Sei sulla pagina 1di 10

SIG-SISMA

Metodología de elaboración del mapa de contaminación


potencial por las agroindustrias

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA ELABORAR EL MAPA


CORRESPONDIENTE A LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL:
CONTAMINACIÓN POTENCIAL POR LAS AGROINDUSTRIAS

Definición
Toda actividad productiva lleva asociada la generación de residuos, subproductos y
emisiones. Estos efluentes precisan gestión y tratamiento, y constituyen un impacto
negativo de la actividad. El potencial contaminante de cada agroindustria depende de las
características de su proceso y del volumen de actividad. El riesgo de contaminación
depende del manejo concreto que se realice en cada instalación.

Metodología de elaboración del mapa


La información sobre las agroindustrias presentes en el territorio TRAMA ha sido facilitada
por el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Cataluña, por el Departament
d’Agricultura Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Cataluña y por la Cambra Oficial de
Comerç de Lleida y la de Tàrrega.

Para establecer una gradación del potencial contaminante que presentan las
agroindustrias de la zona de estudio se ha utilizado la clasificación de las mismas que
marca la Ley 3/1998 de 27 de febrero, de Intervención Integral de la Administración
Ambiental (IIAA) de la Generalitat de Cataluña. A pesar de que no se dispone de
información referente al volumen de producción, se han identificado unas actividades más
contaminantes y otras menos contaminantes. A partir de esta identificación, se han
considerando como actividades más contaminantes las que pertenecen al Anejo I (y
especialmente las que constan en este anejo a partir de una capacidad de producción
baja; es decir, aquellas que incluso con poca producción se consideran muy
potencialmente contaminantes).

Se dispone de datos del volumen de actividad de determinadas agroindustrias, este es el


caso de algunas almazaras. El volumen se ha tenido en cuenta para clasificarlas en
distintas clases de potencial contaminante. Existe otro grupo de agroindustrias de gran
importancia en el territorio TRAMA, las centrales hortofrutícolas, de las que se dispone de
la capacidad de las cámaras frigoríficas y que han sido clasificadas siguiendo la
metodología que se detalla más adelante.

También se conocen unas pocas agroindustrias que han solicitado licencia y autorización
ambiental (de acuerdo con la Ley 3/1998 de la Generalitat de Cataluña). Esta información
de la zona de estudio, facilitada por el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de
Cataluña, incluye muy pocas de las empresas sujetas a este trámite.

En la Tabla 1 se muestran los tipos de agroindustrias presentes en la zona de estudio y la


clasificación según el potencial contaminante asociado a su actividad. El grupo A es el que
presenta máximo potencial y el grupo C mínimo potencial.

1
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

Tabla 1. Tipos de agroindustrias presentes en la zona de estudio y la clasificación según el potencial


contaminante (A: potencial máximo, C: potencial mínimo)
Tipo de agroindustria Grupo
Almazara BoC
Otros aprovechamientos forestales (Primera destilación de plantas aromáticas y forestales) B
Otros tipos de preparación de hortalizas y legumbres (conserva, liofilización, IV gama, etc.) B
Secado y tratamiento de semillas C
Secado, manipulación y tratamiento de granos C
Secado, molienda de arroz y elaboración de derivados de arroz C
Centrales hortofrutícolas BoC
Centros de recogida i refrigeración de leche B
Deshidratadoras de forrajes B
Elaboración de café B
Elaboración de cigarros y otros productos de tabaco B
Elaboración de quesos B
Elaboración de piensos compuestos B
Elaboración de productos congelados o refrigerados de pescado y otros productos marinos B
Elaboración de productos de confitería B
Elaboración de vinagre vínico B
Elaboración y crianza de vinos B
Elaboración de otros productos alimentarios C
Mataderos B
Mataderos de baja capacidad C
Extracción de aceite de semillas B
Extracción, preparación y envasado de miel y otros productos apícolas C
Fábrica de harina panificable B
Fabricación de otros productos de molineria B
Fabricación de cerveza y malta cervecera B
Fabricación de conservas de pescado B
Fabricación de harinas y sémolas B
Fabricación de pastas alimentosas B
Fabricación de productos de panadería C
Fabricación de zumos y conservas vegetales B
Fabricación de aguas gaseosas y otras bebidas no alcohólicas C
Industria cárnica (fabricación de productos alimentarios) B
Industria de elaboración de masas fritas B
Industria láctea B
Manipulación y clasificación de huevos C
Planta para producir melocotón y pera en almíbar B
Preparación de fruta seca (torrefacción y similares), mermeladas y otros tipos de conservación
de frutas C
Preparación y conservación de aceitunas C
Refinado, hidrogenación, envasado de cuerpos grasos vegetales y animales B
Refinadora (aceite de oliva y otros aceites) A
Industria de aprovechamiento y transformación de subproductos cárnicos para alimentación
animal A
Sala de despiece B
Aserrado y troceo de la madera C

