Sei sulla pagina 1di 366

PROGRAMA TERRITORIAL DE REORGANIZACION REDISEÑO Y MODERNIZACION DE LAS

REDES DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO EL CAUCA

GOBERNACION DEL CAUCA


OSCAR RODRIGO CAMPO HURTADO
GOBERNADOR

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL


LUCY AMPARO GUZMAN GONZALEZ
SECRETARIA DE SALUD

AREA DE RED DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD


MAURICIO MONTILLA CARDONA
PROFESIONAL ESPECIALIZADO

AREA DE ASEGURAMIENTO
JAIRO MUÑOZ VELASCO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO

AREA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS


MARTHA PATRICIA NOVELLA ACOSTA
PROFESONAL UNIVERSITARIO
Índice de contenido

INTRODUCCION .................................................................................................................... 22
1. MARCO GENERAL ......................................................................................................... 26
2 1.1 Antecedentes ......................................................................................................... 26
2. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................... 30
2.1 Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS. ..................................................... 33
2.2 Sistema Integral de Atención en Salud – SIAS - Cauca. ......................................... 34
2.3 Organización funcional de servicios de salud. ....................................................... 34
2.4 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.................................................... 34
2.5 Rutas Integrales de Atención en Salud - RIAS. ....................................................... 34
2.6 Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud -RIPSS. ............................ 34
2.7 Red de Prestación de Servicios Oncológicos. ........................................................ 35
2.8 Red de Urgencias. .................................................................................................. 35
2.9 Referencia y Contrarreferencia. ............................................................................ 35
2.10 Red complementaria de servicios. ......................................................................... 35
2.11 Micro red en salud. ................................................................................................ 35
2.12 Modelo de atención. .............................................................................................. 36
2.13 Centro regulador de servicios. ............................................................................... 36
2.14 Centro regulador de urgencia y coordinador de emergencias – CRUE. ................ 36
2.15 Red de telecomunicaciones. .................................................................................. 36
2.16 Punto de atención.................................................................................................. 36
2.17 Nodo administrativo. ............................................................................................. 37
2.18 Componente Primario de Prestación. ................................................................... 37
2.19 Prestador Primario. ................................................................................................ 37
2.20 Componente Complementario de Prestación. ...................................................... 37
2.21 Prestador Complementario ................................................................................... 37
2.22 Programas de Desarrollo con Enfoque Diferencia (PDET): .................................... 38
3 MARCO NORMATIVO: .................................................................................................. 38
3.1 Ley 10 de 1990, ..................................................................................................... 38
3.2 Ley 100 de 1993. .................................................................................................... 38
3.3 Ley 715 de 2001. .................................................................................................... 39
3.4 Decreto 1011 de 2006. .......................................................................................... 39
3.5 Resolución 2003 de 2014. ...................................................................................... 39
3.6 Ley 1122 de 2007. .................................................................................................. 39
3.7 Ley 1438 de 2011. ................................................................................................. 39
3.8 Ley 971 de 2011. .................................................................................................... 39
3.9 Resolución 710 del 30 de marzo de 2012. ............................................................. 40
3.10 Resolución 743 de 2013. ........................................................................................ 40
3.11 Resolución 1841 de 2013. ...................................................................................... 40
3.12 Resolución 518 de 2015. ........................................................................................ 40
3.13 Ley 1751 de 2015. .................................................................................................. 40
3.14 Ley 1753 de 2015. .................................................................................................. 40
3.15 Resolución 429 de 2016. ........................................................................................ 40
3 3.16 Resolución 3202 de 2016. ...................................................................................... 40
3.17 Resolución 1441 de 2016. ...................................................................................... 41
3.18 Decreto 893 de 2017. ............................................................................................ 41
4. PAPEL DE LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CAUCA EN LA RED ......... 41
4.1 Objetivos de la red de servicios ............................................................................. 42
4.1.1 Objetivo General: ........................................................................................... 42
4.1.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 43
5 ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD Y PRESTACION DE SERVICIOS A NIVEL
TERITORIAL ........................................................................................................................... 43
5.1 Caracterización del territorio ................................................................................. 43
5.1.1 Aspectos Generales: ....................................................................................... 43
5.1.2 Topografía e Hidrología: ................................................................................. 44
5.1.3 División por regiones: ..................................................................................... 45
5.1.4 Limites: ........................................................................................................... 46
5.1.5 Actividad económica: ..................................................................................... 47
5.1.6 Vías de Comunicación – Medios de Transporte: ............................................ 47
5.2 Conformación Político Administrativa ................................................................... 51
5.3 Modificación de la estructura administrativa del departamento del Cauca ......... 54
5.4 Análisis de la población y situación de salud ......................................................... 55
5.4.1 Análisis de la población - Determinantes sociales de la salud. ...................... 55
5.4.1.1 Población total. ............................................................................................... 55
5.4.1.2 Densidad poblacional por kilómetro cuadrado....................................... 56
5.4.1.3 Población por área de residencia urbano/rural. ..................................... 56
5.4.1.4 Grado de urbanización. ........................................................................... 56
5.4.1.5 Número de viviendas............................................................................... 58
5.4.1.6 Número de hogares................................................................................. 58
5.4.1.7 Población por pertenencia étnica. .......................................................... 58
5.4.1.8 Comportamiento Demográfico ............................................................... 59
5.4.1.9 Población por grupo de edad .................................................................. 60
5.4.1.10 Proporción entre hombres y mujeres. .................................................... 61
5.4.1.11 Otros indicadores demográficos ............................................................. 62
5.4.2 Condiciones de salud de la población ............................................................ 64
5.4.2.1 Análisis de la Mortalidad ......................................................................... 65
5.4.2.1.1 Análisis de la mortalidad general:......................................................... 65
5.4.2.1.2 Mortalidad materno – infantil y en la niñez ......................................... 68
5.4.2.1.3 Mortalidad materna .............................................................................. 70
5.4.2.1.4 Mortalidad Neonatal............................................................................. 71
5.4.2.1.5 Mortalidad infantil ................................................................................ 71
4 5.4.2.1.6 Mortalidad en la niñez .......................................................................... 72
5.4.2.1.7 Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda – EDA ......................... 73
5.4.2.1.8 Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda – IRA ............................. 74
5.4.2.1.9 Mortalidad por desnutrición crónica .................................................... 75
5.4.2.1.10 Mortalidad por Etnia: .......................................................................... 76
5.4.2.1.11 Mortalidad por área de residencia ...................................................... 78
5.4.2.1.12 Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general,
específica y materno –infantil. .............................................................................. 79
5.4.3 Análisis de la morbilidad:................................................................................ 80
5.4.3.1 Principales causas de morbilidad. ........................................................... 80
5.4.3.2 Morbilidad atendida ................................................................................ 81
5.4.3.3 Morbilidad especifica por subgrupo ....................................................... 81
a. Condiciones transmisibles y nutricionales: ..................................................... 81
b. Condiciones materno-perinatales: ................................................................. 82
c. Enfermedades no transmisibles ..................................................................... 83
d. Morbilidad por lesiones:................................................................................. 84
e. Morbilidad de eventos de alto costo ............................................................. 85
f. Morbilidad de eventos precursores ............................................................... 86
g. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria ........................................ 87
5.4.3.4 Análisis de morbilidad de la población en condición de discapacidad
2009 a 2015 .............................................................................................................. 88
a. Alteraciones Permanentes ............................................................................. 89
5.4.3.5 Identificación de prioridades principales en la morbilidad. ................... 90
5.4.4 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD–DSS.................. 91
5.4.4.1 Disponibilidad de alimentos .................................................................... 92
5.4.1.2 Condiciones de trabajo: .......................................................................... 93
5.4.1.3 Factores psicológicos y culturales ........................................................... 93
5.4.5 Conclusiones del estado de salud de la población del Cauca ........................ 98
5.5 Análisis de la oferta de servicios de salud ........................................................... 102
5.5.1 Características Generales: ............................................................................ 102
5.5.2 Empresas Sociales del Estado ESE ................................................................ 104
5.5.2.1 Servicios de Baja Complejidad: ............................................................. 110
5.5.2.2 Servicios de Mediana Complejidad: ...................................................... 111
5 5.5.2.3 Servicios de Alta Complejidad: .............................................................. 112
5.5.3 Redes de servicios de salud (histórico)......................................................... 113
5.5.3.1 Beneficios: ............................................................................................. 114
5.5.3.2 Desaciertos: ........................................................................................... 114
5.6 Conclusiones: ....................................................................................................... 115
6. DIAGNOSTICO DE LAS IPS PÚBLICAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD .......... 117
6.1 Calidad de los servicios - indicadores de calidad ................................................. 117
6.1.1 ESE de Baja Ccomplejidad ............................................................................ 117
6.1.1.1 Indicadores de experiencia en la atención. .......................................... 117
a. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de medicina general.
118
b. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de odontología
general. ................................................................................................................ 119
c. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como
Triage 2 en el servicio de urgencias. .................................................................... 121
d. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS. ........................ 122
6.1.1.2 Indicadores seguridad. .......................................................................... 124
a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización....................... 124
b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de
72 horas. .............................................................................................................. 125
c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días. ......... 126
6.1.2 Mediana Complejidad 2016 ......................................................................... 127
a. Hospital Susana López de Valencia .............................................................. 127
6.1.2.1 Indicadores de experiencia en la atención. .......................................... 127
a. Indicadores de Tiempo de Espera para la asignación de cita especializada
(Oportunidad). ..................................................................................................... 128
b. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como
Triage 2 en el servicio de urgencias. .................................................................... 129
c. Satisfacción Global de los Usuarios .............................................................. 129
6.1.2.2 Indicadores seguridad. .......................................................................... 130
a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización....................... 130
b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de
72 horas ............................................................................................................... 130
c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días .......... 130

6
d. Cancelación de Cirugías. ............................................................................... 131
- HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. ............................................... 131
6.1.2.3 Indicadores de experiencia en la atención. .......................................... 131
a. Indicadores de oportunidad para las consultas de las especialidades básicas.
132
b. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como
Triage 2 en el servicio de urgencias. .................................................................... 132
c. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS. ........................ 133
6.1.2.4 Indicadores seguridad. .......................................................................... 133
ESE HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. ............................................... 133
a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización....................... 133
b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de
72 horas ............................................................................................................... 134
c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días .......... 134
d. Proporción de cancelación de cirugía. ......................................................... 134
6.1.3 Alta Complejidad 2016 ................................................................................. 134
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ ..................................................................... 134
6.1.3.1 Indicadores de experiencia en la atención. .......................................... 135
a. Indicadores de oportunidad para las consultas de las especialidades. ....... 135
6.1.3.2 INDICADORES SEGURIDAD. ................................................................... 137
a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización....................... 137
b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de
72 horas ............................................................................................................... 137
c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días .......... 137
d. Tasa de satisfacción global. .......................................................................... 138
6.2 Funcionamiento del Sistema de Referencia y Contra Referencia, Red del
Departamento del Cauca, Vigencia 2016. ..................................................................... 138
6.2.1 Remisiones por nivel de IPS receptora: ........................................................ 140
6.2.2 Remisiones por naturaleza jurídica. ............................................................. 144
6.2.3 Numero de contra remisiones por niveles de complejidad. ........................ 146
6.3 Producción de servicios ....................................................................................... 147
6.3.1 ESE Baja Complejidad del Departamento..................................................... 147
6.3.1.1 Porcentaje de Variación de Producción de Servicios, AÑO 2016. ........ 147
a. Actividades de Protección Específica y Detección Temprana año 2016 ...... 148
7 b. Dosis de biológicos aplicados 2016 .............................................................. 149
c. Controles de enfermería (Control Prenatal y Crecimiento y Desarrollo), año
2016 ..................................................................................................................... 151
d. Otros controles de enfermería año 2016 ..................................................... 153
e. Citologías cervicovaginales año 2016 ........................................................... 154
f. Servicios ambulatorios año 2016 ................................................................. 155
g. Servicios Hospitalarios año 2016 .................................................................. 156
h. Parto Institucional año 2016 ........................................................................ 157
i. Servicios diagnósticos año 2016 ................................................................... 158
j. Relación de producción / gastos variables año 2016 ................................... 159
6.3.2 Producción de servicios ese de mediana complejidad. año 2016............... 161
6.3.2.1 Hospital Susana López de Valencia: ...................................................... 162
6.3.2.2 Hospital Francisco de Paula Santander: ................................................ 164
6.3.3 Análisis de producción alta complejidad - año 2016 .................................... 165
6.3.3.1 Hospital Universitario San José: ............................................................ 166
6.4 Recurso Hhumano: .............................................................................................. 169
6.4.1 Análisis del recurso humano en IPS públicas del departamento. ................ 169
6.5 Análisis financiero y presupuestal (consolidado: mecanismos de pago - ingresos y
recaudos - gastos comprometidos - eficiencia - equilibrio - pasivos - riesgo - PSFF – PGIR.
171
6.5.1 Baja complejidad: ......................................................................................... 171
a. ESE Norte 3 ................................................................................................... 171
b. ESE Suroriente .............................................................................................. 172
c. Centro de Salud Timbio ESE,......................................................................... 172
6.5.2 Mediana complejidad: .................................................................................. 174
a. El Hospital Susana López de Valencia ESE: ................................................... 174
b. El hospital Francisco de Paula Santander ESE: ............................................. 175
6.5.3 Alta Complejidad: ......................................................................................... 176
a. Hospital Universitario San José de Popayán ESE: ......................................... 176
6.5.4 Categorización de Riesgo de las ESE............................................................. 181
6.5.5 Pasivos a 31 de diciembre de 2016 .............................................................. 184
6.5.6 Cartera a 31 de diciembre de 2016 .............................................................. 186
6.6 Conclusiones: ....................................................................................................... 188
8 6.6.1 ESE Cxayuce Jxut: .......................................................................................... 188
6.6.2 ESE Quilisalud: .............................................................................................. 188
6.6.3 Hospital Francisco de Paula Santander: ....................................................... 189
6.6.4 Hospital Susana Lopez de Valencia: ............................................................. 189
6.6.5 Hospital Universitario San Jose de Popayan: ............................................... 190
7. PROPUESTAS NO IMPLEMENTADAS DEL PTRRM VIABILIZADO EN EL 2013 Y NUEVAS
PROPUESTAS ....................................................................................................................... 191
7.1 Análisis de las medidas no implementadas propuestas en el plan territorial de
reorganización, rediseño y modernización de la red de prestadores de servicios de salud
del departamento del cauca viabilizado en la vigencia 2013......................................... 191
7.1.1 Liquidación de la ESE Cxayuce Jxut:.............................................................. 191
7.1.2 Liquidación de la ESE Guapi, acogimiento por la ESE Occidente. ................ 192
7.1.3 Escisión del punto de atención Piamonte de la ESE Popayán. ..................... 193
8. ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACION PÚBLICA PARA LA
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD. .............................................................................. 194
8.1 Propuesta de ajuste a la red pública en salud de las Empresas Sociales del Estado
del departamento del Cauca. ......................................................................................... 194
8.2 Modelo de salud .................................................................................................. 195
8.3 Modelo de prestación de servicios ...................................................................... 195
8.4 Principios que deben guiar la prestación de servicios......................................... 196
8.4.1 Equidad. ........................................................................................................ 197
8.4.2 Calidad. ......................................................................................................... 197
8.4.3 Participación Social. ...................................................................................... 197
8.4.4 Enfoque Diferencial. ..................................................................................... 197
8.4.5 Prevalencia de Derechos. ............................................................................. 197
8.4.6 Corresponsabilidad. ...................................................................................... 198
8.4.7 Intersectorialidad. ........................................................................................ 198
8.4.8 Prevención. ................................................................................................... 198
9. CONSIDERACIONES PARA EL AJUSTE DE RED ............................................................. 198
10. CRITERIOS QUE GARANTIZAN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN EL
MARCO DE LAS REDES ........................................................................................................ 199
11. CLASIFICACION DE LOS PRESTADORES PUBLICOS DE ACUERDO A TIPOS DE
PORTAFOLIO Y SU TIPOLOGIA ............................................................................................ 200
11.1 Tipología del portafolio de servicios de salud de la Red Pública Departamental
dentro del Componente Primario .................................................................................. 201
11.1.1 Portafolio de Servicios Tipo A:...................................................................... 201
11.1.2Portafolio de Servicios Tipo B: ...................................................................... 205
11.1.3Portafolio de Servicios Tipo C: ...................................................................... 205
11.1.4Portafolio de Servicios Tipo D....................................................................... 206
11.1.5Portafolio de servicios Tipo E. Básicos Especializados de Tipo Ambulatorio:
9 210
11.2 Componente Complementario: ........................................................................... 212
11.2.1 Portafolio de Servicios Tipo A. Dentro del Componente Complementario. 213
11.2.2 Prestador Complementario Tipo B. Portafolio de Servicios Especializados y Sub
Especializados: ............................................................................................................ 218
11.2.3 Prestador Complementario Tipo C. Portafolio de Servicios Especializados para
Atención de Patologías de Alto Costo. ....................................................................... 223
12. ANALISIS DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO FRENTE AL PTRRMR EN LAS
CUALES SE PROPONE AJUSTES EN LA PROPUESTA. ....................................................... 228
12.1 Propuesta de fusión entre la ESE Sur Oriente y Centro 2. Creacion de la ESE Macizo:
228
12.1.1 Análisis de situación de la ese centro 2 que justifica la unión con la ese
Suroriente y la creación de la ese Macizo. ................................................................. 229
12.1.2 Análisis Financiero ........................................................................................ 239
12.2 Construcción del Hospital Departamental de Mediana Complejidad del Bordo:240
12.2.1 Escenario Financiero:.................................................................................... 240
12.3 Escisión de los puntos de atención de los municipios de Argelia, Balboa y Sucre la
ESE Suroccidente y creación de la ESE Sur: .................................................................... 241
12.3.1 Análisis de ajuste ese Suroccidente y creación de punto de atención de
mediana complejidad del Bordo. ............................................................................... 241
12.4 Liquidación de la ESE Guapi y Fusión con la ESE Occidente: ............................... 242
12.4.1 Escenario financiero ..................................................................................... 243
13. PROPUESTA DE AJUSTE A LA RED DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CAUCA ........ 245
13.1 Región Norte ........................................................................................................ 245
13.1.1 Propuesta de Ajuste de Red Región Norte por ESE y por Municipio. .......... 246
13.1.1.1 Empresa Social del Estado Norte 1: ...................................................... 247
a. Municipio de Buenos Aires: .......................................................................... 247
b. Municipio de Suarez: .................................................................................... 248
Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
Dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte 1 ........................ 251
13.1.1.2 Empresa Social del Estado Norte 2: ...................................................... 252
a. Municipio de Corinto: ................................................................................... 252
b. Municipio de Miranda .................................................................................. 253
c. Municipio de Caloto ..................................................................................... 255
d. Municipio de Guachene................................................................................ 257
Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte 2......................... 259
13.1.1.3 Empresa Social del Estado Norte 3 ....................................................... 261
10 a. Municipio de Puerto Tejada: ........................................................................ 261
b. Municipio de Padilla: .................................................................................... 262
c. Municipio de Villa Rica: ................................................................................ 263
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
Dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte 3 ........................ 264
13.1.1.4 Empresa Social del Estado Cxayuce Jxut: .............................................. 265
a. Municipio de Toribio: ................................................................................... 265
b. Municipio de Jambalo: ................................................................................. 266
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestacion de Servicios de Salud – ESE Cxayuce Jxut ................ 267
1. Empresa Social del Estado ESE Popayán: ..................................................... 268
a. Municipio de Caldono: ..................................................................................... 268
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayan / Caldono ...... 270
13.1.1.5 Municipio de Santander de Quilichao:.................................................. 271
a. Empresa Social del Estado Quilisalud – Hospital Francisco de Paula
Santander: ............................................................................................................ 271
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Qulisalud y ESE Francisco de
Paula Santander.......................................................................................................... 273
Flujo de Usuarios Región Norte .................................................................................. 274
13.2 Región Centro: ..................................................................................................... 275
13.2.1 Propuesta de Ajuste de Red Región Centro por ESE y por Municipio.......... 276
13.2.1.1 Municipio de Popayán:.......................................................................... 276
a. ESE Popayán – Hospital Susana López de Valencia – Hospital Universitario San
Jose....................................................................................................................... 276
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y
Complementario dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE
Popayán, Susana López de Valencia, Hospital Universitario San José Región Centro
................................................................................................................................ 279
13.2.1.2 Empresa Social del Estado Centro 1:..................................................... 280
a. Municipio de Piendamó:............................................................................... 280
b. Municipio de Cajibío: .................................................................................... 282
c. Municipio de Morales:.................................................................................. 284
d. Municipio de Silvia:....................................................................................... 285
11 Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Centro .......................... 286
13.2.1.3 Empresa Social del Estado ESE el Tambo: ............................................. 287
a. Municipio el Tambo: ..................................................................................... 287
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE el Tambo ...................... 289
13.2.1.4 Empresa Social el Estado Centro de Salud de Timbio ESE .................... 290
a. Municipio de Timbío ..................................................................................... 290
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Timbío .......................... 292
13.2.1.5 Empresa Social el Estado Popayán ESE ................................................. 293
a. Municipio de Puracé ..................................................................................... 293
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – Purace ................................ 294
Flujo de Usuarios Región Centro ................................................................................ 295
13.3 región Sur ............................................................................................................. 296
13.3.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Sur por ESE y por Municipio: .............. 297
13.3.1.1 ESE Sur: .................................................................................................. 297
a. Municipio de Argelia:.................................................................................... 297
b. Municipio de Balboa: .................................................................................... 299
a. Municipio de Sucre: ...................................................................................... 301
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Sur................................ 302
31.3.1.2 ESE Suroccidente ................................................................................... 303
a. Municipio de Bolivar: .................................................................................... 303
b. Municipio de Florencia ................................................................................. 305
c. Municipio de Mercaderes: ........................................................................... 306
d. Hospital de Mediana Complejidad del Bordo .............................................. 308
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Suroccidente................ 309
31.3.1.2 ESE Municipal el Bordo ......................................................................... 310
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – Municipio El Bordo Patia.... 312
Flujo de Usuarios Región Sur ...................................................................................... 313
31.4 Región Oriente ........................................................................................................ 314
12 31.4.1 Propuesta de Ajuste de Red región Oriente por ESE y por Municipio ......... 315
31.4.1.2 Empresa Social del Estado Tierradentro ESE: ....................................... 315
a. Municipio de Inza: ........................................................................................ 315
b. Municipio de Paez Belalcazar: ...................................................................... 317
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Tierradentro ................ 318
31.4.1.3 ESE Popayán .......................................................................................... 319
a. Municipio de Totoro: .................................................................................... 319
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayán municipio de
Totoro. 320
Flujo de Usuarios Región Oriente ............................................................................... 321
31.5 Región Pacifico ..................................................................................................... 322
31.5.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Pacifico por ESE y por Municipio ........ 323
31.5.1.2 Empresa Social del Estado del Pacifico: ................................................ 323
a. Municipio de Guapi: ..................................................................................... 323
b. Municipio de Timbiquí: ................................................................................. 325
c. Municipio de Lopez de Micay: ...................................................................... 327
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Pacifico. ....................... 330
Flujo de Usuarios Región Pacifico ............................................................................... 333
31.6 Region Piedemonte:............................................................................................. 334
31.6.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Piedemonte por ESE y por Municipio . 335
31.6.1.2 Empresa Social del Estado ESE Popayán: .............................................. 335
a. Municipio de Piamonte: ............................................................................... 335
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayán Piamonte ...... 337
Flujo de Usuarios Region Piedemonte ....................................................................... 338
31.7 Region Macizo. ..................................................................................................... 339
31.7.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Macizo por ESE y por Municipio ......... 339
31.7.1.2 Empresa Social del Estado ESE Macizo: ................................................ 339
a. Municipio de Rosas:...................................................................................... 339
b. Municipio de la Sierra: .................................................................................. 341
c. Municipio de Paispamba - Sotara ................................................................. 342
d. Municipio de la Vega: ................................................................................... 344
e. Municipio de Almaguer: ............................................................................... 346
13 f. Municipio de San Sebastián.......................................................................... 348
g. Municipio de Santa Rosa .............................................................................. 349
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Macizo ......................... 351
Flujo de Usuarios Region Macizo................................................................................ 353
32 REDES FUNCIONALES DE SERVCIOS DE SALUD PRIORITARIOS DEL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA. ......................................................................................................................... 354
32.1 Red Departamental en la Modalidad de Telemedicina ....................................... 354
32.2 Red de Urgencias y Emergencias - Centro Regulador de Urgencias CRUE del
Departamento del Cauca ................................................................................................ 354
32.3 Red de Microscopia ............................................................................................. 355
32.4 Red de Salud Mental ............................................................................................ 355
32.5 Red de Cáncer ...................................................................................................... 355
33 INDICADORES DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE LOS AJUSTES A LA RED
PUBLICA DEPARTAMENTAL DEL CAUCA ............................................................................. 356
33.1 Ficha técnica pacientes atendidos en el servicio de urgencias remitidos. .......... 356
33.2 Ficha técnica pacientes atendidos en el servicio de consulta externa remitidos.
357
33.3 Ficha técnica porcentaje de remisiones a instituciones fuera del departamento.
357
33.4 Ficha técnica, tiempo promedio de espera para la asignación de cita de consulta
médicas especializadas: medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia y cirugía
general. ........................................................................................................................... 358
33.5 Porcentaje de cumplimiento del PAMEC. ............................................................ 358
33.6 Ficha técnica equilibrio de la operación corriente contra recaudos. .................. 359
33.7 Ficha técnica equilibrio de la operación habitual contra recaudos..................... 359
33.8 Ficha técnica eficiencia económica por unidad producida por recaudos. .......... 360
33.9 Ficha técnica porcentaje de cumplimiento de tipología. .................................... 361
33.10 Ficha técnica porcentaje de cumplimiento de medidas ...................................... 361
34 IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA DE REORGANIZACION DE LA RED PÚBLICA DEL
DEPARTAMENTO DEL CAUCA. ............................................................................................ 362
16.1 Cronograma para la implementación de la propuesta de reorganización de la red
pública del departamento del Cauca.............................................................................. 362
16.2 Estimación de costos de medidas de ajuste a la red pública del departamento del
Cauca. ............................................................................................................................. 364
16.3 Estimaciones finales de la implementación de medidas de ajuste a la red pública del
departamento del Cauca ................................................................................................ 365

14
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: Mapa del Cauca División por Regiones .......................................................... 45
Ilustración 2: Pirámide poblacional del departamento del Cauca, 2005, 2016, 2020 ......... 60
15 Ilustración 3: Razón de mortalidad materna, departamento del Cauca, 2005-2014 .......... 70
Ilustración 4: Tasa de mortalidad neonatal, departamento del Cauca, 2005-2014 ............ 71
Ilustración 5: Tasa de mortalidad infantil, departamento del Cauca, 2005-2014 ............... 72
Ilustración 6: Tasa de mortalidad en la niñez, departamento del Cauca, 2005-2014 ......... 72
Ilustración 7: Tasa de mortalidad por EDA, del departamento del Cauca, 2005- 2014 ....... 73
Ilustración 8: Tasa de mortalidad por IRA, departamento del Cauca, 2005-2014 ............... 75
Ilustración 9: Tasa de mortalidad por desnutrición, departamento del Cauca, 2005-2014 76
Ilustración 10: Pirámide población con Discapacidad. Cauca 2015 .................................... 89
Ilustración 11: Mapa Region Norte .................................................................................... 245
Ilustración 12: Mapa Municipio de Buenos Aires............................................................... 247
Ilustración 13: Mapa municipio de Suarez ......................................................................... 250
Ilustración 14: Mapa municipio de Corinto ........................................................................ 252
Ilustración 15: Mapa municipio de Miranda ...................................................................... 254
Ilustración 16: Mapa municipio de Caloto ......................................................................... 256
Ilustración 17: Mapa municipio de Guachene.................................................................... 258
Ilustración 18: Mapa Puerto Tejada ................................................................................... 261
Ilustración 19: Mapa municipio de Padilla ......................................................................... 262
Ilustración 20: Mapa Villarica ............................................................................................. 263
Ilustración 21: Mapa Toribio .............................................................................................. 265
Ilustración 22: Mapa Jambalo ............................................................................................ 266
Ilustración 23: mapa Caldono ............................................................................................. 268
Ilustración 24: Mapa Santander de Quilichao .................................................................... 272
Ilustración 25: Mapa region Centro.................................................................................... 275
Ilustración 26: Mapa Popayan ............................................................................................ 278
Ilustración 27: Mapa Piendamo ......................................................................................... 281
Ilustración 28: Mapa Cajibio ............................................................................................... 283
Ilustración 29: Mapa Morales............................................................................................. 284
Ilustración 30: Mapa Municipio de Silvia ........................................................................... 285
Ilustración 31: Mapa El Tambo ........................................................................................... 288
Ilustración 32: Mapa Timbio ............................................................................................... 291
Ilustración 33: Mapa Region Sur ........................................................................................ 297
Ilustración 34: Mapa Argelia............................................................................................... 298
Ilustración 35: Mapa Balboa ............................................................................................... 300
Ilustración 36: Mapa Bolivar ............................................................................................... 304
Ilustración 37: Mapa Florencia ........................................................................................... 305
Ilustración 38: Mapa Mercaderes ...................................................................................... 307
Ilustración 39: Mapa Sucre ................................................................................................. 301
Ilustración 40: Mapa El Bordo ............................................................................................ 311
Ilustración 41: Mapa Region Oriente ................................................................................. 314
Ilustración 42: Mapa Inza ................................................................................................... 316
16 Ilustración 43: Mapa Paez .................................................................................................. 317
Ilustración 44: Mapa Totoro ............................................................................................... 319
Ilustración 45: Mapa Region Pacifico ................................................................................. 322
Ilustración 46: Mapa Guapi ................................................................................................ 324
Ilustración 47: Mapa Timbiqui ............................................................................................ 326
Ilustración 48: Mapa Lopez de Micay ................................................................................. 328
Ilustración 49: Mapa Piamonte: ......................................................................................... 334
Ilustración 50: Mapa Piamonte .......................................................................................... 336
Ilustración 51: Mapa Rosas................................................................................................. 340
Ilustración 52: Mapa La Sierra ............................................................................................ 341
Ilustración 53: Mapa Sotara ............................................................................................... 343
Ilustración 54: Mapa La Vega ............................................................................................. 345
Ilustración 55: Mapa Almaguer .......................................................................................... 347
Ilustración 56: Mapa San Sebastian ................................................................................... 348
Ilustración 57: Mapa Santa Rosa ........................................................................................ 350
Índice de Tablas

Tabla 1: Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros departamento


del Cauca, 201....................................................................................................................... 49
17 Tabla 2: Categorización de municipios según ley 617 de 2000 ............................................ 51
Tabla 3: Población por área de residencia en los municipios - departamento del Cauca
2016 ...................................................................................................................................... 57
Tabla 4: Población por pertenencia étnica del departamento, 2016 .................................. 59
Tabla 5: Proporción de la población por ciclo vital, departamento del Cauca, 2005,2016,
2020. ..................................................................................................................................... 61
Tabla 6: Cambio en la proporción de la población por grupo etareo, Cauca 2016 ............. 62
Tabla 7: Indicadores de estructura demográfica en el departamento del Cauca, 2005,
2016, 2020. ........................................................................................................................... 62
Tabla 8: Otros indicadores demográficos............................................................................. 62
Tabla 9: Semaforización de la mortalidad ............................................................................ 67
Tabla 10: Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, del
departamento del Cauca, 2005-2014 ................................................................................... 70
Tabla 11: Indicadores de Razón de mortalidad materna y la Tasa de mortalidad neonatal
por etnia del departamento del Cauca, 2010– 2014 ........................................................... 77
Tabla 12: Indicadores de Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad neonatal por
área de residencia del departamento del Cauca, 2010– 2014............................................. 78
Tabla 13: Causa de mortalidad identificada en salud del departamento del Cauca, 2014.. 79
Tabla 14: Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del departamento del
Cauca, 2008-2013 ................................................................................................................. 86
Tabla 15: Eventos precursores departamento del Cauca, 2009-2015 ................................ 87
Tabla 16: Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria
departamento del Cauca, 2006-2014 ................................................................................... 87
Tabla 17: Distribución de las alteraciones permanentes, departamento del Cauca, 2015 . 89
Tabla 18: Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo,
eventos precursores y eventos de notificación obligatoria departamento del Cauca, 2015
.............................................................................................................................................. 90
Tabla 19: Determinantes intermedios de la salud-condiciones de vida, departamento del
Cauca, 2015 .......................................................................................................................... 92
Tabla 20: Determinantes intermedios de la salud- seguridad alimentaria y nutricional,
departamento del Cauca 2.008 – 2.014 ............................................................................... 93
Tabla 21: Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales,
departamento del Cauca 2015. ............................................................................................ 94
Tabla 22: Determinantes intermedios de la salud-Sistema Sanitario del departamento del
Cauca 2006-2014 .................................................................................................................. 96
Tabla 26: Tiempo promedio de espera para asignación de citas de medicina general -
Unidad de medida: Días ..................................................................................................... 118
Tabla 27: .Tiempo promedio de espera para asignación de citas de odontología general -
Unidad de medida: Días ..................................................................................................... 119
18 Tabla 28: Tiempo promedio de espera para la atencion del paciente clasificado como
Triage 2 en el servicio de urgencias - Unidad de medida: Minutos .................................. 121
Tabla 29: Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS - Unidad de medida:
relación porcentual............................................................................................................. 122
Tabla 30: Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización - Unidad de medida:
Tasa por 1000 días de estancia........................................................................................... 124
Tabla 31: Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72
horas - Unidad de medida: relación porcentual................................................................. 125
Tabla 32: Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días - Unidad de
medida: tasa por 1000 egresos .......................................................................................... 126
Tabla 33: indicadores de experiencia en la atención. ........................................................ 127
Tabla 34: Indicadores de experiencia en la atención ......................................................... 131
Tabla 35: Indicadores de seguridad hospital Francisco de Paula Santander. ................... 133
Tabla 36: Indicadores hospital Universitario San José ....................................................... 134
Tabla 37: Remisiones red pública del departamento......................................................... 139
Tabla 38: Total de remisiones año 2016............................................................................. 139
Tabla 39: Numero de remisiones por nivel de complejidad .............................................. 140
Tabla 40: Remisiones por nivel de IPS a IPS por naturaleza jurídica .................................. 144
Tabla 41: Numero de contra remisiones por nivel de complejidad ................................... 146
Tabla 42: Actividades de protección específica y detección temprana año 2016 ............. 148
Tabla 43: Dosis de biológicos aplicados. Año 2016 ............................................................ 149
Tabla 44: Controles de enfermería (CPN - CYD), año 2016 ................................................ 151
Tabla 45: Otros controles de enfermería año 2016 ........................................................... 153
Tabla 46: Citologías cervico vaginales año 2016 ................................................................ 154
Tabla 47: Citologías cervico vaginales año 2016 ................................................................ 155
Tabla 48: Servicios hospitalarios año 2016 ........................................................................ 156
Tabla 49: parto institucional año 2016............................................................................... 157
Tabla 50: Servicios diagnósticos año 2016 ......................................................................... 158
Tabla 51: relación producción gastos variables año 2016 ................................................. 160
Tabla 52: Producción de servicios de mediana complejidad año 2016 ............................. 161
Tabla 53: Producción de alta complejidad año 2016 ......................................................... 165
Tabla 54: Recurso humano aprobado ESE año 2016.......................................................... 170
Tabla 55: Resultado indicador equilibrio presupuestal de la vigencia por IPS públicas. ... 177
Tabla 56: Resultado indicador equilibrio presupuestal de la vigencia por IPS que conforma
los la red publica ................................................................................................................. 178
Tabla 57: Resultado indicador equilibrio presupuestal corriente de la vigencia por IPS que
conforman la red del Departamento.................................................................................. 183
Tabla 58: Pasivos por ESE vigencia 2016 ............................................................................ 184
Tabla 59: Cartera por ESE, vigencia 2016 ........................................................................... 186
19 Tabla 66: Servicios ofertados prestador primario tipo A ................................................... 203
Tabla 69: Servicios ofertados prestador primario tipo D ................................................... 207
Tabla 70: Servicios opcionales prestador primario tipo D ................................................. 208
Tabla 71: Servicios ofertados prestador primario tipo E.................................................... 211
Tabla 72: Servicios opcionales prestador primario tipo E .................................................. 211
Tabla 73: Servicios ofertados prestador complementario tipo A ...................................... 213
Tabla 74: Servicios opcionales prestador complementario tipo A..................................... 215
Tabla 75: Servicios ofertados prestador complementario tipo B ...................................... 218
Tabla 76: Servicios ofertados prestador complementario tipo C ...................................... 224
Tabla 77: Servicios opcionales prestador complementario tipo C ..................................... 225
Tabla 60: Producción total y por servicios y Eficiencia hospitalaria 2014 - 2016Fuente: SIHO
............................................................................................................................................ 231
Tabla 61: contratación ........................................................................................................ 233
Tabla 62: Evolución de la facturación radicada. ................................................................. 234
Tabla 63: Evolución de los ingresos reconocidos ............................................................... 235
Tabla 64: Evolución de los ingresos recaudados ................................................................ 237
Tabla 65: Equilibrio presupuestal operacional y balance operacional............................... 238
Tabla 78: Ajuste de red municipio de Buenos Aires ........................................................... 247
Tabla 79: Ajuste de red municipio de Suarez ..................................................................... 248
Tabla 80: Flujo de usuarios Norte 1 .................................................................................... 251
Tabla 81: Ajuste de red municipio de Corinto .................................................................... 252
Tabla 82: Ajuste de red municipio de Miranda .................................................................. 253
Tabla 83: Ajuste de red municipio de Caloto ..................................................................... 255
Tabla 84: Ajuste de red municipio de Guachene................................................................ 257
Tabla 85: Flujo de usuarios Norte 2 .................................................................................... 259
Tabla 86: Ajuste de red municipio de Puerto Tejada ......................................................... 261
Tabla 87: ajuste de red municipio de Padilla...................................................................... 262
Tabla 88: Ajuste de Red Villa Rica....................................................................................... 263
Tabla 89: Flujo de usuarios Norte 3 .................................................................................... 264
Tabla 90: Ajuste de red Toribio .......................................................................................... 265
Tabla 91: Ajuste de red Jambalo ........................................................................................ 266
Tabla 92: Flujo de usuarios Cxayuce Jxut ........................................................................... 267
Tabla 93: Ajuste de red Caldono ........................................................................................ 268
Tabla 94: Flujo de usuarios Caldono................................................................................... 270
Tabla 95: Ajuste de red Santander de Quilichao ................................................................ 271
Tabla 96: Flujo de usuarios Santander de Quilichao .......................................................... 273
Tabla 97: Ajuste de red Popayan ........................................................................................ 276
Tabla 98: Flujo de usuarios Popayan .................................................................................. 279
Tabla 99: Ajuste de red Piendamo ..................................................................................... 280
Tabla 100: Ajuste de red Cajibio ......................................................................................... 282
20 Tabla 101: Ajuste de red Morales....................................................................................... 284
Tabla 102: Auste de red municipio de Silvia....................................................................... 285
Tabla 103: Flujo de usuarios Centro 1 ................................................................................ 286
Tabla 104: Ajuste de red El Tambo ..................................................................................... 287
Tabla 105: Flujo de usuarios El Tambo ............................................................................... 289
Tabla 106: Ajuste de red Timbio......................................................................................... 290
Tabla 107: Flujo de usuarios Timbio ................................................................................... 292
Tabla 107: Flujo de usuarios Puracé ................................................................................... 294
Tabla 108: Auste de Red Argelia ......................................................................................... 297
Tabla 109: Ajuste de red Balboa ......................................................................................... 299
Tabla 113: Ajuste de red Sucre ........................................................................................... 301
Tabla 115: Flujo de usuarios Sur......................................................................................... 302
Tabla 110: Ajuste de red Bolivar......................................................................................... 303
Tabla 111: Ajuste de red Florencia ..................................................................................... 305
Tabla 112: Ajuste de red Mercaderes ................................................................................ 306
Tabla 114: Ajuste de red hospital mediana complejidad El Bordo .................................... 308
Tabla 115: Flujo de usuarios Suroccidente ......................................................................... 309
Tabla 116: Ajuste de red El Bordo ...................................................................................... 310
Tabla 117: Flujo de usuarios El Bordo ................................................................................ 312
Tabla 118: Ajuste de red Inza ............................................................................................. 315
Tabla 119: Ajuste de red Paez ............................................................................................ 317
Tabla 120: Flujo de usuarios Tierradentro ......................................................................... 318
Tabla 121: Ajuste de red Totoro ......................................................................................... 319
Tabla 122: Flujo e pacientes Totoro ................................................................................... 320
Tabla 123: Ajuste de red Guapi .......................................................................................... 323
Tabla 124. Ajuste de red Timbiqui ...................................................................................... 325
Tabla 125: Ajuste de red Lopez de Micay ........................................................................... 327
Tabla 126flujo de usuarios Pacifico .................................................................................... 331
Tabla 127: Ajuste de red Piamonte .................................................................................... 335
Tabla 128Flujo de usuarios Piamonte ................................................................................ 337
Tabla 129: Ajuste de red Rosas........................................................................................... 339
Tabla 130: Ajuste de red la Sierra....................................................................................... 341
Tabla 131: Ajuste de red Sotara ......................................................................................... 342
Tabla 132: Ajuste e red La Vega ......................................................................................... 344
Tabla 133 Ajuste de Red Almaguer: ................................................................................... 346
Tabla 134: Ajuste de red San Sebastian ............................................................................. 348
Tabla 135: Ajuste de Red Santa Rosa ................................................................................. 349
Tabla 136: Flujo de usarios Macizo .................................................................................... 351

21
INTRODUCCION

El Plan Departamental de Desarrollo 2016 - 2019 “CAUCA, TERRITORIO DE PAZ” determina


dentro de su eje estratégico “territorios de paz y para el buen vivir” la implementación
22
eficiente del Plan Territorial en Salud – Sistema Integral de Atención en Salud SIAS, como
una de las herramientas que procura las garantías necesarias en cada una de las sub
regiones para la recuperación del tejido social y el cierre de brechas que permitirá a todos
los habitantes del Cauca un buen vivir y un goce pleno de derechos, dentro de ellos el
derecho a la de salud, como derecho fundamental y como un deber para el bienestar
individual y colectivo, siendo el principio rector de las acciones del sector para el
aseguramiento, la prestación del servicio con calidad, oportunidad y accesibilidad,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida y la salud, promoviendo el
bienestar de los individuos y los colectivos, soportados en un modelo de Atención Primaria
en Salud.

El objetivo del Sistema Integral de Atención en Salud SIAS del Cauca va en línea con la
Política de Atención Integral en Salud PAIS, el Modelo Integral de Atención en Salud MIAS
del Ministerio de Salud y Protección Social para definir planes de mejoramiento a mediano
y largo plazo para el sector salud, con un enfoque diferencial integrando el Sistema Indígena
de Salud Propio e Intercultural SISPI y las necesidades propias de cada región en nuestro
Sistema Departamental.

Actualmente el Cauca presenta como estructura de red de prestación de servicios de salud,


una organización por niveles de complejidad, conformada por las Empresas Sociales del
Estado públicas del orden municipal y departamental de baja, mediana y alta complejidad,
a las cuales desde su creación y estructuración en red, se les ha hecho seguimiento y
evaluaciones permanentes, encontrando la necesidad de realizar ajustes acorde con el
nuevo modelo de atención en salud que mejore la accesibilidad de los habitantes a la
prestación oportuna de los servicios de salud y por ende la garantía del derecho a la salud
a nivel individual y colectivo

El ajuste integral a la red de prestadores de servicios, realizado en el año 2013, recogió


elementos importantes de integración territorial, micro redes de prestación de servicios,
subsidiariedad y solidaridad territorial, un avance con relación a otros entes
departamentales del país, sin embargo la dinámica del Sistema General de Seguridad Social
en Salud, la migración del país hacia el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud, la
mirada de las comunidades sobre la accesibilidad y oportunidad, y el estado actual de
algunas Empresas Sociales del Estado, indican hacer ajustes a la red de tal manera que se
permita el derecho a la salud, bajo los principios del Sistema General de Seguridad Social en
Salud contemplados en la Ley 1438 de 2011, como son entre otros universalidad,
solidaridad, igualdad, prevalencia de derechos, enfoque diferencial, calidad, prevención,
continuidad.

23 Para el año 2013 se presentó una propuesta de ajuste a la Red, la cual fue viabilizada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, donde se planteaban cambios basados en el análisis
de las ESE con indicadores críticos, con problemas de equilibrio en varias vigencias
consecutivas y con clasificación de riesgo o no condonación de los convenios de
desempeño. Se tuvo en cuenta también las ESE que habían perdido población contratada
de las EPS indígenas cuyas IPS propias o indígenas asumieron muchas de las contrataciones
generando problemas financieros.

Con la implementación de la Política de Atención Integral en Salud y un análisis de la


situación actual de la Red de prestación de servicios de salud, teniendo en cuenta que las
metas de producción y financiera de las ESE se hicieron con base en la población DANE,
datos históricos y que actualmente se tiene un aproximado más real de la población objeto
y en la búsqueda de generar impacto en los indicadores de salud, en el 2017 se determina
la necesidad de presentar una propuesta de Ajuste a la Red de prestación de servicios de
salud existente que contribuya toda la población el acceso a los servicios en sus fases de
Educación, Promoción, Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación, con criterios
de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad, con un modelo basado
en Atención Primaria en Salud.

Para la actualización de este documento se tomó como base el modelo y la asistencia


técnica del Ministerio de Salud y Protección Social, apoyándonos en el documento de red
departamental realizado en el año 2013, realizando los ajustes de acuerdo a la situación
actual respecto a la normatividad y al nuevo modelo integral de atención en salud, la
situación financiera, el escenario actual de las ESE, los avances en aseguramiento, la
necesidad de implementar un modelo de prestación de servicios basado en Atención
Primaria en Salud.

Adicionalmente para este ajuste de red la Secretaria Departamental de Salud del Cauca
conformo un equipo de trabajo interdisciplinario en cabeza de la Secretaria Departamental
de Salud, con las áreas de red de prestación de servicios, aseguramiento y calidad.
Posteriormente se estructuro un marco general en el cual se definió el marco conceptual,
normativo y unos objetivos siendo estos la base en la cual se sustenta el documento.
Se hizo una revisión del Análisis de Situación en Salud Departamental – ASIS, siendo esta
una de las principales herramientas de identificación del estado de salud Caucano.
Se hizo una revisión de la situación actual de la red, para lo cual se realizó el análisis de la
oferta actual de servicios de salud de la red pública, privada e indígena, disponibilidad de
recursos físicos y capacidad instalada, análisis de la demanda frente a la oferta de servicios
de salud.

Se hizo un diagnóstico de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Publicas ESEs,


24 analizando sus indicadores de calidad, su sistema de referencia y contrarreferencia, su
producción de servicios, su oferta de recurso humano y el análisis de riesgo financiero,
siendo todas estas herramientas importantes en la toma de decisiones frente a los ajustes
de la Red de Prestación de Servicios de Salud Publica Departamental propuesta en este
documento.

Posteriormente, se programaron unos talleres participativos que contaron con la


participación de las ESE y los entes municipales con una metodología basada en mesas de
trabajo de construcción de la Red Publica Departamental programados con cada una de las
Empresas Sociales del Estado y los municipios de su área de influencia cuyos objetivos
fueron realizar un ejercicio para la identificación de la capacidad instalada y las dinámicas
en torno a la prestación de los servicios de salud de la red pública en el departamento del
Cauca teniendo en cuenta el Análisis de la Situación en Salud ASIS y construir en forma
participativa una Red Publica Departamental suficiente que cumpla con los requerimientos
del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud MIAS y del Sistema Integral de Atención en
Salud SIAS y en línea con Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, el Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018, y el Plan de Desarrollo Departamental – Cauca Territorio de Paz.

Los convocados a las mesas participativas fueron los Gerentes de las ESE, los coordinadores
de Calidad, los coordinadores de los puntos de atención, los Alcaldes y los Secretarios de
Salud Municipales. En dichos talleres los participantes exponen sus perspectivas respecto
de la suficiencia de instituciones prestadoras de servicios de salud, la sostenibilidad
financiera de las ESEs y la identificación de variables relacionadas con el acceso a los
mismos.

Para el desarrollo del ejercicio se explica a los participantes el objeto del taller y los objetivos
del ejercicio. Se verifica el estado actual de conformación de la ESE con los puntos de
atención, la capacidad instalada y los servicios habilitados. Se expone el Análisis de la
Situación en Salud ASIS por municipio. Se divide a los participantes en grupos de trabajo por
municipios, se expone el mapa del municipio con los puntos de atención habilitados de
acuerdo a lo reportado por las ESE en el Registro Especial de Prestadores REPS. Se solicita
que identifiquen las necesidades de la prestación del servicio de salud de acuerdo a las
condiciones geográficas y sociales en su municipio. Se le solicita a los participantes que
construyan en mapa del municipio la red pública incluyendo hospitales, centros y puestos
de salud, así como estrategias que consideren el ideal para el desarrollo del SIAS Cauca. Al
finalizar se concluye la actividad y se resaltan los hallazgos relevantes.

También se realiza una reorganización de las ESE y los puntos de atención teniendo en
25
cuenta a las 7 sub regiones geográficas y culturales en las cuales se encuentra dividido el
Departamento de acuerdo al Plan de Desarrollo Departamental – Cauca territorio de paz.
1. MARCO GENERAL
1.1 Antecedentes
26
La ley 100 de 1993 en lo concerniente a salud, tiene como objeto permitir el acceso
progresivo de todos los colombianos a un plan de protección integral en salud para mejorar
la calidad de vida de la población. Igualmente el modelo de transformación de recursos de
subsidios de oferta a demanda tiene como objetivo el mejorar la eficiencia y la calidad en
la prestación de los servicios.
Así mismo, el país ha realizado en los últimos años ajustes normativos que se dirijan a la
garantía del derecho a la salud de las personas y ha establecido una serie de herramientas
y metodologías definidas en el Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021 (Resolución 1841
de 2013) y a través de la expedición de la Ley estatutaria de Salud y el Plan Nacional de
Desarrollo (Ley 1751 y 1753 de 2015 respectivamente) ha enmarcado que las acciones de
gestión de la salud pública se desarrollen a partir de la estrategia de atención primaria en
salud con enfoque de salud familiar y comunitaria, incorporando las acciones de
diferenciación, articulación de actividades colectivas e individuales, con enfoque
poblacional y diferencial, gestión integral del riesgo en salud y elementos del cuidado
basados en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Así mismo ha
planteado una Política de Atención Integral en Salud PAIS y la construcción colectiva de un
Modelo Integral de Atención en Salud MIAS desarrollando diez componentes identificados
como caracterización de la población, regulación de rutas integrales de atención en salud,
implementación de la gestión integral del riesgo en salud, delimitación territorial, redes
integrales de prestadores de servicios de salud, redefinición del rol del asegurador,
redefinición del esquema de incentivos, requerimientos y procesos del sistema de
información, fortalecimiento del recurso humano en salud y fortalecimiento de la
investigación, innovación y apropiación del conocimiento; a través de los cuales se plantea
una serie de acciones que permitan garantizar el derecho integral a la salud de la población
Colombiana. Esta política desarrolla específicamente el mandato de la Ley 1753 de 2015,
que en su artículo 65 estableció que el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro del
marco de la Ley 1751 de 2015, Estatutaria en salud, debe incorporar acciones en salud, bajo
el enfoque de Gestión Integral de Riesgo en Salud, para ajustarse a las necesidades
territoriales mediante modelos diferenciados para zonas con población urbana, rural y
dispersa.
La política de ajuste estructural se ha constituido entonces en una herramienta que adecúa
la capacidad instalada e incrementa la eficiencia de las operaciones institucionales y de las
acciones del ente territorial. En ese sentido en el año 2016 se expidió la Resolución 1441 de
2016 donde se establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de
las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud RIPSS, en el marco de la Política
de Atención Integral en Salud -PAIS, determinando su conformación, organización, gestión,
seguimiento y evaluación, así como, adoptar el "Manual de Habilitación de Redes Integrales
de Prestadores de Servicios de Salud. En torno al componente de redes integrales de
27 prestadores de servicios de salud, se definió como el conjunto articulado de prestadores de
servicios de salud u organizaciones funcionales de servicios de salud, públicos y privados;
ubicados en un ámbito territorial definido de acuerdo con las condiciones de operación del
MIAS, con una organización funcional que comprende un componente primario y un
componente complementario; bajo los principios de disponibilidad, aceptabilidad,
accesibilidad y calidad al igual que los mecanismos requeridos para la operación y gestión
de la prestación de servicios de salud, con el fin de garantizar el acceso y la atención
oportuna, continua, integral, resolutiva a la población, contando con los recursos humanos,
técnicos, financieros y físicos para garantizar la gestión adecuada de la atención, así como
de los resultados en salud.
Para la aplicación de la Política de Atención Integral en Salud es necesario disponer de un
marco de referencia sobre la arquitectura y funcionalidad del Sistema de Seguridad Social
en Salud, con el fin de diseñar los mecanismos que permitan su adaptación a los objetivos
del Sistema de Salud, tal como está planteado en la Ley Estatutaria de Salud.
Junto a estos elementos, la Corte Constitucional en sentencia C-313 de 2014, precisa la
diferencia de "Redes integradas” y "Redes integrales", siendo la primera, aquella que
guarda relación con sistemas interinstitucionales que desprenden la idea de varias
entidades compartiendo un orden funcional, más no el propósito de atender la demanda
en salud en todos los ámbitos; y la segunda, aquellas que en su estructura cuentan con las
instituciones y tecnologías para garantizar la cobertura global de las contingencias que se
puedan presentar en materia de salud.
En la construcción del actual ajuste de la Red Departamental de Salud del Cauca, confluyen
situaciones tales como:
- Se cumple 10 años de suscripción del Programa Territorial de Reorganización Rediseño y
Modernización de la Red de Empresas Sociales del Estado – ESE del departamento del
Cauca, en el cual se constituyeron las Empresas Sociales del Estado. Durante estos 10 años,
las Eses han logrado permanecer con equilibrio financiero, sin embargo la producción de
servicios se ha visto afectada en algunas ESE por múltiples factores como: la no contratación
de actividades de Protección Específica y Detección Temprana por parte de la EPS indígena
AIC. Por otro lado las EPS ponen topes en la contratación por evento, obligando a las ESE a
realizar contención de servicios una vez llegan a los topes de facturación, puesto que los
excedentes no son pagados por las EPS. Adicionalmente, como lo indica el documento del
Ministerio de Salud y Protección Social – Exposición de motivos del proyecto de ley “por el
cual se redefine el Sistema General de Seguridad social en Salud; la reforma de 1993 derivo
en la fragmentación del modelo de salud, generando un esquema de prestación de servicios
orientado hacia la resolutividad en la alta complejidad, con baja capacidad de ejecución de
acciones preventivas, con una alta carga de enfermedad. Un aseguramiento centrado en el
manejo financiero por encima de la gestión del riesgo manifestándose en resultados
28 negativos sobre los usuarios generando barreras de acceso a los servicios de salud, sobre
los actores del sistema generando severos problemas en el flujo financiero, altos costos de
transacción y graves deficiencias en los recobros de los servicios no pos. Todo lo anterior
derivando en una limitada legitimidad del sistema. 1 La red de prestadores de servicios de
salud, se estructuró en el 2007 a partir de la Liquidacion de la Direccion Depatamental de
Salud del Cauca y la creacion de 11 ESEs de baja complejidad e integrando las ya existentes
de baja, mediana y alta complejidad y con complementariedad de las IPS privadas de
mediana y alta complejidad del departamento y de los departamentos limítrofes. Estos
prestadores están ubicados en el departamento del Cauca, trabajando de manera
organizada y coordinada en un proceso de integración funcional orientado por los principios
de complementariedad, subsidiariedad y los lineamientos del sistema de Referencia y
Contrarreferencia, que busca garantizar la calidad de la atención en salud y ofrecer una
respuesta adecuada a las necesidades de la población en condiciones de accesibilidad,
continuidad, oportunidad, integralidad y eficiencia en el uso de los recursos.
- Se producen cambios en la normatividad del sector salud, tales como: la ley 1438 de 2011
y sus decretos reglamentarios, la cual plantea el fortalecimiento del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación de servicio público en salud,
en el marco de la Atención Primaria en Salud de manera que la acción coordinada del
Estado, las instituciones y la sociedad, promuevan la creación de un ambiente sano y
saludable y el mejoramiento de la salud , donde el centro y el objetivo de todos los esfuerzos
sean las personas. La ley 1751 de 2015 por la cual se regula y establece la salud como un
derecho fundamental, por tanto autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo,
que incluye el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para
la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. Adicionalmente la Ley 1753 de
2015 por medio de la cual se define el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por
un nuevo país”, la cual pretende reducir las brechas territoriales y poblacionales existentes
para asegurar el acceso e igualdad de condiciones a servicios fundamentales tales como la
salud, la educación, y la vivienda para toda la población.
- Dentro de este marco normativo, el Ministerio de Salud y Protección Social diseñó una
Política Integral de Atención en Salud (PAIS), enmarcada en la resolución 429 de 2016, cuyo
objetivo es implementar un sistema de salud al servicio de las personas a nivel individual,
familiar y colectivo, comprendiendo dos componentes: uno estratégico que determina las
prioridades en salud a largo plazo y uno operativo que consiste en el Modelo de Atención

1
https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-
%20Proyecto-leydefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf
Integral en Salud (MIAS), que con sus 10 componentes constituyen el marco para la
organización y coordinación de actores e instituciones para garantizar que los ciudadanos
accedan a servicios seguros, accesibles y humanizados. 2
- Se implementa el Plan Decenal de Salud Publica bajo la estrategia PASE a la equidad, que
29 mediante ocho dimensiones prioritarias (salud ambiental, convivencia social y salud mental,
seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos, vida
saludable y condiciones no transmisibles, salud y ámbito laboral) y dos transversales
(gestión diferencial de las poblaciones vulnerables, y fortalecimiento de la autoridad
sanitaria para la gestión de la salud), quienes a su vez desarrollan un componente
transectorial y sectorial que incorporan un conjunto de acciones estratégicas, comunes y
específicas, que buscan “lograr la equidad en salud y el desarrollo humano”, de todos los
habitantes del territorio Colombiano sin distinción de género, etnia, ciclo de vida, nivel
socioeconómico, acceso geográfico o cualquier otra situación diferencial. 3
- Se firma el acuerdo final que establece la terminación de la confrontación armada de 52
años con las FARC, quienes dejan sus armas, renuncian a toda actividad ilegal incluyendo
cualquier vínculo con el narcotráfico y sus integrantes dan el paso a la reincorporación civil,
siendo las victimas el centro del proceso de paz mediante la implementación de un sistema
integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, con el que se garantiza los derechos
de quienes sufrieron la guerra, y abre el camino a un acuerdo de Desarrollo Rural Integral
que contempla una reforma que ayudara que los campesinos retornen a sus tierras y le den
nueva vida a los cultivos. 4
Dentro de los principales retos que plantea el acuerdo final con las FARC en el sector salud,
está:
La creación del Plan Nacional de Salud Rural, el cual se orienta a acercar la oferta de servicios
a las comunidades con un enfoque diferencial, a desarrollar programas de seguridad
alimentaria y fortalecer el tema de protección y seguridad social, a la construcción y
mejoramiento de la infraestructura del sector salud incluyendo dotación de equipos y
adopción de tecnologías como la telemedicina.
La puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención a las personas consumidoras de
drogas ilícitas el cual debe darse desde la perspectiva de salud pública, siendo un trabajo
conjunto entre las autoridades, la comunidad y la familia en torno a una política de
promoción del a salud, prevención de la enfermedad, reducción del daño, atención integral
e inclusión social de la población consumidora incluyendo acciones complementarias de
rehabilitación e inserción social con enfoque de género.

2
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-lanzo-la-nueva-Politica-Integral-de-Atencion-en-Salud-
para-beneficio-de -los-colombianos.aspx
3
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/paginas/home2013.aspx
4
www.acuerdodepaz.gov.co
La recuperación emocional de las víctimas de la violencia incluido el daño causado por la
violencia sexual. Para lo cual se multiplicaran los centros locales de atención a las víctimas
y se impulsarán estrategias móviles para llegar a los lugares más apartados, fortaleciendo
el acceso y los servicios de salud mental para las víctimas que así lo requieran.5
30 La atención en salud en zonas veredales, encontrándose en el departamento del Cauca 3,
ubicadas en los municipios de Buenos Aires, Caldono y Corinto. Las cuales son áreas
temporales y transitorias, definidas, delimitadas y concertadas entre el Gobierno Nacional
y las FARC, para llevar a cabo el proceso de dejación de armas e iniciar el tránsito hacia la
legalidad e las FARC.6
Y por último, de acuerdo a lo definido en el decreto 893 de 2017. A través de los PEDT, se
busca que los territorios implementen con mayor celeridad y recursos los planes nacionales
para la Reforma Rural Integral RRI y otras acciones tendientes a la transformación de los
territorios. Dentro de sus pilares está el fortalecimiento de la salud rural.

2. MARCO CONCEPTUAL

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece la seguridad social como “un servicio
público de carácter obligatorio garantizando el derecho irrenunciable a la seguridad social”
(artículo 48) ,y la atención en salud y el saneamiento ambiental como “servicios públicos a
cargo del Estado el cual debe garantizar el acceso a los servicios de promoción, protección
y recuperación” (artículo 49), donde puede haber participación de agentes privados y
públicos. En la ley 10 de 1990 se estableció la descentralización del sistema, y en el año
1993, la ley 100 creó el Sistema General de la Seguridad Social en Salud (SGSSS) y ha sido
reformada en su estructura general a través de diferentes normas, en particular las leyes
1122 de 2007 y 1438 de 2011. Dentro del sistema de la ley 100 se estableció una afiliación
obligatoria a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las cuales administran los
recursos de las cotizaciones, ofertando un paquete de servicios o Plan Obligatorio en Salud
(POS), por medio de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Desde la
Constitución de 1991 se han expedido diferentes tipos de leyes: Estatutarias, Ordinarias y
Orgánicas.

La ley estatutaria 1751 de 2015 que regula el derecho fundamental a la salud, buscando
solucionar los problemas de la atención relacionados con la calidad, oportunidad y el acceso
a los servicios de salud, basada en unos principios y elementos esenciales que serán los
encargados de impactar la prestación de los servicios y tecnologías en salud con el fin de

5
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Qué-trae-el-Acuerdo-Final-para-la-salud-de -los-colombianos.aspx
6
www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/ABC-
Zonas-veredales.pdf
asegurar una atención acorde a las necesidades de la población. Con esta ley, la cual prevé
un período de transición de hasta dos años para algunos aspectos, establece políticas que
definen nuevos esquemas de beneficios y unos nuevos criterios en la prestación de los
servicios, cambios que involucran a todos los actores del sistema y que requieren que estos
31 adopten una nueva actitud frente al mismo, entiendan la salud como un concepto integral
e integrador y comprendan que los determinantes de esta son dinámicos, cambiantes y
requieren de su participación activa; que se conviertan en protagonistas de estos cambios
y que hagan parte de la formulación de iniciativas tendientes a consolidar y garantizar el
goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

La Ley Estatutaria de la Salud es una oportunidad para reorientar las prioridades del Sistema
de salud en Colombia, ésta sitúa el derecho a la salud en el ámbito del Sistema de Salud y
no del Sistema de Seguridad Social en Salud y reconoció además su carácter de derecho
social fundamental. Incorpora al mismo tiempo un enfoque colectivo de la salud presente
tanto en las acciones de promoción y prevención para todas las personas, como en las
obligaciones del Estado. Destaca en cabeza de este, la formulación y adopción de “políticas
que propendan por la promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad y
rehabilitación de sus secuelas, mediante acciones colectivas e individuales. Los principios
resaltan además la universalidad y equidad del derecho, así como de una política destinada
a reducir las desigualdades de los “determinantes sociales de la salud que incidan en el goce
efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la
enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida.

En ese sentido, se busca orientar el Sistema hacia la generación de las mejores condiciones
de la salud de la población mediante la regulación de las condiciones de intervención de los
agentes hacia el “acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad
para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”.

En atención a estos elementos, la Resolución 429 de 2016 propone un modelo integral de


atención, comprendido en el ámbito de la reducción de desigualdades y los determinantes
sociales cuando plantea que los servicios deberán “ser suministrados de manera completa
para prevenir, paliar o curar la enfermedad con independencia del origen de la enfermedad
o condición de salud, el sistema de provisión, cubrimiento o financiación, definido por el
legislador”. Con esta visión reafirma de manera explícita el autocuidado como el primer
deber de las personas y lo extiende al cuidado de su familia y de la comunidad, e incentiva
la autonomía profesional. Este marco normativo contará con rutas de atención, que
fortalecerá el prestador primario y la operación en redes integrales de servicios.

Todos estos arreglos institucionales implican el cambio en las prioridades del Estado como
regulador y la subordinación de las prioridades e intereses de los agentes a los objetivos de
una regulación que centra el sistema en el ciudadano, su familia y su entorno así mismo se
pretende fortalecer la rectoría de la autoridad sanitaria así como el desarrollo de nuevos
sistemas de incentivos, de ajustes progresivos para apoyar el desarrollo de capacidades
institucionales, de desarrollar nuevas competencias en el talento humano responsable del
32 cuidado de la salud y de transformar los procesos de gestión territorial, coordinación y
gerencia de las instituciones.

La política exige la interacción coordinada de las entidades territoriales a cargo de la gestión


de la salud pública, los aseguradores y los prestadores de servicios. Esa coordinación implica
la implementación y seguimiento de los planes territoriales de salud, los planes de
desarrollo territoriales acorde con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 con los
instrumentos derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

Este marco normativo incorpora la política pública en salud, el Plan Decenal de Salud
Pública, 2012 – 2021 el cual se considera un pacto social y un mandato ciudadano que define
la actuación articulada entre actores y sectores públicos, privados y comunitarios para crear
condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia. Es la carta
de navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en
salud pública y consolidar, en el marco del sistema de protección social, las capacidades
técnicas en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las intervenciones, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; así
mismo, plantea estrategias de intervención colectiva e individual, que involucran tanto al
sector salud como a otros sectores, dentro y fuera de los servicios de salud. Pretende la
reducción de la inequidad en salud a través de: garantizar el goce efectivo del derecho a la
salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y
disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo cero tolerancia frente a la
mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables. Afianza el concepto de salud como el
resultado de la interacción armónica de las condiciones biológicas, mentales, sociales y
culturales del individuo, así como con su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder
a un mejor nivel de bienestar como condición esencial para la vida.

Con estas propuestas metodológicas y normativas, se aspira en el Departamento del Cauca


por un lado evitar los intolerables en salud pública y por otro lado disminuirlos cuando estos
se han presentado por las diferentes condiciones de los determinantes sociales de la salud,
entre otros se mencionan la Mortalidad materna y perinatal, el Embarazo no deseado y en
adolescentes, la Sífilis congénita, el Hipotiroidismo congénito, la Transmisión vertical de
VIH, la Mortalidad por SIDA, la Morbilidad y mortalidad por inmuno prevenibles, la
Mortalidad por desnutrición, la Mortalidad por EDA en menores de 5 años, la Mortalidad
por IRA en menores de 5 años, el Cáncer invasivo de cérvix, la Mortalidad por cáncer de
mama, la Mortalidad por leucemia linfoide aguda en niños, la Morbilidad evitable sobre
agregada a patología oncológica, la Morbilidad y mortalidad por maltrato, violencia
intrafamiliar y de género, la Morbilidad hospitalaria y mortalidad por TBC, la Morbilidad
hospitalaria evitable por EPOC, la Mortalidad por malaria y dengue, la Morbilidad evitable
sobre agregada y mortalidad por causa cardiovascular y la Morbilidad evitable sobre
33 agregada y mortalidad por causa metabólica las cuales tienen unas frecuencias de
presentación importantes en el territorio.

Como marco de referencia, la Secretaria Departamental de Salud del Cauca y algunas


Empresas Sociales del Estado, han incorporado elementos de la estrategia de Atención
Primaria en Salud desde el año 2012, que busca, mediante tecnologías y métodos sociales,
clínicos y científicos, proveer asistencia esencial, continua e integral a las personas, familias
y comunidades en condiciones de cercanía como “primer elemento de asistencia sanitaria”
que se garantiza por ser de alta calidad, costo efectiva y prestación de servicios
multidisciplinarios (OMS, 1978). Estos elementos han sido importantes pues muestran que
la APS tiene un alcance mayor que el componente asistencial de los servicios curativos como
lo plantea la OMS en su informe de 2008, e involucra la territorialización, el fortalecimiento
de la participación social efectiva que empodera a la población en la toma de decisiones, la
gestión intersectorial y la integralidad de los servicios individuales y colectivos con un
enfoque de salud familiar y comunitaria. Acorde a la política púbica en salud, las
herramientas de la salud pública y las capacidades del territorio desde diferentes ámbitos,
se inicia un proceso de adopción de la estrategia de Atención Primaria en Salud en el
Departamento con la participación multisectorial y comunitaria en torno a la construcción
de un modelo que permita lograr el mayor nivel de salud posible de las poblaciones del
Departamento.

A continuación se definen algunos elementos a tener en cuenta en el desarrollo de la


propuesta:

2.1 Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS.

Conforme lo definido en la Resolución 429 de 2016, es el Modelo operacional de la Política


de Atención Integral en Salud - PAIS que a partir de las estrategias definidas, adopte las
herramientas para garantizar la oportunidad, continuidad, integralidad, aceptabilidad y
calidad en la atención en salud de la población bajo condiciones de equidad y comprende
el conjunto de procesos de priorización, intervención y arreglos institucionales que
direccionan de manera coordinada las acciones de cada uno de los agentes del sistema, en
una visión centrada en las personas.
2.2 Sistema Integral de Atención en Salud – SIAS - Cauca.

Es el Modelo operacional de la Política de Atención Integral en Salud - PAIS para el


Departamento del Cauca tomando en cuenta que en el territorio cerca de 50% de la
34 población es étnica y el concepto de modelo genera restricciones en el ejercicio de
complementariedad entre las instituciones.

2.3 Organización funcional de servicios de salud.

Se refiere a formas de organización de los servicios a habilitar por parte de los Prestadores
de Servicios de Salud, para la disposición y provisión de servicios de salud con el fin de
garantizar la atención en salud de manera accesible, oportuna, continua, integral, y
resolutiva, en los componentes primario o complementario de la Red. Las organizaciones
funcionales de servicios de salud serán: (i) prestadores primarios para el componente
primario; y (ii) unidades funcionales para el componente complementario de la red.7

2.4 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Son todos los centros, puestos, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos,
bien sea de urgencias o de consulta.

2.5 Rutas Integrales de Atención en Salud - RIAS.

Son una herramienta que define las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en
la atención a partir de las acciones de cuidado que se esperan del individuo, las acciones
orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de los individuos en los entornos en los
cuales se desarrolla, a los agentes del Sistema (territorio, asegurador, prestador) y de otros
sectores, así como las intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación de la discapacidad y paliación.

2.6 Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud -RIPSS.

Es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones


funcionales de servicios de salud, públicos, privados o mixtos, ubicados en un ámbito
territorial definido de acuerdo con las condiciones de operación del MIAS, con una
organización funcional que comprende un componente primario y un componente
complementario, bajo los principios de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y
calidad, e incluyen procesos y mecanismos requeridos para la operación y gestión de la
prestación de servicios de salud, con el fin de garantizar el acceso efectivo a los servicios
7
https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-1441-2016-636298361
de salud, y la atención oportuna, continua, integral y resolutiva, contando con los
recursos humanos, técnicos, financieros, físicos y de información, para garantizar la
gestión adecuada de la atención así como también, mejorar los resultados en salud.

35 2.7 Red de Prestación de Servicios Oncológicos.

Es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones


funcionales de servicios de salud para la atención integral de cáncer, en lo
correspondiente a la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y cuidados paliativos, para garantizar el acceso y la atención oportuna,
continua, integral y resolutiva, como parte de las RIPSS.

2.8 Red de Urgencias.

Es el conjunto articulado de servicios habilitados por Prestadores de Servicios de Salud


para la atención de urgencias, apoyado en normas operativas, técnicas y administrativas
expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social como parte de las RIPSS.

2.9 Referencia y Contrarreferencia.

Conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicos y administrativos que


permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la
calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función
de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad responsable
del pago.

2.10 Red complementaria de servicios.

Conjunto de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud privadas del Departamento del


Cauca, Públicas y Privadas por fuera de este, articuladas entre si horizontal y verticalmente
según su nivel de complejidad mediante un régimen de referencia y contrarreferencia con
el objetivo de asegurar a la población la prestación de los servicios de salud, en los eventos
que sobrepasan la capacidad resolutiva de la Red Departamental de Servicios de Salud.

2.11 Micro red en salud.

Conjunto de sedes de prestadores de servicios de salud de baja complejidad cuya


articulación funcional, según criterios de accesibilidad y ámbito geográfico, facilita la
organización de la prestación de servicios de salud. Constituye la unidad básica de gestión
y organización de la prestación de servicios, teniendo jurisdicción técnica y administrativa
sobre todas las sedes que la conforman. La agregación de micro redes conforman una red
de prestación de servicios de salud.

36 2.12 Modelo de atención.

Comprende el enfoque aplicado en la organización de la prestación del servicio, la


integralidad de las acciones, y la consiguiente orientación de las actividades de salud. De él
se deriva la forma como se organizan los establecimientos y recursos para la atención de la
salud desde la perspectiva del servicio a las personas, e incluye las funciones asistenciales y
logísticas, como la puerta de entrada al sistema, su capacidad resolutiva, la responsabilidad
sobre las personas que demandan servicios, así como el proceso de referencia y
contrarreferencia.

2.13 Centro regulador de servicios.

Dependencia de la Entidad Territorial encargada de dirigir, coordinar, controlar y garantizar


la Prestación de los Servicios de Salud, generando un flujo seguro, oportuno y ceñido a los
protocolos de atención médica.

2.14 Centro regulador de urgencia y coordinador de emergencias – CRUE.

Lugar operativo donde convergen los llamados de notificación del sistema de salud, se
registran, controlan y regulan adecuadamente, y desde donde se movilizan los recursos
necesarios para cada situación, manteniendo (mediante la red de telecomunicaciones)
contacto permanente con los distintos elementos asistenciales disponibles.

2.15 Red de telecomunicaciones.

Conjunto organizado de medios y/o elementos que permiten la transmisión, emisión, o


recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier
naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos y otros sistemas electromagnéticos.

2.16 Punto de atención.

Centro o institución hospitalaria pública en cualquier nivel de complejidad, que realiza la


prestación de los servicios de salud a los usuarios del SGSSS y a la población pobre no
cubierta con subsidios a la demanda.
2.17 Nodo administrativo.

Centro encargado de la gestión administrativa, responsable de las actividades de gerencia


y apoyo técnico, administrativo y financiero con el fin de garantizar el cumplimiento del
objetivo misional y el normal funcionamiento de la ESE.
37

2.18 Componente Primario de Prestación.

Es el encargado de la prestación de las acciones individuales, colectivas y poblacionales en


salud, definidas como primarias de acuerdo a las RIAS, para la resolución de los eventos más
frecuentes a nivel personal, familiar y comunitario, durante todos los momentos del curso
de la vida y en los diferentes entornos, en un ámbito geográfico cercano a la población, e
incorporando la tecnología necesaria y disponible, con pertinencia sociocultural, con
servicios de baja y mediana complejidad.8

2.19 Prestador Primario.

Es la puerta de entrada al Sistema General de Seguridad Social en Salud para las personas,
familias y colectivos, concebido como unidad funcional y administrativa que organiza y
gestiona integralmente el cuidado primario, para lo cual incluye los servicios de salud
definidos en el componente primario9.

2.20 Componente Complementario de Prestación.

Es el encargado de las acciones individuales de mayor complejidad en la atención, para lo


cual utilizan la referencia desde el componente primario y su contrarreferencia a este, para
garantizar la integralidad y continuidad en la atención. Dirigido a la atención de aquellos
eventos de enfermedad que requieran tecnología y competencias especializadas no
disponibles en el componente primario las cuales son garantizadas por prestadores de
servicios de salud habilitados de mediana y alta complejidad. 10

2.21 Prestador Complementario

Unidad funcional y administrativa que organiza y gestiona integralmente la atención


complementaria, para lo cual incluye los servicios de salud definidos en el componente
complementario.

8
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Listis/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
9
Idem
10
Idem
2.22 Programas de Desarrollo con Enfoque Diferencia (PDET):

Instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria los planes


sectoriales y programas en el marco de la reforma rural integral y las medidas pertinentes
que establece el acuerdo final, en los municipios priorizados de acuerdo a lo definido en el
38
decreto 893 de 2017. A través de los PEDT, se busca que los territorios implementen con
mayor celeridad y recursos los planes nacionales para la Reforma Rural Integral RRI y otras
acciones tendientes a la transformación de los territorios. Dentro de sus pilares está el
fortalecimiento de la salud rural.

3 MARCO NORMATIVO:

La propuesta de ajuste a la Red de Prestadores de Servicios de Salud está enmarcados


dentro de la siguiente normatividad:

3.1 Ley 10 de 1990,

“Por la cual se reorganiza el sistema nacional de salud”. Artículo 1, literal c. “El Estado
intervendrá en el servicio público de salud con el fin de fijar los niveles de atención en salud
y los grados de complejidad, para los efectos de las responsabilidades institucionales en
materia de prestación de servicios de salud y, en especial, los servicios de urgencia,
teniendo en cuenta las necesidades de la población y la cobertura territorial,
principalmente”.
Artículo 12: “Literal a) Coordinar y supervisar la prestación del servicio de salud en el
correspondiente territorio local”.
“Literal b) Contribuir a la formulación y adopción de planes, programas y proyectos del
sector salud en su jurisdicción, en armonía con las políticas, planes y programas nacionales,
o de la entidad territorial seccional, correspondiente según el caso”.
“Literal d) Sugerir los planes, programas y proyectos que deben incluirse en los planes y
programas nacionales, o de la entidad territorial seccional correspondiente, según el caso”.

3.2 Ley 100 de 1993.

“por la cual se creó el sistema de seguridad social integral”. “Artículo 174. De conformidad
con la ley 10 de 1990 y la ley 60 de 1993, corresponde a los departamentos, distritos y
municipios, funciones de dirección y organización de los servicios de salud para garantizar
la salud pública y la oferta de servicios de salud por instituciones públicas, por contratación
de servicios o por el otorgamiento de subsidios a la demanda”.
“Capítulo III. Régimen de las Empresas Sociales del Estado”, Artículo 194 a 197.
3.3 Ley 715 de 2001.

“Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias para el


sector educación, salud y otros”
“Artículo 43. Competencia de los departamentos en salud. Sin perjuicio de las competencias
39
establecidas en otras disposiciones legales, corresponde a los departamentos, dirigir,
coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el
territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia.
“Capítulo IV: Disposiciones Generales del Sector Salud, artículo 154. Organización y
consolidación de redes. El servicio de salud a nivel territorial deberá prestarse mediante la
integración de redes que permitan la articulación de las unidades prestadoras de servicios
de salud, la utilización adecuada de la oferta en salud y la racionalización el costo de las
atenciones en beneficio de la población, así como la optimización de la infraestructura que
la soporta”.

3.4 Decreto 1011 de 2006.

“Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del


Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

3.5 Resolución 2003 de 2014.

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de prestadores de


servicios de salud y de habilitación de servicios de salud.

3.6 Ley 1122 de 2007.

“Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en


Salud “Artículos 25, parágrafo 3, artículos 26 y 27.

3.7 Ley 1438 de 2011.

"Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud”. Busca el
fortalecimiento del Sistema general de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de
prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia de Atención
Primaria en Salud, permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad.
Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del POS, la universalidad del
aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar
del país, en un marco de sostenibilidad financiera.

3.8 Ley 971 de 2011.


Genera mecanismos para agilizar el flujo de recursos hacia la red y estipula en el artículo 12
el giro directo a los prestadores de naturaleza pública antes del 31 de diciembre de 2011.

3.9 Resolución 710 del 30 de marzo de 2012.


40
Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y
presentación del plan de gestión por parte de los Gerentes o Directores de las Empresas
Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la Junta Directiva, y se
dictan otras disposiciones.

3.10 Resolución 743 de 2013.

La cual modifico los anexos de la Resolución 710 de 2012 y dictó otras disposiciones en
materia de estándares e indicadores de evaluación de los gerentes de las ESE.

3.11 Resolución 1841 de 2013.

Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021.

3.12 Resolución 518 de 2015.

Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la gestión de la salud pública y el plan
de salud pública de intervenciones colectivas.

3.13 Ley 1751 de 2015.

Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras


disposiciones.

3.14 Ley 1753 de 2015.

Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.

3.15 Resolución 429 de 2016.

Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud.

3.16 Resolución 3202 de 2016.


Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las
Rutas Integrales de Atención en Salud - RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de
Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la
Política de Atención Integral en Salud - PAIS y se dictan otras disposiciones.
41
3.17 Resolución 1441 de 2016.

Por la cual se establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de


las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud y se dictan otras disposiciones.

3.18 Decreto 893 de 2017.

Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en el marco
del acuerdo final para terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera. En dicho decreto se priorizan 170 municipios dentro de los cuales se encuentran:
Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambaló,
Mercaderes, Miranda Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suarez, Toribio,
Guapi, Timbiquí y López de Micay.

4. PAPEL DE LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CAUCA EN LA RED


De acuerdo con lo definido en la ley 715 de 2001, el Ente de salud departamental tiene la
responsabilidad legal de organizar, dirigir y administrar la red de prestadores públicos a
demás de dar cumplimiento a los convenios de desempeño (200 firmado en el 2005 y 394
firmado en el 2006), entre el Gobierno Nacional y el Departamento para garantizar la
viabilidad y sostenibilidad de la red involucrada o intervenida.
El papel del Departamento ha sido como ente rector del sistema, monitoreando
permanentemente la red de prestación de servicios, actuando de manera coordinada con
las áreas de calidad de los servicios, aseguramiento y prestación de servicios. También se
ha monitoreado las acciones de salud pública en los procesos de contratación de los PIC
Se ha tenido participación activa en las tareas de asistencia técnica, de evaluación
trimestral, semestral y anual de los indicadores de gestión.
Se han realizado visitas de campo a los municipios y a las ESE, se han dejado las
recomendaciones y formulado los planes de mejoramiento del caso por las diferentes áreas.
Se han venido liderando mesas de trabajo para el tema de flujo de recursos de las EPS,
administraciones municipales y Departamento a las ESE, además de concertación de
carteras y seguimiento a conciliaciones y liquidación de contratos.
Aunque el ente territorial realiza inspección y vigilancia en algunos casos se ve que las
medidas de control o sancionatorias se quedan cortas puesto que no tienen el alcance
esperado.

42
4.1 Objetivos de la red de servicios
Tanto el diseño en su momento, como el actual ajuste que se plantea en la red
departamental de salud, buscan satisfacer las necesidades de atención en salud de sus
habitantes considerando:
- Cobertura: Garantizar que toda la población pueda acceder a los servicios de salud
de educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación según sus necesidades y requerimientos tecnológicos.
- Calidad: Prestar servicios de salud conjugando las condiciones técnicas y humanas
en su oferta y generando resultados favorables individuales y colectivos.
- Eficiencia: Obtener los mayores beneficios al menor costo. Para ello se jerarquizan
los servicios en grados de complejidad, Microredes, y Prestadores Primarios y
Complementarios.
- Sostenibilidad, viabilidad y continuidad del Sistema: Propender por la permanencia
social y en el mercado de las instituciones de salud.
- Respeto a la diversidad: Prestar servicios de salud en el contexto de la diversidad
étnica, social, ecológica bajo un enfoque diferencial.

4.1.1 Objetivo General:

El Objetivo General de la reorganización operativa de la red es lograr el


reordenamiento de la oferta pública de servicios de salud en el Departamento del
Cauca.

La implementación de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), redefiniendo


la organización institucional de cada una de las entidades que conforman la red, con
el propósito de mejorar la accesibilidad, aumentar la efectividad de la oferta
instalada, evitar la duplicidad de acciones y financiamiento, así como el
fortalecimiento de los portafolios, revisión e implementación de los diferentes
manuales de procedimientos y guías de atención, de tal forma que la prestación de
los servicios de salud en el Departamento sea más acorde a las necesidades de los
usuarios del modelo integral de atención en salud (MIAS) y conlleve a tener una
mejor calidad de vida y una población sana.
4.1.2 Objetivos Específicos

El actual ajuste que se plantea en la red departamental de salud, buscan satisfacer


las necesidades de atención en salud de sus habitantes considerando los siguientes
objetivos del Programa Territorial de Reorganización Rediseño y Modernización de
43
la Red de Empresas Sociales del Estado – ESE del Departamento del Cauca:
- Garantizar que toda la población pueda acceder a los servicios de salud de
educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación según sus necesidades y requerimientos tecnológicos,
mediante un Sistema Integral de Atención en Salud teniendo como eje principal la
Atención Primaria en salud dentro del marco del aseguramiento y la gestión integral
del riesgo e salud.
- Prestar servicios de salud conjugando las condiciones técnicas y humanas en su
oferta acorde con la evidencia científica, provistos de forma integral, segura y
oportuna, mediante una atención humanizada y generando resultados favorables
individuales y colectivos.
- Obtener los mayores beneficios al menor costo, jerarquizando los servicios en
prestador primario y prestador complementario, donde estarían conjugados todos
los niveles de atención.
- Garantizar la prestación de servicios de salud en el contexto de la diversidad étnica,
social, ecológica, bajo un enfoque diferencial.
- Propender por la sostenibilidad y operación adecuada de las ESE del Departamento
del Cauca, a través de la reorganización regional y orientación de la oferta acorde a
una demanda que les permita ser sostenibles y viables a mediano y largo plazo me
incorporarse a una red integrada de servicios de salud.

5 ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD Y PRESTACION DE SERVICIOS A NIVEL


TERITORIAL

5.1 Caracterización del territorio

5.1.1 Aspectos Generales:

El Departamento del Cauca fue creado en 1536 y reconocido como departamento por la
Ley 65 de 910. Está situado al suroccidente del país, entre las cordilleras central y
occidental y los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, y Huila, con una porción de 140
Kms. de costa en el Pacífico y fronteras de menor tamaño con Tolima, Caquetá y Putumayo.
Dos islas en el Pacífico pertenecen a su territorio: Gorgona y Gorgonilla. Su extensión de
29.211 Km2, equivale al 2,56% del territorio nacional.
44
5.1.2 Topografía e Hidrología:

El Departamento está atravesado de sur a norte por las cordilleras Occidental y Central
donde se encuentra el Macizo Colombiano, originando seis unidades morfológicas: La
llanura del Pacífico, El Valle del río Cauca, El Altiplano de Popayán, El Macizo Colombiano,
El Valle del Patía y La Bota Caucana. Las islas Gorgona y Gorgonilla situadas en el océano
Pacífico pertenecen al territorio Caucano.
Se encuentran los pisos térmicos cálido, templado y frío y los pisos bioclimáticos subandino,
altoandino y páramo. Los períodos de lluvia en el Cauca son generalmente en los meses de
marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre; el período seco corresponde a los
meses de enero, febrero, junio y julio.
Piso térmico cálido: de 0 a 1.000 mts. Este piso térmico abarca un total de 10.238 km2 es
decir la tercera parte de la superficie del Departamento y comprende los municipios de
Guapi, Timbiquí, López de Micay, Puerto Tejada, Padilla y Villa Rica.
Piso térmico templado: de 1.000 a 2.000 mts. Este piso térmico tiene la mayor superficie.
10.468 Km2, un poco mas de la tercera parte del Departamento y salvo los municipios de
Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica y Puracé, el resto de municipios tiene parte de su territorio
en esta región.
Piso térmico frío: Una quinta parte del Departamento (21,14%) pertenece a este piso
térmico que tiene la mayor extensión en la parte alta de la cordillera central y occidental.
Son suelos de baja condición para la explotación por sus condiciones de fuerte pendiente y
baja fertilidad. En la región fría se asienta el 17% de la población caucana, casi 200.000
habitantes resaltando que son municipios con significativa presencia de comunidades
indígenas como Caldono, Páez, Puracé, San Sebastián, Silvia, Sotará, Toribio, Totoró y
Jambaló. Se destacan las comunidades Paeces, Guambianas y Yanaconas.
El sistema hidrográfico, está constituido por cinco grandes cuencas: Cauca, Pacífico,
Magdalena, Patía, Caquetá; que conforman regiones geográficas muy especiales con
factores climáticos, de población y desarrollo heterogéneos.
5.1.3 División por regiones:

Ilustración 1: Mapa del Cauca División por Regiones

45

Para el desarrollo de este documento y teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo


Departamental – Cauca territorio de paz, se consideran 7 subregiones geográficas y
culturales las cuales también van a actuar como las regiones en las que se dividen las redes
de servicios de salud así:

Piedemonte: se encuentra una densidad de población menor que en el resto del


departamento toda vez que el difícil acceso geográfico y las dificultades para mejorar su
acceso por las fallas geológicas que existen en la zona, favorecen un flujo migratorio hacia
zonas urbanas. Comprende el municipio de Piamonte.

Centro: Es la sub región más poblada, comprende geográficamente el altiplano de Popayán


y en ella se ubica la capital del Departamento, polo de desarrollo económico y cultural de
la región encontrándose los municipios de Popayán, Cajibío, El Tambo, Morales, Piendamó,
Silvia, Puracé y Timbío.
Macizo: el cual comparte con el Huila y en el que nacen tres de los más grandes ríos
del país: Magdalena, Cauca y Caquetá, además del Patía. Posee el 40% de los páramos
del país; esta característica da lugar a que se le considere como despensa hídrica del
46 país. Están ubicados los municipios de Almaguer, La Sierra, La Vega, Rosas y Soltará.

Norte: en la zona norte predomina un clima cálido y se caracteriza por tener en ella el 11.5%
del total de población afro descendiente del departamento, sin embargo en sus cordilleras
la población es predominantemente indígena. En esta zona se encuentran ubicados los
parques industriales más grandes del departamento. Se encuentran los municipios de
Buenos Aires, Caloto, Puerto Tejada, Villarrica, Suárez, Santander de Quilichao, Toribio,
Corinto, Padilla, Miranda, Guachené, Caldono y Jambaló.

Oriente: Estos municipios son de predominio indígena, los mestizos son el segundo grupo
étnico y en el municipio de Páez vive una comunidad negra. En total son 63.416 habitantes
(4.7 % de la población Caucana). Por situación geográfica y patrones culturales, las
comunidades que habitan en la cuenca del Río Negro tributario del río Páez, tienen
dificultades de accesibilidad severas a la cabecera del municipio de Páez (Belalcázar). Tienen
relaciones económicas y socioculturales con La Plata, Nátaga y Neiva en el Huila.
Comprende los municipios de Inzá, Páez y Totoró.

Pacífico: Ubicada a lo largo de los ríos además de ser una fuente de agua, son su medio de
transporte y el sitio en torno al cual se realizan sus actividades productivas (pesca). En esta
zona predominantemente húmeda y cálida, se encuentran ubicados el 2.1% del total de
población afro descendiente del departamento. En esta región se ubican los municipios de
Guapi, López de Micay y Timbiquí.

Sur: Ubicada en la cuenca del rio Patía a ambos lados de la vía Panamericana hacia el sur del
departamento, goza de vías terrestres que comunican este territorio, con una actividad
agrícola y ganadera. Esta zona predominantemente cálida, se encuentran habitada por
población afro descendiente y mestiza. Confluyen los municipios de Argelia, Balboa, Bolívar,
Florencia, Mercaderes, Patía y Sucre

5.1.4 Limites:

Limita por el norte con el departamento del Valle del Cauca, por el este con los
departamentos de Tolima, Huila y Caquetá; al sur con Nariño y Putumayo y por el oeste con
el Océano Pacífico.
5.1.5 Actividad económica:

El Departamento del Cauca tiene escasas fuentes de trabajo, el mayor empleador es el


estado, predomina el trabajo informal, el nivel de ingresos de la población es bajo y por
ende el poder adquisitivo también, predomina el sector primario de la economía, la
47
industria está poco desarrollada y los campesinos practican una economía de subsistencia.
Los ingresos provienen principalmente del comercio informal, los servicios, la agricultura,
la ganadería y la minería.

5.1.6 Vías de Comunicación – Medios de Transporte:

El sistema de comunicaciones terrestres por carretera del departamento del Cauca está
constituido por tres tipos de redes de carreteras: nacionales, secundarias y terciarias. La
malla vial constituida principalmente por 5.588,69 kilómetros se desarrolla de manera
longitudinal (sur-norte) a través de la vía Panamericana, la cual estructura el territorio.

Perpendicular a esta importante vía convergen las carreteras encargadas de comunicar a las
cabeceras municipales con ella y con la capital departamental y demás áreas de influencia.
La carretera panamericana atraviesa el departamento de norte a sur y la comunica con los
departamentos de Valle del Cauca y Nariño, por la carretera Popayán - La Plata se comunica
con el departamento del Huila. Todos los municipios con excepción de los de la Costa
Pacífica se encuentran conectados por carretera entre sí y con Popayán, que a su vez se
conecta con las principales ciudades del país.

La red de carreteras a cargo del nivel nacional de 1.354 kilómetros de los cuales 473 km
corresponden a vías pavimentadas, de estas cerca del setenta y dos por ciento están en
buenas condiciones, el resto en regular o mal estado. Los restantes 881 kilómetros en
afirmado de los cuales cuyas condiciones dependen mucho de la presencia o no de lluvias,
con lo cual su estado se deteriora. La red secundaria está a cargo del departamento del
Cauca, conecta las cabeceras municipales entre sí y con la red principal, está compuesta por
2.475 kilómetros, de los cuales tan solo el 13% se encuentra en buen estado, el resto en
regular o en mal estado.

Con una longitud aproximada 1.758 kilómetros, la mayoría de ellos en mal estado, la red
terciaria está a cargo de los municipios, permite conectar las cabeceras entre sí y a estas con
corregimientos, veredas y con la red secundaria, además de servir como vías de penetración.
Está ubicada principalmente en las zonas montañosas y alejadas.
En la Región Pacifico existen vuelos aéreos por Popayán a Guapi, dos veces por semana
(martes y sábado) y a Timbiquí un día a la semana (miércoles). Por la ciudad de Cali hay
vuelos diarios a Guapi y a Timbiquí tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Hay
servicios de pasajeros y carga de Guapi, Timbiquí y López de Micay a Buenaventura en
barcos y lanchas de forma regular; no hay rutas establecidas para transportarse entre estos
tres municipios, por lo que cualquier desplazamiento debe ser contratado a precios muy
48 altos como servicio expreso.
La comunicación por vía aérea de Popayán a Bogotá es diaria de lunes a viernes tres veces
al día y el fin de semana dos veces al día.
El resto de los municipios se comunica por vía terrestre entre sí y con la capital mediante
diversas empresas que prestan servicios de pasajeros y carga.

Son evidentes las desigualdades en cuanto a cobertura de la red terrestre, mientras unas
zonas, como el norte y centro, gozan de una amplia cobertura, subregiones como el
Pacífico no tienen carreteras. La distribución actual de la malla vial muestra un 50% del
territorio departamental prácticamente aislado; por tanto, muy limitado su desarrollo,
el acceso a servicios y el flujo de mercancías. Las subregiones que presentan estas
limitantes son la Bota Caucana, Occidente y Oriente.

En cuanto a los medios de transporte público más usados son el bus artesanal conocidos
como “chiva” o “escalera”, bus cerrado, buseta, microbús, campero, camioneta, automóvil,
y con una frecuencia creciente, las motocicletas. Por lo general, a los lugares más apartados
viajan los buses abiertos, camionetas y camperos. La ciudad de Popayán cuenta con
Terminal de Transportes, allí operan las empresas de transporte de pasajeros.11

La red telefónica cubre todo el Departamento, tanto en telefonía móvil como fija, se cuenta
con servicio de internet en todo el departamento.

La Secretaria Departamental de Salud del Cauca cuenta con el Centro Regulador de


Urgencias y Coordinación de Emergencias y Desastres CRUE, con disponibilidad
permanente de 24 horas todos los días del año, realiza la coordinación y ejecución de planes
del sector salud destinados al manejo de urgencias y emergencias, articulando con las ESE
e IPS, ampliando sus capacidades de respuesta, tiene una dotación de equipos de
comunicaciones así: 3 líneas telefónicas fijas, 4 líneas celulares, Radios de VHF y HF y 2
celulares satelitales Avantel portátil y fijo.

11
Tomado de. http://www.cauca.gov.co/nuestro-departamento/informacion-general/item/52-viass- de-
comunicación
Tabla 1: Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros departamento del Cauca, 201

Tiempo de llegada
Distancia en Kilómetros
desde el municipio Tipo de transporte desde el
desde el municipio más
más alejado a la municipio más alejado a la
Sub-regiones Municipios alejado a la ciudad
ciudad capital del ciudad capital del
49 capital del
departamento, en departamento
departamento
minutos.
Buenos Aires 135 112 Terrestre
Caloto 95 87 Terrestre
Corinto 120 111 Terrestre
Miranda 132 121 Terrestre
Padilla 129 118 Terrestre
Puerto Tejada 93 101 Terrestre
1. Región Santander de Quilichao 60 74 Terrestre
Norte Toribio 144 120 Terrestre
Jambaló 130 87 Terrestre
Caldono 105 70 Terrestre
Suárez 126 84 Terrestre
Villa Rica 109 91 Terrestre
Guachene 152 113 Terrestre
Cajibío 32 29 Terrestre
El Tambo 31 31 Terrestre
2. Región Morales 45 41 Terrestre
Centro Piendamó 29 24 Terrestre
Popayán 0 0 Terrestre
Puracé 45 30 Terrestre
Silvia 74 49 Terrestre
Timbío 13 13 Terrestre
Patía 90 67 Terrestre
Argelia 300 178 Terrestre
Balboa 198 132 Terrestre
3. Región Bolívar 210 121 Terrestre
Sur
Mercaderes 180 124 Terrestre
Florencia 210 142 Terrestre
Sucre 115 120 Terrestre
La Vega 180 106 Terrestre
4. Región Macizo Rosas 45 38 Terrestre
La Sierra 84 56 Terrestre
Tiempo de llegada
Distancia en Kilómetros
desde el municipio Tipo de transporte desde el
desde el municipio más
más alejado a la municipio más alejado a la
Sub-regiones Municipios alejado a la ciudad
ciudad capital del ciudad capital del
capital del
departamento, en departamento
departamento
50
minutos.
Sotará 67 32 Terrestre
Almaguer 258 172 Terrestre
San Sebastián 300 152 Terrestre
Santa Rosa 420 207 Terrestre
5. Región Guapi Aérea, Fluvial – Terrestre
Pacifica Timbiquí Aérea, Fluvial – Terrestre
López de Micay 600 *400 Aérea, Fluvial – Terrestre
6. Región Inzá 130 91 Terrestre
Oriente Páez 180 120 Terrestre
Totoró 25 23 Terrestre
7. Región Piamonte 630 850
Terrestre
Piamonte
Fuente: Área Prestación de Servicios – SDSC.

Este panorama de las vías terrestres del departamento del Cauca, genera un acceso
inequitativo a los servicios de salud de mediana y alta complejidad, en términos de
oportunidad, calidad del traslado, incremento de los tiempos de desplazamiento, deterioro
del estado de salud de los pacientes (especialmente los casos de urgencias y gestantes de
alto riesgo) que en algunos casos terminan en el fallecimiento.

Por otra parte las dificultades de acceso geográfico implican también una barrera de acceso
a los servicios de salud ambulatorios de mediana y alta complejidad, toda vez que los
pacientes de bajos ingresos no pueden asumir los gastos que implican (transporte,
alojamiento, alimentación) las autorizaciones (ordenes de apoyo), asistencia a citas con
especialistas, toma de exámenes de laboratorio y pruebas diagnósticas, teniendo en cuenta
que estos servicios son prestados en la capital del Departamento o en el municipio de
Santander de Quilichao. Para el caso de la costa pacífica los gastos son aún mayores toda
vez que el medio de transporte es fluvial y aéreo y los servicios de mayor complejidad son
prestados en Buenaventura o Cali. Para la mayoría de usuarios de la zona rural dispersa, el
asistir a una consulta médica por fuera de su municipio implica también que el paciente y/o
su acompañante deje de percibir ingresos, lo que agudiza aún más la ya crítica situación de
salud del individuo y su familia.

Estas limitantes relacionadas con el acceso geográfico conllevan a que en muchos casos
los pacientes decidan finalmente no demandar servicios a los cuales tienen derecho,
con graves implicaciones en su calidad de vida y con impacto en los indicadores de
morbilidad y mortalidad.

5.2 Conformación Político Administrativa


51
El Departamento tiene cuarenta y dos (42) municipios, ciento ochenta y un (181)
corregimientos, trescientos cincuenta y tres (353) inspecciones de policía, setenta y siete
(77) caseríos y numerosos centros poblados de menor categoría.
Tabla 2: Categorización de municipios según ley 617 de 2000

Categoría ley
No Municipio Población 2016
617/00
REGIÓN NORTE
1 Buenos Aires 32.834 6
2 Caloto 17.680 5
3 Corinto 32.296 6
4 Suárez 18.610 6
5 Miranda 40.455 6
6 Padilla 7.837 6
7 Puerto Tejada 45.840 6
8 Santander de Quilichao 95.041 5
9 Toribio 29.496 6
10 Villa Rica 15,604 6
11 Guachené 19,696 6
12 Jambaló 17.939 6
13 Caldono 33.388 6
TOTAL 406.716
REGIÓN CENTRO
12 Popayán 280.054 2
13 El Tambo 47.674 6
14 Morales 26.167 6
15 Piendamó 43.714 6
16 Puracé 15.269 6
17 Timbío 34.322 6
18 Silvia 32.315 6
19 Cajibío 37.848 6
TOTAL 517.363
REGIÓN SUR
20 Argelia 26.976 6
21 Balboa 25.804 6
22 Bolívar 44.700 6
23 Florencia 6.146 6
24 Mercaderes 18.105 6
25 Patía 36.544 6
26 Sucre 8.891 6
Categoría ley
No Municipio Población 2016
617/00
TOTAL 167.166
REGIÓN ORIENTE
27 Inzá 31.252 6
52 28 Páez 35.461 6
29 Totoró 20.419
TOTAL 87.132
REGIÓN PACIFICO
30 Guapi 29.797 6
31 López de Micay 20.446 6
32 Timbiquí 21.738 6
TOTAL 71.981
REGION MACIZO
33 Rosas 13.386 6
34 La Sierra 10.626 6
35 Sotará 17.124 6
36 La Vega 46.080 6
37 Almaguer 21.286 6
38 San Sebastián 14.054 6
39 Santa Rosa 10.587 6
TOTAL 133.143
REGION PIAMONTE
40 Piamonte 7.379 6
TOTAL PIAMONTE 7.379
TOTAL DEPARTAMENTO 1.390.880
Fuente: Población por área de residencia en los municipios - departamento del Cauca 2016 - ASIS

Los municipios están agrupados en veintisiete (27) círculos notariales; un círculo de registro
de instrumentos en Popayán y ocho (8) seccionales en Bolívar, Caloto, Puerto Tejada,
Santander de Quilichao, Patía, Guapi y Silvia; Un distrito judicial en Popayán y ocho (8) sedes
en Popayán, Bolívar, Caloto, Guapi, Patía, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Silvia. El
departamento es además, circunscripción electoral.
El Cauca, como la mayoría de los departamentos del país está organizado
administrativamente en municipios pequeños con mayoría de población ubicada en el área
rural.
En la Región Norte Santander de Quilichao y Puerto Tejada concentran la mayor población,
son centros urbanos de desarrollo importante, el 90% de la población de Puerto Tejada es
urbano y tiene una densidad de 650 habitantes por Km2, Villa Rica, Corinto y Miranda tiene
mayoría de población en el área urbana.
En la Región Centro Popayán concentra el 20.1 % de la población del Departamento.
Popayán es primordialmente urbano con el 90% de su población localizada en la cabecera
municipal, los demás municipios tienen su población en el área rural, tiene como centros
urbanos importantes a Piendamó, Timbío y Silvia.

En la Región Sur los centros urbanos más representativos son Bolívar y Patía, las cabeceras
53
municipales como Sucre de reciente creación se encuentran en conformación de su
infraestructura administrativa.

La Región Oriente está ubicada primordialmente en la área rural, aunque las cabeceras
municipales tienen una infraestructura desarrollada de edificios y servicios, cuentan con
infraestructura turística importante como el parque Arqueológico de San Andrés de
Pisimbalá

El polo vital de la Región Pacifico es Guapi, donde hay notaria, vicariato apostólico, colegios,
capitanía de puerto, el 75% de la población habita en el área rural.

En Piedemonte la distribución de la población es eminentemente rural, con un 92.4.6%, por


lo tanto parte de su economía está sustentada en las actividades agrícolas y ganaderas. La
estructura económica está compuesta por actividades del sector primario, en particular por
la agricultura, la explotación forestal, la ganadería, la pesca, la minería “principalmente de
oro” y en los últimos años la petrolera.

El Macizo Colombiano ha sido catalogado por parte de la Unesco como reserva de la


biósfera, es un área estratégica a nivel nacional e internacional, dado su significado para la
producción de agua, la biodiversidad y los ecosistemas, área que por su conformación
especial representa una de las regiones con más posibilidades de desarrollo en Colombia,
está poblada por comunidades indígenas Yanaconas y campesinas (guardianes de las
lagunas y los páramos); en las zonas altas del Núcleo del Macizo, predominan las
comunidades indígenas Yanaconas, Papallaqtas, Paeces y Coconucos. Hacia las partes
medias de las cuencas de los ríos Patía y Caquetá predominan comunidades campesinas y
asentamientos de afro descendientes.

Los pueblos indígenas del Cauca, están organizados en el Consejo Regional indígena del
Cauca CRIC, como máxima autoridad tradicional, conformados en 115 resguardos y
comunidades, pertenecientes a las etnias Páez, Guámbianos, Totoroes, Yanacona,
Coconucos, Pubenences, Eperaras y Siapidaras y divididos en 9 regiones y la comunidad de
Guámbianos ubicada en Guambia Silvia, pertenecen a AICO Autoridad Indígena de
Colombia. Ejercen su autoridad y disponen de su propia organización para la prestación de
servicios, utilizando medicina tradicional combinada con la medicina occidental.

54 5.3 Modificación de la estructura administrativa del departamento del Cauca

El numeral 8 del artículo 305 de la Constitución Política de 1991 faculta al Gobernador del
Departamento del Cauca para suprimir o fusionar las entidades departamentales. De
conformidad con la ordenanza No 059 de 2006, la Asamblea Departamental otorgo
facultades al Gobernador para reorganizar, reestructurar, ajustar, suprimir, liquidar,
fortalecer y modernizar las entidades de dirección, coordinación y prestación de servicios
de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y Protección Social del
Departamento. La Asamblea Departamental, mediante ordenanza 028 del 19 de diciembre
de 1984, creo el Servicio de Salud del Cauca como un ESTABLECIMIENTO PUBLICO
DEPARTAMENTAL, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
propio, la cual fue modificada mediante Ordenanza No 014 de 1991, 027 de 1993 y 042 de
1995 y sus respectivos decretos ordenanzales. El Departamento del Cauca con fundamento
en los estudios realizados por la Dirección Departamental de Salud en el marco del
programa de “Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red de Prestadores Públicos
de Servicios de Salud” concluyo que se debe responder a las exigencias de la normatividad
vigente y optimizar la administración de recursos del sector salud, sustento dado en la ley
812 de 2003 “ Plan de Desarrollo” y la ley 715 de 2001, que promulgan empresas estatales
eficientes, auto sostenibles y competitivas. La ley 1122 de 2006 preceptúa en el artículo 31
que en ningún caso se podrá prestar servicios asistenciales de salud directamente por parte
de los Entes Territoriales.

Con los fundamentos anteriores la Gobernación del Cauca, mediante Decreto 260 de 2007
suprime la dirección Departamental de Salud del Cauca y en consecuencia entra en proceso
de liquidación.
Teniendo en cuenta que la ley 715 de 2001 que asigna a los Departamentos la función de
dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud
en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia
y para ello deben adecuar y orientar su estructura administrativa, técnica y de gestión, para
el ejercicio de las competencias asignadas, que deberán cumplirse con recursos del Sistema
General de Participaciones destinados a salud y con recursos propios. Que se requiere una
dependencia de la administración central que cumpla con las competencias establecidas en
la ley 715 de 2001. Que la ley 489 de 1998 en su artículo 39 establece las Secretarias de
Despacho como los organismos principales de la Administración en el nivel Departamental.
Mediante Decreto 261 del 9 de Abril de 2007 se modifica la estructura administrativa del
Departamento del Cauca y se crea la Secretaria de Salud Departamental del Cauca como
una dependencia dentro de la estructura administrativa del nivel central del Departamento
del Cauca con el objeto de dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de
Seguridad Social en Salud en el territorio, atendiendo las disposiciones generales sobre la
materia.
55
Actualmente el Departamento cuenta con 19 Empresas Sociales del Estado conformadas
así: una ESE de Alta Complejidad el Hospital Universitario San José de Popayán la cual es de
carácter municipal. Dos hospitales de mediana complejidad: el Hospital Susana López de
Valencia y Francisco de Paula Santander de carácter Departamental y 16 hospitales de baja
complejidad de los cuales 11 de ellas son de carácter Departamental creadas según decreto
260 del año 2006 conformadas en el proceso de rediseño y reorganización de la salud en el
departamento del Cauca y son las ESE: Popayán, Suroriente, Suroccidente, Centro1,
Centro2, Norte1, Norte2, Norte3, Guapi, Occidente y Oriente, la ESE Quilisalud. También se
creó en el mismo año pero es de carácter municipal, las demás ESE de I nivel son
Cxayu'ceJxut, de carácter departamental constituida en el año 2005 y las constituidas antes
de la vigencia de la Ley 715 de 2001 que son la ESE Hospital Nivel I El Tambo, el Centro de
Salud de Timbío y el Hospital Nivel I del Bordo de carácter municipal.

5.4 Análisis de la población y situación de salud

5.4.1 Análisis de la población - Determinantes sociales de la salud.

5.4.1.1 Población total.

La población del departamento del Cauca para el año 2016, según los datos conciliados en la
proyección de población municipal 2005 – 2020 del Departamento Administrativo Nacional
de Estadísticas (DANE) es de 1.391.836 personas distribuidas en sus 42 municipios. Según
esto, a 2016, la población del departamento ha presentado una tasa de crecimiento
promedio del 0,91%. Así mismo, el 50,64% de la población son hombres y el 49,35% mujeres
con equilibrio relativo entre ambos géneros; los municipios que concentran mayor número
de habitantes son: Popayán (20,12%), Santander de Quilichao (6,83%), El Tambo (3,43%), La
Vega (3,31) y Puerto Tejada (3,31%); el 39,84% de la población se ubica en la zona urbana y
el 60,215% en la zona rural, manteniendo un patrón predominante en la distribución espacial
de la población en la zona rural. Los municipios que mantienen primacía de población urbana
son: Popayán (45,08%), Santander de Quilichao (9,80%), Puerto Tejada (7,29%), Miranda
(5,25%), Guapi (3,28%), Piendamó (2,69%) y Corinto (2,35%) con respecto al total de la
población de la zona urbana del departamento.
En cuanto a la pertenencia étnica, de acuerdo a la proyección de población municipal del
DANE, para el 2016 se estiman 299.245 indígenas que representaban el 21,5% de la
población del Departamento y 308.988 personas equivalentes al 22,2% que se auto
reconocen como negro, mulato, afrocolombiano o afro descendiente.
56
5.4.1.2 Densidad poblacional por kilómetro cuadrado.

La población del departamento del Cauca para el año 2016, de acuerdo a proyección del
DANE 2005-2020, está constituida por 1.391.836 personas, distribuidas en los 29.211 Km2
que constituyen su territorio, para una densidad de población de 47,64 habitantes por
kilómetro cuadrado; esta cifra indica la existencia de poblaciones dispersas, con las
dificultades que ello conlleva para el acceso a los servicios de salud.

5.4.1.3 Población por área de residencia urbano/rural.

La distribución espacial de la población mantiene un patrón predominantemente rural


(60,15%) de la población total, solamente 7 municipios tienen primacía de población urbana:
Popayán, 89,28%; Puerto Tejada, 88,26%; Villarrica, 78,37%, Miranda, 72,11%; Guapi,
61,08%; Santander de Quilichao, 57,20% y Padilla 52,49%.

El Departamento genera grandes retos para la prestación de servicios de salud, en especial


en las zonas de mayor dispersión poblacional, como los municipios de la Costa Pacífica
(Guapi, López de Micay y Timbiquí), Santa Rosa y Piamonte en la Bota Caucana aún más si
se tiene en cuenta que las empresas sociales del estado que brindan servicios de salud,
cuentan con recursos limitados para llegar a la zona rural y que dadas las condiciones de
vida y los problemas de accesibilidad geográfica y de sistemas de comunicaciones de
algunos municipios, se dificultad la consecución de profesionales de salud que presten
servicios en los municipios más alejados.

Esta situación supone para el Cauca graves inequidades sociales en salud que se reflejan
dramáticamente en los indicadores de morbilidad, mortalidad y eventos de notificación
obligatoria.

5.4.1.4 Grado de urbanización.

El Cauca es un departamento eminentemente rural, es así como solo 5 municipios (Popayán,


Puerto Tejada, Villarrica, Miranda y Guapi) alcanzan un grado de urbanización mayor o igual
al 60% lo cual se encuentra directamente relacionado con su vocación agrícola que es
básicamente de subsistencia y en algunas zonas particularmente en el norte producción
agroindustrial. Esta situación marca negativamente la calidad de vida de las poblaciones
rurales que tienen como común denominador la pobreza y las dificultades para el acceso
a bienes y servicios, convirtiéndose estas situaciones en determinantes sociales de
inequidad en salud.

Tabla 3: Población por área de residencia en los municipios - departamento del Cauca 2016

57 Población cabecera
Población Resto Grado de
Municipio municipal Población total
urbanización
Población % Población %
Popayán 250.043 89,28 30.011 10,72 280.054 89,28
Puerto Tejada 40.460 88,26 5.380 11,74 45.840 88,26
Villa Rica 12.851 78,37 3.546 21,63 16.397 78,37
Miranda 29.174 72,11 11.281 27,89 40.455 72,11
Guapi 18.199 61,08 11.598 38,92 29.797 61,08
Santander de Quilichao 54.362 57,20 40.679 42,80 95.041 57,20
Padilla 4.114 52,49 3.723 47,51 7.837 52,49
Corinto 13.038 40,37 19.258 59,63 32.296 40,37
Timbío 13.492 39,31 20.830 60,69 34.322 39,31
Patía 13.629 37,29 22.915 62,71 36.544 37,29
Piendamó 14.944 34,19 28.770 65,81 43.714 34,19
Balboa 7.595 29,43 18.209 70,57 25.804 29,43
López 5.826 28,49 14.620 71,51 20.446 28,49
Mercaderes 5.149 28,44 12.956 71,56 18.105 28,44
Caloto 4.613 26,09 13.067 73,91 17.680 26,09
Guachené 5.100 25,68 14.759 74,32 19.859 25,68
Florencia 1.399 22,76 4.747 77,24 6.146 22,76
Timbiquí 4.310 19,83 17.428 80,17 21.738 19,83
Santa Rosa 1.929 18,22 8.658 81,78 10.587 18,22
Suárez 3.138 16,86 15.472 83,14 18.610 16,86
Sucre 1.471 16,54 7.420 83,46 8.891 16,54
Argelia 4.004 14,84 22.972 85,16 26.976 14,84
El Tambo 6.919 14,51 40.755 85,49 47.674 14,51
La Sierra 1.505 14,16 9.121 85,84 10.626 14,16
Silvia 4.315 13,35 28.000 86,65 32.315 13,35
Rosas 1.731 12,93 11.655 87,07 13.386 12,93
Bolívar 5.285 11,82 39.415 88,18 44.700 11,82
Puracé 1.703 11,15 13.566 88,85 15.269 11,15
Totoró 1.927 9,44 18.492 90,56 20.419 9,44
San Sebastián 1.281 9,11 12.773 90,89 14.054 9,11
Piamonte 634 8,59 6.745 91,41 7.379 8,59
Páez 2.712 7,65 32.749 92,35 35.461 7,65
Buenos Aires 2.506 7,63 30.328 92,37 32.834 7,63
Almaguer 1.603 7,53 19.683 92,47 21.286 7,53
Inzá 2.282 7,30 28.970 92,70 31.252 7,30
La Vega 3.291 7,14 42.789 92,86 46.080 7,14
Población cabecera
Población Resto Grado de
Municipio municipal Población total
urbanización
Población % Población %
Jambaló 1.230 6,86 16.709 93,14 17.939 6,86
Toribio 1.761 5,97 27.735 94,03 29.496 5,97
58 Morales 1.562 5,97 24.605 94,03 26.167 5,97
Cajibío 1.741 4,60 36.107 95,40 37.848 4,60
Caldono 1.465 4,39 31.923 95,61 33.388 4,39
Sotará 351 2,05 16.773 97,95 17.124 2,05
Fuente: DANE

5.4.1.5 Número de viviendas.

El número de viviendas en el Cauca es de 392.432, de las cuales 160.106 (40,79%) se


encuentran en la cabecera y 232.326 (59,2%) en el área rural. El déficit de vivienda del
departamento se estima en un 10,65% mientras que para Colombia es de 8,48%. De igual
manera sucede con el déficit para cabecera y resto, que para el Cauca es de 11,09% en las
zonas urbanas mientras para el total nacional es de 9,62%; para las categorías centro
poblado y rural disperso es todavía más acentuada en el Cauca con un 10,36% y el total
nacional es de 5%.
En el departamento del Cauca se tienen 355.678 viviendas ocupadas de las cuales 145.858
(41,0%) se encuentran en la cabecera y 204.782 (57,57%) se encuentran en el área rural.

5.4.1.6 Número de hogares.

El número de hogares en el departamento del Cauca es de 391.870 de los cuales 224.880


(57,39%) están en el área rural y 161.463 (41,20%) en área urbana, lo cual evidencia el déficit
de vivienda.

5.4.1.7 Población por pertenencia étnica.

El departamento del Cauca es considerado uno de los que mayor variedad presenta en
cuanto a la composición étnica, teniendo en cuenta que más del veinte por ciento de sus
habitantes se reconoce como de etnia indígena, y aun dentro de esta clasificación se tiene
una variedad con ocho grupos, entre los que sobresalen la población Nasa, también conocida
como Páez, de origen andino y que comparten rasgos comunes con los Pijao del Tolima y
Huila, los Misak (Guámbianos), Yanaconas, Kokonucos, Ingas, Totoroes, asentados
principalmente en las estribaciones de la cordillera central y macizo colombiano, y en la costa
pacífica se encuentran asentados, a lo largo de los ríos Micay, Saija, Timbiquí y Guapi, los
Eperara y Siapidara, con hábitos semi nómadas.
En cuanto a la población afro descendiente, constituye el 22,21% de la población del
departamento y están distribuidos principalmente en la costa pacífica, donde constituyen el
95%, viviendo en zonas de bosque tropical húmedo, y muchos de ellos conservando sus
apellidos originarios del África. También habitan en los valles cálidos del Rio Patía, y del Rio
59 Cauca en el norte del departamento.

El resto de la población del departamento está constituido por el resultado del mestizaje de
varios siglos, tanto en el área rural como urbana.

Es de notar que la variedad étnica implica también una gran variedad cultural, pues cada
grupo étnico conserva y maneja todo un bagaje de creencias, prácticas y hábitos dentro de
su cosmovisión particular, que vistos desde la perspectiva del sector salud, deben ser tenidos
en cuenta por su gran valor a la hora de diseñar los planes de intervención, pues pueden
constituirse en una ayuda, o si son desconocidos por el sistema de salud, en un obstáculo a
la hora de diseñar los planes y proyectos en salud.

Tabla 4: Población por pertenencia étnica del departamento, 2016

Pertenencia étnica Total por Porcentaje de la


pertenencia población
Indígena 299.244 21,5%
Rom (gitana) 1 0.0
Raizal del archipiélago de San Andrés y
2 0,0
Providencia
Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o Afro
309.126 22,21%
descendiente
Ninguno de las anteriores 783.464 56,29%
Fuente: DANE Censo 2005

5.4.1.8 Comportamiento Demográfico

El departamento del Cauca presenta una pirámide poblacional que muestra una
disminución en los primeros años de vida, situación que ya se alcanzaba a observar en 2005,
pero que se ha venido acentuando, a partir de los 20-24 años de vida se incrementa la
población con relación al año 2005, de seguir esa tendencia, como es de esperarse, se
proyecta para el año 2020 una pirámide poblacional que sigue estrechándose en su base y
aumentando la población de edad joven y madura. La relación hombre /mujer no ha
cambiado desde el año 2005 y se conserva hasta el año 2020; el índice de infancia ha
disminuido desde el año 2005, en cambio el índice de juventud se ha mantenido durante
estos años y el índice de vejez ha aumentado con relación al año 2005. Se proyecta un índice
de Friz de 150 con lo cual se está empezando a esbozar una transición demográfica hacia
una población madura, con lo cual las necesidades de servicios de salud especificas deberán
tenerse en cuenta para la modificación de los patrones de demanda actuales en el largo
plazo. (Figura 13)

60 Ilustración 2: Pirámide poblacional del departamento del Cauca, 2005, 2016, 2020

En el 2016, Cauca es un departamento conformado por 1.391.386 habitantes y es un 8,84%


(123.006 habitantes) más poblado que en el año 2005; un 39,85% (554.644) de la población
habita en la cabecera y el 60,15% (837.192) en el resto (rural); un 50,65% (704.920) de la
población son hombres y el restante 49,35% (686.916) son mujeres.

5.4.1.9 Población por grupo de edad

La población de la primera infancia tiene una tendencia a la disminución pasando de 13,20%


en 2005 a un 11,45% en 2016 y proyectándose al 2020 en un 11,29%; demostrando, una
vez más, la reducción de la fecundidad y natalidad en el departamento. La población
infante, adolescente y joven tiene una tendencia a la disminución, aunque no tan marcada
como lo presenta la primera infancia. A medida de que el ciclo vital avanza la disminución
del porcentaje poblacional a lo largo de los años es menos evidente. La población adulta
por lo contrario tiene una tendencia hacia el aumento, pasando de un 52,86% en el año
2005, a un 57,16% en el año 2016 y proyectándose a un 58,18% en el año 2020. La población
de mayores tiene una tendencia al aumento, pasando de un 9,21% en el año 2005, a un
61 11,08% en el año 2016 y proyectándose a 11,95% en el año 2020 (tabla 14)

Tabla 5: Proporción de la población por ciclo vital, departamento del Cauca, 2005,2016, 2020.

2005 2016 2020


Ciclo vital Número Frecuencia Número Frecuencia Número Frecuencia
absoluto relativa absoluto relativa absoluto relativa
Primera infancia
167.533 13,20 159.390 11,45 162.174 11,29
(0 a 5 años)
Infancia (6 a 11
176.514 13,91 151.388 10,88 146.575 10,2
años)
Adolescencia (12
186.699 14,71 185.236 13,31 170.339 11,85
a 18 años)
Juventud (14 a
310.246 24,45 337.747 24,27 329.358 22,92
26 años)
Adultez ( 17 a 59
670.661 52,86 795.616 57,16 835.990 58,18
años)
Persona mayor
116.825 9,21 154.254 11,08 171.735 11,95
(60 años y más)
Total 1.268.830 1.391.836 1.436.916
Fuente: DANE_SISPRO_MSPS

5.4.1.10 Proporción entre hombres y mujeres.

La distribución de la población en edades entre los 0 a 4 años para ambos géneros se


encuentra entre 9,69% para hombres y 9,56% para mujeres; en el grupo de 5 a 14 años se
observa que en el género masculino la distribución porcentual es de 18,45% y en el género
femenino es de 18,13%; en el grupo de 15 a 24 años la distribución porcentual es de 19,38%
para el género masculino y de 18,59% para el género femenino; en el grupo de 25 a 44 años
la distribución porcentual es de 28,31% para el género masculino y de 27,36% para el
género femenino; en el grupo de 45 a 59 años la distribución porcentual es de 13,74% para
el género masculino y de 14,61% para el género femenino; en el grupo de 60 y más años la
distribución porcentual es de 10,44% para el género masculino y de 11,75% para el género
femenino.
Tabla 6: Cambio en la proporción de la población por grupo etareo, Cauca 2016

NO. PERSONAS NO. PERSONAS


PROPORCION
62 MUJERES % HOMBRES %
Menor de 1 año 13.697 1,99 14.232 2,02 -0,02
De 1 a 4 años 52.001 7,57 54.047 7,67 -0,10
De 5 a 14 años 124.569 18,13 130.035 18,45 -0,31
De 15 a 24 años 127.693 18,59 136.583 19,38 -0,79
De 25 a 44 años 187.941 27,36 199.598 28,31 -0,95
De 45 a 59 años 100.334 14,61 96.852 13,74 0,87
de 60 a 79 años 68.966 10,04 64.645 9,17 0,87
Mayor de 80 años 11.715 1,71 8.928 1,27 0,44
686.916 100,00 704.920 100,00 0,00
Fuente: DANE_SISPRO_MSPS

Tabla 7: Indicadores de estructura demográfica en el departamento del Cauca, 2005, 2016, 2020.

Año
Índice Demográfico
2005 2016 2020
Población total 1.268.830 1.391.836 1.436.916
Población Masculina 642.396 704.920 727.836
Población femenina 626.434 686.916 709.080
Relación hombre: mujer 102,55 102,62 103
Razón niños: mujer 45 38 38
Índice de infancia 34 28 26
índice de juventud 27 27 26
índice de vejez 9 11 12
índice de envejecimiento 27 40 45
índice demográfico de dependencia 67,74 55,35 53,19
índice de dependencia infantil 56,71 43,37 40,55
índice de dependencia mayores 11,03 11,98 12,63
índice de Friz 190,92 150,86 135,87
Fuente: DANE_SISPRO_MSPS

5.4.1.11 Otros indicadores demográficos


Tabla 8: Otros indicadores demográficos
Índices demográficos Interpretación

En el año 2005 por cada 103 hombres, había 100 mujeres, mientras
Relación hombres/mujer
que para el año 2016 por cada 103 hombres, había 100 mujeres

En el año 2005 por cada 45 niños y niñas (0-4años), había 100 mujeres
63 Razón niños mujer en edad fértil (15-49años), mientras que para el año 2016 por cada 38
niños y niñas (0-4años), había 100 mujeres en edad fértil
En el año 2005 de 100 personas, 34 correspondían a población hasta
Índice de infancia los 14 años, mientras que para el año 2016 este grupo poblacional fue
de 28 personas
En el año 2005 de 100 personas, 27 correspondían a población de 15 a
Índice de juventud 29 años, mientras que para el año 2016 este grupo poblacional fue de
27 personas
En el año 2005 de 100 personas, 9 correspondían a población de 65
Índice de vejez años y más, mientras que para el año 2016 este grupo poblacional fue
de 11 personas
En el año 2005 de 100 personas, 27 correspondían a población de 65
Índice de envejecimiento años y más, mientras que para el año 2016 este grupo poblacional fue
de 40 personas
En el año 2005 de 100 personas entre los 15 a 64 años, había 68
Índice demográfico de personas menores de 15 años ó de 65 años y más (dependientes) ,
dependencia mientras que para el año 2016 este grupo poblacional fue de 55
personas
En el año 2005, 57 personas menores de 15 años dependían de 100
Índice de dependencia
personas entre los 15 a 64 años , mientras que para el año 2016 fue de
infantil
43 personas
En el año 2005, 11 personas de 65 años y más dependían de 100
Índice de dependencia
personas entre los 15 a 64 años , mientras que para el año 2016 fue de
mayores
12 personas
Representa el porcentaje de población de menos de 20 años (entre 0 y
19 años), con respecto al grupo de población de edades comprendidas
Índice de Friz entre los 30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de 160 se
considera que la población estudiada es una población joven, mientras
que si resulta inferior a 60 se considera una población envejecida.
Fuente: DANE_SISPRO_MSPS

En la caracterización territorial y demográfica del departamento del Cauca, encontramos


varios elementos claves que deben ser tenidos en cuenta para la planeación de las
intervenciones en salud, en el marco del Plan Territorial de Salud Pública. En primer lugar,
los aspectos topográficos y climáticos, que condicionan una serie de riesgos como desastres
naturales, actividad sísmica que se suma a los riesgos de deslizamientos y avalanchas en la
región andina, tsunamis en la costa del Pacífico, otros riesgos naturales como incendios,
inundaciones, o en ocasiones sequias; las dificultades del terreno sumadas a las
limitaciones en vías y medios de comunicación generan barreras de acceso a los servicios
de salud y otros servicios, haciendo vulnerable a un gran porcentaje de la población, que no
tiene alternativas a su alcance para el acceso a esos servicios, y que obligan a buscar
alternativas tanto al sector salud como a otros sectores, en la formulación de los planes de
desarrollo.

64 La estructura de la población, reflejada en una pirámide de población progresiva, indicadora


de una población en crecimiento, aunque está empezando a evolucionar hacia una
población más madura y estable, todavía presenta características de una población en vía
de desarrollo, con una base amplia – se observa una tendencia en los últimos años a
disminuir – y un vértice agudo (con incipiente tendencia a ampliarse) lo cual representa para
los planificadores del sector salud la necesidad de continuar con intervenciones como las
que llevan a una disminución de la fecundidad, pero al mismo tiempo el mantener una
estructura de los servicios de salud enfocados en la primera infancia como prioridad, en la
infancia y la salud materno infantil, pero sin perder de vista que las enfermedades propias
de edades más avanzadas, como las crónicas, en el futuro próximo presentarán un aumento
en las necesidades que deben ser atendidas para una población que crece en su proporción
numérica y en la demanda de los servicios de salud específicos para esos grupos de edad.

El hecho de que una proporción mayoritaria de la población está situada en zona rural
genera grandes retos para los prestadores de servicios de salud, y en general para todos los
servicios públicos. Aunque en algunos municipios se observa un fenómeno de urbanización
de la población, es previsible que un sector muy importante, tanto por su número, como
por sus vulnerabilidades, permanezca en área rural dispersa, para lo cual se deben diseñar
estrategias apropiadas para asegurar que ejerzan su derecho a tener acceso a los servicios
de salud; también es de gran importancia el hecho de que por diversos factores, pero
principalmente por factores como la violencia y el conflicto interno, una población
muy amplia está sufriendo las consecuencias del desplazamiento forzado, con lo cual
su vulnerabilidad aumenta, y los riesgos se multiplican.

La variedad étnica y cultural supone algunas dificultades para el personal técnico del sector,
pero bien entendidas, estas características son una fuente de oportunidades para diseñar
intervenciones que respeten y aprovechen esas diferencias, en desarrollo de la estrategia
de Atención Primaria en Salud, tal y como lo han probado varias experiencias en el
departamento y en el país. Se requiere entonces de una muy activa participación de las
comunidades en el proceso de planeación.

5.4.2 Condiciones de salud de la población

Para este documento se toma el análisis del ASIS de la mortalidad por grandes causas,
especifica por subgrupo y materno – infantil y de la niñez; así como la morbilidad atendida
y los determinantes de salud intermediarios y estructurales. El análisis incorpora variables
biológicas y socioeconómicas como el género, edad, el nivel educativo, área de residencia,
afiliación al Sistema de Seguridad Social, etnia, desplazamiento y condición de discapacidad.

5.4.2.1 Análisis de la Mortalidad


65
5.4.2.1.1 Análisis de la mortalidad general:
El comportamiento de la mortalidad en el Departamento del Cauca al año 2014,
evidencia:

Enfermedades del sistema circulatorio: En primer lugar por con una tasa ajustada de
119,49. Las demás causas: en segundo lugar con una tasa de 90,54.
Causas externas: en tercer lugar con una tasa de 74,85. Aunque en los dos últimos años
las neoplasias se han incrementado, las causas externas siguen ocupando el tercer lugar
en mortalidad.

En cuanto al género, la mortalidad presenta el siguiente comportamiento; en los


hombres: Lesiones de causa externa: en primer lugar, las enfermedades del sistema
circulatorio: en segundo lugar. Las demás causas: en tercer lugar.
En cuanto a las mujeres: Enfermedades del sistema circulatorio: la primera causa.
Las demás causas: en segundo lugar. Neoplasias: en tercer lugar.

Teniendo en cuenta el AVPP se puede concluir que la mortalidad en hombres está


afectada por las causas externas y en las mujeres por “todas las demás enfermedades”.

Para la mortalidad especifica por subgrupos, en las enfermedades transmisibles, las tasas
ajustadas por edad muestran para los hombres: Infección respiratoria aguda: en primer
lugar con tendencia fluctuante y que presenta disminución en el último año. La
enfermedad del VIH: En segundo lugar con leve tendencia hacia la disminución y
comportamiento cíclico. Tuberculosis: en tercer lugar la cual demanda un fortalecimiento
en los programas de prevención de la enfermedad, con tendencia estable con leve
disminución en el último año.

Para las mujeres el comportamiento es similar: Infecciones respiratorias agudas: en


primer lugar con tendencia a la disminución del periodo 2005-2014. Enfermedades
infecciosas intestinales: en segundo lugar con tendencia al aumento en los dos últimos
años. Septicemia excepto neonatal: en tercer lugar con un comportamiento fluctuante
durante el periodo.

En cuanto a las neoplasias, se evidencia en los hombres: Cáncer de estómago: es la


primera causa de muerte con tendencia hacia el aumento en el último año aunque venía
en disminución. Tumor maligno de la próstata: en segundo lugar con disminución el
último año y tendencia fluctuante.
Tumor maligno de otras localizaciones y de las no específicas: en tercer lugar con
tendencia a la disminución.

En las mujeres: Tumor maligno del estómago: siendo la primera causa de mortalidad por
neoplasia con comportamiento fluctuante y disminución en el último año. Tumor maligno
66
de los órganos digestivos: en segundo lugar con incremento en el último año. Tumores
malignos de otras localizaciones: en tercer lugar con comportamiento fluctuante y
ascenso en el último año.

Para la mortalidad del sistema circulatorio en hombres y mujeres: Enfermedad isquémica


del corazón: siendo la primera causa con una leve tendencia al incremento en el último
año en los hombres y en las mujeres. Enfermedades cerebrovasculares: en segundo lugar
con una leve disminución en los hombres y las mujeres. Enfermedades hipertensivas: en
tercer lugar con una leve disminución tanto en hombres como en mujeres.

En el grupo de las afecciones en el periodo perinatal se encuentra: Los trastornos


respiratorios específicos de este periodo perinatal: tanto en hombres como en las
mujeres con leve incremento en el último año. El resto de afecciones en el periodo
perinatal: en segundo lugar en ambos sexos con incremento en el último año Sepsis
bacteriana del recién nacido: en tercer lugar con incremento en el último año en ambos
sexos.

La mortalidad por causas externas presenta en ambos géneros: Las agresiones


(homicidios): como primera causa, con tendencia a la disminución en los últimos años;
Los accidentes de transporte terrestre: como segunda causa con incremento en los dos
últimos años. Los eventos de intención no determinada: como tercera causa en los
hombres con tendencia oscilante.
Las lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidios: como tercera causa en las
mujeres con tendencial incremento en el último año.

Por las demás causas en hombres están: Las enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores: en primer lugar, con tendencia fluctuante. El resto de
enfermedades del sistema digestivo: en segundo lugar con un comportamiento
constante. La diabetes mellitus: en tercer lugar con comportamiento fluctuante con
ascenso en el último año.

En las mujeres se encuentran: Las enfermedades crónicas de las vías respiratorias


inferiores: en primer lugar con tendencia fluctuante e incremento en el último año.
Diabetes mellitus: en segundo lugar con incremento el último año. El resto de las
enfermedades: en tercer lugar con incremento en el último año.

En cuanto a la mortalidad infantil en el grupo de 0 a 1 años corresponde: Las afecciones


originadas en el periodo perinatal: como primera causa. Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas: siguiendo como segunda causa. Las causas
externas de morbilidad y mortalidad: en tercer lugar.
Las primeras causas de mortalidad agrupada por patologías en el grupo etáreo menor de 5
años son en su orden: Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal: como primera
causa. Seguida por las malformaciones, deformaciones y alteraciones cromosómicas. Y en
tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio.
67
El comportamiento de la razón de mortalidad materna para el departamento del Cauca ha
estado por encima de las cifras nacionales y ha sido inestable con un descenso significativo
para el año 2013 y cercano a la cifra del nivel nacional, pero que en el último año se
incrementa en el doble de la mortalidad nacional.

Se ha evidenciado una transición en las demoras prevalentes en el departamento exigiendo


mejoras en los servicios de referencias y contra referencia y en la atención oportuna y con
calidad del binomio madre e hijo.

La tasa de mortalidad neonatal, infantil y de la niñez presenta un comportamiento siempre


superior al nivel nacional, lo que sugiere un fortalecimiento en el territorio de estrategias
como IAMI y AIEPI sumado a la articulación intersectorial y transectorial que requiere el
abordaje de este problema de salud pública con el fin de garantizar los derechos de los
menores.

Tabla 9: Semaforización de la mortalidad

Colombia
Causa de muerte Cauca 2014
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2014

Tasa de mortalidad ajustada por edad por


14,27 17,00 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗
accidentes de transporte terrestre
Tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor
11,49 8,55 ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘
maligno de mama
Tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor
6,77 9,12 ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
maligno del cuello uterino
Tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor
15,04 11,25 ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
maligno de la próstata
Tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor
11,36 15,90 ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘
maligno del estomago
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
16,22 13,27 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗
diabetes mellitus
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
4,47 5,23 ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗
lesiones auto-infringidas intencionalmente
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
0,97 0,88 ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗
trastornos mentales y del comportamiento
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
26,63 34,21 ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘
agresiones (homicidios)
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
0,04 0,07 ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ - - - ↗
malaria
Colombia
Causa de muerte Cauca 2014

2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2014

Tasa de mortalidad ajustada por edad por


30,08 17,66 ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘
enfermedades infecciosas (A00-A99)
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
68 0,38 1,98 ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘
exposición a fuerzas de la naturaleza
Fuente: DANE SISPRO MSPS

5.4.2.1.2 Mortalidad materno – infantil y en la niñez

Tasas específicas de mortalidad


La tasa específica de mortalidad infantil de 0 a 1 año en el departamento del Cauca al año
2014 agrupada en 16 grandes causas en donde se identifica que durante el periodo
estudiado las muertes se distribuyen así:

Afecciones originadas en el periodo perinatal se encuentran en primer lugar con un


incremento en el último año tanto en hombres (de 7,14 a 7,72) como en mujeres (de 4,26
a 5,55), terminando el año 2014 con una tasa total de 6,65 lo que representa en el periodo
de 2005 a 2014. Aunque en el último año se presenta incremento, la tendencia durante el
periodo 2005 a 2014 ha sido fluctuante más tendiente a la disminución.

Malformaciones congénitas deformidades y anomalías cromosómicas: Están en segundo


lugar, con mayor frecuencia en hombres con disminución en el último año (de 3,9 a 3,11);
igualmente en las mujeres disminuye (de 3,81 a 2,00); para un total en el año 2014 de 2,56,
el cual también presenta disminución, de 3,85 en 2013 a 2,56 en 2014.

Causas externas de morbilidad y mortalidad: En tercer lugar presentando aumento en el


último año tanto en hombres (de 0,22 a 0,75) y en mujeres (de 0,22 a 0,55) para terminar
el año 2014 con un total de 0,65.

La tasa de mortalidad en niños de 1 a 4 años en el departamento del Cauca durante el


periodo 2005 a 2014. La distribución de muertes en este grupo de edad se presenta de la
siguiente manera:

Las demás causas de morbilidad y mortalidad: en primer lugar presentando un gran


incremento en los hombres en el último año donde pasa de 11,29 a 28,1, en las mujeres
disminuye de 17,6 a 11,7 en el último año; en el total se presenta incremento de 14,4 en
2013 a 20,0 en 2014.

Enfermedades del sistema nervioso En segundo lugar presentando comportamiento cíclico


en ambos géneros con tendencia al aumento en los hombres y disminución en las mujeres
para un comportamiento total en 2014 de 6,67 que representa aumento sobre 5,75 del año
2014.

Enfermedades del sistema respiratorio: en tercer lugar presentado un comportamiento


69 oscilante, tiende a la disminución, en hombres como en mujeres, terminado en 2014 en
5,72 en comparación con los 7,67 del año 2014 y los 19,65 del año 2005.

La tasa específica de mortalidad en menores de cinco años en el departamento del Cauca


durante el periodo comprendido entre los años 2005 a 2014, presentando el siguiente
comportamiento por grupos de patologías:

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal: Estan en primer lugar, tienen una
incidencia muy alta con tendencia a la disminución hasta el año 2013 y que se incrementa
en el año 2014 tanto en hombres como en mujeres, terminando en 93,13 en comparación
con los 79,33 del año 2013.

Malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas: están en segundo


lugar, presentan un comportamiento cíclico con tendencia a la disminución tanto en
hombres (de 59,84 a 47,53) y de mujeres (de 60,69 a 29,35) para un total de 38,61 en 2014
que representa una disminución notable de 60,26 en 2013.

Causas externas de morbilidad y mortalidad: Encontrándose en tercer lugar las que


presentan un comportamiento cíclico presentando en el último año incremento en los
hombres de 11,97 en 2013 a 32,68 en 2014 y en las mujeres una disminución de 17,12 en
2013 a 16,99 en 2014; para un total de 24,99 en 2014 que presenta gran incremento en
comparación con los 14,49 del año 2013.

En la semaforización y tendencia de la mortalidad materna infantil y niñez en el


departamento del Cauca en los años 2006 a 2014 se observa que:
- La razón de mortalidad materna en el departamento del Cauca es de 103,65
estadísticamente más alta que la de Colombia que se ubica en 53,65
- La tasa de mortalidad neonatal, mortalidad infantil, mortalidad en la niñez,
mortalidad por IRA en menores de 5 años, la tasa de mortalidad por EDA en
menores de 5 años y la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años no
presentan diferencia estadísticamente significativa con la nación y solo la tasa de
mortalidad neonatal presenta incremento en el último año.
Tabla 10: Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, del departamento del Cauca, 2005-
2014

años
Colombia Cauca
Causa de muerte

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
2014 2014
70
Razón de mortalidad materna 53,65 103,65 ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗

Tasa de mortalidad neonatal 7,24 8,18 ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗

Tasa de mortalidad infantil 11,34 12,06 ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘


Tasa de mortalidad en la niñez 13,67 15,06 ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘
Tasa de mortalidad por IRA en menores
12,46 9,09 ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘
de cinco años
Tasa de mortalidad por EDA en
3,11 3,03 ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
menores de cinco años
Tasa de mortalidad por desnutrición en
6,82 4,54 ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘
menores de cinco años
Proporción de muertes infantiles
0,00 0,00 - - - - - - - - -
asociadas a la desnutrición
Fuente: DANE–SISPRO_MSPS

5.4.2.1.3 Mortalidad materna

La mortalidad materna en el departamento del Cauca se ha mantenido por encima de las


cifras nacionales observándose un movimiento inestable durante todo el periodo estudiado,
encontrando elevaciones durante los años 2007, 2010 y su mayor incremento en el año 2011,
en donde la mayoría de las mortalidades maternas se generaron por demoras tipo 1 y
2, es decir por factores como capacidad de agencia de las mujeres en edad fértil, barreras
geográficas, económicas y en buen número de casos barreras de tipo cultural; esas
mujeres no tuvieron acceso a los servicios de salud en forma oportuna. Los análisis
realizados en los dos últimos años también permiten evidenciar las demoras de tipo 3 y 4
que muestran un sistema de salud local colapsado para la atención materno-infantil con
dificultades en la referencia y contra referencia. La razón de mortalidad materna presenta
incremento en el último año de 43,07 puntos con relación al año 2013.

Ilustración 3: Razón de mortalidad materna, departamento del Cauca, 2005-2014


71

Fuente: DANE SISPRO-MSPS

5.4.2.1.4 Mortalidad Neonatal.

La tasa de mortalidad neonatal ha descendido en los últimos años de 11,72 en el año


2006 a 8,18 en el año 2014, lo que representa una disminución de 3,5 muertes por cada
1000 nacidos vivos. Al igual que la tasa de la nación se encuentra en descenso.

Ilustración 4: Tasa de mortalidad neonatal, departamento del Cauca, 2005-2014

5.4.2.1.5 Mortalidad infantil

La mortalidad infantil presenta descenso durante el periodo de 2005 a 2014, pero aún
en 2014 se encuentra por encima del nivel de la nación. Inicia con una tasa de 21,25 por
100.000 menores de 1 año para terminar en 2014 en 12,06 lo que representa una
disminución de 9 muertes por cada 100.000 niños menores de un año.

Ilustración 5: Tasa de mortalidad infantil, departamento del Cauca, 2005-2014

72

5.4.2.1.6 Mortalidad en la niñez

La tasa de mortalidad en la niñez tiene tendencia a disminuir a partir de las cifras de 2005,
cuando alcanzó las 28 defunciones por 100.000, hasta llegar a 15 muertes por 100.000
en 2014, acercándose a la curva nacional, que está llegando a los 14 por 100.000 después
de iniciar en 19 por 100.000 en 2005

Ilustración 6: Tasa de mortalidad en la niñez, departamento del Cauca, 2005-2014


73

5.4.2.1.7 Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda – EDA

Se observa una disminución en la magnitud y tendencia de la tasa mortalidad por


Enfermedad Diarreica Aguda –EDA del 2005 al 2014, encontrándose en este último año, y
por primera vez, por debajo de la tasa nacional.

En el año 2009 se presentó un pico originado en una serie de muertes por EDA en el
municipio de Páez, al oriente del departamento, de predominio de la etnia indígena, en
hogares que comparten características como viviendas inadecuadas, sin acceso al agua
potable, mala disposición de residuos, falta de conocimiento de los padres sobre las
conductas que se deben asumir para evitar la mortalidad, y tardanza para acudir a los
servicios de salud, causada por la aplicación de manejos tradicionales que evitaron la
consulta oportuna. Es importante resaltar que urge para el departamento la ampliación
de coberturas de acueducto y alcantarillado en todo el departamento.

Ilustración 7: Tasa de mortalidad por EDA, del departamento del Cauca, 2005- 2014
74

Fuente: DANE SISPRO-MSPS

5.4.2.1.8 Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda – IRA

El comportamiento de la mortalidad por IRA es descendente a partir de 2006, cuando


estuvo cerca de las 43 defunciones por 100.000, en ese momento casi 10 veces la tasa
nacional, hasta 9 defunciones por 100.000 en 2014, encontrándose por debajo de la tasa
nacional que es de 12,46 en 2014.
Ilustración 8: Tasa de mortalidad por IRA, departamento del Cauca, 2005-2014

75

Fuente: DANE SISPRO-MSPS

5.4.2.1.9 Mortalidad por desnutrición crónica

La curva de mortalidad por desnutrición en el Cauca se encuentra por debajo de la


nacional desde el año 2013 con una diferencia de 2,28 puntos. Se ha presentado una
disminución de 9 muertes por 100.000 menores de 5 años desde el año 2005 al 2014, sin
embargo estas cifras sugieren un alto subregistro de la desnutrición como causa de
muerte, razón por la cual la Secretaria de Salud del Cauca adelanta programas de
sensibilización hacia quienes diligencian los certificados de defunción para que no omitan
esta causa, que dadas las condiciones del departamento, deben ser mayores que las
registradas.
Ilustración 9: Tasa de mortalidad por desnutrición, departamento del Cauca, 2005-2014

76

Fuente: DANE SISPRO-MSPS

Determinantes estructurales:

Al analizar las muertes maternas y neonatales, encontramos que aunque hay una tendencia
a la disminución de la Razón de Mortalidad Materna para el departamento, dicha tendencia
no se aplica a los grupos étnicos identificados del departamento, los indígenas, y afros,
tanto por su condición de vulnerabilidad dada por condiciones socio económicas, barreras
geográficas para el acceso a los servicios de salud y prácticas culturales, como la atención
del parto por parteras tradicionales, que generan grandes riesgos en el proceso del
embarazo, parto y periodo neonatal.

5.4.2.1.10 Mortalidad por Etnia:

Para los indígenas la Razón de Mortalidad Materna tiene variaciones para el periodo
estudiado, se encuentra un incremento bastante significativo desde el año 2009 con un
pico máximo en el año 2011 de 510,6, se presenta un descenso para los años 2012 y 2013,
aunque sigue siendo bastante elevado en relación al valor esperado a nivel país, en el
año 2014 se presenta incremento de la razón de mortalidad materna a 190,7. Con
respecto a las poblaciones afro desde el punto de partida en 2009 se observa un
comportamiento oscilante, terminando en ascenso en el año 2014 a 418,4. En las otras
etnias se ha presentado una razón de mortalidad materna fluctuante, terminando en el
año 2014 en descenso a 36,9 muertes por 1000 nacidos vivos.

La mortalidad neonatal tiene un comportamiento oscilante en ambas poblaciones aunque


77
afecta de manera más evidente a las poblaciones indígenas pero en el año 2014 se
presenta un incremento en los afros que supera la etnia indígena y ambos superan la
referencia departamental.

Tabla 11: Indicadores de Razón de mortalidad materna y la Tasa de mortalidad neonatal por etnia del departamento del
Cauca, 2010– 2014

Razon de mortalidad materna Cambi Tasa de Mortalidad Neonatal Cambi


Etnia 200 201 201 201 201 201 200 201 201
o 2012 2013 2014 o
9 0 1 2 3 4 9 0 1
319, 364, 510, 197, 115, 190,
Indígena 6 9 6 4 5 7
-75,2 14,0 9,8 11,5 16,6 10,4 9,9 0,5

ROM (gitano) 500

Raizal (San
Andrés y 400
providencia)

Palenquero de
33,3
San Basilio

Negro,
mulato, 272, 232, 358, 418,
37,0 84,0 -334,4 11,9 9,1 8,8 9,0 8,4 13,0 -4,6
afrocolombian 0 1 0 4
o
Otras etnias 43,4 68,3 81,5 70,3 45,6 36,9 8,7 6,9 7,9 6,7 7,2 8,8 6,9 1,9
254, 441, 888, 4000, 1400, 2000,
No reportado 1 5
59,7 37,5
9 0 0 0
-600,0
134, 160, 113, 103,
Total general 97,0
9 7 1
60,6
6
-43,1 11,2 9,1 8,1 9,2 7,9 8,2 -0,3

Fuente: DANE- SISPRO


5.4.2.1.11Mortalidad por área de residencia

En cuanto al área de residencia de la RMM se observa que el área rural dispersa


resulta siendo la más afectada, explicado en las dificultades de accesibilidad de las
78
mujeres en edad fértil a programas de maternidad segura, seguida de los centros
poblados y por último las cabeceras municipales que cuentan en su totalidad con lugares
de atención en salud.

Un comportamiento similar se presenta en la tasa de mortalidad neonatal en donde el


centro poblado se invierte con la cabecera. Estas desigualdades evidentes en el acceso a
salud son la justificación necesaria para la implementación de la estrategia de Atención
Primaria en Salud para todo el departamento.

Tabla 12: Indicadores de Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad neonatal por área de residencia del
departamento del Cauca, 2010– 2014

Área Razón de Mortalidad Materna Tasa de Mortalidad Neonatal


Cambio Cambio
Geográfica
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1–
37,7 53,3 127,1 55,5 26,7 52,2 -25,6 8,8 8,5 8,1 6,4 5,6 8,7 -3,1
CABECERA

2 - CENTRO
122,3 96,2 89,0 87,1 0,0 96,3 -96,3 13,2 9,3 2,7 7,3 7,0 5,5 1,6
POBLADO

3 - AREA
RURAL 163,6 253,0 236,6 185,0 124,6 158,9 -34,3 13,3 9,3 11,0 13,1 10,8 8,7 2,1
DISPERSA

4 - Sin
0,0 15,5 31,3
Información

Total
97,0 135,0 160,7 113,1 60,6 103,6 -43,1 11,2 9,1 8,1 9,2 7,9 8,2 -0,3
General
Fuente: DANE – SISPRO - MSPS
5.4.2.1.12Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y
materno –infantil.

De acuerdo a la mortalidad general, especifica y materno infantil y el impacto como


79 generadoras de Años de Vida Potencialmente Perdidos, como por sus implicaciones en los
aspectos de desarrollo socioeconómico, se han identificado como prioritarias, dentro de las
causas de mortalidad, en el grupo de grandes causas, las enfermedades del aparato
circulatorio, las demás causas y las cusas externas.

Según la causas de mortalidad especificas por grupos se priorizaron las 2 tasas más altas por
cada subgrupo, entre las cuales se encuentran: Dentro de las enfermedades del sistema
circulatorio las enfermedades isquémicas y las enfermedades cerebrovasculares; dentro de
las demás enfermedades están las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
y la diabetes mellitus y en las causas externas las agresiones (homicidios) y los accidentes
de transporte terrestre.

En la mortalidad infantil y de la niñez se priorizaron las afecciones originadas en el periodo


perinatal, las malformaciones congénitas y las causas externas de morbilidad y mortalidad.
En la mortalidad materno-infantil y la niñez se priorizo; la razón de mortalidad materna, la
mortalidad neonatal y la mortalidad en la niñez.

Tabla 13: Causa de mortalidad identificada en salud del departamento del Cauca, 2014

Grupos
Cauca Colombia Tendencia
Mortalidad Prioridad de Riesgo
2014 2014 2005 a 2014
(MIAS)
1. Enfermedades del sistema
119,49 149,96 Descendente 001
General por circulatorio
grandes causas* 2.Las demás enfermedades 90,54 119,13 Fluctuante 000
3. Causas Externas 74,85 58,86 Fluctuante 012
Enfermedades isquémicas del corazón 63,14 78,24 Descendente 001
Enfermedades cerebro vasculares 26,02 32,52 Fluctuante 001

Específica por Enfermedades crónicas de las vías 20,3 28,9 Fluctuante 002
Subcausas o respiratorias inferiores
subgrupos 13,27 16,22 Fluctuante 001
Diabetes mellitus
Agresiones (homicidios) 34,21 26,63 Descendente 012
Accidentes de transporte terrestre 17,00 14,27 Descendente 012
Grupos
Cauca Colombia Tendencia
Mortalidad Prioridad de Riesgo
2014 2014 2005 a 2014
(MIAS)

Ciertas afecciones originadas en el 93,1 Fluctuante 008


80 periodo perinatal
Mortalidad Infantil
y de la niñez: 16 Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías 38,6 38,6 Descendente 008
grandes causas
cromosómicas
Causas externas de morbilidad y
25 25,0 Ascendente 012
mortalidad
Mortalidad
Materno infantil y 103,65 53,65 Fluctuante 008
Razón de Mortalidad Materna
en la niñez:
Indicadores Tasa de Mortalidad Neonatal 8,18 7,24 Fluctuante 008
trazadores Tasa de Mortalidad en la niñez 15,06 13,67 Descendente 008

Fuente: elaboración propia a partir de datos de DANE SISPRO MSPS

5.4.3 Análisis de la morbilidad:

El análisis de la morbilidad corresponde a la identificación de las diversas patologías que se


presentan en un territorio especifico con el fin de priorizar las más prevalentes y de esta
manera poder realizar intervenciones en salud que mejoren tanto la oportunidad y calidad
de los procesos asistenciales clínicos, como reforzar las actividades de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad y orientar las estrategias como la Atención Primaria y Salud.
Para el departamento del Cauca es de vital importancia la necesidad de identificar el perfil
de morbilidad de sus municipios con el fin de destinar adecuadamente los recursos y las
acciones en salud pública que satisfagan las necesidades de toda la población que habita el
territorio caucano.

5.4.3.1 Principales causas de morbilidad.

Para estimar las principales causas de morbilidad atendida se utiliza la lista del estudio
mundial de carga de la enfermedad agrupa los códigos CIE10 modificada por el MSPS, que
permite analizarlas siguientes categorías de causas: condiciones transmisibles y
nutricionales; condiciones maternas perinatales ;enfermedades no transmisibles; lesiones,
donde además de las lesiones intencionales y no internacionales se incluirá todo lo
relacionado con los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de las
causas externas; condiciones mal clasificadas.
5.4.3.2 Morbilidad atendida

Como podemos observar en la Tabla 28 la principal causa de morbilidad, en el Departamento


del Cauca, entre el periodo 2009–2015 para la Primera Infancia (0 a 5 años) son las
Condiciones transmisibles y nutricionales con un porcentaje de 36,94% (2015) con
81
tendencia a la disminución con respecto al año anterior. En los hombres se presenta en un
porcentaje de 36,58 (disminución) y en las mujeres en 42,52 (estable) tanto; en la infancia
(6a11años) la primer causa son las enfermedades no transmisibles con 45,22% (2015) con
tendencia de fluctuante estable; en los hombres se presenta en 44,33 (Disminución) y en
las mujeres en 46,15 (disminución); En la adolescencia (12a18años) la primer causa son las
enfermedades no transmisibles con 49,15% (2015) con leve tendencia a la disminución, en
los hombres se presenta con 47,81% (disminución) y en las mujeres con 50,09%
(disminución); en la Juventud (14 a 26 años) la causa más importante son las enfermedades
no transmisibles con 47,94% (2015) con tendencia a la disminución, en los hombres con
46,83% (disminución) y en las mujeres con 48,47% (disminución); en la Adultez (27 a
59años) la primera causa de morbilidad son las enfermedades no trasmisibles con 52,66%
(2015) con tendencia a la disminución, en los hombres con 51,78% (disminución) y en las
mujeres 53,12% (disminución); y en las Personas mayores (> 60 años) la causa más
frecuente son las Enfermedades no transmisibles 52,66% (2015) con una tendencia a la
disminución, en hombres con 59,54% (disminución) y en las mujeres con 59,83%
(disminución).

5.4.3.3 Morbilidad especifica por subgrupo

a. Condiciones transmisibles y nutricionales:

La Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales en el


Departamento del Cauca, 2009–2015 en el ciclo vital Primera infancia (0 a5 años) son las
Infecciones respiratorias con un 52,57% en el año 2015 con tendencia al aumento en el total
y un comportamiento en los hombres de 53,12% que se mantuvo estable los dos últimos años
y en las mujeres con un comportamiento en descenso con 51,98. En segundo lugar se
presentan las enfermedades infecciosas con un comportamiento estable en general
terminando en 41,62% en el año 2015 y el mismo comportamiento en hombres y mujeres.

En la infancia (6 a 11años) en primer lugar en total están las Enfermedades infecciosas y


parasitarias con 49,59% (2015) con tendencia a la disminución con un comportamiento
en los hombres que tiende a la disminución a 49,35% y en las mujeres también con
disminución en 2015 a 49,84%; en segundo lugar se encuentran las infecciones
respiratorias con tendencia hacia el incremento en 45,84%, pero sobretodo se nota el
incremento en los hombres donde pasa de 43,68 en 2014 a 46,19 en 2015.
En la adolescencia (12 a18 años) en primer lugar están las enfermedades Infecciosas y
parasitarias con 53,15% (2015) con tendencia estable, que presenta un comportamiento
a la disminución en los hombres a 54,26%, pero en las mujeres tiende a estar estable
82 alrededor de 52%; en segundo lugar están las infecciones respiratorias con una tendencia
estable alrededor del 42%; el comportamiento en hombres es de un leve aumento y en las
mujeres estable.

En la Juventud (14 a 26 años) en primer lugar están las Enfermedades infecciosas y


parasitarias con 55,40% (2015) con tendencia hacia el aumento, el comportamiento es igual
al aumento en hombres y mujeres. En segundo lugar se encuentran las infecciones
respiratorias con tendencia a la disminución (41,97% en 2015), esta disminución se presenta
más en las mujeres (40,55%) que en los hombres (41,28%).

En la Adultez (27 a 59 años) son las Enfermedades infecciosas y parasitarias con 55,30%
(2015) con tendencia al incremento, en los hombres con un incremento de 553,63%
en 2014 a 56,01% en 2015 y en las mujeres un incremento menor de 52,79% en 2014
a 54,98% en 2015.En segundo lugar se encuentran las infecciones respiratorias con
48,11% manteniéndose estable los dos últimos años, en los hombres con tendencia
a la disminución de 44,80 en 2014 a 42,71% en 2015 y en las mujeres con tendencia
a la disminución de 43,52% en 2014 a 41,64% en 2015.

En la Persona mayor (>60 años) en primera lugar están las Infecciones respiratorias con
48,11% en 2015 con tendencia a la disminución; en los hombres se observa un leve
incremento de 47,62% en 2014 a 49,36% en 2015 y en las mujeres disminución de 49,13%
en 2014 a 47,27% en 2015. En segundo lugar se encuentran las enfermedades infecciosas y
parasitarias con un leve incremento en el total, pero un comportamiento que presenta
disminución en el último año en los hombres y aumento en las mujeres.

b. Condiciones materno-perinatales:

Como podemos observar la Morbilidad específica en las condiciones materno-perinatales,


departamento del Cauca, 2009–2015 en el ciclo vital Primera infancia de (0 a 5años) son las
Condiciones derivadas durante el periodo perinatal con un 98,77 % en el año 2015 con
tendencia al aumento en los dos últimos años.

En la infancia se encuentran las condiciones derivadas del periodo perinatal con 93,33%
(2015) con aumento de 61,82% en 2014 a 93,33% en el año 2015.
En la Adolescencia (12 a 18 años) se presentan las condiciones maternas con incremento de
92,83% en 2014 a 96,395 en 2015. Se nota incremento en todo el periodo estudiado.
En la juventud (14 a 26 años) se presentan las condiciones maternas que presentan
incremento en todo el periodo iniciando 2005 en 95,34 y terminando en 97,30% en 2015.
83
En la Adultez (27 a 59 años) se presentan las condiciones maternas con un incremento en
el periodo estudiado de 94,95% en 2005 a 97,84% en 2015.

En la persona mayor (>60 años) son las Condiciones maternas, con un incremento de
14.29% en 2005 a 66,67% en 2015.

c. Enfermedades no transmisibles

La Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en el Departamento del


Cauca, 2009–2015 en la Primera infancia (0 a 5 años) la primera causa son las condiciones
orales con 31,79% (2015) con tendencia al aumento desde el año 2005, en los hombres el
incremento fue de 29,54% en 2014 a 31,58% en 2015; en las mujeres igualmente se
incrementó de 29,47% en 2014 a 32,01% en 2015. En segundo lugar se encuentran las
enfermedades de la piel con un 18,79% con tendencia a la disminución, en hombres una
disminución de 19,49% en 2014 a 18,88% en 2015 y en las mujeres disminución de 19,24%
en 2014 a 18,70% en 2015. y en tercer lugar las enfermedades de los órganos de los
sentidos con 9,40% y tendencia a la disminución.

En la infancia (6 a 11 años) la primera causa son las Condiciones orales con un 42,56% con
tendencia a la disminución, en hombres con un comportamiento hacia la disminución a partir
de 2011 que estaba en 49,02 hasta 43,50 en 2015, en las mujeres disminución también a
partir de 20123 que se encontraba en 47,52% hasta 41,65% en 2015; en segundo las
enfermedades de los órganos de los sentidos con 11,81% con disminución en el último año y
un comportamiento en hombres de leve disminución de 11,74% en 2014 a 11,59% en 2015 y
en las mujeres igualmente leve disminución de 12,275 en 2014 a 12,02% en 2015 y en tercer
lugar las enfermedades de la piel con 11,35%. Con tendencia al incremento.

En la adolescencia (12 a18 años) la mayor causa la constituyen las condiciones orales con
31,75% en 2015 con tendencia al aumento, en hombres más notorio el incremento que en
las mujeres; en segundo lugar, las enfermedades genitourinarias con 16,33% con tendencia
al incremento sobre todo en las mujeres donde se incrementa de 21,83% en 2014 a 23,13%
en 2015, en los hombres se ha mantenido alrededor de los 4% y en tercer lugar las
enfermedades de la piel con 9,74% con tendencia a la disminución.
En la juventud (14 a 26 años) la primera causa son las condiciones orales con 25,23% con
tendencia al aumento, en hombres pequeño incremento en el último año de 31,97% en
2014 a 32,15% en 2015 y en las mujeres incremento de 22,26% en 2014 a 22,38% en 2015.
En segundo lugar, las enfermedades genitourinarias con 23,06% con tendencia al aumento,
84 en las mujeres se incrementó de 29,08% en 2014 a 29,785 en 2015, en los hombres se ha
mantenido estable los dos últimos años en 6,77%; y en tercer lugar las enfermedades
musculo esqueléticas con 9,48%, con tendencia al incremento.

En la adultez (27 a 59 años) la primera causa de morbilidad son las enfermedades


genitourinarias con 17,09% con tendencia estable, en los hombres se presenta un leve
incremento el último año de 8,24% a 8,48%, en las mujeres se presenta una leve
disminución el último año de 20,59% a 20,56% en 2015. En segundo lugar, las enfermedades
musculo-esqueléticas con 16,68% con tendencia al aumento y un comportamiento en los
hombres y en las mujeres de incremento y en tercer lugar las condiciones orales con 13,90%
con tendencia al incremento.

En la persona mayor de 60 años la primera causa la constituyen las Enfermedades


cardiovasculares con 25,63% con tendencia a la disminución, en los hombres disminución
de 26,57% en 2014 a 24,21% en 2015 y en las mujeres disminución de 29,76% en 2014 a
26,56% en 2015. En segundo lugar, las enfermedades musculo-esqueléticas con 17,15% con
tendencia al incremento tanto en hombres como en mujeres y en tercer lugar las
enfermedades de los órganos de los sentidos con 10,76% con tendencia al incremento.

d. Morbilidad por lesiones:

Según morbilidad específica por las lesiones, en el Departamento del Cauca para el periodo
2009–2015 en el ciclo vital, primera infancia (0 a 5 años) la primera causa son los
traumatismos, envenenamiento y algunas otras consecuencias de causa externa con
92,93% con tendencia estable, en los hombres el comportamiento es estable alrededor del
93% y en las mujeres presenta una leve disminución de 93,51% en 2014 a 92,82% en 2015.
En segundo lugar se encuentran las lesiones no intencionales con tendencia al aumento
6,80 en 2015 con un comportamiento en los hombres con tendencia al incremento en los
últimos años y en las mujeres se presenta incremento de 6,22% en 2014 a 6,875 en 2015.

En la infancia la primer causa de morbilidad son los traumatismos y envenenamientos con


91,85% con leve disminución de 92,06% en 2014 a 91,85% en 2015, con un comportamiento
en hombres estable al igual que en las mujeres; en segundo lugar se encuentran las lesiones
no intencionales con tendencia al aumento durante todo el periodo de 5,715 en 2005 a 7,90%
en 2015 con un comportamiento en hombres con incremento desde el año 2012 y en las
mujeres con igual comportamiento.
En la adolescencia son los traumatismos y envenenamientos con 92,64% tendencia que se
ha mantenido en los últimos tres años, en los hombres se presenta disminución de 94,63%
en 2014 a 93,94% en 2015 y en las mujeres se presenta leve aumento en el último año de
85 89,97% en 2014 a 90,585 en 2015.. En segundo lugar se encuentran las lesiones no
intencionales con un leve incremento en el último año de 5,77% en 2014 a 6,08% en 2015 con
un comportamiento en hombres que presenta un leve aumento y en la mujeres una leve
disminución.

En la juventud, la primera causa de morbilidad son los traumatismos y envenenamientos con


92,64% con leve tendencia a la disminución y un comportamiento en hombres que presenta
disminución desde 2012 para llegar en 2015 a 93,88% y en las mujeres se incrementa de
89,91% en 2014 a 90,69% en 2015. En segundo lugar se encuentran las lesiones intencionales
con una leve disminución de 5,98% en 2014 a 5,91% en 2015 con un comportamiento en
hombres con leve aumento de 4,79% en 2014 a 5,08 en 2015 y en las mujeres una leve
disminución de 7,93% en 2014 a 7,22% en 2015.

En la adultez igualmente la primer causa son los traumatismos y envenenamientos con


93,10% leve tendencia a la disminución y un comportamiento en los hombres hacia la
disminución de 94,59% en 2014 a 93,95 en 2015 y en las mujeres una disminución de 92,23%
en 2014 a 91,96% en 2015; en segundo lugar se encuentran las lesiones no intencionales con
un leve incremento de 5,86% en 2014 a 6,27% en 2015 con un comportamiento en hombres
leve incremento de 4,99% en 2014 a 5,51% en 2015 y en mujeres leve incremento también
de 7,05% en 2014 a 7,28% en 2015.

En los mayores de 60 años la primera causa son los traumatismos y envenenamientos con
94,11% en 2015, leve incremento de 2014 que estaba en 93,30%, en los hombres se presenta
un leve incremento de 93,21% de 2014 a 93,63% en 2015. En segundo lugar se encuentran
las lesiones no intencionales que presentan disminución de 6,52% en 2014 a 5,70% en 2015
con un comportamiento en los hombres de disminución de 6,56% en 2014 a 6,02 en 2015 y
en las mujeres una disminución de 6,49% en 2014 a 5,405 en 2015.

e. Morbilidad de eventos de alto costo

Según la tabla 23 Muestra la semaforización y tendencia de los eventos de alto costo del
departamento del Cauca durante los años 2008 – 2014. La prevalencia de la enfermedad
renal crónica en fase cinco con necesidad de restitución o remplazo renal no presenta
diferencia significativa con respecto a la nación y su tendencia es hacia el aumento con
respecto al año anterior. La tasa de incidencia de VIH en el departamento es
significativamente más baja que la nación y con tendencia al aumento; La Tasa de incidencia
de leucemia aguda pediátrica mieloide (menores de 15 años) y linfoide (menores de 15 años)
no presenta diferencia estadísticamente significativa con relación a la nación.

Tabla 14: Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del departamento del Cauca, 2008-2013
86

Años
Evento Colombia Cauca

2006

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Prevalencia de enfermedad renal
crónica en fase cinco con necesidad de
0,16 0,16 - - - - - - - ↗ ↘ -
terapia de restitución o reemplazo
renal.
Tasa de incidencia de enfermedad
renal crónica en fase cinco con
0,00 0,00 - - - - - - - - - -
necesidad de terapia de restitución o
reemplazo renal por 100.000 afiliados
Tasa de incidencia de VIH notificada 14,70 6,92 - - - - - - - ↗ ↘ ↘
Tasa de incidencia de leucemia aguda
pediátrica mieloide (menores de 15 0,50 0,07 - - - ↗ ↘ - ↘ -
años)
Tasa de incidencia de leucemia aguda
pediátrica linfoide (menores de 15 2,48 0,45 - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ -
años)
Fuente: SISPRO-MSPS

f. Morbilidad de eventos precursores

En cuanto a los eventos precursores, en el departamento del Cauca aunque las prevalencias
de diabetes mellitus y de hipertensión arterial son menores a las nacionales, se debe tener
especial cuidado con estos factores y adelantar programas de control de la diabetes y de la
HTA, reforzando los programas de promoción y prevención incluidos en el POS, pero
también las actividades colectivas, para promover hábitos de vida saludable y control
temprano de la enfermedad mediante una detección oportuna. Los valores de estos
eventos precursores tienen una prevalencia cuya diferencia no es estadísticamente
significativa entre el departamento y la nación.
Tabla 15: Eventos precursores departamento del Cauca, 2009-2015

87 Colombia Cauca
Evento
2015 2015

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Prevalencia de diabetes mellitus 2,17 1,62 - - - - - ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
Prevalencia de hipertensión arterial 7,23 5,09 - - - - - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗
Fuente: SISPRO (RIPS) - DANE

g. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria

Para el departamento del Cauca en cuanto a la semaforización de los eventos de


notificación obligatoria, la tasa de letalidad de dengue grave es significativamente más alta
que la del nivel nacional; la tasa de letalidad por tuberculosis Pulmonar, Meningitis
tuberculosa, y Leptospirosis, no son estadísticamente significativas con respecto a la nación.

La Tasa de incidencia de dengue clásico es estadísticamente más baja que la de la nación;


La tasa de incidencia de dengue hemorrágico y de leptospirosis no presenta diferencia
estadísticamente significativa con la nación; la tasa de incidencia de sífilis congénita no
presenta diferencia estadísticamente significativa con la nación.

Tabla 16: Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria departamento del Cauca, 2006-2014

Colombia Cauca
Causa de muerte
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
2014 2014

Causas externas
Accidentes biológicos
Accidente ofídico 0,97 0,00 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ -
Intoxicaciones - - - - - - - - -
Intoxicaciones por fármacos,
sustancias psicoactivas y
metanol, metales pesados, 1,08 1,94 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘
solventes, gases y otras
sustancias químicas
Inmunoprevenibles
Varicela 0,03 0,07 - ↗ ↘ ↘ - - - - ↗
Transmisión aérea y contacto
directo
Infección Respiratoria Aguda 0,32 0,30 - - - ↗ ↘ - - ↘ ↘
Colombia Cauca
Causa de muerte

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
2014 2014

Infección respiratoria aguda


0,00 0,00 - - - - - ↗ ↘ ↗ ↘
grave (irag inusitado)
88
Tuberculosis pulmonar 7,95 7,98 - ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
Tuberculosis extra pulmonar 6,73 6,12 - ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘
Meningitis tuberculosa 10,50 10,00 - - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Transmisión sexual y
sanguínea
Dengue 0,17 0,52 - - ↗ ↘ ↘ ↘ - ↗ ↗
Dengue grave 4,89 22,22 - - - ↗ ↘ ↘ - - ↗
Leptospirosis 4,27 8,33 - ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘
Malaria 0,04 0,15 - ↗ ↘ ↘ ↘ - - - ↗
Malaria: vivax - - - - - - - - -
Malaria: falciparum 0,03 0,17 - - ↗ ↘ ↘ - - - ↗
Tasas de incidencia PDSP
Tasa de incidencia de dengue
clásico según municipio de 282,18 37,36 - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘
ocurrencia
Tasa de incidencia de dengue
hemorrágico según municipio 6,89 0,95 ↗ - ↘ ↗ ↗ ↘ - ↗ ↘
de ocurrencia
Tasa de incidencia de
1,79 0,00 - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘
leptospirosis
Tasa de incidencia de Chagas 3,26 0,30 - - - - - - ↗ ↘ ↗
Tasa de incidencia de sífilis
166,18 0,00 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘
congénita
Fuente: SIVIGILA – SISPRO-MSPS

5.4.3.4 Análisis de morbilidad de la población en condición de discapacidad 2009 a 2015

En el Departamento del cauca en el año 2015 hay 29.721 personas en situación de


discapacidad, lo que corresponde al 2,15% de la población total, con predominio de la
discapacidad en el género masculino con 15.900 y el género femenino con 13.821. En todas
las edades se presentan personas en situación de discapacidad, predominando en la edad
de 80 y más años y en los hombres.
Ilustración 10: Pirámide población con Discapacidad. Cauca 2015

89

FUENTE: SISPRO

a. Alteraciones Permanentes
La distribución de las alteraciones permanentes de las 29.721 personas del Departamento
del Cauca, se presenta principalmente en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas
con un 54,63%; en segundo lugar las alteraciones del sistema nervioso con 45,63% y en
tercer lugar las alteraciones de los ojos con 38,81%.

Tabla 17: Distribución de las alteraciones permanentes, departamento del Cauca, 2015

Tipo de discapacidad Personas Proporción**


El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 16236 54,63
El sistema nervioso 13563 45,63
Los ojos 11534 38,81
El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 5455 18,35
Los oídos 7412 24,94
La voz y el habla 7281 24,50
La digestión, el metabolismo, las hormonas 2737 9,21
El sistema genital y reproductivo 2085 7,02
La piel 1234 4,15
Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto) 1147 3,86
Ninguna 0,00
Total 29721
Fuente: SISPRO, registros personas con discapacidad
** Una persona puede tener más de una discapacidad por lo tanto la suma de la columna de proporciones no
será 100%
5.4.3.5 Identificación de prioridades principales en la morbilidad.

En el Departamento del Cauca, en las prioridades identificadas para la morbilidad atendida


por grandes causas se encuentra en la primera infancia las condiciones transmisibles y
90
nutricionales en la primera infancia con un 36,94% en 2015, de las cuales se priorizan las
infecciones respiratorias y las infecciones intestinales.

En los ciclos vitales de infancia, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores de 60


años se prioriza las enfermedades no trasmisibles principalmente las condiciones orales que
representan la mayor causa de morbilidad en gran parte de los ciclos vitales y las
enfermedades genitourinarias.

Los eventos de alto costo se ven reflejados en la notificación de los casos incidentes del VIH
con un valor del indicador de 3,98;

Se prioriza la diabetes mellitus que presenta una prevalencia de 1,62 y la hipertensión


arterial con una prevalencia de 5,09, incrementadas con respecto al año anterior.

En la tasa de letalidad por eventos de notificación obligatoria se prioriza la tasa de letalidad


por dengue grave, leptospirosis y tuberculosis pulmonar por el comportamiento presentado

Tabla 18: Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos precursores y eventos de
notificación obligatoria departamento del Cauca, 2015

Grupos
Cauca Colombia de
Morbilidad Prioridad Tendencia
2015 2015 Riesgo
(MIAS)
Primera Infancia: Condiciones transmisibles y
36,94% DISMINUCION
nutricionales 009
Infancia: Enfermedades no transmisibles 45,22% ESTABLE
General por Adolescencia: Enfermedades no transmisibles 49,15% ESTABLE
grandes
causas Juventud: Enfermedades no transmisibles 47,94% DISMINUCION
Adultez: Enfermedades no transmisibles 52,66% DISMINUCION
Persona Mayor. Enfermedades no
59,71% DISMINUCION
transmisibles
Primera Infancia: Infecciones respiratorias 52,57% FLUCTUANTE 009
Enfermedades infecciosas y parasitarias 41,62% ESTABLE 009
Específica por
Subcausas o Infancia: Condiciones Orales 42,56% DISMINUCION
subgrupos
Enfermedades de los órganos de los sentidos 11,81% FLUCTUANTE
Adolescencia: Condiciones orales 31,75% FLUCTUANTE
Grupos
Cauca Colombia de
Morbilidad Prioridad Tendencia
2015 2015 Riesgo
(MIAS)
Enfermedades genitourinarias 16,33% AUMENTO
91 Juventud: Condiciones orales 25,23% ESTABLE
Enfermedades genitourinarias 23,06% AUMENTO
Adultez: Enfermedades Genitourinarias 17,09% AUMENTO
Enfermedades Musculo esqueléticas 16,68% ESTABLE
Persona Mayor. Enfermedades
25,63% DISMINUCION
Cardiovasculares
Enfermedades Musculo esqueléticas 17,15% AUMENTO
Alto Costo Incidencia de VIH notificada (2014) 3,98 11,57 009
Prevalencia de Diabetes Mellitus 1,62 2,17 AUMENTO 001
Precursores
Prevalencia de Hipertensión Arterial 5,09 7,23 AUMENTO 001
Eventos de Dengue Grave 22,22 4,89 AUMENTO 009
Notificación
Leptospirosis 8,33 4,27 DISMINUCION 009
Obligatoria
(ENO´s) Tuberculosis Pulmonar 7,98 7,95 AUMENTO 009
Movimiento del cuerpo, manos, brazos y
16236 AUMENTO
piernas 00
Discapacidad
El sistema nervioso 13563 AUMENTO 00
Los ojos 11534 AUMENTO 00
Fuente: Elaboración propia a partir de Bodega datos SISPRO- SIVIGILA-MSPS

5.4.4 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD–DSS

Servicios de electricidad la cobertura en el Cauca para el año 2015 según la tabla 37 se


presenta en 88,40 lo cual no es estadísticamente significativo con respecto a la nación.

Cobertura de acueducto: Con respecto a la información de los cálculos DNP-SPSCV con


datos Censo 2005. Se observa que en el Cauca se tiene una cobertura del 52,6% y a nivel
nacional se tiene una cobertura del 65,96%, demostrando que no hay diferencia significativa
entre el departamento y la nación.

Cobertura del alcantarillado, al analizarla se observa que en el Departamento del Cauca es


del 28,50% mientras que en Colombia la cobertura es del 41,82%, demostrando una
cobertura del Departamento del Cauca por debajo de la cobertura nacional y
estadísticamente significativa.
índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA), se observa que el
Departamento del Cauca para el año 2014, tiene un índice de 17,80 y a nivel de Colombia
del 26,02, lo que significa que el riesgo no es estadísticamente significativo

92 Con relación al porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada según el DNP-
DANE 2005, se observa que para el Departamento es de 36,7% demostrando un alto
porcentaje de hogares más pobres, por encima de la nación que es del 17,2%.

Al analizar el porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas en el


Departamento del Cauca se observa un 29%, es significativamente muy alto con relación al
porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas a nivel nacional que es del
17%, ocasionando la presencia de problemas a nivel sanitario.

Tabla 19: Determinantes intermedios de la salud-condiciones de vida, departamento del Cauca, 2015

Determinantes intermediarios de la salud Colombia Cauca

Cobertura de servicios de electricidad 96,67 88,40


Cobertura de acueducto 65,96 52,60
Cobertura de alcantarillado 41,82 28,50
Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano
26,02 17,80
(IRCA)

Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada


17,2 36,70
(DNP-DANE 2005)

Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas


17 29,00
(DNP-DANE 2005)

5.4.4.1 Disponibilidad de alimentos

Dentro de la seguridad alimentaria y nutricional del departamento 2008– 2013, se


encuentra que el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, tiene un
comportamiento fluctuante con un incremento en el último año.
Tabla 20: Determinantes intermedios de la salud- seguridad alimentaria y nutricional, departamento del Cauca 2.008 –
2.014

Comportamiento
Determinantes intermediarios de la salud Colombia Cauca

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
93
Duración de la lactancia materna exclusiva en
1,8 1,90 -
menores de 6 meses (ENSIN 2010)

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer


8,75 8,03 ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
(EEVV-DANE 2014)

Prevalencia de desnutrición global en menores de


3,4 4,90 -
cinco años (ENSIN 2010)

Prevalencia de desnutrición crónica en menores de


13,2 23,10 -
cinco años (ENSIN 2010)

Prevalencia de obesidad en hombres de 18 a 64


46 0,00 -
años (ENSIN 2010)

Prevalencia de obesidad en mujeres de 15 a 49 años


50 0,00 -
(ENSIN 2010)

Prevalencia de anemia nutricional en niños y niñas


30,1 0,00 -
entre 6 meses y 4 años (ENSIN 2010)

FUENTE: DANE

5.4.1.2 Condiciones de trabajo:

La Incidencia de accidentes en el trabajo en el Departamento del Cauca, presenta para el


año 2013 una tasa de 449, la cual no es estadísticamente significativa comparada con la
incidencia en Colombia que en el año 2013 alcanzó una tasa de 45.050.

La Incidencia de enfermedades calificadas como profesionales para el departamento del


Cauca en el año 2013, presento una tasa de 2,0 la cual no es estadísticamente significativa
con la incidencia en Colombia que reportó para 2013 un valor de 772.

5.4.1.3 Factores psicológicos y culturales

Dentro de los determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales


del departamento, se presenta la prevalencia de consumo de cualquier sustancia ilícita
en el último año con un indicador más alto que el de la nación, lo cual requiere de una
intervención inmediata.
Los factores de psicológicos y culturales del departamento que se presentan en
amarillo como son Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de frutas y
verduras diariamente, Prevalencia de último mes de consumo de alcohol en escolares de
11 a 18 años, Porcentaje de mujeres unidas con uso actual de algún método
94 anticonceptivo (15 y 49 años), Prevalencia de último año de consumo de marihuana
en escolares de 11 a 18 años, Porcentaje de transmisión materno infantil de VIH en
menores de 2 años, Cobertura de tratamiento antirretroviral, Prevalencia de fumadores
actuales los cuales no difieren significativamente de la nación y que requieren una
intervención mediata.

Tasa de incidencia de violencia contra la mujer (Forensis 2014) es más baja que la nacional
y por lo tanto no es estadísticamente representativa; la Tasa de incidencia de violencia
intrafamiliar (Forensis 2014) se encuentra por debajo de la tasa nacional pero no es
estadísticamente significativa. Aún así su intervención se requiere pero no es tan inmediata
como otros eventos.

Según las encuestas nacionales se encontró que:

Tabla 21: Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales, departamento del Cauca 2015.

Comportamiento

Determinantes intermedios de la salud Colombia Cauca


2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Porcentaje de personas de 5 a 64 años que
consumo de frutas y verduras diariamente 47,5 44,70 -
(ENSIN 2010)
Prevalencia de último mes de consumo de
alcohol en escolares de 11 a 18 años (Estudio
39,81 37,53 0,0
Nacional de Consumo de Sustancias
Psicoactivas en Escolares (ENSPA 2011)
Porcentaje de mujeres unidas con uso actual
de algún método anticonceptivo (15 y 49 79,1 78,70 -
años) (ENDS 2010)
Prevalencia de último año de consumo de
marihuana en escolares de 11 a 18 años 5,22 4,57 0,0
(ENSPA 2011)
Porcentaje de transmisión materno infantil de
VIH en menores de 2 años (Cuenta de alto 5,3 8,30 - - - - - - -
costo MSPS 2015)
Cobertura de tratamiento antiretroviral
95 99,70 - - - - -
(Cuenta de alto costo MSPS 2015)

Prevalencia de consumo de cualquier


12,8 25,90 0,0
sustancia ilícita en el último año (ENSPA 2011)
Comportamiento

Determinantes intermedios de la salud Colombia Cauca

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Prevalencia de fumadores actuales (ENS 2007) 12,8 14,20 0,0
95
Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar
55,98 47,49 ↗ ↘ ↘ ↗ ↘
(Forensis 2015)
Tasa de incidencia de violencia contra la mujer
206,59 159,17 - ↗ ↗ ↗ ↘
(Forensis 2015)

Fuente: Forensis 2015

Al analizar los Determinantes intermedios de la salud en el Sistema sanitario del


departamento, se observa:

Con relación a la Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS2006- 2014), en el departamento del


Cauca se tiene un alto porcentaje de afiliados del 91,04% cerca a la relación de Colombia que
gozan de estar afiliados a régimen de seguridad social el 96,49%. Por lo tanto no hay
diferencia estadísticamente significativa entre el Departamento y la nación.

Con relación a las coberturas administrativas de vacunación en el año 2015, se observan


coberturas de los siguientes biológicos: BCG para recién nacidos, DPT tercera dosis y Polio
tercera dosis en menores de 1 año cerca a la meta nacional. En la cual no hay diferencia
estadísticamente significativa.

En la coberturas administrativas de vacunación con triple viral en mayores de un año, se


observa que el Departamento del Cauca tiene una cobertura por debajo de la cobertura
obtenida a nivel nacional, demostrando que no hay diferencia estadísticamente
significativa.

Con relación al porcentaje de Recién Nacidos Vivos con cuatro o más consultas de control
prenatal se observa que a nivel departamental y nacional hay un porcentaje de
cumplimiento por encima del 85%, no habiendo diferencia estadísticamente significativa
entre éstos.

Sobre la atención del parto institucional según EEVV-DANE, se observa que se tiene una
cobertura muy buena a nivel del departamento como de la nación sobre el 95%,
porcentaje que se ve reflejado también en cuanto al Personal calificado que atiende los
partos. No habiendo diferencia estadísticamente significativa.
Tabla 22: Determinantes intermedios de la salud-Sistema Sanitario del departamento del Cauca 2006-2014

Comportamiento
Determinantes intermedios de la salud Colombia Cauca

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
96 Porcentaje de hogares con barreras de acceso
a los servicios para cuidado de la primera 15,8 22,80
infancia (DNP-DANE 2005)

Porcentaje de hogares con barreras de acceso 6,3 13,90


a los servicios de salud (DNP- DANE 2005)

96,49 91,04 - - ↗ ↗ ↘
Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2015)
Coberturas administrativas de vacunación con
89,7 76,10 - - - - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗
BCG para nacidos vivos (MSPS 2015)

Coberturas administrativas de vacunación con 91,4 88,20 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘


DPT 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)
Coberturas administrativas de vacunación con
polio 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 91,4 88,30 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
2015)
Coberturas administrativas de vacunación con
triple viral dosis en menores de 1 año (MSPS 94 91,70 - - - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗
2015)
Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más
consultas de control prenatal (EEVV-DANE 86,49 85,91 ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗
2014)
Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE
98,81 95,21 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘
2014)

Porcentaje de partos atendidos por personal 98,88 95,23 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘


calificado (EEVV-DANE 2014)
Fuente: DANE-Minsalud

Según el NBI se evidencia una desigualdad en el acceso a los servicios de salud para el
cuidado de la primera infancia, donde los hogares de los sectores con mayor índice de NBI
tienen mayores barreras para ese acceso.

Necesidades básicas insatisfechas:

El índice de NBI del Cauca es el décimo más alto de toda Colombia y está muy por encima
del total nacional. Si consideramos la posición del departamento por su NBI rural hay una
mejoría, puesto que es el Décimo tercer departamento con más alto NBI de Colombia. Al
comparar los NBI de las zonas urbanas, el Cauca ocupa el puesto 20 entre los mayores del
país.
Por otro lado, el déficit de vivienda del Cauca es superior al del total nacional, puesto que
para el total departamental este es de 10,65% mientras que para Colombia es de 8,48%.
De igual manera sucede con el déficit para cabecera y resto, para el Cauca es de 11,09%
en las zonas urbanas mientras para el total nacional es de 9,62% y para las categorías
97
centro poblado y rural disperso es todavía más acentuada para el Cauca es de 10,36% y
para el total nacional es de 5%.

De acuerdo con las cifras de NBI el Cauca presentó según el censo de 2005 con 46.4% de
hogares con Necesidades básicas insatisfechas, dentro de este indicador: “un hogar se
considera pobre cuando presenta al menos una de las siguientes características: viviendas
con materiales inadecuados, viviendas con servicios públicos de acueducto y
alcantarillado inadecuados, o inexistentes, hacinamiento crítico, alto nivel de
dependencia económica, ausentismo de la población en edad escolar”. Así, ocupa el
puesto 9,entre los departamentos con mayores dificultades medidas a partir de NBI. Por
otra parte, el índice de condiciones de vida ICV, indicador que“ combina variables de
acumulación de medios físicos a través de características de la vivienda y acceso a
servicios públicos domiciliarios, con variables que miden el capital humano presente y
potencial como: educación del jefe del hogar y mayores de 12 años y el acceso de niños y
jóvenes al sistema escolar”, el índice de NBI del Cauca que presenta es el décimo más
alto de toda Colombia y está muy por encima del total nacional.

Si consideramos la posición del departamento por su NBI rural hay una mejoría puesto
que es el decimotercer departamento con más alto NBI de Colombia. Al comparar los NBI
de las zonas urbanas, el Cauca ocupa el puesto 20 entre los mayores del país.

Por otro lado, el déficit de vivienda del Cauca es superior al del total nacional, puesto que
para el total departamental es de 10,65%mientras que para Colombia es de 8,48%. De
igual manera sucede con el Déficit para cabecera y resto, para el Cauca es de 11,09,
mientras para el total nacional es de 9,62; en los centros poblados y rural disperso es
todavía más acentuada ya que para Cauca es de 10,36% y para el total nacional es de 5%.

De acuerdo con las cifras de NBI, el Cauca presentó según el censo de 2005 el 46.4% de
hogares con necesidades básicas insatisfechas, dentro de este indicador: “un hogar se
considera pobre cuando presenta al menos una de las siguientes características: viviendas
con materiales inadecuados, viviendas con servicios públicos de acueducto y alcantarillado
inadecuado, o inexistentes, hacinamiento crítico, alto nivel de dependencia económica,
ausentismo de la población en edad escolar”. Así, ocupa el puesto 9, entre los
departamentos con mayores dificultades.

Por otra parte, el índice de condiciones de vida ICV, indicador que “combina variables de
98 acumulación de medios físicos, a través de características de la vivienda y acceso a servicios
públicos domiciliarios, con variables que miden el capital humano presente y potencial
como: del jefe del hogar y mayores de 12 años y el acceso de niños y jóvenes al sistema
escolar”.

Para la realización de las acciones en salud y lograr que las personas tengan acceso a los
servicios de salud, se han habilitado los servicios de especialidades en las diferentes IPS del
Departamento.

5.4.5 Conclusiones del estado de salud de la población del Cauca

En la caracterización territorial y demográfica del departamento del Cauca, encontramos


varios elementos claves que deben ser tenidos en cuenta para la planeación de las
intervenciones en salud, en el marco del Plan Territorial de Salud Pública. En primer lugar,
los aspectos topográficos y climáticos, que condicionan una serie de riesgos como desastres
naturales, actividad sísmica que se suma a los riesgos de deslizamientos y avalanchas en la
región andina, tsunamis en la costa del Pacífico, otros riesgos naturales como incendios,
inundaciones, o en ocasiones sequias; las dificultades del terreno sumadas a las
limitaciones en vías y medios de comunicación generan barreras de acceso a los servicios
de salud y otros servicios, haciendo vulnerable a un gran porcentaje de la población, que no
tiene alternativas a su alcance para el acceso a esos servicios, y que obligan a buscar
alternativas tanto al sector salud como a otros sectores, en la formulación de los planes de
desarrollo.

El hecho de que una proporción mayoritaria de la población está situada en zona rural
genera grandes retos para los prestadores de servicios de salud, y en general para todos los
servicios públicos. Aunque en algunos municipios se observa un fenómeno de urbanización
de la población, es previsible que un sector muy importante, tanto por su número, como
por sus vulnerabilidades, permanezca en área rural dispersa, para lo cual se deben diseñar
estrategias apropiadas para asegurar que ejerzan su derecho a tener acceso a los servicios
de salud; también es de gran importancia el hecho de que por diversos factores, pero
principalmente por factores como la violencia y el conflicto interno, una población
muy amplia está sufriendo las consecuencias del desplazamiento forzado, con lo cual
su vulnerabilidad aumenta, y los riesgos se multiplican.
La variedad étnica y cultural supone algunas dificultades para el personal técnico del sector,
pero bien entendidas, estas características son una fuente de oportunidades para diseñar
intervenciones que respeten y aprovechen esas diferencias, en desarrollo de la estrategia
de Atención Primaria en Salud, tal y como lo han probado varias experiencias en el
99 departamento y en el país. Se requiere entonces de una muy activa participación de las
comunidades en el proceso de planeación.

El comportamiento de la mortalidad en el Departamento del Cauca, evidencia


mortalidades en primer lugar por enfermedades del sistema circulatorio con una tasa
ajustada de 119,49, en segundo lugar las demás causas con una tasa de 90,54 y en
tercer lugar las Causas externas con una tasa de 74,85. Aunque en los dos últimos años
las neoplasias se han incrementado, las causas externas siguen ocupando el tercer lugar
en mortalidad.

En cuanto al género, la mortalidad presenta el siguiente comportamiento; en los hombres


primero las lesiones de causa externa, en segundo lugar las enfermedades del sistema
circulatorio y en tercer lugar las demás causas; en cuanto a las mujeres la primer causa
son las enfermedades del sistema circulatorio, en segundo lugar las demás causas y en
tercer lugar las neoplasias.

Para la mortalidad especifica por subgrupos, en las enfermedades transmisible, las tasas
ajustadas por edad muestran para los hombres la infección respiratoria aguda, con
tendencia fluctuante y que presenta disminución en el último año; en segundo lugar la
enfermedad del VIH con leve tendencia hacia la disminución y comportamiento cíclico;
en tercer lugar la Tuberculosis la cual demanda un fortalecimiento en los programas de
prevención de la enfermedad, con tendencia estable con leve disminución en el último
año. Para las mujeres el comportamiento es similar en las infecciones respiratorias agudas
con tendencia a la disminución del periodo 2005-2014; en segundo lugar las
enfermedades infecciosas intestinales con tendencia al aumento en los dos últimos años,
en tercer lugar la septicemia excepto neonatal con un comportamiento fluctuante
durante el periodo.

En cuanto a las neoplasias, se evidencia para que en los hombres la primer causa de
muerte es el cáncer de estómago con tendencia hacia el aumento en el último año
aunque venía en disminución; en segundo lugar el tumor maligno de la próstata con
disminución el último año y tendencia fluctuante; en tercer lugar el tumor maligno de
otras localizaciones y de las no específicas con tendencia a la disminución. En las mujeres
la primera causa de mortalidad por neoplasia es el tumor maligno del estómago con
comportamiento fluctuante y disminución en el último año; en segundo lugar el tumor
maligno de los órganos digestivos con incremento en el último año y en tercer lugar los
tumores malignos de otras localizaciones con comportamiento fluctuante y ascenso en el
último año.

Para la mortalidad del sistema circulatorio en hombres y mujeres, la primera causa es la


enfermedad isquémica del corazón, con una leve tendencia al incremento en el último
año en los hombres y en las mujeres; en segundo lugar las enfermedades
cerebrovasculares con una leve disminución en los hombres y las mujeres; en tercer lugar
las enfermedades hipertensivas con una leve disminución tanto en hombres como en
mujeres.

En el grupo de las afecciones en el periodo perinatal se encuentra los trastornos


respiratorios específicos de este periodo perinatal tanto en hombres como en las mujeres
100
con leve incremento en el último año; en segundo lugar el resto de afecciones en el
periodo perinatal en ambos sexos con incremento en el último año y en tercer lugar la
sepsis bacteriana del recién nacido con incremento en el último año en ambos sexos.

La mortalidad por causas externas presenta en ambos géneros como primer causas las
agresiones (homicidios) con tendencia a la disminución en los últimos años; en segundo
lugar los accidentes de transporte terrestre con incremento en los dos últimos años y en
tercer lugar en hombres se encuentran los eventos de intención no determinada con
tendencia oscilante y en las mujeres las lesiones autoinflingidas intencionalmente
(suicidios) con tendencial incremento en el último año.

Por las demás causas en hombres están las enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores con tendencia fluctuante, en segundo lugar el resto de
enfermedades del sistema digestivo con un comportamiento constante y en tercer lugar
la diabetes mellitus con comportamiento fluctuante con ascenso en el último año. En las
mujeres se encuentran en primer lugar las enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores con tendencia fluctuante e incremento en el último año, en segundo lugar la
diabetes mellitus con incremento el último año y en tercer lugar el resto de las
enfermedades con incremento en el último año.

La principal causa de mortalidad infantil en el grupo de 0 a 1 años corresponde a las


afecciones originadas en el periodo perinatal, seguida de las malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas y en tercer lugar las causas externas de
morbilidad y mortalidad.

Las cinco primeras causas de mortalidad agrupada por patologías en el grupo etareo menor
de 5 años son en su orden: ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, seguida
por las malformaciones, deformaciones y alteraciones cromosómicas y en tercer lugar las
enfermedades del sistema respiratorio.

El comportamiento de la razón de mortalidad materna para el departamento del Cauca ha


estado por encima de las cifras nacionales y ha sido inestable con un descenso significativo
para el año 2013 y cercano a la cifra del nivel nacional, pero que en el último año se
incrementa en el doble de la mortalidad nacional. Se ha evidenciado una transición en las
demoras prevalentes en el departamento exigiendo mejoras en los servicios de referencias
y contra referencia y en la atención oportuna y con calidad del binomio madre e hijo.

La tasa de mortalidad neonatal, infantil y de la niñez presenta un comportamiento siempre


superior al nivel nacional, lo que sugiere un fortalecimiento en el territorio de estrategias
como IAMI y AIEPI sumado a la articulación intersectorial y transectorial que requiere el
abordaje de este problema de salud pública con el fin de garantizar los derechos de los
menores.

La tendencia de la morbilidad por grandes causas en la primera infancia se presencia con


disminución en las condiciones transmisibles y nutricionales; en los ciclos de infancia,
101
adolescencia, juventud, adultez y persona mayor predominan las enfermedades no
transmisibles . en los subgrupos predominan en la infancia las infecciones respiratorias y en
ciclos de infancia, adolescencia, juventud y adultez predominan las condiciones orales , solo
en la persona mayor predominan las enfermedades cardiovasculares.

Los eventos precursores en el departamento del Cauca 2009- 2015 aunque las prevalencias
de diabetes mellitus y de hipertensión arterial son menores a los nacionales, es de tener
especial cuidado con estos factores y adelantar programas de control de la diabetes y de la
HTA, reforzando los programas de promoción y prevención incluidos en el PPOS, pero
también las actividades colectivas, para promover hábitos de vida saludable, y control
temprano de la enfermedad mediante una detección oportuna. Los valores de esos eventos
precursores tienen una prevalencia inferior pero similar al departamento.

La situación del territorio en relación a la semaforización y la tendencia de los eventos de


alto costo del departamento del Cauca durante los años 2008 – 2015. La prevalencia de la
enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de restitución o remplazo renal se
observa que su valor es inferior y cercano a la prevalencia del nivel nacional. La tasa de
incidencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de
restitución o reemplazo renal por 100.000 afiliados no tiene un valor significativo tanto a
nivel departamental como nacional, se observa una carencia de datos con cifras durante los
años 2012 y 2013. La tasa de incidencia de VIH en el departamento es inferior y significativa
con respecto a la tasa del nivel nacional, lo que requiere intensificar en el territorio la
tamización para dicho evento en toda la población con el fin de identificar casos nuevos.

La Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica mieloide (menores de 15 años) se


observa que es inferior y similar a la nacional al igual que la tasa de incidencia de leucemia
aguda pediátrica linfoide (menores de 15 años). La progresión de la enfermedad renal
crónica en el departamento del Cauca durante el periodo 2012 a 2013 presenta la
frecuencia más alta de casos en el estadio 3, seguido en su orden por los estadios 2, 1, 0 y
4. Es importante para el departamento la realización de las acciones que disminuyan la
progresión de esta patología sobre todo intervenciones efectivas en la progresión del
estadio tipo 3.

La semaforización de los eventos de notificación obligatoria departamento del Cauca, 2007-


2014 muestra que la tasa de letalidad para dengue grave se encuentra en peor estado que
el departamento por lo cual se deben reforzar los programas de promoción y prevención
en salud ambiental. En cambio la incidencia de dengue clásico según municipio de
ocurrencia es significativamente más bajo en el departamento del Cauca en el año 2014 con
respecto a la notificación nacional. En cuanto a la notificación de dengue hemorrágico,
102 leptospirosis y sífilis congénita en el departamento del Cauca en el año 2014 no presenta
diferencias estadísticamente significativas con respecto al indicador del país.

Para el año 2015 la mayor alteración permanente en los hombres y mujeres del
departamento del Cauca fue en el movimiento del cuerpo y manos con mayor porcentaje
de 54,63%, le sigue, el sistema nervioso con 45,63% y en tercer lugar los ojos con 38,81.

5.5 Análisis de la oferta de servicios de salud


5.5.1 Características Generales:

En todo el Departamento, se cuenta con 972 camas de hospitalización (pediátricas, adulto


y obstétricas), entre la Red pública y privada. Unidades de Cuidado intermedio neonatal 45,
pediátrico 10 y adulto 50, para un total de 105, de las cuales el 47% están en la red
complementaria privada. Unidades de Cuidados Intensivos neonatales 51, pediátricas 20,
adulto 81, para un total de 152, de las cuales el 57% se encuentran en la red privada. Cuenta
con 13 unidades de Quemados adultos y pediátricas las cuales están en la red pública. Se
cuenta con 75 unidades psiquiátricas de las cuales el 88% está en la red privada

El total de camas de observación de Urgencias son 321, con 192 consultorios médicos
generales externos de las ESE de la Red departamental, sin contar los privados e
independientes y 54 consultorios especializados, sin contar los de IPS privadas e
independientes, para lo cual se tratará de recoger ésta información de manera personal,
porque esta información no es reportada en el REPS.

Se tienen 63 consultorios de urgencias y 36 quirófanos de los cuales 19 corresponden a la


red publica. Se tiene un total de 57 salas de parto con 47 incubadoras, y 59 lámparas de
calor radiante, que serían insuficientes para el total de mesas de partos.

Hay en total 37 equipos de RX en la Red pública, entre equipos generales y odontológicos.


31 ecógrafos y 42 monitores fetales.
Se cuenta con 47 laboratorios clínicos de los cuales: 44 son de la baja complejidad, 2 de la
media y 1 de la alta complejidad; Se cuenta únicamente con 2 unidades o bancos de Sangre
en todo el departamento.
La Red de Prestadores de Servicios de Salud está conformada por Empresas Sociales del
Estado – ESE, y la red comlementaria conformada por las IPS indigenas e IPS privadas de
baja, mediana y alta complejidad. Por la topografía de la geografía Caucana, que limita la
accesibilidad a los servicios a ciertas poblaciones y por la alta demanda de servicios que no
103 son ofertados por la red pública ni privada del departamento, se cuenta una red alterna
pública y privada en los departamentos de: Valle, Nariño, Putumayo, Caquetá y Huila.

En el Departamento del Cauca se encuentran un total de 19 Empresas Sociales el Estado, 15


departamentales y 5 municipales a saber: Quilisalud, El Bordo, El Tambo, Timbío y Hospital
Universitario San José de Popayán, divididas así:

Frente al transporte asistencial, en el departamento del Cauca para el año 2018, en la red
pública, se cuenta con 111 ambulancias básicas, y 3 Medicalizadas de las cuales 107 básicas
corresponden a las ESE de baja complejidad (96%), 4 ambulancias a la media complejidad
(4%) y 0 básicas para la Alta complejidad; En la red privada, se encuentran habilitadas 46
ambulancias básicas.

Se encuentran habilitadas 23 ambulancias Medicalizadas, de las cuales 20 ambulancias


(87%) corresponden a IPS Privadas, y solo dos 3 (13%) son de IPS Públicas.

Del total de ambulancias del Departamento (180) el 63% son básicas y solo (23), el 13% son
Medicalizadas.

Tabla 23: Capacidad Instalada Pública y Privada Departamento del Cauca

ITEM PUBLICO PRIVADO TOTAL


Salas
Quirófano 17 19 36
Sala de Partos 54 3 57
Procedimientos 21 117 138
Ambulancias
Ambulancias básicas 111 46 157
Ambulancias Medicalizadas 3 20 23
Apoyo Terapéutico
Sillas de Quimioterapia 5 16 21
Sillas de Hemodiálisis 0 85 85
Camas
Pediátricas 158 44 202
Adultos 361 150 511
Obstetricias 139 30 169
Cuidado Intermedio Neonatal 27 18 45
UCI Neonatal 25 26 51
Cuidado Intermedio Pediátrico 5 5 10
UCI Pediátrica 12 8 20
ITEM PUBLICO PRIVADO TOTAL
Cuidado Intermedio Adulto 24 26 50
UCI Adulto 29 52 81
Unidad de Quemados Adulto 6 0 6
Psiquiatría 9 66 75
104
Farmacodependencia 0 66 66
Unidad de Quemados Pediátrico 7 0 7
Cuidado Agudo Mental 5 2 7
Cuidado Intermedio Mental 0 0 0
Institución Paciente Crónico 0 5 5
Transplante de progenitores hematopoyeticos 0 0 0
Cuidado básico neonatal 12 10 22
Salud Mental 0 19 19
Total Camas 819 527 1.346
Fuente: Registro Especial de Prestadores – Enero 2018

5.5.2 Empresas Sociales del Estado ESE

En la baja complejidad: las Empresas Sociales del Estado del departamento están
comprendidas entre Hospitales: 40, Centros de salud: 48 y Puestos de Salud: 15, para un
total de 134 Instituciones. Aunque, todavía gran parte de los Hospitales de 103 IPS de baja
complejidad, las cuales no tienen plena capacidad resolutiva, han ido mejorando en el
proceso de habilitación, pero se encuentran falencias en servicios que faltan por habilitar,
como son las ayudas diagnosticas de Ultrasonografía y Rayos X, complementación
terapéutica como fisioterapia, terapia respiratoria, ocupacional, de lenguaje, y servicios
como medicina familiar y psicología.

Para poder cumplir las condiciones para la habilitación, en la mayoría de las IPS de baja
complejidad, deben hacer adecuaciones en las plantas físicas o realizar nuevas
construcciones.

En cuanto a su capacidad instalada, el componente público de baja complejidad cuenta con


589 camas habilitadas en los servicios de hospitalización, distribuidas en 141 camas adultos,
96 camas pediátricas, 75 camas obstétricas, 268 camas de observación y 9 camas de cuidado
básico neonatal; desde el año 2010 la mayoría de hospitales realizaron cierre de camas
debido a que se tenía subutilización de las mismas, se registraban porcentajes
ocupacionales muy bajos y para mejorar los indicadores de eficiencia hospitalaria, varias IPS
de baja complejidad decidieron realizar el cierre de varias camas, con el fin de mejorar los
indicadores hospitalarios como el porcentaje ocupacional y giro cama, sin embargo esto no
afectó ni impactó en los costos de producción, ni se requirió disminuir la oferta de recurso
humano. Para lo corrido de la vigencia 2016; las ESE mejoraron la producción de éste
servicio, ya que anteriormente el porcentaje de pacientes en observación, relacionado con
el número de pacientes atendidos por Urgencias era muy bajo, cuando el estándar nacional
está en un 30%, por lo cual se estaban perdiendo recursos en las ESE de 1º nivel por éste
servicio, situación que viene mejorando, en la vigencia 2016, mediante seguimiento en la
105 producción del servicio.

Se reportan un total de 119 consultorios médicos generales, los cuales aparentemente


disminuyeron con respecto al reporte de vigencias anteriores, debido a que anteriormente
se reportaban conjuntamente con los consultorios de Protección específica y Detección
temprana; ahora se reportan aparte los consultorios de PE y DT que en total suman 117, los
cuales son utilizados para los controles de enfermería en los diferentes programas de salud
pública y para las actividades de PE y DT por el profesional de enfermería.

Cuenta con 49 consultorios de urgencias, son muy pocos los hospitales que tienen más de
un consultorio de urgencias excepto la ESE Popayán y ESE Norte 3 que tienen 2 consultorios
en Puerto y Popayán, por lo general se tienen un solo consultorio por cada hospital de baja
complejidad. Y reportan únicamente 3 salas de Quirófanos, los cuales corresponden a las
ESEs de El Bordo, y la ESE Suroccidente en Mercaderes y Bolívar, sin embargo, éstas ESEs
actualmente no cuentan con quirófanos en funcionamiento.

Se cuenta con 65 camas de partos, y aunque en la baja complejidad, hay puntos de atención
que tienen mesas de partos en algunos Centros de Salud, así no las tengan habilitadas como
tal, debido a que se tiene médico permanente y éstas mesas de partos se utilizan para casos
de urgencia, ejemplo un parto en expulsivo que no da tiempo a remisión. En cada sala de
partos debe haber una lámpara de calor radiante, se tienen en total 40, y 16 incubadoras.

Se tienen 33 Equipos de Rayos X, 20 ecógrafos y 34 monitores fetales. Todavía hay


hospitales que no cuentan con todos los equipos de Imagenología, algunos porque por
cercanía, pueden acceder y complementar el portafolio con hospitales de la misma ESE, o
sea que para complementariedad del portafolio se remite al hospital más cercano.

Hay 45 laboratorios clínicos, por cada hospital de cada municipio se tiene un laboratorio,
excepto en la ESE Popayán en donde hay 3 laboratorios en la cabecera municipal de
Popayán y 2 en Puracé, de los cuales uno está en Coconuco. En el municipio de Guachené
no se tiene laboratorio por cercanía a Caloto, y cuenta con toma de muestras de
laboratorios, las cuales son enviadas al hospital de Caloto.

Hay 179 Unidades Odontológicas fijas y 27 portátiles, éstas últimas son utilizadas para las
brigadas extramurales. Para un total de 206.
En la mediana complejidad: se cuenta con dos instituciones: El Hospital Susana López de
Valencia en la ciudad de Popayán y el Hospital Francisco de Paula Santander en el Municipio
de Santander de Quilichao.

106 El Hospital Susana López de Valencia, ha tenido un gran desarrollo en infraestructura y


equipos, con la construcción de la parte pediátrica de la Unidad Materno Infantil, que
cumple con todas las condiciones necesarias para la atención en la población infantil.
Adicionalmente ha tenido un gran avance en el cumplimiento de las condiciones de
Habilitación, hasta el punto de ser la primera institución hospitalaria acreditada en el
departamento del Cauca. Adicionalmente a los servicios de mediana complejidad, presta
varios de alta complejidad.

El Hospital Francisco de Paula Santander, presenta dificultades para el cumplimiento de las


condiciones para la habilitación, por deficiencias en la infraestructura, especialmente en
sismo resistencia.

En cuanto a la capacidad instalada las ESE de Media Complejidad cuentan con 276 camas
habilitadas de las cuales la mayor parte son del Hospital Susana López de Valencia con 173
camas, ampliando su capacidad instalada en número de camas desde el año 2011, con la
apertura de la Unidad Materno Infantil UMI; siendo su capacidad la siguiente:
37 camas de observación, 4 de cuidado básico neonatal, 45 de hospitalización general
adultos, 24 general pediátrico, 32 de obstetricia, 12 de cuidado intermedio neonatal, 10 de
cuidado intensivo neonatal, 4 de cuidado intermedio pediátrico, y 5 de cuidado intensivo
pediátrico.

Sin embargo, la demanda de servicios hospitalarios es mayor, y año tras año viene
incrementando, por lo que se podría asegurar que es insuficiente, si tenemos en cuenta que
para septiembre de 2016, el porcentaje ocupacional en promedio en la mediana
complejidad fue del 118% para los dos hospitales, debido a que el Hospital Francisco de
Paula Santander reporta 140%, ya que su sistema toma como hospitalizados a los pacientes
de observación que pasan de 24 horas y no pueden ser trasladados al servicio por falta de
cupo.

Por el contrario, el Hospital Francisco de Paula Santander no ha podido ampliarse en


número de camas, y se vienen reportando desde hace varios años (100 camas), junto con
las de observación porque su infraestructura no se lo permite, siendo éste un problema
frecuente, la falta de cupo en la media complejidad en el Norte del departamento.
La distribución de las camas del Hospital Francisco de Paula Santander es el siguiente:
30 camas de hospitalización general adulto, 23 general pediátricas, 12 obstétricas, 35 de
observación, este hospital no tiene camas de UCI ni UCIN.
Actualmente la ESE cuenta con un proyecto aprobado y viabilizado por parte del Ministerio
de Salud para construcción de una nueva sede, proyecto que cuesta más o menos 40.000
millones de pesos. Por lo anterior se podría asegurar que es insuficiente el número de camas
107 de Mediana complejidad para el norte del departamento del Cauca.

Se cuenta con un total de 10 consultorios de urgencias, las cuales también son insuficientes,
debido a que la mayor parte del tiempo hay congestión del servicio, llegando en ocasiones
a colapsar, tanto en el hospital Susana López como en el Francisco de Paula Santander. La
media complejidad cuenta con 29 consultorios especializados, los cuales no han
incrementado en las últimas vigencias.

Tienen 9 quirófanos, 5 en el hospital Susana López y 4 en el Francisco de Paula Santander;


Se observa que la demanda de éste servicio ha venido en aumento año tras año, no así para
el 2015 que bajaron las cirugías en un -23,3% para el HFPS y para el HSLV en 0,3% y la
capacidad instalada ha permanecido igual, el incremento en la demanda venía creciendo
hasta el año 2014, no así para la vigencia 2015 en que por contención de autorizaciones por
parte de las EPS, la producción de ésta actividad disminuyó.

Además se tiene 3 equipos de Rayos X: 1 en Hospital Susana López de Valencia y 2 en


Hospital Francisco de Paula Santander, 6 ecógrafos y 6 monitores fetales.

En la Alta complejidad: se tiene el Hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán,


quien ha tenido grandes avances en los procesos de calidad. Es de resaltar que aunque es
la única institución hospitalaria de Alta Complejidad, la carencia de equipos, como por la
falta de recurso humano en ciertas especialidades dificulta la óptima atención de los
pacientes en el Alto Costo, lo que conlleva al desplazamiento de los pacientes a otros
departamentos como Nariño y Valle para recibir los tratamientos adecuados. La planta
física ha estado en continuos procesos de remodelación, tanto por lo relacionado al
reforzamiento estructural como por la adecuación de ciertos servicios.

Respecto a la capacidad instalada la Alta Complejidad cuenta con 303 camas en


hospitalización (año 2016), en las ultimas vigencias han venido ampliando el número de
camas; la distribución es la siguiente: 5 de cuidado básico neonatal, 136 general adulto, 16
general pediátrica, 27 obstétricas, 15 de cuidado intermedio neonatal, 15 de cuidado
intensivo neonatal, 2 de cuidado intermedio pediátrico, 6 de cuidado intermedio pediátrico,
24 de cuidado intermedio adulto 29 de cuidado intensivo adulto 6 de unidad de quemados
adulto, 7 de unidad de quemados pediátrica, 5 de cuidado agudo mental, 9 de unidad en
salud mental. El porcentaje ocupacional con corte a 30 de septiembre de 2016 es de 89%,
muy buena para la alta complejidad.
Además, se tiene 85 camas de observación en urgencias, incrementándose 20 camas más
con respecto al año 2015, las cuales mantienen con ocupación total, siendo insuficiente este
número, a pesar de éste incremento; Sin embargo, mínimo se requieren 10 camillas de
108 observación de urgencias de más.

Cuenta con 25 consultorios especializados, los cuales han permanecido sin modificación
desde hace varias vigencias.

En el departamento, la red pública cuenta con 9 quirófanos en la Media complejidad y 5


quirófanos habilitados en la Alta complejidad; además la Red Privada tiene habilitados 23
quirófanos, para un total general en el departamento de 39 quirófanos.

Hay 37 equipos de Rayos X, distribuidos en 33 en la baja complejidad, 3 en la media y 2 en


la alta.

Además, se cuenta únicamente con 2 Unidades Transfusionales en todo el departamento,


1 en el hospital Francisco de Paula Santander y otra en el Hospital Universitario San José,
por lo tanto, se tiene deficiencia en unidades transfusionales.

5.5.3 IPS INDIGENAS

En la actualidad se cuenta con nueve (9) IPS indígenas, con influencia en 4 regiones (Norte,
Centro, Oriente y Macizo) y 19 municipios, para un total de 26 sedes distribuidas en
Departamento del Cauca.

Las IPS Indígenas comenzaron a operar en el departamento desde la vigencia 2010, y cada
vez cobran más importancia, al atender a un porcentaje importante de población indígena
afiliada a la EPS -AIC, con lo cual muchas ESEs que tiene cobertura en municipios con alta
población indígena, perdieron éstos usuarios, ya que la EPS-AIC, ya no contrató las
actividades de Protección Específica y Detección Temprana, recuperación de la Salud y las
atenciones extramurales con las Empresas Sociales del Estado, tal es el caso de las ESE:
Cxayu’ce Jxut, Quilisalud, ESE Popayán, ESE Centro 1, ESE Centro 2, ESE Tierradentro, etc.

Las IPS indígenas de carácter especial tienen presencia en el momento en 12 municipios del
Departamento, nacen como respuesta de las EPS indígenas AIC y MALLAMAS, a lo que ellos
han denominado barreras de acceso de tipo cultural para la prestación de los servicios de
salud de su población afiliada.
Se deben tener en cuenta en este análisis como quiera que afectan la contratación de las
ESE, ya que en los municipios de prevalencia de población indígena tienen contratación de
Plan de Intervenciones Colectivas y la mayoría de actividades de Promoción y Prevención,
actividades extramurales y otras que ya se están descontando de las proyecciones de
109 contratación de las ESE.

Existe una amplia proliferación de IPS indígenas, las cuales tienen carácter especial y que
en algunos municipios principalmente de alta prevalencia de población indígena, están
prestando servicios ambulatorios y extramurales de primer nivel que se contratan con las
EPS indígenas, significando una reducción en la población a atender por parte de algunas
ESE, como es el caso de los municipios de; Santander de Quilichao, Caldono, Popayán,
Piendamó, Silvia, Páez, Inzá, Morales, Sotará, Puracé, Cajibío y Totoró, (ESE Popayán, ESE
Centro 1, ESE Centro 2, ESE Quilisalud, ESE Tierradentro; además la ESE Cxayu’ce Jxut que
atiende los municipios de Toribío y Jambaló.

5.5.4 RED PRIVADA COMPLEMENTARIA

En el Departamento del Cauca, se tienen 1.145 camas en total, sin incluir las camas para
atención de pacientes psiquiátricos que en total suman 181 camas.

De las 1.145 camas hospitalarias el 65% corresponden a la Red Pública y el 35% a la Red
Privada; de las 769 camas de la Red Pública, el 39% (291) son de la Baja complejidad, el 26%
(195) de la Media complejidad y el 35%(283) son de la Alta complejidad, en ésta tabla
aparecen de la alta complejidad 262 camas porque no están relacionadas las camas de
quemados adultos y pediátricas que en total son 7 camas y las camas psiquiátricas que en
total son 14 camas para un total de 283 camas; La Red Privada cuenta con 397 camas (35%),
de las cuales la mayor parte corresponden a Clínica la Estancia con 186 camas y Damián
Medical S.A.S. con 108 camas.

En el departamento hay 194 camas pediátricas, 508 camas adultos y 171 camas obstétricas.
De las Camas Pediátricas el 47% corresponden a la baja complejidad, el 24% a la media
complejidad y el 8% a la alta complejidad, en la red privada esta el 21% (39 camas
pediátricas).

Del total de Camas Adultos (508), el 26,7% son de la Baja complejidad, el 15% son de la
media y el 27% son de la Alta complejidad; la Red Privada con el 32,3%. Del total de camas
obstétricas (171 camas), el 38,2% son de la baja complejidad, el 22% son de la media
complejidad y el 13,5% de la alta complejidad, el 26,3% son de la Red Privada.
En todo el Departamento del Cauca, hay 56 camas de UCIN Adultos (71% son de la Red
Privada), y 81 camas para UCI Adultos (64% son de la Red privada); hay 40 Camas de UCIN
Neonatos (32,5% son de la Red privada) y 48 UCI Neonatos (48% son Red privada), 11 camas
UCIN Pediátricas (45,5% son de red Privada) y 19 camas de UCI Pediátricas (35,3% son red
110 Privada), y 17 camas de Cuidado Básico Neonatal de las cuales el 47% son de la Red Privada.

5.5.5 DEMANDA FRENTE A LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

Las ESE de la Red del Departamento del Cauca, remitieron a niveles superiores un total de
173.735 pacientes durante la vigencia 2016; el número de remisiones ha venido en
aumento vigencia tras vigencia, de acuerdo a la información reportada en el formulario de
calidad del Sistema de información Hospitalaria SIHO del Ministerio de Salud y Protección
Social; el incremento entre el año 2015 y 2016 es del 3%.

Del total de remisiones realizadas por toda la Red del Departamento a niveles superiores
(173.735), el 80% (139.808 remisiones) se realizaron desde el área ambulatoria y
hospitalaria, el 16,37% (28.439 remisiones) desde el servicio de urgencias y un 3,16%
(5.488) desde el servicio de partos, datos reportados por las ESE en el formulario de Calidad
del Decreto 2193 de 2004, de la vigencia 2016.

5.5.2.1 Servicios de Baja Complejidad:

El mayor volumen de remisiones las realiza las ESE de Baja complejidad, éstas remitieron
un total de 169.595 pacientes (97,62 %), remisiones que se incrementaron en un 0.12% para
la vigencia 2016.

Teniendo en cuenta la procedencia y el volumen de atenciones de primera vez por consulta


externa, se observa que la población que utiliza los servicios ofrecidos procede de los
propios municipios donde está ubicado el hospital y muy poca de municipios circunvecinos.
La población rural se ha visto afectada por las condiciones sociales y económicas del
Departamento y se le dificulta solicitar con regularidad los servicios de salud. Existen
barreras de acceso a los servicios generadas por el deterioro del orden público que fue
marcado hasta la vigencia 2015, la inoportuna negociación de contratos firmados entre los
prestadores y las EAPB, el desconocimiento de la normatividad por parte de los prestadores,
establecen otras barreras de tipo cultural y económica, el bajo desarrollo institucional
administrativo y técnico, el desconocimiento de los derechos del usuario por parte de la
entidad prestadora de servicios. El usuario siempre busca la calidad del servicio y va donde
se le brinde la mejor atención. El 80% de la población del Departamento demandó servicios
de consulta externa en las IPS de baja complejidad durante el año 2015.
5.5.2.2 Servicios de Mediana Complejidad:

Las ESE de Mediana Complejidad, que son dos públicas en el departamento del Cauca
(Hospital Susana López de Valencia y Hospital Francisco de Paula Santander), remitieron a
111
niveles superiores un total de 3.645 remisiones, de las cuales el 84% (3.067) salen desde el
servicio de urgencias, el 8% (309) desde partos y el 7% (269) los servicios ambulatorios y
hospitalarios, información reportada en el formulario de calidad del Decreto 2193 de 2004
del año 2016. El hospital que mayor número de remisiones realizó fue el Hospital Susana
López de Valencia con el 51%, hecho muy relacionado con la falta de oferta de algunos
servicios y el Hospital Francisco de Paula Santander con el 49% de las remisiones de la media
complejidad, comportamiento muy similar a la vigencia anterior y que no solo se relaciona
con la contratación sino con la no oferta de servicios integrales y deficiencias en
infraestructura y dotación.

A los Hospitales Susana López de Valencia y Francisco de Paula Santander no se remiten


todos los usuarios de los cuarenta y dos Municipios del Departamento (los tres de la Costa
Pacífica remiten un buen porcentaje de pacientes a Buenaventura y Cali, Piamonte remite
a Mocoa, Pitalito, Neiva y Bogotá D.C.), Páez e Inzá a la Plata y Neiva en el departamento
del Huila, porque las barreras para acceder a este nivel son de diferentes tipos: carencia de
vías de comunicación, geográficos, económicos y culturales; tambien falta de contratación
con la red de prestadores públicos y derivación de pacientes a la red complementaria.

La demanda insatisfecha es elevada en la mediana y alta complejidad, se percibe


indirectamente a través de los mecanismos de tutela, derechos de petición y quejas a las
que debe acudir el usuario no atendido; es una realidad que estos hospitales han realizado
avances importantes en implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad,
en Acreditación y renovación de equipos biomédicos, sin embargo persisten limitaciones en
portafolio de servicios, oferta escasa de recurso humano especializado y en capacidad
instalada, obligando a buena parte de los usuarios a acudir a la red complementaria fuera
del departamento. Caso especial el de los municipios del Sur del Departamento donde
contrario a la zona norte, no existe actualmente un prestador de servicios de segundo nivel
de complejidad que cubra la demanda teniendo los usuarios que incurrir en gastos de
bolsillo y someterse a las ya congestionadas agendas para cita de especialistas en Popayán.
5.5.2.3 Servicios de Alta Complejidad:

La Alta complejidad remitió un total de 495 pacientes, un 20% más que en el año 2015, de
112
los cuales el 67% (331) se realizaron a la alta complejidad que corresponde a 2 puntos más
que en la vigencia 2015, un 26% 129 pacientes) a la media y un 7% a la baja (35 remisiones),
estas últimas por pertinencia de las remisiones o sea pacientes que ingresan
espontáneamente y que deben ser atendidos en el primer nivel de complejidad. Se
evidencia que el hospital remitió menos pacientes en ésta vigencia posiblemente porque
mejoró su capacidad instalada en observación y hospitalización, así como camas en UCI
adultos.
Del total de remisiones realizadas por la alta complejidad el 65% (323 pacientes) salieron
del servicio de Urgencias, el 33% (161 pacientes) de servicios ambulatorios y hospitalarios,
y un 2% (11) desde el servicio de partos.
El mayor volumen de pacientes que remite la alta complejidad, los recibe la Clínica la
Estancia de Popayán y otras Clínicas privadas de la ciudad de Cali como Clínica Valle de Lilí,
Clínica Imbanaco, y Rey David.
La demanda de servicios de alta complejidad en el Departamento, está limitada al portafolio
de servicios que ofrece el Hospital Universitario San José de Popayán - Nivel III; Se ha
realizado esfuerzos para ofertar un portafolio completo, pero se han tenido dificultades
para la consecución de recurso humano especializado en algunos servicios como medicina
nuclear, radioterapia, subespecialidades pediátricas entre otras, con barreras de acceso
similares a las mencionadas en el de mediana complejidad.

El usuario tiene pocas oportunidades de acceso a los servicios por carencia de recursos del
Sistema General de Participaciones para asumir la alta demanda, sobre todo de patologías
de alto costo, contratación no oportuna ni continua, no existe un sistema de referencia y
contra referencia organizado que permita filtrar los casos de este nivel.
La producción de servicios por urgencias es creciente durante el período analizado,
logrando incrementos en cada vigencia, lo que puede indicar la supresión de las barreras de
acceso a este servicio, aunque también puede indicar falencias en la atención de los
usuarios por consulta externa, debido a la oportunidad tardía para la atención por la
consulta especializada.
5.5.3 Redes de servicios de salud (histórico)

El sistema de salud actual se ha basado en la enfermedad y en el enfoque financiero y de


mercado. Se premia la enfermedad, se incentiva y se ha abandonado la APS y los diversos
113 programas de promoción y prevención. A pesar que las aseguradoras tienen la obligación
de manejar el riesgo individual y financiero, todavía se aprecian acciones divergentes entre
las acciones colectivas de salud pública y las acciones individuales de P y P. Corresponde en
esta reorganización de la red caucana de IPS, entre otras acciones, adaptar las microredes
de IPS que hoy son ESE con cobertura en varios municipios, a lo señalado en la ley 1438 de
2011, en el sentido que la prestación de servicios de salud tendrá como estrategia trazadora
la APS, manteniendo los principios de calidad, accesibilidad, oportunidad y sostenibilidad,
entre otros.

La red de prestadores de servicios de salud, se estructuró con la creacion de 11 ESE de


baja complejidad e integrando las ya existentes de baja, mediana y alta complejidad y con
complementariedad de las IPS privadas de mediana y alta complejidad del departamento
y de los departamentos limítrofes. Estos prestadores están ubicados en el departamento
del Cauca, trabajando de manera organizada y coordinada en un proceso de integración
funcional orientado por los principios de complementariedad, subsidiariedad y los
lineamientos del sistema de Referencia y Contrarreferencia, que busca garantizar la calidad
de la atención en salud y ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de la población
en condiciones de accesibilidad, continuidad, oportunidad, integralidad y eficiencia en el
uso de los recursos.

Se han evidenciado avances en lo administrativo financiero, en la solidaridad y


complementariedad entre municipios, en las áreas administrativas de gestión de cartera,
mejoras en los sistemas de información hospitalaria, procesos de auditoría, entre otros. Sin
embargo, no hay grandes avances en resultados evidentes de indicadores de
morbimortalidad, en programas de protección específica y detección temprana o en
acciones integrales de salud pública, además la centralización administrativa en un punto
de atención ha llevado a dificultades operativas por el inoportuno suministro de insumos
que se ve agravado por la dispersión geográfica, como son los casos de la ESE Popayán
(Piamonte) y la ESE Occidente (López de Micay). En conclusión se puede evidenciar que la
lógica del mercado y de lo financiero ha sido central en la organización y gestión de la red
de prestadores.

En la parte de producción es evidente que muchas ESE donde su población en la gran


mayoría es indígena, se han visto afectadas por la falta de contratación o disminución de la
misma por la incursión de IPS de carácter indígena las cuales contratan con la EPSI – AIC,
esto ha sido más evidente en los municipios de Jambaló y Toribio (ESE CXAYU´CE JXUT),
Silvia y Piendamó (ESE Centro 1), Páez e Inzá (ESE Tierradentro), Santander de Quilichao
(ESE Quilisalud) y Caldono, Totoró y Puracé (ESE Popayán).

5.5.3.1 Beneficios:
114
Se cuenta con una red de servicios con ubicación e interconexión geográfica estratégica, la
cual obedece también a los diferentes niveles de atención, teniendo en cuenta el portafolio
de servicios de cada entidad y la complementariedad en la prestación de los servicios de
salud.

Las ESE tienen independencia administrativa y financiera con juntas administrativas


propias, estatutos y autonomía para operar en su territorio.

Existen procesos de seguimiento, monitoreo, evaluación y con asistencia técnica por parte
del Departamento.

Las ESE de baja complejidad creadas en el 2007, tienen menor carga prestacional, lo cual
hace que sus pasivos sean manejables.

5.5.3.2 Desaciertos:

Las ESE de mediana y alta complejidad que conforman la red no ofertan un portafolio
completo para su nivel, que garantice la integralidad del POS o como en el caso de la ESE
Hospital Francisco de Paula Santander que tienen insuficiente capacidad instalada. Por esta
razón debe recurrirse a complementar la red con IPS privadas de Popayán o de los
departamentos vecinos, además se ve afectada por la baja resolutividad del nivel I
Quilisalud por lo cual esta propuesta buscar fusionar las dos ESE de Santander de Quilichao.

En la mediana y alta complejidad no se cuenta con la oferta suficiente de algunas


especialidades (pediatría, medicina interna, cirugía general y Ginecobstetricia) por la baja
oferta de profesionales en estas especialidades, lo cual ha llevado a alta demanda
insatisfecha e inoportunidad en la atención.

Las plantas de personal en las ESE y la Secretaría de Salud Departamental fueron muy
reducidas con lo cual muchas de las actividades misionales han debido ser contratadas,
generando riesgos de demandas laborales por la falta de claridad normativa sobre la
modalidad de contrato que debe hacerse con estas personas.
5.6 Conclusiones:

En la caracterización territorial y demográfica del departamento del Cauca, existen varios


115 elementos claves que deben ser tenidos en cuenta para la planeación de las
intervenciones en salud, en el marco del Plan Territorial de Salud Pública. Como los
aspectos topográficos y climáticos, que condicionan una serie de riesgos como desastres
naturales, actividad sísmica que se suma a los riesgos de deslizamientos y avalanchas en la
región andina, tsunamis en la costa del Pacífico, otros riesgos naturales como incendios,
inundaciones, o en ocasiones sequias; las dificultades del terreno sumadas a las
limitaciones en vías y medios de comunicación generan barreras de acceso a los servicios
de salud y otros servicios, haciendo vulnerable a un gran porcentaje de la población, que no
tiene alternativas a su alcance para el acceso a esos servicios, y que obligan a buscar
alternativas tanto al sector salud como a otros sectores, en la formulación de los planes de
desarrollo.

La estructura de la población, reflejada en una pirámide de población progresiva, indicadora


de una población en crecimiento, aunque está empezando a evolucionar hacia una
población más madura y estable, todavía presenta características de una población en vía
de desarrollo, con una base amplia – se observa una tendencia en los últimos años a
disminuir – y un vértice agudo (con incipiente tendencia a ampliarse) lo cual representa para
los planificadores del sector salud la necesidad de continuar con intervenciones como las
que llevan a una disminución de la fecundidad, pero al mismo tiempo el mantener una
estructura de los servicios de salud enfocados en la primera infancia como prioridad, en la
infancia y la salud materno infantil, pero sin perder de vista que las enfermedades propias
de edades más avanzadas, como las crónicas, en el futuro próximo presentarán un aumento
en las necesidades que deben ser atendidas para una población que crece en su proporción
numérica y en la demanda de los servicios de salud específicos para esos grupos de edad.

El hecho de que una proporción mayoritaria de la población está situada en zona rural
genera grandes retos para los prestadores de servicios de salud, y en general para todos los
servicios públicos. Aunque en algunos municipios se observa un fenómeno de urbanización
de la población, es previsible que un sector muy importante, tanto por su número, como
por sus vulnerabilidades, permanezca en área rural dispersa, para lo cual se deben diseñar
estrategias apropiadas para asegurar que ejerzan su derecho a tener acceso a los servicios
de salud.

La variedad étnica y cultural supone algunas dificultades para el personal técnico del sector,
pero bien entendidas, estas características son una fuente de oportunidades para diseñar
intervenciones que respeten y aprovechen esas diferencias, en desarrollo de la estrategia
de Atención Primaria en Salud, tal y como lo han probado varias experiencias en el
departamento y en el país. Se requiere entonces de una muy activa participación de las
comunidades en el proceso de planeación.

116 La implementación del Modelo Integral de Atención en Salud – SIAS Cauca, implica una
reformulación en la prestación de los servicios de salud, la demanda de servicios en el
Departamento del Cauca ha venido cambiando y en este sentido la oferta debe dar
respuesta a la misma en términos de calidad, eficiencia y oportunidad.

Existen ESE cuya sostenibilidad financiera está comprometida, su población contratada se


ha visto reducida considerablemente y ya no son el único prestador, por lo que es necesario
proponer medidas de reorganización administrativa como fortalecimiento de ingresos,
fusión o liquidación, contención del gasto, etc. que busquen garantizar la sostenibilidad de
la Red de Servicios de Salud y la atención efectiva de la población frente a los nuevos retos
del SIAS.

Los servicios privados de salud así como las IPS Indígenas son muy limitados en cantidad,
variedad y complejidad en el Departamento. Predominan los consultorios médicos y
odontológicos (generales y especializados), laboratorios clínicos e instituciones de
rehabilitación en sus diferentes ramas.

La prestación de los servicios de salud para los afiliados a los regímenes especiales incluye
básicamente lo referente al Magisterio y fuerzas armadas (policia y ejercito). La prestación
de servicios a las Fuerzas Armadas es muy escasa y no suministran información detallada
de sus afiliados y su red de prestadores de servicios de salud en el Departamento.

La red pública del Departamento no cuenta con Instituciones exclusivas para prestación de
servicios de salud mental, principalmente se adolece de la atención y manejo de pacientes
crónicos. La atención de urgencias, ambulatoria y hospitalaria para casos agudos la brindan
los Hospitales: Universitario San José Nivel III y Susana López de Valencia Nivel II en
Popayán.

En el Cauca existe limitación para la atención de las patologías de alto costo, ruinosas o
catastróficas. El manejo quirúrgico de las patologías cardiacas, del SNC, de la médula
espinal, de las enfermedades genéticas o congénitas; los trasplantes renal, hepático,
médula ósea; la atención en UCI, del gran quemado, del trauma mayor, del VIH SIDA y de la
insuficiencia renal, se hacen parcialmente, por escasez de recurso humano y de tecnología
de punta, implicando remisiones a la red alterna en otras ciudades (Cali, Bogotá y Medellín).
6. DIAGNOSTICO DE LAS IPS PÚBLICAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD
6.1 Calidad de los servicios - indicadores de calidad

117
Mediante la Resolución 0256 del 5 de febrero de 2016, del Ministerio de salud y Protección
Social, por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la
Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, y se deroga
la resolución 1446 de 2006; hay cambios en la manera de recolección y captura de la
mayoría de indicadores, por lo cual no se puede realizar comparativo de los indicadores de
la vigencia 2015 y 2016.Con base en la normatividad vigente, las metas y el umbral de
desempeño no aceptable fueron concertados entre las diecinueve (19) Empresas Sociales
del Estado ESE del departamento y la Dirección Territorial de Salud, previo análisis del
comportamiento de los indicadores de vigencias anteriores, la oferta de recurso humano
existente y la capacidad física instalada, mediante los cuales se establecen los indicadores
de calidad para la vigencia 2016 -2017.

Desde la Dirección Territorial de Salud DTS se ha realizado acciones tendientes a


implementar, organizar y realizar seguimiento periódico a todos los procesos del Sistema
Obligatorio de Garantía de la Calidad - SOGC de las ESE del departamento, a través del
equipo del área de asistencia técnica de red de servicios de salud de la Secretaria
Departamental de Salud, de tal manera que los reportes de los indicadores de calidad, sean
confiables y se disminuya el sub registro. Las ESE vienen implementando la "Política de
Seguridad del Paciente" donde el enfoque de atención está centrado en el usuario, siendo
el eje alrededor del cual giran todas las acciones. La implementación de estrategias de
prestación de servicios por lineamiento institucional, deben cumplir con los estándares de
calidad definidos en el Plan de Gestión de Gerencia, dentro de los cuales la Oportunidad en
la Atención, juega un papel muy importante, dado que hace referencia a la capacidad de
respuesta en tiempo que tienen las ESE para atender los problemas de salud de los
usuarios, por tal razón el monitoreo de la oportunidad en los servicios se realiza de manera
permanente durante el año. A continuación, se realiza el análisis de los indicadores de
calidad en la red, por niveles de complejidad:

6.1.1 ESE de Baja Ccomplejidad

6.1.1.1 Indicadores de experiencia en la atención.


Los Hospitales de Baja Complejidad que conforman la RED del Departamento, han realizado
avances en el mejoramiento de los registros para la captura de los indicadores de calidad
en la vigencia 2016, debido a que la mayoría de ESE tienen sistematizada la Historia Clínica
digital, con lo cual muchos registros que anteriormente se hacían manualmente, ahora se
hacen directamente en la historia clínica, tal es el caso del indicador de oportunidad para la
atención por el servicio de urgencias, igualmente las agendas de las citas médicas generales
como especializadas y odontológicas se realizan en el sistema, se registra la fecha y la hora
118 en que el usuario solicita la atención y la fecha y hora en que se le asigna su cita.

a. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de medicina general.


Tabla 24: Tiempo promedio de espera para asignación de citas de medicina general – Unidad de medida: Días

Estándar meta Umbral de desempeño no


Días aceptable
ESE Año 2016
2016 2017 2016 2017

CENTRO1 1.1 <2 <2 >3 >3

CENTRO2 1 ≤2 ≤2 >3 >3


NORTE 1 1.1 ≤2 ≤2 >3 >3
NORTE 2 1 <=3 <=3 >4 >4

NORTE 3 1.1 <= 3 <= 3 >3 >3

TIERRADENTRO 1 ≤2.5 ≤2.5 >4 >4

OCCIDENTE 1.3 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0
SUROCCIDENTE 1 <=3 <=3 >4 >4
SUR ORIENTE 1.01 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0

POPAYAN 1.1 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0

GUAPI 1 < o = 2,5 < o = 2,5 > 4,0 > 4,0


QUILISALUD 1 <o=a2 <o=a3 >a3 >a3
<o=2
EL BORDO 1 >3

TIMBIO 1.1 ≤2 ≤2 >3 >3

EL TAMBO 1 ≤3 ≤3 >4 >4


CXAYU'CE JXUT 1 <=3 <=3 >4 >4
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016. - Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016.

El 100% de las ESE de baja complejidad, muestran cifras favorables en indicador de


oportunidad “Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de medicina general “,
para la vigencia 2016, con cifras por debajo de la meta estándar propuesta, que es menor o
igual a 3 días para la mayoría de las ESE; la oportunidad en la consulta médica general la
mayoría de las ESE la reportan en un (1) día, ya que el mismo día en que el usuario solicita
la atención, ese mismo día es atendido. Se tiene predilección por los usuarios del área rural,
y de poblaciones especiales: embarazadas, menores de 2 años, personas de edad avanzada
y discapacitados; se realiza fortalecimiento de la política institucional de atender a todo
paciente que solicite el servicio de salud, sin devolver usuarios, ni siquiera en los días de
119 mercado de la zona rural en donde hay más afluencia de pacientes; de igual manera se
mantienen descentralizados los servicios, a través del recurso humano asignado en los
Centros de Salud periféricos que tienen en algunos de los municipios, los cuales están
ubicados en lugares estratégicos de cada uno de éstos y como táctica adicional se
promueven salidas rurales dando cumplimiento a lo programado para que la gente no tenga
que desplazarse a las cabeceras municipales y la demanda insatisfecha ha mejorado ya que
atreves de las citas prioritarias se puede dar respuesta a dicha oportunidad, resultado que
se evidencia en el alto porcentaje de Proporción de satisfacción global de los usuarios en la
IPS .

Las ESE que reportan ésta oportunidad mayor a un día son: Popayán, Centro 1, Norte 1,
Norte 3, Suroriente y Timbío con 1,1 días y Occidente con 1,3 días; pero todos dentro del
estándar meta programado.

En las ESE se ha realizado cambios en la forma de asignación de las Citas, de entrega de


fichas con largas colas desde la madrugada a citas vía telefónica, con horarios de atención
preestablecidos de tal manera que el usuario llega a la hora en que va a ser atendido,
mejorando la satisfacción y las necesidades de los usuarios como es el caso de las ESE:
Centro 1, Centro 2, Norte 1, Norte 3 y Suroccidente. Sin embargo, también hay ESE que
continúan con dificultades en la asignación de citas, se siguen viendo largas colas desde
horas de la madrugada como el caso de la ESE Popayán (Municipio de Popayán), Hospital
del Norte y Centro de Salud Suroccidente (antigua casa rosada), durante el análisis de la
información semestral se hace recomendaciones al respecto, con el fin de que se busquen
estrategias de mejoramiento.

b. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de odontología general.

Tabla 25: .Tiempo promedio de espera para asignación de citas de odontología general - Unidad de medida: Días

Estándar meta Umbral de desempeño no


ESE Año 2016 Días aceptable

2016 2017 2016 2017

CENTRO1 1 <2 <2 >3 >3


Estándar meta Umbral de desempeño no
ESE Año 2016 Días aceptable

2016 2017 2016 2017


CENTRO2 1 ≤2 ≤2 >3 >3
120 NORTE 1 1.4 ≤2 ≤2 >3 >3
NORTE 2 1 <=1,5 <=1,5 >2 >2
NORTE 3 1.1 <= 3 <= 3 >3 >3

TIERRADENTRO 1.1 ≤2.5 ≤2.5 >4 >4

OCCIDENTE 1.1 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0
SUROCCIDENTE 1 <=3 <=3 >4 >4
SUR ORIENTE 1.02 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0

POPAYAN 1.2 < = 2,5 < = 2,5 > 3,0 > 3,0

GUAPI 1 < o = 2,5 < o = 2,5 > 4,0 > 4,0

QUILISALUD 1 <o=a2 <o=a3 >a3 >a3


<o=2
EL BORDO 1 >3

TIMBIO 1 ≤2 ≤2 >3 >3


EL TAMBO 1 ≤3 ≤3 >4 >4

CXAYU'CE JXUT 1 <=3 <=3 >4 >4


Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016 - Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

El 100% de las ESE de baja complejidad, muestran cifras favorables en indicador de


oportunidad “Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de odontología general
“, para la vigencia 2016, con cifras por debajo de la meta estándar propuesta, que es menor
o igual a 3 días para la mayoría de las ESE; la oportunidad en la consulta de odontología
general la mayoría de las ESE la reportan en un (1) día, ya que el mismo día en que el usuario
solicita la atención, ese mismo día es atendido. Se tiene predilección por los usuarios del
área rural, y de poblaciones especiales: embarazadas, niños del programa de crecimiento y
desarrollo, personas de edad avanzada y discapacitados; se realiza fortalecimiento de la
política institucional de atender a todo paciente que solicite el servicio de salud, sin devolver
usuarios, ni siquiera en los días de mercado de la zona rural en donde hay más afluencia de
pacientes; de igual manera se mantienen descentralizados los servicios, a través del recurso
humano asignado en los Centros de Salud periféricos que tienen en algunos de los
municipios, los cuales están ubicados en lugares estratégicos de cada uno de éstos y como
táctica adicional se promueven salidas rurales dando cumplimiento a lo programado para
que la gente no tenga que desplazarse a las cabeceras municipales, no hay demanda
insatisfecha, resultado que se evidencia en el alto porcentaje de Proporción de satisfacción
global de los usuarios en la IPS .

Las ESE que reportan ésta oportunidad mayor a un día son: Norte e, Tierradentro,
121 Occidente, con 1,1 días, Popayán con 1,2 días y Norte 3 con 1,4 días; en norte 3 debido a
que no se tiene una odontóloga por lo cual se dificultad dar cumplimiento a la programación
institucional y del área rural, sin embargo, con esta dificultad se tiene los días de asignación
de consulta dentro del estándar meta programado.

c. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage
2 en el servicio de urgencias.

Tabla 26: Tiempo promedio de espera para la atencion del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio de urgencias
- Unidad de medida: Minutos

Estándar meta Umbral de desempeño no


ESE Año 2016 Minutos aceptable

2016 2017 2016 2017

CENTRO1 8.1 < 20 < 30 > 30 > 30

CENTRO2 4.1 ≤ 10 > 15


NORTE 1 8.9 <= 20 <= 20 > 30 > 30

NORTE 2 14.1 <=15 <=15 >20 >20

NORTE 3 13.7 <= 20 <= 20 >20 >20

TIERRADENTRO 11.6 ≤20 ≤25 >25 >30

OCCIDENTE 5.3 < = 15 < = 15 >20 >20


SUROCCIDENTE 0.86 <=20 <=20 >25 >25
SUR ORIENTE 6.29 <= 15' <= 15' > 20’ > 20’

POPAYAN 12.6 < = 15 < = 15 >20 >20

GUAPI 20.2 < o =15 < o =15 > 20 > 20


QUILISALUD NA NA NA NA NA
EL BORDO 9,0 ≤ 30 > 30

TIMBIO 6 ≤ 30 ≤ 30 > 40 > 40

EL TAMBO 13.3 ≤ 20 ≤ 20 > 25 > 25

CXAYU'CE JXUT 9.1 < = 20 < 20 >20 >20


Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016 - Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

El indicador de “Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como
Triage 2 en el servicio de urgencias “, presenta un cambio en la forma de recolectar el dato,
ya que se debe tener en cuenta solo las urgencias clasificadas como triage II, anteriormente
122
se tomaban todas las urgencias; Es por este motivo que no se puede comparar con la
vigencia anterior.

Para el año 2016, la oportunidad en el Servicio de Urgencias triage II de las ESE del
departamento se reportó en promedio en 9,52 minutos, tiempo muy favorable, debido a
que el número de usuarios que se atienden por día es bajo (18 en promedio), la mayoría
presentan cifras por debajo de la meta estándar propuesta que es <=20 minutos, excepto
las ESE Guapi que reporta 20,2 min y la meta para esta ESE es < o =15, para lo cual en la ESE
se comprometieron a implementar estrategias para mejorar los tiempos de atención. Las
ESE que tienen mejor oportunidad en la atención son: Suroccidente con 0,086 minutos,
centro 2 con 4,1 minuto y occidente con 5,3 minutos; las ESE con mayor tiempo de
oportunidad aunque dentro del estándar meta programado y umbral de desempeño no
aceptable son: Norte 2, Norte 3 y El Tambo. Para la ESE Quilisalud no aplica el indicador,
solo se atiende consulta externa.

El tiempo de espera en minutos en 15 de las 16 ESE del departamento están entre los
estándares de meta programados, es decir aumentando la oportunidad en la atención de
pacientes en urgencias debido a que los registros en la mayoría de los Puntos de Atención
son con Historias Clínicas digitales, datos más confiables en donde la hora de ingreso y de
atención por el médico, queda registrada automáticamente y las que no tienen este sistema
han mejorado los registros manuales de captura de este indicador, se ha concientizado al
personal asistencial, para que cada vez, estos registros sean más confiables y verídicos.

Todas las ESE, tienen implementado el sistema de clasificación de pacientes TRIAGE, lo cual
ha favorecido la oportunidad para la atención de las verdaderas urgencias, que son las de
Triage I y Triage II. La SSDC envió a todas las ESE, la nueva normatividad (Resolución 5596
de 2015), respecto a la reglamentación sobre el triage, la cual es de obligatorio
cumplimiento para todas las IPS que tengan habilitado el servicio de Urgencias, que para el
caso de las ESE del departamento, todas tienen ya implementado este proceso por medio
del cual se viene educando a los usuarios para que hagan buen uso del mismo.

d. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS.

Tabla 27: Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS - Unidad de medida: relación porcentual
Estándar meta Umbral de desempeño no
Relación porcentual aceptable
ESE Año 2016
2016 2017 2016 2017

123 CENTRO1 95,2% > 80% > 80% < 80% < 80%

CENTRO2 93,4% >90% >90% <92% <92%


NORTE 1 87,4% ≥ 90% ≥ 90% < 85% < 85%
NORTE 2 90,8% >90 >90 <90 <90

NORTE 3 61,4% >=90 % >=90 % < 90% < 90%

TIERRADENTRO 94,6% ≥ 85 ≥ 85 < 80 < 80

OCCIDENTE 71,0% > = 85% > = 85% < 80% < 80%
SUROCCIDENTE 88,6% >90% >90% <85% <85%
SUR ORIENTE 78,5% > = 85 > = 85 < 80% < 80%

POPAYAN 95,7% > = 85% > = 85% < 80% < 80%
GUAPI 95,7% > o = 95 > o = 95 < 90 < 90
QUILISALUD 91,7% > 92% > 92% < de 92% < de 92%
EL BORDO 98,0% 90% 70%

TIMBIO 90,0% ≥ 90% ≥ 90% ≤ 80 % ≤ 80 %

EL TAMBO 95,0% ≥94% ≥94% <90% <94%

CXAYU'CE JXUT 98,4% > = 95% > = 95% <90% < = 90%

Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016. - Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

En el indicador de “Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS”, también se


reportaba en vigencias anteriores, pero para la vigencia 2016 cambia la forma de
recolección del dato en las encuestas de satisfacción, en las cuales el usuario debe responde
si la atención recibida por su IPS fue “Muy Buena” o “Buena”, mientras que anteriormente,
solo debía responder si estuvo o no satisfecho con la atención recibida, por lo tanto, no se
puede comparar con la vigencia anterior 2015.

El 56% de las ESE cumplen con la meta estándar que es mayor o igual al 90% y que
corresponden a las ESE (Centro 1, Centro2, Norte 2, Tierradentro, Guapi, Timbío, El Tambo,
Cxayu’ce Jxut y Popayán); no cumplen las ESE de (Norte 1 87,4%, Norte 3 61,4%, Occidente
71%, Suroccidente 88,6%, Sur Oriente 76,5 debido al cese de actividades de trabajadores,
no contaba con todos los insumos para trabajar en los diferentes puntos de atención; en las
ESE donde no se dio cumplimiento se analiza la situación con los profesionales encargados
del proceso para que se organice plan de mejoramiento con relación al tema de satisfacción,
más aun teniendo en cuenta que en el departamento se está trabajando sobre la política
de atención humanizada para los usuarios y pacientes; sin embargo, refieren que han
mejorado los CIAU, los cuales son los responsables de este proceso, como el manejo de las
encuestas de satisfacción, muestras de encuestas más representativas porque las que se
124 estaban realizando eran muestras muy pequeñas, apertura de buzones de sugerencias y
respuesta oportuna a las quejas y reclamos; con los equipos de trabajo en algunas ESE se
establecieron estrategias para mejorar la satisfacción del usuario entre las cuales están:
Implementación de agenda de citas telefónicas, priorización de pacientes en consulta
externa para usuarios del área rural los días de mercado en el municipio, prioridad para
Embarazadas, menores de un año, adultos mayores, personas en condición de
discapacidad, programación con cita previa para atención de pacientes en grupos para
control: Crónicos (HTA, Diabéticos), Embarazadas, menores de edad, identificación de la
consulta prioritaria, entre otros. Desde la secretaria departamental de salud se refuerza la
capacitación para la reorganización de los procesos de los SIAU en cada ESE, se actualizaron
las encuestas de satisfacción con base en la normatividad vigente, se da respuesta oportuna
a las quejas y reclamos, antes de 15 días hábiles, se hace apertura de buzones de
sugerencias en presencia de un miembro de la comunidad o liga de usuarios con la
periodicidad indicada y levantamiento de actas, capacitación en derechos y deberes a los
usuarios, así como en SGSSS y portafolio de servicios de la ESE.

6.1.1.2 Indicadores seguridad.

a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización.

Tabla 28: Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización - Unidad de medida: Tasa por 1000 días de
estancia

Estándar meta Umbral de desempeño no


ESE Año 2016 Tasa por 1000 días estancia aceptable
2016 2017 2016 2017
CENTRO1 0.6 <1 <1 >1 >1
CENTRO2 0 0 1.0
NORTE 1 0.3 100 100 <100 <100
NORTE 2 0.9 <=0,5 <=0,5 >0,7 >0,7
NORTE 3 1.1 < = 3,0 < = 3,0 > 4,0 > 4,0
TIERRADENTRO 0.8 ≤3 ≤3 >5 >5
OCCIDENTE 1.1 < = 3,0 < = 3,0 > 4,0 > 4,0
SUROCCIDENTE 0 <5 <5 >6 >6
SUR ORIENTE 0.51 < = 3,0 < = 3,0 > 4,0 > 4,0
POPAYAN 0 < = 3,0 < = 3,0 > 4,0 > 4,0
GUAPI 0 <=3,0 <=3,0 >5,0 >5,0
QUILISALUD NA NA NA NA NA
TIMBIO 0 ≤ 0.5 ≤ 0.5 ≥ 0.6 ≥ 0.6
EL TAMBO 0 < 3% < 3% > 4,0 > 4,0
0.5
CXAYU'CE JXUT < = 13 < = 0,03 >0,03
125
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016. - Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

El indicador de “Tasa de Caída de Pacientes en el Servicio de Hospitalización”, es nuevo para


el reporte en la plataforma SIHO, aunque se venía reportando, junto con el total de eventos
adversos. Para l vigencia 2016 se reporta el indicador en promedio para las ESE de baja
complejidad en 0,41 por Mil días de estancia hospitalaria. Se presentó 19 casos de caídas
en los servicios de hospitalización del departamento, a saber: Centro 1 (5 casos), Occidente
(4 casos), Norte 2 y Tierradentro (3 casos), Norte 1, Sur Oriente, El Bordo y Cxaju’ce Jxut (1
caso), en su mayoría caídas de su propia altura; en cada una de las ESE donde se presentó
los casos se realizó análisis de causalidad, con el fin de ver en que paso del proceso de
atención ocurre el evento, para tomar los correctivos necesarios, se generen planes de
mejora individual, y se refuerce la estrategia de prevención de caídas mediante el programa
de seguridad del paciente.

b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72


horas.

Tabla 29: Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72 horas - Unidad de medida:
relación porcentual

Estándar meta Umbral de desempeño no


ESE Año 2016 Relación porcentual aceptable
2016 2017 2016 2017
CENTRO1 0.5% < 1% < 1% > 1% > 1%
CENTRO2 0.8% ≤ 2% < = 3%
NORTE 1 0% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%
NORTE 2 0% <=3% <=3% >5% >5%
NORTE 3 0% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%
TIERRADENTRO 0.3% ≤ 5% ≤ 5% > 6% > 6%
OCCIDENTE 1.30% < = 3% < = 3% > 5% > 5%
SUROCCIDENTE 0% <5% <5% >6% >6%
SUR ORIENTE 0.21% < = 3% < = 3% > 6% > 6%
POPAYAN 0.2% < = 3% < = 3% > 5% > 5%
GUAPI 0.5% < = 3% < = 3% > 5% > 5%
QUILISALUD NA NA NA NA NA
TIMBIO 0.30% < = 3% < = 3% ≥ 4% ≥ 4%
Estándar meta Umbral de desempeño no
ESE Año 2016 Relación porcentual aceptable
2016 2017 2016 2017
EL BORDO 1,0% < = 3% < = 3% ≥ 4% ≥ 4%
EL TAMBO 0.84 < 5% < 5% NA NA
126
CXAYU'CE JXUT 0.0% < = 1% >2%
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

El Indicador “Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72


horas”, en las ESE de baja complejidad se presentaron 932 reingresos sobre 221.794
consultas de urgencias que no alcanza a impactar negativamente el indicador; los reportes
porcentuales más altos corresponden a ESE: Occidente (1,3%), El Tambo (0,84%), Centro 2
(0,8%) y los menores porcentajes en las ESE: Norte 1, Norte 2, Norte3 con cero (0%) cada
una. Para la ESE Quilisalud no aplica el indicador, no se realiza atención de urgencias, solo
es consulta externa.

En las ESE donde se presentó los casos, se realizaron planes de mejora en los que se incluyen
la adherencia a las guías de manejo de las primeras diez causas de morbilidad en este
servicio, para que estos eventos no se vuelvan a presentar. El resultado de este indicador
para el año 2016 está por debajo de la meta estándar establecida por las ESE.

c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días.


Tabla 30: Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días - Unidad de medida: tasa por 1000 egresos

Estándar meta Umbral de desempeño no


ESE Año 2016 Tasa por 100 egresos aceptable
2016 2017 2016 2017
CENTRO1 0% < 1% < 1% > 1% > 1%
CENTRO2 0 ≤4 > 4,5
NORTE 1 0% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%
NORTE 2 0.1% <3% <3% >4% >4%
NORTE 3 0% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%
TIERRADENTRO 0.2% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%
OCCIDENTE 2.8 < = 5,0 < = 5,0 > 6,0 > 6,0
SUROCCIDENTE 0.1% <5% <5% >6% >6%
SUR ORIENTE 3.31 < = 4,0 < = 4,0 > 5,0 > 5,0

POPAYAN 0.4 < = 5,0 < = 5,0 > 6,0 > 6,0
GUAPI 0.1 < o = 2,5 < o = 2,5 > 4,0 > 4,0
QUILISALUD NA NA NA NA NA
Estándar meta Umbral de desempeño no
ESE Año 2016 Tasa por 100 egresos aceptable
2016 2017 2016 2017
EL BORDO 2% ≤ 3% ≤ 3% >4% >4%

TIMBIO 1.1 ≤ 1.1 ≤ 1.1 ≥ 1,2 ≥ 1,2


127
EL TAMBO 0.00% ≤ 1,5 ≤ 1,5 >2 >2
CXAYU'CE JXUT 0 ≤1 ≤ 1,5 >2 >2
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

El indicador de “Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días” se


venía reportando en vigencias anteriores, pero la forma de recolectarlo era diferente, en el
sentido que se tomaban los reingresos en menos de 20 días, ahora es en menos de 15 días,
y por el mismo diagnóstico.

Para la vigencia 2016, se reporta reingreso al servicio de hospitalización antes de 15 días y


por la misma causa en las ESE, que tienen un leve incremento que no logra impactar
negativamente el indicador, en todas las ESE el indicador está por debajo de la meta
estándar establecida. ESE que reportan la tasa por 100 egresos en cero (0) son: Cetro 1,
Centro 2, Norte 1, Norte 3 y las que reportan más alto el indicador son: Sur Oriente (3,31),
Occidente (2,8), sin lograr impactarlo negativamente. Ante el resultado presentado, se
están tomando las medidas de mejora por cada ESE, entre las cuales está la adherencia a
las guías y protocolos de manejo en éste servicio, así como los análisis de causalidad, con el
fin de tomar los correctivos en el servicio.

6.1.2 Mediana Complejidad 2016

a. Hospital Susana López de Valencia

6.1.2.1 Indicadores de experiencia en la atención.

Tabla 31: indicadores de experiencia en la atención.

Estándar meta Umbral de desempeño


Año 2016 Días No aceptable
2016 2017 2016 2017
1. Tiempo Promedio de espera para la asignación de cita de medicina interna
7,8 <15 > 20
2. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de pediatría
8,6 <5 > 10
3. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de ginecología
8 <8 > 15
4. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de obstetricia
8 <8 > 15
5. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de cirugía general
128
7,7 <15% > 20
6. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio de
urgencias
30
7. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS
96% >90% <80%
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

Para la vigencia 2016, la ESE Hospital Susana López de Valencia tuvo en cuenta los ajustes
realizados por la normatividad a los indicadores de calidad, con la Resolución 256 de 2016,
en la cual se introdujo el seguimiento, control y reporte obligatorio de indicadores
relacionados con la efectividad, experiencia en la atención y seguridad del paciente con la
cual se dio la introducción, modificación, eliminación de los indicadores establecidos con la
Resolución 1446 de 2006 expedida por el ministerio de Protección Social, bajo la cual se
llevaba trazabilidad en información y reporte; por lo anterior el Hospital realizó ajustes en
las fuentes de información para la obtención y reporte de los nuevos indicadores
establecidos, sin embargo se continuó con el seguimiento Institucional de los anteriores. La
concertación del estándar meta y umbral de desempeño no aceptable de la vigencia 2017,
se realiza en esa vigencia por lo anterior se reportara en 2017.

En la ESE Hospital Susana López de Valencia, la mayoría de indicadores de Calidad referentes


a la Experiencia en la atención, han venido mejorando a través del tiempo, haciendo énfasis
en el proceso de recolección y registro de la información, dando cumplimiento a la
acreditación en calidad desde la vigencia 2013.

a. Indicadores de Tiempo de Espera para la asignación de cita especializada


(Oportunidad).

Durante el año 2016, el 67% de los indicadores tuvieron un resultado óptimo en el


cumplimiento de la meta establecida por el Hospital mostrando la suficiencia institucional
frente a la demanda de servicios por pacientes que requieren la atención, generando
accesibilidad para una detección temprana y establecimiento del tratamiento en las
especialidades de medicina interna, cirugía general, ginecología y atención en triage II, así
mismo el 33% de los indicadores tuvieron un cumplimiento aceptable que si bien no alcanza
la meta trazada se encuentran en un rango de cumplimiento que permite garantizar el
acceso y que indican una oportunidad de mejora frente a la calidad esperada, bajo el cual
se establecieron como acciones el aumento de horas especialista en consulta externa
teniendo en cuenta la nueva contratación, en este rango se encuentran los indicadores de
oportunidad de pediatría y obstetricia.

El indicador de oportunidad de pediatría correspondiente al 17% de los indicadores tuvo


129 incumplimiento de la meta establecida relacionado con el aumento de la demanda de
servicios que venía en descenso y que pese a su seguimiento y análisis bajo el cual se realizó
aumento de horas especialista no se logró controlar debido a la apertura de nueva
contratación en el último trimestre, manteniendo un promedio de 8,6 días en el año.

Las especialidades de Pediatría y Medicina Interna, son las que mayores dificultades
presentan para la oferta de horas especialista. Además, se debe tener en cuenta que los
especialistas ofertan muy pocas horas para consulta ambulatoria.

El hospital manifiesta que lleva agendas abiertas todos los días del año para asignación de
citas para las consultas especializadas, dando cumplimiento a la Resolución 1552 de 2013.

b. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage
2 en el servicio de urgencias.
El resultado del Indicador se encuentra en el límite de la meta establecida como respuesta
a los planes de contingencia que permitieron atender la demanda y descongestionar el
servicio principalmente en urgencias adultos, que permitieron garantizar una adecuada
atención de los pacientes.

En el servicio de Urgencias Adultos se realizó análisis de ocupación en el último trimestre


donde se observa que el Porcentaje de Ocupación promedio es de 130%, la Estancia mayor
a 72 horas el 30,1%; los usuarios pendientes de hospitalización: 44,1% y los usuarios
pendientes de remisión: 20 %. Lo anterior muestra el colapso de la unidad en el proceso de
atención.

c. Satisfacción Global de los Usuarios

Durante la medición y seguimiento a la satisfacción de los usuarios en promedio durante el


año mostro que el 96% de los usuarios han tenido una buena o muy buena experiencia en
los servicios recibidos durante la atención, resultados que se obtienen por la
implementación de un proceso sistemático de capacitación, sensibilización al usuario
interno y externo en derechos y deberes, el seguimiento de indicadores y la toma de
acciones de mejoramiento frente a las desviaciones encontradas en cuanto a los atributos
de calidad.
6.1.2.2 Indicadores seguridad.

a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización

En el año 2016 se presentaron 32 eventos clínicos relacionados con caídas de los cuales el
130
53% se clasifican como eventos adversos y el 47% como incidentes, como resultado del
análisis se identifican factores tecnológicos, paciente y del individuo.

Como estrategias el hospital fortaleció las barreras y defensas descritas en paquete


instruccional de prevención y reducción de la frecuencia de caídas, resocialización y
medición de adherencia de barreras y defensas del paquete instruccional prevención de
caídas y la gestión para la adquisición de renovación de camas, camillas y cunas seguras.

b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72 horas

Se hizo seguimiento indicador el cual tuvo comportamiento por debajo del 1%, teniendo en
cuenta que durante los análisis realizados se identificó que la mayoría de casos son No
Prevenibles y a partir de los prevenibles se fortalecieron los procesos de educación y se
establecieron como oportunidades de mejora las rondas de seguridad, análisis de
reingresos y planes de mejoramiento de los prevenibles.

c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días

La tasa de reingresos de pacientes hospitalizados se encuentra dentro de la meta


establecida. Según los análisis realizados y teniendo en cuenta el tipo de pacientes que
atendemos (régimen subsidiado) se genera alto riesgo de reingreso ya que están
relacionados con enfermedades crónicas, condiciones socioeconómicas deficientes y
dificultades en el acceso a entrega de medicamentos para la terminación del tratamiento
ambulatorio después del alta hospitalaria.

Las estrategias implementadas Institucionalmente para tratar de disminuir el reingreso de


pacientes fueron:

- Consecución por parte del paciente y su familia de medicamentos POS y NO-POS de


bajo costo para garantizarles el egreso con tratamiento efectivo

- Educación durante la estancia hospitalaria sobre la patología de ingreso y su


autocuidado

- Derivación a los programas de promoción y prevención de los niveles I de atención


- Seguimiento telefónico a los pacientes de alto riesgo de reingreso para apoyarlos en
las recomendaciones, indicaciones médicas y signos de alarma, así como monitorizar
su evolución.

131
- Entrega de plan de alta al 100 % de los pacientes donde se describe de forma sencilla
y clara las pautas más importantes de su tratamiento y cuidado en casa de forma
integral, evaluación de pertinencia de triage, atención inicial de urgencias y auditoria
concurrente.

d. Cancelación de Cirugías.

El resultado del indicador de cancelación de cirugía para el año se encuentra por debajo de
la meta establecida con un resultado del 2% atribuible a causas intrahospitalarias como son
la falla en la prescripción del material de osteosíntesis, prolongación de cirugías y daño de
equipos. Así mismo se puede evidenciar que del total de cancelaciones (99) el 76%
correspondieron a causas externas relacionadas con el estado de salud del paciente o no
cumplimiento de las recomendaciones dadas por el médico cirujano. Se realizó ajuste del
indicador desde el mes de enero puesto que se estaban tomando cancelación de cirugías
por causa intrahospitalaria y las relacionadas por causa del usuario extra hospitalaria.

- HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.

6.1.2.3 Indicadores de experiencia en la atención.


Tabla 32: Indicadores de experiencia en la atención

Estándar meta Umbral de desempeño


Año 2016 Días No aceptable
2016 2017 2016 2017
1. Tiempo Promedio de espera para la asignación de cita de medicina interna
9,7 12,0 12,0 15,0 15,0
2. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de pediatría
5,2 5,0 5,0 8,0 8,0
3. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de ginecología
5,1 8,0 8,0 10,0 10,0
4. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de obstetricia
5,1 8,0 8,0 10,0 10,0
5. Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de cirugía general
5,5 8,0 8,0 10,0 10,0
6. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio
de urgencias
20,2 30,0 30,0 45,0 45,0
7. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS
91,6 94,0% 94,0% 85,0% 85,0%
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016
132

Para la vigencia 2016, la ESE Hospital Francisco de Paula de Santander, concertó las metas
estándar y el umbral de desempeño no aceptable que fueron analizadas, conjuntamente
con la Secretaria de Salud Departamental y la ESE, teniendo en cuenta los nuevos
indicadores a evaluar según la resolución 256 y en concordancia con la capacidad instalada
y la oferta de recurso humano existente.

a. Indicadores de oportunidad para las consultas de las especialidades básicas.

Los indicadores de oportunidad en la ESE Hospital Francisco de Paula de Santander, cumple


con los estándares de meta, que incluyen los tiempos promedio de espera para la asignación
de cita de medicina interna que se reporta en 9,7 días, pediatría 5,2 días, ginecología 5,1
días, obstetricia 5,1 días y cirugía general 5,5 días. Se evidencia el aumenta en tiempo del
indicador de oportunidad para la consulta de Pediatría que se reporta para la vigencia 2015
en 4,4 días, y en 2016 en 5,2 días, a pesar de que la ESE tiene instaurado la agenda abierta
sistematizada, todos los días del año, dando cumplimiento a la Resolución 1552 de 2013.

b. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como


Triage 2 en el servicio de urgencias.

El resultado del Indicador se encuentra en el límite de la meta establecida 20,2 minutos:


Con la implementación de la historia clínica de urgencias sistematizada, este indicador se
reporta de manera confiable, al principio de su implementación ocasionó un poco de
traumatismos en el servicio, como los tiempos de espera muy prolongados y con
incremento en la demanda vigencia tras vigencia; además es el único hospital que oferta el
Servicio de Urgencias en el municipio de Santander, puesto que la baja complejidad no lo
tiene en su portafolio, ocasionando congestión en este hospital de mediana complejidad.
Este indicador se monitorea mediante historia clínica de urgencias y el libro de registro y se
toma desde la clasificación del Triage, hasta que es atendido por el médico. El hospital
cuenta con consultorio exclusivo y profesional de enfermería para esta clasificación; con el
equipo se da implementación a la reglamentación del Sistema de Clasificación de pacientes
en urgencias Triage (Resolución 5596 de 2015).
c. Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS.

El indicador presenta un porcentaje favorable del 91,6%, logrando la meta estándar


establecida, es de anotar que para esta vigencia se realizó y aplico las encuestas de
satisfacción con base en la normatividad vigente resolución 0256 de 2016, aplicando la
133
encuesta al 5% del total de pacientes atendidos por mes, en cada servicio y así lograr un
indicador de satisfacción más confiable. La información se recolecta en dispositivos como
tabletas para así evitar gasto de papel y ser más amigables con el medio ambiente (más
ambiente menos papel).

Además de las encuestas de satisfacción se tienen en cuenta los buzones de sugerencias a


los cuales se les da apertura cada mes en compañía del representante de la liga de usuarios,
la repuesta a dichas quejas o sugerencias son diligenciadas por la coordinadora asistencial
respondidas de inmediato.

6.1.2.4 Indicadores seguridad.

ESE HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.

Tabla 33: Indicadores de seguridad hospital Francisco de Paula Santander.

Estándar meta Umbral de desempeño


Año 2016 Días No aceptable
2016 2017 2016 2017

8. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización


0,0% SD 2,0% SD 3,0%
9. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72 horas
0,4 SD 2,0% SD 3,0%
10. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días
1,20% 2,0% 2,0% 3,0% 3,0%
11. Proporción de cancelación de cirugía
0,4% 5,0% 5,0% 8,0% 8,0%
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización

En el año 2016 no se presentaron eventos clínicos relacionados con caídas, lo anterior como
resultado del fortalecimiento al programa de seguridad del paciente logrando impactar la
cultura del auto reporte con jornadas de sensibilidad y capacitación. Los Avances en la
Política de seguridad del paciente han sido muy positivos creándose así la cultura del
reporte de dichos casos, como lo solicita la resolución 0256 de 2016.

b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72


134 horas

Se hizo seguimiento indicador el cual tuvo comportamiento por debajo 0,4%, cumpliendo
la meta establecida que es < o =2%. Este indicador lo arroja el sistema de información
hospitalaria de la ESE.

c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días

La tasa de reingresos de pacientes hospitalizados (1,20%), se encuentra dentro de la meta


estándar establecida.

d. Proporción de cancelación de cirugía.

El indicador pasa de 10,6% de la vigencia 2015 a 0,4% en la vigencia 2016 y la meta es < =
5% o sea que se da cumplimiento a la misma y mejorando notablemente la oportunidad en
la realización de cirugías. Es necesario comentar que la ESE venía tomando para el reporte
de este indicador solamente las cirugías canceladas por causas institucionales y no por todas
las causas. Se hizo esta pregunta en capacitación realizada en Bogotá al Ministerio y se dio
la directriz de que se debe tomar todas las causas de cancelación de cirugías.

6.1.3 Alta Complejidad 2016

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ

Tabla 34: Indicadores hospital Universitario San José

Umbral de desempeño
Unidad de Estándar meta
Indicador 2016 no aceptable
medida
2016 2017 2016 2017
Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Médica
Días 4,3 12,0 12,0 >20 >20
Interna
Umbral de desempeño
Unidad de Estándar meta
Indicador 2016 no aceptable
medida
2016 2017 2016 2017
Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta
Días 5,8 7,0 7,0 >8 >8
Ginecobstetricia
135 Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Cirugía
Días 6,6 12,0 12,0 >20 >20
General
Relación
Proporción de cancelación de cirugía programada 3,3% 10,0% 10,0% >12 >12
porcentual
Oportunidad en la atención en consulta de Urgencias Minutos 22,7 15,0 30,0 >30 >30

Oportunidad en la atención en servicio de Imagenología Días 2,4 2,0 3,0 >5 >5

Oportunidad en la realización de cirugía programada Días 7,4 10,0 10,0 >10 >10

Relación
Tasa de reingresos de pacientes hospitalizados 0,0% 2,0% 10,0% >4 >4
porcentual

Tasa de Mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas Tasa por mil 30,0 30,0 30,0 >35 >35

Relación
Tasa de Infección Intrahospitalaria 2,4% 5,0% 5,0% >9 >9
porcentual
Relación
Proporción de vigilancia de eventos adversos 82,2% 100,0% 100,0% <100 <100
porcentual
Relación
Tasa de satisfacción global 94% 90,0% 90,0% <90 <90
porcentual
Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización Tasa por mil N.A N.A P.D

Porcentaje de pacientes que reingresan al servicio de


Porcentual 0,3% 1,0% 1,0% >2% >2%
urgencias por la misma causa antes de 72 horas
Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta
Días 6,3 7,0 7,0 >8 >8
Ginecología
Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta de
Días 5,2 5,0 5,0 >5 >5
Obstetricia
Fuente: Formulario de Calidad SIHO años 2016.
Evaluación anual de desempeño de las ESE 2016

Para la vigencia 2016, la ESE Hospital Universitario San José, concertó las metas estándar y
el umbral de desempeño no aceptable que fueron analizadas, conjuntamente con la
Secretaria de Salud Departamental y la ESE, teniendo en cuenta los nuevos indicadores a
evaluar según la resolución 256 y en concordancia con la capacidad instalada y la oferta de
recurso humano existente.

6.1.3.1 Indicadores de experiencia en la atención.

a. Indicadores de oportunidad para las consultas de las especialidades.


Los indicadores de oportunidad en la ESE Hospital Universitario san José, que presentan un
comportamiento positivo respecto al umbral máximo esperado son: Oportunidad en la
asignación de la cita en la consulta de medicina interna (4,3); Oportunidad en la consulta
Ginecología (6,3); Oportunidad en la consulta de obstetricia (5,2); Oportunidad en la
136 consulta cirugía general (6,6); Proporción de cancelación de cirugía programada (3,3);
Oportunidad en la realización de cirugía programada (3,3%). La ESE obtiene resultados
satisfactorios en la oportunidad de los indicadores descritos anteriormente debido a que da
aplicación a las siguientes estrategias:

La modalidad de asignación de consultas por medio de correo electrónico entre la EPS y el


hospital ha sido efectiva, dado que se ha dado respuesta en gran parte a la demanda de
servicios que además permite dar cumplimiento a Resolución 1552 de 2013 y asegurar la
asignación de consultas sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial.

Priorización de la población de gestantes a través de la plataforma entregada


mensualmente por las EPS vía correo electrónico, las usuarias se pueden clasificar en las
siguientes categorías: consulta por primera vez quienes se les asigna las consultas en los
primeros días del mes y consultas de control las cuales se programan de acuerdo a la
indicación médica.
Dentro de las prioridades en el proceso de asignación de citas, están los controles
posoperatorios en periodos de 8 a 15 días después de la intervención.
Implementación de la historia clínica electrónica lo que genera que se mejore la fuente de
recolección del indicador.
Generar agendas de especialidades quirúrgica independientes de los cuadros de turnos de
cirugía hospitalaria y de urgencias.
Articular la asignación de citas médicas en Consulta externa con la oportunidad quirúrgica
de cada especialista para garantizar que las solicitudes de turnos no sean mayores a 20 días
y en caso de presentarse solo se agendarían controles postquirúrgicos hasta que efectúen
las intervenciones quirúrgicas ambulatorias pendientes.
Las contrataciones actuales de la institución relacionadas con ginecología y obstetricia
permiten la asignación de consultas adicionales en caso de requerirse.

Los indicadores de oportunidad en la ESE Hospital Universitario san José, que presentan un
comportamiento negativo respecto al umbral máximo esperado son: Oportunidad en la
atención en consulta de Urgencias (22,7) meta de 15 minutos para la vigencia 2016, aunque
en relación con la vigencia 2015 disminuyo en 3.9 minutos. De acuerdo a los reportes de
producción del servicio se comprobó el aumento significativo de la demanda por la
atención, por lo ello y con el fin de continuar con la tendencia a la disminución de los
minutos transcurridos para la atención en la consulta, la institución tiene proyectado la
remodelación del servicio para contar capacidad instalada adicional, se continua con la
capacitación del personal médico sobre la normatividad vigente relacionada con el triage
de acuerdo a la resolución 5596 de diciembre de 2015. Oportunidad en la atención en
servicio de Imagenología (2,4) meta de 2,0 días, aunque no es muy representativo.

137

6.1.3.2 INDICADORES SEGURIDAD.

a. Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización

En la vigencia 2016, el número de caídas en hospitalización presentadas fueron 44, las


cuales se presentan con mayor frecuencia en los servicios de quirúrgicas, Medicina Interna
y Medico quirúrgicas. Con los resultados obtenidos será posible iniciar el proceso de
comparación y verificación de las estrategias implementadas teniendo en cuenta el
presente indicador inicio su medición en la vigencia reportada a razón de la reforma del
sistema de información para la calidad bajo la Resolución 256 de 2016. Se realizó campaña
educativa el 29 de septiembre del 2016, sobre los lineamientos de reducir el riesgo de daño
causado por caídas, se entrega material didáctico (folletos de barreras y prácticas seguras
para prevenir caídas en pacientes hospitalizados y ambulatorios).

b. Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72


horas

Se hizo seguimiento indicador el cual tuvo comportamiento por debajo 0,3%, cumpliendo
la meta establecida que es < o =1%, manteniendo un comportamiento sin variación
significativa. Dentro de las estrategias implementadas para lograr los resultados están:
evaluación de la adherencia a guías y protocolos, se valora desde el ingreso el riesgo del
paciente, se confirma el diagnóstico y se da el manejo adecuado para cada uno, se involucra
al paciente y familia en el autocuidado, se realiza el plan de cuidados según las necesidades
de cada paciente con el fin de garantizar un alta segura.

c. Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días

La tasa de reingresos de pacientes hospitalizados (0%), en la vigencia 2016 el número de


reingresos de pacientes hospitalizados en menos de 15 días fue de 25 pacientes, teniendo
en cuenta que la demanda del servicio se incrementó al pasar de 12.185 egreso vivos del
2015 a 13.081 egresos vivos en el 2016. Entre las estrategias implementadas para lograr los
resultados están: valoraciones interdisciplinarias al paciente, revistas médicas diarias,
egreso al paciente cuando está controlada la patología, evaluación de la adherencia a guías,
protocolos, procedimientos por medio de listas de verificación. Se brinda educación sobre
la patología a cada paciente, y familiar, signos de alarma, importancia de la adherencia al
tratamiento.
138

d. Tasa de satisfacción global.

La Tasa de satisfacción global, obtuvo un porcentaje promedio de 93,8% cumpliendo con el


límite esperado, el indicador presenta un comportamiento que tiende al aumento 3,8% por
encima, en comparación con el año 2015 resultados que evidencian el mejoramiento
continuo a nivel de toda la institución, es de resaltar que el derecho a recibir un trato digno
es al que más se ha hecho énfasis en la divulgación de los derechos de los pacientes, a razón
que el momento de la aplicación de las rondas de seguridad en todos los servicios y al
realizar la encuesta de satisfacción al usuario, los usuarios manifiestan inconformidad
frente al trato brindado, en igual proporción se hace énfasis en usuario y su familia en el
deber de los usuarios a respetar al personal responsable de la prestación y administración
de los servicios de salud. El cumplimiento en la gestión de las quejas, peticiones y
sugerencias se garantiza compromiso en el mejoramiento continuo de los procesos
mediante la formulación de planes de mejora que permitan evitar ocurrencia se situaciones
que interfieran en el grado de satisfacción durante la atención.

6.2 Funcionamiento del Sistema de Referencia y Contra Referencia, Red del


Departamento del Cauca, Vigencia 2016.

El funcionamiento del Sistema de Referencia y Contra referencia dentro de la operación de


la Red del Departamento del Cauca, cumple con lo establecido en la propuesta de
Reorganización de la Red por parte de la Secretaría Departamental de Salud y las diferentes
IPS públicas que la conforman, distribuidas por Niveles de Complejidad, y por regiones,
observándose un comportamiento hacia el incremento (3%) de las remisiones en vigencia
2016 con respecto al año 2015.

Es necesario trabajar de manera organizada y coordinada en un proceso de integración


funcional, orientado por los principios de complementariedad, subsidiariedad y los
lineamientos del proceso de referencia y contra referencia, establecidos por las EPS y DTS,
con el fin de garantizar la calidad de la atención en salud y ofrecer una respuesta adecuada
a las necesidades de la población en condiciones de accesibilidad, continuidad,
oportunidad, integralidad y eficiencia en el uso de los recursos.

La DTS ha venido liderando en el departamento, reuniones por zonas con los diferentes
actores (EPS, ESE, Ligas de Usuarios, Secretarías de Salud Municipales), con el fin de que se
planteen las dificultades encontradas en el desarrollo del sistema de referencia y
contrarreferencia, para que conjuntamente se encuentren las posibles soluciones y
compromisos por cada una de las partes involucradas, de tal manera que tanto el usuario
como las instituciones sean las más beneficiadas con el correcto funcionamiento del
Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
139

Las ESE de la Red del Departamento del Cauca, remitieron a niveles superiores un total de
173.735 pacientes durante la vigencia 2016; el número de remisiones ha venido en
aumento vigencia tras vigencia, tal como se observa en el cuadro adjunto, y de acuerdo a la
información reportada en el formulario de calidad del Sistema de información Hospitalaria
SIHO del Ministerio de Salud y Protección Social; el incremento entre el año 2015 y 2016 es
del 3%, en el año 2015 fue del 28%, por lo cual se tiene la siguiente información:

Tabla 35: Remisiones red pública del departamento

Año Año Año Año Año Año Año


Remisiones
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

N° de Remisiones reportadas en el
SIHO, por la Red pública del 66.365 71.315 79.177 90.046 118.698 168.625 173.735
Departamento.

Fuente: Formulario de Calidad, Decreto 2193 año 2016. SIHO.

Del total de remisiones realizadas por toda la Red del Departamento a niveles superiores
(173.735), el 80% (139.808 remisiones) se realizaron desde el área ambulatoria y
hospitalaria, el 16,37% (28.439 remisiones) desde el servicio de urgencias y un 3,16%
(5.488) desde el servicio de partos, datos reportados por las ESE en el formulario de Calidad
del Decreto 2193 de 2004, de la vigencia 2016.

Los mayores volúmenes de remisiones salen desde el área ambulatoria, donde se evidencia
aumento en el 2016 debido a que en ésta área se atiende el mayor volumen de pacientes,
sobre todo de la baja complejidad, no así en la media y alta complejidad, cuyo mayor
volumen de remisiones salen desde los servicios de urgencias, y para ésta vigencia se
observa que disminuyeron las remisiones desde los servicios de partos y desde urgencias
con respecto al año 2015.

Tabla 23: Total de remisiones año 2016

TOTAL REMISIONES Ambulatoria y


Urgencias Partos Total %
AÑO 2016 Hospitalaria
BAJA COMPLEJIDAD 139.378 25.049 5.168 169.595 97,62%

MEDIANA COMPLEJIDAD 269 3.067 309 3.645 2,10%

140
ALTA COMPLEJIDAD 161 323 11 495 0,28%

TOTAL AÑO 2016 139.808 28.439 5.488 173.735 100%

PORCENTAJES 80% 16,37% 3,16% 100%

Fuente: Formulario de Calidad Decreto 2193 año 2016. SIHO.

El mayor volumen de remisiones las realiza las ESE de Baja complejidad, éstas remitieron
un total de 169.595 pacientes (97,62 %), remisiones que se incrementaron en un 0.12% para
la vigencia 2016, mientras que la mediana complejidad remite 3.645 pacientes (2,1%) del
total remisiones y la Alta complejidad 495 pacientes (0,28%), disminuyendo con respecto a
la vigencia 2015.

6.2.1 Remisiones por nivel de IPS receptora:

Tabla 36: Numero de remisiones por nivel de complejidad

Número de remisiones por nivel de complejidad

Nivel de IPS Receptora

Nivel de IPS Remisora


Baja Media Alta Total

Baja 473 133.077 36.045 169.595

Media 216 722 2.707 3.645

Alta 35 129 331 495

Total 724 133.928 39.083 173.735


Fuente: Formulario de Calidad del SIHO año 2016 y Evaluaciones de ESE del Departamento

Del total de remisiones de la Baja complejidad (169.595), el 78% (133.077) van a la media
complejidad, incrementando un 6% con respecto a la vigencia anterior, y continúa siendo
el Hospital Susana López de Valencia de la ciudad de Popayán el que recibe el mayor
volumen de remisiones desde las IPS del Suroccidente y Centro del Departamento, siendo
la ESE Popayán, ESE Centro 1 (Piendamó, Silvia), Suroccidente (Balboa, Bolívar), ESE El
Bordo, las que más pacientes remiten a la media complejidad; seguido del Hospital
Francisco de Paula Santander, que recibe un alto volumen de remisiones de las IPS del Norte
141
y Oriente del Departamento del Cauca, siendo los municipios de Santander (ESE Quilisalud),
Puerto Tejada de la ESE Norte 3, Caloto, Corinto y Miranda de la ESE Norte 2, Buenos Aires
de la ESE Norte 1, las que más pacientes remiten; por lo anterior se observa que hay relación
y coherencia con el funcionamiento adecuado de la Red de referencia del Departamento.

El 21% (36.045) de las remisiones de la baja complejidad, van a la Alta complejidad, siendo
el Hospital Universitario San José de Popayán el de mayor afluencia el cual es cabeza de red,
seguido de la IPS privada Clínica La Estancia de Popayán y Clínica Santa Gracia, remisiones
procedentes del Suroccidente y Centro del Departamento, ya que las IPS del Norte, por su
accesibilidad geográfica y cercanía a la ciudad de Cali Departamento del Valle, el mayor
volumen de remisiones las realizan a las IPS de III y IV nivel, tanto públicas como privadas
de este Departamento.
El 0,2% (473) de las remisiones de la baja complejidad, van a la Baja complejidad, siendo el
la ESE Popayán con el Hospital del Norte el de mayor afluencia el cual es cabeza de ESE,
seguido de seguido del Hospital del Bordo con remisiones procedentes del Suroccidente del
Departamento, el volumen de remisiones es mínimo porque la mayoría de éstas como se
observa en el análisis anterior se remites a la mediana y alta complejidad.

Igualmente se presenta un bajo porcentaje de remisiones a otros Departamentos 7% que


por accesibilidad geográfica y menores costos de desplazamiento, se facilitan las remisiones
como al departamento del Huila (La Plata y Neiva) que van remisiones de la ESE Tierradentro
- Páez-Inzá, a Nariño (Hospital de II Nivel de la Unión) de la ESE Suroccidente (Mercaderes
y Florencia), a Caquetá y Putumayo de las IPS de la Bota Caucana (Municipio de Piamonte),
y el mayor porcentaje van al departamento del Valle (Ciudad de Cali), remisiones
procedentes de la costa pacífica y norte del departamento, dando cumplimiento con la
operación de referencia de la Red Complementaria.

Año tras año se evidencia que la principal causa de remisión de la baja complejidad (98%)
es porque se requiere de un Mayor Nivel de Complejidad, puesto que la baja complejidad
primordialmente no cuenta con las especialidades básicas, a excepción de dos ESE que
tienen habilitado al menos un servicio (Ginecobstetricia, Pediatría y Cirugía general como
es el caso de Guapi, y Cxayu’ce Jxut).

Como en las vigencias anteriores las principales especialidades solicitadas por la baja
complejidad son: Cirugía general, Ginecobstetricia, Medicina Interna, Traumatología y
Ortopedia, seguido de Pediatría, Oftalmología y Optometría. Esto evidencia que las
especialidades básicas son las más solicitadas por la baja complejidad, observación que no
varía año a año.

142
Las ESE de Mediana Complejidad, que son dos públicas en el departamento del Cauca
(Hospital Susana López de Valencia y Hospital Francisco de Paula Santander), remitieron a
niveles superiores un total de 3.645 remisiones (3% menos que en 2015), de las cuales el
84% (3.067) salen desde el servicio de urgencias, el 8% (309) desde partos y el 7% (269) los
servicios ambulatorios y hospitalarios, información reportada en el formulario de calidad
del Decreto 2193 de 2004 del año 2016. El hospital que mayor número de remisiones realizó
fue el Hospital Susana López de Valencia con el 51% y el Hospital Francisco de Paula
Santander con el 49% de las remisiones de la media complejidad, comportamiento muy
similar a la vigencia anterior.

Entre las razones que explican las remisiones que genera el Hospital Francisco de Paula
Santander (49% del total de remisiones realizadas por la Mediana Complejidad), están:
- La influencia de la cercanía a la ciudad de Cali (a 30 minutos), con alta oferta de IPS
tanto públicas como privadas, por lo que las EPS sobre todo contributivas prefieren
contratar servicios de mediana y alta complejidad con IPS de su Red propia
(integración vertical), ubicadas en la ciudad de Cali. Generalmente los usuarios
llegan al servicio de urgencias del HFPS, se realiza la atención inicial de urgencias y
las EPS autorizan la continuidad de la atención en otras IPS preferiblemente de la
ciudad de Cali y de su Red propia, evidenciándose el no cumplimiento del principio
de integralidad en la atención.

- El Hospital Francisco de Paula Santander remite más pacientes que el Hospital


Susana López de Valencia, debido a que éste hospital tiene la Unidad Materno
Infantil y cuenta con 15 camas para UCI Neonatal y Pediátricas y 16 camas para UCIN
Neonatal y Pediátricas, por lo tanto, no remite niños a éstos servicios, en cambio el
Hospital Francisco de Paula Santander debe remitirlos porque no cuenta con estos
servicios. Igualmente ocurre con el servicio de Cuidado Básico, el Hospital Francisco
de Paula Santander no tiene éste servicio, mientras que el Hospital Susana López de
Valencia si lo oferta con 4 camas.

- La oferta de especialistas que tiene el Hospital Susana López de Valencia es más


estable por estar ubicado el hospital en la capital del departamento, mientras que
el HFPS ubicado en zona periférica, tiene menos estabilidad y permanencia de los
especialistas, por lo tanto, esta situación incrementa las remisiones.

- También se ha manifestado por parte del Hospital Francisco de Paula Santander que
143
los especialistas prefieren quedarse en la ciudad de Cali, porque las remuneraciones
por hora contratada son mejores en la ciudad de Cali, y pueden trabajar en otras
IPS, mientras que en Santander no se tiene esta posibilidad, aunado al
desplazamiento y al orden público, es menos llamativo trabajar en el Hospital
Francisco de Paula Santander lo que con lleva a que se tenga que remitir en ciertos
casos a los pacientes de ciertas especialidades cuya oferta es deficiente en el medio.

El 96% de las remisiones de la media complejidad, se realizan a IPS de Alta complejidad


porcentaje similar con respecto al del año 2015; el Hospital Susana López de Valencia de
Popayán, remite el mayor volumen de pacientes al Hospital Universitario San José y Clínica
la Estancia de la ciudad de Popayán, Clínica Santa Gracia e IPS Privadas de la ciudad de Cali
tales como Clínica Rey David, Clínica Imbanaco y Valle de Lili entre otras. En cambio, el
Hospital Francisco de Paula Santander ubicado al Norte del Departamento, por su cercanía
a la ciudad de Cali, el mayor volumen de remisiones las hace a IPS de III y IV nivel de la
ciudad de Cali.

Se continúa observando que las principales especialidades solicitadas por la media


complejidad son: Cirugía General y Especializada, Ginecobstetricia de 3° nivel, UCI
pediátrica y neonatal, Traumatología y Ortopedia y Medicina Interna. Las subespecialidades
pediátricas son las más solicitadas porque no son ofertadas en sus portafolios de servicios,
y éste comportamiento es similar al del año 2015.

La principal causa de remisión de la media complejidad es porque se requiere de un mayor


nivel de complejidad (69%), en segundo no se cuenta con la Especialidad de acuerdo al nivel
de complejidad (14%), no contrato y necesidad de mayor complejidad porque el Asegurador
autoriza un procedimiento en otra IPS (11%), urgencia vital (5%), no se cuenta con los
equipos (1%).

Entre las principales causas de rechazo, el 39% es por Falta de Cupo, evidenciándose una
escasa capacidad instalada en algunos servicios de la Red de Alta complejidad en el
Departamento del Cauca; no se cuenta con la especialidad requerida por el usuario 34%,
otra (13%), no hay contrato con la EAPB del usuario (11%), no corresponde al nivel de
atención (2%), no hay disponibilidad de Equipos necesarios (1%). Se observa que se
incrementó el porcentaje de falta de especialidad requerida y la no autorización por parte
de las EPS, las cuales autorizan procedimientos para otras IPS privadas, y que podrían
hacerse en la IPS que atiende la urgencia.

El hospital Susana López contra remitió un total de 2.400 pacientes, aumentando el 28%
con relación al 2015, evidenciándose con esto que se mejora el sub registro. Por el
144
contrario, El HFPS no reportó contra referencias, a pesar de que la DTS ha requerido a las
ESE, durante la vigencia 2016.

La Alta complejidad remitió un total de 495 pacientes, un 20% más que en el año 2015, de
los cuales el 67% (331) se realizaron a la alta complejidad que corresponde a 2 puntos más
que en la vigencia 2015, un 26% 129 pacientes) a la media y un 7% a la baja (35 remisiones),
estas últimas por pertinencia de las remisiones o sea pacientes que ingresan
espontáneamente y que deben ser atendidos en el primer nivel de complejidad. Se
evidencia que el hospital remitió menos pacientes en ésta vigencia posiblemente porque
mejoró su capacidad instalada en observación y hospitalización, así como camas en UCI
adultos.

Del total de remisiones realizadas por la alta complejidad el 65% (323 pacientes) salieron
del servicio de Urgencias, el 33% (161 pacientes) de servicios ambulatorios y hospitalarios,
y un 2% (11) desde el servicio de partos.

El mayor volumen de pacientes que remite la alta complejidad, los recibe la Clínica la
Estancia de Popayán y otras Clínicas privadas de la ciudad de Cali como Clínica Valle de Lilí,
Clínica Imbanaco, y Rey David.

Las principales especialidades requeridas por la alta complejidad (HUSJ), continúan siendo
las mismas de años anteriores, puesto que estas especialidades a la fecha no son ofertadas
en su portafolio de servicios, excepto UCI pediátrica, son: Hematología, Hemodinamia,
Cateterismo cardíaco, Oncología Pediátrica, Cardiología Pediátrica, Nefrología Pediátrica y
Retinología y las que por capacidad copada no pueden ser atendidas: UCI Adultos y UCI
Neonatal. También muchas patologías Oncológicas y Hemato-oncológicas se remiten a la
ciudad de Cali.

Lo anterior evidencia que en el Departamento hace falta un Tercer nivel más completo y
con mejor capacidad Instalada, sinembargo el hospital en las vigencias 2015 y 2016 ha
mejorado las instalaciones de varios servicios como Observación de urgencias, con
incremento de camillas de observación, incremento de camas hospitalarias y camas en UCI.

6.2.2 Remisiones por naturaleza jurídica.

Tabla 37: Remisiones por nivel de IPS a IPS por naturaleza jurídica
Remisiones por nivel de IPS a IPS por naturaleza jurídica
Número de remisiones a IPS
Nivel de IPS Remisora IPS pública otros
IPS Pública IPS Privadas Total
Dptos.
Baja 142.481 9.637 17.477 169.595
145 Media 871 2272 502 3.645
Alta 46 42 407 495
Total 143.398 11.951 18.386 173.735
Fuente: Formulario de Calidad del SIHO año 2016 y Evaluaciones ESE de la Red del Departamento.

Del total de remisiones de las ESE de Baja Complejidad, el 84% se realizan a IPS públicas del
Departamento aumentando el porcentaje con respecto a la vigencia 2015, el 10% van a IPS
Privadas disminuyendo el porcentaje con respecto a la vigencia 2015; de éstas remisiones
el mayor volumen lo recibe la Clínica La Estancia y Clínica Santa Gracia de la ciudad de
Popayán, seguido de IPS de la ciudad de Cali y un 6% van a otros Departamentos, siendo el
Valle el que más pacientes recibe del Norte y Centro del Departamento, seguido del
Departamento de Nariño, que recibe pacientes de ESE del Sur Occidente del Cauca y
remisiones al Huila del Oriente del departamento, de la ESE Tierradentro (Páez- Inzá).

Por lo anterior se puede concluir que el funcionamiento de la operación de la Red, se cumple


con lo establecido en la propuesta de Reorganización de la Red del Departamento,
observándose un incremento de remisiones hacia las IPS privadas con respecto a la vigencia
anterior.

La media complejidad remite a IPS Públicas dentro del Departamento el 24%


manteniéndose el porcentaje con relación al 2015, siendo el Hospital San José de Popayán
el que más volumen de pacientes recibe en su mayoría del Hospital Susana López de
Valencia, ya que el Francisco de Paula Santander remite más a la ciudad de Cali; a IPS
Privadas van el 14% disminuyendo este porcentaje con respecto a la vigencia anterior que
fue del 76%; en su mayoría corresponden a IPS de la ciudad de Cali tales como: Clínica Valle
de Lilí, Clínica Imbanaco, Clínica Rey David, Clínica Tequendama, entre otras, y de la ciudad
de Popayán, Clínica la Estancia; el 62% a otros Departamentos vecinos, aumentando con
relación a la vigencia 2015.

Del total de remisiones de la Alta complejidad, el 82% se realizan a IPS Privadas, o sea 9
puntos más con respecto al año anterior, de las cuales el mayor volumen lo recibe la Clínica
La Estancia de Popayán e IPS públicas y privadas de la ciudad de Cali.
El Sistema de Referencia se realiza en su mayoría de casos, en Coordinación con el Centro
Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, de la Secretaría de Salud del Cauca y a través
del cual se direcciona a los usuarios según su patología y nivel de complejidad de atención
requerida.
Dentro de las dificultades encontradas por la baja y media complejidad: es que el CRUE no
cuenta con información oportuna y precisa sobre las especialidades requeridas y cupos de
hospitalización disponibles en las diferentes IPS, incluyendo Unidad de Cuidados Intensivos;
en ocasione hay demora en contestar el teléfono, demora en responder sobre la ubicación
146
de los pacientes; sin embargo sigue siendo una causal de rechazo de remisiones por la
media y alta complejidad la falta de camas, la falta de especialistas en fin de semana; la
ausencia de contratos de prestación de servicios de salud, entre las EPS del régimen
Subsidiado y Contributivo, se constituye en barrera de acceso para la aceptación de
pacientes en algunas IPS de la ciudad de Popayán, y de la ciudad de Cali.

Ante esta problemática la DTS ha venido convoco a mesas de trabajo interinstitucionales en


las diferentes regiones del departamento, con el fin de conocer las dificultades presentadas
en el desarrollo del Sistema de Referencia y Contra referencia. Se han dejado compromisos
y tareas para cada una de las instituciones responsables de las falencias encontradas, con
seguimiento al cumplimiento de las mismas por los entes territoriales (DTS y Secretarias
Municipales).

6.2.3 Numero de contra remisiones por niveles de complejidad.

Tabla 38: Numero de contra remisiones por nivel de complejidad

Número de contra-remisiones por nivel de complejidad


IPS receptora
IPS remisora
Baja Media Alta Total
Baja 5 112 144 261
Media 2.400 - - 2.400
Alta - 619 3.638 4.257
Total 2.405 731 3.782 6.918
Fuente: Formulario de Calidad del SIHO, año 2016 y Evaluaciones ESE Red del Departamento.

La Red del Departamento realizo en total 6.918 contra remisiones, que corresponde al 4%
del total de remisiones realizadas y de las cuales, un aumento del 18% con relación a las
contra-remisiones del 2015; las ESE de baja complejidad reportan que recibieron 261
contra remisiones, menos que en el año 2015 que fueron 261. La media complejidad contra
remitió 2.400 pacientes y la Alta 4.257 pacientes contra referidos. Del total de contra
remisiones, el 62% son reportadas por la Alta complejidad, el 35% por la media complejidad,
y el 4% por la baja complejidad. Se observa un altísimo sub registro de las contra remisiones
por la baja complejidad, ya que tanto la media y alta complejidad contra remitieron a la baja
un total de 6.657 contra remisiones, mientras que la baja complejidad reporta que recibió
261 contra referencias, lo cual no es coherente con los registros realizados.

El proceso de la contra referencia muestra mejoría para ésta vigencia en la media y alta
complejidad, hay sub registro en la baja complejidad, máxime cuando ya se debe iniciar
147
con la conformación de las Redes Integradas de Servicios de Salud RISS y la reorganización
del Sistema de referencia y contra referencia; un alto porcentaje de las ESE de baja
complejidad no reportan casos de contra referencia, manifiestan que las IPS de media y alta
complejidad no les contra refieren pacientes, mientras que estas manifiestan que las ESE
de baja complejidad, se niegan a recibirlos.

Las ESE de mediana complejidad contra refirieron hacia la baja complejidad un total de
2.400 pacientes, mientras que en el año 2015 se reportaron solo 1.123, lo que indica que
mejoro el registro en un

en 2013 fueron 743, en 2012 fueron 835 y en el 2011 fueron 1.325 pacientes, mejorando
en la vigencia el 36% el número de pacientes contra remitidos; sin embargo se observa alto
sub-registro en la baja complejidad.

La Alta complejidad contra refirió un total de 4.257 pacientes, 14% más que en 2015, de los
cuales el 85% se realizaron hacia la alta complejidad y el 15% a la media complejidad (Clínica
La Estancia), y 0% a la baja complejidad.

Se debe mejorar el reporte de las contra remisiones, sobre todo en la baja complejidad,
como se observa el mejoramiento en media y alta complejidad.
En reuniones y mesas de trabajo adelantadas por parte de DTS, se dejan compromisos y
tareas interinstitucionales, de tal manera que sea el paciente y las IPS las beneficiadas con
la organización de la Red.
Como una de las dificultades presentadas es la falta de información respecto a la contra
referencia desde la mediana y alta complejidad hacia la baja complejidad, y que de llegarse
a consolidar éste proceso, se estarían descongestionando los servicios hospitalarios en
éstos niveles y mejorando la ocupación de camas en la baja complejidad, las cuales registran
porcentajes ocupacionales muy bajos, se tendría un avance importante para que la
congestión de servicios en los niveles superiores, mejore drásticamente, igualmente la
eficiencia y ahorro de recursos también se mejore.

6.3 Producción de servicios


6.3.1 ESE Baja Complejidad del Departamento.
6.3.1.1 Porcentaje de Variación de Producción de Servicios, AÑO 2016.
A todas las ESE de baja complejidad en convenio y sin convenio, se les validó la información
reportada en el formulario de producción del Decreto 2193 de 2004 contra RIPS, ésta
validación se realiza con el validador del Ministerio de Salud y Protección Social el cual está
actualizado, de tal manera que la información sea confiable y verídica.
148
El 100% de las ESE de baja, media y alta complejidad, actualizaron los portafolios de
servicios de acuerdo al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud REPSS y al
Documento ajustado de Red, el cual se aprobó en octubre de 2013.

De las dieciséis (16) ESE de baja complejidad del Departamento, doce (12) están en el
Convenio de desempeño No. 394 de 2006 (Popayán, Centro 1, Centro 2, Norte 1, Norte 2,
Norte 3, Occidente, Suroccidente, Suroriente, Tierradentro, Quilisalud, Guapi) y 4 que no
están en convenio a saber: (El Bordo, El Tambo, Timbío y Cxayu’ce Jxut), presentan los
siguientes indicadores de producción de servicios, con corte a 31 de diciembre de 2016; en
cada cuadro se incluye las metas de cumplimiento las ESE en convenio aunque solo se
proyectaron hasta el 2012 y la variación de la realización de actividades a diciembre 2016
comparada con 2015; el seguimiento se evidencia en los siguientes cuadros:

a. Actividades de Protección Específica y Detección Temprana año 2016

Tabla 39: Actividades de protección específica y detección temprana año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 64 -21.2
CENTRO 1 95 -1.0
NORTE 3 74 -1.7
QUILISALUD 198 -12.7
NORTE 1 147 0.6
NORTE 2 64 8.7
POPAYAN 105 -4.4
TIERRADENTRO 86 0.5
SUROCCIDENTE 100 0.4
SURORIENTE 95 -10.3
CENTRO 2 97 3.4
GUAPI 244 -9.8
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

TIMBIO 8.9
CXAYU'CE JXUT -2.2

EL BORDO 0.1
EL TAMBO -3.7
Tabla No. 1: Actividades de Protección Específica y Detección Temprana 2016.
149

Las actividades de Promoción y Prevención tienen pesaje alto en la estructura de


producción de las ESE de baja complejidad, éstas presentan el siguiente comportamiento:
- Las ESE que muestra cumplimiento de la meta en las actividades de Promoción y
Prevención son: Quilisalud, Norte 1, Popayán, Sur Occidente y Guapi (5 de las 12
ESE que están en convenio 394 de 2006) y 7 no cumplen con la meta establecida:
Occidente, Centro 1, Norte 3, Norte 2, Tierradentro, Sur Oriente y Centro 2.

- De las ESE que no están en convenio, con relación a las actividades de protección
específica y detección temprana el 50% tiene variación positiva o se mantiene en la
producción (Timbío y El Bordo) y el 50% tienen variación negativa (El Tambo y
Cxayu’ce Jxut).

- El 37% de las ESE que incrementaron las actividades de protección específica y


detección temprana en el 2016 son: Norte 1, Norte 2, El Bordo, Tierradentro,
Suroccidente, Centro 2, Timbío y El Bordo; el 63% de las ESE tienen variación
negativa entre – 1.0% y 21.2%.

Es importante anotar que desde la vigencia anterior la Secretaria Departamental de Salud


está fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria en Salud - APS en el marco del Modelo
de Atención en Salud – MIAS, denominado para el Cauca Sistema de Atención Integral en
Salud – SIAS, en donde las ESE deberían mostrar incrementos en éstas actividades, lo cual
no se refleja en la producción, debido a los siguientes aspectos:
- La no contratación de actividades de Promoción y Prevención con la ESE en los
municipios en donde hay IPSI.
- La inclusión de topes en la contratación por evento realizada por las EPS que
conlleva a que la ESE realice contención de servicios, una vez llegan a los topes de
facturación, ya que los excedentes no son pagados por las EPS.
- La no existencia de profesionales para la realización de las actividades.
- Realización de cese de actividades por parte de los trabajadores en algunas ESE del
departamento durante la vigencia 2016.

b. Dosis de biológicos aplicados 2016

Tabla 40: Dosis de biológicos aplicados. Año 2016


ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
150 OCCIDENTE 57 -22.9
CENTRO 1 85 -1.1
NORTE 3 64
-0.9
QUILISALUD 185 -15.9
NORTE 2 60
8.6
POPAYAN 80 -3.9
TIERRADENTRO 83
-1.1
NORTE 1 161 2.0
SURORIENTE 79 -14.4
SUROCCIDENTE 83
-1.0
CENTRO 2 91 7.2
GUAPI 286 -7.8
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

TIMBIO -15.3
CXAYU'CE JXUT -12.0
EL BORDO 4.6
EL TAMBO 4.1

Tabla No. 2: Dosis de biológicos aplicados – 2016

- Las ESE que muestra cumplimiento de la meta en las actividades de Aplicación dosis
de biológicos son: Quilisalud, Norte 1 y Guapi (3 de las 12 ESE que están en convenio
394 de 2006) y 9 no cumplen con la meta establecida: Occidente, Centro 1, Norte 3,
Norte 2, Popayán, Tierradentro, Sur Oriente, Suroccidente y Centro 2.
- El 26% de las ESE de baja complejidad incrementaron la aplicación de biológicos:
Norte 1, Norte 2, Centro 2 y El Tambo; el resto de ESE tuvo variaciones negativas
entre -0.9 y -22.9 que corresponde al 74% de las ESE de baja complejidad.
- De las ESE que no están en convenio, con relación a las actividades de aplicación de
biológicos, el 50% tiene variación positiva en la producción (El Tambo y El Bordo) y
el 50% tienen variación negativa (Timbío y Cxayu’ce Jxut).

De las ESE de baja complejidad, cuatro (4) incrementaron la aplicación de biológicos (Norte
1, Norte 2, El Bordo y El Tambo), o sea que el 75% la disminuyeron; y tres (3) ESE dan
cumplimiento a las metas del convenio de desempeño 394 de 2006 (Quilisalud, Norte 1 y
Guapi). Durante el año 2016 se continuó con el fortalecimiento de las estrategias de
vacunación desde la Secretaría de Salud Departamental como uno de los programas
bandera del Departamento del Cauca, sin embargo, se han presentado en los municipios
diferentes situaciones que afectan el logro de las coberturas útiles,
Los únicos Municipios que cumplieron con las coberturas útiles de vacunación son:
151 Caldono, Piendamó, Popayán y Toribio.
Dentro de las estrategias establecidas por estos municipios y Las ESE que aumentaron la
aplicación de biológico durante el año 2016, están el aumento de las actividades
extramurales, fortalecimiento del capital humano en los puntos de atención, intensificación
de los barridos de vacunación y búsqueda casa a casa de la población objeto del programa.
En las ESE donde la variación fue negativa, existen varias razones que son justificadas por
parte de cada prestador como por ejemplo, es el traslado de los usuarios que han sido
atendidos históricamente por las ESE a las IPS Indígenas, el retiro de población del régimen
contributivo de los municipios, en el caso de la vacuna de VPH se disminuyó
considerablemente su aplicación en unos puntos de atención por la campaña negativa que
se dio por situaciones presentadas en otros departamentos, y situaciones relacionadas con
la crisis financiera por la que pasaron algunas ESE que causaron la suspensión de los
servicios y la disminución de las salidas extramurales en algunos meses.

Las situaciones anteriormente descritas no solo disminuyeron las actividades de aplicación


de biológicos sino que afectaron en general las actividades de Promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.

c. Controles de enfermería (Control Prenatal y Crecimiento y Desarrollo), año 2016

Tabla 41: Controles de enfermería (CPN - CYD), año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 101 -18.6
CENTRO 1 114 -4.0
NORTE 3 137
-8.0
QUILISALUD 228 -5.2
NORTE 2 67
0.9
ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
152 POPAYAN 159 -6.7
TIERRADENTRO 45
0.1
NORTE 1 133 -0.6
SURORIENTE 124 -1.6
SUROCCIDENTE 135
-1.8
CENTRO 2 114
-6.9
GUAPI 161
-13.7
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO
11.6
CXAYU'CE JXUT
1.7
EL BORDO
-1.4
EL TAMBO
-16.1
Tabla No. 3: controles de Enfermería (CPN-CyD) – 2016

La mayoría de ESE (12 de 16) o sea el 75%, disminuyeron los controles de enfermería
(Crecimiento y Desarrollo y Control Prenatal), y 4 ESE las incrementaron las cuales son: ESE
Norte 2, Tierradentro, Timbío, y Cxayu'ce Jxut.

De las ESE que se encuentran dentro del convenio de desempeño el 83% tuvieron una
variación negativa, de las 4 ESE que se encuentran fuera del convenio 2 tuvieron una
variación negativa con respecto a lo obtenido en el año 2015., sin embargo frente al
cumplimiento de la meta establecida de las 12 ESE que hacen parte del convenio 10
cumplieron la meta establecida es decir el 83.3%.

A pesar de que la mayor parte de las ESE cumplieron con la meta establecida en el
Departamento del Cauca se presentaron durante el 2016:
- 16 muertes Maternas de las cuales, 2 casos en Santander de Quilichao, 2 en Popayán, 2 en
Timbio y 1 caso en cada uno de los municipios de: Argelia, Balboa, Caldono, Jambaló, La
Vega, López de Micay, Páez, Silvia, Timbiquí y Totoró.
- 286 casos de muertes Perinatales y neonatales tardías, presentados en los municipios de:
Almaguer 6, Argelia 4, Balboa 4, Bolívar 4, Buenos Aires 5, Cajibío 6, Caldono 11, Caloto 8,
Corinto 5, El Tambo 7, Florencia 2, Guachené 3, Guapi 8, Inzá 1, Jambaló 11, La Sierra 1, la
Vega 5, Mercaderes 3, Miranda 5, Morales 8, Páez 15, Patía 9, Piamonte 2, Piendamó 5,
Popayán 53, Puerto Tejada 14, Puracé 2, Rosas 2, San Sebastián 1, Santander de Quilichao
28, Silvia 12, Sotará 3, Suarez 4, Sucre 1, Timbío 4, Timbiquí 5, Toribio 9, Totoró 7, Villarrica
153 3.
- 40 casos de Sífilis Congénita, 40% mas que en 2015 (29 casos); los casos se presentan en :
Almaguer 2, Balboa 1, Bolívar 2, Cajibío 1, Caldono 1, Guachené 1, Guapi 3, Inzá 1, La Vega
2, Mercaderes 1, Miranda 1, Páez 5, Patía 2, Popayán 9, Puracé 1, Silvia 3, Timbío 1, Timbiquí
2, Villarrica 1.

d. Otros controles de enfermería año 2016


Tabla 42: Otros controles de enfermería año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE No tiene 2.8
CENTRO 1 No tiene -38.9
NORTE 3 No tiene
51.4
QUILISALUD No tiene 17.1
NORTE 2 No tiene
7.2
POPAYAN No tiene 83.6
TIERRADENTRO No tiene
-22.1
NORTE 1 No tiene 2.7
SURORIENTE No tiene -16.5
SUROCCIDENTE No tiene
-50.6
CENTRO 2 No tiene
-8.8
GUAPI No tiene
-45.7
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO
30.9
CXAYU'CE JXUT
29.1
EL BORDO
-4.7
ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006

% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
154 EL TAMBO
-1.4
Otros controles de Enfermería – 2016

Frente al comportamiento de otros controles realizados por el personal de Enfermería, se


evidencia que de las 16 ESE, hubo una variación positiva en el 50%.

e. Citologías cervicovaginales año 2016


Tabla 43: Citologías cervico vaginales año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 136 -1.2
CENTRO 1 123 4.4
NORTE 3 179 5.4
QUILISALUD 283 1.8
NORTE 2 106 24.8
POPAYAN 186 -2.3
TIERRADENTRO 88 -5.7
NORTE 1 128 -2.6
SURORIENTE 152 -8.2
SUROCCIDENTE 132 10.8
CENTRO 2 106 1.4
GUAPI 172 23.8
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO 59.2
CXAYU'CE JXUT -3.1
EL BORDO -4.1
EL TAMBO -11.5
Tabla No. 5: Citologías Cervico vaginales – 2016

La toma de citologías Cervico vaginales durante el año 2016 tuvo una variación negativa en
7 de las 16 ESE que corresponde al 43.7%, estas son: De las que pertenecen al convenio de
desempeño Occidente (-1.2), Popayán (-2.3), Tierradentro (-5.7), Norte 1 (-2.6) y Suroriente
(-8.2), y de las que no hacen parte del convenio de desempeño: El Bordo (-4.1) y El Tambo
(-11.5).
Durante el año 2016 se presentaron 73 casos de mortalidad por cáncer de cuello uterino,
distribuidos en el departamento así: Popayán 22, Almaguer 2, Bolívar 1, Buenos Aires 1,
Cajibío 2, Caldono 2, Caloto 1, Corinto 4, El Tambo 1, Florencia 1, Guapi 1, Inzá 2, La Sierra
1, La Vega 4, mercaderes 1, Miranda 2, Páez 3, Piendamó 1, Puerto Tejada 4, Puracé 1, Rosas
155 1, San Sebastián 3, Santander de Quilichao 4, Sotará 1, Sucre 1, Totoró 2, Toribio 2, Timbío
1, Timbiquí 1.

f. Servicios ambulatorios año 2016


Tabla 44: Citologías cervico vaginales año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 110 14.4
CENTRO 1 145 -0.8
NORTE 3 106
-7.5
QUILISALUD 137 4.7
NORTE 2 98
0.0
POPAYAN 131 -5.4
TIERRADENTRO 96
-1.0
NORTE 1 112 -3.4
SURORIENTE 122 -11.0
SUROCCIDENTE 137
5.0
CENTRO 2 104
-7.4
GUAPI 210
-13.7
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO
4.3
CXAYU'CE JXUT
-8.9
EL BORDO
-5.0
EL TAMBO
-8.6
Tabla No. 6: Servicios Ambulatorios – 2016

Las Actividades ambulatorias, que son las de mayor peso en la estructura de producción de
las ESE, al hacer una comparación entre el 2015 y el 2016 de las 16 ESE del Departamento
del Cauca, el 68.7% tuvieron una variación negativa. Solo 4 ESE (Occidente, Quilisalud, Norte
2 y Suroccidente) que están incluidas en el convenio de desempeño tuvieron un mejor
comportamiento con respecto al año anterior, y solo la ESE Timbío de las que están por
fuera del convenio.

156
Del total de las 12 ESE del convenio solo 2 no cumplieron con la meta establecida la ESE
Norte 2 y la ESE Tierra dentro. En la ESE Norte 2 específicamente disminuyeron las consultas
de medicina general urgentes esto se justifica por parte de la ESE por la educación
impartida al usuario en la clasificación del triage y al mejoramiento de esta clasificación por
el personal médico. En la ESE Tierradentro el comportamiento se disminuyó en 1% por las
consultas médicas generales según esta registrado en el informe de la ESE.

Las actividades odontológicas que también son ambulatorias y que abarcan un importante
volumen en la producción global, disminuyeron en nueve (9) ESE de 16 que corresponden
al 56.2%, las cuales son: Occidente, CXAYU'CE, Quilisalud, Popayán, Norte 2, Centro 1,
Guapi, Timbío y Suroriente. Las ESE que no dan cumplimiento a las metas del convenio de
desempeño son 5: Occidente, Quilisalud, Norte 2, Centro 2 y Tierradentro.

g. Servicios Hospitalarios año 2016


Tabla 45: Servicios hospitalarios año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 206 -7.0
CENTRO 1 372 30
NORTE 3 181 -2.4
QUILISALUD NA -53.3
NORTE 2 332 4.7
POPAYAN 270 -2.3
TIERRADENTRO 160 36.7
NORTE 1 266 3.6
SURORIENTE 187 21.7
SUROCCIDENTE 165 8
CENTRO 2 156 -10.9
GUAPI 147 -21.8
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO -9.8
CXAYU'CE JXUT -7.0
EL BORDO 29.3
EL TAMBO -0.6
Tabla No. 7: Servicios Hospitalarios – 2016
Las actividades Hospitalarias disminuyeron en siete (8) de las 15 ESE de baja complejidad
(53,3%), ya que la ESE Quilisalud no oferta éstos servicios; la disminución de las actividades
hospitalarias, principalmente los egresos que tuvieron una variación de 2015 a 2016
negativa en 9 de las 15 ESE, esto se justifica en los informes de autoevaluación por:
157 - La aplicación de las guías de manejo generan mayor resolutividad en las urgencias lo que
disminuye el ingreso innecesario a los servicios de hospitalización de baja complejidad, en
algunos casos por que no se requiere la hospitalización o porque requiere un nivel más alto
de complejidad para la atención.
- Interviene en la medición de estas actividades los procedimientos quirúrgicos menores
que aunque se hacen de forma ambulatoria se cuentan y afectan la medición final.
- Se aumentaron las remisiones a otros niveles de complejidad, es el caso de las gestantes
quienes por los actuales criterios de clasificación del riesgo en el contexto del departamento
del Cauca se clasifican en su mayoría de alto riesgo y se hace necesario remitirlas para
atención de una mayor complejidad.
De las 15 ESE de baja complejidad, nueve (9) disminuyeron los egresos (603%) y diez (10)
disminuyeron los partos vaginales (66.6%%). La única ESE que cumplió con la meta de
atención de parto es la ESE Occidente.
El 60% de las ESE (9 de 15), disminuyeron los porcentajes ocupacionales, al disminuir los
egresos y los partos institucionales. Los porcentajes ocupacionales más bajos se registran
en las ESE: Norte 3 con 40% y Centro 2 81, lo que indica que para el año 2016 en
comparación con el 2015 aumentó el porcentaje de ocupación de camas.
La capacidad instalada en camas, se verificó con el REPSS y en todas las ESE coinciden con
las reportadas al SIHO. Se ha mejorado el inconveniente que se presentaba en algunas ESE,
en que el número de camas habilitadas en el REPS no coincidía con las que se encontraban
en funcionamiento, que por lo general eran más camas.

h. Parto Institucional año 2016


Tabla 46: parto institucional año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 156 10.3
CENTRO 1 74 -13.5
NORTE 3 38 14
QUILISALUD NA
NORTE 2 88 3.5
POPAYAN 60 -13.8
TIERRADENTRO 91 -9.3
NORTE 1 39 34.4
SURORIENTE 59 -7.4
158 SUROCCIDENTE 49 2.8
CENTRO 2 71 -2.5
GUAPI 74 -17.9
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO -4.8
CXAYU'CE JXUT
-8.7
EL BORDO -4.8
EL TAMBO -8.5
Tabla No. 8: Parto Institucional – 2016

En comparación con el año 2015 se pasò de 2 a 5 ESE de Baja complejidad que


incrementaron la atención del parto institucional, las cuales son: Occidente, Norte 1, Norte
2, Norte 3 y Suroccidente, es decir que el 66.6% de las ESE muestran variaciones negativas.
y solo una (1) ESE cumple con la meta del convenio la cual es la ESE Occidente.
Las Actividades del Plan de Intervenciones Colectivas, de las 16 ESE de baja complejidad,
nueve (9) ESE disminuyeron el PIC (56.2%) las cuales son: De las que hacen parte del
convenio: Centro 2, Norte 1, Occidente, Suroriente, Popayán, Guapi y Quilisalud y de las que
esta por fuera del convenio Bordo y Timbio. Las actividades que más disminuyeron fueron
los talleres colectivos en 10 ESE, y las visitas domiciliarias disminuyeron en nueve (9) ESE.
Es importante mencionar que, para la mayoría de Empresas Sociales del Estado, en ésta
vigencia se contrató el PIC departamental, con lo cual se ayudó a mejorar los ingresos y a
fortalecer la Salud Pública en los municipios.

i. Servicios diagnósticos año 2016

Tabla 47: Servicios diagnósticos año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


% CUMPLIMIENTO %
ESE
META VARIACIÓN
OCCIDENTE 271 12.3
CENTRO 1 217 11.2
NORTE 3 198 -11.4
QUILISALUD 366 2.5
NORTE 2 239 -4.6
POPAYAN 184 -1.6
TIERRADENTRO 185 2.7
NORTE 1 377 4.2
159 SURORIENTE 232 -3.7
SUROCCIDENTE 229 10.7
CENTRO 2 148 -15.0
GUAPI 481 -17.0
ESE NO INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006
TIMBIO 2.2
CXAYU'CE JXUT 4.3
EL BORDO 0.9
EL TAMBO -1.9
Tabla No. 9: Servicios Diagnósticos – 2016

Las Ayudas Diagnósticas disminuyen en 7 ESE de baja complejidad, las ESE que más
disminuyeron éstas actividades fueron: Guapi, Centro 2 y Norte 3. Las actividades que más
disminuyeron fueron las imágenes diagnósticas (9 de 16) que corresponde al 56.2% y los
Laboratorios disminuyeron en 6 ESE (37.5%).

Estos servicios disminuyeron sobre todo en las ESE en donde las consultas médicas y de P y
P disminuyeron significativamente, debido a la no contratación de la población indígena en
algunos municipios, por contención de servicios al llegar a los topes de facturación que
ponen las EPS, por problemas financieros que generaron disminución de actividades sobre
todo extramurales, y cese de actividades en momentos del año por problemas
administrativos con el personal de salud, etc.

Se observa que varias ESE que incrementaron el reporte de procedimientos quirúrgicos,


apalancan la producción global UVR incrementándola favorablemente, tal es el caso de las
ESE: Centro 1 (16.1), Tierradentro (13.6), Suroccidente (7.1), Norte 2 (5.4), El Tambo (1.9) y
Norte 1 (1.8); En cambio otras ESE en donde se disminuyeron estas actividades
significativamente, también disminuye la producción total UVR desfavorablemente, como
Quilisalud, Popayán y Guapi.

Es de tener en cuenta que se reportan son procedimientos menores (Grupo Qjco 02-03) y
no son cirugías que se hacen en quirófano, por lo tanto, son procedimientos ambulatorios
que no generan egresos ni estancias hospitalarias, tampoco incrementan los ingresos ya
que entran en la capitación o facturación por evento.

j. Relación de producción / gastos variables año 2016


Tabla 48: relación producción gastos variables año 2016

ESE INCLUIDAS EN EL CONVENIO 394 de 2006


ESE UVR % GV
OCCIDENTE -4.6 -10.4
160 CENTRO 1 16.1 -1.9
NORTE 3 -3.4 -4
QUILISALUD -27.8 24.2
NORTE 2 5.4 -13.7
POPAYAN -7.1 -20.8
TIERRADENTRO 13.6 -5.7
NORTE 1 1.8 4.3
SURORIENTE -4.4 -4.6
SUROCCIDENTE 7.1 4.6
CENTRO 2 -6.1 -11
GUAPI -23.2 -4.3
TIMBIO -2.4 -12.3
CXAYU'CE JXUT -3.2 -0.9
EL BORDO 0.7 -8.1
EL TAMBO 1.9 -5.5
Tabla No. 10. Relación de producción/Gatos Variables – 2016

La Producción Total UVR disminuyó en el 56.2% de las ESE o sea en 9 ESE de las 16 de baja
complejidad, y son: Occidente (-4.6%), Norte 3 (-3.4%), Quilisalud (-27.8%), Popayán (-7.1),
Suroriente (-4.4), Centro 2 (-6.1), Guapi (-23.2), Timbio (-2.4) y CXAYU'CE JXUT (-3.2%).
Las demás todas incrementaron la producción, y varias realizaron austeridad en el gasto
para ésta vigencia; las ESE que muestran variaciones negativas en los gastos variables son:
Occidente (-10.4), Centro 1 (-1.9), Norte 3 (-4), Norte 2 (-13.7), Popayán (-20.8),
Tierradentro (-5.7), Suroriente (-4.6), Centro 2 (-11), Guapi (-4.3), Timbio (-12.3), CXAYU'CE
JXUT (-0.9), El Bordo (-8.1), El Tambo (-5.5).

Las ESE de baja complejidad que muestran mejor indicador de eficiencia al aumentar la
producción y contener o disminuir el gasto son: Norte 1 y Suroccidente.
Las ESE que disminuyeron la Producción y aumentaron el Gasto, por lo tanto, se pensaría
que son menos Eficientes: solo Quilisalud que disminuyó la producción y aumentó los
gastos variables. Las ESE que, aunque presentan variación negativa en la producción, pero
también disminuyen el gasto son: ESE Popayán, Hospital Susana López de Valencia, y Centro
2. Y las ESE que disminuyen los gastos mucho más que la producción es: Timbio, Occidente,
CXAYU'CE, Norte 3, Popayán, Suroriente, Centro 2, Guapi, Hospital Francisco de Paula
Santander.
6.3.2 Producción de servicios ese de mediana complejidad. año 2016.

Tabla 49: Producción de servicios de mediana complejidad año 2016

HOSPITAL SUSANA LOPEZ HOSPITAL FRANCISCO


ACTIVIDADES
161 DE VALENCIA DE PAULA SANTANDER
% %
AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2015 AÑO 2016
Variac Variac
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 5.372 5.483 2,1 83 2.299 2.669,9
Dosis de Biologicos Aplicados 5.070 5.333 5,2 0 2.221 0,0
Citologias Cervicovaginales 302 150 -50,3 83 78 -6,0
SERVICIOS AMBULATORIOS 109.687 97.324 -11,3 93.159 91.554 -1,7
Consultas de Medicina General Electivas 3.016 8 -99,7 515 710 37,9
Consultas medicas generales de Urgencias 52.294 50.405 -3,6 32.531 36.891 13,4
Consultas de Medicina Especializadas
Electivas 40.238 34.643 -13,9 45.106 41.099 -8,9
Consultas de Urgencias especializada 11.785 11.272 -4,4 6.267 7.026 12,1
Otras Consultas Electivas (Psicología,
Nutrición) 2.354 996 -57,7 8.740 5.828 -33,3
SERVICIOS HOSPITALARIOS 25.554 26.685 4,4 23.684 22.962 -3,0
Total de Egresos 10.492 12.437 18,5 9.206 9.926 7,8
Partos Vaginales 1.633 1.478 -9,5 1.074 1.120 4,3
Partos Cesarea 1.279 1.252 -2,1 958 1.132 18,2
Total de Partos 2.912 2.730 -6,3 2.032 2.252 10,8
Total Cirugias Realizadas 12.150 11.518 -5,2 12.446 10.784 -13,4
Porcentaje Ocupacional 80,5% 77,9% -3,2 127,5% 136,2% 6,8
Promedio Dias Estancia 3,0 3,0 0,5 3,3 3,3 0,5
Giro Cama 6,7 7,6 13,3 11,8 12,7 7,6
Pacientes en Observación 11.477 12.908 12,5 2.566 6.262 144,0
Total Días de Estancia. 31.114 37.073 19,2 30.243 32.389 7,1
Días Estancia en Cuidados Intermedios 2.945 3.549 20,5 0 0 0,0
Días Estancia en UCI. 4.130 5.169 25,2 0 0 0,0
SERVICIOS DIAGNÓSTICOS
360.996 350.897 -2,8 160.577 168.599 5,0
Imagenes Diagnosticas 64.758 59.356 -8,3 36.027 34.609 -3,9
Examenes de Laboratorio 296.238 291.541 -1,6 124.550 133.990 7,6

PRODUCCION EQUIVALENTE UVR 4.660.421 4.690.298 0,6 3.172.400 3.024.544 -4,7

GASTOS VARIABLES 0.6 -4.7


Fuente: Formularios del 2193- SIHO 2015 - 2016
Las ESE de media complejidad, para el año 2016, presentan el siguiente análisis en la
Producción de servicios así:

6.3.2.1 Hospital Susana López de Valencia:


162
muestra variaciones negativas para el Año 2016, en varios de los servicios, especialmente
los Servicios Ambulatorios que tuvieron una variación de -11.3%, en donde en todos los
servicios se tuvo una variación negativa como se menciona a continuación: Consulta médica
general electivas (-99.7%), Consultas generales de Urgencias (-3.6), Consulta de medicina
especializadas electivas (-13.9), Consulta de urgencia especializada (-4.4), Otras Consultas
Electivas (Psicología, Nutrición) (-57.7).
La consulta médica general disminuyó notablemente debido al cierre de los servicios
durante un mes, también se vieron afectados los servicios de medicina general y
especializadas de urgencias por problemas administrativos con el régimen contributivo que
incluyen el cierre de servicios por Saludcoop y la restricción de servicios ambulatorios a las
EPS morosas en el segundo semestre.
También se vio afectada la producción en la consulta ambulatoria por el cierre desde el
2014 de 5 especialidades (cirugía plástica, otorrino, psicología, psiquiatría y cirugía
maxilofacial), que siguen impactando por los datos históricos.
El Hospital Susana López, muestra variaciones negativas en la producción, para la mayoría
de sus servicios, comparando el año 2016 con el 2015, sin embargo, la Producción Total
UVR incrementó en 0,6%, apalancada en los servicios de cuidados intensivos de la UMI.
La ESE, aunque es de Segundo Nivel de complejidad, reporta algunas actividades de
Promoción y Prevención: aplicación de biológicos que incrementó con respecto al 2015 en
un 5.2 y toma de citologías que tuvo una variación negativa de -50.3. El hospital vacuna a
todos sus RN que tengan la indicación. Lo que curre con la toma de citologías, es que hasta
la vigencia 2010, se tomaban y se leían un gran número de citologías, porque era centro de
referencia para la lectura de las mismas. Desde el año 2011 para acá, vienen en descenso,
porque ésta actividad es propia de la baja complejidad.
El hospital Susana López de Valencia es el que recibe el mayor volumen de pacientes por el
servicio de urgencias comparado con el HFPS de mediana complejidad y HUSJ de alta
complejidad.

La tendencia de los servicios ambulatorios para el año 2016 es a la disminución, ya que


comparado con el año 2016, estos servicios bajaron en un -11.3% para el HSLV y en un -
1.7% para el HFPS.

Teniendo en cuenta la capacidad instalada en consultorios médicos para el HSLV, para el


año 2016 aumentaron en 6 camas en sala de partos y se suspensión el consultorio externo
de atención de consulta por gastroenterología, los demás servicios éstos han permanecido
igual desde la vigencia 2010 para acá (21 consultorios). Los consultorios de urgencias hasta
la vigencia 2010 eran cuatro (4), y desde el año 2011 se incrementaron a seis (6), por la alta
demanda, los cuales han permanecido en igual número hasta la vigencia 2016.

163 Los Servicios Hospitalarios, comprenden egresos, partos vaginales, cesáreas y cirugías. De
estos servicios el mayor volumen corresponde en el año 2016 a egresos, en general las
demás estas actividades muestran variaciones negativas.
Los servicios hospitalarios desde la vigencia 2013 mostraban un tendencia negativa, sin
embargo para el año 2016 tuvieron una variación positiva de 4.4. Los egresos hospitalarios,
tuvieron un incremento importante en el año 2012, cuando tuvo apertura la Unidad
Materno Infantil (UMI). Sin embargo, desde la vigencia 2013 hasta el 2015 esta actividad
venía en descenso, y para la vigencia 2016, tuvo un incremento de 18.5%.
Teniendo en cuenta la capacidad instalada en número de camas, éstas venían
incrementando desde el año 2009 con 94 camas, en 2010 con 96 camas, 2011 y 2012 con
129 camas, 2013 con 135 camas; para los años 2014 y 2015 se cuenta con 130 camas, y para
terminar la vigencia 2016 se tiene un total de 136 camas. En total hay 136 camas en
Hospitalización, 6 consultorios de urgencias, 18 consultorios externos, 2 mesas de partos, y
4 quirófanos.

Los partos vaginales tienen tendencia a la disminución año a año como se puede observar
en la tabla anterior. Para el año 2015 disminuyeron en -7,3% y para el año 2016 tuvo una
variación negativa de -9.5.

Los partos por cesárea, venían en incremento hasta la vigencia 2014, con una disminución
del -4,3% para el año 2015 y para el año 2016 un variación negativa de -2.1
Los Servicios Quirúrgicos, (cirugías realizadas), corresponde a uno de los servicios más
rentables del hospital; muestran variaciones positivas (incrementos) hasta el año 2013,
pero en las vigencias 2014 y 2015, vienen disminuyendo, sin embargo, para la vigencia 2015
el incremento fue mínimo del 0,3%, y para el 2016 tuvo una variación negativa importante
de 5.2. La capacidad instalada en quirófanos incrementó de 3 quirófanos a 6 en la vigencia
2012; para los años 2013, 2014 y 2015 se cuenta con cinco (5) quirófanos habilitados, o sea
que la capacidad instalada ha permanecido igual, pero la productividad de los mismos viene
en descenso. Lo anterior se justifica en documento de autoevaluación por el desequilibrio
actual entre la oferta y la demanda, por la no autorización de procedimientos solicitados
por las EAPB, y por la restricción de servicios a EPS morosas.

Los Servicios de Apoyo Diagnóstico, los cuales son: Laboratorios Clínicos, Rayos X,
Ecografías, año a año venían en incremento, si embargo para el año 2016 tuvieron una
variación negativa de -2.8. De estas actividades, la mayor variación negativa la tiene las
Imágenes Diagnósticas con un -8.3 seguido de Exámenes de laboratorio con -1.6.
Lo anterior soportado por las dificultades presentadas con los equipos que requieren
renovación tecnológica y el cierre temporal del servicio de endoscopia por restructuración
para el cumplimiento de los nuevos estándares de habilitación.

164 La Producción Total Equivalente UVR, venía incrementando hasta la vigencia 2013, pero en
las vigencias 2014 y 2015 sufre descensos, debido a que la mayoría de sus servicios
(ambulatorios, hospitalarios y quirúrgicos) disminuyeron su producción. Para el año 2016
la variación es positiva del 0,6%, apalancada en el incremento de las actividades de las
Unidades de Cuidado Intensivo de la UMI.

6.3.2.2 Hospital Francisco de Paula Santander:

Muestra disminución para la vigencia 2016 de la Producción Total UVR en el -4,7%, debido
a que la mayoría de actividades disminuyeron, sobre todo las actividades que tienen mayor
peso en la estructura de producción de la ESE, como son: los servicios Ambulatorios
afectada principalmente por la consultas especializadas, los servicios hospitalarios debido a
la disminución de cirugías y los Servicios Diagnósticos perjudicados por la producción de
imágenes diagnósticas.
En las actividades de Promoción y Prevención, se tuvo una variación positiva de 2.669,9
apalancado por la aplicación de biológicos, frente a la toma de citologías Cervico uterinas
que reportan 78 Citologías dando como resultado una variación negativa de -6.

En los servicios Ambulatorios, se presentó una variación negativa de -1.7 especialmente


debido a la producción reportada en los servicios de otras consultas electivas (Psicología,
nutrición) que presenta una variación negativa de -33.3, seguido de Consultas de Medicina
Especializadas Electivas con una variación negativa de -8.9.
Los servicios que cumplieron durante este periodo y que tuvieron variaciones positivas son
las consultas médicas generales electivas (37.9%), Consultas medicas generales de
Urgencias (13.4) y Consultas de Urgencias especializada (12.1).
Estas junto con las urgencias son las de mayor volumen en la producción de las actividades
ambulatorias. La capacidad instalada en número de consultorios médicos especializados y
de urgencias no presentó variación con respecto a la vigencia 2015.

Los Servicios Hospitalarios, para el año 2016 muestran una variación negativa de -3, debido
especialmente a la cantidad de cirugías realizadas que presentó una variación negativa de -
13.4. Los demás servicios hospitalarios tuvieron una variación positiva. Se muestra un
incremento en la producción de Egresos (7.8), Partos Vaginales (4.3), Cesáreas (18.2).
El porcentaje ocupacional se reporta en 136.2%, lo cual no es coherente, ya que la
capacidad instalada en camas ha permanecido igual (65 camas) y no se ha podido
incrementar por falta de infraestructura en el servicio; Este porcentaje reportado desde
hace varias vigencias por encima del 100%, se debe a que los pacientes de observación que
deben ser trasladados al servicio de hospitalización, deben permanecer en observación por
varios días, y el sistema los toma como hospitalizados.
El promedio días de estancia aumentó con respecto al año 2015 que estaba en 3.3 y para el
165 año 2016 quedó en 7.1 días, ligado a la cantidad de egreso hospitalarios que para este año
también incrementó, y el giro cama está en 12.7 x mes.
Lo que más afecta la productividad de la ESE, es la disminución de las Cirugías en -13.4, sin
embargo ha mejorado con respecto al año 2015 donde presento una variación negativa de
-23,3%. Estas actividades representan un volumen importante en la estructura de
producción y de los ingresos para la ESE, lo cual se debe a que las EPS están realizando
contención de éste servicio, demora en las autorizaciones, y no se da cumplimiento al
derecho de los usuarios a la Integralidad de la atención, ya que si autorizan la consulta
especializada, los procedimientos o ayudas diagnósticas las mandan a IPS privadas,
pudiéndose realizar en el HFPS. La capacidad instalada en número de quirófanos ha
permanecido igual a las vigencias anteriores (4 Quirófanos).
A pesar de la disminución de las actividades Ambulatorias y Quirúrgicas, se observan
variaciones positivas de las Ayudas Diagnósticas específicamente de Laboratorios Clínicos
en -7.6%.

Se observa que para la vigencia 2016, la ESE HFPS en términos de UVR tuvo una disminución
de -4.7, y una disminución del gasto variable en -6.9, por lo que fue más eficiente que la
vigencia 2015.

6.3.3 Análisis de producción alta complejidad - año 2016

Tabla 50: Producción de alta complejidad año 2016

AÑO
ACTIVIDADES Var %
2014 2015 2016
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 3,485 3,426 3,810
11.2
Dosis de Biológicos Aplicados 3,485 3,426 3,810 11.2
Citologías Tomadas - - - 0.0
SERVICIOS AMBULATORIOS
109,461 137,750 126,943 -7.8
Consultas Urgentes de Medicina general 27,763 29,926 28,804 -3.7
Consultas de Medicina Especializadas 66,750 73,083 72,304 -1.1
Consultas de Medica Especializa Urgentes 14,853 31,853 23,672 -25.7
Otras consultas electivas (psicología,
95 2,888 2,163
nutrición). -25.1
SERVICIOS HOSPITALARIOS
12,639 14,360 15,482 7.8
Total Egresos 10,838 12,606 13,548 7.5
AÑO
ACTIVIDADES Var %
2014 2015 2016
Partos Vaginales 945 901 900 -0.1
Partos por Cesárea 856 853 1,034 21.2
166 Total Partos
1,801 1,754 1,934 10.3
Porcentaje Ocupacional
86.8% 89.0% 90.9% 2.1
Promedio días Estancia 8.5 8.2 8.0 -2.6
Giro Cama 3.5 3.5 3.7 5.3
Pacientes en Observación 24,864 30,917 25,791 -16.6
Total Días Estancias. 92,495 103,436 108,317 4.7
Días Estancia egresos en Salud Mental 8,611 5,629 6,371 13.2
Días estancia Cuidados Intermedios 9,339 8,543 11,584 35.6
Días estancia Cuidados Intensivos. 9,885 14,013 14,046 0.2
Total Cirugías realizadas
25,057 31,256 32,156 2.9
Número de camas 258 297 303 2.0
SERVICIOS DIAGNÓSTICOS
567,746 740,630 777,092 4.9
Imágenes Diagnósticos
63,954 81,477 107,057 31.4
Exámenes de Laboratorio
503,792 659,153 670,035 1.7
PRODUCCION EQUIVALENTE UVR 16,027,345 20,130,453 21,579,485 7.2

GASTOS VARIABLES
11.5
Fuente : Formatos del 2193. SIHO 2014-2015-2016 convenio de desempeño.

6.3.3.1 Hospital Universitario San José:

Por ser una institución de Alta Complejidad, no reporta actividades de Promoción y


prevención por ser propias de la baja complejidad; sin embargo, desde hace muchos años
atrás viene reportando aplicación de biológicos (vacunación) de recién nacidos, por los
partos y cesáreas que se realizan, teniendo en cuenta que en el portafolio de servicios oferta
la atención del parto, debe garantizar la aplicación de biológicos según el esquema PAI que
son para el recién nacido, la de BGG y hepatitis B.

Al realizar el análisis del comportamiento entre 2015 y 2016 se aprecia una variación
positiva del 11,2%, lo cual guarda correspondencia con el incremento en los partos
principalmente cesáreas, que presenta una variación del 21.2%, aunque hay disminución de
los partos vaginales (-0.1%) debido a que los partos de bajo riesgo deben ser atendidos en
el primer Nivel de complejidad, lo cual es coherente con la pertinencia de la atención del
parto vaginal de bajo riesgo, mientras que los de alto riego se deben atender en un segundo
167 o tercer nivel de complejidad. Durante el 2016, en total se aplicaron 3810 biológicos, para
1934 partos, lo cual da una cobertura de 98.5%, que está dentro de las metas del PAI.

Importante resaltar que los niños que no se vacunan se debe a que no cumplen con criterios
para vacunación, tales como: bajo peso o por condiciones de salud, a los cuales se dan
recomendaciones para que una vez el niño esté en condiciones continúen con el esquema
en sus municipios de residencia.

Hasta el año 2013, se realizo toma de citologías, que correspondían a pacientes que por la
gravedad del examen ginecológico lo ameritaba, pero éste servicio se cerró en el año 2014,
y como se observa en el cuadro anterior no se reporta ésta actividad, propia de la baja
complejidad.

Las Actividades Ambulatorias, son unas de las de mayor volumen en la producción de la


ESE, al igual que los servicios de Apoyo Diagnóstico y las Cirugías. Las actividades
ambulatorias incrementaron en el 2015 como se observa en la tabla anterior y
disminuyeron en el 2016 en un -7.8%, a expensas de la disminución de las consultas
urgentes generales (-3.7%), consultas de medicina especializada (-1.1%) y las consultas de
medicina especializada urgentes en -25.7, otras consultas electivas – 25.1%, las dos últimas
con disminución considerable. Entre los aspectos a tener en cuenta para las variaciones
negativas de las actividades ambulatorias están: Problemas presentados con la
parametrización del sistema DGH que no han facilitado la obtención adecuada del dato
aunque se realiza la asignación de citas a través de correo electrónico, dando cumplimiento
a la resolución 1552 de 2013 en su Parágrafo Único del Articulo Segundo en el sentido que
se deberá “contar con mecanismos no presenciales para recibir la solicitud y asignar las
citas”; y sigue enviando mes a mes y con la debida anticipación los cupos asignados por
especialidad, a las EPS lo que ha permitido coordinar con las EPS los cupos disponibles mes
a mes por especialidad. Es de anotar, que, de acuerdo a las disposiciones de la Secretaria
Departamental de Salud del Cauca, frente a la redefinición de la red pública de prestadores
de servicios de salud, el Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. no debe prestar
el servicio de consulta ambulatoria de pediatría.

Dentro de las actividades que se reportan en los Servicios Hospitalarios están: Egresos
hospitalarios, los partos vaginales, las cesáreas y las cirugías realizadas, siendo el mayor
volumen de estos servicios, las cirugías, seguido de los egresos.
Al comparar las vigencias 2015 y 2016, en los servicios hospitalarios, se puede apreciar una
variación positiva de 7.8%, este incremento está determinado en parte por el aumento del
2% de la capacidad instalada en cama hospitalaria y del incremento de los egresos
hospitalarios en el 7,5%, partos y cesáreas 21.2% aunque se tuvo variación negativa en
168 partos vaginales de -0.1% La ESE tiene tendencia al incremento de los egresos hospitalarios,
lo cual se debe al incremento en la demanda del servicio, por lo que se ha tenido que venir
incrementando su capacidad instalada en número de camas, así: en el 2014 (269), 2015
(297) y 2016 (303); los consultorios de urgencias en 2014 y 2015 (4) y en 2016 (7) teniendo
aumento en 3 consultorios al igual que 2 quirófanos en el 2016.

Otros Servicios Hospitalarios: A éste grupo pertenecen el Total días estancia de la Unidad
de Cuidados Intermedios con variación positiva de 35.6% y el Total días estancia de la
Unidad de Cuidados Intensivos con variación positiva de 0.2. Estas unidades, aunque
generan buena rentabilidad económica para la ESE, también son las que generan mayores
costos de producción. Desde la vigencia 2014 en adelante el servicio de UCI muestra
incrementos vigencia tras vigencia, lo anterior debido al aumento de la capacidad instalada
en número de camas se incrementó en 6 camas de más; también hubo incremento de -13.2
de los días estancia de egresos en salud mental; contrario a lo anterior disminuyo en -16.6
el total de paciente en observación con relación al 2016.

Los procedimientos Quirúrgicos, corresponden a una de las actividades de mayor volumen


en la producción y una de las más rentables económicamente para el hospital. Las cirugías
muestran incrementos año a año, debido al incremento en la demanda de la población
sobre todo del régimen subsidiado y contributivo, por lo que la ESE ha tenido que
incrementar la oferta de recurso humano (horas/cirujano) al igual que la capacidad física,
pues el número de quirófanos aumento de 5 a 7 en el 2016. Para el año 2016, la ESE
incrementó la producción de cirugías en un 2.9% comparado con el año 2015, lo cual está
determinado en parte por el incremento en la capacidad instalada (40%).

Los Servicios Diagnósticos, que corresponden a las imágenes diagnósticas (Rx, TAC y
ecografías) y laboratorios clínicos, son las actividades de mayor volumen en la estructura
de producción del hospital; Estas actividades muestran incrementos año a año, lo cual es
coherente con los incrementos de los servicios ambulatorios, hospitalarios y quirúrgicos. El
Hospital en los últimos años ha optimizado la capacidad instalada, lo cual ha sido factor importante en el
incremento de su producción, la adquisición del TAC de última generación ha contribuido a dicho
incremento ya que se tenían equipos muy obsoletos.
En los servicios diagnósticos se observa que tanto imágenes diagnosticas como laboratorio
clínico presentan una variación positiva, del 31.4% y 1.7%, respectivamente, lo cual guarda
relación con el incremento del 7.5% en los egresos y en los días de estancia de los egresos
(4,7%). Al comparar las vigencias 2015 y 2016, el Hospital muestra una variación positiva de
7,2%.

La ESE Hospital Universitario San José de Popayán, muestra que su Producción Total UVR,
169 ha venido incrementando año a año, con un incremento importante para el año 2015, del
26%. O sea que el hospital estaría cumpliendo con las metas establecidas en el PGIR para
ésta vigencia, puesto que la mayoría de sus servicios muestran incrementos importantes.
Se observa un incremento en los gastos variables del 9,4% a expensas de gastos de personal
indirecto en 14,7%, gastos generales en 8,9% y gastos de operación y comercialización en
5%.

Globalmente se observa que la Producción Total Equivalente UVR se incrementó en 7.2%,


apalancada en los incrementos de los procedimientos quirúrgicos, ayudas diagnósticas y
servicios hospitalarios que son los de mayor peso en la producción de la ESE.

Lo anterior hace que la eficiencia de la ESE no sea favorable, al disminuir la producción y


aumentar los gastos variables.

6.4 Recurso Hhumano:

6.4.1 Análisis del recurso humano en IPS públicas del departamento.

El recurso humano de planta de las ESE en convenio de desempeño ha permanecido sin


cambios desde su creación, en algunos casos ha sido difícil conseguir profesionales de
servicios social obligatorio y se han tenido vacantes que ha sido cubiertas por personal
contratista. Las dificultades en la consecución de personal en servicios social obligatorio se
presentan principalmente en las ESE de la Costa Pacífica y La Bota Caucana, además de
algunas zonas en conflicto del sur y oriente del Cauca que por problema de orden público
presentan poco atractivo para el personal médico.

Hoy en día las ESE se encuentran frente a una amenaza desde el punto de vista financiero
en lo que representa la vinculación en la plata de personal misional que cumple funciones
permanentes, existen lineamientos del Ministerio del Trabajo, de la Procuraduría y de otras
entidades frente al cumplimiento de la ley 1429 de 2012 en lo que respecta al a
formalización del empleo lo cual para algunas ESE representaría un incremento de hasta
tres ó cuatro veces en su costo actual de nómina, lo que hoy por hoy es motivo de análisis
frente a la obligatoriedad legal de cumplir con la norma.
La planta aprobada de las Empresas Sociales del Estado con corte a 31 de diciembre de 2016
es de 1.163 cargos, de los cuales 1.037 se encontraban provistos y 108 eran vacantes, tal
como se evidencia en la siguiente tabla:
Tabla 51: Recurso humano aprobado ESE año 2016

HOSPITAL APROBADOS OCUPADOS VACANTES COSTO ANUAL


CENTRO 1 32 32 0 1.415.588.855,00
170
CENTRO 2 20 20 0 642.131.561,00
NORTE 1 13 12 1 611.660.164,00
NORTE 2 25 22 3 1.061.526.288,00
NORTE 3 22 22 0 988.632.622,00
POPAYAN 45 43 2 1.809.416.463,00
TIERRADENTRO 17 16 1 749.458.789,00
OCCIDENTE 15 10 5 663.479.929,00
SURORIENTE 24 24 0 1.034.585.428,00
SUROCCIDENTE 46 40 6 1.792.219.075,00
CXAYUCE JXUT 35 34 1 1.137.215.437,00
GUAPI 10 1 0 437.362.528,00
QUILISALUD 15 15 0 673.046.187,00
EL TAMBO 37 28 9 1.107.506.017,00
TIMBIO 19 11 8 461.058.160,00
EL BORDO 375 330 36 1.298.682.170,00
PRIMER NIVEL DE
ATENCION 750 660 72 15.883.569.673,00
HOSPITAL FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER 98 88 10 5.463.608.961,00
HOSPITAL SUSANA LOPEZ
DE VALENCIA 126 119 7 7.080.520.092,00
SEGUNDO NIVEL DE
ATENCION 224 207 17 12.544.129.053,00
HOSPITAL UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE POPAYAN 189 170 19 10.112.316.964,00
TERCER NIVEL DE
ATENCION 189 170 19 10.112.316.964,00
TOTAL CARGOS DE LA
RED 1163 1037 108 38.540.015.690,00

El costo anual del personal de planta aprobado asciende a la suma de $38.540 millones.

Once de las Diecinueve Empresas Sociales del Estado fueron creadas en la vigencia 2007,
por tanto, no cuentan dentro de sus plantas con funcionarios en planta transitoria y pasivos
prestacional. Por estar inmersas en Convenio de Desempeño sus plantas no se han
modificado desde su creación.
La mayoría de los cargos de las Empresas Sociales del Estado son de carácter provisional y
de profesionales del servicio social obligatorio los cuales son nombrados por un periodo fijo
de un año.

171 En virtud de lo establecido en la Circular No. 03 de Junio 11 de 2014, emanada de la


COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, la cual se origina en los efectos del auto de fecha
05 de mayo de 2014, proferido por el CONSEJO DEL ESTADO, en el que provisionalmente
suspende apartes del Decreto 4968 de 2007 y de la Circular 005 de 2012, emanados de la
Comisión Nacional del Servicio Civil, y por consiguiente a partir del 12 de junio de 2014, esta
entidad del Servicio Civil, no otorga autorizaciones para proveer transitoriamente empleos
de carrera a través de encargos o nombramientos en provisionalidad mientras esté vigente
la suspensión provisional de que trata el auto de marras del Consejo de Estado; las ESE han
decidido que los cargos que tienen carácter de provisionalidad, fueron suplidos por actos
administrativos emanados de la Gerencia a la luz de la citada normatividad.

En las ESE de primer nivel de complejidad, se observan 72 vacantes, las cuales corresponden
en su mayoría a los cargos de Servicio Social Obligatorio, toda vez, que en el Departamento
del Cauca son muy pocos los profesionales que se presentan para optar por estas plazas,
debido a la localización geográfica, alejada de los centros urbanos, baja remuneración y el
difícil acceso a ciertos municipios.

6.5 Análisis financiero y presupuestal (consolidado: mecanismos de pago -


ingresos y recaudos - gastos comprometidos - eficiencia - equilibrio -
pasivos - riesgo - PSFF – PGIR.

Con respecto a la sostenibilidad de la red, se describe y analiza el resultado de la operación


de las instituciones públicas por nivel de atención medido en el indicador Equilibrio
Presupuestal.

6.5.1 Baja complejidad:

El primer nivel de complejidad presenta un indicador de equilibrio de 104.11, presentando


un incremento de 4.07 puntos porcentuales frente a la vigencia anterior. Dentro de las
Empresas Sociales del Estado que no cumplen con el indicador de equilibrio presupuestal
por recaudo encontramos a la ESE Centro de Salud Timbio, Norte 3 y Suroriente.

a. ESE Norte 3
Presenta una disminución del recaudo de $1066.3 millones, se observa que los ingresos del
régimen subsidiado disminuyeron el 17,3%, como consecuencia de una menor facturación
por la pérdida de mercado, la baja efectividad de las políticas de recaudos implementadas
por la gerencia, el no pago de las actividades PIC dentro de la vigencia y que la recuperación
172 de cartera de la vigencia 2016 estuvo por debajo en 13,4% respecto a la vigencia 2.015,
generada por las dificultades y liquidación de EPS, como fue el caso de Saludcoop y
Caprecom, además de ello en las liquidaciones de contratos con la EPS Asmet Salud, que es
la entidad mayor demandante de servicios de salud, la recuperación de cartera es cada vez
es menor, debido a acuerdos de pagos parciales conseguidos en cada vigencia.

b. ESE Suroriente

Presenta un desmejoramiento del indicador, principalmente por la reducción de los


ingresos recaudados de $1569 millones, especialmente del régimen contributivo (50.2%),
dado por el no pago oportuno de empresas como Coomeva, Cafesalud, Nueva EPS y S.O.S.,
en el Régimen Subsidiado presenta una pequeña reducción 2.3% por la disminución de la
facturación, dado por los paros continuos de los trabajadores en los puntos de atención por
dificultades en los pagos de sus salarios y honorarios, y presenta un incremento en los
gastos comprometidos de $43.7 millones
Otro aspecto negativo en los ingresos recaudados de la ESE Suroriente fue el bajo recaudo
de vigencias anteriores, para la vigencia 2016, tuvieron una rotación mayor a 90 días, lo cual
hace que los ingresos recaudados mensualmente fueran los provenientes del giro directo
del Ministerio.

Durante la vigencia 2016, los ingresos reconocidos y recaudos, presentaron disminuciones


considerables; por lo cual la ESE ha implementado plan de mejoramiento en cada una de
las áreas involucradas, tanta facturación como contratación y aun mayor la parte de gestión
de cartera, que es considerada la columna vertebral de la sostenibilidad financiera de la
empresa.

c. Centro de Salud Timbio ESE,

Presenta una disminución de los ingresos recaudados de $989,7 millones, dado


principalmente por los bajos recaudos de vigencias anteriores, generado por el no pago de
Fosyga, las aseguradoras del SOAT y la liquidación de la EPS Caprecom. La ESE debe mejorar
la gestión de recaudo, el proceso de auditoría y la modalidad de contratación que permita
mejorar el flujo de los recursos.
En cuentas por cobrar de vigencias anteriores se disminuyeron los recaudos en un 48,1%,
debido a que en la vigencia 2015 se recaudó la cartera correspondiente a vigencias 2007 a
2012
Acciones propuestas por el Centro de Salud Timbio ESE que se realizan para mejorar la
173 Gestión del Recaudo de la Cartera corriente.
• Ajuste a los procesos de facturación, auditoria y asistencial que permita unificar vía
internet la información de los diferentes puntos de atención y tener control de la
prestación del servicio de salud de acuerdo a lo pactado contractualmente.
• Desde la unificación de las bases de los diferentes puntos de atención, realizar
seguimiento a los topes contractuales, metas pactadas de promoción y prevención
y a los planes de mejoramiento realizados desde auditoria para disminuir los
motivos de glosa.
• En el marco de los contratos, organizar los procesos para garantizar la presentación
oportuna de cuentas de acuerdo a los servicios prestados.
• Realizar de manera adecuada el seguimiento y depuración mensual a cartera,
conciliación de glosas, cobros pre y jurídicos de ser necesario.
• Realizar cronograma para depuración de cartera en las EPS y de liquidación de
contratos.
• Realizar de ser necesario el cobro de intereses de mora en el pago posterior al giro
desde el ente territorial.
• Mejorar la contratación con las EPS para la vigencia 2017 disminuyendo los
porcentajes de negociación frente al manual tarifario SOAT, Realizar cruce y
depuración de cartera con las EPS. Conciliar glosas con las EPS.

Dentro del proceso de asistencia técnica de la Secretaria de Salud del Departamento, se ha


recomendado implementar nuevas estrategias que permitan mejorar la gestión de recaudo,
revisión de la modalidad de contratación teniendo en cuenta los valores históricos, revisión
de la contratación existente la cual debe estar acorde con los costos de producción,
continuar con los procesos de depuración, conciliación y liquidación de contratos que
permita mejorar el flujo de recursos.

Las ESE se han visto beneficiadas del giro directo autorizado por las EPS que para los
contratos capitados es del 80% del valor mensual anticipado y el 20% restante previa
auditoria, mientras que en la contratación por evento se autoriza el 50% del valor facturado
y el 50% restante está sujeto al proceso de auditoría la dificultad se presenta en los tiempos
de la auditoria para conciliar y aceptación de las glosas, haciendo que disminuya el flujo
financiero.
Dentro de este primer nivel de complejidad las ESE que presenta déficit presupuestal por
recaudos a 31 de diciembre de 2016 encontramos las ESE Norte 2, Guapi, Suroriente,
Occidente, Centro 1.

174 6.5.2 Mediana complejidad:

Para la vigencia 2016 se observa que el segundo nivel de complejidad no presenta equilibrio
presupuestal por recaudos, presentando un desmejoramiento del indicador frente a lo
reportado en la vigencia 2015.

Los ingresos recaudados de la vigencia 2016 presentan un incremento de $3.931.1 millones


frente a los recaudados en la vigencia anterior, dado principalmente por la recuperación de
cartera presentada a pesar que no se recaudaron recursos de la EPS CAPRECOM,
impactando de igual manera en el comportamiento de la cartera.

Los gastos comprometidos presentan un incremento de $4.865.4 millones, situación que ha


afectado considerablemente el indicador de equilibrio. Este incremento se dio
principalmente en la ESE Hospital Susana López de Valencia y se generó por el aumento de
las cuentas por pagar de la vigencia anterior.

a. El Hospital Susana López de Valencia ESE:

Mantiene bajos porcentajes de recaudo de vigencia (51%) como de vigencias anteriores


(60%), generado por la cultura de no pago de algunas EPS incluidas las liquidadas (EPS
Caprecom y Saludcoop), porcentaje inferiores a lo normado y no consecuente con la
modalidad de contratación existente conllevando a la entidad a problemas de Iliquidez
y generación de nuevos pasivos.

La ESE manifiesta que los problemas de no pago de los mayores deudores (régimen
subsidiado y régimen contributivo) son generados por la supuesta falta de pago por
conceptos de servicios no incluidos en el POS, lo cual genera que las EPS no tengan como
responder ante dichas deudas que continúan creciendo. En el sistema de salud se ha
visto como han caído grandes aseguradoras y con ellos se han llevado los mayores
valores de cartera de los prestadores.

El indicador de equilibrio de la ESE se vio afectado principalmente por el incremento de


los gastos comprometidos, toda vez, que durante la vigencia 2016, la entidad incorporo
y cancelo las cuentas por pagar de vigencias anteriores.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el equilibrio, se ha recomendado:


Realizar contención y racionalización del gasto, el cual debe estar acorde a la
producción de servicios, los requisitos de habilitación, la contratación existente y los
ingresos efectivamente recaudados.
175 Que la proyección del valor a adicionar se realice con base en el recaudo
efectivamente realizado, con el propósito de garantizar la cancelación de los
compromisos adquiridos.
Continuar con las gestiones de recaudo implementadas (Compra de cartera,
cesiones de pago, mesas de trabajo, liquidación de contratos, etc.) que permitan
mejorar el flujo de recursos y lograr la meta establecida.
Fortalecer el seguimiento a los procesos judiciales existentes y llamar en garantía a
las aseguradoras.
Realizar gestiones que permitan mejorar los procesos de contratación e incremento
de los porcentajes de pago por giro directo del régimen subsidiado de las principales
EPS.

b. El hospital Francisco de Paula Santander ESE:

Se observa un mejoramiento del indicador a la pasar de 96.7 al 100.7, presenta un


incremento de los ingresos recaudos de $1.211,8 millones, generado por el régimen
contributivo el cual obedece a una mayor facturación del servicio de urgencias con
respecto a la vigencia 2015, y por los aportes no ligados a la venta de servicios, debido
a recaudaron aportes de los entes territoriales por valor de $1.750.000.000 distribuidos
así: Gobernación del Cauca $950.000.000, y el Municipio de Santander de Quilichao
$800.000.000, para el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, en el que se
encuentra el hospital desde la vigencia 2015

Con respecto al porcentaje de recaudo vigencia anterior, se observa una disminución del
83% (2015) al 75% (2016), producto de la no recuperación en el 2016 de los recursos de
las ERP en liquidación Caprecom y Saludcoop, a mayor envejecimiento de cartera sin
retorno nuestro indicador presentara una tendencia a la baja.

Como política la Entidad manifiesta que debe mantener:

- La oportunidad en la contratación con la diferentes ERP


- La mejora en la gestión del recaudo
- La circularizacion de saldos
- La conciliación oportuna de la glosa, disminuyendo su causa
6.5.3 Alta Complejidad:

a. Hospital Universitario San José de Popayán ESE:

Presenta equilibrio presupuestal por recaudos en la vigencia 2016 y un mejoramiento


176
del indicador de 6.1 puntos porcentuales frente a la vigencia anterior, dado
principalmente por el incremento de las cuentas x cobrar (36.8) y los recursos de la
disponibilidad inicial en el 14% y un leve incremento del gasto total comprometido en
1.4% que corresponde a $1.830.3 millones, siendo los rubros más representativos el de
servicios personales indirectos y los gastos de operación y comercialización.

La ESE presenta un incremento de los ingresos recaudados por valor de $9.884,0 millones,
a pesar de la disminución de los recaudos por venta de servicios de salud en el 83%,
presentando un buen comportamiento en el recaudo de vigencias anteriores como
resultado de las estrategias ejecutadas tales como el cruce de información con los
deudores, cesión de recursos de esfuerzo propio departamental, cesión de recobros y
participación en las mesas de trabajo dando cumplimiento a la Circular Conjunta 030 y la
compra de cartera.

No obstante, al incremento de los ingresos recaudados, estos también se vieron afectados


con la intervención y liquidación de algunas de EPS, caso puntual CAPRECOM en el régimen
subsidiado y SALUDCOOP en el régimen contributivo, lo que traduce en cartera en valores
estáticos de cartera mientras termina el proceso.

Durante el año 2016, la ESE Hospital Universitario San Jose de Popayán ejecutó varias
acciones para incrementar el giro de los recursos, para ello se iniciaron las estrategias
buscando la consistencia y cruce de la información con cada una de los deudores, en
especial con las E.P.S. que representan el mayor volumen de recursos a percibir en el total
de la cartera.

Se partió de la circularización y cruce de cartera con cada uno de las entidades responsables
de pago, para depurar saldos y obtener valores reconocidos para suscribir acuerdos de
pago; así mismo en cada mesa de saneamiento de circular 030 se fijaron compromisos en
ese sentido, mismos que produjeron como resultado acuerdos de pago firmados, mayor
valor de giro, compras de cartera, cesiones de recursos de esfuerzo propio departamental
y cesión de recobros.

Otra de las estrategias ejecutadas es el trabajo integrado con el área de contratación


tendiente a consignar formas de pago con algunos prestadores en consideración a su riesgo
o comportamiento de cartera que mejoren el flujo de recursos.
Respecto a la deuda con los entes territoriales, siendo la más representativa la Secretaría
de Salud del Cauca, se reconstruyo la documentación solicitada y se inició trámite de cobro
pre jurídico, que permitió a que en el segundo semestre de 2016 se cancelaran los valores
177 pendientes y el contrato de la vigencia se realizara con los recursos de aportes patronales,
aplicando una de las medidas para mejorar de ingresos dispuestas por el Ministerio

Tabla 52: Resultado indicador equilibrio presupuestal de la vigencia por IPS públicas.

Código
Hospital Hospital Nivel 2014 2015 2016
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 107,1 101,5 104,3
1910000114 SUROCCIDENTE I
1911000005 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 1 I 124,2 122,6 134,0

1914207209 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 2 I 90,2 87,6 97,8

1931800115 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO GUAPI I 91,5 99,4 94,5

1939200023 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO 2 I 122,5 104,3 105,9


1939700051 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SUR ORIENTE I 110,8 105,0 87,2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 148,4 145,2 128,5
1951700075 TIERRADENTRO I
1980900064 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO OCCIDENTE I 100,1 61,5 91,6

1954805086 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO I I 99,9 96,8 97,3


100,8 94,8 108,9
1900107547 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYAN I
94,1 93,4 81,5
1957307196 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 3 I
1969800026 ESE QUILISALUD I 114,7 127,8 110,8
CXAYU'CE JXUT EMPRESA SOCIAL DEL 129,9 130,5 136,1
1982100040 ESTADO I
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE 120,4 97,3 101,5
1925608084 EL TAMBO I
1953200012 E.S.E HOSPITAL NIVEL I EL BORDO I 101,5 99,5 108,5

1980700017 ESE CENTRO DE SALUD DE TIMBIO I 98,9 86,6 80,9


Subtotal Nivel 1 106,84% 100,04% 104,11%
1900100023 ESE HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA II 90,4 84,4 82,3
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 97,3 96,7 100,7
1969800016 E.S.E. NIVEL II II
Subtotal Nivel 2 92,82% 88,44% 88,05%
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE 116,03 106,17 112,27
1900100031 POPAYÁN III
Subtotal Nivel 3 116,03% 106,17% 112,27%
Código
Hospital Hospital Nivel 2014 2015 2016

TOTAL RED 106,13% 99,34% 102,87%

178 Fuente: Tablas de Salida MPS 2016

Tabla 53: Resultado indicador equilibrio presupuestal de la vigencia por IPS que conforma los la red publica

2014 2015 2016


Total de Total cartera Total de Total cartera por Total de Total cartera
Total de Equilibrio Total de Equilibrio Total de Equilibrio
Gastos por venta de Total Gastos venta de Total Gastos por venta de Total
Hospital ingresos presupuestal ingresos presupuestal ingresos presupuestal
comprometid servicios de pasivos comprometid servicios de pasivos comprometid servicios de pasivos
recaudados con recaudo recaudados con recaudo recaudados con recaudo
os salud os salud os salud
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SUROCCIDENTE 20.516,8 19.161,2 107,1 6.968,2 908,3 17.973,4 17.700,0 101,5 8.472,3 1.354,7 19.486,2 18.680,9 104,3 10.516,7 1.613,1
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 1 8.595,8 6.919,8 124,2 1.611,7 160,0 8.907,1 7.264,3 122,6 1.746,8 209,5 9.489,0 7.080,3 134,0 1.943,8 267,2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 2 11.108,3 12.315,1 90,2 4.273,2 2.239,2 10.930,8 12.482,9 87,6 4.781,9 2.822,8 10.780,7 11.024,5 97,8 4.732,5 2.421,0
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE EL TAMBO 8.190,5 6.803,9 120,4 4.457,1 1.967,5 8.988,0 9.238,4 97,3 4.087,2 2.052,0 9.938,1 9.795,7 101,5 5.144,6 904,7
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO GUAPI 4.519,7 4.939,3 91,5 5.443,4 897,9 4.969,3 4.999,8 99,4 5.468,4 1.118,5 4.299,7 4.552,2 94,5 4.211,9 1.476,4
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SUR ORIENTE 9.980,7 9.009,3 110,8 2.959,4 749,8 9.064,0 8.634,5 105,0 2.748,8 1.136,2 7.494,9 8.590,9 87,2 3.653,8 2.062,4
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO TIERRADENTRO 12.040,2 8.112,2 148,4 3.945,6 32,5 12.246,9 8.431,8 145,2 3.502,0 120,1 10.472,7 8.150,1 128,5 4.387,9 157,3
E.S.E HOSPITAL NIVEL I EL BORDO 5.958,2 5.869,1 101,5 4.250,0 1.785,0 5.939,4 5.967,7 99,5 3.799,2 1.812,8 5.656,7 5.212,7 108,5 3.300,7 1.814,7
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO I 15.902,5 15.913,3 99,9 7.614,3 459,8 15.294,0 15.806,4 96,8 5.559,1 704,0 15.353,1 15.779,2 97,3 6.474,3 831,9
ESE HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA 55.668,6 61.563,4 90,4 23.998,6 18.611,7 51.366,8 60.863,1 84,4 38.481,4 23.182,5 54.086,2 65.711,7 82,3 46.703,9 21.486,1
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYÁN 134.015,9 115.504,0 116,0 58.945,7 8.629,2 136.151,7 128.243,5 106,2 77.001,0 8.606,4 146.035,7 130.073,7 112,3 106.507,4 13.365,0
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYAN 32.508,8 32.259,8 100,8 10.369,2 92,4 30.486,2 32.159,9 94,8 8.155,2 5.249,5 31.251,0 28.698,9 108,9 8.899,2 8.218,7
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NORTE 3 6.742,4 7.166,5 94,1 2.398,4 420,9 6.733,6 7.211,0 93,4 2.311,5 489,0 5.667,4 6.954,3 81,5 3.131,4 1.753,7
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO 2 5.051,9 4.122,5 122,5 1.885,7 346,2 5.187,2 4.973,0 104,3 2.199,2 453,9 4.543,8 4.290,5 105,9 2.188,5 407,2
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER E.S.E. NIVEL II 31.832,3 32.701,0 97,3 5.784,3 3.026,9 28.735,3 29.708,4 96,7 7.356,2 5.412,0 29.947,1 29.725,2 100,7 8.566,1 4.936,5
ESE QUILISALUD 5.596,2 4.880,3 114,7 1.487,6 54,2 5.983,1 4.681,6 127,8 1.191,3 97,3 6.300,6 5.685,2 110,8 1.369,1 80,0
ESE CENTRO DE SALUD DE TIMBIO 4.865,7 4.921,5 98,9 2.355,7 1.566,1 4.426,2 5.109,6 86,6 2.398,2 1.655,7 3.436,6 4.250,1 80,9 2.519,0 2.324,5
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO OCCIDENTE 7.067,0 7.061,2 100,1 2.702,8 1.024,3 6.121,7 9.960,8 61,5 2.790,2 4.479,1 8.835,6 9.641,5 91,6 2.421,1 2.625,3
CXAYU'CE JXUT EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 5.823,7 4.484,1 129,9 1.250,1 523,6 6.137,8 4.702,7 130,5 1.568,2 505,0 6.289,3 4.619,4 136,1 1.779,8 641,5
Fuente: Tablas de Salida – Ministerio de Salud y Protección Social.

En la vigencia año 2016, dos Empresas Sociales del Estado en convenio de desempeño no lograron
equilibrio presupuestal, indicador (>=0.90), a pesar de esta situación la Red de Prestadores de
Servicios de Salud del Departamento del Cauca continúa siendo viable financieramente. Es de anotar
que la red no es ajena a los problemas propios del sistema, como es la liquidación de empresas, la
integración vertical, la reducción de giro por parte de algunas EPS, pérdida de población
especialmente en zonas indígenas y el no pago oportuno.

El equilibrio de la Red continua siendo afectado por factores externos como altos costos de
funcionamiento e inversión en las zonas alejadas de la capital, falta de oferta de personal profesional
universitario y especializado del sector salud, escasez de personal del servicio social obligatorio,
deterioro de las vías de comunicación, aspectos de dispersión geográfica y culturales que dificultan
la accesibilidad a los servicios de baja, mediana y alta complejidad, no reconocimiento de la UPC
diferencial y finalmente factores político administrativos, las estrategias de integración vertical
implementadas por algunas EPS.

Persiste la preocupación por el impacto presupuestal y financiero que puede generarse al momento
179 en que las ESE asuman la formalización de los trabajadores que desempeñen actividades misionales
y permanentes a través de plantas de personal mediante una vinculación legal y reglamentada como
lo establece la Ley 100 de 1993, Ley 1610 de 2013 por la cual se regulan algunos aspectos sobre las
inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral, situación que puede llegar a afectar
la solidez económica y financiera y poner en riesgo la continuidad de la prestación del servicio
público de salud de las Empresas Sociales del Estado y del cumplimiento de las metas del convenio
de desempeño.

Para mejorar el flujo financiero, El Departamento del Cauca - Secretaria de Salud durante la vigencia
2016, incremento la contratación referente al Plan de Intervenciones Colectivas y demás programas
de Salud Pública, realizo pago de vigencias anteriores y cesiones de esfuerzo propio a las ESE con el
propósito de mejorar el flujo de recursos. Adicionalmente realizó cofinanciación de proyectos de
inversión - infraestructura, dotación hospitalaria y adquisición de ambulancias de transporte
asistencia básico.

Con respecto al riesgo financiero es importante mencionar que de las seis (6) ESE de la Red del
Departamento categorizadas en riesgo medio y alto, la ESE Cxayu´ce Jxut fue excluida de realizar el
programa acorde con el Ajuste de Red Aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la
ESE Occidente, Hospital El Tambo ESE y el Hospital Francisco de Paula Santander ESE los programas
fueron viabilizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), a los cuales se les ha
realizado monitoreo y seguimiento para determinar el cumplimiento de las medidas y metas
programadas y el Hospital Susana López de Valencia ESE y Hospital Universitario San José de
Popayán ESE se encuentran ejecutando Plan de Gestión Integral de riesgo, toda vez, que sus planes
fueron viabilizados por la Superintendencia Nacional de Salud. En la Resolución 1893 de 2015 por
medio de la cual se efectúa la categorización de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial
para la vigencia 2015, se evidencia que de las ESE que se encontraban categorizadas en riesgo medio
y ato, fueron categorizadas sin riesgo a excepción de la ESE Occidente que presenta riesgo Bajo.

En la Resolución 2184 de 2016 por la cual se efectúa la categorización del riesgo de las Empresas
Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2016 y se dictan otras disposiciones, se
observa que 16 ESE fueron categorizadas sin riesgo, dos ESE en riesgo bajo y la ESE Hospital Timbio
se categorizo en riesgo medio.

La ESE Centro de Salud Timbio, adopto Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, el cual no fue
viabilizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dando traslado a la Superintendencia
Nacional de Salud.

El equipo técnico del área Red de Prestación de Servicios de la Secretaria de Salud, realizo monitoreo
y seguimiento continuo incluso a las ESE que no están en convenio de desempeño, logrando
articularlas en planes de mejoramiento buscando mejorar el recaudo y lograr la sostenibilidad
financiera.

Como estrategias implementadas por la Dirección territorial de salud, en la vigencia 2016, a fin de
disminuir el déficit total presupuestal se encuentran las siguientes:
180

En cumplimiento de la Circular Conjunta 030 de 2013, la Secretaria de Salud del Departamento


continua con la coordinación de las Mesas de trabajo, que permita que las ESE concilien y
liquiden contratos de vigencias anteriores, se obtengan cesiones de crédito con los Municipios y
el Departamento del Cauca, de tal forma que permita disminuir la cartera de vigencias anteriores,
mejorar el flujo de recursos y la depuración de los estados financieros.

La Secretaria de Salud del Departamento periódicamente, realizara monitoreo a las ESE acerca
de la presentación oportuna de las cuentas a las EPS, sobre los cruces de cartera que lleven a
recuperación de la misma.

Frente a la ejecución del presupuesto de gastos, desde las Juntas Directivas, se continuó
recomendado la implementación de políticas de austeridad en el gasto, que se prioricen los
compromisos de acuerdo a los recaudos efectivamente recibidos sin que se afecte la prestación
de los servicios de salud y que las adiciones presupuestales se realicen con base a los ingresos
efectivamente recaudados, tal como lo dispone el Artículo 28 de la Ley 1508 del 10 de enero de
2012 y lo establecido en la Ley 1797 de 2016.

Mejorar el proceso de facturación que permita presentar oportunamente las cuentas de cobro a
las diferentes EPS y efectuar seguimiento a los abonos de la Cápita y la cancelación de la
facturación presentada por la ESE.

Realizar asistencia técnica, seguimiento y monitoreo a las ESE que tienen viabilizados los
Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero y Plan de Gestión Integral del Riesgo, con el
propósito que recobren la sostenibilidad financiera.

Monitoreo a las ESE que no estaban cumpliendo con los indicadores de condonabilidad, con el
fin de determinar las causas y diseñar las estrategias y las acciones correctivas del caso.

Se recomendó a las ESE que deben fortalezcan el proceso de cartera, con fin de mejorar su
gestión del recaudo; agilizar el proceso de depuración de cartera acorde a los términos y tiempos
estipulados en la Ley 1797 de 2016 y continuar con la liquidación de contratos.

Conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Salud se brindó asistencia técnica a las


Empresas Sociales del Estado para la implementación de los PGIR, y que utilicen esta herramienta
para mitigar los riesgos y lograr la sostenibilidad financiera de las entidades.
Mejorar la contratación del Plan de Intervenciones Colectivas municipal y departamental, en
términos de pactar mejor las actividades a desarrollar, la forma de pago, el valor de las
actividades y la oportunidad en la contratación.

Llevar a cabo el proceso de pre liquidación de contratos con la Red Pública del Departamento
181 con el cual se puede identificar los informes de auditoría, glosas pendientes por ser conciliadas,
soportes completos, ordenados, y pertinentes de cada ESE para facilitar tanto los pagos, como la
liquidación de contratos pendientes.

El Área de Aseguramiento ha prestado asistencia técnica a las IPS en lo referente al flujo de


recursos, dando a conocer las normas que rigen el giro de recursos de los entes territoriales hacia
las EPS-RS y de estas a las IPS, realiza seguimiento y control a los estados de cartera tanto de las
EPS-RS y de los entes territoriales, con el objeto de realizar los cruces respectivos y monitorear
el tránsito de los recursos en el Departamento del Cauca.

Acompañamiento y seguimiento en el proceso de saneamiento de aportes patronales.

Fortalecer la contratación con la ESE del Departamento que permita la realización de brigadas
de salud, teniendo en cuenta que el 50% de la población se encuentra ubicada en la zona rural.

Asistencia técnica para que las ESE para que las Empresas Sociales del Estado implementen la
política de compra de cartera, en virtud de la aplicación de la Resolución 3239 de 2013
reglamentaria del Artículo 41 del Decreto Ley 4107 de 2011

6.5.4 Categorización de Riesgo de las ESE

Con respecto al riesgo financiero es importante mencionar que de las seis (6) ESE de la Red
del Departamento categorizadas en riesgo medio y alto, la ESE Cxayu´ce Jxut fue excluida
de realizar el programa de saneamiento fiscal y financiero, toda vez, que acorde con el
Ajuste de Red Aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social la ESE se debía
liquidar; la ESE Occidente, Hospital El Tambo ESE y el Hospital Francisco de Paula Santander
ESE los programas fueron viabilizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
(MHCP), a los cuales se les ha realizado monitoreo y seguimiento para determinar el
cumplimiento de las medidas y metas programadas y el Hospital Susana López de Valencia
ESE y Hospital Universitario San José de Popayán ESE se encuentran ejecutando Plan de
Gestión Integral de riesgo, toda vez, que sus planes fueron viabilizados por la
Superintendencia Nacional de Salud.

En la Resolución 1893 de 2015 por medio de la cual se efectúa la categorización de las


Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2015, se evidencia que de
las ESE que se encontraban categorizadas en riesgo medio y alto, se encuentran
actualmente sin riesgo a excepción de la ESE Occidente que presenta riesgo Bajo.
En la Resolución 2184 de 2016 por la cual se efectúa la categorización del riesgo de las
Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2016 y se dictan otras
disposiciones, se observa que 16 ESE fueron categorizadas sin riesgo, dos ESE en riesgo bajo
182 y la ESE Hospital Timbío se categorizo en riesgo medio.

La ESE Hospital Timbío, adoptó el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y lo remitió


al Ministerio de Hacienda y Crédito Público Pero no fue viabilizado, a la fecha se encuentra
en la adopción del Plan de Gestión Integral del Riesgo (PGIR)

El Ministerio de Salud y Protección Social profirió la Resolución Nro. 1755 de 2017, por la
cual se efectuó la categorización de del riesgo para las Empresas Sociales del nivel territorial
para la vigencia 2017 y se dictan otras disposiciones como: Se observa que 16 ESE fueron
categorizadas sin riesgo, 2 ESE continúan con la categorización de riesgo medio ( Hospital
Francisco de Paula Santander y Centro de salud Timbío) y la ESE Hospital Occidente, se
categoriza en riesgo alto, por lo tanto se encuentra adelantando el proceso de adopción de
PSFF el cual será remitido al MHCP para su viabilizacion.

El equipo técnico del área de Prestación de Servicios de la Secretaria de Salud, realizó


monitoreo y seguimiento continuo incluso a las ESE que no están en convenio de
desempeño, logrando articularlas en planes de mejoramiento buscando mejorar el recaudo,
lograr la sostenibilidad financiera y la reducción de costos totales comprometidos.

Frente a los gastos, desde las Juntas Directivas, se continuó recomendado la


implementación de políticas de austeridad en el gasto, que se prioricen los compromisos
de acuerdo a los recaudos recibidos sin que se afecte la prestación de los servicios de salud
y que las adiciones presupuestales se realicen con base a los ingresos efectivamente
recaudado.

Preocupa la situación del Hospital Susana López de Valencia ESE, que a pesar de haber sido
categorizada sin riesgo, continua afrontando serios problemas de liquidez, lo que ha
ocasionado demora en los pagos a los trabajadores, proveedores, generación de pasivos,
por tal razón, la Junta Directiva decidió continuar con el Plan de Gestión Integral del Riesgo,
realizar acompañamiento en el proceso de recuperación y depuración de cartera, con el
propósito que se recobre en el corto plazo la solidez financiera.

La situación del Hospital Susana López de Valencia ha sido reiterativa en los últimos cinco
años, por tanto, se recomienda se analice la posibilidad de realizar una reorganización
administrativa (Reestructuración de pasivos)
Tabla 54: Resultado indicador equilibrio presupuestal corriente de la vigencia por IPS que conforman la red del
Departamento

Hospital 2014 2015 2016


183 CENTRO 1 0,82 0,85 0,82
CENTRO 2 1,06 0,91 0,91
NORTE 1 1,14 1,11 1,23
NORTE 2 0,73 0,76 0,96
NORTE 3 0,73 0,78 0,68
POPAYAN 0,90 0,82 1,12
TIERRADENTRO 1,43 1,36 1,22
OCCIDENTE 0,82 0,55 0,77
SURORIENTE 0,99 0,93 0,84
SUROCCIDENTE 0,86 0,83 0,83
CXAYUCE JXUT 1,22 1,19 1,21
GUAPI 0,80 0,75 0,78
QUILISALUD 0,91 1,14 1,00
EL TAMBO 0,97 0,76 0,94
TIMBIO 0,86 0,73 0,72
EL BORDO 0,79 0,78 0,85
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER 0,83 0,81 0,91
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA 0,77 0,60 0,60
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE
POPAYAN 0,97 0,86 0,81
EQUILIBRIO PRIMER NIVEL 81,8 80,5 83,2
EQUILIBRIO SEGUNDO NIVEL 76,7 60,2 62,6
EQUILIBRIO TERCER NIVEL 59,8 65,9 54,9
EQUILIBRIO DE LA RED 74,0 70,2 68,1
Fuente: Sistema de Información Hospitalario SIHO 2016

Las Empresas Sociales del Estado, en su operación corriente, con solo la venta de servicios
de salud no alcanzan a cubrir sus gastos de funcionamiento y gastos de comercialización y
operación, por tanto, para poder cumplir con las condiciones de equilibrio y sostenibilidad
financiera se hace necesario recurrir a los recursos de la disponibilidad inicial y a la
recuperación de cuentas por cobrar de vigencias anteriores.
Se ha recomendado que las ESE continúen realizando la gestión de cobro con la oportunidad
en la presentación de las cuentas, optimización del proceso del área de Facturación, registro
de la totalidad de las actividades realizadas, minimización de glosas, efectividad de la
Auditoría de cuentas y eficiencia en la gestión de cobro, realizando conciliación y liquidación
184 de contratos de vigencias anteriores.

Con respecto a las ESE del segundo nivel de complejidad, preocupa la tendencia negativa
del indicador, dado principalmente por la reducción de los ingresos y el incremento del
gasto, evidenciando problemas de ineficiencia por unidad producida.

6.5.5 Pasivos a 31 de diciembre de 2016


Tabla 55: Pasivos por ESE vigencia 2016

En miles de pesos $
PASIVO
ESE Variación
2015 2016
ESE CENTRO I 703.958 831.939 18%
ESE HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA 23.182.535 21.486.099 -7%
ESE CENTRO 2 453.876 407.155 -10%
ESE NORTE 1 209.512 267.229 28%
ESE NORTE 2 2.822.786 2.420.951 -14%
ESE NORTE 3 488.974 1.753.661 259%
ESE GUAPI 1.118.450 1.476.379 32%
ESE OCCIDENTE 4.479.071 2.625.328 -41%
ESE QUILISALUD 97.334 80.000 -18%
ESE POPAYAN 5.249.537 8.218.749 57%
ESE SUROCCIDENTE 1.354.696 1.613.121 19%
ESE SUR ORIENTE 1.136.150 2.062.355 82%
ESE TIERRADENTRO 120.082 157.286 31%
ESE HOSPITAL DE EL TAMBO 2.052.041 904.704 -56%
E.S.E HOSPITAL NIVEL I EL BORDO 1.812.848 1.814.732 0,1%
ESE CENTRO DE SALUD DE TIMBIO 1.655.661 2.324.504 40%
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER E.S.E. NIVEL II 5.411.954 4.936.531 -9%
CXAYU'CE JXUT EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 504.952 641.528 27%
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYÁN 8.606.377 13.364.956 55%
Total general 61.460.795 67.387.207 10%
Fuente: SIHO – Pasivos a 31 de diciembre de 2015-2016
Las Empresas Sociales del Estado registran pasivos totales a 31 de diciembre de 2016 por
valor de $67.387 millones, los cuales se incrementan en el 10% frente a los registrados al
cierre de la vigencia 2015. El 72% del pasivo de la vigencia 2016 se encuentra como pasivos
menores a 360 días y el 27% restante se encuentra como pasivo mayor a 360 días. Es de
185 anotar que para las ESE Norte 1,Suroccidente y Tierradentro, más del 87% del pasivo
registrado corresponde a consignaciones por identificar y a provisión para contingencias y
prestaciones sociales, es decir que su pasivo exigible es de tan solo el 13% y se puede cubrir
con el saldo caja bancos disponible a 31 de diciembre de 2016.

El 32% del pasivo se encuentra concentrado en la ESE Hospital Susana López de Valencia,
con una disminución del 7% respecto del registrado a 31 de diciembre de 2015. Los pasivos
se concentran principalmente en el 36% en pasivos estimados, 30% en cuentas por pagar,
29% servicios personales y el 5% en operaciones de financiamiento, ingresos recibidos por
anticipado y recaudos por clasificar. Seguidamente se encuentran las ESE Hospital
Universitario San José, Popayán y Hospital Francisco de Paula Santander, con el 20%, 12% y
7% de participación cada una respectivamente.

Para el Hospital Universitario San José, presenta un pasivo por $ 13.365 millones, registra
un incremento del 55.3% respecto del registrado a 31 de diciembre de 2015. Del total del
pasivo, $218.6 millones está clasificado como no corriente, de este, $199.5 millones
corresponden a acreencias de Ley 550/99 y $19.1 millones a honorarios.

En la ESE Popayán, donde los pasivos se incrementan en el 57% respecto del pasivos
registrado al cierre de la vigencia 2015. De este pasivo $7.704 millones corresponden a
pasivo real y $515 de pasivos estimados. Dentro del pasivo real, los valores más
representativos se encuentran en proveedores y servicios personales indirectos y recursos
recibidos en administración, por valor de $5.087 millones que representan el 61.89% del
total del pasivo y su discriminación es la siguiente: Proyecto de Adecuación y Ampliación
del Hospital Toribio Maya – Municipio de Popayán, para el cual el Ministerio de Salud y
Protección Social ha consignado el valor de $3.500 Millones y el Municipio de Popayán la
suma de $1.500 Millones, consignación realizada en la vigencia 2015. Así mismo se ha
registrado el valor de $87 Millones para realizar intervenciones sociales en la atención de
los reinsertados en la Vereda los Monos del Municipio de Caldono. Al comparar el saldo caja
bancos de la ESE a 31 de diciembre de 2016 que fue de $5.850 millones frente a los pasivos
reales se observa que el efectivo cubre el 76% de este pasivo. Para el Hospital Francisco de
Paula Santander, el pasivo registra una disminuciòn del 9% y este se encuentra concentrado
el 64% en pasivos estimados, 24% en cuentas por pagar, y 12% en servicios personales.

Es importante anotar además que la ESE Occidente quien se encuentra ejecutando


Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero con el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y que para la vigencia 2017, mediante Resolución 1755 de 2017, fue categorizada
en riesgo alto, registra pasivos por $2.625 millones, que representan el 5% del pasivo de las
ESE de carácter departamental, valor que incluye cuentas por pagar de Programa de
Saneamiento Fiscal y Financiero por $1.030 millones, financiados con los recursos asignados
186 en la Resolución 4874 de 2014, modificada por la Resolución 3248 de 2014 y la Resolución
4386 de 2015, los cuales fueron girados por el Departamento del Cauca a la Fiducia, pero
estos no alcanzaron a ser girados por esta entidad a los proveedores, por cierre de fin de
año, siendo cancelados en el mes de enero de 2017.

Si bien es cierto el pasivo se incrementa en el 10% respecto de la vigencia anterior, más del
87% de los pasivos de las ESE Norte 1, Suroccidente y Tierradentro corresponde a pasivos
no exigibles y cuenta con el efectivo suficiente para cubrir los pasivos reales, así mismo las
ESE Centro 2 y Cxayuce Jxut cuentan con el efectivo suficiente para cubrir estos pasivos.
Caso contrario y el cual preocupa al ente territorial, es el comportamiento registrado por
las demás ESE, principalmente las ESE Popayán, Occidente, Norte 2, Guapi, Suroriente,
Norte 3 y Hospital Susana López de Valencia pues no cuentan con los recursos necesarios
para cubrirlo y en algunas se observa acumulación de pasivos lo que podría conllevar a que
a futuro sean categorizadas en riesgo medio o alto por el Ministerio de Salud y Protección
Social, debiendo someterse a Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero con el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

6.5.6 Cartera a 31 de diciembre de 2016


Tabla 56: Cartera por ESE, vigencia 2016

En miles de pesos $
CARTERA MAYOR A RECAUDOS A
ESE CARTERA CORRIENTE TOTAL CARTERA
360 DÍAS MARZO 2017
ESE CENTRO I 3.837.870 2.636.411 6.474.281 2.955.969
ESE CENTRO 2 986.388 1.202.097 2.188.485 281.830
ESE NORTE 1 1.229.263 714.566 1.943.828 706.370
ESE NORTE 2 1.952.467 2.780.007 4.732.474 1.362.530
ESE NORTE 3 2.093.166 1.038.206 3.131.372 1.122.891
ESE GUAPI 576.134 3.635.734 4.211.868 277.891
ESE OCCIDENTE 1.304.997 1.116.082 2.421.079 769.464
ESE POPAYAN 4.035.739 4.863.470 8.899.210 3.842.002
ESE
SUROCCIDENTE 6.064.215 4.452.480 10.516.694 4.740.543
ESE SUR ORIENTE 1.562.254 2.091.534 3.653.788 1.123.158
ESE
TIERRADENTRO 1.665.203 2.722.687 4.387.890 629.165
CARTERA MAYOR A RECAUDOS A
ESE CARTERA CORRIENTE TOTAL CARTERA
360 DÍAS MARZO 2017
ESE HOSPITAL DE
EL TAMBO 2.710.777 2.433.872 5.144.649 1.633.467
CXAYU'CE JXUT ESE 1.124.650 655.101 1.779.751 275.422
187
ESE QUILISALUD 929.355 439.770 1.369.124 625.030
E.S.E HOSPITAL
NIVEL I EL BORDO 1.777.718 1.523.008 3.300.726 1.287.244
ESE CENTRO DE
SALUD DE TIMBIO 1.162.498 1.356.498 2.518.996 626.672
ESE HOSPITAL
SUSANA LOPEZ DE
VALENCIA 31.751.112 14.952.834 46.703.946 15.688.385
HOSPITAL
FRANCISCO DE
PAULA
SANTANDER E.S.E.
NIVEL II 5.232.198 3.333.876 8.566.074 4.736.188
ESE HOSPITAL
UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
POPAYÁN 62.261.372 44.246.012 106.507.384 29.023.808
TOTAL RED
PÚBLICA 132.257.375 96.194.245 228.451.620 71.708.027

La Red Pública del Departamento del Cauca registra cartera a 31 de diciembre de 2016 por
$228.451 millones, de la cual el 58% es cartera corriente y el 42% restante corresponde a
cartera de difícil cobro. La cartera más representativa la registra el Hospital Universitario
San José con el 47%, el Hospital Susana López de Valencia (20%), Suroccidente (5%),
Francisco de Paula Santander (4%), Popayán (4%) y Centro 1 (3%). El régimen subsidiado al
ser el mayor demandante de servicios se ubica como el mayor deudor, dentro de este
régimen, la EPS Asmetsalud se constituye como el principal deudor de la Red Pública con
un porcentaje de participación del 26%, seguido de la EPS en proceso de liquidación
Caprecom y Saludvida con el 23% cada una, Emssanar con el 13%, AIC el 7% y Mallamas el
2%. En estas EPS se concentra el 94% de la cartera del régimen subsidiado con la Red Pública
del Departamento del Cauca. Es de anotar que la cartera de la EPS Caprecom se encuentra
como cartera de difícil cobro. En el régimen contributivo, que tiene una participación del
21% sobre la cartera total, la Nueva EPS reporta la deuda más alta con la Red Pública del
Departamento del Cauca, cuya cartera asciende a $24.446 millones, correspondiendo al
51% del total de cartera con este régimen, seguida de Coomeva con el 15%, Saludcoop el
13%, S.O.S el 9% y Cafesalud con el 5%. En estas EPS se concentra el 93% del total de la
cartera del régimen contributivo con la Red Pública del Departamento del Cauca.
Del total de la cartera registrada al cierre de la vigencia 2016, se ha recaudado a 31 de marzo
de 2017 $71.708 millones, que equivale al 31%. Es importante tener en cuenta que dentro
de esta cartera se encuentran los valores adeudados por las EPS SALUDCOOP y CAPRECOM,
las cuales fueron liquidadas en el cuarto trimestre de 2015, representan un valor
188 importante del total de la cartera, de los cuales han sido recaudado valores mínimos de la
EPS CAPRECOM al cierre del primer trimestre de 2017.

6.6 Conclusiones:

Se han evidenciado avances en lo administrativo financiero, en la solidaridad y


complementariedad entre municipios, en las áreas administrativas de gestión de cartera,
mejoras en los sistemas de información hospitalaria, procesos de auditoría, entre otros. Sin
embargo, no hay grandes avances en los resultados evidentes de los indicadores de morbí
- mortalidad, en programas de promoción y prevención o en acciones integrales de salud
pública, además la centralización administrativa en un punto de atención ha llevado a
dificultades operativas por el inoportuno suministro de insumos que se ve agravado por la
dispersión geográfica, como son los casos de la ESE Popayán (Piamonte) y la ESE Occidente
(López de Micay). En conclusión se puede evidenciar que la lógica del mercado y de lo
financiero ha sido central en la organización y gestión de la red de prestadores.

En la parte de producción es evidente que muchas ESE donde su población en la gran


mayoría es indígena, se han visto afectadas por la falta de contratación o disminución de la
misma por la incursión de IPS de carácter indígena las cuales contratan con la EPSI – AIC,
esto ha sido más evidente en los municipios de Jambaló y Toribio (ESE CXAYU´CE JXUT),
Silvia y Piendamó (ESE Centro 1), Páez e Inzá (ESE Tierradentro), Santander de Quilichao
(ESE Quilisalud) y Caldono, Totoró y Puracé (ESE Popayán).

6.6.1 ESE Cxayuce Jxut:

La ESE CXAYUCE JXUT ha logrado realizar alianzas estratégicas con la población indígena que
les ha permitido salir del riesgo y estar en equilibrio, reevaluando la propuesta de
liquidación de la ESE.

Las actividades extramurales de la ESE CXAYUCE JXUT se realizaran en alianza con las EPS -
IPS Indígenas en casas de recuperación de la armonía las cuales hacen parte del SISPI, por
lo cual la ESE en el municipio de Toribio no requiere ampliación de centros y puestos de
salud.

6.6.2 ESE Quilisalud:


Para la ESE Quilisalud se propone, fortalecer el portafolio de servicios para que continúe
actuando como prestador primario tipo B, por lo tanto seguiría prestando consulta
ambulatoria de baja complejidad, Adicionalmente a la priorización del posconflicto se
189 ingresarían 9 puestos de salud.

6.6.3 Hospital Francisco de Paula Santander:

Para el hospital Francisco de Paula Santander, se propone que preste los servicios como
prestador primario en la parte hospitalaria y en las especialidades básicas y como prestador
complementario en la mediana complejidad con algunos servicios de alta. Por lo tanto se
plantea ofertar de acuerdo al análisis de servicios de la red pública y perfil epidemiológico
de la población de la región del Norte del Cauca:
• Unidades de cuidado intermedio e intensivo de adulto, pediátrico y neonatales.
• Unidad de protección renal incluyendo hemodiálisis.
• Fortalecimiento de la consulta especializada, quirúrgica y hospitalaria.
• Procedimientos endoscópicos.
• Fortalecimiento de imágenes diagnosticas de mediana complejidad.

Adicionalmente el hospital Francisco de Paula Santander continuaría con el punto de


atención al consumidor de sustancias psicoactivas.

6.6.4 Hospital Susana Lopez de Valencia:

Para el hospital Susana López de Valencia, se propone que preste los servicios como
prestador primario en las especialidades básicas y como prestador complementario en la
mediana complejidad con algunos servicios de alta, de acuerdo a las rutas de atención.

La misión del HSLV es prestar un servicio de forma continua, pero está condicionada a las
relaciones con las EAPB se tiene una visión de la atención integral centrada en la persona.
La mediana complejidad completa dentro del concepto de salud como tal no existe. La
solución del problema del paciente está más en función de las comorbilidades que las
morbilidades. Ninguna entidad de mediana complejidad, puede desarrollar la atención a
eventos determinados porque la condición de las personas tiene particularidades y se
requiere de otros servicios más complejos en un momento determinado.

El Hospital Susana López de Valencia tiene las cuatro especialidades básicas, Hay que tener
en cuenta la comorbilidad de las personas ya que de eso depende la atención en este nivel
de complejidad. Se debe tener en cuenta la resolutividad de la baja complejidad que define
varias respuestas de las necesidades en salud. En otras circunstancias, los pacientes
consultan por urgencias, y si necesitan servicios de alta complejidad y el HSLV no tiene
ofertado algunos servicios de alta complejidad, se quedan hospitalizados porque no hay
otro prestador que oferte el servicio o la capacidad instalada de las otras instituciones ya
están copadas y estas personas se quedan allí y en ocasiones no se pagan estos servicios.
190
En la propuesta de portafolio de servicios del Hospital Susana López de Valencia se
considera:
• Fortalecer la Unidad Materno Infantil (Alto riesgo obstétrico, neonatal e infantil) con
unidades de cuidado intensivo materno perinatales.
• Apertura de Unidades de Cuidado Intensivo medico quirúrgicas que apoyen a la
suficiencia de la red.
• Fortalecimiento de la unidad de cirugía de trauma y ortopedia.
• Unidad de cirugía vascular periférica.
• Unidad de pared abdominal.
• Unidad de cirugía plástica y maxilofacial.
• Cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva.
• Endoscopia y CEPRE.
• Construcción de un bloque complementario al infantil, ampliación del servicio de
urgencias, ampliación del servicio de imágenes diagnósticas.
Como apoyo diagnostico se propone:
• Tomografía multicortes (64 cortes)
• Fibribroncoscopio pediátrico.

6.6.5 Hospital Universitario San Jose de Popayan:

Para el Hospital Universitario San José de Popayán, se propone que preste los servicios
como prestador complementario de Alta Complejidad tipo C, que lo haga resolutivo en el
manejo de las enfermedades y servicios de alto costo como Enfermedad Renal Crónica, VIH,
Cáncer, Hemofilia, Artritis, Enfermedades Huérfanas, trasplantes, gran quemado, trauma
mayor entre otros. Por lo tanto en la propuesta de ajuste de red se considera:
• Habilitación del servicio de Cirugía oncológica.
• Apertura del servicio de radioterapia.
• Ampliación de capacidad instalada de UCI (41 camas) en 4 piso.
• Apertura del servicio de Angiografía.
• Apertura de una unidad de cuidado renal propio de la ESE.
• Ampliación del servicio de urgencias teniendo en cuenta que la capacidad de
respuesta de su capacidad instalada no es suficiente.
• Frente al servicio de cirugía, la ocupación de quirófanos crea una necesidad de
invertir en remodelación del área de cirugía, de acuerdo al ajuste de especialidades
y supra especialidades quirúrgicas.
• Unidad de infectologia adulto y pediátrica.
191 • Apertura de unidad de trasplantes de órganos y tejidos.

7. PROPUESTAS NO IMPLEMENTADAS DEL PTRRM VIABILIZADO EN EL 2013 Y


NUEVAS PROPUESTAS

7.1 Análisis de las medidas no implementadas propuestas en el plan territorial


de reorganización, rediseño y modernización de la red de prestadores de
servicios de salud del departamento del cauca viabilizado en la vigencia
2013.

7.1.1 Liquidación de la ESE Cxayuce Jxut:

Según el PTRRMR, se liquidara la ese CXAYUCE JXUT que integra los puntos de atención de
los municipios de Jambaló y Toribio, acogiendo la prestación de los servicios del punto de
atención Toribio la ESE Norte 2 y del punto de atención Jambaló la ESE Centro 1.

Justificación:

Dentro de la nueva propuesta del PTRRMR, la ESE CXAYUCE JXUT no se liquidaría, toda vez
que mejoro su contratación, no se encuentra categorizada en riesgo financiero, presenta
avances positivos en el mejoramiento de varios indicadores en especial los financieros,
contables, de producción y facturación de servicios, denotando la sostenibilidad financiera
de la ESE.

La gerencia de la ESE implemento a partir del año 2014 una estrategia de atención
concertada con las comunidades indígenas, reduciendo gradualmente los costos de
operación y mejorando los ingresos, lo que permitió salir de la categorización del riesgo alto
dado por la resolución 1877 de mayo de 2013 y que posteriormente mediante resolución
1893 de 2015 aparece la ESE CXAYUCE JXUT categorizada sin riesgo.

La ESE CXAYUCE muestra mejoramiento en los indicadores de equilibrio presupuestal


corriente para las vigencias 2015 a 2016 donde incrementa en un 23,1% los ingresos
reconocidos por venta de servicios de salud y para los ingresos recaudados por venta de
servicios de salud presenta un incremento del 20,7%.
Para el primer semestre del 2016 la relación reconocimiento/compromiso muestra una
variación positiva del 10,5%, logrando que los ingresos reconocidos financien los
compromisos adquiridos en un 147,67% y en la relación recaudo/compromiso se logra una
variación positiva del 8,59%, lo que permite que los ingresos recaudados financien los
192 compromisos adquiridos en un 128,36%, lo que muestra un equilibrio presupuestal
demostrando la viabilidad y sostenibilidad financiera de la entidad. (Fuente SIHO).

Con el mejoramiento de esta ESE la administración Departamental considera


improcedente la medida propuesta de liquidación, primero porque la ESE que ha
presentado mejoría en sus indicadores de equilibrio mediante una buena gestión y
segundo porque se está recuperando un espacio en la comunidad con prestación de
servicios con componente etnocultural que haría perder la confianza de las comunidades
en los procesos que se adelantan, la ESE ha demostrado ser sostenible incluso siendo
coartada por la posibilidad de su liquidación para la presentación de un programa de
saneamiento fiscal y financiero (PSFF) y en la presentación de proyectos de dotación e
infraestructura que habría hecho una diferencia significativa en el fortalecimiento de la
institución, lo cual se considera sería viable al no ejecutar la medida de liquidación.

7.1.2 Liquidación de la ESE Guapi, acogimiento por la ESE Occidente.

Se planteó la liquidación de la ESE Guapi, siendo acogida la prestación de servicios de salud


por la ESE Occidente y posteriormente pasando a llamarse ESE Costa Pacífica incluyendo los
municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay como área de cobertura.

Justificación:

La ESE Guapi al igual que la ESE Occidente se encuentran en una zona de difícil acceso con
población dispersa y afectación del conflicto armado, tráfico de estupefacientes y armas,
en una zona muy compleja que no tienen comunicación terrestre con el resto del
Departamento y donde los costos de operación de las ESE para la prestación de los servicios
de salud son mucho más elevados que en resto del territorio se calcula que el déficit
operacional está por encima del 27%, y este déficit se ha venido acumulando lo que ha
llevado a la ESE Guapi a una situación muy crítica.

Se planteó la liquidación de la ESE Guapi en el documento de PTRRMR del año 2013, sin
embargo los indicadores de la ESE para el término del año 2014, presentaron una franca
mejoría de tal manera que fue condonada en un 100% del convenio de desempeño y no fue
categorizada en riesgo, mientras las ESE Occidente llamada a ser quien acogiere la
prestación del servicio de salud fue clasificada en 2013 en riesgo medio aunque
posteriormente salió del riesgo ya para el año 2017 con la resolución 1755 aparece
categorizada en riesgo alto.

La medida de liquidación de la ESE Guapi no ha sido posible llevarla a cabo por las
193 complicaciones mencionadas que ha tenido la ESE Occidente, la llamada a acoger la
prestación del servicio, sino también porque sea cual fuere la figura de fusión de estas dos
ESE el problema de fondo no ha sido resuelto y es el reconocimiento de los municipios de
la Costa Pacífica Caucana, como zonas alejas y dispersas, ello conlleva a no verse
beneficiados de los recursos que plantea el Art. 79 de la ley 1438 de 2011, y poder subsidiar
el déficit operacional.

El ente Departamental sin embargo conserva la propuesta de liquidación de la ESE Guapi


para conformar una sola ESE en la Costa pacífica, pero reiterando la necesidad de apalancar
financieramente la operación de los servicios de salud para que no se caiga en la misma
situación de déficit, es importante por ello el reconocimiento de los municipios de la Costa
Pacífica Caucana, como zonas alejadas y dispersas para poder asignar partidas desde el plan
financiero y pensar en un equilibrio operacional de la nueva ESE.

7.1.3 Escisión del punto de atención Piamonte de la ESE Popayán.

Se propuso la escisión del punto de atención Piamonte de la ESE Popayán el cual conformaría la ESE
Piamonte.

Justificación:

El Punto de Atención de Piamonte, desde la conformación de la Red de Servicios de Salud del


Departamento del Cauca en el año 2006, se planteó como parte de la ESE Popayán, no tanto
pensando en el tema de cercanía geográfica, sino por posibilidades de mejor financiamiento por
parte de una ESE que surgía como una de más fuertes como es la ESE Popayán.

En la evaluación del año 2013 se argumentó por parte de la ESE Popayán, que el punto de atención
de Piamonte no era sostenible ni viable, que sus gastos no alcanzaban a ser cubiertos con sus
ingresos y que para la ESE Popayán generaba una carga importante que debía ser costeada por otros
puntos principalmente por Popayán, en este sentido se propuso que el punto de atención de
Piamonte pudiere ser beneficiado del Artículo 79 de la ley 1438 de 2011, el cual dice así:
“Artículo 79. Financiación de la prestación del servicio en zonas alejadas. Se garantizarán los
recursos necesarios para financiar la prestación de servicios de salud a través de instituciones
públicas en aquellos lugares alejados, con poblaciones dispersas o de difícil acceso, en donde estas
sean la única opción de prestación de servicios, y los ingresos por venta de servicios sean insuficientes
para garantizar su sostenibilidad en condiciones de eficiencia”.
Teniendo en cuenta que el Decreto 2561 de 2014 definió un modelo de salud solo para el
Departamento del Guainía, considerándolo como zona dispersa y de difícil acceso.
Que en la consideración de zonas dispersas del país para implementar un modelo de atención en
salud solo se tuvo en cuenta a los departamentos de Guainía, Vaupés, Vichada, Chocó, Norte de
Santander, San Andrés y Guajira.
194 Y en el borrador del decreto que reglamenta el Artículo 79 de la ley 1438, en el Artículo 3o. Zonas
Dispersas, se manifiesta que: “Para efectos de lo previsto en el presente decreto se considerarán
como zonas dispersas los departamentos de Amazonas, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare,
Putumayo, Vaupés y Vichada”

Por lo anterior el Punto de atención de Piamonte, no siendo considerado zona dispersa o alejada
para la prestación de servicios de salud, perdió la posibilidad de verse beneficiado con apoyo de
recursos que podrían ser incluidos en el Plan Financiero del Departamento y con ello el
apalancamiento del déficit operacional que podría hacerlo viable y dejar de ser una carga para la
ESE Popayán. Ante la no viabilidad de su apalancamiento financiero subsidiando el déficit
operacional de Piamonte, la ESE automáticamente se haría inviable y de no continuar haciendo
parte de la ESE Popayán y recibiendo su apoyo, pondría verse amenaza la prestación del servicio de
salud en un municipio donde existen altos costos de transporte, de provisión de insumos y pago de
personal de salud.

Por lo anterior la medida de escisión del punto de atención de Piamonte de la ESE Popayán se hace
inoportuna e improcedente, ya que la ESE Piamonte al no ser subsidiada no podría sostener la
prestación de los servicios de salud en la zona.

8. ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACION PÚBLICA PARA LA


PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD.

8.1 Propuesta de ajuste a la red pública en salud de las Empresas Sociales del
Estado del departamento del Cauca.

Con fundamento en las consideraciones expuestas en los capítulos anteriores, se propone


una reorganización de la red departamental de salud, en virtud del Programa Territorial de
Reorganización, Rediseño y Modernización de las Redes de Empresas Sociales del Estado
ESE, que procure mejorar la cobertura y accesibilidad de la población Caucana a los
servicios de salud, que ante todo es altamente rural e incluso en algunas zonas del
departamento, rurales dispersas; con características particulares de diversidad étnica y
cultural.
Como un mecanismo de planeación, y dentro del ajuste de la red de salud el departamento
del Cauca definió siete (7) zonas, desde las cuales se realizó una caracterización que incluye
el análisis de la información de situación de salud del territorio y la región, de la situación
financiera, capacidad instalada y producción de las Eses, así como desde una metodología
195 participativa y de respeto a la diversidad étnica y cultural propias del departamento el
comportamiento esperado de los servicios de salud en el territorio.

8.2 Modelo de salud


Como se ha expresado desde el documento anterior, corresponde en esta reorganización
de la Red de Eses del departamento del Cauca, adaptar el concepto de micro redes que
garantice entre otras las acciones de salud pública, la promoción de la salud, la prevención
de la enfermedad, el diagnostico, el tratamiento y la rehabilitación del paciente dentro de
los componentes primario y complementario de la red de servicios de salud, mediante la
coordinación intersectorial que permita la atención integral e integrada en el marco de la
estrategia de atención primaria en salud, de acuerdo a lo señalado en la ley 1438 de 2011.

8.3 Modelo de prestación de servicios

De acuerdo con lo definido en Política de Atención Integral en Salud PAIS y en su plan


operacional basado en el Modelo Integral de Atención en Salud MIAS, el cual en uno de sus
10 componentes centra el trabajo en red permitiendo conformar un conjunto articulado de
instituciones prestadoras de servicios de salud primarias y complementarias con una
organización funcional basada en un componente primario encargado de la prestación de
las acciones individuales, colectivas y poblacionales en salud definidas como primarias de
acuerdo a las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS, garantizadas por prestadores de
servicios de salud de baja y mediana complejidad y va desde: la prestación de los servicios
de salud en el ámbito individual que incluyen promoción de la salud, protección específica
y detección temprana, prevención de la enfermedad, urgencias y medicina de baja y
mediana complejidad, consulta externa de odontología general, medicina general, medicina
familiar, pediatría, ginecoobstetricia, medicina interna y cirugía. De acuerdo con las
necesidades de la población podrá incluir otras especialidades básicas. Y en el ámbito
colectivo, familiar y comunitario que incluye la planeación, ejecución y evaluación de las
intervenciones, procedimientos, actividades e insumos definidos por las RIAS que incluyen
contenidos en el plan de salud pública e intervenciones colectivas PIC
Y un componente complementario de prestación encargado de las acciones individuales de
mayor complejidad, dirigido a la atención de los eventos de enfermedad que requieran
tecnología y competencias especializadas no disponibles en el componente primario, las
cuales son garantizadas por prestadores de servicios de salud de mediana y alta
complejidad. 12

El modelo de prestación de servicios de salud debe cumplir como mínimo las siguientes
196 características:

- Organización en red por prestadores, dentro de los componentes primario y


complementario.

- Incorporación de las acciones de salud pública en la prestación de los servicios.

- Fomento al desarrollo de redes de servicios y de apoyo social, con la participación


de la comunidad.

- Optimización en el uso de los recursos.

- Optimización de los servicios.

- Integralidad en la atención.

- Complementariedad por niveles.

- Cobertura en zonas rurales dispersas.

- Atención diferencial en el marco del pos conflicto y las diferencias étnicas y


culturales.

- Énfasis primordial en la atención primaria en salud.

8.4 Principios que deben guiar la prestación de servicios


Para estructurar esta propuesta se debe garantizar el cumplimiento de los siguientes
principios basados en la ley 1438 de 2011:

12
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Listis/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
8.4.1 Equidad.
Las instituciones integrantes de la red de prestación de servicios de salud deberán
garantizar la provisión de servicios de salud de igual calidad y oportunidad en el acceso a
todos los usuarios, independientemente de su capacidad de pago.
197

8.4.2 Calidad.
La red Departamental propenderá por la prestación de los servicios de salud en cada uno
de sus puntos de atención de acuerdo con la evidencia científica provistos de forma integral,
segura y oportuna, mediante una atención humanizada13. Conforme a las disposiciones
establecidas por el sistema obligatorio de garantía de calidad realizando una atención
centrada en el usuario y cumpliendo con las características de accesibilidad, oportunidad,
seguridad, pertinencia y continuidad en la atención de salud.14

8.4.3 Participación Social.


Las Instituciones Integrantes de la red estimularán la participación de los usuarios en la
vigilancia, organización y control a través de la implementación del Sistema de Información
y Atención a los Usuarios y la conformación de las Alianzas de Usuarios, con miras a
garantizar la presencia de este sector en las Juntas Directivas de las ESE.

8.4.4 Enfoque Diferencial.


Los prestadores de servicios de salud brindarán su atención realizando adecuación
sociocultural en sus acciones, con enfoque de acuerdo a las características particulares de
la población en razón de edad, genero, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de
violencia, encaminada a la eliminación de situaciones de discriminación y marginación.

8.4.5 Prevalencia de Derechos.


La red de prestación de servicios garantizara en materia de salud el cuidado, protección y
asistencia a las mujeres en estado de embarazo y en edad reproductiva, a los niños, las niñas
y adolescentes, de acuerdo a los ciclos vitales formulados en la ley.

14
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE202006.pdf
8.4.6 Corresponsabilidad.
Toda persona debe propender por su autocuidado, por el cuidado de la salud de su familia
198 y la comunidad, un ambiente sano, el uso racional y adecuado de los recursos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud y cumplir con los deberes de solidaridad, participación
y colaboración. Los prestadores de servicios de salud promoverán la apropiación y
cumplimiento de este principio.

8.4.7 Intersectorialidad.
Los prestadores de servicios de salud promoverán acciones conjuntas y coordinadas con los
diferentes sectores y organizaciones que, de manera directa o indirecta, en forma integrada
y continua, afecten los determinantes y el estado de salud de la población.

8.4.8 Prevención.
La red de prestadores de servicios de salud tendrá un enfoque de precaución aplicado a la
gestión integral del riesgo, a la evaluación de los procedimientos y a la prestación de los
servicios de salud.

9. CONSIDERACIONES PARA EL AJUSTE DE RED


En busca de mejorar la calidad de atención de salud para los habitantes del Departamento
del Cauca, en concordancia con la normatividad vigente (Leyes 1122 DE 2007, 1438 de 2011,
1751 de 2015, 1753 de 2015) se plantean las siguientes consideraciones para el ajuste de la
red departamental de prestación de servicios:

- Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud, con base en


cercanías geográficas y basados en usos y costumbres poblacionales.

- Garantizar que cada ESE dentro de su microred genere la atención integral en cada
territorio, adoptando las medidas necesarias para poder asumir en mejores
condiciones el reto de ser competitivos en el mercado mejorando las condiciones
de salud de la población dentro del marco de los componentes primario y
complementario que mejoren su capacidad resolutiva y el acceso oportuno de la
población a los servicios de salud. La red departamental mejorará la prestación de
los servicios de salud según las normas establecidas por el Sistema General de
Seguridad Social en Salud de tal forma que se garantice la atención integral en salud
a la población del Departamento del Cauca. Los servicios que no se encuentran
dentro del portafolio de servicios de un prestador primario, se continuarán
199 prestando a través de otros prestadores primarios públicos, privados y mixtos y
verticalmente a la red de servicios con prestadores complementarios, de acuerdo a
lo establecido en el sistema de referencia y contrarreferencia.

- Lograr integración de redes que permitan la articulación de las Instituciones


Prestadoras de Servicios de Salud, la utilización adecuada de la oferta en salud y la
racionalización del costo de las atenciones en beneficio de la población, así como la
optimización de la infraestructura que la soporta.

- Ofertar servicios de salud con base en las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS,
a partir de las cuales se consolidan las acciones tanto individuales como colectivas,
incluyendo las guías de práctica clínica asociadas a estos, de acuerdo con lo definido
en el marco de la Política de Atención Integra en Salid PAIS.

- Con los servicios de salud ofertados a la población Caucana se busca incidir


positivamente en los eventos que se configuran en las causas de la mortalidad
evitable: como mortalidad cardiovascular, mortalidad por diabetes mellitus,
mortalidad por lesión de causa externa (agresiones, accidentes de tránsito),
mortalidad en menores de 5 años, mortalidad materna, mortalidad perinatal,
mortalidad por enfermedad diarreica aguda, mortalidad por infección respiratoria
aguda, mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles, mortalidad por malaria,
entre otras.

- La disponibilidad de los servicios y el sistema de referencia y contrarreferencia, debe


implementarse y fortalecerse de tal forma que garanticen la referencia desde el
componente primario y la contrarreferencia a este para garantizar la integralidad y
la continuidad en la atención15.

10. CRITERIOS QUE GARANTIZAN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN EL


MARCO DE LAS REDES

El funcionamiento en red de la prestación de los servicios de salud se presenta cuando se


cumplen los siguientes criterios basados en los definidos por el Ministerio de Salud y

15
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Listis/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
Protección Social en los lineamientos para el proceso de conformación, organización,
gestión, seguimiento y evaluación de las redes integrales de prestadores de servicios de
salud:

200 - La determinación de las demandas de salud de la población Caucana, considerando


sus características demográficas, epidemiológicas y demás.

- La definición del portafolio de servicios habilitados por las ESEs ante la Secretaria
Departamental de Salud del Cauca, garantizando el cumplimento de las condiciones
de habilitación previstas en la normatividad vigente.

- La adecuación de los procesos y procedimientos de atención en salud de las Eses, de


manera que resulten concordantes con los requerimientos de la red integral de
prestadores de servicios de las respectivas EPS y con la aplicación del modelo
integral de atención en salud.

- La adecuación y coordinación de los sistemas de referencia y contra referencia al


interior de las redes.

- La realización de los procesos de reasignación y reubicación de personal y recursos


físicos y tecnológicos según la capacidad resolutiva definida.

- La realización de los procesos de gestión de información correspondiente a la


prestación de servicios de salud tanto para el componente de oferta como el de
demanda de servicios de salud, garantizando flujos de información sistemáticos con
oportunidad, pertinencia y calidad.

11. CLASIFICACION DE LOS PRESTADORES PUBLICOS DE ACUERDO A TIPOS DE


PORTAFOLIO Y SU TIPOLOGIA

Los servicios de salud de la red pública de Empresas Sociales del Estado del Departamento
del Cauca se clasificarán teniendo en cuenta los criterios determinantes para la
conformación de redes integradas de prestación de servicios de salud de la ley 1438 de 2011
y la Política de Atención Integral en Salud (PAIS):

- El conocimiento de las necesidades y preferencias en salud de la población, teniendo


en cuenta la accesibilidad geográfica, cultural y económica de cada una de las 7
regiones del departamento, definiendo la oferta de servicios a la demanda real y
potencial de la población a atender.

- La oferta de salud existente para garantizar los servicios de promoción, prevención,


201 diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, integrando tanto los servicios de salud
individuales como los colectivos.

- El Modelo de atención Primaria en Salud acorde a los lineamientos de la Política de


Atención Integral en Salud (PAIS) y en el marco del Sistema de Atención Integral en
Salud del departamento del Cauca (SIAS), centrado en la persona, familia y
comunidad, con un enfoque diferencial, con un recurso humano suficiente,
valorado, competente y comprometido, con una adecuada estructuración de los
servicios de baja complejidad que garantice el acceso al sistema y mecanismos
efectivos de referencia y contra referencia que asegure la integralidad y continuidad
de la atención del usuario en la mediana y la alta complejidad.

- El financiamiento adecuado y mecanismos de seguimiento y evaluación de


resultados que permita una gestión de los riesgos individuales y colectivos en salud.

- El Cumplimiento de estándares de habilitación por parte de cada uno de los


integrantes de la red conforme al Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.

- La delimitación de los ámbitos territoriales urbanos, rurales y rurales dispersos.

El COMPONENTE PRIMARIO, está conformado y organizado por el conjunto de servicios


habilitados por los diferentes prestadores de servicios de salud del departamento del Cauca
de baja y de mediana complejidad respecto a la atención ambulatoria de las especialidades
básicas.

11.1 Tipología del portafolio de servicios de salud de la Red Pública


Departamental dentro del Componente Primario

Los servicios del Componente Primario se clasifican en Tipo A, B, C, D Y E, de acuerdo a la


siguiente caracterización:

11.1.1 Portafolio de Servicios Tipo A:


- Opera en el ámbito de los principios de la atención primaria en salud según la
declaración del Alma-Ata (OMS/UNICEF, 1978), lo que incluye el acceso de todos los
grupos sociales a los servicios de salud mediante una distribución equitativa de los
recursos, la participación comunitaria, la tecnología apropiada para las condiciones
202 en las que van a ser aplicados los servicios de salud, la coordinación cooperación
entre los diferentes sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud y el
énfasis en la prevención.

- Son de vocación extramural en terreno con gestores en salud, agentes comunitarios,


auxiliares de salud pública, con equipos de salud no intrahospitalarios conformados
por médico, odontólogo, enfermera, higienista oral, auxiliar de enfermería.

- Con la posibilidad de apoyo en brigadas extramurales que dependen del prestador


tipo D de otros profesionales como psicólogo, médico familiar, entre otros, que
interactúan de manera dinámica con la población a la que “protegen”.

- De acuerdo a la caracterización de población y las necesidades identificadas se


generarán espacios de coordinación con diferentes profesionales y técnicos de otras
disciplinas como ingenieros sanitarios, sociólogos, agrónomos, antropólogos,
licenciados en salud física, entre otros.

- Los puntos de encuentro entre el equipo proveedor de servicios y la población


objetivo, pueden ser los espacios comunales, los domicilios de las familias y para las
intervenciones que requieren alguna infraestructura básica propia de salud se
realiza en PUESTOS DE SALUD, se prestaran los servicios de medicina general,
enfermería – acciones de protección específica y detección temprana, odontología
general, higiene oral, aplicación de pruebas rápidas de laboratorio clínico. Por lo
tanto las actividades pueden realizarse en modalidad Intramural ambulatorio o
extramural en brigadas de salud.

- La disponibilidad de estos servicios se tiene de acuerdo con la programación de la


atención previamente realizada, según número de familias a monitorear e intervenir
y según el perfil de atenciones a ofrecer. Así, podrían realizarse intervenciones
diarias, semanales, quincenales, mensuales, etc. Sin embargo, la observación y
monitoreo de la población y del comportamiento de los factores de riesgo y
protectores, se debe realizar de manera permanente, y es aquí donde cobran
importancia los sistemas de información, especialmente en las zonas de difícil
acceso o de mayor incidencia de problemas de salud.
- Los servicios ofertados en el prestador tipo A del componente primario y de acuerdo
con la clasificación del REPS son:

203

Tabla 57: Servicios ofertados prestador primario tipo A


Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Enfermería 312 Consulta Externa Extramural


Baja
Medicina General 328 Consulta Externa Extramural
204
Baja
Odontología General 334 Consulta Externa Extramural
Baja
* Tamización de cáncer de 741 Apoyo diagnóstico y Extramural
cuello uterino complementación Baja
terapéutica.
Protección específica 907 Protección Específica y Extramural
atención del parto Detección Temprana Baja
Protección Específica 908 Protección Específica y Extramural
atención al recién nacido Detección Temprana Baja
Detección temprana 909 Protección Específica y Extramural
alteraciones del crecimiento Detección Temprana Baja
y desarrollo (menor a 10
años).
Detección temprana 910 Protección Específica y Extramural
alteraciones del desarrollo Detección Temprana Baja
del joven (de 10 a 29 años).
Detección temprana 911 Protección Específica y Extramural
alteraciones del embarazo. Detección Temprana Baja
Detección temprana 912 Protección Específica y Extramural
alteraciones del adulto Detección Temprana Baja
(Mayor a 45 años).
Detección temprana cáncer 913 Protección Específica y Extramural
de cuello uterino Detección Temprana Baja
Detección temprana cáncer 914 Protección Específica y Extramural
de seno. Detección Temprana Baja
Detección temprana – 915 Protección Específica y Extramural
Alteraciones de la agudeza Detección Temprana Baja
visual.
Protección específica 916 Protección Específica y Extramural
vacunación Detección Temprana Baja
Protección específica 917 Protección Específica y Extramural
atención preventiva en Detección Temprana Baja
salud bucal.
Protección específica 918 Protección Específica y Extramural
atención en planificación Detección Temprana Baja
familiar hombres y mujeres.
11.1.2 Portafolio de Servicios Tipo B:

Corresponde al “portafolio de servicios mínimo de consulta externa” al que debe acceder


cualquier ciudadano en centros poblados que no son cabecera municipal. Se caracteriza
205 por contener los servicios descritos en el portafolio de servicios TIPO A, pero con la
siguiente diferencia incremental de atenciones:

- Los servicios asistenciales o de recuperación, incluyen además de la atención


ambulatoria móvil extramural, la atención ambulatoria Intramural en PUESTOS Y/O
CENTROS DE SALUD en zonas rurales con consulta programada de medicina,
enfermería, odontología e higiene oral, en zonas de difícil acceso geográfico que
cuente con capacidad de conexión podrá contar con la modalidad de Telemedicina
para los servicios que le aplique de acuerdo a la normatividad vigente.

El portafolio de servicios tipo B dentro del componente primario opcionalmente puede


ofertar:

Tabla 58: Servicios ofertados prestador primario tipo B

Toma de Muestras 712 Apoyo diagnóstico Intramural


de Laboratorio y complementación Ambulatorio / Baja
Clínico terapéutica Hospitalario /
Extramural

11.1.3 Portafolio de Servicios Tipo C:

Se caracteriza por contener CENTROS DE SALUD con los servicios descritos en el portafolio
de servicios TIPO A Y B, pero con la siguiente diferencia incremental de atenciones:

- Los servicios asistenciales o de recuperación, incluyen además de la atención


ambulatoria extramural e Intramural en puestos de salud, la atención inicial de
urgencias, habrá disponibilidad de un número mínimo de camas de apoyo a la
atención de urgencias. Así como toma de muestras y/o estudios diagnósticos de
laboratorio clínico básico opcional.

- Se caracteriza por contener los servicios descritos en los Prestadores Primarios tipos
A, y B y además:

Tabla 59: Servicios ofertados prestador primario tipo C


Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Toma e Apoyo diagnóstico


Interpretación de 724 y Intramural Baja
206
Radiografías complementación Ambulatorio
Odontológicas terapéutica

- El servicio de urgencias se hará exigible al portafolio de servicios tipo C cuando la


población del centro poblado sea mayor a 4000 habitantes. En centros poblados con
menos de 4000 habitantes se hará exigible consulta prioritaria.

Tabla 60: Servicios ofertados prestador primario tipo A

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Consulta Prioritaria 359 Consulta Externa Intramural


ambulatorio / Baja
Extramural
Servicio de 501 Urgencias Intramural Baja
Urgencias Ambulatorio

- En centros poblados con más de 10.000 habitantes se hará exigible adicional el


servicio de laboratorio clínico básico.

Tabla 61: Servicios ofertados prestador primario tipo A

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Laboratorio Clínico 706 Apoyo diagnóstico Intramural


y Ambulatorio / Baja
complementación Hospitalario /
terapéutica Unidad Móvil

11.1.4 Portafolio de Servicios Tipo D.

Corresponde al “portafolio de servicios mínimo básico” al que debe acceder cualquier


ciudadano en cualquier cabecera municipal de acuerdo con las rutas integrales de atención.
Se caracteriza por contener los servicios descritos en los Prestadores Primarios tipos A, B, C
y además:
- Servicios asistenciales ambulatorios y hospitalarios, se prestan en HOSPITALES
LOCALES de baja complejidad en las cabeceras municipales.

207 - Con personal de acuerdo a lo definido por el prestador en el portafolio de servicios


ofertado que garantice las rutas de atención.

- Desde el prestador primario tipo D se podrá contar con el apoyo a los prestadores
primarios tipo A y B de jornadas extramurales de medicina familiar, psicología,
nutrición, optometría, entre otros de acuerdo al modelo de atención en salud y los
requerimientos de las rutas integrales de atención.

- Los servicios ofertados por el prestador primario tipo D dentro del componente
primario de acuerdo al REPS son:

Tabla 62: Servicios ofertados prestador primario tipo D

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

General Adultos 101 Internación Intramural Baja


Hospitalario
General Pediátrica 102 Internación Intramural Baja
Hospitalario
Obstetricia 112 Internación Intramural Baja
Hospitalario
Medicina Familiar 325 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Media
Extramural
Toma de Muestras 712 Apoyo diagnóstico Intramural
de Laboratorio y complementación Ambulatorio / Baja
Clínico terapéutica Hospitalario /
Extramural
Laboratorio Clínico 706 Apoyo diagnóstico Intramural
y complementación Ambulatorio / Baja
terapéutica Hospitalario /
unidad Móvil
Radiología e 710 Apoyo diagnóstico Intramural
imágenes y complementación Ambulatorio / Baja
diagnosticas terapéutica Hospitalario
Toma e Apoyo diagnóstico
Interpretación de 724 y complementación Intramural Baja
Radiografías terapéutica Ambulatorio
Odontológicas
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Servicio 714 Apoyo diagnóstico Intramural


farmacéutico y complementación Ambulatorio / Baja
terapéutica. Hospitalario
Proceso de 950 Procesos Intramural Baja
208
Esterilización ambulatorio
Transporte 601 Transporte Intramural
Asistencial Asistencial Ambulatorio / Mediana
Medicalizado Extramural

Adicionalmente el portafolio de servicios tipo D, puede tener unos servicios opcionales


dentro del componente primario, de acuerdo a las rutas de atención ofertadas como son:

Tabla 63: Servicios opcionales prestador primario tipo D

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

• Atención al Intramural
consumidor de 819 Otros Servicios Ambulatorio / Baja
sustancias Extramural
psicoactivas
Atención Domiciliaria de Extramural
Paciente Agudo 817 Otros Servicios Domiciliario Baja
Atención Domiciliaria de
Paciente Crónico Sin 816 Otros Servicios Extramural Baja
Ventilador Domiciliario
• Atención Intramural
Institucional de 121 Internación Hospitalario Baja
Paciente
Crónico
• Atención
Institucional
No Hospitalaria 820 Otros Servicios Intramural Baja
al Consumidor Ambulatorio
de Sustancias
Psicoactivas
739 Apoyo Diagnostico Intramural
• Fisioterapia y Ambulatorio / Baja
Complementación Hospitalario /
Terapéutica Extramural
Fonoaudiología y/o Apoyo Diagnostico Intramural
Terapia de Lenguaje 740 y Ambulatorio / Baja
Complementación Hospitalario /
Terapéutica Extramural
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

• Internación
parcial Intramural
consumidor de 128 Internación Hospitalario Baja
sustancias
209
psicoactivas
Internación parcial en 124
hospital Intramural
Internación Hospitalario Baja
• Laboratorio de Apoyo Diagnostico Intramural
Citologías 717 y ambulatorio Baja
Cervicouterinas Complementación
Terapéutica
Medicinas Alternativas 399 Intramural
Ayurveda Consulta Externa ambulatorio / Baja
Extramural
Medicinas Alternativas 398 Intramural
Homeopatía Consulta Externa ambulatorio / Baja
Extramural
Medicinas Alternativas Intramural
– Medicina Tradicional 400 Consulta Externa ambulatorio / Baja
China Extramural
Medicinas alternativas - Intramural
Neuropatía 404 Consulta Externa ambulatorio / Baja
Extramural
Medicinas alternativas 405 Intramural
Neuralterapia Consulta Externa ambulatorio / Baja
Extramural
Nutrición y Dietética 333 Intramural
Consulta Externa Ambulatorio / Baja
Extramural
• Optometría 337 Intramural
Consulta Externa Ambulatorio / Baja
Extramural
Psicología 344 Intramural
Consulta Externa Ambulatorio / Baja
Extramural
Terapia Alternativa 735 Apoyo Diagnostico
Bioenergética y Intramural Baja
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
Terapia Alternativa con 736 Apoyo Diagnostico
Filtros y Intramural Baja
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
Terapia Alternativa 737 Apoyo Diagnostico
Manual y Baja
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Complementación Intramural
Terapéutica Ambulatorio
Terapia Ocupacional 728 Apoyo Diagnostico
y Intramural Baja
210
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
Terapia respiratoria 729 Apoyo Diagnostico
y Intramural Baja
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
• Ultrasonido 719 Apoyo Diagnostico Intramural
y Ambulatorio / Mediana
Complementación Hospitalario
terapéutica

Nota: El servicio de Ultrasonido podrá prestarse dentro del portafolio de servicios del
prestador primario tipo D para el cumplimiento de la ruta de atención materno perinatal.

11.1.5 Portafolio de servicios Tipo E. Básicos Especializados de Tipo


Ambulatorio:

Constituida por instituciones donde se brinda los servicios definidos en la tipología D y


adicional la atención de las acciones individuales en la capa de consulta especializada de
nivel primario en las especialidades básicas y otras especialidades en atención de urgencias,
consulta externa y quirúrgica ambulatoria.
Se caracteriza por:
- Una excepción a lo anterior, se presenta con las especialidades requeridas para
afrontar la presencia de patologías de mayor prevalencia en una población
determinada. Para el caso de patologías maternas perinatales y el trauma que
marcan el perfil de salud de la mayor parte de la población en el departamento, las
especialidades como Gineco-obstetricia, pediatría y cirugía general, se podrán
prestar 24 horas.

- Desde el prestador primario tipo E se podrá contar con el apoyo a los prestadores
primarios tipo A, B, C y D de jornadas extramurales de especialidades básicas, entre
otros de acuerdo al modelo de atención en salud y los requerimientos de las rutas
integrales de atención.
- Los servicios ofertados por el prestador primario tipo E dentro del componente
primario de acuerdo al REPS son:

Tabla 64: Servicios ofertados prestador primario tipo E

211 Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Cuidado Básico 120 Internación Intramural Mediana


Neonatal Hospitalario
304 Intramural
Cirugía General Consulta Externa Ambulatorio Mediana
Extramural
Anestesia 301 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Ginecobstetricia 320 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Medicina Interna 329 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Pediatría 342 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Ultrasonido 719 Apoyo Diagnostico Intramural
y Ambulatorio / Mediana
Complementación Hospitalario
terapéutica

Adicionalmente el portafolio de servicios tipo E, puede tener unos servicios opcionales


dentro del componente primario, de acuerdo a las rutas de atención ofertadas como son:

Tabla 65: Servicios opcionales prestador primario tipo E

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Cirugía General 203 Quirúrgicos Intramural Baja


Ambulatorio
211 Intramural
Cirugía Oral Quirúrgicos Ambulatorio / Baja
Extramural
Cirugia Oral 410 Intramural
Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Unidad Móvil
Dolor y Cuidados 309 Consulta Externa Intramural
Paliativos Ambulatorio / Baja
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Extramural
Domiciliario
Endodoncia 311 Intramural
Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
212
Extramural
Unidad Móvil
Oftalmología 335 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Ortodoncia 338 Consulta Externa Intramural Mediana
Ambulatorio
Psiquiatría 345 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Rehabilitación oral 347 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Unidad Móvil
Odonto pediatría 396 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Unidad Móvil
Medicina del Trabajo 407 Consulta Externa Intramural
y Medicina Laboral Ambulatorio / Mediana
Extramural
Unidad Móvil
Geriatría 318 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Ortopedia y 339 Intramural
Traumatología Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Otorrinolaringología 340 Intramural
Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Periodoncia 343 Intramural
Consulta Externa ambulatorio Mediana

11.2 Componente Complementario:

Constituido por instituciones donde se prestan servicios de salud individuales en


especialidades básicas y otras especialidades en hospitalización, partos y quirúrgicas, apoyo
diagnóstico y complementación terapéutica (laboratorio, farmacia, imagenologia), de
mediana complejidad.
Se clasifica en:

213

11.2.1 Portafolio de Servicios Tipo A. Dentro del Componente


Complementario.

- Se dispondrá de servicios médicos especializados ambulatorios y 24 horas en las


especialidades básicas y se dispondrá de otras especialidades de tipo ambulatorio,
que son las requeridas con mayor frecuencia luego de las básicas. Contará con
servicios de hospitalización con estancia especializada y cirugía de urgencias. El
apoyo diagnóstico contará con laboratorio clínico especializado 24 horas y apoyo
terapéutico en rehabilitación.

- Los servicios ofertados por el prestador tipo A dentro del componente


complementario de acuerdo al REPS pueden ser:

Tabla 66: Servicios ofertados prestador complementario tipo A

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Consulta Prioritaria 359 Consulta Externa Intramural Mediana


ambulatorio
General Adultos 101 Internación Intramural Mediana
hospitalario
General Pediátrica 102 Internación Intramural Mediana
hospitalario
Obstetricia 112 Internación Intramural Mediana
hospitalario
Proceso de 950 Procesos Intramural Mediana
esterilización Ambulatorio
Radiología e 710 Apoyo Diagnostico Intramural
imágenes y Ambulatorio / Mediana
diagnosticas Complementación Hospitalario
terapéutica
Servicio de 501 Urgencias Intramural Mediana
Urgencias Ambulatorio
Servicio Apoyo Diagnostico Intramural
Farmacéutico 714 y Ambulatorio / Mediana
Complementación Intramural
terapéutica hospitalario
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Cirugía General 203 Quirúrgicos Intramural Mediana


Hospitalario
Transporte 602 Transporte Intramural
Asistencial Asistencial Ambulatorio / Mediana
214
Medicalizado Extramural
Toma de Muestras 712 Apoyo diagnóstico y Intramural
de Laboratorio complementación Ambulatorio / Baja
Clínico terapéutica Hospitalario /
Extramural
Apoyo diagnóstico y Intramural
Laboratorio Clínico 706 complementación Ambulatorio / Mediana
terapéutica Hospitalario
Protección 916 Protección Extramural
específica Específica y Baja
vacunación Detección
Temprana
Medicina Familiar 325 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Media
Extramural
Cirugía General 304 Consulta Externa Intramural Mediana
Ambulatorio /
Extramural
Anestesia 301 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Gineco obstetricia 320 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Medicina Interna 329 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Pediatría 342 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Oftalmología 335 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Ortopedia y 339 Consulta Externa Intramural
Traumatología Ambulatorio Mediana
Extramural
Otorrinolaringología 340 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Extramural
Adicionalmente el portafolio de servicios tipo A, puede tener unos servicios opcionales
dentro del componente complementario, de acuerdo a las rutas de atención ofertadas
como son:

215 Tabla 67: Servicios opcionales prestador complementario tipo A

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Atención al Intramural
consumidor de 819 Otros Servicios Ambulatorio / Mediana
sustancias Extramural
psicoactivas
Atención al
consumidor de Intramural
sustancias 123 Internación Hospitalario Mediana
psicoactivas
paciente agudo
Atención Extramural
Domiciliaria de 817 Otros Servicios Domiciliario Mediana
Paciente Agudo
Atención
Domiciliaria de 816 Otros Servicios Extramural Mediana
Paciente Crónico Sin Domiciliario
Ventilador
Atención Intramural
Institucional de 121 Internación Hospitalario Mediana
Paciente Crónico
Atención
Institucional No
Hospitalaria al 820 Otros Servicios Intramural Mediana
Consumidor de Ambulatorio
Sustancias
Psicoactivas
Cardiología 302 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Dermatología 308 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Apoyo Diagnostico Intramural
Ecocardiografía 732 y Ambulatorio / Mediana
Complementación Hospitalario
Terapéutica
Apoyo Diagnostico Intramural
Electrodiagnostico 725 y Ambulatorio / Mediana
Complementación Hospitalario
Terapéutica
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Endocrinología 310 Consulta Externa Intramural


Ambulatorio / Mediana
Extramural
Endoscopia 703 Apoyo Diagnostico Intramural
216
Digestiva y Ambulatorio / Mediana
Complementación Hospitalario
Terapéutica
Estomatología 313 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Unidad Móvil
Gastroenterología 316 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Genética 317 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Implantologia 322 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Internación
Hospitalaria al
Consumidor de 127 Internación Intramural Mediana
Sustancias Hospitalario
Psicoactivas
Internación parcial
consumidor de 128 Internación Intramural Mediana
sustancias Hospitalario
psicoactivas

Internación parcial 124 Intramural


en hospital Internación Hospitalario Mediana
Laboratorio de Apoyo Diagnostico Intramural
Citologías 717 y ambulatorio / Mediana
Cervicouterinas Complementación Hospitalario
Terapéutica
Apoyo Diagnostico Intramural
Laboratorio de 731 y ambulatorio / Mediana
Histotecnologia Complementación Hospitalario
Terapéutica
Medicina Física y del 326 Consulta Externa Intramural
Deporte Ambulatorio / Mediana
Extramural
Medicina Física y 327 Consulta Externa Intramural
Rehabilitación Ambulatorio / Mediana
Extramural
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Medicinas 399 Intramural


Alternativas Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Ayurveda Extramural
Medicinas 398 Intramural
217
Alternativas Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Homeopatía Extramural
Medicinas Intramural
Alternativas – 400 Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Medicina Tradicional Extramural
China
Medicinas Intramural
alternativas – 404 Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Neuropatía Extramural
Medicinas 405 Intramural
alternativas Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Neuralterapia Extramural
Intramural
Nefrología 330 Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Nefrología 384 Intramural
Pediátrica Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Intramural
Neonatología 385 Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Ortopedia Pediátrica 409 Intramural
Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Reumatología 348 Intramural
Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Tamización de 741 Apoyo diagnóstico Intramural
cáncer de cuello y complementación ambulatorio / Mediana
uterino terapéutica. Hospitalario
/Extramural
Terapia Alternativa 735 Apoyo Diagnostico
Bioenergética y Intramural Mediana
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
Terapia Alternativa 736 Apoyo Diagnostico
con Filtros y Intramural Mediana
Complementación Ambulatorio
Terapéutica
Terapia Alternativa 737 Apoyo Diagnostico
Manual y Intramural Mediana
Ambulatorio
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Complementación
Terapéutica
Toma e 724 Apoyo diagnóstico Intramural
Interpretación de y complementación ambulatorio / Mediana
218
Radiografías terapéutica Hospitalario
Odontológicas
Transporte 602 Transporte Intramural
Asistencial Asistencial Ambulatorio / Mediana
Medicalizado Extramural
Urología 355 Intramural
Consulta Externa ambulatorio / Mediana
Extramural
Coloproctologia 377 Intramural
Consulta Externa ambulatorio Mediana

11.2.2 Prestador Complementario Tipo B. Portafolio de Servicios


Especializados y Sub Especializados:
Caracterizado por la prestación de servicios de salud por parte de especialistas y sub
especialistas, en los ámbitos ambulatorio, hospitalario y quirúrgico, con técnicas de óptimo
desarrollo en el campo investigativo de imágenes diagnósticas y de laboratorio clínico, de
mediana complejidad.
Comprende los servicios descritos en el portafolio de prestador complementario tipo A y
además incluye los servicios de todas las demás especialidades disponibles, tanto clínicas,
como quirúrgicas. Incluye la atención en estancia especializada en unidad de cuidados
Intermedios adultos, pediátrica, neonatal y unidad de quemados adulto.
En este portafolio se hace una excepción con respecto a las Unidades de Cuidado Intensivo,
teniendo en cuenta que si bien en esta tipología se prestan servicios de mediana
complejidad, opcionalmente podrán prestar el servicio de UCI, neonatal, pediátrica y
adulto, siempre y cuando se requiera para complementar la atención integral de una ruta
de atención, previo estudio de oferta y demanda que justifique la necesidad y con concepto
de viabilidad del área de red de prestación de servicios.

Tabla 68: Servicios ofertados prestador complementario tipo B

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Cuidado Intermedio 107 Internación Intramural Media


Adultos Hospitalario
Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Cuidado Intermedio 105 Internación Intramural Media


Neonatal Hospitalario
Cuidado Intermedio 106 Internación Intramural Media
Pediátrico Hospitalario
219
Transfusión 713 Apoyo Diagnostico Intramural
Sanguínea y Hospitalario Media
complementación
Terapéutica

Adicionalmente el portafolio de servicios tipo B, puede tener unos servicios opcionales


dentro del componente complementario, de acuerdo a las rutas de atención ofertadas
como son:

Tabla 69: Servicios ofertados prestador Complementario tipo B


Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Psiquiatría o unidad de 103 Internación Intramural


salud mental Hospitalaria Mediana
Cuidado Agudo Salud 117 Internación Intramural
Mental y Psiquiatría Hospitalaria Mediana
220
Hospitalización en 126 Internación Intramural
unidad de salud mental Hospitalaria Mediana
Cuidado intermedio 118 Internación Intramural
salud mental o Hospitalaria Mediana
psiquiatría
Unidad de Quemados 111 Internación Intramural
Adultos Hospitalaria Mediana
Cirugía Ginecológica 204 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Neurológica 206 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía ortopédica 207 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
cirugía plástica y estética 213 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Oftalmológica 208 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía 209 Quirúrgicos Intramural
Otorrinolaringología Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía de mano 231 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
cirugía urológica 215 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía de la mama y 232 Quirúrgicos Intramural
tumores de tejidos Ambulatorio / Mediana
blandos Hospitalario
Cirugía Dermatológica 233 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Gastrointestinal 235 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Pediátrica 212 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Trasplante de tejido 241 Quirúrgicos Intramural
osteomuscular Ambulatorio / Mediana
221 Hospitalario
Cirugía vascular y 214 Quirúrgicos Intramural
angiológica Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Otras cirugías 217 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Trasplante de tejidos 240 Quirúrgicos Intramural
oculares Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Maxilofacial 205 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cirugía Oral 211 Quirúrgicos Intramural
Ambulatorio / Mediana
Hospitalario
Cardiología Pediátrica 361 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía de la mano 363 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Maxilofacial 411 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Neurológica 305 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Ginecológica 368 Consulta Externa Intramural
Laparoscópica Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Pediátrica 306 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía de la mama y 364 Consulta Externa Intramural
tumores de tejidos Ambulatorio / Mediana
blandos Extramural
Cirugía Dermatológica 365 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Gastrointestinal 367 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía Cardiovascular 303 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
222 Extramural
Cirugía Cabeza y Cuello 362 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía de tórax 366 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Cirugía plástica y estética 369 Consulta externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Otras consultas de 356 Consulta Externa Intramural
especialidad Ambulatorio / Mediana
Extramural
Infectología 323 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Inmunología 324 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Medicina estética 397 Consulta externa Intramural Mediana
Ambulatorio
Medicina física y 327 Consulta externa Intramural
rehabilitación Ambulatorio / Mediana
Extramural
Neumología 331 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Neumología pediátrica 386 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Neurocirugía 387 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Neurología 332 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Hematología 321 Consulta externa Intramural Mediana
Ambulatorio
Neuropediatria 388 Consulta externa Intramural
Ambulatorio / Mediana
Extramural
Toxicología 354 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
Medicina Nuclear 383 Consulta Externa Intramural
Ambulatorio Mediana
• Diagnostico 701 Apoyo diagnóstico Intramural
cardiovascular y Ambulatorio / Mediana
complementación Hospitalario
223 terapéutica
Diálisis peritoneal 734 Apoyo diagnóstico Intramural
y Ambulatorio /
complementación Hospitalario / Mediana
terapéutica Domiciliario
Dolor y Cuidados 309 Consulta Externa Intramural
Paliativos Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
• Electrofisiología, 738 Apoyo diagnóstico Intramural
marcapasos y y Ambulatorio / Mediana
arritmias complementación Hospitalario
cardiacas terapéutica
• Urología - 708 Apoyo diagnóstico Intramural
Litotripsia y Ambulatorio / Mediana
urológica complementación Hospitalario
terapéutica
• Laboratorio de 718 Apoyo diagnóstico Intramural
Patología y Ambulatorio / Mediana
complementación Hospitalario
terapéutica
Neumología y 730 Apoyo diagnóstico Intramural
laboratorio función y Ambulatorio / Mediana
pulmonar complementación Hospitalario
terapéutica
• Atención 815 Otros Servicios Extramural Mediana
domiciliaria Domiciliario
paciente
crónico con
ventilador

11.2.3 Prestador Complementario Tipo C. Portafolio de Servicios


Especializados para Atención de Patologías de Alto Costo.

Adicionalmente el portafolio de servicios tipo B, comprende el conjunto de atenciones


requeridos para la atención de patologías ruinosas o catastróficas, consideradas de alto
costo: trasplante y diálisis renal, reemplazos articulares, manejo del trauma mayor, cirugía
cardiaca, manejo del gran quemado, manejo de pacientes infectados por VIH,
quimioterapia y radioterapia para el cáncer, manejo de pacientes en UCI, tratamiento
quirúrgico de enfermedades congénitas y neurocirugía sistema nervioso.

224
Tabla 70: Servicios ofertados prestador complementario tipo C

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

General Adultos 101 Internación Intramural Alta


Hospitalario
General Pediátrica 102 Internación Intramural Alta
Hospitalario
Cuidado intensivo 108 Internación Intramural Alta
neonatal Hospitalario
Cuidado intensivo 109 Internación Intramural Alta
pediátrico Hospitalario
Cuidado intensivo 110 Internación Intramural Alta
adultos Hospitalario
Obstetricia 112 Internación Intramural Alta
Hospitalario
Unidad de quemados 111 Internación Intramural Alta
adultos Hospitalario
Unidad de quemados 125 Internación Intramural Alta
pediátricos Hospitalario
Servicio de urgencias 501 Urgencias Intramural Alta
Ambulatorio
Servicio farmacéutico 714 Apoyo diagnóstico Intramural
y Ambulatorio / Alta
complementación Hospitalario
terapéutica
Laboratorio Clínico 706 Apoyo diagnóstico Intramural
y Ambulatorio / Alta
complementación Hospitalario
terapéutica
Radiología e 710 Apoyo diagnóstico Intramural
Imágenes y Ambulatorio / Alta
Diagnosticas complementación Hospitalario
terapéutica
Transfusión 713 Apoyo diagnóstico Intramural
Sanguínea y Ambulatorio / Alta
complementación Hospitalario
terapéutica
Adicionalmente el portafolio de servicios tipo C, puede tener unos servicios opcionales
dentro del componente complementario, de acuerdo a las rutas de atención ofertadas
como son:

225 Tabla 71: Servicios opcionales prestador complementario tipo C

Servicio Cód. Grupo Modalidad Complejidad

Psiquiatría o unidad 103 Internación Intramural Hospitalario Alta


en salud mental
Cuidado Agudo Salud 117 Internación Intramural Hospitalario Alta
Mental y Psiquiatría
Hospitalización en 126 Internación Intramural Hospitalario Alta
unidad de salud
mental
Cirugía de la Mano 231 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía de Cabeza y 201 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


Cuello
Cirugía 202 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
Cardiovascular
Cirugía Oftalmológica 208 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía endovascular 218 Quirúrgicos Intramural Alta


neurológica Hospitalario
Cirugía Ginecológica 204 Quirúrgicos Intramural Alta
Hospitalario
Cirugía 235 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
Gastrointestinal
Cirugía Neurológica 206 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía Oncológica 210 Quirúrgicos Intramural Alta


Ambulatorio
/Hospitalario
Cirugía Ortopédica 207 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía Pediátrica 212 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía 209 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


Otorrinolaringología
Trasplante renal 219 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Trasplante de 220 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


corazón
Trasplante de hígado 221 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Trasplante de 222 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


pulmón
Trasplante de riñón – 223 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
páncreas
Trasplante de Tejido 241 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
Osteo Muscular
Cirugía oncológica 227 Quirúrgicos Intramural Alta
226 pediátrica Ambulatorio
/Hospitalario
Cirugía de mama, 232 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
tumores y tejidos
blandos
Cirugía de tórax 234 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía 233 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


Dermatológica
cirugía plástica 237 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
oncológica
Cirugía Plástica y 213 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
Estética
Cirugía Urológica 215 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Cirugía Vascular y 214 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


Angiológica
Otras Cirugías 217 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta

Trasplante de 238 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta


intestino
Trasplante 239 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
multivisceral
Trasplante de 242 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
componentes
hematopoyéticos
Trasplante de la piel 243 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
y componentes de la
piel
Trasplante de tejidos 244 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
cardiovasculares
Trasplante de Tejidos 240 Quirúrgicos Intramural Hospitalario Alta
Oculares
Intramural
Cirugía Oncológica 373 Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
Cirugía Oncológica 374 Intramural
Pediátrica Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
Cirugía Plástica 370 Intramural
Oncológica Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
Dermatología 375 Intramural
Oncológica Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
227 Domiciliario
Ginecología 379 Intramural
Oncológica Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
Hematología 406 Intramural
Oncológica Consulta Externa Ambulatorio / Mediana
Extramural
Domiciliario
Radioterapia 408 Consulta Externa Intramural Mediana
Ambulatorio
Rehabilitación 346 Consulta Externa Intramural Mediana
Oncológica Ambulatorio
Urología Oncológica 395 Consulta Externa Intramural Mediana
Ambulatorio
Diagnostico 701 Apoyo diagnóstico Intramural Hospitalario Alta
Cardiovascular y
complementación
terapéutica
Diálisis Peritoneal 734 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
y Ambulatorio
complementación /Hospitalario/extramur
terapéutica al Domiciliario.
Hemodinámia 705 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
y Ambulatorio /
complementación Hospitalario
terapéutica
Neumología - 704 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
fibrobroncoscopia y Ambulatorio /
complementación Hospitalario
terapéutica
Neumología – 730 Apoyo diagnóstico
Laboratorio de y Intramural Hospitalario Alta
función pulmonar complementación
terapéutica
Quimioterapia 709 Apoyo diagnóstico
y Intramural Alta
complementación Ambulatorio /
terapéutica Hospitalario
Radioterapia 711 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
y Ambulatorio /
Hospitalario
complementación
terapéutica
Medicina nuclear 715 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
y Ambulatorio /
complementación Hospitalario
228 terapéutica
Hemodiálisis 733 Apoyo diagnóstico Intramural Alta
y Ambulatorio /
complementación Hospitalario
terapéutica

12. ANALISIS DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO FRENTE AL PTRRMR EN


LAS CUALES SE PROPONE AJUSTES EN LA PROPUESTA.

12.1 Propuesta de fusión entre la ESE Sur Oriente y Centro 2. Creacion


de la ESE Macizo:
La ESE Centro 2, es una Institución de Servicios de Salud que vigencia tras vigencia ha venido
presentando reducción en la producción, caída que está muy relacionada con la perdida de
contratación de la ESE con la EPS indígena AIC, la cual ha venido contratando con las IPS
indígenas que no solo ofertan servicios de medicina tradicional sino también occidental.

La ESE Centro 2 para cumplir con muchos procesos necesarios para su operación ha venido
incrementando el gasto, realizando inversiones y, sin embargo, sus ingresos no han
presentado el mismo incremento, ello conlleva a un desmejoramiento de los indicadores,
pese a los esfuerzos y gestión de la Gerencia, no solo le es desfavorable a la ESE la
contratación sino también el recaudo, el cual en muchas EPS se ha venido reduciendo
dejando poca posibilidad de contar con suficiente efectivo y presupuesto para terminar las
vigencias.

La ESE Centro 2 tiene municipios con alta población indígena como por ejemplo el
municipio de Sotará, en los cuales se ha promovido la contratación por parte de la IPS
indígena AIC con sus IPS propias (Indígenas) principalmente de los servicios ambulatorios,
promoción de la salud y prevención de la enfermedad y Plan de intervenciones colectivas
(PIC), dejando a la ESE solo los servicios de recuperación como urgencias, partos y
hospitalización, los cuales son de alto costo operacional y baja rentabilidad, aspecto que
deja en condiciones de inequidad a la ESE.

La ESE Centro 2, es una ESE que ha mostrado desde sus inicios una gran fragilidad en los
indicadores de equilibrio y sostenibilidad, muy seguramente por ser una ESE con tres
puntos de atención en municipios pequeños con poca población, con fuga de demanda de
servicios a otros municipios y a otras IPS como la población indígena y que requiere para
su sostenibilidad una estrategia a largo plazo que le permita ser más fuerte y sólida para
229 no desaparecer en el mercado por sustracción de materia (por falta de contratos y
sostenibilidad de costos fijos).

La ESE Centro 2, requiere en sus puntos de atención principalmente en el municipio de


Rosas una mayor oferta y fortalecimiento de infraestructura, aspecto que no ha sido
posible por las dificultades financieras de la ESE para inversiones, situación que sería
posible si los puntos de atención son acogidos por una ESE con mejores condiciones
financieras, que permita un mejor desarrollo de los servicios y sostenibilidad de los mismos
con mayor población y un solo ente administrativo.

Se propone fusionar las ESE Suroriente y Centro 2, quedando conformada por los municipios
de: La Vega, Almaguer, San Sebastián, Santa Rosa, Rosas, La Sierra, Paispamba/Sotará.

12.1.1 Análisis de situación de la ese centro 2 que justifica la unión con la


ese Suroriente y la creación de la ese Macizo.

La ESE Centro 2, es una institución pública, que presta servicios de salud de primer nivel
de atención en los municipios de Rosas, Sotará y La Sierra.

Punto de atención municipio de la Sierra

Instalaciones propias del hospital ubicado en el sector urbano ofertando los servicios de
consulta externa de baja complejidad tipo B: médica, odontológica, laboratorio clínico,
imágenes diagnósticas (odontológicas), programas de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad, atención de urgencias y Hospitalización; en el área rural cuenta con
cuatro (4) puestos de salud la Depresión, la Cuchilla, los Robles y el Túnel, en donde se
realizarán actividades asistenciales de salud según programación de los grupos
extramurales.

Punto de atención municipio de Rosas

Está ubicado en el sector urbano ofertando los servicios de consulta externa de baja
complejidad tipo C: médica, odontológica, laboratorio clínico, programas de promoción de
la salud y prevención de la enfermedad, atención de urgencias y hospitalización; en el área
rural cuenta con el puesto de salud de Párraga, en donde se realizarán actividades
asistenciales de salud según programación de los grupos extramurales.

Punto de atención municipio de Sotará


230
Está ubicado en el sector urbano ofertando los servicios de consulta externa de baja
complejidad tipo B: médica, odontológica, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas
(odontológicas), programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
atención de urgencias y observación; en el área rural cuenta con el centro de salud Río
Blanco donde se brindan los servicios de consulta externa médicos 8 horas diarias, atención
de urgencias y las demás actividades según programación de un equipo extramural;
también cuenta con cuatro (4) puestos de salud de la Paz, Chapa, Chiribío, Sachacoco, donde
se realizarán actividades asistenciales de salud según programación de los grupos
extramurales.
Indicadores más relevantes
Producción y Eficiencia hospitalaria
Tabla 72: Producción total y por servicios y Eficiencia hospitalaria 2014 - 2016

231 Concepto 2014 2015 2016 Var % ∆RC ∆RS ∆PPNA ∆ Otros

PROMOC IÓN Y PREVENC IÓN* 27.275 24.564 25.388 3,4


Dosis de Biológicos Aplicados 17.798 15.946 17.099 7,2 -32,3 8,4 36,1 68,6
C ontroles de Enfermería 5.991 5.406 5.032 -6,9 -32,2 -8,0 300,0 60,0
Otros controles de enfermería de PyP (Diferentes a -42,5 -7,9 - 33,9
atención prenatal - C recimiento y desarrollo)
10.717 12.695 11.579 -8,8

C itologías C ervicovaginales 3.486 3.212 3.257 1,4 -30,8 2,9 -40,0 -30,0
SERVIC IOS AMBULATORIOS 56.441 55.630 51.516 -7,4
C onsultas de Medicina General Electivas 51.638 50.046 46.270 -7,5 -39,0 -7,1 96,6 -
C onsultas de Medicina General Urgentes 4.803 5.584 5.246 -6,1 -38,3 -2,2 37,5 -7,9
C onsultas de Medicina Especializada Ambulatorias - - - - - - - -
C onsultas de Medicina Especializada Urgentes - - - - - - - -
SERVIC IOS HOSPITALARIOS 2.075 2.189 1.951 -10,9
Total de Egresos 801 977 743 -24,0 -57,9 -19,2 -16,7 -50,9
Partos Vaginales 96 79 77 -2,5 -50,0 2,7 -100,0 -
Partos C esárea - - - - - - - -
Total de Partos 96 79 77 -3 -50,0 2,7 -100,0 -
Total C irugías 1.178 1.133 1.131 -0,2 -22,9 4,2 60,0 -20,7
SERVIC IOS DIAGNÓSTIC OS 47.187 50.045 42.536 -15,0
Imágenes Diagnósticas 2.442 2.226 3.121 40,2 -20,2 40,8 600,0 73,3
Exámenes de Laboratorio 44.745 47.819 39.415 -17,6 -42,9 -16,6 -1,8 -11,5
INTERVENC IONES C OLEC TIVAS 7.281 6.038 5.289 -12,4
Número de visitas domiciliarias e institucionales -PIC - 5.224 5.500 4.895 -11,0 - - - -
Número de sesiones de talleres colectivos -PIC - 2.057 538 394 -26,8 - - - -
Producción Equivalente UVR 420.085,7 421.287,9 395.459,5 -6,1 -35,8 -4,1 21,7 -11,6

Porcentaje de Ocupación 42,3 52,9 46,0 -6,8


Promedio día estancia 2,0 2,0 2,3 15,2
Giro C ama (mes) 6,7 8,1 6,2 -24,0

Servicios odontológicos 31.825 29.427 29.632 0,7


Total consultas odontológicas realizadas (valoración) 8.873 10.148 10.861 7,0 -38,3 8,3 320,0 -9,4
Sellantes aplicados 4.386 3.709 3.862 4,1 -31,0 4,7 - -7,0
Superficies Obturadas 16.610 14.131 13.530 -4,3 -42,6 -2,3 360,0 -31,2
Exodoncias 1.956 1.439 1.379 -4,2 -51,3 -3,0 - 6,7
Otros hospitalarios 2.041 3.215 2.515 -21,8
Pacientes en Observación 458 1.286 830 -35,5 -54,9 -37,5 12,5 -6,2
Total días estancia egresos 1.583 1.929 1.685 -12,6 -52,6 -8,0 -46,7 -41,9
Días estancia egresos salud mental - - - - - - - -
Días estancia cuidados intermedios - - - - - - - -
Días estancia cuidados intensivos - - - - - - - -

Fuente: SIHO

Las actividades realizadas por cada uno de los Regímenes se comportan así:
Régimen Contributivo con comportamiento negativo en la producción debido a que
atención en ésta población es evento o facturado.
Régimen Subsidiado con una disminución en las actividades, esto debido a que la
población contratada disminuyo, y así mismo población ubicada en las zonas
limítrofes con otros municipios que asisten por cercanía a otras ESE.
Población Pobre No Asegurada aumento de la población y por ende las atenciones
232 a esta población.
Otros, disminuye la producción, debido a dificultades en la Contratación con las
diferentes entidades y a que su atención es por la modalidad evento.

Cuando observamos el valor de la UVR hay una disminución en el año 2016 en un 6.1% el
cual se ve reflejado en el siguiente análisis.

En cuanto a los CONTROLES DE ENFERMERÍA (CPN y CyD), tuvieron una disminución del
6.9%, impactando en este programa los controles de crecimiento y desarrollo a mayores de
7 años, ya que esta población no es objeto de verificación en salud para pagos de familias
en acción, razón por la cual se observa gran deserción e incumplimiento en el programa en
este edad, la variación negativa se presenta en el régimen contributivo y subsidiado.

Con relación a Otros controles de enfermería de P y P (Diferentes a atención prenatal -


Crecimiento y desarrollo)

En el comparativo entre el 2015 y 2016 presentan una variación negativa de 8.8, está
disminución está relacionado con la reducción de inscritas al programa de planificación
familiar y las novedades en el número de usuarias con ligadura de trompas y a las jornadas
de inserción de implante subdermico realizadas en los municipios de Rosas y Sotará lo cual
hace que se disminuyan los controles de planificación familiar al iniciar un nuevo método
de planificación.

Las CONSULTAS DE MEDICINA GENERAL ELECTIVAS disminuyeron en un 7,5% ya que influye


los meses de vacaciones, días en los cuales la población no acude a los servicios, además se
afectó debido a que se ha presentado dificultad para la prestación de los servicios en su
totalidad a la Nueva EPS, por no acuerdos en la contratación y por el incumplimiento en las
obligaciones. También debido a las dificultades presentadas en el municipio de La Sierra
para contar con Médicos en forma permanente lo que se traduce en disminución de los
servicios de medicina general.

En lo que respecta a las Consultas de Medicina General Urgentes, las consultas de


Medicina General Urgentes disminuyeron un 6,1%, lo que está relacionado directamente
con la demanda del servicio por parte de usuarios.
Respecto al total de Partos. el número de partos ha disminuido en un 2.5%, debido al alto
porcentaje de gestantes con alto riesgo obstétrico, por lo que se opta por remitir todo parto
que genere riesgo ya sea obstétrico o psicosocial, con el fin de evitar muertes maternas y
233 perinatales, y así la usuaria pueda recibir una atención en otro nivel, donde cuentan con
mayor capacidad ante una eventualidad o emergencias obstétrica.
Los PACIENTES EN OBSERVACIÓN, se disminuyeron situación que se observa en todos los
servicios hospitalarios y de urgencias ya que se nota que ha disminuido la demanda de estos
servicios, también nos indica que las guías de manejo y protocolos en el servicio de urgencia
como también la resolutividad se están aplicando de manera adecuada.
En cuanto a actividades PIC la variación ha sido negativa del 12,4%, donde las visitas
domiciliarias e institucionales, presenta la siguiente variación de 11.0 y un 26.8 en sesiones
de talleres colectivos con respecto al año 2015.

Con relación a la contratación se tienen que:

El Régimen Subsidiado
Con el régimen subsidiado se contrató $3.662,5 millones para la prestación de servicios de
salud, de los cuales se contrataron por la modalidad de capitación un porcentaje de
participación del 42.1% que corresponden a la Eps Salud vida en las dos modalidades
recuperación de la salud - Protección específica y Detección temprana, AIC en
Recuperación de la Salud, Emssanar en las dos modalidades.
La contratación por evento del régimen subsidiado que representa el 41.9% están
comprendidos con la Eps ASmet Salud en Recuperación de la salud - Protección específica
y detección temprana, AIC en la modalidad de Protección Específica y Detección Temprana.
Evolución de la contratación realizada por grupo responsable de pago:

Tabla 73: contratación

En millones de pesos de 2016

Concepto 2014 2015 2016 Var % ∆Y%

Regimen Contributivo 219,5 234,1 132,1 -43,6 -35,8


Regimen Subsidiado 3.634,0 3.641,2 3.662,5 0,6 -4,1

PPNA* 20,7 174,2 122,4 -29,7 21,7

Demas Pagadores 717,1 704,5 438,3 -37,8 -11,6


Total Venta de
4.591,3 4.754,0 4.355,3 -8,4 -6,1
Servicios de Salud
El Régimen contributivo presenta una disminución del 43.6%, como consecuencia de la
directriz de la Secretaria de Salud Departamental, de incluir únicamente los valores
contratados, caso contrario a lo presentado hasta la vigencia 2015, donde se incluía como
contratado el valor facturado; Así mismo se presenta una disminución en la producción esto
234 se debe a la pérdida de mercado; con las Eps Saludcoop en liquidación y con la entrega de
usuarios de Coomeva.

La contratación en el Régimen Subsidiado se incrementó en un 0.6%, este incremento se


debe al valor de la UPC a contratar para la vigencia 2016, además por el aumento anual del
tarifario SOAT, cabe notar que la producción presenta disminución debido al cambio de
modalidad de contratación por cápita.

En Población pobre no asegurada presenta una disminución del 29.7%, esto se debe a que
el contrato con la Secretaria de Salud Departamental del Cauca para la presente vigencia
presento una disminución. Es de anotar que la atención a la población atendida por este
régimen vigencia tras vigencia tiende a disminuir por la afiliación de la población al régimen
subsidiado; Otra de las consecuencias al igual que en los demás regímenes es que no se
incluye el valor facturado a otras secretarias como hasta la vigencia 2015, si no únicamente
el valor contratado.

En los demás Pagadores hay una variación negativa de 37.8% debido a que los pagadores
se encuentra SOAT, Fosyga, Ponal y otras ventas de servicios de salud, de los cuales no se
cuenta con contratos para la prestación de servicios de salud, y se prestan y corresponden
al servicio de urgencias.

Evolución de la facturación radicada

Tabla 74: Evolución de la facturación radicada.

En millones de pesos corrientes


Concepto 2014 2015 2016 Var %
Regimen Contributivo 191,7 216,5 132,1 -39,0
Regimen Subsidiado 3.533,5 3.694,7 3.743,0 1,3
PPNA 11,3 9,4 14,2 51,1
Demas Pagadores 506,6 467,6 433,4 -7,3
Total ventas de servicios 4.243,1 4.388,2 4.322,7 -1,5
de salud
Fuente: IPS

La facturación radicada, muestra una variación negativa en los valores radicados del
Régimen Contributivo y Demás pagadores; en el régimen subsidiado y la población pobre
no asegurada presenta una variación positiva, situación que se encuentra en el análisis de
la tabla N° 20, cabe mencionar que la Empresa Social del Estado Centro 2 E.S.E radica el
100% de los servicios prestados.

235 Reconocimientos
Tabla 75: Evolución de los ingresos reconocidos

En millones de pesos de 2016

Concepto 2014 2015 2016 Var % ∆ Glosa

Regimen Contributivo 219,5 234,1 130,7 -44,2 3,5


Regimen Subsidiado 3.752,2 3.691,0 3.626,8 -1,7 0,2
PPNA 12,1 175,3 168,1 -4,1 -
Demas Pagadores 562,3 497,2 306,7 -38,3 0,0
Otros ingresos no asociados a VSS
287,6 214,3 162,0 -24,4
generados durante la vigencia
…Aportes no ligados a VSS 284,9 211,2 142,0 -32,8
……… Program a de saneam iento fiscal y
financiero
- - - -
……… FONSAET - - - -
……… Aportes Patronales 174,2 - - -
……… Otros aportes 110,7 211,2 142,0 -32,8
…Otros ingresos no ligados a VSS 2,7 3,1 20,0 542,8
Total (sin Disp.Inicial y Cuentas x
4.833,8 4.811,9 4.394,3 -8,7 0,3
Cobrar Vig.Anteriores)

Por venta de servicios 4.546,2 4.597,6 4.232,3 -7,9 0,3

CxC vigencias anteriores 675,6 667,3 781,7 17,1


Fuente: MPS; SIHO - Formulario Ingresos.

Para la vigencia 2016 los ingresos por venta de servicios frente a los ingresos totales
corresponden al 96%. Esto evidencia que la venta de servicios es la mayor fuente de
ingresos que soporta y apalanca la estructura financiera de la ESE, evidenciado
representativamente en el Régimen Subsidiado.

Para el año 2016 los ingresos en el régimen Contributivo corresponden al 3,1%, en el


régimen Subsidiado corresponden al 85,7%, en PPNA al 4% y demás pagadores al 7.2%, con
respecto al total de ingresos por venta de Servicios.
En la evolución del total de los ingresos reconocidos a 31 de diciembre de 2016 presentan
una disminución del 8,7% y los ingresos por venta de servicios se evidencia una disminución
del 7,9% frente a la vigencia anterior. Aunque aparentemente, la variación negativa en los
236 ingresos reconocidos está afectada por el régimen contributivo y demás pagadores con
unos porcentajes del -44.2% y 38.3% respectivamente, lo que realmente incide en esta
variación, es la disminución en el régimen subsidiado del -1.7%, pues este régimen
representa el 85.7% de los ingresos por venta de servicios.

En el régimen contributivo se observa una disminución de 44,2% debido a que empresas


prestadoras de salud como SALUDCOOP y COOMEVA se retiraron del radio de acción de
nuestros municipios, unas por liquidación y otras porque trasladaron sus usuarios a la
ciudad de Popayán.

En el Régimen Subsidiado se presenta una disminución del 1,7% debido a que en empresas
como SALUD VIDA se continuó con una contratación para la vigencia 2016 en las mismas
condiciones de la vigencia anterior con cláusula de renovación automática y existió
portabilidad en la mayoría de las empresas, disminuyendo el valor de la cápita mensual
girada, hecho que afecto de forma directa al final del año el comportamiento de la evolución
de los ingresos reconocidos.

En PPNA a 31 de diciembre de 2016, se observa una disminución del 4,1%, debido a que la
contratación con la secretaria departamental de Salud bajo en su valor y así mismo fue
menor la población vinculada atendida por la ESE.

En Demás pagadores se presenta una disminución del 38,3% debido a la que los recursos
provenientes de los Planes de Intervenciones Colectiva con los Municipios y Departamento
no fueron reconocidos ni recaudados en su totalidad durante la vigencia 2016. Además, en
empresas como Cosmitet, la contratación se vio afectada por la incertidumbre de la
continuidad de la empresa.

RECAUDOS
Tabla 76: Evolución de los ingresos recaudados

En millones de pesos de 2016

237 2014 2015 2016 ∆cart


Concepto Var %
60-360d

Regimen Contributivo 112,8 79,1 57,7 -27,1 -59,4


Regimen Subsidiado 3.153,6 2.916,5 2.776,7 -4,8 55,3

PPNA 7,4 174,2 168,1 -3,5 -100,0


Demas Pagadores 466,2 390,9 243,4 -37,7 -38,2
Otros Ingresos no Asociados a VSS
287,6 62,7 162,0 158,3 -100,0
generados durante la vigencia
… Aportes no ligados a VSS 284,9 59,6 142,0 138,3
……… Programa de saneamiento fiscal y
- - - -
financiero
……… FONSAET - - - -
……… Aportes Patronales 174,2 - - -
……… Otros aportes 110,7 59,6 142,0 138,3
… Otros ingresos no ligados a VSS 2,7 3,1 20,0 542,8
Total (sin Disp.Inic ial y Cuentas x
4.027,6 3.623,4 3.407,9 -5,9 19,4
Cobrar Vig.Anteriores)

Por venta de servicios 3.740,0 3.560,6 3.245,9 -8,8 20,5

CxC vigencias anteriores 675,6 667,3 781,7 17,1

Fuente: MPS; SIHO - Formulario Ingresos.

Analizando el comportamiento del total de los recaudos se observa una disminución del
5,9% y por venta de servicios de salud una disminución del 8,8% a 31 de diciembre de 2016
frente a la vigencia anterior, debida principalmente a la disminución en el recaudo en el
Régimen Contributivo, Régimen Subsidiado y Demás Pagadores.

En el Régimen Contributivo presenta una variación negativa del 27,1% debido a que
empresas prestadoras de salud como SALUDCOOP, y COOMEVA se retiraron del radio de
acción de nuestros municipios, unas por liquidación y otras porque trasladaron sus usuarios
a la ciudad de Popayán.

Coomeva tenía un contrato capitado con la ESE Centro 2 con lo que generaba un flujo de
recursos fijo que al retirar la población de los municipios y entregarla a otras EPS este giro
disminuyó.

En el Régimen Subsidiado se presenta una disminución del 4,8%, este porcentaje se


convierte en cuenta por cobrar de la vigencia debido a la liquidación de Caprecom, ya que
estos recursos no se siguen recibiendo, y además la cartera de Saludvida que no ha sido
posible la liquidación de los contratos debido a los descuentos tan grandes que presentan.
En Demás pagadores se presenta una disminución del 37,7% debido a la que los recursos
provenientes de los Planes de Intervenciones Colectiva con los Municipios y Departamento
no fueron reconocidos ni recaudados en su totalidad durante la vigencia 2016. Además, en
238 empresas como Cosmitet, el recaudo se vio afectado por que hubo reducción en la atención
por la incertidumbre de la continuidad de la empresa.

ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO

Equilibrio de la operación habitual

Tabla77: Equilibrio presupuestal operacional y balance operacional


En millones de pesos de 2016
Indicador Fórmula 2014 2015 2016 Var %
Ingresos reconocidos por venta de
a 4.546,2 4.597,6 4.232,3 -7,9
salud
Gastos comprometidos de
funcionamiento (no incluye otras b 3.715,2 4.034,4 3.768,8 -6,6
transferencias corrientes)
Gastos comprometidos de operación y
c 361,3 478,0 360,9 -24,5
prestación de servicios
Ingresos reconocidos por venta de
d=a/(b+c)
servic ios de salud frente a Gastos (%)
1,1 1,0 1,0 0,0
habituales
Ingresos recaudados por venta de
e 3.740,0 3.560,6 3.245,9 -8,8
salud
Ingresos recaudados por venta de
f=e/(b+c)
servic ios de salud frente a Gastos (%)
0,9 0,8 0,8 -0,0
habituales

Fuente: MPS; SIHO

A 31 de diciembre de 2016 se evidencia una disminución del 7,9% en los ingresos


reconocidos por venta de servicios de salud, los gastos de funcionamiento disminuyen en
el 6.6%, los gastos de operación y comercialización disminuyen en un 24.5% y los ingresos
recaudados disminuyen en un 8.8%.

La ESE Centro 2 obtiene equilibrio presupuestal corriente por reconocimientos (los gastos
se equiparán a los ingresos reconocidos), presenta un indicador de 1, manteniéndose
constante respecto al indicador que presentó en el año 2015.

En cuanto al equilibrio presupuestal corriente por recaudos (los gastos se equiparán a los
ingresos recaudados), no se observa ninguna variación, este indicador es de 0.8, es decir
que, por cada 10 pesos gastados, se han recaudad 8 pesos en la vigencia.
Es importante mencionar que se vienen realizando gestiones de cobro importantes como
son las visitas programadas a las entidades, enfocados en la conciliación y depuración de
cartera, respaldadas por la Circular Conjunta 030 del 02| de Septiembre de 2013 del
Ministerio de Salud y la Protección Social y Superintendencia Nacional de Salud, Ley 1797
239 de 2016 y la Resolución 6066 de 2016, modificada por la Resolución 332 de 2017, lo que ha
permitido establecer tareas y compromisos, en búsqueda de sanear las deudas todo lo
anterior con el acompañamiento de la Secretaría Departamental de Salud del Cauca.

12.1.2 Análisis Financiero

El escenario financiero de las ESE se proyecta a partir de los resultados históricos de las
entidades independientes y se tienen en cuenta algunos supuestos como los siguientes:

Las ESE Sur Oriente y Centro 2, son Instituciones que nacieron en abril de 2007, luego del
proceso de liquidación de los Hospitales, Unidades Nivel I y Dirección Departamental de
Salud del Cauca, en este sentido nacieron con nominas muy reducidas, por lo que la
reducción en gastos en la liquidación de la ESE Centro 2 en personal administrativo
representado por Gerente, Administrativo y profesional universitario estaría en el orden de
los 107 millones de pesos anuales, sin embargo con la carga administrativa que tendría la
ESE Suroriente al asumir la prestación del servicio de los puntos de atención de Rosas,
Sotará y La Sierra se estima que el ahorro podría estar en el orden de los 75 millones de
pesos, es decir el 70% del valor estimado. (Proyecciones basadas en el PRESS Centro 2)

La ESE Centro 2, en cuanto a producción, según SIHO para el año 2016 presento unas UVR
de 395.459,52, mientras la ESE Suroriente presento unas UVR de 608.554,34, prácticamente
al asumir la ESE Suroriente la prestación de servicios de salud en los puntos de Rosas, Sotará
y la Sierra, estaría presentando un crecimiento estimado del 65%, produciendo alrededor
de 1.004.013, 86 UVR.

Los Gastos de Operación y Prestación de Servicios de la ESE Suroriente, según SIHO para el
año 2016, fueron de $734.634.050 mientras que para la ESE Centro 2 fueron de
$360.899.180, lo que al ser asumido por la ESE Suroriente ascendería a la suma de
$1.095.533.230.

Los Gastos Totales con Cuentas por Pagar para la ESE Suroriente son de $8.590.859.060,
mientras para la ESE Centro 2 son de $4.290.494.270, lo que al sumarlos nos daría alrededor
de 12.800 millones de pesos.
El ingreso total reconocido, según SIHO para la ESE Suroriente año 2016 fue de
$9.057.200.180, mientras para la ESE Centro 2 fue de $5.530.184.010, al conformarse una
sola ESE, el ingreso total ascendería a unos 14.587 millones de pesos.
Para la ESE Suroriente el ingreso total recaudado según el SIHO, para el año 2016 fue de
240 $7.494.945,790 mientras que para la ESE Centro 2 fue de $4.543.796.500, ingreso que al ser
asumido por una sola ESE estaría por el orden de los 12.037 millones de pesos.

Se espera con la liquidación de la ESE Centro 2, además de generar un ahorro en costos


administrativos, tener una ESE Suroriente más fuerte con mayor eficiencia administrativa,
mejor producción y mejores indicadores de equilibrio.

Los pasivos y cartera de la entidad que se liquida en este caso la ESE Centro 2, al quedar en
la entidad en liquidación para su respectivo proceso, no pasarían al escenario proyectado
de la ESE Suroriente que asume la prestación de los servicios de salud en los puntos de la
ESE extinta.

12.2 Construcción del Hospital Departamental de Mediana Complejidad


del Bordo:

Para el ajuste de red y teniendo en cuenta que la Región Sur Departamento del Cauca
requiere mejorar el acceso a las especialidades básicas del componente primario y tener
cerca las comunidades la mediana complejidad en el componente complementario en el
marco de la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud MIAS, a demás
teniendo en cuenta que el inicio de operaciones de una mediana complejidad requiere
contar con un sostenimiento financiero en el inicio de sus actividades razón por la cual se
plantea la construcción de un punto de atención de mediana complejidad en el municipio
del Bordo – Patía el cual forme parte de la ESE Suroccidente.

12.2.1 Escenario Financiero:

El escenario financiero para la El Hospital Nivel II El Bordo, tiene como base un estudio de
factibilidad contratado por la entidad en el año 2015, a partir del cual se hacen los cálculos
y estimaciones a valores en pesos presentes netos.

De acuerdo con lo considerado en el estudio se calcularon unos ingresos mensuales de 102


Millones de pesos por la implementación de las cuatro especialidades básicas de
Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Ortopedia y traumatología y pediatría, lo que
al año significaría ingresos alrededor de 1.224 Millones, de ingresos por consulta se estimó
unos 54 millones de pesos mensuales, que al año serían 648 millones. Los ingresos por
internación derivados de todas las especialidades se calcularon el 905 millones de pesos,
para un total de ingresos estimados de 2.777 millones de pesos, frente a unos gastos
anuales que se estiman unos 2.050 millones para proyectar una utilidad anual de alrededor
de los 600 millones de pesos, los cuales se sumarían al comportamiento de la ESE
241 Suroccidente la cual asume la prestación de estos servicios. La inversión de estudios, lote,
construcción y dotación es asumida por la Gobernación del Cauca, recursos propios y
regalías.

12.3 Escisión de los puntos de atención de los municipios de Argelia,


Balboa y Sucre la ESE Suroccidente y creación de la ESE Sur:

Dependiendo del desarrollo financiero y sostenibilidad en el tiempo se plantea escindir de


la ESE Suroccidente los municipios de atención de Argelia, Balboa y Sucre, creando una
nueva ESE de carácter departamental que se llamaría una Nueva ESE Sur. Como también
escindir el punto de atención de mediana complejidad de El Bordo.

12.3.1 Análisis de ajuste ese Suroccidente y creación de punto de atención


de mediana complejidad del Bordo.

La zona Sur del Departamento del Cauca, comprende 13 municipios y alrededor de 300.309
habitantes, los cuales dependiendo del municipio como el caso de Bolívar, está a 135 Km y
más de 4 horas de la Ciudad de Popayán, el municipio de Mercaderes está a 140,9 Km y más
de 3 horas de distancia, Argelia está a 5 horas y 148 Km, Balboa a 3 horas y media y 132 Km,
otros municipios más alejados como Santa Rosa y San Sebastián están a poco más de 10
horas de camino de la capital Departamento del Cauca, lugar al cual son remitidos los
pacientes que requieren manejo de mediana complejidad en las especialidades básicas,
debido a que en el Sur del Departamento no se cuenta con una ESE que oferte estos
servicios.

Revisando las principales causas de referencia de las ESE del Sur del Departamento, se tiene
que se remite principalmente por atención de las especialidades básicas; medicina interna,
ginecoobstetricia, cirugía general y pediatría. Existen otros servicios como Imagenologia,
Traumatología, Terapias físicas y rehabilitación entre otros que tienen una alta demanda
principalmente en el Hospital Susana López de Valencia, La Clínica La Estancia y La Clínica
Santa Gracia, demanda de servicios que causa gasto de bolsillo a los usuarios y familiares
en transporte, hospedaje, alimentación y otros relacionados con los desplazamientos a
Popayán a recibir los servicios que no se prestan en el Sur el Departamento del Cauca.
Algunos de los problemas que hoy existen en la referencia de los pacientes del Sur del
Departamento son; la falta de oportunidad en la asignación de citas, por agendas llenas de
los especialistas y la congestión que hay en las Instituciones de Popayán, el incremento
paulatino de la población y del aseguramiento que hacen que la población demande cada
242 vez más servicios y la falta de integralidad en la atención en salud que causa un
fraccionamiento en la atención yendo en contra de la integralidad que propone el modelo.

Dentro de la organización de la Red de Servicios de Salud del Departamento del Cauca, se


tiene contemplado unas Redes por regiones, para el caso del Norte del Cauca, la red
complementaría en el marco del MIAS, es la ESE Hospital Francisco de Paula Santander, para
el caso de la Zona Centro El hospital Susana López de Valencia y para el caso del Sur del
Departamento la oferta de servicios de salud complementaría tipo A, sería en el Hospital de
mediana complejidad de El Bordo, el cual para que jurídicamente tenga representación
legal, su proyecto sea una realidad y pueda ser viabilizado nacería dentro de la ESE
Suroccidente para que tenga garantía de desarrollo dentro de una ESE fuerte en la región
con equilibrio, no categorizada en riesgo financiero, con alta población por tener cobertura
en 6 municipios y con población en su gran mayoría campesina, sin la amenaza por el
momento de oferta por parte de IPS indígenas.

El Hospital de mediana complejidad de El Bordo, que nace en el marco de la ESE


Suroccidente ha venido presentándose como un clamor por pate las comunidades del sur
del Departamento que además cuenta con muchas necesidades básicas insatisfechas, vías
de acceso precarias, relieves quebrados y montañosos del macizo, entre otros
determinantes sociales de la salud que han sensibilizado a dirigentes y comunidad en
general. El proyecto cuenta ya con un lote adecuado y estudios para la construcción del
Hospital, con una propuesta de capacidad instalada para ofertar las cuatro especialidades
básicas, apoyos diagnósticos, traumatología y rehabilitación, además de hospitalización y
pretende ir captando un sector del mercado que le proyecte a su completa sostenibilidad
para lo cual a futuro de acuerdo a sus estados financieros pueda ser escindido y convertirse
en la ESE de mediana complejidad de El Bordo.

12.4 Liquidación de la ESE Guapi y Fusión con la ESE Occidente:

Se propone liquidar la ESE Guapi y fusionarse con la ESE Occidente quien conservara su
personería jurídica, lo anterior teniendo en cuenta que a pesar de los múltiples esfuerzos
las dos ESES se encuentran en riesgo financiero, con la fusión se pretende disminuir los
costos administrativos, mejorar la prestación del servicio, fortaleciendo el componente
primario de atención con especialidades básicas desde el punto de atención de Guapi e
implementando la modalidad de telemedicina en Timbiquí y López de Micay que conlleva
al mejoramiento de los servicios de salud para la población de la región.

243
12.4.1 Escenario financiero

El escenario financiero de las ESE se proyecta a partir de los resultados históricos de las
entidades independientes y se tienen en cuenta algunos supuestos como los siguientes:

Las ESE Guapi y Occidente, son Instituciones que nacieron en abril de 2007, luego del
proceso de liquidación de los Hospitales, Unidades Nivel I y Dirección Departamental de
Salud del Cauca, en este sentido nacieron con nominas muy reducidas, por lo que la
reducción en gastos en la liquidación de la ESE Guapi en personal administrativo
representado por Gerente, Administrativo y profesional universitario estaría en el orden de
los 150 millones de pesos anuales, sin embargo con la carga administrativa que tendría la
ESE occidente al asumir la prestación del servicio del punto de atención de Guapi se estima
que el ahorro podría estar en el orden de los 100 millones de pesos, es decir el 70% del valor
estimado. (Proyecciones basadas en el PRESS ESE Guapi)

La ESE Guapi, en cuanto a producción, según SIHO para el año 2016 presento unas UVR de
340.922,2, mientras la ESE Occidente presento unas UVR de 291.169,69 prácticamente al
asumir la ESE Occidente la prestación de servicios de salud en el punto de atención de
Guapi, estaría presentando un crecimiento estimado del 117%, produciendo alrededor de
632.091,89 UVR.

Los Gastos de Operación y Prestación de Servicios de la ESE occidente, según SIHO para el
año 2016, fueron de 629 millones mientras que para la ESE Guapi fueron de 322 millones lo
que al ser asumido por la ESE occidente ascendería a unos 951 millones.
Los Gastos Totales con Cuentas por Pagar para la ESE occidente son de 9.641 millones,
mientras para la ESE Guapi son de 4.552 millones, lo que al sumarlos nos daría alrededor de
14.193 millones de pesos.

El ingreso total reconocido, según SIHO para la ESE Occidente año 2016 fue de $10.140
millones, mientras que para la ESE Guapi fue de $4.875 millones, al conformarse una sola
ESE, el ingreso total ascendería a unos 15.015 millones de pesos.
Para la ESE Occidente el ingreso total recaudado según el SIHO, para el año 2016 fue de
8.835 millones mientras que para la ESE Guapi fue de 4.299 millones, ingreso que al ser
asumido por una sola ESE estaría por el orden de los 13.134 millones de pesos.
Se espera con la liquidación de la ESE Guapi, que además de generar un ahorro en costos
244 administrativos, se tenga en las proyecciones una ESE Occidente más fuerte con mayor
eficiencia administrativa, mejor producción y mejores indicadores de equilibrio.

Los pasivos y cartera de la entidad que se liquida en este caso la ESE Guapi, al quedar en la
entidad en liquidación para su respectivo proceso, no pasarían al escenario proyectado de
la ESE Occidente que asume la prestación de los servicios de salud en el punto de la ESE
extinta.
245

13. PROPUESTA DE AJUSTE A LA RED DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CAUCA

13.1 Región Norte


Ilustración 11: Mapa Region Norte
246

13.1.1 Propuesta de Ajuste de Red Región Norte por ESE y por Municipio.
13.1.1.1 Empresa Social del Estado Norte 1:

a. Municipio de Buenos Aires:

Tabla 24: Ajuste de red municipio de Buenos Aires


247
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE BUENOS AIRES
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Buenos Aires Hospital D dentro ________ ________ ________
Buenos Aires componente
primario
Playón Naya Puesto de A dentro ________ ________ Dotación
salud componente
primario
Timba Centro de C dentro Construcción nueva y
Salud componente ________ ________ dotación
primario
El Silencio Puesto de A dentro de ________ A dentro de Remodelación/Ampliación y
Salud componente componente Dotación
primario primario
La Ventura Puesto de A dentro de ________ ________ Remodelación/ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Mazamorrero ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario
La Esperanza ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario
Honduras ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario
San Ignacio ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario
San Francisco ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario
Ceral ________ ________ Puesto de A dentro del
Salud componente Construcción y Dotación
primario

Ilustración 12: Mapa Municipio de Buenos Aires


248

b. Municipio de Suarez:
Tabla 25: Ajuste de red municipio de Suarez
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SUAREZ
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Suarez Hospital de D dentro ________ ________
249 Suarez componente
primario
Bella Vista Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
Los Robles Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
Betulia Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
La Toma Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
El Mindala Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
San Vicente Puesto de A dentro ________ ________ Remodelación/ampliación y
salud componente Dotación
primario
La ________ ________ Puesto de A dentro Construcción y Dotación
Esperanza salud componente
primario
Ilustración 13: Mapa municipio de Suarez

250
Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
Dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte 1

Tabla 26: Flujo de usuarios Norte 1

251
FLUJO D USUARIOS RED ESE NORTE 1

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

PLAYON
NAYA
SILENCIO
VENTURA
HOSPITAL
MAZAMORR UNIVERSITARI
HOSPITAL
ESPERANZ O SAN JOSE
CS TIMBA BUENOS
DE POPAYAN
HONDURAS AIRES
S IGNACIO
S HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
FRANCISCO SANTANDER
CERAL

BELLA
VISTA HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE
VALENCIA RED
ROBLES COMPLEMENTA
HOSPITAL RIA CALI
BETULIA
SUAREZ
LA TOMA
MINDALA
S. VICENTE
ESPERANZ
13.1.1.2 Empresa Social del Estado Norte 2:

a. Municipio de Corinto:
Tabla 27: Ajuste de red municipio de Corinto
252
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE CORINTO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Corinto Hospital D dentro ________ ________ Ampliación odontología y
componente consulta externa
primario
El Barranco Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Rio Negro Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Carrizales ________ ________ Unidad Móvil A dentro del Adquisicion
componente
primario.
Jagual ________ ________ Unidad Móvil A dentro del Adquisición
componente
primario.
Quebraditas Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario

Ilustración 14: Mapa municipio de Corinto


b. Municipio de Miranda
Tabla 28: Ajuste de red municipio de Miranda

253 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE MIRANDA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Miranda Hospital D dentro Construcción nuevo
componente ________ ________ hospital.
primario
El Ortigal Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Santa Ana Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
El Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Caraqueño Salud componente Dotación
primario
El Cabildo Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
La Munda Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Monte Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Redondo Salud componente Dotación
primario
La Calera Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Ilustración 15: Mapa municipio de Miranda

254
c. Municipio de Caloto
Tabla 29: Ajuste de red municipio de Caloto

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE CALOTO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
255
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Caloto Hospital de D dentro ________ ________ ________
Caloto componente
primario
Quintero Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Crucero de Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Gualí Salud componente Dotación
primario
Arboleda Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Santa Rita Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
El Alba Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Paraíso Salud componente Dotación
primario
Huellas Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Loma Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Pelada Salud componente Dotación
primario
Palo Bajo Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
San Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Nicolas Salud componente Dotación
primario
Huasano Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
El Credo Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Ilustración 16: Mapa municipio de Caloto

256
d. Municipio de Guachene
Tabla 30: Ajuste de red municipio de Guachene

257 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE GUACHENE


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Hospital de D dentro ________ ________ ________
Guachene Guachene componente
primario
Caponera Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
Guabal Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
La Cabaña Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Salud componente Dotación
primario
San Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Jacinto Salud componente Dotación
primario
Llano de Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación y
Taula Salud componente Dotación
primario
Ilustración 17: Mapa municipio de Guachene

258
Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte
2javascript:__doPostBack('_ctl0$ContentPlaceHolder1$dgSedes$_ctl3$_ctl6','')
Tabla 31: Flujo de usuarios Norte 2

259

HUELLAS

CAPONERA
GUABAL
CABAÑA
FLUJO DE USUARIOS RED ESE NORTE 2

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C


260 EL
BARRANCO
RIO NEGRO HOSPITAL HOSPITAL
JHON UNIVERSITARI
CARRIZALE
EDER O SAN JOSE
JAGUAL CORINTO DE POPAYAN
QUEBRADIT
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
EL SANTANDER
ORTIGAL
STA ANA
HOSPITAL
CARAQUEÑ LOCAL DE
CABILDO MIRANDA
MUNDA
MTE
REDONDO
CALERA
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE
QUINTERO VALENCIA
CRUCERO
DEL GUALI
ARBOLEDA
SANTA
RITA
EL ALBA
PARAISO HOSPITAL
HUELLAS NIÑA
LOMA MARIA
CALOTO RED
PELADA
COMPLEMENTA
PALO BAJO RIA CALI
SAN
NICOLAS
HUASANO
PALO BAJO

CAPONERA
GUABAL
CABAÑA
SAN CENTRO
JACINTO DE SALUD
GUACHEN
LLANO DE E
TAULA
13.1.1.3 Empresa Social del Estado Norte 3

a. Municipio de Puerto Tejada:


261
Tabla 32: Ajuste de red municipio de Puerto Tejada

PROPUESTA DE AJSTE DE RED MUNICIPIO DE PUERTO TEJADA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Puerto Hospital D dentro ________ ________ Reubicación y construcción
Tejada componente nuevo hospital – Dotación
primario
Puerto ________ ________ Puesto de A dentro del Construcción y dotación
Tejada Salud componente
Veredas primario
Unidas
Puerto ________ ________ Puesto de A dentro del Construcción y dotación
Tejada Salud Ciudad componente
del Sur primario
Puerto Centro de B dentro del
Tejada Salud componente ________ ________
Carlos primario Remodelación y dotación
Alberto
Guzmán

Ilustración 18: mapa Puerto Tejada


b. Municipio de Padilla:
Tabla 33: ajuste de red municipio de Padilla

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PADILLA


262 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Padilla Hospital de D dentro del ________ ________ Construcción nuevo hospital
Padilla Componente y Dotación
Primario
La Paila Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliación y
Salud Componente dotación
Primario
Yarumales Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/ampliación y
Salud Componente dotación
Primario

Ilustración 19: Mapa municipio de Padilla


c. Municipio de Villa Rica:
Tabla 34: Ajuste de Red Villa Rica

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE VILLA RICA


263 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Villa Rica Hospital de D dentro del ________ ________
Villa Rica componente
primario
San Ignacio Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud componente Dotación
primario

Ilustración 20: Mapa Villarica


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
Dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Norte 3

Tabla 35: Flujo de usuarios Norte 3


264
FLUJO DE USUARIOS RED ESE NORTE 3

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C


VEREDAS
UNIDAS CS CARLOS
HOSPITAL HOSPITAL
CIUDAD ALBERTO
CINCUENT UNIVERSITARI
DEL SUR GUZMAN
ENARIO O SAN JOSE
PTO DE POPAYAN
TEJADA
HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
LA PAILA

YARUMALE HOPSITAL
DE
PADILLA

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


SAN HOSPITAL VALENCIA
IGNACIO DE VILLA
RICA RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
13.1.1.4 Empresa Social del Estado Cxayuce Jxut:

a. Municipio de Toribio:
Tabla 36: Ajuste de red Toribio
265
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE TORIBIO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Toribio Hospital de D dentro del ________ ________
Toribio componente
primario
Tacueyo Centro de C dentro del ________ ________ Construcción y Dotación
Salud componente (Reubicación por zona de
primario riesgo).

Ilustración 21: Mapa Toribio


b. Municipio de Jambalo:
Tabla 37: Ajuste de red Jambalo

266 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE JAMBALO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Jambaló Hospital e D dentro del ________ ________
Jambaló componente
primario
Loma Puesto de A dentro del ________ ________ Construcción y dotación
Gorda Salud componente
primario

Ilustración 22: Mapa Jambalo


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestacion de Servicios de Salud – ESE Cxayuce Jxut

Tabla 38: Flujo de usuarios Cxayuce Jxut

267
FLUJO DE USUARIOS RED ESE CXAYUCE JXUT

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

HOPSITAL HOSPITAL
CS DE UNIVERSITARI
TACUEYO TORIBIO O SAN JOSE
DE POPAYAN
HOPSITAL
LOMA DE HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
GORDA JAMBALO SANTANDER

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


VALENCIA

RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
1. Empresa Social del Estado ESE Popayán:

a. Municipio de Caldono:

Tabla 39: Ajuste de red Caldono


268
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE CALDONO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Caldono Hospital de D dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Caldono Componente Dotación
Primario
Siberia Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pescador Centro de C dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
San Antonio Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Santa Rosa Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Cerro Alto Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pital Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pueblo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Nuevo Salud Componente Dotación
Primario
Crucero Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario

Ilustración 23: mapa Caldono


269
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayan / Caldono

Tabla 40: Flujo de usuarios Caldono

270
FLUJO DE USUARIOS RED ESE POPAYAN - CALDONO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C


SAN
ANTONIO
HOSPITAL
SANTA UNIVERSITARI
ROSA O SAN JOSE
HOSPITAL DE POPAYAN
CERRO CS
CS SIBERIA DE
ALTO PESCADOR
CALDONO
PITAL HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA
PUEBLO SANTANDER
NUEVO
CRUCERO

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


VALENCIA

RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
13.1.1.5 Municipio de Santander de Quilichao:

a. Empresa Social del Estado Quilisalud – Hospital Francisco de Paula Santander:


271 Tabla 41: Ajuste de red Santander de Quilichao

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Santander ESE B dentro del ________ ________ Remodelación / Ampliacion
Quilichao Quilisalud Componente IPS baja complejidad
Primario ambulatoria.
SQ – Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Morales Salud Componente Dotación
Duque Primario
SQ – Centro de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Antonio Salud Componente Dotación
Nariño Primario
Mondomo Centro de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
El Palmar Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
El Turco Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
San Isidro Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Lomitas Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario

La Robleda Puesto de A dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliacion –


Salud Componente Dotación
Primario
Santander Hospital D dentro del
de Francisco de componente
Quilichao Paula primario y B ________ ________
Santander dentro del Construcción de nuevo
componente hospital.
complementario
con algunos
servicios del C
como UCI –
Hemodiálisis

Ilustración 24: Mapa Santander de Quilichao


272
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Qulisalud y ESE Francisco de
Paula Santander

273 Tabla 42: Flujo de usuarios Santander de Quilichao

FLUJO DE USUARIOS RED SANTANDER DE QUILICHAO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

ANTONIO
HOSPITAL
NARIÑO
QUILISALU UNIVERSITARI
MONDOMO D HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER O SAN JOSE
MORALES DE POPAYAN
PALMAR DUQUE
TURCO

SAN ISIDRO

LOMITAS

ROBLEDA

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


VALENCIA

RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
Flujo de Usuarios Región Norte

274
Tabla 97: Flujo de usuarios Región Norte

FLUJO DE USUARIOS RED REGION NORTE

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


1. HOSPITAL BUENOS AIRES
HOSPITAL
2. HOSPITAL SUAREZ UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
3. HOSPITAL JHON EDER CORINTO POPAYAN

4. HOSPITAL LOCAL DE MIRANDA HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA


SANTANDER – SANTANDER DE
5. HOSPITAL NIÑA MARIA CALOTO QUILICHAO
6. CENTRO DE SALUD GUACHENE RED
COMPLEMENTA
7. HOSPITAL CINCUENTENARIO PTO TEJADA RIA POPAYAN

8. HOSPITAL DE PADILLA
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE
9. HOSPITAL DE VILLA RICA VALENCIA - POPAYAN

10. HOSPITAL DE TORIBIO RED


COMPLEMENTA
11. HOSPITAL DE JAMBALO
RIA CALI
12. HOSPITAL DE CALDONO
13.2 Región Centro:

Ilustración 25: Mapa region Centro

275
13.2.1 Propuesta de Ajuste de Red Región Centro por ESE y por Municipio

13.2.1.1 Municipio de Popayán:


276
a. ESE Popayán – Hospital Susana López de Valencia – Hospital Universitario San Jose

Tabla 98: Ajuste de red Popayan

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE POPAYAN


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Hospital D dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion -
Toribio Maya Componente Dotación
Primario
________ ________ Hospital Lomas D dentro del Construcción - Dotación
de Granada componente
primario
________ ________ Hospital D dentro del Construcción – Dotación
Suroriente componente
primario
Centro de B dentro del ________ ________
Salud María componente
Occidente primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación - Dotación
Salud componente
Suroccidente primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación – Dotación
Salud Loma componente
de la Virgen primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación – Dotación
Salud componente
Suroriente primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación – Dotación
Salud componente
POPAYAN
Yanaconas primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación – Dotación
Salud 31 de componente
Marzo primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación – Dotación
Salud componente
Pueblillo primario
Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación - Dotación
Salud Bello componente
Horizonte primario
________ ________ CS Quintana A dentro del Construcción / dotación
componente
primario
________ ________ CS Poblazon A dentro del Construcción / dotación
componente
277
primario
________ ________ CS Julumito A dentro del Construcción / dotación
componente
primario
________ ________ CS La Yunga A dentro del Construcción / dotación
componente
primario
________ ________ CS Calibio A dentro del Construcción / dotación
componente
primario
E dentro del
Hospital Componente Ampliación/ Remodelación
Susana López Primario y B ________ ________ - Dotación
de Valencia dentro del
componente
complementario
Hospital ________ ________
Universitario C dentro del Ampliación/ Remodelación
San José de componente – Dotación
Popayán complementario
Ilustración 26: Mapa Popayan

278
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayán, Susana López de
Valencia, Hospital Universitario San José Región Centro

279 Tabla 99: Flujo de usuarios Popayan

FLUJO DE USUARIOS RED POPAYAN

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

CS
YANACONA
CS
PUEBLILLO
HOSPITAL
CS BELLO UNIVERSITARI
HORIZONTE O SAN JOSE
HOSPITAL DE POPAYAN
QUINTANA MARIA
TORIBIO
OCCIDENTE
MAYA
POBLAZON
CS HOSPITAL
JULUMITO SUROCCID LOMAS HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA
ENTE DE
LA YUNGA GRANADA
CS 31
MARZO HOSPITAL
CALIBIO SURORIE
RED
CS LOMA NTE
COMPLEMENTA
DE LA RIA POPAYAN Y
VIRGEN CALI
CS
SURORIENT
E
13.2.1.2 Empresa Social del Estado Centro 1:

a. Municipio de Piendamó:
Tabla 100: Ajuste de red Piendamo
280

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PIENDAMO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Piendamó Hospital de D dentro del Remodelación/ampliacion -
Piendamó Componente ________ ________ Dotación
Primario
Tunia Centro de B Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion -
Salud Componente Dotación
Primario
Santa ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Helena Salud Componente
Primario
San Jose ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
Ilustración 27: Mapa Piendamo

281
b. Municipio de Cajibío:
Tabla 101: Ajuste de red Cajibio

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE CAJIBIO


282 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Hospital de D dentro del ________ ________ ________
Cajibío Cajibío Componente
Primario
El Rosario Centro de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
El Carmelo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
Ortega Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Casas Bajas ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
El Recuerdo ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Pedregosa Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Campo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Alegre Salud Componente Dotación
Primario
La Venta ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
La Capilla Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
La Laguna ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Dinde Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 28: Mapa Cajibio

283
c. Municipio de Morales:
Tabla 102: Ajuste de red Morales

284 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE MORALES


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Morales Hospital de D dentro del ________ ________
Morales Componente Remodelación/Ampliacion -
Primario Dotación
Carpintero Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
San Isidro Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Rosario Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario

Ilustración 29: Mapa Morales


d. Municipio de Silvia:
Tabla 103: Auste de red municipio de Silvia

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SILVIA


285 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Silvia Hospital de D dentro del ________ ________
Silvia Componente Remodelación/Ampliacion -
Primario Dotación
Pitayo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Usenda ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario

Ilustración 30: Mapa Municipio de Silvia


Definición de los Flujos de Usuarios Entre el Componente Primario y Complementario
286 dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Centro
Tabla 104: Flujo de usuarios Centro 1

FLUJO DE USUARIOS RED CENTRO 1

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

SANTA
HOSPITAL
HELENA CS TUNIA
PIENDAM
SAN JOSE O

EL
ROSARIO HOSPITAL
UNIVERSITARI
EL
O SAN JOSE
CARMELO
DE POPAYAN
ORTEGA
CASAS
BAJAS
EL HOSPITAL
RECUERDO CAJIBIO
PEDREGOS
A
CAMPO
ALEGRE
LA VENTA HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA
LA CAPILLA
LA LAGUNA
DINDE

CARPINTER
O HOSPITAL
DE
SAN ISIDRO
MORALES
ROSARIO
RED
COMPLEMENTA
PITAYO HOSPITAL RIA POPAYAN Y
DE SILVIA CALI
USENDA
13.2.1.3 Empresa Social del Estado ESE el Tambo:

a. Municipio el Tambo:
Tabla 105: Ajuste de red El Tambo
287
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE EL TAMBO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
El Tambo Hospital de El D dentro del ________ ________ Reforzamiento Estructural
Tambo Componente
Primario
Quilcace Puesto de A Dentro del ________ ________
Salud Componente
Primario
Uribe Puesto de A Dentro del ________ ________
Salud Componente
Primario
Huisito Puesto de A Dentro del ________ ________
Salud Componente
Primario
La Paloma Puesto de A Dentro del ________ ________
Salud Componente
Primario
El Placer Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Playa Rica ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Chisquio Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pandiguando Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Piagua Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pueblo Nuevo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
San Joaquin Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Los Angeles Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Monte ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Redondo Salud Componente
288 Primario

Ilustración 31: Mapa El Tambo


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE el Tambo
289

Tabla 106: Flujo de usuarios El Tambo

FLUJO DE USUARIOS RED EL TAMBO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

QUILCACE
URIBE
HISITO
LA PALOMA
HOSPITAL
EL PLACER UNIVERSITARI
PLAYA O SAN JOSE
RICA DE POPAYAN
CHISQUIO
PANDIGUA HOSPITAL
NDO DE EL HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA
PIAGUA TAMBO
PUEBLO
NUEVO
SAN RED
JOAQUIN COMPLEMENTA
LOS RIA POPAYAN Y
ANGELES CALI
MONTE
REDONDO
13.2.1.4 Empresa Social el Estado Centro de Salud de Timbio ESE

a. Municipio de Timbío

290
Tabla 107: Ajuste de red Timbio

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE TIMBIO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Timbío Hospital de D dentro del ________ ________ Construcción y dotación
Timbío Componente nuevo hospital
Primario
El Encenillo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Alto San José Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Samboni Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
El Hato Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Hato Nuevo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Quintero Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
La Cabaña Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 32: mapa Timbio

291
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Timbío
292 Tabla 108: Flujo de usuarios Timbio

FLUJO DE USUARIOS RED TIMBIO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

EL HOSPITAL
ENCENILLO UNIVERSITARI
O SAN JOSE
ALTO SAN DE POPAYAN
JOSE
HOSPITAL HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA
SAMBONI DE TIMBIO

EL HATO
RED
HATO COMPLEMENTA
NUEVO RIA POPAYAN Y
QUINTERO CALI

LA CABAÑA
13.2.1.5 Empresa Social el Estado Popayán ESE

a. Municipio de Puracé
Tabla 109: Ajuste de red Timbio
293

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PURACE


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Puracé Hospital de D dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Coconuco componente Dotación
primario
Puracé Centro de C dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Puracé Componente Dotación
Primario
Puracé Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Santa Componente Dotación
Leticia Primario
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – Purace
294
Tabla 110: Flujo de usuarios Puracé

FLUJO DE USUARIOS RED PURACE

PRESTADOR PRIMARIO PRESTADOR COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

Hospital
SANTA HOSPITAL
Puracé de
LETICIA UNIVERSITARI
Coconuco
O SAN JOSE
DE POPAYAN

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA

RED
COMPLEMENTA
RIA POPAYAN Y
EL HUILA
Flujo de Usuarios Región Centro
295

Tabla 111: Flujo de usuarios Región Centro

FLUJO DE USUARIOS RED REGION CENTRO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


1. HOSPITAL TORIBIO MAYA -
HOSPITAL
POPAYAN
UNIVERSITARIO
2. HOSPITAL LOMAS DE GRANADA - POPAYAN SAN JOSE DE
POPAYAN
3. HOSPITAL SURORIENTE - POPAYAN

4. HOSPITAL PIENDAMO

5. HOSPITAL CAJIBIO RED


HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE COMPLEMENTA
VALENCIA - POPAYAN RIA POPAYAN
6. HOSPITAL MORALES

7. HOSPITAL SILVIA

8. HOSPITAL DE EL TAMBO
RED
9. HOSPITAL DE TIMBIO COMPLEMENTA
RIA CALI
10. HOSPITAL DE COCONUCO - PURACE
296 13.3 región Sur
Ilustración 33: Mapa Region Sur

13.3.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Sur por ESE y por Municipio:

297 13.3.1.1 ESE Sur:

a. Municipio de Argelia:
Tabla 112: Auste de Red Argelia

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE ARGELIA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Argelia Hospital de D dentro del ________ ________ Ampliacion/Remodelación –
Argelia Componente Dotación
Primario
Plateado Centro de C Dentro del ________ ________ Construcción Nuevo Centro
Salud Componente de Salud- Dotación
Primario
El Mango Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Sinaí ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
La Belleza ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Puerto Rico ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
El Diviso ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Los Ángeles ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Betania ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Puente Tierra ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
San Juan ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Guadua Salud Componente
Primario

Ilustración 34: Mapa Argelia


298
b. Municipio de Balboa:

Tabla 113: Ajuste de red Balboa

299 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE BALBOA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Balboa Hospital de D dentro del ________ ________ Ampliacion/Remodelación –
Balboa Componente Dotación
Primario
Olaya Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
San Alfonso Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
La Bermeja Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Pureto Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Planada Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/ampliacion –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 35: Mapa Balboa

300
a. Municipio de Sucre:
Tabla 114: Ajuste de red Sucre

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SUCRE


301
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Sucre Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Sucre Componente Dotación
Primario
Crucero Bello ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
El Paraíso ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Cascadas ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario

Ilustración 36: Mapa Sucre


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Sur

Tabla 43: Flujo de usuarios Sur


302

FLUJO DE PACIENTES RED ESE SUR

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

EL MANGO
SINAI
LA
BELLEZA
CS EL HOSPITAL HOSPITAL DE MEDIANA HOSPITAL
PUERTO PLATEADO DE COMPLEJIDAD DE EL BORDO UNIVERSITARI
RICO ARGELIA O SAN JOSE
DE POPAYAN
EL DIVISO
LOS
ANGELES

OLAYA
SAN
ALFONSO RED
LA COMPLEMENTA
HOSPITAL
BERMEJA RIA POPAYAN
DE
PURETO BALBOA

GRANADA
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE
VALENCIA
CRUCERO
BELLO HOSPITAL
DE SUCRE
EL
PARAISO
CASCADAS

RED
COMPLEMENTA
RIA NORTE DE
NARIÑO
31.3.1.2 ESE Suroccidente

a. Municipio de Bolivar:
303
Tabla 116: Ajuste de red Bolivar

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE BOLIVAR


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Bolívar Hospital de D dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Bolívar componente Dotación
primario
Los Milagros Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Dotación
primario
San Juan Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Dotación
primario
Lerma Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Dotación
primario
San Lorenzo Centro de B dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Dotación
primario
Cimarronas ________ ________ Centro de B dentro del Construcción – Dotacion
Salud componente
primario
Rio Negro Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Melchor Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Guachicono Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Carbonera Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Chalguayaco Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
El rodeo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 37: Mapa Bolivar

304
b. Municipio de Florencia
Tabla 117: Ajuste de red Florencia

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE FLORENCIA


305 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Florencia Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Florencia Componente Dotación
Primario
El Rosario ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
Las Palmas ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario

Ilustración 38: Mapa Florencia


c. Municipio de Mercaderes:
Tabla 118: Ajuste de red Mercaderes

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE MERCADERES


306 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Mercaderes Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Mercaderes Componente Dotación
Primario
Mojarras Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Arboledas Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
San Joaquin Centro de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Esmeraldas Centro de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
San Juanito ________ ________ A Dentro del A Dentro del Construcción - Dotación
Componente Componente
Primario Primario
Cajamarca ________ ________ A Dentro del A Dentro del Construcción – Dotación
Componente Componente
Primario Primario
Pilon Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Carbonero Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Medios Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 39: Mapa Mercaderes

307
d. Hospital de Mediana Complejidad del Bordo
Tabla 119: Ajuste de red hospital mediana complejidad El Bordo
308
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED HOSPITAL MEDIANA COMPLEJIDAD EL BORDO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
________ ________ ________ Hospital E dentro del Construcción - Dotación
Departamental componente
de El Bordo primario y A
dentro del
componente
complementario
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Suroccidente
Tabla 120: Flujo de usuarios Suroccidente

309
FLUJO DE PACIENTES RED ESE SUROCCIDENTE

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

RIO NEGRO CS LOS


MELCHOR MILAGROS

GUACHICO CS SAN
NO JUAN
HOSPITAL HOSPITAL DE MEDIANA HOSPITAL
CARBONER DE COMPLEJIDAD DE EL BORDO UNIVERSITARI
CS LERMA
A BOLIVAR O SAN JOSE
CS SAN DE POPAYAN
CHALGUAY
ACO LORENZO

EL RODEO CS
CIMARRON
AS

EL HOSPITAL RED
ROSARIO DE COMPLEMENTA
FLORENCI RIA POPAYAN
LAS A
PALMAS

SAN HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


JOAQUIN VALENCIA

ESMERALD
AS
SAN CS
JUANITO MOJARRAS HOSPITAL
DE
CAJAMARC CS MERCADE
A ARBOLEDA RES
S
PILON RED
COMPLEMENTA
CARBONER RIA NORTE DE
O NARIÑO

MEDIOS
31.3.1.2 ESE Municipal el Bordo

310
Tabla 121: Ajuste de red El Bordo

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE EL BORDO


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
El Bordo Hospital del D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Bordo Componente Dotación
Primario
Galindez Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
La Fonda Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
El Patía ________ ________ Centro de Salud C Dentro del Construcción – Dotación
Patía Componente
Primario
Brisas ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
Don Alonso ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
La Mesa ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
Piedra ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Sentada Componente
Primario
Pan de ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Azúcar Componente
Primario
El Hoyo ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
Angulo ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
El Puro ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario
Santa Rosa ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Baja Componente
311 Primario
Santa Cruz ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Chontaduro Componente
Primario
Estrecho ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
Componente
Primario

Ilustración 40: Mapa El Bordo


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – Municipio El Bordo Patia
312
Tabla 122: Flujo de usuarios El Bordo

FLUJO DE PACIENTES RED MUNICIPIO EL BORDO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

GALINDEZ
LA FONDA
BRISAS
DON
ALONSO HOSPITAL
UNIVERSITARI
LA MESA O SAN JOSE
PIEDRA DE POPAYAN
SENTADA HOSPITAL
HOSPITAL DEPARTAMENTAL
PAN DE CS EL MUNICIPA
DE MEDIANA COMPLEJIDAD
AZUCAR PATIA L EL
DE EL BORDO PATIA
EL HOYO BORDO
ANGULO
EL PURO
STA ROSA HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE
BAJA VALENCIA
STA CRUZ
CHONTADU
ESTRECHO

RED
COMPLEMENTA
RIA POPAYAN Y
CALI
Flujo de Usuarios Región Sur

Tabla 123: Flujo de usuarios Región Sur


313
FLUJO DE USUARIOS RED REGION SUR

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


2. HOSPITAL DE ARGELIA
HOSPITAL
2. HOSPITAL DE BALBOA UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
POPAYAN
3. HOSPITAL MUNICIPAL DE EL BORDO HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD
DE EL BORDO
4. HOSPITAL DE SUCRE

5. HOSPITAL DE BOLIVAR

6. CENTRO DE FLORENCIA RED


COMPLEMENTA
7. HOSPITAL DE MERCADERES RIA POPAYAN

HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE


VALENCIA - POPAYAN

RED
COMPLEMENTA
RIA NORTE DE
NARIÑO
31.4 Región Oriente

Ilustración 41: Mapa Region Oriente

314
31.4.1 Propuesta de Ajuste de Red región Oriente por ESE y por Municipio

31.4.1.2 Empresa Social del Estado Tierradentro ESE:


315

a. Municipio de Inza:
Tabla 124: Ajuste de red Inza

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE INZA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Inzá Hospital de Componente Dotación
Inzá Primario
Turmina Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Pedregal Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
San José Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Santa ________ ________ Puesto de Salud A Dentro del Construcción – Dotación
teresa Componente
Primario
Ilustración 42: Mapa Inza

316
b. Municipio de Paez Belalcazar:
Tabla 125: Ajuste de red Paez

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PAEZ


317 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Paez Hospital de D Dentro del ________ ________ ________
Paez Componente
Primario
San Luis Centro de A Dentro del ________ ________ ________
Salud Componente
Primario
Rio Chiquito Puesto de A Dentro del ________ ________ ________
Salud Componente
Primario

Ilustración 43: Mapa Paez


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Tierradentro
318
Tabla 126: Flujo de usuarios Tierradentro

FLUJO DE PACIENTES RED TIERRADENTRO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

HOSPITAL
UNIVERSITARI
O SAN JOSE
TURMINA DE POPAYAN
HOSPITAL
LOCAL
PEDREGAL
LUIS
ADRIANO
SAN JOSE
PEREZ DE
INZA
SANTA
TERESA

HOSPITAL
SAN LUIS SAN
VICENTE
RIO DE PAUL
CHIQUITO DE
BELALCA
ZAR
31.4.1.3 ESE Popayán

a. Municipio de Totoro:
Tabla 127: Ajuste de red Totoro
319
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE TOTORO
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Totoró Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Totoró Componente Dotación
Primario
Paniquita Centro de A Dentro del ________ ________ ________
Salud Componente
Primario
Gabriel ________ ________ Centro de Salud C Dentro del Construcción - Dotación
López Componente
Primario

Ilustración 44: Mapa Totoro


Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
320
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayán municipio de Totoro.

Tabla 128: Flujo e pacientes Totoro

FLUJO DE PACIENTES RED TOTORO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

HOSPITAL
UNIVERSITARI
O SAN JOSE
DE POPAYAN

HOSPITAL
PANIQUITA GABRIEL DE
LOPEZ TOTORO

RED
COMPLEMENTA
RIA POPAYAN Y
CALI
Flujo de Usuarios Región Oriente

Tabla 129 Flujo de usuarios Región Oriente


321
FLUJO DE USUARIOS RED REGION ORIENTE

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


3. HOSPITAL LOCAL LUIS ADRIANO
PEREZ INZA RED
RED COMPLEMENTARIA LA PLATA
COMPLEMENTA
HUILA
2. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL RIA HUILA
BELALCAZAR

5. HOSPITAL DE TOTORO
HOSPITAL
UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE POPAYAN
VALENCIA - POPAYAN

RED
COMPLEMENTA
RIA POPAYAN
Ilustración 45: Mapa Region Pacifico

31.5 Región Pacifico

322
31.5.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Pacifico por ESE y por Municipio

31.5.1.2 Empresa Social del Estado del Pacifico:


323

a. Municipio de Guapi:
Tabla 130: Ajuste de red Guapi

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE GUAPI


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Guapi Hospital de E Dentro del
Guapi Componente Remodelación/Ampliación –
Primario ________ ________ Dotación
Limones Centro de B Dentro de ________ ________ ________
Salud Componente
Primario
Partidero ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
San Antonio ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
Napi ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
San ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Francisco Salud Componente
Primario
Naranjo ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Llantin ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Balsita ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
El Carmen ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Chamon ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Concepcion Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación –
Salud Componente Ampliación – Dotación
Primario
Chanzara Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación –
Salud Componente Ampliación – Dotación
Primario
324
Santa Clara ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Boca de ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Napi Salud Componente
Primario
Calle Larga ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Chuare Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación –
Salud Componente Ampliación – Dotación
Primario
Belen Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación –
Salud Componente Ampliación – Dotación
Primario
Soledad Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación –
Salud Componente Ampliación – Dotación
Primario

Ilustración 46: Mapa Guapi


b. Municipio de Timbiquí:
Tabla 131. Ajuste de red Timbiqui

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE TIMBIQUI


325
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Timbiquí Hospital de D Dentro del ________ ________ Ampliación/Remodelación –
Timbiquí Componente Dotación
Primario
Puerto Saija Centro de C Dentro del ________ ________ Construcción Nuevo Centro
Salud Componente de Salud – Dotación
Primario
Chacón Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Cabecital Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Santa María Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación Sentencia Étnica
Primario 071 de 2015 Renacer Negro
San José Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación Sentencia Étnica
Primario 071 de 2015 Renacer Negro
Coteje Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación Sentencia Étnica
Primario 071 de 2015 Renacer Negro
Realito Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación Sentencia Étnica
Primario 071 de 2015 Renacer Negro
Chete ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente Sentencia Étnica 071 de
Primario 2015 Renacer Negro
Bubuey Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación.
Primario
San Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Bernardo Salud Componente Dotación
Primario
Guangui ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
San Miguel ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción – Dotación
de Infi Salud Componente
Primario
Pizare Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
326 Primario
Santa Rosa Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario

Ilustración 47: Mapa Timbiqui


c. Municipio de Lopez de Micay:
Tabla 132: Ajuste de red Lopez de Micay

327 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE LOPEZ DE MICAY


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
López de Hospital D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación
Micay López de Componente físico funcional o
Micay Primario construcción nuevo hospital
- Dotación
Noanamito Centro de D Dentro del ________ ________ Ampliación - Dotación
Salud Componente
Primario
Joli Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Sigui Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Naiciona Puesto de A Dentro del ________ ________ Dotación
Salud Componente
Primario
Dos Puesto de A dentro del ________ _________ Dotación
Quebrada Salud componente
primario
Zaragoza Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
Golondro ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
San Francisco ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Adentro Salud Componente
Primario
Comunidades ________ ________ Unidad Movil A Dentro del Adquisicion
Ribereñas Fluvial Componente
Primario
Chuare Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
La ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Concepcion Salud Componente
Primario
Iguana ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
El Coco ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
328 Primario
Sagrada ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Familia Salud Componente
Primario
La Playita ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Playa Grande ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario
Rotura ________ ________ Puesto de A Dentro del Construcción - Dotación
Salud Componente
Primario

Ilustración 48: Mapa Lopez de Micay


329
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Pacifico.

330
Tabla 133flujo de usuarios Pacifico

FLUJO DE PACIENTES RED PACIFICO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


331TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

PARTIDERO
SAN
ANTONIO
NAPI
SAN
FRANCISCO
NARANJO
LLANTIN
BALSITA
EL CARMEN
CHAMON CS
CONCEPCI LIMONES
ON
CHANZARA
SANTA
CLARA
BOCA DE
NAPI HOSPITAL DE GUAPI
CALLE
LARGA
CHUARE HOSPITAL
BELEN UNIVERSITARI
SOLEDAD O SAN JOSE
DE POPAYAN
CHACON
CABECITAL
STA MARIA
SAN JOSE
COTEJE
REALITO
CHETE
CS HOSPITAL
BUBUEY PUERTO DE
SAN SAIJA TIMBIQUI
BERNARDO
GUANGUI
SAN
MIGUEL DE
INFI
PIZARE
STA ROSA RED
COMPLEMENTA
RIA VALLE
(BUENAVENTUR
A – CALI)
FLUJO DE PACIENTES RED PACIFICO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


332
TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

JOLI
SIGUI
NAICIONA

DOS
QUEBRADA
ZARAGOZA
GOLONDRO
HOSPITAL DE GUAPI
SAN
FRANCISCO
ADENTRO HOSPITAL
UNIVERSITARI
UNIDAD O SAN JOSE
MOVIL DE POPAYAN
COMUNIDA
DES
RIBEREÑAS HOSPITAL
DE LOPEZ
CHUARE DE MICAY
LA
CONCEPCI
ON
IGUANA
EL COCO
SAGRADA
FAMILIA NOANAMI
LA PLAYITA TO
PLAYA
GRANDE
RED
ROTURA COMPLEMENTA
RIA VALLE
(BUENAVENTUR
A – CALI)
Flujo de Usuarios Región Pacifico

Tabla 134: Flujo de usuarios Región Pacifico


333
FLUJO DE USUARIOS RED REGION PACIFICO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

HOSPITAL DE TIMBIQUI RED


HOSPITAL DE GUAPI COMPLEMENTA
RIA
HOSPITAL DE LOPEZ DE MICAY BUENAVENTUR
A
CS NANAMITO
HOSPITAL
UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE POPAYAN
VALENCIA - POPAYAN

RED
COMPLEMENTA
RIA POPAYAN

RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
31.6 Region Piedemonte:

Ilustración 49 Mapa Piamonte:

334
31.6.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Piedemonte por ESE y por Municipio

31.6.1.2 Empresa Social del Estado ESE Popayán:


335

a. Municipio de Piamonte:
Tabla 135: Ajuste de red Piamonte

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PIAMONTE


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Piamonte Hospital de D Dentro del ________ ________ Dotación
Piamonte Componente
Primario
Miraflor Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Bombonal Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Yapura Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Samaritana Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Napoles Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 50: Mapa Piamonte

336
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Popayán Piamonte
337
Tabla 136 Flujo de usuarios Piamonte

FLUJO DE PACIENTES RED PIAMONTE

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C

BOMBONAL

YAPURA HOSPITAL
CS DE
SAMARITAN MIRAFLOR PIAMONT
A E
NAPOLES
Flujo de Usuarios Region Piedemonte

338
Tabla 137: Flujo de usuarios Región Piedemonte

FLUJO DE USUARIOS RED REGION PIEDEMONTE

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

HOSPITAL DE PIAMONTE
31.7 Region Macizo.
339
31.7.1 Propuesta de Ajuste de Red Region Macizo por ESE y por Municipio

31.7.1.2 Empresa Social del Estado ESE Macizo:

a. Municipio de Rosas:
Tabla 138: Ajuste de red Rosas

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE ROSAS


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Rosas Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Rosas Componente Dotación
Primario
Jigual Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Parraga Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Marqués Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Sauce Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 51: Mapa Rosas

340
b. Municipio de la Sierra:
Tabla 139: Ajuste de red la Sierra

341 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE LA SIERRA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
La Sierra Hospital de D dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
La Sierra Componente Dotación
Primario
La Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Depresión Salud Componente Dotación
Primario
La Cuchilla Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario

Ilustración 52Mapa La Sierra


c. Municipio de Paispamba - Sotara
Tabla 140: Ajuste de red Sotara

342 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE PAISPAMBA SOTARA


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Paispamba - Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Sotará Paispamba – Componente Dotación
Sotará Primario
El Crucero Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
Piedra de Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Leon Salud Componente Dotación
Primario
Chapa Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
La Paz Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
Sanchacoco Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación -
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 53: Mapa Sotara

343
d. Municipio de la Vega:
Tabla 141: Ajuste e red La Vega

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE LA VEGA


344 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
La Vega Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
La Vega Componente Construcción
Primario
Guachicono Centro de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
San Miguel Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Construcción
Primario
Santa Rita Centro de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
Pancitara Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
Los Uvos Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
Arbela Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
Altamira Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud componente Construcción
primario
Ilustración 54: mapa La Vega

345
e. Municipio de Almaguer:
Tabla 142 Ajuste de Red Almaguer:
346
PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE ALMAGUER
CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Almaguer Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Almaguer Componente Dotación
Primario
Caquiona Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componenete Dotación
Primario
La Herradura Centro de C Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Yacuanas Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
El Tablon Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Tarabita Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
La Honda Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 55Mapa Almaguer

347
f. Municipio de San Sebastián
Tabla 143: Ajuste de red San Sebastian

348 PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN


CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
San Hospital de D Dentro del ________ ________ Reubicación/Construcción –
Sebastián San Componente Dotación
Sebastián Primario
Santiago Centro de C dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Valencia Centro de C dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
El Rosal Centro de C dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Venecia Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Paramillo Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario

Ilustración 56: Mapa San Sebastian


g. Municipio de Santa Rosa
Tabla 144: Ajuste de Red Santa Rosa

PROPUESTA DE AJUSTE DE RED MUNICIPIO DE SANTA ROSA


349 CENTRO PUNTO TIPOLOGIA PUNTO TIPOLOGIA ACCION DE AJUSTE
POBLADO ATENCION ATENCION
EXISTENTE PROPUESTO
Santa Rosa Hospital de D Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Santa Rosa Componente Dotación
Primario
San Juan de Centro de B Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Villalobos Salud Componente Dotación
Primario
El Descanso ________ ________ Centro de C Dentro del Construcción – Dotación
Salud Componente
Primario
Santa Marta Puesto de A Dentro del ________ ________ Remodelación/Ampliación –
Salud Componente Dotación
Primario
Ilustración 57: Mapa Santa Rosa

350
Definición de los Flujos de Usuarios entre el Componente Primario y Complementario
dentro de la Red de Prestación de Servicios de Salud – ESE Macizo
Tabla 145: Flujo de usarios Macizo

351
FLUJO DE PACIENTES RED SURORIENTE Y CENTRO 2
COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO A TIPO B TIPO C


352
GUACHICO
NO HOSPITAL
SAN
DE LA
MIGUEL
SANTA VEGA
RITA
PANCITARA
LOS UVOS
ARBELA
ALTAMIRA

YACUANAS CAQUIONA HOSPITAL


EL TABLON DE
LA ALMAGUE
TARABITA HERRADUR R
LA HONDA A

CS
VENECIA SANTIAGO HOSPITAL
PARAMILLO DE SAN
CS SEBASTIA
VALENCIA N
CS EL
ROSAL

SANTA SAN JUAN HOSPITAL


MARTA DE SANTA
VILLALOBO ROSA
S

JIGUAL CS EL
PARRAGA DESCANSO
MARQUEZ

SAUCE

DEPRESION

CUCHILLA

CRUCERO

PIEDRA DE
LEON
CHAPA
LA PAZ

SANCHACO
CO
Flujo de Usuarios Region Macizo

Tabla 146: Flujo de usuarios Región Macizo

353
FLUJO DE USUARIOS RED REGION MACIZO

COMPONENTE PRIMARIO COMPONENTE COMPLEMENTARIO


HOSPITAL DE LA VEGA
HOSPITAL
HOSPITAL DE ALMAGUER UNIVERSITARIO
SAN JOSE DE
HOSPITAL DE SAN SEBASTIAN POPAYAN

HOSPITAL DE SANTA ROSA


RED
HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE COMPLEMENTA
HOSPITAL DE ROSAS
VALENCIA - POPAYAN RIA POPAYAN
HOSPITAL DE LA SIERRA

HOSPITAL DE SOTARA
RED
COMPLEMENTA
RIA CALI
32 REDES FUNCIONALES DE SERVCIOS DE SALUD PRIORITARIOS DEL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA.

354 32.1 Red Departamental en la Modalidad de Telemedicina

En zonas rurales dispersas como Guapi, Timbiquí, López de Micay, Piamonte y en centros
de salud de territorios alejados de las cabeceras municipales donde por sus condiciones
geográficas y sociales se dificulte el acceso oportuno de la población a los servicios de salud,
las Empresas Sociales del Estado dentro del componente Primario independientemente de
su tipología, podrá garantizar a la población de su área de influencia el acceso a la consulta
especializada mediante la modalidad de Telemedicina como institución remisora, siempre
y cuando la capacidad tecnología, humana y la conectividad se lo permita con el fin de
mejorar la oportunidad en el diagnóstico y tratamiento oportunos y cumplir con la
capacidad del componente primario que permita el cumplimiento de las rutas de atención.

32.2 Red de Urgencias y Emergencias - Centro Regulador de Urgencias


CRUE del Departamento del Cauca

El departamento del Cauca cuenta con un Centro Regulador de Urgencias y Emergencias


CRUE, encontrándose como un proceso del área de prestación de servicios de salud.

Con el fin de mantener un adecuado flujo de pacientes entre el prestador Primario y


Complementario, una coordinación operativa en salud en situaciones de urgencias,
emergencias y desastres, una coordinación en la misión medica del departamento, es
necesario que el Departamento del Cauca fortalezca su sistema de referencia y
contrarreferencia así como de las tecnologías que apoyan la red de comunicaciones y
transporte terrestre, marítimo y fluvial de las ESES del Departamento que garantice el
traslado oportuno del paciente que lo requiera.

La operativizacion del sistema de referencia y contrarreferencia continuara liderándose


desde el Centro Regulador de Urgencias Departamental CRUE, para la ubicación del
paciente que requiera atención en la red complementaria y su contrarrerencia a la red
primaria, para lo cual también deberá fortalecer sus tecnologías de comunicaciones,
infraestructura física y recurso humano.
32.3 Red de Microscopia

Para el diagnóstico oportuno de malaria en áreas rurales dispersas de las zonas endémicas
del departamento especialmente en el pacifico Caucano (Guapi, Timbiquí y López de Micay),
así como en otras regiones donde se presenten casos, se capacitara por parte de la
355
Secretaria Departamental de Salud del Cauca a auxiliares de enfermería que dependerán
de las Empresas Sociales del Estado de las áreas de influencia, conformando la red de
microscopia del departamento del Cauca, que apoyaran la ruta de atención en malaria con
enfoque diferencial quienes deberán contar con recursos como microscopios para la
atención extramural en los territorios.

32.4 Red de Salud Mental

Se encuentra encaminada a operativizar la ruta de atención en salud mental tanto en la


prevención, como en la atención de las enfermedades derivadas. En la red se encuentran,
las Empresas Sociales del Estado del departamento que, en los municipios priorizados de
acuerdo a las necesidades diferenciales de cada región dentro del componente primario
desarrollaran las actividades individuales y colectivas de protección específica y detección
temprana de la ruta de atención. Para la atención de las enfermedades asociadas al
componente mental en la red pública se encuentra la unidad de Salud Mental del Hospital
Universitario San José de Popayán. Como red complementaria se encuentran las clínicas
privadas del departamento, y las redes del Valle del Cauca y Nariño.

32.5 Red de Cáncer

En el Cauca existe una pobre red de prestación de servicios para atención de patologías
oncológicas, por lo que se hace necesario fortalecer la red pública departamental
especialmente el hospital Universitario San José de Popayán. Adicionalmente se cuenta con
la red complementaria privada del departamento como Clínica la Estancia y Clínica Santa
Gracia y la red del Valle del Cauca para la atención de estas patologías.
33 INDICADORES DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE LOS AJUSTES A LA RED
PUBLICA DEPARTAMENTAL DEL CAUCA
356
Con el propósito de evaluar los ajustes propuestos en la red de prestación de servicios de
salud del departamento se han proyectado indicadores de seguimiento con sus respectivas
fichas técnicas, las cuales se presentan a continuación. El seguimiento será realizado por la
Secretaria de Salud Departamental del Cauca cada 6 meses.

33.1 Ficha técnica pacientes atendidos en el servicio de urgencias


remitidos.
Tabla 147: Ficha Técnica pacientes atendidos en el servicio de urgencias remitidos

Nombre de Indicador Pacientes atendidos en el servicio de urgencias remitidos


Definición del indicador Permite tener una aproximación a la capacidad de resolución, en
términos de la relación entre las remisiones desde el servicio de
urgencias y la producción de urgencias.
Fórmula de cálculo Remisiones desde el servicio de urgencias frente a las consultas de
urgencias realizadas.
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
Número de Número de consultas %
remisiones totales médicas de urgencias
realizadas desde el generales y
servicio de urgencias especializadas
de las ESE. realizadas.
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Información reportada por las ESE al SIHO: Calidad
Periodicidad Semestral
Anual
Observaciones: Toma como base las consultas médicas realizadas en urgencias
33.2 Ficha técnica pacientes atendidos en el servicio de consulta
externa remitidos.
Tabla 148: Ficha Técnica pacientes atendidos en el servicio de consulta externa remitidos

357 Nombre de Indicador Pacientes atendidos en el servicio de consulta externa remitidos.


Definición del indicador Permite tener una aproximación a la capacidad de resolución, en
términos de la relación entre las remisiones desde el servicio de
consulta externa y la producción de consulta médica externa.
Fórmula de cálculo Remisiones desde el servicio de consulta externa frente a las consultas
médicas electivas realizadas.
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
Remisiones totales Consultas médicas %
realizadas desde el electivas realizada.
servicio de consulta
externa de las ESE.
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Información reportada por las ESE al SIHO: calidad
Periodicidad Semestral Anual
Observaciones: Incluye consultas médicas electivas generales y especializadas

33.3 Ficha técnica porcentaje de remisiones a instituciones fuera del


departamento.
Tabla 149: Ficha Técnica porcentaje de remisiones a instituciones fuera del departamento
Nombre de Indicador Porcentaje de remisiones a instituciones fuera del departamento
Definición del indicador Contribuye a tener una aproximación sobre la capacidad de resolución
de la red departamental.
Fórmula de cálculo Remisiones realizadas desde el servicio de urgencias a instituciones
fuera del departamento, frente al total de remisiones realizadas desde
urgencias
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
# de remisiones Total de remisiones %
realizadas desde realizadas desde
urgencias a urgencias.
instituciones fuera
del departamento.
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Registro de referencias y contra referencia
Periodicidad Semestral Anual
Observaciones:
33.4 Ficha técnica, tiempo promedio de espera para la asignación de
cita de consulta médicas especializadas: medicina general, pediatría,
ginecología, obstetricia y cirugía general.
Tabla 150: Ficha Técnica tiempo promedio de espera para asignación de cita de consulta medica especializada
358
Nombre de Indicador Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de consultas
médicas especializadas: Medicina interna, Pediatría, Ginecología,
Obstetricia y cirugía General
Definición del indicador Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre
la fecha de solicitud de la cita para consulta de primera vez por
especialidad por parte del usuario a la IPS y la fecha en que es asignada.
Fórmula de cálculo Cociente entre la sumatoria de la diferencia de los días calendario entre
la fecha en la que se asignó la cita de primera vez de la especialidad
médica y la fecha en la cual el usuario la solicitó y el número total de
citas de primera vez de la especialidad asignadas en un periodo
determinado.
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
Sumatoria de la Número total de citas Días
diferencia de días de primera vez de la
calendario entre la especialidad asignada
fecha en la que se
asignó la cita de
primera vez de la
especialidad y la
fecha en la cual el
usuario la solicitó.
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Información reportada por las ESE al SIHO: calidad
Periodicidad Semestral Anual
Observaciones: Elaborada con base en las fichas de los indicadores de la Resolución 256
de 2016, MSPS

33.5 Porcentaje de cumplimiento del PAMEC.


Tabla 151: Ficha Técnica porcentaje del cumplimiento del PAMEC
Nombre de Indicador Porcentaje de cumplimiento del PAMEC
Definición del indicador Permite analizar el avance de las ESE en la formulación e
implementación del componente de auditoría para el mejoramiento de
la calidad
Fórmula de cálculo Número de ESE clasificadas en cada una de las categorías establecidas
sobre el nivel de desarrollo del PAMEC
Componentes de la fórmula Numerador: Unidad de medida:
# de ESE clasificadas en cada categoría de Número
desarrollo del PAME
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Secretaría Departamental de Salud
Periodicidad Anual
Observaciones:
359
33.6 Ficha técnica equilibrio de la operación corriente contra recaudos.
Tabla 152: Ficha Técnica equilibrio de la operación corriente contra recaudos
Nombre de Indicador Equilibrio de la operación corriente contra recaudos
Definición del indicador Permite tener una aproximación a la situación financiera de cada una
de las subredes y la red departamental en su conjunto, en términos de
la suficiencia de los ingresos totales recaudados para respaldar los
gastos totales comprometidos.
Fórmula de cálculo Porcentaje de ESE que se encuentran en equilibrio operacional
corriente contra recaudos
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
# de ESE en equilibrio Total de ESE %
operacional corriente
contra recaudos
(ingresos totales
recaudados/gastos
totales
comprometidos)
Niveles de desagregación Subred
Red departamental
Origen del dato Información reportada al SIHO por las ESE
Periodicidad Anual
Semestral
Observaciones: Se considera que la ESE se encuentra en equilibrio operacional
corriente cuando la relación entre Ingresos totales recaudados/gastos
totales comprometidos, sin incluir las CXC y CXP, es = o mayor a 1.

33.7 Ficha técnica equilibrio de la operación habitual contra recaudos.


Tabla 153: Ficha Técnica equilibrio de la operación habitual contra recaudos
Nombre de Indicador Equilibrio de la operación habitual contra recaudos
Definición del indicador Permite tener una aproximación a la situación financiera de cada una
de las subredes y la red departamental en su conjunto, en términos de
la suficiencia de los ingresos recaudados por venta de servicios de salud
para respaldar los gastos en que incurren para su producción.
Fórmula de cálculo Porcentaje de ESE que se encuentran en equilibrio operacional habitual
contra recaudo
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
# de ESE en equilibrio Total de ESE %
operacional habitual
contra recaudos
(ingresos recaudados
por venta de servicios
de salud/gastos de
funcionamiento más
gastos de operación,
360 comercialización y
prestación de
servicios)
Niveles de desagregación Subred
Red departamental
Origen del dato Información reportada al SIHO por las ESE
Periodicidad Semestral Anual
Observaciones: Se considera que la ESE se encuentra en equilibrio en su operación
habitual contra recaudo cuando la relación entre Ingresos recaudados
por venta de servicios de salud/gastos comprometidos de
funcionamiento + gastos de operación, comercialización y prestación
de servicios, es = o mayor a 1.

33.8 Ficha técnica eficiencia económica por unidad producida por


recaudos.

Tabla 154: Ficha Técnica eficiencia económica por unidad producida por recaudos
Nombre de Indicador Eficiencia económica por unidad producida con recaudos
Definición del indicador Permite tener una aproximación a la eficiencia económica, en función
de determinar si los ingresos recaudados por venta de servicios de
salud respaldan los gastos comprometidos para la producción de una
unidad de valor relativo
Fórmula de cálculo Diferencia entre el ingreso recaudado por venta de servicios de salud
por unidad producida y el total de gastos comprometidos de
funcionamiento y de operación, comercialización y prestación de
servicios por unidad producida
Componentes de la fórmula (Valor promedio de ingresos recaudados por Unidad de medida:
venta de servicios de salud por unidad $ corrientes
producida)*1.000.000 – (Valor promedio de
gastos comprometidos de Funcionamiento y de
Operación, comercialización y PS por unidad
producida)*1.000.000
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato SIHO: ingresos, gastos, producción equivalente UVR (ficha Técnica)
Periodicidad Anual
Observaciones: Valor promedio de ingresos recaudados por VSS por unidad producida:
ingresos recaudados por VSS/producción en UVR - Valor promedio de
gastos comprometidos de funcionamiento y de operación,
comercialización y prestación de servicios por unidad producida: Total
gastos comprometidos de Funcionamiento y de Operación,
comercialización y prestación de servicios/producción en UVR.

33.9 Ficha técnica porcentaje de cumplimiento de tipología.


361 Tabla 155: Ficha Técnica porcentaje de cumplimiento de tipologia
Nombre de Indicador Porcentaje de cumplimiento de Tipología
Definición del indicador Permite tener una aproximación del cumplimiento del portafolio de
servicios de salud definido en la tipología para esa ESE en el PTRRMR y
establecer su nivel de cumplimiento.
Fórmula de cálculo Porcentaje de cumplimiento de servicios de salud ofertados según la
tipología definida para la ESE
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
# de servicios Total de servicios que %
ofertados por la ESE debe ofertar según su
tipología.
Niveles de desagregación ESE
Subred
Red departamental
Origen del dato Reportes SIHO y REPS
Periodicidad Semestral
Anual
Observaciones:

33.10 Ficha técnica porcentaje de cumplimiento de medidas


Tabla 156: Ficha Técnica porcentaje de cumplimiento de medidas
Nombre de Indicador Porcentaje de Cumplimiento de medidas
Definición del indicador Permite tener un acercamiento al porcentaje de cumplimiento de las
medidas propuestas en el documento de PTRRMR del Cauca.
Fórmula de cálculo Porcentaje de cumplimiento de medidas versus total de medidas
propuestas en el PTRRMR
Componentes de la fórmula Numerador: Denominador: Unidad de medida:
# de medidas # Total de medidas %
implementadas propuestas
Niveles de desagregación Departamental
Origen del dato Secretaría de Salud Departamental
Periodicidad Semestral
Anual
Observaciones:
34 IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA DE REORGANIZACION DE LA RED PÚBLICA DEL
DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

16.1 Cronograma para la implementación de la propuesta de reorganización de la


362
red pública del departamento del Cauca.

A continuación se muestra el cronograma de las actividades a realizar por parte de las ESE
y la Secretaria Departamental de Salud para la implementación de la propuesta de
reorganización de la red pública de servicios de salud.

CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE AJUSTE A LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS DE


SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Tabla 157: Cronograma para implementación de medidas de ajuste a la red


2018 2019 2020
ACTIVIDADES
MAR

MAR
MAY

MAY
AGO

AGO
NOV

NOV
ABR

ABR
OCT

OCT
JUN

JUN
ENE

ENE
SEP

FEB

SEP

FEB
DIC

DIC
JUL

JUL

JUL
Socialización de la Red Pública aprobada por el
X X X
MSPS.

Seguimiento monitoreo y evaluación a los PSFF


de las ESE Occidente y Francisco de Paula X X X X X X X X X
Santander.

Seguimiento monitoreo y evaluación a los PGIR


de las ESE Centro de Salud Timbio, Hospital
X X X X X X X X X
Susana López de Valencia y Hospital
Universitario San José de Popayán.

Análisis, concertación y ajuste a los portafolios


de servicios de salud de las ESE Hospital
X X X X X X
Universitario San José, ESE Hospital Susana
López de Valencia.
Seguimiento al cumplimiento de acuerdos de
ajustes a portafolios de la mediana y alta x x x X x
complejidad.
Proceso de Estudios y Liquidación de la ESE
X X X X X X X X X X X X
Guapi.
Proceso de adopción de la prestación de los
servicios de salud de los puntos de atención de
X X X X X X X X X X X X
López de Micay y Timbiqui (ESE Guapi en
liquidación) por parte de la ESE Occidente.
Proceso de Estudios y Liquidación de la ESE
X X X X X X X X X X X X
Centro 2.
Proceso de adopción de la prestación de los
servicios de salud de los puntos de atención de
X X X X X X X X X X X X
Rosas, Sotará y la Sierra (ESE Centro 2 en
liquidación) por parte de la ESE Suroriente.
Seguimiento monitoreo y evaluación a la
prestación de los servicios de salud por parte de
X X X X
la ESE Suroriente en los nuevos puntos asumidos
Rosas, Sotará y La Sierra.

Estudios de escisión de los puntos de atención


X X X
de los municipios de Argelia, Balboa y Sucre.
363

Implementación de la escisión de los puntos de


atención de los municipios de Argelia, Balboa y
X X X X X X X X X X
Sucre y creación de la nueva ESE llamada ESE
Sur.

Seguimiento, monitoreo y evaluación a la


prestación de los servicios de salud por parte de X X X X
la nueva ESE Sur.

Incorporación de proyecto de oferta de servicios


de salud de segundo nivel en la ESE Suroccidente X X X
(Proyecto Hospital Nivel II El Bordo)
Estudios y diseños punto de atención con
servicios de II nivel ESE Suroccidente. (Proyecto X X X X
Hospital Nivel II El Bordo)
Viabilidad de proyecto e inicio de procesos de
contratación de atención con servicios de II nivel
X X X X X X
ESE Suroccidente. (Proyecto Hospital Nivel II El
Bordo).

Inicio proceso de construcción del Hospital Nivel


X X X X X X X X X X X X X X
II El Bordo.

Seguimiento monitoreo y evaluación de la


operación de la Red de servicios de salud,
X X X X X X X X
medidas propuestas su ejecución y
retroalimentación.
Monitoreo y seguimiento especial a las ESE
municipales ESE Timbio, Ese El Bordo, ESE
X X X X X X X X X
Quilisalud, ESE EL Tambo y Hospital Universitario
San José de Popayán.
16.2 Estimación de costos de medidas de ajuste a la red pública del departamento
del Cauca.

Tabla 158: Ficha Técnica ESTIMACION DE COSTOS DE MEDIDAS DE AJUSTE A LA RED DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

364 ACTIVIDADES COSTOS

Socialización de la Red Pública aprobada por el MSPS. 15.000.000,00


Seguimiento monitoreo y evaluación a los PSFF de las ESE Occidente y Francisco de Paula
45.000.000,00
Santander.

Seguimiento monitoreo y evaluación a los PGIR de las ESE Centro de Salud Timbio, Hospital
45.000.000,00
Susana López de Valencia y Hospital Universitario San José de Popayán.

Análisis, concertación y ajuste a los portafolios de servicios de salud de las ESE Hospital
5.000.000,00
Universitario San José, ESE Hospital Susana López de Valencia.

Seguimiento al cumplimiento de acuerdos de ajustes a portafolios de la mediana y alta


10.000.000,00
complejidad.
Proceso de Estudios y Liquidación de la ESE Guapi. 3.500.000.000,00

Proceso de adopción de la prestación de los servicios de salud de los puntos de atención de


50.000.000,00
López de Micay y Timbiqui (ESE Guapi en liquidación) por parte de la ESE Occidente.

Proceso de Estudios y Liquidación de la ESE Centro 2. 2.500.000.000,00

Proceso de adopción de la prestación de los servicios de salud de los puntos de atención de


40.000.000,00
Rosas, Sotará y la Sierra (ESE Centro 2 en liquidación) por parte de la ESE Suroriente.

Seguimiento monitoreo y evaluación a la prestación de los servicios de salud por parte de la


15.000.000,00
ESE Suroriente en los nuevos puntos asumidos Rosas, Sotará y La Sierra.

Incorporación de proyecto de oferta de servicios de salud de segundo nivel en la ESE


15.000.000,00
Suroccidente (Proyecto Hospital Nivel II El Bordo)
Estudios y diseños punto de atención con servicios de II nivel ESE Suroccidente. (Proyecto
80.000.000,00
Hospital Nivel II El Bordo)

Viabilidad de proyecto e inicio de procesos de contratación de atención con servicios de II


45.000.000,00
nivel ESE Suroccidente. (Proyecto Hospital Nivel II El Bordo).

Inicio proceso de construcción del Hospital Nivel II El Bordo. 28.000.000.000,00


Estudios de escisión de los puntos de atención de los municipios de Argelia, Balboa y Sucre. 80.000.000
Implementación de la escisión de los puntos de atención de los municipios de Argelia, Balboa
80.000.000
y Sucre y creación de la nueva ESE llamada ESE Sur.
Seguimiento, monitoreo y evaluación a la prestación de los servicios de salud por parte de la
45.000.000
nueva ESE Sur.

Seguimiento monitoreo y evaluación de la operación de la Red de servicios de salud, medidas


45.000.000,00
propuestas su ejecución y retroalimentación.
Monitoreo y seguimiento especial a las ESE municipales ESE Timbio, Ese El Bordo, ESE
45.000.000,00
Quilisalud, ESE EL Tambo y Hospital Universitario San José de Popayán.

TOTAL 34.660.000.000,00

365 Mejoramiento de la Micro red - habitación de puestos y centros de salud, tiene un estimado
en costos de: 33.600.000.000,00

16.3 Estimaciones finales de la implementación de medidas de ajuste a la red


pública del departamento del Cauca

- La reorganización de la red pública de prestación de servicios de salud del


departamento se realizará en forma gradual mediante acciones a corto, mediano y
largo plazo, cuyo cumplimiento está sujeto a la aprobación de los proyectos y la
consecución de las fuentes de financiación.

- El mejoramiento de la micro red (construcción, remodelación y/o dotación) de los


centros y puestos de salud está proyectada para un periodo estimado de 8 (ocho)
años.

- Adicionalmente para los municipios priorizados, de acuerdo a lo definido en el


decreto 893 de 2017 en el marco del acuerdo final para terminación del conflicto y
la construcción de una paz estable y duradera. Dentro de los cuales se encuentran:
Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambaló,
Mercaderes, Miranda Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suarez,
Toribio, Guapi, Timbiquí y López de Micay. La implementación de las medidas de
esta propuesta se realizará de acuerdo a lo aprobado en los Programas de Desarrollo
con Enfoque Territorial PDET de cada municipio y los recursos destinados por el
Gobierno Nacional para tal fin.

- Para las construcciones nuevas, y los servicios marcados con asterisco en las tablas
donde se define el portafolio de servicios de cada una de las tipologías en el capitulo
11 como uno de los requisitos para su aprobación, dentro de los estudios, proyectos
y el concepto de análisis de viabilidad del departamento deberá contener
adicionalmente un capítulo de análisis de sostenibilidad financiera.
- Los servicios que registran como opcionales en cada una de las tipologías de los
portafolios de servicios de la red pública departamental se podrán habilitar previo
366
estudio de oferta y demanda que justifique la necesidad, para complementar la
atención integral de una ruta de atención y deberán tener concepto de viabilidad
expedido por parte del área de red de prestación de servicios de salud de la
Secretaria de Salud Departamental del Cauca.

Potrebbero piacerti anche