Sei sulla pagina 1di 11

ANDINA HATUN YACHAYWASI

YACHAY WASI DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LENGUA NATIVA QUECHUA I

AGRICULTURA Y GANADERIA

HAMAU’TA: Lic. Álvarez Serrano Jacqueline


YACHAYMASIKUNA: Vizarreta Recsi Ingrid Milagros
Fiorella Quiñonez Benito Fiorella
Nicole Tisoc Baca Nicole Paola
Díaz Chalco Sebastián Andrés

QOSQO-PERU
2017
Presentación:
El siguiente trabajo monográfico, fue realizado con un proceso de investigación amplia,
dando a conocer los aspectos de la agricultura y la ganadería en la época inca, sus causas
y consecuencias que se presentan al alterar su estructura inicial, la producción que se dio
durante el incanato.
Agricultura, arte, ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas
y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo
del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la
explotación de la leche y la silvicultura.
Las agriculturas regionales y nacionales se abordan con mayor detalle en los artículos
individuales dedicados a los diferentes continentes y países.
La agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y
las ciencias biológicas y físicas. El riego, el drenaje, la conservación y la canalización,
campos todos importantes para garantizar el éxito en la agricultura, requieren los
conocimientos especializados de los ingenieros agrícolas.
La química agrícola se ocupa de otros problemas vitales para la agricultura, tales como
el empleo de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la estructura del suelo, el análisis de
los productos agrícolas y las necesidades nutricionales de los animales de granja.
La mejora vegetal y la genética representan una contribución incalculable en
la productividad agrícola. La genética, además, ha introducido una base científica en la
cría de animales. Los cultivos hidropónicos, un método en el que las plantas prosperan
sin tierra gracias a soluciones de nutrientes químicos, pueden resolver otros problemas
agrícolas adicionales. El empaquetado, procesamiento y comercialización son
actividades íntimamente relacionadas y también influenciadas por el desarrollo de la
ciencia. Los métodos de congelación rápida y deshidratación han ampliado los mercados
de los productos agrícolas. La mecanización, la característica más destacada de la
agricultura de finales del siglo XIX y del siglo XX ha aliviado mucho el agotador trabajo
del agricultor. Aún más significativo: la mecanización ha multiplicado la eficiencia y
productividad de las explotaciones agrícolas.
Aviones y helicópteros se emplean en la agricultura con finalidades tales como la siembra,
el transporte de productos perecederos y la lucha contra los incendios forestales, así como
para fumigar las cosechas para controlar las plagas de insectos y las enfermedades. Los
aparatos de radio y televisión transmiten datos meteorológicos vitales, así como otras
informaciones de interés para los agricultores.
Introducción:
Tradicionalmente, los campesinos y campesinas han hecho producir la
tierra copiando modelos europeos o norteamericanos que, en la práctica, han demostrado
que agotan definitivamente los recursos y generan desequilibrios de tal envergadura que
hasta la vida humana se ve amenazada, pues es la agricultura la mayor contaminante y
deforestado de cualquiera de las actividades humanas. Extensión de los predios
campesinos en nuestros territorios no es tan grande como para siquiera intentar competir
con las enormes plantaciones de los países industrializados; sin contar con los escasos
recursos económicos y el reducido apoyo institucional con que cuentan los campesinos.
Con base en estas premisas, se requiere plantear alternativas de producción igualmente
eficientes pero que mejoren el nivel de vida del campesino latinoamericanos en todos sus
aspectos. Ello implica mejorar los sistemas de producción agropecuaria no sólo
analizando los rendimientos de cosecha y producción animal, sino revisando también los
modos de alcanzarlos.
De hecho, son sistemas de vida en los que existe una relación estrecha, íntima y recíproca
con la Tierra, lo que implica respeto por el entorno e integración con éste.
En esa medida, y entendiendo y siguiendo los ciclos de la Tierra, empieza a surgir
un reciclaje permanente en el que cada elemento de estos sistemas se encadena a otro en
complejo y delicado, del cual los seres humanos forman parte vital como organizadores
y potenciadores.
Se compilan algunas de estas metodologías y se da información general del manejo de
cada línea de producción sin desconocer el renglón de las Plantas de usos industriales,
pues siempre existe la posibilidad de que la granja se engrane en una comunidad integral
autosuficiente, con recursos para implementarlos. Además, en el capítulo Promisorias se
recoge información general sobre plantas tradicionalmente cultivadas en América Latina
y que empiezan a ser conocidas en mercados internacionales, con muy buenas
perspectivas de mercadeo. Otros cultivos, como los Hongos comestibles, se proponen
como mejoramiento de la calidad de vida del campesino, pues su destino bien puede ser
el enriquecimiento de la dieta campesina, o quizá, la generación de capital por su venta.
Indice:
 Introducción.
 Presentación
 Indice
 Cuerpo
 Agricultura
 Organización social y ancestral
 Agricultura, victimas y victimarias
 Ganadería
 Promotores de crecimiento
 Sistema endocrino animal
 Características de las hormonas
 Agentes anabólicos
 Diagrama de causa y efecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
AGRICULTURA
De toda el agua que se utiliza en el mundo, el 70% está destinada a la agricultura. Esta
situación en Perú se intensifica, ya que es uno de los países con mayor producción
agrícola y mayor uso del agua para estos fines.
John Preissing, representante de la FAO en Perú, comenta que “se calcula que para el
2050 la población va a llegar a 9 mil millones de personas. Para alimentar a esa población
se requiere aumentar la producción al 60%. Pensemos que de toda el agua que se utiliza
en el mundo, el 70% está destinada a la agricultura. Por lo que el problema y la solución
a la escasez de agua están en el sector agrícola.” Pero esta situación en Perú se intensifica,
ya que es uno de los países con mayor producción agrícola y diversa del mundo. Según
datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la agricultura peruana utiliza el 80% del
total de agua dulce.

