Sei sulla pagina 1di 11

MENINGES

Las meninges son membranas conjuntivas que constituyen las cubiertas exteriores del SNC,
se disponen concéntricamente en torno a él y se alojan en el interior de la cavidad craneana
y del conducto raquídeo. Se describen tres meninges que yendo de afuera adentro son:

 Duramadre, la membrana más externa.


 Aracnoides, la membrana intermedia, se encuentra entre la duramadre y la
piamadre.
 Piamadre, la membrana más interna en íntimo contacto con la superficie del SNC.

La duramadre: es la capa más gruesa y resistente de las meninges, es de color


blanquecino. Está formada por tejido fibroso. Es la más externa. Posee gran resistencia. Se
divide en dos: Capa perióstica (externa) y Capa meníngea (interna).

 La capa perióstica: se une a la cara interna del encéfalo.

 La capa meníngea: duramadre propiamente dicha, membrana fibrosa, fuerte que cubre el
encéfalo y que se continua a través del foramen magno con la duramadre de la medula
espinal. Esta capa envía hacia adentro del encéfalo tabiques que dividen la cavidad
craneal en espacios que se comunican libremente y que alojan las subdivisiones del
encéfalo. Los tabiques son:

 Hoz del cerebro: lámina semilunar entre hemisferios cerebrales.


 Tienda del cerebelo: lámina, cubre al cerebelo separandolo de lóbulos
occipitales.
 Tienda de la hipófisis: cubre a la hipófisis.
 La función: limitar el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y
desaceleración asociados a los movimientos de la cabeza.

Inervación Duramadre: La duramadre recibe inervación de: nervio trigémino, nervio


vago, tres primeros nervios espinales cervicales, son sensibles al estiramiento, produce
cefalea.
Irrigación Duramadre: Numerosas arterias irrigan la duramadre: Arteria carotida interna,
Maxilar, Faringea ascendente, Occipital, Vertebral, La mas importante proviene de la
arteria maxilar, y se denomina arteria meningea media.

Aracnoides: La aracnoides es una delicada membrana, no vascularizada, formada por


varias capas de células planas entremezcladas con fibras de colágeno, localizada entre la
duramadre y la piamadre. Está completamente adherida a la capa meníngea de la duramadre
y sus prolongaciones trabeculares se extienden desde la aracnoides hasta la piamadre. El
espacio entre la aracnoides y la piamadre, que contiene LCR, se conoce como el espacio
subaracnoideo.

Piamadre: es la capa más interna y está adherida a la superficie exterior del cerebro y de la
médula espinal y contiene los vasos sanguíneos.

Existen varios espacios entre las meninges y alrededor de ellas. Tres de los cuales son:

 Espacio epidural: está inmediatamente fuera de la duramadre pero dentro de las


cubiertas óseas del encéfalo y la médula espinal.
 Espacio subdural: se sitúa entre la duramadre y la aracnoides. El espacio
subdural contiene una pequeña cantidad de líquido seroso lubricante.
 Espacio subaracnoideo: se encuentra debajo de la aracnoides y fuera de la
piamadre, en este espacio se halla una cantidad significativa de líquido
cefalorraquídeo. Aquí circula en LCR.

El LCR disminuye la tendencia de varias fuerzas, como la gravedad, de distorsionar el


encéfalo.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

El LCR es transparente, inoloro, incoloro, contiene proteínas, glucosa, sodio y linfocitos


entre 1 a 5 por milímetro cúbico. El LCR permite que el neuroje flote, lo que reduce el peso
efectivo a menos de 50 grs.

Formación :

El líquido céfalo raquídeo (LCR) es producido en los plexos coroideos de las cavidades
ventriculares. Una pequeña cantidad se produce en las células ependimarias que recubren
las cavidades ventriculares. Cerca del 70 % del LCR es secretado por los plexos
coroideos localizados en los ventrículos laterales, en el tercero y cuarto ventrículos. El 30
% restante del LCR se deriva del agua producida por el metabolismo.

