Sei sulla pagina 1di 18

I.

- MARCO TEORICO:

1).- LA MEMORIA
1.1 Definición e importancia de la memoria.
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.
Sin embargo, no podemos afirmar que la memoria sea un fiel reflejo de los
acontecimientos reales porque los recuerdos contienen más y menos que los
hechos vividos: más porque hay un trabajo de estructuración e interpretación,
en función de los conocimientos previos del sujeto; menos porque hay una
selección a la hora de observar y almacenar los hechos, fijándonos en los
relevantes y eliminando lo que no nos interesa.

Para destacar la gran importancia de la memoria nos fijaremos en los


siguientes aspectos:
- La memoria unifica y da continuidad a la realidad. “La realidad no es
nunca unitaria. Sólo existen fragmentos: piezas, órganos, minutos. Fragmentos
en el tiempo y fragmentos en el espacio. Partículas que la memoria une
creando la ilusión de la continuidad, como la retina funde los fotogramas
creando la ilusión del movimiento” (Sánchez Vicente, Fragmentos).
- La memoria es el soporte de la unidad e identidad personal. Si nos
consideramos una y la misma personal a pesar de los cambios físicos y
psíquicos que experimentamos a lo largo de la vida es por la memoria. “Sin
recuerdo no sabríamos quiénes somos, cómo fuimos alguna vez ni quiénes
desearíamos ser. Somos la suma de nuestros recuerdos, nos proporcionan un
sentido privado y continuo del yo. Cambiar de memoria es cambiar de
identidad” (Ackerman, Diane. Magia y misterio de la mente, El Ateneo. Buenos
Aires, 2005, pp95-97)
- La memoria es la base de cualquier conducta inteligente. Sin memoria
seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar.
El gran escritor francés François de la Rochefouceauld decía irónicamente que
todo el mundo se queja de su mala memoria y nadie de su poco entendimiento.
Muchas personas desprecian el valor de la memoria en beneficio de la
inteligencia, sin embargo, sin memoria no hay inteligencia.
1.2. - Procesos básicos de la memoria.
En la memoria podemos distinguir tres etapas:
- Codificación. Consiste en transformar los estímulos en representaciones
mentales. En esta fase son muy importantes la atención a través de la cual se
seleccionan los estímulos y la intensidad o esfuerzo con que se procesan los
estímulos (concentración).
- Almacenamiento. Consiste en retener los datos de la memoria para su
utilización posterior. La información organizada, estructurada y relacionada se
retiene mejor.
- Recuperación. Es la forma en que las personas acceden a la información
almacenada.
1.3.- Fases De La Memorización
Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la
memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases:
Comprensión: supone la observación a través de los sentidos y entender esa
información.
Fijación: se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de
recordar una información que nos interesa.
Conservación: esta fase está en función del interés, la concentración y el
entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en
que se memoriza.
Evocación: significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos
almacenados.
Reconocimiento: consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y
previos.
1.4.- Estructura y funcionamiento de la memoria.
La teoría multialmacén de la memoria de Richard Atkinson y Richard Shiffrin
reconoce tres sistemas de memoria que se comunican y actúan entre sí:
- Memoria sensorial (MS), nos permite reconocer las características físicas de
los estímulos.
- Memoria a corto plazo (MCP), guarda la información que necesitamos en el
momento presente.
- Memoria a largo Plazo (MLP), guarda la información para su utilización
posterior.
Estos tres tipos de memoria no son compartimentos estancos, cerrados, sino
las etapas sucesivas por las que pasa la información hasta llegar a la MLP.
Aunque se sabe que hay un flujo permanente entre ellas, se desconoce qué
áreas del cerebro están implicadas en dicho intercambio.
1.4.1. Memoria sensorial.
Registra la información que proviene del ámbito externo (imágenes, sonidos,
olores, sabores y el acto de las cosas) durante un tiempo muy breve (entre uno
y dos segundos), pero el suficiente para que esa información sea transmitida a
la MCP. Estas son algunas de las características:
- La información de cada sentido se registra independientemente. La memoria
icónica registra las imágenes o figuras, mientras que la memoria ecoica registra
sonidos y palabras.
- La duración de la información depende del sentido que la transmite. En la
memoria ecoica, la información permanece durante dos segundos; mientras
que la memoria icónica guarda la información un segundo. Si la información
que llega a la memoria sensorial no es transferida a la MCP se pierde por
decaimiento o enmascaramiento.
- La memoria sensorial de un estímulo es suprimida cuando se presenta otro
estímulo después de que el primero está fuera de visión. La capacidad de un
estímulo para borrar de la memoria sensorial al estímulo precedente se
denomina enmascaramiento retroactivo.
- La memoria sensorial contiene información visual que todavía no ha sido
reconocida.
1.4.2. Memoria a corto plazo o inmediata.
La transferencia de la información desde la memoria sensorial a la memoria a
corto plazo implica normalmente una pérdida de información considerable.
Supongamos que he presenciado un atraco y he visto momentáneamente la
matrícula del coche en fuga. Supongamos que el número de la matrícula del
coche que huía era de tres letras y tres números y sólo hubiera tenido tiempo
de reconocer las letras. Los números podrían haberse perdido, además de
otros muchos detalles que no tuve tiempo de identificar. La parte que
reconocemos es la trasferida a la memoria a corto plazo.
En la memoria a corto plazo se reconoce la información (reconocer caras,
recordar nombres, contestar en un examen).