La necesidad de atender el sector agrícola y de fomentar el uso eficiente del agua es


imprescindible; dado que este es el sector que genera mayor oferta de empleo, además
del valor sociocultural que resguarda. Según el Ministro de Agricultura, José Manuel
Hernández, en el Perú el 80% de los productores agrícolas, son pequeños productores; es
decir entran en la categoría de agricultura familiar. Ellos son quienes se pueden ver más
afectados o más beneficiados de un proceso de gestión eficiente de agua en sus fincas.

Adicionalmente, el cambio climático también se hace presente y afecta directamente a


este sector socioeconómico que ha posicionado a Perú entre los países exportadores de
frutas y hortalizas, por hablar de algunas categorías. Las sequías e inundaciones, las
fuertes olas de calor o de frío son muestra de este impacto que pueden hacer perder
cosechas y ganados enteras. En el país, además, conviven diferentes ecosistemas,
latitudes y suelos; lo cual hace que las necesidades también varíen. Preissing, asegura que
“la Costa Central usa más agua que la Sierra o la Selva. Si dividimos esa torta sabemos
que el 98% del agua tiene sus vertientes de la Sierra hacia el Atlántico y del lago Titicaca
hacia el Ártico, y apenas el 1,5% va a hacia la Costa. Pero ahí es donde está la gran
producción agrícola, donde incluso los productores son mayoritariamente privados.”

En este sentido, Luis Morán, Especialista en Agronegocios del Instituto Interamericano


de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú, señala que “De acuerdo con el
informe del Banco Mundial “El futuro del riego en el Perú”, los grandes proyectos de
irrigación han favorecido mayoritariamente a la costa y por ende a grandes empresarios;
modelos que no han facilitado la recuperación de la inversión pública en base a la venta
de tierras y la tarifa por suministro de agua, lo que viene generando mayores cargas al
Estado.” Pero estas no son las únicas diferencias. El entorno condiciona de manera
importante la disponibilidad de recursos, la organización social, la disposición de
tecnología y, por supuesto, la producción. Pero, ¿por dónde comenzar?

Organización social y ancestral

Omar Varillas, Experto en Agricultura y Agua, sugiere que hay dos áreas en las que se
debe prestar mayor atención: el riego y la sostenibilidad de las fuentes. Varillas es de la
opinión que no hace falta “inventar el agua tibia”, como coloquialmente se sugiere; “hay
prácticas de siembra de agua que existen desde antes de los Incas. Hemos hecho un
esfuerzo para registrar muchas de esas prácticas que hoy en día con tecnología se pudiesen
mejorar pero ahí están. Ejemplo de ello son los conocidos andenes, que permiten regar
pero también infiltrar el agua; las amunas, las cochas, zanjas de infiltración, diques,
gestión de pastos”, comenta el experto.

Además de que nada de esto es nuevo, Varillas destaca que estas buenas prácticas son
producto de una organización social y familiar que únicamente se ve y valora en el medio
rural. Los acuerdos, la normativa y los compromisos que se adquieren desde la comuna,
tienen más peso que otras leyes nacionales, por ejemplo. Aquí es importante que los
gobiernos regionales no pierdan de vista las grandes oportunidades de participación que
tienen y que poco aprovechan. Sin embargo, “es necesario que su acercamiento inicie
generando confianza y sabiendo escuchar a los productores. No se puede llegar a enseñar
lo que ellos aprendieron de sus padres y abuelos. Hay que capacitar, acompañar y cumplir,
respetando sus conocimientos.

