Sei sulla pagina 1di 9

1.

HACER EL MITO DE INKARRI

El Mito de Inkarri surgió cuando el Túpac Amaru I, el último rey Inca del Perú,
fue decapitado en el Cusco en 1572, y muchos indígenas creyeron que un día
volvería para rescatarlos de la opresión española y restaurar su imperio
perdido.

En 1571, las fuerzas del virrey Francisco de Toledo habían capturado en las
montañas de Vilcabamba a Túpac Amaru I (hijo de Manco Inca y nieto de
Huayna Cápac). El rey inca fue sometido a un juicio sumario y condenado a la
decapitación. La sentencia se cumplió el 24 de setiembre de 1572, en la Plaza
de Armas de Cusco, abarrotada por una multitud de indígenas. Su cabeza fue
colgada en una picota durante algunos días, hasta que los españoles la
escondieron porque los indígenas habían empezado a venerarla.

Desde entonces surgió la leyenda: La cabeza del Inca está enterrada en el


Cusco, pero su cuerpo se está restaurando. Cuando esté completo ha de
volver para guiar a su pueblo y recuperar la libertad.

2. EN QUE MANERA INFLUYO ESTE MITO EN EL PENSAMIENTO


REVOLUCIONARIO INDIGENA

En 1572, Túpac Amaru I, fue decapitado por órdenes del virrey Francisco de
Toledo. Separada la cabeza del tronco, esta fue clavada en la picota. Con los
días, los indios iban a venerar la cabeza del Inca. Alarmadas las autoridades,
en secreto, se ordenó retirar la cabeza para enterrarla, posiblemente, junto al
cuerpo. Como la multitud india no vio nunca la unión del cráneo con el cuerpo,
muchos imaginaron que había sido llevada a Lima.

El mito de Inkarri se cree que nace de lo sucedido con Túpac Amaru I. Inkarri
fue apresado, martirizado y muerto por los españoles, quienes “dispersaron”
sus miembros por los cuatro lados que conformaron el Tahuantinsuyo y su
cabeza fue enterrada en el Cuzco. Sin embargo, según la creencia popular,
esta cabeza está viva y el cuerpo se está regenerando bajo tierra. Cuando se
reconstituya el cuerpo, Inkarri volverá, derrotará a los españoles y restaurará
en Tahuantinsuyo y todo el orden del mundo quebrado por la invasión europea
del siglo XVI. Es muy probable que el mito naciera en los tiempos de la
ejecución de Túpac Amaru I y que se fue extendiendo por los Andes hasta el
siglo XVIII, coyuntura del resurgimiento de la cultura inca y de las rebeliones
indígenas, especialmente cuando estalló el gran movimiento de Túpac Amaru
II. Creo que influenció en las aspiraciones de muchos pueblos indígenas que se
sintieron postergados con la conquista española y precisamente añoran el
retorno del Tahuantinsuyo y de lo que este implicaba a nivel político,
económico, social, etc.
3. PORQUE LOS COMENTARIOS REALS FUE PROHIBIDO SU CIRCULACION
Y LECTURA LUEGO DE LA REVOLUCION DE TÚPAC AMARU

La prohibición de los "Comentarios Reales"

En 1782 las autoridades españolas prohibieron cualquier libro que otorgara a la


época del Tahuantinsuyo la imagen de una edad de oro a la que había que
retornar. Por este motivo, la circulación de la obra los "Comentarios Reales" del
lnca Garcilaso de la Vega fue considerada políticamente peligrosa para la
población.
Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega obra escrita a fines del
Siglo XVI, narraba la historia del reinado de los doce incas anteriores a la
conquista del Perú por los españoles. Su autor era descendiente de la casa
real incaica y su lectura entusiasmó a quienes soñaban con la restauración del
trono de los incas, como ocurrió con la rebelión de José Gabriel Condorcanqui
en el Siglo XVIII, quien se proclamó Inca con el título de Túpac Amaru (jefe
serpiente), nombre del último emperador inca derrotado por los españoles en el
Siglo XVI. A pesar de la prohibición (o quizás motivado por ella) esta obra se
leyó mucho en América en los siglos XVIII y principios del Siglo XIX, e inspiró a
Manuel Belgrano a presentar el proyecto de instaurar una monarquía
constitucional con un descendiente de los incas en el Congreso de Tucumán en
1816 que declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica.

4. FUERON LAS REFORMAS BARBONICAS UNA CAUSA DE LA


REVOLUCIÓN TUPAC AMARISTA

En el siglo XVIII tienen lugar una serie de acontecimientos políticos,


económicos y sociales que repercuten en la marcha del Virreinato del Perú. Las
reformas borbónicas implementadas a comienzos del siglo XVIII por Carlos III,
traen consecuencias en todos los sectores socio-económicos de la colonia,
fundamentalmente de rechazo.

