Sei sulla pagina 1di 60

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN

Investigación I

IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS COMUNICACIONALES


DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES EN LAS MUJERES DEL COMITÉ DE
VASO DE LECHE DEL DISTRITO DE FERREÑAFE 2015

Autores:
Acha Ruiz Cristina Patricia
Chonate Risco Graciela de Jesús

Asesor Metodológico
Mg. Alarcón Llontop Luis R.
Asesor Especialista
Mg. Paredes Delgado Sharon Soledad

Pimentel, 15 de julio 2016


I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Situación problemática

La violencia contra la mujer es considerada hoy en día como un fenómeno


generalizado que se encuentra inmerso en nuestra sociedad desde tiempos
remotos, es así que se considera a la mujer como el sexo débil, vulnerando sus
derechos a lo largo de la historia.
Según el Informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2014), en una
relación de pareja, la violencia va apareciendo progresivamente. Las primeras
agresiones pasan desapercibidas sin ser identificadas. La mayoría de las mujeres
desconoce que están inmersas en un ciclo de violencia, problema que se agudiza
cuando se carece de redes de soporte comunitario, haciendo que la violencia
permanezca y se perpetúe.

Ante esta problemática mundial existen organizaciones enfocadas en erradicar o


disminuir la violencia contra la mujer, contribuyendo a realizar cambios en la
conducta de una mujer violentada, mediante campañas publicitarias o campañas
comunicacionales como las que hace la ONU Mujeres que fue establecida para
acelerar el progreso que conllevaría a mejorar las condiciones de vida de las mujeres
y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.

Existen distintos tipos de campañas publicitarias en materia de la lucha contra la


Violencia de Género, García (2013) indica que algunas contienen mensajes
informativos del problema; otras ofrecen como idea central la necesidad de evitar
toda vergüenza o pudor que las mujeres que lo sufren puedan tener a la hora de
contar públicamente su problema; otras ponen el acento en la necesidad de
denunciar toda acción que implícita o explícitamente supongan actos de violencia
contra la mujer; otras tienen por eje central reconfortar y acompañar a las víctimas en
su situación; las hay que centran su mensaje en la necesidad de apuntalar y
recuperar la autoestima de las mujeres que hayan pasado por estas situaciones;

4
para otras campañas el eje central es que ninguna excusa puede justificar nunca
actos de violencia contra la mujer. Hay también campañas dirigidas específicamente
al entorno de las propias víctimas para romper su pasividad manifestando la
necesidad de la concientización en términos de tolerancia cero al problema; u otras
que se destinan precisamente a la concienciación de los hombres como referentes
en la intolerancia hacia este tipo de violencia.

Según datos de la encuesta demográfica de Salud Familiar, Endes, 4 de cada 10


mujeres son víctimas de violencia física por parte de su pareja o ex pareja; y el 8.3%
de mujeres alguna vez unidas refieren que fueron obligadas a tener relaciones
sexuales. En el año 2014 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
atendieron más de 35 mil casos de violencia familiar, de los cuales el 88% son
mujeres y un 28 % corresponde a denuncias hechas por adolescentes y jóvenes. Un
promedio de 12 mujeres son asesinadas cada mes. Ante ello, el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual, desde el enfoque de participación social, busca intervenir con
estrategias de prevención frente a la violencia familiar y sexual, buscando desde el
seno de la propia comunidad la participación activa de las mujeres es por ello que
lanza cada año una campaña de concientización con la finalidad de reducir los
índices de violencia de género en el Perú. Pero existe un gran problema en las
campañas que difunden, porque no se hace un estudio diagnóstico con el principal
problema y nunca se mide el impacto de las estrategias o campañas que se realizan.

En el caso de las campañas comunicacionales respecto a la violencia contra la


mujer, en la provincia de Ferreñafe, no se ha realizado un diagnóstico que permita
identificar el impacto de la campaña nacional, que año tras año realiza el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en las mujeres que pertenecen a un
Programa Social denominado Vaso de Leche, debido a que son las más vulnerables
a sufrir de esta problemática, por pertenecer a un nivel socio económico C y D, las
cuales por carecer de un nivel educacional completo, desconocen sus derechos y los
medios de ayuda. Ahora cabe decir que si bien la violencia a la mujer está en todas
partes, pero no en todos se da por la misma situación es por ello que nos

5
preguntamos, ¿se utiliza la misma temática para todas las regiones?, ¿el público
será el mismo?, ¿tendrá el mismo impacto?

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuál es el impacto de las campañas comunicacionales sobre la violencia a la mujer


que emite el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en las mujeres del
Comité de Vaso de Leche del Distrito de Ferreñafe?

1.2. Justificación e importancia

Esta investigación:

 Tiene relevancia social debido a que es necesario para el Ministerio de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables, puesto que reconocerá las falencias
comunicativas y permitirá mejorar sus campañas comunicacionales.
Asimismo es preciso para las mujeres del Vaso de Leche, debido a que a
partir de esta investigación se sentara precedente para que las campañas
comunicacionales estén dirigidas por situación etnográfica.
 Es practico metodológico, ya que servirá como aporte para los medios de
comunicación que desarrollan campañas comunicacionales, para que
generen actitudes que ayuden a erradicar la violencia en el distrito de
Ferreñafe.
 Es teórica, porque es relevante para la Escuela de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Señor de Sipán debido a que contribuirá
con estudios referentes al maltrato a la mujer y servirá como antecedente
para futuras investigaciones en la línea de investigación de comunicación
para el desarrollo.

6
1.3. Objetivos

Objetivo general

Analizar el impacto de las campañas comunicacionales para prevenir la


Violencia a la Mujer que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en las Mujeres del Comité Vaso de leche del Distrito de Ferreñafe.

Objetivos específicos

a) Estudiar los antecedentes, teorías, contenidos, conceptos teóricos y


bibliográficos, relacionados con el impacto de las campañas
comunicacionales.
b) Diseñar un instrumento para medir el impacto que causa la campaña
comunicacional No te calles dada por el Ministerio de la Mujer y
poblaciones vulnerables sobre violencia a la mujer.
c) Interpretar los mensajes trasmitido en la campaña comunicacional No te
calles del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre la
violencia contra la mujer.
d) Describir las falencias y oportunidades de las campañas
comunicacionales.

1.4. Marco Teórico Conceptual

1.4.1. Antecedentes de la investigación


Armas, M & Almeida, M (2015)Quito. Nos presenta un estudio donde muestra la
realidad problemática en el Ecuador para proponer y poder ejecutar una campaña
en contra de la violencia física de género. La investigación inicia haciendo foco en la
violencia de género, especialmente el de violencia contra la mujer, donde realiza un
análisis de estudios sobre el comportamiento del victimario y víctima de violencia
contra la mujer. Al mismo tiempo nombra algunas campañas comunicacionales
realizadas en distintas partes del mundo y el uso de las herramientas de

7
comunicación utilizadas. La investigación tuvo una metodología tanto cualitativa y
cuantitativa, en la comunidad quiteña, donde se desarrolló la campaña. En la parte
cualitativa, se realizaron entrevistas personales a doctores catedráticos de la
Universidad San Francisco con experticia en el tema de género, desde diversos
ámbitos o enfoques de estudio. Mientras que en la parte cuantitativa se realizó una
encuesta dirigida a una muestra de 150 personas de clase social media-alta de la
ciudad de Quito, enfocada en la reacción de las personas que son testigos de casos
de violencia física de género. La campaña logró que 245 personas conozcan cómo
afrontar la violencia física de género en caso de que sean testigos o afronten
directamente esta situación, a través de herramientas sociales, sicológicas y legales.

Duque, M & Valencia, S (2015) Manizales- España. La investigación realizó un


análisis del discurso de las piezas publicitarias contra el maltrato femenino,
producidas en los departamentos de Caldas y Valle del Cauca en los años 2000 y
2014, cuyo contenido presenta imagen de figura humana y texto. Para identificar los
resultados, se analizaron cincuenta piezas publicitarias, seleccionadas de un grupo
de doscientas piezas identificadas y producidas por entidades gubernamentales, no
gubernamentales, tanto nacionales como locales, entidades sin ánimo de lucro de
carácter nacional e internacional, de tipo cualitativo, con una aproximación
fenomenológica, orientada metodológicamente por los conceptos desarrollados en el
análisis del discurso. Los resultados que se obtuvieron identificaron imágenes en
primer plano de manos y rostros femeninos enfocados en manifestaciones de
maltrato como abuso sexual, esclavitud y violencia intrafamiliar, así como una
marcada difusión a la ruta de atención institucional establecida por Ley. Se concluyó
que el discurso de las piezas publicitarias se articula a un proceso educativo para la
prevención del maltrato femenino, que le permita a todos los sujetos reflexionar su rol
en la sociedad.

Tintin, E (2015) Quito- Ecuador. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la
campaña No más cruces rosadas, para informar y concientizar a la ciudadanía
acerca de que és y cómo afecta a la convivencia la violencia de género. Este estudio
estuvo basado en un enfoque cualitativo, empleándose diferentes técnicas como la

8
entrevista no estructurada y revisión de bibliografia; en cuanto a los metodos
cientificos, para el analisis de la campaña se utilizó el metodo deductivo como el
inductivo. Los resultados del estudio muestran que el problema de la violencia contra
la mujer tiene serias consecuencias que se extienden más allá de lo físico. En el
caso de Ecuador se necesita soluciones efectivas que permitan erradicar la violencia
de género, ya que a nivel nacional 6 de cada 10 mujeres han vivido agún tipo de
violencia de género.

Ramos, A (2013) Lima. En su investigación que tuvo como metodología de trabajo


un análisis cualitativo de la eficacia del Programa Nacional Contra la Violencia
Familiar y Sexual a través de los servicios de atención brindados en los Centros
Emergencia Mujer, utilizo entrevistas semi estructuradas y 3 focus Groups donde
participaron en cada uno, 6 usuarias de los servicios de los Centro de Emergencia
Mujer. Teniendo como instrumento guía de entrevistas y guía de grupos focales que
se le realizó con 18 usuarias. Se logró como resultado que el Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual en el año 2008 y 2009 contaba con 89 CEMS
en el año 2010 se incrementa 114 Centros Emergencia Mujer a nivel Nacional
ubicados en zonas rurales y zonas urbanas, de estos han pasado a gobiernos
locales 60. De este estudio se concluyó que los Centros de Emergencia Mujer fueron
creados para que las usuarias del servicio pudieran tener en un solo espacio donde
estén todas las instituciones involucradas en la ruta crítica de atención de la
violencia, finalmente el único Centro de Emergencia Mujer en estudio que cuenta con
todos los servicios es el de Lima que está ubicado en el local central del MIMDES-
MIMP y esto se da porque todos las organizaciones del estado que están dentro del
sistema de atención no cuentan con los recursos humanos para este fin.