Este acercamiento hace falta no solo para el riego de los sembradíos, sino que hay que
generar estrategias juntos, hay que adecuar la crianza de animales a las condiciones y
recursos (truchas en las cochas, por ejemplo), e igualmente con los alimentos que
producen; además de la necesidad de apoyarlos en temas de salud, educación y acceso a
nuevas tecnologías. “La idea es mejorar el ecosistema, que a su vez mejorará el sistema
socio productivo”, sostiene Varillas.

Sin embargo, Preissing es de la opinión que “los agricultores son más conscientes que
nadie de la importancia y la necesidad del usar eficientemente el agua. Sin embargo, a
ellos lo que les hace falta son instrumentos y de todo tipo además, operacional y técnico”.
Según estos especialistas, si hace falta un acercamiento a estas comunidades para apoyar
con tecnología e instrumentos, pero siempre tomando en cuenta y respetando las
tradiciones y conocimientos ancestrales que tienen.

Agricultura: víctima y victimaria

EL uso del agua en la agricultura no pasa únicamente por la falta de capacitación y la


organización comunal, sino por la contaminación de este recurso que, además, se traduce
posteriormente en la falla de los indicadores de salud. Morán, explica que “la agricultura
es causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Causa por la descarga de
contaminantes y sedimentos en las aguas superficiales y subterráneas; por la pérdida neta
de suelo, como resultado de prácticas agrícolas inadecuadas, y por la salinización y
anegamiento de las tierras de regadío. Y es víctima, por el uso de aguas residuales y por
la contaminación que otras actividades hacen a las aguas superficiales y subterráneas, lo
que afecta a los cultivos y aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades a los
consumidores y trabajadores agrícolas.”

Esto es muestra de la interdependencia que existe entre los sectores para que el uso del
agua pueda concebirse eficiente. No compete solo a la agricultura hacer un cambio sino
que el papel de las ciudades tiene un peso muy grande. Preissing, complementa con que
“las ciudades usan mucha agua y en el Perú muy poca de esa agua es reutilizado para la
producción. Se calcula que a nivel mundial 20 millones de hectáreas se trabajan solo con
agua reciclada. En el país hay muy poco de eso, además de muy poca información sobre
su uso y su calidad. Israel es un gran ejemplo de zonas con estrés hídrico que ha sabido
desarrollar una plataforma para el reciclaje del agua. México, Chile Perú son de los 50
países con mayor estrés hídrico y, sin embargo, son de los que menos reciclan agua y de
los que tienen mayor producción y explotación agrícola.”
De caras a todo lo antes mencionado, Morán resume la problemática de la siguiente
forma: “mención especial merece el caso de la pequeña y mediana agricultura, en
particular la de carácter familiar en las zonas andinas; donde las condiciones de acceso,
uso y manejo del agua se ven afectadas por factores como: la contaminación que se
origina desde otros usuarios, los efectos del cambio climático, prácticas agrícolas no
sostenibles y cambios en el uso del suelo, aunados a la limitada disponibilidad de
infraestructura hídrica y de tecnologías apropiadas, las débiles capacidades técnicas y
socio-organizativas para una gestión participativa y equitativa, además el inadecuado
marco de políticas, estrategias e inversiones públicas para atender esta problemática

