Sei sulla pagina 1di 124

JORNADA PEDAGÓGICA

PLURINACIONAL GESTIÓN 2015


“Experiencias
Transformadoras en
el Modelo Educativo
Sociocomunitario
Productivo”

Colección Memoria de la Revolución Educativa


© Colección Memoria de la Revolución Educativa

Jornada Pedagógica Plurinacional Gestión 2015


Experiencias Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Roberto Ivan Aguilar Gómez


Ministro de Educación

Jiovanny Edward Samanamud Ávila


Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional

Juan José Quiroz Fernández


Viceministro de Educación Regular

Noel Aguirre Ledezma


Viceministro de Educación Alternativa y Especial

Luis Fernando Carrión Justiniano


Director General de Formación de Maestros

Armando Terrazas Calderón


Coordinador Nacional del PROFOCOM

Diseño y diagramación
PROFOCOM

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2016). “Jornada Pedagógica Plurinacional Gestión
2015 - Experiencias Transformadoras en El Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo”. La Paz, Bolivia.

Depósito Legal:
4-1-160-16 P.O.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA


Denuncie a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841
JORNADA PEDAGÓGICA
PLURINACIONAL GESTIÓN 2015
“Experiencias
Transformadoras en
el Modelo Educativo
Sociocomunitario
Productivo”

Colección Memoria de la Revolución Educativa


Índice
Presentación ……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..…… 3
Introducción……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……. 5
Preámbulo: La educación, un problema político ……..……..……..……..……..……..……..…… 7
1. El PROFOCOM y la transformación de la educación en Bolivia ……..……..……..……..……. 11
2. Avances del PROFOCOM……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..… 15
3. Jornada Pedagógica Plurinacional “Socialización de Experiencias Transformadoras MESCP”… 21
4. Experiencias de implementación del MESCP: Ponencias de maestras y maestros del SEP … 27
5. Comentarios de las autoridades del Ministerio de Educación ……..……..……..……..……. 53
6. Líneas de reflexión de las mesas de trabajo de la Jornada Pedagógica ……..……..……..…… 65
7. Conclusiones de la Jornada Pedagógica 2015……..……..……..……..……..……..……..… 77
Fotografías ……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..……..…… 105

1
2
Presentación

A
tres años de la implementación del Modelo Como parte del proceso formativo y la conclusión
Educativo Sociocomunitario Productivo en de la malla curricular del Programa la/el participante
el marco de la Ley de Educación Avelino Si- realiza la presentación y exposición oral el trabajo
ñani-Elizardo Perez N° 070, el Programa de Forma- final de sistematización, en el cual refleja el proceso
ción Complementaria para Maestras y Maestros en educativo desarrollado desde el área, año de
Ejercicio (PROFOCOM) - en sus cuatro fases, forma escolaridad y respectivo nivel, en contextos concretos
maestras y maestros a escala nacional, como un pro- con las/los estudiantes y la comunidad en su
ceso sistemático y acreditado para obtener el grado conjunto. Este trabajo se enmarca en principios base
de Licenciatura, otorgado por las Escuelas Superiores del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
de Formación de Maestros (ESFMs). Además de los (MESCP), tomando en cuenta que la Educación es de
posgrados otorgados por la Universidad Pedagógica y para la vida, dándole sentido y utilidad práctica a
(UP). los contenidos curriculares.

Todo el trabajo se enmarca en las actividades forma- Por lo anterior, con la intención de visibilizar estos
tivas y de producción de conocimientos, articulada avances educativos en el Estado Plurinacional de Bo-
a la transformación educativa desde nuestra propia livia, se ha desarrollado a nivel nacional, la Jornada
experiencia. Pedagógica Plurinacional: Socialización de Ex-
periencias Transformadoras en el Modelo Educa-
Los lineamientos y orientaciones del Ministerio de tivo Sociocomunitario Productivo, gestión 2015,
Educación; el propio proceso formativo impulsado con el fin de socializar las experiencias relevantes de
desde el PROFOCOM está orientado a cualificar a maestras y maestros en la implementación del cu-
maestras y maestros desde una perspectiva crítica, rrículo del MESCP, momento que genera el espacio
reflexiva y autocrítica, desde un posicionamiento de intercambio, debate y reflexión crítica, además de
propositivo, innovador, ligado al trabajo investigati- una participación propositiva para identificar limita-
vo; con un fuerte compromiso con la transformación ciones y potencialidades que nos permitan plantear
social y el desarrollo de una formación integral y ho- las acciones necesarias para profundizar y consolidar
lística de toda la comunidad educativa, esto, en el el MESCP.
horizonte actual donde se hace necesario construir
el Estado Plurinacional. En ese sentido, el documento que presentamos plan-
tea las experiencias de implementación realizadas

3
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

por maestras y maestros del Sistema Educativo Pluri- El documento está pensado para las Direcciones De-
nacional (SEP); La jornada pedagógica se ha consti- partamentales de Educación, las Direcciones Distrita-
tuido en un espacio donde las y los maestros del SEP les, así como las Direcciones de Unidades Educativas
exponen el conocimiento pedagógico que han pro- y de Centros de Educación Alternativa y Especial,
ducido desde su práctica, visibilizando de esta forma para maestras, maestros; madres y padres de familia,
el rol protagónico del magisterio en la Revolución organizaciones sociales, personas ligadas al ámbito
Educativa. educativo e instituciones del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Roberto Aguilar Gómez


MINISTRO DE EDUCACIÓN

4
Introducción

B
olivia, históricamente ha padecido un Sistema nales– fue la encargada de redactar un documento
Educativo con muchas limitaciones y carencias. de consenso sobre las nuevas políticas educativas,
La consecución de reformas educativas vividas cuyos resultados fueron presentados y trabajados
a lo largo del siglo XX no ha logrado solucionar los en el II Congreso Nacional de Educación realizado
problemas estructurales que le afectan. La falta de en la ciudad de Sucre, donde participaron 33 orga-
consolidación de una estructura institucional, la falta nizaciones e instituciones nacionales de la sociedad
de cohesión de sus diferentes actores y la poca perti- civil. Del resultado de ambas acciones históricas, que
nencia de su orientación respecto a la realidad y las contaron por vez primera con la participación de
necesidades del país han sido temas no resueltos por representantes de los pueblos indígenas y sectores
las políticas educativas implementadas por el Estado excluidos, emergió el proyecto de Ley de Educación
Republicano. “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

El año 2004, tras el accionar transformador de los A partir de la gestión 2007, la Revolución Democrá-
movimientos sociales, se crean las condiciones ne- tica y Cultural promovida por el Estado posibilitó que
cesarias para promover un proceso de cambio en la Asamblea Constituyente dé curso a la nueva Cons-
el Sistema Educativo Nacional. En ese marco las titución Política del Estado y, mediante ella, la Revo-
organizaciones de los pueblos indígena originario lución Educativa en todos sus niveles y modalidades.
campesinos, en eventos nacionales, encontraron de- En correspondencia con el proceso de transforma-
bilidades técnicas y de gestión en la implementación ción de la educación, las demandas de la sociedad
de la Ley de Reforma Educativa, lo que culminó en boliviana y las políticas de cambio impulsadas por la
el “I Primer Congreso Nacional de Educación de los Revolución Democrática y Cultural, junto a los movi-
Pueblos Indígenas Originarios” llevado a cabo en la mientos sociales, se crearon las bases y fundamentos
ciudad de Santa Cruz el año 2004. del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Pro-
ductivo.
El año 2006 se promovieron dos medidas que dieron
lugar al inicio a la Revolución Educativa: primero, se En diciembre de 2010 se promulga La ley de la edu-
creó por D.S. N° 28725 la Comisión Nacional de la cación N° 070 Avelino Siñani Elizardo Perez, desde
Nueva Ley Educativa Boliviana y que reemplazó al donde se continua con un proceso participativo para
Consejo Nacional de Educación. Esta comisión –con- desarrollar su reglamentación e implementación.
formada por 22 instituciones y organizaciones nacio- Después de un arduo proceso participativo en la

5
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

construcción del diseño curricular de la ley, el año la tuición de desarrollar estos procesos de formación,
2013 inicia el proceso de implementación del Mo- entendiendo que la educación en todos sus niveles
delo Educativo Sociocomunitario Productivo en los son de responsabilidad del estado por el carácter es-
primeros cursos de primaria y secundaria, previendo tratégico para el desarrollo del país.
un avance gradual del mismo, ese mismo año en el
“Encuentro Pedagógico”, se define la implementa- El PROFOCOM ha permitido establecer una estructu-
ción en todos los niveles y años de escolaridad para ra a nivel nacional que está permitiendo la construc-
garantizar su funcionamiento coherente. ción participativa del Modelo Educativo Sociocomu-
nitario Productivo, ya que son maestras y maestros
Es así que desde el año 2014 inicia la implementa- del Sistema Educativo Plurinacional los que, desde
ción del Modelo Educativo Sociocomunitario Produc- su práctica educativa y su experiencia, están desarro-
tivo en todo el Subsistema de Educación Regular y el llando sus elementos de concreción educativa.
Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
La implementación de los elementos curriculares y
Estos avances en la concreción de la nueva ley y la los planes de estudio del MESCP es un acto creati-
transformación de la educación se desarrollan en vo que han asumido maestras y maestros en toda
un contexto inédito en la historia de la educación Bolivia, quienes desde su experiencia nos están
boliviana, donde –casi- la totalidad de maestros y mostrando los alcances y potencialidades que tie-
maestras del sistema educativo, participan de pro- ne el Modelo, sus concreciones posibles y la ne-
cesos de formación para la apropiación crítica de los cesidad de seguir transformando las estructuras
lineamientos educativos y el enfoque que plantea heredadas que están impidiendo avanzar en su
la ley de la educación N° 070 Avelino Siñani – Eli- consolidación.
zardo Perez y el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, proceso de formación que ha sido posi- Gracias a la participación activa de maestras y maes-
ble desarrollar a través del Programa de Formación tros se va avanzando en la Revolución Educativa y el
Complementaria para Maestras y Maestros en Ejer- 2015, se convierte en un año de mayor profundiza-
cicio – PROFOCOM desde el año 2012, en el marco ción de la propuesta educativa que plantea Bolivia;
de la implementación de las políticas públicas que y, con la intención de visibilizar estos avances educa-
plantea la Revolución Educativa. tivos en el Estado Plurinacional, se han establecido
espacios de intercambio y reflexión de experiencias
La Revolución Educativa que promueve el Esta- transformadoras desde y para las maestras y maes-
do Plurinacional prioriza la atención a las deudas tros a través de la “JORNADA PEDAGÓGICA PLU-
históricas que el Estado tiene hacia las maestras y RINACIONAL “SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
maestros, asumiendo que la transformación de la TRANSFORMADORAS EN EL MODELO EDUCATIVO
educación será posible solamente con su participa- SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”.
ción activa.
Evento para reflexionar los pasos dados en la imple-
La Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pé- mentación de nuestra Ley de la Educación y el Mo-
rez”, en su quinto artículo transitorio, establece la delo Educativo Sociocomunitario Productivo y para
exigencia de jerarquizar la formación de maestras y plantear propuestas para su consolidación y profun-
maestros en ejercicio para promover su formación a dización, que se muestra en esta memoria.
nivel licenciatura, siendo el Estado el único que tiene

6
Preámbulo:
La educación, un problema político

E
l momento histórico que vive el Estado Plurina- Artículo 91. I. La educación superior desarrolla
cional de Bolivia, demanda de mujeres y hom- procesos de formación profesional, de genera-
bres con conciencia social histórica orientada ción y divulgación de conocimientos orientados
al vivir bien. Entonces, es fundamental asentar las al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual
bases, fines, objetivos y principios de lo que se pre- tomará en cuenta los conocimientos universales
tende construir como Estado Plurinacional de Bolivia; y los saberes colectivos de las naciones y pueblos
por lo tanto es necesaria una educación liberadora, indígena originario campesinos.
revolucionaria, despatriarcalizante, antimperialista y
transformadora. II. La educación superior es intracultural, intercul-
tural y plurilingüe, y tiene por misión la forma-
La ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo ción integral de recursos humanos con alta ca-
Pérez” Nº 070, indica en su Artículo 80, I. La edu- lificación y competencia profesional; desarrollar
cación tendrá como objetivo la formación inte- procesos de investigación científica para resolver
gral de las personas y el fortalecimiento de la problemas de la base productiva y de su entorno
conciencia social crítica en la vida y para la vida. social; promover políticas de extensión e interac-
La educación estará orientada a la formación ción social para fortalecer la diversidad científica,
individual y colectiva; al desarrollo de compe- cultural y lingüística; participar junto a su pueblo
tencias, aptitudes y habilidades físicas e inte- en todos los procesos de liberación social, para
lectuales que vincule la teoría con la práctica construir una sociedad con mayor equidad y jus-
productiva; a la conservación y protección del ticia social.
medio ambiente, la biodiversidad y el territorio
para el vivir bien... La propuesta para construir un Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, es el fruto de una
Y en su parágrafo II. La educación contribuirá al larga lucha del pueblo boliviano y especialmen-
fortalecimiento de la unidad e identidad de todas te de las Organizaciones Sociales, que cree en el
y todos como parte del Estado Plurinacional, así poder transformador de la educación. En ese sen-
como a la identidad y desarrollo cultural de los tido, el planteamiento el Modelo educativo no se
miembros de cada nación o pueblo indígena ori- limita solamente a medios didácticos, sino -sobre
ginario campesino, y al entendimiento y enrique- todo- plantea objetivos políticos del proceso edu-
cimiento intercultural dentro del Estado. cativo-socializador y transformador de un modelo

7
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

de sociedad que se quiere construir. Uno de sus • El saber es una donación de aquellos que se juz-
principales objetivos es que la sociedad boliviana gan sabios a los que juzgan ignorantes.
asuma la consciencia de que sus acciones - también • Promueve la Cultura del silencio.
las personales y locales-, tienen una repercusión en • Busca la adaptación/ajuste de los hombres al
el ámbito global. Por lo tanto, para coadyuvar en la mundo.
transformación de la realidad, debe entenderse que • Anula el poder creador de los educandos. Prohí-
la educación es un espacio de emancipación para be pensar.
la humanidad. • Convierte a los hombres en autómatas. Deshu-
manizados.
El Imperialismo, práctica de dominación empleada
por las naciones o pueblos poderosos para ampliar ¿Cómo resignarse ante un modelo de crecimiento
y mantener su control o influencia sobre naciones que ha sido incapaz de erradicar la pobreza, el ham-
o pueblos más débiles; aunque las voces imperia- bre y la exclusión social, en un sistema económico
lismo y colonialismo tienen un significado similar y mundial desigual y depredador de la naturaleza?
pueden aplicarse indistintamente. En algunas oca- ¿Cómo enseñar sin una actitud críticamente espe-
siones, conviene establecer ciertas diferencias entre ranzada? Ni las escuelas son lugares neutrales, ni
ellas. El colonialismo, por lo general, implica un con- las maestras, ni los maestros pueden adoptar una
trol político oficial que supone la anexión territorial postura neutral. Porque en la práctica, la educación
y la pérdida de la soberanía del país colonizado. El nunca es neutra: o perpetúa el statu quo de des-
imperialismo, sin embargo, tiene un sentido más igualdad e injusticia; trabaja por la transformación
amplio que remite al control o influencia ejercido social.
sobre otra región, sea o no de forma oficial y direc-
ta, e independientemente de que afecte al terreno Los críticos de la pedagogía como Peter Mclaren in-
económico o político. dican:

En la experiencia e historia de la educación boliviana, 1. Política: La educación no es neutral, apolítica y


la ley de la Reforma Educativa que se impuso desde no axiológica. ¿Cuál es el papel que la escuela
un contexto y en un sistema dominante neoliberal, desempeña en la vida política y cultural?
fue bancario. Paulo Freire decía que esta forma de 2. Cultura: La escuela es preparación y legitima-
educación “es un instrumento de opresión”, porque ción de formas particulares de vida social. Apo-
concibe: yan y sostienen una visión específica del pasa-
do, del presente y del futuro.
• A la realidad como algo detenido, estático, divi- 3. Economía: La escuela debe formar individuos
dido. que cumplan con la lógica de las demandas del
• El educador, es un agente indiscutible cuya ta- mercado. Define el éxito académico en térmi-
rea es vaciar en la cabeza de los alumnos conte- nos de crear trabajadores cumplidos, produc-
nidos sin sentido. tivos y patrióticos. ¿Se promueve la movilidad
• El educando fija, archiva, memoriza sin percibir social?
lo que realmente significan los datos o la infor-
mación. Escolarización/Educación: La primera es un modo de
• No existe creatividad alguna, no existe transfor- control social; la segunda tiene el potencial de trans-
mación, ni saber. formar la sociedad.

8
Ministerio de Educación

Escuelas: • Necesitan saber más que la materia que van


a enseñar, requieren aprender un lenguaje in-
• Son arenas culturales donde una heterogenei- terdisciplinario que se centre en la historia, la
dad de formas sociales e ideológicas suelen sociología, la filosofía, la economía y la política.
enfrentarse en una lucha irremisible por la do- • Trabajar como investigadores reflexivos en cola-
minación. boración con maestros y estudiantes.
• Poseen una doble forma: como mecanismos de • Intelectuales transformadores.
clasificación en el que grupos seleccionados de • Pueden trabajar con las comunidades donde se
estudiantes son favorecidos con base en la raza, hallan inmersos.
la clase y el género; y, como agencias para dar
poder social e individual. El salón de clases/la vida del aula:
• Espacios para la transformación social y la
emancipación. • Tradicionalmente se presenta como un conjun-
• En ella se da un proceso cultural e histórico, en to unidimensional de reglas y prácticas regu-
el que grupos selectos ocupan relaciones asimé- latorias, y no como un terreno cultural donde
tricas de poder. chocan una gran variedad de intereses y prác-
• Pueden ser caracterizadas como terreno de ticas, en una lucha constante y a menudo caó-
transacciones, intercambios y luchas entre los tica en pos de la dominación.
grupos subordinados y la ideología dominante. • Se presenta como libre de ambigüedades y con-
Allí la gente resiste. tradicciones; como un terreno neutral y trans-
parente.
Las escuelas según (Henry Giroux): • Las diferencias culturales entre los estudiantes
con frecuencia se consideran deficiencias: las
• Son algo más que aparatos de reproducción historias, experiencias y conocimientos de los
ideológica para fortalecer la dominación. alumnos se ignoran.
• Son espacios donde se cuestiona la dominación • Dentro de la cultura escolar dominante, los co-
y, por lo tanto, poseen un gran potencial para nocimientos subordinados son marginados, son
la transformación de estructuras dominantes y tratados como si no existieran o se desacreditan.
antidemocráticas. • Por el contrario, aquellas ideologías que no ayudan
• Son lugares públicos donde tienen lugar formas a los grupos subordinados a interpretar la reali-
alternativas de conocimiento, de valores y de re- dad, pasan por formas objetivas de conocimiento.
laciones sociales.
• En ellas, estudiantes y maestros críticos pueden En este contexto, hablar de educación, es hablar y
realizar una acción cultural contraideológica reflexionar sobre el futuro de nuestras hijas e hijos,
que cuestione la subordinación y el sometimien- de nuestra comunidad, está ligada directamente con
to a la cultura de la dominación. la formación política e ideológica, en dirección de la
defensa y preservación de la vida, coadyuvando en el
Los maestros: proyecto del país en todos sus niveles. Entonces, esto
implica leer nuestra realidad desde su especificidad
• Requieren de una formación que promueva una y la totalidad compleja. Desde la óptica de nuestras
nueva visión de la escuela y la enseñanza: un cosmovisiones y los saberes y conocimientos de
concepto de ciudadanía crítica. nuestros pueblos y naciones indígena originarios.

9
1 El PROFOCOM y la transformación
de la educación en Bolivia

D
espués de un año y ocho meses de aprobada Es sintomática la manera en cómo a lo largo de la
la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizar- segunda mitad del Siglo XX se ha ido precarizando la
do Pérez”, Nº 070, inicia su ejecución el Pro- formación y la escala salarial del magisterio. A partir
grama de Formación Complementaria para Maestras de la Revolución del 52’, con la universalización del
y Maestros en Ejercicio – PROFOCOM, en agosto de derecho a la educación, el magisterio ingresa a una
2012. creciente incorporación de maestros interinos para
cubrir la demanda del sistema educativo, sumado
Si bien, se comienza a reestructurar el Sistema Edu- a la disminución en su formación (a nivel técnico);
cativo Plurinacional – SEP desde el año 2006, las políticas acompañadas con la reducción de la esca-
políticas desarrolladas hasta entonces, no lograron la salarial de todo el magisterio para garantizar la
tocar las inercias más profundas de la realidad edu- sostenibilidad del crecimiento del Sistema Educati-
cativa concentradas en la configuración de la diná- vo Nacional. A este contexto, se suma el recorte de
mica cotidiana que se reproducen en las Unidades los derechos sindicales al magisterio impuesta por
Educativas. Hasta antes del PROFOCOM, no había los gobiernos militares, momento en el cual se mo-
existido una política que atienda de manera directa difica el enfoque educativo de la formación de los
a toda la estructura de maestras y maestros del SEP, maestros que incorporaba corrientes progresistas de
que permita su formación y el fortalecimiento de su la pedagogía, a el “conductismo”, lo que termina
práctica educativa. por constituir en los maestros la mecanización de su
práctica educativa. La etapa neoliberal terminará por
¿En qué contexto se desarro- reducir al magisterio a ser un sector más ocupado en
lla el PROFOCOM? la defensa de sus intereses salariales y en el rechazo
de la Reforma Educativa, más que en la mejora de la
Existe una amplia literatura que cuestiona la “poca calidad educativa (Talavera 2011).
profesionalización estructural de maestras y maes-
tros”, problemática que hay que entender desde El contexto de abandono al magisterio por parte del
un contexto amplio del tipo de condiciones que Estado, tiene una consecuencia lógica, el empobre-
han tenido las y los maestros donde se ha con- cimiento del maestro en todas sus dimensiones, lo
figurado las características y limitaciones que se que devino en una negativa percepción social hacia
cuestionan. el magisterio y asimismo una baja autopercepción
del mismo maestro hacia su profesión.

11
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

La inercia, la monotonía, la repetitividad y falta de De esta manera, la Revolución Educativa que pro-
motivación generalizada en la práctica educativa mueve el Estado Plurinacional va a priorizar la aten-
de maestras y maestros será entonces el resulta- ción a las deudas históricas que como Estado tiene
do de este conjunto de procesos históricos que ha hacia el magisterio, asumiendo que la transforma-
configurado la realidad del magisterio. Las políti- ción de la educación será posible solamente con la
cas implementadas antes de la Ley “Avelino Siñani participación activa de este sector en la construcción
- Elizardo Pérez” muestran claramente el relega- de la nueva educación en Bolivia a partir de la imple-
miento y exclusión del maestro en las decisiones mentación de la Ley de la Educación “Avelino Siñani
que definen el rumbo de la realidad educativa del – Elizardo Pérez” y el Modelo Educativo Sociocomu-
país y la falta de atención de sus condiciones la- nitario Productivo - MESCP.
borales. Por ejemplo, en la Reforma Educativa el
maestro fue considerado como un instrumento El PROFOCOM, como política de Estado que garan-
para llevar adelante su aplicación, donde su ini- tiza la formación complementaria en nivel Licencia-
ciativa no era reconocida y tenía que responder a tura para todo el magisterio, tuvo la capacidad de
los moldes técnicos predefinidos. En este contexto articular la formación en la propuesta educativa del
el maestro estaba obligado a profesionalizarse, MESCP con la exigencia de su implementación. Es
pero por su cuenta y por sus medios, ya que los por eso que la formación de maestras y maestros en
gobiernos neoliberales terciarizaron la formación el Programa ha permitido un amplio debate sobre los
superior de maestros a las universidades públicas problemas de la educación en Bolivia, a su vez, una
y privadas. apropiación crítica de la propuesta educativa que
plantea el MESCP para encarar dichos problemas, y
El problema de fondo es la falta de perspectiva his- el trabajo menudo de los criterios operativos para la
tórica y política del Estado Republicano que no supo transformación de la práctica educativa de maestras
valorar el lugar estratégico que tiene la educación y y maestros.
por tanto no priorizó la generación de las condicio-
nes para el fortalecimiento de un sector tan impor- Ha sido posible trabajar todo este conjunto de
tante como el magisterio para garantizar el desarro- planteamientos, a partir de la estrategia formativa
llo del país. del PROFOCOM que ha combinado, i. Sesiones Pre-
senciales, ii. Sesiones de Concreción y Construcción
La importancia histórica del Crítica y iii. La Socialización de los procesos trans-
PROFOCOM formadores desarrollados. La estrategia formativa
implementada ha hecho un fuerte énfasis en el for-
En este contexto, la Ley de la Educación “Avelino talecimiento de la práctica educativa de maestras y
Siñani – Elizardo Pérez”, establece la formación en maestros vinculada a su contexto, lo que ha posi-
nivel de licenciatura en las Escuelas de Formación bilitado visibilizar y reconocer de manera amplia la
Superior de Maestros y al mismo tiempo, plantea la iniciativa y creatividad que han desplegado maestras
exigencia de jerarquizar la formación de maestras y y maestros en el marco de la implementación del
maestros en ejercicio para promover su formación a MESCP.
nivel licenciatura, siendo el Estado el único que tiene
la tuición de desarrollar estos procesos de formación, El perfil de maestro que está permitiendo configurar
en el contexto de la Revolución Educativa que impul- el Programa dista mucho de la imagen de maestro
sa el Estado Plurinacional. que tanto se ha cuestionado. Está en proceso de

12
Ministerio de Educación

constitución de maestros con compromiso por su rea- ya no sólo esperar a que le den una receta o técnica
lidad, abiertos a las nuevas exigencias del contexto a ser aplicada. A lo largo de la ejecución del Progra-
histórico; que desarrollan procesos de autoformación ma se han visibilizado maestros que promueven pro-
comunitaria en sus CPTES1 transformando su cultura cesos de diálogo y escucha que aprenden de y con
organizativa, capaces de llevar adelante propuestas, sus estudiantes y sobre todo, maestros que son cons-
proyectos e iniciativas educativas pertinentes a su cientes que su aporte desde la educación es funda-
contexto y en diálogo y con la participación de su co- mental para transformar la realidad de nuestro país.
munidad y/o barrio; maestros que salen del aula y las
cuatro paredes de su Unidad Educativa para abrirse Esta experiencia en la formación y transformación
a la vida rompiendo la repetición memorística y los que viene desarrollando el PROFOCOM, en un con-
esquemas aprendidos. Se están configurando maes- texto inédito en la historia de la educación en Boli-
tros orgullosos de su historia, origen y de los saberes via, donde –casi– la totalidad del magisterio bolivia-
y conocimientos de su comunidad; capaz de realizar no está participando, inicia el proceso de profundas
experiencias educativas de transformación y escribir transformaciones en la realidad educativa, proceso
sobre las mismas, produciendo conocimiento desde que se irá consolidando a largo plazo, con la parti-
su misma práctica educativa; con interés a debatir cipación activa y protagónica de maestras, maestros
temas educativos y aportar desde su experiencia y a de todo el Estado Plurinacional.

1. Comunidades de Producción y Transformación Educativa. Es la organización de maestras y maestros participantes del programa que reunidos por Unidad
Educativa, coordina espacios de autoformación y realización de actividades comunes en el marco de la implementación del MESCP. Es una estrategia de
formación participativa y comunitaria del PROFOCOM.

13
2
Avances del PROFOCOM

El Ministerio de Educación, a través del Programa de educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario
Formación Complementaria para Maestras y Maestros Productivo - MESCP y la Ley de la Educación “Avelino
en Ejercicio – PROFOCOM, viene desarrollando desde Siñani–Elizardo Pérez” N° 070, a través de su for-
agosto del 2012, el proceso formativo con la 1ra. Fase mación en dos años, luego de haber cursado las 16
de los Subsistemas de Educación Regular, Alternativa Unidades de Formación (UFs), vinculadas a la trans-
y Especial en dos componentes: Licenciatura y Maes- formación de la práctica educativa. El resultado a la
tría. Asimismo, en la 2da., 3ra., y 4ta. Fase, las activi- conclusión del proceso formativo es la presentación
dades formativas y de producción de conocimientos. y exposición oral del Trabajo Final de Sistematización
de Experiencias Transformadoras.
En el componente Licenciatura en sus cuatro fases,
alrededor del 139.821 maestras y maestros del ma- A continuación, presentamos los cuadros resúmenes
gisterio del Estado Plurinacional participan de proce- de participantes por Fase, departamento, componen-
sos formativos sobre los lineamientos de concreción te y Subsistema:

Participantes en el PROFOCOM
Subsistema de Educación Regular, Alternativa y Especial

1ra. Fase
Departamento 2da. Fase 3ra. Fase 4ta. Fase TOTAL
Lic. Maestría
Chuquisaca 2616 70 4149 1509 509 8853
La Paz 12958 1249 18069 7442 1094 40812
Cochabamba 7362 285 10268 4944 728 23587
Oruro 1903 201 3267 3154 403 8928
Potosí 4930 244 6805 2776 470 15225
Tarija 2864 99 3087 1058 128 7236
Santa Cruz 8583 49 13276 4433 758 27099
Beni 1814 12 3768 817 139 6550
Pando 330 0 802 374 25 1531
Total 43360 2209 63491 26507 4254 139821

15
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

El total de maestras y maestros que cursaron el PRO- productivos para posibilitar el logro de los objetivos
FOCOM en la 1ra Fase es de 45.569 correspondiente de formación y transformación educativa.
a los subsistemas de Educación Regular, Alternativa
y Especial (EPJA). Además de 2.209 participantes del El proceso formativo del componente Licenciatura
componente de Maestría. comprende cuatro semestres, es decir, el desarrollo
de las 16 Unidades de Formación se lleva a cabo en
A la fecha, el proceso formativo de la 1ra. y 2da. Fase un lapso de dos años (son cuatro Unidades de For-
ha concluido con la presentación y exposición oral mación por semestre) vale decir que, los participantes
del trabajo final de sistematización. Está en curso el -por Unidad de Formación- tienen 8 horas de Sesión
proceso formativo de participantes de la 3ra. y 4ta. presencial (teórica metodológica) las cuales se com-
Fase, que, de acuerdo a calendario académico (3ra. plementan con 138 horas de Concreción y Construc-
fase) del PROFOCOM finalizará la gestión 2017 con ción Crítica (proceso de la práctica) para concluir con
la correspondiente presentación y exposición oral del 4 horas de Socialización-Presentación de los Resulta-
trabajo final de sistematización. dos y Productos. En total la carga horaria por Unidad
de Formación (UF) es de 150 horas, en las cuales se
Sobre el sentido y la Estrate- desarrollan los contenidos, los lineamientos metodo-
gia Formativa del PROFOCOM lógicos, curriculares y la evaluación del MESCP, como
parte del proceso formativo del PROFOCOM.
El PROFOCOM es el programa desarrollado en todo
el Estado Plurinacional de Bolivia, como un proce- La metodología formativa parte del principio de que
so sistemático y acreditado de formación continua, maestras y maestros son profesionales que tienen
el cual responde a la necesidad de transformar el conocimientos y experiencias sobre la especialidad
Sistema Educativo Plurinacional (SEP) a partir de que ejercen, así como concepciones pedagógicas
la formación de las y los maestros bajo los criterios propias sobre la labor que desempeñan. Es por ello
del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo que se parte del conocimiento y experiencia, des-
(MESCP), dirigido a maestras y maestros con o sin de la práctica profesional de la maestra y maestro
función docente en el Sistema Educativo Plurinacio- para reflexionar de manera crítica y (en segundo
nal (SEP). momento) se contrastan con los nuevos razona-
mientos y prácticas descolonizadoras propuestos,
La formación en el Componente de Licenciatura, todo esto desde una visión integral-holística y co-
en cada una de las (UFs), se articula con la concreción munitaria.
e implementación del MESCP. Se organiza tomando
en cuenta el mandato de las Leyes y Normas educa- La concreción del Modelo educativo es puesta en
tivas; los ritmos, intereses, disponibilidad de tiempo y marcha en el aula y fuera de ella en la práxis de
necesidades concretas de maestras y maestros. Está maestros y estudiantes tomando como guía los li-
orientado a transformar la práctica pedagógica tra- neamientos metodológicos y curriculares que se
dicional en una práctica educativa descolonizadora, plantean en las Unidades de Formación (UFs).
comunitaria, productiva, intracultural, intercultural,
plurilingüe, integral y holística. Se desarrolla toman- Esta práctica debe plasmarse en documentos que
do en cuenta procesos formativos y metodologías ayuden a profundizar y avanzar con la transfor-
participativas orientadas a promover aprendizajes mación educativa. De manera concreta se plasma
reflexivos, dialógicos, colaborativos, comunitarios y cuando se desarrollan procesos educativos creativos,

16
Ministerio de Educación

transformadores que potencien la capacidad creati- La elaboración del trabajo final, implica trabajar de
va, las habilidades y destrezas de las y los estudian- manera organizada en equipos de sistematización
tes con una formación integral y holística. (compuesto por 2 a 4 maestras/os, en caso extremo
-en el área dispersa- 1 maestro/a), en el cual debe
Los procesos educativos transformadores vividos narrar los procesos educativos transformadores e
por maestras y maestros, participantes del PROFO- innovadores en el marco del MESCP, que visibiliza
COM, deben sistematizarse como parte de su pro- la participación de las y los estudiantes como pro-
ceso formativo que concluye con la presentación y tagonistas de transformar su realidad en el proceso
exposición oral del trabajo final de sistematización del desarrollo curricular, desde el Área de Saberes y
de experiencias transformadoras, hecho que acredi- Conocimientos, año de escolaridad que ejerce cada
ta al maestro y maestra -si aprueba- a su titulación. maestro/a de acuerdo a su función docente que des-
Así los participantes luego de dos años formativos empeña.
y la exposición oral de su trabajo de sistematización
reciben el grado académico de Licenciatura en el La acreditación para la obtención del grado acadé-
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y la mico de licenciatura es equivalente al otorgado por
Especialidad en las Áreas de Saberes y Conocimien- las Escuelas Superiores de Formación de Maestros
tos del Sistema Educativo Plurinacional. y el grado de Maestría otorgado por la Universidad
Pedagógica.
¿Cuál es el sentido del traba-
jo final de sistematización de 1er. grupo de maestras y
experiencias transformado- maestros titulados en el Mo-
ras? delo Educativo Sociocomuni-
tario Productivo
El trabajo final de sistematización no consiste en ela-
borar una tesis, monografía u otro tipo de trabajo Un primer grupo de maestras y maestros, en la ges-
como mero formalismo, o como un trabajo ampuloso tión 2012, iniciaron con su proceso formativo en el
por cuestiones teóricas, como dicta el enfoque posi- PROFOCOM, en esta 1ra. Fase, se inscribieron las y
tivista sino, más bien, está orientado a la producción los maestros con función docente en el SEP de 1ro.,
de conocimientos a partir de las experiencias vividas 2do., y 3ro. de Primaria Comunitaria Vocacional, 1ro.
por maestras y maestros con sus estudiantes y la co- y 2do. de Secundaria Comunitaria Productiva del sub-
munidad educativa en el proceso de la concreción e sistema de Educación Regular. Asimismo, maestras y
implementación del Modelo Educativo Sociocomuni- maestros de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA)
tario Productivo. del subsistema de Educación Alternativa y Especial.

