Sei sulla pagina 1di 17

JAIME SABINES GUTIÉRREZ

HAMS JULIAN CORTES CHAVEZ

JORGE ABEL DE LA TORRE CARDENAS

INGLES

CACAHOATAN, CHIAPAS A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018


El siguiente ensayo contiene información sobre la muerte materna el índice en
países y dependiendo los factores que influyen para que se produzca una muerte
materna el cual clásicamente se define la mortalidad materna como la ocurrida en
el "embarazo, parto y puerperio hasta 6 semanas postparto" o bien como "la
mortalidad materna de causa directa o indirecta durante el embarazo, parto o
puerperio". La organización mundial de la salud (oms) extiende este período hasta
un año posparto. Otro concepto es la razón de mortalidad materna que es el
número de defunciones maternas por cien mil nacidos vivos. La mortandad
materna es la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva a
nivel global. Más de 1,500 mujeres y niñas mueren cada día a causa de
complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; lo que se traduce en
cerca de 550 mil muertes anuales. Si bien es difícil medir las enfermedades y
secuelas relacionadas con el embarazo, las estimaciones varían de 16 a 50
millones de casos anuales e incluyen condiciones como infección, complicaciones
neurológicas, hipertensión, anemia y fístula obstétrica. En México, la muerte
materna es menos común en las localidades más desarrolladas. Sin embargo, en
las poblaciones más pobres y con un alta proporción de población indígena, sigue
siendo un fenómeno frecuente.
La mortalidad materna, muerte materna o de mujeres gestantes es un término
estadístico que describe la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o el
posparto. La muerte materna es un indicador claro de injusticia social, desigualdad
de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la
mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso al control de natalidad
como de atención a la salud.

La Organización Mundial de la Salud define la defunción materna como «la muerte


de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la
terminación del embarazo, independiente de la duración y el sitio del embarazo,
debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su
atención, pero no por causas accidentales o incidentales». Por lo general se hace
una distinción entre «muerte materna directa» que es resultado de una
complicación del propio embarazo, parto o su atención, y una «causa de muerte
indirecta» que es una muerte asociada al embarazo en una paciente con un
problema de salud preexistente o de reciente aparición. Otras defunciones
ocurridas durante el embarazo y no relacionadas con el mismo se
denominan accidentales, incidentales o no obstétricas.

La mortalidad materna es un evento centinela que vigila la calidad de los sistemas


de salud en los estados y países del mundo. Hay factores asociados a la muerte
materna que no implican un buen o mal estado de salud general, como son
el aborto clandestino y las muertes relacionadas a la violencia contra la mujer. El
índice de muerte materna vinculado al aborto clandestino es 2,95 veces más
elevado que el de embarazos que llegan al parto. Se ha reportado además que
cerca del 10% de las muertes maternas ocurren más allá que los 42 días del
puerperio, por lo que algunas definiciones se extienden más allá del puerperio
tardío e incluyen hasta un año tras el parto. Se reconoce que los datos recibidos
de mortalidad materna son incompletos, ya que menos del 40% de los países
miembros de la OMS reportan de manera correcta, sistemática y en forma
verificable sus niveles de mortalidad materna.

Causas principales

En el ámbito mundial, aproximadamente un 80% de las muertes maternas se


deben a causas directas. Las cuatro causas principales son las hemorragias
intensas (generalmente puerperales), las infecciones (septicemia en la mayoría de
los casos), los trastornos hipertensivos del embarazo (generalmente eclampsia) y
el parto obstruido. Las complicaciones de un aborto peligroso son la causa de un
13% de esas muertes. Entre las causas indirectas (20%) se encuentran
enfermedades que complican el embarazo o son agravadas por él, como el
paludismo, la anemia, el VIH/SIDA o las enfermedades cardiovasculares.

Las principales razones por las que las mujeres embarazadas, en especial en
áreas rurales, no acuden a los establecimientos de salud para recibir atención
materno-infantil, son el costo, temor, el mal trato recibido, el tiempo de espera,
vergüenza y distancia al centro asistencial más cercano.

