Sei sulla pagina 1di 7

Anexo a Investigaciones Retóricas I

Pequeño repertorio de tropos y figuras retóricas (*)

La retórica antigua dividía los adornos del discurso retórico (ver Barthes), cuya producción
era tarea esencial de la elocutio, en dos clases:

- Las figuras: adornos producidos a partir de diferentes relaciones en presencia entre


varias palabras, o que involucran todo un enunciado o un contexto presente a la hora de
decodificar un “sentido figurado”. Clásicamente, se distinguieron figuras de palabra o de
dicción y figuras de pensamiento.

- Los tropos: adornos producidos por sustitución de una (o varias) palabra(s) por otra (u
otras), sustitución que, con el respectivo cambio de significado que implica, debe ser
repuesta por el auditorio para que el tropo funcione. Los tres tropos clásicos son:
metáfora, metonimia y la sinécdoque.

En la actualidad, dada la dificultad para ubicar determinadas figuras o tropos en estas


definiciones, así como por basarse ambas clases, de alguna manera más o menos
directa, en la distinción clásica entre sentido propio y sentido figurado (acarreando
además, los dos, los problemas inherentes al sostenimiento de esta distinción: ver al
respecto Barthes), muchos semiólogos utilizan el término figura directamente como
sinónimo de adorno u ornatos, evitando la distinción anterior.

A. FIGURAS DE DICCIÓN

Aliteración
Consiste en la repetición de sonidos semejantes con el fin de producir un efecto
fonosemántico.

Ejemplo:
“El dulce murmurar deste rüido,
El mover de los árboles al viento.”
(Garcilaso de la Vega. Égloga II)

Paronomasia
Es la repetición de significantes muy parecidos, pero diferentes, de palabras distintas. La
paronomasia es uno de los recursos de ornato basado en los juegos de palabras.

Ejemplo:
“distinto y distante”

Antanaclasis
También constituye un juego de palabras. Es la repetición de significantes idénticos que
pertenecen a palabras distintas por sus significados.

Ejemplo:
“escudos pintan escudos” (Primer “escudo”: antigua moneda española de plata u oro;
segundo “escudo”: superficie en que se pintan los blasones nobiliarios de una familia)
(Luis de Góngora)
Anáfora
Figura por adición. Es la repetición a distancia de uno o varios elementos en el comienzo
de grupos sintácticos o métricos próximos entre sí. Ejemplo:

“Ya besando unas manos cristalinas,


ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor saco entre el oro de sus minas,
ya quebrando en aquellas perlas finas
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas.”
(Luis de Góngora)

Polisíndeton
Es una figura de adición consistente en la repetición de conectivos coordinantes.

Ejemplo:
“Y sueña. Y ama, y vibra. Y es hija del sol.”
(Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza)

Asíndeton
Figura de supresión por la que son cancelados los conectivos coordinantes. El objetivo de
esta figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

Ejemplo:
“Vine, vi, vencí” (Julio César)

Elipsis
Figura de supresión consistente en la cancelación de uno o varios elementos de la
oración que a partir del cotexto (contexto verbal) pueden ser recuperados.

Ejemplo:
“Detrás, como el polvo de los cascos, como sombra de unas
infinitas alas sombrías, toda la caballería desbocada.”
(Arturo Uslar Pietro, Las lanzas coloradas)

El verbo “venía” puede ser reconstruido a partir del resto de la expresión.

Enumeración
Figura de adición constituida por la agrupación de elementos lógicamente relacionados
entre sí.

Ejemplo:
“goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente”
(Luis de Góngora)
Paralelismo
Figura de organización sintáctica consistente en el establecimiento de construcciones
semejantes repetidas en dos o más grupos sintácticos o métricos.

Ejemplo:
“Tras arder siempre, nunca consumirme;
y tras siempre llorar, nunca acabarme;
tras tanto caminar, nunca cansarme;
y tras siempre vivir, jamás morirme;
después de tanto mal, no arrepentirme;
tras tanto engaño, no desengañarme;
después de tantas penas, no alegrarme;
y tras tanto dolor, nunca reírme;
en tanto laberintos, no perderme.”
(Francisco de Quevedo)

Las diversas estructuras paralelísticas han sido muy atentamente estudiadas por la
Estilística y por la crítica lingüística en general como armazón fundamental de la
organización del texto literario.

