Sei sulla pagina 1di 17

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ ACTUAL

A través de los Medios de Comunicación actual y la comunicación globalizada el

periodismo ha alcanzado un desarrollo espectacular.

Por lo que las características de los Medios de Comunicación Masivos son:

Prensa Escrita

Los diarios no sólo tienen seguidores por las noticias que publican, sino que también en

el llamado periodismo de servicio: salud, manualidades, belleza, escolar, orientación

familiar, negocios caseros, etc. Debido a que la información de periodismo de servicio puede ser

movilizador en el sentido de generar nuevas actitudes en los lectores. Para lo cual se requiere un

profesional con conocimiento y herramientas suficientes para ejecutar su trabajo de manera

responsable, sea en el ámbito de logística con fotógrafos y movilidad para realizar sus comisiones

o en la asignación de tiempo prudente para desarrollar su labor.

Prensa Radial

La radio posee la característica que para informarse se requiere sólo del sentido del oído,

requiriendo un mínimo de atención. Mientras se emplea el tiempo haciendo otras actividades. Por

lo que se escucha en las oficinas, en los medios de transportes públicos (taxis, minibuses) y

privados y en la calle (mediante un reproductor portátil).

Prensa Televisiva

La comunicación televisiva es espectacular como un concierto, un discurso, una

presentación deportiva o una representación teatral por ser una puesta en escena entre uno que

hace y el otro que ve. Sin embargo, en la actualidad la televisión se ha convertido en una

diversión, en un dispositivo empleado para el placentero consumo del tiempo libre.


Los noticieros, que por definición deberían tener un carácter informativo, no pueden y

desde hace algún tiempo no lo quieren del todo, substraerse a esta característica de fondo de

la televisión, el entretenimiento.

La nueva forma de concebir la información televisiva. Se trata de

los infoshows, infortáculos o infortainemet, según sus variantes en inglés, español o francés,

respectivamente y que no son otra cosa que la combinación de información más espectáculo. Este

tipo de televisión de infoentretenimiento "convierte al ciudadano en consumidor", y al

periodismo en "periodismo de mercancía", alejando al periodismo de algunos

nobles objetivoscomo el del servicio a los más humildes y del lado de la justicia.

Ciberperiodismo

La innovación tecnológica, ha marcado el desarrollo de periodismo. Actualmente, y como

consecuencia de la aparición de la Internet, a las versiones tradicionales en las que se manifiesta

la prensa escrita, la televisión y la radio, se suma una nueva: la digital. Esta novedad permite que

ahora se hable del ciberperiodismo, que tiene sus propias características y son: la hipertextualidad,

la multimedialidad, la instantaneidad, la interactividad y la universalidad.

Son precisamente estos rasgos los que marcan su diferencia y el que lleva a concluir que

su práctica requiere de nuevos conocimientos, mayor agilidad al momento de escribir y nuevas

rutinas de trabajo.

¿Qué es Publicable?

Se podría decir que las noticias que más importan son las de índole humano, cuando el

espectador se envuelve con la historia hasta el punto de compenetrarse con ella. El asunto no

interesa tanto, lo que interesa es la forma cómo se presenta ese asunto –de ahí viene el trabajo del

profesional de la comunicación- que hace de esa información un discurso atractivo para otro ser

humano, con calidez, humor, pasión, misterio, etcétera.

Sainz Olmo escribe sobre lo que es publicable:


Tratamiento periodístico.- Saiz Olmo recuerda que el tratamiento o vestido con el que

se presenta el hecho noticioso es dado a los periodistas durante la reunión del consejo

de redacción.

Comenta que cualquier evento no previsto, será el redactor el que tenga que afrontar qué

forma o género utilizará para tratar informativamente el acontecimiento, pero que si no fuera el

caso, entonces se hacen las consultas del caso al jefe de redacción.

