Sei sulla pagina 1di 4

BIOGRAFÍA DE ANTONIO NARIÑO

Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de


setiembre de 1758. Sus padres fueron Vicente de Nariño
Vásquez y Catalina Álvarez del Casal.
Estudió en el Colegio Mayor y Seminario de San
Bartolomé, destacando por sus excelentes calificaciones.
En su juventud incursionó en el comercio de quina, café y
té. En 1784 se casó con Magdalena Ortega, con quien tuvo
seis hijos. En 1793 llegó a ser Alcalde Mayor de Santa Fe.
En 1793 publicó de manera clandestina la "Declaración de
los Derechos del Hombre", documento que estaba
prohibido por la Inquisición. En 1794 fue descubierto y
encarcelado. En 1795 fue llevado a España, pero al llegar
a Cádiz escapó. En 1797 volvió a Santa Fé y se entregó
voluntariamente confiando en el perdón del Virrey, pero se
le mantuvo recluido hasta junio de 1810. Desde entonces
luchó activamente por la Independencia de Nueva Granada, llegando a ser Comandante
General en jefe de las Fuerzas Militares del Estado de Cundinamarca entre 1811 y 1814.
En 1814 fue hecho prisionero y llevado a España. En 1821 recuperó su libertad y regresó
a su patria y fue acogido por el Libertador Simón Bolívar, quien lo nombró Vicepresidente
de la Gran Colombia y le encargó la instalación del Congreso Constituyente de Cúcuta.
A mediados de 1823 enfermó de los pulmones y se retiró a Villa de Leyva, donde falleció
el 13 de diciembre de 1823.

BIOGRAFÍA DE PEDRO FERMÍN VARGAS

Nació en Charalá Santander, patriota de los servicios, bajo


la bandera de los republicanos en 1810. Con Bolívar hizo
la compañía de Venezuela y luchó en las Batallas de
Mateo y Carabobo.
Luego de vagar por el Caribe parece que se radicó por un
tiempo en Cuba, en donde ejerció con éxito la medicina.
En 1797 pasó a España de camino para Francia el nombre
de Fransisco Miranda, a quien finalmente encontró en
Londres a fines de 1799 según lo registró el Precursor en
su Diario el día 17 de noviembre de 1799.
Defendió la Independencia, peleó en Casanare y fue
nombrado Gobernador del Choco en 1827, pero su
principal legado más que héroe de Batallas, la obtuvo en
Cundinamarca al lado de Bolívar y Santander en la parte
Logística de la guerra.
El reino español lo busco por escrito sublevación, repetidos actos de desobediencia, pero
pudo escapar sin problemas; murió en 1830 en la Batalla de Santuarios
BIOGRAFIA DE JOSÉ MARÍA VARGAS

Nació el 23 de julio de 1860 en Bogotá. Hijo del general José


María Vargas Vila y de Elvira Bonilla. Con una
formación autodidacta, no obtuvo ningún grado académico.
Desde muy temprano participó en luchas políticas como
periodista, agitador y orador.
A los dieciséis años entró a formar parte de las tropas del
general Santos Acosta; fue maestro en poblaciones cercanas
a Bogotá. A la edad de 24 años, en 1884, actuó como
secretario del general radical Daniel Hernández, durante el
alzamiento que éste dirigió contra el presidente Rafael Núñez.
Después de la revolución de 1885 debió refugiarse en Los
Llanos. Allí escribió un panfleto que expresaba su oposición al
gobierno. Esto lo obligó a dejar el país trasladándose
a Venezuela, donde terminó sus primeras novelas. En 1891,
visitó Nueva York.
Escribió Las Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos
sudamericanos. Trabó amistad con José Martí y fundó la revista literaria Némesis. En
1898 ejerció como ministro plenipotenciario de la República del Ecuador en Roma, y en
1900, en París, inició su amistad con Rubén Darío. Entre sus obras destacan: Aura o las
violetas, Flor de Fango, Ibis, Lirio Rojo. Entre sus ensayos destacan: Los Parias, Los
divinos y los humanos, Los Césares de la decadencia, y Ante los bárbaros, entre otros.
Padeció una enfermedad extraña que afectó su vista y que terminaría por dejarlo
completamente ciego. José María Vargas Vila falleció en Barcelona, el 22 de mayo de
1933.

BIOGRAFIA DE FÉLIX DE RESTREPO

Nació el 21 de septiembre de 1760 en Envigado (Antioquia).