Salas. K (2014) Lima. Este trabajo se basa en el estudio de una experiencia de


participación comunitaria orientada desde el Estado hacia la Sociedad Civil
denominada: “Facilitadoras en Acción” promovida por el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables a través de su servicio denominado Centro Emergencia
Mujer a nivel nacional. Para investigar la experiencia de participación comunitaria,

9
que además es compleja y reciente en la mayoría de distritos de Lima Metropolitana,
fue necesario utilizar una metodología cualitativa. El resultado del Programa
“Facilitadoras en Acción” no atiende las expectativas y aportes de sus aliados y
aliadas (los y las facilitadores) y de las mujeres beneficiarias porque no se adapta al
contexto donde se aplica, haciendo que los actores sientan que sus acciones
orientadas solo a la prevención de la violencia contra las mujeres no demanda
mayores esfuerzos e iniciativas, en cambio, si sus acciones estuvieran destinadas a
atender esta violencia y/o coordinar las acciones con las entidades competentes
sentirían que su condición de líder está siendo respetada.

Blictchtein, D & Reyes, E (2012) Lima. Los autores con su investigación lograron
identificar los factores asociados de violencia física de pareja, hacia la mujer en el
Perú. Utilizó el método cualitativo, usando encuesta demográfica y de salud familiar a
12 257 mujeres unidas o casadas que respondieron al módulo de violencia, con esta
información se realizó la categorización de antecedente de violencia física infringida
por la pareja. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y regresiones logísticas
univariadas y multivariadas para muestras complejas. Obteniendo como resultado, la
prevalencia de violencia física a nivel nacional fue de 14,5%, con variación entre
regiones geográficas (9,7 a 18,9%). El factor asociado con un mayor riesgo es que la
pareja se embriague con frecuencia (OR: 7,2; IC 95%: 5,4-9,6) y que la pareja
controle o limite las visitas de la mujer a familiares o amigos (OR: 4,1; IC 95%: 3,3-
5,0); utilizando la variable como respuesta del estudio de violencia física por la
pareja; que se construyó a partir del informe proporcionado por la mujer de haber
sufrido cualquier tipo de agresión física por su pareja.

Bravo & De La Cruz (2015). Pimentel. En su investigación se analizó las campañas


gráficas sobre violencia de género, empleó el método cualitativo, de tipo descriptivo,
teniendo como escenario a las mujeres de Ferreñafe que son amas de casa y
dependen de los ingresos familiares que les proporcionan sus esposos. Para la
realización del informe utilizo la técnica de entrevistas a profundidad, en las que
informantes claves brindan información sobre la violencia de género en Ferreñafe;
teniendo como instrumentos una matriz de evaluación. Los autores obtuvieron como

10
resultado el análisis de la campaña “Si te quieren, que te quieran bien”, que en el
concepto planteado en esta campaña es la sensibilización y la prevención, dirigido a
un público primario como son las adolescentes mujeres de 13 a 17 años, previo al
inicio del enamoramiento. Concluyendo que la información colocada en las piezas
graficas no es confiable, porque cuando ellos procedieron a buscar la información
que se mostraba en la pieza grafica sobre los espacios virtuales, no se encontraba la
información.

Ramirez & Ugaz (2015) Pimentel. Impacto de la Publicidad en los hábitos de


consumo de Cerveza de los Estudiantes del I Ciclo de la Escuela Académico
Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipan
Chiclayp 2014. En su investigación los autores realizaron un estudio del Impacto de
la Publicidad en los hábitos de consumo. Se utilizó una investigación transversal
debido a que este diseño recolecta datos en un solo momento en un único tiempo,
teniendo como producto describir variables. Si bien no se generó ninguna situación,
si se observó situaciones ya existente, no provocadas por la investigación que se
realiza. La variable independiente no es posible manipularla, ni se puede influir sobre
ellas, porque ya sucedieron al igual que sus efectos. Tuvieron como objetivo el
determinar el impacto de la publicidad en los hábitos de consumo de cerveza de los
estudiantes del I Ciclo de la Escuela Académica Profesional de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Señor de Sipán. La población a encuestar fue de 25
estudiantes que cursan por primera vez el ciclo de la Escuela Académico Profesional
de ciencias de la Comunicación de la USS, de 15 y 22 años que se encuentran en la
etapa de la adolescencia. Se obtuvo como resultado, que los estudiantes consumen
cerveza durante los días de fines de semana, siendo los preferidos por las discotecas
y diversos centros de divertimento que están de moda, para así atraer a los
estudiantes y puedan gastar en ello cantidades que pueden llegar a sobrepasar los
S/ 70.00 soles.

Malca (2011) Modelo de Intervención social sostenible para mejorar la Salud Infantil
ante el Efecto de la Parasitosis Intestinal en el Centro Poblado Pacherrez-
Lambayeque- Perú 2008-2009- Lambayeque. Con la investigación se analiza la

11
intervención social comunitaria con estrategias adecuadas y pertinentes, para
generar familias saludables con hábitos más saludables con hábitos más saludables
de vida al disminuir la parasitosis intestinal infantil en el Centro Poblado Pacherrez,
de Lambayeque. Se planteó como objetivo disminuir en forma sostenible la
parasitosis intestinal infantil de la comunidad rural con acciones básicamente
preventivas en el nivel local que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un
ambiente en relación con su salud y bienestar.

1.4.2. Marco Teórico Conceptual

1.4.2.1. Violencia de género

1.4.2.1.1. Generalidades

Actualmente, son diferentes los términos con los que nos referimos a la
violencia contra la mujer. Sánchez (2009), indica que tradicionalmente, ha sido
el término “violencia doméstica” (“Domestic violence”) el más utilizado para
referirse a dicha problemática, otro de los términos frecuentemente utilizado
para referirse a la violencia de pareja ha sido el de violencia de género, si
bien ésta se produce entre hombres y mujeres, fuera o dentro del hogar,
tengan o no una relación de parentesco.

Para poder analizar el impacto de las campañas comunicacionales sobre la


Violencia de la mujer, es necesario analizar el rol que tiene la mujer en el
problema citado, por ello en este apartado analizaremos el rol que tiene la
mujer, la definición de la Violencia de Género, las características que se
presenta, de esta manera poder identificar si los programas de prevención de
la violencia contra las mujeres (que busca, prevenir y erradicar este tipo de
violencia, mediante el impulso y la difusión de campañas desde distintos
ámbitos (escolar, mediático, Administraciones Públicas, Organizaciones No
Gubernamentales, etc.) está funcionando actualmente.

12
Otra de las razones de las campañas comunicacionales sobre la violencia de
la mujer, es que la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993,
demuestra el reconocimiento y la comprensión internacionales de que la
violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y una
forma de discriminación contra la mujer.

En la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre


la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se define la violencia contra la mujer
como una de las 12 esferas de especial preocupación que deben ser objeto de
particular hincapié por parte de los gobiernos, la comunidad internacional y la
sociedad civil.

1.4.2.1.2. Aspectos históricos de la violencia de género y el rol de la mujer


en el problema de violencia de género

Bertocchi & Rivera (2006) Indican que la violencia de género como la


llamamos hoy en día, no es un problema actual, sino que comenzó desde
hace muchos años, debido a que sólo se han seguido estereotipos de culturas
ancestrales. A lo largo de la historia, hasta antes del reconocimiento de los
derechos de la mujer, consideramos al igual que Grosman, Mesterman, &
Adamo (1992) que la mujer ha tenido una condición de inferioridad y
pertenecía primero a su padre y después a su esposo. Ya en la edad media, la
mujer tenía su rol relacionado con las labores de la tierra.

Por otra parte Ferrer Pérez & Bosch Fiol (2000) mencionan que la violencia de
género se ha considerado como un hecho privado, a lo largo de la historia,
debido a que durante muchos años el marido creía que era un derecho y que
formaba parte de su vida de pareja. De tal forma que la supuesta privacidad
favorecía el hecho de que las víctimas de maltrato no denuncien y de que
éste continúe siendo, aun hoy, un problema “oculto” cuya dimensión real es
casi imposible de conocer.

13
Asimismo Grosman citado por Bertocchi & Rivera (2006) revelan que con el
pasar de los años y hasta el siglo XVIII, el amor conyugal era concebido como
una relación basada en la amistad, alejado del placer y del sexo, es ya con la
Revolución Industrial y con la época delas guerras, que el lugar de la mujer se
amplificó, su tarea era mantener un hogar y la función maternal estaba en
primer lugar. En 1970 el rol femenino da un vuelco total, con el surgimiento
del movimiento feminista, que enaltece el rol de la mujer en la sociedad, pese
a ese reconocimiento la violencia a la mujer empieza a tener un auge que a la
actualidad es uno de los problemas sociales con mayor índice, el mismo que
año con año surge en un porcentaje de 100%.

1.4.2.1.3. Definición de Violencia de Género

Definir, como término aislado siempre ha resultado incompatible, debido a que


son diferentes las formas de pensar y razonar. Por ello existe una discrepancia
entre autores al momento de definir esta forma de violencia.

Al igual que muchos autores consideramos que para toda definición es


necesaria su etimología, para ello creemos conveniente citar a Fontana, B
(2004) quien indica que el término violencia proviene del latín vis, que connota
fuerza, vigor, desprendiéndose de allí vocablos que aluden a violentar, violar,
empujar, presionar. Es justamente esa connotación tendiente a usar la fuerza la
que lleva a delimitar aún más el concepto de violencia, y permite enfocarse en
una definición de violencia con respecto al género, ya que no se debe descartar
que las mujeres pueden llegar al uso de la violencia física con sus parejas, pero
es menor la frecuencia y el grado de esta que la empleada por los hombres
contra ellas, y casi siempre la acción de la mujer es en defensa propia. (pág.
21)

Vallejo, C (2005) indica que antes de definir la violencia de Genero,


que la mayoría de los expertos se detiene a aclarar que la manera de

14
denominar a la violencia contra la mujer no es arbitraria, y que hay diferencias
importantes según se hable de violencia doméstica, violencia en la familia,
conyugal, en la pareja, malos tratos, violencia contra la mujer, violencia de
género, sexista, etc. (pág.24)

El término agregado a la violencia de género se produce tras la Cumbre


de la Mujer de Beijing, celebrada en septiembre de 1995, donde fue pactado a
nivel internacional con el objetivo de tener una denominación común para
referirse a los comportamientos y roles sociales que se atribuyen a hombres y
mujeres en razón de su sexo. A partir de allí, y con el impulso de las Naciones
Unidas y de los países y organismos firmantes, el término género fue cobrando
fuerza en los círculos académicos y oficiales, y en informes y revistas. (Vallejo,
E 2005)

Cualchi (2013) en un intento de definir la Violencia, indica que las ciencias


sociales se refieren al concepto de violencia como “un estado de explotación,
opresión dentro de cualquier relación de subordinación. Violencia es una forma
de ejercer poder, aparece tras ella una noción de jerarquía: el poder se ejerce
sobre alguien situado en una posición inferior. (pág. 29)
Espinar, (2003) indica que la forma más restringida de entender la
violencia supone identificarla con actos de violencia entre personas concretas,
fundamentalmente actos de violencia física. De esta manera, podríamos definir
violencia como el “uso intencionado de la fuerza física en contra de un
semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar,
torturar, destruir o causar la muerte”

Rojas, L (1995) habla de “violencia familiar”, “violencia doméstica” o


“abuso en la intimidad”, y centra su análisis justamente en este factor espacial o
privado, explicando que “la agresión sádica, repetida y prolongada, se produce
especialmente en situaciones de cautiverio, donde la víctima es prisionera e
incapaz de escapar a su verdugo y es subyugada por fuerzas físicas o
psicológicas superiores. Esta condición se da con especial frecuencia dentro del

