... hung. Todo es un reflejo perfecto en el
espejo de tu mente.

En el este Akshobya y su consorte Lochana


Entramos al mandala por el este y vemos a Akshobya, abrazando a su consorte azul,
Lochana. Su nombre significa “la que tiene el ojo”. Lo que expresa es la visión clara de la
sabiduría semejante a un espejo.

Buda Amoghasiddhi-Norte-Verde
La fuerza total de dos relámpagos diamantinos. El Buda del cuadrante norte es
Amogasiddhi. Su nombre significa “éxito sin obstáculos”. Con frecuencia, se le representa
moviéndose con rapideza través del espacio. Sus atributos y emblemas hablan de fuerza
y energía, mas su actividad es sutil y oculta. Aparece en la vasta expansión del cielo azul
de la media noche. En la mano izquierda tiene undoble vajra; dos rayos diamantinos
cruzados. El vajra simboliza un poder impresionante. Puede atravesar cualquier cosa y
permanecer sereno. Nada en el mundo puede resistir su impacto. El doble vajra tiene
todas estas cualidades reforzadas. Es un símbolo de completa integración psíquica, del
despliegue de todo el potencial, de perfecta armonía y equilibrio, lo cual sólo se puede
encontrar después de adentrarse en lo más profundo de la existencia. Es el perfecto plano
de construcción.

En el norte Amogasiddhi y su consorte Tara Verde


En el norte, la consorte de Amogasiddhi es la conocida Tara Verde. Su compasión intrépida
y su pronta respuesta a las necesidades de los demás seres son la expresión de la
sabiduría que todo lo logra.

Buda Amitaba-Oeste-Rojo
La luz del amor infinito. El nombre de Amitaba significa “luz infinita”. Está sentado en
postura de loto completo y tiene sus manos en el mudra de la meditación. Su luz es la del
sol del atardecer,que irradia amor y compasión. Al meditar en él se calman las olas de
nuestros pensamientos. Amitaba es completamente accesible. Reina en el cuadrante
del oeste y, como el sol del ocaso, puede simbolizar también la luz de la conciencia que se
retira del mundo de los sentidos para adentrarse en los estados superiores de la
concentración meditativa. La fuerza espiritual de Amitaba es pura calidez y dulzura. Tiene
el color del rubí, el tono de la fascinación, el color de la sangre, el rubor de la emoción
delicada, la sombra difusa de la emotividad exaltada.
En el oeste Amitabha y su consorte Pandaavasini
En el oeste, Amitaba se funde en un abrazo con Pandaravasini, “la del hábito rojo”. A
veces se dice que ella es una de las formas que adopta Tara Roja. Asimismo, su hábito rojo
supone la sonrisa del Buda cuando sabe que alguien está experimentando la cuarta
dhyana o está en una absorción meditativa. Dice el Buda que en este estado uno se halla
como quien, en un día muy caluroso, toma un baño con agua fría y luego se envuelve en
un fresco manto rojo. El rojo refleja el sol e irradia luz. De igual manera, en la cuarta
dhyana tu mente se encuentra tan positiva que su influencia es radiante e, incluso, puede
afectar positivamente a quienes te rodean y a todo tu entorno. Así que quizá
Pandaravasini expresa no sólo la sabiduría que discierne entre todas las cosas sino,
también, los aspectos de la experiencia de la meditación, con la cual se relacionan
especialmente Amitaba y su mudra dhyana.

Buda Ratnasambhava-Sur-Amarillo
El Buda de la abundancia. El Buda amarillo se sienta sobre un gran trono de loto ambarino,
sostenido por cuatro caballos. En su mano izquierda tiene una joya. Su mano derecha
muestra elmudra de la generosidad (mudra varada). No hay límites para su esplendidez. Si
estás en su mundo sentirás una abundancia de energía y creatividad; una felicidad que se
desborda. Sentirás amor y sabiduría que crecen, como plantas que florecen en una tierra
fértil. El mediodía es la hora que se relaciona con Ratnasambhava. Su dorado resplandor
dulcifica todo y su sabiduría resalta las características comunes de la experiencia. Ve los
infinitos aspectos de la vida, todos igualmente vacíos de sustancia inherente. A
Ratnasambhava se le asocia con la transformación del orgullo en la sabiduría de la
igualdad y con el reino humano dentro de la rueda de la vida. Ratnasambhava ve la
“humanidad común” que hay en todos los seres y se ocupa de todos por igual.