La información dura en la memoria a corto plazo entre 12 y 20 segundos,


puede prolongarse algo (hasta 30 segundos) si está organizada y es
comprendida. Para mantener la información más tiempo en la memoria a corto
plazo o trasferirla a la memoria a largo plazo es necesaria la repetición.
La información es codificada (registrada) en la MCP de forma visual y acústica
(verbal). Para retener los números, las letras y palabras, preferimos el lenguaje
(repetición); en cambio para retener mapas y rostros, utilizamos la vista.
La capacidad de almacenamiento de la MCP (número de ítems que podemos
leer de una vez y recordarlos por su orden sin equivocarnos) es limitada. Los
experimentos han demostrado que los números de siete dígitos marcan el
límite de nuestra capacidad de memoria a corto plazo (como las cifras de un
número de teléfono); y eso si no se le distrae mientras los registra. Los
recuerdos registrados en la memoria a corto plazo se pueden alterar fácilmente
por nuevas experiencias.
La memoria a corto plazo se pierde por decaimiento (si no se repite) o
interferencia.

1.4.3.- Memoria a largo plazo (MLP).


La memoria a largo plazo retiene la información que se trasfiere desde la
memoria a corto plazo mediante repetición o algún otro proceso. Cuanto más
tiempo permanezca la información en la memoria a corto plazo, mayor es la
probabilidad de que sea transferida a la memoria a largo plazo. Algunos
investigadores suponen que la memoria a largo plazo es permanente, esto es,
que no se pierde ninguna información de la memoria a largo plazo, aunque no
siempre podamos recuperarla.
La forma de codificar la información en la MLP es visual (recuerdos gráficos),
cuando se trata de recordar acontecimientos vividos de sucesos inesperados y
emocionalmente importantes. En tales casos esos momentos se gravan en la
memoria como si se tratara de una fotografía mental. Ejemplos: ¿Qué hacías
cuando te enteraste de los atentados del 11 de marzo? ¡Cómo fue la primera
vez que te enamoraste?. Otra forma de codificar la información en la MLP es
semántica, cuando se trata de una información (verbal) recibida a través de las
palabras. En tales casos no retenemos las palabras textuales, sino el
significado o ideas que transmiten.
Dos características de la memoria a largo plazo son la organización y
reconstrucción de los recuerdos.
1.4.3.1.- Distintas memorias a largo plazo.
Memoria explícita e implícita.
La explícita es intencional, es decir, formada por todos aquellos aprendizajes
que se refieren a personas, acontecimientos y lugares que hemos adquirido
conscientemente. La implícita formada por aquellos aprendizajes que hemos
adquirido sin darnos cuenta, y que influyen el la conducta o el pensamiento, sin
hacerse conscientes. Un ejemplo son los niños de preescolar que aprenden a
utilizar correctamente reglas gramaticales, sin que sean capaces de enunciar
dichas reglas. Igualmente a través de determinados anuncios, la memoria
implícita puede acabar asociando el bienestar a una marca comercial.
Los neurocientíficos han evidenciado que el aprendizaje y la memoria
explícitas utilizan diferentes partes del cerebro que el aprendizaje y la memoria
implícitas.
Memoria declarativa y procedimental.
La declarativa (saber que) almacena información y conocimientos de hechos y
acontecimientos.
La procedimental (saber cómo) es la memoria sobre las habilidades y
almacena el conocimiento sobre “cómo hacer las cosas”. Utilizamos la memoria
procedimental cuando montamos en bicicleta o conducimos un coche. Gran
parte de este conocimiento está en la memoria implícita porque guía nuestra
conducta, sin hacerse consciente, de manera automática.
Memoria episódica y semántica.
La episódica se refiere a nuestros recuerdos sobre sucesos vividos y
experimentados personalmente, incluidos la fecha, el momento y el lugar en
que ocurrieron: el nacimiento de un hijo, el primer trabajo, el primer amor… La
información que contiene está organizada temporal y espacialmente, por ello se
recupera haciendo referencia al tiempo y al espacio. La semántica se refiere
a los conocimientos transmitidos a través del lenguaje. Gracias a ella podemos
comprender el mundo en que vivimos (hechos, ideas, conceptos, reglas, etc.) y
adaptarnos a él. Esta memoria puede recuperar la información sin hacer
referencia al tiempo o al lugar en que se adquirió el conocimiento, ello hace que
sea más difícil de olvidar porque el lenguaje no se olvida fácilmente.

