Sei sulla pagina 1di 26

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

2. MARCO TEORICO ................................................................................................... 4

2.1. CONCEPTOS PREVIOS .................................................................................... 4

2.1.1. OBLIGACIÓN JURIDICA: ............................................................................ 4

2.1.2. FACULTATIVO ............................................................................................ 4

2.1.3. VINCULO ..................................................................................................... 4

2.1.4. PRESUNCIÓN ............................................................................................. 4

2.1.5. EXTINCIÓN ................................................................................................. 4

2.1.6. PRESTACIÓN ............................................................................................. 5

2.1.7. NULIDAD ..................................................................................................... 5

2.2. CONCEPTO DE LA OBLIGACION FACULTATIVA ........................................... 5

2.3. ANTECEDENTES .............................................................................................. 6

2.4. NATURALEZA JURÍDICA .................................................................................. 7

2.5. CARACTERES ................................................................................................... 7

2.6. RÉGIMEN NORMATIVO Y SITUACIÓN DE DUDA. .......................................... 8

2.7. LA OPCIÓN ........................................................................................................ 8

2.8. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR O PERDIDA DE LA PRESTACIÓN


PRINCIPAL, SIN CULPA DEL DEUDOR: .................................................................... 9

2.9. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR O PÉRDIDA DE LA PRESTACIÓN


PRINCIPAL, POR CULPA DEL DEUDOR: .................................................................. 9

2.10. DETERIORO DE LA COSA QUE CONSTITUYE EL OBJETO DE LA


PRESTACIÓN PRINCIPAL, POR CULPA DEL DEUDOR: .......................................... 9

2.11. EFECTOS ....................................................................................................... 9

2.12. CORRESPONDENCIA DE LA FACULTAD DE SUSTITUCION ................... 10


1
2.13. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN QUE HA ADOPTADO NUESTRO CÓDIGO CIVIL?
11

2.14. TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INMOBILIARIA ................................... 14

2.15. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE ALGUNA PRESTACION ........... 15

2.16. ARTICULADOS DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984 QUE REGULAN


LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS. .................................................................... 17

2.17. DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y


FACULTATIVAS ........................................................................................................ 19

2.18. NORMATIVA NACIONAL: CASACIÓN Y JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL PERUANA EN MATERIA CIVIL: OBLIGACIONES
FACULTATIVAS. ....................................................................................................... 20

2.18.1. CASACIÓN 2670-2013 LIMA. EL PERUANO, 01-06-2013 ....................... 20

2.18.2. CASACIÓN NRO. 934 – 2004 SULLANA, (S.C.T.). EL PERUANO, 03-03-


2004 21

2.19. DERECHO COMPARADO............................................................................ 22

2.19.1. COLOMBIA ................................................................................................ 22

2.19.2. ARGENTINA .............................................................................................. 22

2.19.3. ECUADOR ................................................................................................. 23

2.19.4. PARAGUAY ............................................................................................... 23

3. CONCLUSIONES ................................................................................................... 24

4. AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 25

5. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 26

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue elaborado por mi persona, ……………, estudiante de la


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA, en esta presente monografía se va a
desarrollar y abarcar el tema de las obligaciones facultativas. En el marco de los
estipulado en nuestro código civil peruano de 1984. Analizaré doctrinaria y
jurídicamente los diferentes artículos en cuestión al tema, de esta manera corroboraré
a través de la investigación utilizando legislaciones comparadas de otros países que
tratan sobre el mismo hecho. Es así que el tema a abordar es de gran importancia para
el conocimiento de la población en general, ya que nuestro código no le da la suficiente
importancia en cuanto a su regulación, pero si entendemos cómo funciona esta
obligación, considero que contribuiremos a que la jurisprudencia nacional en este tema
sea tratada con mayor amplitud en la normativa en general.

Es preciso señalar que en las obligaciones facultativas, se observa lo siguiente:


Partiendo del concepto romano, se puede decir hoy que son facultativas o con
facultades por parte del deudor, a sustituir la obligación principal, cuando no sea
posible o por alguna situación ajena a su voluntad, otra por una sustitución de la
prestación principal aquellas obligaciones en que, debiéndose un solo objeto, se
concede al deudor la facultad de cumplir la obligación entregando un objeto
distinto (esto es lo esencial), de forma que el deudor puede elegir entre el uno y el otro,
mientras que el acreedor no puede exigir más que lo debido. Y que en caso de que la
obligación principal sea nula o de imposible realización la obligación facultativa se
extingue, en virtud de que lo principal no sigue la suerte de lo accesorio, pero lo
accesorio si sigue la suerte del principal.

El objeto de la obligación en sí, es la pretensión principal, al cual el acreedor puede


exigir al deudor, pero, si está pretensión principal no es posible realizarlo, por culpa de
este la obligación se extingue y el acreedor no estaría obligado a su contraprestación.
Por lo que, el contrato se resuelve y le permite al acreedor a exigir el pago de una
indemnización por daños y perjuicios. Pero si es sin culpa del deudor, puede
facultativamente a ejecutar la prestación accesoria. Si no lo opta, el acreedor no puede
exigirle el cumplimiento de la prestación accesoria, ya que solo el deudor está en la
obligación de cumplir la pretensión principal. Es así que la potestad o facultad de
ejecutar una u otra prestación es del deudor en caso de no poder realizar la prestación
principal.

Esperando que, con este trabajo lograr hacer un análisis exhaustivo del desarrollo
normativo de las obligaciones facultativas y así, cumplir con el objetivo de Informar,
complementar el aprendizaje y brindar un buen trabajo; que pueda servir a cualquier

3
estudiante y profesional del Derecho, en especial a los alumnos de la prestigiosa
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA.

2. MARCO TEORICO

2.1. CONCEPTOS PREVIOS

2.1.1. OBLIGACIÓN JURIDICA:


En Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora)
quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la
obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser
en los dos primeros casos posibles, lícitas y dentro del comercio. Los sujetos obligados,
al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.

2.1.2. FACULTATIVO:
Que puede hacerse o dejar de hacerse, que puede desarrollarse o funcionar, pero no
es obligatorio, que se deriva o depende de la facultad o poder para hacer algo.
Relativo a la facultad. Opcional, no obligatorio. Dícese de lo que puede hacerse o dejar
de hacerse a voluntad. Dícese de lo que puede desarrollarse pero no es sistemático.

2.1.3. VINCULO:
Es el lazo que une a dos o más personas, respecto de determinados
bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para
la realización de una función social merecedora de tutela jurídica, Es el elemento más
importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así como la norma jurídica lo
es desde el punto de vista objetivo.

2.1.4. PRESUNCIÓN:
Se denomina presunción, en derecho, a una ficción jurídica a través de la cual se
establece un mecanismo legal automático, que considera que un determinado hecho, o
un determinado acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los
presupuestos para ello.