Se sabe que la producción de LCR es un proceso activo que demanda gasto de energía. Se
sabe que la concentración de electrolitos tales como K, Ca y Mg es diferente al encontrado
en el plasma sanguíneo.

Circulación:

El LCR producido en los ventrículos laterales pasa al tercer ventrículo a través de los
agujeros interventriculares y fluye a través del acueducto cerebral al cuarto ventrículo. De
allí, el LCR pasa al espacio subaracnoideo a través de los agujeros laterales (en los recesos
laterales) y medial (en el velo medular inferior). Una vez en el espacio subaracnoideo el
LCR circula y es reabsorbido en las vellosidades aracnoideas. El volumen total del LCR en
los ventrículos y el espacio subaracnoideo se estima en alrededor de 140 ml. El LCR se
absorbe y se secreta en forma continua. La producción neta de LCR en 24 horas está entre
400 a 500 ml

Función:

 Protección al SNC. Protección mecánica dado que forma un verdadero colchón


hidráulico alrededor y dentro del sistema nervioso central contra los movimientos
bruscos.
 Regular el medio extracelular neuronal. Permite que los materiales de desecho
del metabolismo celular puedan ser eliminados.
 Difusión de hormona. Puede distribuir a distancia las hormonas que se producen
en el hipotálamo y glándula pineal.

 El pH del LCR afecta la ventilación pulmonar y el flujo vascular cerebral.


CIRCULACION CEREBRAL

El Sistema Nervioso Central del hombre recibe el 20% del débito cardíaco. El flujo es
transportado al encéfalo por cuatro troncos arteriales: dos arterias carótidas internas y
dos arterias vertebrales.

Sistema carotideo
Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. La arteria carótida común
derecha se origina a partir del tronco braquiocefálico, mientras la izquierda nace
directamente del arco aórtico. Estos vasos ascienden por la porción lateral del cuello y se
bifurcan a nivel del ángulo de la mandíbula, formando las arterias carótidas interna y
externa.
La arteria carótida interna se dirige hacia la porción anterior del cuello sin ramificarse y
luego penetra a través del canal carotídeo en la base del cráneo. Continúa su curso
horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y sale en la cara medial de la
apófisis clinoides anterior perforando la duramadre. Luego, entra al espacio subaracnoideo
atravesando la aracnoides y gira hacia atrás hasta alcanzar la región de la sustancia
perforada anterior en el extremo interno de la cisura lateral. Aquí se divide en las arterias
cerebrales anterior y media.
Ramas intracraneales de la Arteria Carótida interna
1. Arteria oftálmica: Nace fuera del seno cavernoso, y se dirige hacia delante a
través del agujero óptico hasta alcanzar la órbita e irrigar los músculos
extraoculares, coroides y la retina. Sus ramas terminales irrigan el área frontal del
cuero cabelludo, los senos etmoidal y frontal y el dorso de la nariz.

2. Arteria comunicante posterior: Se dirige posteriormente por una corta distancia


por encima del nervio oculomotor hasta conectar con la arteria cerebral posterior.
De ella se originan ramas que irrigan el hipotálamo y los pedúnculos cerebrales.

3. Arteria coroidea anterior: Se dirige posterolateralmente cerca de la cintilla


óptica, penetra al asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo.
Irriga parte de las radiaciones ópticas, porciones variables del hipocampo, parte del
núcleo caudado, el brazo anterior de la cápsula interna, la amígdala y el globo
pálido.
Posteriormente, la arteria carótida interna se bifurca y origina sus dos ramas
principales, las arterias cerebrales media y anterior, que irrigan la mayor parte de los
hemisferios cerebrales.

4. Arteria cerebral anterior: Se dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica


por encima del quiasma óptico. Irriga quiasma óptico, la hipófisis y el septum
pellucidum, lóbulos frontales (parte medial, superior y anterior), hemisferios
cerebrales (porción media donde se encuentra la corteza motora y sensitiva), parte
de los núcleos basales y capsula interna.

