Sei sulla pagina 1di 94

UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

MANUAL AUTOFORMATIVO

ASIGNATURA
PSICOLOGÍA
ÍNDICE

INTRODUCCION
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDÁCTICAS
TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I: Visión General de la Psicología


Diagrama de Organización de la Unidad I
Organización de los aprendizajes
Tema N°1: Aspectos generales de la psicología
1. Definición de psicología
2. Objetivos de la psicología
Tema N°2: Principales perspectivas de la psicología
1. Perspectiva conductista
2. Perspectiva humanista
3. Perspectiva fisiológica
Tema N°3: Relaciones de la psicología con los perfiles profesionales
1. F.O.D.A. Personal
2. Perfil profesional
Lectura seleccionada N° 1
Actividad N° 1
Glosario de la unidad I
Bibliografía de la unidad I
Autoevaluación N° 1

UNIDAD II: La organización psicosocial actual


Diagrama de Organización de la Unidad II
Organización de los aprendizajes
Tema N°1: Relaciones interpersonales
1. Actitudes
2. Inteligencia emocional en las organizaciones

2
Tema N°2: Influencias sociales sobre el comportamiento
1. Obediencia
2. Conformidad
3. Acatamiento
Tema N°3: Psicología organizacional y factores humanos
1. Motivación
2. Condiciones de trabajo
Lectura seleccionada N° 2
Actividad N° 2
Glosario de la unidad II
Bibliografía de la unidad II
Autoevaluación N° 2

UNIDAD III: La Psicología Ambiental Contemporánea


Diagrama de Organización de la Unidad III
Organización de los aprendizajes
Tema N°1: Aspectos conceptuales de la psicología ambiental
1. Definiciones
2. Perspectivas
Tema N°2: Cognición ambiental
1. Mapas Cognitivos
2. Representación de la ciudad
3. Deambular por la ciudad
Tema N°3: Emoción y ambiente. Actitudes y creencias hacia el medio am-
biente
1. Aspectos Genéricos
Tema N°4: Educación ambiental
1. Objetivos y contenidos de la educación ambiental.
2. Estrategias y herramientas de la educación ambiental.
Tema N°5: Percepción social de los riesgos y comportamiento en los desas-
tres
1. Aproximación psicoambiental al estudio de emergencia y desastres.
Lectura seleccionada N° 3
Actividad N° 3
Glosario de la unidad III
Bibliografía de la unidad III
Autoevaluación N° 3

3
UNIDAD IV: La Psicología de la Salud en el Ámbito Laboral
Diagrama de Organización de la Unidad IV
Organización de los aprendizajes
Tema N°1: Personalidad
1. Definiciones.
2. Diferencias Conceptuales.
Tema N°2: Trastornos psicopatológicos en el entorno laboral
1. Trastornos de personalidad A, B y C.
Tema N°3: El estrés y la psicología de la salud
1. Estrés y enfermedad
2. Influencia del estilo de vida en el riesgo de enfermedad. Afrontamiento del estrés.
Lectura seleccionada N° 4
Actividad N° 4
Glosario de la unidad IV
Bibliografía de la unidad IV
Autoevaluación N° 4

4
INTRODUCCIÓN

La psicología es un campo de conocimientos científicos sobre el estudio del compor-


tamiento humano que hoy en día crece y cambia con rapidez. Este campo científico
dedicado al estudio de la conducta y procesos mentales, la psicología debe formar
parte de la educación de todos, y en última instancia, de la vida de todos.

De esta manera para comprender la ciencia del comportamiento nos enfrascaremos


a reconocer el acápite de la visión general de la psicología, siguiendo en el ámbito de
la organización psicosocial actual, es decir, temáticas en las relaciones interpersona-
les, el individuo como parte de un grupo social, los tipos de influencia social; conti-
nuando la relación del estudio del comportamiento con el medio ambiente, en la
psicología ambiental contemporánea; y por último la psicología de la salud en el ám-
bito laboral.

La importancia del presente manual se basa en la relación de la comprensión de la


ciencia básica con su aplicación, y entre el campo teórico con las investigaciones.

Por lo que la elaboración del presente manual se encuentra como objetivo en motivar
al estudiante a facilitar el aprendizaje y fomentar el pensamiento crítico a partir de
las nociones básicas de la psicología y la relevancia aplicativa para su perfil profesio-
nal y/o vida diaria.

La autora

5
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de identificar las bases teóricas


de la psicología para su aplicación en el óptimo desempeño personal y laboral.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


La Psicología
Visión General de la La Psicología de la
La Organización Ambiental
Psicología Salud en el Ámbito La-
Psicosocial Actual Contemporánea
boral.
Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la uni- Al finalizar la uni- Al finalizar la uni- Al finalizar la uni-
dad, el estudiante dad, el estudiante dad, el estu- dad, el estudiante
será capaz de ana- será capaz de re- diante será capaz será capaz de reco-
lizar la relación de conocer la impor- de describir la nocer los trastornos
los aspectos per- tancia de la adap- protección y cui- psicopatológicos,
sonales, académi- tación en las rela- dado del medio para mejorar la op-
cos y laborales ciones socio-labo- ambiente. timización del rendi-
desde la visión ge- rales. miento laboral.
neral de la psicolo-
gía.

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I: UNIDAD II: UNIDAD III: UNIDAD IV:


Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

6
UNIDAD I: Visión General de la Psicología

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la Unidad I:


Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la relación de los aspectos
personales, académicos y laborales desde la visión general de la psicología.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Tema N° 1: Aspectos Genera- 1. Define la psicología e 1. Muestra dispo-
les de la Psicología identifica sus objetivos. sición por el
1. Definición. cambio perso-
2. Describe los conoci-
2. Objetivos de la psicología. nal.
mientos adquiridos de
Tema N° 2: Principales pers- las principales perspec-
pectivas en Psicología. tivas psicológicas.
1. Conductual 3. Reconoce su FODA per-
2. Humanista sonal en relación a sus
3. Fisiológica. perfiles profesionales.
Tema N° 3: Relaciones de la Actividad N°1
psicología con los perfiles.
Participa en el foro de dis-
1. Perfiles profesionales.
cusión sobre la aplicación
2. FODA Personal.
de las perspectivas psicoló-
Lectura seleccionada 1: gicas mediante la pre-
gunta:
Lectura de Fundamento de la Efec-
tividad Personal y Organizacional. ¿Cómo se podría explicar el
Vargas, R. (2005). Proyecto de problema de estrés laboral
vida y planeamiento estratégico en un equipo de trabajo
personal. (Pág. 53 al 66). desde la perspectiva psico-
lógica: conductista y fisio-
Autoevaluación de la Unidad I
lógica?
Desarrolla el cuestionario respecto
a los temas N°01, N°02, y N°03.

7
TEMA N° 1:
Aspectos Generales de la Psicología
La psicología es una disciplina que abarca campos tan diversos como su aplicación
para resolver problemas en el campo educacional, laboral, salud mental, derecho,
entre otros.
Para el estudio de la primera unidad invito a revisar las nociones básicas de la
psicología, la cual servirá como línea base a los posteriores tópicos de la asignatura.
De esta manera comenzaremos en acercarnos a la comprensión de su definición de
la psicología, y sus objetivos.

1. Definición de Psicología

Para la comprensión de la psicología comenzaremos planteando de acuerdo con Coon


D. (2005) que el término psicología proviene de dos palabras griegas: psyche (mente,
espíritu) y logos (conocimiento o estudio). Asimismo, en referencia al aporte de Wor-
chel S. y Shebilske W. (1998), nos señala que la psicología “es el estudio científico
de la conducta y las aplicaciones que surjan de ese conocimiento”.

En referencia a la última definición planteada debemos analizar desde la dimensión


de estudio científico que esta se guía en base de un método científico y en la aplica-
ción de los objetivos de la ciencia en describir, predecir, y explicar los hechos. Ahora,
desde el ámbito de la conducta se debe plantear la incidencia desde una perspectiva
de conducta observable en las que están incluidas las acciones gruesas, como el
movimiento, y acciones finas. Así como también debe establecer como importancia a
las acciones inferidas, como el procesamiento de imágenes mentales, aunque no po-
demos inferir estos procesos mediante la observación de la conducta.

Y en relación al análisis de la dimensión de aplicación se encuentra las reglas que


habilitan a los investigadores comunicar sus resultados con los otros y asegurarse
que otros investigadores pueden duplicar los procedimientos para comparar sus re-
sultados. Por tal, la condición de la ciencia nos ayuda a identificar nuevas áreas de
exploración, o diferentes formas de considerar las acciones. Y por último, nos posi-
bilita hacer afirmaciones más precisas y ayuda a eliminar la confusión que puede
ocurrir en la investigación del comportamiento.

Por lo tanto, estudiar la psicología no sólo se requiere aprender las teorías y resulta-
dos, también incluye entender el proceso usado para obtener el conocimiento y una
toma de conciencia de un extenso conjunto de enfoques, aplicaciones y métodos.

Otro de los planteamientos importantes de Coon D. (2005) que define la psicología


“como el estudio de la conducta y los procesos mentales”. El autor cita a Kelly y
Saklofske, 1994, diferenciando el tipo de conductas como las conductas manifiestas
es decir por las acciones y respuestas observables, y de las conductas ocultas es
decir, las actividades privadas e internas como memorizar, pensar y otros procesos
mentales

De este modo, el autor Stephen D. Palladino J. (2008) establece que la psicología es


“como la ciencia del comportamiento y los procesos mentales”. En relación a esta
definición del autor remarca el comportamiento, y no excluye los procesos internos
que experimenta la persona.

8
Gráfico N°01
Tipos de Conductas

PSICOLOGÍA

Conductas Procesos Mentales

Conducta Conducta
Manifiesta Oculta

Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

VIDEO 01: ¿Qué es y qué no es psicología? Explicación para entenderla. PSICOLO-


GÍA 2017. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=HJLPI_NuE9I

2. Objetivos de la Psicología

Según la cita que establece Coon D. (2005) a Kimble (1989) establece que los obje-
tivos de esta ciencia son:

Gráfico N°02
Objetivos de la Psicología

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA

Describir Comprender Predecir Controlar

Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología


Descripción

Uno de los primero objetivos para el estudio del comportamiento y procesos mentales
es (designar y clasificar) es decir que suele estar basada en el riguroso registro de
las observaciones de la conducta. Es decir, el conocimiento útil empieza con una
descripción detallada. La descripción o denominación y clasificación, se basa de ma-
nera típica en la elaboración de un registro detallado de observaciones del compor-
tamiento. En otras palabras los investigadores en la psicología recopilan datos acerca
de la conducta y del funcionamiento mental mediante la observación, con la finalidad

9
de precisar estos fenómenos psicológicos. Ejemplo: ¿Cuál es la diferencia entre una
conducta agresiva y conducta prosocial? ¿Cuál es la diferencia entre solución creativa
de problemas y el razonamiento ordinario?
Comprensión

Como segundo objetivo de la psicología es explicar el hecho o proceso. Generalmente


la comprensión significa que podemos expresar las causas de una conducta para lo
cual se formulan hipótesis provisionales y revisables. Este objetivo presenta la pre-
gunta ¿Por qué? Ejemplo: Apatía del espectador ha mostrado que las personas a
menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar.
Predicción

El objetivo siguiente de la psicología es establecer la capacidad de pronosticar co-


rrectamente una conducta. Es decir, si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz
de pronosticar una respuesta anticipada respecto a un comportamiento futuro. Ejem-
plo: ver películas de guerra aumenta la conducta agresiva de los niños, entonces
podríamos predecir, y esperar encontrar, que observar a padres agresivos también
aumenta la agresividad de los menores. La predicción es importante especialmente
en el campo de la psicometría (medición mental). Los expertos en este campo usan
pruebas para predecir el éxito en la escuela, trabajo o una carrera.
Control

Y por último objetivo es simplemente modificar las condiciones que influyen predeci-
blemente en la conducta. Es decir las condiciones que se infieren como causan la
conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno
cambia en concordancia. En sí, el presente objetivo refiere a la aplicación de conoci-
mientos para resolver problemas prácticos. En tanto, no debe comprenderse por
amenazar la libertad. Es claro, que la psicología puede cambiar el comportamiento.
Pero, como sucede con otros tipos de conocimiento, los principios psicológicos deben
usarse en forma sensata y humanitaria. Coon D. (2005) cita a Kipnis (1987).
Ejemplo: Si un psicólogo sugiere cambios en un salón de clases que ayudan a los
niños a aprender mejor, ha ejercido control.

VIDEO 02: ¿Qué es la psicología? Educatina. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=zmHsmvDdMc8&t=121s

En resumen, los objetivos de la psicología provienen del deseo natural de entender


la conducta, y esto nos lleva a preguntar:

Tabla N°01
Interrogantes que determinan los objetivos de la Psicología
¿Cuál es la naturaleza de esta conducta? Descripción

¿Por qué se realiza? Comprensión y explicación

¿Podemos predecir cuándo se realizará? Predicción

¿Qué condiciones la afectan? Control


Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

10
Tabla N°02
Objetivo Descriptivo de la Psicología
DESCRIPCIÓN

Recopilación de Datos ----------------------------- Medición

Conducta - Proceso Mental----------------------------------Directa – Indirecta

Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

Tabla N°03
Objetivo de Comprensión en la Psicología
COMPRENSIÓN

El plantemiento de una hipótesis en base a una red relaciones causa y efecto

Son sometidas a prueba mediante experimentación controlada.

Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

Tabla N°04
Objetivo de Predicción en la Psicología
PREDICCIÓN

Si una Hipótesis es acertada

Descubrirá que ha de suceder en situaciones relacionadas.

Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

Tabla N°05
Objetivo de Control en la Psicología
CONTROL

Las condiciones que se infieren como causan la conducta, o el proceso mental

se pueden alterar

Aplicación de conocimientos para resolver problemas.


Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

11
Tabla N°06
Resumen de los objetivos de la Psicología
DESCRIPCIÓN

Recopila datos acerca del funcionamiento mental y conducta.

EXPLICACIÓN

Se proponen hipótesis sometidas a la experimentación controlada

PREDICCIÓN

Al acertar la hipótesis se establece descubrir que sucedería en situaciones iguales

CONTROL

Se aplican los conocimientos para resolver problemas prácticos.

Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

12
TEMA N°2:
Principales Perspectivas de la Psicología

La exposición del tema siguiente se basa en la revisión de los principales enfoques


científicos sobre el estudio del comportamiento, es decir los referentes en las teorías
y los paradigmas utilizados para la explicación de los fenómenos psicológicos entre
los seleccionado para efecto de nuestra asignatura trataremos únicamente el con-
ductismo, humanista y fisiológico.

1. Perspectiva Conductista

En el presente acápite referenciamos según el libro de Psicología del autor Davis y


Palladino (2008) de acuerdo al autor señala que la presente perspectiva se centra en
la conducta observable, por lo que no contempla sobre los procesos mentales, se
centra en las conductas observables resaltando en comprender cómo se suscitan las
diferentes conductas y no infiriendo desde los procesos mentales. Entre los investi-
gadores que resaltan este enfoque se presenta John B. Watson, Iván Pavlov y B.F.
Skinner. Los estudiosos del presente enfoque es identificar y cambiar las condiciones
del medio que controlan la conducta. Asimismo se basa que la conducta se halla
determinada por lo que el individuo trae en su organización por herencia (lo heredi-
tario) y por lo que logra en su vida (hábito). Por último, el planteamiento de este
enfoque se centra en las consecuencias del medio, y no el libre albedrío, que dan
forma a la conducta humana. A continuación de acuerdo a Davis y Palladino (2008)
plantearemos y describiremos sólo a los tres más representativos de la perspectiva
conductista:
• Uno de los representantes como J.B. Watson planteó que el objeto de estudio de
la psicología es que los hechos de conducta (las respuestas) están en función de
elementos precedentes (estímulos). Por lo que su modelo de aprendizaje denomi-
nado reflejo condicionado (modelo E-R). El presente autor rechazó decididamente
el estudio de la “mente” o de la experiencia consciente”.
• Los estudios de I. Pavlov también resaltan que la conducta se rige a partir del
principio de las asociaciones entre estímulos y respuestas (condicionamiento clá-
sico). Por lo que rechaza los hechos de conciencia, los procesos mentales.
• Otro de los insignes estudiosos es B.F. Skinner al plantear que el objetivo de la
psicología es predecir y controlar la conducta. Siendo el objeto de estudio de la
psicología la conducta operante, con el propósito de identificar sus causas. Es de-
cir, que la conducta operante está en función de los elementos que siguen al com-
portamiento (reforzamiento positivo, negativo y castigo), y no de elementos pre-
cedentes (como sin embargo ocurría en el condicionamiento clásico).

VIDEO 03: Psicología: Enfoque conductual. Mrsantosxd. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=ZLSHytY4tnc&t=52s

2. Perspectiva Humanista

La cita del autor Davis y Palladino (2008) en su libro de psicología indica que la
presente perspectiva se inicia con un grupo de psicólogos representativos como Ro-
gers, Maslow y otros de la época planteando un enfoque psicológico más trascenden-
tal que la corriente conductual. Este enfoque establece que el comportamiento es
guiado por la imagen de sí mismo, la autoevaluación y el marco de referencia desde
las percepciones subjetivas del mundo y la necesidad de crecimiento hacia la auto-
rrealización. Por lo tanto, rechaza las fuerzas inconscientes, el control del ambiente
es decir no acepta aquella fuerza que está fuera de nuestro control.

13
Según Coon D. (2005) en su libro de Fundamentos de Psicología nos indica que la
presente perspectiva se orienta a la libertad del comportamiento, es decir las perso-
nas hacen elecciones en sus vidas y no es posible comprenderlas al investigar en
laboratorios o personas que se presentan con desordenes de adaptación. Por lo que
uno de los principios relevantes es que todos los seres humanos tienen necesidad
básica de trascender en todo su potencial.

VIDEO 04: Tercera Fuerza (Psicología Humanista). LeiCorzo. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=IJ_K0cd6grQ&t=22s

3. Perspectiva Fisiológica

En referencia de Davis y Palladino (2008) los estudiosos se dirigen al estudio de la


conducta humana de las personas y animales con algún cambio fisiológico en su
cuerpo. Su interés es el funcionamiento del cerebro (Teoría Triuno Paul Mc Lean –
Áreas del cerebro – Hemisferios Cerebrales) y resto del sistema nervioso (Sistema
nervioso: Central – Periférico: SNP Somático - Autónomo), la comunicación de las
neuronas, neurotransmisoras, glándulas endocrinas, la genética, la fisiológica, la bio-
química y evolución.
Los estudiosos de esta perspectiva se orientan a estudiar cómo se relacionan las
neuronas, unas con otros a través de las sustancias químicas especiales neurotrans-
misores se encuentran relacionadas con la conducta normal y anormal. En la última
década los representantes de este enfoque se han inclinado a investigar la influencia
de la herencia en las características de la personalidad, las habilidades y potencial
para desarrollar ciertos patrones de conducta anormal y considerando el estudio del
campo de la neurociencia. Y ante ello, también estudian cómo influyen los factores
personales como los manejos de estrés determinan en nuestra salud.

Gráfico N°03
Perspectivas Psicológicas

•Representantes: J.B. Watson - I.P. Pavlov - B.F.


Skiner.
CONDUCTISTA
•Objeto: Conducta Observable.
•Método: Observación - Experimental.

•Representantes: Carl Rogers - A. Maslow


•Objeto: Existencia Humana - Autoaceptación -
Autoconcepto - Sentido de Existencia -
HUMANISTA
Autorrealización.
•Método: Observación - Entrevista Personal
Introspección.

•Representantes: Karl S. Lashey


•Objeto: Se enfoca a la fisiología subyacente en
todas las formas del comportamiento y de los
procesos mentales.
FISIOLÓGICA •Método: Utiliza herramientas de investigación
altamente sofisticados para investigar el
funcionamiento del cerebro y la condición del
impulso nervioso, el papel de la herencia y
patrones de conducta normal y anormal.

Fuente: Davis y Palladino (2008). Psicología

14
TEMA N° 3:
Relaciones de la psicología con los perfiles profesionales

La perspectiva del mundo del trabajo se expresa principalmente en el perfil profesio-


nal. Es necesario considerar cuando una persona es candidato conozca su perfil pro-
fesional, en la que permitirá al candidato proyectarse desde aquello que posea y que
son de utilidad al puesto ofertado. Desde la psicología se relaciona con su personali-
dad, así como en todas sus habilidades y competencias que posea ya que estas se
ajustan con la vocación, de un proyecto de vida profesional y la consideración del
perfil profesional. De esta manera nos acercaremos a la comprensión de los presentes
temas.

1. F.O.D.A. Personal

Planeamiento Estratégico

Iniciaremos planteando el presente concepto para establecer en qué contexto se


remarca el FODA personal, dado que el planeamiento estratégico en primer lugar
es como un proceso administrativo en el ámbito organizacional ya que direcciona
al desarrollo y mantenimiento de una relación viable entre los objetivos y recur-
sos, y las cambiantes oportunidades del entorno. Siendo esto, no deja de ser
aplicable para comprender que la vida humana puede y debe planificarse con
sentido estratégico. Vargas R. (2005)

Para tal, es necesario definir el concepto de planeamiento estratégico personal:

• Es una filosofía de vida representada por los valores y principios que ani-
man la existencia humana, y que orientan las grandes decisiones existen-
ciales así como las opciones del día a día.
• Es una cultura que engloba paradigmas, actitudes, creencias y formas de
actuación que posibilitan un sentido de prevención para enfrentar las con-
tingencias de la propia vida.
• Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales.
• Es un hábito de vida que al ponerlo en práctica cada día configura nuevos
patrones de actuación que ayudan a moldear la propia personalidad.
• Es una técnica desarrollada al servicio de la persona para alcanzar deter-
minados objetivos de vida.

En suma, el planeamiento estratégico personal, planeamiento de vida o planea-


miento personal por objetivos es una filosofía, cultura, un proceso, un hábito de
vida, una técnica y un arte que enlaza experiencias del pasado y conocimientos
del presente, para proyectar el futuro mediante la formulación y realización de
los objetivos de vida en relación con las condiciones del entorno.

Ahora con el previo conocimiento de los conceptos relevantes como vocación,


perfil profesional, y planeamiento estratégico planteamos que se debe establecer
un análisis del perfil profesional con la herramienta estratégica del F.O.D.A., se-
gún Royán Tamara. Matriz FODA. Definición del Perfil Profesional (2005), se debe
asumir la comparación de nuestros gustos, preferencias y talentos con el auto-
diagnóstico. Para tal, es necesario primero que todo profesional debe tener una
visión clara de su perfil que se quiere obtener para no caer en una frustración
profesional, por consiguiente considerar partiendo de la buena evaluación de la
realidad propia y del entorno competitivo.