Problemas de la memoria
Los cambios que ocurren en el cuerpo humano con el transcurso de los años
pueden afectar la pérdida de la memoria. Se trata de una pérdida normal de la
memoria.
Algunos problemas médicos (reacciones a una medicación, tumores
cerebrales, problemas de tiroides, lesiones en la cabeza, fiebre alta,
deshidratación, consumo de alcohol, deficiencia de vitamina B12 o escasa
nutrición) pueden causar síntomas como olvidos y pérdida reversible de la
memoria a corto plazo. El que sea reversible dependerá de la rapidez con
que se de con la causa subyacente.
Las situaciones traumáticas o estresantes de la vida, así como también
ciertas emociones (como por ejemplo, ansiedad y depresión) pueden afectar la
concentración y causar pérdida de la memoria a corto plazo o reversible.
Eventos importantes en la vida personal de cada uno (como una reubicación o
cambios bruscos en la situación de trabajo) pueden contribuir a la presentación
de confusión o tristeza. Cuando uno está atravesando el dolor por la pérdida
inesperada de un ser querido, por ejemplo, o cuando uno se siente solitario o
aislado, su capacidad para recordar situaciones, gente u otras circunstancias
de la vida puede disminuir. Cuando la pérdida de la memoria está conectada
con su salud mental general, ésta puede aliviarse al comenzar la adaptación a
las nuevas circunstancias o al recibir el tratamiento para las emociones difíciles
que están afectando su sensación de bienestar.
Algunas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia
vascular, pueden causar daño permanente e irreversible a las células
cerebrales (pérdida permanente de la memoria). Estos tipos de demencias
generalmente requieren atención médica especializada para diagnosticarlas
mejor y tratarlas más adecuadamente.
Causas de los problemas de memoria
Las causas pueden ser:
 psicológicas. En general, quienes olvidan las cosas cotidianas tienen
muchas cosas en la cabeza, muchos pensamientos que “ocupan
demasiado lugar”. Es la causa más frecuente.
 por falta de atención, que nos impide fijar los recuerdos. Es la
segunda causa más frecuente.
 de tipo orgánico. Son los problemas de memoria más graves. Tienen
que ser diagnosticados por un neurólogo y presentan una rehabilitación
más difícil.

7. El Olvido.

Si recordáramos todo, estaríamos tan enfermos como si no recordáramos


nada, decía William James. Todo lo que alguna vez estuvo en la memoria y ya
no está constituye el olvido y, aunque parezca paradójico, la buena salud de la
memoria depende del olvido.
Para los psicoanalistas el olvido es un mecanismo psicológico de defensa: la
mente se defiende de las experiencias dolorosas excluyéndolas activamente de
la conciencia, olvida cosas desagradables o historias emocionales negativas.
El olvido es tan importante como la memoria: recordar todas y cada una de
nuestras acciones durante todos los días supondría almacenar muchos datos
inútiles. El escritor argentino Jorge Luis Borges, exploró en uno de sus cuentos,
“Funes el memorioso”, la tragedia de una persona condenada al recuerdo total.

Las causas del olvido son muy diversas:

 Lesión o degeneración cerebral. El olvido se produce porque la


persona tiene una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas, como,
por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer o el síndrome de Kosakoff de
los alcohólicos.
 Represión (olvido motivado). La persona olvida porque la información
es perturbadora o dolorosa. Sigmund Freud pensaba que la represión
de los recuerdos tristes o desagradables, es un mecanismo de defensa
para combatir la ansiedad. Pero a diferencia de la supresión, que es un
intento consciente de no pensar en algo, la represión es inconsciente.
 Interferencia. Podemos distinguir dos tipos de interferencias: la
interferencia proactiva, por la cual una información aprendida dificulta
un aprendizaje posterior (por ejemplo, un estudiante de leyes que al
realizar una oposición tiene que adaptarse a una nueva legislación), y la
interferencia retroactiva, que se produce cuando un aprendizaje
reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada (por ejemplo,
la memorización de un nuevo idioma interfiere con los ya aprendidos).
 Falta de procesamiento. La información se puede olvidar porque se
aprendió superficial y momentáneamente.
 Contexto inadecuado. La información es difícil de recuperar porque se
aprendió en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un
estado, sólo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado,
pero no están disponibles cuando está en otro. Algunos bebedores que
ocultan dinero o alcohol cuando están ebrios son incapaces de
recordar cuando está sobrios.