Montaje.- En los informativos radiofónicos, precisa Saiz Olmo, las noticias suelen pasar

por un proceso de montaje para anexarles las declaraciones de los protagonistas. Por ejemplo, se

debe seleccionar el testimonio sonoro, los llamados cortes de voz, para su inserción en

un programa o espacio de radio

Supervisión.- La supervisión hay que entenderla como un control de calidad de la

información que el periodista ha redactado. Corresponde supervisar a los redactores, jefes,

directores o editores de informativos: en definitiva, a los responsables del trabajo de redacción

durante un turno.

En esta fase del proceso, podría suceder que la noticia sujeta a supervisión, pasará a una

nueva etapa y quedará lista para emitirse. Pero también se puede dar la posibilidad que la nota sea

devuelta al redactor para su rectificación, corrección o ampliación.

Ajuste.- El ajuste supone el cierre del trabajo individual del periodista. El profesional

responsable del espacio de noticias procede a la distribución secuencial de las noticias recibidas,

a ordenarlas por secciones y, dentro de estas, a distribuirlas por orden de importancia o según

determinado criterio.

Tras esto, se procede a confeccionar la pauta o minutado del programa que permitirá a

quienes intervengan, saber qué acciones deberán realizar.


La tercera etapa: la puesta en antena.- Saiz Olmo menciona que la producción de la

noticia acaba para el periodista de radio con la supervisión y que, tras el ajuste, se inicia la etapa

en la que se produce la puesta en antena.

Antes de esto, el redactor que leerá la información deberá ensayar con su voz la lectura de

aquello que luego dirá ante el micrófono. El objetivo es evitar ahogos, errores en la expresión y

desconcierto en los oyentes.

Las dos fases de la puesta en escena responden a los dos equipos de trabajo que se

responsabilizan, por igual, de la emisión del programa informativo: los redactores –aquí como

locutores- que presentarán y dirán en antenas las noticias, y los técnicos de sonido que serán los

responsables de realizar el informativo.

Realización.- Se trata del momento definitivo, de esta hora de la verdad en la que los

hechos y las noticias producidas saltan al aire y se dan a conocer, es entonces cuando lo dicho

ante el micrófono realmente se convierte en noticia.

Aporte a la construcción de la sociedad

La función principal que cumplieron los informativos era "permitir a los individuos

conocerse y reconocerse en un entorno, organizando su vida privada y motivando su participación

en la sociedad". La televisión informativa pretendió desde entonces erigirse en representación de

la realidad. Hoy, sin embargo, parecemos asistir a una transformación paulatina de la realidad.

"Una impresión que nos hace pensar en la posibilidad de que presenciamos en la pantalla un

fenómeno espectacularizado y banal, que se define como todo lo contrario de la realidad".[6]

El periodismo debería ser el conector que necesitamos con los hechos, con la realidad.

Esta conexión con la realidad será la base que nos permita ejercer libremente el derecho de decidir

sobre nosotros y sobre lo que mejor nos conviene, social, política, económica, familiar o

personalmente. Un comunicador profesional es mediador entre los hechos y la sociedad, y su

servicio debe centrarse en la audiencia para que esos hechos le permitan tomar las mejores

decisiones.
Clasificación de prensas en el peru

 Prensa chicha

 El grupo comercio

Prensa chicha

Historia

La prensa chicha es la denominación a los tabloides de noticieros peruanos surgidos en

la década de 1980, centrado en la crónica policial sensacionalista y posteriormente prensa rosa.2

Formó parte de la culturación nacional alrededor del año 2000, cuando fue popularizada

por Alberto Fujimori para desacreditar a opositores de su gobierno y para favorecerlo en

la elecciones generales del año 2000.34

Antecedentes

El término Chicha es un peruanismo que tuvo auge a través de la música del mismo

nombre.5 A partir de la industria del entretenimiento en Latinoamérica que se desarrolló de forma

alternativa al cine de los Estados Unidos, se empezó a desarrollarse en los años 1960 para

desplazarse en las masas en Lima generando alto índice de ingresos. Paralelamente en la capital

se realizon los café teatros junto la pionera Rosa Wunder.6 Las personas emplazaron la capital

peruana desde la serranía donde heredaron la música andina para tener una mejor calidad de vida.7

