Sei sulla pagina 1di 3

INTRODUCCION

Todos los proyectos de gran envergadura requieren de estudios topográficos, pues nos
brindan la representación gráfica del terreno, sus accidentes y el sistema de edificaciones
existentes, puesto por el hombre. En el siguiente documento se pone de manifiesto la
técnica de levantamiento topográfico que es la triangulación.

Básicamente, la triangulación consiste en la medición de ángulos de una serie de


triángulos. El principio de la triangulación se basa en procedimientos trigonométricos
muy simples. Si la distancia longitudinal de un lado de un triángulo y los ángulos en cada
extremo del lado hacia otros puntos, se mide exactamente, los otros dos lados y el ángulo
restante pueden ser calculados. En la práctica, se miden todos los ángulos de cada
triángulo para proveer información exacta en los cálculos de la precisión de las
observaciones o mediciones.
La Triangulación topográfica, por su precisión, es uno de los métodos más usados en el
levantamiento de coordenadas planimétricas de vértices ubicados a distancias
considerables. Estos vértices sirven a su vez para ligar diversos trabajos topográficos. Las
triangulaciones se clasificarán, de acuerdo a la exactitud o tolerancia de sus medidas, en:
primarias, secundarias y terciarias.

Los Vértices de la triangulación pueden ligarse formando una cadena, una malla o un
cuadrilátero, según convenga para servir de base a los trabajos topográficos que
corresponderá realizar.

El presente trabajo tiene como objetivo realizar la triangulación de un cuadrilátero. En


este trabajo se encuentra la memoria descriptiva donde se especifica la ubicación zona,
etc. Sistema de trabajo, donde realizamos los cuadros del trabajo de campo y también los
de gabinete. Se puede observar el cuadro ya finalizado con las distancias aproximadas,
los ángulos y las coordenadas también. Al finalizar el trabajo se llega unas conclusiones,
que serán reflejo del trabajo realizado. Para culminar con esta introducción, el trabajo ha
sido hecho con dedicación, ya que en algunas oportunidades ha habido condiciones
adversas, pero al final consiguiendo nuestro objetivo.
PROCEDIMIENTO

Primero que todo antes de realizar la práctica de triangulación de polígonos se hizo


un estudio teórico en el salón de clases donde el profesor haciendo uso de una
computadora nos dio una idea de cómo realizar una triangulación de donde ya
despejada las dudas del tema se tendió a hacer la práctica concerniente a la
triangulación, así que sacamos los materiales a utilizar en el campo como es el GPS,
brújula, piquetes, jalones, cinta métrica, entre otros.

Para este trabajo se tomó el área libre de las losas de fulbito que se encuentra en la
parte posterior del departamento de ingeniería de minas, llegando a nuestro terreno
nos estacionamos en uno de los vértices de nuestro polígono, luego con ayuda del
GPS procedemos a tomar las coordenadas de ese punto inicial, posteriormente
procedemos a posicionarnos en nuestro siguiente punto el que sería el siguiente
vértice de nuestro polígono y con ayuda de una soga enlazamos los dos puntos, para
que así con la ayuda de la brújula podamos encontrar el azimut que hay en la dirección
de esa línea compuesta por esos dos primeros puntos, además medimos la distancia
entre esos dos puntos.

Posteriormente procedemos a ubicar nuestros dos siguientes puntos en el terreno para


poder cerrar nuestro polígono, y como se hizo con el segundo punto procedemos solo
a medir las distancias que existe entre el primer con el tercer y cuarto punto
respectivamente, para luego medir la distancia que existe entre el tercer y cuarto
punto; y para saber la medida de los ángulos internos de nuestro primer polígono
procedemos a utilizar los conocimientos adquiridos en el curso anterior de topografía
general, cuya técnica era medir desde un vértice la longitud de 1 metro en dirección
de los dos vértices siguientes, para luego medir la distancia que existe entre estos dos
puntos de 1m al vértice inicial, y con ayuda de una formula trigonométrica podemos
hallar el valor de este Angulo, y con el valor del azimut que existe entre los dos
primeros vértices podremos saber el verdadero valor del azimut que existe con
respecto a los dos siguientes vértices; para finalizar con las coordenadas del primer
vértice, las distancias que existe este con los demás vértices y el valor del azimut con
los demás vértices se podrá hallar las coordenadas de los demás vértices.

Este paso se podrá repetir agrandando cada vez nuestro polígono manteniendo la
diagonal de nuestro primer polígono como dato inicial, hasta que podamos completar
todo nuestro terreno que deseamos estudiar.
BIBLIOGRAFIA

ALVARADO, Nieto y VILLATE, Eduardo. Topografía. Tercera ed. Colombia;


Norma, 1983.

CHUECA, Pazos Manuel, Tratado de Topografía Vol. 1, Paninfo, 1996.

FLORES, Víctor y ARIAS. Topografía General. Vol II.1993.

MENDOZA, Jorge y MORA. Topografía Practica.Edit.M&Co.2004

MIKHAIL, Edward. Introducción a la Topografía, México Mc Graw Hill,


1987.

WILD, Heerbrugg S.A. Instrumentos Geodésicos (catálogo). Suiza, 1988

Potrebbero piacerti anche