 Debido a que la porción de corteza sensitiva (giro postcentral) y motora


(giro precentral) que se encuentra en la superficie medial del cerebro
corresponde a las extremidades inferiores, la oclusión de esta arteria resulta
en una parálisis o paresia de la extremidad inferior contralateral (hemiplejía
o hemiparesia de predominio crural) con grados variables de hipoestesia.

5. Arteria cerebral media: se divide en 3 grandes ramas corticales: frontal, temporal


y parietal, para irrigar la corteza cerebral (irriga la porción de la corteza motora y
sensitiva correspondiente a la extremidad superior, cara, lengua y parte superior de
la extremidad inferior). Emite ramas que inervan a irrigan a ganglios basales,
tálamo, hipotálamo y la cápsula interna.

 Por ello, la oclusión de esta arteria ocasiona una parálisis o paresia


(hemiplejía o hemiparesia faciobraquiocrural de predominio braquial) e
hipoestesia variable de la hemicara, extremidad superior e inferior
contralateral. La oclusión de la cerebral media del hemisferio dominante
puede causar alteraciones del lenguaje (afasia).
 Por otra parte, la oclusión aguda de la arteria cerebral media en su origen
casi siempre causa gran déficit motor y sensitivo debido al gran territorio
comprometido.
Arterias Vertebrales

La porcion posterior del cerebro es irrigada por arterias vertebrales. Las cuales se
originan de la arteria subclavia y ascienden por la parte lateral de la columna vertebral a
traves de los agujeros transversos de las vertebras cervicales. Luego atraviesan el agujero
magno para introducirse en el espacio subaracnoideo y localizarse a cada lado del bulbo
raquideo a nivel de las piramides , para luego ambas arterias vertebrales ( derecha e
izquierda) unirse para formar la arteria basilar ( el cual asciende por un surco en la cara
Arterias
anterior del puente) , por ultimo en la parte superior del puente se divide en dos arterias cerebrales
cerebrales posteriores. posteriores

Arteria
Basilar

Arterias
vertebrales

RAMAS ARTERIAS VERTEBRALES RAMAS DE LA ARTERIA BASILAR


1.- Arteria espinal anterior: : parte anterior del bulbo raquideo 1.- Arterias pontinas: puente o protuberancia
y médula espinal

2.-Arteria espinal posterior: parte posterior médula espinal. 2.- Arteria laberintica: conducto auditivo interno ( cóclea y
laberinto)
3.-Arteria cerebelosa posteror inferior (PICA): cerebelo 3.-Arteria cerebelosa anterior inferior (AICA): cerebelo y
ramas al puente y bulbo
4.-Arterias bulbares: bulbo raquideo 4.- Arteria cerebelosa superior: cerebelo, puente, glandula
pineal
5.- Ramas meningeas: hueso y duramadre fosa craneal 5.-Arteria cerebral posterior :
posterior
Polígono de Willis

Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral,


permitiendo la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y
vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular
en la base del encéfalo y está constituido por:
 La arteria comunicante anterior: es una vía importante de circulación colateral,
conectando los sistemas carotídeos de ambos lados (es la arteria conectora anterior
del polígono de Willis).
 Las arterias cerebrales anteriores: se conectan a través de la arteria comunicante
anterior
 Una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas
 Las arterias comunicantes posteriores: es la arteria con mayor cantidad de
variantes anatómicas de todas las arterias que conforman el polígono de Willis.
Constituye la principal interconexión entre el sistema circulatorio anterior y
posterior del encéfalo.
 Las arterias cerebrales posteriores.
Correlatos Clínicos
Las lesiones vasculares del encéfalo son junto al infarto al miocardio, la principal causa de
muerte. Estudios clínicos y post mortem han llamado la atención sobre la alta frecuencia de
lesiones en las arterias carótidas comunes, carótidas internas y vertebrales en el cuello.
La alteración del flujo sanguíneo cerebral puede ser causada por muchas enfermedades,
siendo las más importantes: enfermedad aterotrombótica, embolía cerebral, ruptura de
vasos cerebrales (accidente vascular encefálico (AVE) hemorrágico) (4) lipohialinosis
(La lipohialinosis es un trastorno oclusivo que ocurre a nivel de las pequeñas arterias
del cerebro, fundamentalmente las arterias comunicantes profundas, caracterizado por la
presencia de microateromas con trombosis de la luz del vaso sanguíneo afectado) de
arterias penetrantes producto de la hipertensión arterial