2.1.5. EXTINCIÓN:
Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que ocasionan
la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado.
Por regla general, esta liberación del deudor se produce a consecuencia de extinguirse
la obligación, y por eso se habla de modos de extinguir “las obligaciones”. Con todo,
ello no es efectivo tratándose de la prescripción extintiva, pues en este caso, lo que se

4
extingue es la acción para exigir la ejecución de la prestación, pero no la obligación
misma, que subsiste sin solución de continuidad como natural.

2.1.6. PRESTACIÓN:
Es la conducta que ha de seguir el obligado o deudor para satisfacer el derecho de
crédito y extinguir así la deuda u obligación asumida frente al acreedor. La obligación,
pues, consiste en un deber jurídico de realización de la prestación, la cual ha de
materializarse en un acto positivo de dar o de hacer, o en uno negativo de no hacer
o abstención. La prestación o débito, como deber del obligado, del que nace
la responsabilidad, ha de ser susceptible de valoración económica. De esta forma, y
caso de no cumplir el deudor la obligación, podrá llegarse a la ejecución forzosa en
el patrimonio del deudor.

2.1.7. NULIDAD:
La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que
provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de
desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. Para
que una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de nulidad, expresa o
tácita y que el vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del mismo.

2.2. CONCEPTO DE LA OBLIGACION FACULTATIVA

En principio definamos la obligación que, en términos generales afirmamos que una


obligación es un vínculo patrimonial que tiene una persona en relación con otra, en
virtud del cual esta segunda se encuentra obligada, compelida, con respecto a la
primera, a realizar determinado comportamiento. Visto desde el lado activo, del
acreedor, nos referimos al derecho personal o crédito. Desde el lado pasivo, del
deudor, nos referimos a la obligación. El derecho personal o de crédito del acreedor
debe ser visto como parte de su activo patrimonial, mientras que la deuda u obligación
constituye un pasivo en el patrimonio del deudor.

La OBLIGACIÓN FACULTATIVA es la que no teniendo por objeto sino una sola


prestación (principal), da al deudor la facultad de subsistir esa prestación por otra
(accesoria)”. Como por ejemplo el hecho de que juan y Mario realicen un contrato de
mutuo, donde juan le presta dinero a Mario, con la posibilidad de que Mario le pague
una fecha determinada, pero, si en esa fecha no es posible el pago íntegro de la
prestación, Mario puede optar por darle un caballo de carrera, ya que el vende.

Una primera observación que tiene que hacerse necesariamente, la constituye la


terminología utilizada por el legislador, puesto que al referirse a obligación facultativa
5
se incurre en un contrasentido, salvo, como afirma LAFAILLE, que se trate de una
obligación natural. En efecto, la llamada obligación facultativa es aquella que sólo tiene
por objeto una única prestación (prestación principal), pudiendo ser cumplida la
obligación con una prestación distinta (prestación accesoria) fijada de antemano: desde
el nacimiento de la obligación existe una aceptación previa del eventual pago futuro no
idéntico al debido.

Se laman obligaciones facultativas a las que tienen por objeto una cosa determinada,
pero se le concede al deudor la facultad de pagar con esta cosa debida o con otra cosa
que se designa en el título constitutivo de la obligación. En estas obligaciones el objeto
que se debe es uno sólo, si bien en el momento de pagar el deudor, puede este librarse
de la obligación cumpliendo con otra prestación distinta. Esta facultad que tiene el
deudor sólo podrá ejecutarse en el momento en que se realice el pago o cumplimiento
de la prestación y siempre y cuando el objeto debido exista al momento de realizarse el
pago.

Se trata por lo tanto de una obligación simple, con la peculiaridad de que el deudor
puede liberarse sólo para efectos del pago realizando otra prestación. En
consecuencia, lo único facultativo es la sustitución de la prestación principal por la
prestación accesoria, ya que la obligación cualquiera sea la prestación por la que se
opte debe cumplirse. No se cuestiona, por lo tanto, la exigibilidad de la obligación.

La idea no es de una obligación que el deudor pueda o no ejecutar, lo que estaría en


contradicción con el concepto mismo de obligación; el cumplimiento de la obligación es
tan exigible en este tipo de obligación, como en cualquier otro, puesto que las
obligaciones se contraen para ser cumplidas. Lo más adecuado, entonces, hubiera sido
denominarla OBLIGACION CON FACULTAD DE SUSTITUCION, OBLIGACION CON
PRESTACION SUSTITUTORIA, OBLIGACION CON FACULTAD DE SOLUCION como
lo hacen la doctrina y legislación de otros países, designaciones acordes con la
verdadera naturaleza de esta modalidad de obligación. No obstante lo mencionado,
entendemos que la intención del legislador no ha sido la de regular una obligación que
no sea exigible, razón por la cual, para efectos del presente artículo, la seguiremos
llamando obligación facultativa.

2.3. ANTECEDENTES

En el Derecho Romano un ejemplo típico de obligación facultativa legal era el


abandono noxal. Si el FILIUS o un esclavo cometían un delito debían ser entregados a
la familia que había resultado víctima del delito, pero el PATER estaba facultado para
entregar en vez de su hijo o esclavo, la reparación pecuniaria correspondiente. Si el
6
hijo o esclavo moría (por caso fortuito o fuerza mayor) no podía exigírsele al PATER la
reparación dineraria, ya que la prestación principal se había tornado imposible, y la otra
era una facultad o derecho que sólo a él le correspondía utilizar.

2.4. NATURALEZA JURÍDICA

Como en la obligación facultativa su objeto es único, la naturaleza del vínculo estará


dada por las características de ese único objeto. “la naturaleza de la obligación
facultativa se determina únicamente por la prestación principal que forma el objeto de
ella”.

2.5. CARACTERES

La obligación facultativa presenta las siguientes características:


 Su objeto es plural (contiene una prestación principal y una prestación
accesoria).
 Las prestaciones que integran el objeto obligacional se encuentran en relación
de interdependencia.
 hay unidad de causa-fuente.
 Hay unidad de vínculo.
 El deudor tiene la facultad de sustituir la prestación principal por otra accesoria,
que es también apta para el pago.
 El objeto debido es uno solo. Por consiguiente, el acreedor sólo puede exigir la
única cosa debida. La doctrina dice que en el fondo es una obligación de objeto
único para el acreedor y de simple objeto múltiple para el deudor.
 El deudor puede pagar con otro objeto, pues está facultado para ello.
 Al contratar debe estipularse expresamente la facultad para cumplir
facultativamente la obligación, de lo contrario se entiende que hay una
obligación alternativa.
 La elección siempre es sólo del deudor.
 El acreedor únicamente puede exigir la cosa debida y no aquella con que se le
facultó al deudor para pagar.
 Si la cosa debida es una cosa específica y ésta se destruye por caso fortuito, la
obligación del deudor se extingue, aunque subsista la cosa con que se le facultó
para pagar. Al revés, si se destruye la facultad, no por ello se extingue la
obligación del deudor. El único efecto que produce es que perderá la chance de
pagar con la cosa con que se la facultó. Como en el caso de compraventa de
casa en Perú, sin no es posible ello, la casa que está en chile. Si se destruye la

7
casa en Perú, la obligación queda a facultad del deudor optar por la venta de la
casa en Chile, ya que esta última subsiste.
 Si la cosa debida es una cosa específica y ésta se destruye por culpa del
deudor, el acreedor puede demandar solamente el precio de la cosa debida más
la indemnización de perjuicios, y no la otra cosa con que se le faculta al deudor
para pagar.
 Si la cosa debida con que se le faculta al deudor para pagar se destruye por su
culpa o dolo, el acreedor nada puede hacer contra el deudor.

