Sei sulla pagina 1di 37

La ética

Es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano es decir que considera los
actos en cuanto son buenos o malos.

CIENCIA DE CARÁCTER
OBJETÓ MATERIAL FILOSÓFICO:

Son acciones libres, son aquellos


Porque el estudio de su objeto
actos que el hombre decide si
utiliza verdades ya adquiridas o
hacer u omitir o realizar en la
mostradas por otras
sociedad
disciplinas filosóficas
Estos actos proceden de la particularmente la metafísica y
voluntad, que realiza un individuo teológico natural
usando la razón y conciencia de lo
que lo hace o deshace.
Porque sigue un método o fin a las
otras ciencias filosóficas este método
consiste en partir de la experiencia
sensible para llegar al conocimiento
ACTOS HUMANOS
racional del ser de las cosas

ACTOS DEL HOMBRE

BIBLIOGRAFIA

http://conceptodefinicion.de/etica/

https://es.scribd.com/doc/62981675/El-Objeto-Material-de-La-Etica
La moral

La moral es la ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre, la


moral es normativa porque establece las normas que determinan lo que es el bien
o lo que es el mal establece lo que se debe y lo que no se debe hacer, lo que se
permite y lo que se prohíbe el fundamento de la moral es la razón como materia
de estudio se centra en el análisis de distintos niveles filosóficos.

Objeto material Objeto formal

Moral de una ciencia es el Es el enfoque específico


fenómeno que dicha ciencia desde el cual el fenómeno
estudia son las costumbres es estudiado. Es el conjunto
y las conductas humanas de leyes que deben
informar y orientar la
actitud humana

Ética moral
 El estudio filosófico y científico de la  Practica
moral y es teórica  Es el comportamiento en el que
 La ética trata sobre la razón y depende consiste nuestra vida
de la filosofía  La moral ten e que ver con el nivel
 La ética con el nivel teórico o de la practico
reflexión  Es el conjunto de principios criterios
 Es la reflexión la encargada de discutir normas y valores que dirige nuestro
y fundamentar reflexivamente ese comportamiento hace actuar de una
conjunto de principios y normas que definida manera y nos permite sabe
constituyen nuestra moral que debemos de hacer en una
situación concreta.
BIBLIOGRAFIA

https://www.significados.com/moral/

https://respuestas.tips/cual-es-la-diferencia-entre-la-etica-y-la-moral/
TEORÍA DE LOS VALORES

Axiología.-
Es una rama de la filosofía que enfoca el estudio de los valores y de su utilidad para el hombre
Deriva del griego AXIO que significa valioso y LOGO tratado.

Ámbitos Los valores

 Filosófico Son una cualidad de un objeto, son


 Jurídico agregados a las características
 educativo físicas tangibles del objeto ya sea
social e individual. La existencia de
un valor es el resultado de la
interpretación que hace sujeto de la
utilidad.
JERARQUÍA DE LOS VALORES
CARACTERISTICAS

VALORES INFRAHUMANOS.-perfeccionan al hombre  Durabilidad


en sus estratos inferiores en lo que tiene en  Integralidad
común todos los seres.  Flexibilidad
VALORES HU7MANOS INMORALES.-son todos los  Satisfacción
valores, aquellos que son exclusivos del hombre,  Polaridad
que perfecciona los estratos que solo posee un  Jerarquía
ser humano  Transcendencia
 Dinamismo
VALORES MORALES.- son las virtudes con la
 Aplicabilidad
prudencia, justica, fortaleza y templanza estos
 Complejidad
valores morales dependen exclusivamente del
libre albedrio.
VALORES RELIGIOSOS.-son los valores
sobrehumanos sobrenaturales son una
participación de Dios que en un nivel superior a
las potencias naturales del nombre
TIPOS DE VALORES

Valores Socioculturales
Son los valores definidos dentro de la sociedad en la que habitamos,
los valores socioculturales . La sociedad puede intentar educar en un
tipo de valores que la familia o el propio individuo rechaza.
CRISIS DE VALORES
Valores Familiares
Son los valores que define y forma nuestro núcleo familiar y los
parientes mas cercanos, suelen ser los valores que nuestros padres
consideran correctos para tener una vida beneficiosa y mentalmente
Uno de los mayores problemas de la
saludable. sociedad actual, es que carece o no
Valores Personales quiere respetar los valores morales,
Los valores personales, son los cimientos del individuo, sobre ellos se que representan la guía o el código de
construye su vida y acciones cotidianas, estos valores se forman en
primera instancia gracias a la influencia de los valores
reglas que son necesarias para la
socioculturales, los valores familiares y el impacto de aprobación o mejor convivencia colectiva. En
rechazo que causan en un individuo en particular. consecuencia, si no tratamos de
Valores Espirituales
conducirnos en nuestra vida cotidiana,
Los valores espirituales, se forman a partir de las creencias y la
práctica de estas creencias de los individuos, pueden estar tomando como referencia estas
influenciados por el grupo, nuestra cultura, nuestra familia o nuestra reglas morales o de conducta,
propia voluntad. estaremos viviendo en iguales
Valores Materiales
condiciones que en aquellas etapas de
Los valores materiales, pueden definirse como aquellos que permiten
nuestra subsistencia, la importancia de estos valores suele ir ligada lahistoria humana, donde prevalecía
con nuestra necesidad. la violencia, la inmoralidad, y el
Valores Éticos libertinaje como forma de vida, sin
Los valores éticos se relacionan muy estrechamente con nuestra
conducta y ayudan a formar en gran parte nuestro comportamiento,
medir los resultados de tales
estos valores son influidos principalmente por la conducta de las acciones.
personas con las que convivimos, ya sea en nuestro núcleo familiar o
en la sociedad.
Valores Morales
Los valores morales pueden ser fácilmente confundidos con los
valores éticos, los dos comparten muchas características entre si y
actúan en niveles muy parecidos, formando nuestra conducta y
nuestras acciones.

BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/crisis-valores-sociedad-actual/crisis-valores-sociedad-actual.shtml

https://tiposdevalores.com/tipos-de-valores/
PIRAMIDE DE LOS VALORES DE MAX SCHELER

valores
trascendentales

valores morales
valore esteticos
juridicos y
conocimientos

valores submoroales de lo noble


y lo comun sano y malsano

valores biologicos no racionles placer y dolor

TABLA DE VALORES DE ALEJANDRO KORN

valorizaciones Conceptos Realización Finalidad


básicos histórica ideal
BIOLOGICAS 1. Económica Útil – nocivo Técnico Bienestar
2. Instintivas Agradable - Placer Dicha
3. Criticas desagradable familia amor
Amable - odioso
4. sociales
SOCIALES 5. Vitales Selecto - vulgar Disciplina Poder
6. Religiosa Licito - derecho Justicia
verdadero
CULTURALES 7. Éticas Santo – profano Culto Santidad
8. Lógicas Bueno – malo Moral Bien
9. estéticas Cierto – falso Saber Verdad
Bello - feo arte belleza
PIRÁMIDE DE MOTIVACIÓN DE MASLOW INVENTARIO DE VALORES DE SCHWARTZ
CONSERVACION A
AUTOREALIZACION
A U
SEGURIDAD
T
U TRADICION
O
T CONFORMIDAD
T
EGO NECESIDADES O R
R ESPIRITUALIDAD A
E LOGRO UNIVERSALISMO S
NECESIDADES SOCIALES A PODER BENEVOLENCIA E
L N
I D
NECESIADES DE SEGURIDAD Z ESTIMULACION E
A AUTO DIRECCION N
HERONISMO C
R
I
NECESIDAD FISIOLOGICAS BASICAS S
A
E APERTURAALCAMBIO

TABLA DE VALORES SEGÚN MILTON ROCKEACH


VALORES VALORES SOLDIARIDA
MORALES JUSTICIA
INSTRUMENTALES VALORES HABILIDADES Y
DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
VALORES VALORES SENCIBILIDAD,GENEROSIDAD
PERSONALES ASPECTOS NATURALES
TERMINALES VALORES HABILIDADES PARA
SOCIALES RELACIONARSE CON LOS
DEMAS

