Sei sulla pagina 1di 14

Régimen Económico del Agua en la Región de Puno

Autores: Felix Augusto Linares Humpiri, Midwar Diego Cutipa Quispe


1. Introducción
Presentación del tema:
El agua es un recurso natural regido por el ciclo hidrológico en general las sociedades y las
personas interfieren en este ciclo hídrico captando el agua en un punto para su uso y
devolviéndola en un punto distinto, en un tiempo diferente y con una calidad diferente. El agua
tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse
en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos.
Planteamiento del problema:
En la región de Puno una parte de la población no tiene una información clara acerca del
régimen económico del agua y esto se debe a la falta de capacitación de estas personas, ya
que todos los usuarios del agua están obligados a contribuir económicamente para lograr el
uso sostenible y eficiente del recurso hídrico del agua.
Formulación de la Hipótesis:
Los usuarios de las organizaciones con fines de aprovechamiento de los recursos hídricos,
aprovecharían el mismo, si tuvieran mejor conocimiento sobre el valor económico de este
líquido elemento y lo que representa éste al ser patrimonio de la nación. De la misma manera
se tendría una mejor comprensión acerca de los costos por el uso de los recursos hídricos,
esto evitaría que se generen conflictos por esta misma y nos permitiría una mejor cultura del
agua.
Objetivos:
El presente documento pretende comprender y analizar la situación del régimen económico
del Perú, especialmente en la región de puno, enfocándose en los diferentes sectores en los
que se hace uso del agua.
Todo esto nos permitirá tener una visión más amplia sobre la economía enfocada en el agua
y servirá de guía para los usuarios de las diferentes organizaciones que tengan de base la
utilización de los recursos hídricos.
Cuerpo
2. CICLO HIDROLOGICO DEL AGUA
El ciclo hidrológico se refiere al movimiento y circulación natural que el agua tiene en toda la
tierra y su atmósfera. Este movimiento se da por medio de distintos fenómenos que hacen
circular el agua, subiéndola desde el mar hasta la atmósfera y regresándola por las lluvias
hacia la tierra y a los mismos océanos. El ciclo no tiene principio ni fin, pero se puede decir
que el concepto de ciclo hidrológico se origina en el agua de los océanos. Por ser un ciclo
tiene distintas fases, las cuales se describen a continuación y se pueden observar en la
1.1. La evaporación
Es un fenómeno de la naturaleza que ocurre cuando la radiación solar hace subir el agua en
forma de vapor o humedad desde el mar hasta la atmósfera. Aunque la mayor cantidad de
evaporación sale del mar, también se da en toda la superficie de la tierra donde hay agua
estancada, por ejemplo, los lagos, lagunas, ríos y embalses. Toda el agua que es evaporada
y llevada hacia arriba en forma de humedad se aglomera y forma las nubes.

1.2. Evapotranspiración
Es un fenómeno que explica la evaporación del agua contenida en las plantas de la tierra. Se
inicia cuando las raíces de la planta absorben el agua del suelo, luego la transportan por el
tronco hasta llegar por las ramas a las hojas, donde se evapora hacia la atmósfera.
1.3. La precipitación
Es la caída del agua desde la atmósfera hacia la superficie de la tierra. Estos fenómenos se
inician cuando se dan ciertas condiciones de temperatura en la atmósfera (básicamente
enfriamiento), entonces, la humedad contenida en las nubes se condensa, se forman las gotas
y por gravedad se precipitan hacia la tierra en forma de lluvia o granizo.

1.4. La retención
Es el fenómeno que se da cuando parte del agua que viene de la atmósfera en forma de lluvia
no llega a la superficie de la tierra, sino que es interceptada por la vegetación, edificios, u otros
objetos, y vuelve a evaporarse.

1.5. La infiltración
Se le llama así al paso del agua que cae de las lluvias y penetra entre la superficie y las capas
del suelo, a través de los poros y aberturas que se encuentran entre las rocas del suelo. El
agua que se infiltra en el suelo se denomina agua subsuperficial. El agua que se infiltra puede
seguir tres caminos: Puede ser devuelta a la superficie y evaporada hacia la atmósfera, puede
ser absorbida por las raíces de las plantas y regresada por la evapotranspiración y por último
puede infiltrarse profundamente en el suelo, formando corrientes subterráneas.

1.6. Las corrientes subterráneas


Son las aguas que se han infiltrado en el suelo que en algunos casos fluyen subterráneamente
y se unen a ríos o lagos, y en otros casos, contribuyen a mantener los mantos de aguas
subterráneas llamados “mantos acuíferos”.

