Sei sulla pagina 1di 49

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ENERGÉTICAS


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE PASANTÍA

LUGAR DE PASANTÍA: Dirección Nacional de Investigación


Ciencia y Tecnología de la Escuela Militar de Ingeniería

PERIODO DE PASANTIA:
PRESENTADO POR:Mena Chalco, Madelyn Arelis
Huarachi Núñez, Yannela Dayanna

SUPERVISADO POR: Ing. Jheanete Pérez Guzmán


LA PAZ-BOLIVIA
2016
Tabla de contenido
1 CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ........................................ 3
1.1 ACERCA DE LA EMI.................................................................................. 3
1.2 MISIÓN ...................................................................................................... 3
1.3 VISIÓN ....................................................................................................... 3
2 CAPÍTULO II: DESCRIPCIÒN DEL DEPARTAMENTO DONDE REALIZÓ LA
PASANTÍA............................................................................................................... 4
2.1 HISTORIA .................................................................................................. 4
2.2 OBJETIVO ................................................................................................. 4
2.3 RECURSOS HUMANOS............................................................................ 4
2.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ................................................ 4
3 CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ................................................................... 5
3.1 BIOTECNOLOGÍA...................................................................................... 5
3.2 CULTIVO.................................................................................................... 5
3.3 EXPLANTE ................................................................................................ 5
3.4 ESTUDIOS BÁSICOS ................................................................................ 6
3.4.1 Obtención de plantas con sanidad controlada. .................................... 7
3.4.2 Micropropagación. ............................................................................... 7
3.4.3 Obtención de plantas de semillas con embriones rudimentarios ......... 7
3.4.4 Obtención de plantas haploides........................................................... 7
3.4.5 Inducción de variación somaclonal. ..................................................... 8
3.4.6 Conservación e intercambio de germoplasma. .................................... 8
3.4.7 Obtención de híbridos somáticos......................................................... 8
3.4.8 Establecimiento de suspensiones celulares. ....................................... 8
3.4.9 MEDIO DE CULTIVO .......................................................................... 8
A) SEGÚN SU ESTADO FÍSICO .................................................................... 9
a) Medios Líquidos ............................................................................................ 9
b) Medios Sólidos .............................................................................................. 9
c) Medios Semisólidos....................................................................................... 9
B) SEGÚN SU UTILIDAD PRÁCTICA .......................................................... 10
a) MEDIOS CORRIENTES .............................................................................. 10
b) MEDIOS ESPECIALES ............................................................................... 10

ii
3.5 SOLUCIÓN STOCK ................................................................................ 12
3.6 REPIQUE ................................................................................................. 12
3.7 MATERIALES DE LABORATORIO .......................................................... 13
3.7.1 MATERIALES DE VIDRIO ................................................................. 13
3.7.2 MATERIALES DE OTRA NATURALEZA .......................................... 15
3.7.3 OTROS .............................................................................................. 16
3.8 EQUIPOS ................................................................................................. 17
4 MARCO PRÁCTICO ....................................................................................... 19
4.1 VESTIMENTA, MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS ...................... 19
4.1.1 VESTIMENTA .................................................................................... 19
4.1.2 MATERIALES .................................................................................... 20
4.1.3 EQUIPOS .......................................................................................... 20
4.1.4 REACTIVOS ...................................................................................... 20
4.1.5 SOLUCIONES ................................................................................... 20
4.2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PASANTIA DE BIOTECNOLOGÍA 20
4.2.1 PREPARACION DE SOLUCION STOCK .......................................... 20
4.2.2 PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO ..................................... 24
4.2.3 DESINFECCION DEL EXPLANTE .................................................... 29
4.2.4 SIEMBRA IN VITRO .......................................................................... 29
4.2.5 ACLIMATACION ................................................................................ 34
5 recomendaciones generales ........................................................................... 36
5.1 HABITOS PERSONALES ........................................................................ 37
5.2 HABITOS DE TRABAJO .......................................................................... 37
5.3 MEDIOS DE PROTECCION .................................................................... 37
6 Bibliografía ...................................................................................................... 38
7 ANEXOS ......................................................................................................... 39

iii
Dedicatoria

Queremos agradecer
principalmente a Dios por la
oportunidad de haber llegado a este
lindo país, a la EMI y a nuestros
padres, por haber hecho posible la
culminación de esta pasantía.

iv
Reconocimiento
Queremos reconocer la labor del
Ing. David Herrera, docente a
tiempo completo de la carrera de
Ingeniería Ambiental de la EMI por
gestionar la aceptación en la
pasantía.
La labor del ing.Jheanete Pérez
Guzmán por su incesable labor de
enseñanza y predisposición a
colaboración.

v
INTRODUCCIÓN
El presente informe es realizado para la presentación de cultivo de tejidos
vegetales, donde se incluye una descripción de los pasos y las pruebas que se
vinieron haciendo alrededor del semestre, el estudio en el cual se basa este
informe se estableció con el fin de establecer una base de conocimientos que
permita evaluar, en un sentido más amplio la aplicación del cultivo de tejidos
vegetales para las diferentes especies.

El desarrollo alcanzado en la propagación “in vitro” de plantas ha sido


sorprendente en las últimas décadas. Sin embargo hay resultados que han
marcado pautas en este sentido, como sabemos la biotecnología es una serie de
procesos industriales que implican el uso de organismos vivos, bien sean plantas,
animales o microorganismos. La biotecnología es la nueva revolución industrial. La
idea que subyace en ella es sencilla: por qué molestarse en fabricar un producto
cuando un microbio, un animal o una planta (los verdaderos protagonistas de la
biotecnología) pueden hacerlo por nosotros. Así, se pueden lograr desde
combustibles a medicinas, pasando por plásticos, alimentos, vacunas, recursos
minerales, etc. Millones de años de evolución les capacitan para ello. Existen
microorganismos para todo: los hay que son capaces de vivir en agua hirviendo, y
los que habitan hielo, pasando por los que existen en el interior de la corteza
terrestre.

En el contexto de los principios básicos del mejoramiento, es decir, generar


variabilidad genética y seleccionar características deseables, las tecnologías
evolucionan rápidamente y, del mismo modo, se acelera la transferencia del
conocimiento básico a las aplicaciones. Lo cual en este informe se intenta reflejar
este proceso dinámico y aportar información actualizada con ejemplos de
aplicaciones realizadas en el periodo I-2016 para al mejoramiento de diferentes
especies vegetales.