Para entonces en la década de 1990 los negocios informales crecieron rápidamente, naciendo

la piratería en los centros urbanos siendo la más conocida la tienda Polvos Azules.8

Uno de los diarios que realizó informes sobre crímenes policiales fue La Crónica. A partir

del formato tabloide, el tema involucró el uso de medios de transportes, música, vestimenta y

método de negocio. En 1968, nace el diario Ojo, propiedad de la Empresa Periodística Nacional

(Epensa) cuyo nivel tecnisista era menor al diario El Comercio.9


Origen

Un rerporte del embajador de Estados UnidosDennis C. Jett a la CIA en abril de 1998 indica a la
prensa chicha como enemigo de la prensa.nota 1

Durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori,nota 2 la prensa chicha albergó a

editoriales controladas por Vladimiro Montesinos. Dichos medios escritos realizaron campañas

de desprestigio en contra de sus opositores Alberto Andrade y Luis Castañeda Lossio o

personalidades como Jimmy Santi. El auge comercial distingió a los tradicionales por el uso de

portadas no periodísticas, una audiencia masiva en el sector D (clase media baja) y E (extrema

pobreza) y el uso de material provocativo para promocionarlo.2 Según Felipe Cala Buendía, con

el neopopulismo del 2000 ayudó a entenderse mejor, debido a la crisis social que sufrío en el

gobierno; lo que cambió la educación, la cultura y la entidad del país.10

Los diarios que emplearon la técnica fueron elaborados por gente de escasos recursos,

«informales». Entre los nombres más excéntricos fueron: Ajá, El Chino (inspirado en el apodo de

Fujimori, 1995), El Popular (fundado por Guillermo Thorndike), El Mañanero (1992), Tío, El

Chato, La Chuchi (1998), La Yuca (2000), El Men (1999).510 Algunos diaros deportivos

incluyeron secuencias de farándula —ya que desde entonces los futbolistas fueron el centro de la

atención—, aunque se mantuvo su posición neutral.10

Características

La prensa chicha aprovecha el sensacionalismo de las noticias para ser una tendencia sui

géneris. La gran parte son titulares chillosos, grandes y en doble sentido, estos son acompañados

con imágenes y descripciones pesimistas. En la portada vienen acompañadas con imágenes de

modelos sugerentes, surgiendo las vedettes de la calle.nota 3

Para divulgar una noticia, no hace falta seguir reglas periodísticas por el simple hecho

para llamar la atención.

Ejemplo: "Plomean chibolo chichero", una oración pro drop seguido del empleo

de N + Adj.
Del mismo ejemplo se emplea el argot plomear que viene a entenderse

como disparar.5

Para el uso de los medios chicha, cada sección posee segmentos dedicados al

tipo de reportaje:

 Prensa roja o policial: Relacionados con muerte o asesinatos. Algunos

han llegado a ser exagerados por el abuso de contenido de ese tipo.

 Política: Extrañas ocasiones, los diarios usan la prensa amarilla para

tratar temas relacionados con la política. Kenji Fujimori y Aldo

Mariátegui mencionaron en una ocasión que usan el doble sentido de otros medios

internacionales para tratar temas relevantes.1112

 Farándula: Relacionados a la prensa rosa del entorno chicha. Con

similitud a la policial, los protagonistas son notados en alborotos o aventuras

amorosas.13

Factores de difusión

El principal sector de difusión fue en zonas con poca comprensión lectora o

educación incompleta.nota 4

Caída

Con la caída del gobierno y huida de Fujimori por los vladivideos en 2001 no

desapareció del medio este tipo de prensa. Los diarios mantuvieron su tópico de

farándula, sin llegar a ataques políticos. Para entonces uno de cada tres lectores de

periódicos en Lima también leían prensa chicha.10


Juicio a Alberto Fujimori

En el 2002, Augusto Bresani fue detenido en Miami y expulsado por la

expiración de su visa. Fue el encargado de intermediar las campañas fujimoristas y la

prensa chicha.14

Como parte del juicio a Fujimori, la Procuraduría Anticorrupción publicó en el

2014 un informe mencionando que se invirtió 122 millones de soles para la difamación

en contra de los opositores. El dinero era proveniente de los ingresos de las Fuerzas