TIPOS DE OLVIDOS MÁS FRECUENTES Y CAUSAS GENERALES


A continuación vamos hacer un recorrido por los principales olvidos o
"Quejas de memoria" expresadas por las personas mayores sin Trastorno
Cognitivo.
Olvidos de acciones cotidianas
Como por ejemplo, no recordar con seguridad si se cerró el gas, la puerta,
apagó la luz, etc...
• Causas generales: Normalmente este tipo de olvidos se dan en acciones
"sobre aprendidas" es decir, muy repetidas y por lo tanto muy automatizadas.
Démonos cuenta cómo, en más del 90% de las veces, cuando se acude a
comprobar si se realizó la acción o no, normalmente se hizo de forma correcta.
Este tipo de memoria implícita, por economía, la automatiza nuestro cerebro y
sus consecuencias son múltiples:
- Un menor gasto o uso de la atención y de la Memoria de Trabajo.
- Mayor posibilidad de uso de la memoria de trabajo para otra actividad
mientras se realiza la acción. (Ensimismamiento).
- Menor recuerdo de haber realizado la acción, al realizarla sin apenas
atención.
Hay que apuntar también que en la base de esta conducta de comprobación
puede existir un Trastorno de Ansiedad, puesto que en muchas ocasiones,
ciertas personas que comprueban de forma repetida si realizaron alguna
acción, lo hacen 2, 3 y más veces, sólo por si ocurre algo malo. (Gas, puerta,
luz, etc…). Es decir es un mecanismo de "escape" y "evitación" de la
sintomatología fisiológica de la ansiedad que produce el pensamiento:
¿Habré cerrado el gas?
• Los olvidos respecto a la toma o no de una medicación, tan usual,
responde al mismo mecanismo, en cuanto que es también una conducta
excesivamente repetida.
• La pérdida de objetos de uso frecuente, como gafas, o monedero, tienen
también su causa en esa falta de atención por la automatización de ciertas
acciones. La conducta motora de quitarse las gafas, puede ser realizada sin
prestarle atención y, realizando además cualquier otra actividad o pensamiento.
Si coincide que nos las hemos quitado donde siempre, estupendo; el problema
viene cuando no somos muy ordenados o cambiamos el lugar. Sin embargo
hay que apuntar que, tanto si las dejamos en su sitio como en otro,
seguramente, no recordemos en ninguno de los dos casos la conducta de
haberlas dejado en ese lugar.
• No recordar algo que acaba de leer, tener que volver al principio de la
página de un libro o de un artículo de prensa, obedece a la misma causa
general. Nuevamente diremos que la lectura, por compleja que resulte frente a
las otras conductas mencionadas, también es un proceso que llega a un alto
grado de automatización, sin embargo, en esta actividad, como en las
anteriores, sin la atención debida no hay memoria
• ¿Qué había venido yo a buscar aquí? También la memoria de trabajo falla
y, con la edad, más (sin tener que padecer necesariamente ninguna
enfermedad). Podemos encontrarnos frente a un armario abierto y, con esa
cara que se nos pone, preguntarnos ¿qué venía yo a buscar aquí?.
Normalmente, esta memoria de trabajo, de capacilimitada, puede ser absorbida
por otros contenidos mentales, que eliminarán de forma provisional el
contenido anterior. De todos es sabido que la memoria es dependiente del
contexto, esto es, ayuda en el recuerdo volver al lugar donde se generó el
pensamiento o donde la información se almacenó.
Al igual que estos olvidos mencionados, existen muchos más en los que la
causa no es una "mala memoria", sino que son problemas de déficits
atencionales, paso previo y necesario al proceso de memorización.
INTERVENCIÓN: La mejor forma de paliar o minimizar este tipo de olvidos
resulta evidente; si la culpa o la causa del problema reside en la falta de
atención, resultará conveniente aumentarla en esas acciones tan
automatizadas, así como prevenir o eliminar la conducta de comprobación.
En los anexos hemos incluido el AOD (Auto-registro de Olvidos Diarios), cuyo
fin es la des-automatización parcial de estas acciones, aumentando la atención
prestada y ayudando por tanto a dar claves, cuando nuevamente surja la
pregunta.
Además, en los anexos se proponen ejercicios generales de estimulación de la
atención, que ayudaran a mejorar estos problemas.
Para el último olvido mencionado, (ir a un lugar y olvidar a qué íbamos allí) no
proponemos ninguna actividad específica; sin embargo, casi todos los
ejercicios que proporcionamos en los anexos no actúan en un único área.
Muchos de ellos de forma indirecta estarán estimulando también la memoria de
trabajo.
Tener una palabra en la punta de la lengua, olvido de nombres muy
conocidos…
Este es otro de esos olvidos más expresados por personas mayores, y quizás
por esa forma persistente de ser, hace que se empeñen en recuperar esa
palabra o ese nombre que ahora mismo no les viene a la cabeza, dificultando
aún más la localización de la "huella mnésica" por el componente emocional
alterado que crean.
Hay que tener en cuenta, el amplio número de palabras que forma nuestro
lenguaje o el amplio archivo de recuerdos de nombres, sitios e informaciones
de todo tipo que guarda nuestra memoria. Imaginemos, o comparemos, nuestra
memoria con un desván en el que los objetos más antiguos depositados en él
van quedando atrás, tapados por otros más recientes.
A no ser que recuperemos algún objeto antiguo de vez en cuando y, tengamos
"fresco" donde lo hemos dejado, según pase el tiempo, por lógica y
nuevamente por economía de nuestro cerebro, se irá perdiendo la "huella
mnésica", es decir, la "punta del hilo" del que estirar para recuperar ese nombre
o información buscada.
INTERVENCIÓN: Nuevamente, del análisis de las causas, surge la solución.
La Estimulación Cognitiva, la Rememoración, los ejercicios de fluidez verbal
(ver anexos) pretenden "rescatar del olvido" y mantener a nuestra disposición
aquellas informaciones que por falta de activación, costará localizar su
ubicación en nuestro "desván".
No recordar una información nueva que acaba de escuchar…
Este tipo de olvidos ocurre con frecuencia, cuando estamos más pendientes de
otras cosas que de lo que nos están diciendo o bien cuando no realizamos
ninguna elaboración o codificación con la información que nos están
proporcionando. Es usual, en los mayores, ante la consulta del médico.
Normalmente, o bien el médico proporciona datos que resultan difíciles de
comprender o de memorizar o, en otras ocasiones, estamos más pendientes de
lo que queremos preguntarle que de lo que nos está contando.
Dentro de este tipo de "Quejas de memoria" entra también esos casos en los
que alguien, recién conocido, nos dice su nombre y, pasados unos minutos
intentamos recordarlo y ya no es posible.
Pese a que éste tipo de olvidos, así como todos los mencionados en este
apartado ocurren a cualquier edad, es en las personas mayores donde más
preocupación genera, al atribuir su causa a la edad o a enfermedades.
Sin embargo, los estudios han demostrado que, más que la edad, lo que
diferencia a los jóvenes de los mayores en la adquisición y recuerdo de
información nueva, es el "menor uso espontáneo" por parte de los mayores de
estrategias de codificación y almacenamiento adecuadas (como por ejemplo: la
asociación, que tan útil resulta en lo que se refiere al recuerdo de información
nueva).
INTERVENCIÓN: El entrenamiento en escucha activa, la estimulación de la
memoria auditiva a corto y medio plazo, junto con el aprendizaje de que
mejoren la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información
(agrupación, asociación, visualización y mnemotécnicas), van a mejorar de
forma significativa el problema. También en los anexos se proponen ejercicios
destinados a mejorar este tipo de olvidos o fallos de memoria.
Confusión respecto a la fecha actual
Pese a ser la orientación y memoria temporal, otra de las funciones que
también resultan afectadas en las fases iniciales de la E.A., este tipo de des-
orientación resulta frecuente en todas las personas que les eliminan o
disminuyen las "claves temporales". Nosotros mismos, en nuestras vacaciones
de Verano, habremos notado como, según pasan los días, ya no sabemos si es
Martes o Jueves y mucho menos si es día 19 ó 23.
En las personas mayores, retiradas de muchas de sus obligaciones anteriores,
que proporcionaban las "claves temporales", resulta fácil y frecuente que este
tipo de errores se produzca.
INTERVENCIÓN: Hemos incluido en los anexos el ADAMO (Auto-registro
Diario de Atención, Memoria y Orientación) que usado de forma frecuente,
proporciona al mayor esas claves necesarias para mantener una Orientación
Temporal adecuada. Aunque resulte evidente, el uso de un calendario, junto
con la re-estructuración de las actividades que se realizan tras la jubilación,
mejorará también esta función.
Otros
Pese a no ser catalogados como olvidos, existen otras áreas cognitivas ante la
que los mayores expresan sus quejas (cálculo mental, faltas de ortografía,
dificultad para redactar textos, etc...). Todas estas actividades precisan, para
obtener una ejecución similar a la “de antes", de una adecuada estimulación y
mantenimiento. Éste es el propósito de otros ejercicios que añadimos también
al final de esta obra.