En el sur Ratnasambhava y su consorte Mamaki


En el sur, Ratnasambhava abraza a la amarilla Mamaki. El nombre de ella quiere decir
“hacerlo mío”. Ella percibe a todos los seres como si fueran sus propios hijos, como si
fueran parte de ella misma. Siente como si todo el universo fuera suyo. Cuando uno posee
su sabiduría lo ve todo como si fuera “suyo”. Cuando todo es tuyo te interesas por cada
uno y así nace la sabiduría que todo lo iguala.

Buda Vairocana-Centro-Blanco
Vajrasatva es un Buda que aparece con forma de bodhisatva. Es de color blanco. Esto
significa pureza y purificación, la cual, aquí, consiste en la profunda percepción de que, en
esencia, nunca nadie ni nosotros hemos sido impuros. Somos completamente puros desde
un principio sin inicio, puros por nuestra misma naturaleza, esencialmente, en las
profundidades de nuestro ser. Somos puros de todo condicionamiento. Incluso, somos
puros de la mera distinción entre lo condicionado y lo incondicionado. Nuestra verdadera
naturaleza es la no-naturaleza y somos, en la mismísima esencia, completa y
perfectamente inmaculados. Para cualquiera que haya crecido en una cultura tan afectada
por la culpa como es la nuestra, esto puede ser un gran alivio. Cuando reconocemos en
Vajrasattva nuestra naturaleza, esencial, pura, se destruye por entero cualquier culpa
irracional.

En el centro Vairochana y su consorte Akashadhateshvari


Al centro del mandala y vemos, en su radiante blancura, a Vairóchana, unido a la nívea
Akashadhateshvari (dama soberana de la esfera del espacio infinito). En el caso de ellos, la
naturaleza complementaria del yab-yum es evidente. Vairóchana (el iluminador) irradia la
luz de la budeidad, pero para que la luz se propague necesita un espacio sobre el cual
hacerlo. En la sabiduría del dharmadatu la luz y la vacuidad bailan juntos y están unidos en
una misma experiencia.

Maitreya el próximo buda


En el libro canónico Chakkavatti-Sîhanada Sutta del Digha-Nikaya, el Buda les cuenta a
algunos de sus seguidores en Magadha acerca de Metteyya, “el amistoso”, el que llegará a
ser un buda. (“Metteyya” es la forma en pali del sánscrito “Maitreya”)

De acuerdo con la tradición budista, en la actualidad Maitreya reside en el Tushita


Devaloka, el “cielo de los contentos”, que es la morada de todos los bodhisatvas que
aguardan el momento más adecuado para su último renacimiento, cuando habrán de
cortar por fin los lazos de la avidez y alcanzarán la budeidad.

Maitreya es el único bodhisattva que coinciden en aceptar como tal las tradiciones
theravada y mahayana del budismo. No es raro que los theravadines rueguen renacer
cuando él aparezca y volverse monjes entonces, para tener la oportunidad de llegar a la
iluminación bajo su tutela, mientras que en el mahayana se suele considerar que la
llegada de Maitreya antecederá a una especie de milenio budista en el que no prevalecerá
nada mas que los medios hábiles para alcanzar la iluminación. Por ejemplo, en el texto
canónico Maitreyavyakarana, “la profecía con respecto a Maitreya”
El mundo al que llegará Maitreya
En esa época, el océano perderá gran cantidad de agua y habrá mucha menos de ella que
ahora. Como consecuencia, un gobernador del mundo no tendrá ningún problema para
atravesarlo. La India, esta isla de Yambu, será una planicie por todas partes, medirá diez
mil leguas y todos los hombres tendrán el privilegio de vivir en ella. Tendrá una cantidad
innumerable de habitantes, que no cometerán crímenes ni malos actos, sino que se
deleitarán en hacer el bien. El suelo ya no tendrá espinas, será parejo y estará cubierto por
una capa de pasto fresco y verde. Cuando alguien salte sobre él, cederá y se volverá suave
como las hojas del algodonero. Tendrá un aroma delicioso y crecerá de él un exquisito
arroz, sin necesidad de trabajarlo. De los árboles caerán ricas sedas y otras telas de
múltiples colores. Los árboles tendrán hojas, flores y frutas, todo al mismo tiempo. Serán
tan altos como puede llegar a sonar la voz y durarán ocho miríadas de años. Entonces, los
seres humanos no tendrán defectos, desconocerán las faltas morales y gozarán de
entusiasmo y alegría. Sus cuerpos serán muy grandes y su piel tendrá un bello color...