Armadas y se entregaba a los directores de las editoriales fujimontesistas.15 A mediados

del mismo año, fue acusado por usar los diarios con fines políticos en contra de sus

adversarios. En enero del año 2014, el testigo Mario Ruiz Agüero informó que los

encargados de publicar titulares en la prensa chicha recibía entre 500 a mil dólares

americanos.16 En enero de 2015, el principal responsable fue setenciado a 8 años de

prisión por la manipulación de la prensa con fines políticos usando fondos de las Fuerzas

Armadas.4 17

En este juicio también fue setenciado Vladimiro Montesinos, en junio de 2014,

quien no se encontraba con el expresidente por seis años.18

Grupo El Comercio: Un pulpo de los medios de comunicación

Desde hace dos meses, debido a la compra de EPENSA por el Grupo El Comercio,

diversos líderes de opinión hablan de defender la libertad de expresión, la pluralidad y la

Constitución, y gritan “no a las barreras de entrada”. Esto es bueno, porque se abre el debate sobre

un tema que antes no se trataba, al menos con la amplitud que hoy ha alcanzado.

Pero el problema de la concentración mediática en el Perú no se limita al Grupo El

Comercio, que ahora controla el 80% del mercado de la prensa escrita en el país, pues tenemos
ya un mercado altamente concentrado y oligopolizado en el que cuatro grandes grupos familiares

o económicos controlan la mayor parte de la prensa, la radio y la televisión.

Así, hacer prensa y comunicación de manera democrática y plural, sin la presión de

ningún grupo de poder, se hace más complejo en el actual contexto, en particular en los medios

escritos, donde hay un pulpo familiar que pretende acallar voces dominando el mercado.

Estructuralmente, la concentración y oligopolización son parte de las características de

nuestro país y de las condiciones de nuestra sociedad. Las posiciones de dominio son cada vez

más escandalosas o pueden estar mimetizadas; esto no escapa a los medios de comunicación —

prensa radial, televisiva y escrita—, pero ahora se pone en mayor evidencia por el control del

Grupo El Comercio de más del 80% del mercado de diarios.

Este artículo ensaya un abordaje a la situación de disputa empresarial en la publicación

de diarios en el país, situación que forma parte de un encadenamiento mayor entre los diversos

productos que ofrece cada empresa titular de los medios, así como el encadenamiento con

proveedores (papel, tinta, servicios, preprensa, gráfica e impresiones); además de la relación o

captación de clientes para que pongan publicidad en sus ediciones.

El análisis implica, además, ver las condiciones de propiedad cruzada con la radio y la

televisión y los grados de concentración en ella mismas, sumando las inversiones paralelas en

otros sectores, con lo cual ese 80% de control del mercado por los Miró Quesada, dueños del

Grupo El Comercio, queda corto.

Repasando el escenario

A comienzos de la segunda semana del mes de agosto del 2013 se incendió la pradera en el

mercado de los medios de comunicación. El centro del polvorín fue el negocio de la prensa escrita,

cuando se anunció que el Grupo La República, de la familia Mohme-Seminario, estaba a punto

de comprar la Empresa Periodística Nacional S.A. (EPENSA), de la familia Agois-Banchero. Sin

embargo, Chicho Mohme, que preparó y pulió la posible compra durante más de un año, al punto
que llegó a conseguir una opción de compra con Marcia Mindreau de Agois, habría gastado

pólvora en gallinazos: el 22 de agosto del 2013 se anunciaba, en la Bolsa de Valores de Lima, que

la familia Miró Quesada había comprado el 54% del paquete accionario de EPENSA.

A partir de entonces la situación se tornó explosiva. La compra se ratificó el 29 de agosto

por acuerdo del Directorio de El Comercio, en el que se consignó que se trataba de una alianza

comercial y que se respetaría la línea editorial de los Agois. La primera batalla, como se ve, fue

ganada por los Miró Quesada, que pasaron a controlar casi el 50% de las ventas de diarios (y, por

ende, los ingresos publicitarios) a un poco más del 80% (en promedio). A esto debe sumarse su

70% de participación patrimonial en Plural TV S.A.C. (los Mohme son socios con el 30%

restante), empresa mediante la cual controla la Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.

(América Televisión - Canal 4) y la Empresa Productora Peruana de Información S.A.C. (Canal

N).

La compra significa también el cambio del Estado Mayor de EPENSA. El 3 de septiembre

se introdujo a tres miembros de Editora El Comercio —José Antonio García Miró Miró Quesada,

Luis Miró Quesada Valega y César Pardo Figueroa Turner— en la estructura del nuevo

Directorio, con lo cual la mencionada “autonomía editorial”, sostenida incluso por Luis Agois,

presidente del Directorio de EPENSA, se convierte en un simple saludo a la bandera.

Por su parte, Gustavo Mohme, cabeza del Grupo La República, instalado en sus cuarteles,

empezó a desarrollar una campaña de crítica y debate por esta transacción, con la posibilidad de

llevar la batalla legal a instancias internacionales. En opinión de una gran mayoría (entre

periodistas, investigadores, especialistas, universidades, etcétera), lo sucedido es una violación de

la libertad de expresión y la libertad de mercado, con la perspectiva de ampliar la orientación

editorial a un pensamiento de derecha más ortodoxo de cara a las próximas elecciones regionales

y presidenciales. Pero ¿cuál es la concentración real del Grupo El Comercio? ¿Será la familia

Mohme, con el Grupo La República, el salvador del actual dominio de mercado?


Más allá de la prensa escrita

La concentración de la propiedad, el monopolio u oligopolios de las actividades económicas, las

posiciones dominantes en el quehacer económico, que generan restricciones o barreras de entrada,

son cada vez más notorias y nos muestran el verdadero carácter económico y social de nuestro

país. No hay mercado ni actividad donde no se manifieste tal concentración y acaparamiento, que

incluso integra varias actividades a la vez en manos de unos cuantos propietarios, de modo que

copan toda la llamada cadena de negocios.

En el caso de los medios de comunicación, hay que ver los niveles de concentración y

grados de monopolio que se desarrollan en la industria de la edición de periódicos, revistas y

diversas publicaciones regulares, así como en la llamada industria radial y televisiva, donde unos

pocos son los privilegiados y amasan fortunas a costa de la desinformación de la población, por

decirlo de algún modo.

Y es que la información es poder, frase harto dicha y conocida. Si la propiedad de los

medios se concentra en uno solo o unos pocos grupos, ese poder crece, lo que marca límites y

yuxtapone lo económico y lo político. Ésta podría ser una de las razones centrales del porqué los

Miró Quesada compran EPENSA: para asegurarse de que en las próximas elecciones

presidenciales el ganador sea afín a sus intereses y su línea ideológica. Esta idea ha sido sostenida

por el investigador Raúl Wiener, periodista del diario La Primera, en una de sus columnas.

La versión de Wiener puede ser factible. Para el especialista e investigador de la

Universidad Católica del Perú Jorge Luis Acevedo Rojas: “El alto nivel de concentración

mediática en nuestro país configura una barrera de carácter estructural al pluralismo y limita

seriamente la libertad de expresión, si se entiende que ésta no es un derecho exclusivo de los

principales grupos mediáticos ni de los periodistas que trabajan en ellos”.