2
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

En el caso de las almazaras y de todas las actividades que tratan o transforman materia
prima vegetal, cuando la capacidad de elaboración de productos acabados es superior a 5
Mg/día (media trimestral), la Ley 3/1998 de 27 de febrero de IIAA establece que esta
actividad está sometida al régimen de licencia ambiental. En las almazaras de que se
dispone de la capacidad de producto acabado se ha utilizado este valor de producción
para clasificar la agroindustria en el grupo C (agroindustrias con un potencial mínimo de
contaminación) o bien en el grupo B (agroindustrias con un potencial medio de
contaminación). En el caso de que no se disponga de información sobre la producción, se
consideran del grupo B, ya que se supone que la mayoría de almazaras tienen una
capacidad productiva de entre 5 y 300 Mg/día.

Las centrales hortofrutícolas, también clasificadas por la Ley IIAA como centros con
actividad de tratamiento y transformación de materia primera vegetal, se han clasificado
siguiendo el siguiente razonamiento. En primer lugar se contabiliza la capacidad (los m3)
de cámara de frío normal y de atmósfera controlada, y se aplica una densidad de carga
de 275 kg/m3 (valor para cámaras de conservación y para peras y manzanas según Graell
(com. per., 2003)). De esta forma se obtiene la capacidad anual de almacenamiento de
fruta, y considerando un periodo de 6 meses de salida de fruta, se estiman los Mg/día de
producto acabado. A cada central se le atribuye la clase de potencial contaminante que
fija la Ley 3/1998 para cada productividad (Mg/día de producto acabado).

El resto de agroindustrias citadas en la Tabla 1 se han clasificado a partir de la ley IIAA,


considerando que las actividades que pertenecen al Anejo I son más contaminantes que
las del Anejo II y que dentro de un mismo anejo las más contaminantes son las incluidas
en ese anejo con una capacidad de producción menor.

Una vez clasificadas las agroindustrias se contabiliza el número de agroindustrias de cada


tipo presentes en cada municipio. A continuación se asignan pesos a las distintas
agroindustrias según el potencial contaminante (10 para la clase A, 3 para la clase B y 1
para la clase C) y se obtiene un valor para cada municipio (a partir de la suma de los
productos de los pesos por el número de agroindustrias de cada clase, suma ponderada).
Finalmente, los municipios se clasifican en cinco grupos según la valoración de la
contaminación potencial relativa de las agroindustrias (Tabla 2).

Tabla 2. Clasificación de los municipios según la contaminación potencial por las agroindustrias
Clase Suma ponderada
Contaminación potencial mínima de 0 a 4
Contaminación potencial muy leve de 5 a 9
Contaminación potencial leve de 10 a 29
Contaminación potencial alta de 30 a 49
Contaminación potencial máxima más de 50

Para algunas agroindustrias se han identificado (a partir de la Guía EPER-CAT y de los


documentos de Mejores técnicas disponibles, AINIA, Instituto Tecnológico
Agroalimentario) las principales operaciones básicas y el efecto medioambiental asociado
a cada tipo de operación básica (emisión de gases, generación de aguas residuales
especiales, etc.), así como a algunas de las operaciones auxiliares más comunes. Se
incluyen a continuación.