La ciudad de Ketumati, para entonces, será la capital. En ella vivirá el gobernador del
mundo, de nombre Shankha, quien regirá sobre la tierra hasta los confines del océano. Él
hará que prevalezca el Dharma. Será un gran héroe y ascenderá a ese grado por el poder
que le conferirán cientos de obras meritorias.

Días Budistas:

El Wesak, día de fiesta

Para conmemorar este importante descubrimiento hay un día muy especial de celebración
en el calendario; Vaishakha Purnima, que es el día de luna llena del mes indio vaishakha.
En pali, vaishakha es vesakha, que en singalés se traduce como "Wesak" y éste es el
nombre que recibe el festival budista más importante. En Wesak los budistas celebran lo
que consideran el mayor evento de la historia, la ocasión en que un ser alcanzó la
iluminación por primera vez. Se conmemora el día en que Siddhartha Gotama finalmente
logró liberarse de todos sus condicionamientos y de sus limitaciones humanas para
ponerse a la par con la realidad, transformándose en la personificación viva de la verdad y
convirtiéndose en un buda.

Un día triplemente sagrado

Puede resultar sorprendente, por lo tanto, que en ocasiones haya cierta confusión sobre
lo que se celebra en Wesak. Todas las veces que me invitaron a participar en una
celebración de Wesak en la India, ya fuese como conferenciante o con cualquier otra
función, se me pedía “que honrase con mi presencia” (muestra del estilo de cortesía india
en estas cuestiones) el "día triplemente sagrado". ¿A qué se referían con "triplemente"?
Existe una razón para tal designación. Según algunas fuentes, el Vaishakha Purnima no es
el aniversario de un único evento sino de tres: el nacimiento del Buda, su iluminación y su
deceso o parinirvana. Se supone que todos estos eventos ocurrieron el mismo día, en años
diferentes, por supuesto, pero por una coincidencia extraordinaria en el mismo día de
luna llena. Tenemos que añadir que esta tradición del "triplemente sagrado" Vaishakha
Purnima forma parte de una tradición algo más reciente que se originó en Sri Lanka y que
se extendió a otros países theravadines. En el resto del mundo budista, es decir, en los
países budistas mahayanistas, las celebraciones del nacimiento del Buda y de su
parinirvana se realizan en días diferentes. Esto es ciertamente lo más tradicional y lo más
lógico.

Diferentes maneras de celebrar la iluminación del Buda

Al tener ideas diferentes de lo que se celebra en Wesak además de la iluminación del


Buda, los budistas de diversas partes del mundo han establecido sus propias tradiciones
nacionales para señalar el evento. En Sri Lanka y Birmania la gente enciende velas y las
ofrece como veneración a la memoria del Buda. En el Tíbet lo que encienden son lámparas
de mantequilla, haciendo hincapié en que debe ser un determinado número de lámparas
(ciento ocho o mil ocho). En muchos países budistas la gente canta y recita versos en
honor del Buda, en ocasiones durante horas e, incluso, todo el día y toda la noche. En
otros lugares se organizan conferencias y discusiones, y, claro está, hay quienes lo
celebran meditando. En un nivel social se festeja dando de comer a los monjes. En algunos
países budistas ésta es una tradición popular que se lleva a cabo en ocasiones festivas. Lo
que hacen es juntar al mayor número de monjes posible, que se sientan en el suelo
formando filas y, entonces, pasan los feligreses ofreciéndoles comida. En un sentido
tradicional, se supone que los monjes cuentan con un gran apetito. En algunos círculos
budistas se cree que el mérito que se gana por alimentar a un monje está directamente
relacionado con la cantidad de comida que éste ingiere. Dentro de este contexto, la
hospitalidad ni se escatima ni se rechaza. Los budistas de Occidente siguen el ejemplo de
las antiguas celebraciones tradicionales de Wesak, aunque todavía hay muchos que se
encuentran desarrollando su propio estilo, dependiendo de su cultura y de su contexto.