17
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Participantes del PROFOCOM - 1ra. Fase


Subsistema de Educación Regular, Alternativa y Especial - Gestión 2015

Inscritos
Departamento Concluyeron Titulados
Regular Alternativa
Chuquisaca 2494 192 2327 2220
La Paz 13513 694 12638 11903
Cochabamba 7271 376 6478 5893
Oruro 1918 186 1682 1500
Potosí 4989 185 4537 4197
Tarija 2711 252 2554 2350
Santa Cruz 8220 412 7827 6691
Beni 1507 319 1539 1273
Pando 280 50 237 230
Total 42903 2666 39819 36257

En la gestión 2014 las y los participantes de la 1ra. 2do. grupo de maestras y


Fase, un total de 39.819 maestras y maestros de maestros Titulados en el Mo-
Educación Regular y Alternativa (EPJA) concluyeron
delo Educativo Sociocomuni-
con su proceso formativo con la presentación y ex-
tario Productivo
posición oral del trabajo final de sistematización. Y
un total de 36.257 maestras y maestros cuentan con
En la gestión 2015, otro grupo de participantes en la
su Diploma Académico y Título Profesional de Licen-
2da. Fase concluyeron con su proceso formativo con
ciatura.
la presentación y exposición oral del trabajo final de
sistematización.

Participantes del PROFOCOM - 2da. Fase


Subsistema de Educación Regular, Alternativa y Especial - Gestión 2016

Concluyeron
Departamento Inscritos Titulados Por titularse
Sistematización
Chuquisaca 4149 3217 2393 1756
La Paz 18069 13877 12067 6002
Cochabamba 10268 7449 6164 4104
Oruro 3267 2337 1676 1591
Potosí 6805 4244 2678 4127
Tarija 3087 2396 2134 953
Santa Cruz 13276 10180 7453 5823
Beni 3768 2295 1244 2524
Pando 802 430 279 523
Total 63491 46425 36088 27403

18
Ministerio de Educación

De acuerdo al presente cuadro estadístico 46.425 El total de participantes titulados de la 1ra. y 2da.
maestras y maestros concluyeron con la presentación Fase es, 72.345, de los cuales 45.577 (63%) son mu-
y exposición oral del trabajo final de sistematización, jeres y el 26.768 (37%) varones.
de los cuales 150 maestras y maestros, aproximada-
mente, fueron seleccionados como expositores de las En contraparte, existe un grupo de maestras y maes-
experiencias transformadoras para la Jornada Peda- tros que no pudo acceder al Título Profesional por
gógica Plurinacional 2015. la falta de cumplir con los requisitos (Diploma de
Bachiller, Fotocopia del Título Profesional de maes-
El total de participantes de la 1ra. y 2da. Fase llega tro normalista legalizado y otras observaciones) -al
a 86.244 (62% con relación al cuadro de la 1ra. y momento de revisar su documentación- hecho que
2da. Fase) de maestras y maestros que concluyeron debe ser subsanado en las Escuelas Superiores de
con su proceso formativo y presentaron su trabajo Formación de Maestras y Maestros.
de sistematización, de ellos 72.345 (el 52%) cuen-
ta con su Diploma Académico y Título Profesional Otro grupo de participantes cursan el Programa de
en el Modelo Educativo Sociocomunitario Produc- Nivelación Académica, de acuerdo al artículo 27 del
tivo (MESCP). Reglamento del Producto Trabajo Final de Gradua-
ción del Componente de Licenciatura PROFOCOM.

Titulados por Género - 1ra. y 2da. Fase - 2015

37%
63%

Femenino Masculino

Personal operativo del PROFOCOM, Facilitadores,


Coordinadores y Asistentes Académicos - Gestión 2015

Coordinadores Asistentes Facilitadores


Departamento Total
PROFOCOM Académicos Con Ítem
Chuquisaca 3 5 39 47
La Paz 10 23 126 159
Cochabamba 7 11 63 81
Oruro 5 6 39 50
Potosí 5 7 85 97
Tarija 3 4 22 29

19
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Santa Cruz 6 14 68 88
Beni 3 5 23 31
Pando 1 1 9 11
Total 43 76 474 593

De acuerdo a la Estructura Organizativa del PROFO- micos, ha sido de vital importancia en la concreción
COM, el trabajo del personal operativo, como ser: Fa- e implementación del Modelo Educativo Sociocomu-
cilitadoras/es, Coordinadoras/es y Asistentes Acadé- nitario Productivo - MESCP.

20
Ministerio de Educación

3 Jornada Pedagógica Plurinacional


“Socialización de Experiencias
Transformadoras MESCP”

A
l transcurrir tres años de la implementación Cantidad de participantes en
de la Ley de la Educación “Avelino Siñani– la Jornada Pedagógica Pluri-
Elizardo Pérez” N° 070, maestras y maestros
nacional
están implementando el currículo del Sistema Edu-
cativo Plurinacional en el marco del Modelo Educa- La convocatoria estuvo dirigida a Directoras/es y Sub-
tivo Sociocomunitario Productivo de forma práctica, directoras/es Departamentales de Educación, Directo-
desarrollando procesos educativos desde y para la ras/es Distritales de Educación, Directoras/es de Uni-
vida. dades Educativas y Centros de Educación Alternativa
y Especial, Maestras y Maestros del SEP, Madres y Pa-
Con la finalidad de visibilizar los avances a nivel dres de Familia, Estudiantes/Participantes, Organiza-
educativo en el Estado Plurinacional de Bolivia, se ciones Sociales y organizaciones vinculadas al ámbito
ha previsto establecer espacios de intercambio y re- educativo. En perspectiva queda consolidar e institu-
flexión sobre las experiencias transformadoras, desde cionalizar este espacio reflexivo, por demás necesario.
y para las maestras y maestros en el evento denomi-
nado JORNADA PEDAGÓGICA PLURINACIONAL La Jornada Pedagógica Plurinacional en las sedes au-
“SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFOR- torizadas de los 9 departamentos posibilitó conocer
MADORAS EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIO- nuestra realidad educativa para transformarla para
COMUNITARIO PRODUCTIVO”. bien de toda la comunidad educativa. Las y los maes-
tros participantes se inscribieron -en línea- vía plata-
Con el objetivo de socializar experiencias relevantes forma web del PROFOCOM. Lo impactante de este
de maestras y maestros en la implementación del cu- proceso fue constatar que en dos días de convocatoria
rrículo del MESCP, generando espacios de reflexión se llenaron los 20.000 cupos disponibles. Una vez ce-
crítica y participativa para identificar limitaciones rrado de acuerdo a plazo y convocatoria la plataforma
y potencialidades que permitan plantear acciones virtual de inscripción; el primer día se habilitaron listas
concretas para la profundización del MESCP que se- físicas para tomar en cuenta a todas y todos.
rán asumidas por las Direcciones Departamentales,
Distritales, Direcciones de Unidades Educativas y de Las y los maestros a través de las Federaciones de
Centros de Educación Alternativa y Especial a partir maestros solicitaron ampliar los cupos para su par-
de la gestión 2015. ticipación.

21
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Participantes en la Jornada Pedagógica Plurinacional a nivel nacional

Mesas de Trabajo - VER y VEAyE Total


Departamento
Inicial Primaria Secundaria EPJA Perm. Especial
Participantes
La Paz 99 1407 1666 167 16 41 3396
Tarija 75 397 510 44 3 4 1033
Beni 120 796 569 58 10 27 1580
Pando 17 115 127 36 0 5 300
Cochabamba 212 1437 1999 213 9 21 3891
Oruro 42 380 505 49 8 30 1014
Chuquisaca 147 1000 1134 87 4 20 2392
Potosí 69 861 895 78 12 13 1928
Santa Cruz 204 2512 2339 164 17 51 5287
Total 985 8905 9744 896 79 212 20821

Porcentaje de participantes

EPJA Especial
5% Permanente
1%
Inicial 0%
5%

Primaria
Secundaría 43%
47%
Porcentaje de participantes

Uno de los requisitos para el ingreso al evento fue la riencias de Transformación educativas por las y los
credencial generada por el sistema del PROFOCOM. A maestros1; y b) Conformación de mesas de Trabajo
pesar de no contar con la credencial, maestras y maes- por niveles y Subsistemas de educación para la re-
tros fueron a los lugares donde se desarrollaban las flexión, debate y propuesta(s) en la implementación
Jornadas Pedagogías y participaron como “oyentes”. del MESCP.

¿Cómo se desarrolló la Jorna- Lo central del evento, ha sido socializar las experien-
da Pedagógica Plurinacional? cias transformadoras de las y los maestros que con-
cluyeron con su proceso formativo en la 2da. Fase.
La metodología planteada para desarrollar las Jor- Para el efecto la selección de las y los expositores se
nadas pedagógicas Plurinacionales, tuvo dos mo- 1 Para este proceso se seleccionaron a diferentes maestras y maestros de
los niveles y subsistemas correspondientes, cuya experiencias fueron las
mentos: a) Presentación en plenaria de las expe- más resaltantes y tuvieron mayor impacto en la comunidad.

22
Ministerio de Educación

realizó en el proceso de evaluaciones de los trabajos estudiantes y la transformación de la realidad de su


finales de sistematización organizadas en mesas de contexto educativo.
exposiciones y preseleccionadas por integrantes de
las Comisiones Evaluadoras a nivel nacional. Una vez, concluida la presentación de las experien-
cias transformadoras en los niveles y subsistemas
Los integrantes de las Comisiones Evaluadoras, el correspondientes, una o un personero del Ministerio
equipo técnico del Ministerio de Educación y la Co- de Educación realizó el comentario y/o reflexión en
misión Departamental del PROFOCOM realizaron torno a las experiencias desarrolladas en el marco
la selección de los expositores: Las entrevistas de del MESCP, resaltando los logros y las dificultades
los posibles expositores permitieron consolidar los que se presentaron durante la implementación del
equipos que presentaron sus experiencias de im- MESCP, tomando en cuenta que la implementación
plementación de Modelo en la Jornada Pedagógica del MESCP es algo nuevo, inédito y que requiere la
Plurinacional 2015. participación y compromiso de las y los maestros
para consolidar la transformación educativa.
Para el evento, en cada sede, se seleccionaron a
maestras y maestros para cada subsistema y nivel Mesas de trabajo: Reflexión,
de educación: Inicial en Familia Comunitaria, Prima- debate y propuesta(s) en la
ria Comunitaria Vocacional, Secundaria Comunitaria
implementación del MESCP
Productiva y Educación Alternativa y Especial (EPJA,
Permanente y Especial). Para establecer espacios de debate, reflexión y pro-
puestas de implementación del MESCP, se organi-
La ponencia de las experiencias en la mayoría de las zaron Mesas de Trabajo (con 40 participantes como
sedes autorizadas a nivel nacional, tuvo su impac- máximo) agrupados en los niveles: Inicial en Familia
to desde la apreciación de las y los participantes, lo Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional, Se-
cual ha servido para visibilizar los vacíos, dificultades, cundaria Comunitaria Productiva y Educación Alter-
contradicciones, fortalezas del proceso de implemen- nativa y Especial (EPJA, Permanente y Especial).
tación del Modelo Educativo Sociocomunitario Pro-
ductivo. Se propuso un protocolo para las mesas de Trabajo
(sujeto a modificación de acuerdo a las caracterís-
Las y los maestros expositores presentaron en ticas de cada contexto a nivel nacional), en el cual
plenaria las experiencias de implementación del se contemplaba una organización con la designa-
MESCP y cómo incidieron en la formación de sus ción de responsabilidades, para así consolidar siste-
estudiantes, y la transformación de su práctica pe- matizaciones de todo el proceso reflexivo, analítico,
dagógica. Para este fin se apoyaron en mostrar sus propositivo, que las y los maestros participantes de-
materiales educativos (videos, fotos, grabaciones sarrollaran. Con el propósito de rescatar todas las
y etc.) y otros, con el fin de visibilizar el proceso experiencias de implementación del MESCP de las
educativo desarrollado con sus estudiantes y la y los maestros participantes. Para este cometido, en
comunidad educativa. En todo caso mostraron las algunas sedes se destinaron a las y los técnicos del
experiencias de implementación del Modelo y cómo Ministerio de Educación, Directivos de las ESFMs,
a partir de la transformación de su práctica peda- Facilitadores y Coordinadores del PROFOCOM. En
gógica, generaron nuevos aprendizajes; nuevas, di- otros departamentos, fueron las y los participantes
ferentes y otros modos de educar, priorizando de del Componente Maestría del PROFOCOM, quienes
esta manera la producción de conocimiento de sus realizaron este trabajo.

23
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

En algunas2 sedes, las y los participantes del PROFO- • Evaluación Curricular en el MESCP.
COM, del componente de Maestría3 fueron quienes
se responsabilizaron de la sistematización del desa- Mesa de Trabajo: Educación
rrollo de toda la Jornada Pedagógica Plurinacional, a Secundaria Comunitaria Pro-
través de diferentes estrategias y técnicas, realizando ductiva
registros en video, grabaciones, registro fotográfico y
posterior narración del proceso, rescatando las expe- • Articulación del Currículo al PSP.
riencias educativas desarrolladas en el marco de la • Concreción de los Momentos Metodológicos
implementación del MESCP. (Práctica-Teoría-Valoración-Producción) en los
procesos de Desarrollo Curricular.
En cada Mesa de Trabajo se analizó el proceso de im- • Desarrollo y Evaluación de las Dimensiones (Ser,
plementación del MESCP de acuerdo a las siguientes Saber, Hacer, Decidir).
líneas de reflexión: • Educación Técnica Tecnológica Productiva – Ba-
chillerato Técnico Humanístico.
Mesa de Trabajo: Educación
Mesa de Trabajo: Educación
Inicial en Familia Comunitaria
de Personas Jóvenes y Adul-
• Concreción de los Momentos Metodológicos tas (EPJA)
(Práctica-Teoría-Valoración-Producción) en los
• Educación Productiva y Educación Técnica Tec-
procesos de Desarrollo Curricular.
nológica.
• Evaluación Curricular en el MESCP.
• Educación territorial con identidad cultural.
• Proyecto Socioproductivo - PSP en la implemen-
• Concreción de los Momentos Metodológicos
tación curricular del MESCP (Articulación del
(Práctica-Teoría-Valoración-Producción).
currículo al PSP en Educación Inicial en Familia
• Recuperación de saberes y conocimientos.
comunitaria).
Mesa de trabajo: Educación
Mesa de Trabajo: Educación
Permanente
Primaria Comunitaria Voca-
cional • Fortalecimiento a organizaciones sociales
• Educación Productiva Comunitaria
• Planificación Curricular desde el Currículo Base • Formación de facilitadores comunitarios.
y el Currículo Regionalizado (PSP, Plan Anual Bi-
mestralizado, Plan de Desarrollo Curricular). Mesa de Trabajo: Educación
• Concreción de los Momentos Metodológicos Especial
(Práctica-Teoría-Valoración-Producción) en los
procesos de Desarrollo Curricular. • Prácticas educativas inclusivas en el Sistema
• Desarrollo de la Lengua de Forma Oral y Escrita Educativo Plurinacional – SEP
(criterios del desarrollo de la lengua). • Planificación Curricular (PSP, Plan Anual Bimes-
2 A nivel nacional sólo en 25 sedes se contempla la participación del Com- tralizado, Plan de Desarrollo Curricular y Plan de
ponente de Maestría del PROFOCOM (20 ESFM y 5 UA). Apoyo Técnico Pedagógico).
3 Como parte de su proceso formativo, siendo que una de las líneas de
formación de las y los participantes de este segmento es la Producción de • Concreción de los Momentos Metodológicos
Conocimientos a partir de la experiencia de implementación del MESCP. (Práctica-Teoría-Valoración-Producción) en los
Los registros generados, fueron parte del producto que presentaron en el
marco de su proceso formativo, para su posterior acreditación. procesos de Desarrollo Curricular.

24
Ministerio de Educación

¿En qué lugares, fechas y se- La Jornada Pedagógica Plurinacional, se realizaron en


des se realizó la Jornada Pe- 25 sedes y subsedes del PROFOCOM, ESFMs y UAs
dagógica Plurinacional 2015? del Estado Plurinacional, según el siguiente detalle:

Jornada Pedagógica Plurinacional


“Socialización de Experiencias Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”

Departamento ESFM/UA Lugar del Evento Fecha


SIMÓN BOLÍVAR (LA PAZ) COE 25/11/2015
La Paz
CARANAVI UE “JHON F KENEDY” 26/11/2015
WARISATA COLISEO DE WARISTA 26/11/2015
VILLA AROMA ESFM “VILLA AROMA” 26/11/2015
La Paz- El Alto
TECNOLÓGICO HUMANÍSTICO DE
FUERZA AEREA (P) 26/11/2015
EL ALTO
MANUEL ASCENCIO VILLARROEL COLISEO CERRADO PUNATA UE
27/11/2015
(PUNATA) ADELA ZAMUDIO
Cochabamba SIMÓN RODRÍGUEZ UE CALAMA 27/11/2015
U.A. CERCADO UE: DOMINGO SAVIO 27/11/2015
U.A. VILLA TUNARI CHAPARE (SHINAOTA) 27/11/2015
Oruro ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO UE SIMÓN BOLIVAR 27/11/2015
MCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ
LLALLAGUA (UNIV. SIGLO XX) 28/11/2015
(CHAYANTA)
Potosí COLISEO ESFM “EDUARDO
EDUARDO AVAROA 28/11/2015
AVAROA”
FRANZ TAMAYO (LLICA) FED DE MAESTROS 28/11/2015
UA “TARIJA” UE “ANICETO ARCE” 26/11/2015
Tarija
UA “GRAN CHACO” UE “GERMAN BUCHS” 27/11/2015
MARISCAL SUCRE UE DOMINGO SAVIO 28/11/2015
Chuquisaca FRANZ TAMAYO (VILLA SERRANO)
UE LUCIO S. M. 28/11/2015
MONTEAGUDO
ENRIQUE FINOT UE DON BOSCO 28/11/2015
PLURIETNICA DEL ORIENTE Y EL
TEATRO MUNICIPAL 28/11/2015
CHACO
U.A. SAN JULIÁN COLISEO EVO MORALES 28/11/2015
Santa Cruz
COLISEO PLURINACIONAL UE SAN
RAFAEL CHAVEZ ORTIZ 28/11/2015
JOSÉ - MONTERO
MULTIÉTNICA INTERCULTURAL CENTRO JUVENIL SAN IGNACIO Y
28/11/2015
CONCEPCIÓN UE SAN IGNACIO
CLARA PARADA DE PINTO JOSÉ CHAVES 27/11/2015
Beni
RIBERALTA UNIDAD EDUCATIVA “ELIM” 27/11/2015
Pando U.A. COBIJA UE: 10 DE OCTUBRE 27/11/2015

25
4 Experiencias de implementación
del MESCP: Ponencias
de maestras y maestros del SEP

Educación Inicial en Familia Comunitaria

Expositora: Judith Nolberta LLojlla Mamani


Unidad Educativa: Brig. My. Remberto Tapia
Distrito: La Paz 1
Departamento: La Paz

M
i experiencia de implementación del Modelo educativos viendo la necesidad del ahorro de los ma-
tuvo como objetivo reflexionar sobre el cui- teriales, por ejemplo, el papel periódico. También para
dado de la Madre Tierra, pues como maestra desarrollar mi experiencia y articular la misma con el
he visto que el uso de los materiales educativos es cuidado de la Madre Tierra he tomado en cuenta con-
muy importante, pero un uso que cuide a la Madre tenidos relacionados con esta temática; es así que se
Tierra. Entonces he utilizado diferentes materiales programó una salida de la Unidad Educativa.

27
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Durante la salida, con mis estudiantes, con el obje- en cuanto a la cantidad y el volumen de la basura
tivo de analizar la cantidad y volumen de materiales existentes en las calles. Se ha realizado diferentes
de desecho que están en las calles; pero primera- preguntas a los niños por ejemplo: ¿cuánto de ba-
mente, y, aprovechando la salida hemos fortalecido sura se genera, durante el recreo? Y ¿Cuánta ba-
el reconocimiento de las figuras geométricas en la sura existía y existe en la UE?, ¿quizás ahora, no
naturaleza, por ejemplo, las construcciones de los hay?, ¿Esto será beneficioso para nuestra salud o
edificios, puertas, ventanas, parques; todo el en- no será? Todas estas reflexiones se las hizo con las
torno que nos rodea. También se ha profundizado, y los niños.

Para analizar también otros elementos de mi Plan ocasionar. A la vez se reflexionó, acerca del uso del
de Desarrollo Curricular, durante la salida también agua, el sentido del ahorro del agua, como también
se realizó la visita a la Unidad de Bomberos, este se les ha explicado que solamente se utiliza el agua
encuentro nos sirvió para tener más claridad sobre en casos de emergencia para apagar el fuego y no
el trabajo que realizan los policías, también para un así de manera arbitraria, comentando que el agua
acercamiento y así conocer el tipo de trabajo que tie- es un recurso natural indispensable para nuestras vi-
nen los bomberos, para articular sobre los oficios de das. Como en la salida, también nos acompañaron
las personas, como tema de análisis. Esta salida y los padres de familia, ellos han roto esa distancia
este encuentro nos ayudó para tener cierto cuidado, que había entre los bomberos y los mismos padres
con los objetos peligrosos existentes en la casa, la de familia, y han podido conversar, compartir y co-
garrafa, cables de corriente eléctrica, los toma co- nocer qué tipo de trabajo realizan juntamente con
rrientes de energía, el fuego y otros. Estas orientacio- sus niños.
nes de parte del personal de la Unidad de Bomberos,
sirvió para que las niñas y niños puedan tener mayor En la otra actividad; que fue la visita al mercado,
cuidado en la casa, en la escuela, en el barrio, porque también se visibilizó las funciones que cumplen las
hay lugares en los que tenemos que tener cuidado, señora del mercado, así mismo el ahorro que reali-
debemos prevenir ciertas lesiones que se pueden zan, viendo los productos y sus precios, dónde ven-

28
Ministerio de Educación

den productos más baratos o más caros, o escoger así comprender que hay ciertos momentos en que las
productos de nuestra región; por ejemplo; la papa, el familias no cuentan con recursos económicos, cómo
chuño, la cebolla, no solamente reconocerlos como los padres se dan maneras y formas de buscar fuen-
productos de la región sino cuan importante es el tes de trabajo para sustentar a su familia.
consumirlos para el cuidado de nuestra salud.
Cada uno de los niños ha escrito la entrevista que
Al mismo tiempo hemos ido practicando, el lengua- realizó a sus papás y mamás, de esta manera han
je oral y escrito, también algunos niños tenían unas ido desarrollando de forma creativa cada uno de
moneditas, quienes querían realizar una compra del sus producciones de texto, fortaleciendo el uso del
producto; lamentablemente ellos se dieron cuenta lenguaje no convencional, el lenguaje oral y la im-
durante el proceso de visita que no alcanzaba el portancia que tiene la expresión de ideas y no so-
monto que tenían. Ahí entra la reflexión en el cual lamente, traigan para la revisión como algo bonito.
surge una pregunta, ¿qué podemos hacer para que Una de las niñas nos contó que su madre tiene su
nos alcance el dinero? En esto hablaron cómo con- horno en el cual realiza pastelitos y vende, el dinero
seguimos el monto del dinero para cubrir nuestras lo depositaban al banco, ella nos contaba eso, ahí
necesidades; también se ha trabajado con los padres se ve que ellos tienen una idea de lo que estamos
de familia de forma comunitaria, se les ha pedido hablando, poco a poco vamos hablando e insertan-
que describan el tipo de trabajo que realizan en sus do nuestros contenidos y vemos la gama de oficios,
hogares, esto no solamente con el fin de conocer, tampoco sabemos cuán necesario es conocer la rea-
sino para ver de qué manera ellas y ellos utilizan el lidad de nuestros estudiantes en la situación que se
dinero, para que también los niños valoren el trabajo encuentran. Continuando con la presentación de los
que realizan sus papás en beneficio de ellos. Porque niños una de ellos reflejó en plastilina a su papá en el
muchas veces pensamos, que nuestros padres nos escritorio, su mamá está cocinando, y ellos qué fun-
van a dar el dinero necesario, pero nunca nos pone- ción cumplen dentro la familia, no solamente juegan,
mos a pensar de dónde sale el dinero que nos dan; y sino también tienen deberes.

Para analizar respecto al hábito de lo que es el aho- tos de colores, también las figuras geométricas, para
rro, se ha propuesto a los niños elaborar la alcancía. que poco a poco se vayan apropiando de estos con-
Después de reflexionar varias veces sobre qué se tenidos, ahí vemos para qué les va a servir, no va a
puede hacer con el dinero ahorrado; se ha decidido ser un contenido vacío como se hacía anteriormente.
trabajar en la elaboración de recursos propios: las Después del proceso se han terminado los trabajos,
propias alcancías, en este caso, hemos utilizado pali- se les ha preguntado ¿qué van a meter ahí?, vamos

29
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

a meter moneditas, vamos a ahorrar, las y los niños Cuando salen fuera del lugar o del país pierden cos-
decían: yo mucho, yo poco, ahí entraba la noción tumbres e identidad cultural, y no se replican en los
de cantidad, por ejemplo, y se les ha pedido que rea- hijos. Una de las necesidades es el ahorro comunita-
licen la experiencia con los padres de familia, y ahí rio, es necesario concretizar a través de estrategias
hemos visto que los padres de familia y los niños metodológicas que no solamente pueda servir al
están practicando la responsabilidad, para utilizar los niño, sino a la familia, cuán importante es revalorizar
recursos económicos, aquí incluso entran los conte- nuestra identidad cultural el idioma, las costumbres,
nidos de clasificación. Los números. ¿Qué números vestimentas y los valores.
tiene una moneda de diez centavos? ¿la de veinte
centavos? ¿será que nos alcance para comprar?, si A partir de esta problemática hemos realizado
queremos cubrir una necesidad, ¿podemos quizá nuestro PSP: Revalorizamos nuestra identidad
ahorrar y poder utilizar más adelante? cultural promoviendo el ahorro comunitario.
¿Para qué? nuestro fin no solamente sea el ahorro
De esta manera hemos trabajado para la concretiza- sino también sirva para la comunidad. Una de las
ción en el nivel de Educación Inicial en Familia Co- finalidades para nuestra escuelita es la compra de
munitaria del segundo año de escolaridad. instrumentos autóctonos y así se va revalorizar parte
de la identidad cultural en cuanto a la música.
Para poder concretizar nuestras experiencias he-
mos hecho una evaluación al contexto que vamos Como se ha ido desarrollando nuestro PSP de acuer-
a desarrollar, es ahí donde he podido percibir, que do a las planificaciones que hemos realizado en
una gran parte de los padres de familia, no cuentan equipo, hemos visto una mejor opción que es diseñar
con los suficientes recursos económicos, que es algo estrategias metodológicas, pero a partir de nuestros
necesario para nuestras familias actualmente. Así conocimientos y el contacto con la realidad que le
también se ha visto que la inestabilidad económica servirá en educación primaria y también a los estu-
genera que las familias busquen nuevas maneras de diantes de segundaria y superior.
trabajo.
Una de las Estrategias Metodológicas, es ver que se
A veces gastan mucho dinero en lo que no les sirve puede desarrollar en proceso integral los contenidos
como ser en fiestas, hay mucha proliferación de fies- y no de forma parcelada, podemos unificar armonizar
tas algunos padres no saben administrar su dinero integrar diferentes áreas para que no solamente co-
lo gastan en algo innecesario, lo cual causa una dis- nozcan el área de matemática, sino, que para hacer
gregación familiar porque los padres van buscando matemática, también desarrollen lenguaje, ciencias
nuevas formas de trabajo, alejados de la familia. naturales y ciencias sociales; que la o el estudiante
lo vea el todo de la complejidad de la sociedad y la
Esto causa la pérdida de comunicación, hay una dis- vida.
gregación familiar porque a medida que los padres
van buscando nuevas formas de trabajo se nota que Es necesario trabajar en el desarrollo integral y ho-
se dedican a trabajar y salen fuera de casa, y sus lístico, porque los estudiantes ya no se desenvuelven
trabajos a veces son distantes del hogar e incluso en solamente en las 2 dimensiones (saber y hacer) que
el interior. Se dedican más a cubrir necesidades y no antes existía con el anterior modelo, ahora se van a
a la educación, que es primordial para sus hijos. Este poder desenvolver en las 4 dimensiones el ser, saber,
distanciamiento hace que se pierda la comunicación hacer y decidir. Los niños ahora pueden decidir tener
con sus hijos. ciertas actitudes para el beneficio de su entorno.

30
Ministerio de Educación

Dentro de la planificación que se ha ido desarrollan- También hemos visto la importancia del diálogo, en
do debemos tomar en cuenta los campos de saberes nuestras familias y qué tipos de estrategias imple-
y conocimientos, no sólo en torno a solucionar un mentamos en nuestros hogares. Dentro del área de
problema, sino tomaremos en cuenta el PSP, de lo Ciencias Sociales está el recuperar nuestra identi-
contrario volveremos a lo anterior cubriendo la ne- dad a partir del contacto con nuestra realidad en el
cesidad del docente de avanzar contenidos sin tomar contexto que nos rodea y ciertas instituciones que
en cuenta las necesidades. nos servirán, en el campo Vida Tierra Territorio,
en el área de Ciencias Naturales, está el cuidado
Es así que en nivel inicial, se fue trabajando en el ambiental y la Madre Tierra. Esta actividad permi-
campo Cosmos y Pensamiento, en el cual se desarro- tirá que los niños aprendan a ahorrar en cuanto
lló los valores recuperando de la familia, por ejem- a lo monetario, la energía, el agua, sino también
plo, ¿Por qué y cómo debemos respetar a nuestros en materiales tomando en cuenta que el término
papás, hermanos, abuelos y a la comunidad? otro de ahorro, es sinónimo de guardar, reserva, reciclaje.
los valores que se trabajó, es el de compartir. En el
campo de Comunidad y Sociedad se trabajó el área En el campo Ciencia Tecnología y Producción, en
de comunicaciones y lenguajes, para fortalecer el el área de matemática, realizamos comparaciones,
lenguaje oral, que será importante en nivel primaria, ciertos tiempos cuánto podemos ahorrar, para qué
van a usar y sentir la necesidad de comunicarse, si nos sirve, en el aspecto monetario qué número lleva
le damos algunos conocimientos previos se desen- ciertas monedas, los números de cada centavo, a ve-
volverán mucho mejor cuanto más el contenido del ces ignoramos ciertos conocimientos previos que el
lenguaje escrito no convencional que lo practican a nuevo Modelo nos proporciona.
través de los dibujos y gráficos.

Una de la estrategias, fue la visita a los centros de Como los niños han practicado la entrevista con los
la salud que nos permitió trabajar el contenido del doctores al momento de obtener signos de peso, vo-
cuidado del cuerpo y de la salud, cómo podemos lumen, talla. Cuánto han crecido en el mes y pesa-
ahorrar aquí. Dentro de la comparación de la me- ron, así y puedan plasmar su experiencia a través del
dicina tradicional contra la medicina convencional gráfico de cada niño, que tiene diferentes visiones de
(científica), ahorramos dinero y también en la medi- la experiencia efectuada. En la siguiente estrategia
cina tradicional, cómo podemos usar ciertas plantas de los juegos familiares se buscó rescatar la comuni-
y saberes que nos puede solucionar ciertas falencias, cación como una relación afectiva que permite cono-
cómo pueden cuidar la salud y en última instancia cer más las habilidades de los niños, aquí los padres
recurrir a la medicina científica. pueden practicar deportes.