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos109/teoria-de-valores/teoria-de-valores.shtml
ETICA PARA AMADOR
CAPITULO I
De qué va la Ética
En el capítulo I nos pretende enseñar que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad.
Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay mas remedio que elegir y aceptar con humildad lo
mucho que ignoramos.
Nos habla que ciertas cosas nos convienen y otras no. Y el se refiere a ciertas cosas que no nos
conviene si queremos seguir viviendo. Él llama a las cosas que nos convienen "buenas" porque nos
sienten bien, y a las que nos sientan mal las llamamos "malo". Saber lo que nos conviene es decir:
distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir. También nos
habla que hay algunas cosas que pareciéndonos buenas pueden ser muy perjudiciales para
nosotros
Durante todo el libro ejemplifica sus definiciones o sus opiniones, y nos habla sobre las hormigas
blancas (tema muy entretenido), que levantan su hormiguero varios metros de largo y duros como
la piedraEl hormiguero les sirve de caparazón contra ciertas hormigas mejor que ellas. Cuando un
hormiguero se derrumba las termitas-obrero se ponen a hacer de nuevo el hormiguero, las
termitas-soldado defienden a la tribu, y cierran el hormiguero con ellas afuera, dando su vida por la
tribu. Los hombres tenemos diferentes formas de pensar y por lo tanto el criterio de lo bueno y lo
malo no puede nunca llegar a ser el mismo para todo el mundo. Nos pone varios ejemplos de
la libertad de los hombres, como por ejemplo en la Ilíada, donde Homero Simpson cuenta
la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya que espera firme a Aquiles, éste más fuerte que
Héctor y probablemente va a matarle. Pero Héctor lo hace por su deber, que consiste en defender a
su familia. El hombre a diferencia de los animales es un ser racional al que se le da la opción de
elegir y por lo tanto de equivocarse. Un animal tiene una vida programada por la naturaleza, y no
tiene más remedio que cumplirla. En cambio los hombres nacemos libres, tenemos una vida por
delante que debemos construir nosotros mismos.
No podemos ser libres de elegir lo que nos pasa, si no libres de responder a lo que nos pasa de tal o
a cual modo. Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No
es lo mismo libertad que la omnipotencia.Por ello cuanta más capacidad de acción tengamos,
mejores resultados podemos obtener de nuestra libertad. También es verdad que el medio en el que
nos desarrollamos tiene mucha influencia en nuestra vida y en lo que consideramos bueno y malo.
CAPITULO II
ORDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS
Las circunstancias nos imponen elegir entre dos opciones que no hemos elegido: vamos, que hay
ocasiones que elegimos aunque preferiríamos no tener que elegir. El primer filósofo que se ocupo
de esto fue, Aristóteles. Por lo general uno se pasa la vida dando vueltas a lo que nos conviene o no
nos conviene hacer. La mayoría de nuestros actos los hacemos casi automáticamente, sin darle
demasiadas vueltas al asunto.
Otro ejemplo más, te despiertas y apagas la alarma, te quedas otro ratito más, te levantas por que
le autobús no espera, te duchas, has ido dando patadas a una lata vacía. No creo que cada uno de
esos actos los hayas realizado tras angustiosas meditaciones: "¿me levanto? o ¿no me levanto? no
se parecen a las del pobre capitán del barco, tratando de decidir si tirar la carga o no. Has actuado
de manera casi intuitiva, sin plantearte muchos problemas. A veces darle demasiadas vueltas a lo
que uno va a hacer nos paraliza. Después Savater explica la siguiente pregunta: ¿por qué he hecho
lo que hice? Nuestras acciones debemos decidirlas nosotros. Lo que hacemos cada día, en cambio,
pueden llegar a ser costumbres que ya realizamos sin pensarlas, por ejemplo él lavarnos o él
peinarnos. Motivo es la razón que tienes o al menos crees tener para hacer algo. Uno de los tipos
de motivación que reconoces es el de que yo te mando que hagas tal o cual cosa, a estos motivos
se le llaman "ordenes". Al motivo que sueles hacer siempre y lo repites casi sin pensar se llama
"costumbres". El motivo que parece ser la ausencia del motivo se le llama "caprichos". Los
"funcionales" introducen aquellos gestos que haces como puro y directo instrumento para
conseguir algo. Cada uno de los motivos inclina tu conducta en una dirección u otra, explica más o
menos tu preferencia por hacer lo que haces frente a las otras muchas cosas que podrías hacer.
La pregunta para plantear sobre ellos es ¿de que modo y con cuanta fuerza te obliga actuar cada
uno? Por qué no todos tienen el mismo peso en cada ocasión. A la hora de hacer las cosas, las
hacemos por varios motivos:
-Por ordenes: esperando o un castigo o una recompensa.
-Por costumbre: por que es algo que estas habituado a hacer y ya haces sin pensarlo.
-Por capricho: por que es algo que nos apetece hacer
CAPITULO III
Haz lo que Quieras
La mayoría de las cosas las hacemos porque nos las mandan, porque son un medio al ridículo,
censura, chismorreo, deseo de aceptación en un grupo, o sencillamente por que nos da la ventolera
o el capricho de hacerlas así, sin más ni más. Cuando uno tiene que salir a exponer el pellejo junto a
las murallas de Troya desafiando el ataque de Aquiles, como hizo Héctor, o cuando hay que decidir
entre tirar al mar la carga para salvar a la tripulación o tirar unos cuantos de la tripulación para
salvar la carga (Savater, 1996, 38).
Libertad, es el asunto que se ocupa propiamente la ética, libertad es poder de decir "si" o "no",
digan lo que digan esto es lo que me conviene y es lo que quiero, aquello no me conviene por lo
tanto no lo quiero. Libertad es decidir pero también no olvides darte cuenta de lo que estas
decidiendo. Lo más opuesto de dejarse llevar, como podrás comprender. Y para no dejarte llevar no
tienes más remedio que intentar pensar al menos dos veces lo que vas a hacer, aunque te duela la
cabeza.
¿Por qué hago esto? lo hago por que me mandan, por que es costumbre hacerlo, por que me da la
gana. Lo bueno o lo malo referente a lo que preferimos hacer son términos muy confusos. "Bueno":
es lo que consideramos que nos hace bien. "Malo": es lo que consideramos que nos puede
perjudicar. (Savater, 1996, 38). "Lo hago por que me lo mandan" ¿por miedo al castigo? ¿Por
esperanza de un premio. Lo mismo sucede con las "costumbres" ¿Por qué diablos tengo que hacer
lo que suele hacerse? Ni que fuera esclavo de quienes me rodean. Y cuando me interrogo por
segunda vez sobre mis "caprichos", el resultado es el mismo. Muchas veces tengo ganas de hacer
cosas que enseguida se vuelven contra mí, de las que me arrepiento luego.
En resumidas cuentas: puede haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados
para obrar, pero en otros casos no tiene que ser así. Las órdenes y las costumbres tienen una cosa
en común: parece que vienen de fuera, que se te imponen sin pedirte permiso. En cambio, los
caprichos te salen de dentro, brotan espontáneamente sin que nadie te los mande ni a nadie en
principio creas imitarlos. Yo supongo que si te pregunto que cuándo te sientes más libre, al cumplir
órdenes, al seguir la costumbre o al hacer tu capricho, me dirás que eres más libre al hacer tu
capricho, porque es una cosa más tuya y que no depende de nadie más que de ti. Claro que vete a
saber: a lo mejor también el llamado capricho te apetece porque se lo imitas a alguien o quizá brota
de una orden pero al revés, por ganas de llevar la contraria, unas ganas que no se te hubieran
despertado a ti solo sin el mandato previo que desobedeces.
La palabra "moral" etimológicamente, tiene que ver con las costumbres, pues eso precisamente es
lo que significa la voz latina mores, y también con las ordenes, pues la mayoría de los preceptos
morales suenan así "debes hacer tal cosa" "ni se te ocurra hacer tal otra cosa".
Valores y virtudes profesionales del ingeniero

PERSONAL HUMANISTA SOCIAL HUMANISTA PROBLEMAS MORALES DE


INGENIERÍA CIVIL

Conciencia de la dignidad Cada vez son más los problemas


personal, solidaria en todo Conciencia de los problemas
racionales preocupándose en morales que se presentan un
problema que le afecte profesional en la ingeniería civil
conocerlos
Capacidad de comunicarse con ya que algunos al hacer un
los demás mediante relaciones Compromiso con la preservación servicio incluye todo los
interpersonales para un buen y conservación materiales avece spas
dialogo Logro de un desarrollo sostenible Corrupción ingeniero –compañía
Ejercicio y la bondad Actitud de solidaridad y justicia Corrupción ingeniero –mano de
Responsabilidad, Libertada y moral obra
compromiso