En 2006, sólo un 60% de los partos que tuvieron lugar en países en desarrollo
contaron con la presencia de asistentes de partería cualificados. Eso significa que
unos 50 millones de partos domiciliarios no contaron con dicha asistencia. La
cobertura oscila entre el 34% en África Oriental y el 93% en Sudamérica. Más allá
de las causas o circunstancias patológicas que desencadenan el fallecimiento,
existen dos factores que condicionan de manera trascendente el riesgo de muerte
de una mujer durante el embarazo, parto y puerperio: la precocidad del
diagnóstico y la eficacia del tratamiento. En el primer caso se reconocen tres
momentos de retraso en la atención efectiva de las complicaciones. 1.- Al decidir
solicitar atención 2.- Al trasladar a la mujer a la unidad de salud 3.- En recibir
atención especifica efectiva

Epidemiología
Existen dos formas de contabilizar las muertes maternas: el número total de
muertes en un país y la proporción respecto a su población total. En 2015, se
estima que el mayor número de muertes se produjeron en Nigeria (58 000)
e India (45 000). Sin embargo, la cifra más alta de muertes respecto a la población
se dio en Sierra Leona (~1360 por 100 000 nacimientos), República
Centroafricana (~880 por 100 000 nacimientos) y Chad (~850 por 100 000
nacimientos).

En el otro extremo, los países con menor proporción de muertes maternas en


2015 fueron Finlandia, Grecia, Islandia y Polonia con un índice de 3 muertes
maternas por 100 000 nacimientos. Otra cifra de interés es el riesgo de mortalidad
materna de una mujer en edad reproductiva, número que registra la proporción de
embarazadas en riesgo de morir durante el embarazo, parto y posparto. La media
mundial de este riesgo se sitúa en una muerte por cada 180 embarazos. En África
subsahariana, el riesgo es de 1 por cada 36 embarazos, mientras que en las
regiones desarrolladas es de aproximadamente 1 por cada 4 900 embarazos.

En 2015, la OMS con datos de OMS, UNICEF, UNFPA, el Grupo del Banco
Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas estimó que el índice de
mortalidad materna promedio mundial es de 216 por 100 000 nacidos vivos, en
países desarrollados es de 12 por 100 000 nacidos vivos y en países en vías de
desarrollo de 239 por 100 000 nacidos vivos. La mayor proporción de muertes
maternas no ocurren durante el parto, sino durante los días subsiguientes a este.