Añade Acevedo que la estructura de propiedad de los medios de comunicación,

tradicionalmente utilizados como vehículos de influencia de los grupos de poder económico,


posibilita el predominio de ciertas visiones y discursos sobre la economía y la política, sobre los

conflictos sociales y sus causas, entre otros aspectos de trascendencia para el país y la sociedad.

De lo que podría colegir que el clan Miró Quesada - García Miró apunta a una concentración y

centralización no solo del mercado de la prensa y de las actividades en que se encuentran, sino

que pretende encumbrarse a la condición de gendarme mayor de las comunicaciones al servicio

del llamado neoliberalismo en el país.

El actual dominio de la prensa escrita va de la mano con la expansión que ha estado

impulsando el Grupo El Comercio desde hace ya varios años, cuando obtuvo el control no solo

de América Televisión (Canal 4) en el 2007, sino también al aumentar, entre 2009 y 2010, sus

inversiones en sus plantas de preprensa en Pando y Amauta, para una mayor capacidad de tirajes,

nuevos productos (revistas y semanarios, caso del Trome Norte o Perú.21 regionales). A fines de

mayo del 2011 adquirió la franquicia para la publicación y distribución de Publimetro, todo ello

en línea con sus planes de incrementar la cadena de distribución y el negocio de edición e

impresión gráfica, sumados con el negocio digital, establecidos en sus planes de inversión desde

mediados del 2010, como se puede leer en la memoria anual de la empresa.

Asimismo, hacía ya buen tiempo que había incursionado en la actividad inmobiliaria,

pero ahora estaban yendo por más. A mediados de abril del 2010, Orbis Ventures S.A.C.,

subsidiaria del Grupo, adquirió primero el 51% de las acciones de Interlatin Corp., titular de las

acciones de www.peru.com. Para fines del 2010 ya habían comprado hasta el 70% de esta

empresa; de ahí que aumentaron sus opciones de negocios digitales y ventas online, en particular

en el servicio de turismo.

En febrero del 2012 irrumpieron en el negocio del entretenimiento a través de su

subsidiaria Vigenta Entretenimiento S.A.C., al comprar el 70% de las acciones de las empresas

Atracciones Coney Island S.A.C. y Yukids Perú S.A.C. por S/. 94 millones.
Y, de manera solapa, el Grupo El Comercio adquirió la concesión de un canal de

televisión más, llamado Telepuerto Internacional del Perú, a través de Compañía Peruana de

Radiodifusión S.A., según resolución viceministerial 171-2012-MTC/03, del 6 de junio del 2012.

También a comienzos de junio del 2012, el Grupo El Comercio y el Grupo RPP, de la

familia Delgado-Nachtigall, se asoció para la venta conjunta de publicidad online, con el objetivo

de aumentar su participación en el dinámico mercado publicitario en Internet. De esta forma

acordaron aliarse para ofrecer, juntos, una plataforma de anuncios online con una mayor amplitud

de llegada.

Luego viene la compra del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Peruano

Alemán SA.C., en febrero del 2013, y en agosto de este año ha incrementado su patrimonio y

flujo de capital con la idea de aumentar la oferta en nuevos proyectos para su nuevo negocio en

la educación superior.

Es en este contexto que el Grupo El Comercio compra EPENSA, sin considerar los

negocios conexos que cada accionista del Grupo mantiene en otras ramas económicas (que

merecen un informe aparte), como sucede con los Graña Miró Quesada, que encabezan la lista de

los accionistas de Editora El Comercio. De acuerdo con el cuadro, Alejandro es la cabeza del
Grupo Graña y Montero, que tiene inversiones diversificadas en petróleo, gas, electricidad,

construcción, ingeniería, concesiones viales y ferroviarias, entre otras. En tanto que Enriqueta

Graña, accionista de las empresas del Grupo Graña y Montero, ha estado varias veces en el

Directorio de tales empresas.