15
recinto impalpable de la familia. A lo largo de la historia, dentro del seno de la
familia, las mujeres y los niños han sido tradicionalmente las victimas más
frecuentes de la agresión maligna, puesto que su menor fortaleza física les
hace objetos más fáciles de explotación y de abuso” (pág.16)

Cualchi (2013) citando a Eskola define como violencia de género, como


las acciones que dañan física, sexual, psicológica o económicamente a las
personas, generalmente a las mujeres y/o niñas. Estos actos incluyen
amenazas, coerción, privación de la libertad, privación del derecho de trabajar y
de ganar un ingreso, violación doméstica, y prácticas tradicionales que infringen
lesiones. (pág.31)

Camarero & Marcos (2012) indican que la Violencia de Género es un desgraciado


fenómeno social que se da en mayor o menor medida y frecuencia en todas las
sociedades del mundo. El papel absolutamente secundario cuando no marginal de la
mujer en gran parte del mundo agudiza esta situación. El grado de desarrollo de
cada sociedad, el rol alcanzado por la mujer respecto al hombre, los planes
educativos y la fluctuación de este fenómeno son factores que entre otros muchos
obligan a variar los contenidos y mensajes de las campañas contra la violencia de
género, y más aún cuando hablamos de campañas enfocadas al medio televisivo

1.4.2.2. Teoría de las campañas comunicacionales

1.4.2.2.1. A manera de introducción

Alvárez, N (2002), indica que las teorías tradicionales de comunicación publicitaria,


han reinado en los últimos treinta años y han sido válidas para mercados estables.
Valiosos aportes teóricos, generados entre los años 60 y 90, como los de Mc Donald,
Krugman, John Philip Jones, Erwin Eprhon, entre otros grandes pensadores, crearon
los paradigmas de la planificación de medios utilizadas hasta el presente. Además
desde la técnica se han eficientado los software's optimizadores, predictores, para tal
fin, pero siempre basados en los mismos criterios teóricos. Ante ello la planificación
multimedia sigue siendo porfiadamente audiovisual, orientada mayoritariamente

16
desde la emisión del mensaje, luego dirigidas a las audiencias y finalmente al
componente de estas, como si fuera un blanco fijo.

Para Potter (1965), la publicidad domina a la masa de los medios de comunicación,


tiene un amplio poder en la formación de las normas populares y, en realidad, es una
de las muy pocas instituciones que ejercen un control socia” (pág. 4-5).

Jhally (1987), indica que la publicidad es la más influyente institución de socialización


en la sociedad moderna, igual postura comparte Twitchell (1987) cuando señala que
la publicidad es la institución central, de este tiempo. Pero es Ibáñez (1994), quien
mejor ha enfatizado este papel institucional que desempeña la publicidad en las
actuales sociedades de consumo, poniendo de relieve cómo ella ha sustituido a otras
instituciones históricas, tales como la religión o la política, en la labor de cohesionar a
la sociedad en torno a unos valores y presencias asimilados por todos.

1.4.2.2.2. Teoría de los cinco sentidos (T5S)

Alvarez, N (2002), indica que Esta teoría plantea dos hipótesis

1. Todos los sistemas de medios actuales son incompletos, ya que transfieren


los mensajes a los integrantes de sus audiencias en forma desequilibrada de
un sentido al otro.
2. El humano receptor posee cinco sentidos para recibir los mensajes
publicitarios. El mensaje recibido en forma desequilibrada de un sentido al
otro, es de duración efímera, no tiene anclaje, y solo se recuerda
parcialmente".

Indica el autor que el mensaje expuesto desde los soportes técnicos tradicionales;
Gráfica, Radio, Televisión, Vía Pública, Cine publicidad o Marketing Directo
tradicional, apelan a la capacidad humana de representación. Nos muestran un
mensaje de un producto determinado, explicitan sus características y sus beneficios
y apelan a la representación que podemos construir desde este mensaje, evocando
el referido producto.

17
En esta teoría el mensaje tiene el carácter de destinado y parte de la elaboración
hipotética de un redactor o de un creativo, con un contenido emanado de
sugerencias de marketing y luego con una alta subjetividad del creador para
desarrollar creatividad y persuasión, en el recorrido del camino conceptual, de
visionado del aviso.

La Teoría de los cinco Sentidos utiliza una matriz de afinidad para la mezcla de los
medios, no es posible crear un mix libremente sin tener presente
la complementariedad de los sistemas. Generalmente se exagera la presencia en
televisión en desmedro de la gráfica o la radio. La estrategia de la acción debe ser
puesta en el escenario mediático con la táctica relacionada, o sea la adecuada.
Luego ponderar los soportes estratégicamente para transferir el mensaje a todos los
sentidos en forma equilibrada.

1.4.2.2.3. Teoría de Sistemas de la Publicidad

Para De Andrés, S (2008), la teoría de sistemas se aplica, a los conjuntos de


elementos en relación y adopta un enfoque matemático que define las ecuaciones
diferenciales de los sistemas.

En esta teoría es necesario entender la publicidad en su complejidad comunicativa,


social, económica, política, creativa; puede explicarse como un sistema de relaciones
entre elementos. La publicidad sería un sistema sociocultural, susceptible de ser
explicado desde diferentes ciencias.

Esa teorización que puede recibir la publicidad ha sido hasta el momento


acumulativa. En los sistemas socioculturales las leyes no son matemáticas y por
tanto, más que leyes, es preferible hablar en términos de rasgos fundamentales,
aquellos que dan una cierta constancia a toda modelización del sistema

A) La publicidad como sistema de relaciones


La definición de las relaciones entre los elementos de un sistema pasa por
la identificación de los mismos.
18
a) Componentes. Los componentes son partes del sistema necesarias
para que el sistema funciones o permanezca organizado. Esta relación
se denomina de implicación en el sistema.
Para que el sistema de la publicidad y de las relaciones personales,
exista es necesario que sigan organizados una serie de componentes
básicos:

- Al menos dos actores (emisor y destinatario de la


comunicación)
- Una sustancia expresiva
- Instrumentos tecnológicos o biológicos de captación de
señales (soportes y aparatos receptores)
- Una representación (signos)

Estos componentes tienen una implicación obligatoria en el sistema. Su


desaparición transformaría por completo su organización. Pero otro tipo
de componentes tienen una implicación más optativa.

b) Relaciones

Toda estructura está hecha de relaciones de oposición y en particular


de oposiciones binarias. Para Serres (1973) la relación entre elementos
deriva de la complementariedad de los mismos dentro del sistema, por
eso si hay relación hará oposición o diferenciación, pero también
asociación: las relaciones determinan la asociación natural entre dos o
más entidades o entre sus atributos.
Las relaciones entre componentes del sistema (en el sentido
anteriormente definido) se denominan dependencias. Esas
dependencias son de diferentes tipos:
- Solidarias
- Causales
- Especificas

19
En el sistema publicitario, las relaciones tienden a ser solidarias.

c) El sistema Publicitario como totalidad


El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el
todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar
en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos.
De Andres, S y Gonzales, R (2008), indican que al hablar del sistema
publicitario como totalidad, es encontrarse con estructuras que han sido
definidas desde las praxis sin mayor consenso. Para el autor la
publicidad no es un sistema único. Sino un conjunto de sistemas o
resortes estructurales en relación.

1.4.2.3. Campañas Comunicacionales

1.4.2.3.1. Generalidades

Camarero & Marcos (2012), en su investigación de grado indica que la enorme


complejidad de la violencia de género y sus orígenes dificulta enormemente su
estudio y la individualización de sus causas y a pesar de los esfuerzos no se ha
conseguido encontrar la vía correcta en la sensibilización a través del uso de
campañas publicitarias en televisión.

Bidart, y otros (2009) indican que en términos publicitarios, una campaña de


sensibilización consiste en la coordinación de las diferentes acciones realizadas para
transmitir un mensaje, con un objetivo concreto, a un segmento establecido de
público durante un período de tiempo definido, con medios y un presupuesto
determinados. Puede estar compuesta de más de un mensaje o difundirse en más de
un medio de comunicación.

Por otra parte Molina & Morán (2013) define que las campañas se entiende en
general como un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. (pág.
399)

20
1.4.2.3.2. Clasificación de los programas preventivos

Coincidimos con Brau, Greses, Espinar, & Sanchiz (2005) al definir prevención el
autor dice que se entiende como el desarrollo de medidas cuyo fin es evitar que se
desencadene una determinada situación. Para adoptar las medidas adecuadas es
necesario conocer las razones que originan esas circunstancias que se quieren
evitar, lo que exige hacer un alto y, sin dejar de lado la atención urgente que
requieren ciertas manifestaciones violentas, cuestionar por qué se producen, quiénes
son sus protagonistas y cuál es la propia actuación ante ellas.
Asimismo la Secretaría de Salud (2016), ha realizado un plan de prevención con el
objetivo de contribuir a la reducción del impacto de las inequidades de género que se
traducen en riesgos particulares para la salud de las mujeres y de los hombres así
como las que ponen en desventaja a las primeras en el acceso y utilización de
servicios de salud de calidad, y las que limitan el desarrollo humano de las mujeres,
en tanto prestadoras de servicios no formales de atención a la salud, así como de las
trabajadoras de la salud. (pág. 24)
En la actualidad, las intervenciones preventivas más frecuentes consisten en la
puesta en práctica de campañas de sensibilización dirigidas a diferentes sectores de
la población.
Creemos que para crear, o plantear y difundir una campaña de comunicación social,
es necesario tener en cuenta que se pueden llevar a cabo mediante la utilización de
varios modelos interconectados con la consecución de los objetivos y la difusión y
elección de mensajes en relación a dichos objetivos.
Consideramos que antes de clasificar los programar preventivos debemos definir
que es prevenir y sensibilizar, conceptos que según ONU (2006) es “Un desafío
particularmente difícil consiste en la eliminación de las actitudes socioculturales
discriminatorias y de las desigualdades económicas que refuerzan el lugar
subordinado que ocupan las mujeres en la sociedad. La violencia masculina
contra la mujer es generada por las actitudes socioculturales y las culturas de
violencia en todas las partes del mundo, y en especial por las normas relativas al

21
control de la reproducción y de la sexualidad de la mujer. Además, la violencia
contra la mujer se entrecruza con otros factores, como la raza y la clase, y con
otras formas de violencia, en particular los conflictos étnicos”.
Brau, Greses, Espinar, & Sanchiz (2005), establecen 3 modelos para una campaña
comunicacional contra la violencia de la mujer.

a) Modelos basados en el aprendizaje: En este modelo consideran que las


personas receptoras atraviesan cuatro etapas sucesivas en función de un
proceso jerarquizado de aprendizaje. Éstas son las siguientes: atraer la
atención, suscitar interés en la persona receptora del mensaje, fomentar el
cambio de creencias y, finalmente, conseguir modificar actitudes y
comportamientos.
b) Modelos basados en las motivaciones: Para este modelo se tienen en
cuenta las motivaciones que pueden existir en las personas para adoptar o no
un determinado comportamiento. Éstas, además de ser diferentes para cada
persona, pueden tener una importancia también distinta para cada una e,
incluso, pueden modificarse con el paso del tiempo y en determinadas
situaciones. Los medios de comunicación social, a través del estudio
motivacional, tratan de agrupar y jerarquizar las motivaciones con objeto de
ejercer su influencia a través de la estructura más conveniente en relación al
mensaje que se quiere transmitir.
c) Modelos basados en las actitudes: En estos modelos se consideran que la
actitud de las personas respecto al mensaje lanzado por una determinada
campaña de prevención desempeña un papel muy importante para la finalidad
de dicha campaña (sensibilización, cambio de actitudes, etc.). Adicionalmente
a las propias experiencias de las personas en la formación de las actitudes,
las campañas desempeñan un papel relevante en dicha formación. Es por
esta razón que el primer paso es el cambio de creencias. Una vez que las
actitudes ya se han formado, las campañas de prevención tienen como
objetivo tratar de mantenerlas y reforzarlas.