La mortandad como un tema exclusivo de la mujer. La magnitud de la mortalidad


materna es un reflejo del riesgo promedio de morir que corre una mujer cada vez
que queda embarazada. La OMS ha estimado que la mortalidad materna es
alrededor de 150 % más alta en países en desarrollo (450 defunciones por 100
000 nacidos vivos) que en países desarrollados. Ello significa que en
prácticamente todos los primeros, incluidos los países de América Latina, la
mortalidad materna representa una tragedia que aún recibe muy poca atención.
Se han sugerido 3 posibles causas de la indiferencia que hasta ahora han
mostrado muchos gobiernos hacia el problema.
 En primer lugar, la magnitud de la mortalidad materna en muchos países no se
conocía con exactitud debido a la escasez de datos sobre las causas de
defunción. En 1987, sólo 75 de los estados miembros de la OMS pudieron
proporcionar datos sobre mortalidad materna. De 117 países en desarrollo, 73no
pudieron presentar este tipo de información.
 En segundo lugar, la mortalidad materna se ha subestimado. La subestimación
ha fluctuado de alrededor de 37 % en los países desarrollados a más de 70 %en
los países en desarrollo.
 En tercer lugar, las mujeres en países con altas tasas de mortalidad materna a
menudo ocupan una posición baja en la escala social y son víctimas de
discriminación.
En la mayor parte de los países con altas tasas de mortalidad materna, muchas
mujeres tienen que amoldarse a los rígidos patrones de identidad sexual, que les
obligan a ser madres y amas de casa, atender a los demás y desempeñar
múltiples labores simultáneamente. Estos patrones reflejan y agravan la mala
situación social delas mujeres, que añadida a la escasez de recursos sanitarios,
las colocan en un riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por causas
relacionadas con el proceso reproductivo. Distintos aspectos impuestos por la
misma sociedad, ya sea por estándares o roles impuestos, o simplemente por falta
de educación o falta de animar a las mujeres de alguna población a acudir al
médico en cuanto notan alguna anomalía en su embarazo, muchas mujeres no se
dan cuenta de los riesgos que corren en este sentido -ya sea por falta de
educación o como consecuencia de sus creencias culturales en torno a la
reproducción- y no buscan atención adecuada, propician situaciones que las
ponen aún más en riesgo de sufrir complicaciones que pueden llegar a ser graves
o mortales.
La presión social por tener hijos ha presentado ante la sociedad un peso bastante
grande en muchas regiones del mundo para el sexo femenino en edad
reproductiva.
La discriminación sexual, como otro factor que contribuye a la mortalidad materna,
ha recibido escasa atención y se ha ocultado dentro del problema general de la
pobreza y el subdesarrollo, problema que presuntamente coloca a todo el mundo -
hombres y mujeres, adultos y niños- en igual desventaja en términos de salud.
Abundan las pruebas, sin embargo, de que las mujeres enfrentan una situación de
falta de equidad en relación con los hombres en términos de condición social,
empleo, educación y cobertura y calidad de los servicios de salud. Estas
circunstancias contribuyen a la mortalidad materna.
Las malas condiciones sociales, económicas y culturales, pueden menoscabar la
salud de generaciones sucesivas de mujeres y a menudo lo hacen. La mala salud
durante el embarazo se acompaña del riesgo de que la madre afectada dé a luz
un hijo enfermo. Si el niño sobrevive, son grandes las posibilidades de que se
perpetúe su mal estado de salud.
1.2: Cifras tan impactantes como preocupantes.
 El 15% de las mujeres grávidas desarrollan complicaciones que pueden poner
en riesgo su vida.
 300 millones de mujeres grávidas sufren complicaciones en el corto o largo
plazo.
 60 millones de partos anuales se verifican sin atención profesional.
 Sólo el 53% de los partos en los países en desarrollo tiene asistencia profesional
(médicos-matronas).
 El 99% de los casos de mortalidad materna ocurren en países del tercer mundo,
el 1% restante en naciones desarrolladas.
La mortalidad materna según desarrollo de los países por 100.000 nacidos vivos:
 América del Sur. Promedio: 240. Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Brasil,
Colombia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Ecuador.
 Caribe, Anglo, Sajón y Latino. Promedio: 220. Barbados, Antigua, Jamaica,
Cuba, Haití, Santo Domingo, Trinidad Tobago.
 Centro América. Promedio: 280. Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala,
Costa Rica.
 Promedio total: 32,7. Estados Unidos de Norte Am. 9,8. Canadá: 4,8.
México:83,6.
Las mujeres más afectadas
A nivel internacional, la medida generalmente utilizada para identificar y evaluar la
existencia y gravedad de las barreras para el acceso a los servicios de salud
materna es la Razón de Mortalidad Materna (RMM), que expresa el número de
mujeres que mueren durante el embarazo, parto o puerperio por cada 100 000
nacidos vivos.
En México un gran número de mujeres que mueren por causas relacionadas con
el embarazo, parto y puerperio pertenecen a comunidades indígenas y/o viven en
condiciones de pobreza. Por ejemplo, 33.4% de los casos de muerte materna de
2004 a 2008 fueron de mueres que vivían en localidades de menos de 2 500
habitantes, situación que aumenta la probabilidad de que no hayan contado con
los medios necesarios para acceder de inmediato a algún servicio de
hospitalización.
También existe una especial preocupación por la muerte materna en las
adolescentes, ya que el temprano inicio de su vida reproductiva las coloca en un
riesgo dos a cinco veces más alto que las mayores de veinte años. Entre 1990 y
2008, aproximadamente una de cada ocho defunciones materna fue de
adolescentes menores de 19 años. Durante 2009, 2010 y 2011 el porcentaje fue
de 13.8, 10 y 9.6 respectivamente.
En 2010 más de 91% de las fallecidas por una causa materna llegaron a un
establecimiento hospitalario y recibieron algún tipo de cuidado antes de morir, lo
que habla de una deficiente calidad en la atención de emergencias obstétricas en
los servicios de salud. En Oaxaca, Guerrero y Chiapas alrededor de una de cada
cuatro mujeres murió en su casa; en Guerrero y San Luis Potosí 15% fallecieron
en la vía pública, cifras que evidencian un serio problema de acceso a los
servicios de salud en los estados marginados.
Debido a que la mayoría de las muertes que se presentan bajo las circunstancias
antes descritas son atribuibles a causas prevenibles, la mortalidad es un asunto de
derechos humanos y así ha sido reconocido por varios mecanismos
internacionales. En 2009, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas reafirmó que la muerte materna es un asunto de derechos humanos y
expresó su preocupación por la alta RMM en el mundo. Asimismo, solicitó a los
Estados renovar su compromiso de eliminar los casos mortalidad y morbilidad
materna prevenibles en cumplimiento de sus obligaciones adquiridas en materia
de derechos humanos.