3
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

Efecto medioambiental asociado a cada operación básica de las principales


agroindustrias

1. Centrales hortofrutícolas
Las operaciones básic as que se presentan en la Tabla 3 son comunes a todas la centrales
hortofrutícolas a excepción del tratamiento post-cosecha que dependerá del tipo de fruta
y variedad y del tiempo de conservación. En general los frutos de hueso no se suelen
tratar con fungicidas ya que se someten a periodos de corta conservación (inferiores a 3
meses). En cambio, los frutos de pepita destinados a larga conservación son tratados con
fungicidas y con antiescaldantes (los antiescaldantes se aplican en función de la
variedad) (Soria, com. per., 2004).

Tabla 3. Operaciones básicas y auxiliares en las centrales hortofrutícolas y su efecto medioambiental


(Elaboración propia)
Operación básica Efecto
Selección Residuos sólidos orgánicos
Vertidos con concentraciones de 160 ppm para la DQO y 0,05 ppm de
Tratamiento post-cosecha fungicidas y/o insecticidas (según RD 849/1986)
(Drencher) Generación de aguas residuales especiales para concentraciones
superiores
Almacenamiento en cámara Emisión de HCFC, CFC o NH3 por mal funcionamiento de los circuitos de
frigorífica refrigeración
Volcado o vaciado Residuos de la limpieza de los envases de campo
Destrio Residuos sólidos orgánicos
Vertidos con concentración de arenas, sólidos en suspensión y/o materia
Lavado orgánica
Residuos sólidos orgánicos
Operación auxiliar Efecto
Desinfección, limpieza y Vertidos con carga orgánica, cloruros N y P
mantenimiento de equipos y Generación de aguas residuales especiales (productos tóxicos, aceites,
maquinaria etc.)

La fruta de retirada es un aspecto a considerar en este tipo de agroindustrias ya que


genera elevadas cantidades de residuos sólidos orgánicos. En la Tabla 4 se presentan las
cantidades de fruta que se han retirado del mercado en la provincia de Lleida en las
últimas tres campañas. Parte de esta ha sido destruida, mientras que otra parte de la
fruta de retirada se destina a causas benéficas.

Tabla 4. Cantidad de fruta de retirada (DARP, 2004)


Mg de fruta de retirada Mg de fruta destruida
Año 2001/2002 29.301 18.235
Año 2002/2003 12.261 6.743
Año 2003/2004 18.116 10.586

4
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

2. Industrias de conservas y congelados vegetales


En este grupo de industrias se consideran las actividades que realizan conservación de
productos vegetales troceados o enteros en salmuera, caldo o almíbar, o mediante
congelación. Estas técnicas de conservación representan las actividades con mayor
volumen de producción en España.

Los procesos productivos de este grupo de industrias presentan muchas operaciones


básicas comunes. En la Tabla 5 se identifican las principales operaciones básicas con los
efectos medioambientales asociados considerados, aunque la tecnología empleada en
cada operación puede ser muy diferente según la materia prima procesada.

Tabla 5. Operaciones básicas y auxiliares en las industrias de conservas vegetales y su efecto


medioambiental (Guía EPER-CAT y Mejores técnicas disponibles en la industria de elaborados vegetales,
AINIA)
Operación básica Efecto
Lavado Vertidos con arenas, sólidos en suspensión y/o materia orgánica
Residuos sólidos orgánicos
Eliminación de partes Residuos sólidos orgánicos
Escaldado-enfriado Vertido con elevada carga orgánica
Pelado Vertidos con elevada carga orgánica y con acidez o basicidad elevada en caso
de pelado químico
Descorazonado-cortado Residuos sólidos orgánicos
Aporte de materia orgánica a los vertidos (a causa de los jugos)
Adición de liquido de Aporte de materia orgánica a los vertidos por líquidos de gobierno (salmueras,
gobierno jarabes, jugos)
Operación auxiliar Efecto
Desinfección, limpieza y Vertidos puntuales de importante caudal y carga contaminante elevada
mantenimiento de (orgánica y detergentes), cloruros, nitrógeno y fósforo
equipos y maquinaria Generación de aguas residuales especiales (productos tóxicos, aceites, etc.)