31
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Se practicó el ahorro de materiales para activida- ve en la puerta, ventana, así mismo se observa cuanta
des deportivas de padres, niños. Usamos saquillos basura se genera durante el recreo dando la re signifi-
casi no fue necesario el gasto para esta actividad, cación de cuánta basura se genera durante el recreo y
también se realizó el cuidado del medio ambiente, el cómo se puede vender para generar ahorro.
la Madre Tierra a partir de la práctica de ahorro de
materiales. Hemos usado papel periódico, cartones, El dialogo es otro tipo de estrategia. Esto se hace
bolsas, botellas plásticas que sirvieron para hacer un a partir de una visita a la Unidad de Bomberos del
desfile de disfraces, para concientizar para el cuidado tipo de trabajo que realizan los bomberos se observa
ambiental. la colaboración de ellos hacia la sociedad. Luego se
comparte conjuntamente con los niños el relato de
Estas estrategias de juegos familiares de interrela- la experiencia de los bomberos, con la temática de
ción, fortaleciendo la comunicación y la parte afec- prevención y cuidado de algunos servicios del gas,
tiva de los padres de familia, ha sido útil para que garrafa, electricidad, toma corrientes, el fuego, a la
los padres y madres conozcan las habilidades de sus vez el ahorro del agua, el cual se utiliza sólo en casos
hijos, durante el desarrollo de los juegos. de emergencia, y no malgastar arbitrariamente.

Otra actividad es la marcha de concientización para Se visita al mercado para ver y observar los vegetales
el cuidado ambiental y la Madre Tierra reflexionado y productos de la región y el consumo de las verduras
con los niños y niñas a partir de la práctica del ahorro como parte de la estrategia metodológica; se utiliza
de materiales del reciclaje: con esos materiales de- el lenguaje oral con las niñas y niños.
cidieron disfrazarse a sabiendas el por qué estaban
saliendo a la marcha. Al final se les pidió que realicen una descripción en el
cual se identifique el tipo de trabajo que realizan sus
Por otro lado, se ha querido rescatar la identidad cul- padres y que le den el valor económico sobre cómo
tural, porque una de las niñas se disfrazó de una cho- enfrentar la inestabilidad económica de los padres
lita con esos materiales de papel periódico, donde familia. De la idea de ahorro viene el mas o el menos
los padres de familia han sido parte de este evento y introduciendo la noción de cantidad, clasificación,
reflexionar sobra la Madre Tierra. Con esta actividad seriación y conocimiento de números de que mone-
se ha llegado a recuperar la identidad cultural a par- das alcanzan pequeñas, medianas si alcanzan o no
tir de diferentes vestimentas. compartir de ideas de ahorro.

También se trabajó los contenidos desde la obser- Con las diferentes gráficas se desarrolla el lenguaje
vación de las figuras geométricas principalmente en oral mediante el lenguaje convencional y no conven-
puertas y ventanas. Las figuras geométricas, que se cional. Es así, como se ha ido trabajando.

32
Ministerio de Educación

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Expositor: Rolando Flores Mullisaca


Unidad Educativa: Ayacucho (Charapaqui)
Distrito: El Alto 2
Departamento: La Paz

Trabajo en la U. E. “Ayacucho” en el turno de la así que los padres de familia se animaron a dialogar
mañana, en el nivel primario que se encuentra en y mencionar cuáles eran sus diversas problemáticas y
la zona San Luis II, Charapaqui. En la presente ges- dificultades que había en el contexto educativo.
tión se me ha permitido trabajar con niños y niñas
de primer año de escolaridad, es así que en esta ex- En el diagnóstico comunitario, las madres y padres
periencia hemos iniciado a la cabeza de la directora. de familia, mencionaban la salud, la inseguridad y
Una de la primeras actividades ha sido consolidar el otros problemas, pero al fin consensuamos, sobre
PSP en nuestra comunidad, para lo cual se ha hecho la salud alimentaria, los hábitos de consumo dia-
las gestiones respectivas; se ha convocado a los re- rio inciden directamente en la educación. Las y los
presentantes de los padres de familia, junta escolar, maestros que trabajamos diariamente, sabemos que
junta de vecinos, personeros de la Alcaldía, repre- si el niño viene y no está bien alimentado; va estar
sentantes de educación, Centro de Salud, además, bostezando, estará distraído pensando en la comida.
hemos tenido la presencia de la Policía; sin obviar a Por otro lado, se da una incoherencia entre la madre
todo el plantel docente de la U. E. de familia que le ha rodeado de alimentos chatarras,
chocolates, papas fritas y otros; el niño va estar muy
La orientación de la dirección, ha sido el trabajo co- distraído. Eso nos llevó a plantear la práctica de la
munitario en cumplimiento del reglamento del Minis- salud alimentaria para fomentar el consumo de ali-
terio de Educación, pero al culminar nos dimos cuenta mentos sanos y nutritivos.
que el trabajo comunitario de forma conjunta entre la
U.E y la comunidad era de vital importancia para que Posteriormente el plantel docente se ha reunido y ha
este proceso educativo tenga buenos resultados; es comenzado a desarrollar lo que son los planes de de-

33
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

sarrollo curricular y el Plan Anual Bimestralizado que mera actividad, me reuní con los padres de familia
conocemos todos, sin dejar de lado que todos los con- de mi U. E., pero esta vez con los niños y padres de
tenidos que íbamos a trabajar tenía que apuntar, res- familia que están responsables de los niños de pri-
ponder a la problemática del PSP de nuestra unidad mero, donde les comenté y con alguna participación
educativa; posteriormente hemos bajado más a otros de algunos que mencionaron que estaban presentes
grupos de trabajo, los maestros por paralelos, donde en la conformación del PSP de la unidad. Entonces
hemos desarrollado nuestros planes de desarrollo cu- les dije que de este año íbamos a trabajar de di-
rricular, los cuales debían incidir con actividades que ferente modo, los maestros de primero de primaria
respondan también a la problemática del PSP, porque sabemos que los padres de familia están acostum-
si no, no tendría sentido la primera reunión de consoli- brados, que la primera tarea, será las vocales y las
dación del PSP, es así que de este modo iríamos a de- silabas, Ma, Me, Mi, Mo, Mu y el Pa, Pe, Pi, Po, Pu, las
sarrollar en modelo educativo en la U. E. “Ayacucho” autoridades que están aquí presentes también han
aprendido de ese modo, y no vamos a negar eso;
Ingresando ya, a las actividades, a mi experiencia, teníamos el cuaderno y teníamos eso; pero yo les
me he reunido con los padres de familia. Como pri- dije que eso, no tenía mucho sentido, entonces que

34
Ministerio de Educación

esta vez me dieran una oportunidad para cambiar la el más caro y elaborado en otro contexto educativo,
práctica educativa. que no va responder al plan de acción que habíamos
elaborado en la comunidad educativa; entonces les
Pero yo les señalé y les dije que eso, no tenía mucho dije que íbamos a utilizar materiales que teníamos
sentido y que esta vez tenía la oportunidad, además en el contexto, les dije inicialmente que me fueran
del apoyo de los padres de familia para trabajar de consiguiendo todo tipo de fichas, recorte de perió-
diferente modo. Estamos conscientes los profesores dico, en fin para poder construir este material que
que sin la ayuda de los padres y madres nuestras ac- son unas cartas, fichas, que yo denomine “las cartas
tividades no serían tan productivas, entonces los pa- de mi abuela”, este material siempre tenemos en la
dres de familia se comprometieron y dijeron: vamos casa, no podemos negar, a veces decimos y algunos
a brindarles materiales; les dije que no vamos a com- padres de familia mencionaban: - yo no tengo ese
prar un libro porque a eso estamos acostumbrados; material, donde puedo comprar, pero se puede con-
el mejor maestro es el que ha pedido el mejor libro, seguir: vamos a utilizar ese recurso.

Entonces, les dije que íbamos a tener también sali- apuntó para observar el contexto educativo donde
das y en mi primera planificación muy importante, nos desarrollamos.
enfoque en las cuatro áreas: matemáticas, lenguaje,
ciencias naturales y ciencias sociales, e inicié con lo Una vez que salimos con los estudiantes, fuimos a
que era la salud y la nutrición en el desarrollo de observar la feria de la zona, la cual se desarrolla el
los niños, como contenido de los niños de primaria, día miércoles, fuimos con los estudiantes, como sabe-
contenidos que está en el Plan de Estudios; enton- mos tienen ya la experiencia anterior de haber acom-
ces ese contenido me permitió desarrollar, integrar pañado a sus mamás, en salidas de ese modo; pero
de manera holística los otros contenidos que les voy en esta ocasión los estudiantes iban con una meta
a explicar de manera cortita. Con los padres de fa- de observar los alimentos que estaban vendiendo
milia acordamos salir al contexto, para lo cual, nos en nuestra feria; ahí notaron que las caseritas por
organizamos en comisiones, pregunte ¿quiénes vie- ejemplo, seleccionaban sus productos vendiendo en
nen a acompañar a sus hijos e hijas? Y la mayoría se el suelo y otras en tarimas, como es nuestro contexto.

35
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

No fuimos a un supermercado o shopping porque trae? ¿Para qué sirve este producto? el estudiante
la U. E. está en ese contexto, entonces aplicando lo tenía ciertas consignas, preguntaron de todo y las
que es esta estrategia, que el estudiante parta del respuestas algunos se anotaban. Había caseritas que
contacto directo con la realidad, observando y pre- no supieron responder algunas preguntas, es porque
guntando a las caseritas ¿qué cosa estaba vendien- no sabían o estaban ocupadas.
do?, ¿a cuánto cuesta sus productos?, ¿de dónde lo

36
Ministerio de Educación

Pero si vamos acompañados con las mamás que es así, que se logra involucrar más a lo que son los
también están yendo de compras, la cosa cambia, y padres de familia en las actividades de sus hijos.

Una vez que retornamos a la U. E., con los estu- truyendo como señala: Jhon come pomelo; Helen
diantes recortamos en siluetas lo que habíamos pela una tuna; el estudiante al ver que con su nom-
observado en el mercado. Esta actividad, ha estado bre está, se está haciendo referencia al nombre de
orientado para que la o el estudiante de primero de uno, se interesa más; he visto que se interesa más;
primaria, aprenda a leer y escribir; no solamente eso uno de ellos, ahora con mi nombre, ya!, vamos a
o codificar ciertos símbolos, sino que comprendan lo construir otro mensaje, el estudiante hace que en ese
que están leyendo. momento se siente comprometido, alegre comenta,
mi nombre está escribiendo, se interesa y motiva
Dibujaron con mi ayuda, elaboraron mensajes, cons- cuando realizamos ejemplos con situaciones reales.
truimos textos. Entonces, he agarrado y he escrito Decía el niño, ahora leamos todos, él era el primero
mensajes con el nombre de uno de los niños, cons- en tomar la iniciativa, lo leía en voz alta.

37
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Posteriormente, les dije que tienen que relatar la ra, lo hacía seleccionar las consonantes y las vocales,
actividad que habíamos realizado. Los estudiantes ellos se daban cuenta cómo se forma las palabras
contentos hablaban de las cosas que habían visto en uniendo las letras y vocales, de este modo me ha
el mercado. A partir de los comentarios hemos en- generado mejor resultado.
señado a leer y escribir, a construir mensajes en sus
cuadernos, por ejemplo: construir diciendo: Bianca Ahora existen padres de familia, que nos están exi-
pela la lima, John compra un tomate; pero profesor giendo para que le carguemos de tareas a sus hijos,
ni siquiera han llevado las compuestas, ni siquiera no le ha dado muestras; solo hemos orientado que
les has enseñado, pero sabemos que en la experien- pinten y dibujen de las frutas que han visto en el
cia los estudiantes vienen de la casa, ya vienen pues mercado o las frutas que más les gusta; para hacer
cantando el: a, b, c, d, e, f… hasta la zeta; todos les muestras no se necesita estudiar, no se necesita ser
han enseñado en la casa eso. profesional. Algunos maestros agarran sellos y con
eso resuelven, como si fuéramos imprentas, los maes-
Y ahora el conflicto viene para los profesores de tros no somos imprentas para hacer un solo modelo
primero, quienes tenemos que estar agarrándoles: y he notado la diferencia, porque en sus cuadernos
- esta consonante es así, unida de este modo, nos pueden observar. Si le colocamos ese: ma, me, mi,
damos modos para darles de ese modo; pero en ese mo, mu… para nosotros crea un vacío, que no está y
momento agarré y construí oraciones con sus nom- no se puede compartir con los demás.
bres de manera individual, donde colocaban: - Jhon
pela lima, le dije al niños John, ahora tú dibújate tú Asimismo, cuando tenemos que integrar este conte-
mismo, y qué estabas haciendo en la feria cuando nido con las fechas cívicas, los maestros de primero,
has comprado esa lima, ¿estabas pelando? y él va a qué hemos hecho, si tenemos que responder a esta
hacer como tarea de investigación, interiorizar él, que problemática del PSP, que es la salud alimentaria; en
aquí este mensaje se dice de este modo, si la maestra el acto cívico hemos priorizado también de mostrar,
de Inicial ya le ha enseñado las vocales: a, e, i, o, u, reflexionar, sensibilizar a la comunidad educativa so-
¿qué le falta?, reconocer las otras consonantes, en bre consumir estos alimentos sanos y nutritivos, que
nuestro contexto, en nuestra comunidad, o acaso el los estudiantes del mismo modo reflexionen sobre el
viceministro va venir aquí con su letrero: vi – ce – mi peso, los hábitos que estaban teniendo diariamente.
– nis – tro; o la profesora: Mó – ni –ca. No. No anda- La participación de las mamás dentro la actividad en
mos así. En nuestro contexto están carteles, muchos el aula, ha permitido que los padres de familia sean
recuadros, anuncios, imágenes – textos, entonces el más responsables, muchas veces decimos los maes-
estudiante ya ha visto, ha observado ya es más fácil, tros, las mamás de mí curso, no me quieren apoyar,
pero si yo le digo: - vamos a llevar solamente: pa, pe, no me ayudan… Vamos a hacer esto colega, pero yo
pi, po, pu… no tiene sentido para él; díganme dón- les digo, si tenemos un antecedente, que nos hemos
de vemos una “pa”,o una “pe” no significa nada, reunido, hemos comprometido a los papás, y además
en ningún lugar va a significar nada, y el estudiante sabemos que no vienen todos; pero van a tener una
se va preguntar ¿qué es “pa”? o ¿con qué se come mayor incidencia de la participación de los padres de
“pa”?, ¿dónde lo han visto?, ¿qué hace?, no hace familia, no quiere decir que los padres de familia ven-
nada, por eso no significa nada para el estudiante. gan a hacer las tareas de sus hijos en el curso, si no,
que sean parte de las actividades de los estudiantes.
En los catorce años que he trabajado con niños, esta Le planteamos ¿Cómo queremos que sea la educa-
es, la tercera gestión con los niños de primero, donde ción de su hijo/a? ¿Qué espera de la formación de su
he notado que, si vamos a enseñar a leer con textos hija/o? si le involucramos de lo que puede hacer su
completos, era mejor, pero en el proceso de la lectu- hijo, si hacemos esta actividad, la mayoría se anima.

38
Ministerio de Educación

Además, que los estudiantes pueden reflexionar en yan sus mensajes, no me voy a inventar; mostrando
esto del consumo de los alimentos sanos y nutriti- un cuaderno, enseña lo que habían hecho los estu-
vos. Para atraer más a los niños, hemos construido diantes, construyendo y pegando, y de manera siste-
un juego, lo hemos denominado la Ruleta Saludable, mática esto es de los estudiantes. Han pegado aquí
viene aquí Pedro, viene aquí Nataly, hacen girar es- sus experiencias, sus textos, los primeros mensajes.
tos discos y con la imagen que les salga, constru-
yen un texto, pero que saca de su mente. No sé si Las y los maestros que hemos pasado el PROFO-
pueden observar en la diapositiva, los niños están COM, nos ha costado, cuando llevábamos nuestro
escribiendo. Sus primeras interpretaciones van a ser trabajo, la facilitadora decía, falta corregir esta parte,
muy cortas, como por ejemplo: los niños comen plá- que no se está comprendiendo, que no estás inte-
tanos. Tal vez para nosotros es fácil; pero para los grando esto, que no estás haciendo esto; porque
estudiantes…, sabemos que cuando están iniciando no nos hemos educado de ese modo, eso nos falta,
es un tanto complicado; si le hemos atormentado, ahora sí, esta nueva generación va a desarrollar sus
con sólo dibujar a su papá o mamá, y además que conocimientos de ese modo, de manera creativa con
repita mil veces. Pero qué hay de la familia, de la mayores resultados, vinculado a su realidad.
tía, abuela, hermanos, hermanos…; le estamos en-
casillando, que no piense y como señala el modelo Ahí también podemos observar con la ayuda de es-
educativo, tenemos que responder a la realidad en tas fichas, (mostrando fichas) hemos podido también
su totalidad, que tenemos que dejar ese modelo tra- construir, que los estudiantes seleccionen y escojan
dicional, de educación constructivista, desarraigada para relacionar, que no sea el maestro, como se ha-
y escolarizada. cía antes: tú me relacionas esto con esto, tampoco
tendría sentido, sino que puedan escoger el material
Entonces dejaremos que los estudiantes piensen, que en sus cuadernos, como les decía construyan, en la
ellos generen un espacio en el cual puedan desarro- tarea, que vaya un mensaje que tenga sentido, que
llar sus propios conocimientos, en la producción de responda a su realidad y que esté abordando a la
conocimientos, que ellos escriban, que ellos constru- problemática del PSP.

39
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Como producto y desarrollando también el área de Sin duda también, como otro producto ha sido el
matemática, hemos construido este juego (señalan- huerto escolar, que de manera participativa con los
do el cuadro) al que hemos denominado “el juego padres de familia, se ha seleccionado el espacio, he-
saludable”, donde hemos creado unas consignas, mos colocado plantas colgantes ahí, con productos
unas consignas en estas fichas, el dado lo tiene uno como el perejil, y en el suelo hemos sembrado la
de los estudiantes; el dado es de nuestro juego; pero papa, sigue incidiendo para eso, la construcción de
el dado tampoco tiene que ser tradicional, sino el los mensajes, de cada estudiante, por grupos de dos
dado muestra la lectura también, que ya no esté un o tres van escribiendo, el cual nos permite responder
puntito, mejor escribamos pues: uno y en aymara es- a este modelo educativo.
cribamos: maya; cosa que el estudiante va a hacer
un esfuerzo, va a estar más atento y pueda decir: En el momento de realizar el examen, me presente
- qué dice, qué dice? va a observar y va a estar más con estos materiales (mostrando otras tarjetas o ma-
atento a eso; pero si usamos el dado tradicional que terial de evaluación), para los estudiantes, ¿evalua-
utilizamos y jugamos hasta “cacho”, no va a ser tan ción? si se les decía examen es el miedo para todos,
relevante para el estudiante. pero si le decimos evaluación, mensajes siluetas que
tenían ya los nombres de cada uno de los estudian-
Consignas donde si consumimos alimentos saluda- tes, otros de cereales, las frutas, verduras, sean de
bles vamos a ir por buen camino, si consumimos ali- alimentos chatarras o saludables, los cuales tenían
mentos chatarra, vamos a tener desventaja frente a ellos que seleccionar, en este extremo a la izquier-
los demás miembros de nuestra comunidad, porque da o a la derecha, y ahí puedo notar que cada uno
sabemos que si no consumimos alimentos sanos y de los estudiantes han interiorizado realmente este
nutritivos vamos a estar en desventaja, y es que contenido de la alimentación, y estaba desarrollan-
este juego no me lo he inventado yo, hemos cons- do en el mismo momento lo que era la producción
truido con los estudiantes, tienen unas consignas, de los textos, la valoración desarrollando las cuatro
las cuales también han podido compartir con otros dimensiones (ser, saber, hacer y decidir) que son im-
estudiantes de otro curso, lo han desarrollado del portantes para el desarrollo integral, que nosotros
mismo modo en la U. E., utilizando también algo anteriormente sólo desarrollábamos dos dimensio-
importante también los títeres para estas nuestras nes: el saber y hacer nada más, en cambio ahora te-
actividades. nemos que brindar ese espacio de desarrollar el ser y

40
Ministerio de Educación

el decidir, como parte fundamental de formación en podemos pedir un modelo, un esquema o una rece-
valores y principios. ta. Por lo tanto, el aula no es un espacio donde todos
piensan igual, cada estudiante piensa de diferente
¿Cuál es el impacto social que ha tenido nuestra co- modo y tenemos que habituarnos según al modo
munidad educativa? El haber trabajado de este modo, en que el estudiante desarrolla sus conocimientos,
conjuntamente con la comunidad educativa. Que las habilidades y destrezas. Dejemos de lamentarnos, al
vendedoras de las puertas de la Unidad, aparte de decir, no puedo o echando la culpa al otro, así como
exponer sus productos de comida chatarra, puedan en el libro “la culpa es de la vaca”, por no tener bue-
vender también frutas, verduras, alimentos saluda- nos resultados, queremos echar la culpa a alguien:
bles, concientizar a los padres también, de que ellos es que la mamá tiene la culpa, es que no me brindan
quieran participar de talleres, en los cuales se habla los materiales, la directora me ha dado un aula más
de estos temas; la construcción de un mural también pequeñita, es que a mí no me aprecia; el espacio no
que ha sido de gran beneficio, a partir de este juego es adecuado y otros. Todo está en la capacidad crea-
(indicando el juego) con la comunidad educativa. tiva y compromiso de la o el maestro, si el maestro
quiere que sus estudiantes sean inteligentes, capa-
Quiero terminar mi exposición, con algunas palabras, ces de construir un aparato tecnológico o producir
creo que el actual modelo educativo me ha dado las textos, es posible; es cuestión de voluntad y esfuerzo
luces para transformar mi práctica educativa, aunque del maestro. Pero lo más importante, ubicarse en la
está en proceso, nosotros debemos consolidar. No realidad y contexto del estudiante.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva

“Conozcamos nuestros saberes y conocimientos para aprender a vivir bien”

Expositor: Marcelo Martinez Ibarra


Unidad Educativa: “2 DE AGOSTO”
Año de escolaridad: 4to año
Área: Matemática
Departamento: Cochabamba

41
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

En esta oportunidad voy a socializar una experiencia exuberancia de saberes y costumbres que con el
que a mí me ha dado muy buenos resultados, y qui- transcurso del tiempo se han ido perdiendo en todos
siera compartirlo con ustedes. los ámbitos, cultural, educativo, social, económico y
familiar, entonces los padres han mostrado su preo-
Con el equipo que he trabajado en la sistematización cupación.
de experiencias para el trabajo final de sistematiza-
ción la recuperación de saberes y conocimientos rei- Bueno ya enmarcándome en lo que me respecta,
vindicando nuestra soberanía alimentaria. Mi equipo desde el desarrollo y la concreción del Modelo desde
ha puesto énfasis en la soberanía alimentaria y ya les el área de Matemática, esta experiencia se realiza
iré contando por qué. con el cuarto de secundaria con los que desarrolla-
mos los contenidos de estadísticas y geometría pla-
Para empezar les voy a dar un pantallazo del contex- na, son estos los contenidos que he ido trabajando
to donde trabajo, la Unidad Educativa “2 de Agosto simultáneamente.
“cuenta con los tres niveles: Inicial, Primaria y Secun-
daria, se encuentra en la comunidad de Sapanani a Vamos a empezar con el contenido de estadística,
15 kilómetros al norte de la ciudad de Sacaba, es una para iniciar lo primero que hice fue pedirles en una
zona altiplánica rural, la gente es quechua hablante y clase anterior, que los estudiantes traigan las bolsi-
es una zona agrícola, el producto que más cultivan es tas de los productos que consumen en los recreos, y
la papa, el maíz, el trigo, la cebada, la quinua; tiene trajeron bolsitas de “Chizitos”, envoltorios de dulces,
mucha variedad, pero no lo hacen para la comerciali- golosinas “golazos”, a partir de ello agarramos una
zación solamente para el consumo familiar. bolsita y sacamos el cuadro nutricional de Chizitos,
y entonces aquí les tengo la composición, que en su
La experiencia que se ha desarrollado está enmar- mayoría está compuestos por elementos que hacen
cada en un PSP que titula “conozcamos nuestros daño a la salud tiene 5% de calorías, tiene 7% de
saberes y conocimientos para aprender a vivir bien”. carbohidratos y grasas es lo que más tiene los Chi-
Se ha elaborado este PSP a partir de una reunión zitos, entonces yo les mostré estos datos e hicimos
con la comunidad educativa, en la cual se pudo no- comparación con los productos de su comunidad de
tar la carencia o pérdida de saberes y conocimientos los cereales que son potentes en cuanto a su nutri-
ancestrales, como sabemos, las comunidades tienen ción.

42
Ministerio de Educación

También hicimos un análisis de las capacidades nu- Empezamos el tema con esa motivación, para iniciar
tritivas de la quinua y aquí tenemos las tortitas, que el contenido comenzamos a definir algunos concep-
en un 50% el producto que consumimos es potasio tos esenciales como la moda, la sociedad, cultura
y un 21% de fosforo y un 14% de magnesio y de alimentaria, como elementos importantes y empe-
esa manera. Hablando de los beneficios que traen zamos a la construcción de datos estadísticos, que
y las consecuencias de alimentarse mal, lo cual ha ellos han recogido a partir de las necesidades de la
generado comprensión y motivación en los estudian- comunidad, entonces finalizamos todas las tortas en
tes. Aproveché su interés para plantear un trabajo Excel, los gráficos en circular y así sacamos los datos
de investigación de cómo nuestros estudiantes se finales, por ejemplo, el producto menos apetecible
están alimentando en la unidad educativa; de ese era el k’ispiño, que no les gusta a la comunidad, lue-
modo realizamos diferentes cuestionarios con pre- go nos fuimos a la sala de computación para realizar
guntas respecto a la alimentación: ¿qué almuerzas gráficos estadísticos para nuestro trabajo, ahí apro-
en tu casa? ¿Qué desayunas? ¿Qué cenas? ¿Qué te veché para enseñarles en una hoja de cálculo que es
compras en los recreos? ¿Cuánto de proteínas y ca- mucho más fácil hacer la sumatoria, sacar la moda
lorías consumes al día? Así formulamos una serie de de forma automática, no era necesario el cálculo ma-
preguntas, para esto, formamos grupos de trabajo. nual. Seguidamente con bolígrafo y papel los chicos
fueron produciendo documentos que son evidencias
Y en la siguiente sesión vinieron con mucha infor- de las necesidades de la comunidad, sacando sus
mación y llegamos a una conclusión con todos los conclusiones de acuerdo a los datos estadísticos que
datos de que los estudiantes en sus casas se alimen- calculamos.
tan bien, el plato que más consumían era la sopa
de maní, lagua de jank’akipa, la sajta de papa liza, En las conclusiones los chicos dijeron “nos esta-
el chuchusmut’i, sin embargo, el problema estaba mos envenenando, no es bueno para nuestra salud
presente en el colegio, ahí no comían bien y esto se consumir productos procesados con químicos”, los
debe a que la escuela y alrededores existen varias estudiantes continuaban consumiendo algunos
tiendas que vendían productos chatarras de transna- productos; para lo cual, hemos hecho un parénte-
cionales, entonces vimos esa problemática. sis en estadística y ahora ¿qué hacemos?, habían

43
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

opiniones descabelladas, unos me decían “ven- de madera y estos son los moldes que hicimos con
deremos chuchusmuti profe” y otros “podemos los estudiantes (muestra los moldes realizados por
hacer papitas y mote”, había propuestas de todo los estudiantes). Para realizar estos moldes indispen-
tipo, algunos hasta fuera de lugar. Pero me anticipé sablemente hacemos diagramas y yo les dije, hace-
para proponerles; que hagamos las barras energé- mos todo lo que ustedes quieran, pero matemática-
ticas con productos de la comunidad. En este sen- mente. La barra tiene que tener una altura exacta,
tido, les motivé para hacer las barras energéticas un espesor exacto y tiene que tener peso exacto; con
de tostado de trigo, el trigo verde, luego con miel, esas condiciones hacemos.
con maní, con pasas y ellos continuaron brindando
ideas, “si le ponemos pito de haba, sería mucho Muy entusiasmados los estudiantes dijeron “profe
mejor”, entonces le aumentamos pito de haba, y no hay problema” y así empezamos a hacer las ba-
otro me dice “que tal si hacemos cocer, va ser más rras enteras. Al principio empezaron con dificultades
nutritivo”. y yo les daba algunas sugerencias de los datos para
elaborar las barras, y como podemos ver, se puede
Esta dinámica ha dado lugar a que empiece mi se- hacer mucha matemática con geometría, a los cual
gundo contenido, la “geometría plana” yo les dije los estudiantes estaban muy motivados por la geo-
que para esto utilizaremos y vamos a hacer moldes metría plana.

En la parte teórica, explique, qué es un área, perí- el maní, tenían que sacar el porcentaje de acuerdo
metro, volumen y todos los elementos que serían al peso, entonces ellos sacaban datos en el internet,
útiles para realizar este molde de madera. Una vez por ejemplo, de 6 gramos de quinua, el 21% es cal-
que realizamos el pesaje, tenemos que saber el valor cio, eso compensa a 100 gramos u 80 gramos eso lo
nutricional de estos productos aplicando la estadís- hemos calculado.
tica, para hacer y saber ¿cuánto de valor nutricional
estamos introduciendo en nuestros organismo?, y Así hicimos una serie de ejercicios para sacar los re-
ahí se complicó mucho más la matemática, porque sultados y obtuvimos buenos resultados matemáti-
tenían que investigar primero qué valor (Caloría, cos completos. Entonces lo han analizado e interpre-
carbohidratos, nutrientes) tiene el trigo, el sésamo, tado desde la matemática; con los productos sobre

44
Ministerio de Educación

alimentación saludable. Hemos pensado en hacer encontrar las barras nutritivas, se puede ver (empie-
un kiosco saludable, esto con la intención de aplicar za mostrando las barras estadísticas elaboradas): la
este problema que es la soberanía alimentaria, de rosada es la zanahoria, el tostado celeste, estos son
esta manera se ha complementado el kiosco, con- los productos que más se han vendido, como efecto
juntamente con otros productos, que han realizado se han reducido bastante el consumo de la comida
mis colegas como ser: la mentada de oca congelada, chatarra, la salchipapa, hamburguesa y otros.
con clavo de olor, que ha sido muy agradable y otros
productos de cereales y quinua. Todo esto ha tenido En otras actividades hemos trabajado con las áreas
grandes repercusiones en el proceso educativo, la de Religión, Lenguaje, Cs. Sociales y Matemática, esto
maestra de lenguaje aprovechó para realizar textos en los huertos escolares, en los cuales hemos realiza-
con sus estudiantes, el profesor del área de Ciencias do la producción de verduras integrando lo que es el
Sociales ha trabajado el contenido de las regiones, PSP, para recuperar saberes y conocimientos ances-
las costumbres que tenían en su alimentación sana y trales. Para la siembra se ha hecho la q’uwa, estaba
cuánto tiempo vivían nuestros abuelos, lo cual ayudó ahí Valores, Espiritualidades y Religiones, además
a comparar sobre el tiempo de vida de la gente de la hemos acompañado con una música autóctona:la
actualidad, haciendo énfasis a la alimentación para tarqueada del colegio, hemos hecho un ritual para
vivir buen tiempo y de forma saludable, asimismo ar- que nos vaya bien y ha sido muy bonito. Luego el
ticularon con otras áreas, tratando que las prácticas profesor de Biología y Geografía, ha preparado con
educativas siempre apunten a las problemáticas de abonos alternativos y químicos; también en esto yo
nuestro PSP, además que el contenido del desarrollo he participado desde la Matemática para sembrar,
curricular tenga sentido para su utilidad práctica en calculando el área para la lechuga, la distancia entre
la vida. las lechugas, la distribución de los sembradíos lo he-
mos realizado en formas geométricas, con el fin de
Bueno, una vez que hemos implementado el kiosco, retroalimentar los conocimientos con los estudiantes.
he aprovechado para evaluar la geometría y esta-
dística en uno; con las barras que eran demasiadas La profesora de Lenguaje ha trabajado los tiempos;
grandes; y lo que habíamos invertido en la produc- se ha hecho en tiempo pasado, en tiempo presente
ción; ahí nos dimos cuenta que el costo de inversión, y futuro. Otros colegas, han utilizado abonos y siste-
era mayor de lo que se pensaba ganar, o sea: estába- mas de riego alternativos, por ejemplo el sistema de
mos perdiendo. Posteriormente, reducimos las medi- riego por goteo, no secaba un poquito la tierra y se
das y porciones y cantidades que deben ponerse en pone la botella volcada y se la riega una o dos sema-
la barra hermética, que esta sea sostenible. Hasta el nas, y también ha utilizado el sistema de pesticidas
momento en el kiosco se siguen vendiendo nuestras alternativos, los pesticidas alternativos se realizan
barras herméticas, así como otros productos natu- con plantas de la comunidad, es una mezcla de plan-
rales. tas y se lo machuca, ahorita no recuerdo el nombre
de los componentes, pero es un buen pesticida que
Después de la implementación, hemos vuelto a hacer ahuyenta a los insectos y bichos. Nadie se le acerca.
las encuestas aplicando la estadística y los resulta-
dos han cambiado. A pesar de que no hemos solu- Ya concluyendo hicimos una actividad que impactó en
cionado por completo el problema. Si se ha logrado la comunidad, al realizar una convivencia institucional
concienciar a los estudiantes y a la comunidad sobre y lo que se ha hecho es una feria de platos típicos
la importancia de consumir alimentos sanos y ade- para promover que no se pierda nuestras costumbres
más que sean de la región. En el kiosco se puede culinarias, donde participaron 16 comunidades, cada

45
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

comunidad ha traído los platos que se consumen y se Para concluir con la exposición, quiero mencionar
producen en su comunidad, para exponer sus platos que la Matemática se ha puesto al servicio de las
han explicado sobre la elaboración y transformación. problemáticas sociales de nuestro contexto, ha sido
En esta actividad las y los estudiantes también han responder a la problemática de las comunidades de
expuesto los productos elaborados e investigados nuestra realidad, lo cual me parece una buena pro-
por ellos, lo cual ha servido para tomar consciencia puesta de este Nuevo Modelo, además que el desa-
sobre la buena alimentación y con productos de la rrollo curricular sea práctico y con sentido útil para
región. la vida de nuestros estudiantes, capaces de hacer
frente al consumismo.
Esta actividad se realizó conjuntamente con las
comunidades de lugar, la comida que trajeron era Si queremos descolonizarnos, es importante producir
demasiado, ya que cada comunidad se esmeró en nuevos conocimientos desde y para nuestra realidad,
preparar los alimentos con la mejor sazón y buena entonces la educación es el camino para cambiar
mano, hubo bastante comida, me hubiera gustado nuestra sociedad consumista. Espero que les haya
mostrarle las imágenes, ha sobrado la comida. gustado. Muchas gracias.