Diferencia entre el año 2014 y el 2015


La OMS declara que todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel
de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa
en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación.
De acuerdo al convenio general de colaboración interinstitucional para la atención
de la emergencia obstétrica dice que El plan Nacional de desarrollo 2007 – 2012
contempló que para reducir la mortalidad materna e infantil se aplicarán medidas
preventivas, como una buena alimentación, la vigilancia de posibles factores de
riesgo, un ambiente higiénico al momento de dar a luz, así como acceso a
atención rápida y eficaz en casos de urgencia.
Ninguna cifra estadística ni estudios de costo-beneficio pueden superar el daño
inconmensurable de la pérdida de una madre en el acto sublime de dar vida. Las
intervenciones por parte del gobierno y del sistema de salud son requeridas de
urgente, tanto al momento de la concepción y embarazo, como la implementación
de educación en las poblaciones. Así como las medidas de higiene y de
preparación dentro de los hospitales. Es necesario, además, que cada programa
de atención de salud materna se adapte a la población atendida. El programa
debe moldearse a las tasas de fecundidad y a los patrones reproductivos, a la
densidad poblacional; al ambiente físico, social y cultural; a intervenciones
financieras factibles y adecuadas. La realización de intervenciones en el área de la
atención de salud materna con el apoyo del público y de las autoridades podría
reducir enormemente la mortalidad entre las mujeres embarazadas de América
Latina.