15
VIDEO 05: Evalúate y Crece Profesionalmente - análisis DOFA o FODA. Gernuk.
Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=rJmmEZMTK4k&t=226s

El análisis de F.O.D.A., es un instrumento importante en el planeamiento estra-


tégico dado que su aplicación se presenta en el ambiente empresarial, así tam-
bién, en el ámbito psicológico como en la clínica, educativa, organizacional entre
otros.

Fortalezas

Representa las habilidades positivas que representan ventajas para poder hacer
frente al desafío y que favorece llegar a las propias metas u objetivos.
Las fortalezas pueden generarse, potencializar, y revalora. Es decir tas fortalezas
tienen capacidad en explotar las oportunidades. Ejemplo:
• Buen estado de salud física para trabajar en lugares cuyo clima son duros,
asimismo para realizar caminatas largas donde el transporte vehicular no
puede transitar.
• Conocimientos adelantados en la asignatura calculo 1, calculo 2 para la
carrera de ingeniería civil.

Debilidades

Son cualidades deficientes que representan desventajas en logro de afrontar la


competencia y obstaculizan el alcance de nuestras propias metas u objetivos.
Las debilidades tienen la posibilidad de eliminarse, controlarse, limitarse y su-
perarse. Las debilidades tienen relación en complicarse o afectarse por los ries-
gos.
• Poca motivación de logros y mucho desinterés para estudiar con sentido
de responsabilidad y competitividad la profesión de economía.
• Ausencia del hábito de la lectura, prefiriendo dedicar varias horas diarias
a observar programas de televisión.

Estas fortalezas y debilidades, tratándose de individuos, considera los factores


físicos, intelectuales, emocionales, educativos, culturales., socio-económicos y
espirituales. Es útil preguntarse:

¿Qué puedo hacer con esta fortaleza? ¿Qué puedo hacer con esta debilidad?

Oportunidades

Son casualidades o coincidencias que se presentan o que previsiblemente se da-


rán en el entorno, y que podrían ayudar a la persona en cuanto al logro de sus
objetivos. Es decir, estas pueden aprovecharse, utilizarse y emplearse. Estas
oportunidades tienen capacidad para elevar las fortalezas. Ejemplos:
• Pertenencia a una familia con recursos económicos solventes y disputa a
sufragar los estudios superiores de todo sus miembros.
• Posibilidad de realizar prácticas pre – profesionales en empresas transna-
cionales.

Riesgos

Son situaciones que acaecen o que pudieran acaecer en el medio, y que podrían
representar un peligro para el cumplimiento de los objetivos personales. Los ries-
gos o amenazas pueden evadirse, evitarse y superarse. Por cierto que estos ries-
gos tienen potencia para perjudicar e incluso anular y destruir. Ejemplos:
• Frecuencia de reuniones sociales y estrecha amistad con personas limita-
das o nulas aspiraciones de desarrollo personal y consumidores de drogas.

16
• Vinculación cercana con personas del sexo contrario de conducta sexual
muy relajada.

Estas oportunidades y riesgos, tratándose de individuos, considera el marco mi-


crosocial: académico, trabajo, familia, pareja, y comunidad; así como también el
marco macrosocial: político, social, económico, cultural y tecnológicos tanto en
los ámbitos nacional como internacional. Es necesario no sólo analizar sino tam-
bién pronosticar las tendencias futuras del entorno. Resulta útil presentarse:

¿Qué debo hacer con esta oportunidad? ¿Qué debo hacer con este riesgo?

De este modo, mediante el análisis del F.O.D.A. se puede analizar y planificar


todas aquellas acciones que establezcan nuestros objetivos o metas para el futuro
y como también los mecanismos idóneos (las acciones, los recursos) para alcan-
zarlos.
El reto ideal en todo profesional es sostener, resolver, y motivar su sentido voca-
cional mediante la revisión e implementación del día a día en la consolidación de
su sentido o proyecto de vida profesional, para que posteriormente en un am-
biente de competencia profesional y laboral, saber qué tipo de aprendizaje, pre-
paración, o capacitación es necesaria para aumentar o renovar su aptitud idónea.

2. Perfil Profesional

Vocación

Para el desarrollo del presente acápite se debe tener en cuenta el reconocimiento


del concepto previo de vocación para lograr comprender exactamente el signifi-
cado de un perfil profesional. Según Vargas R. (2005) en su libro proyecto de vida
y planeamiento estratégico personal, refiere que antes se debe establecer la elec-
ción del camino a seguir a las habilidades y preferencias, sin interesar la línea
profesional que se elija, ya que la personalidad debe ser lo mejor acorde con lo
que decida realizar por el resto de la vida. Por lo tanto, los significados que en
forma semejante son asignados a la vocación, son los siguientes: afición, apego,
devoción, disposición, entusiasmo, gusto, inclinación, inspiración, llamada, pa-
sión, predilección, preferencia, proclividad, profesión, propensión, simpatía y ten-
dencia. Lo contrario a vocación es consignado en aversión, como los vocablos que
tiene el significado de aborrecimiento, antipatía, oído, oposición, repugnancia y
repulsión.

Siguiendo con la referencia de Vargas R. (2005) señala que la palabra vocación


tiene su origen en la expresión latina vocatio, onis (acción de llamar); la misma
que, a su vez deviene de la palabra vox, vocis. La Real Academia Española, en su
Diccionario de la Lengua Española (1992), se define la palabra vocación como:
“Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera”.

Otro cita importante del autor Varga R. (2005), refiere que comúnmente los dic-
cionarios definen la vocación como la “inclinación natural que una persona siente
por una profesión, un arte o un estado o género de vida”. Asimismo, la vocación
es considerada tradicionalmente un llamado interno, el mismo que encuentra su
origen en las vivencias personales, pero también en la vida social y cultural de la
comunidad. El llamado interno no se manifiesta in abstracto sino que siempre
tiene su origen en un espacio social y cultural, así como en tiempo histórico de-
terminado.

¿Qué significado puede atribuirse a la expresión tengo vocación por…?

17
Significa que la persona se siente atraída, inclinada o llamada por una poderosa
fuerza interna que impulsa a seguir un camino que la conduce a su realización.
Esta fuerza interna, es preponderancia motivacional para la persona que ésta
resulta apto o calificado de superar o rebasar toda clase de barreras que se le
cruce en su camino. Por lo tanto, la persona legítima o verdadera no simula o
actúa, por ejemplo, como arquitecto, constructor o albañil sino precisamente es
arquitecto, es constrictor o es albañil.

VIDEO 06: Vocación Profesional. Valeria Vega. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=WEunoYXggAo

La vocación es un proceso que se inicia con el nacimiento de la persona y que no


concluye sino al final de la propia existencia. La vocación es una realidad subje-
tiva, individual e intransferible de la personalidad, cuya acción se hace visible en
comportamiento humano. La vocación, entonces, se observa indirectamente me-
diante su expresión en el comportamiento, y se expresa directamente a través
de la personalidad. La vocación constituye un reflejo de la individualidad de la
persona.

La vocación comprende las dimensiones cognoscitiva (conocimientos sobre


la vocación), afectiva (amor por la vocación), motivacional (motivos e intereses
vocacionales), volitiva (voluntad para decidir y actuar), axiológica (valores hu-
manos cultivados en la vocación).

La vocación también es un producto psicológico, social y espiritual. Es un


producto psicológico porque la vocación surge por un proceso de aprendizaje (ad-
quisición de nuevos conocimientos), y maduración (mayor desarrollo), durante la
etapa de la adolescencia. Es un producto social porque se adquiere socialmente
y resulta moldeada e influenciada por la cultura de los grupos humanos y sociedad
a las que pertenece el hombre. Y es también un producto espiritual porque refleja
la cultura, los valores y las virtudes del individuo, los que a su vez no hace sino
proyectar su medio social.

VIDEO 07: Miguel Ángel Cornejo | ¿Cuál Es Tu Verdadera Vocación? Conferencias


Magistrales. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=f7GuW0eM69w

Perfil Profesional

Ahora estableciendo la comprensión previa de la vocación planteamos de acuerdo


con Hawes B. Gustavo y Corvalan V. (2005) en su artículo construcción de un
perfil profesional; el perfil profesional es la agrupación de rasgos y capacidades
que garantizan a quien tiene la competencia jurídica, es decir que permite a la
persona sea reconocido por la sociedad como “tal” profesional, estableciendo ta-
reas a realizar para las que se le supone capacitado y competente. Como tal, se
debe diferenciar el perfil profesional como conjunto de rasgos identificadores de
competencias en un sujeto que recién recibe su título o grado, que corresponde
al “profesional básico”, y al profesional en calificación como “profesional experto”.
Por tanto, un dominio de competencias se describe como un conjunto de capaci-
dades de diversa naturaleza que se conjugan en profesional de manera tal que le
habilitan a desempeñar un rol específico: profesor, enseñar; el médico, diagnos-
ticar; el administrador, gestionar. En otras palabras, son las prácticas típicas que
realiza cada profesional.

VIDEO 08: Serie Orientación Vocacional: Descubre tu Vocación. Educarchile. Re-


cabado en: https://www.youtube.com/watch?v=YLvwxQxYXSw&t=8s

18
Proyecto de Vida

En efecto la vida se establece con un quehacer que el hombre tiene que empren-
der de manera continua y permanente como encaminando a tomar decisiones y
realizar acciones para desarrollar de manera estratégica su propio proyecto vital
que anima su vocación y mejorar de manera posterior su perfil profesional.
El proyecto vital es la misión que el hombre descubre y realiza a través de su
vida. Este proyecto de vida se origina en la vocación; el proyecto de vida responde
a la pregunta:
¿Cuál es el propósito de mi vida en el mundo?

Un proyecto de vida según Vargas R. (2005) es:

“……una filosofía, una cultura, un proceso, una técnica... para proyectar el futuro
mediante la formulación y realización de los objetivos de vida en relación con las
condiciones del entorno”.

VIDEO 09: ¿Tienes un proyecto de vida? – Mafalda. Álvaro Cáceres. Recabado


en: https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y

Siendo estas que puede estar constituido por: Modelo de objetivos de vida (Idea-
les, valores, fines generales e intereses concretos); Planes de acción: medios y
objetivos para el logro de objetivos; Estilo de vida: Modo de vida futuro.

Es evidente que la mayoría de las personas frente a una propuesta del plantea-
miento estratégico personal, que representa un nuevo paradigma o un cambio de
pensar y actuar sobre su propia persona y la realidad social, proyecte la denomi-
nada resistencia al cambio. Esto se explica por cuanto la nueva propuesta se
estrella frontalmente contra formas tradicionales de pensar que no resultan sino
barreras contra el desarrollo personal, familiar, laboral y social. Frente al fenó-
meno del cambio aparecen, de una parte, fuerzas impulsoras y de otras fuerzas
restrictivas:

Tabla N°07
Fuerzas restrictivas e impulsoras de los cambios
FUERZAS RESTRICTIVAS FUERZAS IMPULSORAS
Valores del desarrollo
Valores del subdesarrollo
Sentido de vida
Vacío existencial
Visión de futuro
Visión inmediatista
Planificación de vida
Improvisación de vida
Vocación de desarrollo
Ausencia de vocación de desarrollo
Proactividad
Reactividad
Foco de control interno
Foco de control externo
Eficacia personal
Ineficacia personal

Fuente. Vargas R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico

VIDEO 10: ¿Te Atreves A Soñar? Inknowation. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g

19
El proyecto de vida se debe considerar su importancia por:
• Actuar con sentido de previsión.
• Explotación realista de los propios recursos.
• Orientar las decisiones y acciones.
• Mejora de la autoestima.
• Genera un compromiso con la visión de futuro.
• Conciencia de la propia individualidad.
• Construir el futuro con mayor solidez.
• Descubrir el sentido de la vida.

¿Cómo puede saber si realmente está comprometido con su planeamiento de


vida? Según Vargas (2015) cita a Bird y Germain en la que plantea:

• Está constantemente movido a la acción de acuerdo a una visión, misión o causa.


• Tiene objetivos claros y precisos que sostienen todos sus esfuerzos hacia el logro.
• Su imagen mental del éxito futuro es tan clara como la realidad presente.
• Sacrifica satisfacciones inmediatas por el bien del éxito futuro.
• Su conducta apoya las creencias por las que se encuentran luchando.
• Busca y pone funcionar los recursos humanos, materiales y económicos necesa-
rios para alcanzar sus objetivos.

De acuerdo a la cita que realiza Vargas R. (2005) a David McNelly señala un


aporte importantísimo es revisar las cinco características de la personalidad en
seguridad de sí misma ya que interesa para desarrollar el planeamiento de vida,
siendo la: Autoestima; Visión; Propósito; Compromiso; Contribución.

Autoestima
Confiere mayor seguridad y confianza a las personas en sí mismas para poder
definir y alcanzar los propios objetivos de vida. La pregunta clave es la siguiente:
¿Qué tan seguro y confiado me siento de mis propias fuerzas para emprender mi
proyecto de vida personal?

Visión
Produce mentalmente el sueño de realización personal o primea creación mental
que después es plasmada en la realidad por medio de los objetivos de la vida. La
pregunta clave es la siguiente:
¿Qué visión tengo respecto de mi propia vida en el futuro inmediato y mediato?

Propósito
Genera los propios objetivos de vida que ayudan en forma extraordinaria a darle
sentido a la propia existencia. La pregunta clave es la siguiente:
¿Cuáles son los objetivos de vida que deberé alcanzar en el futuro inmediato y
mediato?

Compromiso
Determina la hondura del sentido de responsabilidad con uno mismo en el propó-
sito de alcanzar los objetivos. La pregunta clave es la siguiente:
¿Hasta dónde pienso realmente llegar en el propósito de concretar mis objetivos
de vida?

Contribución
Propicia el sentido de solidaridad al actuar considerando las necesidades de las
demás personas. La pregunta clave es la siguiente:
¿Qué contribuciones efectivas a mi familia, empresa y comunidad podré realizar
mediante el cumplimiento de mis objetivos de vida?

20
Para efecto de la asignatura plantearemos que los elementos o componentes de
un proyecto de vida son:

1. Visión

Es plasmar una ambición personal e, el cual implica deseos y objetivos que se


lograra a largo plazo. Para tal, se elabora mediante las siguientes preguntas:
¿En dónde quiero estar, consiguiendo mis metas laborales de largo plazo?
¿Cuándo quiero alcanzar mis metas profesionales de largo plazo?
¿Cuáles son mis metas profesionales alcanzados de largo plazo?

2. Autodiagnóstico

Es una evaluación personal que considera aspectos intrínsecos: fortaleza, debili-


dades y extrínsecos: amenazas y oportunidades. FODA.

3. Misión

Son las acciones en las que se planifican el conjunto de actividades y tareas a


realizar desde el análisis intrínseco del autodiagnóstico y en función del ideal pro-
puesto. Siendo elaborado a corto plazo. Por tal, es el rol personal que impulsa a
un sujeto a conducir la propia vida en la situación actual. Asimismo, son los pro-
cesos de mejora continua a fin de obtener resultados en el presente. Siendo estas
desde un contexto académico, social, laboral, familiar u otro.

Gráfico N°04
Elementos del Proyecto de Vida

PROYECTO DE VIDA

VISIÓN AUTODIAGNÓTICO MISIÓN

Fuente: Vargas R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal

21
LECTURA SELECCIONADA N° 1 – Unidad I

Fundamento de la Efectividad Personal y Organizacional

Vargas, R. (2005). Proyecto de Vida y Planenamiento Estratégico Personal. Lima,


Perú: Online Christian Library of Virtual Theological Resources. Ubicado entre las
páginas 53 al 66. Disponible en https://goo.gl/k15sGK

ACTIVIDAD N° 1 - Unidad I
Foro de discusión sobre la aplicación de las perspectivas psicológicas.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos del tema pers-
pectivas psicológicas.
• Lea y analice el tema N° 2 del manual autoformativo - Unidad I.
• Responda en el foro a la preguntas siguiente:

¿Cómo se podría explicar el problema de estrés laboral en un equipo de tra-


bajadores desde la perspectiva psicológica: conductista y fisiológica?

22
GLOSARIO DE LA UNIDAD I

1. Psicología.- El estudio de la conducta y los procesos mentales. Coon D. (2005)


2. Conductas manifiestas.- Acciones y respuestas observables. Coon D. (2005)
3. Conductas Ocultas.- Actividades privadas e internas como memorizar, pensar y
otros procesos mentales. Coon D. (2005)
4. Descripción.- Se basa de manera típica en la elaboración de un registro detallado
de observaciones del comportamiento. Coon D. (2005)
5. Comprensión.- Significa que podemos expresar las causas de una conducta para
lo cual se formulan hipótesis provisionales y revisables. Coon D. (2005)
6. Predicción.- Es establecer la capacidad de pronosticar correctamente una
conducta. Coon D. (2005)
7. Control.- Refiere a la aplicación de conocimientos para resolver problemas
prácticos. Coon D. (2005)
8. Vocación.- Significa que la persona se siente atraída, inclinada o llamada por una
poderosa fuerza interna que impulsa a seguir un camino que la conduce a su
realización. Vargas R. (2005)
9. Proyecto de Vida.- Es una técnica para proyectar el futuro mediante la
formulación y realización de los objetivos de vida en relación con las condiciones
del entorno. Vargas R. (2005)
10.Perfil profesional.- Es la agrupación de rasgos y capacidades que garantizan a
ser reconocido por la so-ciedad como “tal” profesional, estableciendo tareas a
realizar para las que se le supone capacitado y competente. Hawes B. Gustavo &
Corvalán V. (2005).
11.Perspectiva Fisiológica.- Se orientan al estudio de cómo se relacionan las neu-
ronas, unas con otros a través de las sustancias químicas especiales neurotrans-
misores se encuentran relacionadas con la conducta normal y anormal. Davis y
Palladino (2008)
12.Perspectiva Conductista.- Se centra en las conductas observables resaltando
en comprender cómo se suscitan las diferentes conductas y no infiriendo desde
los procesos mentales. Identificando los cambios de condiciones del medio que
controlan la conducta. Basándose que la conducta se halla determinada por lo que
el individuo trae en su organización por herencia (lo hereditario) y por lo que logra
en su vida (hábito). Davis y Palladino (2008)
13.Perspectiva Humanista.- Establece que el comportamiento es guiado por la
imagen de sí mismo, la autoeva-luación y el marco de referencia desde las
percepciones subjetivas del mundo y la necesidad de crecimiento hacia la
autorrealización. Davis y Palladino (2008)

23
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I

1. Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología (10ª ed.). México:Thomson.


Biblioteca UC. Código: 150 / C77 2005.

2. Hawes B. Gustavo & Corvalán V. (2005). Construcción de un Perfil Profesional


[en línea]. Universidad de Talca [Consulta 19-02-17]. Disponible en
http://www.iide.cl/medios/iide/publicaciones/revistas/Construc-
cion_de_un_Perfil_Profesional.pdf

3. Stephen, D. y Palladino, J.J. (2008). Psicología (5ª ed.). México: Pearson


Prentice Hall. Código Biblioteca UC: 150/D31/2008.

4. Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal [en


línea]. Lima, Perú. [Consulta: 05-03-2017]. ISBN: 9972-9223-2-4. Disponible
en http://www.ntslibrary.com/Proyecto%20de%20Vida%20y%20Planea-
miento%20Estrategico%20Personal.pdf

5. Worchel, S. y Shebilske, W. (1998). Psicología: Fundamentos y aplicaciones


(5ª ed.). España: Pearson Educación. Código Biblioteca UC: 150 / W84.

24
AUTOEVALUACIÓN Nº 1 - Unidad I

1. Lea detenidamente el siguiente enunciado, luego marque la respuesta co-


rrecta, respecto al tema de los objetivos de la psicología.

“Un psicólogo decide detallar en un reporte de las características conductuales


de un empleado las cuales son: retraído, reservado, bajo apetito, no puede
conciliar el sueño fácilmente y está constantemente triste. Todo esto con la
necesidad de darle una ayuda por parte de la empresa.
¿Qué tipo de objetivo de la psicología utiliza el psicólogo en este caso?

a) Describe
b) Explica
c) Controla
d) Predice
e) Analiza

2. Lea detenidamente el siguiente ejemplo, luego marque la respuesta correcta,


respecto al tema las perspectivas psicológicas.
“Una alumna de la de la facultad de ciencias de la empresa busca el objetivo
de su existencia para ello decide participar en un taller de liderazgo, el primer
día de asistencia le enseñaron lo importante de la autoaceptación, el segundo
día le enseñaron como encontrar el sentido de nuestra existencia lo cual nos
conduce a nuestra autorrealización”. En que perspectiva psicológica está ba-
sado el taller:
a) Psicodinámica
b) Humanista
c) Conductismo
d) Fisiológica
e) Cognoscitiva

3. Identifique la expresión que mejor complete a las frases incompletas, luego


marque la alternativa que estime correcta; teniendo presente el tema de re-
lación de la psicología con los perfiles profesionales.
María es una estudiante de la universidad y quiere plasmar una ambición personal en
base a sus deseos y objetivos, para lo cual desarrolla su visión de vida tomando en
cuenta ________________ ya que ella quiere tener el tiempo bien claro de su futuro y
____________________ a la cual se imagina de cómo sería su área laboral y la empresa
que desea estar:
a) ¿Cuándo quiero alcanzar? - ¿Hasta cuándo quiero?
b) ¿Hasta cuándo quiero? - ¿Dónde quiero estar?
c) ¿Cuándo quiero alcanzar? - ¿Dónde quiero estar?
d) ¿Cuáles son mis metas? - ¿Hasta cuándo quiero?
e) ¿Hasta cuándo quiero? - ¿Cuáles son mis metas?

4. Lea detenidamente el siguiente ejemplo, luego marque la respuesta que es-


time correcta, respecto al tema las perspectivas psicológicas.
“Mary es una gerente de producciones de la compañía minera Shougan Hierro
Perú de la localidad de Nazca, decide aumentar la producción de hierro, en-
tonces piensa que el objetivo de cambio de la conducta es identificar y cambiar
las condiciones del medio que controlan la conducta, por ese motivo vio que
las condiciones del trabajo eran bajos en tecnologías, para ello cambió la ma-
yor cantidad de máquinas a tecnologías actualizadas y el trato al personal
mejoró, entonces aquella persona que trabaja en aumento de la producción y
25
capacitado en tecnología será recompensado con bonos en su sueldo”. El si-
guiente ejemplo se sustenta en la perspectiva psicológica de:

a) Psicodinámica
b) Humanista
c) Fisiológica
d) Conductismo
e) Cognoscitiva
5. Identifique la expresión que mejor complete las ideas inconclusas, luego mar-
que la alternativa que estime correcta; teniendo presente el tema de relación
de la psicología con los perfiles profesionales.