Gradación
Sucesión de términos (tres por lo menos) sintácticamente equivalentes que poseen unos
o varios semas en común, entre los cuales hay por lo menos un sema que se repite con
cambios cuantitativos.

Ejemplo:
“Acude, acorre, vuela, / traspasa el alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, /
no des paz a la mano, / menea fulminando el hierro insano”. (Fray Luis de León)

Hipérbaton
Figura de organización sintáctica por la que se abandona el orden normal en la
construcción oracional. Se produce por la colación del sujeto o del verbo al final del grupo
sintáctico, por la alteración del orden natural de la construcción de régimen preposicional,
por la separación de sustantivo y adjetivo, etc.

Ejemplo:
“Estas que me dictó, rimas sonoras
culta sí, aunque bucólica Talía
—oh excelso Conde—, en las purpúreas horas
que es rosa la alba y rosicler el día,
ahora que de luz tu niebla doras
escucha, al son de la zampoña mía,
si ya los muros no te ven de Huelva
peinar el viento, fatigar la selva.”
(Luis de Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea)

“Tras los muros sordos ruidos oír se dejan de corceles y de aceros”


(Marcha de San Lorenzo)
Quiasmo
Es una figura de organización sintáctica. Consiste en la disposición cruzada, según la
forma de la letra griega x, de dos grupos de palabras, de manera que se relacionan
simétricamente y no de modo paralelo.

Ejemplo:
“Hay que comer para vivir y no vivir para comer”.

Zeugma
Con la palabra “zeugma” se ha aludido a dos figuras diferentes:

1. Zeugma. Coordinación gramatical de dos palabras que poseen semas opuestos, por
ejemplo, “abstracto” y “concreto”.

Ejemplo:
“Parecían verse dos hembras grises, vestidas de andrajos y desaliento”.

2. Zeugma. Es también una figura basada en la supresión, pero en este caso el elemento
cancelado está expresado en el cotexto de modo idéntico o parecido.

Ejemplo:
“Mas la que miro en tu espaciosa frente
advierte las hazañas de tus ojos
pues quien los ve es ceniza, y ellos fuego.”
(Francisco de Quevedo)

B. FIGURAS DE PENSAMIENTO

Interrogación
Es una figura que consiste en una pregunta que va dirigida al destinatario de modo
enfático y de la que no se espera respuesta.

Ejemplo:
“¿Quién de vosotros, por los dioses, es tan tonto que no se dé cuenta de que la guerra
llegará desde allí hasta aquí si nos descuidamos?.”
(Demóstenes, Primera Olíntica)

Comparación o símil
Es una figura de pensamiento en la que dos elementos son comparados con la finalidad
de presentar uno de ellos con más fuerza semántica ante el receptor, para lo cual el
productor se sirve del término con el que lo compara. Los dos elementos aparecen en el
sintagma, lo que diferencia de los tropos esta figura.

Ejemplo:
“Vio el cielo l’ambición que impetuosa
cual fuego a lo más alto se avecina.”
(Juan de Arguijo)
Antítesis
Es una figura por adición que produce oposición semántica. Consiste en la contraposición
de elementos léxicos o grupos sintácticos semánticamente contrarios.

Ejemplo:
“Lloran los justos y gozan los culpables.”

Oxímoron
Figura por adición de la que surge oposición. Es la agrupación de dos palabras de
significado contrario por poseer semas incompatibles, lo cual produce una contradicción
en el interior de un nuevo conjunto en el que falta coherencia sémica interna.

Ejemplo.
“Es hielo abrasador, es fuego helado”
(Francisco de Quevedo)

“La música callada, la soledad sonora”.

El oxímoron se diferencia de la antítesis en que mientras ésta es una oposición lógica,


aquel se caracteriza precisamente por ser una unión contraria a la lógica.

Lítote
Disminución cuantitativa de una de las propiedades de un objeto, estado, etc.

Ejemplo:
“En esto no os alabo”. (Por: “Os critico por esto”)

Hipérbole
Aumentación cuantitativa de una de las propiedades de un objeto, estado, etc.

Ejemplo:
“Por túmulo todo el mundo, / por luto el cielo, por bellas / antorchas pon las estrellas, / y
por llanto, el mar profundo”. (Salinas)

Preterición
Es una figura por la que se aparenta que se omite lo que en realidad se está diciendo.

Ejemplo:
“No quiero ni mencionar el daño que ha hecho a los que confiaron en sus promesas.”