Por lo tanto en este trabajo se han reunido las contribuciones de investigadores y


especialistas en diferentes campos relacionados con el mejoramiento para que
sea un trabajo realmente aceptable para fomentar la investigación; se procederá a
la explicación de cada proceso para llegar a nuestro objetivo y lograr nuestro
repique in vitro y la aclimatación de las plantas en el medio natural.

1
OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

OBJETIVO GENERAL

 Conocer y analizar el proceso de una plantación vegetal in vitro, las


aplicaciones que se pueden realizar de acuerdo a una plantación e
identificar los diferentes pasos a seguir.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer los lugares apropiados para cada proceso de una plantación


in vitro.
 Identificar los materiales necesarios para cada proceso.
 Saber qué emplear y cómo emplear cada instrumento del laboratorio.
 Conocer las propiedades de cada especie que se utilizara.
 Ampliar nuestra gama vegetal, haciendo un repique para cuidar nuestra
genética de cada especie.
 Tener las bases necesarias para cualquier otro proyecto de
biotecnología.

2
1 CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1 ACERCA DE LA EMI


El año 1950, como resultado de un proceso de estudios organizacionales y
analíticos el Estado Mayor del Ejército de Bolivia determinó la creación de un
Instituto Técnico de nivel académico, con la responsabilidad de formar oficiales del
Ejército, ampliándose la oferta académica en el año 1980.

Por resolución de la VIII Conferencia de Universidades, la Universidad Boliviana


reconoció a la Escuela Militar de Ingeniería como Institución Autorizada y facultada
para la formación de ingenieros y le otorgan la potestad de extender Diplomas
Académicos y Títulos en Provisión Nacional. (EMI, s.f.)

1.2 MISIÓN

Formar y especializar profesionales de excelencia con valores éticos, morales y


cívicos; caracterizados por su responsabilidad social, liderazgo y disciplina,
promoviendo la interacción social, la investigación científica y tecnológica, a fin de
participar activamente en el desarrollo integral y sostenible del país. (EMI, EMI ,
s.f.)

1.3 VISIÓN

Ser la Universidad de mayor presencia en el país, con prestigio internacional y


oferta académica en diversas áreas del conocimiento. (EMI, EMI , s.f.)

3
2 CAPÍTULO II: DESCRIPCIÒN DEL
DEPARTAMENTO DONDE REALIZÓ LA
PASANTÍA

2.1 HISTORIA
El laboratorio de Biotecnología (cultivo de tejidos vegetales), establecido el año
2001 por la Escuela Militar de Ingeniería, fue implementado a partir de la gestión
2002 bajo la Dirección del Gral. Brig. Luís Suárez Arteaga. (EMI, EMI, s.f.)

Se ha instalado, adecuado y proporcionado todo lo relacionado a: Infraestructura,


reactivos, equipos y servicios para su funcionamiento. El año 2004 el Laboratorio
se trasladó a las instalaciones del Centro de Investigación Ciencia y Tecnología,
continuándose con la implementación del mismo. (EMI, EMI, s.f.)

2.2 OBJETIVO
El laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Dirección Nacional de
Investigación Ciencia y Tecnología de la Escuela Militar de Ingeniería, trabaja en
Educación, Investigación, Transferencia de Tecnología y Producción de
Vitroplantas.

2.3 RECURSOS HUMANOS


El personal del Laboratorio de Biotecnología Vegetal está comprendido por Ing.
Jheanete Pérez Guzmán, Responsable de Laboratorio e Ing. Mery H. Flores
Apaza, Encargada de Laboratorio y carpas solares.

2.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO


El laboratorio de Biotecnología Vegetal de la DNICYT cuenta con una
infraestructura compuesta por cuatro ambientes requeridos para el Cultivo de
Tejidos. (EMI, EMI , s.f.)
4
3 CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

3.1 BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus
partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el
desarrollo de conocimiento, bienes y servicios. Consiste en la manipulación
(tecnológica) de las especies vegetales para generar conocimiento, bienes y
servicios (OCDE, 2012).
La aplicación de la biotecnología puede mejorar la calidad de vida, creando cepas
de mayor rendimiento, o que pueden crecer en ambientes diversos, lograr una
rotación mejor para conservar los recursos naturales o plantas más nutritivas, que
se conservan mejor cuando están almacenadas o están siendo transportadas
(Gloria, 2013)

3.2 CULTIVO
En biología, bacteriología y específicamente en microbiología, un cultivo
es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como
bacterias, hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo
para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un
método fundamental para el estudio de las bacterias y otros
microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y
veterinaria (OCDE, 2012).

3.3 EXPLANTE
Los explantes son de diversa naturaleza, pueden ser porciones de
tejido, células sueltas, protoplastos, esporas, granos de polen o
semillas. El tipo de explante a usarse en los procesos de micro
propagación depende de la especie con la que se esté trabajando y de

5
los objetivos que se persigan. Explantes como los meristemos apicales y
las yemas axilares son genéticamente muy estables, este tipo de
explantes sirve para reproducir múltiples clones de una forma o variedad
con características especiales que se desea mantener en el cultivo.
Otros explantes como las yemas adventicias son más bien
genéticamente inestables y producen un alto grado de variabilidad en
los clones, este procedimiento no es útil para la producción de plántulas
con una determinada característica de cultivo, pero si lo es para el
fitomejoramiento, ya que mediante esta variación semi natural, es
posible obtener nuevas líneas de cultivo. (Voitsmn, 2010).

3.4 ESTUDIOS BÁSICOS


En este caso, los explantes cultivados pueden ser diversos. Si lo único
que se quiere lograr es un sistema de callos para estudiar algún proceso
fisiológico, se puede cultivar cualquier órgano, tejido o célula viva. En
este caso en que lo único que se busca es la inducción de callos lo ideal
es cultivar explantes jóvenes, derivados de semillas en germinación,
donde se obtienen respuestas rápidas y, en general, hay menores
problemas de contaminación con microorganismos. A veces se hace
uso del cultivo de tejidos porque representa un sistema experimental
que simplifica la complejidad generada por los fenómenos de correlación
entre las distintas partes que normalmente están presentes en una
planta entera. El explante que se usará estará condicionado por lo que
se quiere estudiar. Un buen ejemplo lo constituye el cultivo de ovarios
fecundados del tomate para estudiar los requerimientos nutricionales
durante el crecimiento de los frutos. Asimismo, el cultivo de óvulos ha
sido muy útil para estudiar aspectos relacionados con la formación de
las fibras en algodón. El cultivo de discos de tallos brindó una valiosa
ayuda para estudiar la rizogénesis in vitro. (Olmedo, 2010)

6
3.4.1 Obtención de plantas con sanidad controlada.
Es muy común la utilización del cultivo de tejidos para la obtención de
plantas libres de virus. El explante ideal para ello es el meristemo
(dependiendo de la especie, de 0,2-0,5mm de longitud) consistente del
domo y de un par de primordios foliares. (Olmedo, 2010)

3.4.2 Micropropagación.
En este caso dependerá del sistema que se quiere utilizar. Si lo que se
quiere explotar es la brotación de meristemos, los ápices terminales y
los segmentos uninodales de ramas jóvenes constituyen excelentes
explantes. En este caso el cultivador de tejidos debe conocer
perfectamente la biología de la reproducción de la planta para
aprovechar aquellos explantes que en forma natural son propágulos. En
cambio, si se pretende micro propagar mediante el empleo de semillas
sintéticas el explante original deberá posibilitar de la embriogénesis
somática. En este caso, la utilización de embriones zigóticos inmaduros
u hojas, suelen ser frecuentes como explantes (Olmedo, 2010)

3.4.3 Obtención de plantas de semillas con embriones rudimentarios


Para esta finalidad los explantes pueden ser semillas (por ej. orquídeas)
o bien, se aíslan los embriones en un estado temprano de desarrollo
(corazón) como en el caso de yerba mate o de algunas variedades de
duraznero.

3.4.4 Obtención de plantas haploides


Considerando como haploide a un esporofito que contiene el
complemento genético de cromosomas. En este caso, los explantes
más utilizados son las anteras, aunque también pueden emplearse
microsporas aisladas, óvulos y ovarios no fertilizados

7
3.4.5 Inducción de variación somaclonal.
En este caso se pueden utilizar varios explantes, pero si la finalidad de
su utilización es la aplicación en planes de mejoramiento genético de
plantas, los explantes utilizados deben posibilitar la regeneración de
plantas enteras (Olmedo, 2010).

3.4.6 Conservación e intercambio de germoplasma.


Los meristemos son los explantes preferidos para el desarrollo de
sistemas de conservación a mediano y largo plazo (críoconservación
con nitrógeno líquido) y para el intercambio de material genético
(Olmedo, 2010).

3.4.7 Obtención de híbridos somáticos.


Para esta finalidad se recurre a la fusión de protoplastos. En la mayoría
de los casos se aíslan los protoplastos de mesófilos de hojas y de
suspensiones celulares (Olmedo, 2010).

3.4.8 Establecimiento de suspensiones celulares.


En este caso se recomienda iniciar los cultivos a partir de explantes
extraídos de semillas en germinación (hipocótilo, epicótilo, cotiledones,
raíces) (Olmedo, 2010).

3.4.9 MEDIO DE CULTIVO


Los microorganismos en general pueden vivir y multiplicarse sobre
substratos nutritivos preparados en el laboratorio, denominados medios
de cultivo. Los Medios de Cultivo son preparados estériles que
contienen sustancias necesarias para el desarrollo de los
microorganismos.Todos los microorganismos requieren agua, carbono,
nitrógeno, hidrógeno, calcio, fósforo y hierro como elementos vitales.
Los microorganismos exigentes requieren además factores de
crecimiento como aminoácidos, vitaminas, purinas y otras sustancias
que no son capaces de sintetizar. (Olmedo, 2010)
8
3.4.9.1 CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

A) SEGÚN SU ESTADO FÍSICO

a) Medios Líquidos

Se utilizan preferentemente para favorecer el desarrollo bacteriano


de células estresadas. En determinadas ocasiones no se pueden
sustituir por los medios sólidos, por ejemplo en la síntesis de
exotoxinas, pigmentos, enzimas, etc. Ejemplo: Agua peptonada,
Caldo común, Caldo Cerebro Corazón, Caldo Saboureaud, etc
(Olmedo, 2010).

b) Medios Sólidos

Se utilizan para obtener bacterias aisladas por la formación de


colonias sobre la superficie del medio de cultivo y para el estudio de
la morfología de las colonias, lo que no permiten los medios líquidos.
Se diferencian porque tienen una sustancia de sostén, que puede ser
agar-agar. - Ejemplo: Agar Común, Agar SS, Agar Cerebro Corazón,
Agar Saboureaud, etc (Olmedo, 2010).

c) Medios Semisólidos

Se utilizan para estudiar la motilidad de las bacterias. Tienen un


menor porcentaje de agar, por lo que no solidifican totalmente a la
temperatura ambiente. - Ejemplo: Agar MIO, Agar SIM (Olmedo,
2010).

Los medios sólidos tienen generalmente agar–agar como agente


solidificante, espesante o gelificante. El agar-agar es una sustancia
hidrofílica de carácter coloidal procedente de diversas especies de
algas marinas, especialmente del géneroGelidium, que tiene la

9
propiedad de formar un gel. Químicamente el agar-agar es un
polisacárido de cadena larga, dependiendo de su tamaño el poder
gelificante (Olmedo, 2010).

El agar-agar se expende en forma granulada o en polvo, es insoluble


en agua fría, se disuelve solamente a temperatura de ebullición, se
mantiene en forma viscosa a 60–80 °C y solidifica en forma de un gel
estable a 40–45 °C. Resiste perfectamente la esterilización a 121 °C
y por su capacidad de retener agua no se deshidrata fácilmente, lo
que permite almacenar los medios por un largo período de tiempo a 5
°C. La gelatina no puede reemplazar al agar en la preparación de
medios sólidos, ya que descompuesta por muchos tipos de bacterias.
Se añade a los medios de cultivo para estudiar si las bacterias son
capaces de degradarla (presencia de enzimas gelatinasas) (Olmedo,
2010).