DEBERES DEL PROFESIONAL LA PROFESIÓN Y EL SENTIDO


COMO PROFESIONAL DE LA VIDA

Confianza en los valores esenciales del


individuo El universitaria próximo a ser profesional
Respeto a los derechos individuales del cumplimiento que su responsabilidad
moral y ética sea mayor que los del
Compresión amplia de la sociedad y
siempre ideada para la dotación de
potenciales
conocimiento que recibe y a recibido
Buen comportamiento
El universitario ya profesional tienen que
Principios o deontología orientada estar consistente de que no es lícito
escantillar en su torre de marfil e ignora
Conocimiento técnicas y actitudes
las miserias humanas.
identificados
Ejercicio reservado a un personal
Formación a nivel universitaria
CUALIDADES INDISPENSABLES DEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI

Adaptabilidad: Sabemos por Darwin que la clave para la supervivencia no son la inteligencia ni la fuerza, sino la capacidad
de adaptación. En el caso que nos ocupa, implica además haber desarrollado el hábito de mantener actualizada tu cartografía
mental ,
Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre: Si hay algo que sabemos sobre el futuro es que será distinto de lo que
conocemos y, probablemente, también distinto de cómo lo imaginamos. La capacidad para asumir de forma habitual
riesgos más o menos razonables,
Orientación a proyectos: El proyecto es al siglo XXI lo que el puesto de trabajo fue al siglo XX. La capacidad
para trabajar orientado a resultados concretos, acotados en el tiempo, compaginando varias actividades a la vez para uno o
varios clientes se irá convirtiendo en algo cada vez más habitual
Movilidad: Estrechamente ligada a la anterior, la capacidad para trabajar en cualquier lugar, presencialmente y de forma
remota, amplia tus posibilidades a la hora de integrarte en redes diversas y trabajar en múltiples proyecto
Autonomía: Trabajes por cuenta ajena o por cuenta propia, ser una persona autónoma significa ser una persona con
recursos propios. Contar con un entorno personal de aprendizaje (PLE), ser capaz de acceder a información en inglés
y desarrollar un perfil en “T” (combinar la especialización en un tema muy concreto con una amplia variedad de saberes
diversos más generalistas) son algunas de las claves para ello
En red: La red es la estructura que mejor se adapta a un mundo interconectado y también la que más eficientemente ayuda
a mantener y desarrollar muchas de las cualidades que estoy comentando aquí. Ser una persona independiente hace aún más
necesaria la conexión a múltiples redes como forma óptima de mantener al día nuestro conocimiento, llegar al máximo de
clientes y contar con los recursos necesarios para abordar cualquier proyecto
Curiosidad: En la Era del Conocimiento es imprescindible aprender constantemente. El riesgo de no hacerlo, o de no
aprender lo suficientemente rápido sobre lo realmente relevante, implica un alto riesgo de obsolescencia. Sumergidos en un
océano de información, la curiosidad, combinada con un criterio suficientemente desarrollado, que permita separar la
información valiosa de la que no lo es, son herramientas clave para mantenernos permanentemente actualizados
Tecno-consciencia: Aún hoy sigue habiendo muchas personas que justifican su analfabetismo digital diciendo que no les
gusta la tecnología, que es muy difícil, que no tienen tiempo o que realmente no es algo tan importante. A todas ellas les diría
que piensen lo que quieran pero que hoy día, sin unas mínimas destrezas tecnológicas, estás fuera del mundo, y no solo del
mundo profesional. En otras palabras, saber de tecnología no es una opción. Pero más allá de saber de tecnología, la tecno-
consciencia implica saber
Marca personal: La marca personal va mucho más allá del marketing en redes sociales e incluye todo lo que haces, cómo
lo haces, con quién lo haces y para quién lo haces. Tener una marca personal sólida significa que eres una persona con
credibilidad, fiable y excelente reputación
Productividad personal: En un mundo donde el número de cosas por hacer es tal que necesitaríamos varias vidas para
hacerlas todas, es esencial contar con un método que te ayude a poner el foco en lo realmente importante y que te proporcione el control
y la perspectiva necesarios para lograr los resultados que buscas?

BIBLIOGRAFIA

http://www.optimainfinito.com/2013/11/10-cualidades-profesionales-indispensables-para-el-
siglo-xxi.html
TAREA 6

LECTURA NO 2

CAPITULO IV
Date la Buena Vida
Savater plantea un lema fundamental para la ética "haz lo que quieras", y dice que hay que dejarse
de ordenes y costumbres, de premios y castigos. No le preguntes a nadie que es lo que debes hacer
con tu vida: pregúntatelo a ti mismo. Pero resulta que en ocasiones importantes o cuando nos
tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en serio, todas estas motivaciones corrientes
resultan insatisfactorias: vamos, que saben a poco, como suele decirse.
La buena vida humana es buena vida entre humanos, o de lo contrario puede que sea vida, pero no
será ni buena ni humana. Las cosas pueden ser bonitas y útiles, los animales resultan simpáticos,
pero los hombres lo que queremos ser es humanos, no herramientas ni bichos. Y queremos
ser tratados como humanos, por que eso de la humanidad depende en buena medida de lo que los
unos hacemos con otros. La buena vida humana es "la vida entre seres humanos". Los hombres
somos humanos y queremos ser tratados como tales por eso "DARSE LA BUENA VIDA" no debe ser
muy diferente a" DAR LA BUENA VIDA". El mundo en le que vivimos los humanos es un mundo
lingüístico, una realidad de símbolos y leyes sin la cual no solo seriamos incapaces de
comunicarnos si no también de captar la significación que nos rodea.
En esta parte del libro se nos plantea el aspecto económico el cual creo que esta en todas partes,
problemas de la sociedad que creo que es la que nos esta comiendo a partir de la gran variedad de
problemas que surgen por este. Para lo anterior esta el comerciante Kane, que a pesar de tener
mucho dinero y poder no era feliz debido a que para conseguir lo que tenia, había tenido que
crearse una gran cantidad de enemistades, las cuales no le podían proporcionar el cariño
necesario para ser feliz, cariño que no puede proporcionar ningún ser vivo a excepción del humano.
CAPITULO V
¡Despierta, Baby!
Tanto Esaú como Kane estaban convencidos de hacer lo que querían, pero ninguno de ellos parece
que consiguió darse buena vida. Lo que queremos es darnos la buena vida pero no lo esta tanto en
que consiste eso de la buena vida. Y es que querer la buena vida no es un querer cualquiera.
El hacer lo que verdaderamente nos hace bien, no es que queramos lo que nos apetece en el
momento si no que debemos querer lo que sabemos que, a la larga, nos hará. En esta vida todo son
complicaciones y quien busca las simplicidades nunca llega a ser nada por sí mismo. Cuando
estamos obsesionados por las cosas materiales nos perdemos y no nos damos cuenta que lo que de
verdad en esta vida nos hace falta es lo que las personas nos pueden dar.
Cuando tratamos a los demás como cosas, a la manera en que lo hacia Kane, lo que recibimos de
ellos son también cosas. Pero de este modo nunca nos darán esos dones mas sutiles que solo las
personas pueden dar, no conseguiremos amistad, ni respeto, amor. Kane se le olvido este pequeño
detalle y de pronto se dio cuenta de que tenía de todo salvo lo que nadie más que otra persona
puede dar: aprecio sincero o cariño. La verdad es que las cosas que tenemos nos tienen ellas
también a nosotros en contrapartida: lo que poseemos nos posee. Lo que tenemos muy agarrado
nos agarra también a su modo... o sea que más vale tener cuidado con no pasarse.
La mayor complejidad de la vida es precisamente ésa, que las personas no son cosas. Al principio
no encontró dificultades: las cosas se compran y se venden. Las cosas Se usan mientras sirven y
luego se tiran.
La ética lo que intenta es averiguar en que consiste en el fondo, mas allá de lo que vemos en los
anuncios de la tele, esa dichosa buena vida que nos gustaría pegarnos. A las cosas hay que
manejarlas como cosas, y a las personas hay que tratarlas como personas, de este modo las cosas
nos ayudaran en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, que ninguna cosa puede
suplir el de ser humanos. A lo mejor ser humanos no es cosa importante porque queramos o no ya
lo somos sin remedio... ¡Pero se puede ser humano-cosa o humano-humano, humano simplemente
preocupado en ganarse las cosas de la vida, todas las cosas, cuanto más cosas, mejor y humano
dedicado a disfrutar de la humanidad vivida entre personas! Por favor, no te rebajes; deja las
rebajas para los grandes almacenes, que es lo suyo .Yo creo que la primera e indispensable
condición ética es la de estar decididos a vivir de cualquier modo: estar convencido de que no todo
da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Cuando se habla de «moral» la gente suele
referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse por lo menos aparentemente y a
veces sin saber muy bien por qué.
EL INGENIERO Y SUS ETHOS