“Alberto es un alumno de la universidad y elaborar su proyecto de vida, ya


que es muy necesario, entonces tendrá que valerse de la técnica de
_____________________ para que así realice un buen autodiagnóstico y así
pueda conocerse más de sus capacidades y limitaciones; y por otro lado debe
recurrir a la _________________ para plasmar las aspiraciones personales
de largo plazo y escenario de acción profesional”. Seleccione una:

a) Misión – Visión
b) Foda – Misión
c) Foda – Visión
d) Visión – Foda
e) Visión - Misión

6. Lea con atención la siguiente frase y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto a las relaciones de la psicología con los perfiles profesio-
nales.
“Una postulante preuniversitaria ingresa a la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos luego de tres años consecutivos de postular para estudiar a la
facultad de Medicina, estando alegre y muy entusiasmada decide que lo mejor
para acrecentar el saber de su carrera se encontrará apoyando en la clínica
médica de sus tíos y por último investigar acerca de los casos de clínicas abor-
tivas ilegales ya que en un futuro desea tener una propia y cabal clínica de
salud sexual reproductiva”.
De acuerdo al caso presentado identifique las dimensiones de la vocación que
se presenta:
a) Dimensión Afectiva – Dimensión Motivacional
b) Dimensión Motivacional – Dimensión Volitiva
c) Dimensión Cognoscitiva – Dimensión Afectiva
d) Dimensión Afectiva – Dimensión Axiológica
e) Dimensión Cognoscitiva – Dimensión Axiológica
7. Lea con atención la siguiente frase y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto a las principales perspectivas en psicología.
“Un adolescente presenta problemas de comportamiento inconsecuentes a la
reglas del docente planteado, y por su problema de irresponsabilidad. Los pa-
dres explicaron a la psicóloga de una clínica que debe ser por los cambios
corporales de un adolescente o es que tiene problemas en su cerebro porque
muchas veces se ha caído haciendo malabares con la bicicleta o skateboard.
Luego de que los padres lo llevaron por casi 6 días a un consultorio psicológico
privado de una psicóloga reciben la explicación de que el problema de su hijo
es desde el medio ambiente familiar disfuncional que influye grandemente en
su comportamiento”.
De acuerdo al caso identifique la perspectiva psicológica por la psicóloga ana-
lizó el problema de comportamiento del adolescente:

26
a) Perspectiva Humanista
b) Perspectiva Psicodinámico
c) Perspectiva Conductista
d) Perspectiva Fisiológico
e) Perspectiva Cognoscitiva
8. Relacione los ejemplos con sus respectivos a los objetivos de la psicología;
luego marque la alternativa que estime correcta.

“Cuando un niño llega a la consulta psicológica acompañado de su madre


quien refiere que el niño tiene problemas en su salón de clases llegando a
fastidiar y distraer a sus compañeros de clase, siendo evaluado por el psicó-
logo quien determina que:

Ejemplos: Objetivos
I. Mediante la terapia conductual se manejara la
A. CONTROLA
conducta del niño.
II. Un psicólogo dice a la madre: después de una
evaluación minuciosa que el niño está presen-
tando estas conductas debido a la separación B. DESCRIBE
de los padres ya que extraña la figura paterna
y trata de llamar la atención de su profesor.
III. Una madre menciona el problema al psicólogo,
él profesional le solicita que narre como se dan
estas conductas y ante que situaciones; la pro-
genitora dice que tiende a quitar el lapicero o C. EXPLICA
cuaderno de sus compañeros, se para y no
quiere hacer las tareas, a veces se muestra
agresivo con sus compañeros.

a) (I, C) (II, A) (III, B)


b) (I, A) (II, C) (III,B )
c) (I, B) (II, A) (III,C )
d) (I, C) (II, B) (III,A )
e) (I, A) (II, B) (III,C )

9. Lea con atención la siguiente frase y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto a las principales perspectivas en psicología:

“Jorge es trabajador de una prestigiosa empresa, tiene 48 años, desde su


adolescencia empezó a presentar depresiones recurrentes, como antecedente
su padre también sufría de depresiones, decide acudir al psicólogo, previa
evaluación determina que antes de iniciar una intervención terapéutica tiene
que ser derivado al servicio de psiquiatría porque hay descompensación a nivel
de la serotonina”. Este caso corresponde a la siguiente escuela:
a) Psicodinámico
b) Cognitivo
c) Fisiológica
d) Humanista
e) Conductual

27
10. Relacione las definiciones (Columna de la izquierda) con las respectivas pers-
pectivas psicológicas (Columna de la derecha); luego marque la alternativa
que estime correcta, con respecto a las principales perspectivas psicológicas.

Definiciones: Perspectivas
I. Esta escuela psicológica presenta mu- ( ) A.
cha importancia al estudio de la con- FISIOLOGICA
ducta humana y lo observacional.
II. El estudio de esta escuela se basa en el ( ) B.
libre albedrio, capacidad de elegir sus HUMANISMO
vidas de forma creativa.
III. Esta escuela se encarga del funciona- ( ) C.
miento del cerebro, Sistema Nervioso, CONDUCTISMO
Neurotransmisor y genético.

a) (I,A) (II,B ) (III,C )


b) (I,C ) (II,A ) (III,B )
c) (I,D ) (II,A ) (III,C )
d) (I,C ) (II,B ) (III,A )
e) (I,D ) (II,C ) (III,B )

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I

Número Respuesta
1 a
2 b
3 c
4 d
5 c
6 e
7 c
8 b
9 c
10 d

28
UNIDAD II: La Organización Psicosocial Actual

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD II

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la Unidad II:


Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer la importancia de la adap-
tación en las relaciones socio-laborales.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Tema N° 1:  Utiliza los conceptos rela-  Muestra disposi-
cionados al individuo ción para desen-
Relaciones Interpersonales
como parte de un grupo volverse en el
1.Actitudes
social laboral. entorno social.
2.Inteligencia emocional en las or-
ganizaciones  Usa los conceptos básicos
de la psicología organiza-
cional y factores huma-
Tema N° 2:
nos en el ámbito profe-
Influencia sociales sobre el
sional.
comportamiento:
Actividad N°2
1.Obediencia
Los estudiantes participan
2.Conformidad
en el Foro de discusión so-
3.Acatamiento bre la aplicación de los te-
mas de la Influencia social,
mediante las preguntas:
Tema N° 3:
Psicología Organizacional y Fac- ¿Cuándo sería positivo la
tores Humanos: influencia social del com-
1.Motivación portamiento desde la obe-
2.Condiciones de trabajo diencia, y conformismo en
nuestra vida laboral?
Lectura seleccionada 2:
Lectura de Canto J. Álvaro J. (2015).
Más allá de la obediencia: Reanálisis
de la investigación de Milgram (Pág.
15 y 16)
Autoevaluación de la Unidad II

29
Desarrolla el cuestionario respecto a
los temas N°01, N°02, N°03 y N°04.

30
TEMA N° 1:
Relaciones Interpersonales
Al considerar a la persona como miembro de varios escenarios grupales explicare-
mos las formas en que percibimos a los otros y su comportamiento, las caracterís-
ticas de un grupo social, las influencias sociales sobre el comportamiento, y el es-
tudio del comportamiento en el lugar de trabajo. Por lo que conforme lea este ca-
pítulo, encontrará términos relacionados en el campo de la psicología social, la psi-
cología organizacional, industrial y de recursos humanos.

1. Actitudes

Cada uno de nosotros formamos cada día una habilidad que representa comprender
a las demás personas, siendo un papel importante en cada momento de nuestra vida
cotidiana. Caso contrario, si no realizamos este tipo de actividades nuestra vida social
tendríamos una vida social en problemas. Por ejemplo cuando miramos la apariencia
de la persona, sus gestos, expresiones verbales, conducta u otras, tratamos de co-
nocer y entenderla mediante nuestra evaluación, juicios o sentimiento.

De acuerdo con Varela V. (2009) cita a Quinn y Macrae (2005), indica que conocer y
entender a las demás personas es una de las trabajos que implican mayor reto para
la persona que percibe, pues, de la gran cantidad de información que está disponible,
éste tiene que construir de alguna forma coherente, una representación interna de
los demás. Representación que a su vez puede ser utilizada para guías el procesa-
miento de información y la generación de respuestas.

De este modo, el autor Stephen D. Palladino J. (2008) establece que la formación de


impresiones es el proceso de elaborar una opinión acerca de otra persona. Además
de formarnos impresiones acerca de los demás, también hacemos juicios, llamados
atribuciones, sobre las razones o causas de los comportamientos de estas personas.

Uno de los procesos importantes y sus efectos son las actitudes. Por ejemplo cuando
preguntamos:

¿Cuál es su actitud frente a las iniciativas auto discriminatorias del aborto y eutana-
sia?

Las respuestas de diferentes personas pueden tener un efecto en su conducta. Por lo


que las actitudes están interrelacionadas con nuestros actos y concepción del mundo.
Así tiene la influencia de nuestras vivencias, gustos, amistades entre otros.

De acuerdo con Coon D. (2005), la actitud es la relación entre las creencias y emo-
ciones que nos predispone a responder de manera positiva o negativa ante otros
individuos, instituciones, u objetos. De este modo, las actitudes predigan o dirijan
las acciones futuras.

Componentes de las actitudes: Afecto, Cognición y Comportamiento.

Las actitudes se expresan de tres modos mediante creencias, emociones y acciones.


El componente de creencia - cognición es lo que pensamos de un objeto o cues-
tión. Componente emocional - afectivo es lo que sentimos por el objeto. Com-
ponente de acción - comportamiento designa las acciones hacia varios objetos,
personas o instituciones.

31
Gráfico N°05: Componentes de las Actitudes

COMPONENTE COGNITIVO
Ideas, pensamiento, creencias asociados
al objetivo de actitud

ACTITUDES

COMPONENTE AFECTIVO
Emociones, estado de ánimo, sentimien- COMPONENTE CONDUCTUAL
tos, respuestas del sistema nervioso Conducta, intención de conducta

Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

Ejemplo:

Considere el caso de la actitud frente al control de armas de fuego. Usted tiene sus
ideas personales sobre si afectará o no los índices de criminalidad o violencia. Res-
pecto a las acciones, tenderá a poseer un arma o no. Probablemente, también apoye
a las organizaciones en el control de armas o se oponen a él. Como puede apreciar,
las actitudes nos orientan hacia el mundo social. Al hacerlo nos reparan para com-
portarnos en ciertas formas.

VIDEO 11: Actitudes y eficacia social: dinámica para comprendernos mejor y lograr
mayor éxito social. César García-Rincón de Castro. Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=s6p3yqUFa6w

Stephen D. Palladino J. (2008) cita a Olson y Fazio (2004) plantea las actitudes cum-
plen varias funciones entre las cuales plantea:

Defensa del Yo

Las actitudes nos protegen de las amenazas al yo. Si una persona hace afirmaciones
que percibimos como amenazante, replicamos así: “él hace ese tipo de afirmaciones
o comentarios porque él o ella es…”. Esta nos evita confrontar las posibilidades de
que las afirmaciones sean exactas. Las actitudes ayudan a las personas a lograr ob-
jetivos deseados y evitar aquellos que no se desean.

Ajuste

Las actitudes maximizan el reforzamiento y minimizan el castigo del ambiente. Las


personas y los comportamientos que refuerzan son apreciados de manera positiva;
las que tienen efectos desagradables con consideradas de manera negativa. Es decir
que las actitudes, permiten integrarse ciertos grupos o percibir aprobación social.

Conocimiento

Las actitudes permiten dar orden y significado a nuestro mundo. Es decir los sujetos
ordenan y categorizan el mundo de manera coherente, satisfaciendo así la necesidad
de tener una imagen clara y significativa del mundo.

32
De tal modo, las actitudes pueden ser una cosa u otra que sea capaz de ser valorado.
Es decir la valoración de un objeto de actitud está supeditado a varias circunstancias
como opiniones, conducta, persona o grupo entre otros.

Según Coon D. (2005) las actitudes se forman o adquieren de las siguientes formas:

Tabla N°08: Formación de las Actitudes

FACTORES DESCRIPCIÓN

Se establece experiencia personal con


los objetos de la actitud: oponerse a la
Contacto Directo
contaminación cuando una fábrica cer-
cana arruina nuestro río favorito.

Es cuando se plantea una conversación


Interacción con otros con quienes sostienen una actitud parti-
cular.

Efecto de valores, creencias y prácticas


Crianza Infantil
de los progenitores.

Es por afiliación. Tiene relación cuando


se establece las presiones del grupo
Pertenencia a un grupo
para conformarse y la dificultad de sos-
tener actitudes contrarias.

Estos nos indicen, persuaden y manipu-


Medios Masivos de Comunicación
lan hábilmente.

El aprendizaje se realiza por suerte o


Condicionamiento Fortuito
coincidencia.

Fuente: Coon D. (2005). Fundamentos de Psicología

2. Inteligencia Emocional en las organziaciones

Esta teoría nos dirige un nuevo enfoque para investigar la adaptación social y emo-
cional, dado que la inteligencia emocional establece el papel principal del estableci-
miento y mantenimiento de las relaciones interpersonales. Además, las habilidades
son un componente esencial de la vida social que aporta a las personas a interactuar
obteniendo beneficios mutuos. Es decir, las habilidades sociales tienden a ser recí-
procas de tal manera que la persona que desarrolla y posee unas competencias so-
ciales adecuadas con los demás, es más probable que reciba una buena consideración
y un buen trato por la otra parte.

VIDEO 12: Inteligencia emocional - Por Daniel Goleman - Resumen Animado. Ser -
Hacer Mejor. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=Vu6xM229q9I

Stephen D. Palladino J. (2008) cita a Peter Salovey y Jhon Mayer (1997), llaman
inteligencia emocional a ese autocontrol. Se refiere a una combinación de destrezas
como empatía, autocontrol, y autoconciencia.

“Es la capacidad para identificar y traducir correctamente los signos y eventos emo-
cionales personales y de los otros, elaborándolos y produciendo procesos de di-
rección emocional, pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada
a las metas personales y el ambiente”.

33
Según los autores indican que el término inteligencia emocional describe cuatro ha-
bilidades:

• Manejar las emociones.


• Comprender las emociones.
• La habilidad para facilitar el pensamiento.
• La habilidad para percibir emociones con otros.

Imagen N°01: Habilidades Inteligencia Emocional

Fuente: Ferrocal, F. & Extremera, P. (2005)

¿Qué debemos interpretar el poseer inteligencia emocional?

Según Coon D. (2005) cita a Salovey y Mayer por el cual indica que muchos elemen-
tos contribuyen a ella como:

34
Autoconciencia. Las personas están conscientes de sus sentimientos. Ejemplo: re-
conocen pronto si están enojadas u otro. Eso es importante porque a veces las per-
sonas tienen emociones negativas sin que sepan por qué se sienten incómodas.

Empatía. Las personas empáticas perciben objetivamente las emociones de los de-
más y experimentan lo mismo que ellos. Saben identificar las expresiones faciales,
el tono de voz y otros signos de emoción.

Manejo de emociones. La inteligencia emocional incluye la capacidad de manejar


las emociones propias y ajenas. Por ejemplo, uno sabe tranquilizarse cuando está
enojado y también sabe tranquilizar a la gente

Interpretación de las emociones. Las emociones contienen información útil. Por


ejemplo, el enojo es una señal de que algo anda mal, la ansiedad causa incertidum-
bre, la confusión trasmite vergüenza, la depresión significa que nos sentimos desva-
lidos y el entusiasmo que estamos excitados. Los que asumen una adecuada inteli-
gencia emocional saben las causas de varias emociones, lo que significan y cómo
afectan a la conducta.

Uso de las emociones. Las personas que proyectan adecuada inteligencia emocio-
nal se sirven de sus emociones para mejorar el pensamiento y la toma de decisiones.
Ejemplo si uno recuerda cómo reaccionó emocionalmente en el pasado, podrá hacerlo
mejor en otras situaciones. Además las emociones sirven para impulsar el creci-
miento personal y mejorar las relaciones con la gente.

VIDEO 13: Redes - Aprender a gestionar las emociones. Ser - Hacer Mejor. Gente
Lógica: https://www.youtube.com/watch?v=EEydoHsmrXs

35
TEMA N°2:
Influencias Social sobre el Comportamiento

En el campo de la psicología social el tema de influencias sociales se caracteriza como


uno de los campos importantes en el estudio de los cambios de conductas producidos
por las acciones ajenas. Cuando las personas interactúan, casi siempre la conducta
de una influye en la otra. Según Coon D. (2005) plantea que la influencia social puede
abarcar desde la mera sugestión hasta el adoctrinamiento intensivo. Ante ello, reco-
noceremos los conceptos de obediencia, conformismo, y acatamiento.

1. Obediencia

Cuando pensamos en el lado siniestro de la obediencia recordamos inevitable la se-


gunda guerra mundial, u otras calamidades experimentadas por la humanidad. Por
ejemplo las personas inocentes que fueron torturadas y asesinadas por nazis que
afirmaban que sólo estaban que sólo estaban siguiendo las órdenes de superiores.
Estos y otros casos son dramáticos que pueden producir la obediencia ciega.

En referencia de Worchel S. Shebilske W. (1998) plantea que la obediencia consiste


en seguir órdenes de alguien que ocupa una posición de mayor autoridad.

Stanley Milgram encontró que personas “normales” en épocas “normales” a menudo


seguirán órdenes para dañar a gente inocente.

VIDEO 14: El experimento de Milgram (subtitulado): Obediencia a la autoridad. Con-


ducta-Social. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=plTi12wf374

Stephen D. Palladino J. (2008) señala de acuerdo al experimento de Milgram es


cuanto más cerca está la víctima del participante, éste tenderá menos a obedecer
una orden de lastimarla. Este factor se conoce como proximidad a la víctima. En
los estudios de Milgram, se aplicaban menos descargas cuando el aprendiz estaba en
el mismo cuarto con el maestro. Asimismo, cuanto más cercana esté la persona que
ordena obediencia proximidad a la autoridad, más obedientes son los participan-
tes. En los estudios de Milgram, la obediencia era mayor si el experimentador estaba
en el mismo cuarto que el maestro, pero disminuía si el experimentador telefoneaba
las órdenes desde el otro cuarto.

De acuerdo con La responsabilidad también tiene una relación directa con el nivel de
obediencia. Si el experimentador asume la responsabilidad de cualquier daño que
le ocurra a la víctima, como en el caso de los estudios de Milgram, la obediencia es
alta. Sin embargo, cuando la responsabilidad recae en el participante, la probabilidad
de obediencia disminuye. Asimismo, si el experimentador es desafiado por uno de
sus asistentes, la obediencia de los maestros se reduce.

Un factor que más influye en si seguimos órdenes no es el rol que desempeñamos.


Con frecuencia, los roles incluyen reglas para seguir as órdenes de otros. En el es-
tudio de Milgram, la gente ocupaba el rol de “sujeto”; esperaban que quien ocupara
este rol seguiría los mandatos del experimentador. Entre los roles que implicaban
seguir órdenes por ejemplo un soldado, niño, empleado, estudiante u otros. Asi-
mismo, estos estudios fueron criticados por poner a los sujetos bajo estrés conside-
rable para obedecer instrucciones.

Por último, Milgram comprobó que el apoyo del grupo aminora considerablemente
la obediencia destructiva. Cuando uno sujetos reales veían a otros “profesores” (ac-
tores) desobedecer y abandonar el experimento, sólo 10 por ciento siguió la obedien-

36
cia. En conclusión, un acto de valor o de fortaleza moral por uno o dos miem-
bros del grupo hace que los restantes se oponen a una autoridad desorientada o
injusta.

2. Conformidad

Según Worchel S. Shebilske W. (1998) en su libro señala que la conformidad se


produce cuando cambiamos nuestras actitudes como resultados de presiones grupa-
les reales o imaginarias, a pesar de los sentimientos personales en contra. Y puesto
que la base de la conformidad es una presión grupal real o imaginaria, los individuos
pueden actuar sin considerar las consecuencias de su comportamiento o asumir la
responsabilidad del mismo. Ejemplo de esta es cuando la conformidad conduce a
acciones peligrosas tales como el consumo de drogas porque “los demás lo hacen” o
adoptar actitudes prejuiciosas para ser aceptados.

VIDEO 15: El Terrible Efecto Psicológico del Conformismo Social - Experimento Asch.
HypnosMorfeo. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=181_c4jgwbo

Solomon Asch desarrollo uno de los experimentos más conocidos de conformidad del
que trató de demostrar cómo las personas perfectamente normales pueden ser pre-
sionadas hasta mostrar un comportamiento inusual ligado por la fuerza establecida
por el consenso de la opinión de otros que les rodean. Asimismo, enfocando su ex-
perimento es válido la interpretación cómo las personas actúan de manera autónoma
y son posibles de defender sus convicciones siendo que esto no siempre sucede así.
Asimismo de sus estudios se interpreta que se encuentra una correlación en la can-
tidad de personas o participantes con la influencia ejercida, como también la relación
con la unanimidad. En otra forma de explicación plantearíamos que si los participan-
tes están de acuerdo, es decir respecto al consenso entre ellos, es más que la can-
tidad, es aquello que determina la conformidad. Es también, indicar que la conformi-
dad se eleva con la relación de la dificultad de la tarea, y como también cuando los
participantes plantea que existe una respuesta objetivamente correcta. Y siendo in-
verso cuando se solicita una opinión.

Para tal, existe determinadas condiciones que facilitan la conformidad entre estas se
encuentran: Conformidad Informativa. Conformidad Normativa. La primera se
refiere es cuando los participante siente una

Agregando un punto más es cuando nos refiere Coon D. (2005) del experimento de
Asch al indicar que los que tienen gran necesidad de estructura o de certidumbre
está más propensos la conformidad. Lo mismos sucede con los que tienen ansiedad,
poca seguridad en sí mismo o que desean la aprobación. Quienes viven en culturas
que conceden mucho valor la cooperación en grupo (ejemplo en muchas culturas
asiáticas) tienden a conformarse más.

3. Acatamiento

En situaciones de conformidad la presión para “alienarse” suele ser indirecta. El ter-


mino sumisión indica situaciones donde uno cede a las peticiones de alguien que tiene
poca o nula autoridad.

Stephen D. Palladino J. (2008) señala que el acatamiento se refiere al comporta-


miento que se inicia o se modifica en respuesta a una petición, pero esta no es una
orden directa. En forma concreta es hacer peticiones y se obtiene el comportamiento.
De esta definición se deriva ciertas estrategias como cuando estudian los psicólogos
sociales a los vendedores dado que saben que si logran que un cliente acate una
petición pequeña, las posibilidades de que acaten una más grande crecen considera-
blemente. Así el efecto del pie en la puerta es cuando convence a un cliente que

37
se dé un paseo de prueba en un automóvil nuevo, crece la posibilidad de que lo
compre. Es decir, esta estrategia se basa en observar la propia conducta. Por lo tanto,
el principio que rige es en si alguien accede a una petición pequeña, más tendrá
mayores probabilidades de acceder a mayores exigencias (Dillard, 1991). Y cuando
el caso es inverso se denomina técnica del portazo en la cara. Es decir, es una
petición que para designar la tendencia a acceder a una pequeña petición, luego de
rechazar otra más importante. En otras palabras, después de rechazar una petición
importante, uno estará más dispuesto a acceder a peticiones menos importantes. Y
por último, la reciprocidad es cuando la persona que busca el acatamiento realiza
algo por usted para hacerlo sentir obligado aceptar una petición.

VIDEO 16: Psicología Social UPN. Técnica puerta en la cara. Esthefany Carbajal Cha-
caltana. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=cyjEPZ9GJq8

Gráfico N°06
Tipos de Influencia Social

INFLUENCIA SOCIAL

Obediencia Conformismo Acatamiento

Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

38
TEMA N° 3:
Psicología Organizacional y Factores Humanos

La psicología ha recorrido un largo camino en diversos escenarios del estudio del


comportamiento entre esta se encuentra un reto que es en la actualidad, cuando su
objetivo es encontrar respuestas a los numerosas situaciones generados en el am-
biente laboral, cuando se trata potencializar la realización del factor humano, promo-
ver la satisfacción laboral de sus colaboradores y contribuir al desarrollo de las orga-
nizaciones. Ante ello, en el presente tema abordaremos tópicos según Stephen D.
Palladino J. (2008) el cual indica que la psicología organizacional, es el estudio cien-
tífico y la aplicación de la psicología en el lugar de trabajo.

1. Motivación

Para el desarrollo del presente punto plantearemos antes que la psicología organiza-
cional es el escenario que se enmarca temas como la motivación en el trabajo. Siendo
su definición el estudio científico de las organizaciones y de sus procesos sociales.
Así amalgama la psicología relacionada con el trabajo, la psicología social, las rela-
ciones humanas y los negocios. Así también se ocupa principalmente de la organiza-
ción en sí misma y de temas como estructura y cultura organizacional, clima organi-
zacional, liderazgo, y motivación. Este último concepto plantearemos que la moti-
vación laboral es un estado interno que activa y energiza al comportamiento laboral
de tal manera que lo dirige y sostiene hacia un objeto de trabajo u organizacional.
Stephen D. Palladino J. (2008)

VIDEO 17: Teorías para comprender y estimular la motivación. Universidad de Cas-


tilla-La Mancha. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=YH4ESQHWH1M

Tabla N°09: Motivación - Teoría Establecimiento de Metas

Propone que los gerentes establezcan metas específicas, difíciles pero al-
canzables, para sus empleados con el fin de mejorar el desempeño.
 Para ser eficientes, los empleados deben comprometerse a alcanzar las metas
del trabajo. Este resultado se alcanza de varias formas:
 Expresando retroalimentación a los empleados acerca de su desempeño.
 Permitiendo a los empleados a participar en el proceso de establecimiento de
metas.
 Recompensar a los empleados cuando alcanzan las metas.
Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

Tabla N°10: Motivación - Teoría de Equidad

Una teoría cognoscitiva de la motivación, sugiere que esta última implica


comparar lo que invertimos en el trabajo con lo que obtenemos de él.
 Mentalmente sopesamos nuestras “entradas”, como educación, tiempo, ex-
periencia y destrezas, contra los resultados de trabajo, como satisfacción
laboral, paga y reconocimiento.
Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

Tabla N°11: Motivación - Teoría de Expectativa


Indica que la motivación para desempeñar un comportamiento específico
depende de la fuerza de interacción de los tres factores:
Valencia, Instrumentalidad, y Expectativa.
 Valencia: Se refiere a lo atractivo (o no atractivo) que es un resultado par-
ticular para un individuo.

39
 Instrumentalidad: Es la relación percibida entre el desempeño de un com-
portamiento en particular y la probabilidad de obtener cierto resultado.
 Expectativa: Es la relación percibida entre el esfuerzo del individuo y el
desempeño del comportamiento.
Fuente: Stephen D. Palladino J. (2008). Psicología

2. Condiciones de Trabajo

Para el referido tema plantearemos el concepto relacionado con la psicología de los


factores humanos, de acuerdo con Stephen D. Palladino J. (2008) plantea que es
la ciencia de la ingeniería y el diseño de equipo y máquinas para uso humano y la
modificación del comportamiento para que los trabajadores puedan operar la máqui-
nas de forma más eficiente. También se conoce como psicología ingenieril y ergono-
mía. Es así que el objetivo de los psicólogos de los factores humanos es diseñar
equipo que pueda utilizarse de forma segura y eficiente. Es de esta manera reconocer
el concepto de antropometría ingenieril es la establece la medición de las carac-
terísticas humanas para determinar el ajuste del equipo construido de manera que
las personas lo utilicen con comodidad.

VIDEO 18: El psicólogo y la ergonomía por Vicky Román. Victoria Román Reyes.
Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=sbtdCsEuZHQ

Según Schultz en su libro psicología industrial (1991) clasifica a las condiciones de


trabajo en: físicas, temporales y psicológicas.

Condiciones Físicas

El ambiente físico comprende todos los aspectos posibles, desde el estacionamiento


situado a la salida de la fábrica o empresa, hasta la ubicación y el diseño del edificio.
Si el estacionamiento está muy lejos de la fábrica u oficina y si el espacio destinado
a los vehículos es demasiado estrecho, el personal se irritará tanto que desde antes
de llegar al lugar de trabajo asumirá una actitud negativa.

La iluminación.- La calidad del trabajo disminuye cuando no hay suficiente luz. Por
otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, sobre
todo cuando hay que leer o ejecutar operaciones de mucha delicadeza, el sujeto
puede sufrir trastornos visuales.

El ruido.- Debido a sus efectos nocivos que ocasiona, aminora la eficiencia laboral,
ya que puede ocasionar estrés. Además si se eleva los decibeles permitidos, aumenta
el azúcar en la sangre y la persona puede sentirse mareada.

Color.- Se afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y errores,


mejora la moral.

Música.- Su efecto depende del tipo de música, su frecuencia, volumen, etc. También
que habría que analizar ¿en qué área de trabajo se utilizaría? por ejemplo, es dife-
rente querer escuchar música en una oficina de atención al cliente, que colocar mú-
sica en un oficina de proyectos de inversión, ya que no todos pueden concentrarse,
con ella.

Temperatura y humedad.- Todos hemos sentido los efectos que la temperatura y


humedad tienen en nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de trabajo e incluso
en nuestro bienestar físico y mental. El estado del tiempo nos afectan en forma dife-
rente; hay quienes se sienten más contentos y dinámicos cuando hace frío, mientras
otros prefieren el calor.

40
Condiciones Temporales

Una parte esencial del ambiente laboral la constituye la cantidad de tiempo que uno
pasa en su trabajo. El número de horas (diarias o semanales) y el reposo permitido
durante la jornada influyen en la producción y en el estado de ánimo.

Empleo de medio tiempo y de tiempo completo.- El empleo por horas generalmente


de medio tiempo ha ido adquiriendo mayor aceptación entre el personal y la gerencia,
ya que le permite al trabajador realizar otras actividades. Si el trabajador labora a
tiempo completo la empresa debe estar condicionada para este tipo de trabajo.

La semana de los cuatro días laborales.- Para introducir este cambio hay que hacerlo
con sumo cuidado y contar con la absoluta colaboración del personal. Aquí se podrían
direccionar al trabajo por metas.

Horario flexible.- Un cambio más radical consiste en permitir al empleado sea quien
decida cuando empezar y terminar la jornada laboral. Este tipo se usa en encuesta-
dores, sondeos, etc.

Descansos.- No solo se ha demostrado sus efectos positivos, sino que además otra
razón obliga a concederlos; el personal los tomará aunque no se los den. Si de todos
modos se perderá el tiempo, conviene que la empresa proyecte una buena imagen y
las incorpore a sus presentaciones.

Condiciones psicológicas

Aburrimiento y monotonía.- El aburrimiento, llamado también fatiga mental, suele


deberse a la realización de actividades repetitivas, monótonas y sin atractivo. A veces
ocasiona un estado de malestar general (inquietud, tristeza y fastidio) que deja sin
energía y sin motivación alguna.

Fatiga.- Se presentan dos tipos: La psicológica (produce un alto grado de estrés) y


la fisiológica (debida al excesivo uso de los músculos). Los dos tipos pueden mermar
el rendimiento y aumentar los errores, el ausentismo, la rotación de personal y los
accidentes. La fatiga merma la calidad y cantidad en cualquier tipo de actividad.

41
LECTURA SELECCIONADA N° 2 – Unidad II

Los Hallazgos de Milgram - Repercusión de los estudios de Milgram


(1974).

Canto J. Álvaro J. (2015). Más allá de la obediencia: Reanálisis de la investigación de


Milgram. Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 8, núm. 1, enero-abril,
2015, pp. 13-20. Universidad de Málaga. España. Ubicado entre las páginas de 15 y
16. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2710/271038713002.pdf

ACTIVIDAD N° 2 - Unidad II

Foro de discusión sobre la aplicación de los temas de la influencia social en


el comportamiento.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos del tema pers-
pectivas psicológicas.
• Lea y analice el tema N° 2 del manual autoformativo – Unidad II.
• Responda en el foro a la preguntas siguiente:
Responda la siguiente pregunta elaborando un ejemplo:
¿Cuándo sería positivo la influencia social del comportamiento desde la obe-
diencia, y conformismo en contexto laboral?

42
GLOSARIO DE LA UNIDAD II

1. Actitud.- Es la relación entre las creencias y emociones que nos predispone a


responder de manera positiva o negativa ante otros individuos, instituciones, u
objetos. De este modo, las actitudes predigan o dirijan las acciones futuras. Coon
D. (2005)

2. Inteligencia Emocional.- Es la capacidad para identificar y traducir correcta-


mente los signos y eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos
y produciendo procesos de dirección emocional, pensamiento y comporta-
miento de manera efectiva y adecuada a las metas personales y el ambiente.
Peter Salovey y Jhon Mayer (1997)

3. Grupo.- Plantea que el grupo es dos o más personas que interactúan ente sí de
tal modo que cada persona influye y es influida por los demás. Worchel S. She-
bilske W. (1998)

4. Obediencia.- Plantea que la obediencia consiste en seguir órdenes de alguien


que ocupa una posición de mayor autoridad. Worchel S. Shebilske W. (1998)

5. Conformismo.- Se produce cuando cambiamos nuestras actitudes como resul-


tados de presiones grupales reales o imaginarias, a pesar de los sentimientos
personales en contra. Worchel S. Shebilske W. (1998)

6. Acatamiento.- Se refiere al comportamiento que se inicia o se modifica en res-


puesta a una petición, pero esta no es una orden directa. En forma concreta es
hacer peticiones y se obtiene el comportamiento. Stephen D. Palladino J. (2008)

7. Psicología de Recursos Humanos.- Representa el estudio y análisis de dife-


rencias individuales en relación con los puestos de trabajo. Stephen D. Palladino
J. (2008)

8. Evaluación de Desempeño.- Según Stephen D. Palladino J. (2008) es la que


se realiza sobre el funcionamiento de una persona en tareas relacionadas con el
trabajo; esto generalmente incluye alguna evaluación formal y retroalimenta-
ción.

9. Psicología de los factores humanos.- Es la ciencia de la ingeniería y el diseño


de equipo y máquinas para uso humano y la modificación del comportamiento
para que los trabajadores puedan operar las máquinas de forma más eficiente.
Stephen D. Palladino J. (2008)

10.Motivación Laboral.- Es un estado interno que activa y energiza al comporta-


miento laboral de tal manera que lo dirige y sostiene hacia un objeto de trabajo
u organizacional. Stephen D. Palladino J. (2008)

43
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II

1. Canto J. Álvaro J. (2015). Más allá de la obediencia: Reanálisis de la investi-


gación de Milgram. Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 8, núm.
1, enero-abril, 2015, pp. 13-20. Universidad de Málaga. España. Disponible
en http://www.redalyc.org/pdf/2710/271038713002.pdf

2. Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología (10ª ed.). México:Thomson.


Biblioteca UC. Código: 150 / C77 2005.

3. Stephen, D. y Palladino, J.J. (2008). Psicología (5ª ed.). México: Pearson


Prentice Hall. Código Biblioteca UC: 150/D31/2008.

4. Fernández P., Extremera N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación


de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey [en línea]. Universidad
Málaga. España. [Consulta: 21-04-2017]. Revista Interuniversitaria de For-
mación del Profesorado, 19(3), (2005), 63-93. Disponible en http://emotio-
nal.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_mayer_salovey.pdf

5. Varela V. (2009). Escala para evaluar la formación de impresiones de perso-


nas [en línea]. México. [Consulta: 15-05-2017]. Revista Electrónica de Psi-
cología Iztacala Vol. 12 No. 1. Disponible en http://www.izta-
cala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol12num1/Art5Vol12No1.pdf

6. Worchel, S. y Shebilske, W. (1998). Psicología: Fundamentos y aplicaciones


(5ª ed.). España: Pearson Educación. Código Biblioteca UC: 150 / W84.

44
AUTOEVALUACIÓN Nº 2 - Unidad II

1. Lea el ejemplo y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa


que estime correcta, con respecto al tema de influencia social del comportamiento.

Estefany es una abogada del poder judicial especialista en derecho penal, decide
llevar un caso de defensa de intento de homicidio en contra de su patrocinado,
entonces el abogado contrario valiéndose de sus artimañas negativas gana el
caso, pero la abogada Estefany desea apelar a la corte suprema, y el juez su-
premo manda a anular al caso ganado por el abogado contrario y manifiesta que
la abogada ganó el caso por un buen sustento, por lo cual el abogado contrario
solo le quedo hacer caso a la orden del Juez de la corte suprema. El concepto a
que se refiere el caso es:

a) Obediencia
b) Conformidad
c) Persuasión
d) Juicio
e) Acatamiento

2. Relacione los ejemplos (columna de la izquierda) con sus respectivos componen-


tes de las actitudes; (columna de la derecha) luego marque la alternativa que
estime correcta. De acuerdo al tema de actitudes.

Componentes de las ac-


Ejemplos: titudes:
Fiorella demuestra su descontento
frente al maltrato de las mujeres
I. mostrando sus pancartas en una A. Cognitivo
marcha de protesta frente al ministe-
rio de la mujer.
Fiorella manifiesta que los hombres
no deben pegar o maltratar a una
II.
mujer, porque su padre tiene la Afectivo
B.
creencia de que a una mujer no se le
pega ni con el pétalo de una flor.
Fiorella al escuchar noticias de mal-
trato a las mujeres se indigna y de-
III Acción
muestra su cólera, asombro y tris- C.
teza.

a) (I, C ) (II, B ) (III, A )


b) (I, C ) (II, A ) (III, B )
c) (I, A ) (II, B ) (III, C )
d) (I, A ) (II, C ) (III, B )
e) (I, B ) (II, A ) (III, C )

45
3. Relacione los ejemplos (columna de la izquierda) con sus respectivas capacidades
de la inteligencia intrapersonal de la inteligencia emocional (columna de la dere-
cha); luego marque la alternativa que estime correcta.

Capacidades de la inteli-
Ejemplos: gencia intrapersonal
Marcos está bien seguro de sus ta-
lentos y desea estudiar ingeniería
de sistemas ya que domina el ma-
I. A. Autoconciencia
nejo de la computadora, por lo cual
dedica mucho tiempo por voluntad
propia en cumplir su meta.
Ariana sabe que una de sus conduc-
tas problemáticas es no controlarse
II. en las salidas con sus compañeros
Autorregulación
los días viernes, para lo cual reco- B.
noce dicha conducta y toma diferen-
tes medidas para no salir.
Pablo es una persona que desea sa-
lir con sus amigos pero posterga sus
III. reuniones controlándose en sus de- Motivación
C.
seos de salida para que estudie más
y aprueba su examen.

a) (I, C ) (II, A ) (III, B )


b) (I, C ) (II, B ) (III, A )
c) (I, A ) (II, B ) (III, C )
d) (I, A ) (II, C ) (III, B )
e) (I, B ) (II, A ) (III, C )

4. Lea el ejemplo y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa


que estime correcta, con respecto al tema de psicología organizacional y factores
humanos.

“Miguel es un ingeniero industrial que trabaja en el área de calidad del producto,


de la empresa internacional Oreo dedicada a la venta de galletas, al ver la calidad
de los productos del mes de octubre se dio con la sorpresa que bajaron de los
estándares de calidad entonces decide reunirse con sus superiores y les dice a sus
trabajadores “mientras más altas son tus expectativas, son más altos tus logros”.
El ingeniero Miguel para motivar a sus empleados utiliza la:

a) Teoría de la equidad
b) Teoría de Expectativa
c) Teoría de Visión
d) Teoría de Halo
e) Teoría de establecimiento de ideas

5. Lea el ejemplo y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa


que estime correcta, con respecto al tema de influencia social en el comporta-
miento.
“Daniel es un ingeniero de minas, que actualmente trabaja en el área de explota-
ción minera de la compañía Chinalco de Morococha, sabe que al explotar las minas
de tajo abierto genera mucha contaminación al rio Yauli de la Oroya, entonces los

46
pobladores de ese lugar deciden hablar con él por la contaminación al rio ya que
es una fuente de agua de los lugareños, pero al ingeniero Daniel no le importó el
pedido de ello las personas, para lo cual los pobladores decidieron organizar una
protesta pacífica en el frontis de las oficinas principales de la compañía ubicada en
Lima, los dirigentes máximos de esa empresa deciden conversar con los dirigentes
de los pobladores y se dan cuenta que si generaba mucha contaminación ya que
el ingeniero Daniel no quería entender solo perseguía su ego de buen ingeniero y
explotar las minas de manera voraz, por presión del grupo de dirigentes decide
cambiar de actitud frente al pedido de la población”. El ingeniero Daniel cambio
por influencia social de:

a) Obediencia
b) Prejuicio
c) Conformidad
d) Juicio
e) Disconformidad

6. Identifique la expresión que mejor complete las ideas inconclusas, luego marque
la alternativa que estime correcta; teniendo presente el tema de influencia social
del comportamiento, y el orden en que se presentan las respuestas.

“En una capacitación del personal el expositor manifiesta que la ______________


es cuando la Jefa Mery hace una petición directa a su empleada que llegue tem-
prano al trabajo para cambiar sus conductas de llegar tarde; mientras que él
___________________ no es una orden directa y uno de ellos, es el efecto del
pie en la puerta”.

a) Acatamiento – Obediencia
b) Obediencia – Acatamiento
c) Acatamiento – Conformidad
d) Conformidad – Acatamiento
e) Acatamiento – sumisión

7. Lea el ejemplo y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa


que estime correcta, con respecto al tema de psicología organizacional y factores
humanos.
“Oscar es un ingeniero informático que trabaja en el área de calidad del producto,
de la Compañía Nestlé dedicada a la venta de lácteos, al ver la calidad de los
productos del mes de setiembre se dio con la sorpresa que bajaron de los están-
dares de calidad entonces decide reunirse con sus superiores para manifestarles
que una teoría de la motivación es lo que invertimos en el trabajo y lo que obte-
nemos de ellos, por lo tanto debemos elevar sus sueldos en 10% y reconocer sus
logros en la empresa con premiaciones de becas de estudios para sus hijos, así
podremos mejorar la satisfacción laboral, así los empleados puedan mejorar la
calidad del producto”. El ingeniero Oscar para motivar a sus empleados utiliza la:

a) Teoría de establecimiento de metas


b) Teoría de Expectativa
c) Teoría de Visión
d) Teoría de Halo
e) Teoría de la equidad

47
8. Según Schultz, “el color”, pertenece a la condición de trabajo:

a) Física
b) Psicológica
c) Mental
d) Temporal
e) Diversa

9. Las condiciones de trabajo “temporales”, se refiere al:

a) Clima frío de la zona de trabajo


b) Clima cálido de la zona de trabajo
c) Clima templado de la zona de trabajo
d) Al tiempo en horas de trabajo.
e) A las actividades fisiológicas de cada trabajador.

10. “El horario flexible”, según Schultz, pertenece a la condición de trabajo:

a) Psicológica
b) Temporal
c) Mental
d) Diversa
e) Física

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad II

Número Respuesta
1 a
2 b
3 a
4 b
5 c
6 b
7 e
8 a
9 d
10 b

48
UNIDAD III: La Psicología Ambiental Contemporánea

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD III

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la Unidad III:


Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir la protección y cuidado del
medio ambiente.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Tema N° 1:
Aspectos conceptuales de la psi-  Reconoce las principales  Se involucra con
cología ambiental: bases conceptuales del el cuidado del
1.Definiciones comportamiento humano medio ambiente,
2.Perspectivas y el medio ambiente. para llevar un es-
tilo de vida salu-
Tema N° 2:  Describe el comporta-
dable.
miento humano sobre los
Cognición ambiental:
problemas medio am-
1.Mapas Cognitivos
bientales.
2.Representación de la ciudad
3.Deambular por la ciudad Actividad N°3
Los estudiantes participan
Tema N° 3: en el Foro de discusión so-
Emoción y ambiente. Actitudes bre la Psicología Ambiental,
y creencias hacia el medio am- mediante las preguntas:
biente:
Elabore y explique me-
1. Aspectos Genéricos diante un ejemplo la apli-
cación de las dimensiones
afectivas desde un entorno
Tema N° 4:
ambiental de su realidad
Educación ambiental
urbana u otra.
1. Objetivos y contenidos de la edu-
cación ambiental.
2. Estrategias y herramientas de la
educación ambiental.

49
Tema N° 5:
Percepción social de los riesgos
y comportamiento en los desas-
tres:

1. Aproximación psicoambiental al
estudio de emergencia y desas-
tres.

Lectura seleccionada 3:
Puertas S. Aguilar C. (2015). Psico-
logía Ambiental.
Autoevaluación de la Unidad III
Desarrolla el cuestionario respecto a
los temas N°01, N°02, N°03, N°04 y
N°05.

50
TEMA N° 1:
Aspectos Conceptuales de la Psicología Ambiental
La preocupación por el medio ambiente forma parte del discurso de nuestros días
como leer en los periódicos y escuchar en los medios de comunicación audiovisuales
temas relacionados con el deterioro del medio ambiente. Es de esta manera justo
y necesario la intervención de la psicología ambiental como una de las disciplinas
que se encarga en estudiar la interrelación del hombre en su contexto físico y social
con el ambiente. Como tal, reconoceremos tópicos resaltantes del comportamiento
proyectado con las percepciones, esquemas, emociones, actitudes, y representa-
ciones de los entornos ambientales.

1. Definiciones

De acuerdo con Aragonés J., Amérigo M. (2010) el ambiente es todo lo que rodea a
las personas y la psicología ambiental lo entiende con un carácter específicamente
sociofísico. Se trata, por tanto, de analizar las conductas en los escenarios en donde
tiene lugar: habitaciones, edificios, parques, espacios naturales o cualquier otro lugar
que las personas ocupen. De modo que la psicología ambiental estudia algo que la
mayoría de las veces no se hace presente para la persona a pesar de saber dónde se
encuentra, tener la destreza de poder describirlo y deambular por el lugar. Se puede
decir que afecta al comportamiento, pero no se es consciente de su influencia.

En referencia a las definiciones planteadas en la psicología ambiental de acuerdo a


Aragonés J., Amérigo M. (2010) se presenta algunos como:

<<Aquella disciplina que se ocupa de analizar las relaciones que a nivel psicológico,
se establecen entre las personas y sus entornos>> (Valera, 1996, p.1)

<<Es el estudio de las transacciones entre los individuos y sus ambientes físicos>>.
(Gifford, 2007, p.1)

<<Estudia a la persona en su contexto físico y social con el objetivo de identificar las


interrelaciones lógicas entre el individuo y su entorno, poniendo de relieve las per-
cepciones, actitudes, valoraciones y representaciones ambientales por una parte y
los comportamientos ambientales por otra>> (Moser, 2009, p. 19)

Como se pueden apreciar, todas ponen el énfasis en el estudio de las relaciones entre
conducta humana y el ambiente físico. En algunos casos se recoge el término expe-
riencia de la persona, es decir se valoran los aspectos intrapersonales y, por tanto,
algo más que la propia situación de relación; en otros se valora la interrelación, y las
influencias interactivas recíprocas. Es decir, se admite una bidireccionalidad entre la
persona y el ambiente. Otro aspecto que precisa en ciertos casos es el tipo de am-
biente: así, hablan de medio construido las definiciones que responden al primer
momentos de la psicología ambiental, mientras que recientemente se amplía a los
ambientes natural y construido y se matiza con el atributo sociofísico.

Por lo tanto, se puede definir a la psicología ambiental como la disciplina que es-
tudia las relaciones recíprocas entre la conducta de las personas y el am-
biente sociofísico tanto natural como construido. Aragonés J., Amérigo M.
(2010)

VIDEO 19: Psicología Ambiental 010 | José Antonio Corraliza - Enfoque. Psicología
Ambiental. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=6B4oAVoLYV8

51
Gráfico N°07
Definición de Psicología Ambiental

PSICOLOGÍA AMBIENTAL

Disciplina
Natural

Conducta de Ambiente
la persona sociofísico
Construido

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

2. Perspectivas

En la psicología ambiental como indica Navarro O. (2004) se ha desarrollado alrede-


dor de tres perspectivas: La determinista, la interaccionista, y la transaccional. Para
efectos de nuestra asignatura se enfocara desde la segunda. La interaccionista plan-
tea que la persona se ubica en su entorno según sus necesidades, expectativas y
competencias personales, en interacción con los límites (físicos y sociales), inten-
tando de esta manera alcanzar sus objetivos, manipulando el medio y estando ma-
nipulando por él. Los trabajos en esta perspectiva se desarrollan alrededor de los
siguientes temas: estrés y control, estrés y adaptación, mapas mentales de K. Lynch
y evaluación mental.

En relación a la forma previa de la explicación de la perspectiva interaccionista po-


demos referenciar a Aragonés J., Amérigo M. (2010) con su cita de Valera (1996),
en la que indica que las relaciones entre la psicología social y la psicología ambiental
son muy estrechas, ya que ésta sitúa el énfasis en los procesos psicosociales, espe-
cíficamente en la comunicación y recurre en numerosos momentos a variables inter-
vinientes, como la actitud, para explicar las relaciones entre el ambiente y la con-
ducta. La psicología social recurre a conceptos básicos de la psicología ambiental
como intimidad, espacio personal, territorialidad, entre otros, como variables inter-
vinientes en los procesos de interacción interpersonal.

Entre las características generales o principios básicos de la psicología ambiental


pueden clasificarse, a grandes rasgos, en dos esferas diferentes, tal y como sugieren
Bell et al (2001). Una referida a la perspectiva de estudio, y otra a los problemas y
escenario estudiado.

52
Tabla N°12
Perspectiva de la Psicología Ambiental

Perspectiva de Estudio Perspectiva de Problemas y escenarios

Se estudian las relaciones entre la Existen muchas disciplinas interesadas


conducta y el ambiente conside- en el estudio de las relaciones entre la
rando a éste desde una perspectiva persona y el medio ambiente, lo que
holística, es decir, tal y como las per- hace que la psicología ambiental parti-
sonas lo experimentan en la vida coti- cipe de un campo interdisciplinar. Por
diana; por tanto, se presta más atención tanto, es frecuente observar numerosos
a la relación entre los elementos como trasvases de conceptos y leyes de otras
unidades de análisis que a sus compo- disciplinas, tales como la geografía, bio-
nentes. logía, la arquitectura, el urbanismo, etc.

Se tienen en cuenta las múltiples re- La investigación se lleva a cabo, princi-


laciones posibles entre el medio am- palmente, a través de trabajos de
biente y la conducta; es decir, cómo campo en el ambiente natural y con una
ésta produce cambios en el medio am- metodología ecléctica, adaptada a la na-
biente. Igualmente, se puede considerar turaleza de las variables
el propio proceso interactivo entre los
dos componentes como objeto de estu-
dio.

Los objetos implícitos que subyacen en la mayoría de los desarrollos o estudios se


refieren a la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente.

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

53
TEMA N° 2:
Cognición Ambiental
Siguiendo con la percepción de la psicología ambiental, no podemos dejar de lado
la gran riqueza y complejidad que se presenta con nuestras percepciones del en-
torno, sin los procesos cognitivos consecuentes. Según Valera S., Pol E., Vidal T.
plantea que efectivamente debemos diferenciar de una manera clara entre percep-
ción y cognición ambiental, siendo la primera a los procesos derivados de nuestra
experiencia directa con el lugar. En tanto el segundo se debe entender aquellos
procesos que implican información ambiental “no presente” en el momento con-
creto.
Es por ello que la información almacenada nos remite a componentes esenciales
para resaltar aquellos aspectos del entorno que son necesarios o importantes en
un determinado momento, así cuando nos encontramos perdido.
Para tal mencionaremos la cita de Aragonés J., Amérigo M. (2010) a Neisser (1981,
p. 23), quien define la cognición como: “La actividad de conocer: la adquisición,
organización, y uso del conocimiento”.
Es decir, llegar a saber cómo se procesan los estímulos en la mente humana, desde
el momento en que son captados por los sentidos hasta que son utilizados para
realizar cualquier conducta con el estímulo en cuestión. En otras palabras con la
Cognición Ambiental nos acercamos: Cómo son los lugares en nuestras cabezas y
Cómo son tratados. Otra cita importante del autor es a Moore y Gollede (1976b,
p.3), en la que plantea que la cognición ambiental es:
“El conocimiento, imágenes, información, impresiones y creencias que los indivi-
duos y grupos tienen acerca de los aspectos elementales estructurales, funcionales
y simbólicos de los ambientes físicos, reales o imaginarios, sociales, culturales,
económicos y políticos”.
En este caso se presta atención al producto que se deriva del proceso y se analiza
el concepto desde tres elementos relacionados:
• Qué elementos forman la cognición ambiental: conocimiento, imágenes, etc.
• Quiénes los posee: individuos o grupos.
• De dónde provienen: del ambiente
A partir de las definiciones comentadas existen 2 formas diferentes y relacionadas
de acercarse al estudio de la cognición ambiental:
• Uno con el proceso de llegar a conocer, y
• En otros sobre qué se conoce.
También se plantean cuestiones por temas metodológicos tales como:
• En qué medida una persona puede recuperar elementos de conocimiento
espacial y representarlos en formatos convencionales y que tengan signifi-
cado para otros y para tal se conduce a un nuevo término mapa cognitivo.

1. Mapas Cognitivos

La acuñación de este término se debe a Tolman (1948), quien refiere al constructo


mapa cognitivo para explicar los procesos de aprendizaje de las ratas. Suponía que
se establecía en sus cerebros algo análogo a un mapa de rutas, y que este supuesto
mapa era lo que, en último término, determinaba su comportamiento.

54
Downs y Stea (1973, p. XIV): “El mapa cognitivo es un constructo que abarca aque-
llos procesos que hacen posible a la gente adquirir, codificar, almacenar, recordar y
manipular la información acerca de la naturaleza de su ambiente espacial. Esta in-
formación se refiere a los atributos y localizaciones relativas de la gente y de los
objetos en el ambiente y es un componente esencial en los procesos adaptativos de
la toma de decisión espacial”.

Se podría decir, a modo de resumen, coincidiendo con Neisser (1981, p. 116), que
un MAPA COGNITIVO “es un esquema de orientación que acepta información y dirige
la acción”. Siendo su función facilitar la localización y movimiento dentro del espacio
físico, hasta el extremo de que aquella persona que sea incapaz de relacionar el lugar
en donde se encuentra con el contexto ambiental está perdida.

Por tanto, un mapa cognitivo funciona como un marco de referencia ambiental. Fi-
nalmente, cabe señalar que, además de poseer cada individuo su propio mapa cog-
nitivo para cada ambiente conocido, también existen mapas cognitivos colectivos o
lo que Lynch (1960) llama “imágenes públicas”. Por ejemplo, los habitantes de la
ciudad comparten una misma imagen de ella, sin menoscabo de que se produzcan
diferencias entre ellos.

2. Representación de la Ciudad

Milgram (1977), para denominar al mapa cognitivo urbano es “mapa mental”, y lo


define como un dibujo de la ciudad que una persona lleva en su mente: las calles,
barrios, plazas que son importantes para él, de algún modo enlazadas y con una
carga emocional adjunta a cada elemento”.

Lynch de acuerdo a sus investigaciones expresa resultados que le llevaron concluir


qué elementos componen el mapa cognitivo de un espacio urbano, que se correspon-
den en 5 categorías:

Tabla N°13
Elementos de un Mapa Cognitivo Urbano

SENDAS Calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas

BORDES Playas, cruces de ferrocarril o muros.

Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre me-


BARRIOS
dianas y grandes, concebidas como en un alcance bidimensional

Son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar
NODOS un observador, y constituyen los focos intensivos de los que se parte
o hacia los que se encamina

Son otro tipo de puntos de referencia pero en este caso el observador


MOJONES no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de
un objeto físico definido. Ejemplo: Edificio, señal, tienda, montaña etc.

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

3. Deambular por la Ciudad

Puede entenderse por WAYFINDINGS - orientación durante el desplazamiento – una


función adaptativa que permite moverse a través del ambiente con eficacia para en-
contrar los lugares a los que se dirige un individuo.

55
Como describe Passini (1984), se trata de conocer cuáles son la informaciones alma-
cenadas a las que se recurre para resolver un problema, qué rutas, qué tipo de trans-
porte, etc., se usan para realizar con éxito un desplazamiento.

La calidad del mapa cognitivo que tenga la persona sobre el lugar por el que transita
influirá en la orientación, pero también ésta será afectada por la composición paisa-
jística del ambiente.

“…las variables que explican estas diferencias de facilidad para orientarse en un es-
pacio es como indica Mc Andrew (1993). Algunos son de carácter psicológico, como
la habilidad para recordar elementos espaciales, y otras de carácter meramente so-
ciodemográficos, como la edad, el estatus socioeconómico, educación, etc.

56
TEMA N° 3:
Emoción y ambiente. Actitudes y creencias hacia el medio
ambiente
La psicología ambiental enfocando desde la dimensión de la cognición, también
debemos preguntarnos hasta qué punto la emoción generada por una determinada
situación de un ambiente incide en la necesidad de actuar. Así como cita Durán M.
y sus colaboradores en su artículo emociones y comportamiento pro-ambiental
(2007) a la investigación de Kollmuss y Agyeman (2002) demostraron que cuanto
mayor sea la implicancia emocional con la situación del medio ambiente existiría
un mayor compromiso con las acciones menos lesivas para el medio.

1. Aspectos Genéricos

Emoción y Ambiente

VIDEO 20: Psicología Ambiental 008 | María Luisa Lima - Ambiente e Interacción
Social. Psicología Ambiental. Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=KC9sXwweJFE

Uno de los procesos más relevantes de la interacción persona – ambiente está cons-
tituido cuando el espacio físico se convierte en un espacio significativo para
alguien. De acuerdo con Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a Downs y Stea (1977)
establece la diferencia entre el conocimiento locativo referido al conocimiento so-
bre las dimensiones de localización (ubicación de un espacio o recurso del mismo,
estimación de distancias, representaciones cartográficas, etc.), y conocimiento no
locativo que se refiere a lo que un ambiente “es” para un sujeto. Asimismo, cita a
Lynch (1960), al reconocer la existencia de tres componentes básicos de la imagen
urbana: la identidad, la estructura y el significado. Por último plantea que el
significado del ambiente es el conjunto de contenidos que a un sujeto le posibilitan
comprender “qué es para él un lugar”: valoración personal – valoración de estatus
social de un barrio. Por lo tanto, “…el significado del ambiente está en función del
impacto emocional que tiene sobre el individuo y que afecta al resto de los sistemas
de acción del sujeto (actividad cognitiva, evaluativa y conductual). En efecto, la emo-
ción (el tipo y/o la intensidad) afecta a todas las esferas del funcionamiento psicoló-
gico.

Gráfico N°08
Dimensiones Afectivas con Medio Ambiente

Clasificación de las dimensiones Afectivas

Dimensiones Dimensiones que Dimensiones de la


Descriptivas del expresan facetas experiencia emocio-
Ambiente del Ambiente nal del Ambiente

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

Dimensiones Descriptivas del Ambiente


En esta categoría se incluyen las dimensiones y atributos que ofrecen características
que definen un determinado ambiente. Estas dimensiones son descriptores subjetivos
producidos por los sujetos cuando intentan responder a la pregunta, formulada de

57
otra manera, de cómo es el ambiente. En esta se incluye distintas variables, ge-
neralmente atributos denotativos, que pueden ayudar a describir distintos tipos de
ambientes según su equipamiento, su estética, su organización, etc. Kasmar (1970)
asume, cinco serían los atributos connotativos que definirían el impacto del ambiente
sobre un sujeto: atractivo estético, organización física, tamaño, temperatura e ilumi-
nación.

Dimensiones que expresan facetas del Ambiente


En esta se recogen aquellos trabajos que pretenden ofrecer una clasificación o taxo-
nomía de los ambientes, o de las partes salientes que lo componen. En este tipo de
estudios, la valoración del sujeto es inferida de las respuestas a la pregunta sobre
qué parte o rasgos componen un ambiente. Ward (1977) obtiene cinco dimen-
siones relevantes sobre la respuesta ante la exposición a distintos aspectos ambien-
tales: dimensión natural versus construido; dimensión vertical versus horizontal; di-
mensión tierra versus agua; dimensión interesante versus aburrido; y dimensión ta-
maño pequeño versus tamaño grande.

Dimensiones de la experiencia emocional del Ambiente


En este caso se incluyen aquellas dimensiones que clasifican las respuestas de los
sujetos a la pregunta qué siente la persona en una lugar / ambiente o por un
rasgo o faceta saliente del mismo.

Actitudes y creencias hacia el medio ambiente

Para intentar definir las actitudes partiremos de una conceptualización que permite
entender la aplicación al estudio medio ambiente: “sentimiento permanente favora-
ble o desfavorable hacia el objeto de actitud, o de forma precisa como conocimiento
evaluativo, que se evoca de manera espontánea y que se forma a través de nuestras
creencias sobre el objeto. (Azjen, 2001)

VIDEO 21: Psicología Ambiental 012 | Ángela Castrechini – Representaciones Socia-


les. Psicología Ambiental. Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=rQ74eMIXPf0

Paradigma Socialmente Dominante - PSD


El PSD se refiere a una visión del mundo que apoya el individualismo y el laissez-
faire del gobierno (dejen hacer y dejen pasar) y enfatiza las creencias en el progreso
material, la confianza en la eficacia de la ciencia y la tecnología, y una visión de la
naturaleza como algo a ser utilizado (Dunlap, 2008)

Nuevo Paradigma Ambiental - NPA


Se define como una serie de ideas que suponen una visión del mundo contrapuesta
al PSD antiecológico. Estas nuevas ideas han emergido en relación con diferentes
aspectos medioambientales como la inevitabilidad de los límites del crecimiento, la
importancia de la conservación del equilibrio natural, la necesidad de desarrollar una
economía sostenible, o la necesidad de revisar la noción antropocéntrica de que la
naturaleza existe solamente para el uso humano (Dunlap y Van Liere, 1978).

VIDEO 22: Psicología Ambiental 014 | Karmele Herranz - Calidad Ambiental y Sos-
tenibilidad. Psicología Ambiental .Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=McuouV433Us&t=87s

58
TEMA N° 4:
Educación ambiental
Hoy en día la presencia de las cuestiones ambientales es cada vez mayor en todos
los ámbitos de nuestra vida cotidiana así como en los ámbitos educativos. De esta
manera el influyente papel de los movimientos sociales ecologistas, la creciente
preocupación por un consumo ecológicamente responsable, la extensión de políti-
cas de protección del entorno a todos los niveles, la protección de extensos espacios
naturales, o mejora de la calidad ambiental de nuestra comunidad representa la
necesidad de considerar las relaciones entre las personas y el medio ambiente, con
el objetivo de alcanzar una sociedad respetuosa y activamente comprometida con
su entorno. La perspectiva de la educación ambiental participa de esta meta, a
través de la promoción de conocimientos, actitudes y comportamientos pro-am-
bientales.

1. Objetivos y contenidos de la educación ambiental

Para comenzar plantearemos la cita de Aragonés J., Amérigo M. (2010) a Corral –


Verdugo y Pinheiro por designar la acción (pro) ambiental como comportamiento
sostenible para, de esta manera, integrar expresamente en el comportamiento eco-
lógico la valoración del bienestar social. Indica a su vez que el término fue elaborada
en 1970 por la comisión de educación de la Unión Mundial para la conservación –
UICN, en la que la educación ambiental es descrita como el proceso que consiste
en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y ac-
titudes necesarias para comprender y aceptar las interrelaciones entre el hombre, su
cultura y su medio biofísico. Y el fin último de la educación ambiental debe ser
la búsqueda de la acción y el comportamiento pro-ambiental y sostenible, condición
que debe dirigir el trabajo en el nivel de la información y en el nivel de las actitudes.

VIDEO 23: Qué es la Educación Ambiental. Eco Video Ministerio del Medio Ambiente.
Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=7fhAV8VDhwA

Según Aragonés J., Amérigo M. (2010) los objetivos y metas de la educación am-
biental pueden agruparse en tres categorías fundamentales:
• Ayudar a la comprensión de las dinámicas ambientales y al análisis crítico de su
relación con la acción humana y los sistemas sociales.
• Fomentar el desarrollo de actitudes y valores sociales en favor de la protección
del medio ambiente y de la promoción de la sostenibilidad.
• Posibilitar el desarrollo de comportamientos individuales y colectivos orientados
a la resolución de problemas ambientales.

Gráfico N°09
Objetivos y contenidos de la Educación Ambiental

Objetivos Instrumentales Objetivos Finalistas

Capacidades de investigación y análisis crítico Conocimientos y comprensión de relaciones

Capacidades de evaluación e integración de valores Actitudes y valores

Capacidades para la acción y la participación Acciones individuales y colectivas

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

59
2. Estrategias y herramientas de la educación ambiental.

Según Aragonés J., Amérigo M. (2010) en su libro Psicología Ambiental plantea que
desde las instituciones ambientales, las estrategias usadas tradicionalmente para
conseguir un comportamiento respetuoso con el medio ambiente por parte de los
ciudadanos han sido: técnicas de carácter motivacional o coercitivo, como incentivos
económicos, penalizaciones económicas, regularizaciones legales entre otros.

Los Métodos Directos ponen a las personas en contacto directo con la situación
ambiental, facilitando el conocimiento sin intermediarios de la realidad y posibilitando
una acción de investigación y de mejora de localidad del medio, incluyendo recursos
como actividades de conocimiento y acercamiento al entorno, de investigación – ac-
ción y de participación y voluntariado.

Los Métodos Indirectos acercan el problema ambiental, ofreciendo información, y


proponen argumentos para el cambio de valores y comportamientos ambientales a
través de mediadores, ya sean personas, profesores, formadores o miembros de aso-
ciaciones ecologistas en situaciones de comunicación directa o a través de medios
interpuestos, con mayor o menor despliegue tecnológico, desde el tríptico informativo
a una página web en internet, pasando por los diferentes medios de comunicación
social.

Formación y Capacitación

Existe un cierto acuerdo sobre las fases generales de un programa de educación


ambiental orientado a la acción, trasladables también al trabajo en otros ámbitos
comunitarios (Giordan y Souchon, 1995; Tilbury, 1995):

• Identificar las dimensiones de una situación ambiental problemática.


• Analizar y jerarquizar las causas e interrelaciones del problema ambiental.
• Buscar soluciones alternativas.
• Proponer actuaciones e intentar ponerlas en marcha.
• Evaluar el impacto social y ambiental de las acciones.

60
TEMA N° 5:
Percepción social de los riesgos y comportamiento en los
desastres
Toda las sociedades independientemente de su estado de desarrollo, se enfrentan
al peligro y a la amenaza de desastres, sean éstos ocasionados por factores natu-
rales, tecnológicos o por la interacción entre ambos y el sistema social. La gestión
de tales eventos plantea la necesidad tanto de una adecuada evaluación y gestión
de riesgo, como de la consiguiente planificación de las emergencias y el entrena-
miento de personal especializado.

1. Aproximación psicoambiental al estudio de emergencia y desastres

De acuerdo al libro de Psicología Ambiental de Aragonés J., Amérigo M. (2010) define


desde las ciencias sociales como: el estudio de las creencias, actitudes, juicios y
sentimientos, así como el de los valores y disposiciones sociales y culturales más
amplias que las personas adoptan frente a las fuentes de peligro (tecnologías, acti-
vidades, sustancias, etc.) y los beneficios que éstas conllevan. (Pidgeon et al., 1992)

VIDEO 24: #PsychoLAWgy La percepción sesgada del riesgo en los casos de desas-
tres naturales, por Carlos Rojas. Enfoque Derecho. Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=X44YlNkmzo8

Entre los enfoques de carácter predominantemente psicológico – individual se en-


cuentra:

• Las aportaciones realizadas desde el estudio de los sesgos y heurísticas en la


percepción, entre los sesgos y heurísticas más aplicados a la PSR se pueden se-
ñalar, por ejemplo: La sobre-confianza o sesgo “optimista” de la tendencia a pensar
<<a mí no me pasará>>.
• La teoría prospectiva de la decisión bajo riesgo, señala cuando las personas deben
decidir entre opciones que implican <<consecuencias seguras versus incier-
tas>>, tenderán a mostrar preferencia o aversión por la incertidumbre, depen-
diendo de si las consecuencias de la elección se enmarcan como ganancias o como
perdidas.
• El Paradigma Psicométrico, su aporte se considera entre los psicológico y lo psi-
cosocial. Se trabaja con cuestionarios que incluye diversas fuentes de peligro para
que personas evalúen alguna: Dimensión cuantitativa relativa a la magnitud de
riesgo. Y por otro, atributos Cualitativos (inmediatez de los efectos, potencial ca-
tastrófico, gravedad, etc).
Tabla N°14
Enfoques de carácter predominante psicológico – individual

Los sesgos y heurísticas en Consecuencias seguras El Paradigma


la percepción. versus inciertas Psicométrico

<<A mí no me pasará>>. La elección se enmarca Dimensión cuantitativa


como ganancias o como relativa a la magnitud de
pérdidas. riesgo. Y por otro, atri-
butos Cualitativos (in-
mediatez de los efectos,
potencial catastrófico,
gravedad, etc.).

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

61
Según Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a Canter y Donald, 1991 indica como
primer tipo de creencias es que la contextualización de los desastres en escenarios
sociales y el análisis de causas, tanto técnicas como políticas y administrativas supo-
nen erradicar la idea de inevitabilidad. Desde la psicología ambiental se rechaza la
idea de inevitabilidad tradicionalmente asociada a los accidentes. Así también los
cuestionamientos a la concepción de los desastres como sucesos inesperados, im-
previsibles y acaso inevitables, han contribuido al proceso de constitución de los
desastres como objeto de estudio científico.

En segundo tipo de creencias erróneas es en mención a los mitos, en relación a


la conducta humana en situación de desastres; por ejemplo la creencia común de
que si el público conociera los riesgos, cundiría el pánico. Sin embargo, la conducta
humana en tales situaciones, lejos de ser irracional, es organizada y responde a la
definición social de la situación, a las normas y expectativas a ella asociadas.

Tabla N°15
Creencia respecto a las emergencias y desastres

1er Tipo de Creencia 2do Tipo de Creencia

Se rechaza la idea de inevitabilidad tra- Es en mención a los mitos, en relación a


dicionalmente asociada a los accidentes. la conducta humana en situación de
Así también los cuestionamientos a la desastres…por ejemplo la creencia co-
concepción de los desastres como suce- mún de que si el público conociera los
sos inesperados, imprevisibles y acaso riesgos, cundiría el pánico.
inevitables.

Fuente: Aragonés J., Amérigo M. (2010). Psicología Ambiental

Otro punto relacionado a tratar y que es importante desde el aporte de la psicología


del cual cita Aragonés J., Amérigo M. (2010) es el modelo conceptual de Janis y Mann
(1977) es sobre el conflicto decisional y estrés psicológico en situaciones de
emergencia; dicho modelo señala cinco patrones de afrontamiento de estrés en
situaciones de emergencia:
• Inercia,
• Cambio a una nueva línea de acción,
• Negación defensiva,
• Hipervigilancia y
• Vigilancia.

El aporte psicosocial relacionada con los procesos de definición de una situación


como emergencia y difusión de responsabilidad. Otra referencia que cita el au-
tor Aragonés J., Amérigo M. (2010) es sobre las investigaciones experimentales de
Latané y Darley, en torno a tales temas involucran un proceso de decisión: el de
intervenir o no en emergencias. De tales experimentos interesa destacar dos de-
ducciones:

• La ambigüedad es condición que caracteriza a la mayor parte de las emergen-


cias, por lo menos en sus momentos iniciales.;
• La condición previa a la decisión de intervenir, por parte de una persona espec-
tadora, es la definición de la situación como emergencia; e incluso la deci-
sión de que tal intervención es la mejor opción.

62
LECTURA SELECCIONADA N° 3– Unidad III

Conducta ambiental
Puertas S. Aguilar C. (2015). Psicología Ambiental. Departamento de Psicología. Uni-
versidad de Jaén. Ubicado entre las páginas de la 5 a 8.Disponible en
http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/Tema%209.pdf.

ACTIVIDAD N° 3 – Unidad III

Foro de discusión sobre la aplicación de los temas de emoción


ambiental
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos del tema pers-
pectivas psicológicas.
• Lea y analice el tema N° 3 del manual autoformativo – Unidad III.
• Responda en el foro a la preguntas siguiente:
Elabore y explique mediante un ejemplo la aplicación de las dimensiones
afectivas desde un entorno ambiental de su realidad urbana u otra.

63
GLOSARIO DE LA UNIDAD III

1. Psicología ambiental.- es la disciplina que estudia las relaciones recíprocas entre


la conducta de las personas y el ambiente sociofísico tanto natural como cons-
truido. Aragonés J., Amérigo M. (2010)

2. Cognición Ambiental.- es el conocimiento, imágenes, información, impresiones y


creencias que los individuos y grupos tienen acerca de los aspectos elementales
estructurales, funcionales y simbólicos de los ambientes físicos, reales o imagi-
narios, sociales, culturales, económicos y políticos. Aragonés J., Amérigo M.
(2010) cita a Moore y Gollede (1976b, p.3)

3. Mapa cognitivo.- es un constructo que abarca aquellos procesos que hacen posi-
ble a la gente adquirir, codificar, almacenar, recordar y manipular la información
acerca de la naturaleza de su ambiente espacial. Aragonés J., Amérigo M. (2010)
cita a Downs y Stea (1973, p. XIV).

4. Conocimiento Locativo.- referido al conocimiento sobre las dimensiones de loca-


lización (ubicación de un espacio o recurso del mismo, estimación de distancias,
representaciones cartográficas, etc.). Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a
Downs y Stea (1977)

5. Conocimiento No Locativo.- se refiere a lo que un ambiente “es” para un sujeto.


Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a Downs y Stea (1977).

6. Dimensiones Descriptivas del Ambiente.- son descriptores subjetivos producidos


por los sujetos cuando intentan responder a la pregunta, formulada de otra ma-
nera, de cómo es el ambiente. Aragonés J., Amérigo M. (2010)

7. Dimensiones que expresan facetas del Ambiente este tipo de estudios, la valo-
ración del sujeto es inferida de las respuestas a la pregunta sobre qué parte o
rasgos componen un ambiente. Aragonés J., Amérigo M. (2010)

8. Dimensiones de la experiencia emocional del Ambiente.- en este caso se incluyen


aquellas dimensiones que clasifican las respuestas de los sujetos a la pregunta
qué siente la persona en una lugar / ambiente o por un rasgo o faceta saliente
del mismo. Aragonés J., Amérigo M. (2010)

9. Actitudes.- sentimiento permanente favorable o desfavorable hacia el objeto de


actitud, o de forma precisa como conocimiento evaluativo, que se evoca de ma-
nera espontánea y que se forma a través de nuestras creencias sobre el objeto.
Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a Azjen, 2001.

10.Educación ambiental.- es descrita como el proceso que consiste en reconocer


va-lores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes
necesarias para comprender y aceptar las interrelaciones entre el hombre, su
cultura y su medio biofísico. Aragonés J., Amérigo M. (2010) cita a la Comisión
de Educación de la Unión Mundial para la conservación – UICN.

11.Percepción Social de Riesgo.- es el estudio de las creencias, actitudes, juicios y


sentimientos, así como el de los valores y disposiciones sociales y culturales más
amplias que las personas adoptan frente a las fuentes de peligro (tecnologías,
actividades, sustancias, etc.) y los beneficios que éstas conllevan. Aragonés, J.
(2010) cita a Pidgeon et al., 1992.

64
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III

1. Aragonés, J. (2010). Psicología ambiental (3ª ed.). Madrid: Pirámide. Código


Biblioteca UC: 155.9/P87.

2. Coon D. (1999). Psicología. Exploración y aplicaciones. (8va.). Edición Inter-


national Thomson Editores. Biblioteca UC. Código: 150 / C77 1999.

3. Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología (10ª ed.). México:Thomson.


Biblioteca UC. Código: 150 / C77 2005.

4. Durán M., Alzate M., López W., Sabucedo J. (2007). Emociones y compor-
tamiento pro-ambiental. [Consulta: 12-05-2017]. Revista Latinoamericana
de Psicología 2007, volumen 39, No 2, 287-296. Disponible en: https://dial-
net.unirioja.es/descarga/articulo/2539722.pdf

5. Navarro O. (2004). Psicología ambiental: Una visión crítica de una disciplina


desconocida. [Consulta: 22-05-2017]. Revista de la Facultad de Ciencias de
Salud. DUAZARY, Semestre de 2005, Vol. 2 Nº 1. Universidad del Magdalena.
Disponible en: http://www.conductitlan.org.mx/11_psicologiaambiental/Ma-
teriales/A_Vision_critica.pdf

6. Puertas S. Aguilar C. (2015). Psicología Ambiental. Departamento de Psicolo-


gía. Universidad de Jaén. Disponible en http://www4.ujaen.es/~spuertas/Pri-
vate/Tema%209.pdf.

7. Valera S., Pol E., Vidal T. Cognición y significado ambiental. Unidad 2. Psi-
cología Ambiental Concepción del entorno sociofísico. Departamento de Psi-
cología Social. Ubicado en: http://www.ub.edu/psicologia_ambien-
tal/uni2/2310.htm

65
AUTOEVALUACIÓN Nº 3 - Unidad III

1. Lea el siguiente caso presentado y luego marque la alternativa que estime co-
rrecta; respecto a la Psicología Ambiental Contemporánea.

“_____________________es un esquema de orientación que acepta información


y dirige la acción. Además de poseer cada individuo su propio mapa cognitivo para
cada ambiente conocido, también existen mapas cognitivos colectivos o lo que
Lynch (1960) llama “_________________”. Se refiere a:

a) Mapa Ambiental – Esquema Público s


b) Mapa cognitivo – Cognición Ambiental
c) Esquema mental – Mapa públicos
d) Mapa cognitivo – Imágenes Públicas
e) Cognición Ambiental - Mapa Públicos

2. Lea el siguiente caso presentado y luego marque la alternativa que estime co-
rrecta; respecto a la Psicología Ambiental Contemporánea.
“Una familia extranjera desea establecer la compra de un terreno de chacra sobre
todo valorando que sea al lado de un río, asimismo que no se dimensione áreas
casas o edificios construidas cerca y cuidando sobre todo que no se presente en
toda la horizontalidad del río, la costumbre de los vecinos aledaños en botar
desechos orgánicos o inorgánicos”.

Se refiere a la Dimensión Afectiva del Ambiente:


_________________________________________

a) Dimensión expresan facetas del ambiente


b) Dimensión descriptiva
c) Dimensión experiencia emocional del ambiente
d) Dimensión afectiva y social
e) Dimensión sociocultural

3. Lea con atención la siguiente frase incompleta y marque la alternativa que


estime correcta, con respecto al tema “aspectos conceptuales de la psi-
cología ambiental”.

“La psicología ambiental es la disciplina que estudia las relaciones recíprocas entre
la _________________ y el _________________ tanto natural como cons-
truido”.
a) Conducta - ambiente
b) Manifestación de la persona - ambiente sociofísicos
c) Acciones - ambiente
d) Conducta de las personas – ambiente sociofísicos.
e) Comportamiento del hombre - escenario ambiental.

66
4. Lea con atención el siguiente caso y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto al tema de emoción y ambiente.

“Jorge vive desde hace 44 años en el distrito de Tambo – Huancayo, él fue uno
de los primero residentes que comenzó habitar, recuerda que en este lugar creció
al lado de sus padres, hermanos y vecinos. Asimismo, dicho lugar o ambiente
representa un profundo significado de su historia familiar y como también de su
niñez, infancia, adolescencia, y juventud, es por ello que siente conmoverse y
afligir cuando recuerda cada parte del ambiente del distrito y por cual, él esta-
blece que no tiene algún valor económico por el lugar donde reside hasta el día
de hoy”.

a) Se refiere al sentimiento por el ambiente.


b) Se refiere a emoción ambiental.
c) Se refiere a las actitudes y creencias del ambiente.
d) Se refiere a la emoción ecológica.
e) Se refiere al aspecto cognitivo del ambiente.

5. Lea con atención el siguiente caso y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto a los temas de emoción y ambiente.

“Unos esposos se encuentra con interés de comprar una casa, del cual por el lado
del esposo se encuentra más centrado por las dimensiones del ambiente por
ejemplo de ubicación, de un espacio distancia u otros, en tanto, su esposa se
encuentra representado por lo que un ambiente “es” para ella o qué es para ella
él lugar” es decir lo representa desde una valoración personal. De acuerdo al
planteamiento del caso, en relación desde el esposo respecto al ambiente se
relaciona con:

a) Conocimiento No Significativo.
b) Conocimiento de Valorativo.
c) Conocimiento No Locativo
d) Conocimiento Locativo.
e) Conocimiento No Valorativo.

6. Lea con atención el siguiente ejemplo y marque la alternativa que estime


correcta, con respecto a los temas de cognición ambiental.

“Una pareja de enamorados cuando se encuentran de visita al país de Alemania;


al caminar por sus hermosos parajes encuentran un mirador el cual está en una
pendiente de un cerro, ellos deciden subir y desde ahí visualizan la vías de la
calle, jirón, avenidas y pasajes del lugar, en tanto no pueden lograr ingresar al
panorama descrito desde el punto de observador, solo miran de lejos”.
Considerando que la pareja de esposos no pueden ingresar al lugar que visuali-
zan y están en lo alto del mirador, se refiere que se encuentran en:

a) Una senda.
b) Un barrio.
c) Un mojón.
d) Un borde
e) Nodo.

67
7. Lea con atención el siguiente ejemplo y marque la alternativa que estime
correcta, con respecto al tema “Actitudes y creencias hacia el medio am-
biente”.

“La empresa minera COSTEL no le interesa las condiciones ambientales que per-
judica a las comunidades aledañas por la extracción de minerales, dándole mayor
importancia al desarrollo de la empresa en su progreso material, al contrario de-
manda pagar bajos o nulos impuestos y solicita mínima intervención del gobierno
para el cuidado del medio ambiente”.
En este ejemplo se emplea:
a) El Paradigma Social Dominante
b) Las actitudes favorables
c) El Antiguo Paradigma
d) Las actitudes desfavorables
e) El Nuevo Paradigma Ambiental

8. Lea con atención el siguiente enunciado y marque la alternativa que es-


time correcta, con respecto a los temas de educación ambiental respecto
a las estrategias para construir actitudes.

“Una empresa constructora RETAL en la selva establece el aporte de la educación


ambiental a una comunidad selvática mediante el tema de la limpieza de los es-
tancos de agua para evitar la enfermedad del dengue, de manera que el especia-
lista médico organiza a la comunidad en grupos de visitas al hospital para visua-
lizar casos de personas que se encuentran hospitalizados con la enfermedad del
dengue”.
De acuerdo a la educación ambiental las estrategias del método utilizado según
el caso son:
a) Los métodos indirectos.
b) Los métodos de charlas
c) Los métodos directos.
d) Los métodos informativos.
e) Los métodos vivenciales.

9. Lea con atención el siguiente ejemplo y marque la alternativa que estime


correcta, con respecto a los temas de educación ambiental, estrategias
para construir actitudes y comportamientos pro-ambientales.

“Los vendedores del mercado minorista de Jauja ante sus conductas ecológicas
irresponsables de dejar sus residuos orgánicos, alrededores del mercado, el mu-
nicipio de Huancayo establece incentivos económicos, penalizaciones económicas,
regularizaciones legales entre otros; Siendo técnicas que no se encuentra resul-
tados en mejorar el cuidado del medio ambiente del alrededor del mercado ma-
yorista”. De acuerdo a la educación ambiental las estrategias del método utilizado
según el caso son:
a) Participación ambiental.
b) Los métodos Semi-indirectos.
c) Métodos de carácter motivacional o coercitivos.
d) Los métodos información y comunicación.
e) Los métodos directos.

68
10.Lea con atención el siguiente caso y marque la alternativa que estime co-
rrecta, con respecto a los temas de la percepción social de los riesgos y
comportamiento en los desastres.

“Su aporte se considera entre los psicológico y lo psicosocial. Se trabaja con cues-
tionarios que incluye diversas fuentes de peligro para que personas evalúen al-
guna dimensión cuantitativa u Cualitativa”.
Se refiere:
a) Teoría prospectiva de la decisión bajo riesgo.
b) Conducta ecológica responsable.
c) Educación Ambiental.
d) Estudio de los sesgos.
e) Paradigma Psicométrico.

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad III

Número Respuesta
1 d
2 b
3 d
4 b
5 d
6 c
7 a
8 c
9 c
10 e

69
UNIDAD IV: La Psicología de la Salud en el Ámbito Laboral

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD IV

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la Unidad IV:


Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer los trastornos psicopatoló-
gicos, para mejorar la optimización del rendimiento laboral.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Tema N° 1:
Personalidad
1.Definiciones.  Diferencia los trastornos  Asume la salud
2.Diferencias Conceptuales. psicopatológicos en el en- mental como
torno laboral. base de su direc-
Tema N° 2: ción de vida.
 Reconoce la importancia
Trastornos Psicopatológicos en
en el manejo del afronta-
el entorno laboral
miento del estrés para el
1.Trastornos de personalidad A, B y
estilo de vida saludable.
C.
Actividad N°4
Tema N° 3: Los estudiantes participan
El estrés y la psicología de la sa- en el Foro de discusión so-
lud bre el tema de síndrome de
adaptación general, me-
1. Estrés y enfermedad
diante las preguntas:
2. Influencia del estilo de vida en el
De acuerdo a las etapas del
riesgo de enfermedad. Afronta-
síndrome de adaptación:
miento del estrés.
alarma, resistencia y ago-
Lectura seleccionada 4: tamiento, elabore un ejem-
plo aplicando desde una
García S. (2015). Relación entre in-
experiencia laboral o de es-
teligencia emocional y estrategias de
tudio.
afrontamiento ante el estrés. Uni-
versidad de Salamanca.
Autoevaluación de la Unidad IV

70
Desarrolla el cuestionario respecto a
los temas N°01, N°02, N°03.

71
TEMA N° 1:
Personalidad
El ser humano en sus diversos roles que asume integrarse en los diferentes grupos
sociales asumirá de manera importante el desarrollo y proyección de su personali-
dad. Dependiendo de los diversos factores que se establecerá en su estructura,
modificación y la permanencia en el tiempo. De este modo reconoceremos de ma-
nera básica su concepto y la diferencia significativa del caso.

1. Definiciones

Considerando el planteamiento de Davis y Palladino (2008), sobre el término de


personalidad indica que deriva de la palabra en latín persona, que significa “mas-
cara”. De acuerdo a la revisión histórica en las antiguas cultura Grecia y Roma,
los actores utilizaban las máscaras para proyectar las características personales
mediante los roles que representaban.
Ahora con frecuencia se emplea el término de personalidad en tanto muchos no
definen adecuadamente, la mayoría terminan diciendo algo como “encanto per-
sonal”, “carisma” o “estilo”. Asimismo, algún momento hemos escuchado res-
pecto a la personalidad “que una persona no tiene personalidad o que le falta
personalidad” o al contrario “que tiene una personalidad fuerte”. Generalmente,
en el primer caso, pensamos que se está hablando de la fortaleza física, de una
persona débil, que no se hace sentir y en el segundo caso de una persona con
un carácter fuerte.

Siguiendo con la referencia de Stephen D. Palladino J. (2008), para los psicólogos


la personalidad se refiere a un patrón estable de pensamiento, sentimiento y
comportamiento que distingue a una persona de otra. Esta definición presenta
dos componentes cardinales primero: que el patrón de pensamiento, sentimiento
y comportamiento de cada persona la hace distintiva. De esta forma, cada uno
de nosotros lleva una máscara distintiva de la que llevan los demás. El segundo
componente es la idea de que la personalidad de un individuo es relativamente
constante. Por lo tanto, el objeto de estudio de la personalidad no es únicamente
identificar las similitudes compartidas por todos los seres humanos sino también
explicar sus diferencias que existen entre ellos.

2. Diferencias Conceptuales

Según Coon D. (2005), indica que varios confunden la personalidad con carác-
ter. Este vocablo significa que hemos evaluado a un individuo, no sólo que lo
hemos descrito (Skipton, 1997). Si al decir que alguien tiene “personalidad”,
queremos decir que es amistoso, extrovertido y atractivo, estaremos descri-
biendo lo que se entiende por buen carácter en nuestra cultura. Pero en otras
culturas se juzga conveniente ser feroz, agresivo, y cruel. Por lo tanto, aunque
todos los integrantes de una cultura tengan personalidad, no todos tienen carác-
ter o por lo menos buen carácter.

VIDEO 25: Personalidad (parte 1/2) ¿Qué es la personalidad? Manuel Escudero


Psicólogos & Psiquiatras en Madrid. Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel
Escudero. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=3ldjxyzl8Jw

La personalidad se distingue del temperamento porque esta última es la “ma-


teria prima” de donde se forma la personalidad. El temperamento indica los as-
pectos hereditarios de la personalidad como sensibilidad, irritabilidad, entre
otros. (Kagan, 19889). Otro de los conceptos importantes a diferenciar según
Coon D. (2005) son los rasgos de la personalidad es decir son cualidades estables
que se muestran en la mayoría de las situaciones. Por ejemplo si una persona

72
vemos hablando con extraños, primero en supermercado y luego en una fiesta,
podíamos deducir que es sociable. Los rasgos una vez identificados servirán para
predecir el futuro. De hecho, tales congruencias pueden abarcar muchos años.

VIDEO 26: Diferencia entre temperamento carácter y personalidad. Tema #2.


Top visiones. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=gBoi3e18nXg

Tabla N°16
Resumen diferencia conceptual de la Personalidad
TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD
Aspectos hereditarios de
la personalidad como Características persona-
sensibilidad, niveles de les que han sido juzgadas Patrones de conducta
actividad, estado de o evaluadas; cualidades característicos y relati-
Definición ánimo predominante, irri- positivas o negativas. vamente estables del
tabilidad y adaptabilidad. Forma habitual de reac- individuo.
Forma característica e in- cionar y actuar ante los Forma de ser:
nata que se tiene de reac- demás.
cionar ante el ambiente.
Social. Social primaria Social. Social secunda-
Origen Biológico y genético (familia, escuela, y en- ria. (Sociedad y mer-
torno) más efectivo. cado) más racional.
Posible.
No posible.
Puede ser modificado por
No puede ser cambiado
Modificación el acto mediante la edu- Posible
por los actos.
cación en su contexto so-
cial.
Carácter (tempera-
Modo de manifestarse no
Modo de manifestarse mento + hábitos apren-
Modo de controlable.
controlable. didos)+ comporta-
manifestarse Dimensión somática – no
Dimensión - educable. miento:
educable.
PERSONALIDAD

Fuente: Coon D. Fundamentos de Psicología (2005).

Otra manera de concebir la personalidad consiste en centrarse en el autocon-


cepto. Las dimensiones generales del autoconcepto pueden determinarse con la
pregunta: Dígame, por favor, ¿qué piensa de usted mismo? En otras palabras,
el autoconcepto se compone de todas nuestras ideas, percepciones y actitudes
de los que somos, las cuales revisamos después de acumular nuevas experien-
cias. El autor cita a Markus y Nurius, 1986 en la que establece que el ajuste
personal influye profundamente en los autoconceptos, sobre todo cuando son
inexactas o inadecuados. Por ejemplo cuando una estudiante universitaria piensa
que es una tonta, sin valor personal y un fracaso, aunque obtiene buenas califi-
caciones en la universidad. Con este concepto tan negativo que tiene de sí
misma, es muy probable que la estudiante se sienta deprimida a pesar de ser
una excelente alumna. Ahora, desde una perspectiva cercana al anterior con-
cepto, tome en cuenta que, además de tener un autoconcepto negativo la estu-
diante tiene poca autoestima es decir la evaluación negativa de sí misma. Las
personas con poca autoestima no se conocen bien así misma. Es decir insegura
y autocrítica, como tal tiende a ser infeliz y a sufrir ansiedad. Por lo contrario
una persona con alta autoestima es segura de sí misma, orgullosa y se respeta.
Por lo tanto, la autoestima es considerarse uno como una persona valiosa, eva-
luación positiva de uno mismo. La autoestima mejora con el éxito o el elogio. La
verdadera autoestima que no sea realista se basa en una evaluación objetiva de
las cualidades y defectos. Si la autoevaluación positiva se concede sin suficientes
bases, tal vez no se tan sana ejemplo “te crees inteligente, pero no lo eres”.
Ahora en los grupos, quienes tienen un gran autoconcepto (y se lo hacen saber
a los demás) al principio parecerán interesante y seguros de sí mismos, pero
pronto su arrogancia alejará a la gente.

73
TEMA N° 2:
Trastornos Psicopatológicos en el ámbito laboral

En el siguiente apartado vamos a tratar los trastornos de personalidad que esta-


blecen comportamientos desadaptativos y muchos de ellos asumen una conducta
de negación a sus problemas. Es decir, por momentos ciertos problemas psicológi-
cos enmarcados en la personalidad afectan consigo mismo y con los demás proyec-
tando conductas de manera poca lógica, inflexible, explotadora, agresivas entre
otras. Asimismo, el funcionamiento social y laboral de los individuos con trastorno
de personalidad puede estar deteriorados, pero generalmente mantiene su contacto
con su realidad. Entonces cuando las personas responden a las responsabilidades
diarias de forma inflexible o cuando sus percepciones o conductas dan como con-
secuencia un malestar personal o una reducción de oportunidades para aprender y
crecer, entonces podemos hablar de un patrón patológico o desadaptativos. Por tal,
los trastornos de personalidad constituyen un área de notable de actualidad en el
campo de la salud mental.
Trastornos de personalidad

Para lograr una mejor comprensión del presente tema definiremos algunos concep-
tos, mediante la referencia de Davis y Palladino (2008), comenzando con el término
general de psicopatología siendo el estudio científico de los trastornos mentales,
emocionales y conductuales. Dicho término refiere a la conducta anormal o inadap-
tada. Esta definición no sólo abarca comportamientos de obvia inadaptación, como
la drogadicción, el juego compulsivo, o la pérdida de contacto con la realidad, sino
también cualquier comportamiento que interfiera con el crecimiento y la realización
personal. Y el campo que se relaciona con la psicología es la especialidad clínica del
que está dedicado a identificar, entender y tratar las conductas mal adaptativas. Y
entre los términos específicos se encuentran el concepto de comportamiento disfun-
cional del que es empleado para describir comportamientos adversos al funciona-
miento diario del individuo. Y el término de comportamiento anormal del que es
utilizado para referir un comportamiento que es raro o disfuncional, que causa an-
gustia personal o se desvía de las normas sociales.

Gráfico N°10
Conceptos relacionados a los trastornos

PSICOPATOLOGÍA

Es el conjunto de conocimientos relativos las


anormalidades de la vida mental.

Disfuncional Anormal

Fuente: Davis y Palladino (2008). Psicología

74
En referencia a Davis y Palladino (2008) los trastornos de personalidad está caracte-
rizado por comportamientos disfuncionales de muchos años, difíciles de tratar, que
se observan o más evidente a partir de la adolescencia. La mayoría de las personas
con trastornos de personalidad están convencidas de que si existe un problema,
siendo estas que se encuentra en relación de las reacciones de los demás hacia su
comportamiento.
Al presentarse algún trastorno de personalidad se presentan problemas en las di-
mensiones emocionales afectivas, motivacionales y de relación social, así cuando se
proyecta en un lugar de trabajo, se ve afectada la salud individual y colectivas de los
trabajadores. De acuerdo a la cita del artículo de Gálvez M. Mingote J., Moreno B.
(2010), con Millon y Everly para una evaluación multidimensional incluiría los aspec-
tos de conducta aparente, interpersonal, estilo cognitivo, expresión afectiva, percep-
ción de sí mismo y mecanismo de defensa.

Tabla N°17
Criterios descriptivos de los trastornos de personalidad

1 Conducta aparente

2 Conducta interpersonal

3 Estilo cognitivo

4 Percepción de sí mismo

5 Mecanismo de defensa
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

De acuerdo con Gálvez M. Mingote J., Moreno B. (2010) señala que entre las carac-
terísticas comunes de los trastornos de personalidad como son:

• Disminución de la capacidad de introspección (insight) y de contacto con las


propias emociones.
• Dificultad para desarrollar relaciones interpersonales empáticas.
• Alteraciones del comportamiento. Como pueden ser la impulsividad (paso al
acto), conductas agresivas, alteración del humor, etc., según el trastorno de
personalidad.

Ahora referente al presente acápite el objetivo es realizar una descripción de los


diferentes trastornos de la personalidad revisando sus criterios diagnósticos según el
DSM-IV – Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales que es editado
por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

VIDEO 27: Personalidad (parte 2/2) ¿Que son los trastornos de personalidad? Centro
de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero. Recabado en:
https://www.youtube.com/watch?v=28XcLJbV22U

VIDEO 28: Trastornos de la personalidad. MediaSEO. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=VreYp2Tl3JM

75
1. Trastornos de personalidad A, B y C

En el cuadro siguiente se presenta los trastornos de personalidad que se describirá


cada uno:

Tabla N°18
Trastornos de Personalidad según el Grupo y Tipo

Grupo Tipo A Grupo Tipo B Grupo Tipo C


T. Paranoide T. Histriónico T. Dependiente
T. Esquizoide T. Narcisista T. Evitativo
T. Esquizotípico T. Antisocial T. Obsesivo
T. Esquizoide
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

A continuación presentamos las representativas características generales de acuerdo


a cada grupo y tipo de trastornos de personalidad:

Tabla N°19
Características Generales según el Grupo y Tipo de Trastorno de Personalidad
Características Generales del Grupo
Grupo Tipo A Sujetos extraños y excéntricos.
Grupo Tipo B Sujetos teatrales, impulsivos, emotivos, inestables.
Grupo Tipo C Sujetos ansiosos, y temerosos.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

GRUPO TIPO A

Tabla N°20
Trastorno Paranoide en el Trabajo
Conducta aparente Impresiona de vigilante, desconfiado.
Conducta interpersonal Frecuentes quejas, hipersensible a las críticas (de
compañeros y supervisor).
Estilo cognitivo Suspicaz conspirador (en las relaciones laborales in-
terpersonales).
Percepción de sí mismo Incapacidad de percibir los propios errores. (Piensa
que es, el de los demás).
Mecanismo de defensa Proyección. (Les echa la culpa a otros).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°21
Trastorno Esquizoide en el Trabajo
Conducta aparente Apático, bajo de energía, perezoso en el trabajo, re-
servado.
Conducta interpersonal Distanciamiento de las relaciones sociales, aisla-
miento social del grupo de trabajo, restricción de la
expresión personal.
Estilo cognitivo Empobrecido, mínimamente introspectivo (no se
mira a si mismo).
Percepción de sí mismo Puede variar desde complacientes a faltos de vitali-
dad en casos extremos.
Mecanismo de defensa Intelectualización (aquí se recuerda el pensamiento y
se olvida el sentimiento). Ejemplo: No me importa no

76
tener amigos, yo no necesito tener amigos: los ami-
gos sólo te causan problemas, estoy mejor solo.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°22
Trastorno Esquizotípico en el Trabajo
Conducta aparente Excéntrico, extravagante.
Conducta interpersonal Aislamiento social, ansiedad ante desafíos sociales.
Estilo cognitivo Desde rumiador a desconcertado.
Percepción de sí mismo Desamparado, con falta de sentido en el trabajo y
en la vida.
Mecanismo de defensa Anulación (es la utilización de un pensamiento, una
palabra o un acto con la intención de borrar=anular
otro que le antecedió y resulta inaceptable. Busca
un acto positivo para anular el anterior. Ejemplo:
rituales como el lavado compulsivo de manos, que
anularía un sentimiento interior de suciedad).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

GRUPO TIPO B

Tabla N°23
Trastorno Histriónico en el Trabajo
Conducta aparente Afectado, teatral.
Conducta interpersonal Sociables pero dependientes del refuerzo ajeno.
Demandantes de atención, seductores.
Estilo cognitivo Caprichoso, centrado en el detalle externo, no en el
fondo.
Percepción de sí mismo Sociable.
Mecanismo de defensa Disociación (Aquí el inconsciente nos hace olvidar
enérgicamente eventos o pensamientos que serían
dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro
pensamiento consciente. Ejemplo: Olvida el cum-
pleaños de alguien que lo dejó).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°24
Trastorno Narcisista en el Trabajo
Conducta aparente Arrogante, pomposo.
Conducta interpersonal Manipular, explotador.
Estilo cognitivo Atención a las obligaciones del otro.
Percepción de sí mismo Exageración de las propias habilidades.
Mecanismo de defensa Racionalización (es la sustitución de una razón
inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo:
un estudiante no afronta que no desea estudiar
para el examen. Así decide que uno debe relajarse
para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al
cine a ver una película cuando debería estar estu-
diando).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°25
Trastorno Antisocial en el Trabajo
Conducta aparente Impresiona de valiente y/o temerario.

77
Conducta interpersonal Beligerante (que está dispuesto a la hostilidad o que
se muestra enfrentado o en desacuerdo a una per-
sona, un grupo o a una cosa), insensible a la crítica,
provocador.
Estilo cognitivo Implicado o incluso fanático. Patrones rígidos.
Percepción de sí mismo Competitivo. Dominante
Mecanismo de defensa Acting Out (se traduce al castellano generalmente
como “paso a la acción” o “puesta en acción”. Con-
siste en explosiones de violencia ante circunstan-
cias angustiantes que se les escapan de control.
Ejemplo: algunas personas al perder la paciencia o
disgustarse con otros, golpean una mesa, dan un
portazo o empujan a la otra persona).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°26
Trastorno Límite en el Trabajo
Conducta aparente Impulsivo, caótico, desorganizado.
Conducta interpersonal Vulnerabilidad a la opinión ajena, comportamiento
impredecible, manipulativo.
Estilo cognitivo Patrón de frecuentes cambios.
Percepción de sí mismo Inquieto, conflictivo
Mecanismo de defensa Regresión (es el retorno a un funcionamiento men-
tal de nivel anterior "más infantil". Ejemplo: En un
adulto al hablar o mostrase como niño/a para con-
seguir algo).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

GRUPO TIPO C

Tabla N°27
Trastorno Dependiente en el Trabajo
Conducta aparente Incompetente, desamparado, vulnerable.
Conducta interpersonal Sumisión, dependencia.
Estilo cognitivo Crédulo, ingenuo.
Percepción de sí mismo Inepto, inadecuado.
Mecanismo de defensa Introyección (es el mecanismo neurótico mediante
el cual incorporamos patrones, actitudes, modos de
actuar y pensar que no son verdaderamente nues-
tros. El resultado de la introyección es la identifica-
ción. Ejemplo: Cuando una persona lleva un polo,
se identifica con ello y se siente más segura te-
niendo un modelo a seguir).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°28
Trastorno Evitativo en el Trabajo
Conducta aparente Cauteloso, alerta, tímido.
Conducta interpersonal Aislamiento socio-profesional.
Estilo cognitivo Distraído, indeciso.
Percepción de sí mismo Rechazado.
Mecanismo de defensa Fantasía (Se da cuando la persona, ante la insatis-
facción que siente, recurre a la imaginación y expe-

78
rimenta a través de los sueños lo que no puede ex-
perimentar en la realidad. Las personas que con
mucha frecuencia sueñan despiertas descubren que
sus propias creaciones son más atractivas que la
realidad. La persona que ha fracasado en variadas
ocasiones, tiene constantes fantasías en las que al-
canza el éxito. De la misma manera una persona
que ha sufrido decepciones en el amor vive fanta-
seando con el amor de su vida y vive una vida ima-
ginaria).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°29
Trastorno Obsesivo en el Trabajo
Conducta aparente Disciplinado, perfeccionista, tenaz, meticuloso en el
trabajo.
Conducta interpersonal Respetuoso, recto, normativo.
Estilo cognitivo Esquemas mentales rígidos, inflexibilidad ante el
cambio.
Percepción de sí mismo Escrupuloso, ordenado, auto-exigente.
Mecanismo de defensa Formación reactiva (Mecanismo de defensa que
consiste en enmascarar un motivo o emoción trans-
formándolo en su contrario; por ejemplo, encubrir
un odio con manifestaciones exageradas de
afecto.).
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Ahora describiremos por cada grupo y tipo de trastorno de personalidad los aspectos
de conducta aparente, interpersonal, estilo cognitivo, expresión afectiva, percepción
de sí mismo y mecanismo de defensa. Comenzando con el Tipo A, seguido del Tipo
B y terminando con el Tipo C.

GRUPO TIPO A

Tabla N°30
Conducta Aparente de los trastornos de Personalidad Tipo A
T. Paranoide Impresiona de vigilante, desconfiado.
T. Esquizoide Apático, bajo de energía, perezoso en el trabajo, reservado.
T. Esquizotípico Excéntrico, extravagante.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°31
Conducta Interpersonal de los trastornos de Personalidad Tipo A
T. Paranoide Frecuentes quejas, hipersensible a las críticas (de compañe-
ros y supervisor).
T. Esquizoide Distanciamiento de las relaciones sociales, aislamiento social
del grupo de trabajo, restricción de la expresión personal.
T. Esquizotípico Aislamiento social, ansiedad ante desafíos sociales.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°32
Estilo Cognitivo de los trastornos de Personalidad Tipo A

79
T. Paranoide Suspicaz conspirador (en las relaciones laborales interperso-
nales).
T. Esquizoide Empobrecido, mínimamente introspectivo (no se mira a si
mismo).
T. Esquizotípico Desde rumiador a desconcertado.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°33
Percepción de sí mismo de los trastornos de Personalidad Tipo A
T. Paranoide Suspicaz conspirador (en las relaciones laborales interperso-
nales).
T. Esquizoide Empobrecido, mínimamente introspectivo (no se mira a si
mismo).
T. Esquizotípico Desde rumiador a desconcertado.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°34
Mecanismo de Defensa de los Trastornos de Personalidad Tipo A
T. Paranoide Proyección. (Echa la culpa a otros).
Intelectualización (aquí se recuerda el pensamiento y se ol-
vida el sentimiento). Ejemplo: No me importa no tener ami-
T. Esquizoide
gos, yo no necesito tener amigos: los amigos sólo te causan
problemas, estoy mejor solo.
Anulación (es la utilización de un pensamiento, una palabra o
un acto con la intención de borrar=anular otro que le antece-
T. Esquizotípico dió y resulta inaceptable. Busca un acto positivo para anular
el anterior. Ejemplo: rituales como el lavado compulsivo de
manos, que anularía un sentimiento interior de suciedad).

Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).


El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

GRUPO TIPO B

Tabla N°35
Conducta Aparente de los trastornos de Personalidad Tipo B
T. Histriónico Afectado, teatral
T. Narcisista Arrogante, pomposo.
T. Antisocial Impresiona de valiente y/o temerario
T. Límite Impulsivo, caótico, desorganizado.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°36
Conducta Interpersonal de los trastornos de Personalidad Tipo B
T. Histriónico Sociables pero dependientes del refuerzo ajeno. Demandan-
tes de atención, seductores.
T. Narcisista Manipular, explotador
T. Antisocial Beligerante (que está dispuesto a la hostilidad o que se
muestra enfrentado o en desacuerdo a una persona, un
grupo o a una cosa), insensible a la crítica, provocador.
T. Límite Vulnerabilidad a la opinión ajena, comportamiento imprede-
cible, manipulativo.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

80
Tabla N°37
Estilo Cognitivo de los trastornos de Personalidad Tipo B
T. Histriónico Caprichoso, centrado en el detalle externo, no en el fondo
T. Narcisista Atención a las obligaciones del otro.
T. Antisocial Implicado o incluso fanático. Patrones rígidos.
T. Límite Patrón de frecuentes cambios.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°38
Percepción de sí mismo de los trastornos de Personalidad Tipo B
T. Histriónico Sociable.
T. Narcisista Exageración de las propias habilidades.
T. Antisocial Competitivo. Dominante.
T. Límite Inquieto, conflictivo.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°39
Mecanismo de Defensa de los Trastornos de Personalidad Tipo B
T. Histriónico Disociación (Aquí el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente
eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese
acceder a nuestro pensamiento consciente. Ejemplo: Olvida el cum-
pleaños de alguien que lo dejó).
T. Narcisista Racionalización (es la sustitución de una razón inaceptable pero
real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no
desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse
para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una
película cuando debería estar estudiando).
T. Antisocial Acting Out (se traduce al castellano generalmente como “paso a
la acción” o “puesta en acción”. Consiste en explosiones de violen-
cia ante circunstancias angustiantes que se les escapan de control.
Ejemplo: algunas personas al perder la paciencia o disgustarse con
otros, golpean una mesa, dan un portazo o empujan a la otra per-
sona).
T. Límite Regresión (es el retorno a un funcionamiento mental de nivel an-
terior "más infantil". Ejemplo: En un adulto al hablar o mostrase
como niño/a para conseguir algo).

Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).


El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

GRUPO TIPO C

Tabla N°40
Conducta Aparente de los trastornos de Personalidad Tipo C
T. Dependiente Incompetente, desamparado, vulnerable.
T. Evitativo Cauteloso, alerta, tímido.
T. Obsesivo Disciplinado, perfeccionista, tenaz, meticuloso en el trabajo.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°41
Conducta Interpersonal de los trastornos de Personalidad Tipo C
T. Dependiente Sumisión, dependencia
T. Evitativo Aislamiento socio-profesional.
T. Obsesivo Respetuoso, recto, normativo.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).

81
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°42
Estilo Cognitivo de los trastornos de Personalidad Tipo C
T. Dependiente Crédulo, ingenuo
T. Evitativo Distraído, indeciso.
T. Obsesivo Esquemas mentales rígidos, inflexibilidad ante el cambio.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°43
Percepción de sí mismo de los trastornos de Personalidad Tipo C
T. Dependiente Inepto, inadecuado
T. Evitativo Rechazado.
T. Obsesivo Escrupuloso, ordenado, auto-exigente.
Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).
El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

Tabla N°44
Mecanismo de Defensa de los Trastornos de Personalidad Tipo C
T. Dependiente Introyección (es el mecanismo neurótico mediante el cual in-
corporamos patrones, actitudes, modos de actuar y pensar que
no son verdaderamente nuestros. El resultado de la introyección
es la identificación. Ejemplo: Cuando una persona lleva un polo,
se identifica con ello y se siente más segura teniendo un modelo
a seguir).
T. Evitativo Fantasía (Se da cuando la persona, ante la insatisfacción que
siente, recurre a la imaginación y experimenta a través de los
sueños lo que no puede experimentar en la realidad. Las perso-
nas que con mucha frecuencia sueñan despiertas descubren que
sus propias creaciones son más atractivas que la realidad. La
persona que ha fracasado en variadas ocasiones, tiene constan-
tes fantasías en las que alcanza el éxito. De la misma manera
una persona que ha sufrido decepciones en el amor vive fanta-
seando con el amor de su vida y vive una vida imaginaria).
T. Obsesivo Formación reactiva (Mecanismo de defensa que consiste en
enmascarar un motivo o emoción transformándolo en su contra-
rio; por ejemplo, encubrir un odio con manifestaciones exagera-
das de afecto.).

Fuente: GÁLVEZ M., MINGOTE. J., MORENO B. (2010).


El paciente que padece un trastorno de personalidad en el trabajo.

82
TEMA N° 3:
El estrés y la psicología de la salud

La psicología de la salud, según Davis y Palladino, (2008) señala que es un sub-


campo de la psicología dedicado al estudio de la manera en que las variables psi-
cológicas y sociales afectan a la salud y de cómo respondemos cuando enferma-
mos. Por lo que el tema del estrés es un fenómeno vital para la salud y bienestar
en el ser humano. Al estar relacionado por ejemplo con los hábitos personales
como fumar, un estilo de vida sedentario, una dieta alta en grasa y fuertes reac-
ciones emocionales a acontecimientos de la vida, como la pérdida de un trabajo o
un divorcio, que producen la aflicción que llamamos estrés. Por lo tanto, la con-
ducta y el estilo de vida afectan nuestra salud. Es por ello que los psicólogos de la
salud se enfocan en la manera en que las emociones, como la ira y la ansiedad,
los factores sociales y la conducta influyen en la salud y en la enfermedad. De esta
manera los psicólogos de la salud desarrollan programas para reducir los niveles
de factores de riesgo relacionados con las enfermedades. Un autor importante
para complementar es Oblitas L. (2009), indica que la psicología de la salud está
centrada en intervenciones a nivel individual de profesionales de la salud y de la
organización sanitaria (por ejemplo, a través de programas de salud). Siendo ac-
ciones que están dirigidas como:
• Modificar actitudes, promoviendo y mejorando la salud.
• Modificar procesos fisiológicos, previniendo y tratando la enfermedad.
• Implementar campañas de educación dirigidas a la comunidad.
• Mejorar el sistema sanitario a través de la creación de políticas sanitarias
adecuadas.

1. Estrés y enfermedad

Casi todos los días, escuchamos o usamos la palabra estrés en las conversaciones,
aunque el término no se difundió sino hasta 1936, cuando el endocrinólogo cana-
diense, Hans Selye publicó un libro titulado The Stress of Life (1978). Cuando
estudiaba la medicina, Selye notó que muchos pacientes manifestaban síntomas
similares (fatiga, pérdida del apetito, fiebre), independientemente de la enferme-
dad particular que se les diagnosticara. Definió el estrés como la respuesta no
específica del cuerpo a cualquier demanda o evento inesperado en el ambiente
que requiere de un ajuste. Los estresores son los eventos ambientales que pro-
vocan que un organismo se ajuste y manifieste esta respuesta no específica de
estrés. En referencia de Coon D. (2005), el estrés es parte de la vida, pero puede
representar un importante factor conductual de riesgo si se prolonga o es severo.
Por lo que el estrés no siempre es malo, como señala el investigador Hans Selye
(1976): “No sufrir ningún estrés en absoluto equivale a estar muerto”. Debemos
diferencias el tipo de estrés positivo denominado Eustrés, comprende todos aque-
llos estímulos físicos, fisiológicos y psicológicos que suponen las pequeñas alegrías
y dolores de la vida que como resultados nos mantienen “vivos”, es decir, con
buena salud. Aumenta la resistencia y la capacidad de adaptación del organismo;
y el estrés negativo es conocido como Distrés surte el efecto cuando la situación
de malestar y tensión lleva consigo a trastornos de ansiedad, insomnio, irritabili-
dad, cansancio, depresión. Es decir, nuestro estado emocional y el sistema inmu-
nitario pueden estar influenciados negativamente por el estrés.

83
Gráfico N°11
Tipos de Estrés

Fuente: Estrada M. Cue M. Arteaga A. Franco P. Manejo del Estrés. Ubicado en:
https://www.emaze.com/@ATCTOZTO/Manejo-del-estr%C3%A9s

VIDEO 29: El triángulo de la salud - El Estrés. Adelante ADRA. Recabado en:


https://www.youtube.com/watch?v=_wPkBSvbbUk&t=93s

En referencia de Davis y Palladino, (2008), plantea que Selye perfiló una serie de
respuestas biológicas, llamadas el síndrome de adaptación general (SAG), que
se presentan conforme el cuerpo maneja los estresores. Los sistemas nervioso y
endocrino organizan estas series de respuestas o etapas: la etapa de alarma, la etapa
de resistencia y la etapa de agotamiento.

Etapa de alarma. Es equivalente a la conocida respuesta de pelea o huida. Durante


este “llamado a las armas”, el hipotálamo envía señales al sistema nervioso simpático
y a la pituitaria. La respuesta de correr o huir preparó a nuestros ancestros, excep-
cionalmente bien, para acciones físicas, como huir de un peligro como de un lanudo
mamut, pero esta respuesta no siempre es útil en la actualidad. Los estresores mo-
dernos como los enormes embotellamientos no requieren de respuestas físicas, sin
embargo, nuestro equipo biológico y las respuestas a los factores estresantes son los
mismos de nuestros ancestros.
Etapa de resistencia. Cuando un estresor concluye la etapa de alarma, el cuerpo
pasa a la segunda etapa del síndrome de adaptación general, la resistencia. El cuerpo
mantiene un nivel moderado de excitación, que aumenta nuestra capacidad para
soportar al estresor original. Sin embargo, si se presentan nuevos estresores, la ca-
pacidad para resistir las demandas de todos estos estresores disminuye.
Etapa de agotamiento. Cuando las demandas de ajuste exceden la capacidad del
cuerpo para responder, el cuerpo entra en la tercera etapa del SAG, el agotamiento.
En esta etapa, la respuesta de estrés ha perdido su capacidad de adaptación y, en
realidad, contribuye con cambios patológicos que dan por resultado la enfermedad.

VIDEO 30: Hans Selye. Síndrome general de adaptación al estrés. Airam Vadillo
Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ

84
Entre las principales fuentes de estrés según Davis S. Palladino J., (2008), se en-
cuentran:

Catástrofes
Prueban la capacidad de adaptación; los desastres naturales como terremotos,
huracanes y tornados provocan devastación en grandes áreas, asimismo lo cau-
sados por errores humanos, como derrame tóxicos, accidentes nucleares entre
otros.
Eventos Trascendentes de la vida
Requieren de significativos ajustes en casi todos los aspectos de nuestras vidas,
así son poderosos estresores. Ejemplo fallecimiento del cónyuge o un familiar cer-
cano, divorcio, enfermedad, despido, entre otros.
Estrés por Aculturación
El estrés de adaptarse a una nueva cultura, resulta bastante traumático; aprender
un nuevo idioma, evaluar nuevos valores y costumbres, y considerar nuevos esti-
los de indumentaria.
Trastornos por Estrés Postraumáticos - TEP
Algunos acontecimientos están tan alejados de nuestra experiencia normal que
perturbarían profundamente a cualquier persona que tuviera que afrontarlos.
Ejemplo violación o presentar un accidente o muerte violeta. Los síntomas es ex-
perimentar un intenso miedo mientras se revive el evento traumático en sueño,
recuerdos súbitos o pensamientos perturbadores.
Complicaciones Cotidianas
El estrés de adaptarse a una nueva cultura, resulta bastante traumático; aprender
un nuevo idioma, evaluar nuevos valores y costumbres, y considerar nuevos esti-
los de indumentaria.

2. Influencia del estilo de vida en el riesgo de enfermedad

En referencia de Davis S. Palladino J., (2008), el sistema Inmunológico es un sis-


tema que protege al cuerpo contra sustancias extrañas como virus y bacterias,
entre las células se encuentran los linfocitos. Es decir, es la principal defensa del
cuerpo contra invasores.
La Psiconeuroinmunología se enfoca en como el cuerpo se defiende de sustancias
extrañas y cómo los factores psicológicos y físicos influyen en el sistema inmuno-
lógico. El término centra su atención en las interacciones del cerebro, el sistema
endocrino y el sistema inmunológico. ¿Cómo afecta el estrés al sistema inmuno-
lógico? El estrés provoca actividad en el sistema nervioso simpático y la liberación
de las hormonas cortisol, epinefrina, y norepinefrina. Cuyas hormonas ayudan a
resistir el estrés pero a la larga reducen la efectividad del sistema inmunológico.
Los estresores que actúan durante periodos prolongados también están asociados
con un funcionamiento lento del sistema inmunológico. Otro de los puntos impor-
tantes que descubrieron es que los efectos perjudiciales del estrés sobre el sistema
inmunológico aumentan con la edad, es decir los adultos mayores muestran in-
cluso más problemas del sistema inmunológico cuando afrontan el estrés.

VIDEO 31: Manejo del estrés. Recabado en:


https://www.emaze.com/@ATCTOZTO/Manejo-del-estr%C3%A9s

Afrontamiento del estrés

Davis S. Palladino J., (2008), cita a Lazarus y Folkman (1984) al plantear que la
manera en que manejamos los estresores potenciales comienza con nuestra eva-
luación del hecho. Cuando afrontamos un estresor potencial como el que acaba-
mos de describir, nuestra primera tarea es determinar si el acontecimiento o si-
tuación es estresante. En otras palabras, ¿debemos enojarnos? Esta evaluación,

85
llamada evaluación primaria, genera varias conclusiones. Podemos determinar
que un evento o situación es irrelevante porque produce pocas o ninguna conse-
cuencia para nosotros. En otros casos, podemos determinar que un suceso real-
mente es beneficioso (una forma de Eustrés). Por último, podemos determinar
que un evento o situación es estresante, potencialmente dañino o crea una pérdida
como una enfermedad o una herida. Hechos potencialmente dañinos, como vivir
en un vecindario violento o afrontar un examen difícil, implican una expectativa
de futuro daño físico o psicológico. Cuando decidimos que un suceso es estresante,
debemos determinar cómo lo manejaremos, un proceso llamado evaluación se-
cundaria.

Algunas personas parecen derrumbarse después de catástrofes, acontecimientos


importantes de la vida, eventos traumáticos o complicaciones; otros “se las arre-
glan”.
El concepto de control, controlar la tensión, es controlar nuestra reacción emocio-
nal y ocuparnos en conductas como la actividad física, que reduce los efectos del
estrés. Estos diferentes esfuerzos cognoscitivos y conductuales, para controlar el
estrés se llaman afrontamiento. Sin embargo, no todas las estrategias de afron-
tamiento son tan beneficiosas. Las estrategias negativas, como el Afrontamiento
Evitativo (es decir, simplemente evitar el problema que genera el estrés) dan por
resultado una salud física y emocional más delicada. Por ejemplo, los hombres
tienden a usar el Afrontamiento Evitativo más que las mujeres.
Entre los moderadores psicológicos del estrés que reduzcan la vulnerabilidad en la
persona se encuentran la fortaleza, los estilos explicativos, la distracción, el apoyo
social y el sentido del humor. Asimismo, para reducir la excitación mediante la
relajación y la actividad física.

VIDEO 32: Reduce tu estrés en el trabajo | Hola Seiiti Arata 12. Arata Academy
SPANISH. Recabado en: https://www.youtube.com/watch?v=EIrV9uFX5-c

86
LECTURA SELECCIONADA Nº 4 – Unidad IV

Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento


García S. (2015). Relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento
ante el estrés. Ubicado entre las páginas de la 8 a 9.Disponible en https://gre-
dos.usal.es/jspui/bitstream/10366/126729/1/TFG_GarciaMartinS_Relacionentrein-
teligencia.pdf

ACTIVIDAD N° 4– Unidad IV

Foro de discusión sobre la aplicación del síndrome de adaptación general.


Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos del tema estrés
y psicología de la salud.
• Lea y analice el tema N° 3 del manual respecto al síndrome de adaptación
general. Unidad IV
• Responda en el foro a la pregunta siguiente:

De acuerdo a las etapas del síndrome de adaptación: alarma, resistencia y


agotamiento, elabore un ejemplo aplicando desde una experiencia laboral o
de estudio.

87
GLOSARIO DE LA UNIDAD IV

1. Personalidad.- se refiere a un patrón estable de pensamiento, sentimiento


y comportamiento que distingue a una persona de otra. Stephen D. Palladino
J. (2008)

2. Temperamento.- aspectos hereditarios de la personalidad como sensibili-


dad, niveles de actividad, estado de ánimo predominante, irritabilidad y adap-
tabilidad. Forma característica e innata que se tiene de reaccionar ante el
ambiente. Coon D. (2005)

3. Carácter.- características personales que han sido juzgadas o evaluadas;


cualidades positivas o negativas. Forma habitual de reaccionar y actuar ante
los demás. Coon D. (2005)

4. Autoconcepto.- se compone de todas nuestras ideas, percepciones y actitu-


des de los que somos, las cuales revisamos después de acumular nuevas ex-
periencias. Coon D. (2005)

5. Autoestima.- es considerarse uno como una persona valiosa, evaluación po-


sitiva de uno mismo. Coon D. (2005)

6. Psicopatología.- el estudio científico de los trastornos mentales, emociona-


les y conductuales. Dicho término refiere a la conducta anormal o inadaptada.
Stephen D. Palladino J. (2008)

7. Disfuncional.- es empleado para describir comportamientos adversos al fun-


cionamiento diario del individuo. Stephen D. Palladino J. (2008)

8. Anormal.- es utilizado para referir un comportamiento que es raro o disfun-


cional, que causa angustia personal o se desvía de las normas sociales. Step-
hen D. Palladino J. (2008)

9. Psicología de la Salud.- es un sub-campo de la psicología dedicado al estu-


dio de la manera en que las variables psicológicas y sociales afectan a la salud
y de cómo respondemos cuando enfermamos. Stephen D. Palladino J. (2008)

10.Estrés.- es la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda o


evento inesperado en el ambiente que requiere de un ajuste. Stephen D. Pa-
lladino J. (2008)

11.Estresores.- son los eventos ambientales que provocan que un organismo se


ajuste y manifieste esta respuesta no específica de estrés. Stephen D. Palla-
dino J. (2008)

12.Síndrome de Adaptación General.- serie de reacciones orgánicas ante el


estrés prolongado; aparece en tres etapas alarma, resistencia y fatiga. Coon
D. (2005)

13.Reacción de Alarma.- primera etapa del síndrome de adaptación general


durante la que se movilizan recursos orgánicos para enfrentar el estresor.
Coon D. (2005)

14.Etapa de Resistencia.- segunda etapa del síndrome de adaptación general


en la que los ajustes corporales al estrés se estabilizan, aunque con un alto
costo físico. Coon D. (2005)

88
15.Etapa de Agotamiento.- tercera etapa del síndrome de adaptación general
en la que los recursos corporales se agotan y ocurren serios problemas de
salud. Coon D. (2005)

16.Sistema Inmunológico.- sistema que moviliza las defensas del cuerpo (en-
tre ellas los leucocitos) contra los microbios invasores y otros agentes pató-
genos. Coon D. (2005)

17.Psiconeuroinmunología.- estudio de los nexos existentes entre la conducta,


el estrés, la enfermedad y el sistema inmunológico. Coon D. (2005)

18.Afrontamiento.- esfuerzos cognoscitivos y conductuales, para controlar el


estrés. Stephen D. Palladino J. (2008)

89
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV

1. Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología (10ª ed.). México:Thomson.


Biblioteca UC. Código: 150 / C77 2005.

2. Gálvez, Macarena., Mingote, Juan Carlos, Moreno, Bernardo. El paciente que


padece un trastorno de personalidad en el trabajo. Med Segur Trab (Internet)
2010; 56 (220): 226-247. [Consulta: 19-01-2017]. Ubicado en:
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n220/original3.pdf

3. García S. (2015). Relación entre inteligencia emocional y estrategias de afron-


tamiento ante el estrés. Universidad de Salamanca. [Consulta: 09-05-2017].
Ubicado en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/126729/1/TFG_GarciaMartinS
_Relacionentreinteligencia.pdf

4. Oblitas, L. (2009). Psicología de la salud y calidad de vida. México: 3ra Edición.


CENGAGE Learning. Disponible en: 150/P88

5. Stephen, D. Palladino J. Psicología. 5ta. edición. México: Pearson Prentice


Hall, 2008. Biblioteca UC. Código: 150/D31/2008.

90
AUTOEVALUACIÓN Nº 4 - UNIDAD IV

1. En referencia al tema de Personalidad, lea el enunciado y las alternativas correspon-


dientes, luego determine la alternativa que estime correcta

La definición: “Son patrones únicos y relativamente estables de conducta, pensa-


mientos y emociones mostrados por los individuos” Corresponde a:
a) Emoción
b) Carácter
c) Personalidad
d) Pensamiento
e) Temperamento

2. En relación a la salud, estrés y afrontamiento en el trabajo, correlacione los


enunciados de la columna derecha con el enunciado que le corresponde de la columna
izquierda, luego determine la respuesta correcta.

I. Agotamiento actitudinal a. Este aspecto considera la fatiga y la


falta de energía.
II. Agotamiento físico b. Considera el cinismo, la visión, nega-
tiva de los demás y del propio trabajo.
III. Agotamiento emocional c. Este aspecto presenta depresión y sen-
timientos de desamparo.
a) (I, a) (II, b) (III, c)
b) (I, c) (II, a) (III, b)
c) (I, a) (II, c) (III, b)
d) (I, b) (II, c) (III, a)
e) (I, b) (II, a) (III, c)

3. En referencia al tema de Salud: Estrés y Afrontamiento, lea el enunciado y las alter-


nativas correspondientes, luego determine la alternativa que estime correcta

La definición: “Es la segunda etapa del síndrome de adaptación general en la que


los ajustes corporales al estrés se estabilizan, aunque con un alto costo físico” Co-
rresponde a:

a) Temperamento
b) Resistencia
c) Carácter
d) Agotamiento
e) Alarma

4. Lea con atención el siguiente caso y las alternativas correspondientes acerca de los
temas de los trastornos de personalidad. Determine y marque la alternativa correcta:

“Un ingeniero ambiental trabaja monitoreando y supervisando una planta de reciclaje


de basura recogida del centro de Huancayo, en el cual, se da cuenta se en sus manos
y brazos a brotado unas alergias o granos que al parecer esta va en forma creciente.
Luego de ser tratado, se quedó impactado del riesgo de una enfermedad grave, por
lo que después de esta situación comienza a pensar de manera reiterativa casi un

91
delirio que posiblemente pueda presentarse nuevamente esta enfermedad, lleván-
dolo a bañarse 3 a 4 veces por día y lavarse las manos muy continuamente”. Este
ejemplo se refiere a:

a) Trastornos de Personalidad Paranoico


b) Trastorno de Personalidad Evitativo
c) Trastorno de Personalidad Esquizoide
d) Desorden Obsesivo
e) Trastorno de Personalidad Dependiente

5. Relacione los términos (columna de la izquierda) con sus respectivos conceptos


(columna de la derecha); luego marque la alternativa que estime correcta. Res-
pecto a las fuentes del estrés.

CASOS CAUSAS
“Un administrador se encuentra trabajando muy
concentradamente y del cual recibe una llamada
(
I. que su hermano que es parte de la legión militar a. Catástrofes
)
de la ONU, quien se encuentra participando en la
misión de Líbano, donde falleció”.
“Una madre de familia en la que se encuentra
agobiada de todos los días, preparar desayuno, Eventos
hacer compras, cocinar para el almuerzo y la ( Trascenden-
II. b.
cena; lavar las ropas de sus 4 hijos, recibir los ) tes de la
maltratos de su pareja los fines de semana que vida
regresa mareado de libar o tomar alcohol”.
“En el presente año de acuerdo a la catástrofe de
Complicacio-
la inundación del río Rímac en una parte mayor (
III. c. nes Cotidia-
del distrito de Chosica, muchas personas se que- )
nas
daron sin viviendas o casas”.

a) (I, c) (II, b) (III, a)


b) (I, a) (II, c) (III, b)
c) (I, b) (II, a) (III, c)
d) (I, b) (II, c) (III, a)
e) (I, a) (II, b) (III, c)

6. En referencia al tema de Personalidad, lea el enunciado y las alternativas correspon-


dientes, luego determine la alternativa que estime correcta

La definición: “aspectos hereditarios de la personalidad como sensibilidad, niveles


de actividad, estado de ánimo predominante, irritabilidad y adaptabilidad. Forma
característica e innata que se tiene de reaccionar ante el ambiente” Corresponde a:

a) Pensamiento
b) Temperamento
c) Emoción
d) Carácter
e) Personalidad

7. Lea con atención las siguientes afirmaciones acerca de los temas de los Salud:
Estrés y Afrontamiento. Luego relacione e indique marcando las alternativas que
considere correcta

92
“Un gerente de ventas es recién contratado y es invitado a una reunión social de la
empresa por día del trabajador en la que se va conociendo un poco más con los
demás gerentes, en tanto, uno de ellos, al conversar de manera personal le comenta
sobre la visión negativa de los demás y del propio trabajo, además refiere que se
encontraba con mucha fatiga y algunas veces con falta de energía. Concluyendo que
es demasiado el trabajo que existe, aunque pagan muy bien”. Se encuentra en la
fase de:

a) Fase de Tolerancia
b) Fase de Agotamiento
c) Fase de Resistencia
d) Fase de Pesimismo
e) Fase de Abatimiento

8. Según el tema “trastorno de personalidad en el entorno laboral”; lea lo siguiente


y determine la respuesta correcta.

“Paola es una secretaria en una Empresa de Arquitectura; cada vez que no termina
un trabajo y su Jefe le exige, ella hace toda una dramatización mencionando que
algo muy delicado le ha pasado, llora y se desespera; con estas conductas busca
causar pena; por otra parte ella se viste y actúa de manera muy seductora, para
llamar la atención de los demás”. Paola presenta trastorno:

a) Paranoide en el trabajo
b) Esquizoide en el trabajo
c) Esquizotípico en el trabajo
d) Narcisista en el trabajo
e) Histriónico en el trabajo

9. Lea con atención la siguiente frase y marque la alternativa que estime correcta,
con respecto a los temas de trastornos psicopatológicos de personalidad en el
entorno laboral del grupo C.

“Una enfermera en una Clínica Geriatra luego que experimentara un error en su


atención de sus medicinas en un paciente anciano, comenzó a proyectar una
conducta aparente de cauteloso, alerta, de una conducta interpersonal de aisla-
miento socio profesional, e indeciso. Lo que muchos de sus colegas indica que
ha cambiado su personalidad de acuerdo a su trabajo”.
De acuerdo al caso presentado las características presentadas se relaciona con
el trastorno de personalidad en el trabajo de:

a) Esquizoide
b) Antisocial
c) Dependiente
d) Evitativo
e) Obsesivo

10.Lea el enunciado y las alternativas correspondientes, luego marque la alternativa


que estime correcta, con respecto al tema de estrés.

93
“La etapa de _________________________, es en que la respuesta de estrés ha
perdido su capacidad de adaptación y en realidad contribuye a cambios patológicos
que dan por resultado la enfermedad”.

a) Alarma
b) Enfrentamiento inicial
c) Agotamiento
d) Resistencia
e) Adecuación

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad IV

Número Respuesta
1 c
2 e
3 b
4 d
5 d
6 b
7 b
8 e
9 d
10 c

94

Potrebbero piacerti anche