1.7. La escorrentía superficial


Es el movimiento del agua de lluvia que llega a la superficie de la tierra, y se concentra en
pequeños recorridos de agua, que luego forman arroyos o 2 riachuelos y posteriormente
desembocan en los ríos que se dirigen hacia un lago o al mar. Una parte del agua que circula
sobre la superficie se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

3. Marco Legal de la Gestión de los Recursos Hídricos en el Perú

 Ley 17752 “Ley General de Aguas”


Esta ley estuvo vigente desde 19888 hasta el año 2009 y era la máxima normatividad en
cuanto a la Gestión de los Recursos Hidricos.
 Ley 29338 “Ley de Recursos Hídricos”
La Ley establece que el recurso hídrico es de todos los peruanos y su administración y gestión
serán controlados a través de la Autoridad Nacional del Agua. No es privatista del recurso
hídrico en ninguna de sus formas, ni como fuente ni en su operatividad y mantenimiento.
Establece que el agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que
su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos.
El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.
 Reglamento de la Ley N° 29338
El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que
comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a esta;
asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a
las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.
El Título VI referido al “Régimen Económico por el Uso del Agua”, de la Ley 29338 “Ley de
Recursos Hídricos”, establece la normatividad de las Retribuciones Económicas y Tarifas por
el Uso del Agua, en las diferentes áreas como la utilización de infraestructura hidráulica mayor
y menor, así como de los criterios de autosostenibilidad para la gestión de los recursos
hídricos en el Perú.

Artículo 175°.- Disposición general


Todos los usuarios del agua están obligados a contribuir económicamente para lograr el uso
sostenible y eficiente del recurso hídrico, mediante el pago de las retribuciones económicas y
las tarifas que les correspondan conforme a la Ley, al presente Título y a las normas
especiales aplicables.

Artículo 176º.- Retribuciones económicas por el uso del agua


176.1 La retribución económica por el uso del agua, es la contraprestación económica, que
los usuarios deben pagar por el uso consuntivo o no consuntivo del agua, por ser dicho recurso
natural patrimonio de la Nación. No constituye tributo.
176.2 La Autoridad Nacional del Agua establece la metodología para determinar el valor de
las retribuciones económicas por el uso del agua superficial y subterránea. La metodología se
aprueba por Resolución Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua y se publica en el portal
electrónico de dicha Autoridad.
176.3 Los estudios técnico económicos establecerán el valor de las retribuciones económicas
aplicables durante un periodo determinado. Dicho valor se aplicará progresivamente por
etapas.
176.4 El valor de la retribución económica es aportado por los usuarios de agua en forma
diferenciada según el tipo de uso de agua, tomando en cuenta criterios sociales, económicos
y ambientales.

Artículo 178º.- Forma de pago de la Retribución Económica


178.1. Las retribuciones económicas se pagarán de acuerdo al volumen de agua utilizado
durante un periodo anual calendario, en virtud a cualquiera de los derechos de uso de agua,
contemplados en el artículo 45º de la Ley.
178.2. La retribución económica por el uso de agua se paga de acuerdo a una de las
siguientes formas:
a. Una vez al año. Cuando el período de uso sea inferior a un año, la Autoridad cobrará la
retribución económica proporcional.
b. En forma mensual y según la cantidad de metros cúbicos de agua consumidos en el mes.
c. La forma y plazos en que los usuarios deberán abonar las retribuciones económicas, serán
regulados por la Autoridad Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural.
178.3. La retribución económica por el uso del agua es recaudada por los operadores de
infraestructura hidráulica mayor y menor, y transferida bajo responsabilidad a la Autoridad
Nacional del Agua.

4. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - GIRH


La GIRH busca manejar el recurso hídrico de una manera holística considerando para ello el
agua desde distintas perspectivas o dimensiones que aseguren la integración de actores y su
valoración del agua. Se plantea para esto considerar cuatro dimensiones:

1. El agua en todas las formas que se observan en el Perú y dentro del ciclo hidrológico, es decir
el agua superficial, el agua subterránea, el agua de lluvia, de neblina, los humedales, ríos, etc.
2. Los usuarios del agua en todos los sectores y los diversos intereses y valoraciones que se
den en torno al agua en el Perú: juntas de usuarios, comunidades nativas, áreas de protección,
gobiernos regionales y locales, Autoridad Local del Agua, entre otros.
3. El escala espacial o el ámbito de distribución y de gestión en el Perú, por ejemplo las zonas
ricas en agua y las que presentan escasez de agua, las partes alta y bajas de la cuenca; así
como también, los niveles a los que se va a gestionar el agua, usuarios de canales de riego,
juntas de usuarios, micro cuencas o sub cuencas.
4. La escala temporal considerando la variabilidad del recurso en su (oferta) y la demanda de
los actores, con el fin de contar con el abastecimiento oportuno del recurso, siendo necesario
considerar la infraestructura que se tiene para la mitigación de esta variabilidad.
Gestión integrada significa que todos los usos diferentes del recurso hídrico deben ser
considerados en conjunto. La distribución del agua y las decisiones de gestión consideran los
efectos de cada uno de los usos sobre los otros. Son capaces de tomar en cuenta de forma
global, las metas sociales y económicas, incluyendo la búsqueda del desarrollo sostenible.
Por lo tanto, la Gestión integrada del recurso hídrico es un proceso sistemático para el
desarrollo sostenible, desarrollo y supervisión del recurso hídrico en el contexto de objetivos
sociales, económicos y ambientales. (Manual de Capacitación y Guía Operacional de Planes
de Gestión Integrada del Recurso Hídrico 7: 2005)

RAZONES PARA UNA CRISIS DEL AGUA


A continuación se enumeran algunas de las razones por las cuales se sostienen, que el mundo
enfrenta una crisis inminente del agua:
 Los recursos hídricos se encuentran bajo una presión en aumento debido al crecimiento de la
población, la actividad económica y la competencia intensificada por el agua entre los
usuarios.
 Las extracciones de agua se han incrementado más de dos veces más rápido que la población
y, actualmente, un tercio de la población mundial vive en países que experimentan una falta
de agua de moderada a alta.
 La contaminación eleva la escasez de agua porque reduce su utilidad y eleva los costos de
su tratamiento.
Un mayor desarrollo económico puede significar mayores impactos sobre el medioambiente.
Las preocupaciones actuales acerca de la variabilidad del clima y los cambios climáticos
demandan una mejor gestión de los recursos hídricos para enfrentar las inundaciones y
sequías cada vez más intensas