VALORES ETICOS ETICA APLICADA A LA INGENIERIA


FUNDAMENTALES CIVIL

 La libertad El ingeniero civil va


 La justicia DEBERES DEL INGENIERO CIVIL construyendo su prestigio
 La responsabilidad profesional de una manera
 La verdad lenta, ya que el egresar de la
 Respeto,pertenencia,h universidad este va
umildad y sinceridad desarrollando labores cuya
 La vocación
complejidad y
 La finalidad de la
responsabilidad aumenta
profesión
poco a poco.
 El propio beneficio
 Capacidad profesional La lealtad y la honestidad,
 Capacidad intelectual hacen parte fundamental de
 Capacidad moral la ética profesional y esto se
 Capacidad física aplica si un ingeniero es
contratado para trabajar se
arrepiente de su decisión es
ahí donde refleja una falta
de lealtad

DIMENSION DE LA ETICA PROFESIONAL EN LA


INGENIERIA CIVIL

 Un profesional es responsable y ético ante la ley


 Un profesional es responsable y ético ante los derechos humanos
 Un profesional es responsable y ético ante el medio ambiente y las
generaciones futuras
 Un profesional es responsable y ético ante la comunidad
 Un profesional es responsable y ético ante la organización en la que se
trabaja
 Un profesional es responsable y ético ante su profesión

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/hugocarbajalquispe/ethos-ing-civil
IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO

El autoconocimiento es el estudio de uno mismo y tiene como fin el conocerse en mayor


profundidad. Pero entonces, ¿de qué se trata el autoconocimiento? Principalmente consiste
en la realización de una serie de ejercicios que pueden variar en un amplio espectro de
opciones, que dan por resultado el alcance de un grado más de interiorización sobre uno
mismo.

Fuente: http://importancia.de/autoconocimiento/#ixzz51qwb9eGW

VENTAJAS DEL AUTOCONOCIMIENTO EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA IDENTIDAD

 La meditación en silencio, utilizando el Así, el autoconocimiento se convierte en un


pensamiento como único recurso. eje especialmente relevante para
 La escritura, ya sea autobiográfica, o de la construcción de la identidad, la
recuerdos, ideas, pensamientos, propia aceptación, una vida sana y plena;
sensaciones, y otros. y por sobre todas las cosas, pasa a cumplir
 El dibujo, la poesía, la música u un rol preponderante para el logro
otras expresiones del equilibrio y la estabilidad, tanto física
artísticas vinculadas a la esencia como mental.
personal de cada uno. Podemos vivir ignorando una gran cantidad
Pero si bien pueden utilizarse diferentes tipos de información sobre nosotros mismos,
de técnicas, lo importante es resaltar que pero sin duda viviríamos mejor sabiendo
conocerse a sí mismo es fundamental para quiénes somos y aceptándonos.
el desarrollo de una vida en paz, armonía y
equilibrio.
Explicar cómo y por qué es sencillo, debemos
tener en cuenta que quien se conoce bien, en
profundidad, va a contar con beneficios tales
como saber qué decisión tomar y como va a
repercutir en su vida, conocer lo que
realmente quiere y quién realmente es.

BIBLIOGRAFIA

http://importancia.de/autoconocimiento/#ixzz51qxBnG7u
TAREA 7

EL SECRETO PROFESIONAL

Es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que
han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de
confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

EL SECRETO NATURAL EL SECRTO PROMETIDO

Es independiente de todo contrato.


Se extiende a todo lo que, ha sido EL SECRETO CONFIADO Nace de un contrato, de la
descubierto por casualidad. Por promesa de guardar silencio
investigación personal o por después de haber conocido el
confidencia, no puede divulgarse; hecho, ya sea por casualidad,
en virtud del precepto moral que por investigación personal o por
Se inicia de una promesa
prohíbe perjudicar a los demás sin confidencia espontánea o
explícita o tácita hecha antes de
motivo razonable. El Secreto provocada
recibir la confidencia de lo que
Natural: Es independiente de todo
se oculta, añadiendo que se le
contrato. Se extiende a todo lo
revela confiado en su promesa
que, ha sido descubierto por
bajo el sello del secreto, y a
casualidad. Por investigación
cambio se espera ayuda o un
personal o por confidencia, no
consejo
puede divulgarse; en virtud del
precepto moral que prohíbe
perjudicar a los demás sin motivo
razonable

BIBLIOGRAFIA
http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/03/20101DA030203407030107011/20101DA030203
40703010701116057.pdf
LA VERDAD

Es tener la certeza de algo o asegurar una cosa, con expresión clara y sin tergiversación.
La verdad es la afirmación de algo que corresponde con la realidad. Se hace interesante definir y
clasificar éste término ya que varía de acuerdo a la conducta, al juicio o a la realidad del ser, ya
que la verdad es una propiedad de las cosas y del entendimiento humano, algo es verdadero
cuando se da en la realidad, cuando sucede o se cumple.

EL HOMBRE LA VERDAD FENOMENOLOGIA DE LA VERDAD

Hoy, como en tiempos de Pilato, sigue Por Fenomenología entendía Hegel la


abierta la cuestión de la verdad. «¿Qué es ciencia de la conciencia en tanto que la
la verdad?» Varias han sido las respuestas conciencia es en general el saber de un
a esta pregunta. La filosofía antigua y objeto, exterior o interior. Para Husserl la
medieval afirmó que la verdad consistía en Fenomenología se presenta como
la adecuación de la inteligencia a las cosas. autorreflexión de la humanidad al servicio
Por el contrario, la filosofía moderna hizo de una praxis racional universal, de un
de la verdad un atributo de la inteligencia, y impulso cada vez más libre que se encamina
consideró que eran las cosas las que debían hacia la idea de una humanidad que quiere
adecuarse a la razón, no al revés. Frente al existir y vivir en la verdad y la autenticidad.
realismo antiguo, el racionalismo y el Ahora bien, esta praxis no puede ser una
idealismo modernos. La filosofía actividad arbitrariamente subjetiva, sino
contemporánea comenzó cuando se que ha de hacer que lo fáctico sea
abandonaron ambas actitudes, iniciándose verdaderamente histórico, es decir, que
la búsqueda de una nueva vía que fuera más penetre en las estructuras significativas
radical que las anteriores. latentes, en el telos escondido.

BIBLIOGRAFIA
http://www.helicon.es/pen/8542251.htm
https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=89741&id_col=100508
TAREA 8

ETHOS DE LA VERDAD

LA VERACIDAD
La libertad asume como tarea lo que la conciencia reconoce como valor. El cumplimiento ético
de la veracidad implica exigencias de escucha, sinceridad, veracidad, testimonio, diálogo y
tolerancia. La veracidad como virtud moral es actitud de toda la persona (disposición de la
libertad, que yo soy, a la verdad) y es virtud social.
Escucha La primera veracidad se da frente a la verdad misma ,Basada en la confianza, a la
verdad y en sus posibilidades de valor y de sentido. La veracidad no está constituida por la
opinión, se consigue a sí misma a la luz reveladora del ser y de la realidad. Es apertura y
aceptación a la verdad primaria (Dios). Para realizar esta veracidad es preciso disponibilidad de
escucha acogedora, a través del recogimiento, del silencio y de la contemplación.
Sinceridad La fidelidad a la verdad se proyecta como fidelidad en la verdad a sí mismo y a los
demás. Verdad del propio ser que se revela en la libertad y el amor. Es gracia, reflejo de la
verdad de Dios, que se auto manifiesta y da a nosotros
Testimonio La veracidad es testimonio, testimonio de la verdad con uno mismo. Se da a partir
de una experiencia personal de la verdad, una escucha fiel y operante de ella. Por mi testimonio,
el otro es implicado y renovado. Es expresión del ser En el testimonio la vivencia precede a la
palabra y la hace verdadera; el sujeto es veraz por la credibilidad que sabe suscitar, por la
COHERENCIA atractiva y arrolladora con que vive la verdad que profesa.  Es una exigencia ética
de la verdad-valor-sentido (coherencia) y del amor-caridad (comunión en la verdad). Involucra
en la verdad, el escándalo es contagioso en el error y en la falsedad
Diálogo y Tolerancia La verdad es susceptible de determinaciones parciales, espurias,
unilaterales, desequilibradas; sujeta a olvidos y descuidos.

BIBLIOGARFIA
https://es.slideshare.net/haroldobando/ethos-de-la-verdad
LA VERACIDAD
La veracidad es la cualidad de lo que es verdadero o veraz, y está conforme con la verdad y se ajusta a ella. Es
un valor moral positivo que busca la verdad.
El significado de la veracidad que se refiere a la verdad o a la realidad, o a la capacidad de alguien para decir
siempre la verdad y ser sincero, honesto, franco y tener buena fe. Por tanto, es lo opuesto a la mentira, a la
hipocresía o a la falsedad.

PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA EXIGENCIAS DE LA VERACIDAD

El hombre posee un afán por conocer la


“El principio de beneficencia se refiere a
verdad de las cosas que le rodean y de sí
la obligación moral de actuar en
mismo, y eso es algo connatural a su
beneficio de otros. Muchos actos de
propia naturaleza humana, es algo a lo
beneficencia son obligatorios, pero un
que no puede renunciar. Su curiosidad
principio de beneficencia, tal y como
natural le lleva a preguntarse ¿qué son
nosotros lo entendemos, impone una
las cosas?, ¿cómo son? y ¿por qué son
obligación de ayudar a otros a promover
así?. Ahora bien, lo importante no es sólo
sus importantes y legítimos intereses.”
que nos preguntemos acerca del mundo
que nos rodea y acerca de nosotros
mismos, sino que lo fundamental es que
en esa pregunta va implícita una
exigencia de verdad. No queremos
simplemente una respuesta, sino que
queremos que esa respuesta sea
verdadera, es decir, que se ajuste, que se
corresponda a la realidad. Y eso lo
comprobamos constantemente en los
diferentes ámbitos de nuestra vida.

BIBLIOGRAFIA
https://www.significados.com/veracidad/
https://www.bioeticaweb.com/autonomasa-y-beneficiencia-dos-principios-en-tensiasn/
TAREA 9

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE PERÚ


PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 4.-El presente Código Deontológico es el reglamento ético de conducta, que contiene los
deberes, valores y las normas morales y éticas, que rigen a los profesionales de la ingeniería en
sus distintas especialidades.
Artículo 5.- Los ingenieros están al servicio de la sociedad. Por consiguiente tienen la obligación de
contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilización
de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales. Los ingenieros deben reconocer y
hacer suyos los principios que el Colegio de Ingenieros del Perú desarrolla según el
Artículo 6.- Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su
profesión, contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga un cabal
sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad con que la
misma se desempeña. Por consiguiente, deben ser honestos e imparciales.
Artículo 7.- Los órganos de gobierno del Colegio de Ingenieros del Perú tienen la obligación y el
deber de asegurar bajo responsabilidad la instalación de los órganos deontológicos. Los Consejos
Departamentales tienen la obligación de seguir o iniciar los procesos judiciales contra las personas
que cometan delito al ejercer ilegalmente la profesión de la ingeniería en su jurisdicción.
DE LAS FALTAS
Artículo 8.- Los procesos disciplinarios tienen como finalidad determinar la responsabilidad y
sancionar el incumplimiento de los deberes y obligaciones éticas que norman a los profesionales de
la ingeniería. El CIP sanciona a los ingenieros que, en el Ejercicio de la Profesión, falten a las Leyes,
al Estatuto o al Código Deontológico del CIP; estén o no, colegiados o hábiles.
Artículo 9.- Son faltas contra la Ética Profesional: a. Faltas contra el juramento de incorporación al
Colegio. b. Faltas a la ética profesional, tipificadas en el Título II del presente Código.
Artículo 10.- Son faltas contra la Institución: a. Faltas en perjuicio de la institución, tipificadas en el
Título III del presente Código. b. Faltas a las normas contenidas en la Ley, el Estatuto, sus
Reglamentos, Resoluciones y Directivas emitidas por los órganos competentes del Colegio de
Ingenieros del Perú.
Artículo 11.- Son faltas contra el ejercicio de la actividad profesional:
a. Ejercer labores propias de ingeniería sin estar colegiado en el Colegio de Ingenieros del Perú.
b. Ejercer labores propias de la ingeniería sin encontrarse habilitado en su respectivo Consejo
Departamental.
c. Desempeñar cargos o realizar actividades inherentes a la ingeniería ya sea en entidades
públicas, privadas o independientes sin contar con el respectivo certificado de habilidad otorgado
por el Colegio de Ingenieros del Perú.
Artículo 12.- El procedimiento disciplinario puede iniciarse de cualquiera de las siguientes formas:
a. De oficio, por cualquiera de los Tribunales
b. Por denuncia de cualquier órgano del Colegio de Ingenieros del Perú ante el Tribunal
correspondiente.
c. Por denuncia de cualquier miembro del Colegio de Ingenieros del Perú o de cualquier persona o
entidad con legítimo interés, ante el respectivo Tribunal deontológico. En defensa de sus derechos o
de los derechos de la colectividad en asuntos éticos relativos al ejercicio de la ingeniería en casos
concretos.
DE LAS SANCIONES:
Artículo 14.- Los Órganos Deontológicos del Colegio de Ingenieros del Perú, de acuerdo a sus
atribuciones y a la gravedad de las faltas, puede aplicar las siguientes sanciones: a. Multa. b.
Amonestación. c. Suspensión. d. Expulsión.
Artículo 15.- La multa solo será impuesta en la falta contra el ejercicio de la actividad profesional de
acuerdo a Ley.
Artículo 16.- La amonestación consiste en exhortar al sancionado a cumplir con sus deberes
profesionales y ceñirse al Código Deontológico. Siempre se aplica por escrito. Pueden ser públicas
o privadas y se aplican en caso de faltas leves.
Artículo 17.- La suspensión consiste en la inhabilitación temporal como Miembro del CIP, de acuerdo
a la gravedad de la falta podrá imponerse hasta por un periodo no mayor de veinticuatro (24)
meses.
Artículo 18.- La expulsión es la pena máxima, y por faltas de extrema gravedad, señaladas en el
presente Código. Consiste en la separación definitiva del CIP quedando nulo su registro de
colegiatura.
ECONOMÍA Y LA VIDA PROFESIONAL DEL INGENIERO

Los ingenieros, que representan a gran parte del aparato productivo de una nación,
están llamados a conocer y entender los temas económicos. Solo así generarán más
soluciones a la luz de las necesidades de su entorno.
Para el desempeño de un ingeniero, es fundamental la evaluación de proyectos aplicada
a la administración de negocios. El conocimiento sobre costos de producción,
comportamiento de demanda, fijación de precios y evaluación de proyectos, le permite
al profesional optimizar sus esfuerzos y realizar aportes más enfocados al beneficio de
la organización en la que se desempeña.

LA VIDA PROFESIONAL DE UN INGENIERO

Los ingenieros son las personas que resuelven problemas y se dedican a hacer
que las cosas funcionen de forma más eficaz y eficiente. Los ingenieros aplican
teorías y principios científicos y matemáticos para investigar y desarrollar
soluciones económicas a problemas técnicos. Su trabajo es el nexo entre las
necesidades sociales percibidas y las aplicaciones comerciales.
Los ingenieros diseñan los productos, la maquinaria y las plantas para fabricar
tales productos, y los sistemas que garantizan la calidad de los productos y la
eficiencia de la mano de obra y del proceso de manufactura. Los ingenieros
diseñan, planifican y supervisan la construcción de edificios, carreteras y
sistemas de transporte. Diseñan e implementan mejores formas de extraer,
procesar y usar materias primas, tales como petróleo y gas natural. Formulan
nuevos materiales que mejoran el rendimiento de los productos y aprovechan
los avances tecnológicos

BIBLIOGRAFIA
http://tryengineering.org/become-an-engineer/life-an-engineer-profilesengineering?language=es
https://orientacion.universia.net.co/universidades/escuela-colombiana-de-ingenieria-julio-
garavito-2/noticias/la-economia-y-su-relacion-con-el-campo-de-la-ingenieria--2072.html
EL ACTO MORAL

Es el proceso mediante el cual un individuo realiza un comportamiento que puede ser


valorado moralmente, como bueno o malo, debido o indebido. Los dos requisitos
indispensables en todo acto moral son la libertad y conciencia, pero intervienen además una
serie de elementos

ELEMENTOS

El sujeto moral
es un individuo dotado de conciencia moral. Este sujeto no es un ente abstracto o ideal, sino un ser
concreto, ubicado en una determinada circunstancia histórica y social. Es el sujeto real.
Los motivos
Los motivos o las intenciones son los que nos llevan a actuar o a perseguir un determinado fin. Un
mismo acto puede realizarse por diferentes motivos: buenos o malos.
La anticipación del resultado
La anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar es la conciencia del fin que se persigue. El
sujeto moral tiene capacidad para sopesar los alcances, las consecuencias, las secuelas que pueda
traer consigo su acto moral
La decisión
La decisión es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por sí mismo, en concordancia con lo que
cree que es la mejor elección o alternativa. Otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario,
ya que la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto, y no de una
voluntad ajena.
La elección
La elección es el paso previo a la decisión, ya que implica una elección entre varios fines posibles.
•El medio
El acto moral necesita los medios para realizar el fin escogido por el sujeto. Los medios deben ser tan
morales como los fines.
El resultado
El acto moral se consuma en el resultado o realización del fin perseguido. Algunas teorías
consecuenciales o éticas de los resultados sostienen que la licitud o ilicitud de una acción depende
únicamente del resultado o consecuencia que tenga