2.6. RÉGIMEN NORMATIVO Y SITUACIÓN DE DUDA.

En caso de duda si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por facultativa.


ALTERINI considera que la obligación facultativa establece la facultad una facultad
excepcional en beneficio del deudor que, como tal debe encontrarse estipulada y en
caso contrario, debe primar el principio de buena fe que indica que toda obligación se
pacta para ser cumplida.

2.7. LA OPCIÓN

Está configurada por el derecho que tiene el deudor de sustituir, al tiempo de


cumplimiento de la obligación, la prestación debida (principal) por otra apta para el
pago (accesoria).

FACULTAD DE OPTAR, MODO DE PRACTICARLA Y EFECTOS Y RIESGOS EN LA


DOCTRINA. La facultad de sustitución corresponde únicamente al deudor; la acción del
acreedor está sólo circunscripta a demandar el cumplimiento de la prestación principal,
que es exclusivamente la debida.

En cuanto al MODO DE PRACTICARLA, para algunos puede efectuarse mediante una


declaración de voluntad del deudor recibida por el acreedor (declaración de recepticia);
otros consideran que se efectúa con la entrega de la prestación al acreedor, o sea, en
el momento de pago. ALTERINI se apoya en ésta última, porque la opción establecida
a favor del deudor se refiere justamente a la prestación con la cual cancelara la deuda.

El TIEMPO en el que debe ser efectuada la opción es el correspondiente a su


cumplimiento, que puede estar determinado por las partes o en su defecto, lo debe
establecer el juez de acuerdo con el procedimiento preceptuado.

8
Para los EFECTOS se debe tener en cuenta el principio de interdependencia que
gobierna la relación entre las prestaciones que integran su objeto, de tal modo que
siempre se considera a la accesoria como dependiente de la principal.

La obligación principal será NULA cuando su prestación principal esté viciada de


nulidad, aunque la prestación accesoria sea válida; por lo contrario, la nulidad de la
prestación accesoria no afecta la principal.

En cuanto a los riesgos y responsabilidad: sólo interesa la prestación principal, ya


que la imposibilidad de cumplir, pérdida, deterioro o nulidad de la prestación accesoria
no afecta para nada a la prestación principal.

2.8. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR O PÉRDIDA DE LA PRESTACIÓN


PRINCIPAL, SIN CULPA DEL DEUDOR:

Se extingue la obligación. Si el deudor estaba en mora, el acreedor podrá reclamar los


daños, pero no el pago de la prestación accesoria.

2.9. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR O PÉRDIDA DE LA PRESTACIÓN


PRINCIPAL, POR CULPA DEL DEUDOR:
El acreedor puede reclamar el precio de la cosa que ha perecido o el cumplimiento de
la prestación accesoria.

2.10. DETERIORO DE LA COSA QUE CONSTITUYE EL OBJETO DE LA


PRESTACIÓN PRINCIPAL, POR CULPA DEL DEUDOR:

El código no lo prevé, pero se aplican las disposiciones sobre obligaciones de dar


cosas ciertas. Por lo tanto, el acreedor puede recibir la cosa deteriorada con una
disminución proporcional del precio o disolver la obligación y reclamar daños y
perjuicios.
No resulta una novedad la regulación de la denominada "obligación facultativa" por el
Código Civil vigente desde el 14 de Noviembre de 1984 (artículos 1168 al 1171). De los
cuatro artículos sobre la materia, dos de ellos (el 1168 y el 1171) son repeticiones
textuales del Código Civil derogado, y si bien los dos restantes son una innovación,
constituyen tan sólo la lógica consecuencia de los principios derivados de la naturaleza
de este tipo de obligación.
2.11. EFECTOS:

 NULIDAD DE LA OBLIGACION FACULTATIVA POR ILICITUD

9
La ilicitud del objeto debido vicia de nulidad la obligación Facultativa. Como
por ejemplo: me pagaras mil soles, pero podrás liberarte dándole muerte a
fulano.
 EXTINCION DE LA OBLIGACION FACULTATIVA
 NO AFECCIÓN DE LA OBLIGACION FACULTATIVA POR PÉRDIDA DEL
OBJETO PRINCIPAL.
La obligación facultativa se extingue cuando perece el objeto debido, la
pérdida del objeto debido en nada afecta la obligación. Como por ejemplo en
un contrato de compraventa de una vaca, se pacta que en caso la vaca
muera, le entregue otro animal, como un caballo.
 La ilicitud del objeto debido vicia de nulidad la obligación facultativa. No
así la ilicitud del objeto o de los objetos que el deudor tiene facultad de pagar
en lugar de aquel, pues como estos no entran en la obligación, no pueden
contaminarla con sus vicios y defectos.
 Pero si del acto aparece que las partes persiguen o propician una finalidad
ilícita, este es nulo y excluye la solución propuesta. Ejemplo: Me paga S/.
10.000.000 pero puede liberarse dándole muerte a tal persona. En cambio
es válido estipular: Me paga S/. 10.000.000 pero puede liberarse donándome
un bien actualmente embargado.
 El acreedor solamente puede demandar la prestación a que el deudor es
directamente obligado, porque el pago con los otros objetos apenas es
potestativo de este.
 La obligación facultativa se extingue cuando perece el objeto debido. La
pérdida del objeto secundario en nada afecta la obligación, aunque extingue
la posibilidad de que el deudor se libere pagando dicho objeto.

2.12. CORRESPONDENCIA DE LA FACULTAD DE SUSTITUCION

Un tema que resulta interesante a tratar, es el referido a quién le corresponde la


facultad de sustitución de la prestación debida por otra. Se ha mencionado ya, que la
obligación facultativa permite que el deudor quede liberado ejecutando una prestación
distinta a la debida que la constituye el contenido de la obligación, encontrándose
10
autorizado para ello desde el mismo acto constitutivo. Sin embargo, un problema poco
discutido, es el que se refiere re a si tal beneficio (facultad de sustituir una prestación
por otra) es exclusivo del deudor o también es potestad del acreedor.
Debe señalarse que no existe al respecto un criterio uniforme en la doctrina y que ella
varía en muchos casos en función de la posición legislativa que se haya adoptado en
cada país. Cabe señalar, igualmente, que no son pocas las legislaciones que no
contienen normas expresas que regulen la obligación facultativa, aunque sí casos
aislados, que son verdaderos ejemplos de ella, ello tal vez, porque en la práctica es
poco frecuente este tipo de obligación.