3. Almazaras
Las industrias destinadas a la producción de aceite de oliva son las almazaras, las
extractoras, las refinadoras y las envasadoras. En la zona de estudio casi la totalidad de
las industrias tienen estructura de cooperativa y están destinadas a la producción de
aceite de oliva virgen. El caso más frecuente es el de almazara-envasadora y las
operaciones básicas que generan residuos sólidos, líquidos o gaseosos se recogen en la
Tabla 6.

Tabla 6. Operaciones básicas y auxiliares en las almazaras y su efecto medioambiental


(Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Vertidos de agua de decantación de las aceitunas.
Lavado Generación de aguas de lavado del aceit e susceptibles de contaminar las
aguas residuales. Carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Generación de alpechín susceptible de contaminar las aguas residuales.
Separación
Carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de
equipamientos e Vertidos puntuales con carga orgánica elevada, cloruros, nitrógeno y fósforo
instalaciones
Calentamiento del circuito
Emisiones de las calderas de calentamiento del circuito de agua, CO 2 y NO x
de agua

5
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

4. Industrias de zumos y concentrados


En este apartado se agrupan las actividades que elaboran zumos y concentrados de
frutas (frutas de hueso, pepita) y verduras (hortalizas) que presentan procesos de
fabricación con operaciones básicas similares. En la Tabla 7 se presentan las operaciones
básicas y auxiliares que conllevan efectos medioambientales nocivos.

Tabla 7. Operaciones básicas y auxiliares en las industrias de zumos y concentrados y su efecto


medioambiental (Guía EPER-CAT y Mejores técnicas disponibles en la industria de elaborados vegetales,
AINIA)
Operación básica Efecto
Vertidos con concentración de arenas, sólidos en suspensión y/o
Lavado materia orgánica
Residuos sólidos orgánicos
Vertido con elevada carga orgánica
Pelado-descorazonado
Residuos sólidos orgánicos
Escaldado-enfriado Vertido con elevada carga orgánica
Extracción de jugo-tamizado Residuos sólidos orgánicos
Clarificación-Tratamiento
Residuos sólidos orgánicos
enzimático
Concentración Vertidos con carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Operación auxiliar Efecto
Desinfección, limpieza y
Vertidos puntuales de caudal importante y carga contaminante
mantenimiento de equipos y
elevada (orgánica y detergentes), cloruros, nitrógeno y fósforo
maquinaria

5. Mataderos
En este grupo se incluyen los mataderos polivalentes (dedicados al sacrificio de ganado
porcino principalmente y al ovino y bovino) así como los mataderos avícolas. Las
operaciones que se muestran en la Tabla 8 son comunes a todo tipo de mataderos.

Tabla 8. Operaciones básicas y auxiliares en los mataderos y su efecto medioambiental


(Guía EPER-CAT y Mejores técnicas disponibles en la industria cárnica, AINIA)
Operación básica Efecto
Recepción y Generación de residuos sólidos (purines, camas de paja, deyecciones,
espera/Estabulación plumas)
Emisión de partículas, metano, dióxido de carbono y amoniaco
Desangrado Vertido de sustancias extrañas o pérdida de materia propia (sangre)
Escaldado Aguas residuales, sólidos en suspensión
Eliminación de diferentes Generación de residuos sólidos orgánicos
partes
Evisceración Vertido con importante carga orgánica y sólidos en suspensión
Lavado o ducha Vertido con importante carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Refrigeración/congelación Emisiones puntuales de HCFC
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos e Aguas residuales con elevada carga orgánica. Carga orgánica, cloruros,
instalaciones nitrógeno, fósforo y presencia de detergentes y desinfectantes
Calderas de combustión Emisión de gases de combustión, CO 2 y NO x

6
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

6. Industria cervecera
En el proceso de elaboración de cerveza se pueden identificar las siguientes etapas:
recepción y almacenamiento de materia prima, elaboración del mosto, fermentación y
maduración, clarificación-estabilización y envasado, limpieza y tratamiento de agua. Las
operaciones básicas de estas etapas y su efecto medioambiental se detallan en la Tabla
9.