Principios de la Gestión Del Agua


Una reunión en Dublín en 1992 dio lugar a cuatro principios que han sido la base de una parte
significativa de la reforma subsiguiente del sector hídrico.
Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida,
el desarrollo y el medio ambiente.
Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una propuesta
participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de decisiones en todo nivel.
Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y salvaguardia del
agua.
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe ser
reconocida como un bien económico y además como un bien social.
Dentro de este último principio, es vital reconocer primero el derecho básico de todos los seres
humanos de tener acceso a agua limpia y a saneamiento por un precio accesible. La gestión
del agua como un bien económico es una manera importante de lograr objetivos sociales tales
como el uso eficiente y equitativo y la promoción de la conservación y protección del recurso
hídrico. El agua tiene valor como bien económico y además como bien social. Varios de los
fracasos anteriores en la administración del recurso hídrico pueden ser atribuidos al hecho de
que el valor integral del agua no ha sido reconocido.
Valor y precio son dos cosas diferentes y debemos distinguir claramente entre ellas. El valor
del agua en los usos alternativos es importante para la distribución racional del agua como un
recurso escaso, ya sea por medios regulatorios o económicos. El cobro (o el no cobro) de un
precio, por el agua es la aplicación de un instrumento económico para apoyar a grupos en
desventaja, afectar el comportamiento hacia la conservación y el uso eficiente del agua,
proveer incentivos para el manejo de la demanda, asegurar la recuperación de costos y
detectar la disposición de los consumidores para pagar con el fin de lograr inversiones
adicionales en los servicios de agua.
El tratamiento del agua como un bien económico es un medio importante para la toma de
decisiones sobre la distribución del agua entre los distintos sectores que utilizan el recurso y
entre los diferentes usos dentro de cada sector. Esto es particularmente importante, cuando
el aumento del suministro deja de ser una opción factible. (Manual de Capacitación y Guía
Operacional de Planes de Gestión Integrada del Recurso Hídrico 10: 2005)
5. EL VALOR ECONOMICO DEL AGUA
El valor económico de un bien no depende sólo de los costes que exige su disponibilidad, sino
también de su utilidad y escasez. En el caso del agua, la utilidad implica, cada vez de forma
más relevante, considerar la calidad del recurso, pues tanto la productividad en sus diversos
usos (agrarios, industriales, domésticos y sanitarios), dependen en gran medida de sus
características fisicoquímicas.
Por otro lado, la creciente valoración de las funciones ambientales del agua y de su
trascendencia sobre el entorno que nos rodea y nos sustenta, así como de los servicios
ambientales que brindan y sus repercusiones sobre nuestra salud y calidad de vida, exigen
una profundización del concepto de “valor económico del agua”.
EL AGUA COMO BIEN ECONÓMICO ESPECIAL
El punto de partida para definir algún objeto material o inmaterial como un «bien económico»
es que genere algún tipo de beneficio; es decir, que tenga utilidad o «valor de uso» para los
seres humanos. El agua es un recurso natural generado en ciclos hidrológicos que dependen
de factores climáticos y topográficos en determinado territorio. El ciclo hidrológico es muy
importante porque permite que el recurso se reproduzca naturalmente.
Dado un ciclo hidrológico en un territorio y con un cierto nivel tecnológico, los seres humanos
reciben o generan beneficios del agua. En las condiciones actuales, algunos de los beneficios
obtenidos por los seres humanos del agua se describen en la siguiente lista (no exhaustiva):
 Para consumo directo, agua potable, cocina, higiene personal
 Para saneamiento, disposición de excretas
 Para pesca
 Para la agricultura (irrigación, ganadería, forestal)
 Para generar energía
 Para transporte
 Para uso industrial
 Para minería
 Como recipiente de desechos sólidos y líquidos
 Para usos estéticos y recreacionales
 Para servicios ambientales, ecológicos o ecosistémicos
 No usarla (para preservación)
Igualmente, se pueden generar beneficios de «no uso»; es decir, no usarla o explotarla cuando
se quiere preservar la integridad de espacios ecológicos de importancia, valorados por la
comunidad.
6. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA
El instrumento económico para la gestión del agua se define como un mecanismo que genera
incentivos económicos que impactan en la conducta de los agentes en cuanto al uso del agua.
Como una característica adicional, los instrumentos económicos también permiten cubrir
costos y generar recursos para la gestión del agua por parte de la autoridad correspondiente,
en el caso del Perú es la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
A continuación se presentan los principales
Las Tarifas de Agua
Este es uno de los instrumentos más importantes y más usados en sistemas de distribución o
de redes como las de agua potable, saneamiento y riego.
Las tarifas de agua se definen como cargos que pagan los usuarios por la prestación del
servicio.
En el sector de agua y saneamiento, lo habitual es tener tarifas con cargos fijos y cargos
variables por volumen, pero además de esto, es usual utilizar bloques variables que permiten