Cuadro clínico: Las manifestaciones clínicas de la isquemia cerebral focal dependen de:
(1) la ubicación de la lesión (2) la extensión (3) la intensidad de la isquemia.
Los principales síndromes de isquemia cerebral focal son:

Territorio de la arteria carótida interna


 Síndrome superficial de la arteria cerebral media: hemiparesia (o hemiplejía) de
predominio braquial, con compromiso facial, hemihipoestesia contralateral y
hemianopsia o cuadrantanopsia; si afecta el hemisferio dominante (generalmente el
izquierdo) hay afasia.
 Síndrome profundo de la arteria cerebral media: Hemiparesia o plejía aislada
contralateral, que compromete de forma análoga la cara, el brazo y la pierna
(hemiplejía "armónica"), sin afección visual.
 Síndrome completo de la arteria cerebral media: Combina los dos síndromes
anteriores (hemiplejía asociada a hemihipoestesia contralateral y hemianopsia).
 Síndrome de la arteria cerebral anterior: Hemiparesia de predominio crural,
contralateral asociada con frecuencia a incontinencia urinaria.
Territorio vertebrobasilar

 Síndrome de la arteria cerebral posterior: Hemianopsia contralateral,


hemihipoestesia contralateral y, en ocasiones, dependiendo del tamaño del infarto,
paresia leve (la arteria cerebral posterior puede provenir de la carótida interna).
 Otros síndromes: Es característico de los síndromes del tronco encefálico la
afectación ipsilateral de pares craneales más hemiparesia contralateral (Síndrome
alterno), el nistagmo y/o el compromiso de conciencia (alteración de la formación
reticular). Uno de los síndromes más constantes es el que se produce por la oclusión
de la arteria cerebelosa inferior posterior, con infarto de la porción lateral del bulbo
(síndrome de Wallenberg). Se presenta con ataxia cerebelosa, hemihipoestesia facial
y síndrome de Horner ipsilaterales y disminución de la termalgesia en el
hemicuerpo contralateral, además de nistagmo, disfagia, disartria, náuseas, vómitos,
singulto (hipo) y preservación motora (las vías motoras son mediales). En el
síndrome de cautiverio o locked-in, el paciente queda consciente y tetrapléjico
debido al compromiso motor pontino con preservación de la formación reticular.

Los síndromes talámicos son muy variados y su espectro comprende desde un síndrome
amnésico o confusional, hasta cuadros de déficit sensitivos y motor contralateral. El infarto
cerebeloso tiene interés clínico ya que es posible tratarlo quirúrgicamente dado que si se
asocia a edema secundario progresivo puede comprimir el tronco encefálico; por ello, a los
signos de hemiataxia e hipotonía ipsilateral se pueden añadir los de disfunción de tronco:
pares craneales, vías largas y compromiso de conciencia. No es posible diferenciarlo de la
hemorragia cerebelosa sin ayuda de la TAC cerebral. El robo de la subclavia se produce por
la desviación del flujo sanguíneo desde la arteria vertebral hacia la subclavia cuando se
realiza ejercicio físico con el brazo ipsilateral producto de una estenosis grave de la arteria
subclavia antes de la salida de la vertebral. En ocasiones, puede originar síndromes de
isquemia en el territorio vertebrobasilar, aunque la mayoría de las veces es asintomática.

Potrebbero piacerti anche