2) TERCERA EDAD.

2.1. Envejecimiento

La palabra envejecimiento o senectud, proviene del latin senescere que


significa alcanzar la vejez.
El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones
morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la
acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de
la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y
sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos
(noxas) que inciden en el individuo. El envejecimiento de los organismos
y particularmente el nuestro como especie humana, ha sido motivo de
preocupación desde hace años.

Nuestra esperanza de vida ha aumentado significativamente en los


últimos años. El envejecimiento de la población puede considerarse un
éxito de las políticas de salud pública y del desarrollo socioeconómico
aunque también es un reto para toda sociedad ya que debe adaptarse a
esta nueva realidad. Con el envejecimiento, comienza una serie de
procesos de deterioro paulatino de órganos y sus funciones asociadas.
Muchas enfermedades, como ciertos tipos de demencia, enfermedades
articulares, cardíacas y algunos tipos de cáncer han sido asociados al
proceso de envejecimiento.2

Por este motivo la investigación a nivel celular de este proceso ha


recibido especial atención. Uno de los hallazgos relevantes es que las
células normales están programadas para un número determinado de
rondas divisionales. Cada cromosoma posee en sus extremos una serie
de secuencias altamente repetitivas y no codificantes denominadas
telómeros. Debido al mecanismo de replicación del ADN de las células,
los telómeros se van acortando con las sucesivas divisiones. Esto se ve
atenuado por la existencia de una enzima llamada telomerasa que
realiza la replicación telómerica. Sin embargo, la actividad telomerasa
funciona en células embrionarias, pero se inactiva en células somáticas,
lo que conlleva un acortamiento progresivo de los telómeros
cromosómicos; cuando el tamaño de los telómeros llega a un cierto nivel
mínimo, se desencadenan mecanismos que conducen a la muerte
celular. Por esta razón, el acortamiento telómerico se ha asociado con el
proceso de envejecimiento celular. De esta forma, el largo de los
telómeros representaría una especie de reloj genético que determinaría
el tiempo de vida de las células.
Internacionalmente, en 1984 se admitió por convenio, que anciano es
toda persona mayor de 65 años, edad coincidente con la jubilación.

2.1.1. percepción de la vejez a través del tiempo.


De acuerdo con bize y vallier (1983), la percepcion de la vejez ha ido
cambiando con el paso de los años, antiguamente, envejecer apenas era
u7n problema, no se hablaba de crisis de retiro, se iba dejando el trabajo
gradualmente ya que los hijos ayudaban, la mayoría vivía en el campo, no
había problemas de escazes de alimentos debido a que bastaban los
productos de la tierra.
2.1.2. Cambios producidos por el proceso del envejecimiento.