Parte de la doctrina alemana y española, se inclinan por una posición amplia, es decir
que le otorgan facultad sustitutoria, tanto al deudor como al acreedor. Así, LARENZ
sostiene que es posible otorgar este beneficio al acreedor, en cuyo caso: " La
obligación es también igualmente adeudada, en principio, sólo una prestación, pero el
acreedor tiene derecho a exigir otra en su lugar. Si hace uso de este derecho, lo cual
sólo es posible mediante una declaración expresa, se coloca otra prestación en lugar
de la hasta ahora debida. Por lo tanto, la declaración tiene significación jurídicamente
configuradora, y en tanto el acreedor no haga uso de su facultad, el deudor puede
realizar el cumplimiento mediante la prestación a la cual únicamente está obligado.

Aquellos que conceden el beneficio simplemente al deudor en su mayoría la doctrina y


legislación latinoamericana no se pronuncian, sin embargo, contra la posibilidad de
dárselo también al acreedor, Y ello responde en cierta medida a que es la propia ley la
que lo limita al deudor. Así, por ejemplo, el Código Civil Argentino, señala en su artículo
6438: "Obligación facultativa es la que no teniendo por objeto sino una sola prestación,
da al deudor la facultad de substituir esa prestación por otra".

2.13. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN QUE HA ADOPTADO NUESTRO CÓDIGO


CIVIL?

Establece el artículo 1168 lo siguiente: "La obligación facultativa se determina


únicamente por la prestación principal que forma el objeto de ella". Puede apreciarse
que la ley se limita a señalar la naturaleza de la obligación, constituida, como hemos
visto, por la prestación principal (de primer grado), que es la única que está IN
OBLIGATIONE, existiendo otra, la prestación accesoria (de segundo grado), que se
encuentra IN FACULTATE SOLUTIONIS; sin pronunciarse acerca del beneficiario de
la facultad de sustitución.

JOSE LEÓN BARANDIARÁN, comentando el Código Civil de 1936 (comentario


perfectamente válido para el caso, puesto que el artículo vigente es una reproducción
11
del anterior), ha sostenido que es posible que la facultad del pago de una prestación
sustitutoria tenga lugar, sea en favor del deudor que es lo común o del acreedor. Por
ser la prestación principal la única debida, el acreedor sólo puede exigir esta. Esto no
varía en nada en el caso de que la facultad de sustitución esté dada en favor del
acreedor.

En este supuesto la prestación principal sigue siendo la única debida, lo que ocurre
cuando el acreedor hace uso de su facultad de sustitución es que convierte en exigible
la prestación accesoria, que hasta ese momento era inexigible, porque no era la
debida, aunque no puede negarse que para efectos prácticos pareciera exigible desde
el origen. Puede sostenerse por otro lado (y así lo hacen algunos) que en este
supuesto, no existiría diferencia con la obligación alternativa cuando la elección
corresponde al acreedor, sin embargo ello no es así.

La diferencia radica en que la obligación alternativa se deben desde el principio todas


las prestaciones, es decir, si la prestación principal se torna en imposible antes que el
acreedor haga uso de su facultad sustitutoria, la obligación se extingue, perdiendo
entonces dicha facultad, no siendo posible exigir el cumplimiento de la prestación
accesoria.

Por el contrario, para que una obligación alternativa quede resuelta, todas las
prestaciones deben ser imposibles de cumplirse, ya que de no ser así, debe elegirse
entre aquellas prestaciones que aún son posibles para que la obligación sea satisfecha.
Consideramos posible, por tanto, a tenor de lo señalado por nuestra legislación, que la
facultad de sustitución de la prestación principal por la accesoria, puede establecerse
también en beneficio del acreedor, quien mediante su declaración de voluntad, puede
modificar el contenido de la obligación, siendo dicha declaración únicamente necesaria,
cuando el acreedor quiera producir un cambio de la relación obligatoria. En
consecuencia, el deudor quedará liberado cumpliendo con la prestación por la que
finalmente opte el acreedor.

Nuestro Código Civil consigna en su Libro VI Titulo IV "De las obligaciones alternativas
y facultativas" el artículo 1169, que textualmente señala "La obligación facultativa se
extingue cuando la prestación principal es nula o imposible, aunque la prestación
accesoria sea válida o posible de cumplir". Este artículo, así como el 1170 que le sigue,
se ocupa de situaciones que en el Código de 1936 no tuvieron tratamiento en articulado
expreso, quedando su regulación absorbida por el principio general del artículo 1198
(repetido en el Art. 1168 del vigente código), cuyo tenor literal es el siguiente, "La
obligación facultativa se determina únicamente por la prestación principal que forma
objeto de ella".

12
La calidad subordinada de la prestación accesoria estuvo, y está, claramente
establecida; la situación determinante de la prestación principal reafirmada. Sin
embargo, la naturaleza de las obligaciones facultativas, consultas a la doctrina y la
opinión del ponente de la norma (Dr. Felipe Osterling), nos llevan a sopesar posibles
situaciones no aclaradas en todos sus extremos. En este sentido, nos parece
importante resaltar lo siguiente: ¿Qué ocurre si Pedro, obligado con Alberto
facultativamente ocasiona, con culpa, que la prestación principal devenga en
imposible? ¿Qué ocurre si Pedro no tuvo culpa? ¿Es consecuente responder a estas
dos situaciones con el mismo tratamiento? (Esto es, la extinción de la obligación que
implica la aplicación literal del Art. 1169).

Una aclaración previa: El artículo que nos ocupa maneja dos supuestos, éstos son
nulidad o imposibilidad de la prestación principal en una obligación facultativa. La
imposibilidad allí mencionada podría dar lugar a dos acepciones diversas; la primera
nos llevará a entenderla como la falta de un requisito de validez del acto jurídico,
consecuentemente causal de nulidad de éste y sus consecuencias, entendida así la
imposibilidad, el artículo incurrid a en redundancia, puesto que la nulidad está ya
mencionada.

La segunda acepción nos presenta a la imposibilidad de la prestación como la situación


en la cual ésta última no puede ser ejecutada (sea con o sin culpa de quien la tiene a
su cargo). Es en este último sentido en que entendemos el término. Las obligaciones
facultativas tienen dentro del derecho obligacional un rasgo que las particulariza, y es el
gran margen de decisión que otorgan al deudor de la prestación, es decir, se asume
que en una obligación así contraída, el deudor se encuentra en posición más cómoda,
(Esto explica que en caso de duda se tenga a una obligación por facultativa antes que
por alternativa), y el artículo 1171 es muestra de que nuestro legislador ha optado en
su favor. Así, queda establecido, por lo demás, en la exposición de motivos.

La obligación facultativa es conceptuada como aquella en cuya virtud, el deudor se


obliga a la ejecución de una sola prestación pudiendo a su libre decisión sustituirla por
otra (de allí el clásico distingo que coloca a la principal IN OBLIGATIONE y a la
accesoria IN FACULTATE SOLUTIONIS). De tal modo que la prestación accesoria no
es susceptible de ser exigida en ningún caso por el acreedor. Respondiendo, pues, a
las interrogantes planteadas, tenemos: Pedro se obligó a entregar a Alberto un reloj
determinado (bien cierto), se estableció además que podía liberarse entregando un
lapicero también determinado (bien cierto). Ejemplo. Un reloj, materia del trato, es
destrozado culposamente por Pedro, tornándose en imposible la prestación principal.

13
2.14. TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INMOBILIARIA

De todo lo dicho anteriormente, no resulta difícil concluir que cuando se cumple la


prestación principal, sus efectos operen desde el momento del nacimiento de la
relación jurídica. No ocurre lo mismo si se cumple la obligación ejecutando la
prestación accesoria, cuyos efectos operan como es lógico, pues no es objeto de la
obligación, en consecuencia no se debía solamente desde momento en que se decide
cumplir esta segunda prestación y así sea comunicada a la parte contraria.

En caso de que la facultad sustitutoria sea en favor del deudor, no se requiere


necesariamente la comunicación al acreedor, bastando que se realice efectivamente la
prestación. Cuando el contenido de la obligación facultativa, consiste en transferir la
propiedad de un bien inmueble, qué sucede si finalmente se ejecuta la prestación
accesoria? Sabemos que nuestra legislación establece que la sola obligación de
enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él.
Por tanto, en el supuesto planteado, desde el nacimiento de la obligación el acreedor
queda convertido en propietario del bien inmueble. La solución a este problema no ha
sido contemplada por la legislación, como tampoco por la doctrina. Nótese que el
mismo no se presentaría, si dicha prestación consistiera en la transferencia de un bien
mueble ya que ésta se produce sólo una vez efectuada la tradición, salvo disposición
legal diferente, por lo que el acreedor se torna en propietario en aquel momento,
porque transferencia de propiedad y ejecución de la prestación se dan en el mismo
instante.
Ocurre lo contrario tratándose de la transferencia de propiedad inmobiliaria, ya que ella
operará aún antes de que se cumpla con la prestación de dar. Obviamente, si se
realiza la prestación principal, el problema desaparece. Pero, ¿qué sucede, si en virtud
de la facultad de sustitución se decide por la prestación accesoria? ¿Se transfirió
realmente la propiedad del bien inmueble?

Si tenemos en cuenta que esta modalidad de obligación se cumple ejecutando


solamente una prestación, porque de cumplirse todas estaríamos ante una de tipo
conjuntivo, podría afirmarse, que por el solo hecho de constituir el contenido de la
obligación el transferir la propiedad de un bien inmueble, dicha obligación quedó
automáticamente cumplida en el preciso momento en que se contrajo (la obligación
nació y feneció al mismo tiempo).

De ser esto así, se desnaturalizaría la obligación facultativa, ya que se estaría privando


de la posibilidad de sustitución a aquel en cuyo favor se pactó característica esencial
de la obligación, y que no es, de ninguna manera, lo querido por las partes de la
relación obligatoria. Puede observarse que una situación similar se presenta en el caso

14
de una compraventa de bien inmueble sujeta a condición resolutoria, cuando dicha
condición se cumple. En este caso, como en el otro que estamos analizando, no cabe
duda que se transfirió la propiedad del bien, el acto jurídico produjo sus efectos.

Cabe entonces igualmente la pregunta: ¿Qué es lo que sucede cuando se cumple la


condición resolutoria? La respuesta no puede ser otra: el acto jurídico deja de surtir
efectos; en otras palabras, una causa externa al acto, pero prevista por las partes, hace
que devenga en ineficaz tal acto. Y es que, cuando se celebra un determinado acto
jurídico, este surte los efectos jurídicos que la ley le atribuye al mismo.

2.15. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE ALGUNA PRESTACION

Son dos los artículos del Código que se ocupan de esta materia, y aun cuando la
solución que ellos ofrecen es clara, no ha sido entendida así por todos, desarrollándose
al respecto distintas interpretaciones. Antes de continuar, debemos precisar que nos
referimos solamente al caso de imposibilidad total, es decir: cuando la cosa a entregar
haya sido deducida en obligación como cosa determinada de manera que si perece la
cosa, el deudor no podría sustituirla por otra, puesto que esta segunda no sería aquella
a la que las partes se han referido y que el acreedor ha tenido en vista.
Aclaramos que también es posible en obligaciones con prestaciones de hacer y de no
hacer (siendo en el caso de estas últimas poco frecuentes). No nos referimos a
imposibilidades temporales, relativas y parciales, ya que en estos casos la prestación
resulta aún posible de ejecutarse.

El artículo 1169 señala que la obligación facultativa quedará extinguida ante la nulidad
o imposibilidad de cumplimiento de la prestación principal, sin importar que la accesoria
sea válida o posible de cumplir. Por su parte, el artículo 1170 recoge la misma lógica
contenida en el anterior, al establecer que sí la prestación accesoria fuera nula o
imposible de cumplir, la obligación subsiste la nulidad o imposibilidad de lo accesorio,
no acarrea la nulidad o imposibilidad de lo principal.

En consecuencia, cuando se trate de casos de imposibilidad de cumplimiento de


cualquiera de las prestaciones, por causas no imputables al deudor, ello no tendrá
mayor relevancia: las reglas señaladas resuelven el problema. Las mismas se aplicarán
en el caso del incumplimiento por causas imputables al deudor de la prestación
accesoria, ya que la imposibilidad de ésta, con o sin culpa del deudor, no ejercen
ninguna influencia sobre la prestación principal, la que sigue manteniendo todos sus
efectos, pero se pierde la facultad de sustitución, debiendo el deudor realizar la
prestación para quedar liberado.

15
Tratándose de incumplimiento por causas imputables al deudor, debido a la intención
de éste (dolo) o a su negligencia (culpa inexcusable o culpa leve), de la prestación
principal, la actitud ilícita del deudor le acarrea la obligación de satisfacer una
indemnización de daños y perjuicios. Consecuentemente: si la prestación principal
adolece de nulidad, la obligación nunca nació. Por el contrario, la imposibilidad
sobreviniente extingue la obligación, pudiendo demandar el acreedor en este caso, una
indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, sí el incumplimiento se verificó
por culpa del deudor.

Sin embargo, respecto de lo seña lado últimamente, hay quienes sostienen que el
deudor tiene la facultad de pagar con la prestación accesoria en reemplazo de la
indemnización. Por otro lado, se sostiene que el acreedor tiene derecho a exigir el
precio de la prestación perdida o la prestación accesoria. Analizaremos las dos
posiciones separadamente, empezando por la segunda: Dicho cuestionamiento
procede del Código Civil Argentino.

Comentando el artículo, BORDA señala que: “Al autorizar a reclamar el objeto de la


prestación accesoria, el Código parece separarse del principio de que la opción sólo
corresponde al deudor; sin embargo la ley ha creído equitativo brindar al acreedor
mayores posibilidades jurídicas cuando el deudor es culpable del incumplimiento".
Es cierto que se podría argüir que en virtud de su culpa el obligado viene a perder la
ventaja que significa la facultad abierta a su favor, pero esto tampoco parece razonable
desde que. el acreedor tiene dentro del derecho común, la manera práctica de
indemnizarse, exigiéndole el cumplimiento de la prestación única. Como se aprecia,
este derecho consagrado al acreedor, por la codificación argentina, no está acorde con
las características de la obligación facultativa.

A tenor de lo expuesto por los comentaristas citados, la explicación de tal norma se


encontraría en imponer una penalidad al deudor por la inejecución de la obligación, por
culpa suya. Sin embargo, debe precisarse, que aún en este supuesto, se está
desnaturalizando la obligación, desde que la única prestación que se debe es la
principal, y al ser imposible de cumplirse (independientemente de que sea con culpa o
sin ella), automáticamente la obligación queda extinguida.

Esta opción legislativa -que no es amparada por la propia doctrina argentina- no está
recogida en otras codificaciones, con excepción del código civil paraguayo de 1987.
Han quedado señalados los fundamentos que demuestran lo equivocado de dicha
tesis, que indudablemente atenta contra la naturaleza de la obligación facultativa. En
todo caso -en nuestra legislación-, el acreedor solamente tiene derecho a la
indemnización de daños y perjuicios (que comprende tanto el daño emergente, como el

16
lucro cesante). al amparo de lo establecido en el título correspondiente a la inejecución
de las obligaciones.

Estos argumentos que acabamos de esgrimir resultan aplicables al primer


cuestionamiento que nos planteáramos, que radica, como dejáramos anotado líneas
arriba, en la posibilidad que tiene el deudor, de reemplazar la indemnización pagando
con la prestación accesoria.

Es decir, que según los principios que informan la obligación facultativa, al resultar
imposible la prestación principal (con culpa), el deudor serán pasibles, en su caso, de
los daños y perjuicios ocasionados, sin que pueda alegar que paga con la prestación
accesoria.
Ciertamente, dependiendo de la autonomía de la voluntad de las partes, el acreedor
puede aceptar que se ejecute la prestación accesoria en lugar de la indemnización
ahora debida por el deudor. Sin embargo, de darse tal supuesto, no estaríamos ya ante
el cumplimiento de la obligación que originariamente se contrajo (facultativa), sino ante
otra distinta, ajena totalmente a la primera: la obligación facultativa se extinguió.

Podemos concluir diciendo que la llamada obligación facultativa, es una modalidad de


las obligaciones muy poco frecuente en la práctica, razón por la cual, son varias las
legislaciones que no contienen normas expresas que la regulen. Nuestro Código Civil
vigente optó por regularlas, siendo lamentable, sin embargo, que no experimentara una
ostensible mejora respecto de la legislación anterior, habiéndose dejado de legislar.
Hemos querido, por eso, analizar en el presente trabajo, algunos temas controvertidos
que consideramos importantes. De ellos, la solución del que concierne a la
imposibilidad de ejecutar alguna de las prestaciones de la obligación, fluye de las
propias normas reguladas por el Código. No sucede lo mismo con el resto, respecto de
los cuales, el legislador sencillamente no los consideró. El motivo de estas reflexiones
no es otra entonces, que la de contribuir en alguna medida a encontrarles una solución,
que permita un tratamiento adecuado de la obligación facultativa en nuestro medio, sin
pretender, de ninguna manera, haber agotado el tema.

2.16. ARTICULADOS DEL CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984 QUE REGULAN


LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS.

ARTÍCULO 1168.- La obligación facultativa se determina únicamente por la prestación


principal que forma el objeto de ella.
ARTÍCULO 1169.- La obligación facultativa se extingue cuando la prestación principal
es nula o imposible, aunque la prestación accesoria sea válida o posible de cumplir.

17
ARTÍCULO 1170.- La obligación facultativa se convierte en simple si la prestación
accesoria resulta nula o imposible de cumplir.
ARTÍCULO 1171.- En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa,
se la tiene por facultativa.

El título comentado concluye con los artículos 1168, 1169, 1170 y 1171, relativos a las
obligaciones facultativas. La obligación facultativa se determina únicamente por la
prestación principal que forma el objeto de ella. De aquí se infieren múltiples
consecuencias jurídicas cuyo análisis corresponde a la doctrina, pero que giran sobre
el mismo concepto tradicional: la prestación accesoria está IN FACULTATE
SOLUTIONIS, solo la prestación principal está IN OBLIGATIONE («UNA RES EST IN
OBLIGATIONE, PLURES IN FACULTATE SOLUTIONIS»).

El texto del artículo 1168 es el mismo que el del artículo 1198 del Código de 1936,
acogido por otras legislaciones tales como los artículos 644 del Código Argentino, 1549
del Código Ecuatoriano y 1506 del Código Chileno.

El artículo 1169 es consecuencia de la regla prevista por el artículo 1168. Al existir en


la obligación facultativa una prestación principal y otra accesoria, la norma establece
que la obligación se extingue cuando la prestación principal fuera nula o imposible, aun
cuando la accesoria fuera válida o de posible cumplimiento. El precepto tiene su origen
en los artículos 645 y 647 del Código Civil Argentino y 1515 y 1518 del Proyecto de
1891.

El artículo 1170 acoge el mismo principio señalado. Si la prestación accesoria fuera


nula o imposible de cumplir, la obligación subsiste, pero como simple. La nulidad o
imposibilidad de lo accesorio no acarrea la nulidad o imposibilidad de lo principal. La
regla tiene su fuente en los artículos 649 y 650 del Código Argentino y en los artículos
1516 y 1520 del Proyecto de 1891.
El artículo 1171, por último, se sustenta en la regla del artículo 1199 del Código de
1936, que ha inspirado al Código Civil Boliviano (artículo 424). El precepto dispone que
en caso de duda acerca de si la obligación es alternativa o facultativa, ésta se tendrá
por facultativa: in dubio pro solvente (La duda favorece al deudor).

Cabe aclarar que los artículos 651 del Código Argentino, 1507 del Código Chileno,
1359 del Código Uruguayo, 1564 del Código Colombiano y 1521 del Proyecto de 1891
que constituyen los antecedentes del artículo 1199 del Código derogado disponen que
en caso de duda acerca de si la obligación ser alternativa o facultativa, ésta se tendrá
por alternativa. El Código de 1984 acoge, sin embargo, la fórmula del Código Civil de

18
1936, sugerida por el ilustre jurista Manuel Augusto Olaechea, ponente del Libro V,
durante los debates en la Comisión Reformadora del Código Civil de 1852.

2.17. DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y


FACULTATIVAS

Al momento de negociar el contrato. Si yo no te puedo pagar con el maletín, dame la


facultad de pagarte con una pluma. Ello se debe especificar en el título constitutivo, el
objeto que se debe es el maletín, no la pluma. Sin embargo se deja facultado al deudor
para que si lo desea pueda pagar con la pluma en vez de pagar con el maletín.

En las obligaciones facultativas no se aplica la regla de genérica o la de cuerpo cierto.


Si el objeto perece se extingue la obligación. Ya que en realidad el objeto que se debe
es un solo, por lo que no hay alternatividad para escoger entre varios objetos. Tan sólo
aquella de que si la cosa perece por caso fortuito imputable al deudor o por mora, se
mantendrá la obligación.
a) en la alternativa hay inicialmente varias prestaciones debidas, mientras que en la
facultativa, se debe una sola (principal) pudiendo el deudor sustituirla por otra
(accesoria) en el momento del pago.
b) en la alternativa hay paridad entre prestaciones debidas y en la facultativa hay
interdependencia, pues se da una prestación principal y otra accesoria, diferencia que
acarrea una serie importante de consecuencias.
c) en la alternativa pueden elegir la prestación con la que se cancelara la obligación
tanto el deudor como el acreedor y hasta un 3º, mientras que en la facultativa la opción
entre pagar la prestación principal o la accesoria le cabe únicamente al deudor.

En el tipo de obligación Facultativa, el deudor solamente debe una prestación, sin


embargo puede liberarse de su cumplimiento entregando una prestación distinta.
• La imposibilidad de la prestación extingue la obligación.
• Existe una jerarquía dentro de las prestaciones, pues se da una prestación
llamada principal.
• La Garantía para el acreedor es mucho menor que en las alternativas.
• No existen en el contrato las alternativas, sino, se reconoce un derecho
sustitutivo al deudor bajo ciertos supuestos.

Ejemplo: Un agricultor se compromete a brindar parte de su cosecha de tomates como


pago de un préstamo recibido de parte de un inversionista, sin embargo por motivos
climáticos su cosecha de tomates fue infructuosa, sin embargo la de Yuca fue muy
buena, por lo que cancela su deuda por el equivalente en yuca como producto
sustitutivo.
19
Contrato entre un productor de plátanos y manzanas, que pacta con una empresa
vendedora de frutas, pero ante una inundación se pierde los plátanos, entonces el
deudor está facultado para dar manzana en lugar de plátanos.

En cambio en las obligaciones alternativas, debe entenderse al vínculo jurídico que


obliga al deudor al cumplimiento de una, de dos o más alternativas, donde al cumplirse
una de ellas se extingue la obligación cuyas características son las siguientes:

• No existe jerarquización de prestaciones, todas están en el mismo plano de


igualdad.
• Para la extinción de la obligación es necesario que desaparezcan todas las
posibilidades por lo que la imposibilidad no es motivo de extinción.
• Hay mayor garantía para el acreedor, por lo que es más onerosa para el deudor.
• Pluralidad de prestaciones pactadas en el contrato.

Es aquella que tiene por objeto una prestación determinada, pero concediéndosele al
deudor la facultad de liberarse mediante el pago de dicha prestación o de otra que se
designa.
El código sugiere que la obligación necesariamente versa sobre cosas cuando
realmente los objetos de la obligación pueden ser hechos, abstenciones o daciones y
combinaciones de unas y otras.

En la obligación alternativa se deben todos los objetos que la integran, pero esta se
extingue mediante el pago de uno de ellos. En la facultativa, el deudor únicamente
debe un objeto, pero tiene la facultad de pagar con otro que no es debido.

2.18. NORMATIVA NACIONAL: CASACIÓN Y JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL PERUANA EN MATERIA CIVIL: OBLIGACIONES
FACULTATIVAS.

2.18.1. CASACIÓN 2670-2013 LIMA. EL PERUANO, 01-06-2013

OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO.


Lima, tres de setiembre de dos mil catorce.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPÚBLICA:
Vista la causa número dos mil seiscientos setenta - dos mil trece luego de verificada la
votación con arreglo a ley emite la siguiente sentencia.-

20
MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:
Se trata del recurso de casación interpuesto por CVJ Contratistas Generales Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada mediante escrito de fojas trescientos cinco
contra la sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil trece expedida por la
Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de
Lima que confirma la sentencia apelada de cinco de marzo de dos mil doce que declara
fundada la demanda de fojas cuarenta en los seguidos por MAPFRE Perú Compañía
de Seguros y Reaseguros Sociedad Anónima contra CVJ Contratistas Generales
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y otros sobre Obligación de Dar
Suma de Dinero, en la que se establece un contrato con obligaciones facultativas.

Las obligaciones facultativas están expresamente reglamentadas en el Código Civil


Peruano de 1984, aunque no de forma completa, pero de esto no se sigue que no
puedan existir, como consecuencia de la libertad de contratación consignada en los
artículos 1168 y 1169 del mismo código. Respecto de las obligaciones facultativas,
como de las alternativas, con las que tienen gran similitud, el desaparecimiento de lo
facultativo se opera por medio del acto jurídico denominado la elección, que
ordinariamente corresponde al deudor en las obligaciones alternativas, y siempre a ese
deudor en las facultativas. Hay elección, cuando el deudor notifica al acreedor que le va
a pagar tal o cual prestación, o bien realiza el pago; pero es suficiente la manifestación
de voluntad, que prescribe que la voluntad debe manifestarse claramente, y sólo el que
tenga imposibilidad física para hablar o escribir podrá expresar su consentimiento por
otros signos indubitables.

2.18.2. CASACIÓN NRO. 934 – 2004 SULLANA, (S.C.T.). EL PERUANO, 03-03-


2004
El Código Civil aplica por 194 primera vez el principio FAVOR DEBITORIS, en su
artículo 1171, cuando establece que en caso de duda sobre si la obligación es
alternativa o facultativa, se la tiene por facultativa. En verdad, ésta es una típica
aplicación del principio FAVOR DEBITORIS, en la medida de que se ha querido
favorecer al deudor, habida cuenta de que la obligación facultativa representa mayores
ventajas para el deudor que la obligación alternativa, ya sea en lo que respecta a las
posibilidades de extinción de la obligación por imposibilidad de una de las prestaciones,
o a la permanente posibilidad de decidir con cuál prestación se cumple, derecho que el
deudor jamás pierde en las obligaciones facultativas.
Sin embargo, el haber adoptado esta solución legal, en verdad ello puede haber
constituido un error, ya que dicha norma sólo se aplicará en caso de duda insoluble; y,
precisamente, se presentará este caso cuando resulte imposible saber si existe una
prestación principal y una prestación accesoria.
21
2.19. DERECHO COMPARADO

2.19.1. COLOMBIA
TÍTULO VII: DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS

ARTICULO 1562. DEFINICION DE OBLIGACIÓN FACULTATIVA. Obligación


facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
ARTICULO 1563. DERECHOS DEL ACREEDOR EN OBLIGACIONES
FACULTATIVAS. En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir
otra cosa que aquella a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece
sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora, no tiene derecho
para pedir cosa alguna.
ARTICULO 1564. DUDAS SOBRE LA OBLIGACIÓN. En caso de duda sobre si la
obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.

2.19.2. ARGENTINA
Las obligaciones facultativas son aquellas de objeto prestacional múltiple, pero a
diferencia de las obligaciones alternativas donde todos los objetos tiene el mismo valor
y son susceptibles de determinación al momento de la ejecución por la libre elección de
quien fuera designado contractualmente para hacerlo (deudor, acreedor o tercero, o en
caso de no mencionarlo, a elección del deudor) en las facultativas no son todas de
igual valor. Están legisladas en el Código Civil argentino, en los artículos 643 a 651.

Hay en las obligaciones facultativas una prestación principal y otra accesoria, pudiendo
el deudor por su voluntad optar por abonar cualquiera de ellas, pero con la diferencia
de que en las obligaciones alternativas si uno de los objetos perece, o la obligación
principal es nula, el otro objeto es el que debe entregarse, mientras que en las
facultativas, desaparecido el objeto principal, siendo nulo o haciéndose de
cumplimiento imposible, antes de la mora, sin culpa de su parte, no puede exigírsele al
deudor el cumplimiento de la prestación accesoria, que es simplemente una facultad de
la que él dispone, y no una exigencia. Si la obligación accesoria se pierde no tiene
consecuencias, pues debe cumplirse la obligación principal.

Si la cosa principal se perdiera con culpa del deudor el acreedor puede pedir el valor de
la cosa principal o la entrega de la accesoria. Si bien esto contradice e hecho de que la
22
facultad es en beneficio del deudor se explica como castigo al obrar culposo del
deudor.
Puede la obligación facultativa estipularse contractualmente, y en caso de duda, de si
es alternativa o facultativa se decidirá por la primera.

2.19.3. ECUADOR
Esta clase de obligaciones se encuentra definida por el Art. 1548 del Código Civil en la
forma siguiente: “Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa
determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con
otra que se designa”.
De este tipo sería la obligación contenida en la siguiente estipulación: “El inquilino de la
finca pagará una pensión arrendaticia de 15.000 dólares mensuales, concediéndole la
facultad de pagar con 30 quintales de arroz si así lo prefiere”.

Podrá apreciarse que las obligaciones facultativas son en realidad de objeto simple o
singular. Lo que se debe es unas cosas específicas y no varias como sucede en las
alternativas. En el ejemplo propuesto la obligación consiste solamente en el pago de
los 15.000 dólares mensuales. La particularidad estriba en la prerrogativa que se le
concede al deudor para sustituir, en el momento del pago, esa cosa singular por otra
distinta que ha sido prevista en la misma convención.
Algunos autores quieren ilustrar el fenómeno de las obligaciones facultativas hablando
de una prestación “principal” y de otra “accesoria”, calificativos impropios pues entre la
cosa debida y la que se contempla como facultad no hay relación de principalidad y
accesoriedad, sino de sustitución de la última a la primera.

2.19.4. PARAGUAY
PARAGRAFO VI: DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO FACULTATIVO

Art.492.- El acreedor de una obligación de pago facultativo, al exigir su cumplimiento,


sólo podrá reclamar la prestación principal.
Art.493.- La obligación de pago facultativo se extingue cuando la principal se hiciere
imposible sin culpa del deudor, aunque pudiera realizarse la accesoria. Si la
imposibilidad fuere imputable al obligado, el acreedor podrá pedir su equivalente o la
prestación accesoria.
Art.494.- En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se la tendrá
por alternativa.

23
3. CONCLUSIONES

 La obligación facultativa permite que el deudor quede liberado ejecutando una


prestación distinta a la debida que la constituye el contenido de la obligación,
encontrándose autorizado para ello desde el mismo acto constitutivo. Sin
embargo, un problema poco discutido, es el que se refiere re a si tal beneficio
(facultad de sustituir una prestación por otra) es exclusivo del deudor o también
es potestad del acreedor.

 Si la cosa debida es una cosa específica y ésta se destruye por caso fortuito, la
obligación del deudor se extingue, aunque subsista la cosa con que se le facultó
para pagar. Al revés, si se destruye la facultad, no por ello se extingue la
obligación del deudor.

 Si la cosa debida es una cosa específica y ésta se destruye por caso fortuito, la
obligación del deudor se extingue, aunque subsista la cosa con que se le facultó
para pagar. Al revés, si se destruye la facultad, no por ello se extingue la
obligación del deudor.

 La obligación facultativa es conceptuada como aquella en cuya virtud, el deudor


se obliga a la ejecución de una sola prestación pudiendo a su libre decisión
sustituirla por otra (de allí el clásico distingo que coloca a la principal IN
OBLIGATIONE y a la accesoria IN FACULTATE SOLUTIONIS).
 Se extingue la obligación. Si el deudor estaba en mora, el acreedor podrá
reclamar los daños, pero no el pago de la prestación accesoria.

 El acreedor puede reclamar el precio de la cosa que ha perecido o el


cumplimiento de la prestación accesoria.

 En caso de que la facultad sustitutoria sea en favor del deudor, no se requiere


necesariamente la comunicación al acreedor, bastando que se realice
efectivamente la prestación.

 Tratándose de incumplimiento por causas imputables al deudor, debido a la


intención de éste (dolo) o a su negligencia (culpa inexcusable o culpa leve), de la
prestación principal, la actitud ilícita del deudor le acarrea la obligación de
satisfacer una indemnización de daños y perjuicios.

24
4. AGRADECIMIENTOS

Reconocimiento y agradecimiento:

 En primer lugar, a Dios que gracias a él nos encontramos bien de salud, y con
éxitos a lo largo de nuestra trayectoria.

 A la UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA por brindarnos una educación


que apertura nuestro horizonte, y contribuye a generar nuestra vocación por la
investigación científica.

 A los profesores que guían nuestro proceso de aprendizaje.

 A nuestros padres, por brindarnos apoyo módico, moral y comprensión para que
se lleve a cabo este trabajo monográfico.

25
5. BIBLIOGRAFIA

 CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984

 CODIGO CIVIL PERUANO DE 1936

 BORDA, GUILLERMO: "MANUAL DE LAS OBLIGACIONES", Buenos Aires,


1959, p. 191.

 MESSINEO, FRANCISCO: "MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL",


Buenos Aires, 1955, p. 223.

 RAÚL PALACIOS GARCÍA. CURSO DE DERECHO DE OBLIGACIONES.


Editora FECAT. Edición 2002. Lima – Perú.

 RAÚL FERRERO COSTA. CURSO DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


Editores Cultural Cuzco S.A. 2da Edición. Lima - Perú.

 H. GUSTAVO PALACIO PIMENTEL. DERECHO DE OBLIGACIONES Editorial


Cuzco. 1997. Lima- Perú

 FELIPE OSTERLING PARODI Y MARIO CASTILLO FREYRE. Tratado de Las


Obligaciones. IX Tomos. Biblioteca para leer el Código Civil. Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1996. tomos. Lima - Perú.

 ALBALADEJO, Manuel (2009). Derecho civil: II. DERECHO DE


OBLIGACIONES. 14a. ed. Madrid: Editorial Soler.

 CASADO MELGAR, Marta. “La falta de conformidad, como causa de resolución


de la compraventa de bienes de consumo”. En: Diario La Ley. Núm. 8472, 3 feb.
2015

 PLANIOL M., Y RIPERT G. (1945). TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO CIVIL


FRANCÉS, Las Obligaciones (traducción española de Mario Díaz Cruz del
Colegio de Abogados de La Habana-Cuba) (tomo VII, Segunda Parte).

26

Potrebbero piacerti anche