Sei sulla pagina 1di 14

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL NUEVO

PROCESO PENAL PERUANO

I.- LA JURISDICCIÓN

1.1.- DEFINICIÓN:

Para, Devis Echandia, se entiende por jurisdicción "la función pública de


administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano
especial”

Agrega el citado autor que la jurisdicción tiene por fin la realización o declaración
del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la
aplicación de la ley en los casos concretos; para obtener la armonía y la paz
social.

El Estado otorga esta potestad (art. 138" Const.) de Administrar Justicia a un


Juez o Tribunal, que es el órgano que cumple funciones jurisdiccionales, que
emite una declaración del derecho y de tutela de los derechos fundamentales de
la persona y del orden jurídico.

Entonces, se debe de afirmar que el Juez, sea personal o colegiado, es un


órgano constitucional.

En tal sentido, y al igual que otras Constituciones europeas, la nuestra concibe


a la jurisdicción en la función exclusiva de los jueces, como el tercer Poder del
Estado e igualmente se consagra como principio la unidad y exclusividad de la
función jurisdiccional, así como la independencia en su ejercicio, la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional, entre los principales (art. 139",
incs.1,2 y 3).

Para el Estado constituye una obligación actuar a través del órgano


Jurisdiccional a fin de realizar la tutela del orden jurídico cuando el particular o
una entidad lo solicita o cuando ocurre un ilícito penal. De esa manera el Estado
tiene el poder de someter a su jurisdicción a quienes hayan incurrido en la
comisión de un delito. De ello se desprende su consideración como un derecho
público del Estado y una obligación para con los ciudadanos; al que cualquier
ciudadano ha de recurrir a la jurisdicción mediante el ejercicio de la acción. Esa

pág. 1
pretensión de alcanzar la justicia es un derecho de la personas, y constituye una
obligación ineludible del Estado a través de los órganos jurisdiccionales. En el
nuevo proceso penal, la función jurisdiccional se aleja de la actividad
investigadora para centrar su ejercicio al juzgamiento y al control de la legalidad
de la investigación fiscal, bajo los principios aludidos, especialmente el referido
a la exclusividad de su función.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA JURÍSDICCIÓN:

La Jurisdicción presenta las siguientes características:

1.2.1 AUTÓNOMA:

La jurisdicción es ejercida por cada Estado de acuerdo con sus normas


constitucionales y en ejercicio de su soberanía nacional. En consecuencia, la
función jurisdiccional, objeto estudio del Derecho Procesal Penal, se caracteriza
por no encontrarse dirigida a la represión penal, que es propio del derecho penal,
sino que desarrolla las garantías que las regula con el carácter de autónomas;
dichas garantías son sustantivas por acomodarse a la realidad constitucional de
"aquí y ahora".

1.2.2 EXCLUSIVA:

La jurisdicción es exclusiva de los órganos a los cuales el Estado otorga tal


potestad: Jueces de todas las instancias. En este sentido, expresa Peces Barba
que “La exclusividad o el monopolio de la jurisdicción al Juez -se ha dicho- es la
última -last put non least- de las condiciones señaladas para una eficaz
protección de los derechos fundamentales. Ello excluye la atribución de
competencias judiciales al poder Ejecutivo o a las Comisiones Parlamentarias,
así como cualquier injerencia en el régimen normal de jurisdicciones especiales
que suponen un retroceso en las condiciones para una eficaz protección de las
libertades públicas y una intervención del Poder ejecutivo y legislativo en el
judicial".

Entonces, los particulares ni otros funcionarios públicos pueden ejercer la


Jurisdicción, (art. 139.1 Const.) lo que lleva a Montero Aroca a plantear que
"todos los Seudo -Tribunales no jurisdiccionales que han proliferado en los

pág. 2
últimos tiempos (tribunales de honor, sindicales de amparo, de prensa, de
defensa de la competencia, de contrabando y un larguísimo etcétera), sobre cuya
naturaleza administrativa, generalmente caben pocas dudas, constituyen otros
tantos ataques a la exclusividad de la jurisdicción, ataques que reflejan la
desconfianza que el Ejecutivo siente frente a los órganos jurisdiccionales
ordinarios como garantizadores de los derechos de los ciudadanos".