La masa o densidad ósea se pierde a medida que las personas envejecen,


especialmente en las mujeres después de la menopausia, ya que los huesos
pierden calcio y otros minerales.
La columna está conformada por huesos llamados vértebras y entre cada
hueso se encuentran unos cojines de aspecto gelatinoso (discos
intervertebrales). El tronco se vuelve más corto a medida que los discos
pierden líquido en forma gradual y se hacen más delgados.
Además, las vértebras pierden parte de su contenido mineral, haciendo que
cada hueso sea más delgado. La columna vertebral se vuelve curva y
comprimida (apretada). Los espolones óseos, provocados por el proceso de
envejecimiento y el uso general de la columna vertebral, también se pueden
formar en las vértebras.
Los arcos del pie se vuelven menos pronunciados, lo que contribuye a una
pérdida ligera de estatura.
Los huesos largos de los brazos y las piernas, a pesar de ser más frágiles
debido a la pérdida mineral, no cambian de longitud. Esto hace que los brazos
y las piernas se vean más largos al compararlos con el tronco acortado.
Las articulaciones se vuelven más rígidas y menos flexibles. El líquido dentro
de ellas puede disminuir y el cartílago puede empezar a friccionarse y a
erosionarse. Los minerales se pueden depositar en algunas articulaciones y a
su alrededor (calcificación), lo cual es común en el hombro.
Las articulaciones de la cadera y de la rodilla pueden comenzar a perder
cartílago articular (cambios degenerativos). Las articulaciones de los dedos
pierden cartílago y los huesos se adelgazan ligeramente. Los cambios en las
articulaciones de los dedos son más comunes en las mujeres y pueden ser
hereditarios.
Por lo general, algunas articulaciones como el tobillo, cambian muy poco con el
envejecimiento.
La masa corporal magra disminuye, a causa en parte de la pérdida del tejido
muscular (atrofia). La proporción y el grado de los cambios musculares parecen
estar determinados genéticamente. Los cambios musculares empiezan, con
frecuencia, a los 20 años en los hombres y a los 40 en las mujeres.
La lipofuscina (un pigmento relacionado con la edad) y la grasa se depositan en
el tejido muscular. Las fibras musculares se encogen. El tejido muscular es
reemplazado de una manera más lenta y el tejido muscular perdido puede ser
reemplazado por tejido fibroso duro. Esto es más notorio en las manos, que
pueden aparecer delgadas y huesudas.
Los cambios en el tejido muscular, combinados con los cambios en el sistema
nervioso por el envejecimiento normales, hacen que los músculos tengan
menos tono y capacidad para contraerse. Los músculos se pueden volver
rígidos con la edad y pueden perder tono, incluso con ejercicio regular.

3) CÓMO MEJORAR NUESTRA MEMORIA


Si por tener buena memoria entendemos la facilidad para prestar atención
a un estímulo significativo, codificarlo, almacenarlo con las "pistas o indicios"
suficientes y recuperarlo de forma rápida y eficaz, en cualquier momento, es
evidente que, entrenando a nuestro cerebro en cada una de las fases
anteriores, nuestro funcionamiento mnésico general mejorará. Démonos cuenta
cómo, con la edad, se reducen de forma significativa las exigencias que el
medio nos hace; reducimos actividad, tanto en cantidad como en complejidad.
La Estimulación, el reto continuo que nos impone la vida, mantiene activo y
"ágil" a nuestro cerebro. Si el ambiente estimular se empobrece y los
requerimientos del medio disminuyen, muchas funciones cognitivas y muchas
estructuras cerebrales resultarán infrautilizadas.
Si una conexión neuronal no se usa, se debilita; sin embrago, ante múltiples
requerimientos de ciertas conexiones y redes neuronales, estos contactos y
"caminos" resultan fortalecidos y eficaces.
Es evidente los beneficios que para nuestro cuerpo reportan las clases de
gimnasia tan extendidas en centros de mayores, y es así por la reducción en
movilidad que esta vida moderna conlleva con sus trasportes, ascensores y
servicios a domicilio. De la misma forma, mantener una buena memoria implica
una adecuada estimulación y mantenimiento cognitivo general y, de no ser así,
si pretendemos tener una buena memoria, tendremos, al igual que ocurre con
las clases de gimnasia, que inventarnos los ejercicios que mantengan activos y
con un uso frecuente la mayor parte de nuestras neuronas y sus conexiones.
Mantener una buena memoria, en edades adultas, implica:
1. Mantenimiento físico adecuado (alimentación, aparato cardio-vascular,
etc...).
2. Mantenimiento social y emocional adecuado.
3. Mantenimiento cognitivo.

LA ESTIMULACIÓN Y EL MANTENIMIENTO COGNITIVO


Podemos estimular y mantener, con ejercicios diseñados, múltiples funciones
cognitivas y, cada una con diferentes ejercicios que además mantendrán en
uso otras áreas implicadas. Vamos a realizar un avance de las principales,
mencionando diferentes ejercicios que en cada una pueden utilizarse (en los
anexos hemos añadido ejercicios ya diseñados de las funciones aquí tratadas).
1.- Orientación espacial y temporal
Esta es una de las funciones que antes resulta afectada en determinados
trastornos cognitivos como la Enfermedad de Alzheimer. Hay ciertos ejercicios
que pueden realizar con el fin de estimular y mantener esta capacidad:
• Ejercicios de Orientación Temporal: Saber el día y la fecha, sin tener que
estar dándole vueltas y vueltas es algo que depende directamente de nuestras
actividades diarias o claves temporales. A falta de estos indicios que nos
mantienen "conectado al mundo", podemos además ejercitar esta función con
el ADAMO (ver anexos), donde además, se incluye la onomástica o santo del
día. Además, charla-coloquio sobre las principales festividades, costumbres en
determinadas fechas o fiestas generales y personales, la comparación de
ciertos aspectos del momento actual en contraposición con sus etapas más
jóvenes, o ejercicios de planificación a corto, medio y largo plazo de
las actividades y acontecimientos, resultará estimulativo para este tipo de
orientación y memoria.