B) SEGÚN SU UTILIDAD PRÁCTICA

a) MEDIOS CORRIENTES

Son aquellos medios apropiados para el cultivo y mantención de la


mayoría de las bacterias. Sirven de base para la preparación de los
medios especiales. Ejemplo: Caldo común, Agua peptonada, Agar
nutritivo, etc. (Olmedo, 2010)

b) MEDIOS ESPECIALES

Son aquellos medios de cultivo que por su riqueza nutritiva, sirven


para el cultivo de bacterias muy exigentes. Contienen en su
formulación sustancias inhibidoras para ciertas bacterias, que
permiten el aislamiento y diagnóstico precoz de aquellas bacterias
que nos interesan por ser los agentes etiológicos de las
enfermedades infecciosas. También pertenecen a este grupo

10
aquellos medios que por adicción de sustancias químicas
determinadas, facilitan el diagnóstico por características bioquímicas
de algunas especies microbianas. (Olmedo, 2010)

C) SEGÚN SU ORIGEN
 Origen animal ( Caldo Cerebro Corazón)
 Origen vegetal ( Caldo papa, Caldo Levadura )
 Sintéticos ( Medios deshidratados )

Los medios de cultivo comerciales deshidratados son productos a los


cuales se le ha eliminado el agua y todas las interferencias de tipo
químico, con un pH ajustado, que se han controlado física, química y
bacteriológicamente. Es decir es un producto estandarizado (OCDE,
2012)

D) COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Según la finalidad, los medios de cultivo pueden tener en su


composición los siguientes ingredientes

 Aminoácidos, hidrolizado de proteínas ( peptonas )


 Extractos
 Productos biliados

 Carbohidratos
 Productos bioquímicos
 Colorantes e indicadores

Productos Bioquímicos A los medios de cultivo se les agrega


generalmente una diversa variedad de sustancias bioquímicas, que
pueden tener el efecto de estimular el desarrollo bacteriano o ser
agentes selectivos, como es el caso de los antibióticos. (Olmedo,
2010)

11
Colorantes e indicadores Estas sustancias se utilizan en los medios
selectivos y diferenciales. Los colorantes actúan como agentes
bacteriostáticos o como inhibidores del crecimiento. Se utilizan
principalmente: Fucsina básica, Verde brillante, Verde de Malaquita,
Cristal Violeta, Eosina, Azul de Metileno, Tionina, etc. (Olmedo,
2010)

Los indicadores son sustancias químicas que varían de color según


el pH del medio. Se utilizan en los medios diferenciales y permiten
visualizar, por cambios de color del medio de cultivo o de las
colonias, la ocurrencia de distintas reacciones bioquímicas. (Olmedo,
2010)

3.5 SOLUCIÓN STOCK


Se denomina solución madre o stock a composiciones concentradas de
nutrientes las cuales están formuladas por sales minerales que se
emplean en un medio particular. Debido al elevado número de
compuestos que incluye y a que algunos de ellos se emplean a muy
baja concentración, resulta más práctico preparar soluciones madre o
"stocks" concentrados. Esto hace más rápida la futura preparación de
medios y minimiza los errores, ya que La composición de una solución
se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es
indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de
volumen o masa de disolvente, es decir su concentración.

3.6 REPIQUE
El repicado consiste en separar las plántulas y trasplantarlas en
macetas individuales. La mejor época es en primavera, cuando las
temperaturas no son ni muy altas ni tampoco bajas, y el sol no brilla con
tanta fuerza como lo hace en verano minimizando así el riesgo de
pérdidas por quemaduras solares o por frío.

12
Se entiende por repicado a la supresión de parte del sistema radical
para forzar a este o estimular su ramificación favoreciendo las
condiciones y éxito del trasplante. La operación consistente en sacar las
plantas de su contenedor y recortarles ligeramente las puntas de las
raíces, con el fin de que éstas ramifiquen y formen así un sistema
radicular mayor y más homogéneo, dando así una planta de más
calidad. (Estrada, 2015)

3.7 MATERIALES DE LABORATORIO

3.7.1 MATERIALES DE VIDRIO

1. TUBOS DE ENSAYO O PRUEBA


El tubo de ensayo es uno de los principales instrumentos de laboratorio ya
que este se usa en cualquier procedimiento, como la preparación de
soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este. Es
un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta (que puede
poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los
laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas. Esta hecho de un
Vidrio Especial (Pyrex) que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo
los cambios de temperatura muy bruscos pueden provocar el rompimiento
de tubo.

2. PLACAS PETRI
La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una
cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de
diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque
no de forma hermética. Es parte de la colección conocida como «material
de vidrio». Se utiliza en Microbiología para cultivar células, observar la

13
germinación de las semillas o examinar el comportamiento de pequeños
animales.

3. PIPETAS
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no
mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir
alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está
formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de
forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas)
indicando distintos volúmenes.

4. MATRAZ
El matraz de Erlenmeyer es uno de los frascos de vidrio más ampliamente
utilizados en laboratorios de Química y Física. También es conocido por los
nombres de frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente
Erlenmeyer o matraz, y además como matraz de síntesis extrema de
químicos y naturales. Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o
para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante
mucho tiempo.

5. VASOS DE PRECIPITACIÓN
Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado
fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para
preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un
fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de
varios litros. Se pueden encontrar vasos precipitados de diferentes
volúmenes (desde 1ml hasta varios litros), el vaso de precipitado suele
usarse en operaciones de laboratorio donde no se necesite la medida
exacta del volumen del líquido.

6. PROBETA
14
La probeta es un instrumento de laboratorio volumétrico, este se usa para
medir volúmenes considerables y para depositar líquidos. La probeta está
formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de
diámetro y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0
ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la
parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras
que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele
tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden
volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños;
incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

7. MECHERO
Se utiliza para calentar, fundir o evaporar sustancias. La llama del mechero
que arde correctamente es transparente y tiene un matiz azulado. No es
luminosa y no desprende humo negro. En ella se distinguen con claridad
dos zonas. La zona interior tiene una temperatura de 200 a 500 ºC. En su
parte inferior tiene lugar la descomposición del gas y en la parte superior
transcurre la combustión no completa acompañada del desprendimiento de
carbono libre cuyas partículas incandescentes despiden luz. La temperatura
máxima de la llama (hasta 1500 ºC) se alcanza en la zona casi incolora en
la cual la combustión del gas se realiza con mayor intensidad debido a la
gran afluencia de aire. Como se ve en el siguiente gráfico, es importante
regular el caudal de aire en función de la temperatura que deseemos
alcanzar.

3.7.2 MATERIALES DE OTRA NATURALEZA

1. ESPATULA DE METAL CON MAGO DE MADERA


La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un
mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para
tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas,

15
especialmente las granulares. Esta herramienta es clasificada como los
materiales de metal que residen en el laboratorio

2. PINZAS
Sabemos que las pinzas siempre se utilizan para sujetar algo y es así que
en los laboratorios tampoco faltan.

3. BISTURI
El escalpelo o bisturí, también llamado lanceta o cuchillo de cirujano, es un
instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno
o dos cortes, que se usa en procedimientos de cirugía, disecciones
anatómicas, autopsias y vivisecciones. También es un instrumento muy
usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o
artes en que se requieren cortes finos y precisos.