22
Como autoras de la presente investigación consideramos que el papel que
desempeñan las campañas comunicacionales social es relevante e
importante, ya que buscan cambiar aptitudes, comportamientos y la
percepción de quienes van dirigidas. Resaltante es lo dicho por Brau, Greses,
Espinar, & Sanchiz (2005) cuando indican que el componente informativo de
las campañas de comunicación social actúa sobre las creencias de las
personas ampliando el campo de las mismas, por el contrario, el componente
persuasivo, se dirige principalmente hacia la evaluación de los atributos del
mensaje, buscando el mantenimiento o la alteración de la misma según
convenga a los objetivos de la campaña. La interacción de ambos
componentes o de cada uno de ellos por separado puede hacer que la actitud
de las personas se mantenga o se modifique, favoreciendo, de este modo, el
comportamiento habitual de éstas o la alteración del mismo.

1.4.2.3.3. Prevención y políticas estatales

Consideramos que un programa de prevención de la violencia, es un conjunto de


iniciativas que tienen como objetivo general prevenir y erradicar este tipo de
violencia, mediante el impulso y la difusión de campañas desde distintos ámbitos
Este tipo de programas según Brau, Greses, Espinar & Sanchiz (2005) se concretan
en objetivos específicos tales como la concienciación y sensibilización contra los
efectos negativos y consecuencias que la violencia produce, la orientación a las
víctimas de la violencia (actuales o potenciales) para que puedan protegerse de las
agresiones, la información sobre los recursos disponibles para ello, así como el
cuestionamiento de valores y creencias tradicionales establecidas socialmente, con
el objetivo de modificar los modelos y prejuicios sexistas y de generar un cambio de
actitudes y conductas en la población. (pág. 5)

Molina (2005), indica que las campañas contra los malos tratos pueden adoptar
diferentes formas en su propósito de prevenir, anticipar, combatir y, finalmente,

23
erradicar la violencia contra las mujeres. En este objetivo múltiple se encuentra la
motivación central que guía la idea de hacer campañas de prevención contra este
tipo de violencia. Las campañas responden a un determinado análisis del problema
de los malos tratos e intentan contrarrestar algunas de las causas que los posibilitan
o de neutralizar algunos de los obstáculos que se oponen a su erradicación (pág.
11). Ante ello Camarero & Marcos (2012) indica que la capacidad de concienciación
y sensibilización de las campañas en televisión es limitada, debido a una serie de
causas y circunstancias sociales que fluctúan en el tiempo, cambian y hacen de este
fenómeno, un problema con numerosas vertientes causales. La enorme complejidad
de la violencia de género, sus diversos orígenes y desarrollo, dificulta enormemente
su estudio y la individualización de sus causas.
Por otra parte Salas (2014), indica que la Organización de los Estados Americanos,
plantea que las políticas públicas con enfoque de género son “las estrategias y
acciones concretas orientadas a modificar las desigualdades de género, tanto en
acciones destinadas a la población en su conjunto como a iniciativas tendientes a
corregir la discriminación que sufren las mujeres y a afirmar sus derechos” (pág. 15),
la OEA en la Cuarta de Edición del curso de Género y liderazgo Político en el
Contexto Latinoamericano y del Caribe, indican que el Estado que incorpora el
enfoque de género a las políticas públicas se caracteriza por: “considerar las
diferencias entre géneros, las relaciones entre mujeres y hombres y sus diferentes
realidades sociales, roles, espacios que ocupan, etc.; evaluar los efectos sobre
mujeres y hombres, en forma diferenciada, de las políticas, programas y medidas
legislativas (nuevas o existentes); analizar y evaluar el control de recursos en
mujeres y hombres; visualizar y dimensionar las diferentes problemáticas,
condiciones y necesidades de mujeres y hombres, así como la forma en que les
afectan, de manera diferenciada.
Ahora respecto a las políticas estatales cabe preguntarse ¿qué tipo de relaciones
sociales deben considerarse? Para la teórica feminista Lagarde (1996), los Estados a
la hora de establecer políticas deberían tomar en cuenta las “relaciones sociales
intergenéricas (entre personas de géneros diferentes) e intragenéricas (entre
personas del mismo género) privadas y públicas, personas, grupales y colectivas,
24
íntimas, sagradas, políticas (…) analizando desde luego las instituciones civiles y
estatales, tradicionales, informales y formales, educativas, de comunicación,
sanitarias, religiosas, de gobierno, judiciales, así como los tribunales y todos los
mecanismos pedagógicos de enseñanza genérica, se aprecia que estos tipos de
relaciones sociales forman parte de un sistema complejo que implica la
transversalización del enfoque de género en el diseño y gestión de las políticas
públicas nacionales y sub nacionales.
Consideramos que los Estados, deben asumir el enfoque de género, de acuerdo a lo
sugerido por Lagarde (1996), en la medida que le permite analizar a las mujeres y a
los hombres como sujetos dinámicos y cambiantes dentro de la sociedad,
funcionando de manera independiente pese a sus diferencias biológicas,
estableciendo espacios democráticos en los cuales todos y todas sean considerados
y consideradas ciudadanos y ciudadanas con el ejercicio pleno de sus derechos,
plasmados en la constitución. Asimismo, como lo manifiesta Lagarde (1996), “la
propuesta de género implica una redistribución de los poderes sociales, la
transformación de los mecanismos de creación y reproducción de esos poderes, para
reconstruir la opresión y la enajenación de género y crear poderes democráticos, la
construcción de procesos para mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres y
para desarrollar opciones sociales dignas y una cultura que se corresponda con el
nuevo paradigma que pone en el centro lo humano compuesto por las mujeres y los
hombres, la igualdad y la equidad como los principios de las relaciones de género y
la construcción de calidad de vida y libertad” (pág. 37)
Las políticas públicas en el Perú intentan responder a enfoques y a criterios de
inclusión social, participación comunitaria, institucionalidad y prioridad en la atención
de las necesidades básicas de la población del área urbana y rural. Según Salas
(2014) entre las primeras políticas públicas orientadas desde el Estado hacia la
Sociedad Civil frente a la problemática de la violencia contra las mujeres tenemos el
implementado por el Ministerio de Salud a través de la capacitación a “Promotores y
Agentes Comunitarios para la prevención de la violencia”. Este programa estuvo
dirigido especialmente hacia las mujeres como grupo poblacional de menor acceso a
la información, servicios y redes de apoyo. La dinámica de su intervención se basó
25
en realizar un recorrido por los diferentes distritos de Lima Metropolitana y del interior
del país con la finalidad de informar a la población sobre la prevención de diversas
enfermedades y la defensa de la salud de la mujer y la madre. El agente comunitario
o promotor de la salud es un miembro voluntario elegido por su comunidad y
acreditado por el MINSA. Su trabajo consistió en desarrollar charlas, sesiones
educativas, desarrollo de campañas y ferias preventivas promocionales en lugares
de gran concentración, en coordinación con organizaciones sociales de base a través
de campañas “Casa por Casa” y “Visitas domiciliarias”, agrega la misma autora que
otra política pública similar fue la impulsada por el Ministerio de Justicia a través del
programa “Promotores de los Derechos Humanos”, orientada a los diferentes conos
de Lima Metropolitana, mediante la capacitación a sus pobladores en el tema de
violencia familiar así como en otros temas relacionados a la familia y/o comunidad.
Esta política ha contribuido a desarrollar una cultura participativa en el Perú, basada
en el conocimiento, el respeto y la vigencia de los Derechos Humanos. Sus objetivos
fueron: capacitar a Líderes Sociales de zonas socio-geográficas seleccionadas del
país con la finalidad que desempeñen un rol como promotores sociales de Derechos
Humanos en sus respectivas comunidades, sensibilizar a los diversos sectores de la
población en torno a la importancia de la participación ciudadana desde la
perspectiva de los Derechos Humanos y la Democracia y difundir contenidos de
Derechos Humanos y Democracia a amplios sectores de la población, entre otros.
Esta política se implementó por medio de cursos - talleres durante tres días con una
metodología inductiva y participativa.
En este marco de experiencias; según Salas (2014) es que desde el Estado Peruano
a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se diseñó una
propuesta para involucrar a la Sociedad Civil organizada en las tareas de prevención
de la violencia familiar y sexual, formando a lideresas y líderes comunitarios,
campañas anuales como No te calles

26
1.4.2.3.4. Antecedentes de las Campañas Sociales de comunicación

Kothler (2013), indica que en la Antigua Grecia y Roma las campañas fueron creadas
para liberar esclavos, en Inglaterra durante la Revolución industrial las campañas
fueron lanzadas para liberar deudores de la cárcel, promover el voto de la mujer,
evitar y eliminar el abuso de los infantes en el trabajo. Sin lugar de dudas, en el Siglo
XXI notables campañas sociales se crearon y crecieron durante esta época en
América, Estas buscaban abolición, tolerancia y por parte de la comunidad en
algunos casos se buscaba una mejor calidad en la alimentación y en la regulación de
una mejor calidad en la alimentación y en la regulación de luz o de drogas.

Según Salmon, C (1989) En tiempos recientes, las campañas han sido lanzadas en
áreas más específicas como lo es el sector salud, en donde por ejemplo, tratan el
tabaquismo, seguridad, uso de drogas, nutrición, medio ambiente, educación,
economía y otros asuntos como la violencia familiar y los derechos humanos por lo
que es una intervención social que se presenta en un contexto social y que requiere
una intervención. (Pág.20-21)

Para Molina & Morán (2013) denominan las campañas sociales o de bien público
aquellas realizadas por entidades sin ánimo de lucro o por empresas que se ponen
en un papel similar, buscando cambiar actitudes masivas, con fines altruistas,
sensibilizan, invitando a obrar para causas importantes para conglomerados sociales.