• Ejercicios de Orientación Espacial: Al igual que la anterior, esta capacidad


también resulta antes y en gran medida, afectada en las demencias en sus
fases iniciales. Estimularla y mantenerla es una necesidad prioritaria dentro de
un programa de este tipo. Podemos realizar, como vienen en los anexos,
ejercicios en los que dibujen planos de lugares conocidos (su casa, su barrio,
municipio, comunidad o país) junto con ciertas pruebas para realizar recorridos
dentro de estos planos. Se puede, además, trabajar la memoria espacial,
preguntando después dónde se encontraban o cómo se llegaba a
determinados lugares del mapa realizado.
Callejeros, mapas geográficos y atlas, junto con el repaso de conocimientos
culturales de determinados lugares, resultarán además muy enriquecedores a
este sector de población que, en su mayoría, tan pocas oportunidades de
acceso a la educación ha tenido.
2.- Lenguaje
Pese que al envejecer no dejamos de hablar, sí se reduce el número de
personas con las que lo hacemos y, por tanto, el número de vocablos y frases
que formamos. Son múltiples los ejercicios que podemos realizar:
A.- Ejercicios de conversación con interlocutor, siendo emisor y receptor de
información
B.- Ejercicios de narración, siendo sólo emisores de información.
C.- Ejercicios de fluidez verbal, preferiblemente escritos. Este tipo de
ejercicios, busca estimular y recuperar el máximo número de vocablos,
mantenido activo el mayor número posible de vocabulario. También, como
resulta evidente, con este tipo de ejercicios mantenemos la escritura y lectura.
D.- La descripción de escenas o láminas temáticas, es otro tipo de ejercicio
de fluidez verbal en la que controlamos la categoría de elementos a estimular,
pudiendo además, de forma indirecta, estimular la memoria perceptiva visual.
(Otras funciones como la discriminación visual y el reconocimiento también son
estimuladas en este tipo de ejercicios).
E.- La denominación de objetos y sus funciones previene la gnosias, tan
frecuentes en los trastornos cognitivos, además de poder realizar ejercicios de
categorización y clases.
Como se intuye, cada tipo de ejercicio puede realizarse de múltiples formas
posibles y todos ellos trabajarán con un gran número de funciones cognitivas.
Son la variación de ejercicios y la imaginación del monitor, los cocineros del
"menú estimulativo diario", combinando diferentes ingredientes y nuevas
formas apetecibles de presentación de los ejercicios.
Además, se puede trabajar también:
- Ejercicios con pistas o indicios (evocación de léxico a través de datos
semánticos).
- Juegos de palabras incompletas.
- Antónimos y sinónimos.
- Refranes incompletos (trabajamos además la memoria a largo plazo).
- Ejercicios de repetición (trabajamos además memoria auditiva a corto, medio
y largo plazo). - Etc...
3.- Ejercicios de memoria
Podemos distinguir 2 grandes grupos de ejercicios:
A.- Ejercicios de estimulación de la Memoria a Largo Plazo.
Este tipo de ejercicios persigue mejorar el acceso a la información ya
almacenada en nuestro cerebro. A través de ejercicios de memoria
autobiográfica: reminiscencias de hechos propios, familiares y socio-culturales
pasados. Dentro de este tipo de ejercicios podemos mencionar:
- Confección de la auto-biografía
- Redacciones sobre aspectos importantes o acontecimientos de la vida de uno
(juventud, juegos, boda, hijos, amistades, etc...)
- Rememoración de hechos o acontecimientos históricos por décadas.
- Rememoración de personajes conocidos, agrupados por oficios o profesiones.
B.- Ejercicios para mejorar el proceso de codificación y almacenamiento
de la información: dentro de este subgrupo, destacamos:
• Aprendizaje e internalización de mnemotécnicas: Como la asociación de
información nueva con otra ya almacenada. Los ejercicios de caras y nombres
son la representación más común de este tipo de estrategias. La agrupación,
ayudará también a recordar mejor una lista de items (como la lista de la
compra). Otras técnicas o métodos como la visualización o el "método de los
lugares", son también ayudasútiles para mejorar la codificación y el
almacenamiento de la información. En los apartados anexos comentamos
estas técnicas y mostramos ejercicios
"tipo" para trabajarlas.
4.- Ejercicios de atención
Utilizando los diferentes tipos de percepciones sensoriales (sobre todo visuales
y auditivas) podemos diseñar ejercicios que ayuden a mejorar esta capacidad,
básica en el proceso de memorización.
Todos los ejercicios típicos de revistas, como laberintos, buscar diferencias,
localizar elementos concretos dentro de una gran variedad de elementos
similares, encontrar errores en fotografías, etc... Trabajarán y estimularán esta
capacidad a nivel visual.
A nivel auditivo, pueden leerse ciertos párrafos, como el que incluimos en los
anexos, sobre los que después de leerlos se preguntará sobre determinados
detalles escuchados. Si además, realizamos estas preguntas tiempo después,
trabajaremos además de la atención la memoria a corto y largo plazo.
Otros sentidos, como el tacto y el olfato, pueden estimularse a través de la
confección de un conjunto de elementos diferentes, en los que el sujeto
describa, con los ojos cerrados, ciertas cualidades del material entregado, así
como que aventure hipótesis sobre el objeto que se trata. Nótese como en este
tipo de ejercicios, además de trabajar con la atención-percepción sensorial,
estimularíamos otras funciones como las gnosias.

