Sei sulla pagina 1di 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Aprendizaje MORENO MERINO


Humano y 19 de abril de 2018
Pensamiento Alfonso Octavio

APRENDIZAJE HUMANO Y PENSAMIENTO

1. Introducción
¿Para qué sirve la conciencia en el aprendizaje?

Luis Jiménez (2008) se cuestiona el papel de la conciencia en los procesos de


aprendizaje. La existencia de un aprendizaje implícito, del que no somos conscientes,
está avalada por numerosos estudios, por ello se pregunta ¿para qué sirve un mecanismo
de aprendizaje explícito si podemos aprender sin esfuerzo aparente? Las respuestas son
variadas. Desde los que dicen que todo aprendizaje es consciente, aunque luego se
automatice, hasta las ‘teorías del espacio de trabajo global’ en el que la información
consciente estaría en el centro del escenario, pero multitud de actos inconscientes
ocurren simultáneamente entre bastidores. Gray propone una consciencia como
supervisora de las acciones, ya que los procesos percepción-acción son demasiado
rápidos como para poder hacerse conscientes, y lo consciente es la corrección de los
resultados de dichas acciones, como cuando comenzamos a jugar un nuevo deporte y al
principio nuestros movimientos son lentos porque necesitamos corregirlos
constantemente, pero con la práctica son más rápidos y automáticos.

Aprendizaje implícito y aprendizaje explícito

La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para
recordar, y ambas se resumen en la capacidad del cerebro para adquirir información.
Describiremos dos tipos de memoria: explícita o declarativa y no declarativa o implícita.

Memoria Explícita: Constituida por recuerdos conscientes y requiere de


procesos cognitivos complejos, y que interviene en el aprendizaje declarativo o relacional
de acontecimientos, hechos y datos en general.

Memoria Implícita: Es la memoria que se forma mediante la experiencia y la


ejecución de tareas y que no requiere un recuerdo consciente o intencionado de las
mismas, como montar en bicicleta. También se pueden incluir en ella procesos de
aprendizaje como cambios de respuesta, habituación, sensibilización, condicionamiento
clásico e instrumental. Esta memoria acumula informaciones de acciones frecuentes o
automáticas. Estos aprendizajes tienen un alto valor adaptativo ya que responden a
acciones relacionadas con la supervivencia de la especie.

Aprendizaje consciente e inconsciente


En los procesos de aprendizaje parecen estar implicadas diversas estructuras
cerebrales. Además, diversos estudios revelan evidencias sobre la existencia de circuitos
de aprendizaje diferentes para aprendizajes consciente e inconscientes. Por otro lado, los
estudios de neuroimagen revelan circuitos neuronales diferentes para aprendizajes en
los que interviene la atención y en procesos en los que no interviene. Los aprendizajes no
atencionales se estudian mediante un paradigma de doble tarea, y producirían
aprendizajes implícitos. Los aprendizajes en los que interviene la atención, pueden dar
lugar a aprendizajes tanto implícitos como explícitos en función de si se focaliza o no
ésta.

2. Aprendizaje, condicionamiento y conciencia.


El aprendizaje es un proceso en el que un sujeto mediante la experiencia, modifica
su conducta. Este aprendizaje se puede dar bien por asociación de estímulos, respuestas
y consecuencias, como es el caso del condicionamiento operante (E-R) y clásico (R-C),
así como cognitivo, en el que se producen procesos internos difíciles de observar.

En el caso del condicionamiento operante resulta difícil demostrar que exista un


aprendizaje implícito (Froufe, 1997, como se cita en Rozo, 2002), es decir, es difícil
establecer en qué grado el aprendiz es consciente de la relación entre el estímulo y la
respuesta. Para el condicionamiento operante es completamente necesario un análisis de
los hechos ocurridos E-R-C, por tanto, en mi opinión, es un aprendizaje explícito. Sin
embargo, las respuestas posteriores, con la práctica pueden llegar a automatizarse, o
convertirse en una acción tan frecuente que entre en juego la memoria implícita y con
ella procesos de aprendizaje inconsciente.

3. Aprendizaje y memoria
La división que se hace en el segundo artículo, establece una relación directa entre
memoria explícita y aprendizaje declarativo, ya que en éste es necesaria una serie de
procesos conscientes y que requieren de la atención. Sin embargo, en el caso de la
memoria implícita se ocupa de procesos de aprendizaje mayormente implícito como la
habituación, sensibilización y los condicionamientos operante e instrumental. Aunque
ciertos procesos de aprendizaje explícito estarían siendo almacenados en esta memoria
al convertirse en acciones habituales o automáticas.

4. El caso del olvido


Un hombre tiene problemas para estudiar porque olvida todo lo aprendido con
facilidad, y trataremos de aconsejar un programa de entrenamiento (supondremos que

TEMA 3 – Actividades
no existen patologías neuronales). Daniel L. Schacter, uno de los neuropsicólogos que
más ha estudiado la memoria, en su libro Los siete pecados de la memoria, menciona el
caso del bloqueo como uno de los errores memorísticos más comunes. En este caso falla
la recuperación de información que ha sido codificada y almacenada correctamente
(Schacter, 2003). Una de las técnicas más eficientes es la de activar circuitos neuronales
similares a los que se activaron cuando se almacenó la información dado que los procesos
de memoria posiblemente conlleven procesos tanto conscientes como inconscientes, en
otras palabras, recrear la experiencia del momento en que se estudiaba la información
(Mora, 2016).

En este sentido, cualquier cosa que repitamos puede valer para ayudar a recordar:
un olor, un sonido, una postura, un color, etc. Es conveniente que el estudio se realice en
una mesa lo más parecida a la mesa en que se va a examinar, o en la misma postura, y
tener presente pequeños hábitos, como comer un caramelo de un sabor determinado, o
escuchar una música determinada (en el examen es difícil de reproducir, pero
acordándote de la melodía puede ayudar a realizar la conexión). Así como ensayar la
situación del examen para que la experiencia le sea familiar.

BIBLIOGRAFÍA

Mora, F. (2016) Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama. Madrid.
Alianza Editorial.

Rozo, J. A. (2002, 16 de noviembre). ¿Existe el aprendizaje implícito en el


condicionamiento Pavloviano? Revista PsicologiaCientifica.com, 4(7). Disponible
en: http://www.psicologiacientifica.com/aprendizaje-implicito-condicionamiento-
pavloviano

Schacter, D. L. (2003) Los siete pecados de la memoria. Barcelona. Editorial Planeta.

Jiménez, L. (2008). ¿Para qué sirve la conciencia en el aprendizaje? Del Comandante


Data, su zombi y otras películas. Ciencia Cognitiva, 2(1), 44-46. Recuperado de:
http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2008-16.pdf

Vaquero, J. M. M., & Jiménez, L. (2007). Correlatos cerebrales distintivos del


aprendizaje consciente e inconsciente: una aproximación desde el aprendizaje de
secuencias. Revista de Neurología, 45(10), 615-623. Recuperado de:

http://www.agenciasinc.es/Alertas/Correlatos-cerebrales-distintivos-del-aprendizaje-
consciente-e-inconsciente

TEMA 3 – Actividades
Como decíamos ayer… (10 de febrero de 2011). Aprendizaje implícito, aprendizaje
explícito [Mensaje en un blog]. Recuperado de:

http://dameunsilbidito.wordpress.com/2011/02/10/aprendizaje-implicito-
aprendizaje-explicito/

TEMA 3 – Actividades

Potrebbero piacerti anche