1.4.2.3.5. Campañas contra la Violencia de la Mujer por la ONU

Según el portal web de la ONU MUJERES, cuatro son las campañas que son
lideradas por la ONU MUJERES, para la sensibilización de la violencia a la mujer.
a) ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
La campaña se centra en la labor de defensa global, el fortalecimiento de las
asociaciones y los esfuerzos de ámbito nacional y regional, y dando ejemplo a
través del liderazgo de la ONU. Se anima a los Estados a aprobar, fortalecer y
aplicar leyes relativas a la violencia contra la mujer. El Secretario General está
formando también una red global de hombres líderes que ayudarán a movilizar

27
a hombres y niños varones y a lograr su participación para poner fin a la
violencia contra la mujer.
b) Di NO a la violencia contra las mujeres (UNIFEM).
Esta campaña es una iniciativa global que utiliza Internet con el fin de
promover la labor de defensa para combatir la violencia contra la mujer. El
movimiento intenta que poner fin a la violencia contra la mujer sea una
prioridad para todos los gobiernos.
c) Campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género del Centro
para el Liderazgo Mundial de las Mujeres (en inglés).
Proporciona herramientas para dirigir campañas en el ámbito regional,
nacional o comunitario. En el sitio web se incluyen materiales de campaña y
enlaces a otra información.
d) Campaña de la Cinta Blanca (en inglés).
La Campaña de la Cinta Blanca es la mayor iniciativa que existe en el mundo
de hombres que trabajan para poner fin a la violencia contra la mujer. En más
de 55 países, las campañas son dirigidas por hombres y mujeres, aun cuando
la atención se centra en instruir a hombres y niños varones. En más de 60
países, la tasa de campañas de educación y sensibilización pública son
dirigidos por hombres y mujeres, a pesar de que la atención se centra
principalmente en la educación y la participación de hombres y niños para
poner fin a la violencia.

1.4.2.3.6. Finalidad de las Campañas Comunicacionales

Bidart, y otros, (2009) En el caso de la violencia contra las mujeres, con la


sensibilización se pretende que este fenómeno no permanezca oculto, que se
conozcan y entiendan sus causas y que cada individuo tome un papel activo de
manera personal o colectiva en combatirla. Sensibilizar no es sólo informar. La
información es imprescindible, pero insuficiente. La definición de ‘sensible’ en el
Diccionario de la Real Academia recoge dos acepciones interesantes: “Perceptible,
manifiesto, patente al entendimiento” y “Que cede o responde fácilmente a la

28
acción de ciertos agentes”. Es preciso poner en marcha otras líneas de acción que
permitan que las personas se ‘vuelvan sensibles’, es decir, que tomen conciencia del
problema para actuar sobre él, que se responda fácilmente.
El resultado deseable de la sensibilización es que cada persona esté correctamente
informada para que entendiendo lo que ocurre, pueda tomar una postura crítica ante
la realidad y actuar para modificarla si lo considera oportuno, en este caso, ante la
violencia contra las mujeres
La prevención va más allá de la sensibilización en los resultados que pretende:
actuar sobre las causas y no sólo sobre los efectos. Prevenir significa evitar que
ocurra. En el proceso para conseguir el cambio necesario a través de la prevención,
la información y la sensibilización son pasos imprescindibles, pero también
insuficientes.
En la prevención, una de las líneas de intervención es la educación, entendida como
un recurso que no sólo está vinculado con cuestiones pedagógicas sino sociales,
económicas y políticas y que contempla una perspectiva de búsqueda participativa.
En otras palabras, no se trata de limitar el proceso educativo a la transmisión de un
saber, sino de colocarlo en el espacio de las prácticas de las personas en relación
con las distintas esferas y contextos en los que desarrollan su vida. Se trata de
educar para la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y competencias
teniendo como eje la consideración de los saberes de las personas, la
problematización de sus prácticas para evitar la violencia futura.
Según Bertocchi & Rivera (2006) El Centro de Estudios para Promoción de Salud
(1999), ubica las campañas comunicacionales de prevención en el contexto de los
programas preventivos en general y describe la forma en que habitualmente se
clasifican este tipo de iniciativas. Para ello, se basa en cinco criterios:
a) Estrategias de intervención:
Para la consecución de los objetivos, se interviene mediante estrategias que se
adaptan y dotan de recursos a la población diana en los distintos ámbitos de
interrelación. Asimismo, no sólo van dirigidas a un determinado segmento de
población, sino que actúan sobre el entorno inmediato de ésta.

29
b) Estrategias de influencia:
Su objetivo central es incrementar los conocimientos y cambiar las actitudes de la
población respecto a la violencia contra las mujeres. Incluyen intervenciones
centradas en la difusión de información y la sensibilización e implican la utilización de
sistemas de comunicación en un solo sentido, desde la persona que emite el
mensaje hacia la receptora del mismo.
c) Estrategias de desarrollo de competencias:
Pretenden mejorar los recursos y habilidades personales para afrontar las
situaciones diarias.
Estas estrategias incluyen acciones para mejorar la autoestima, las capacidades
cognitivas y afectivas, las habilidades sociales y la toma de decisiones. Implican la
utilización de sistemas activos de comunicación en dos sentidos: desde el canal
emisor a las personas participantes y viceversa.

d) Estrategias de control:
Tratan de modificar las normas sociales (escritas o tácitas), las actitudes y los
comportamientos públicos con relación a la violencia de género. Incluyen la
aplicación de medidas legislativas de control de la violencia ejercida contra las
mujeres y su incidencia.

e) Estrategias de diseño ambiental:


Intentan promover una atmósfera social y servicios comunitarios más efectivos.
Pretenden modificar el entorno inmediato de la población (escuela, trabajo, espacios
públicos) y, de esta manera, reducir la presión que determinadas condiciones pueden
ejercer para conducir a la violencia.
Para la ONU Mujeres (2012), el objetivo, la finalidad o el propósito definen qué debe
cambiarse, y hasta qué punto, para resolver el problema que aborda la campaña. Lo
ideal es que el objetivo pueda definirse en una oración corta y sencilla y formularse
de modo que todos los participantes de la campaña puedan comprenderlo
cabalmente. Los objetivos deberían ser concretos, participativos y
razonablemente realistas.
30
1.4.2.3.7. La Prevención de Violencia en el Perú

Obando & Dandurand (2000) en un estudio sobre los programas de prevención y


erradicación de la violencia a la mujer en la Región de Sur América indican que la
debida diligencia para prevenir, sancionar e investigar la violencia contra las mujeres
por parte de los Estados de la región en estudio, se ve limitada por la falta de
mecanismos para la sanción y corrección de los procedimientos, la carencia órganos
contralores de la función pública, y la falta de condiciones para el buen
funcionamiento de las instituciones que de una u otra manera contribuyen a esta
tarea.
En Perú, instituciones como la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, el
Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano y la Defensoría del
Pueblo hacen un seguimiento cercano del cumplimiento de acciones de prevención y
de aplicación de las leyes que protegen de la violencia a las mujeres, por parte de los
operadores jurídicos como son: el Ministerio del Interior a través de la Policía
Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, entre otros. Sin embargo, aún no
se han logrado desarrollar mecanismos para la sanción efectiva en los casos en que
se ha detectado una deficiente aplicación de los procedimientos por parte de estos
operadores.
Por lo expuesto consideramos al igual que Camarero & Marcos (2012) La violencia
de Género es un desgraciado fenómeno social que se da en mayor o menor medida
y frecuencia en todas las sociedades del mundo. El papel absolutamente secundario
cuando no marginal de la mujer en gran parte del mundo agudiza esta situación. El
grado de desarrollo de cada sociedad, el rol alcanzado por la mujer respecto al
hombre, los planes educativos y la fluctuación de este fenómeno son factores que
entre otros muchos obligan a variar los contenidos y mensajes de las campañas
contra la violencia de género, y más aún cuando hablamos de campañas enfocadas
al medio televisivo. (pág. 3)

31
La tipología de la violencia incluye: autoinflingida, interpersonal y colectiva siendo las
dimensiones: física, psicológica, sexual y por negligencia. La violencia es el resultado
de la acción recíproca y compleja de factores a nivel individual (desórdenes
psicológicos y de personalidad, agresividad cuando niños, historia de abuso,
deserción escolar); a nivel relacional (pobre relación con padres, conflictos de los
padres, amigos involucrados en violencia); a nivel de la comunidad (Visión “adulta”
de los jóvenes, concentración de pobreza, aislamiento social) y nivel de la sociedad
(Inequidades que apoyan la violencia, disponibilidad de armas de fuego, debilidad de
policía/ justicia criminal, violencia en los medios de comunicación).
Por lo expuesto consideramos al igual que Camarero & Marcos (2012) La violencia
de Género es un desgraciado fenómeno social que se da en mayor o menor medida
y frecuencia en todas las sociedades del mundo. El papel absolutamente secundario
cuando no marginal de la mujer en gran parte del mundo agudiza esta situación. El
grado de desarrollo de cada sociedad, el rol alcanzado por la mujer respecto al
hombre, los planes educativos y la fluctuación de este fenómeno son factores que
entre otros muchos obligan a variar los contenidos y mensajes de las campañas
contra la violencia de género, y más aún cuando hablamos de campañas enfocadas
al medio televisivo. (pág. 3)

1.4.2.3.8. Proceso de Evaluación de las Campañas Comunicacionales

El proceso de evaluación de las campañas de prevención, tiene como objetivo


proporcionar la información necesaria sobre su ejecución, sobre los resultados
obtenidos, su ámbito de aplicación y su impacto en la población destinataria, que
permita su constante ajuste y adaptación, de manera exitosa o modificada.
Para medir la eficacia de una campaña según Brau, Greses, Espinar, & Sanchiz
(2005) se pueden utilizar distintas aproximaciones en función de lo que se quiere
evaluar, ya sea, el proceso de puesta en marcha, los resultados que se logran o el
impacto general que produce en la población. Los tipos de evaluación según lo que
se quiere evaluar son:

32
a) Evaluación de proceso: Describe el nivel de ejecución del programa, es
decir, indica si se ha aplicado el plan tal como se pretendía. Además incluye
mediciones sobre el grado de participación alcanzado, opinión de la población
destinataria, etc.
b) Evaluación de resultados: Analiza si los objetivos propuestos relacionados
con los cambios de actitud y comportamiento se han alcanzado.
Generalmente requiere la utilización de algún diseño de investigación y
análisis estadístico. Los más utilizados son los modelos semi experimentales
con grupos de control.
c) Evaluación de impacto: Mide los resultados sobre la base de indicadores
sociales principalmente de largo plazo, tales como los niveles de la existencia
de conductas violentas.

En otro sentido, se establecen diferentes tipos de evaluación según el papel que


éstas cumplen:
a) Evaluación formativa: Ésta hace un seguimiento del programa o actividad.
Se puede considerar que es una parte integral del proceso de planificación y
desarrollo de un programa, y su función es ofrecer un “feedback” continuo que
contribuya a la replanificación y el aprendizaje sobre la intervención, mientras
ésta se está llevando a cabo. En general, la evaluación formativa cumple la
función de ayudar a las personas implicadas en el programa a mejorar y
ajustar las acciones que se están llevando a cabo.
b) Evaluación de tipo sumativo: Esta evaluación determina hasta qué punto
los objetivos se cumplen o se producen efectos no previstos; la evaluación se
realiza una vez finalizado el programa. Valora el producto final, va más
encaminada a la toma de decisiones y sirve como medio de controlar
responsabilidades. Sirve, a su vez, para obtener una información que permita
comparar los costos, el mérito y la valía de otros programas similares.
Se establece otra clasificación de los tipos de evaluación en función del su contenido:
a) Evaluación de necesidades: Esta evaluación se lleva a cabo después del
estudio de la realidad y es previa a la formulación de la campaña. Se evalúa el
33
contexto y la realidad sobre la que se quiere intervenir y se realiza un
diagnóstico de las necesidades de y con el grupo destinatario, para dirigir las
acciones. Esta evaluación sirve, sobre todo, para ayudar a desarrollar
objetivos y tomar decisiones sobre la planificación de la intervención. A su vez,
cumple la función de ofrecer una base que sirva para juzgar los resultados de
la campaña.
b) Evaluación del diseño: Ésta evalúa el diseño de la campaña, de su
coherencia y su aplicabilidad. Puede cumplir una función de ayuda, a la hora
de dar forma a propuestas y proyectos y tomar decisiones sobre la
estructuración de los mismos. Permite, además, adoptar criterios para juzgar
cómo se está llevando a cabo.
c) Evaluación del proceso y desarrollo del programa: Este tipo de evaluación
sirve para guiar el proceso de ejecución de la intervención, de manera que se
obtenga una información útil para realizar los ajustes convenientes mientras la
campaña se está llevando a cabo. Busca, pues, explicaciones de lo que pasa,
de los fallos y los cambios que se producen. Se puede realizar a través de
distintos “puntos de control” y tiene una función de retroalimentación, de
ofrecer información que permita mejorar y refinar el diseño y su ejecución.
Esta información, además, puede ser útil posteriormente cuando se evalúen
los resultados. Así, este tipo de evaluación de proceso pretende ir ajustándose
mejor a la realidad y a la población diana.
d) Evaluación de resultados: Describe y juzga los resultados de una
intervención determinada, relacionándolos con los objetivos y las necesidades,
para evaluar el mérito y valía de la campaña en su conjunto. Así, sirve para
evaluar los efectos que ha producido, no sólo los pretendidos y positivos sino
también los no buscados y negativos. Se evalúa una vez finalizada la acción y
facilita la toma de decisiones sobre la continuación, terminación o modificación
de la campaña.

34
1.4.2.3.9. Tipos y Diseños de Comunicación

A) Tipos de Comunicación

Para que la comunicación sea eficaz es necesario según Lux (2010) considerar dos
tipos de comunicación:
a) Comunicación explícita: “es la comunicación que incluye el uso del idioma
para establecer un entendimiento común entre las personas.”
b) Comunicación implícita: “esta incluye la interpretación intuitiva de los
símbolos relativamente inconscientes de los gestos y la asimilación
inconsciente de las ideas y conductas de la cultura de cada quien.”

B) Diseños de comunicación persuasiva


Lux (2010) indica que la persuasión es comunicar con la intensión de influir en la
selección de alternativas. Es un proceso que trata de identificar una preferencia para
una opinión, sin controlar o forzar el abandono de otras posibilidades.”
Existen cinco diseños de comunicación persuasiva que son utilizados para elaborar
los distintos tipos de campañas y que describen no sólo las características del
público al que se intenta llegar con los mensajes, sino también las reacciones y
conductas con que responden.

a) Diseño estimulo-respuesta
El diseño de estímulo y respuesta (E-R), indica Lux (2010) es el modelo más
utilizado de la comunicación persuasiva por su sencillez y su gran variedad de
aplicaciones en todo tipo de campañas persuasivas. Es utilizado para el
aprendizaje de mensajes, nombres, marcas, para la creación de imagen
organizacional y el reforzamiento de productos y servicios. Es recomendable
para audiencias masivas populares y todo tipo de público heterogéneo, pues
resulta muy atractivo por su énfasis en estímulos que presenta ante los cuales
responde la mayoría de la gente. La característica más notable del diseño E-R

35
radica precisamente en la simplicidad de sus elementos principales, el
estímulo y la respuesta.

b) Diseño cognoscitivo
El diseño cognoscitivo está orientado al mensaje en la comunicación
persuasiva.
Su enfoque central es el conocimiento de los hechos, la manera racional en
que el hombre concibe sus ideas, su pensamiento, sus actitudes que forman
su realidad.
El diseño cognoscitivo se utiliza para dar información fundada en datos,
estadísticas y hechos de los que se obtienen conocimientos o conclusiones
lógicas que pueden ser medidos y evaluados objetivamente. Por tanto este
diseño tiene un enfoque fáctico útil para personas con habilidades
intelectuales, que buscan la información de los hechos: audiencias racionales,
inteligentes, autónomas, con criterio propio, que tiene cierto grado de
educación y capacidad de razonamiento, argumentación verbal y poder de
decisión. De aquí que la información sea la materia prima para tomar
decisiones, por lo que el lema adjudicado a este diseño es: “que los hechos
hablen por sí mismos.”

II. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Tipo de Investigación:

La investigación actual se fundamenta en el paradigma naturalista, con una


metodología cualitativa; porque en el desarrollo de la investigación se realizará y
aplicará la intervención social comunitaria en la cual las investigadoras se
involucraran con las Madres de Familia del Programa Vaso de Leche que sufren de
Violencia Familiar, y de esta manera analizar el impacto de las campañas

36
comunicacionales que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en
la reducción de la Violencia contra la Mujer como fenómeno Social.

De acuerdo a Ramírez, L; Arcila, A; Burítica y Castrillón, J (2004) desde la


investigación cualitativa se propone un camino posible para abordar una
problemática de orden social, que está relacionado con la descripción, la
interpretación y la constitución o construcción de sentido. El hecho social adquiere
relevancia en su carácter subjetivo y su descubrimiento se realiza a través de lo que
piensa el sujeto que actúa. Entre el sujeto de la investigación y el objeto que habla se
establece una relación de interdependencia e interacción. A partir de esta premisa
traiga a colación la vivencia de la violencia a la mujer en el Distrito de Ferreñafe y
desarrollar un análisis en el que pase por cada uno de los estadios propuestos a la
luz de uno de los enfoques investigativos que propone el paradigma cualitativo,
después de la discusión realizar un documento al respecto y consignarlo en el
Desarrollo de la investigación.

2.2. Abordaje Metodológico

Se utilizará el enfoque fenomenológico, porque se analizará el impacto de las


campañas comunicacionales por el grupo de sujetos aludidos; y como menciona
Martínez (2009) el método fenomenológico es utilizado para aquellas realidades
cuya naturaleza y estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marcado de
referencia del sujeto que las vive y experimenta. Asimismo Maykut & Morejaus
(1994) menciona que el enfoque fenomenológico tiene como foco entender el
significado que tienen los eventos para las personas que serán estudiadas. Los
sujetos y su manera de ver el mundo, el significado que estos atribuyen al fenómeno
de estudio, es lo que constituye la realidad y lo que es importante estudiar (pág. 11).
Por lo antes mencionado nos agenciaremos de la técnica de los grupos focales de
discusión.

37
2.3. Sujetos de investigación

Para determinar los sujetos de investigación se ha seguido lo establecido por


Carbajal, L (2014) al indicar que los sujetos son elegidos debido a la relación que
tienen con el objeto, problema e hipótesis de la investigación. Por ello en esta
investigación los sujetos están constituidos por el número total de madres inscritas
en el Programa Social Vaso de Leche de la Provincia de Ferreñafe, las mismas que
tienen entre 18 a 33 años con educación primaria y secundaria completa, que
provienen de familias disfuncionales con índices de violencia y maltrato. Asimismo
las madres de familia de dicho programa social, viven en casas de material rústico
carentes de los servicios básicos completos. Su canasta familiar es de 200.00 soles
mensuales, con los cuales su nivel alimenticio es bajo, y están sujetas a lo que las
parejas les proporcionen, incluidos los maltratos. Por ello se seleccionaron a madres
inscritas en el Programa de las edades 18 a 25 años. Se descartan asimismo las
madres del Vaso de Leche entre las edades de 26 a más años.

2.4. Escenario

Los escenarios de estudio para considerar en esta investigación son: 1) Las


campañas comunicacionales del año 2015 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables 2) La ciudad de Ferreñafe en donde ubicaremos a las madres
informantes.

Respecto a la campaña comunicacional dada por el Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables lanza en el mes de noviembre de cada año la campaña
contra la violencia a la mujer, y en el año 2015 que lanza la Campaña Nacional
Contra el Feminicidio "No te calles" la cual se orienta a sensibilizar a la sociedad en
torno al feminicidio, promoviendo su rechazo social y el compromiso del Estado y la
ciudadanía para afrontarlo. Asimismo, busca promover en la población la
identificación de las señales de riesgo de feminicidio y/o tentativa de feminicidio, así

38
como la búsqueda oportuna de ayuda, y el fortalecimiento de la articulación
interinstitucional frente al feminicidio o tentativa de feminicidio. Las campañas
responden a lo siguiente:

- El 36.4% de las mujeres alguna vez unidas en el país, sufrieron algún tipo de
violencia física y sexual por parte del esposo o compañero, según la ENDES
–2013.
- Perú es el país que reporta mayor porcentaje (62%) de mujeres que sufren
violencia física infringida por la pareja (esto a nivel provincial) y es el tercer
país que reporta violencia física en el ámbito urbano (50%) (Estudio Multipaís
de la OMS, 2010)
- 50 mil 485 personas son afectadas por violencia familiar y sexual, según
reporte de casos atendidos por los Centros Emergencia Mujer del MIMP
durante el período de enero a diciembre del 2014.
- 96 casos de feminicidio y 186 casos de tentativa se registran de enero a
diciembre del 2014.
- 1,268 casos de feminicidio y tentativa de feminicidio se registró durante el
período 2009 a diciembre del 2014

El Programa del vaso de Leche es un programa que proporciona una ración


alimentaria diaria (leche en cualquiera de sus formas u otro producto), a una
población beneficiaria en situación de pobreza y extrema pobreza.

Este programa tiene como objetivos los siguientes:

- Contribuir a mejorar el nivel nutricional y el nivel de vida. Reducir la mortalidad


infantil.
- Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres
gestantes y lactantes.
- Fomentar la lactancia materna.
- Estimular el desarrollo de formas de organización comunal en especial de la
población femenina que permitan acciones conducentes a elevar el nivel de
vida y conciencia.

39
- Promoción educativa en salud y nutrición con énfasis en la preservación de la
diarrea.
- Fomento de la demanda de Servicios de salud que se prestan a la comunidad.
- Búsqueda de alternativas de solución al problema alimentario.
- En la actualidad se ha reafirmado, el objetivo principal del Vaso de Leche es la
Seguridad Alimentaria, entendida como el acceso de todos, todo el tiempo, a
suficiente alimentos para tener una vida activa y saludable

2.5. Hipótesis

En esta investigación no se ha establecido hipótesis porque consideramos que por


ser una investigación cualitativa, en la cual la hipótesis adquiere un papel distinto al
que tienen en la investigación cuantitativa, tal como lo indican Hernández,
Fernández, & Baptista (2010) que en las investigaciones cualitativa raras son las
ocasiones en que se establecen hipótesis antes de ingresar en el ambiente o
contexto y comenzar la recolección de los datos y es durante el proceso, que el
investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente
conforme se recaban más datos.

2.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

2.6.1. Técnicas de recolección de datos


a) Focus Groups

Se eligió aplicar como técnica de recolección de datos el Focus Group debido al tipo
de investigación elegida que es la Cualitativa.