5.- Cálculo mental


Esta es una de las funciones que, sin estar alterada, más resiente la pérdida de
,uso. La estimulación y el mantenimiento de esta función cognitiva suele
agradar a los participantes que, aunque reacios al principio, posteriormente
costará que levanten la vista del papel. Hay que mencionar además, lo
importante de estos ejercicios en cuanto que, se trabaja la atención mantenida
y la memoria de trabajo de forma lúdica y gratificante.
La variedad de ejercicios posibles es muy amplia. En los anexos incluimos
algunos tipos. Desde ejercicios de cálculo aritmético: que repasen las 4 reglas
básicas, hasta series en las que hay que localizar secuencias de números que,
sumados o restados, dé un resultado determinado.
Aprovechando la reciente introducción del "Euro" en nuestra economía diaria,
pueden también realizarse ejercicios de conversión.

Incluir ejercicios realizados


 Las cajas, las mismas que contenían en su interior una determinada
cantidad de objetos y ellos tenían que reconocer usando el tacto.

 Los casinos, se colocaban en forma reversa, los ancianos tenían que


observar y estar atentos para poder acertar los casinos que contenían el
mismo número.

 Circulo de memoria ,consistía en una secuencia de nombres de frutas


,animales ,objetos los mismos que no tenían que ser repetidos por lo
cual tenían que permanecer atentos

 Ejercicios de atención, consistían en observar la base ya sea imagen o


número, e identificar dentro de las respuestas igual a la base .
 Descripción de un paisaje, consistía en observar un paisaje y
responder a las preguntas que se encontraban debajo del mismo .

4) CÓMO PREVENIR LOS OLVIDOS


Prevenir los olvidos, en principio es una quimera. Olvidos y fallos de memoria
tenemos que tener, puesto que la capacidad de nuestro cerebro es limitada y
por tanto su funcionamiento se basa en:
• Automatizar todo aquello que se repita en exceso, con el fin de destinar su
atención a otros procesos que también lo requieren.
• Establecer prioridades de uso de áreas y funciones.
Es el uso de una información la que garantiza su disponibilidad, algo guardado
en nuestra memoria y, casi no usado, no será tan importante y su acceso
costará más y más con el tiempo.
Partiendo de esta hipótesis y observando el déficit en estimulación que el
ambiente impone, en general, a las personas mayores, es como este tipo de
proyectos surgen y perduran allí donde se crean.
No obstante, contestando al título del apartado, evitar o prevenir olvidos
requiere:
- Estimulación y mantenimiento Bio-Psico-Social y Cognitivo adecuado.
- Aprendizaje y uso de técnicas que mejoren la codificación, el almacenamiento
y la recuperación de la información.
- Uso de ayudas o prótesis de memoria (agendas, calendarios, post it, etc...)

II.- PROYECTO DE INVESTIGACION:

2.1.- OBJETIVO GENERAL


 Evaluar, estimular y mejorar los procesos cognitivos, en la facultad de
memoria, de los beneficiarios del “Club del adulto Mayor Leoncio Prado”.
2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Mejorar la memoria mediante ejercicios prácticos y dinámicos de uso
diario en adultos mayores.
 Elaborar ejercicios prácticos y dinámicos que estimulen la memoria en
adultos mayores.
 Ejecutar ejercicios prácticos y dinámicos que estimulen la memoria en
adultos mayores.
 Evaluar el progreso de la facultad de memoria, de los beneficiarios del
“Club del adulto Mayor Leoncio Prado”.

2.3.- HIPOTESIS:
Al ejecutar ejercicios prácticos y dinámicos que estimulen la memoria en
adultos mayores, de forma periódica, observaremos mejoras en la
memoria de los beneficiarios del “Club del adulto Mayor Leoncio Prado”.
2.4.- METODOLOGIA:

2.4.1.- METODO: PRACTICO INSTRUMENTAL

2.4.2.- POBLACION: Treinta (30) adultos mayores, comprendidos entre


………………. años, del “Club del adulto Mayor Leoncio Prado”.

2.4.3.- ESTRATEGIAS:
2.4.3.1.- Evaluar los procesos cognitivos, en la facultad de memoria, de
los beneficiarios del “Club del adulto Mayor Leoncio Prado”, existentes al
inicio.

2.4.3.2.- Realizar ejercicios prácticos y dinámicos que estimulen los


procesos cognitivos, en la facultad de memoria, de los beneficiarios del
“Club del adulto Mayor Leoncio Prado”.

2.4.3.3- Repetir de forma periódica, una vez por semana ejercicios


prácticos y dinámicos que estimulen los procesos cognitivos, en la
facultad de memoria.

2.4.3.4.- Determinar el progreso de los procesos cognitivos, en la


facultad de memoria, de los beneficiarios del “Club del adulto Mayor
Leoncio Prado”.

2.4.4.- CRONOGRAMA

MARZO ABRIL MAYO JUNIO


2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Búsqueda de
X
Información
Elaboración de
x
material
Coordinación en
búsqueda de x
población
Elaboración de
x x
material
Ejecución del
x x x x x x x x x x
proyecto
Búsqueda de
información para la x x x
tesis
Elaboración de tesis x x x x x x
Coordinación con el
x x x x x x x x x x x x x x
asesor

3- PROCEDIMIENTO:

4.- RESULTADOS:

5.- CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche