Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Carta Olímpica. Es el código que resume los principios fundamentales, las normas
y los textos de aplicación adoptados por el CIO, rige la organización y el
funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones para la celebración
de los Juegos Olímpicos.
Historia
Fue adoptada por el Comité Olímpico Internacional (COI) como base de sus
principios fundamentales, reglas y sub reglas. Fue actualizada el 7 de julio de 2007.
Sus idiomas oficiales son el francés e inglés, aunque durante las Sesiones del
Comité Olímpico Internacional es traducida a alemán, español, ruso y árabe. No
obstante, si hay discrepancias con el contenido del texto, se le da la razón al escrito
en francés.
En la Carta Olímpica, debe entenderse que el empleo del género masculino con
referencia a toda persona física (por ejemplo, en sustantivos como presidente,
vicepresidente, director, miembro, vocal, dirigente, personal oficial, jefe de misión,
participante, competidor, atleta, juez, árbitro, miembro de un jurado, agregado,
candidato, personal y en pronombres como él o ellos) abarca también
implícitamente al género femenino, salvo disposición específica contraria.
A menos que se haya previsto expresamente por escrito otra cosa, en lo que se
refiere a la Carta Olímpica, un año significa un año civil que empieza el 1 de enero
y termina el 31 de diciembre. Vigente a partir del 1 de septiembre del 2004.
Principales propósitos
Principales Constituyentes
Principales componentes
Artículo 2: La misión del COI es promover el olimpismo a través del mundo y liderar
el Movimiento Olímpico. Esto incluye mantener la ética en el deporte, fomentar la
participación en los deportes, asegurar que los Juegos Olímpicos se lleven a cabo
de manera regular, proteger el Movimiento Olímpico, y alentar y apoyar el desarrollo
del deporte.
Para cada deporte que forma parte de los Juegos Olímpicos existe una Federación
Internacional. Estas FIs trabajan para asegurar que sus deportes sean
desarrollados acorde a la Carta Olímpica y al espíritu olímpico. Siendo expertas en
su deporte en particular, una FI tiene control sobre la elegibilidad para competir así
como de los detalles de la sede en la que la competencia tendrá lugar.
Capítulo 5: Los Juegos Olímpicos Este capítulo trata la celebración de los Juegos
Olímpicos, la selección de la ciudad anfitriona, el código de elegibilidad para la
participación en los juegos, aquellos deportes incluidos en los Juegos, cobertura de
medios, y propaganda permitida para los Juegos.