Viviendo la historia en los procesos educativos

Expositor: Juan Carlos Tastaca


Unidad Educativa: Jesús de Nazareth
Área: Ciencias Sociales
Distrito: Oruro

Maestro de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth ha sido el proceso de transformación revolucionaria


Secundaria, somos una Unidad de Convenio, condi- educativa, es un colegio que cuenta con 712 estu-
ción que no nos permite estar al margen de lo que diantes entre varones y mujeres que son estudiantes

46
Ministerio de Educación

de distintos lugares del Departamento de Oruro prin- información, no es porque no querían, sino porque
cipalmente de Huanuni, Machacamarca, Vinto y de los papás se habían olvidado de aquello que alguna
otras provincias. vez vivieron sus papás o abuelos, y algunos de los
estudiantes decían que ese trabajo tenía que hacerlo
La situación cultural de los padres de familia es hete- el profesor para eso recibe un sueldo para enseñar,
rogénea, principalmente se puede decir que tenemos pero seguimos insistiendo con el tema y logramos
dos grupos mayoritarios fundamentales los Que- que ellos traigan información. A partir de eso hemos
chuas y los Aymaras. podido escribir y obtener material educativo de pro-
ducción de conocimiento.
Después de haber desarrollado un diagnóstico de
nuestra situación hemos podido detectar que tenía- Articulamos con el área de Lenguaje, Artes Plásticas
mos muchas dificultades, pero la que más resaltaba, y otros, hicieron foros donde los estudiantes logra-
ha sido la contaminación ambiental no sólo en nues- ron perder la timidez, ese miedo de hablar ante el
tro contexto, sino a nivel departamental, a partir de público, de esta manera comienzan a desarrollar sus
esto se expresa diferentes estrategias. habilidades y destrezas artísticas, para lo cual utili-
zamos materiales reciclables, que recogieron de sus
Sobre el PSP, haciendo un autoconocimiento hemos casas, de las calles, de las ferias y a partir de eso
podido apropiarnos más de la Constitución Política logramos concretar lo que es el PSP “Trabajando
del Estado Plurinacional de Bolivia específicamente juntos reducimos la contaminación ambiental de la
del artículo 77 donde señala que el estado tiene la comunidad”.
obligación de capacitar no solamente en la educa-
ción formal, sino pos gradual para que nosotros sea- Esta actividad fue bastante importante, los padres de
mos más eficientes para demostrar una educación de familia estaban desesperados de que se estrene este
calidad, eso ha sido un punto de partida. A partir del teatro histórico: quiere decir que les llamó la aten-
PSP hemos empezado a desarrollar lo que el Modelo ción, donde fue el resultado de salir de las cuatro
Socio Comunitario nos plantea, en el Plan de Desa- paredes para que el estudiante ya no se esté abu-
rrollo Curricular, lo cual nos ha permitido obtener el rriendo y que viva la historia en carne propia.
Objetivo Holístico, las Orientaciones Metodológicas
(práctica, teoría, valoración y producción) son la base La segunda experiencia de transformación pedagó-
para generar procesos educativos con cierto orden. gica, tiene que ver con algo que está cerca de noso-
Todo este plan de desarrollo curricular va orientado a tros que tiene bastante sentimiento y que se puede
las cuatro problemáticas que no se resolvieron en los reflexionar acerca de nuestros representantes a nivel
distintos modelos educativos, como es: La condición nacional: fue la Guerra del Chaco que duró desde
colonial y neocolonial de la realidad boliviana, De- 1932 hasta 1935 seguramente, también ustedes han
pendencia económica, Ausencia de valoración de los tenido familiares que participaron en esta contienda
saberes y conocimientos de las NPIOs y Educación bélica y los resultados también fueron funestos, con
cognitivista y desarraigada. mucho honor rendimos un homenaje a nuestros hé-
roes del chaco.
La realización de un teatro comunitario con el tema
¨Las Revoluciones en la post-guerra¨ ha sido una ex- A partir de la práctica les pedimos a los estudiantes
cusa para partir desde la práctica enviando a los es- que recogieran los conocimientos ancestrales que
tudiantes a investigar a sus casas, el primer día no se fueron olvidados por nuestra gente y rechazados
tuvo resultados, porque los papás no querían prestar por los colonizadores y neo colonizadores, los estu-

47
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

diantes fueron a sus casas. A un principio no trajeron Otro estudiante trajo un arma que ha sido utilizado
muchas cosas, pero después fueron trayendo y me en la línea de fuego, la portaba Alfonzo Choque, que
llamó la atención esta cantimplora, y a partir de este fue olvidado por los historiadores oficialistas; este
material de la vida que estaba olvidado en la casa instrumento lleva el escudo del ejército Boliviano, a
pudimos desarrollar con los estudiantes los temas de partir de esta anécdota los otros estudiantes empe-
nuestro contenido y articulado al PSP. zaron a interesarse por la historia y a generar pre-
guntas para su conocimiento.
Seguidamente los estudiantes trajeron libretas de
servicio militar de 1932 de esa época, los estudian- Finalmente quiero puntualizar tres cosas la desco-
tes en la valoración empezaron a dar importancia a lonización que es parte de la transformación para el
los personajes que participaron en esta contienda cambio de actitud. Si nosotros no tenemos la iden-
bélica, como Demesio Choque que capturó Filas de tidad cultural que los anteriores modelos nos quita-
soldado enemigo y luego fue prisionero en los cam- ron, pero ha llegado el momento de hacer un cambio
pos de concentración. Como dice nuestro Modelo para generar nuevos conocimientos a partir de los
Educativo ya no es el maestro el que lo sabe todo, nuestro, recuperando nuestra cultura con orgullo y
el que domina todo, el “sabelotodo”, nunca subesti- poder decir que yo soy Quechua, Aymara. Finalmente
memos a nuestros estudiantes hay que descolonizar soy Boliviano.
de nuestra mente eso de antes y ver adelante.

Experiencia de Educación Permanente

“Las y los facilitadores comunitarios de las organizaciones sociales”

Expositoras: Rosa Mamani Santos, Ivonné Chambi Ortiz, Gudelia Rocha Marca

Saludos a los presentes. nosotras trabajamos con esa población, trabajamos


con organizaciones sociales y sindicales, trabajamos
Nosotros vamos a compartir las experiencias en for- en poblaciones semiurbanas con juntas vecinales,
mación comunitaria, también se caracteriza por ser trabajamos con grupos vulnerables, nuestro trabajo
educación permanente, porque es una educación intergeneracional, para lo cual contamos con un gru-
en la vida y para la vida, enmarcado siempre en lo po etareo de trabajo.
que es, el vivir bien, bueno nosotras realizamos un
trabajo de sistematización a partir de la experiencia Este trabajo ha sido con el programa facilitadores
con la organización social “Bartolina Sisa” porque comunitarios. Como la educación permanente, como

48
Ministerio de Educación

está dentro de la estructura del Sistema Educativo siquiera necesitamos requisitos no necesitamos leer
Plurinacional, también está lo que es trabajos de ni escribir, nosotros sólo necesitamos tener 15 años
cursos largos y cursos cortos; los cursos largos están o más, hasta la wawita puede asistir dice, así que
con el programa facilitadores comunitarios con sus hermanita vamos a asistir a talleres, vamos hermana,
dos menciones; en los cursos cortos tenemos las sub vamos: en el centro de educación alternativa Santos
áreas, o sea los talleres que hacemos de acuerdo a Marca Tola se reúne el equipo de facilitadores y su
las necesidades de la población, bueno para hacer y director.
representar en forma práctica, este trabajo que he-
mos elaborado lo vamos a representar en un Socio Rosa: Colegas han visto, el diseño metodológico del
drama: Ministerio de Educación Alternativa y Especial, está
de acuerdo a las características de la organización
Manuela: voy a ir al programa, quiero capacitarme, que nosotros vamos a trabajar, entonces no está
que nos van a dar un título, yo hermana no he es- contextualizados, no está en base a las necesida-
tudiado, será que podré acceder, claro hermanita ni des de nuestras participantes, algunas recién están

49
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

aprendiendo a leer y escribir, algunas son profesio- Gudelia: es cierto hermanas los recursos materia-
nales pero no todas, pero esto no es un problema, les no serán un obstáculo, para nosotras entonces
lo que debemos hacer es contextualizar los diseños empezaremos a trabajar, manos a la obra colegas,
metodológicos en base a todas las características y ¡vamos¡ vamos a trabajar.
contexto de nuestras participantes.
Rosa: en esta jornada de elaboración de proyectos,
Gudelia: es cierto colega, yo creo que las jornadas también que participen las colegas para que apren-
de 5 días podemos reducir a tres días, porque es- dan a hacer la elaboración de Proyecto Sociocomu-
tas compañeras no tienen tiempo, ellas tienen que nitario Productivo, alguna también se ve separados,
cuidar sus ganados, tienen que sembrar, cosechar, también tenemos que tener una ritualidad del aculli-
cuidar los niños, también tienen un rol importante co a nuestra Pacha Mamita para que nos vaya bien.
como líderes en sus comunidades –
Ivonne: (Una participante llega de su comunidad al
Rosa: así es colegas, en la elaboración de productos taller) hay, he llegado cansada, de mi comunidad, el
comunitarios hemos visto, que nuestras hermanas anterior módulo nos ha dado trabajo tenía que ir a
bartolinas, la mayoría provienen de las provincias, mi comunidad y teníamos que elegir un proyecto que
comunidades, incluso hemos visto que hay una diver- voy a realizarlo, ¿podré realizar?, ya va a llegar mi fa-
sidad, el nivel escolar, porque algunas todavía están cilitadora tendré que preguntar cómo he hecho, para
aprendiendo a leer y escribir, algunas tenemos de pri- elegir el proyecto para mi comunidad.
mero y segundo de secundaria, que son contaditos,
por ejemplo son de universidades, que son bachille- Gudelia: (saludos de la facilitadora) hermanas,
res, que algunos vemos que son profesionales, que como están, bienvenidas, hermanas vamos a com-
son enfermeras, son maestras, entonces yo he visto partir nuestra coquita, hoy es nuestro día nos jallalla-
que debemos tomar en cuenta la diversidad, para remos, a nuestra pachamama, tenemos que pedirnos
hacer el diseño metodológico de acuerdo a nuestras para que nos vaya bien, hermanitas que sea buena
características y contexto, también aprovechar para hora hermana, jallalla, jallalla que sea buena hora,
que haya una interacción intergeneracional, porque bueno hermanas ustedes tenían una actividad que
las muchachas de 16 a 17 años que tenemos, como realizar, hermanas ahora podemos compartir esas
van a lograr complementarse y compartir con perso- actividades, tenemos una necesidad; hemos hecho
nas de 60 a 75 años que tenemos. por votación democrática y consensuado, ha ganado
la toma de agua, de la comunidad de Challa Pampita
Ivonne: Entonces nuestros diseños metodológicos que va a favorecer a varias comunidades del ojo de
deben tener varias técnicas, no podemos aplicar una agua que tenemos.
técnica, estas técnicas tienen que ser participativas,
dinámicas, flexibles y porque no aplicar actividades Ivonne: para elegir el proyecto nos hemos reunido
lúdicas, de ahí podemos rescatar varias sabidurías, con la comunidad, en esa reunión cada uno de los
recuperar nuestros conocimientos ancestrales la habitantes han planteado sus necesidades y decían:
música, la poesía, hay tanto que rescatar, y lo más yo quiero puente, yo quiero construcción de carpa
importante que debemos tomar en cuenta los ma- solar, yo quiero casa comunal, estanque de agua,
teriales que vamos a utilizar, porque este programa porque no había agua en su comunidad, otro equi-
no tiene planteamientos, entonces tienen que aplicar pamiento de talleres, en la reunión hemos elegido y
ustedes, tenemos que aprender a utilizar y reutilizar consensuado de los tantos proyectos planteados, “la
materiales que estamos votando hermanas. Casa Comunal”.

50
Ministerio de Educación

Gudelia: bien hermanita, has empleado las técnicas El ciclo productivo de papa, su mayor dedicación
que has aprendido en el taller. de los participantes, es de producir papa en cantidad
y buena calidad. Para el sembrado de la papa, prime-
Rosa: ahora vamos a hacer proyectos sobre ciclos ro se prepara la tierra, la siembra, deshierbe, aporcar
productivos: ciclo de crianza de llamas y alpacas; y cosechar, selección de la papa para vender, semilla,
cruce de la llama, buen pastoreo durante las lluvias, comer y para elaborar el chuño.
cuidado de la sarna, tenemos que hacer los baños
anti sárnicos. Sus potencialidades son: el ciclo Pro- Ivonne: Ciclo productivo de papa; preparamos el
ductivo de la crianza de llamas y alpacas, la terreno, siembra, desyerbe, cosecha de la papa; elec-
dedicación del pastoreo, cruce de llamas, cuidado ción para la alimentación, para vender.
de la gestación, alimentación, baños anti sárnicos,
esquilo en forma anual, carne fresca y charque para Saludo de despedida con aplausos de descolonización
el consumo. “jallalla, jallalla”. (Adelante la Revolución Educativa)

51
5 Comentarios de las autoridades
del Ministerio de Educación

“El rol transformador de las y los maestros”

Roberto Aguilar Gómez, Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

E
stas Jornadas Pedagógicas están complemen- maestro y la maestra a través de las Jornadas Pe-
tando lo que el año pasado hicimos a través del dagógicas que serán sistematizadas para poder co-
PROFOCOM, ustedes recordarán: las ferias de la nocer sus aportes, la innovación, la contribución, la
Revolución Educativa; las ferias socio productivas in- propuesta de maestros y maestras en la implemen-
tentaban mostrar cómo se ha desarrollado el proceso tación del Nuevo Modelo Educativo del Estado Pluri-
de implementación del Modelo Educativo Sociomu- nacional de Bolivia.
nitario Productivo, pero de manera fundamental el
proceso formativo del PROFOCOM de las maestras Hay algo que quiero aprovechar para poder visibilizar
y maestros. Este espacio de socialización ayudará a y resaltar, en el marco de lo que son los aspectos más
incorporar un nuevo elemento de participación del importantes del proceso de implementación de la Ley

53
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” N° el oído y la vista les permite desarrollar una dinámica
070, los cuales son: el rol del maestro y la maestra, el y aprendizaje de la lecto-escritura mediante el uso de
respeto a los derechos del maestro y la maestra, uno Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
avanza a lo largo de las bases del Modelo, sus fines (NTICs). Es así que están enseñando a leer y escribir
y objetivos y va encontrando que el rol integrador en Finlandia.
propuesto para la Comunidad Educativa (madres y
padres de familia, nuestros queridos estudiantes y Lo propio en Francia, están pensando aplicar de
maestros) todas y todos somos parte de los procesos manera muy amplia en los procesos educativos los
educativos, pero el rol transformador y protagónico aparatos tecnológicos. El uso de la tecnología en los
está siendo asignado innegablemente al maestro y la niños, los jóvenes, ha dejado de desarrollar la capaci-
maestra, en el aula. dad de redacción a través de la escritura manual, en
un mediano o largo plazo veremos los resultados de
En ese sentido, la formación de las maestras y maes- este proceso en Francia. Estamos seguros que Finlan-
tros se encuentra en primer plano, como base del dia volverá a tener al maestro que enseña desde la
Sistema Educativo Plurinacional, el maestro y la relación personal con las, los estudiantes. La escritura
maestra se construye a sí misma, a sí mismo como manual refleja el sentir, la propia calidez de la perso-
profesional, con un perfil específico que responde a na, desde el inicio el hombre se va construyendo a
nuestra realidad. medida que desarrolla su escritura. En este sentido
la voz de la maestra y el maestro coadyuva a la cons-
Por lo tanto, no puede pensarse en ningún momen- trucción del hombre y su escritura desde su labor que
to en incorporar otros profesionales, el maestro y la implica un alto grado de vocación, que se concreta en
maestra tienen un perfil específico, formado para el el accionar orientador del proceso educativo.
trabajo en aula, para desarrollar procesos educativos.
Este es el principio que hemos asumido en el con-
Entonces, no pueden ser reemplazados por otro pro- texto de la Ley “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” el
fesional y un segundo elemento -que sale derivado rol fundamental que juega el maestro y la maestra
de todo esto- nunca en la vida va a ser reemplazado en los procesos educativos, un rol social, un rol que
por una computadora o cualquier otro elemento tec- vincula y articula la realidad, el conocimiento. Esto
nológico. ¿Por qué? Porque el rol o mandato social es lo que apreciamos en las Jornadas Pedagógicas;
que envuelve al maestro y la maestra, resulta fun- esta relación, este principio inicial es el que se va
damental en el proceso educativo que ahora parte profundizando a lo largo de la concreción y la im-
de nosotros, de nuestra realidad. Eso evidencian las plementación del Modelo Educativo, miren ustedes
exposiciones de las Jornadas Pedagógicas de 2015. que virtuoso es partir de la práctica y en relación
directa con su realidad, esto genera espacios moti-
En otros contextos, como es el caso de Finlandia, vadores para los estudiantes, aprenden Matemática,
considerado el país con el mejor desarrollo educativo Física - Química, como le llaman las “ciencias puras”
a nivel mundial, esto debido a la incorporación de o “ciencias duras”, es complejo y es generalmente
la tecnología, como es, el Tablet que está reempla- complicado para las, los estudiantes, pero si el estu-
zando al maestro, este dispositivo tecnológico que diante vincula la Física con su realidad comienza a
enseña la lecto – escritura, donde el niño tiene un entusiasmarse, a estudiar para encontrar respuestas
maestro virtual, incorporado en la tableta con pro- a los problemas que, obviamente, el conocimiento
gramas que están orientados a motivar al niño en la debe ayudar a resolver, va respondiendo a sus nece-
práctica de la redacción, en base a la oralidad, donde sidades y/o problemas.

54
Ministerio de Educación

Como comentario quiero compartir con ustedes, una al fondo y de pronto sale y flota, y los niños: “ah,
experiencia en la Feria del Libro, que se realizó en La flota la sandía” y de pronto esa reacción frente a un
Paz el 2015, que es muy bonita emplear; la combino hecho, que de repente podía ser cotidiano o simple.
y la comparto de las experiencias que hoy día uste- Pero, procesado desde el punto de vista educativo
des han podido apreciar, como debemos orientar la y obviamente lo que llamamos una reafirmación de
incorporación del concepto y la concepción científica conocimiento significativo. [Luego] pone la uva y la
en el desarrollo de nuestros estudiantes. uva se hunde hasta el fondo y el niño: “mira la uva
se ha hundido”. Inmediatamente el experimento
Lo que hemos podido observar en las experiencias, estable [una respuesta], aplicado el método experi-
como la Seguridad Ciudadana, con cada una de mental, se tiene una conclusión.
estas experiencias, intentan introducir y desarrollar
-inicialmente- las capacidades científicas de nuestros Esta experiencia nos ayuda a plantearnos una tesis
estudiantes, porque la ciencia ¿en qué se sustenta y, aclarar lo que yo pensaba antes como hipótesis,
fundamentalmente? lo más [grande y] pesado se va a hundir y lo más
[pequeño, aparentemente] liviano flota. No era cierto
En enfrentarse a un problema, para esto se usa el méto- y obviamente viene el procesamiento de la informa-
do y el conocimiento, para dar una respuesta y de esta ción en el cerebro y [un] resultado.
manera transformar la realidad, cambiando esa reali-
dad, pero ¿Cómo se la cambia?, a través de la teoría Si aplicamos esto de manera continua y articulada
del conocimiento, del desarrollo de las capacidades de en todas las áreas, después de 6 años vamos a tener
los seres humanos, al generar nuevos conocimientos. niños creativos, entrando a secundaria con una con-
cepción totalmente diferente de lo que era antes. Un
La experiencia [en la Feria del Libro] es la siguien- aspecto que antes no se desarrollaba con tanta fuerza
te: se muestra a las y los estudiantes un contenedor o de manera continua. Experiencias y maestros inno-
con agua y frutas como la sandía, uva y manzana se vadores siempre hubieron, experiencias de desarrollo
plantea a los niños la pregunta ¿cuál de estas frutas de enfoques metodológicos innovadores siempre se
se hunde en el contendor con agua y cual flota? han empleado; lo que ahora hemos hecho es insti-
tucionalizar lo innovador, en otras palabras, es parte
Se plantea un problema de investigación, inmedia- del desarrollo del propio proceso educativo, entendido
tamente la maestra dice: “hagan una redacción res- como la esencia misma del modelo. Lo que ahora he-
pecto a ¿qué es lo que ustedes encuentran como mos visto [por ejemplo] es la problemática de Seguri-
problema?, ¿qué es lo que ustedes deducen que dad Ciudadana, una problemática vinculada al medio
va a suceder cuando pongamos la fruta dentro del ambiente. Problemáticas vinculadas al cotidiano vivir,
contenedor?” Y venían los niños, a enfrentar ese convertidas en procesos educativos transformadores.
problema, de no saber cuál se hunde y cual flota,
plantean una hipótesis, es decir, una respuesta anti- Lo más impactante es que no está exponiendo un
cipada usando la capacidad de raciocinio, y el niño especialista, un constructor, un técnico del ministerio
agarraba y decía: “la sandía se va a hundir” porque o alguien que esté fuera del aula. Sino, lo está ha-
es la más grande y se la ve la más pesada y la uva ciendo la o el maestro, con el rol protagónico de la
flotará porque es la más pequeña y parece más li- transformación de la realidad, si seguimos con este
viana, y agarra la profesora y dice: “ahora vamos a entusiasmo es posible que pueda llegar a ser minis-
aplicar el tema, el método experimental” y pone la tro. Como modelo y enfoque metodológico andamos
sandía en el contenedor lleno de agua. La sandía va bien, pero lo que nos está fallando es la complejidad

55
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

de la evaluación, entonces, veamos cómo podemos Como comentario, en La Paz, algunos compañeros y
complementar el enfoque de evaluación para que compañeras de la Federación de La Paz en su posi-
vaya perfeccionándose, este es uno de los temas que ción plantearon que el PROFOCOM, era una pérdida
quisiéramos ver como resultado de estas experien- de tiempo, que era inútil en términos de contribuir a la
cias de las Jornadas Pedagógicas. Además de lo que formación de las y los maestros. Ante esta situación, la
han hecho a lo largo del proceso de sistematización, respuesta de nosotros fue: que no hemos impuesto el
de su práctica educativa, procesos que se pueden PROFOCOM, si no fue su decisión del propio maestro.
convertir en propuestas de mejoramiento y como
muestra de avance. El PROFOCOM ha sido lo que el maestro y la maestra
quisieron que fuera, si quiso que fuera un espacio de
Algo que ya -a esta altura- después de haber tomado superación, se propusieron estudiar, investigar, leer con
las evaluaciones, de haber concluido las evaluaciones el fin de mejorar sus prácticas educativas, de los cuales
de 90 mil maestros y maestras aproximadamente en las y los estudiantes se beneficiarán. Por eso, ante las
toda Bolivia; 45 mil el año pasado, 45 mil este año. críticas siempre hemos dicho que el PROFOCOM fue,
Después de haber terminado el proceso formativo es y será lo que el maestro y la maestra quiera que sea.
del PROFOCOM, ahora viene un proceso evaluativo y
obviamente de profundización. A partir de la reflexión, el desafío es continuar con
la construcción y consolidación del nuevo enfoque,
Esta es la primera etapa, el de haber logrado comple- una nueva mirada que recupere lo positivo de lo que
mentar la formación de maestras y maestros, de un se hizo antes, que fortalezca las capacidades de los
maestro que solamente tenía un título de normalista maestros y maestras que han estado trabajando, du-
(Técnico Superior), ahora tiene un Título Profesional rante su experiencia docente y que en el futuro, con
de Licenciatura otorgado por el Sistema Educati- el apoyo de sus colegas, de sus directores, el apoyo
vo Plurinacional (SEP). Esto no queda aquí, la o el del sistema en su conjunto, pueda fortalecer y multi-
maestro debe seguir formándose y actualizándose plicar esas capacidades creativas, nosotros estamos
de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnología. formando un rol de apoyo para que ustedes desarro-
Para el efecto, se ha abierto las maestrías y los diplo- llen el potencial en las prácticas educativas, la expe-
mados a través de la Universidad Pedagógica (UP). riencia en el aula es la esencia de la construcción del
En esta primera etapa de la convocatoria, todavía un nuevo modelo, cuantos nos han dicho cuando pre-
poco restringida, se han inscrito cerca de 1600 parti- sentábamos el modelo y su sentido Sociocomunita-
cipantes en las maestrías. rio Productivo: “pero eso ya hacíamos nosotros hace
10, 20, 30 años”, eso es lo positivo de la Ley, no es
Nuestro planteamiento es tener en 10 años por lo construcción ni de consultores externos, ni de técni-
menos el 40% de los maestros con estudios de post- cos. La ley es construcción colectiva, comunitaria y
grado, con maestría en sus áreas de especialidad. democrática de las y los actores educativos, funda-
Recordando lo que fue hace 6 años, cuando hicimos mentalmente de maestros y maestras, eso es lo que
el planteamiento del PROFOCOM, existían de repen- ahora estamos viviendo, el de construir, profundizar,
te las dudas ¿Se podrá? ¿Se terminará? ¿Se cumpli- consolidar a través de la experiencia de ustedes en
rá? Y ahora tenemos 90 mil maestros que han termi- el aula, lo cual nos servirá para el mejoramiento del
nado el PROFOCOM, mal, bien, regular, esa es una modelo educativo, desde la praxis, la práctica docen-
responsabilidad de cada Comunidad de Producción te, el ejercicio de la docencia potencial y multiplica-
y Transformación Educativa (CPTE) y de cada sede y do. En función de lo que ustedes puedan innovar y
subsede del PROFOCOM. aportar. Mil felicidades y muchas gracias.

56
Ministerio de Educación

Presentación de la metodología de trabajo de las jornadas pedagógicas”

Dr. Armando Terrazas Calderón, Coordinador Nacional del PROFOCOM

Saludos, a los viceministros, al compañero Adrián avances, asimismo los vacíos de la concreción del
Quelca, al Director Departamental de Educación, modelo, que nos servirán como base para el debate,
Lic. Basilio Pérez, al Director de la Educación Se- reflexión, análisis crítico y propositivo, con aportes
cundaria, maestras y maestros y a todos los parti- sobre las dificultades que están impidiendo avanzar
cipantes. Esta jornada pedagógica lo estamos rea- de mejora manera la implementación del Modelo,
lizando como la primera experiencia, en la ciudad los vacíos identificados ayudarán a mejorar la for-
de La Paz. Mañana empezamos en todo el depar- mación complementaria de maestras y maestros y
tamento de La Paz, el viernes y sábado en todo el la aplicación del currículo del Sistema Educativo
Estado Plurinacional de Bolivia, en donde partici- Plurinacional – SEP. Este evento pedagógico, ayu-
paran veintiún mil maestros aproximadamente a dará a la autorreflexión y a la valoración sobre la
nivel nacional. Estas jornadas de hoy, están orien- educación que estamos planteando como Estado.
tadas para que se haga una representación desde Lo más importante es rescatar las experiencias de
la práctica, desde la experiencia de la concreción maestras y maestros, sus aportes que nos contribu-
del currículo del SEP. Para este evento, tenemos yan a mejorar el desarrollo del proceso educativo
a los expositores que presentarán la experiencias transformador a nivel nacional.
transformadoras en el marco del MESCP correspon-
dientes al nivel Inicial en Familia Comunitaria, Edu- Después de las presentaciones, deben incorporarse
cación Primaria Comunitaria Vocacional, Educación en las mesas de trabajo respectivo, de acuerdo al ni-
Secundaria Comunitaria Productiva y en Educación vel y subsistema, lo cual tiene la finalidad de trabajar
de Personas Jóvenes y Adultos, Educación Perma- en grupos pequeños para que todas y todos puedan
nente y Especial. Las ponencias las realizarán en participar, hacer la reflexión, con aportes, críticas,
veinte a veinticinco minutos como promedio, las análisis sobre los diferentes elementos curriculares y
presentaciones tiene la finalidad de visibilizar los lineamientos del MESCP.

57
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

La mesas de trabajo estarán moderadas por las y los el horizonte del vivir bien, la participación de ustedes
Facilitadores del PROFOCOM, que guiarán los deba- maestras y maestros es tan importante como prota-
tes sobre el PSP, implementación del currículo, la ar- gonistas y actores de la transformación educativa, la
ticulación de contenidos y áreas en la planificación participación de ustedes hace que vaya adelante este
curricular, cómo se armoniza el Currículo Base y Re- proceso que nos hemos planteado desde nosotros
gionalizado, la concreción del momento metodológico mismos, es así, que sus experiencias son muy valio-
(práctica, teoría, valoración y producción), evaluación sas para seguir avanzando.
curricular y otros aspectos que emerjan del debate, la
conclusión y el aporte que hagan, servirán para que Las y los participantes del componente de Maestría
nosotros continuemos mejorando y transformando la estarán acompañando el proceso del trabajo sistema-
educación boliviana, sigamos impulsando la revolu- tizando en las mesas de trabajo de comunitario. En la
ción educativa, con compromiso, voluntad y esfuerzo tarde una vez concluido en las mesas de trabajo, por
para cambiar nuestra realidad, desde la política edu- niveles realizarán la presentación de las conclusiones.
cativa en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia.
Posterior a la exposición de las conclusiones, se en-
Por eso, la educación tiene importancia para trans- tregaran los certificados de participación y a los ex-
formar un Estado, una sociedad, en nuestro caso en positores. Muchas gracias.

“Reflexiones sobre el avance de la concreción del Modelo


Educativo”

Lic. Juan José Quiroz, Viceministro de Educación Regular

Consideramos importante realizar estas Jornadas cesos de enseñanza y aprendizaje, ¿cuánto se está
Pedagógicas, el cual nos va a permitir ver ¿cuánto avanzando en el proceso de evaluación curricular? Si
se está avanzando en la implementación del Modelo hemos comprendido lo que proponen los elementos
Educativo? con el enfoque pedagógico en los pro- curriculares de este modelo educativo. Por lo tanto,

58
Ministerio de Educación

la socialización de estas experiencias de las y los territorio boliviano, donde maestras y maestros mos-
maestros ayudará a visualizar de forma conjunta con trarán las experiencias desarrolladas en las aulas, los
ustedes y nosotros el horizonte de la educación del procesos educativos transformadores coadyuvan a
Estado Plurinacional. esta transformación.

Es importante recordar los modelos educativos que La apreciación de las experiencias nos permitirá re-
se han implementado en nuestro territorio boliviano, flexionar sobre el avance de la implementación del
siempre ha estado plagado de imposiciones exter- Modelo Educativo, además de hacer un análisis real,
nas, consideramos que en esta oportunidad tenemos crítico y propositivo, orientado a mejorar la educa-
ese reto histórico de poder avanzar, pero a partir de ción, en el cual nosotros [somos] protagonistas. Bá-
la propia experiencia del maestro y maestra bolivia- sicamente nuestra labor es beneficiar a los niños y
na, de las experiencias que se ha desarrollado en niñas, adolescentes, jóvenes con los cuales nosotros
nuestro territorio boliviano, esa es la base de sobre trabajamos y a los que les dedicamos el mayor tiem-
la cual el Modelo Socio Comunitario Productivo se po posible.
ha ido construyendo.
Considero que estamos empezando a emerger por
Creemos que el aporte de cada una y uno de ustedes, nosotros mismos de las y los maestros, y su pro-
nos va a permitir realizar el análisis crítico, técnico, ceso que lo hemos iniciado, no ha sido de forma
pedagógico y científico, para que se vaya transfor- sencilla. Hemos empezado desde la construcción de
mando esa vieja práctica tradicional que hemos te- la propia Ley, con ciertas dificultades y problemas
nido como maestros, en ese entendido, estos cuatro como todo proceso de cambio que conlleva sus li-
días que vamos a tener la socialización en todo el mitaciones.