BIBLIOGRAFIA
http://www.abc.com.py/articulos/el-acto-moral-1077059.html
CARTA ENCÍCLICA
VERITATIS SPLENDOR
La Iglesia sabe que la cuestión moral incide profundamente en cada hombre; implica a todos, incluso
a quienes no conocen a Cristo, su Evangelio y ni siquiera a Dios. Ella sabe que precisamente por la
senda de la vida moral está abierto a todos el camino de la salvación, como lo ha recordado
claramente el concilio Vaticano II: «Los que sin culpa suya no conocen el evangelio de Cristo y su
Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer
la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación
eterna». Y prosigue: «Dios, en su providencia, tampoco niega la ayuda necesaria a los que, sin culpa,
todavía no han llegado a conocer claramente a Dios, pero se esfuerzan con su gracia en vivir con
honradez. La Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero que hay en ellos, como una preparación al
Evangelio y como un don de Aquel que ilumina a todos los hombres para que puedan tener finalmente
vida»
CAPITULO II
"NO OS CONFORMÉIS A LA MENTALIDAD DE ESTE MUNDO

I. La libertad y la ley

«Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás

La ley de Dios, pues, no atenúa ni elimina la libertad del hombre, al contrario, la garantiza y promueve.
Pero, en contraste con lo anterior, algunas tendencias culturales contemporáneas abogan por
determinadas orientaciones éticas, que tienen como centro de su pensamiento un pretendido
conflicto entre la libertad y la ley. Son las doctrinas que atribuyen a cada individuo o a los grupos
sociales la facultad de decidir sobre el bien y el mal: la libertad humana podría «crear los valores»
y gozaría de una primacía sobre la verdad, hasta el punto de que la verdad misma sería considerada
una creación de la libertad; la cual reivindicaría tal grado de autonomía moral que prácticamente
significaría su soberanía absoluta.
Algunos, sin embargo, olvidando que la razón humana depende de la Sabiduría divina y que, en el
estado actual de naturaleza caída, existe la necesidad y la realidad efectiva de la divina Revelación
para el conocimiento de verdades morales incluso de orden natural, han llegado a teorizar
una completa autonomía de la razón en el ámbito de las normas morales relativas al recto
ordenamiento de la vida en este mundo. Tales normas constituirían el ámbito de una moral solamente
«humana», es decir, serían la expresión de una ley que el hombre se da autónomamente a sí mismo
y que tiene su origen exclusivamente en la razón humana.
Dios quiso dejar al hombre «en manos de su propio albedrío»

No sólo el mundo, sino también el hombre mismo ha sido confiado a su propio cuidado y
responsabilidad. Dios lo ha dejado «en manos de su propio albedrío» (Si 15, 14), para que busque a
su creador y alcance libremente la perfección. Alcanzar significa edificar personalmente en sí
mismo esta perfección. En efecto, igual que gobernando el mundo el hombre lo configura según su
inteligencia y voluntad, así realizando actos moralmente buenos, el hombre confirma, desarrolla y
consolida en sí mismo la semejanza con Dios.

El Concilio, no obstante, llama la atención ante un falso concepto de autonomía de las realidades
terrenas: el que considera que «las cosas creadas no dependen de Dios y que el hombre puede
utilizarlas sin hacer referencia al Creador. De cara al hombre, semejante concepto de autonomía
produce efectos particularmente perjudiciales, asumiendo en última instancia un carácter ateo:
«Pues sin el Creador la criatura se diluye... Además, por el olvido de Dios la criatura misma queda
oscurecida».
Dichoso el hombre que se complace en la ley del Señor

La libertad del hombre, modelada según la de Dios, no sólo no es negada por su obediencia a la ley
divina, sino que solamente mediante esta obediencia permanece en la verdad y es conforme a la
dignidad del hombre, como dice claramente el Concilio: «La dignidad del hombre requiere, en efecto,
que actúe según una elección consciente y libre, es decir, movido e inducido personalmente desde
dentro y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa.

El concilio Vaticano II recuerda que «la norma suprema de la vida humana es la misma ley divina,
eterna, objetiva y universal mediante la cual Dios ordena, dirige y gobierna, con el designio de su
sabiduría y de su amor, el mundo y los caminos de la comunidad humana. Dios hace al hombre
partícipe de esta ley suya, de modo que el hombre, según ha dispuesto suavemente la Providencia
divina, pueda reconocer cada vez más la verdad inmutable
Como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón

Presunto conflicto entre la libertad y la ley se replantea hoy con una fuerza singular en relación con
la ley natural y, en particular, en relación con la naturaleza. En realidad los debates sobre
naturaleza y libertad siempre han acompañado la historia de la reflexión moral, asumiendo tonos
encendidos con el Renacimiento y la Reforma, como se puede observar en las enseñanzas del
concilio de Trento. El gusto de la observación empírica, los procedimientos de objetivación
científica, el progreso técnico, algunas formas de liberalismo han llevado a contraponer los dos
términos, como si la dialéctica —e incluso el conflicto— entre libertad y naturaleza fuera una
característica estructural de la historia humana.. Aún hoy día las coordenadas espacio-temporales
del mundo sensible, las constantes físico-químicas, los dinamismos corpóreos, las pulsiones
psíquicas y los condicionamientos sociales parecen a muchos como los únicos factores realmente
decisivos de las realidades humanas. En este contexto, incluso los hechos morales,
independientemente de su especificidad, son considerados a menudo como si fueran datos
estadísticamente constatables, como comportamientos observables o explicables sólo con las
categorías de los mecanismos psico-sociales.
Pero al principio no fue así

El presunto conflicto entre libertad y naturaleza repercute también sobre la interpretación de


algunos aspectos específicos de la ley natural, principalmente sobre su universalidad e
inmutabilidad. «¿Dónde, pues, están escritas estas reglas —se pregunta san Agustín— ...sino en el
libro de aquella luz que se llama verdad? De aquí, pues, deriva toda ley justa y actúa rectamente en
el corazón del hombre que obra la justicia, no saliendo de él, sino como imprimiéndose en él, como
la imagen pasa del anillo a la cera, pero sin abandonar el anillo.

Es justo y bueno, siempre y para todos, servir a Dios, darle el culto debido y honrar como es debido
a los padres. Estos preceptos positivos, que prescriben cumplir algunas acciones y cultivar ciertas
actitudes, obligan universalmente; son inmutables; unen en el mismo bien común a todos los
hombres de cada época de la historia, creados para «la misma vocación y destino divino» . Estas
leyes universales y permanentes corresponden a conocimientos de la razón práctica y se aplican a
los actos particulares mediante el juicio de la conciencia
II. Conciencia y verdad

El sagrario del hombre

La relación que hay entre libertad del hombre y ley de Dios tiene su base en el corazón de la
persona, o sea, en su conciencia moral: «En lo profundo de su conciencia —afirma el concilio
Vaticano II—, el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, pero a la que debe obedecer y
cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándolo siempre a amar y a
hacer el bien y a evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por
Dios en su corazón, en cuya obediencia está la dignidad humana y según la cual será juzgado
(cf. Rm 2, 14-16)» 101.

Por esto, el modo como se conciba la relación entre libertad y ley está íntimamente vinculado con la
interpretación que se da a la conciencia moral.
El juicio de la conciencia

Según las palabras de san Pablo, la conciencia, en cierto modo, pone al hombre ante la ley, siendo
ella misma «testigo» para el hombre: testigo de su fidelidad o infidelidad a la ley, o sea, de su
esencial rectitud o maldad moral. La conciencia es el único testigo. Lo que sucede en la intimidad de
la persona está oculto a la vista de los demás desde fuera. La conciencia dirige su testimonio
solamente hacia la persona misma. Y, a su vez, sólo la persona conoce la propia respuesta a la voz
de la conciencia.

«La conciencia —dice san Buenaventura— es como un heraldo de Dios y su mensajero, y lo que dice
no lo manda por sí misma, sino que lo manda como venido de Dios, igual que un heraldo cuando
proclama el edicto del rey. Y de ello deriva el hecho de que la conciencia tiene la fuerza de obligar»
Buscar la verdad y el bien

La conciencia, como juicio de un acto, no está exenta de la posibilidad de error. «Sin embargo, —
dice el Concilio— muchas veces ocurre que la conciencia yerra por ignorancia invencible, sin que
por ello pierda su dignidad. Pero no se puede decir esto cuando el hombre no se preocupa de
buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi
ciega». Con estas breves palabras, el Concilio ofrece una síntesis de la doctrina que la Iglesia ha
elaborado a lo largo de los siglos sobre la conciencia errónea.