Barbour (2007) citado por Hernández, Fernández, & Baptista (2010) indicó que los
grupos de enfoque se utilizan en la investigación cualitativa en todos los campos del
conocimiento, y varían en algunos detalles según el área. Asimismo (Merton 1956)
indicó que el Focus Group es una reunión de un grupo de individuos (3 a 10)
seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia
personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación, este hecho
40
social es en la investigación la constante violencia que sufren las mujeres en la
provincia de Ferreñafe, a las cuales no les ha sido dirigida de manera adecuada las
campañas comunicacionales que emite el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

El formato y naturaleza de la sesión o sesiones depende del objetivo y las


características de los participantes y del planteamiento del problema (Krueger &
Casey, 2008).

Para la aplicación del Focus Groups tendremos en cuenta lo siguiente:

1. Datos sobre los participantes


Mujeres de 15 a 25 años, sin estudio o con Primaria y Secundaria completa
que pertenezcan al Programa social del Vaso de Leche en el Distrito de
Ferreñafe.
2. Fecha y duración de la sesión 90 minutos.

Para la presente investigación utilizaremos la técnica del focus group, el


mismo que permitirá direccionar el proceso de recolección de datos para
elaborar la estrategia de un plan de campaña que genere información y
conciencia personalizada en las madres de Familia del Programa Social de
Vaso de Leche de la Provincia de Ferreñafe. Para la sustentación del marco
teórico se empleará el método de investigación bibliográfica con el que se
conceptualizarán términos claves como violencia familia, campañas
comunicacionales y sus componentes para proceder al diseño de la misma .

2.6.2. Instrumentos de Recolección de datos

El guía de discusión grupal: es un instrumento que consta de 20 preguntas abiertas,


que serán dirigidas por un Moderador a 5 grupos de 10 Madres del Programa Social
del Vaso de Leche - Sector Norte - Ferreñafe.

Es un cuestionario estructurado en 4 partes: Violencia Intra familiar en el entorno del


Hogar que crecieron, con respecto a la Vivencia que tuvieron con sus padres, de las
41
campañas comunicacionales que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, y la última parte relacionada a las estrategias mismas.
De dicha aplicación se obtendrán los datos que permitan realizar un análisis del
impacto de las campañas comunicacionales acerca de la prevención de la violencia.

2.7. Procedimiento para la recolección de datos

El procedimiento para la recolección de datos se detalló de la siguiente manera:


Segmentación. Los datos necesarios para la investigación, serán organizados de
manera ordenada para su recolección hacia determinada muestra. Se seleccionará a
las madres de 18 a 20 años de edad, con educación primaria, y madres de 21 a 25
años de edad, de esta manera se podrá analizar cada segmento por separado y
saber si varía la aceptación de un segmento a otro.
Diseño del Instrumento. El focus group será diseñado teniendo en cuenta la
Segmentación.
Moderador. Por la cantidad de la población se utilizará un moderador.
Duración. Al analizar el impacto de las campañas comunicacionales, consideramos
que el tiempo de duración del focus group, será de 90 minutos.

2.8. Análisis y discusión de datos

Para el análisis de la información obtenida mediante el focus group. Se realizará las


siguientes acciones.

- Revisar la información obtenida en cada focus group, utilizando los apuntes,


las transcripciones y grabaciones
- Identificar los hallazgos más trascendentes
- Revisar la síntesis y consolidado de los hallazgos, determinando las posibles
diferencias por variables muestrales y/o los aspectos de confluencia.
- Identificar la fortaleza de los resultados y respaldarlos con testimonios
textuales consignados en el registro de los grupos.

42
2.9. Principios éticos
De los criterios citados por (Informe Belmont: Principios éticos y normas para el
desarrollo de investigaciones que involucran seres humanos, 1979), utilizaremos los
siguientes

El respeto a las personas, porque consideramos que las madres de familia del Vaso
de Leche víctimas de violencia familiar deben ser protegidas ya que constituyen un
sector vulnerado y en desventaja frente a su agresor.

Otro criterio a utilizar el de la Beneficencia ya que buscamos con nuestra


investigación asegurar el bienestar de las madres de Familia que son víctimas de
Violencia Familiar teniendo como premisas: (1) No causar ningún daño, y (2)
maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles daños.

2.10. Criterios de rigor científico

Fiabilidad y validez como ejes del rigor. La fiabilidad y la validez son cualidades
esenciales que deben tener las pruebas o los instrumentos de carácter científico para
la recogida de datos, debido a que garantizan que los resultados que se presentan
son merecedores de crédito y confianza. Es así que mediante la Aplicación del Focus
Groups a las madres del Vaso de Leche que sufren violencia familiar, podremos
tener un dato fiable del efecto que tienen las campañas comunicacionales como
mecanismos de prevención.

Relevancia. Permitirá evaluar el logro de los objetivos planteados en el proyecto y


saber si las madres del vaso de leche víctimas de violencia tienen un mayor
conocimiento del fenómeno o hubo alguna repercusión positiva en el contexto
estudiando. Asimismo nos permitirá contribuir con un modelo de campaña
comunicacional dirigida por sectores poblacionales.

43
III. MARCO ADMINISTRATIVO

3.1. Cronograma de actividades

AGOSTO SETIEM OCTU NOVI DICIE


ACTIVIDADES BRE BRE EMBR MBRE
E
Semanas Semanas Seman Sema Sema
as nas nas
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
2 4 2 4 2 4 2 4 2 4
1. Recolección de los datos. X

2. Tratamiento de los datos. X

3. Análisis de las informaciones. X

4. Formulación de conclusiones X

5. Formulación de propuesta de solución. X

6. Elaboración del informe final. X

7. Elaboración del informe final II X

8. Correcciones al informe final. X

9. Presentación. X

10. Correcciones. X

11. Sustentación (**) X

44
3.2. Cronograma de actividades

AGOSTO SETIEMB OCTU NOVIE DICIE


ACTIVIDADES RE BRE MBRE MBRE
Semanas Semanas Seman Seman Sema
as as nas
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
2 4 2 4 2 4 2 4 2 4
12. Recolección de los datos. X

13. Tratamiento de los datos. X

14. Análisis de las informaciones. X

15. Formulación de conclusiones X

16. Formulación de propuesta de solución. X

17. Elaboración del informe final. X

18. Elaboración del informe final II X

19. Correcciones al informe final. X

20. Presentación. X

21. Correcciones. X

22. Sustentación (**) X

3.3. Presupuesto

MATERIAL
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Impresiones 450 0.30 135
Folder 20 0.70 14
Medios Impresos 180 0.70 126
Sub Total 275.00

45
SERVICIOS
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Pasajes 15 2.5 37.5
Alimentos 25 6 150
Internet 9 Meses 95 855
Sub Total 1042.50

OTROS
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Recargas 10 5 50
Sub Total 50

TOTAL GENERAL: S/ 1367.5

3.4. Financiamiento

La presente investigación será financiada por las estudiantes en su totalidad.

46
Referencias y anexos

Alarcón, L. (15 y 16 de Octubre de 2015). Intelectuales e intelectualidad en la TV peruana:


exploración y propuesta. V Congreso Binacional de Ciencia, Tecnología e innovación de
las Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú (AUNSENP) . Chimbote.

Alvarez, N. (Febrero de 2002). Razón y Palabra. Recuperado el 06 de julio de 2016, de


Comunicación Publicitaria:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nalvarez.html

Armas, M., & Almeida, M. (2015). Campaña de Comunicación. Encara y Para: Veo, escucho y
actúo Violencia física de género. Universidad San Francisco de Quito, Comunicación y
Artes Contemporáneas, Quito. Obtenido de
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4044/1/113902.pdf

Ayala Salgado, L., & Hernández Moreno, K. (Mayo de 2012). La Violencia hacia la mujer,
antecedentes y aspectos teóricos. (J. C. Coll, Editor) Obtenido de Contribuciones a las
Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/ashm.html

Bertocchi, M., & Rivera, P. (2006). Estrategia Comunicacional contra el Maltrato a la Mujer.
Ecuador: Universidad Católica Andres Bello.

Bidart, M., Bruno, D., Demonte, F., Radulich, G., Rosciano, M., & Tufró, L. (2009). Aportes para
la Sensibilizacion sobre la Violencia de Género a Nivel local y comunitaria. España:
Asociación Civil Trama - Lazos para el desarrollo.

Blitchtein, D., & Reyes, E. (2012). Factores Asociados a la Violencia física reciente de pareja
hacia la mujer en el Perú 2004-2007. Revista Peru Medica Exp Salud Publica.

Brau, E., Greses, P., Espinar, A., & Sanchiz, T. (2005). Análisis de las Campañas Publicitarias de
Prevención de la Violencia contra la Mujer en España. España: Ayuntamiento de
Valencia.

Bravo, C., & DeLa Cruz, J. (2015). Análisis de Campañas Graficas sobre Violencia de Género.
Universidad Señor de SIpan.

Calle, M. (2011). Prevención de la violencia en adolescentes y jóvenes: intervenciones que


funcionan. CODAJIC.

Camarero, E., & Marcos, M. (2012). Campañas en Televisión contra la Violencia de Género del
Ministerio de Sanidad política Social e Igualdad 2008-2011. Salamanca -España: Revista
de Comunicación Vivar Académica.

Camarero, E., & Ramos , M. ( 2012). CAMPAÑAS EN TELEVISIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE


GÉNERO DEL MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD (2008-2011).
ANÁLISIS DE CONTENIDOS PREVIO AL ESTUDIO DE RECEPCIÓN. España: Universidad de
Salamanca.

47
Campo, S. d., & Gonzáles, R. (2008). La publicidad desde el enfoque sistemico. Definición de un
modelo teórico. España: Universidad de Valladolid.

Carbajal, L. (2014). Sujetos de la Investigación.

Comisión interamericana de mujeres. (2016). Obtenido de Oas.org:


http://www.oas.org/es/cim/nosotros.asp

Cualchi, M. (2013). Propuestas de campañas publicitarias para la prevención de la violencia


psicológica y física contra la mujer en las relaciones de pareja, dirigida a las y los
estudiantes de la FACSO-UCE. Ecuador: Univerisdad de Quito.

Dora , B., & Reyes Solari , E. (2011). Factores asociados a violencia física reciente de pareja
hacia la mujer en el Perú, 2004-2007. Lima. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-
46342012000100006&script=sci_arttext

Duque, M., & Valencia, S. (2015). Análisis del DIscurso de Piezas publicitarias contra el Maltrato
Femenino, producidas en Caldas y Valles del Cauca. España: Universidad Católica de
Manizales.

Espinar, E. (2003). Violencia de género y proceso de emprobrecimiento. España: Universidad


Alicante.

Ferrer Pérez, V., & Bosch Fiol, E. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a
problema social. Psychosocial Intervention, 7-19. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818244002

García, M. (25 de Setiembre de 2013). Reflexiones sobre las campañas publicitarias en los
medios de comunicación social para prevenir e intervenir en la violencia contra las
mujeres. España, España.

Grosman, C. P., Mesterman, S., & Adamo, M. T. (1992). Violencia en la familia. Buenos Aires:
Universidad.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación . México:
MC Graw Hill.