“Hay que tener pasión en educar, para transformar la realidad”

Lic. Noel Aguirre Ledezma, Viceministro de Educación Alternativa y Especial

59
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Bueno, voy a tratar de ser breve, realmente ha sido servir para vivir. En ese sentido, quiénes son los en-
una sesión intensa; las presentaciones que se han cargados de operativizar la educación: autoridades
hecho, realmente dan gusto escuchar, yo quiero pe- educativas, maestras, maestros y directoras/es, esos
dirles que les brindemos un aplauso fuerte a esos son quienes manejamos. Entonces, si queremos
maestros y maestras. que cambie la sociedad, no va poder cambiar, si
no cambia la educación, de eso tenemos que estar
Si ustedes comienzan a mirar la actitud de los maes- seguros.
tros que han presentado sus experiencias; yo creo
que hay una palabra que puede distinguirlos, eso Cuando escuchamos y vemos las exposiciones de las
no necesariamente quiere decir que saben mucho, experiencias hemos podido observar que en el desa-
o que han estudiado mucha teoría, sino se nota que rrollo de las actividades, se están desarrollando los
hay pasión en su labor de maestro, les da gusto lo contenidos del currículo del SEP, de forma integral,
que hacen, se nota en lo que hablan y expresan. La articulada e integrando las áreas y campos, esto es
presentación la han hecho muy brillante, con pasión muy importante para el Modelo Educativo Socioco-
y vocación, mostrando sus experiencias como algo munitario Productivo (MESCP).
muy preciado; eso es lo que yo rescato, y esa es la
primera lección que yo recojo de esto. Hay que po- Una de los aspectos fundamentales es descolonizar-
nerle pasión a todo lo que nosotros estamos desarro- la, pero ¿qué significa descolonizar la educación?,
llando, y los maestros tenemos que ser apasionados por ejemplo, imagínense con la Reforma Educativa,
con la educación, nosotros tenemos que buscar nue- podían haber dicho hay que descolonizar la educa-
vas iniciativas además de producción de conocimien- ción; y al rato hablar del constructivismo y saber que
tos, las ponencias nos han mostrado eso. el constructivismo se había generado en Europa, ni
si quiera lo habían adaptado a nuestro contexto, y
Ahora quiero reflexionar sobre las bases y funda- lo habían puesto en aplicación. El colonizado va a
mentos de Modelo Educativo, una de ellas es la reproducir ese tipo de acciones, impuestas desde
Educación Popular Latinoamericana, la que nos afuera, esto es consumir las cosas creadas, ya echas,
enseñó Paulo Freyre, y precisamente dice: que la además de volverlos dependientes. Pero el descolo-
educación liberadora no produce por si misma el nizado tiene pensamiento propio, piensa con cabeza
cambio social, pero no habrá cambio sin educación propia y en educación ¿qué quiere decir?, producir
liberadora, y yo creo que este es un tema muy im- pensamiento pedagógico, teoría pedagógica, meto-
portante. O sea lo que nosotros estamos haciendo, dología propia, teoría propia, estrategias propias, ese
no es para nuestros estudiantes solamente, para es el primer paso para ser un hombre o mujer des-
nuestra aula, sino tiene que ver con el contexto colonizado/a, cuando tengamos pensamiento propio
en su conjunto, y si todos lo hiciéramos ¿Cuánto habremos avanzado. Esto implica crear desde nuestra
cambiaría nuestra Patria?, ¿Cuánto cambiaría el mirada y realidad, ese es el significado de lo que he-
Estado Plurinacional de Bolivia? En esta época es mos visto en las experiencias. Desde los lineamientos
mayor, porque es una época de la sociedad del co- y orientaciones metodológicas del modelo educati-
nocimiento. El mayor tesoro es el conocimiento, los vo; entonces, yo creo, que en las experiencias que
principios y valores ¿dónde se produce? ¿Dónde se ahora han presentado, hay mucho de pensamiento
desarrolla el conocimiento? fundamentalmente en propio y creatividad, y ellas están mostrándonos el
la educación; pero el conocimiento que se adquiere camino práctico de descolonización. Acompañado
en educación, debe estar orientado desde y para del pensamiento propio, desde nuestras necesidades
la vida, en pocas palabras el conocimiento debe y realidad.

60
Ministerio de Educación

En ese entendido, hay que desarrollar los saberes y formadoras, sino la tradicional. ¿Cómo fue la escuela
conocimientos locales, con los saberes y conocimien- tradicional? [Recordamos] una hoja, los estudiantes
tos de las otras culturas, y estos dos saberes se tie- sentados en sus pupitres dentro de cuatro paredes,
nen que complementar, las experiencias que hemos un maestro que habla y habla, y la pizarra, es un
visto, todas tienen eso, todas se complementan entre espacio cerrado, que se convierte en la transmisión
sí, el saber y conocimiento local con otras culturas. de información. Pero la realidad es otra, fuera de las
paredes del aula, pasan miles de cosas y diferente a
Otros componentes, son el pensar y preguntarse lo que se enseña.
¿qué es la educación? ¿Por qué educamos? ¿Para
qué sirve la educación? Algunos tienden a respon- El sentido del modelo educativo, es romper esos via-
der de forma inmediata desde la mirada teórica y jos esquemas de la escuela tradicional. Las exposi-
tradicional; la educación es sinónimo de escuela, es- ciones de las experiencias que hemos visto ahora,
cuela tradicional obviamente, no las escuelas trans- reflejan el avance de la revolución educativa.

“El PSP es una estrategia pedagógica, que nos transforma a nosotros prime-
ro…”

Lic. Jiovanny Samanamud, Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional

Buenas tardes maestras y maestros, Director General expuesto y que me parece importante aclarar: el pri-
de la Escuela Superior de Formación de Maestras(os), mero tiene que ver con el Proyecto Sociocomunitario
en primer lugar, quiero felicitarles por la participación, Productivo (PSP). Yo creo cuando se ha pensado en
de la experiencia que hemos escuchado; nos damos la acción del modelo, a partir del PSP, siendo el motor
cuenta que hemos tenido un significativo avance en fundamental de la nueva propuesta educativa, debe-
la concreción e implementación del modelo. Quisie- mos recordar las palabras de Freire, que decía, algo
ra puntualizar dos aspectos o tres que ustedes han fundamental “Hay que apoyarse en la debilidad de la

61
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

escuela, porque en su debilidad está su fortaleza, la trata de eso, y el PSP es el recurso más importante
escuela no lo puede todo, pero puede algo, y en ese para esto, yo les invito a pensar en la gran capacidad
algo que puede hay que apoyarse” qué significa esto que tiene el PSP y no tiene que estar necesariamente
para nosotros? No hay que pensar en un PSP grande ligada o articulado a un presupuesto mayor o que
y elocuente, que esté articulado a un presupuesto quizá no haya un presupuesto, que si el ministerio no
enorme y gigante, sólo para cambiar de forma obli- financia o la alcaldía no financia; esa es una falta de
gada el presupuesto de la alcaldía etc. Si nosotros coordinación, el PSP es un proceso pedagógico, no
pensamos que es así el PSP cometemos un gravísi- es un proceso económico productivo que cambia la
mo error; pensamos que la educación, lo transforma pedagogía, nosotros somos los que cambiamos y si
todo, la alcaldía y la comunidad, eso no es cierto. cambia el profesor, cambia el estudiante, cambia la
Esto es fundamental para entender la educación; la realidad; porque el estudiante irá cambiando la rea-
escuela no lo cambia todo -no debe cambiarlo todo- lidad para transformarlo, es el objetivo fundamental
cambia algo, en esa debilidad está su fortaleza, pen- del PSP.
semos que desde ese punto de vista el PSP es visto,
no le carguemos al PSP el presupuesto, obviamente Entrando al segundo aspecto, no podemos pedir
que tiene que tener un presupuesto, pero sobre todo que por aumentar el Saber y Hacer estamos desa-
es una respuesta pedagógica. Ustedes se han dado rrollando más el conocimiento científico y restan-
cuenta que es lo que nos plantearon los maestros en do en puntuación al Ser y Decidir, aquí también
el transcurso de la mañana. hay una confusión que hay que aclarar, ya lo ha
planteado el modelo de esta manera; el problema
¿Cuál es la riqueza más importante? que es lo que no es la acumulación de conocimientos, si hay una
nos repetían, nos decían “yo he cambiado, con este era, es el momento en la historia de la humanidad
proyecto, que yo he trabajado me he encontrado con donde hay más conocimiento, al ingresar a la red
mis estudiantes, me he encontrado con la realidad, se encuentra todo, para aprender Física, Química,
con la comunidad, me he encontrado con mi debili- Matemática, Termodinámica y Física Cuántica, en
dad, yo he cambiado”, el profesor ha cambiado eso teoría hay una enorme cantidad de información,
es lo más importante, el problema de la transforma- este mundo se caracteriza por estar sobre saturado
ción educativa, no, para retomar lo que dice Freyre, y el problema no es la acumulación de conocimien-
la educación no cambia la sociedad, cambia al sujeto tos, el problema es saber para qué sirve, ese cono-
que va a cambiar la sociedad, ese es un tema vital cimiento y nuevamente la educación vuelve sobre
para nosotros, para no cargar expectativas falsas y nosotros, sobre la capacidad de transformarnos,
sobredimensionadas al PSP; el PSP es una estrategia sobre la capacidad de entender qué tipo de hom-
pedagógica, que nos transforma a nosotros primero, bres y mujeres vamos a ser; con ese conocimiento,
antes de cambiar la realidad directamente el impacto aumentar en Saber y en el Hacer no necesaria-
complejo en cada maestra/o. mente garantiza qué valores a tener, podemos ser
hombres muy científicos, pero tenemos que utilizar
La realidad somos nosotros; que sería la realidad sin para las cosas buenas, no para las cosas malas,
nosotros ahora, ladrillos, pintura, calamina, la reali- entonces la Física, la Química es tan importante
dad somos nosotros, los que le damos vida a esto, los como aprender los valores, no hay que desvalori-
que hacemos comunidad en esta tierra, en esta roca, zar los valores (ser), ni el decidir, sé que es la par-
en esta pintura, en este fierro, nosotros somos la rea- te más difícil, sé que es la parte más complicada,
lidad, esa realidad debe cambiar, si nosotros cam- pero hay que seguir trabajando para transformar
biamos, también cambia la realidad; la educación se y aportar al modelo, no hay que desmoralizarse,

62
Ministerio de Educación

lo más importante es seguir en la consecución de Por último la lengua, es un aspecto vital, la lengua
esos valores aunque es lo más difícil, después de no solo como elemento de comunicación, hemos
todo tenemos un enemigo superior, el mercado (el avanzado en algunos elementos, yo creo que es im-
capitalismo), ahí ellos nos enseñan los valores del portante porque hay una estrategia diferente con la
individualismo, valores consumistas, nosotros de comunidad para hablar y decidir distinto, que no sea
alguna manera estamos confrontándoles. una enseñanza silábica del silabario; muchas gracias.

63
6 Líneas de reflexión de las mesas
de trabajo de la Jornada Pedagógica

E
l PSP como estrategia de nes de tergiversación del PSP? ¿Cuál es la esencia
transformación de la rea- del PSP? ¿Se habrá perdido esa esencia? Es im-
portante posicionarse en el sentido y esencia del
lidad y la participación de
Modelo educativo; el PSP es la estrategia meto-
la comunidad en los procesos
dología que vincula la escuela con la comunidad,
educativos pretende resolver las problemáticas de la realidad,
las problemáticas de fondo; incidir en el cambio
Al transcurrir los tres años de la implementación del
de comportamientos y conductas que dañen a la
Modelo Educativo, las y los maestros se han encon-
comunidad: todo eso en la búsqueda de mejorar la
trado con varios tropiezos en el proceso de concretar
calidad de vida desde lo educativo para la trans-
el Proyecto Socioproductivo - PSP, desde el momento
formación de la realidad.
de diseñar, planificar y consolidar el mismo. Uno de
ellos ha sido el parcelar el proceso pedagógico del Todavía existe la debilidad en la articulación del Pro-
avance de los contenidos curriculares, de las accio- yecto Sociocomunitario Productivo (PSP) de forma
nes del PSP. Es decir, actividades netamente dirigidas práctica-teórica, relación que debería plasmarse en
a lo productivo en el ámbito agrícola, cultural, etc., o la planificación. Aún se tiene la dificultad de com-
en algunos casos con abordajes temáticos, olvidán- prender la articulación del desarrollo del proceso
dose de la articulación del proceso productivo con curricular con la ejecución del PSP. Otra limitante al
el desarrollo curricular desde la consolidación de desarrollar procesos educativos creativos vinculados
los Planes y Programas de Estudio. ¿Por qué en la a la transformación de la comunidad, es la falta de
práctica educativa de los maestros aún no se logra compromiso y vocación de servicio social; actitud
articular los procesos educativos con la problemática que ha perjudicado el trabajo comunitario y la ar-
del PSP? ticulación de contenidos desde las diferentes áreas,
incluso los maestros que concluyeron su proceso
Otro problema fue considerar al PSP y ligar sus formativo en el PROFOCOM, no aceptan el Modelo
actividades para obtener ganancias económicas, Educativo; sin embargo, presumen de su grado aca-
para que la escuela deje de ser un espacio de for- démico y el título profesional. ¿Qué debe hacer la o
mación, convirtiéndose en un espacio de adquirir el director ante estas situaciones?
ganancias o plantear microempresas, buscando
competir en el mercado en la lógica del capitalis- La falta de compromiso, que afecta bastante, pues
mo. Entonces, ¿Qué hacemos ante estas situacio- en algunos casos por cuestiones políticas y otras,

65
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

seguimos manteniendo en sus cargos en el SEP a ticulación del currículo al PSP y la transformación
maestros que no se comprometen con la educación, de la comunidad, será un proceso paulatino, por
con su práctica educativa; muchas veces, sabiendo lo que las autoridades de la comunidad, institu-
que son observados por la comunidad por falta de ciones nacionales y municipales deben poner ma-
compromiso social aún se mantienen, con el argu- yor interés. Sin embargo la ejecución de los PSP
mento de “me falta dos añitos más para jubilar- se logra gracias al compromiso y vocación de las y
me, por favor necesito el carguito para ganarme los maestros, que de manera comprometida logran
el pan del día”. Hay casos que pueden ser con- diseñar, planificar, elaborar y ejecutar el PSP, desde
siderados, pero otros que sólo encuentran excusas su realidad.
para no actualizarse y mucho menos desarrollar la
formación complementaria, limitando el buen desa- Otro aspecto a tomar en cuenta, es el poco involu-
rrollo del proceso educativo, respondiendo a inte- cramiento de las madres y padres de familia en la
reses personales, perjudicando así a estudiantes y educación de sus hijos, pues por diversos factores
negándoles la posibilidad de una educación trans- desconocen las actividades curriculares que se rea-
formada. lizan en la escuela. Por ejemplo: si se trabaja el PSP
“Seguridad Alimentaria o mejorar el consumo de
Maestras y maestros que se encierran en compren- alimentos nutritivos”, en el colegio, los maestros
der la teoría o definición del PSP, siendo que en el desde nuestras posibilidades trabajamos y cumpli-
modelo, no existen definiciones cerradas de verdad mos con las acciones del PSP; sin embargo, el pro-
absoluta; sino el sentido y la posibilidad de trans- blemas es que el padre o madre de familia tiende
formación de la realidad, que pueda responder a las a no involucrarse en estas actividades, porque pri-
problemáticas, necesidades y potencialidades de la mero no hay espacios para que las madres y padres
comunidad; de unificar fuerzas de trabajo con la es- de familia reflexionen sobre la buena alimentación
cuela y comunidad para mejorar la calidad de vida que deben tener su hijo(a), en todo caso, muchas
de la sociedad, a través de la convivencia comuni- veces no son conscientes de la buena alimentación
taria y armónica con la Madre Tierra que coadyuve de sus hijos, ya que, por diversos factores, fomentan
a realizar de mejor manera la gestión institucional y el consumo de comida chatarra y otros productos
comunitaria. A partir del entendimiento y consenso que no son nutritivos. Por eso es de vital impor-
de la comunidad, la incidencia al cambio será más tancia la formación de madres y padres de familia,
visible y revolucionaria. para que se vinculen a la formación y educación de
sus hijas/os, además, es necesario, mayor comuni-
En el Modelo Educativo, la práctica pedagógica cación sobre los temas que se están trabajando en
se orienta a trabajar los contenidos desde la ex- la escuela, y otros que también son muy importan-
perimentación, de forma práctica, desde la reali- tes para la vida.
dad, desde la experiencia de las y los estudiantes.
Esto implica mayor preparación y compromiso del En algunas Unidades Educativas la participación de
maestro para desarrollar su proceso educativo de madres y padres de familia, se reduce en cumplir las
una forma creativa conectado a la realidad de los actividades de función social, como ser: participar de
estudiantes, dosificando los contenidos del Currí- las reuniones de la junta escolar, cumplir con el traba-
culo Base y el Currículo Regionalizado y su articu- jo convocado por la junta, realizar las manifestacio-
lación con las actividades del Plan de Acción del nes de protesta y otros. A la vez en el nivel de Prima-
PSP. La experiencia de Unidades Educativas sobre ria Comunitaria Vocacional, las madres y padres de
la implementación del PSP, manifiestan, que la ar- familia, generalmente piensan que han cumplido con

66
Ministerio de Educación

los niños/as con el hecho de dejarlos y recogerlos en Para hacer más viable la implementación del PSP
la puerta de la Unidad Educativa. Además de man- articulado al desarrollo curricular, es importante
darle un buen dinero para su recreo y cumplir con la definir el rol y la responsabilidad de la comuni-
función que convoca la Junta de Padres y luego reci- dad educativa. Por ejemplo el involucramiento del
bir órdenes haciendo el máximo esfuerzo en educar municipio e instituciones en la implementación de
a sus hijos/as. Desde otra óptica estas conductas de los PSP de las Unidades Educativas. Podrían dar-
madres y padres se dan por diversos factores, entre se cosas interesantes vinculadas a la educación
ellos que la o el maestro plantea el aislamiento, al productiva, si los gobiernos en el marco de las
mostrarse como el erudito del conocimiento, además competencias concurrentes establecidas en la CPE
de aplicar un trato vertical, con imposiciones, tanto incorporasen en sus programas y POAs o PDMs
a los estudiantes como a los padres de familia. En el financiamiento al PSP. Frente a la negación de
ese sentido se debe reflexionar sobre las actitudes apoyo presupuestario, los directores y los maestros
de maestros que no “ayudan” ni posibilitan conso- de las Unidades Educativas que aún no compren-
lidar la participación social comunitaria de madres y den en sentido mismo del Modelo y del PSP, hacen
padres de familia, y la formación integral y holística lo que pueden y se ven obligados a forzar la defi-
de las y los estudiantes. nición de algún problema para la formulación del
PSP, que precisamente no es el más importante o
Otro problema que limita la concreción del MESCP prioritario en la comunidad, quizá será diseñar re-
es la falta de compromiso del director/a de la Unidad glamentos de participación y ejecución del PSP de
Educativa y la falta de coordinación de los directores toda la comunidad educativa.
de los turnos mañana y tarde. Además de la capaci-
dad de gestión educativa. El planteamiento de los PSP se ha ido orientando
hacia una necesidad/problemática que se ha marca-
Para tener una idea más amplia de los procesos do en ese contexto, en el caso particular del nivel de
educativos que se están desarrollando en diferen- Educación Secundaria Comunitaria Productiva, las
tes contextos, sería bueno socializar las experiencias experiencias de los PSP, han sido orientadas respecto
por distritos, a nivel departamental y nacional, para a las conductas de las y los estudiantes. Por ejemplo,
fortalecer la forma de concreción del MESCP desde han sido las pandillas, el bullying, el alcoholismo, etc.
nuestra diversidad sociocultural. Otro aspecto para el planteamiento del PSP, el in-
tento de unificar el PSP del turno de la mañana, con
Por decir, en escuelas y colegios del área urbana, el del turno de la tarde; sin embargo se genera otro
desarrollar procesos educativos a partir del contac- problema: no coincidimos en el planteamiento del
to directo con la realidad, es un poco complejo, por PSP. El PSP sobre la alimentación y el otro ligado al
ejemplo salir del aula para desarrollar procesos edu- problema de la violencia; por tanto, no hemos podi-
cativos con los estudiantes; puesto que la cantidad do unificar y coadyuvar el trabajo conjunto. Como su-
de estudiantes es muy numerosa; los cursos tienen gerencia sería trabajar los PSP por Unidades Educa-
entre cuarenta y cincuenta estudiantes y los padres tivas y no así por nivel o turno. Asimismo, se pudiera
de familia no disponen de tiempo para acompañar y plantear los PSP por comunidad, en algunas no muy
cooperar con las actividades a los maestros. No per- grandes, existen tres unidades educativas, en estos
miten fácilmente excursiones fuera del aula. Por otro casos el planteamiento del PSP sería bueno unificar
lado, los padres de familia exigen el avance de con- los criterios al momento de la construcción e imple-
tenidos y no así el desarrollo de procesos educativos mentación, eso creo que sería una de las propuestas
transformadores de la realidad. que está abierto al debate.

67
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Partiendo desde la realidad deseamos minimizar. De esta manera en la ejecución


para la toma de conciencia del PSP, los contenidos tomarán sentido práctico y
aplicativo desde y para la vida. Además, el aprendi-
social desde el PSP
zaje de los conocimientos no se borrará fácilmente
¿Por qué el PSP debe elaborarse a partir de la reali- de la corteza cerebral de los estudiantes.
dad? Entender a partir de la realidad, para algunos
maestros aun cuesta, no todos tenemos la capacidad La planificación curricular
de leer la realidad desde sus diferentes aristas y en como un proceso de articu-
su totalidad y especificidad compleja. Para desarro- lación con el PSP y el Plan
llar esta capacidad es importante el posicionamiento Anual Bimestralizado
en el contexto y la interacción e interrelación con los
sujetos de la comunidad. De igual manera, las dife- La planificación curricular en el Modelo Educativo,
rentes actividades planteadas en el plan de acción necesariamente debe iniciarse desde la práctica y
deben responder a la problemática o necesidad del articulado al PSP para que los contenidos se pue-
contexto, articulando contenidos y de esta manera dan contextualizar y aterrizar en la realidad del edu-
fortalecer la formación integral y holística de las y los cando. Entonces el Plan Anual Bimestralizado y Plan
estudiantes. de Desarrollo Curricular, deben estar relacionados al
Plan de Acción del PSP y a sus actividades contem-
Se necesita profundizar, en la comprensión, el plan- pladas. Pero en la práctica educativa, el maestro, en
teamiento y elaboración del PSP, para relacionar y algunos casos, no está logrando articular, porque el
articular los contenidos de los Programas de Estudio, PSP es tangible; ejemplo, construcción de un inver-
desde todas las áreas de saberes y conocimientos a nadero solar u otro tipo de PSP que requieren de
la problemática del PSP; a partir de la armonización inversión económica o fuerza de trabajo. El hacer que
del currículo. Sin embargo, también se debe revisar y los PSP dependan de cuestiones económicas, hace
tomar decisiones sobre algunas áreas o contenidos que la o el maestro vuelve a su práctica tradicional.
que no necesariamente es posible su articulación.
Por la poca información, especialmente en el nivel Si las pretensiones del PSP están orientadas al logro
secundario los contenidos exigen de mayor profundi- de ganancias, que implica de inversión económica,
dad y especialización, por ejemplo, en quinto y sexto quedará en statu quo. La elaboración y ejecución del
de secundaria Comunitaria Productiva los conteni- PSP debe ser planteada desde las condiciones bási-
dos son de mayor complejidad. ¿Qué hacemos ante cas de la comunidad, lo central es transformar la rea-
estas situaciones? La pregunta está abierta para el lidad y desarrollar procesos educativos articulando
pluriverso de respuestas que se podrían tener desde los contenidos de los planes y programas de estudio:
la variedad de experiencias. lo importante es empezar con lo poco que haya.

Desde los lineamientos de las Unidades de For- Por otro lado, la o el maestro todavía atraviesa con
mación, lo más coherente y viable para desarrollar dificultades en la planificación de desarrollo curricu-
procesos educativos transformadores es trabajar los lar, por querer cumplir con todos los elementos curri-
contenidos vinculado a las acciones y actividades del culares y el esquema propuesto, además de plasmar
PSP, en el caso que no sea posible la articulación de al pie de la letra, en su planificación. La esquemáti-
un contenido por su particularidad de área, entonces ca comprensión de las y los maestros respecto a las
debería relacionarse con el problema de fondo al que orientaciones para la consolidación y construcción

68
Ministerio de Educación

de las planificaciones, generan un problema en re- diferentes tipos de planificaciones, entonces ahí deja
lación a la integración de áreas y articulación de los de ser única la educación.
contenidos con sentido y además, su articulación al
Proyecto Sociocomunitario Productivo. La compren- La planificación en algunos casos, se ha convertido
sión de la planificación curricular se ha reducido en en mero formalismo y cumplir con los procesos bu-
la lógica de cumplir normas, lo cual limita abrirse a rocráticos. En la práctica existen dos planificaciones,
la creatividad y la producción de conocimientos inno- uno para el estudiante y el otro para el director. En-
vadores. En ese sentido, el proceso de planificación tonces ¿Qué fines tiene las planificaciones en el pro-
se está dando como algo mecánico. ¿Cuál debería ceso educativo?
ser el rol del maestro para transformar la práctica
educativa? Asimismo, la o el maestro debe articular El proceso de enseñanza en algunas unidades edu-
el currículo base, regionalizado y diversificado para cativas, todavía es expositivo o clase magistral con
cada planificación. diapositivas, netamente teórico. Por cuestiones de
formación y la creatividad de maestros, no se está
Se pudiera trabajar seriamente en la planificación, si desarrollando el proceso educativo práctico y vin-
verdaderamente se articula por campos en Primaria culado a la realidad, en algunos casos por falta de
Comunitaria Vocacional y en Secundaria Comunita- conocimiento del modelo e iniciativas de transforma-
ria Productiva integrando las áreas. Pero aun todavía ción.
estamos trabajando de forma parcelada, en la prác-
tica se ve eso, además el maestro/a trabaja en otras Este Modelo Educativo, si bien plantea el desarro-
unidades educativas disponiendo menor tiempo. La llo curricular de contenidos con sentido y de manera
dinámica de trabajo de magisterio en cierta medida práctica, el conocimiento aplicado a la vida. En áreas
restringe el trabajo comunitario y planificación pen- de ciencias exactas, del Currículo Base como ser la
sado en el estudiante. Química, Física, Matemática, resulta difícil de com-
prender y llevar a la práctica conectado a la realidad,
Armonización del Currículo hay contenidos que no se están pudiendo realizar
Base y el Currículo de forma práctica, lo cual genera el aburrimiento y
rechazo a estas áreas. Estas limitaciones en el apren-
Como proyecto educativo de transformación, se plan- dizaje de las ciencias exactas, hace que el estudiante
tea a nivel nacional el Currículo Base que orienta el opte en estudiar en educación superior las carreras
horizonte político y social del Estado Plurinacional de humanísticas. Desde otro punto de vista, la contra-
Bolivia. Asimismo los Currículos Regionalizados para dicción con las olimpiadas científicas estudiantiles
potenciar los saberes y conocimientos de los pueblos y el MESCP. Además en el examen de admisión en
y naciones indígena originarios pero, si vemos en la las universidades o ESFMs algunos logran aprobar, el
ciudad no sé cuál será el contexto que responda den- resto quedan a la suerte, aumentando el espacio de
tro del diseño curricular regionalizado. En las áreas clientelas para las universidades privadas.
urbanas es complejo identificar a cuál de las culturas
pertenecen, la inmigración de gente de diferentes re- Es importante visibilizar las dificultades en la imple-
giones, que complejiza la armonización del currículo. mentación del MESCP, Bolivia requiere para su cre-
El currículo diversificado, orientado a las particulari- cimiento social, económico, científico, tecnológico
dades de atención de los educandos y la comunidad, potenciar la formación de recursos humanos y su
pero también se contradice, si la educación es una cualificación desde la formación inicial que tengan
sola no entendemos porque tenemos que generar tendencia a áreas de producción de conocimientos

69
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

tecnológicos, por lo que la interrelación de los co- A raíz de esa realidad la educación en nuestro país
nocimientos ancestrales se hace imprescindible para ha seguido arrastrando prácticas coloniales, que han
su autenticidad en la producción de conocimientos cercado o marginado nuestras culturas, por la impo-
(ciencia y tecnología). Además, bajo el principio sición de otros países neoliberales que hicieron que
fundamental de que las Ciencias Sociales no deben los hijos de los indígenas pierdan su identidad cultu-
servir sólo para describir y estudiar la realidad boli- ral y se apropien de una cultura ajena a su realidad
viana, sino fundamentalmente para transformarla en cultural que uno posee desde el origen de las fami-
el proceso de la descolonización. lias, como también de su comunidad. La colonia no
respetó, ni reconoció los saberes y conocimientos de
A nivel nacional y para la implementación del MESCP, nuestros ancestros, cultura y lengua de nuestros pue-
existe el Currículo Base y Regionalizado, sin embargo blos campesinos quechuas, siendo estos sometidos
lo que no está ayudando a interpretar y concretar el al exterminio y marginados por sistemas educativos
Modelo es que las Direcciones Departamentales de tradicionales que obligaron a los estudiantes a olvi-
Educación y distritales no están asumiendo la res- dar su lengua materna, apropiarse de otra lenguaje y
ponsabilidad de operativizar la concreción del MES- hablar el idioma castellano pero de una manera im-
CP brindando el apoyo técnico en las planificaciones puesta, porque muchas de las personas que habla-
y el seguimiento y acompañamiento a las unidades ban el quechua en ciudades capitales fueron discri-
educativas en su proceso de profundizar el MESCP. minados, golpeadas y maltratados psicológicamente
Hecho que nos muestra una de las debilidades en la por el simple hecho de hablar su idioma originario.
implementación del Modelo. Ante esta desigual realidad, históricamente se ha ido
luchando permanentemente por la conservación de
El diseño curricular relaciona- nuestra propia identidad, nuestra lengua materna y
nuestra cultura, pero lamentablemente el pasado ha
do con nuestra cultura dejado huellas enraizadas que han hecho que mu-
chas personas hayan olvidado o perdido su origen
Las Jornadas Pedagógicas han logrado visibilizar el
de su identidad cultural por el simple hecho de dejar
tipo de educación que están desarrollando las y los
y no querer hablar su lengua materna.
maestros en las unidades educativas, además de la
toma de conciencia sobre el tipo de educación que
El nuevo Modelo Educativo responde a las proble-
necesitamos desde el planteamiento del Estado Plu- máticas que se han visualizado, a partir de ello es
rinacional. Sin embargo, se realizó una contrasta- que conocemos todos los conocimientos propios,
ción con las anteriores corrientes pedagógicas que además por el desconocimiento de esos saberes pro-
sustentaron los diferentes modelos educativos del pios es que no se ha llegado a considerar al hombre
país, tuvieron en gran parte una visión modernista, boliviano capaz de producir sus nuevas expectativas.
civilizatoria y desarraigada, neoliberal, racista y dis- Por esa misma razón es que la educación ha estado
criminadora; la educación que la sociedad colonial fuera de contexto.
configuró fue una educación con características de
subordinación y dependencia que no tomaba en Los sujetos sociales de la comunidad como protago-
cuenta la realidad de su contexto cultural, la lengua nistas de la transformación de la realidad
originaria de los estudiantes y por lo tanto no hubo
respuesta ni cambio a los problemas y necesidades En muchos casos, se vino ejerciendo una gestión
concretas de nuestro país ni mucho menos en las educativa de naturaleza impositiva y autocrática, sin
comunidades campesinas. ningún tipo de participación social de los sectores

70
Ministerio de Educación

beneficiarios del actual sistema educativo. Esto oca- La metodología del modelo educativo “orden y sen-
sionó el estancamiento de algunas expectativas y tido en el proceso educativo”
obstaculizó el favorable logro de los fines educativos
propuesto por el Estado. El Modelo Educativo plantea desarrollar procesos
educativos a partir de la experiencia, porque ahí
El fin fundamental de las acciones emprendidas está presente aquello que compartimos como cultu-
por el sistema educativo plurinacional es el es- ra, donde todos y todas empezamos a ser sujetos;
tudiante como protagonista principal de la edu- porque los niños se educan en una cultura y en un
cación y no como un simple receptor de conoci- contexto del que forman parte con una determinada
miento transmitidos por el maestro, para lo cual se historia y un lenguaje. El contacto directo con la rea-
requiere el uso de metodologías activas, mediante lidad, la realidad tiene que ver con hechos o fenóme-
las cuales el estudiante sea el sujeto principal en nos sociales, políticos, económicos o una variedad de
la construcción de sus conocimientos, a partir de acontecimientos que ocurren en la cotidianidad de
sus saberes y conocimientos como su cultura y su nuestras vidas, en los niveles individual y comunita-
lengua materna. rio. Esta apertura a la realidad y problematizar desde
la visión crítica de los estudiantes nos ayudará a pro-
Además, dentro de los fines y las innovaciones edu- mover sujetos posicionados en su realidad y críticos
cativas, es importante destacar los aspectos de la in- con sentido.
terculturalidad, la diversidad, el género y la ecología,
los mismos que deben ser considerados como temas Resulta innegable que el partir de la práctica es fun-
ejes en los planes curriculares de los diferentes ni- damental para la producción de conocimientos; se
veles de la estructura educativa. En Bolivia, a fin de advierte que existe el riesgo de quedarse en este
desarrollar la identidad personal, social y cultural, y momento dándose un activismo que no cobra sen-
atender según las características de la diversidad cul- tido cuando no se da la secuencialidad con los otros
tural del país a través de la diversificación curricular. momentos metodológicos como por ejemplo la teo-
Para el cumplimiento de estas acciones, se requiere ría, momento que, generalmente, está siendo abor-
el compromiso real de todos los miembros de la so- dado de manera superficial. Se deberá promover en
ciedad, a fin de concretar una educación con equi- los maestros el uso adecuado de los programas de
dad en la diversidad. estudio, incentivos para la investigación y la produc-
ción de material educativo que muestre el manejo
En el marco de las nuevas propuestas educativas la integral de la metodología del modelo.
participación comunitaria de la sociedad es funda-
mental en la toma de decisiones. Las políticas edu- Por tanto, la articulación del currículo con el PSP,
cativas que orienten a coadyuvar a las soluciones marcha con aprietos por el horario mosaico y los
de problemas políticos, económicos y culturales de turnos (mañana, tarde y noche) compartidos; sin
la sociedad, la acción conjunta; es uno de los me- embargo, la articulación de acuerdo a las activida-
dios para lograr la legitimidad de los fines educati- des programadas se va desarrollando en comunida-
vos planteados en una sociedad y por la sociedad, des. La concreción de los momentos metodológicos,
aprender a hacer (principalmente en equipo), apren- entre los factores el tiempo y los espacios con los
der a vivir en comunidad para resolver los problemas que se cuentan; de igual manera se vienen desarro-
colectivamente, y aprender a ser desarrollando los llando de acuerdo a lo planificado, en algunos casos
valores como persona. forzados.