Tabla 9. Operaciones básicas y auxiliares en la industria cervecera y su efecto medioambiental (Mejores


técnicas disponibles en el sector cervecero, AINIA)
Operación básica Efecto
Recepción y Emisión de partículas (polvo)
almacenamiento de materia
prima
Molienda Emisión de partículas (polvo)
Filtrado Vertido (lixiviado del bagazo). Carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Cocción Emisión de vapor de agua, COV (compuestos orgánicos volátiles)
Fermentación Emisión de CO 2 y COV
Separación de levaduras Residuos sólidos (levaduras)
Vertido (lixiviados)
Maduración Vertido (lixiviados)
Residuos de levaduras
Centrifugación y/o filtrado o Residuos sólidos (levaduras/tierras de diatomeas)
abrillantado
Estabilización microbiológica Vertido de aguas residuales con carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Operación auxiliar Efecto
Preparación de agua de Vertidos (pH elevado, CE elevada)
proceso
Acondicionamiento de Vertidos (pH elevado, sólidos en suspensión, DQO)
envases
Limpieza de equipos Vertidos (carga orgánica, pH, sólidos en suspensión)
Limpieza y mantenimiento Vertidos con elevada carga orgánica, productos de limpieza y desinfección y
de instalaciones restos de residuos no orgánicos
Residuos sólidos (restos de envases de vidrio y hojalata, envases usados,
residuos peligrosos, etc.)

7. Industria de elaboración de bebidas (vino y cava)


En el proceso de elaboración de vino y cava se distinguen diversas operaciones básicas
que producen emisiones, que se detallan en la Tabla 10.

Tabla 10. Operaciones básicas y auxiliares en la industria de elaboración de bebidas y su efecto


medioambiental (Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Fermentación Emisiones de fermentación, CO 2 y COV
Vertidos puntuales con alta carga orgánica, cloruros, nitrógeno y
Transvase/Degolla
fósforo
Operación auxiliar Efecto
Limpieza y mantenimiento de Aguas con caudal importante y carga orgánica, cloruros, nitrógeno y
instalaciones y limpieza de envases fósforo
Calderas de combustión Emisión de gases de combustión, CO 2 y NO x

7
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

8. Industria de elaboración de productos cárnicos cocidos o curados


Dentro de los productos curados y cocidos se distinguen dos tipos de productos
acabados. Por una lado, las piezas enteras (jamón, paletillas y lomo) y por otro, los
embutidos, elaborados a partir de carne picada. Las operaciones básicas que se detallan
en la Tabla 11 pueden corresponder a una de las dos líneas de procesamiento o a
ambas.

Tabla 11. Operaciones básicas y auxiliares de la industria de elaboración de productos cárnicos cocidos o
curados y su efecto medioambiental (Guía de mejores técnicas disponibles en la industria cárnica, AINIA, y
Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Aguas residuales de cocción. Carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo
Cocción/Ahumado
Emisión de COV
Enfriado Aguas residuales de baños de enfriamiento. Carga orgánica y cloruros
Secado/Estufaje Emisiones de combustión de las calderas (CO 2 y NO x) y COV
Descongelación Vertido de aguas de descongelación. Carga orgánica, nitrógeno y fósforo
Lavado del jamón Aguas residuales salinas. Elevada concentración de cloruros
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos e Aguas residuales con elevada conductividad y presencia de detergentes y
instalaciones desinfectantes. Carga orgánica, cloruros, tensioactivos
Calderas Emisión de gases de combustión, CO 2 y NO x

9. Industria láctea
En la industria láctea se distinguen diversos productos con sus respectivos procesos de
elaboración. Estos productos son: la leche de consumo (UHT), el yogur, el queso, la
mantequilla y la nata. El principal efecto medioambiental y común a todos los procesos
productivos de la industria láctea es el vertido de aguas residuales con elevada carga
orgánica. Dado que la principal actividad es la producción de leche de consumo se
describen los efectos medioambientales (Tabla 12) que se derivan de dicha actividad.