3.7.3 OTROS

1. GRADILLAS DE METAL O PLASTICO


Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de
ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y
almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.

2. PAPEL FILTRO
El papel de filtros es un papel que se corta en forma circular y se introduce
en un embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas
insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.

3. FRASCOS GOTEROS
Los frascos goteros también llamados cuentan gotas, Su función principal es
traspasar pequeñas cantidades de líquidos (gota a gota) de un recipiente a
otro. Si lo que necesitas es medir volúmenes exactos, éste instrumento no se
recomienda (las pipetas son los más recomendados).

16
4. PAPEL KRAF
El papel de estraza, papel madera o papel kraft, es un tipo de papel basto y
grueso de color marrón. Está fabricado con pasta química, sin blanquear y
sometido a una cocción breve. Muy resistente al desgarro, tracción,
estallido etc.

3.8 EQUIPOS
1. AUTOCLAVE
Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar
material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y
temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a ebullir a
pesar de su alta temperatura. El fundamento de la autoclave es que
coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y
temperatura, aunque recientemente se ha llegado a saber de algunas
formas acelulares, tal como los priones, que pueden soportar las
temperaturas de autoclave.

Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de


agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103
kPa, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados
centígrados. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión
es de 15-20 minutos. Las autoclaves más modernas permiten realizar
procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándares a 134
°C a 200 kPa durante 5 min para esterilizar material metálico; llegando
incluso a realizar ciclos de vacío para acelerar.

Las autoclaves suelen estar provistas de medidores de presión y


temperatura, que permiten verificar el funcionamiento del aparato. Aunque
en el mercado existen métodos testigo anexos, por ejemplo, testigos
químicos que cambian de color cuando cierta temperatura es alcanzada, o
bien testigos mecánicos que se deforman ante las altas temperaturas. Por

17
este medio es posible esterilizar todo tipo de materiales a excepción de
materiales volátiles, por lo que se debe tener gran precaución.

2. HORNO PASTEUR
Los hornos de aire caliente, también llamados hornos de calor seco, son
dispositivos eléctricos utilizados para esterilización que forman parte del
equipamiento de laboratorio. El horno utiliza calor seco para esterilizar los
objetos que se introducen en él. En general, pueden funcionar con
temperaturas comprendidas entre 50 y 300 °C (de 122 a 572 °F). Posee un
termostato que controla la temperatura mediante un control digital. Su
aislamiento térmico es de doble pared para mantener el calor y ahorrar
energía: la capa interna posee una conductividad térmica baja, y su capa
exterior es metálica. También hay un espacio lleno de aire entre ambas
capas como refuerzo del aislamiento.

3. ESTUFA O INCUVADORA
En biología, una incubadora es un dispositivo que sirve para mantener y
hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora
mantiene la temperatura, la humedad y otras condiciones en grado óptimo,
tales como el contenido de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su
atmósfera interior. Las incubadoras son esenciales para una gran cantidad
de trabajos experimentales en biología celular, la microbiología y en
biología molecular y se utilizan para cultivos celulares, tanto bacterianos
como de células eucariotas.

4. REFRIGERADORA
El frigider, el frigorífico, la heladera, la nevera, el refrigerado o la
refrigeradora6 es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en
laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un
compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2
y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado para
congelación (a −18 °C) llamado congelador.

18
5. BALANZA
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza
analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir
pequeñas masas. Este tipo de balanza es uno de los instrumentos de
medida más usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente
todos los resultados analíticos. Las balanzas analíticas modernas, que
pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 µg a 0,1 mg, están
bastante desarrolladas de manera que no es necesaria la utilización de
cuartos especiales para la medida del peso. Aun así, el simple empleo de
circuitos electrónicos no elimina las interacciones del sistema con el
ambiente. De estos, los efectos físicos son los más importantes porque no
pueden ser suprimidos.

6. CAMARA DE SIEMBRA
Equipo que se utiliza para realizar la siembra de los microorganismos en
condiciones de esterilización.

7. HOMOGENEIZADORAS O BORTEX
Sirve para homogenizar, mezclar las diluciones.

4 MARCO PRÁCTICO

4.1 VESTIMENTA, MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

4.1.1 VESTIMENTA

 Guardapolvos
 Guantes de látex
 Barbijo
 Gorrito
 Zapatos cerrados
19
 Observaciones (uñas despintadas y cortas, cabello sujetado)

4.1.2 MATERIALES

 Tubos de ensayo  Gradillas


 Placas Petri  Espátula
 Bisturí  Mechero
 Frascos  Recipientes para
 Ligas plantación
 Papel aluminio  Matraz
 Papel estraza  Vasos precipitados
 Rejillas

4.1.3 EQUIPOS

 Cámara de siembra
 Horno mufla
 Estufa
 Balanza analítica
 Homogeneizador
 Refrigerador
 Horno microondas

4.1.4 REACTIVOS

 Agua destilada
 Alcohol
 Lavandina

20
4.1.5 SOLUCIONES

 NH4NO3  H3BO3
 KNO3  ZnSO4.7H2O
 KH2PO4  Na2MoO4.2H2O
 CaCl2.2H2O  CuSO4.5H2O
 MgSO4.7H 2O  FeSO4.7H2O
 KI  Na2EDTA
 MnSO4.H2O  CoCl2.6H2O

4.2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PASANTIA DE BIOTECNOLOGÍA

 Preparación de solución stock


 Preparación de medios de cultivo
 Desinfección del explante
 Siembra in vitro
 Aclimatación de la planta

4.2.1 PREPARACION DE SOLUCION STOCK


Para la preparación de la solución stock en este caso, se preparó 1 litro de
solución stock, que poco a poco se utilizara para la preparación de un medio de
cultivo. Por lo tanto 10ml de una solución stock se utilizar para preparar 1 litro de
medio de cultivo.