brindar a los usuarios un tratamiento diferenciado.
En el sector de riego de la mayor parte de países en desarrollo, es difícil establecer esquemas
de tarifas con componentes variables asociados realmente al volumen consumido, ya que aún
no se cuenta —a costos accesibles— con sistemas de medición y control del uso predial
similares a los que existen en el consumo domiciliario.
Tasas de Uso en la Fuente o Retribución Económica
Este instrumento económico funciona a un nivel más agregado que las tarifas, ya que se
establece por extraer agua en las fuentes originarias de agua y también por distribuirla hasta
el punto en el que cada uso agregado particular la extrae para su tratamiento y distribución
final.
Este tipo de esquemas son generalmente manejados por autoridades de cuenca o a nivel
regional o nacional, las que velan por el manejo del recurso y también tratan de generar
recursos económicos para las actividades requeridas, así como buscar el uso más eficiente y
ambientalmente sostenible del agua.
Los usos más importantes sobre los que se establecen pagos de este tipo son el uso
agropecuario, el industrial, el domiciliario y el energético. En este nivel, también es común que
se incorporen criterios ambientales que buscan limitar los impactos negativos en la calidad del
agua en las fuentes por la acción de las actividades económicas.
FORMA DE PAGO DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA
Las retribuciones económicas se pagarán de acuerdo al volumen de agua utilizado durante
un periodo anual calendario, en virtud a cualquiera de los derechos de uso de agua,
contemplados en el artículo 45 de la Ley de Recursos Hídricos.
La retribución económica por el uso de agua se paga de acuerdo a una de las siguientes
formas:
a) Una vez al año. Cuando el período de uso sea inferior a un año, la Autoridad cobrará la
retribución económica proporcional.
b) En forma mensual y según la cantidad de metros cúbicos de agua consumidos en el mes.
c) La forma y plazos en que los usuarios deberán abonar las retribuciones económicas, serán
regulados por la Autoridad Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural.
La retribución económica por el uso del agua es recaudada por los operadores de
infraestructura hidráulica mayor y menor, y transferida bajo responsabilidad a la Autoridad
Nacional del Agua.
METODOLOGIA DE CÁLCULO
La metodología de cálculo se resuelve de acuerdo a Resolución Jefatural Nº 457-2012- ANA.
𝑅𝐸 = 𝐵 × 𝑉 × 𝐶
Donde:
RE: Retribución económica en nuevos soles (S/.)
B: Base cuantitativa en metros cúbicos.
V: Valor especifico en nuevos soles por metro cubico (S. / m3)
C: Coeficiente de modulación que integra criterios ambientales (adimensional)
Base Cuantitativa En Metros Cúbico (B)
La metodología considera los volúmenes utilizados por uso de agua Industrial, Minero, Agrario
y Poblacional.
Determinación Del Valor Especifico En Nuevos Soles Por Metro Cubico (S. / M3)
Se establece un valor diferenciado para los principales usos, tomando en cuenta los criterios
económicos para los sectores productivos y criterios sociales para el sector poblacional y
agrario.
Se diferencia así valores distintos para los siguientes sectores:
 V1 industrial
 V2 minero
 V3 poblacional
 V4 agrario
Determinación Coeficiente De Modulación Que Integra Criterios Ambientales (C)
Este coeficiente de modulación incluye la presión antrópica sobre el recurso que permitirá
incentivar la demanda razonada con respecto a las fuentes naturales de agua, por ejemplo,
en ríos sobre explotados.
El coeficiente de modulación, que integra criterios ambientales, será determinado tomando en
consideración la disponibilidad hídrica superficial per cápita (m3/hab/año) según referencia
elaborada por OSNIRH 2012, las mismas que están representadas por los volúmenes
promedios anuales y estimados al 75% de persistencia en cada una de las unidades
hidrográficas o cuencas hidrográficas. Esto permite clasificar los cuerpos de agua
superficiales en:
 Cuerpo de agua en equilibrio
 Cuerpo de agua en peligro
 Cuerpo de agua sobre-explotado
Cargos o Tasas por Vertimientos
Este tipo de cargos pueden estar subsumidos en los pagos por uso en la fuente o retribución
explicados anteriormente, o pueden existir de manera independiente debido a la legislación y
al esquema institucional vigente.
Lo específico de estos pagos es que son aplicados a las actividades que vierten efluentes en
los cuerpos de agua. Son utilizados para controlar y reducir la contaminación del agua, y
pueden variar de acuerdo con la cantidad y calidad de las descargas.
El importe a recaudar se calcula teniendo en cuenta la relación siguiente.
𝑅𝑣𝑒𝑟 = 𝐵 × 𝑉 × 𝐶
Rsub: Retribución económica en soles
B: Base cuantitativa en metros cúbicos.
V: Valor especifico en nuevos soles por metro cubico (S. / m3)
C: Coeficiente de modulación que integra criterios ambientales
La metodología para el cálculo de la retribución económica por vertimiento de agua residual
tratada, no considera factores económicos y sociales, si no, únicamente factores ambientales.
Este enfoque se establece en la Ley. La de las aguas residuales vertidas tratadas. Asimismo,
considerara la determinación de valores diferenciados por subsector generador de aguas
residuales.
Determinación del Volumen de agua vertido
La metodología considera los volúmenes anuales vertidos según autorización.
Determinación del valor específico por el vertimiento de agua residual tratada.