Tabla 12. Operaciones básicas y auxiliares de la industria de elaboración de leche de consumo y su efecto
medioambiental (Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Recepción Pérdidas de leche. Carga orgánica, nitrógeno y fósforo.
Almacenamiento refrigerado Pérdidas de leche. Carga orgánica, nitrógeno y fósforo.
Tratamiento térmico Generación de corrientes residuales de condensados de agua de los sistemas
de calentamiento directos. Carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo.
Homogeneización Aguas de refrigeración de los elementos del equipo. Carga orgánica.
Envasado Producto no conforme con elevada carga orgánica.
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos e Limpieza de camiones, depósitos y equipamientos (carga orgánica, cloruros,
instalaciones nitrógeno, fósforo)
Calderas Emisión de gases de combustión, CO 2 y NO x

8
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

10. Industria de elaboración de piensos


Actualmente existe una gran variedad de piensos adaptados a las necesidades de cada
tipo de ganado y fase de crecimiento. Las materias primas para la elaboración de piensos
pueden ser de origen vegetal, animal o acuático. Estas materias primas son almacenadas
en silos y posteriormente se procede a su molturación, mezcla, granulación, secado,
enfriamiento y finalmente se ensaca y paletiza. En la Tabla 13 se presentan las
operaciones básicas y auxiliares y los efectos medioambientales más destacados.

Tabla 13. Operaciones básicas y auxiliares de la industria de elaboración de piensos y su efecto


medioambiental (Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Secado y enfriamiento Emisión de gases de combustión, CO 2 y NO x
Vertidos o pérdidas de producto no conforme. Carga orgánica, cloruros,
Ensacado y paletización
nitrógeno y fósforo
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos e Vertidos de aguas de limpieza de equipos e instalaciones con elevada
instalaciones carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo.

11. Industria del pan


En el proceso de elaboración del pan se pueden identificar las siguientes etapas:
recepción de las materias primas, mezclado, división y moldeado, cocción y enfriamiento.
Las operaciones con efectos medioambientales nocivos se presentan en la Tabla 14.

Tabla 14. Operaciones básicas y auxiliares del proceso de elaboración de pan y su efecto medioambiental
(Guía EPER-CAT)
Operación básica Efecto
Mezcla Fermentación de la mezcla con emisión de COV
Cocción Emisión de calderas, CO 2 y NO x
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos Aguas con carga orgánica, cloruros, nitrógeno y fósforo

9
SIG-SISMA
Metodología de elaboración del mapa de contaminación
potencial por las agroindustrias

12. Industria de aprovechamiento de subproductos de origen animal


Las industrias de aprovechamiento de subproductos de origen animal transforman
materiales (que pueden considerarse como residuos de las industrias cárnicas y de
pescado) en productos para la alimentación animal (grasas y harinas de carne y
pescado). En la Tabla 15 se muestran los efectos medioambientales (vertidos, emisiones,
etc.) derivados de varias operaciones del proceso.

Tabla 15. Operaciones básicas y auxiliares de la industria de aprovechamiento de subproductos de origen


animal (Mejores técnicas disponibles para la industria de aprovechamiento de subproductos de origen
animal, AINIA)
Operación básica Efecto
Recepción-almacenamiento Olores derivados del acopio de las materias primas
Trituración/picado Jugos de pescado
Olores
Cocción y prensado Vertidos procedentes del prensado de la materia prima
Separación aceite-solución Vertidos
acuosa-fango* Olores
Concentración* Vertidos procedentes de las aguas de concentración
Olores
Secado de la torta* Vertidos procedentes de las aguas de concentración
Molturación Olores
Operación auxiliar Efecto
Limpieza de equipos e Vertido de aguas residuales, con concentraciones que pueden ser
instalaciones importantes en grasa, sólidos en suspensión, detergentes y sosa.
*
Operaciones básicas del proceso de producción de harina y aceite de pescado

Fuentes de información
- Departament d’Agricultura Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Cataluña
- Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Cataluña
- Cambra Oficial de Comerç de Lleida i Tàrrega
- Guia EPER-CAT. Guia per a la notificació de les emissions. Sector Agroalimetari.
Direcció General de Qualitat Ambiental. Departament de Medi Ambient i
Habitatge.
- Mejores técnicas disponibles (AINIA, Instituto Tecnológico Agroalimentario):
http://www.ainia.es/esp/Servicios/ippc/ consultada el día 2 de junio de
2004
- www.eper-es.com consultada el día 2 de junio de 2004

10

Potrebbero piacerti anche