El caso de México
Sobre la prevención de la muerte materno fetal existe un método llamado Triage
obstetrico: El cual es un protocolo de atención de primer contacto en emergencias
obstétricas, el cual tiene como propósito clasificar la situación de gravedad de las
pacientes y precisar la acción necesaria para preservar la vida del binomio o bien
la viabilidad de un órgano dentro del lapso terapéutico establecido. Este sistema
se ha adaptado para emplearse en el periodo perinatal (embarazo, parto y
puerperio) y en cada contacto de la paciente con el personal de salud. Cuando
una paciente es identificada con alguna complicación o emergencia se enlaza y se
activa la ruta critica para la vigilancia del embarazo (Código mater). Se clasifica de
acuerdo a su condición clínica de la paciente y de acuerdo a su valoración, se
manejan dos distintivos de color, rojo y verde (emergencia y no emergencia
respectivamente). -Color Rojo: Atención inmediata, se considera que está
comprometida la función vital de la mujer o el feto, puede ser debida a
Preeclampsia severa, eclampsia, desprendimiento prematuro de placenta, sépsis
puerperal, tromboembolia y embarazadas poli traumatizadas (entre otros). -Verde:
Pacientes sin antecedentes, en procesos agudos estables, su atención será de 30
a 60 min.
Al ingresar la paciente al servicio de urgencias Obstétricas, la enfermera perinatal
y/o la licenciada en enfermería y obstetricia establecen el primer contacto con la
gestante y como primera acción se le toman sus signos vitales, se le realiza un
interrogatorio para detectar antecedentes ginecobstétricos de importancia como
cefalea, hipertensión, hemorragias, alteración en el estado de alerta, etc. Se toma
una muestra de orina para realizar un estudio básico (bililastix), se determina talla
y peso. Los datos recabados sirven para llenar las hojas de Triage Obstétrico, con
base en esto se determina si el caso es código rojo o verde para pasar a la
revisión médica, si se identificara un código rojo la atención médica será inmediata
para ser tratado como una urgencia.

Prevención en México - Instituto Mexicano del Seguro Social - IMSS

Como medidas de prevención en el Estado de Veracruz, México; dentro del


Hospital General Tarimoya "Dr. Horacio Díaz Chazaro" Se lleva a cabo la
estrategia "Adopta a una Embarazada" donde el personal del área médica apoya
el programa del DIF Estatal madrinas obstétricas; en donde el personal de dicho
nosocomio asesora tanto a las madrinas obstétricas como a embarazada;
prestando especial atención a las patologías tales como Diabetes Mellitus (DM),
Hipertensión Arterial (HTA), Obesidad, Hipotiroidismo, etc. Se les proporciona
pláticas a mujeres embarazadas y/o en edad fértil para evitar complicaciones
sobre:

 Signos y síntomas de alarma


 Mitos y realidades del embarazo
 Nutrición
 Importancia del control prenatal
 Consumo de Ácido Fólico

Cabe mencionar que dicho Hospital desde su Fundación en el 2004 a la fecha no


ha presentado ninguna muerte materna. Cabe hacer mención que se han atendido
más de 14,000 partos en los cuales no se han presentado muertes materna. En
dicho Hospital perteneciente a la red hospitalaria de la Secretaría de Salud del
Estado de Veracruz se implementaron diferentes estrategias para mantener CERO
muertes maternas. Se utilizaron batas rojas para identificar a las mujeres
embarazadas con alto riesgo y así para poder identificarlas y diferenciarlas de las
demás embarazadas y poder otorgarle la atención inmediata y poder evitar en
tiempo y forma una complicación que la pudiese llevar a una muerte materna,
también se utilizan pulseras rojas de material plástico con la leyenda "Embarazo
de Alto Riesgo" esta pulsera se le coloca en la muñeca desde el primer momento
que se identifica el embarazo de alto riesgo esto hace que al llegar la portadora de
esta pulsera a la unidad hospitalaria inmediatamente es identificada por cualquier
personal de cualquier área como un riesgo para dicha paciente e inmediatamente
se le aborda y se le lleva al triage obstétrico para que sea valorada y atendida
inmediatamente y que la pueda llevar a una muerte materna. Así es que a través
de estas estrategias después de haber atendido a más de 14,000 pacientes
durante 7 años se ha mantenido con CERO muertes maternas Dentro de las
políticas gubernamentales para reducir la incidencia de muertes maternas se ha
tratado de consolidar a través del Seguro Popular; lo que es el enfoque de riesgo,
mismo que se basa en el conocimiento que existe sobre la incidencia de la muerte
bajo ciertos comportamientos, características o patologías; por ejemplo, se sabe
que la edad de la madre se encuentra estrechamente relacionada con la
mortalidad materna; dando hoy en día un enfoque preventivo, se agrega la
atención oportuna y con calidad de la urgencia obstétrica, ya que el 50% de las
complicaciones obstétricas no pueden prevenirse debido a que no presentan
signos de alarma.
Las líneas estrategias para la reducción de la mortalidad materna en IMSS-
Oportunidades son: 1.- Vigilancia epidemiológica que incluye control, identificación
y monitoreo de embarazadas de alto riesgo, vigilancia epidemiologica de la muerte
materna y perinatal 2.- Fortalecimiento de la calidad de la atención medica que
incluye competencias técnicas de personal de salud a cargo y parteras rurales 3.-
Supervision y evaluación, que incluye supervicion, evalucacion y asesoria.. Fuente
plan de intervención para reducir la muerte materna y perinatal en IMSS-
Oportunidades