71
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Al realizar la concreción de los momentos metodo- da, la infravaloración de los saberes de los pueblos
lógicos muchos de nosotros planificamos orienta- indígena originarios, entre otros, son problemáticas
ciones a partir del contacto directo con la realidad que el país, a lo largo de su historia, no ha podi-
(actividades fuera del aula) esto hace que las madres do superar. En este sentido, el MESCP plantea una
y padres de familia piensen que los maestros están educación que coadyuve a responder a las proble-
perdiendo tiempo y no están desarrollando procesos máticas de nuestra realidad, a partir de desarrollar
educativos. El cambio de una educación en los es- procesos educativos que tengan como fundamento
tudiantes para que sea liberadora, transformadora y la realidad. Lo que nos exige posicionarnos como
que aporte a toda una sociedad, está en manos de maestras y maestros frente a nuestra realidad y par-
nosotros como maestros una gran parte, esto enten- ticipar desde nuestro espacio en la consolidación del
diendo que la realidad de la educación y los concep- Estado Plurinacional, que supere estas problemáti-
tos de los contenidos deben ser entendidos para la cas y proyecte las mejores condiciones de vida para
vida y no aprendidas de memoria. las y los bolivianos.

El compromiso social para En ese marco es que uno de los elementos funda-
transformar la educación mentales del modelo educativo es el sentido pro-
ductivo del mismo, entendiendo a éste como un ele-
Debemos realizar un análisis bastante cuidadoso y mento creativo y transformador de la realidad. Por
propositivo, para poder encaminar un trabajo orde- eso es necesario el involucramiento, compromiso y
nado y sistemático con la implementación del nuevo toma de conciencia del maestro y la maestra a la
modelo porque la educación tiene que responder a hora de desarrollar procesos educativos en sus co-
las necesidades del contexto, de tal forma que las munidades. Estos procesos educativos tendrán como
personas que estamos formándonos en el modelo, base la transformación de la práctica pedagógica
seamos los más interesados/as y voluntariosos y del maestro, es decir, el modelo educativo apela a
comprometidos con la transformación de la realidad la creatividad del maestro, invita a que maestras y
boliviana y la revolución cultural; alguien menciona- maestros desarrollemos “otros” distintos modos de
ba de que la docencia no es tanto de estar como educar, es por eso que todo proceso educativo en el
maestra/o, sino que hay que dedicarnos a tiempo modelo debe, desde sus dimensiones aportar a res-
completo y enseñar con amor y pasión para lograr ponder a las problemáticas de los PSP, que de alguna
transformaciones en la sociedad. manera, en gran o menor medida están articulados
a problemáticas de la realidad boliviana. Cuando
Las problemáticas del país maestras y maestros asumimos el rol protagónico y
transformador de la realidad, es cuando aportamos
vinculado al proceso educati-
a la consolidación del MESCP.
vo

La concreción del Modelo Educativo Sociocomu-


La elaboración y el uso de
nitario Productivo - MESCP a diferencia de otros materiales educativos para
modelos educativos, parte de una intencionalidad consolidar la práctica educa-
explicita y política, la de responder a problemas de tiva
la realidad del país desde la educación. La realidad
colonial y neocolonial en Bolivia, la dependencia Reflexionar y problematizar la producción de mate-
económica, la educación cognitivista y desarraiga- riales educativos desde la experiencia y el contexto

72
Ministerio de Educación

sociocultural de la comunidad educativa, vinculado cimientos intelectuales o materiales, para responder


a los contenidos del programa de estudios, implica a las problemáticas de la vida y realidad.
una lectura más amplia de la realidad. La propuesta
de producir y usar materiales educativos, en el Mo- Limitaciones en el objetivo
delo, apunta a producir conocimiento en las y los holístico para el desarrollo
estudiantes y contribuye a transformar la práctica del proceso educativo trans-
educativa. En ese sentido es que en las experiencias
formador y la formación
se denota cómo maestras y maestros para desarro-
llar procesos educativos han, desde sus planifica- integral
ciones, visibilizado y consolidado la construcción,
Plantear el objetivo holístico en la planificación
elaboración y uso de materiales educativo con un
sentido crítico. Un aspecto fundamental es el uso de curricular y en el diseño de las prácticas de con-
materiales del contexto, y cómo esto ha servido para creción del MESCP, es aglutinar las ideas princi-
trabajar y desarrollar los momentos metodológicos. pales que orienten el proceso educativo, sin forzar
Por ejemplo, trabajar el área de matemática con el que en la dimensión del saber u otras, debe es-
contenido de figuras geométricas y encontrarlas és- tar incorporado todos los contenidos de manera
tas en el contexto, sea en las plantas, en las casas, ampulosa, sino más bien el sentido de lograr los
en el pueblo, en los animales y cómo, a partir de resultados en un tiempo previsto, a través de de-
estas reflexiones, se han podido recuperar saberes sarrollo de las dimensiones y la formación integral
y conocimientos y contribuir, de alguna manera, al del estudiante.
PSP.
Consiguientemente, la formulación de objetivo ho-
En anteriores modelos educativos, lo que maestras lístico ha sido moroso y presenta tropiezos, donde
y maestros habíamos aprendido y nos habían ins- no se ha podido articular con el PSP, además de las
truido es que utilicemos todo tipo de material para áreas, asimismo al inicio del año escolar, porque en
desarrollar la creatividad de los estudiantes, sin em- la realidad no hay una práctica adecuada de cuál era
bargo, no nos deteníamos a pensar en las conse- el SER, SABER, HACER, DECIDIR.
cuencias que éste uso traía a la madre Tierra, a la
comunidad y al mismo estudiante, y en todo caso, Cuán importante es tomar la atención a la hora de
cómo consumíamos materiales ya elaborados. Sin elaborar el objetivo holístico, si nuestro objetivo ho-
querer se estaba fomentando al consumo. También lístico va a estar mal elaborado, no va a estar claro,
no nos deteníamos a pensar cómo este consumo y obviamente que vamos a tener dificultades en las ac-
consumo excesivo de materiales ya diseñados, ya tividades, y es peor todavía cuando vamos a hablar
elaborados imposibilitaba desplegar la creatividad, de los criterios de evaluación, entonces ahí se va a
lo que supone en maestros, no generar conocimien- reiterar de que si en el objetivo holístico no podemos
to, no crear. encajar todos los contenidos.

Los materiales educativos constituyen un apoyo va- Entonces, no hemos comprendido el sentido y utili-
lioso en el desarrollo de las actividades curriculares, dad en el desarrollo curricular del objetivo holístico.
su utilidad y sentido es potenciar la producción de En intentar forzar que todos los contenidos se en-
conocimientos y superar el esquema expositivo y cuentren en la dimensión del saber y respectivamen-
teórico de los contenidos. Si bien, se plantea la des- te. Sino más bien, es un orientador de ideas (faro)
colonización de la lógica de pensar y producir cono- que se debe concretar en un tiempo previsto.

73
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Evaluación transformadora e comprender el sentido de la evaluación en el MESCP


instrumentos de evaluación y ver la coherencia en el proceso educativo desde la
formulación de los objetivos holísticos con los ele-
La evaluación en el modelo plantea la formación in- mentos curriculares del MESCP.
tegral del ser humano desarrollando todas sus ca-
pacidades, cualidades, potencialidades, habilidades Donde el docente transformador, tiene criterios de
y destrezas en interrelación entre sujetos sociales, que evaluar, como evaluar, para que evaluar, cuan-
además con el entorno y la realidad. Que fortalez- do evaluamos realiza una planificación coherente
ca la convivencia armónica en comunidad del hom- en la parte práctica, teoría, valoración y producción.
bre-mujer con la Madre Tierra. También se evalúa los elementos desarrollados del
objetivo holístico mediante la evaluación de las di-
En el proceso de implementación lo que está faltan- mensiones tomamos en cuenta el todo de la y el
do es la elaboración de instrumentos de evaluación, estudiante en el aspecto biopsicosocial, con la inten-
tanto para el SER, para el HACER y el DECIDIR, lo ción de evaluar de forma integral al educando que
del SABER no es complicado para la o el maestro, nos da parámetros de cuál es el tipo de educación
eso ya lo sabemos hacer. Los instrumentos serán de que estamos brindando y el tipo de ser humano que
suma importancia en el desarrollo de la evaluación estamos formando.
en el proceso educativo, todavía no se está pudien-
do realizar de mejor manera la evaluación como se Sugerencias a la evaluación
plantea en el Reglamento de Evaluación. En algunos en el MESCP
casos se está aplicando lo conocido y con pequeños
cambios, prácticamente lo tradicional, pero analizan- Realizar seminario y taller sobre el manejo de ins-
do y reflexionando en el marco del nuevo modelo trumentos, técnicas de la evaluación de seguimiento
plantea la evaluación desde la formación integral del con criterio de las cuatro dimensiones y seguimien-
estudiante conectado a su realidad, entonces ahí se to de las autoridades para obtener una evaluación
tiene dificultades en la elaboración y aplicación de acorde y pertinente al MESCP.
criterios e instrumentos, argumenta un colega “eso
nadie nos va a dar, sino nosotros tenemos que El compromiso y cambio de actitud de la comuni-
elaborar desde la necesidad de nuestra realidad, dad educativa con respecto a la evaluación se podrá
en un espacio de intercambio de experiencias en- visibilizar a partir de la socialización del modelo de
tre colegas en la unidad educativa o en el núcleo, evaluación a los padres de familia.
en trabajo comunitario habría que compartir y
plantear ¿cómo evaluamos de la mejor forma po- Factores y limitaciones en la
sible?” autoevaluación del estudiante
Para entender la evaluación en el modelo, debemos Los procesos de autoevaluación son procesos com-
entender y analizar cómo está mi planificación curri- plejos puesto que en ella se toma en cuenta los as-
cular en el PDC, siendo la evaluación un elemento pectos emocionales y vivenciales de los estudiantes
central en el desarrollo del proceso educativo, que va y de acuerdo a los expuesto en las Jornadas Pedagó-
orientado a la formación integral y la producción de gicas se ha demostrado que no siempre nuestros ni-
conocimientos desde y para la realidad. Por lo tan- ños y adolescentes tienen las condiciones suficientes
to, “si no tenemos claro el qué, el cómo y para que para un buen desarrollo y el apoyo en todo que los
evaluar, conectado al modelo, necesitamos revisar y padres brinden a sus hijos, sigue siendo limitada por

74
Ministerio de Educación

el factor económico, al no existir apoyo económico secuencia y continuidad de la formación del estu-
necesario de los padres a los hijos, tanto adolescen- diante, este debería estar ligada la formación secun-
tes, jóvenes y niños menores de 12 años de edad daria con la educación superior para evitar la brecha
y trabajan por la mañana y estudian por la tarde o que se da en ambos espacios mencionados.
viceversa, desempeñando diferentes actividades, en
algunos casos son explotados y nada pueden hacer Las y los maestros están realizando de alguna ma-
ni decir con tal que le den empleo y ganar plata, por- nera la aplicación de los momentos metodológicos,
que deben ayudar a sostener su familia, a sostenerse pero existe la dificultad cuando en las Universidades
así mismo, alimentarse, vestirse, estudiar, asumiendo no valoran ese tipo de trabajo porque al momento
de esta manera el rol de los adultos. en que los estudiantes van a rendir una prueba de
admisión de ingreso a esa casa superior se les aplica
La mayor parte de los menores de edad trabajadores una prueba teórica, nada acorde a la realidad en que
corresponden a familias que no cuentan con casa o fueron educados, por lo que se debe analizar y con-
viven con un solo progenitor o incluso con familiares sensuar la complementariedad de la formación del
lejanos; situación que junto a la falta de empleo para individuo de manera urgente entre el sistema de Edu-
los adultos con los que viven, los llevan a las calles cación Regular y el sistema de Educación Superior.
a trabajar en condiciones en las que son vulnerables
de sufrir algún abuso o explotación. El trabajo coordinado de las
CPTEs en el nivel de Educa-
Lo más vulnerado ahora es el tema de la alimenta-
ción, útiles escolares y vivienda, los niños no tienen ción Secundaria Comunitaria
donde vivir, el desempleo es fundamental porque no Productiva
permite que estos niños estén como cualquier otro,
algunos llegan a abandonar sus estudios por falta de ¿Cómo los maestros y maestras trabajan en comu-
apoyo económico de sus padres, también se ve que nidades de producción en el nivel secundario?, se
niñas/os desde temprana edad trabajan para apoyar busca todo ello con el objetivo de que cada maestro
económicamente a su familia, y viven en el abando- o maestra logre sus propósitos sin estar preocupados
no y sin control alguno, sin embargo, con la Ley Nª de la hora o la cantidad de estudiantes que haya en
2026 del CÓDIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE dice cada grado.
que la edad mínima para trabajar en se fija entre los
14 años, la actividad que desempeña el adolescente Es importante que llegue a primar la coordinación, la
no debe perjudicar su salud física ni mental. Art. 126, responsabilidad y la consciencia de trabajo de cada
sin embargo, no se da cumplimiento a esta ley, ya maestro/a dentro del mismo desarrollo de cada pro-
que son los mismos niños quienes se organizan y afi- ceso educativo.
lian a la Federación de Niños, Adolescentes y Jóvenes
Con la finalidad de articular los procesos educativos
trabajadores.
y el desarrollo integral de las y los estudiantes, se
hace imprescindible el trabajo coordinado dentro de
Ruptura entre los contenidos
las Comunidades de Producción y Transformación
de la Educación Secundaria y Educativa - CPTE, a partir de las áreas y sus con-
las Educación Superior tenidos curriculares para visibilizar y comprender la
realidad en su totalidad compleja.
Una dificultad es la separación de la educación se-
cundaria y educación superior ya que no existe una

75
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Proceso de implementación mamos parte de ella en este momento de la idea ge-


del Bachillerato Técnico Hu- neral debe comprometer a la sociedad entera, existe
manístico preferencia por las profesiones científicas y por otro
lado la oferta de parte de las universidades es míni-
A partir de la propuesta de la Ley 070, las unidades ma, como personas relacionadas a ámbito de la edu-
educativas deben convertirse en unidades educativas cación debemos formar parte de estas propuestas.
plenas, apropiadas para una educación de calidad de Les comentó un caso, un estudiante me dice “Profe-
acuerdo a las necesidades, vocaciones y potenciali- sor usted pidió que estudie -así lo hice- pasaron
dades productivas del contexto. En el proceso del cinco años y no tengo trabajo”. A esto no hay una
desarrollo curricular desde las áreas y contenidos respuesta rápida, muchas gracias.
durante el 1er. al 4to. año de escolaridad articular
y desarrollar la Educación Productiva. El área Técni- En la actualidad los jóvenes del colegio salen a tra-
ca Tecnológica General será el motor que impulse la bajar a las ciudades en cualquier rubro en el
formación técnica. En el 5to y 6to año de escolaridad campo la ganadería, la agricultura es sólo para cubrir
de secundaria, la formación está orientada a la espe- lo básico. Entonces, los estudiantes trabajan por un
cialidad de la formación técnica. sueldo mínimo y son explotados por no tener conoci-
mientos entonces esto se cambiaría con la formación
En este sentido, los contenidos técnicos y humanís- del bachillerato técnico”.
ticos, serán orientados al desarrollo de la Educación
Productiva, no necesariamente deben articularse Si bien el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH)
al Proyecto Socio-Productivo PSP, es más, la oferta supone una inversión en cuanto a infraestructura,
académica en el contexto urbano se potenciará los mobiliario, tecnología, entre otros. El maestro no se
emprendimientos productivos, en el área rural, se limita solo a esperar que las condiciones estén dadas
direccionar sus ofertas educativas a potenciar las vo- por el Estado, esto supone generar mayores esfuer-
caciones y oportunidades productivas. zos de parte de nosotros como maestras y maestros,
y para este cometido las TIC’s desde cualquier ámbi-
Cambiar una educación humanística por un bachille- to, Campo o Área en educación debe ser fortalecido
rato técnico, pasa por haber identificado primero qué con el uso de las nuevas tecnologías, las cuales pue-
cuando salimos del colegio o sea en nuestra época, den ser bien aprovechadas por el uso adecuado de
cuando nosotros hemos egresado; hemos salido más las computadoras entregadas por el Presidente Evo,
o menos sin armas para defendernos en la vida, esta para lo cual debe ser exigencia que cada docente de
realidad nos han golpeado, porque esa realidad era utilidad a su computador.
diferente a la realidad a la formación en educación
secundaria. Se observa que se lleva adelante la formación técni-
ca como una alternativa laboral, tomando en cuenta
Pero sí estamos de acuerdo con el cambio de matriz que lo productivo también puede ser intelectual y no
productiva de nuestro país y como educadores for- solo material o tangible.

76
7 Conclusiones de la Jornada
Pedagógica 2015

“Cuando los maestros nos enteramos de la convocatoria a este evento nos


sentimos contentos porque ahora sí se nos da la oportunidad de compartir
nuestras propias experiencias, dialogar, analizar, proponer y seguir apren-
diendo sobre este Modelo. Puedo decir que estoy cambiando mi forma de
enseñar y mis estudiantes su forma de aprender -ahora- ya encuentro sentido
a lo que hago como maestra cuando me pregunto para qué les va a ser útil
a mis estudiantes los contenidos y actividades que estoy desarrollando, me
cuestiono: ¿lo que les estoy dando les sirve para vencer el curso o para en-
frentar las situaciones de la vida? ¿de sus necesidades, de su futuro?

Entonces, siento la necesidad y el interés de hacer cosas nuevas, yo también


estoy aprendiendo con el MESCP” (Maestra participante del evento).

E
n las Mesas de debate y discusión se trabaja- algunos fragmentos de las intervenciones de maes-
ron diferentes temáticas vinculadas al proceso tras y maestros que han participado en el evento e
de implementación curricular del MESCP desde incluso se perfilan líneas de análisis que se despren-
cada nivel del Subsistema de Educación Regular y den de las intervenciones que pueden guiar nuevos
las diferentes áreas del Subsistema de Educación Al- caminos a ser trazados en bien de toda la comunidad
ternativa y Especial, donde las y los participantes de educativa.
la Jornada Pedagógica reflexionaron desde su propia
experiencia los avances en la implementación del Así, las propuestas y planteamientos se convierten
MESCP, además de identificar los problemas que de- en un referente para la toma de decisiones de las au-
ben ser superados para lograr su consolidación. toridades del Sistema Educativo Plurinacional en la
perspectiva de atender las necesidades y problemas
A continuación, presentamos las conclusiones reali- identificados por maestras y maestros de todo el país
zadas a nivel nacional de las diferentes líneas de re- para dar pasos más firmes en la consolidación de la
flexión planteadas en las mesas de debate. Además, revolución educativa.

77
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Conclusiones por subsistema: 2. La formación integral holística se desarrolla con


actividades vivenciales en cada momento meto-
Subsistema de Educación Re- dológico.
gular 3. Las maestras del nivel inicial deben potenciar en
las niñas y niños habilidades y destrezas a tra-
A. Mesa de trabajo: Educación Inicial en Fami- vés de la música, el juego, la experimentación y
lia Comunitaria el contacto directo con la realidad.
4. Los momentos metodológicos promueven la
Cuadro 1. Participantes por departamento recuperación de saberes y conocimientos de
en el nivel inicial nuestros pueblos indígena originarios para po-
Departamento Participantes der desarrollar la capacidad lingüística y el razo-
Chuquisaca 162 namiento verbal, psicomotriz y afectivo.
5. Los momentos Metodológicos, dentro del plan
La Paz 109
desarrollo curricular, son muy importantes por-
Cochabamba 234
que nos permite partir desde la práctica toman-
Oruro 46 do en cuenta la realidad de los estudiantes, la
Potosí 76 experiencia, la experimentación y el contacto
Tarija 83 directo con la realidad.
Santa Cruz 225 6. Los momentos metodológicos facilitan el desa-
Beni 133 rrollo de los contenidos integrando los diferentes
campos como ser seleccionar las diferentes activi-
Pando 19
dades a desarrollar, cosa que podemos llevar una
Total 1087
secuencia para lograr nuestro Objetivo Holístico.
Concreción de los Momentos Metodológicos Al mismo tiempo nos permite ver de cerca, obser-
(Práctica - Teoría - Valoración - Producción) en var el desenvolvimiento de los niños(as) y poder
los procesos de Desarrollo Curricular. argumentar fortaleciendo sus conocimientos
7. La metodología permite partir desde la práctica
1. Existen dificultades metodológicas en la inte- tomando en cuenta la realidad de los estudiantes
gración de los campos en los diferentes momen- 8. Existen dificultades en los momentos metodoló-
tos metodológicos gicos elaborando los objetivos holísticos.

Voces de las maestras y los maestros

“… Durante este proceso de concreción a las y los maestros nos está costando comprender el carácter vinculante,
cíclico y articulado que tienen los momentos metodológicos, pero a pesar de esta limitación práctica, que está
conectado con la vieja escuela que arrastramos a través del contacto directo con la realidad, nos damos cuenta
del valor pedagógico que adquiere la práctica en nuestra experiencia y cómo al trabajar un momento se puede
trabajar los demás de manera cíclica”.

“Partir de la experiencia de las y los niños permite partir de sus potencialidades, lo cual se constituye en un puntal
clave para que ellos construyan sus conocimientos y desarrollen sus capacidades psicomotrices y socio-afectivas, a
partir de su experiencia y el contexto con el cual interactúan. En ese contexto el aspecto lúdico es el brazo derecho
de la maestra para avanzar hacia los objetivos anuales bimestralizados”.

78
Ministerio de Educación

Evaluación Curricular en el MESCP educativa, tomando en cuenta las sugerencias


de los mismos para fortalecer dicho proceso.
1. Existe una falta de comprensión en los instru- Esta evaluación se realiza al finalizar cada bi-
mentos de evaluación. mestre.
2. Existen Dificultades en la relación del objetivo 6. En cuanto a evaluación no existen ejemplos
holístico con los criterios de evaluación. hasta el momento para poder aplicar la evalua-
3. Partir de nuestras experiencias en el proceso ción objetiva en nuestro nivel por lo que se ha
pedagógico, la evaluación es cualitativa, de ma- estado realizando la aplicación bajo la experien-
nera permanente, integral y holística evaluando cia y creatividad de cada maestro y la ayuda de
las cuatro dimensiones: ser, saber, hacer, decidir, los facilitadores de PROFOCOM.
utilizando diferentes instrumentos y técnicas de 7. La evaluación es cualitativa, diagnóstica, pro-
evaluación como ser: observación directa, lista cesual y acumulativa -en función a las cuatro
de cotejo, diarios de campo, producciones grá- dimensiones- basada en los objetivos holísticos.
ficas y manuales, pruebas objetivas de acuerdo 8. Debilidades en la evaluación de las dimensiones
al nivel en los diferentes momentos metodoló- del ser y decidir.
gicos. Siendo la observación directa la más utili- 9. Se deben mejorar los parámetros de autoeva-
zada. luación.
4. En la autoevaluación se aplica diferentes es- 10. La libreta o informe de bimestre debe descri-
trategias y actividades como ser: títeres, dra- bir de forma clara la evaluación del estudiante,
matizaciones, cuentos, dinámicas, gráficos de para mejor comprensión del padre o madre.
caritas, lluvia de ideas, de manera grupal para 11. Este nuevo modelo ha permitido realizar la
luego realizar la autoevaluación de manera in- evaluación comunitaria, esto ha sido un punto
dividual. favorable para las maestras ya que los padres
5. La evaluación comunitaria se la realiza de la si- de familia pueden expresar cómo están sus hi-
guiente manera: a través de talleres con los pa- jos(as), sus avances “en lo que están bien” y en
dres de familia y reuniones programadas, don- qué puntos de desarrollo presentan dificultades
de se reflexiona sobre el proceso pedagógico “lo qué les falta”. Dependiendo de esta infor-
y se asume compromiso de acompañamiento mación recibida se va seleccionando actividades
con los padres de familia en las diferentes ac- para poder coadyuvar en la superación de las
tividades dentro y fuera del aula de la unidad dificultades.

Voces de las maestras y los maestros

“…Si bien es posible usar estrategias e instrumentos para observar cómo estamos desarrollando las 4 dimensio-
nes; la formación integral y holística se la desarrolla mucho mejor a través de las actividades vivenciales, aunque
hay que organizarlas para cada momento metodológico, vistos desde su integralidad, la experiencia vivencial
posibilita que los niños aprendan por medio del contacto directo con la realidad y la vivencia concreta de las
cosas del día a día”.

“…Una debilidad es nuestro énfasis marcado en la dimensión del saber y por su puesto en el hacer ¿Por qué
debilidad? Porque muchas veces descuidamos trabajar las dimensiones del ser y decidir, aunque cotidianamente
son aspectos que los tenemos presentes. Talvez, es algo que recién estamos aprendiendo como parte de la for-
mación integral”.

79
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

“…Es bien complicado trabajar la evaluación en el nivel inicial, sobre todo la autoevaluación y evaluación comunita-
ria, en el primer caso sobre todo porque es difícil establecer un parámetro de referencia a nivel de contenido, sabien-
do que en inicial trabajamos en fortalecer capacidades y el desarrollo de habilidades; en el segundo caso, los padres
se involucran muy poco en las actividades pedagógicas y aún les cuesta comprender esta otra forma de trabajo”.

Proyecto Socioproductivo - PSP en la imple- en un futuro cercano, si no hacemos seguimien-


mentación curricular del MESCP (Articulación to de cerca.
del currículo al PSP en Educación Inicial en Fa- 5. Dificultad en la Armonización del currículo base
milia comunitaria). y currículo regionalizado bajo la orientación del
PSP.
1. El logro del PSP es haber generado la articu- 6. Debe existir apoyo económico para la ejecución
lación al contexto a partir del contacto directo del PSP asignado desde el Ministerio de Econo-
con la realidad de los niños y niñas con acti- mía y Finanzas Públicas.
vidades vivenciales. El PSP nos permite priori- 7. El trabajo de PSP debe ser sencillo, comprensi-
zar las necesidades de la comunidad educativa ble para los PPFF y así puedan involucrarse en la
principalmente de los niños(as) para resolver las educación de sus hijos. El PSP se debe trabajar
problemáticas y de esta manera articular con los articulando los contenidos a partir de la realidad
4 campos de conocimientos. -contextualizando tales contenidos- tomando
2. El PSP permite el fortalecimiento de valores so- en cuenta la diversidad.
ciocomunitarios desarrollados desde activida- 8. El PSP se convierte en una estrategia metodo-
des comunitarias. lógica orientada al desarrollo de los procesos
3. Existen limitaciones en cuanto a PSP: no hay pedagógicos; además se considera la base para
apoyo por el municipio para la compra de articular los campos, áreas y contenidos.
material educativo y tecnológico y si hay es 9. Mayor orientación y apoyo de las autoridades
muy limitado perjudicando el buen desarrollo para articular de mejor manera el PSP con los
de las actividades curriculares en función del contenidos.
PSP. 10. Existe la tendencia al desarrollo del PSP sola-
4. Hay poca coordinación entre maestros y director mente como actividades extra curriculares.
para la implementación del PSP en su totalidad, 11. Los padres no se involucraron en las actividades
un aspecto que podría repercutir en un fracaso de la UE y no colaboran en el desarrollo del PSP.

Voces de las maestras y los maestros

“… En el nivel inicial el trabajo en torno al PSP debe ser sencillo y práctico, donde se precise de manera sencilla y
clara el cómo -en torno a cada actividad- voy trabajando ciertas capacidades y habilidades, pero, además deber ser
comprensible para con los PPFF con el propósito de involucrarlos en la educación de sus hijos e hijas. Por ende, es
importante saber diferenciar las exigencias que a nivel pedagógico puede tener un PSP para el nivel Inicial a dife-
rencia de Primaria y Secundaria. Pero eso sí, siempre debe ser planteado en articulación al contexto y la realidad”.

“…En el desarrollo de las actividades del PSP como maestros de nivel Inicial hemos identificado las habilidades
y destrezas que tiene cada estudiante -para aprender un determinado contenido- los mismos que nos permiten
potencializar desde la realidad”.

80
Ministerio de Educación

B. Mesa de Trabajo: Educación Primaria Comu- 6. La implementación del PSP posibilitó trabajar
nitaria Vocacional las problemáticas de las comunidades y articular
la educación con el contexto, siendo que las y
Cuadro 2. Participantes por departamento los maestros son los conocedores de la realidad.
en el nivel de Primaria 7. Se da falta de coordinación para el diseño, pla-
nificación e implementación del PSP de parte de
Departamento Participantes
la comunidad educativa.
Chuquisaca 1171
8. En algunos casos existe la imposición del PSP por
La Paz 1648 autoridades, donde la comunidad educativa no
Cochabamba 1683 participó en el diseño y planificación del mismo.
Oruro 445 9. Poco compromiso de la comunidad para la ela-
Potosí 1008 boración e implementación del PSP.
Tarija 465 10. Hubo incomprensión de parte de la comunidad
educativa para la articulación del Plan Anual
Santa Cruz 2946
Bimestralizado con el PSP, puesto que en algu-
Beni 932
nas ocasiones el PSP no se podía articular a los
Pando 135 procesos curriculares. También la incomprensión
Total 10433 a la manera de articular el Currículo Base, el
Currículo Regionalizado y el despliegue de los
Planificación curricular desde el currículo base Campos y Áreas de saberes y conocimientos.
y el currículo regionalizado (PSP, Plan Anual 11. Existe incomprensión de algunas maestras y
Bimestralizado, Plan de Desarrollo Curricular) maestros por el no entendimiento del sentido
de la Ley y la articulación curricular con las áreas
1. La comunidad educativa participa en la elabora- de Educación Física, Educación musical y Valo-
ción del PSP. res, espiritualidad y religiones.
2. La elaboración e implementación del PSP ha po- 12. El currículo regionalizado rescata los saberes de
sibilitado mirar, conocer y reflexionar la realidad las regiones donde se encuentra, por lo tanto, su
del contexto de las Unidades Educativas e inte- orientación debe ser más profunda y continua.
ractuar al interior de ellas. 13. En la ejecución del PSP hay activa participación
3. El diseño, planificación y elaboración de las pla- de padres de familia; lo negativo está en la ca-
nificaciones en los tres niveles (PSP, PAB, PDC), rencia de insumos y apoyo de otras entidades.
exige un cambio y compromiso en el marco del 14. Si bien el Plan Anual Bimestralizado logra arti-
MESCP, para ello es necesaria la capacitación, cular e integrar las áreas, se tiene la dificultad
actualización de las y los directores de las Uni- de su aplicación, siendo que el tiempo destina-
dades Educativas siendo que, su rol es muy im- do es limitado.
portante para dinamizar este proceso. 15. Por la complejidad y particularidad de las plani-
4. El PSP posibilitó articular el Plan Anual Bimes- ficaciones se sugiere que los mismos vuelvan a
tralizado y los Planes de Desarrollo Curricular. la modalidad trimestral.
5. La implementación del PSP en las Unidades 16. Existe participación comunitaria en la elabora-
Educativas posibilitó rescatar los Saberes y co- ción del PSP.
nocimientos de las naciones y pueblos indígena 17. Se debe generar lineamientos e instrumentos
originarios para valorar y fortalecer la identidad que posibiliten el seguimiento y acompaña-
de las y los estudiantes. miento a la implementación del PSP en la Uni-

81
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

dad Educativa. Instrumentos que contemplen 19. Para la implementación del PSP se deben esta-
tiempos de ejecución, evaluación cualitativa e blecer mecanismos de coordinación y comuni-
impacto en la comunidad. cación entre directores de unidades educativas,
18. Si bien el PSP nace de las necesidades de la sea por red o núcleo educativo.
comunidad, la misma debe ser integrada a los 20. Las Alcaldías deben destinar un presupuesto
distintos campos y áreas. para los PSP.

Voces de las maestras y los maestros

“… La implementación de los PSP, está exigiendo una participación más integral y equitativa a los PPFF que los
obliga a transitar de su rol fiscalizador hacia una figura más propositiva -en términos pedagógicos- a la hora de
hablar de sus problemas y necesidades; en consecuencia, esto permite una transformación profunda de la prácti-
ca educativa, [caracterizada como] desarraigada, la cual hemos heredado de otros modelos”.

“… en relación al PSP, el trabajo en torno al Plan Anual Bimestralizado (PAB) y el Plan de Desarrollo Curricular
(PDC) han permitido un trabajo más integral porque a partir del Currículo Base (CB) y Regionalizado, los profe-
sores hemos ido contextualizando (sic) nuestros contenidos y ejes articuladores; partiendo de nuestra realidad,
problemas y necesidades. Hoy el avance de los contenidos toma sentido a partir de nuestro contexto y realidad
que nos circunda”.

“… una de las dificultades en la articulación e integración de áreas y campos, está en el sentido que le
damos a las cuatro dimensiones a nivel de su formulación y redacción. Así como también en los criterios que
usamos a la hora de pensar la vinculación de los momentos metodológicos con la concreción de los objetivos
holísticos.

Eso sin contar el tiempo de trabajo que esto exige en la concreción, el cual se ve limitado por el horario y el
avance de contenido que aún exigen los directores de las unidades educativas”.