A continuación se pueden ver los materiales del laboratorio que se emplearan, las
soluciones y reactivos empleadas:

MATERIALES DEL LABORATORIO

 Guardapolvos
 Barbijo
 Gorrito
 Hojas de papel estraza (cortados en pequeños recuadros)
 Balanza analítica (para pesar las soluciones )

20
 Vasos precipitados
 Matraz
 Espátulas
 Horno microondas (para calentar algunas soluciones que lo requieran)

SOLUCIONES

 NH4NO3 1.6 g/l


 KNO3 1.900 g/l
 KH2PO4 0.17 g/l
 CaCl2.2H2O 0.44 g/l
 MgSO4.7H 2O 0.37 g/l
 KI 0.00083 g/l
 MnSO4.H2O 0.0169 g/l
 H3BO3 0.062 g/l
 ZnSO4.7H2O 0.0086 g/l
 Na2MoO4.2H2O 0. 00025 g/l
 CuSO4.5H2O 0.000025 g/l
 FeSO4.7H2O 0.0278 g/l
 Na2EDTA 0.0372 g/l
 CoCl2.6H2O 0.000025 g/l

REACTIVOS

 Agua destilada

PRODECIMIENTO O METODOLOGÍA

La formulación de las sales minerales que se emplea para un medio en particular


en este caso se empleara el de Murashige y Skoog (MS, 1962). Debido al elevado
número de compuestos que incluye y a que algunos de ellos se emplean a muy
baja concentración, por lo tanto esto resulta más práctico para preparar soluciones
madre o "stocks" concentrados. Esto hace más rápida la futura preparación de

21
medios y minimiza los errores (debidos a las numerosas pesadas de cantidades
muy pequeñas).

1. PRIMER PASO

Para empezar debemos de tener en cuenta todas las soluciones que se


emplearan para la realización de la solución madre o solución stock, sin
olvidarnos de ninguno. Y tener en cuenta:

 Stock 1: Macros (x10)


 Stock 2: Sales de Calcio (x 10)
 Stock 3: Micronutrientes (x 100)
 Stock 4: Solución de hierro
 Stock 5: Vitaminas (x 100)
 Stock 6: Reguladores (cada uno individualmente)(x 200)

Imagen 1 soluciones para preparar la solución madre

2. SEGUNDO PASO

Ahora se procede a ver su equivalente en gramos, para luego poder pesar


cada solución, para ello hacemos el siguiente procedimiento:

Ejemplo: Ácido bórico (H3BO3)

La cantidad utilizada en g/L de este componente es 0.062 g/l, esta se


multiplica por la concentración que es 100x da como resultado 6.2 g / L.

22
Después se realizan cálculos mediante una regla de tres para determinar
cuántos gramos utilizaran para un volumen.

3. TERCER PASO

Una vez realizado el proceso anterior de ver cuántos gramos necesitamos se


procede a pesar cada una de las soluciones, para ello se necesitara pequeños
cuadros de papel estraza u otro papel ni tan grande ni tan pequeño.

4. CUARTO PASO

Una vez que tengamos nuestros cuadraditos de papel procedemos a hacer una
tipo canasta, esto se procede a tarar en la balanza analítica para un mejor
resultado ya que sabemos que ese papel tendrá un peso y como no queremos
que varíen nuestros resultados lo taramos.

5. QUINTO PASO

Ya tarado nuestro papel que servirá como recipiente, con una espátula
tomamos nuestra solución y de acuerdo a los gramos requeridos vamos
colocando en nuestro recipiente, hasta llegar al objetivo.

Imagen 2 balanza analítica donde se procederá a pesar cada solución

6. SEXTO PASO
23
Ahora cada vez que vamos pesando nuestra soluciones esta se colocaran en
un matraz volumétrico y para que no queden residuos en nuestro recipiente
para esto se usa agua destilada o desionizada.

7. SEPTIMO PASO

Hay que tener en cuenta que no todos los compuestos son vertidos
directamente hacia el matraz para luego mezclarlo, por ejemplo la solución
deberá ser reservado y llevada al microondas por unos 2 minutos y luego
recién vertida en la solución primaria que está en el matraz.

8. OCTAVO PASO

Una vez que se encuentren todas las soluciones en el matraz se procede a


llenar con agua destilada para que alcance una solución stock de 1 litro.

9. NOVENO PASO

Luego se procede a rotular nuestro matraz para saber que nuestra solución
stock ya está preparada y lista para usarse, como habíamos dicho al principio
esta solución que se preparo fue de 1 litro de la cual se sacaran 100 ml para
hacer nuestro medio de cultivo.

10. DECIMO PASO

La solución preparada se vierte en una botella color ámbar y se guarda en


refrigeración. Debemos tener en cuenta que a solución de Orgánicos debe ser
preparada para usarse en Un lapso de tiempo no superior a 2 meses, las
demás pueden mantenerse hasta 4-5 meses.

4.2.2 PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO


Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros
componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los
microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan grande que la variedad
de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal

24
adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriéndonos a las bacterias con
exclusividad.

Materiales de laboratorio

 Guardapolvos
 Barbijo
 Gorrito
 Recipientes o frascos para medio de cultivo (depende para que tipo si
serán de orquídea, papa, violetas, etc)
 Espátula
 Homogeneizador
 Vasos precipitados
 Matraz
 Pipetas
 Gotero

Reactivos

 Agua destilada
 Alcohol (para desinfectarse)

PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

1. PRIMER PASO

Antes de preparar nuestro medio de cultivo debemos de preparar los


materiales, por ejemplo los frascos deberán ser lavados con lavandina y otra
vez son agua destilada, y se los colocara en la estufa de ahí recién se podrán
utilizar los frasco.

2. SEGUNDO PASO

Una vez que tengamos cada solución procedemos a sacar la media


correspondiente y añadimos a un vaso precipitado de 1000ml.

25
Imagen 3 Soluciones para el medio de cultivo

3. TERCER PASO

Ahora procedemos a pesar 30 gramos de azúcar en la balanza analítica,


siempre y cuando tarando nuestro cuadradito de papel que servirá como
recipiente y lo añadimos a la solución y homogeneizamos.

Imagen 4 Homogeneizador del medio de cultivo

4. CUARTO PASO

Ahora procedemos a ver lo que es el pH de nuestra solución por lo general


debe llegar a 5.7 y si falta le podemos agregar una solución de hidróxido de
sodio, asi ira aumentando su pH.

26
Imagen 5 pH del medio de cultivo

5. QUINTO PASO

Hora procedemos a pesar el Agar Agar a 4.200 gr, lo agregamos a nuestra


solución y lo llevamos al horno microondas.

Imagen 6 Agar Agar 4.200 g

6. SEXTO PASO

Una vez ya tenida la solución para el medio de cultivo se procede a verter en


pequeños frascos, y se tapa con pape aluminio y se los sella con ligas.

27
Imagen 7 Frascos con el medio de cultivo ya preparado

7. SEPTIMO PASO

Una vez ya vertida toda la solución en los frascos, se procede a autoclavar.