Prevención de muerte materna en el ámbito rural


La prevención e la mortalidad materna en el ámbito rural en México en
comunidades atendidas por IMSS Oportunidades se establecen en un programa
que depende del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este programa
tiene básicamente dos niveles de atención. Primer nivel de atención, que presta
servicios médicos gratuitos en Unidades Médicas Rurales y Unidades Médicas
Urbanas. Y Segundo Nivel de atención, que presta Servicios médicos gratuitos en
Hospitales Rurales. En el ámbito rural cuenta con Unidades Médicas Rurales, que
tienen como primera prioridad la reducción de la mortalidad materna, realizando
las siguientes acciones, entre otras:
 Búsqueda intencionada de mujeres con factores de Riesgo reproductivo
para brindarles promoción y consejería en métodos anticonceptivos.
 Promoción de métodos de planificación familiar a puérperas con alto riesgo
o bien a las de bajo riesgo con el objetivo de espaciar sus embarazos y
disminuir la incidencia de periodos intergenésicos cortos.
 Garantizando un stock básico para el manejo de urgencias obstétricas en
las Unidades Médicas Rurales.
 Envío anticipado y oportuno de embarazadas de alto riesgo para la
atención del parto en unidades de Segundo Nivel de Atención.
 Observancia y apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-
1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del
recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
 Se realiza vigilancia activa de las embarazadas dentro y fuera de las
unidades médicas hasta la resolución del embarazo y durante el
puerperio, con apoyo de población de las comunidades organizados en
grupos voluntarios.
 Seguimiento al 100% de las embarazadas derivada del primer al
segundo nivel de atención y viceversa.
 Monitoreo y vigilancia semanal de las embarazadas de alto riesgo,
preferentemente en la unidad médica o bien a través de los grupos
voluntarios previamente capacitados.
 Se promueve la formación de redes sociales de apoyo, que trabajan con
las embarazadas de alto y bajo riesgo.
 Los grupos voluntarios buscan de manera intencionada y envían a la
unidad médica a toda mujer con factores de riesgo reproductivo alto,
para promocionar métodos de planificación familiar y búsqueda de
embarazadas, no importando si son de alto o bajo riesgo, todas se
derivan en cuanto son detectadas.
 Se aplica la estrategia de comunicación educativa en salud materna y
consejería a mujeres en edad fértil para el uso de métodos
anticonceptivos y seguimiento a usuarias activas de métodos de
planificación familiar.
 Se cuenta con albergues comunitarios en los hospitales rurales de IMSS
Oportunidades, los cuales brindan hospedaje y alimentos, y todos sus
servicios completamente gratuitos, los cuales son ofertados a las
embarazadas, especialmente a las de alto riesgo para que
permanezcan ahí desde varias semanas antes del parto o cesárea.
Uno de los grandes problemas que actualmente se han presentado en los
medios rurales es el embarazo en adolescentes, por lo que para atacar esta
problemática, se ha implementado trabajar con los adolescentes hombres y
mujeres en talleres con temas de prevención de embarazo con énfasis del alto
riesgo que esto representa a esa edad o etapa de la vida, informar que de
ocurrir deberá llevar un estricto control en la unidad médica rural u hospital con
valoración ginecológica adecuada y oportuna, garantizando un ambiente
favorable y de calidad que permitan la permanencia del control hasta concluir
el embarazo, parto o cesárea y posteriormente dar seguimiento hasta un
puerperio satisfactorio.