La creación de nuevos tributos en contra de los indios, el mejoramiento de los


mecanismos de recaudación, a través de las llamadas “aduanas” terrestres, la
liberalización de la economía, que va a repercutir sobre todo en los
comerciantes criollos, el desplazamiento de éstos de la administración
burocrática colonial en beneficio de los peninsulares, y la marginación de los
caciques de sangre en sus privilegios hereditarios, son sólo algunas de las
medidas que buscan aumentar la recaudación del Estado colonial.

Pero no todo lo que es bueno para el Estado lo es también para los


colonizados. Por tal razón, acontecen en el siglo XVIII varias rebeliones
andinas, contra la dominación colonial y los mecanismos de control y captura
de la mano de obra indígena. Además, evidencian el rechazo a la llamada
“repartición” de mercancías, que obligan a los indios a comprar productos
suntuarios a los corregidores coludidos con los comerciantes españoles.

Pero estas medidas producen también otras consecuencias. Con la creación


del Virreinato del Río de la Plata, el Alto Perú deja de pertenecer al Virreinato
del Perú y con él también las minas de Potosí. Sin embargo, contra la opinión
que señala que se produce una crisis en la minería de la plata en el Perú, John
Fisher señala que una década después aumentaba la producción, gracias a los
yacimientos mineros de Cerro de Pasco y Hualgayoc. Lo cierto es también que
el circuito comercial de la plata de Potosí se hace, desde ahora, a través
Buenos Aires. Desde aquí también se importan productos del extranjero para
ser comercializados en el Alto Perú, Cusco y Arequipa. En el caso del Cusco, la
política de libre comercio establecida por la metrópoli con sus colonias iba en
contra del comercio local. Las manufacturas inglesas, por ejemplo, no podían
competir en calidad con los textiles locales. La competencia, la baja de los
precios y la producción, provocaron la crisis de la economía cusqueña en el
último cuarto del siglo XVIII. Estaban dadas, pues, las condiciones para el
levantamiento de Túpac Amaru II en 1780. En Arequipa, la creación de nuevos
impuestos a las transacciones comerciales causan evidente perjuicio a los
comerciantes locales, que reaccionan en la llamada rebelión de los pasquines.
Este movimiento, anterior a la rebelión del Cusco, denuncia el mal gobierno.
Pero, a diferencia de la rebelión de Túpac Amaru, que busca sobre todo la
justicia social con sus hermanos de sangre, en el caso de Arequipa, las
razones que invoca el movimiento son básicamente anti fiscales. Hubo, entre
quienes participaron de las rebeliones andinas del siglo XVIII, razones distintas.
Si se trata de los indios, era para acabar con los nuevos tributos. En cuanto a
los mestizos, querían no ser considerados indios, para no tributar como tales,
mientras que los criollos buscaban mejores condiciones comerciales y
preferencia en los cargos públicos sobre los peninsulares.

Las reformas borbónicas desplazaron a los criollos de la Audiencia de Lima.


Hasta antes de 1750, la mayoría de sus miembros eran criollos. Pero los
españoles no creían en su honestidad. Por eso se busca reemplazarlos. No era
raro, entonces, que años después plantearan la preferencia en los cargos
públicos. Lo verdaderamente buscaban era recuperar su situación anterior a
1750.

Se sabe igualmente que los corregidores se oponen a las reformas borbónicas,


porque ponen en riesgo el “reparto” de mercancías y el fraude en el cobro de
los impuestos. La solución se encuentra en el establecimiento de las
intendencias. Para esos cargos, se busca nombrar magistrados competentes y
adecuadamente remunerados.

Pero en vez de traer resultados favorables, las reformas borbónicas van a


servir más bien de complemento para las larvadas propuestas nacionalistas de
fines del siglo XVIII, y como argumento para justificar la sedición criolla de
comienzos del siglo XIX.

Vemos, pues, que en el siglo XVIII la región andina se vio sacudida por una
serie de levantamientos. Aquí, allá y acullá los rebeldes buscaban demoler el
colonialismo borbónico. Hay que precisar, sin embargo, que el levantamiento
de Túpac Amaru II es un movimiento social distinto, que tiene lugar en un
contexto histórico diferente al que preconizaron los ideólogos de la
emancipación a comienzos del siglo XIX. Los movimientos criollos de esa
época están lejos del liderazgo neo-Inca que abanderó Túpac Amaru.
5. CUALES FUERON LAS RAZONES POR LAS CUALES LOS MOVIMIENTOS
DE INDIOS FRACASARON
El autonomismo exagerado y que todos querían ser lo jefes y eso los destruyo
solos ya que todos querían mandar.

Además del factor del ejército español, muy poderoso, que logró derrotar a los
indígenas sin ningún entrenamiento fácilmente, hubieron otros factores que
propiciaron que las rebeliones indígenas fracasaron fue que no tuvieron un
gran apoyo.