Imagen 8 Autoclave que servirá para la desinfección del medio de cultivo

8. OCTAVO PASO

La solución stock que sobro se guarda al refrigerador.

Imagen 9 soluciones stock refrigeradas

28
4.2.3 DESINFECCION DEL EXPLANTE

Proceder a la desinfección superficial de los explantes mediante el uso de


compuestos químicos con el objeto de eliminar los microorganismos con el
menor daño posible para el explante.

Materiales:

 Recipiente
 Agua
 Pinzas

PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

1. PRIMER PASO

Tomaremos unas pinzas con las cuales sacaremos cuidadosamente la planta del
frasco.

2. SEGUNDO PASO

Una vez la planta fuera del frasco se lava con agua para retirar el material
adherido en las raíces.

3. TERCER PASO

Si se conserva aún partes blanquecinas del hongo se debe cortar con el bisturí
para evitar que un hongo inhiba su crecimiento.

4.2.4 SIEMBRA IN VITRO


La siembra in vitro (en vidrio) incluye muchas técnicas destinadas a introducir,
multiplicar y regenerar, entre otros recursos, material vegetal o animal en
condiciones controladas y asépticas.

El cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de


técnicas que presentan en común el hecho de que un explante o sea, una parte

29
separada del vegetal, tales como protoplastos, células, tejidos u órganos, se
cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se
incuba en condiciones ambientales controladas.

Estas técnicas pueden ser utilizadas en vegetales como herramientas para


micropropagación, propagación rápida de clones, eliminación de virus y
enfermedades, producción de haploides, aislamiento y utilización de protoplastos,
cultivo de embriones, producción de fotoquímicos, ingeniería genética, mutación y
selección celular, producción de semillas sintéticas y estudios básicos de
anatomía, desarrollo, fisiología y nutrición vegetal.

Materiales del laboratorio

 Guardapolvo
 Guantes de latex
 Barbijo
 Gorrito
 Observaciones (Zapatos cerrados, cabello recogido, uñas cortas y limpias)
 Cámara de siembra
 Bisturí
 Placas Petri
 Mechero
 Pinzas
 Frascos con medio de cultivo( para cada especie)
 Sellador de frascos
 Ligas
 Marcador

Reactivos

 Alcohol
 Lavandina
 Agua destilada

30
PROCEDIMIENTO

El cultivo de tejidos vegetales es el proceso que se inicia con un explante y


termina con la obtención de plantas completas, lo que involucra una serie de
etapas, las cuales se enumeran a continuación:

1. PRIMER PASO

Elección de la planta y/o tejido donante de explantes. En esta fase se incluyen los
tratamientos, preparación y selección de las plantas madre a partir de las cuales
se inicia el cultivo, siendo imprescindible comprobar la identidad (especie,
variedad o cultivar) y su estado de salubridad (libre de patógenos, deficiencias o
estrés).Para dicho procedimiento antes se tuvo que realizar la desinfección del
explante,

2. SEGUNDO PASO

Todo el procedimiento de siembra, se llevara a cabo en la sala siembra, donde dio


lugar deberá ser desinfectado, por lo tanto nuestra cámara de siembra tendrá que
ser desinfectado con la luz ultravioleta, esta hará que cualquier microorganismo

Ilustración 1 Sala de siembra

sea eliminado.

3. TERCER PASO

31
Una vez que nuestra cámara de siembra esta desinfectada se tendrá que esperar
10 a 15 minutos para poder recién entrar a proseguir con la siembra.

Ilustración 2 Cámara de Siembra

4. CUARTO PASO

Una vez ya escogida nuestra planta por ejemplo orquídeas, papa, violeta, etc,
procederemos a hacer nuestro requipe, propagación del vegetal, de acuerdo a la
especie que hallamos escogido se hará el corte.

5. QUINTO PASO

Luego se procederá a colocar nuestra muestra del vegetal cortado en el otro


medio de cultivo, agarramos con una pinza y lo colocamos sin tocar el medio.
Procurando siempre la desinfección de nuestras manos con una solución de
alcohol al 96%. Para cada corte se deberá desinfectar del mismo modo las pinzas
y el bisturí colocándolos en alcohol y fuego del mechero. Lo dejamos enfriar y

Ilustración 3 Área de trabajo

32
recién procedemos.

5. SEXTO PASO
Ahora una vez colocado en cada frasco de medio de cultivo unos 7 8 recortes del

Ilustración 4 Refuerzo con liga

vegetal a repicar, este deberá ser sellado y reforzado con ligas.

7. SEPTIMO PASO

Uno vez acabado el procedimiento se procederá a rotular cada frasco con la fecha
correspondiente y la variedad del vegetal repicado. Luego se los llevara a la

Ilustración 5 Cámara de Incubación

cámara de incubación.

8. OCTAVO PASO
33
Ya una vez nuestros cultivos en la sala de incubación, cada día o interdiario se
deberá observar sus reacciones, por si se infectó, se oxido, o está realmente viva,
lista para una aclimatación.

4.2.5 ACLIMATACION
Es el cambio gradual de las condiciones ambientales; en el casoconcreto, es la
transferencia de las plántulas de un ambiente aséptico cerrado a unvivero o
campo, con menor humedad relativa y mayor intensidad de luz. Pero antesde
realizar ese traslado, es necesario conocer algunos aspectos sobre las
plantaspropagadasin vitro.
Materiales

 Frascos con plantas in-vitro


 Tierra Preparada
 Vasos desechables
 Cinta Masking
 Tijeras
 Lápiz o Lapicero

PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

1. PRIMER PASO

La tierra se mezclará con agua para obtener humedad y las plantas puedan
enraizar sin problema y así obtener un desarrollo adecuado.

2. SEGUNDO PASO

Perforaremos el vaso para que este presente un buen drenaje de agua y una
humedad óptima para su desarrollo.

3. TERCER PASO

Se rotulará el vaso para así saber la variedad de la planta

4. CUARTO PASO

Se llenarán los vasos con la tierra previamente mezclada y posteriormente


introducir la planta.

34
5. QUINTO PASO

Una vez Introducida la planta se tiende a rociar con agua y ponerlo con la luz
artificial.

6.SEXTO PASO

Los frascos que contienen las plantas ya desarrolladas y enraizadas se trasladan


al invernadero o cámara de campo.

CONCLUSIONES DE LA
PASANTÍA

 Se analizó el proceso de una plantación vegetal in vitro, las aplicaciones


que se pueden realizar de acuerdo a una plantación e identificar los
diferentes pasos a seguir.
 Se reconoció los lugares apropiados para cada proceso de una
plantación in vitro.
 Se identificó los materiales necesarios para cada proceso.
 Se aprendió a emplear cada instrumento del laboratorio.
 Se amplió nuestra gama vegetal, haciendo un repique para cuidar
nuestra genética de cada especie.

35
5 RECOMENDACIONES GENERALES
 No debe trabajar nunca una persona sola en el laboratorio y muy
especialmente en el caso de realizarlo fuera de horas habituales, por la
noche o realizando operaciones con riesgo.
 Cuando se realicen operaciones con riesgo, las personas que no
intervengan en ellas deben estar perfectamente informadas de las mismas.
 También debe comprobarse la ventilación general del laboratorio (trabajo
en depresión, renovación suficiente, etc.).
 Debe revisarse periódicamente la instalación de gases. Esta debe ajustarse
al máximo a las necesidades del laboratorio (ni más tomas de las
necesarias ni menos para evitar conexiones múltiples).
 Deben efectuarse a menudo inventarios del almacén para controlar el stock
de reactivos y su envejecimiento. Los reactivos almacenados en el
laboratorio deben preservarse del sol, no guardarse en estanterías altas,
cuidar su etiquetado, mantenerlos en las cantidades imprescindibles, etc.
 Nunca debe estar permitido fumar ni comer en el laboratorio. No deben
emplearse refrigeradores domésticos si no han sido modificados para
reducir el riesgo de chispas.
 Debe regularse adecuadamente la eliminación de residuos. Tener especial
cuidado en no eliminar por el desagüe, aunque sea en pequeñas
cantidades productos tales como: los que reaccionan violentamente con el

36
agua, Muy tóxicos (incluyendo metales pesados), inflamables, pestilentes,
lacrimógenos, no biodegradables y cancerígenos

5.1 HABITOS PERSONALES

 Mantener en todo momento las batas y los vestidos abrochados


 No abandonar objetos personales en mesas de trabajo.
 No ingerir alimentos en el laboratorio.
 No guardar alimentos ni bebidas en las heladeras del laboratorio.
 No fumar en el laboratorio.
 Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
 Llevar recogidos los cabellos.
 No llevar pulseras, colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse
en los montajes.

5.2 HABITOS DE TRABAJO

 No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.


 Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
 Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
 Tomar los tubos de ensayo con los dedos, nunca con la mano.
 No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
 No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
 No efectuar pipeteo con la boca.
 No trabajar separados de la mesa. Para el encendido de mecheros, utilizar
encendedores piezoeléctricos largos; no emplear cerillas ni encendedores
de bolsillo.

5.3 MEDIOS DE PROTECCION

 Las batas serán obligatorias en trabajos con productos químicos y deberán


ser 100% de algodón.
 No se deberá salir con la bata puesta del laboratorio y en especial a zonas
comunes como las cafeterías.
 Si se manipulan productos en polvo de marcada acción biológica, utilizar
batas sin bolsillo. Tener siempre a disposición las gafas de seguridad.
 Es recomendable el uso permanente de las mismas. Conocer y ensayar el
funcionamiento de equipos extintores.
 Utilizar los guantes adecuados para cada tarea que requiera el uso de tales
prendas.

37
 Conocer la protección brindada por los distintos equipos de protección
individual para las vías respiratorias.
 Conocer la aplicación de los productos de primeros auxilios del botiquín y
los mecanismos para recibir posibles ayudas exteriores. Sustituir los
guantes de amianto por otros de fibra térmica artificial

6 BIBLIOGRAFÍA
EMI. (s.f.). EMI. Obtenido de EMI: http://www.emi.edu.bo/laboratorios/laboratorio-
de-biotecnologia-vegetal.html
EMI. (s.f.). EMI . Obtenido de EMI : http://www.emi.edu.bo/acerca-de-la-emi.html
Estrada, J. G. (2015). Bonsai arte viviente.
Gloria, R. V. (2013). urso experto universitario en biotenologia aplicada para
vegetales y alimentos .
OCDE. (2012). Biotecnologia vegetal.
Olmedo, D. F. (2010). Biotenologia y Mejormiento vegetal II.
Voitsmn, M. (2010). Cultivo de Vegetales. Explantes , 3-9.
G., J. P., A., M. H., K., C. V., & R., M. G. (2013). PROPAGACION IN VITRO DE 12 VARIEDADES DE
PAPA (Solanum sp.)PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA PRE - BASICA. EMINENTE.

G., J. P., V., J. S., & A, M. H. (2013). PROPAGACIÓN IN VITRO DE CINCO VARIEDADES DE CLAVEL
(Dianthus caryophyllus L.) EN TRES NIVELES DE CARRAGENINA COMO MEDIO DE SOPORTE
EN REEMPLAZO DEL AGAR. EMINENTE, 1-7.

38
Jheanete, P. G., & Sergio., H. R. (2014). PROPAGACIÓN A PARTIR DE LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN
DE MERISTEMOS PARA LA CONSERVACIÓN In Vitro DE DOS ESPECIES DE KEÑUA (Polylepis
neglecta y Polylepis incarum) EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. EMINENTE, 11-17.

7 ANEXOS

39
FOTO 3 Sala incubación, todos los frascos con
FOTO 1 Sala Aséptica, contiene dos salas para la medio de cultivo y los vegetales son colocados
propagación de los tejidos vegetales. para su incubación.

FOTO 2 Sala Siembra, donde se lleva el proceso FOTO 4 Sala medios de cultivo, donde se
del requipe de los tejidos vegetales. preparan los frascos con medio de cultivo.

40
FOTO 5 Sala donde se lleva a cabo la limpieza del FOTO 7 Refrigeradora que contiene las soluciones
material. stocks preparadas y soluciones adicionales.

FOTO 6 Estante donde se colocan todos los FOTO 8 Frascos con el tejido vegetal en un
medios de cultivo ya preparados proceso de incubación

41
FOTO 9 Cámara de siembra, lugar donde se da el FOTO 11 Repique de papa variedad huaycha.
proceso del repique o propagación vegetal.

FOTO 12 repique de la Orquídea.


FOTO 10 Repique BN

42
FOTO 13 Requipe de la Violeta, en un proceso de FOTO 15 Revisión de todas las plantas en
incubación incubación.

FOTO 14Propagación de la Queñua, en un


proceso de incubación.
FOTO 16 Evaluación interdiaria del proceso.

43

Potrebbero piacerti anche