Concreción de los Momentos Metodológicos se parte de la práctica y la realidad misma. A la


(Práctica – Teoría –Valoración - Producción) vez posibilitó aplicar, crear y diseñar diferentes
en los procesos de Desarrollo Curricular. estrategias, conforme a las características del
contexto. Por lo tanto, las estrategias aplicadas
1. Se practica el diseño de las estrategias metodo- no eran homogéneas, más al contrario, dan la
lógicas de manera integrada con las diferentes posibilidad de crear otras alternativas.
áreas de saberes y conocimientos. 4. El contacto directo con la realidad, al aplicar los
2. Las maestras y maestros que participan en la momentos metodológicos, ha facilitado el pro-
elaboración y diseño del PSP generan mayores ceso educativo, en especial el de aprendizaje.
posibilidades de creación de estrategias meto- 5. Hubo mayor integración y participación de los
dológicas -conforme a su realidad- a partir de diferentes actores de la comunidad educativa al
su especificidad, área o nivel. momento de aplicar los momentos metodológi-
3. La metodología planteada por el MESCP posibi- cos, porque los mismos implican la participación
lita transformar la realidad del contexto, porque activa de toda la comunidad educativa.

82
Ministerio de Educación

6. La falta de comprensión del PSP de parte de en el marco de la metodología planteada por el


algunas maestras y maestros genera la no apli- MESCP.
cación de las estrategias metodológicas en el 14. Se debe fortalecer con talleres de sensibilización
quehacer educativo. a los padres de familia sobre el actual sistema
7. Se da una poca coordinación entre toda la co- de trabajo en el proceso educativo.
munidad educativa y existe una incomprensión 15. Se debe buscar mayor impacto nacional de este
de la nueva Ley Educativa. Ahora, es diferente la modelo.
manera de desarrollar procesos educativos. 16. Se debe generar mayor compromiso de los do-
8. Existe poco compromiso de los participantes de centes.
la comunidad educativa. 17. Debe haber una elaboración de manera inte-
9. El tiempo destinado a la práctica, generalmente grada de la planificación de las orientaciones
es escaso, siendo que el contacto directo con la metodológicas con los docentes de especiali-
realidad requiere de mayor tiempo. dad.
10. Existe mayor dificultad en las Aulas compartidas 18. Debe existir mayor seguimiento por parte de los
donde existe solo el maestro unidocente. facilitadores o personas entendidas en la ma-
11. Algunos padres, por desconocimiento de la nue- teria para que se aclare las dudas y se ayude a
va estrategia metodológica realizan críticas que implementar la estrategia formativa planteada
demandan mayor avance curricular. por el MESCP de manera adecuada.
12. Los ambientes son poco adecuados para desa- 19. Debe darse una mayor formación, además es
rrollar procesos educativos conforme los mo- necesaria la actualización continua de las maes-
mentos metodológicos del MESCP. tras y maestros para la aplicación y el desarrollo
13. Es importante el equipamiento con talleres y de la metodología en el MESCP.
materiales para desarrollar procesos educativos

Voces de las maestras y los maestros

“… El desarrollo y concreción de los momentos metodológicos resulta efectivo cuando las actividades
son contextualizadas y apropiadas para los niños, diversificando las mismas según la edad y los años
de escolaridad. Sobre todo cuando toma en cuenta nuestras limitaciones y potencialidades del propio
contexto”.

“… Partir del contacto directo con la realidad es efectivo en términos pedagógicos para la concreción de
los momentos metodológicos, porque permite que el niño parta desde aspectos concretos y vivenciales de
su realidad, lo cual es potencial cuando esto se vincula con el desarrollo de la lengua oral y escrita. Esto ha
conducido a que experimentemos nuevas formas de desarrollo de la lengua oral y escrita, pero al mismo
tiempo nuestras estrategias de trabajo, lo cual trasciende las cuatro paredes del aula”.

“… Si bien todavía se puede apreciar actividades de manera separada para cada momento, donde no
hay articulación y su secuencia entre los 4 Momentos Metodológicos, este es un hecho que gradualmente
tendremos que ir superando; pero, ahí surge la necesidad de seguir aclarando y compartiendo experiencias
entre los maestros y maestras para fortalecer el trabajo integral y holístico”.

83
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

“… Una de las cosas que en este proceso no hay que descuidar, es el de considerar estrategias metodológi-
cas que nos permitan trabajar con claridad y precisión las dimensiones del ser y el decidir, sobre todo si con-
sideramos que de manera muy inconsciente nuestro trabajo aun remarca el trabajo en torno a las dimensiones
del saber y hacer. Estos son aspectos que debemos tener presentes a la hora de trabajar las cuatro dimensiones
de formación integral del ser humano”.

Desarrollo de la Lengua de forma oral y escri- 10. Hay poco apoyo de los padres de familia en su
ta (criterios del desarrollo de la lengua) implementación, siendo que muchos conside-
ran que el hecho de que las y los estudiantes
1. La metodología de enseñanza de la lengua no aprendan la lengua indígena originaria conlle-
debe utilizar la enseñanza de las grafías de for- va un retroceso en la formación de sus hijas e
ma independiente y descontextualizada. hijos.
2. Existe poco conocimiento de la lengua origina- 11. Existe la idea de que quién habla el idioma indí-
ria en los maestros gena originario, tiende a ser discriminado en otros
3. Se trabajó la lengua recuperando y revalorizan- contextos, por lo tanto, en algunos casos, sugieren
do mitos, costumbres y tradiciones de los abue- aprender a hablar y escribir en lenguas extranjeras.
los, sabios para plasmarlos en textos en lengua 12. Se debe generar directrices para implementar
originaria. la lengua indígena originaria del contexto en la
4. Se trabaja en la recuperación de valores y cono- Unidad Educativa.
cimientos con el uso de las lenguas. 13. Mayor incentivo para que maestras y maestros
5. Se debe dar mayor producción de textos de apo- tengan fluidez en el diálogo en lengua indígena
yo a la práctica de la lengua indígena origina- originaria.
ria. 14. Desarrollar la lengua desde el nivel de inicial en
6. Se debe mejorar la formación en la pronuncia- familia comunitaria no escolarizada, dando én-
ción y escritura correcta de la lengua indígena fasis en la cuna lingüística y dar continuidad en
originaria. las unidades educativas.
7. Se debe buscar la incorporación y rescate de la 15. Mayor cobertura para capacitar a maestras y
lengua originaria a través de actividades coti- maestros en lengua indígena originaria.
dianas. 16. Generar estrategias de enseñanza y aprendizaje
8. Hay dificultades para enseñar la segunda len- de la lengua indígena originaria desde la rea-
gua. lidad y no como palabras aisladas. Se plantea
9. No se conoce un sistema escrito oficial de algu- que se formen maestros en lenguas indígena
nas lenguas indígenas-originarias, lo cual difi- originarias y que haya textos de apoyo para
culta la enseñanza de las mismas. que la recuperación de la segunda lengua
avance.

84
Ministerio de Educación

Voces de las maestras y los maestros

“… La mayor limitación a la hora de trabajar el desarrollo de la lengua sobre todo es la falta de apoyo de los
padres de familia. Por un lado por la autocensura que existe en torno al idioma materno lo que en algunos casos
cae en resistencia de los padres de familia a impartir la lengua originaria”.

“… cuando se trata de trabajar la lengua a nivel de su oralidad y la escritura la experiencia de concreción nos
muestra que es importante partir de la realidad y el contexto cultural de los niños y niñas; porque es ahí donde se
ve que las palabras, ideas y pensamiento que se trabaja a nivel oral y escrito (sic) tiene sentido para el estudiante
y al mismo tiempo adquiere significado a partir de su propio contexto”.

Evaluación curricular en el MESCP 3. Poco conocimiento del proceso de evaluación


de los procesos educativos, de parte de la co-
1. La evaluación se ha desarrollado, pero aún falta munidad educativa.
profundizar sobre la autoevaluación. 4. Hay padres de familia que proponen volver a la
2. La evaluación es otro elemento vital en la imple- evaluación tradicional y cuestionan las nuevas
mentación del modelo pues ayuda a la reflexión maneras de evaluar (autoevaluación).
y análisis crítico de las actitudes de los estudian- 5. Debe haber seguimiento y evaluación al desem-
tes. peño docente.
6. Crear instrumentos de evaluación pertinentes
para los estudiantes.

Voces de las maestras y los maestros

“… la evaluación nos ha permitido reflexionar sobre las problemáticas de nuestra realidad y darnos cuenta de
lo descontextualizado que puede ser el aprendizaje y/o desarrollo curricular, cuando no partes de la experiencia
y la realidad de las personas”.

“… la evaluación en las cuatro dimensiones se ve limitada y amenazada por varios factores, el primero los PPFF
exigen avance de lecciones o temas, exigen que debe haber un examen sí o sí, los directores piden y hacen segui-
miento al avance curricular y verifican el porcentaje de contenidos que trabajamos en el bimestre”.

“… Ahora evaluamos en las 4 dimensiones a través sobre todo de las guías de observación, ya no sólo pruebas
memorísticas, los niños están aprendiendo a autoevaluarse, hace falta trabajar con los padres de familia en la
evaluación comunitaria. La evaluación nos ayuda a conocer y comprender mejor a nuestros niños, identificar sus
dificultades de aprendizaje, también sus potencialidades y a mejorar nuestra práctica educativa como maestros”.

“… La evaluación para nosotros como maestros debe constituir una oportunidad real de mostrar que los estu-
diantes saben y como lo saben solo así podremos manifestar la consistencia de los saberes adquiridos y la solides
de la construcción y producción del conocimiento”

“… Necesitamos concebir y practicar la evaluación como otra forma de aprender con los estudiantes de acceder uno
mismo al conocimiento y una oportunidad más de aprender y seguir continuamente aprendiendo”.

85
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

C. Mesa de trabajo: Educación Secundaria 8. Desarrollar jornadas pedagógicas que nos per-
Comunitaria Productiva mita fortalecer con mayor claridad la articula-
ción de los contenidos y ejes articuladores con
Cuadro 3. Participantes por departamento el PSP.
en el nivel de secundaria 9. El PSP promueve la integración de los estamentos
Departamento Participantes de la escuela con las madres y padres de familia.
10. Las actividades del PSP están promoviendo la
Chuquisaca 1366
recuperación de saberes y conocimientos de
La Paz 2007 nuestros pueblos.
Cochabamba 2408 11. En armonía con las políticas del Estado Plurina-
Oruro 608 cional, los PSP han priorizado el cuidado de la
Madre Tierra.
Potosí 1078
12. Todavía hace falta mayor compromiso de insti-
Tarija 614 tuciones y organizaciones de la comunidad en el
Santa Cruz 2817 trabajo con el PSP.
Beni 685 13. Los maestros y maestras están mostrando es-
fuerzo para articular el PSP con las diferentes
Pando 153
áreas de conocimiento.
Total 11736 14. El Ministerio de Educación debe publicar una
guía precisa para la elaboración, implementa-
Articulación del currículo al PSP
ción y evaluación del PSP, así como su respectiva
reglamentación asignando tareas y responsabi-
1. El proceso educativo por naturaleza se convierte
en una opción política del momento histórico lidades a las diferentes instituciones y organiza-
social de los Estados y la metodología es la ope- ciones que participan en este proyecto.
rativización de esa opción política, por tanto, los 15. El Ministerio de Educación debe generar una
docentes debemos adoptar una metodología de política de incentivos a maestras, maestros y
liberación, creación, producción y transforma- unidades educativas para una pertinente imple-
ción de la realidad. mentación del currículo articulado al PSP.
2. La escuela ya no es una isla, gracias al PSP se 16. Conforme a la socialización de las experiencias
trabaja de manera articulada con la comunidad. de maestras y maestros, nos encontramos en
3. El PSP responde a las necesidades, problemas, pleno proceso de implementación del MESCP,
potencialidades, expectativas y vocaciones pro- razón por la cual existen aún dificultades de
ductivas de la comunidad, del contexto en el comprender en toda su dimensión la articula-
que se ubica la UE/CEA. ción del PSP con los contenidos curriculares.
4. El PSP promueve el trabajo en equipo comunita- 17. Bajo el liderazgo de los directores de unidades
rio dentro y fuera de la escuela. educativas es preciso generar un ambiente que
5. La formación integral y productiva de los estu- permita la participación activa y comprometida
diantes se evidencia desde el trabajo con el PSP. de toda la comunidad en torno al PSP.
6. Se cuenta con planes de acción de los PSP articula- 18. Debemos asumir el PSP como un enunciado
dos a los contenidos de los programas de estudio. práctico y no solo teórico que permita dinamizar
7. Para trabajar con el PSP es importante conocer el proceso educativo en función a las necesida-
y comprender los currículos Base, Regionalizado des del contexto y así tener aprendizajes más
y Diversificado. productivos.

86
Ministerio de Educación

19. Se recomienda en lo posible que los PSP sean 26. El número de estudiantes por aula debe ser de
más dinámicos en su elaboración y concreción 25 como máximo.
(participación-compromiso). 27. Los directores de unidades educativas y los di-
20. El gobierno municipal debe destinar recursos rectores distritales deben asumir su rol como
económicos para la implementación y concre- líderes en la concreción del MESCP, se percibe
ción del PSP. indiferencia, hasta rechazo por parte de algunos
21. Debe asignarse un porcentaje de presupuesto por de ellos, incluso en los recientemente institucio-
el Gobierno Central para la ejecución de los PSP. nalizados.
22. El Ministerio de Educación debe buscar las mejo- 28. Desarrollar desde el ME, DDE un plan de se-
res formas de involucrar a las madres y padres de guimiento y acompañamiento en las propias
familia en el PSP y todo el quehacer educativo. unidades educativas a las maestras y maestros
23. Las y los maestros con título de licenciatura de- egresados del PROFOCOM.
ben ser los referentes en la implementación del 29. Gestionar espacios con los medios de comu-
MESCP. nicación para dar a conocer los avances en la
24. Promover ferias educativas – productivas, activi- implementación del MESCP y el PSP.
dades culturales y otras para fortalecer la imple- 30. Los técnicos de las Direcciones Departamenta-
mentación del MESCP. les y distritales de Educación deben organizar y
25. Se sugiere revisar el currículo base porque no desarrollar talleres para profundizar la elabora-
hay coherencia en algunas áreas con las olim- ción del PSP y las orientaciones de concreción
piadas científicas. del MESCP.

Voces de las maestras y los maestros

“… la evaluación nos ha permitido reflexionar sobre las problemáticas de nuestra realidad y darnos cuenta de
lo descontextualizado que puede ser el aprendizaje y/o desarrollo curricular, cuando no partes de la experiencia
y la realidad de las personas”.

“… la evaluación en las cuatro dimensiones se ve limitada y amenazada por varios factores, el primero los PPFF exi-
gen avance de lecciones o temas, exigen que debe haber un examen sí o sí, los directores piden y hacen seguimiento
al avance curricular y verifican el porcentaje de contenidos que trabajamos en el bimestre”.

“… Ahora evaluamos en las 4 dimensiones a través sobre todo de las guías de observación, ya no sólo
pruebas memorísticas, los niños están aprendiendo a autoevaluarse, hace falta trabajar con los padres de
familia en la evaluación comunitaria. La evaluación nos ayuda a conocer y comprender mejor a nuestros niños,
identificar sus dificultades de aprendizaje, también sus potencialidades y a mejorar nuestra práctica educativa
como maestros”.

“… La evaluación para nosotros como maestros debe constituir una oportunidad real de mostrar que los estu-
diantes saben y como lo saben solo así podremos manifestar la consistencia de los saberes adquiridos y la solides
de la construcción y producción del conocimiento”

“… Necesitamos concebir y practicar la evaluación como otra forma de aprender con los estudiantes de acceder
uno mismo al conocimiento y una oportunidad más de aprender y seguir continuamente aprendiendo”.

87
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Concreción de los Momentos Metodológicos dología del Modelo, por lo que se debe impul-
sar el trabajo comunitario entre los maestros y
1. La aplicación de la metodología de la P-T-V-P maestras.
está logrado responder a la problemática de la 8. Es necesario estudiar y cambiar el horario mo-
comunidad a partir de la vinculación de los con- saico en las Unidades Educativas secundarias
tenidos de los programas de estudio con el PSP. para continuidad al desarrollo de las actividades
2. La metodología del Modelo posibilita la pro- curriculares, lo cual debe ser competencia del
ducción de conocimiento de manera tangible e Director y maestros bajo orientaciones del ME.
intangible a partir de los contenidos y ejes arti- 9. En el área concentrada se hace dificultoso tra-
culadores. bajar los momentos metodológicos por la eleva-
3. El trabajo con los momentos metodológicos da da cantidad de estudiantes existentes en cada
lugar a procesos de investigación, creatividad e grado.
innovación por parte del estudiante en el proce- 10. Hace falta el equipamiento de los laboratorios
so de apropiación y aprendizaje. para la aplicación de los momentos metodológi-
4. Aplicar los cuatro momentos metodológicos en cos de las diferentes áreas de conocimiento.
base a una actividad del Plan de Acción (PA) 11. Implementar Centros Tecnológicos en las Uni-
del Proyecto Socio Productivo (PSP) integrando dades Educativas Secundarias para ejecutar
campos, áreas y contenidos. los momentos metodológicos en las diferentes
5. La comprensión del sentido de la metodología áreas de especialidad.
en el proceso educativo muestra avances, aun- 12. Debemos utilizar como estrategias metodoló-
que todavía hace falta precisar algunos aspec- gicas en el desarrollo curricular los problemas
tos. sociales, culturales, económicos, políticos y de
6. Aún existe la confusión en la concreción de cada medio ambiente.
momento en el proceso del desarrollo curricular. 13. Es preciso ampliar el manejo de las TICs en to-
Todavía estamos viendo los momentos de ma- das las Unidades Educativas Secundarias.
nera parcelada. 14. Socializar a los padres de familia el Modelo
7. En el nivel secundario el tiempo es imperante educativo Socio Comunitario Productivo y, muy
para poder desarrollar los diferentes contenidos especialmente, sobre la aplicación de los mo-
de los programas de estudio aplicando la meto- mentos metodológicos.

Voces de las maestras y los maestros

“… Trabajar los cuatro momentos metodológicos ha posibilitado la participación activa de los estudiantes, pero
al mismo tiempo vincularnos a la comunidad y sus problemas, por tanto, es algo que potencia la formación inte-
gral y holística de los estudiantes. En sencillas palabras el contacto con la realidad está permitiendo darle sentido
al aprendizaje de los estudiantes y al propio proceso educativo”.

“… aún tenemos tareas pendientes como maestros, una de ellas: superar nuestra visión fragmentada de la rea-
lidad. Producto de la formación que hemos recibido, lo cual todavía nos hace que el proceso de concreción sea
dificultoso por la visión parcelada que tenemos de nuestros contenidos”.

88
Ministerio de Educación

“… Ya no trabajamos encerrados en las cuatro paredes del aula, salimos al contexto y nuestros estudiantes
aprenden desde su propia realidad. Sin embargo, esta nueva forma de hacer educación no es fácil, algunos
padres de familia no nos entienden, no nos apoyan, quieren ver lo mismo que en la educación tradicional, así
también el horario mosaico no nos favorece, el trabajo con el PSP requiere romper con los viejos esquemas de
hacer gestión en las escuelas”.

Desarrollo y evaluación de las dimensiones En el Hacer:


a. Espacio de aprendizaje calificado de manera
1. La evaluación tiene carácter subjetivo, hace falta práctica y directa sobre el desarrollo de las
diseñar instrumentos más precisos para valorar habilidades, destrezas y creatividad utilizan-
el aprendizaje en las cuatro dimensiones. do instrumentos de observación.
2. La evaluación en el Modelo es compleja, moro- En el Decidir
sa, demanda mucho tiempo. a. Es la evaluación que valora el impacto en la
3. Nos falta práctica en la formulación en los cri- sociedad del proceso de aprendizaje tanto
terios de evaluación con base en los objetivos en la escuela y la comunidad, utilizando ins-
holísticos. trumentos de observación y listas de cotejo
4. Existen debilidades en la evaluación en las di- 8. En cuanto a las formas de evaluación se está
mensiones del ser y decidir. avanzando procesualmente:
5. La evaluación comunitaria, carece de la partici- Evaluación de la maestra o maestro
pación decidida de los padres de familia. a. La maestra/o evalúa el proceso educativo
6. La autoevaluación es de carácter conciencial desde problemas más reales y prácticos,
que permite al estudiante reflexionar sobre su evaluaciones en parejas y por equipos, es de
formación integral de manera crítica y autocrí- manera más productiva.
tica. Sin embargo, no se logra aún llegar a este Autoevaluación del estudiante
objetivo. a. Espacio de reflexión y formación de la con-
7. Las cuatro dimensiones se han evaluado, por ciencia de los estudiantes en su proceso de
ejemplo, de la siguiente manera: formación, sin embargo, en muchos estu-
En el Ser: diantes aún no se ha logrado desarrollar la
a. Se trabajó los valores que se identificaron en conciencia sobre los puntajes que se asignan.
la población escolar y la comunidad con ma- Evaluación comunitaria
yor dificultad. (Respeto, puntualidad, trabajo a. Es una de las tres formas de evaluación que
en equipo, etc.) se está implementando a partir del MESCP,
b. Después de un año de trabajo escolar se con la participación de los padres de fami-
pueden ver cambios todavía superficiales. lia o tutores, para informar sobre el proceso
En el Saber: de enseñanza aprendizaje, con el propósito
a. A través de evaluaciones escritas y orales de analizar y reflexionar de manera conjun-
desarrolladas de manera que se pueda vi- ta las acciones educativas para mejorar los
sualizar la comprensión de los conocimien- procesos formativos en beneficio de los es-
tos a partir de la práctica, el contacto de la tudiantes y toda la comunidad, después de
realidad y las experiencias de la comunidad un amplio debate se llega a conclusiones,
educativa acuerdos y compromisos como resultado de

89
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

los análisis y reflexiones las cuales son regis- ello es necesario generar mayores espacios de
trados en el acta y el cuaderno pedagógico trabajo con los padres de familia, en este tiem-
de la maestra/o. Los instrumentos que se es- po de avance del MESCP se ve [todavía] la au-
tán aplicando son: sencia de algunos de los padres de familia en la
• Cuestionarios evaluación comunitaria.
• Actas de compromiso 10. La evaluación es un aspecto muy delicado en su
• Entrevistas manejo y aplicación sobre todo en cuanto a su
9. La familia es el factor que incide directamente transparencia.
en el aprovechamiento de los estudiantes, por

Voces de las maestras y los maestros

“… Existen debilidades en el proceso de evaluación en torno a las dimensiones del ser y decidir, ya que son no
sólo tienen que ver con estrategias e instrumentos de evaluación, sino con la relación que existe entre los proce-
sos educativos y los problemas que enfrentan nuestros estudiantes en su vida”.

“… Otro aspecto que tenemos que fortalecer es la evaluación comunitaria ya que, si bien algunos padres están
comprendiendo la nueva manera de trabajo, en muchos otros casos el proceso de evaluación comunitaria carece
de la participación decidida de los padres de familia. Si bien tiene que ver con un tema de tiempo, en la mayoría
de los casos, la concepción que tienen los padres con respecto a la evaluación que se reduce a pedir exámenes
y avance de contenidos”.

“… si bien la autoevaluación permite al estudiante reflexionar y valorar sobre su propia formación integral
de manera crítica y autocrítica, todavía es un tema para reflexionar y trabajar, esto a nivel de estrategias más
creativas para consolidar tal criterio de trabajo. Pero ello es un trabajo no sólo del estudiante, sino también del
maestro”.

Educación Técnica Tecnológica Productiva – se implemente el bachillerato técnico huma-


Bachillerato Técnico Humanístico nístico ya que su reglamentación es muy inte-
resante y de esta forma impulsar los procesos
1. Trabajar las potencialidades productivas en fun- de aprendizajes en función de las demandas y
ción a los saberes y conocimientos de cada re- potencialidades existentes.
gión. 6. Debe dársele funcionalidad a los equipos dota-
2. Por ser un área de conocimiento novedoso, cuyo dos por el Ministerio de Educación (una compu-
currículo base es nuevo, aún no se comprende tadora por docente y KUAAs para estudiantes
en toda su dimensión los alcances a que se pre- de secundaria) previo acceso a la Internet dado
tende llegar. la inexistencia del servicio en zonas de difícil ac-
3. No existen maestros y maestras con formación ceso.
pertinente para esta área. 7. Hace falta la dotación de infraestructura y equi-
4. Falta consolidar y reordenar las cargas horarias pamiento en los colegios para una buena for-
de acuerdo al plan de estudios. mación en el Bachillerato Técnico Humanístico
5. Gestionar convenios con instituciones para que (BT–H).

90
Ministerio de Educación

8. Cada U.E. debe ser capaz de gestionar el apoyo que hay que afrontar con capacidad y compro-
para el equipamiento respectivo, no solamente miso.
debemos quejarnos por la falta de insumos. 13. Es escaso el número de docentes de especia-
9. La carga horaria en el área técnica–tecnológica lidad en las áreas Técnica Tecnológicas en las
debe ser la más adecuada considerando el perfil diferentes Unidades Educativas.
del bachiller T-H. 14. Se debe promover cursos de actualización y for-
10. Debemos darnos las formas, los modos para talecimiento profesional a los docentes del Área
despertar la creatividad en nuestros jóvenes se- Técnica Tecnológica Productiva.
gún el contexto de las experiencias de trabajo. 15. Debemos tomar en cuenta las líneas de produc-
11. Formar bachilleres técnico tecnológicos, para ción de conocimientos, para buscar vocacio-
aprovechar los recursos o las materias primas nes, sensibilizaciones en las y los estudiantes
del contexto, dándoles un valor agregado. donde desarrollen sus capacidades, potenciali-
12. Para las maestras y maestros la formación téc- dades para apropiarse del área Técnica tecno-
nica tecnológica productiva constituye un reto lógica.

Voces de las maestras y los maestros

“… Es importante trabajar la formación técnica - productiva en función de potencialidades, necesidades y voca-


ciones de cada región y/o contexto. Pero no sólo eso, se debe ligar el proceso formativo al sentido de país que
queremos construir para no sólo formar mano de obra para el mercado”.

“… Por ser un área de conocimiento novedoso, cuyo currículum base es nuevo, todavía no se comprende en toda
su dimensión. Por ende, es importante socializar mejor la propuesta y generar espacios de intercambio [de ideas]
para recoger aportes y sugerencias de los diferentes actores de la sociedad civil, organizaciones sociales y PPFF”.

“… La visión de la formación técnica debería plantearse el desafió de superar la visión técnica para mirar con
ojos más integrales un proceso de formación, sobre todo en escenarios donde el joven no sólo puede concentrar-
se en lo técnico/manual sino, abrir la visión de lo técnico hacia otros campos como el mundo teatral, escénico,
cine, etc., etc”.

Con relación al PROFOCOM ción del MESCP. Por tanto, creemos que las au-
toridades deberían pasar a otra etapa como el
1. Existe debilidad en algunos facilitadores en la seguimiento en las diferentes UE. Sin embargo,
orientación concreta a los participantes del pro- debemos manifestar que la educación ha logra-
grama. do transformar la relación maestro-estudiantes,
2. En la revisión y devolución de los trabajos que los contenidos abstractos en algo más real, pero
se presentan como producto en las unidades de principalmente el conocimiento ha logrado con-
formación, generalmente no se dan las orienta- cretarse en la vida, humanizándose el proceso
ciones precisas para mejorar. educativo.
3. Luego de vivir experiencias tanto en la 1ª fase 4. Mayor acompañamiento técnico de las autori-
como en la 2ª fase todavía se ha considerado dades correspondientes a nivel distrital y depar-
que existen algunas dificultades en la concre- tamental.

91
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

5. Es necesario el desarrollo de diplomados y como un simple cambio en la burocracia educativa,


maestrías para maestras y maestros en el ám- es decir: como un otro requisito, sino que se trata de
bito de las Nuevas Técnologías de Información y un cambio que invierte el enfoque de la enciclopedia
Comunicación (NTICs). de contenidos aislados e inservibles a una educación
productiva que busca aprender-enseñar guiados por
Líneas de análisis de las con- la necesidad práctica de resolver problemas.
clusiones del Subsistema de
Metodología
Educación Regular
En este punto se identificamos avances importantes,
Proyecto Socioproductivo y planificación cu-
sobre todo en el valor del Momento de la Práctica,
rricular
la que es muy reconocida de un modo generalizado
La relación de la educación con los problemas del como un momento imprescindible para generar un
contexto ha sido uno de los avances más importan- acercamiento a la realidad, además de interés de lo
tes reconocido por los propios maestros. El Proyecto que va a ser aprendido.
Socioproductivo como la manera de vincularse con la
realidad del entorno y sus necesidades, tiene un tiem- La educación desconectada de la realidad (concepto
po de desarrollo más largo que el de los contenidos abstracto) sólo repetitiva es modificada por la Prácti-
en términos cognitivos. Intervenir sobre la realidad ca, punto de partida distinto en los procesos educa-
para generar un cambio implica un trabajo que no tivos. Lo abstracto se vuelve vital en tanto explica de
se acaba en unas semanas. En cambio, el desarrollo manera dialéctica la realidad concreta y por tanto se
curricular, si bien se intenta que sea más problemá- hace pertinente.
tico, sigue estando caracterizado por un avance de
contenidos que no deja pausas y muchas veces no se Sin embargo, existen varias dificultades para encarar
corresponde con un enfoque integral. Mientras más de modo permanente los procesos educativos con-
se corra en el avance de contenidos se lo hará de un siderando las nuevas orientaciones metodológicas.
modo superficial, esquemático, poco problematiza- ¿Cómo trabajar cada contenido desde la práctica con
do, sin articulación y/o un enfoque integral. muy poco tiempo para hacerlo? Esta pregunta nos
muestra que todavía existe una comprensión de la
Es decir, debería pensarse a futuro las consecuencias educación como simples contenidos a ser avanzados
radicales de organizar el proceso pedagógico desde y no como experiencias educativas a ser vividas.
el problema identificado por el Proyecto Sociopro-
ductivo. Esto tiene implicaciones sobre el modo Otra de las dificultades más resaltantes es la cohe-
cómo entendemos el desarrollo de los contenidos. rencia con el objetivo holístico, es decir, cómo a partir
No se trata de un criterio simplemente cuantitativo: de las actividades planificadas en la Práctica, Teoría,
más contenidos = mejor educación. Criterio que mu- Valoración, producción se realiza, se desarrolla o no
chas veces parece orientar a los padres de familia, el objetivo holístico. Esta cuestionante habla tam-
sino de un criterio cualitativo: pocos contenidos, pero bién del valor operativo del objetivo holístico. ¿Qué
pertinentes, significativos en términos de experiencia tanto el objetivo holístico está cumpliendo con el
y vinculados con la realidad de los estudiantes. papel orientador de todo el proceso? Pareciera que
el objetivo holístico tuviera una presencia sólo en
Este modo de planificar el desarrollo curricular a el momento de la planificación, como un elemento,
partir de un PSP, no es algo que debe ser encarado un requisito que contempla una planificación, pero

92
Ministerio de Educación

que no llega a guiar las actividades concretas que se Ha habido a lo largo de la concreción del MESCP va-
realizan, es decir, no se ensambla por completo con rios momentos que han exigido de los maestros una
las orientaciones metodológicas y tampoco -luego- actitud propositiva. Al tratarse de un Modelo que no
éstas se ensamblan por completo con la evaluación. genera recetas ni manuales de aplicación, sino que
exige una reflexión propia y un trabajo propio en la
Evaluación aplicación del Modelo, esto ha generado iniciativas
de trabajo colectivo. A varios maestros, les ha costa-
Por un lado, hay que mencionar los problemas en do enfrentarse a un modelo “incompleto” en el sen-
torno a los instrumentos y la operatividad de la eva- tido de que es “completado” por el maestro. Por ello
luación. Algunas posiciones señalan que existe una han sufrido la exigencia de plantearse respuestas
mala comprensión o es insuficiente o poco clara desde ellos mismos. Para otros -en cambio- esta exi-
la capacitación sobre el proceso de la evaluación. gencia ha despertado su creatividad, el entusiasmo
Si este fuera el caso el asunto es más sencillo de de trabajar en el planteamiento de estas respuestas,
resolver. Otros en cambio plantean que los propios propuestas por uno mismo, pero desde el apoyo mu-
requisitos de la evaluación, los varios elementos a tuo de los colegas.
tomarse en cuenta, deberían ser modificados porque
son de difícil aplicación. Esto no quiere decir que no ¿Cómo fomentar esos espacios sin quitarles su crea-
exista la posibilidad de aplicarlos, sino tiene que ver tividad y autonomía? Es posible pensar, por ejemplo,
con que su aplicación genera dificultad en la rutina, en mecanismos como el designar un tiempo institui-
a largo plazo. Cuando podría ser sencilla no abultada do para ello -en cada entidad- o el acceso libre a
o morosa. espacios apropiados para tales trabajos.

