Sei sulla pagina 1di 6

Política de Cuba

El sistema político de Cuba ha sido, desde el triunfo de la Revolución


cubana(enero de 1959), el de una democracia popular, con una socialización
(estatización y en ocasiones, cooperativizarían) de los medios de producción.
Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigida por Fidel Castro, primero
como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, y
del Consejo de Ministros (1976), el máximo órgano ejecutivo, actualmente
presidido por su hermano Raúl Castro.

Comenzando en el año 1959, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas
agrarias en las que se limitó la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola
persona que, según la constitución del 1976, previa autorización estatal, pueden
incorporar sus tierras únicamente a cooperativas de producción agropecuaria o
venderlas o permutarlas al Estado, o a cooperativas y agricultores pequeños[2] y la
autogestión de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis económica
provocada por el fin del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), el Gobierno
ha promovido una apertura a la inversión de capital extranjero en condiciones de
privilegio frente a la inversión que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del
exterior son permitidas siempre que el capital extranjero no sea más del 49 % del
capital invertido en una industria.

Características del sistema político y electoral cubano:

1- Inscripción universal, automática y gratuita de todos los ciudadanos con derecho


al voto, a partir de los 16 años de edad.

2- Postulación de los candidatos directamente por los propios electores en


asambleas públicas (en muchos países son los partidos políticos los que nominan
a los candidatos).

3- Inexistencia de campañas electorales discriminatorias, millonarias, ofensivas,


difamatorias y manipuladas.

4- Total limpieza y transparencia en las elecciones. Las urnas son custodiadas por
niños y jóvenes pioneros, se sellan en presencia de la población, y el conteo de los
votos se hace de manera pública, pudiendo participar la prensa nacional y
extranjera, diplomáticos, turistas y todo el que lo desee.

5- Obligación de que todos los electos lo sean por mayoría. El candidato sólo es
electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos. Si este resultado no es
alcanzado en la primera vuelta, irán a la segunda los dos que más votos obtuvieron.
6- El voto es libre, igual y secreto. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho
a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el
candidato que se desee.

7- Todos los órganos representativos del Poder del Estado son elegidos y
renovables.

8- Todos los elegidos tienen que rendir cuenta de su actuación.

9- Todos los elegidos pueden ser revocados en cualquier momento de su mandato.

10- Los diputados y delegados no son profesionales, por tanto no cobran salario.

11- Alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos
electorales que se han celebrado desde el año 1976, han participado más del 95%
de los electores. En las últimas elecciones para Diputados en 1998 votaron un
98,35% de los electores, resultaron válidos el 94,98% de los votos emitidos, fueron
anuladas el 1,66% de las boletas y depositadas en blanco sólo el 3,36%.

12- Los Diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) se eligen para un mandato


de 5 años.

13- La integración del Parlamento es representativa de los más disímiles sectores


de la sociedad cubana.

https://youtu.be/FkJEzo9Vw3A
REGIMEN POLITICO
El régimen político sienta las bases en la defensa de una democracia popular que
se estableció tras la Revolución de 1959 y, desde entonces, evoluciona
incansablemente hacia un estado plenamente socialista. En la misma constitución
se afirma que Cuba es, irrevocablemente, un estado socialista, y se impide la
modificación de cambios en el régimen socioeconómico establecido; además de
admitir como único partido político legal el Partido Comunista de Cuba.
Características del régimen político de de Cuba: República socialista
• En 2002, el carácter socialista del sistema político y social cubano fue declarado
irrevocable.
• El centralismo democrático siguió al estilo soviético y a la estructura centralista.
• El partido comunista es reconocido constitucionalmente como el único partido
político en Cuba.
• Es un partido revolucionario que controla totalmente la administración y la
economía.
• La oposición política es limitada y poco organizada.
• Es tratado como un delincuente por éste y frecuentemente llega a sufrir los más
severos castigos.
• Los Estados Unidos han acusado repetidamente al gobierno cubano de violar los
derechos humanos.
• Los medios de comunicación en Cuba son controlados por el estado.
• Es imposible para los cubanos tener acceso a los medios informativos
extranjeros.

Régimen socialista: la bandera de Cuba


La bandera de Cuba simboliza muchas cosas:
• El triángulo en referencia al tríptico de la Revolución Francesa de libertad,
igualdad y fraternidad.
• La estrella representa la unidad de los cubanos lograda por la sangre vertida en
la causa.
• Las franjas de color azul por la primitiva división de la isla en tres provincias:
Occidente, Centro y Oriente, mientras que las blancas significan la pureza y la
virtud del pueblo cubano.
Régimen político Cuba: la Revolución Cubana
Antecedentes a la revolución cubana
Los antecedentes de la situación abierta en 1959 presentan un indudable déficit
democrático, puesto que solo puede considerarse como tal el periodo
comprendido entre 1940 y 1952, una tradicional propensión a la corrupción desde
las instancias del Estado y una injerencia continuada, por vía económica y militar,
de los Estados Unidos. La revolución cubana, surgió de un movimiento de
características estrictamente nacionales opuesto a una dictadura corrupta y
caduca.