Parte de esas inversiones paralelas también se manifiesta en la actividad aerocomercial,

por medio de participaciones accionarias minoritarias y relaciones comerciales y administrativas,

que resultan siendo alianzas para influir como grupo de interés. Es el caso de Emilio Rodríguez

Larraín, que en su momento llegó a ser representante y presidente del Directorio de LAN Perú,

filial de LAN Chile (que pertenece a la familia chilena Cueto).

Estos niveles de concentración y encadenamientos nos dicen que no basta ver cuántos

diarios más o menos tiene una empresa, o cuál es su tirada y cuál la parte de la torta de la

publicidad que le toca, sino que debe verse dicha posición de dominio de manera integral. Por

ello, podemos afirmar que el Grupo El Comercio no es solo el 80% de concentración en la prensa

escrita; al final, resulta siendo un pulpo de los medios de comunicación.

¿Dónde está el Estado?

En un balance preliminar destacamos un aspecto positivo de estos hechos, y es que se

ha iniciado un debate sobre la dinámica del llamado mercado de los medios de comunicación y la

necesidad de una regulación o mecanismo legal que garantice la libertad de expresión en el país.

Si bien hay diversas opiniones, posiciones y argumentos, éstas vienen principalmente de

periodistas que asumen una postura liberal pero en un marco democrático.

Sin embargo, los Mohme acarrean agua para su molino, pues quieren aparecer como los

abanderados de la lucha por la libertad de expresión, diciendo que dos empresas es mejor que una,

y renuncia al Directorio de Canal 4, mas no a sus acciones. Al final respira por la herida, y hasta

justifica sus inversiones cruzadas en prensa y televisión.


El aspecto negativo es que ni el Ejecutivo ni el Legislativo han tocado el tema, y han

preferido mantenerse a la retaguardia del debate, lo que no es novedad si recordamos que fue la

mayoría de la prensa y “líderes de opinión” que hoy reclaman o se preocupan por la libertad de

expresión quienes hicieron que el Gobierno modificara sus propuestas originales en materia de

políticas económicas y sociales. En el caso de los medios de comunicación, Ollanta terminó

rezando que “respetaba la libertad de expresión”, con lo cual sellaba el statu quo de la prensa

(todo seguía igual).

Podríamos decir que esa cobardía, ingenuidad o postura cómoda del actual Gobierno ha

contribuido en buena parte a una expansión más osada de los grandes grupos empresariales que

también se manifiesta en la televisión y la radio. Si bien cuentan con una ley de radio y televisión,

su aprobación fue criticada porque mantenía casi intacta la estructura del mercado.

De esta manera, sumados a que no hay ninguna iniciativa democrática desde los

legisladores, ni pronunciamiento frontal cuestionando el tema de la concentración, se están

permitiendo las actuales voces que van de foro en foro, debatiendo y hablando sobre la

concentración de medios, para negar la importancia de una regulación y acción más proactiva

desde el Estado.

Epílogo

Aun cuando es bueno que se impulse el debate sobre el tema, en el análisis se dice poco

sobre el carácter imperfecto del mercado de medios de comunicación (como ya lo hemos expuesto

con las inversiones del Grupo El Comercio), o se justifican las economías de escala que

configuran una mayor participación de las empresas frente a otras en el mercado; además, con

diversos argumentos reconocen que debe haber una especie de regulación pero con temores o

riesgos de que, al final, se genere una intervención del Estado, para, así, al final, negar

rotundamente una posible intervención.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/medios-comunicacion-peru/medios-

comunicacion-peru.shtml#ixzz54Ces5hsW

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/medios-comunicacion-peru/medios-

comunicacion-peru.shtml#ixzz54CfFjz00

https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_chicha

http://revistaideele.com/ideele

/content/grupo-el-comercio-un-

pulpo-de-los-medios-de-

comunicaci%C3%B3n

Potrebbero piacerti anche