Para decirlo de otro modo, aunque se pretenda gene- También, en este punto debe mencionarse que son
rar un cambio, si los instrumentos para aplicarlo son los maestros -como sujetos- los que hacen viables las
inaplicables o de difícil aplicabilidad, su aplicación concreciones, por ejemplo, planteando un PSP que
efectiva generará mecanismos de adaptación que fi- sea importante y sostenible con carácter autónomo,
nalmente echen por borda dicho cambio. Entonces sin requerir millonarios financiamientos que pueden
a futuro se hace necesaria una simplificación de los enturbiar -a la larga- dichos procesos auto organi-
instrumentos de la evaluación para volverlos más zativos.
operativos sin sacrificar el enfoque del cambio.
Diferencias entre niveles
Iniciativa propia
Hay que analizar con una mirada a futuro, si los mis-
Cabe destacar que en muchas de las conclusiones de mos requisitos de concreción curricular deben ser los
las mesas se evidencia la iniciativa de las maestras y mismos en los tres niveles de la educación regular.
maestros para organizar la implementación del MES- Por ejemplo, la autoevaluación, reconocen las pro-
CP en cada contexto. Las y los maestros han buscado pias maestras es muy difícil de realizar en Educación
la manera de aclarar y profundizar la concreción a Inicial, aunque se han dado los modos, lo mismo que
partir de reuniones de trabajo, organizadas por ini- el Proyecto Socioproductivo que suele quedar reduci-
ciativa propia. Esto es muy destacable y muestra una do a actividades muy aisladas en este nivel.
de las consecuencias más importantes de la concre-
ción del MESCP, la organización y trabajo colectivo, La cuestión temporal también plantea serias diferen-
como parte de las tareas rutinarias de los docentes. cias entre los niveles, pues un desarrollo con todas

93
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

las orientaciones metodológicas es demandante en su continuidad, más allá del Profocom, se mencio-
términos de tiempo; lo que es posible de enfrentar en na la necesidad de realizar un mayor seguimiento
el caso de educación inicial y primaria, pero mucho y acompañamiento al proceso de implementación
más difícil en secundaria, donde hay un horario por del MESCP. Es muy difícil pensar que sólo con el cur-
asignatura, fragmentado, dado que el tiempo desig- so de formación -curricular- se darán las condicio-
nado a cada área es reducido, cabe pensar en otro nes para la reproducción del Modelo a largo plazo.
tipo de distribución de la temporalidad. Esto requiere de mecanismos institucionalizados de
acompañamiento pedagógico, no sólo de carácter
Igualmente se puede notar que la educación produc- instrumental burocrático, sino fundamentalmente a
tiva tiene en secundaria un espacio de mayor desa- través de dispositivos guía, de consejo, sugerencia y
rrollo y posibilidad de trabajo con jóvenes estudian- estímulo. Esto para que el Modelo sea una acción y
tes, lo que es más difícil en la educación primaria y sea parte de las prácticas creativas en las unidades
mucho más en inicial. educativas, ejercicio creativo para perdurar y sosteni-
ble a largo plazo.
Todas estas diferencias deberían hacernos pensar si
la generalización de los mismos aspectos y requisitos Padres de familia
en los tres niveles es lo adecuado. Habría que plan-
tear que las formas que ha adquirido la concreción Finalmente, se ha reiterado de modo general la ne-
curricular no son las únicas posibles. Se trata solo de cesidad de trabajar con padres de familia, donde se
formas que van cuajando, pero de un horizonte de trate la visión del Modelo y la concreción curricular.
educación descolonizadora, comunitaria, productiva, Este punto tiene varias aristas. Una primera cosa que
intracultural e intercultural, que puede tener otras hay que identificar es que, las expectativas y exigen-
formas. Este es un aprendizaje para la educación cias de los padres de familia a la Educación -como
superior en la que no debe buscarse -al pie de la responsabilidad del Estado- parece que sigue en la
letra- unos objetivos holísticos, proyecto sociopro- órbita de las competencias específicas de la carrera
ductivo, evaluación de las dimensiones der ser, saber, profesional del ámbito educativo. Es decir, una edu-
hacer, decidir, como si ello fuera la única manera de cación integral y holística, puede generar resistencia
expresar la educación con ese horizonte. Lo mismo o cuando menos confusión, pues las prioridades de
habría que decir, en los niveles de la educación regu- lo que se considera importante son otras.
lar y reflexionar si no cabría desarrollar otras formas
más pertinentes y propias del nivel inicial y primario. Por ello, los padres de familia, que constituyen bási-
Parece que muchas de las cosas que actualmente camente toda la sociedad boliviana, deben también
caracterizan a la concreción curricular surgieron en girar hacia un horizonte de vida distinto, que acom-
secundaria, por eso el perfil fuertemente productivo, pañe este proceso de transformación en lo educati-
pero los otros niveles debieran desarrollar -según su vo, como en otro costado, acompañe la transforma-
especificidad- formas de concreción fieles al espíritu ción económica hacia el vivir bien. Padres de familia
y no a la letra, al fondo y no la(s) forma(s) que va que educan a sus hijos con hábitos consumistas, in-
adquiriendo el Modelo en su concreción curricular. dividualistas, competitivos, evidentemente van a en-
contrar que la educación sociocomunitaria les ofrece
Seguimiento y acompañamiento algo diametralmente distinto.

Como parte de la reflexión acerca de la incorpora- Pero, cómo incidir en el cambio de coordenadas en
ción cotidiana de la concreción curricular, es decir de los padres de familia de los distintos sectores de la

94
Ministerio de Educación

sociedad boliviana es algo muy complejo, sólo desde técnicas deben responder a las necesidades de
lo educativo. Se trata de una cuestión que tiene que la comunidad.
ser afrontada desde todos ámbitos. 3. La realidad en muchos CEA es que se tiene po-
cos participantes ya que las especialidades téc-
Desde lo educativo se puede pensar en acciones más nicas no responden a la comunidad.
focalizadas y desde ámbitos de experiencias significati- 4. Cuando se habla de una educación técnica, tec-
vas para los padres de familia, es decir, que no se que- nológica y productiva quiere decir que las espe-
de en el informarse sobre los elementos curriculares cialidades técnicas de los CEA deben promover
que conforman el nuevo modelo, sino que se complete la parte productiva y emprendedora de las co-
además de lo que pueda significar una descoloniza- munidades.
ción de sus modos de vida, de crianza, de trabajo, de 5. Existen centros con equipamiento en gastrono-
relaciones familiares, a partir de estrategias diversas. mía, corte y computación electrónica y otros, en
función de las necesidades de los participantes,
Subsistema de Educación Al- aportando a la realidad de la vida.
ternativa y Especial 6. Conformación de pequeñas micro empresas en
diferentes especialidades para la inserción labo-
D. Educación de Personas Jóvenes y Adultas ral de los estudiantes al mercado laboral
(EPJA) 7. Se está generando trabajo productivo para los
estudiantes desde la voluntad y el compromiso
Cuadro 4. Participantes por departamento de manera conjunta.
en EPJA 8. También existen algunos centros pilotos que lo-
gran la producción en las áreas técnicas.
Departamento Participantes 9. Falta de equipamiento adecuado en los CEA
Chuquisaca 105 para favorecer la formación de los estudiantes.
La Paz 201 10. El PROFOCOM mejoró de alguna manera la for-
Cochabamba 256 mación de maestras y maestros, se compartió
Oruro 59 y construyó nuevas estrategias metodológicas,
como el PSP; no obstante, hay que generar nor-
Potosí 94
mas o reglamentos internos para la formación
Tarija 53
productiva.
Santa Cruz 197 11. La producción humanística es intangible, a tra-
Beni 70 vés de los contenidos curriculares relacionados
Pando 43 con las problemáticas del contexto.
Total 1078 12. Carencia de infraestructura adecuada y equi-
pamiento (laboratorio y maquinarias para las
Educación Productiva y Educación Técnica y áreas técnicas).
Tecnológica 13. No estamos respondiendo a las necesidades y
potencialidades, a partir del PSP, Los docentes
1. La educación técnica que promueven los CEA no son comprometidos.
deben responder a las potencialidades de la co- 14. Todos producimos, pero en la formación técnica
munidad. es limitado porque no hay apoyo adecuado de
2. Para poder abrir las carreras técnicas deben rea- las autoridades y hasta del mismo director, los
lizarse diagnósticos ya que las especialidades docentes hemos inventado (SIC) el PSP con el

95
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

fin de dar cumplimiento a las instrucciones de 25. Creación de una ESFM que titule maestros y maes-
distrito. tras en EPJA en el departamento de Cochabamba.
15. Las ferias socio comunitarias productivas logran 26. Dotación de computadoras de parte del Minis-
desarrollar las capacidades productivas de la re- terio de educación a los estudiantes de los CEA.
gión creando profesionales para insertar en el 27. Se debe trabajar desde el ángulo pedagógico
mercado laboral con la participación de los maestros de la espe-
16. Todos los centros de educación alternativa de- cialidad, inclinados a la formación técnica tec-
ben ser técnicos humanísticos y no debe ofertar- nológica, los mismos sean bilingües con respeto
se una educación aislada el uno del otro. a su cultura y otras culturas.
17. Ofrecer especialidades que vayan de acuerdo 28. Articular planes y módulos orientados al PSP
a las características productivas del contexto para potenciar vocaciones productivas.
que permitan un desarrollo de las actividades 29. Articular un currículo regionalizado de acuerdo
socioproductivas de la región, al mismo tiem- a la potencialidad de la producción de la región.
po generar una educación técnica humanista 30. Algunos centros fortalecieron el área técnica con
para lograr la formación integral y holística de equipamiento o con recursos propios buscando
los participantes de educación alternativa, pro- una formación apropiada de los estudiantes.
piciando actividades trasformadoras que permi- 31. Con la nueva Ley educativa nuestras prácticas
tan la concreción de procesos de aprendizaje de pedagógicas han buscado la innovación desde
la vida y para la vida. la implementación del material didáctico como
18. La educación técnica debe estar en función a los contenidos a partir de las vivencias de los
los convenios con diferentes organizaciones y propios estudiantes en los talleres.
financiamientos externos. 32. El currículo base de área técnica debe socializar-
19. Que se concrete el plan regional de educación se a nivel nacional, no muchos centros rigen sus
técnica tecnológica para contar con los recursos contenidos al currículo base de área técnica.
técnicos formados y para eso lo primero es equi- 33. Se tiene que trabajar la inclusión de las perso-
par nuestros centros porque en su mayoría los nas con capacidad diferente.
CEA no cuentan con infraestructura ni siquiera 34. Crear ofertas técnicas de acuerdo a un diagnós-
propia. tico comunitario participativo.
20. Contar a nivel distrital con una subdirección de 35. Se continúe con el equipamiento correcto de los
educación alternativa. centros de educación alternativa para ofrecer
21. Diferenciar a los CEA urbanos con los CEA del una educación de calidad y de acuerdo a las ne-
área dispersa, en cuanto a la cantidad mínima cesidades de la educación.
de estudiantes.
22. Gestionar mercados para la producción de los Educación territorial con identidad cultural
CEA y crear alianzas estratégicas con entidades
públicas y privadas. Para la conformación de 1. Si bien en la EPJA no se puede hacer un currí-
grupos de emprendedores en los CEA. culo regionalizado por la diversidad de los CEA,
23. Promover encuentros departamentales, nacio- se debe responder a las necesidades a partir del
nales en distintas áreas (deportes, ciencia y tec- currículo diversificado.
nología). 2. Los contenidos plasmados en las planificaciones
24. Mejorar la carga horaria de los facilitadores del deben ser contextualizados y resignificados para
área técnica, para lograr una educación técnica cada lugar y región para potenciar la identidad
tecnológica más especializada y práctica. cultural.

96
Ministerio de Educación

3. Cuando se desarrolla una Educación territorial 12. Se propone que se incluya el idioma aimara en
necesariamente tiene que existir una recupe- el currículo en la EPJA (lengua originaria) en los
ración de saberes y conocimientos y trabajar la módulos emergentes.
identidad cultural de la comunidad en la que se 13. Predominio de la lengua originaria en la forma-
encuentra el CEA. ción de los estudiantes, generando de esta for-
4. Se debe tomar en cuenta que la Educación de ma procesos educativos bilingües.
Personas de Jóvenes y Adultos son participantes 14. Orientación en la producción agropecuaria del
que presentan diferentes características puesto lugar.
que su mayoría trabajan, son de escasos recur- 15. Falta de identidad cultural de parte de los parti-
sos por lo cual llegan cansados y eso dificulta cipantes y facilitadores.
el proceso de enseñanza aprendizaje. También 16. Revalorización de las identidades culturales y
es importante el factor tiempo en el avance de territoriales realizando diferentes actividades
contenidos. para recuperar las costumbres y tradiciones.
5. Es importante tomar en cuenta la intraculturali- 17. Promover diferentes encuentros culturales entre
dad y la interculturalidad para una formación en CEA.
valores con los que se identifiquen los estudian- 18. Buscar orientación con las personas sabias y de
tes. familiares en la comunidad o sociedad donde se
6. Se está tomando en cuenta la realidad vivencial encuentran los CEA.
de los estudiantes, como ejemplo el hilo de la 19. Reconocimientos de parte de las autoridades
planta Caraguata, planta parecida a la sábila, civiles, políticas y religiosas, a los representan-
que el pueblo ayoreo lo utiliza para la elabo- tes de los centros de estudiantes de los CEA,
ración de bolsones y el centro lo utiliza como debido a que no se cuentan con consejos edu-
recurso de producción. cativos.
7. Creación de un blog o página web para inter- 20. A partir de la intra–interculturalidad, como res-
cambio de experiencias por áreas y gestión puesta a las características regionales expre-
realizadas en el ámbito de educación alterna- sados en el PSP lo cual será articulado con el
tiva. currículo regionalizado y diversificado
8. Aún falta orientar con claridad la educación te- 21. Trabajar la identidad, reconociendo sus ex-
rritorial a los maestros de Educación Alternativa. periencias y conocimientos y conocimientos
9. Potenciar actividades culturales con el apoyo de mediante el trabajo dialógico de los sabios y
las autoridades educativas, municipales, depar- sabias y la práctica de sus actividades en igual-
tamentales para el fortalecimiento de la identi- dad de condiciones, valorando los elementos
dad cultural culturales.
10. La identidad cultural no solo es un Apthapi o 22. Desde el ámbito educativo debemos priorizar
lengua Originaria sino que también es el reco- sus necesidades y potencialidades del contexto
nocimiento de las capacidades de los estudian- expresados en el PSP, articulando con el plan se-
tes de lo que se puede lograr realizar en función mestral izado y el desarrollo del plan aula/taller
del contexto. 23. Dentro del trabajo con la comunidad la identifi-
11. No existe coherencia entre la planificación rela- cación de los usos y costumbres y tradiciones es
cionado con el PSP, y los maestros han buscado una cultura emergente.
formas de vincular los contenidos a las proble- 24. Opción preferencial de trabajar con pequeños
máticas del contexto. productores promoviendo la identidad cultural.

97
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

Concreción de los momentos metodológicos 8. La diversidad de opiniones y percepciones y a


(Práctica-Teoría-Valoración-Producción) partir de ahí las concepciones sobre el MESCP
de los maestros han tenido mayor claridad y
1. En la EPJA el desarrollo de los Momentos Me- gracias al Programa del PROFOCOM, sin embar-
todológicos es muy importante porque los parti- go, sería oportuno y pertinente que se puedan
cipantes asisten al Centro con experiencias, con establecer políticas de formación específica del
saberes y conocimientos propios. área para los maestros.
2. El desarrollo de los momentos metodológicos 9. En la “valoración” existe muchas dificultades, es
es holístico, cíclico y articulado, partiendo de las difícil decir: “cambiaremos de actitudes”, nues-
propias experiencias de los estudiantes. tros participantes son mayores de edad y no se
3. En la concreción de los momentos metodoló- puede cambiar. Todavía persisten estructuras
gicos se acude al uso de estrategias, técnicas, mentales que se resisten al cambio.
métodos para poder logra el objetivo holístico. 10. La aceptación de la metodología del Modelo
4. Con la metodológica en este MESCP lo que se Educativo Sociocomunitario Productivo porque
quiere es que los participantes sean críticos, re- permite el Reconocimiento de los conocimientos
flexivos y propositivos. de los participantes.
5. Es importante utilizar la estrategia del PSP para 11. Valoración de los productos tangible e intangi-
diagnosticar el problema en los Centros de Edu- ble en igual condición. En algunas regiones los
cación Alternativa con la participación de toda productos tangibles son más comerciales, sin
la comunidad educativa. Esto nos ayuda a poder embargo, en otras, los productos tangibles no
realizar los planes anuales semestralizados, pla- tienen ese espacio o no hay oportunidades para
nificaciones modulares y planificación de Aula la microproducción.
Taller, programas de contenidos que nos sirven 12. Mayor capacitación de los facilitadores de los
para organizar el desarrollo de la práctica edu- CEA en la concreción de los momentos metodo-
cativa. lógicos por parte de Ministerio de Educación.
6. En el desarrollo utilizamos los momentos meto- 13. Descentralización de las capacitaciones a nivel
dológicos que son los pasos a seguir en nuestra departamental, distrital y regional.
práctica educativa en el proceso de enseñanza 14. Los maestros titulados del PROFOCOM deben
aprendizaje: ser los promotores en la implementación del
Práctica: Partimos de la experiencia, de lo que MESCP, en los CEA.
conoce el estudiante. 15. Socialización de experiencias a nivel de Educa-
Teoría: Construimos conocimientos. ción Alternativa, para conocer mejor la articula-
Valoración: Reflexionamos sobre la práctica ción de los elementos curriculares.
teoría y producción. 16. La articulación de áreas y el acompañamiento y
Producción: Logramos productos tangibles e orientación permanente.
intangibles. 17. Revisar el reglamento de evaluación para el
7. Se puede realizar la articulación de las diferen- EPJA puesto que todavía se evalúa sobre 70
tes áreas de acuerdo al contenido que coincida puntos.
al nivel de formación del egresado, especifican- 18. El reglamento de evaluación en EPJA no está
do el contenido de los módulos básicos funda- clarificado, sobre esto nuestras autoridades de-
mentales y emergentes, además de la creativi- berían trabajar más recuperando las experien-
dad y necesidades coyunturales. cias de los maestros.

98
Ministerio de Educación

Recuperación de saberes y conocimientos 12. Incentivo de parte del Ministerio de educación,


tanto a maestros como a participantes para un
1. Esta temática es muy trabajada en los CEA ya mayor compromiso con el MESCP.
que los participantes provienen de una comuni- 13. Que los Saberes y Conocimientos de los partici-
dad que tiene sus saberes y conocimientos. pantes sean la base para resignificar su propio
2. Uno de los avances dentro del modelo en edu- aprendizaje.
cación permanente es la revalorización de sabe-
res y conocimientos ancestrales y el cuidado a la E. Educación Permanente
madre tierra.
3. Capacitación permanente a facilitadores por Cuadro 5. Participantes por departamento
áreas de saberes y conocimientos (sobre todo en educación permanente
en la aplicación de los elementos curriculares).
Departamento Participantes
4. La recuperación de los saberes y conocimientos
Chuquisaca 4
se los trabaja desde el aula como una actividad
que se la planifica y no como una actividad ex- La Paz 18
tracurricular. Cochabamba 10
5. Proponemos el rescate de saberes y conoci- Oruro 9
mientos ancestrales desde la práctica misma y Potosí 13
no solamente como un elemento teórico. Tarija 3
6. Los CEA deben tener capacidad de realizar ho-
Santa Cruz 19
mologación de saberes y conocimientos.
Beni 11
7. Implementación en los centros a la formación
del Adulto mayor rescatando y valorando sus Pando 0
saberes y conocimientos trabajando comunita- Total 87
riamente fortaleciendo los valores sociocomuni-
tarios como el Ayni Fortalecimiento a organizaciones sociales
8. Los gobiernos municipales no aportan. El maes-
tro está comprometido, pero también hay maes- 1. Se está dando la iniciativa al fortalecimiento de
tros que planifican solo para cumplir con el di- organizaciones comunitarias.
rector. 2. No existen políticas gubernamentales que per-
9. En el Modelo Educativo en EPJA el PSP debe mitan el desenvolvimiento de estos profesiona-
ser productivo para la transformación educativa, les en sus diferentes especialidades, debido a
revalorizando las formas de producción de anta- que las empresas u otro tipo de instituciones no
ño para ello toda la comunidad productiva tiene valoraran la formación de los mismos.
que comprometerse. 3. Apoyo a los líderes comunitarios con temas de
10. Cada vez son más escasas las fuentes vivas de interés que coadyuve en su ejercicio de lideraz-
información de “nuestros sabios”. Con la par- go.
ticipación de los sabios de las comunidades la 4. Existen líderes de las comunidades de la nación
educación ha tomado un rumbo más consciente. guaraní que apoya en la implementación de
11. Hacer un seguimiento de apoyo de parte de los EDUPER.
facilitadores del PROFOCOM, a los CEA para 5. Elaboración de estatuto orgánico de la comuni-
una mejor implementación del MESCP. dad con la participación de los CEA.

99
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

6. Mantener y buscar Alianzas estratégicas entre 7. Rescatar los saberes y conocimientos de las co-
los centros y organizaciones sociales con las ins- munidades en cuanto al uso y manejo de tierra
tituciones para mejorar la formación permanen- para el cultivo.
te para el vivir bien con el apoyo del VEA-E. 8. Concienciar a los productores sobre las causas y
7. Apoyo permanente a los líderes comunitarios. consecuencias de la contaminación ambiental y
8. Definir perfiles de participantes con formación el cambio climático.
de liderazgo comunitario de acuerdo a la reali- 9. El modelo propone una educación productiva,
dad política de la nación guaraní. transformadora, liberadora e integradora de
9. Emprender acciones de manera conjunta con los acuerdo a las potencialidades y necesidades
sabias y sabios, lideres con experiencias. educativas de la comunidad; también considera
10. Difundir por la radio la política educativa de la las necesidades y potencialidades de los mismos
nación guaraní, la vivencia de los valores y prin- estudiantes.
cipios culturales. 10. Es importante tomar en cuenta los conocimien-
11. Valorar las experiencias para enriquecer el enfo- tos y experiencias previas de los estudiantes,
que metodológico de educación permanente. partiendo de la realidad de su contexto, to-
mando en cuenta su cultura, sus costumbres,
Educación Productiva Comunitaria etc.

1. La educación permanente parte la realidad de su Formación de facilitadores comunitarios


contexto de la vida y para su diario vivir, ya que
por esencia es productiva y responde al princi- 1. Producción para desarrollar capacidades to-
pio de productividad y la soberanía alimentaria, mando en cuenta las cuatro dimensiones.
ya que los proyectos que se están desarrollando 2. Atendemos personas con muchos conocimien-
surgieron para potenciar la región. tos y debemos aprovechar su realidad y su ex-
2. Uno de los cambios dentro del modelo es el periencia.
trabajo comunitario, es decir, en la educación 3. Fortalecimiento de saberes y conocimientos a
tradicional se trabajaba solo en las cuatro pa- través de educación permanente.
redes, ahora se debe salir a la realidad y buscar 4. Las comunidades son quienes deciden qué tipo
cambiar esa realidad a partir de proyectos de de formación o capacitación necesitan para la
vida y cambio. respectiva consolidación de las expectativas y
3. Promover y consolidar promotores inclusivos en desafíos.
la educación comunitaria. 5. EDUPER cuenta con resolución Ministerial para
4. Producción y uso de recursos educativos a tra- la certificación de facilitadores comunitarios.
vés del proceso de elaboración de derivados de 6. La potestad de implementar cursos largos para
castaña. la formación de facilitadores comunitarios a ni-
5. Se percibe una participación activa de manera vel técnico básico, auxiliar y medio en diferentes
comunitaria entre autoridades de la comunidad, rubro productivo o social.
educativa y grupos de productores. Apoyo de las 7. Se debe consolidar una mentalidad comunitaria
autoridades de las comunidades. acorde al desarrollo de la economía comunitaria
6. EDUPER, tiene la potestad de coadyuvar en la como sustento de la familia y el cuidado de la
implementación de formación complementario madre tierra.
a los productores

100
Ministerio de Educación

F. Educación Especial todo nivel. Romper la barrera de que la inclu-


sión sea solo parte de la educación especial,
Cuadro 6. Participantes por departamento para llegar a valorar el sistema de inclusión en
en educación especial todo nivel y centro educativo, sin discriminación
haciendo que la inclusión es un medio y no un
Departamento Participantes
fin, porque la comunidad es más que un medio.
Chuquisaca 22 6. Se debe desarrollar la Educación inclusiva en
La Paz 45 la educación superior, en Universidades y Cual-
Cochabamba 23 quier Formación técnica.
Oruro 33 7. Sensibilización y concienciación a la comunidad
Potosí 14 educativa y los actores directos en la formación
de los estudiantes con discapacidad y talento
Tarija 4
extraordinario.
Santa Cruz 56
8. Es muy importante trabajar mucho más en los
Beni 30 procesos de sensibilización en todo nivel, de-
Pando 6 biendo ser éstos adecuados para el reconoci-
Total 234 miento y valoración a la educación inclusiva.
9. La Educación Inclusiva debe ser tomada con
Prácticas educativas inclusivas en el Sistema mayor seriedad desde las experiencias pedagó-
Educativo Plurinacional – SEP gicas de los maestros en coordinación con los
organismos nacionales, respetando, aceptando
1. La necesidad de equipamiento es urgente para la diversidad, la educación debe ser inclusiva en
todos los centros que atiendan las distintas ca- todo momento y con todos verlos como a seres
pacidades, de manera que los recursos se otor- íntegros buscando estrategias y aliados educati-
guen equitativamente para todos. vos que fortalezcan sus aprendizajes.
2. Fortalecer los centros ya existentes con los ítems 10. Capacitación y sensibilización a autoridades
de profesores de especialidades por área de dis- educativas, con especial atención en el área
capacidad y Talento Extraordinario. dispersa, porque en este contexto le restan im-
3. Programas específicos para identificar talentos portancia a Educación Especial y más aun a per-
extraordinarios sonas con discapacidad
4. Uno de los avances que se puede evidenciar 11. Sensibilizar a la comunidad educativa por inter-
es la sensibilización a la comunidad, pero que medio de autoridades educativas distritales y
aún falta un gran camino por recorrer, sin em- autoridades originarias de la comunidad, para
bargo, siempre consideran a la educación es- consolidar acuerdos en la comunidad de impul-
pecial sinónimo de personas con discapacidad, so a la inclusión.
en realidad, la inclusión es una de las acciones 12. En los procesos inclusivos se debe explicar a los
que está presente dentro del modelo ya que la padres de familia sobre las potencialidades y li-
inclusión es el respeto, tolerancia a las demás mitaciones de los estudiantes con discapacidad,
personas. enfocando la realidad del estudiante con disca-
5. En la actualidad el enfoque inclusivo se viene pacidad.
desarrollando de acuerdo a la necesidad comu- 13. Informar a las Unidades Educativas en el proce-
nitaria productiva, pero la inclusión debe ir en so de la Inclusión Educativa, previo a la inserción

101
Jornada Pedagógica Plurinacional - Gestión 2015

de estudiantes con discapacidad, para preparar 6. Materiales apropiados para los centros de edu-
el contexto y evitar el rechazo y exclusión de los cación especial
mismos 7. Que el Sistema Educativo Plurinacional reco-
14. Fortalecer la gestión educativa en las Unidades noce que las bolivianas y bolivianos tienen un
Educativas del área regular, para consolidar el ritmo diferente de aprendizaje, para lo cual ha
proceso educativo inclusivo en la atención de la implementado los lineamientos y adaptaciones
diversidad. curriculares para ser tomados en cuenta en las
15. Enfatizar los procesos inclusivos sociales y a planificaciones, PSPI, Plan de desarrollo curricu-
nivel laboral, con las empresas estatales y pri- lar y plan de apoyo técnico pedagógico para ser
vadas, en relación y en coordinación con los implementados de acuerdo a las necesidades
Talleres Productivos Inclusivos, para consolidar de los niños tanto del sistema regular y especial
la independencia personal, tomando en cuenta tomando en cuenta el desarrollo de los aprendi-
que la familia no es permanente y eterna. zajes significativos.
8. Que las unidades educativas del sistema regular
Planificación Curricular (PSP, Plan Anual Bi- aún no han tomado ni aplicado lo que la ley
mestralizado, Plan de Desarrollo Curricular y indica, porque confunden en su mayoría como
Plan de Apoyo Técnico Pedagógico) un trabajo adicional.
9. Educación especial a diferencia de educación
1. Cada maestro de educación especial debe reci- regular trabaja con los PSPI porque son pro-
bir capacitación necesaria en el área de educa- yectos Sociocomunitarios inclusivos, que bus-
ción física, música y artes plásticas. can fortalecer la inclusión social, laboral y
2. Se considera importante tomar en cuenta que educativa de los estudiantes con dificultades
los PSPI deben incluir el respeto y tolerancia a de aprendizaje, discapacidad y talento extraor-
niños/as con talentos especiales, tomando en dinario.
cuenta que deben existir espacios inclusivos 10. Plan Anual Bimestralizado, y los planes de de-
para un cambio de actitud. Si bien con el mode- sarrollo curricular se trabajan según el Currículo
lo se pudo avanzar, todavía se tiene un largo ca- Especifico y por Área de Atención.
mino que recorrer, porque la sensibilización no 11. Se sugiere trabajar un currículo específico para
solo deben ser prácticas sino, una cultura que los talleres productivos, por áreas de atención,
rompa la discriminación de la colonización para para consolidar su independencia social.
poder trabajar en comunidad. 12. En la modalidad directa se trabaja con Planes de
3. Falta de materiales e instrumentos de trabajo Desarrollo Curricular que responden a un Ob-
adecuados para cada tipo y nivel de discapaci- jetivo Holístico. Y se trabaja al igual que regu-
dad. lar en base a las orientaciones metodológicas,
4. Los PSPI. También se debe trabajar incorporan- practica, teoría, valoración y producción, enfa-
do el enfoque inclusivo-productivo, para dismi- tizando más estos aspectos desde la vivencia
nuir la exclusión-discriminación. real, y el ejemplo propio del maestro.
5. Atención oportuna y pertinente en signos de 13. En la modalidad indirecta se trabaja en base a
riesgo en dificultades de aprendizaje para forta- un Plan de Apoyo Técnico Pedagógico que res-
lecer la independencia personal en los estudian- ponde a un objetivo operativo, en el que el rol
tes. del maestro es coordinar entre maestros.

102
Ministerio de Educación

14. La atención a los estudiantes es personalizada, tiva, en la recuperación de saberes y conocimien-


respetando el ritmo de aprendizaje, consideran- tos, en el fortalecimiento de la identidad cultural
do el grado y tipo de discapacidad. y en la concreción curricular con sus diferentes
15. Fortalecer la capacitación permanente, median- elementos.
te cursos a nivel superior sean Diplomados y /o
Maestrías, que promuevan la investigación en La educación productiva para estudiantes jóvenes y
comunidad, dando respuestas pertinentes al adultos es vista como una obligación más firmemen-
contexto referente al Ámbito de Educación Es- te sentida de salir del aula a la realidad del entorno,
pecial. de hacerse cargo de lo que sucede ahí; las dificul-
tades giran aquí más que en este compromiso, en
Concreción de los Momentos Metodológicos torno a las condiciones, a la falta de equipamiento o
(Práctica - Teoría - Valoración - Producción) en infraestructura, etc. por ello las muchas sugerencias
los procesos de Desarrollo Curricular son más concretas y operativas.

1. Frente a las dificultades de articulación del PSP En otros ámbitos de la concreción se nota una
con los contenidos curriculares sugerimos talle- conciencia clara sobre la diversidad y situación de
res de capacitación los estudiantes en este subsistema, abriéndose la
2. Gracias al modelo se avanzó muchísimo con el necesidad de una mayor diversificación de la edu-
propósito del vivir bien con una metodología cación ofrecida en los Centros de educación alter-
basada en los 4 momentos metodológicos, for- nativa.
taleciendo los saberes y conocimientos de nues-
tros estudiantes que responde a la realidad de Del mismo modo, la educación inclusiva debe pro-
la comunidad educativa fundizarse, con una mayor apertura del subsiste-
3. Los programas lanzados por el Ministerio de ma de educación regular, de modo que todas las
educación tales como PROFOCOM, PPMI, son unidades educativas sean inclusivas y estén en la
muy limitados en educación especial, por ello capacidad de ofertar una educación de calidad a
quedan aún vacíos en la concreción y compren- estudiantes con discapacidad o talento extraordina-
sión de los aspectos metodológicos. rio, y fortaleciendo las capacidades de los centros
ya instalados. Es muy poco lo que se ha avanzado
Algunas líneas de análisis de en la formación auténticamente inclusiva de todos
las conclusiones del Subsiste- las maestras y maestros de la educación regular, por
ma de Educación Alternativa ello en este subsistema se ve con mucha claridad la
y Especial exigencia de una mayor profundización de lo pluri-
nacional, de lo plural, de lo inclusivo y diverso que
En el subsistema de educación alternativa, exis- debe ser cada proceso educativo de cada centro
ten importantes avances en la educación produc- educativo en cualquier nivel.

103
Fotografías
La Paz – Circulo Oficial del Ejercito (COE)

105
La Paz, El Alto – Coliseo “Fuerza Área Boliviana”

La Paz, ESFM “Villa Aroma”


La Paz, Caranavi - UE “Jhon F. Kenedy”

Oruro - UE “Simón Bolivar”


Santa Cruz - UE “Don Bosco”
Cochabamba - UE “Domingo Savio”
Cochabamba, Punata UE “Adela Zamudio”

Tarija, Gran Chaco - UE German Buchs


Tarija - UE “Aniceto Arce”
Pando - UE “10 de Octubre”
Beni, Trinidad - UE “José Chávez Suárez”
Potosí, Coliseo ESFM “Eduardo Avaroa”
Chuquisaca - UE “Domingo Savio”
Equipo PROFOCOM
(Responsables Jornada Pedagógica Plurinacional 2015)
Adelia Flores,
Amador Mamani
Anatoly Paz
Angeles García
Belarmino Yucra
Brígida Lluyto
David Condori
Edvin Huallpa
Edwin Mamani
Estanislao Aliaga
Evar Arroyo
Hugo Choque
Isaura Choquecallata
Jaqueline de la Barra
Juan Manuel Ponce
Mónica Cruz
Ohlinda Mamani
Osvaldo Vargas
Ramiro Patzi
Ruben Gutierrez
Sirley Lupa
Tatiana Herrera
Virginia Condori
Walter Herrera
Windsor Torrico
Ximena Vargas
Zulema Prieto

Potrebbero piacerti anche