La amonestación de Pablo nos invita a la vigilancia, advirtiéndonos que en los juicios de nuestra
conciencia anida siempre la posibilidad de error. Ella no es un juez infalible: puede errar. No
obstante, el error de la conciencia puede ser el fruto de una ignorancia invencible, es decir, de una
ignorancia de la que el sujeto no es consciente y de la que no puede salir por sí mismo.
IV. El acto moral

Teleología y teleologismo

Algunas teorías éticas, denominadas «teleológicas», dedican especial atención a la conformidad de


los actos humanos con los fines perseguidos por el agente y con los valores que él percibe. Los
criterios para valorar la rectitud moral de una acción se toman de la ponderación de los bienes que
hay que conseguir o de los valores que hay que respetar. Para algunos, el comportamiento
concreto sería recto o equivocado según pueda o no producir un estado de cosas mejores para
todas las personas interesadas: sería recto el comportamiento capaz de maximalizar los bienes
y minimizar los males.
Este «teleologismo», como método de reencuentro de la norma moral, puede, entonces, ser
llamado —según terminologías y aproches tomados de diferentes corrientes de
pensamiento— «consecuencialismo» o «proporcionalismo». El primero pretende obtener los
criterios de la rectitud de un obrar determinado sólo del cálculo de las consecuencias que se prevé
pueden derivarse de la ejecución de una decisión. El segundo, ponderando entre sí los valores y los
bienes que persiguen, se centra más bien en la proporción reconocida entre los efectos buenos o
malos, en vista del bien mayor o del mal menor, que sean efectivamente posibles en una situación
determinada.

El objeto del acto deliberado

Estas teorías pueden adquirir una cierta fuerza persuasiva por su afinidad con la mentalidad
científica, preocupada, con razón, de ordenar las actividades técnicas y económicas según el
cálculo de los recursos y los beneficios, de los procedimientos y los efectos. Pretenden liberar de
las imposiciones de una moral de la obligación, voluntarista y arbitraria, que resultaría inhumana
La moralidad del acto humano depende sobre todo y fundamentalmente del objeto elegido
racionalmente por la voluntad deliberada, como lo prueba también el penetrante análisis, aún válido,
de santo Tomás.
El «mal intrínseco»: no es lícito hacer el mal para lograr el bien

El elemento primario y decisivo para el juicio moral es el objeto del acto humano, el cual decide
sobre su «ordenabilidad» al bien y al fin último que es Dios. Tal «ordenabilidad» es aprehendida por
la razón en el mismo ser del hombre, considerado en su verdad integral, y, por tanto, en sus
inclinaciones naturales, en sus dinamismos y sus finalidades, que también tienen siempre una
dimensión espiritual: éstos son exactamente los contenidos de la ley natural y, por consiguiente, el
conjunto ordenado de los bienes para la persona que se ponen al servicio del bien de la persona
, del bien que es ella misma y su perfección. Estos son los bienes tutelados por los mandamientos,
los cuales, según Santo Tomás, contienen toda la ley natural
Si los actos son intrínsecamente malos, una intención buena o determinadas circunstancias
particulares pueden atenuar su malicia, pero no pueden suprimirla: son
actos irremediablemente malos, por sí y en sí mismos no son ordenables a Dios y al bien de la
persona: «En cuanto a los actos que son por sí mismos pecados (cum iam opera ipsa peccata sunt)
—dice san Agustín—, como el robo, la fornicación, la blasfemia u otros actos semejantes, ¿quién
osará afirmar que cumpliéndolos por motivos buenos (bonis causis), ya no serían pecados o —
conclusión más absurda aún— que serían pecados justificados?»

BIBLIOGARFIA
https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-
ii_enc_06081993_veritatis-splendor.html
Como profesionales, es más, como seres humanos, nuestra cotidianidad se desenvolverá rodeados de personas. Al
ser proveedores de servicios especializados, a menudo tendremos que hacer para otros, cosas en su beneficio,
pero de la que no tienen la más mínima idea. Aquí es que surge el principio de la autonomía que nos obliga entre
otras cosas a respetar las opiniones y deseos de nuestros clientes incluso cuando en nuestro juicio profesional
difiramos con ellos. Debemos recordar que la beneficencia que no respeta la autonomía es mero paternalismo. En
resumen, “para las relaciones profesionales invocar el principio de autonomía significa que el cliente o usuario de
los servicios profesionales es persona, sujeto de derecho. Su opinión, sus convicciones, sus derechos merecen ser
respetados y hay que informarle debidamente para poder contar con su consentimiento para llevar a cabo cualquier
actuación profesional que le afecte”
En sentido general, “[n]ada es verdaderamente humano si es impuesto a los hombres por otros hombres. La misma
fe, la religión la moral sólo son verdaderas y valiosas, sólo merecen formar parte del propio proyecto de vida, si son
libremente elegidas y aceptadas; se degradan tan pronto no responden a las propias convicciones de conciencia.
En protección de este sumo valor humano de la libertad, el principio de autonomía defiende “los derechos
fundamentales del ser humano, incluido el de autodeterminación. Se inspira en la máxima de no hacer a los demás lo
que no quieres que te hagan a ti y por lo tanto en el respeto mutuo”
Este principio supone tres cosas:
1- Considerar a cualquier miembro de la especie humana como un fin, jamás como un medio, sin importar su estado
de desarrollo y el grado que posea de las facultades propias del ser humano (razón, cuerpo, etc.).
2- Respetar a todo miembro de la especie humana como un agente libre, aunque no en todo acto actúe como tal.
3- Respetar la autonomía de los demás para determinar su curso de acción y su proyecto de vida[1
El principio de autonomía no sólo se refiere a como tratar a entes autónomos, sino también a cuando las
actuaciones de dichos entes son realmente libres y por lo tanto constituyen “actos del hombre”. “Las acciones son
autónomas cuando cumplen tres condiciones: 1) intencionalidad, 2) conocimiento y 3) ausencia de control externo…la
primera no admite grados, en tanto que las otras dos sí, [por lo que]…las acciones pueden ser más o menos
autónomas, según la escala de grados”
La autonomía llevada al extremo desemboca en lo que ha sido llamado el individualismo posesivo, tesis según la cual:
1- Lo que hace humano a un hombre es ser libre de la dependencia de las voluntades de los demás.
2- La libertad de la dependencia de los demás significa libertad de cualquier relación con los demás salvo aquellas
relaciones en las que el individuo entra voluntariamente por su propio interés
3- El individuo es esencialmente el propietario de su propia persona y de sus capacidades, por las cuales nada debe
a la sociedad.
4- Aunque el individuo no pueda enajenar toda su propiedad sobre su propia persona, puede enajenar su capacidad
para trabajar.
5- La sociedad humana consiste en una serie de relaciones mercantiles.
6- Dado que lo que hace humano a un hombre es la libertad de las voluntades ajenas, la libertad de cada individuo
solamente puede limitarse justamente por sus obligaciones y reglas tales que sean necesarias para garantizar la
misma libertad a los demás
7- La sociedad política es una invención humana para la protección de la propiedad que el individuo tiene sobre su
propia persona y sobre sus bienes, y (por tanto), para el mantenimiento de relaciones de cambio debidamente
ordenadas entre individuos considerados como propietarios de si mismos.
Este es el pensamiento que prevalece en el mundo occidental

BIBLIOGRAFIA
https://solucionesdederecho.wikispaces.com/Etica+profesional+unidad+IV
EL PRINCIPIO DE JUSTICIA DEL INGENIERO

A lo largo de la historia siempre han existido personas que han imaginado cómo sería una
sociedad feliz y justa. Una ciudad, una nación, una sociedad donde todo el mundo conviviera felizmente.
A estas creaciones de la imaginación se le llaman “utopías”. En muchas ocasiones estas utopías eran y
son verdaderos disparates, pero en otras ocasiones las utopías plantean formas acertadas de mejorar
la realidad. Esa es la razón de imaginarlas, para mejorar la realidad que no puede ser mantenida como
buena. De hecho, llegar a la sociedad perfecta es planteado como una utopía, ya que siempre existirá
un desfase entre la meta ideal que se quiere alcanzar y la realidad social que toca vivir.

