Sei sulla pagina 1di 3

Curiel Ramírez Jesús

312349455
Resumen del libro “Líquidos exóticos”

En la primera parte del libro se realiza una pequeña introducción al lector sobre los
líquidos, y cómo son distintos entre ellos mismos. Se explica primero qué es un
esfuerzo, descrito como fuerzas sobre unidad de área, y después éstos se dividen
en esfuerzos normales y cortantes. Se explica que los normales son
perpendiculares a la superficie del líquido, y los cortantes son esfuerzos paralelos a
la superficie del líquido, como una placa deslizándose sobre éste.
Englobando los dos tipos de esfuerzo se encuentra la ecuación constitutiva de
Newton, que dice que el esfuerzo es directamente proporcional a la fuerza aplicada
por unidad de área, y la constante es la viscosidad, que es la resistencia al
movimiento de cada líquido. Abriendo un poco más el panorama, nos indica que hay
líquidos que no siguen esta ley, y se le conoce como líquidos “no-newtonianos”, y
el ejemplo recurrido son los líquidos poliméricos.
De los líquidos poliméricos se explican el efecto sin sifón, el efecto Weissenberg, y
el ejemplo del disco rotatorio en el fondo del vaso de precipitados y sobre la
superficie del fluido, así como del efecto de memoria desvaneciente, que no está
presente en los fluidos newtonianos, etc.
Posteriormente pasa a explicarnos las ecuaciones de continuidad, usando como
referencia la ecuación de Navier-Stokes, tomando como ejemplo el balance de
momentum, indicándonos que el momentum es una propiedad conservativa.
Utilizando como referencia los fluidos newtonianos, se nos indica que éstos tienen
la particularidad no tienen memoria del esfuerzo que se aplica; por el contrario, los
fluidos poliméricos sí tienen el efecto de memoria desvaneciente, entonces la
ecuación de Newton se complica considerablemente, y si se agregan los términos
correspondientes a la energía y a la masa, se vuelve un problema matemático
sumamente complejo.
En sí, este capítulo es una pequeña introducción a la reología, que es la ciencia que
se dedica a estudiar los polímeros, y ayuda a contemplar, de una manera somera y
accesible, los fenómenos que se estudian en ella.
En el capítulo 2 se presentan los sistemas multifásicos, en donde se hace especial
énfasis en las interfases que existen en los diferentes sistemas, como la espuma de
la cerveza, emulsiones agua-aceite, coloides, etc. Se trata el tema de la diferencia
entre una disolución y una emulsión, sobre en cuál existen dispersiones de líquidos
y en cuál se separan los iones de una sal, por ejemplo.
Los coloides son sobre lo que habla después, explicando el tamaño de los mismos
y cómo no se pueden ver en un microscopio, pero sí se ve a simple vista el cambio
de coloración en el líquido, como mezclar aceite y agua. Es cierto que la energía
aumenta porque aumenta mucho el área de interfase, pero no dura mucho esto,
porque se separa en dos fases para poder disminuir la energía del sistema. El libro
hace referencia a la interfase líquido-gas sobre la cual se forman las burbujas, las
cuales se pueden hacer sobre un líquido que haga espuma y disolviendo un gas a
alta presión, como el CO2. A estos productos los denomina surfactantes, ya que se
acumula en la superficie promoviendo la formación de burbujas. Se hace la
clasificación de coloides en función de su atracción o repulsión por ser disueltos en
un solvente: liófilos y lifóbicos. A los primeros les llama geles y a los segundos sols.
Se presenta la digitación viscosa, fenómeno que se presenta al introducir una fase
fluida menos densa en una con mayor densidad. Se llama así a este fenómeno
porque adquiere una forma particular de “dedos” en el fluido, burbujas alargadas
que buscan la zona de menor densidad. Por otra parte, la mezcla de dos fluidos de
diferentes viscosidades se puede apreciar como franjas mientras se lleva a cabo la
agitación. A estas mezclas se les conoce como compositos, los cuales aparecen
porque no se ha introducido suficiente energía al sistema como para dispersar un
líquido en el otro. Se introduce al término fractal y al término turbulento en un fluido
para explicar cómo un flujo dispersa un nuevo fluido que es agregado a éste se
dispersa, y que tiene que ver con la energía que está relacionada con la velocidad
del flujo la manera en la cual se dispersa.
En el capítulo 3 se nos habla acerca de los cristales líquidos, que fluyen como un
líquido cualquiera, pero que dispersan la luz dependiendo del ángulo de incidencia
igual que un cristal. Se explica el concepto de mesofase o fase intermedia. Después
se exhibe que, debido a la forma de las moléculas de los cristales líquidos, éstas
forman dipolos respecto de sus vecinas, alejando las nubes electrónicas entre sí
debido a que tienen igual carga eléctrica, pero cuando las moléculas se encuentran
a distancias más grandes que ellas, debido a su propio momento dipolar, se atraen
entre sí. Concluye que “debido a la estructura de sus moléculas y en especial debido
a la asimetría de éstas, un cristal líquido adopta configuraciones altamente
ordenadas”. Friedel clasificó a los cristales líquidos conforme al arreglo que
presentan: nemáticos, esmécticos y colestéricos. El arreglo nemático representa al
menos ordenado (tubos), el esméctico al más ordenado (placas con el eje orientado
hacia el mismo lugar) y los colestéricos se ordenan en placas, pero cambiando el
orden de placa a placa, formando una hélice en todo el compuesto. Se explica el
concepto de eje óptico y de la birrefringencia, que es la división de un haz de luz en
dos debido al ángulo del haz respecto al del eje óptico. Se explica el efecto
Freederiks, el cual ayuda a dar luz sobre cómo funcionan los indicadores ópticos en
una pantalla LCD.
El capítulo 4 explica el sobreenfriamiento de líquidos, el cual es sobrepasar el punto
de fusión de un líquido sin que éste se vuelva sólido. Se explica el estado vítreo, y
se nos presenta el dato de que la glicerina puede alcanzar 5 K sin presentar
formación de cristales.

Potrebbero piacerti anche