Cursó sus estudios de jurisprudencia en el Colegio de San
Bartolomé, donde más tarde se doctoró.
Abogado de la Real Audiencia, ejerció en su juventud
como profesor de filosofía en el Seminario de Popayán, pero
con la llegada del militar español Juan de Sámano, emigró a
Antioquia en 1812, donde abrió un curso de filosofía. También
dedicó parte de su tiempo a la escritura y a la representación
política por Antioquia en las corporaciones legislativas de la
nación.En el Congreso Constituyente de Cúcuta (1821), del
cual fue primer presidente, presentó el proyecto de ley sobre
manumisión de esclavos, basado en el que había hecho antes
para Antioquia. Sus obras más importantes fueron: Discurso
sobre las ventajas del estudio de la filosofía (1822), Lecciones de lógica para el curso de
filosofía (1822) y Lecciones de física (1825). Así mismo, elaboró un Reglamento para las
escuelas de la provincia de Antioquia (1815). Casado con Tomasa Sarasti, fueron padres
de León Félix, María Josefa, Manuel, Mariano y Cristóbal. José Félix de Restrepo falleció
el 23 de septiembre de 1832 en Bogotá.
BIOGRAFÍA DE CAMILO TORRES

Camilo Torres Tenorio nació en Popayán, el 22 de


noviembre de 1766. Sus padres fueron Jerónimo de
Torres y Maria Tenorio. Estudió y se doctoró en Derecho
Canónico. En su juventud se entusiasmó con los ideales
de la Revolución Francesa. Cuando en 1808, Napoleón
impuso como Rey de España a su hermano "Pepe
Botella", Camilo Torres rechazó tal usurpación y apoyó a
la Junta Central de Sevilla. En 1809, escribió el célebre
"Memorial de Agravios", donde criticó la discriminación
que sufrían los criollos en el acceso a los puestos públicos
del Virreinato de Nueva Granada. El 20 de julio de 1810
participó en el Cabildo que formó la Junta Suprema de
Bogotá. De 1812 a 1816 fue Presidente del Congreso de
las Provincias Unidas de Nueva Granada, destacando por
su capacidad patriotismo y oratoria. Lamentablemente, en julio de 1816 fue tomado
prisionero por las fuerzas del general español Pablo Morillo. Murió fusilado en Bogotá, el
5 de octubre de 1816.

BIOGRAFÍA DE FERNANDO VII

Nació en San Lorenzo de El Escorial, el 14 de octubre de 1784. Fue rey


de España, en el período entre marzo y mayo de 1808. Catalogado como
el Deseado o el Rey Felón. Sin embargo, luego de defenestrar a José I
Bonaparte, volvió a tomar el poder desde diciembre de 1813 hasta el final
de sus días. Sus padres fueron Carlos IV y María Luisa de Parma. Fue
el noveno de catorce hijos que tuvo dicha pareja real. Cuando el padre
asumió el poder, Fernando fue reconocido como príncipe de
Asturias (1789). A temprana edad había confabulado contra sus padres,
entusiasmado por uno de sus maestros que lo formaron. Llegándose a
cohesionar un grupo que lo apoyaría llamado La Camarilla que no solo
estaban en contra de sus padres, sino también del rey Godoy. Realizado
el intento de sublevación de Fernando y su gente, fueron descubiertos. Delatando a sus
compañeros y pidió a sus padres le otorguen el perdón. Y según los historiadores todos los que
participaron fueron perdonados. En 1808, los pobladores estaban en incertidumbre por los
compañeros de Fernando; no obstante, tomaron el palacio del Príncipe de la Paz. Por su
parte, Carlos IV salvó a su hijo de una muerte segura; sin embargo, tuvo que dejar el cargo, con
lo que se conoció como Motín de Aranjuez. Para ese entonces el pueblo aclamaba a Fernando,
pero las huestes francesas comandadas por Murat estaban en territorio español. Al ser obligado
a renunciar al cetro, transcurrió la Guerra de Independencia cautivo en Valencay. Tras la derrota
de las tropas de Napoleón y su expulsión, Fernando recuperó el trono de España; no obstante,
este último se rebeló como soberano absolutista. Condición que no contentó para nada al
pueblo, considerándolo traidor. Al volver el absolutismo entre 1814 y 1820, se revocó la
Constitución de Cádiz y se inició una persecución hacia los liberales. En esta última fecha se dio
el conocido Trienio Liberal, en que se restablecieron la carta magna y sus decretos, dando como
resultado una desamortización. Casi en sus postrimerías daría la llamada Década Ominosa, en
que primó una feroz represión de los exaltados, conjuntamente con una política absolutista
moderada, que provocó una molestia en los absolutistas. Luego transcurriría la Primera Guerra
Carlista, que daría inicio con la muerte de Fernando VII, que se produciría en Madrid, el 29 de
septiembre de 1833, legándole el trono real a su hija Isabel II.

Potrebbero piacerti anche