Desarrollo de la revolución cubana


Desde 1848, la vida política cubana estuvo marcada por su peculiar relación con
los Estados Unidos, y la misma Constitución recogía la tutela política
norteamericana.
Fue la presión del embajador norteamericano la que obligo a Fulgencio Batista a
implementar una apertura electoral, ante el temor norteamericano de que la
situación política degenerara. En 1944, por primera vez en la historia, hubo
elecciones completamente libres. En las elecciones de 1952, Eduardo Chivas
aparecía como el gran ganador, pero su suicidio abrió un vació político. Apareció
Régimen político Cuba: el Sistema político de Cuba

El actual sistema político cubano presenta un modelo original y único. Se trata de


un sistema surgido de un proceso revolucionario que abanderó una proclama
fuertemente nacionalista (antinorteamericana) y que se definió como socialista,
abrazando el marxismo-leninismo como ideología oficial y desarrollando políticas
socioeconómicas igualitarias. Complementariamente se construyó sobre una base
de autoritarismo caudillista en la que Fidel Castro, figura mítica de todo el periodo,
llenó totalmente la vida política, rodeándose de una oligarquía consultiva
conformada racional y orgánicamente en el Partido Comunista de Cuba, único
existente.

Régimen político Cuba: el poder político de Cuba


El Partido Comunista de Cuba
El Artículo 5 de la Constitución de la República de Cuba establece que el Partido
Comunista constituye la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado. El
PCC es la fuerza aglutinadora de la sociedad. Su liderazgo no se basa en
mecanismos electorales típicos de sociedades monopartidistas totalitarias, pues la
organización política no postula, ni elige ni revoca a los candidatos en las
elecciones.

Las tareas más importantes que lleva a cabo el PCC pueden reducirse a tres
niveles; atención, control y resolución. La atención se centra en el apoyo y la
asistencia para promover una conducta apropiada y para generar circunstancias
que redujeran la posibilidad de la existencia de conductas inapropiadas. El control
conlleva dos significados: por una parte, significa el ejercicio del poder y del
dominio, pero también es el hecho de controlar y supervisar lo que puede detener
el déficit del actual ejercicio del poder. Por último, la resolución en la práctica
partidista se refiere a la expectativa de que los líderes y miembros de PCC tienen
que actuar directamente para atajar los problemas que se originan.
Otras organizaciones:
En cuba existen y funcionan en completa legalidad toda una serie de
organizaciones de masa que agrupan a los diferentes sectores de la sociedad y a
las que se ingresa, en ocasiones automáticamente, aunque cada una establece
sus propios requisitos de acuerdo con sus características. Todas ellas comparten
una serie de particularidades que se refieren a su capacidad movilizadora, a su
compromiso en pro de la defensa de la Revolución y a una cierta agilidad a la hora
de articular demandas de distintos colectivos sociales. Estas características
comportan un elemento común ambivalente: ejercen el control y, a la vez, facilitan
la participación.

Régimen político Cuba: Estado y Gobierno de Cuba


Órganos supremos del poder popular
El origen del Estado se basa en el hecho revolucionario de 1959. La elite
revolucionaria ha ido conformando un proceso que pude definirse de “oligarquía
consultiva”. Se trata de un régimen jerarquizado, burocratizado, de eficiencia
funcional y de ajuste en cuanto a riesgos organizativos. En este sentido,
desempeñaron desde el principio un papel notable las organizaciones emanadas
de la Revolución, que, tras el éxito de esta, quedaron integradas plenamente en el
Estado. Se trata del partido político y de sus organizaciones conexas, las Fuerzas
Armadas y otras que realizan una tarea de apoyo y movilización social.

Régimen político Cuba: el poder judicial de Cuba

Tribunales y fiscalía: El principio que rige la actuación de los tribunales es el de


que “la función de impartir justicia dimana del pueblo” (Art. 21) y, en consecuencia,
se encuentran subordinados jerárquicamente a la Asamblea Nacional del Poder
Popular y al Consejo de Estado, si bien se estructuran con independencia
funcional de cualquier otro órgano del Estado. Las diferentes Asambleas eligen a
cada nivel correspondiente de tribunales, los cuales están obligados a rendir
cuenta de su gestión ante la Asamblea que los eligió.

La estructura constitucional de la fiscalía es en gran medida la misma que de los


tribunales, aunque la elección y el control de los fiscales es una función de la
Asamblea Nacional. La función básica de la fiscalía es la de controlar “la legalidad
socialista”.

Régimen político Cuba: problemas actuales del régimen cubano

Cuba presenta puntos débiles algunos de ellos absolutamente serios. Los más
acuciantes son los problemas económicos provocados por la desintegración del
imperio soviético que compraba el azúcar de Cuba a precios elevados y que
aportaba con rebajas equipamiento, productos manufacturados y tecnología. La
represalia del embargo de los Estados Unidos acentuado por las leyes Torriceli
(1992) y Helms-Burton (1996), no alcanzaron su finalidad de hacer caer el régimen
de Castro pero ha causado una degradación importante de las relaciones de Cuba
con el mundo (precios menores de exportación y mayores de importación). Los
principales resultados de estas leyes de poca visión fueron imponer grandes
privaciones al pueblo Cubano, endurecer la posición del gobierno y provocar una
ola de simpatía para la Cuba oprimida difundida en todo el mundo, golpeada
duramente por un adversario muy poderoso mientras se encontraba caído en la
lona.

Potrebbero piacerti anche