Informe Belmont: Principios éticos y normas para el desarrollo de investigaciones que


involucran seres humanos. (1979). Obtenido de www.bioeticayderecho.ub.es -
www.bioeticaidret.cat

Instituto Nacional de Estadísticas. (2008). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población


Total, por Años Calendario y Edades Simples, 1950-2050 (Boletín Especial Nº 15). Lima:
INEI.

Kothler, P. (2013). Fundamentos de Mercadotecnia. México: Pearson Education.

Lagarde, M. (1996). El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y


feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas. España.

Lux, J. (2010). Diseño de una campaña publicitaria para dar a conocer los tipos de servicios
medicos que presta una organización no gubernamental. Guatemala: Universidad San
Carlos de Guatemala.

48
Malca, N. (2011). Modelo de Intervención social sostenible para mejorar la Salud Infantil ante
el Efecto de la Parasitosis Intestinal en el Centro Poblado Pacherrez- Lambayeque- Perú
2008-2009. Lambayeque: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Martinez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Mexico: Trillas SA.

Maykut, P., & Morejaus, R. (1994). Beginning Qualitative Research.A Philosophic and practical
guide - Traducido. Barcelona: Urtado Ediciones.

mexicana, S. d. (2016). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, sexual y


contra las mujeres. Mexico.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2009). Pautas y recomendaciones para el


funcionamiento de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM). Lima:
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2015). Obtenido de Mimp.gob.pe:


http://www.mimp.gob.pe/notecalles/

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Obtenido de mimp.gob.pe:


http://www.mimp.gob.pe/homemimp/centro-emergencia-mujer.php

Molina, A. (2005). Análisis de las campañas publicitarias de prevención de la violencia contra la


mujer es España . Valencia.

Molina, J., & Morán, A. (2013). Viiva la publicidad viva. Bogotá: Lemoine editores.

Obando, M., & Dandurand, Y. (2000). Programas Nacionales para prevenir, sancionar y
erradicar la Violencia contra la mujer en la Región Suarmerica . ONU.

Ochoa, C. (2013). El control de barreras burocráticas por el Indecopi y la tutela de derechos


fundamentales económicos. Revista de Derecho de la Universidad Pontificia Católica
del Perú, 413-442.

ONU. (2006). Informe del Secretario General de Naciones Unidad.

ONU Mujeres . (2016). Obtenido de Unwomen.org: http://www.unwomen.org/es/about-


us#sthash.ioryGsnz.dpuf

ONUMujeres. (2012). http://www.endvawnow.org/. Obtenido de


http://www.endvawnow.org/es/articles/1200-establecimiento-del-objetivo-de-una-
campana.html

Piatti, M. d. (2013). Violencia contra las mujeres y algo más. Valencia. Obtenido de
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29006/Tesis%20completa.pdf?sequence
=1

Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima: Universidad


Nacional Mayor de San Marcos.

Ramirez, L., Arcila, A., Buritica, L., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y Modelos de
Investigación. Guía Didáctica. Colombia: Fundación UNiversitaria Luis Amigó.

Ramirez, W., & Ugaz, L. (2015). Impacto de la Publicidad en los hábitos de consumo de Cerveza
de los Estudiantes del I Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ciencias de la

49
Comunicación de la Universidad Señor de Sipan Chiclayp 2014. Pimentel: Universidad
Señor de Sipán .

Ramos, A. (2013). Análisis de la Aplicación de las Políticas Públicas en el Programa Nacional


contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES a través de los servicios de los Centro
Emergencia Mujer de Lima, San Juan de Lurigancho y Comas durante los años 2008-
2010. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Salas, K. (2014). Mas Vale Prevenir que lamentar. Una aproximación al programa de la
Violencia Familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables
denominadas. Lima: Universidad Pontificia Católica del ërú.

Sánchez, S. (2009). Estudio Longitudinal del Impacto de la Violencia de Pareja sobre la Salud
Física y el Sistema Inmune de las Mujeres. España: Universidad de Valencia.

Seguro Social de Salud del Perú. (s.f.). CAM - Centro del Adulto Mayor. Obtenido de Seguro
Social de Salud del Perú - EsSalud: http://www.essalud.gob.pe/adulto-mayor/

Shugulí Guerra, K. S. (2014). Propuesta para visibilizar el trabajo de lideresas rurales y barriales
del Ecuador a través del conocimiento de su labor, empoderándolas y dándoles voz,
mediante la campaña “Yo tengo VOZ: Mujer tu voz, es PODER”. Tesis de licenciatura,
Universidad de San Francisco de Quito, Comunicación y Artes Contemporáneas, Quito.
Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4742/1/112368.pdf

Tintin, E. (2015). Análisis de las campañas más cruces rosadas contra la Violencia de Género.
Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Valencia Carvajal, S., & Duque Alzate, M. (2015). Análisis del discurso de piezas publicitarias
contra el maltrato femenino, producidas en Caldas y Valle del Cauca. Tesis de maestría,
Universidad Católica de Manizales, MANIZALES. Obtenido de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1130/Maria%20Es
meralda%20Duque%20Alzate.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vulnerables, M. d. (2014). Ministerio de la Mujer. Obtenido de http://www.mimp.gob.pe:


http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/proyectos_actividades/
306_guia_intervencion_casa_por_casa.pdf

50
ANEXO O1
FOCUS GROUP
IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS COMUNICACIONALES DEL MINISTERIO
DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES EN LAS MUJERES DEL
COMITÉ DE VASO DE LECHE DEL DISTRITO DE FERREÑAFE 2015

GUIA DE DISCUSION GRUPAL


Preguntas:
Lugar de procedencia:
________________________________________________
Nombre de participante:-
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

I. SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ENTORNO EN EL HOGAR


QUE CRECIERON:
1. ¿Cómo considera usted que fue su infancia?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cómo era la convivencia con sus padres?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. ¿Recuerda algún pasaje violento en su familia?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. ¿Recuerda algún momento difícil con sus padres en su niñez?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Cómo considera usted la violencia contra la mujer?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

51
II. DE LAS CAMPAÑAS: DE LAS CAMPAÑAS COMUNIACIONALES QUE
REALIZA EL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES.
6. ¿Conoce las campañas para prevenir la violencia contra la mujer?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7. ¿Conoce la campaña No te calles?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. ¿Conoce quienes se encargan de realizar esta campaña?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Veamos el spot:
9. ¿Al ver el spot considera que la campaña No te calles previene la violencia
contra la mujer?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. ¿Qué sintió cuando vio el spot de la campaña?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
11. ¿Al ver el spot algún recuerdo se le vino a la memoria?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
12. ¿Mientras veía el spot que pensaba?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
13. ¿Qué le parece la locución del spot?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
14. ¿Cree que la locución del spot le ayuda a entender el mensaje del spot?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

52
15. Después de ver el spot ¿Si algún familiar o amiga sufre de violencia que
podría hacer usted para ayudarla?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

16. ¿Cuál es el mensaje que le da el spot?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

17.¿Cree usted que el mensaje que se trasmite en esta campaña está dirigido
a todas las mujeres del Perú?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

III. DE LAS ESTRATEGIAS MISMAS:


18. ¿Del spot que le mostramos que es lo que más le llamo la atención?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
20. ¿Qué es lo que menos le gustó de la campaña? ¿Porque?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
21. ¿Piensa que a otras personas como usted le gustaría saber de la
campaña?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
22.¿Cuáles creen ustedes que es el medio más adecuado para que las
mujeres en su vida diaria puedan entender y reconocer los tipos de violencia?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
23.. ¿Los mensajes que emite la televisión sobre la violencia a la mujer pueden
ayudar a que las mujeres tomen conciencia y no se dejen maltratar?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

53
24. ¿Qué creen que se puede hacer para que el mensaje de las campañas
que se realizan para prevenir la violencia a la mujer quede grabado en la mente
de las personas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

54
ANEXO O2
GRUPO FOCAL DIRIGIDO A MADRES DEL COMITÉ VASO DE LECHE DE
FERREÑAFE

DIA:
DURACIÓN:
LUGAR:

1.- OBJETIVOS
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Analizar el impacto de las campañas comunicacionales para
prevenir la violencia a la mujer que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en las mujeres del Comité Vaso de leche del Distrito de FERREÑAFE.
OBJETIVOS DEL GRUPO FOCAL

a) Recoger opiniones de las participantes para valorar el grado de conocimiento de la


campaña comunicacional que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para
prevenir la violencia contra las mujeres.
b) Identificar los conceptos y falencias de los mensaje trasmitidos en las campañas
comunicacionales.
2.- IDENTIFICACIÓN DEL MODERADOR

NOMBRE DEL MODERADOR

NOMBRE DEL OBSERVADOR

3.- PARTICIPANTES

ESPECIALIDAD

APELLIDOS NOMBRES EDAD

55
4.- PREGUNTAS - TEMÁTICAS ESTÍMULO
1. ¿Cómo considera usted que fue su infancia?
2. ¿Cómo era la convivencia con sus padres?
3. ¿Recuerda algún pasaje violento en su familia?
4. ¿Recuerda algún momento difícil con sus padres en su niñez?
5. ¿Cómo considera usted la violencia contra la mujer?
6. ¿Conoce las campañas para prevenir la violencia contra la mujer?
7. ¿Conoce la campaña No te calles?
8. ¿Conoce quienes se encargan de realizar esta campaña?
Veamos el spot:
9. ¿Al ver el spot considera que la campaña No te calles previene la violencia contra
la mujer?
10. ¿Qué sintió cuando vio el spot de la campaña?
11. ¿Al ver el spot algún recuerdo se le vino a la memoria?
12. ¿Mientras veía el spot que pensaba?
13. ¿Qué le parece la locución del spot?
14. ¿Cree que la locución del spot le ayuda a entender el mensaje del spot?
15. Después de ver el spot ¿Si algún familiar o amiga sufre de violencia que podría
hacer usted para ayudarla?
16. ¿Cuál es el mensaje que le da el spot?
17. ¿Cree usted que el mensaje que se trasmite en esta campaña está dirigido a
todas las mujeres del Perú?
18. ¿Del spot que le mostramos que es lo que más le llamo la atención?
20. ¿Qué es lo que menos le gustó de la campaña? ¿Porque?
21. ¿Piensa que a otras personas como usted le gustaría saber de la campaña?
22. ¿Cuáles creen ustedes que es el medio más adecuado para que las mujeres en
su vida diaria puedan entender y reconocer los tipos de violencia?
23. ¿Los mensajes que emite la televisión sobre la violencia a la mujer pueden
ayudar a que las mujeres tomen conciencia y no se dejen maltratar?
24. ¿Qué creen que se puede hacer para que el mensaje de las campañas que se
realizan para prevenir la violencia a la mujer quede grabado en la mente de las
personas?

5.- PAUTA DE CHEQUEO /EVALUACIÓN

Chequear elementos presentes en el grupo focal (evaluación del


observador)

Lugar adecuado en tamaño y acústica.

Lugar neutral de acuerdo a los objetivos del Grupo focal.

Asistentes sentados en U en la sala.

Identificación de asistentes.

56
57
58
59
60

Potrebbero piacerti anche