Sei sulla pagina 1di 3
I UNIVERSIDAD N, FACULTAD DE INGENIE| ‘ACIONAL DE INGENIERIA RIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SYLLABUS ESCUELA Ingenieria de Sistemas ae Ciencias Bisicas Matematica Discreta CB-112 PRE-REQUISITOS Algebra Lineal - PA REOU Algebra Linea CBT SISTEMA DE EVALUACION G REGIMEN Obligatorio PROFESORES, Ing. José Benites Yarlequé Mg. Josué Angulo Pérez Mg, Patil Tocto Inga SUMILLA te6rica- icas discretas, contenido en los iputador, légica e induccién matemati introduccién al algebra de Boole, te: latos para el com; digrafos, teoria de Grafos. Arboles, de estado finito. OBJETIVOS Estudiar los métodos de codifcacién de ntimeros enterosy reales Conocer la representacién de datos en forma matricial y préfiea para el Estudiar las propiedades y aplicaciones de la teoria de arboles Reconocer los principios del algebra Booleana Explicar las propiedades de la teoria de semigrupos y grupos Explicar las aplicaciones de las méquinas de estado finito Dvrsunn DESARROLLO DE CONTENIDOS UNIDAD I: SISTEMAS DE NUMERACION Y¥ CODIGOS PRIMERA SEMANA. istema de numeracidn: notacién posicional, notacién polinomial, sistema bi oe octal, sistema hexadecimal, conversi6n entre sistemas de num ‘itméticas en binario s Pty de datos enteros: signo-magnitud, complemento a uno pants en exceso, cddigos BCD: BCD natural, BCD exceso tres SEGUNDA SEMANA Practica’ y permite al_alumno conocer tos sistemas de numeracién y ica, Relaciones Binarias y “oria de grupos y maquinas computador inario, eracion y operaci y_complem y eédigo UNIDAD Iz LOGICA PROPOSICIONAL TERCERA SEMANA astracién: directo. indirecto. Logica proposicional: leyes de ta légica proposicional, métodos de demosiracion: eee « con predicados, cuantificadores: universal y Logica de predicados: definicién, operaciones b: existencial, Leyes del cileulo de predicados, induccion matematica UNIDAD Ill: RELACIONES BINARIAS Y DIGRAFOS: CUARTA SEMANA iedades: reflexiva Relaciones binarias: definicién de relacién, dominio y rango de una relacion, propiecie rs hs simétrica, antisimétrica, transitiva, operaciones basicas, relacién inversa, composicion ¢e 1 ett Relaciones y digrafos: definiciones, matriz de una relacidn, trayectorias en relaciones ¥ ul relacién de equivalencia, propiedades, clases de equivalencia. Conjunto cociente, particion de un conjunto. teorema que relaciona cla relaciones. se de equivalencia y QUINTA SEMANA Relaciones de orden: definicién y propiedades, diagrama de Hasse, conjunto parcialmente ordenado y totalmente ordenado, ‘i Ee Elementos extremos de un conjunto parcialmente ordenado: minimo, méximo, maximal y minimal. Cotas: superior, inferior, infimo y supremo UNIDAD IV: TEORIA DE GRAFICAS SEXTA SEMANA Teoria de graficas: grafo, multigrafo, grado de un vértice, gréifica conexa, gréfica regular, grafica completa. Subgraficas, matriz de abyacencia, Isomorfismo de graficas. Trayectorias: definiciones, circuitos de Euler, teoremas, grafica con pesos. UNIDAD V: TEORIA DE ARBOLES SEPTIMA SEMANA i Teoria de arboles: arbol, definicién, propiedades, ejemplos. Arboles etiquetados Arbol con raiz, nivel de un arbol con raiz, altura de un arbol con raiz. Arbol binario, arbol binario completo, arbol binario total, cédigo prefijo, codificacién de Huffman. OCTAVA SEMANA Examen parcial NOVENA SEMANA Arbol de expansién: arbol de expansion minimo (Arbol recubridor), algoritmo Algoritmo de kruskal, sohucién de problemas UNIDAD VI: INTRODUCCION AL ALGEBRA DE BOOLE DECIMA SEMANA: Algebra de Boole: definicién y propiedades del dlyebra de Bi operaciones ldpieas, tabla de verdad, funcién légica, Formas normalizadas: término minimo, térruino n forma normal en producto de sumas, problema a a hie a DECIMO PRI UNIDAD VIL: SEMIGRUPOS, GRUPOS Y CODIGO DECIMO SEGUNDA SEMANA fstructuras matematicas discretas: propiedades, semigrupo, monoide, propiedades, Isomorfismo, Homomortismo. Teoria de grupos: definicion de grupo, propiedades, teoremas, grupo Abeliano. Subgrupo, definicién, propiedades. Grupo producto y cociente DECIMO TERCERA SEMANA Codificacién: codificacién de informacion binaria, deteccién de errores por bit de Paridad, distancia minima, distancia de hamming, teoremas Grupo de codigo, generacién de grupo de cédigo, teoremas. UNIDAD VII: INTRODUCCION A LA TEORIA DE LENGUAJES Y MAQUINAS DE ESTADO FINITO DECIMO CUARTA SEMANA Introduccién ata teoria de lenguajes: definicin de alfabeto, operaciones con lenguajes, concatenacién, Maquinas de estado finito: definicién de una maquina de estados, diagrama de estados, tabla de €stados. Autémata de estados finito, definicién, ejemplos, DECIMO QUINTA SEMANA. Examen final DECIMO SEPTIMA SEMANA Examen sustitutorio. IY. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Las clases se desarrollarin teniendo en cuenta: - Aspecto metodolégico: estimular el método cientifico (inductivo-deductivo) + Procedimientos: Observacién, anélisis, demostracién. interrogacién, didéctica, solucién de problemas. . Téenicas: Expositiva, didlogo, y tutoria EQUIPOS Y MATERIALES + Equipos: omputadora, proyector multimedia y aseesorios,proyector de ansparencis, « Materiales: Texto base (Colman B., Estructuras discretas para la computacién ), transparencias, separatas de teoria y de problemas, direcciones electrénicas, pizarra, tizas de colores, mota, plumones para transparencias y plumones para pizarra acrilica. VI. EVALUACION ‘La nota final se determinara mediante: PF = ee ~ Promedio de las tres mejores practicas calificadas, EP ~ Examen parcial ‘EF ~ Examen final PP + EP + EF 3

Potrebbero piacerti anche