Ironía
Es una figura que consiste en presentar una expresión cuyo significado es contrario al que
realmente tiene, si bien a partir del cotexto e incluso del contexto el receptor puede
reconstruir el significante que el productor desea que entienda.

C. TROPOS

Metáfora
La metáfora es el dispositivo retórico que mayor atención ha recibido, por lo que la
bibliografía dedicada a su estudio es extensísima. La metáfora es un tropo que consiste
en la sustitución de un elemento léxico por otro con el que tiene uno o varios semas en
común. Esta sustitución implica un cambio de significado, puesto que el elemento que
sustituye al que está ausente adquiere como significado traslaticio el del elemento
sustituido. A diferencia de la comparación o símil, en la que están presentes los dos
elementos relacionados, en la metáfora está ausente el término de significado directo.

Ejemplo:

“antes que l’ tiempo airado


cubra de nieve la hermosa cumbre.”
(Garcilaso de la Vega)

En estos versos “nieve” sustituye a “canas” y “cumbre” a “cabeza”; “nieve” y “canas”


tienen en común el sema “blanco”, y “cumbre” y “cabeza” el sema “parte superior”.
Aristóteles afirma en la Retórica que la metáfora tiene gran importancia en la poesía y en
la oratoria y hace referencia al tratamiento que de la misma realiza en la Poética. Para
Aristóteles, que define la metáfora como “traslación de un nombre ajeno”, la
fundamentación principal de aquella es la analogía, que funciona cuando existen dos
relaciones de correspondencia entre miembros que pueden ser intercambiados. La
sustitución se lleva a cabo porque poseen rasgos comunes los elementos que se
intercambian.

Metonimia
La metonimia es un tropo por el que un término es sustituido por otro con el que mantiene
una relación de contigüidad, que puede ser de causa a efecto, de continente a contenido,
de materia a objeto, etc.
Habría pues metonimia, entre otros casos, siempre que se reemplaza:
1) la causa por el efecto (“El fracaso de esas negociaciones produjo miles de muertos” por
“El fracaso de esas negociaciones llevó a la guerra”).
2) el efecto por la causa (“La orden de clausura del boliche nos impidió divertirnos” por “El
cierre del boliche (debido a la orden de clausura) nos impidió divertirnos).
3) el contenido por el continente (“se tomó una botella” por “se tomó el contenido de la
botella”, “no tiene cerebro” por “carece de inteligencia”).
4) el producto por el productor, la obra por su autor (“Vi un Degas” por “Vi un cuadro
hecho por Degas”).
5) la cosa significada por el signo (“Amarás a tu bandera” por “Amarás a tu patria”).
6) un objeto por su lugar de origen o fabricación (“Tengo en mi bodega un Burdeos” por
“un vino producido en Burdeos”).
7) la cercanía de un lugar por ese lugar (“Vivo en Parque Lezama” por “Vivo en cercanías
de Parque Lezama”, “Vamos de vacaciones al mar” por “Vamos de vacaciones a una
ciudad o un pueblo junto al mar”).

Sinécdoque
La sinécdoque es un tropo por el que se sustituye un elemento léxico por otro con el que
mantiene una relación del todo a la parte o de la parte al todo.
Muchos retóricos y semiólogos consideran a la sinécdoque una sub-especie de la
metonimia, por ejemplo Roman Jakobson, en tanto que ambas basarían la posibilidad de
sustitución en una coexistencia existencial o institucional entre los significados de la
palabra sustituida y los de la sustituyente (o, para muchos teóricos, entre los referentes de
dichas palabras, en tanto que, a diferencia de lo que sucedería con la metáfora, es la
coexistencia referencial la que permitiría la sustitución metonímica o sinecdóquica).
Ejemplos:
“La voz del general ordenó sin misericordia” por “El general ordenó sin misericordia”, “Las
velas se lanzaron al mar” por “Los barcos se lanzaron al mar”.

“La Facultad decidió cerrar a las diez” por “Las autoridades de la Facultad decidieron
cerrar a las diez”.

(*) Este repertorio fue elaborado por el Prof. Rubén Biselli a partir de los siguientes textos:

- Retórica de Tomás Albadalejo Mayordomo.


- Entrada “Figura” del Diccionario enciclopédico de ciencias del lenguaje de Tzvetan Todorov.
- La metáfora y la metonimia de Michel Le Guern.

Rosario, 20 de marzo de 2004. Ediciones Cátedra de Lenguajes III

Potrebbero piacerti anche