Este valor especifico considerara la peligrosidad de las sustancias contenidas en el efluente
para el ambiente, en particular el tiempo necesario para el retorno a una situación natural de
referencia, es decir la persistencia y la toxicidad de las sustancias contenidas en el efluente.
Bajo tales condiciones, se obtendrán coeficientes “v” diferenciados según el tipo de actividad
generadora de aguas residuales, ya sea por efluentes domésticos-municipales; y del sector
industrial, pesquería, minería, energético y agroindustrial.
Determinación del coeficiente de Modulación-Sensibilidad del Cuerpo receptor
(adimensional) (C)
Se propone incluir un coeficiente de modulación que represente la sensibilidad del cuerpo
receptor, diferenciado así la retribución económica de aquellos vertimientos de aguas
residuales tratadas que se efectúen sobre cuerpos naturales de agua sensibles a la
contaminación.
El criterio diferenciado corresponde a la categoría con la que ha sido clasificado el cuerpo
receptor, de acuerdo a lo establecido en las normas pertinentes emitidas por la Autoridad. En
tal sentido se determinarán y aplicarán los factores ambientales, según los estándares
nacionales de calidad ambiental para agua, emitidos por el poder ejecutivo.
El criterio de diferenciación corresponde a las siguientes clasificaciones: (i) categoría 1: Uso
poblacional y recreación; (ii) categoría 2: Actividades marino costeras; (iii) categoría 3: Riego
de vegetal y bebida de animales; y (IV) categoría 4: conservación del ambiente acuático.
El objetico del coeficiente de modulación-sensibilidad del cuerpo receptor incentivar la
reducción de la carga contaminantes aportada por vertimiento de aguas residuales
autorizados a cuerpo naturales de agua altamente sensibles.
7. EJEMPLOS DE RETRIBUCIONES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN DE PUNO
En la región de puno se cuenta con cuatro, Administradores Locales de Agua como son:
Administración Local de Agua Ilave
Administración Local de Agua Coata-Illpa
Administración Local de Agua Ramis
Administración Local de Agua Huncane
Conjuntamente con la Junta de Usuarios, son los encargados de administrar la retribución
económica cualquiera sea la forma de derecho de uso otorgado y es establecida por la
Autoridad Nacional del Agua en función a criterios sociales, ambientales y económicos,
pagándose de acuerdo al volumen de agua utilizado durante un periodo anual calendario.
Ellos para el desarrollo de su capacidad operativa y de gestión integrada del agua, así también
cubre los costos de recuperación y remediaciones del recurso y los daños ambientales que
causa el vertimiento dentro del ámbito de intervención de cada de uno de las Administraciones
Locales de Agua con sus Juntas de Usuarios.
La metodología de cálculo de la retribución económica, es de acuerdo a la Resolución
Jefatural N° 457-2012-ANA, el mismo que establece su cálculo de acuerdo a la siguiente
formula:
𝑅𝑀 = 𝐵 × 𝑉 × 𝐶
Donde:
RE: Retribución económica en nuevos soles (S/.)
B: Base cuantitativa en metros cúbicos (Volumen de agua Utilizado)
V: Valor especifico en nuevos soles por metro cúbico (S./m3)
C: Coeficiente de modulación que integra criterios ambientales (Adimensional)
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN LA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA ILAVE
En la Administración Local del Agua Ilave, solo se vienen efectuando los pagos, los que fueron
otorgado con fines poblacionales de las zonas rurales. Mientras que los que fueron otorgadas
con otros fines, vienen siendo pagados en la Junta de Usuarios de Ilave.
La retribución seria la siguiente:
De acuerdo al Decreto Supremo N° 024-2015-MINAGRI, el valor específico en nuevos soles
por metro cubico es 0.0006, por lo que la retribución económica seria de la siguiente fórmula.
𝑅𝐸 = 𝐵 × 0.0006
De acuerdo a la anterior formula, por ejemplo, para el caso del comité callasa, que de acuerdo
a la Resolución Administrativa 0090-2007-03, se le otorga un volumen anual de 776,734.00.
Entonces haciendo un cálculo simple obtenemos el siguiente resultado.
𝑅𝐸 = 776,734 × 0.0006
𝑅𝐸 = 𝑆/.466.04
Este sería un valor poco significativo, en comparación con el total del volumen que se le otorga
al comité Callasa.
De acuerdo a esta fórmula podríamos hacer el cálculo, para todo los comités y comisiones de
usuarios de agua, y usuarios individuales. Sería muy amplio hacer el cálculo para todos los
derechos de uso de agua para que fueron otorgados.
En el caso de las JASS están sujetos al pago de tarifa plana. Por lo que hacen un solo pago
anual de 50 nuevos soles, sin importar el volumen de agua que se les haya otorgado.
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN LA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA COATA ILLPA
En la Administración Local del Agua Coata Illpa, solo se vienen efectuando los pagos, lo pagos
se efectúan directamente en las oficinas de ALA Juliaca, y el personal que labora se hace
cargo del pago en el Banco de la Nación.
La retribución seria la siguiente:
De acuerdo al Decreto Supremo N° 024-2015-MINAGRI, el valor específico en nuevos soles
por metro cubico es 0.0006, por lo que la retribución económica seria de la siguiente fórmula.
𝑅𝐸 = 𝐵 × 0.0008
Suponiendo el mismo volumen de agua, que se le otorgo al comité de usuarios de agua
Callasa, para esta Junta de usuarios de agua, sería el siguiente valor.
𝑅𝐸 = 776,734 × 0.0008
𝑅𝐸 = 𝑆/.621.39

RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN LA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA RAMIS


En la Administración Local Ramis, el pago que se viene ejecutando viene dado de acuerdo a
las políticas internas de la institución, conjuntamente con la junta de ususarios.
La retribución seria la siguiente:
De acuerdo al Decreto Supremo N° 024-2015-MINAGRI, el valor específico en nuevos soles
por metro cubico es 0.0006, por lo que la retribución económica seria de la siguiente fórmula.
𝑅𝐸 = 𝐵 × 0.0010
Suponiendo el mismo volumen de agua, que se le otorgo al comité de usuarios de agua
Callasa, para esta Junta de usuarios de agua, sería el siguiente valor.
𝑅𝐸 = 776,734 × 0.0010
𝑅𝐸 = 𝑆/.776.73

RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA HUANCANE


La Junta de Usuario de Agua Huancane, no figura dentro de la lista de la Resoluciójn
Directoral, pero sin embargo en la tabla 2, identificándolo en un ámbito hidrográfico de cuenca
alta con disponibilidad hídrica media, le corresponde un valor de 0.0010.
De acuerdo al Decreto Supremo N° 024-2015-MINAGRI, el valor específico en nuevos soles
por metro cubico es 0.0010, por lo que la retribución económica seria de la siguiente fórmula.
𝑅𝐸 = 𝐵 × 0.0010
Suponiendo el mismo volumen de agua, que se le otorgo al comité de usuarios de agua
Callasa, para esta Junta de usuarios de agua, sería el siguiente valor.
𝑅𝐸 = 776,734 × 0.0010
𝑅𝐸 = 𝑆/.776.73
Como se ve en los cálculos que se hicieron para cada Junta de usuarios de agua para cada
Junta de Usuarios de Agua, con el mismo volumen de agua otorgado, el que más paga es la
Junta de Usuario de Agua Ramis y Huancane.
En al caso de Ramis, por la presencia de las zonas mineras que están dentro de la cuenca
hidrográfica, como es la Riconada y Ocuviri, hacen que el valor específico en nuevos soles
por metro cúbico es mayor que las demás Juntas de Usuarios.
Sin embargo, en la actualidad estos pagos que se deberían ser no se vienen, cumpliendo
porque hay comités y comisiones, que ganaron su derecho de uso de agua en los años antes
de 2000, que fueron otorgadas sin un volumen anual. A ellos simplemente se les otorga un
caudal que no especifica en que meses lo utiliza, ni el número de horas por día. Frente a esta
situación se les aconsejo, que actualicen sus licencias, pero estos se oponen a ellos.
CUADRO DE COMPARACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES JUNTAS DE USUARIOS DE
AGUA A NIVEL NACIONAL

Costo de RE Volumen
JUNTA DE USUARIOS RE 2016 (S/.)
(S/.Xm3) Anual (m3)

Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche-Viru-Chao 0.0032 776,734.00 S/. 2,485.55
Ica 0.0029 776,734.00 S/. 2,252.53
La Achirana 0.0028 776,734.00 S/. 2,174.86
Nepeña 0.0023 776,734.00 S/. 1,786.49
Chincha 0.0022 776,734.00 S/. 1,708.81
Lurin-Chilca (Cuenca Alta) 0.0022 776,734.00 S/. 1,708.81
Chao 0.0021 776,734.00 S/. 1,631.14
Irchim 0.0021 776,734.00 S/. 1,631.14
Chancay-Lambayeque 0.002 776,734.00 S/. 1,553.47
Lurin-Chilca 0.002 776,734.00 S/. 1,553.47
Huaura 0.0019 776,734.00 S/. 1,475.79
Moche 0.0019 776,734.00 S/. 1,475.79
Casma 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Chicama 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Guadalupito 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Huarmey-Culebras 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Nazca 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Olmos 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Palpa 0.0018 776,734.00 S/. 1,398.12
Alto Piura 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Chancay-Huaral 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Chao (Cuenca-Alta) 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
La Yarada 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Locumba 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Medio y Bajo Piura 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Nepeña (Cuenca Alta) 0.0016 776,734.00 S/. 1,242.77
Chili-Zona no regulada 0.0015 776,734.00 S/. 1,165.10
Chira 0.0015 776,734.00 S/. 1,165.10
Jequetepeque 0.0015 776,734.00 S/. 1,165.10
La joya Nueva 0.0015 776,734.00 S/. 1,165.10
Abancay 0.0014 776,734.00 S/. 1,087.43
Cusco 0.0014 776,734.00 S/. 1,087.43
Pativilca 0.0014 776,734.00 S/. 1,087.43
Chillon 0.0013 776,734.00 S/. 1,009.75
La joya Antigua 0.0013 776,734.00 S/. 1,009.75
Mala-Omas 0.0013 776,734.00 S/. 1,009.75
Moquegua 0.0012 776,734.00 S/. 932.08
Moquegua (Cuenca Alta) 0.0012 776,734.00 S/. 932.08
Fortaleza 0.0011 776,734.00 S/. 854.41
Huamachuco 0.0011 776,734.00 S/. 854.41
Alto Marañon 0.001 776,734.00 S/. 776.73
Andahuaylas 0.001 776,734.00 S/. 776.73
Mashoon 0.001 776,734.00 S/. 776.73
Ramis 0.001 776,734.00 S/. 776.73
Alto Mayo 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Ampato-Siguas-Quilca 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Ayacucho 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Caraveli 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Majes 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Mantaro 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Ocoña 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Pausa 0.0009 776,734.00 S/. 699.06
Alto Huallaga 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Bagua 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Candarave 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Jaen 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Juliaca 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Omate 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Puquina la Capilla 0.0008 776,734.00 S/. 621.39
Acari 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Alto Amazonas 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Atalaya 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Bella la Union 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Cajabamba 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Chaparra 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Chotano-Llaucano 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Inambari 0.0007 776,734.00 S/. 543.71
Alto Huallaga (Cuenca Alta) 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
Caraveli cuenca alta 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
Castilla alta 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
Chuquibamba-Iray 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
Cuenca Alto Apurimac 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
Ilave 0.0006 776,734.00 S/. 466.04
La union-Cotahuasi 0.0006 776,734.00 S/. 466.04