1º. La reciprocidad, pues las relaciones de justicia se establecen siempre entre dos sujetos,
conforme a la ley y generalmente de acuerdo con la regla de oro que afirma que uno “debe
comportarse con los otros del mismo modo que quiere que los otros se comporten con él”.

2º. La proporcionalidad o equidad entre lo que se da y lo que se recibe: “hay que restituir a
los otros lo que se les debe y viceversa”.

BIBLIOGRAFIA

http://www.safa.edu/pastoral/Etica/temas/Unidades_acabadas/Unidad_5_El_Principi
o_Justicia.doc
TAREA 14

EL VALOR DE LA VIDA: EVANGELIUM VITAE


El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la
Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y
culturas.

En la aurora de la salvación, el nacimiento de un niño es proclamado como gozosa noticia: « Os


anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un
salvador, que es el Cristo Señor » (Lc 2, 10-11). El nacimiento del Salvador produce ciertamente esta
« gran alegría »; pero la Navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo nacimiento
humano, y la alegría mesiánica constituye así el fundamento y realización de la alegría por cada niño
que nace,
Valor incomparable de la persona humana

El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de las dimensiones de su existencia
terrena, ya que consiste en la participación de la vida misma de Dios. Lo sublime de esta vocación
sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor de la vida humana incluso en su fase temporal. En
efecto, la vida en el tiempo es condición básica, momento inicial y parte integrante de todo el proceso
unitario de la vida humana. Un proceso que, inesperada e inmerecidamente, es iluminado por la
promesa y renovado por el don de la vida divina, que alcanzará su plena realización en la eternidad

La Iglesia sabe que este Evangelio de la vida, recibido de su Señor1, tiene un eco profundo y persuasivo
en el corazón de cada persona, creyente e incluso no creyente, porque, superando infinitamente sus
expectativas, se ajusta a ella de modo sorprendente. Todo hombre abierto sinceramente a la verdad
y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de
la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón
Nuevas amenazas a la vida humana

Hoy este anuncio es particularmente urgente ante la impresionante multiplicación y agudización de


las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e
indefensa. A las tradicionales y dolorosas plagas del hambre, las enfermedades endémicas, la
violencia y las guerras, se añaden otras, con nuevas facetas y dimensiones inquietantes.

Ya el Concilio Vaticano II, en una página de dramática actualidad, denunció con fuerza los numerosos
delitos y atentados contra la vida humana. A treinta años de distancia, haciendo mías las palabras de
la asamblea conciliar, una vez más y con idéntica firmeza los deploro en nombre de la Iglesia entera,
con la certeza de interpretar el sentimiento auténtico de cada conciencia recta: « Todo lo que se
opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el aborto, la eutanasia y el
mismo suicidio voluntario; todo lo que viola la integridad de la persona humana, como las
mutilaciones, las torturas corporales y mentales,etc
LA ECONOMIA

Deriva de 2 términos OIKOS = casa y NOMOS = reglas que en si significa gobierno


de la casa administración domestica
La economía es una ciencia social que estudia las leyes de pr0oduccion,
distribución, intercambio y consumo de bienes servicios que el hombre necesita o
desea.
El padre de la economía fue Adam Smith

Objeto de la economía = Fenómeno económico

EL MERCADO

El Mercado es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para tener
una relación comercial, para esto, se requiere un bien o servicio que comercializar, un pago hecho en dinero y
el interés para realizar la transacción.

DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE

Mercado Internacional: Es aquel que se Mercado del Consumidor: En este tipo de


encuentra en uno o más países en el mercado los bienes y servicios son
extranjero. adquiridos para un uso personal,
Mercado Nacional: Es aquel que abarca Mercado del Productor o Industrial: Está
todo el territorio nacional para el formado por individuos, empresas u
intercambios de bienes y servicios. organizaciones que adquieren productos,
Mercado Regional: Es una zona geográfica materias primas y servicios para la
determinada libremente, que no coincide de producción de otros bienes y servicios.
manera necesaria con los límites políticos. Mercado del Revendedor: Está
Mercado Local: Es la que se desarrolla en conformado por individuos, empresas u
una tienda establecida o en modernos organizaciones que obtienen utilidades al
centros comerciales dentro de un área revender.
metropolitana Mercado del Gobierno: Está formado por
las instituciones del gobierno o del sector
público que adquieren bienes o servicios
para llevar a cabo sus principales
SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO SEGÚN EL TIPO DE RECURSO

Mercado de Productos o Bienes: Está Mercado de Materia Prima: Está


formado por empresas, organizaciones o conformado por empresas u organizaciones
individuos que requieren de productos que necesitan de ciertos materiales en su
tangibles estado natural
Mercado de Servicios: Está conformado Mercado de Fuerza de Trabajo: Es
por empresas, personas u organizaciones considerado un factor de producción, por
que requieren de actividades, beneficios tanto, está formado por empresas u
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones
organizaciones necesitan constantemente Mercado de Dinero: Está conformado por
de "buenas ideas" para ser más empresas, organizaciones e individuos que
competitivas en el mercado necesitan dinero para algún proyecto en
Mercado de Lugares: Está compuesto por particular (comprar nueva maquinaria,
empresas, organizaciones y personas que invertir en tecnología, remodelar las
desean adquirir o alquilar un determinado oficinas, etc...) o para comprar bienes y
lugar, ya sea para instalar sus oficinas, servicios.
construir su fábrica o simplemente para
vivir

SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA

 Mercado de Competencia Perfecta:

1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales

2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni


vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son
precio-aceptantes

 Mercado Monopolista:

Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o
comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa
fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras
empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el
monopolio un bien o un servicio

 Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos


extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta

2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia


imperfecta

1. Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen


muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos [5].

2. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y


muchos compradores. El oligopolio puede ser:

A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo.


B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
heterogéneos

 Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos =


Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los
compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que
les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se
cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Existen tres clases
de Monopsonio:

1. Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio


para regular la demanda

2. Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que


cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.

3. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son


pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores,
como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o
legal, publicidad, regalos, etc...

Bibliografía
Libro de cepru unsaac de economía
TAREA 15
EL PARADIGMA

La palabra Paradigma proviene del griego Paradigma y el latín paradigma La palabra Paradigma
proviene del griego paradeigma y el latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo. Es
empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. Alude aquellos aspectos
relevantes de una situación que pueden ser tomados como un ejemplo, inclusive, la etimología de
la palabra nos indica que esta puede ser sinónimo de Ejemplo, sin embargo, Paradigma es usado
en otro tipo de contextos no tan simples como los usados con la palabra Ejemplo.

La insuficiencia del paradigma económica frente a la moral del


ingeniero

En los últimos tres siglos, el paradigma reinante ha sido abordado bajo las hipótesis del egoísmo
y enriquecimiento desmedido y no ha brindado aproximación a los problemas.
El centralizar el poder puede amenazar la libertad.
No debe existir un estamento político superior a todo
Todo sistema económico debe estar sostenido por bases sociales y principios individuales para
que haya coherencia
La publicidad puede crear «falsas ilusiones de vida» que se producen por condicionamiento y
manipulación emocional que puede ser parte de dogmas relacionados con ánimos capitalistas y
con la acumulación del capital.

BIBLIOGRAFIA

http://duedeticay moralprofesional.blogspot.pe/2013/08/insuficiencia-del-paradigma-economica-frete-a-la-
moral-del-ingeniero.html/?m=1
conceptodefinicion.de/paradigma/
DILEMAS MORALES

Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática
que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias
soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Los dilemas morales son un
excelente recurso para formar el criterio ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a
tomar conciencia de su jerarquía de valores

OBJETIVOS CLASES DE DILEMAS

 Conocer la propia escala de Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la


historia ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se
valores
trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa solución
 Desarrollar la habilidad social que se le ha dado al caso
de la “empatía”
Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se
 Respetar las opiniones y
limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una
conductas ajenas solución concreta, para que el participante sea el que tome la
 Favorecer el diálogo razonado decisión
 Formar el juicio moral
Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es
 Fomentar el cultivo de lo que probable que les sucedan a los participantes, pues proponen
viene llamándose “inteligencia situaciones abstractas o muy generales, alejadas de la realidad
emocional”
Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de
 Razonar las conductas y
los problemas de la vida cotidiana, casos que les pueden pasar a los
opiniones propias alumnos –es más, sería aconsejable procurar extraer estos dilemas
de casos reales que les hayan ocurrido a ellos
Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las
diversas circunstancias que influyen en el problema, con el fin de
que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la mayor
cantidad posible de información
Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan una información
completa sobre las circunstancias concurrentes en el dilema,
limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles

BIBLIOGARFIA
https://educrea.cl/los-dilemas-morales/

Potrebbero piacerti anche