Si bien obtuvieron un gran ejército, no tuvieron un suficiente apoyo ni siquiera


en su propia comunidad indígena para ayudar en la rebelión, esto se debió al
miedo que tenían estas comunidades a las represalias que se esperezaban del
ejército español que realizarían contra los que apoyaran a la rebelión, algo que
hizo posible la independencia fue que las clases altas apoyaron estas
rebeliones y en la mayor parte de los casos si no es que en todos los casos de
independencia en Hispanoamérica; las clases altas realizaron la
independencia:

La falta de apoyo de estas clases, que tristemente con su dinero se han


aprovechado de los problemas sociales de la plebe para conseguir poder sin
beneficio para la gente que no sea de su clase, sin este fuerte apoyo, además
con sus propios indígenas temerosos de la represión provocaron que la
rebelión terminara rápidamente.
6. CREES QUE EL PERÚ DE HOY SERÍA DIFERENTE SI HUBIERA
TRIUNFADO TUPAC AMARÚ

Si hubiera triunfado, los indígenas hubieran tenido un mejor estilo de vida,


solamente eso, si recuerdan su levantamiento o rebelión se dio en contra de los
excesos y el mal gobierno de los españoles, buscaba un cambio a favor del
pueblo, no buscaba otra cosa.

Pero su derrota fue un triunfo ya que inspiro a la gesta emancipadora, quizás si


hubiera triunfado y la vida del indio hubiera mejorado, no hubiera nacido los
deseos de libertad del pueblo.

Ley de acción y reacción.

7. PORQUE A TUPAC AMARÚ SE LE CONOCE COMO EL PRIMER


LIBERTADOR DE NEGROS
“Truenos de tambores, nubes de banderas, 50.000 hombres coronando las
sierras: avanza y arrasa Túpac Amaru, libertador de indios y negros, castigador
de quienes nos han puesto en este estado de morir tan deplorable. Los
mensajeros galopan sublevando poblaciones desde el valle del Cuzco hasta las
costas de Arica y las fronteras del Tucumán, porque quienes caigan en esta
guerra tienen seguridad de que renacerán después.

“Muchos mestizos se suman al levantamiento. También unos cuantos criollos,


europeos de sangre pero americanos de nacimiento”.

Túpac Amaru evoca el pasado y lo hace inspirado por Garcilaso de la Vega –


Condorcanqui es gran conocedor de su obra-; pero el hecho de que el líder de
los pueblos originarios recuerde el pasado incaico no lo pone en condición de
romántico idealista, por el contrario, también fue un realista, un ejecutor
político, pues sostenía una forma de Estado que seguía conservando formas
occidentales, ya definitivamente incorporadas en el proceso de
transculturación, pero que dejaría si era necesario su vida por una condición de
vida digna para los pueblos originarios. Inclusive, en sus inicios como activista
político había dicho que no estaba en contra del rey sino del mal gobierno (que
era el principio por excelencia de los mismos españoles –en España y América-
comuneros que se alzaban en contra de leyes inaplicables en el “Nuevo
Mundo”. Es cierto que después de esto Túpac Amaru fue radicalizando su
lucha, tal es así que el suyo se convierte en un movimiento de independencia
frente al rey y a España. Fue el primer movimiento en proclamar la
emancipación total, proponiendo un Estado pluriétnico (como ahora con Evo
Morales existe el Estado Plurinacional de Bolivia), en el que se eliminarán
cualquier forma de explotación al indígena y se abolirá la esclavitud negra.
Estas medidas fueron decretadas por Túpac Amaru el 14 de noviembre de
1780.

8. PORQUE RAZONES FRACASO TUPAC AMARU

La gran revolución iniciada por Túpac Amaru II fue el extraordinario esfuerzo


que la República de los Indios, realizo, para terminar con el dominio injusto de
los españoles. Fue el movimiento iniciador de la Emancipación y no solo
precursor de la misma. Tuvo una trascendencia continental, porque influyo en
la rebelión de los comuneros en el virreinato de la Nueva Granada y también en
los incidentes de Quito y del Norte argentino.

Demostró asimismo que el prestigio de los incas cusqueños, renacía como una
esperanza de liberación, frente a la opresión peninsular, lo que es tangible en
el mito de Inkarri. Igualmente José Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II” fue
acogido como un Inca libertador, porque las masas indias estaban
desesperadas ante la tremenda opresión colonial.
La gran revolución indígena fracasada costo 100,000 muertos entre las filas
rebeldes y destruyo la economía del Collao, especialmente el capital pecuario.
Fue la gran sacudida social y política que despertó a indios, mestizos y criollos
como el poder colonial en Sudamérica.

Potrebbero piacerti anche