Definiciones de patologías priotarias según IMSS

Las patologías prioritarias según IMSS Oportunidades para prevenir la muerte


materno fetal son las siguientes:

 Preeclampsia: Síndrome multisistematico de severidad variable, especifico


de embarazo, caracterizado por una reducción de perfusión sistémica
generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación.
Se presenta después de la semana 20 de la gestación, durante el parto o
en las primeras 6 semanas después de este. El cuadro clínico se
caracteriza por hipertensión arterial mayor 140-90 mm Hg acompañada de
proteinuria, es frecuente que además se presente cefalea, acufenos,
fosfenos, edema, dolor abdominal.
 Eclampsia: Presencia de convulsiones o estado de coma en pacientes con
preeclampsia después de la semana 20 de gestación, parto o en las
primeras 6 semanas de este, en ausencia de otras causas de
convulsiones.
 Infección puerperal: Enfermedad causada por invasión directa de
microorganismos patógenos a los órganos genitales internos o externos
antes, durante o después de aborto, parto o cesárea y que se ve favorecida
por los cambios locales y generales del organismo, ocurridos durante la
gestación. La infección puerperal se caracteriza clínicamente por fiebre
mayor a 38 C, en dos o más registros sucesivos de temperatura, después
de 24 horas y durante los 10 primeros días del postaborto, postparto y
postcesarea.
 Hemorragia obstétrica: Es la pérdida sanguínea -hemorragia- en cantidad
variable que puede presentarse durante el estado grávido o puerperal,
proveniente de genitales internos y externos. la hemorragia puede ser
hacia el interior (cavidad peritoneal) o al exterior(a través de los genitales
externos).
 Muerte materna
La mortalidad materna es un problema de salud pública que se relaciona con el
nivel de desarrollo de los países y con la importancia que se le da a la mujer en la
sociedad, pero que con el reconocimiento del problema, con voluntad política y
compromiso de los diferentes entes involucrados se puede tratar y disminuir la
razón de muertes maternas toda tragedia que cada muerte representa.
La razón de mortalidad materna en México es todavía alta a pesar de haber
disminuido en un 36% entre 1990 y 2008, reducción considerada importante. Sin
embargo es poco probable que este ritmo de disminución se sostenga, pues las
causas de muerte materna que persisten requieren esfuerzos más intensos, que
incluyen servicios más especializados y mayor expansión de la infraestructura.
Ninguna cifra estadística ni estudios de costo-beneficio pueden superar el daño
inconmensurable de la pérdida de una madre en el acto sublime de dar vida. Las
intervenciones por parte del gobierno y del sistema de salud son requeridas de
una manera urgente, tanto al momento de la concepción y embarazo, como la
implementación de educación en las poblaciones. Así como las medidas de
higiene y de preparación dentro de los hospitales.
Es necesario, además, que cada programa de atención de salud materna se
adapte a la población atendida. El programa debe moldearse a las tasas de
fecundidad y a los patrones reproductivos, a la densidad poblacional; al ambiente
físico, social y cultural; a intervenciones financieras factibles y adecuadas.
La realización de intervenciones en el área de la atención de salud materna con el
apoyo del público y de las autoridades podría reducir enormemente la mortalidad
entre las mujeres embarazadas de América Latina.
La muerte materna es un reflejo de profundas desigualdades estructurales siendo
esta problemática y multifacética, por lo que requiere de estrategias múltiples,
diferenciadas y adaptadas a los distintos contextos regionales. Para prevenir y
disminuir la muerte materna no existen soluciones únicas o milagrosas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_materna

https://informe.gire.org.mx/rec/muerte_materna_ciesas.pdf

Potrebbero piacerti anche