GANADERIA

Los últimos años se han caracterizado por una gran preocupación mundial por el
inminente término de los recursos renovables y agotables del planeta a causa del
incremento descontrolado de la población y la poca conciencia ecológica existente.
Además de la preocupación del peligro de la salud de la ingesta de alimentos con altos
contenidos grasos, específicamente saturados. Esta situación ha provocado que los
distintos productores de alimentos así como los ganaderos y las organizaciones mundiales
de la alimentación (FAO) y salud (OMS) se preocupen y den soluciones a este problema.
Una forma de abastecer el mercado con carnes magras (de alto contenido proteico) es
sacrificando al animal a su temprana edad. Pero esto es inconveniente para los ganaderos,
ya que sus ingresos están fundamentados en el peso vivo de los animales. Así las
tendencias en este negocio han oscilado entre la maximización de la ganancia de peso, y
el fomento del incremento muscular.
Un medio a través del cual se pueden conseguir estos fines es el uso de técnicas genéticas
que creen animales científicamente mejorados los cuales den un nivel de rendimiento no
imaginado aún por la biología. Pero esta técnica tiene costos elevadísimos y en países
como el nuestro estamos lejos de alcanzar un nivel tecnológico para poder desarrollarlas
plenamente.
La otra propuesta es el uso de promotores de crecimiento de tipo hormonal. Las más
usadas son las hormonas gonadales (Esteroides), masculinas (Estrógenos) y las que tienen
actividad pro gestacional. Pero en muchas potencias mundiales están ya prohibidos
porque presentan un riesgo para la salud humana, ya que sus residuos permanecen por
tiempos variables en el organismo.
Promotores de Crecimiento:
La alimentación de los animales domésticos explotados con fines comerciales, ya sea para
producción de carne o de otros productos como huevos y leche, mueven una cadena
relacionada con la fabricación de alimentos y agentes que proporcionen al productor un
mejor aprovechamiento del alimento. Los sistemas de producción han sido
tradicionalmente intensivos, con una alimentación basada en una dieta concentrada que
satisfaga altamente los requerimientos nutricionales de estos animales, con el objeto de
obtener una producción alta y eficiente. Pero en la actualidad existe lo que se llaman
“promotores del crecimiento”, que son los aditivos no esenciales para la función biológica
del animal, pero que tienen un efecto específico positivo, como es el de mejorar el
crecimiento del animal y la eficiencia de conversión del alimento. Esto último significa,
que de una cantidad determinada de alimento, el metabolismo del animal pueda obtener
más energía y por lo consecuente más carne, más leche o más huevos; y menos grasa,
deposiciones, etc. De esto podemos saber también, que los promotores de crecimiento
tienen la función de adaptar el metabolismo para así producir una mejor conversión.
Entre las técnicas para alterar o modificar el metabolismo, se encuentran:
 Uso de hormonas esferoidales.
 Uso de la hormonas del crecimiento.
 Uso de beta-agonistas.
 Uso de respuesta inmunitaria.
 Uso de animales transgénicos.
Sistema Endocrino Animal:
Para comenzar esta investigación debemos conocer ciertos aspectos del sistema
endocrino, encargado principal de que las hormonas funcionen en nuestro organismo y el
de los animales:
Hormona, se define como una sustancia que poseen los animales y los vegetales que
regula procesos corporales tales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y
el funcionamiento de distintos órganos. En los animales, las hormonas son segregadas
por glándulas endocrinas, carentes de conductos, directamente al torrente sanguíneo. Se
mantiene un estado de equilibrio dinámico entre las diferentes hormonas que producen
sus efectos encontrándose a concentraciones muy pequeñas. Su distribución por el
torrente sanguíneo da lugar a una respuesta que, aunque es más lenta que una reacción
nerviosa, suele mantenerse durante un periodo más prolongado.
2.1. Características de las Hormonas:
a) Son un compuesto químico secretado por algunas glándulas endocrinas. Las hormonas
son reguladores químicos de proceso fisiológicos que varían mucho en estructura química
pudiendo ser desde simple hasta muy compleja.
b) Debe existir un reconocimiento entre las células y la hormona. El reconocimiento es
logrado mediante la presencia de receptores fuera (en la membrana), o dentro de la célula,
los cuales reaccionan específicamente con la propia hormona, así como una llave a un
candado. Si una célula no posee receptores para una hormona, no responderá dicha
hormona. El número de receptores por célula es sensible a cambios metabólicos y medio
ambientales. En algunas situaciones la concentración de una hormona puede modificar el
número y actividad de sus propios receptores como también los receptores de otras
hormonas. Cuando una hormona ocupa otros receptores distintos a los suyos la respuesta
del órgano o tejido es generalmente incompleta, parcial o nula. Luego la hormona
modifica el ADN de la célula, para modificar la síntesis de proteínas u otros nutrientes.
c) Existen dos tipos de receptores a nivel celular: Los primeros son receptores localizados
en la membrana celular, estos receptores reaccionan con hormonas peptídicas y proteicas
las cuales no pueden difundirse, o lo hacen, hacia el interior de la célula. El segundo tipo
de receptores es un receptor intracelular, el cual reacciona con hormonas estructuralmente
más pequeñas, como esteroides y tiroxina, las cuales pueden difundirse hacia el interior
de la célula.
d) Los receptores cumplen dos funciones principales. Primero el receptor debe reconocer
la hormona, que es la sustancia biológicamente activa, por medio de un acople o ligadura
de ésta. En segundo lugar esta combinación receptores-hormona inicia los eventos
químicos que dan lugar a la acción biológica del sistema hormonal específico.