Como se observa en el cuadro anterior, las juntas de usuarios de agua que más pagarían,
considerando un volumen anual constante para todos, pero este valor es un supuesto solo
para ilustrar. La retribución Económica que cobra cada Junta de Usuarios
RETRIBUCIÓN ECONOMICA DE AGUA RESUDUAL TRATADA EN LA REGIÓN DE PUNO
En el ámbito de la región de puno la Autoridad Nacional del Agua La ANA autoriza el
vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina, previa
opinión técnica favorable de las autoridades en materia ambiental y en materia de salud sobre
el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental de agua (ECA-agua) y límites máximo
permisibles (LMP) de los sectores. Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua
residual sin dicha autorización.
PUNTOS AUTORIZADOS SUJETOS AL PAGO DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA
 Mediante la R.D. N° 0188-2013-ANA-DGCRH, se resuelve otorgar a MINSUR S.A.
autorización de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas, procedentes de la Presa
de Relaves Bofedal III de la Unidad Minera "Nueva Acumulación Quenamari - San Rafael",
ubicada en el distrito de Antauta, provincia Melgar, departamento Puno, para un volumen
anual de 7 115 660 m3, equivalente a 225,64 lis, de régimen continuo, para ser vertidas a la
quebrada Chogñacota, además pone en conocimiento de la presente resolución a la Dirección
General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental, a la Dirección General de Salud Ambiental del
Ministerio de Salud y remitir copia a la Administración Local de Agua Ramis y al Área de
Régimen Económico del Agua de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos de la
Autoridad Nacional del Agua.

 Otorgar a la COMPAÑÍA MINERA KURI KULLU S.A., autorización de vertimiento de aguas


residuales industriales tratadas provenientes del Sistema de Tratamiento del Túnel de
Exploración del Proyecto Ollachea, ubicado en la localidad de Ollachea, distrito Ollachea,
provincia Carabaya, departamento Puno; por un volumen anual total de 1 561 032 m3, de
régimen continuo, que serán descargadas al río Ollachea, tributario del río Inambari, el mismo
que está sujeto a pagar la retribución económica por el vertimiento de aguas residuales
industriales tratadas provenientes del Túnel de exploración del Proyecto Ollachea, por un
volumen total de 1 561 032 m3.
En las anteriores informaciones, son algunos ejemplos de cómo se otorgan los vertimientos y
estos están sujetos al pago de la retribución económica.

Bibliografía:
 Maderey Rascon Laura E. (2005). “Principios de hidrogeografia estudio del ciclo hidrológico”,
instituto de geografía universidad autónoma de Mexico
 Ministerio de Agricultura y Riego (2010), “Ley de Recursos Hidricos Ley N° 29338”, Autoridad
Nacional del Agua, Perú.
 Red Internacional para el Desarrollo de Capacidades en la Gestión Integrada del Recurso
Hídrico (2005), “Manual de Capacitación y Guía Operacional de Planes de Gestión Integrada
del Recurso Hídrico”, Cap-Net, España.

Potrebbero piacerti anche