El Wesak, una fiesta de alegría


Sin importar de qué forma se celebre Wesak, los budistas se encuentran unidos por su
propósito central, es decir, comparten la alegría de que ha surgido un buda en el mundo.
Así, continúan una tradición que data de mucho tiempo atrás. Sólo tenemos que mirar los
ejemplos de los grabados en piedra más antiguos de la India budista para damos cuenta
de esta evidencia. Una muestra notable de esto es la composición que coloca al Buda, de
forma simbólica, en un trono rodeado de monjes, monjas y personas laicas, todos con la
manos unidas sobre la cabeza ofreciendo guirnaldas, fruta, pañuelos de seda y todo tipo
de cosas. Lo que es realmente notable en la escena es la expresión de gozo absoluto de
todas estas figuras y la forma tan alegre en que hacen sus ofrendas al Buda. Esta
representación nos transmite la impresión de que se trata de una celebración excelsa y
espectacular, a causa de un evento muy emocionante y que tiene una importancia
cósmica. No sería una exageración decir que, a través de su obra, el artista nos hace
pensar que los que realizan las ofrendas están locos de alegría, si es que cabe pensar que
los budistas pudieran estar locos por algo. De cualquier modo estos personajes parecen
estar locos de alegría.

Abrió el camino en beneficio de todos los seres

Ésta es la única respuesta emocional, al menos como la expresa el artista, que puede
hacer justicia al descubrimiento que hizo el Buda acerca de los alcances del desarrollo
humano. Sin embargo, las profundas raíces del gozo expresado por estos seguidores en
Wesak no sólo se remiten al hecho de que el Buda no alcanzó la iluminación con fines
personales, ya que él abrió el camino y lo alumbró para que otros pudieran seguirlo
después. Por lo tanto, el modo en que alcanzó el Buda la iluminación no es un asunto
puramente teórico; es también una cuestión de gran importancia práctica. El Buda no
heredó la iluminación ni nació iluminado. La alcanzó tras muchos años de esfuerzo e
incluso después de cometer algunos errores y, a través de su propio esfuerzo, estableció
un método por el que nosotros también podemos alcanzarla.

El Dharma, un sendero evolutivo

Nosotros tenemos acceso ahora al sendero que conduce a la iluminación, el Dharma. Se


ha sugerido en diversas ocasiones que la evolución se efectúa por medio de fases
progresivas, como si se siguiera una especie de carretera con señales que marcan la
distancia recorrida. De hecho, existen tres grandes fases en el sendero: la ética, la
meditación y la sabiduría. No obstante, contamos con muchas otras maneras de subdividir
y clasificar el camino a la iluminación. También podríamos abordarlo desde un ángulo
poco usual, observando algunos datos biográficos del Buda.
Lo que nos recuerda el Wesak

Podemos interesarnos por el sendero espiritual que siguió un hombre hace dos mil
quinientos años. Sin embargo, será más importante contemplar el sendero que podemos
seguir nosotros aquí y ahora; un sendero con el que se comprometen los budistas, las
personas que establecen la budeidad como meta esencial. En otras palabras, cuando los
budistas celebramos la iluminación del Buda nos alegramos de algo que ocurrió en el
pasado, pero además utilizamos la ocasión para reflexionar sobre nuestra oportunidad
presente de alcanzar la iluminación, si es que acaso no estamos ya pensando y
reflexionando en ello de una forma más persistente, más seria y más profunda. Tales son
las reflexiones que este día nos inspira a realizar.

Diferencias Y Semejanzas Entre El Catolicismo Y Budismo


Diferenicas hay muchas, por ejemplo el budismo no cree en idolos o en un dios personal,
por esto mismo tampoco acuden a un ser supremo para explicar el origen o creen que el
ser supremo se encargara de todo, si no que creen en las leyes naturales de causa y efecto
(karma), su fin es alcanzar la iluminacion liberandose del sufrimiento, otra diferencia es
que es incluyente, es decir no cree que las demas enseñanzas (religiones) son erradas sino
solo de diferente manera. Enseña que Buda por ejemplo no fue un dios, si no un hombre
iluminado y que cualquier hombre puede llegar a ser como Buda, por medio del metodo
que les dejo como legado. Cuando le rezan al buda, no son precisamente rezos de
adoración si no mas bien de admiración y gratitud por las enseñanzas que les dio.
Semejanzas, que ambos son sabidurias del amor, ambas enseñan que se puede ser mejor
persona, enseñan bondad, paciencia y generosidad. Ambos tienen un lider (dalai lama y
papa), ambos tuvieron a un mestro "iluminado" (Buda y Jesus)

Potrebbero piacerti anche