Agentes Anabólicos:
Para acrecentar la producción animal, el hombre ha producido distintas hormonas
sintéticas. Por ser los más utilizados, profundizaremos en un determinado tipo de
hormonas: los agentes anabólicos.
La utilización de hormonas o de hormonas sintéticas, es probablemente una de las
prácticas más difundidas que han sido aceptadas por los ganaderos que ceban ganado
vacuno y corderos para el mercado.
Los primeros ensayos realizados en el uso de hormonas en ceba de novillos, fueron hechos
por Dinusson en 1948 quien durante 140 días utilizó novillos Hereford repartidos en tres
grupos; un grupo sirvió de control, fueron castrados y aumentaron 0,86 k/día. El grupo
tratado con 42mg de estilbestrol aumentó 1 k/día. Los novillos tratados con 50mg de
testosterona aumentaron 0,95 k/día.
Las hormonas artificiales son productos que normalmente no se encuentran en el
organismo, pero que limitan la actividad de las hormonas naturales. En el organismo
existen sistemas enzimáticos que metabolizan y degradan las hormonas naturales; las
sintéticas no tienen esos sistemas enzimáticos, por lo tanto las hormonas artificiales
parecen ser más activas y persistentes que las naturales, debido a que son metabolizadas
más despacio que las naturales.
Los anabólicos son compuestos que tienen la propiedad de retener nitrógeno, elemento
indispensable en la síntesis proteica, además favorecen la formación de glóbulos rojos, la
retención de calcio y fósforo, factores que contribuyen a un aumento de peso.
La denominación anabólico debe distinguirse desde los puntos de vista: el terapéutico y
el de producción. La denominación anabólica desde el punto de vista fisiológico-
terapéutico es un esteroide, un derivado de la testosterona, con gran capacidad
androgénica. Para el especialista en producción animal el término anabólico difiere un
poco de la definición anterior, es decir, una sustancia que retenga nitrógeno que aumente
de peso, no importa su origen.
Antes de continuar es mejor determinar algunos términos para que sea más fácil su
comprensión.
 Estrógeno: hormona esteroidea implicada en el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios de la mujer, en la regulación del ciclo menstrual y de la
ovulación, y en el embarazo.
 Andrógeno: término que engloba a las hormonas sexuales masculinas, que son
las sustancias que inducen y mantienen las características sexuales secundarias
en los varones. Los principales andrógenos son la testosterona y la androsterona.
Progesterona: hormona producida por las células del cuerpo lúteo del ovario. El cuerpo
lúteo es una estructura que se desarrolla en el ovario, en el lugar en que ocupaba un óvulo
maduro que ha sido liberado durante la ovulación. Por consiguiente, el nivel de
progesterona se eleva durante la segunda mitad del ciclo menstrual.

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

CAUSAS:
El uso de químicos utilizados en El uso de anabólicos en los
la agricultura afectan al ser animales, aparte de hacer daño
humano, ya que son muy tóxicos a dichos animales, a su vez
y dan cáncer o cualquier otra afectan al ser humano.
enfermedad.

EFECTOS: Dañan a la salud de las personas La exportación de


ya que producen ciertos gases y embutidos, conservas y
sustancias toxicas que son muy productos enlatados se da
peligrosas y dañinas para el en gran cantidad sin saber
cuerpo. que su consumo afecta muy
gravemente a las personas que
las consumen .
Bibliografia:
 https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.minagri.gob.pe%2Fport
al%2F22-sector-agrario%2Fvision-general%2F190-problemas-en-la-agricultura-
peruana&h=ATMNzbKDcR9dBi_28m6VWsNsf5VXVxi_x9eO4I50KYp8CfCe
fieVHrPIAY6Rig3truGS_HXTU1vnx4JMitfs1_v4kcYxi8iSwTSZGo7kaqKcRu
4VFBia7zAE9WH0H7vCYrryQdylfyKJlg
 https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Flarepublica.pe%2Feconomia%
2F574550-el-gran-problema-de-la-agricultura-en-el-peru-es-la-falta-de-
agua&h=ATMNzbKDcR9dBi_28m6VWsNsf5VXVxi_x9eO4I50KYp8CfCefie
VHrPIAY6Rig3truGS_HXTU1vnx4JMitfs1_v4kcYxi8iSwTSZGo7kaqKcRu4V
FBia7zAE9WH0H7vCYrryQdylfyKJlg
 http://html.rincondelvago.com/uso-de-hormonas-en-la-produccion-
ganadera.html

Potrebbero piacerti anche