Entonces, los órganos administrativos, como la policía, los prefectos o alcaldes


no es que actúan dentro del "ámbito de su jurisdicción", pues no la ejercen, sino
que ejercen sus funciones dentro del ámbito de su competencia. La jurisdicción
es exclusiva de los jueces.

1.2.3 INDEPENDIENTE:

La función jurisdiccional se caracteriza por .la independencia con la que actúan


los magistrados; independencia que debe manifestarse frente a la sociedad,
frente a los otros poderes del estado, frente a sus superiores jerárquicos y frente
a las partes.

La esencia del Juez es su independencia y en ese sentido, sólo está sujeto a la


Constitución y a las leyes.

1.2.4 ÚNICA:

Sólo existe una jurisdicción delegada por el Estado conforme al concepto inicial.
Leone señala que dentro de la unidad, la jurisdicción reivindica su autonomía y
la consiguiente infungibilidad. La jurisdicción no se divide, por ello no se puede
afirmar la existencia de una jurisdicción preventiva, cuando el juez ejerce
determinadas funciones en la investigación preliminar, pues realmente el juez
actúa en virtud de la potestad de la que está investido, dentro o antes del
proceso, si la ley así lo permite. En cambio, se puede afirmar que la jurisdicción
puede tener distintas manifestaciones, a fin de indicar la forma como la ley
distribuye su ejercicio entre los diversos órganos y funcionarios especializados,
para cumplir mejor con sus fines.

pág. 3
1.3.- ELEMENTOS JURISDICCIONALES A DECIR DE LA

DOCTRINA:

1.3.1 LA EXECUTIO:

Es la facultad de los jueces de hacer cumplir sus resoluciones, y si es necesario


solicitara el apoyo de la fuerza pública para lograr la ejecución de las
resoluciones.

1.3.2 LA NOTIO:

En virtud de este elemento el juez puede conocer de un litigio.

1.3.3 LA VOCATIO:

Es la obligación de las partes de comparecer ante el órgano

Jurisdiccional.

1.3.4 LA COERTIO:

El juez provee en forma coactiva al cumplimiento de los mandatos.

1.3.5 LA JUDICIUM:

Es la facultad para que el órgano jurisdiccional dicte una sentencia.

1.4.- LA POTESTAD JURISDICCIONAL (ART. 16° CPP):

La potestad jurisdiccional del Estado en materia penal se ejerce por:

1. La Sala Penal de la Corte Suprema.

2. Las Salas Penales de las Cortes Superiores.

3. Los Juzgados Penales, constituidos en órganos colegiados o unipersonales,


según la competencia que le asigna la Ley.

4. Los Juzgados de la Investigación Preparatoria.

5. Los Juzgados de Paz Letrados, con las excepciones previstas por la ley para
los Juzgados de Paz.

pág. 4
La jurisdicción penal, es el poder que otorga el Estado normativamente, a
órganos propios, estructurados y organizados por Ley, (tales como los
mencionados en él artículo bajo comento) para conocer y solucionar conflictos
sociales, que se dan entre agentes que de forma transitoria o permanente se
encuentra bajo su soberanía y/ o entre estos y el Estado, decisión que es
respaldada por la fuerza pública, mediante-medidas de seguridad y corrección
penal.

En este contexto la jurisdicción expresada en este título nace de los poderes


conferidos por la Constitución al órgano Jurisdiccional y se plasma de forma
concreta mediante los principios procesales constitucionales, tales como, el de
unidad jurisdiccional entendida como pilar de la organización y funcionamiento
de la justicia penal, según, se aprecia del artículo 139 inciso 1 de nuestra
Constitución.

El principio de exclusividad, está referido a que solo el Estado dispone de la


jurisdicción, por tanto son solo los órganos Jurisdiccionales, quien el Estado.
Delega ésa obligación,-como únicos entes con capacidad para juzgar, tal y como
se aprecia del artículo 2 dela LOPJ.

Otro principio importante, es el de la independencia judicial, que se manifiesta


como uno de los pilares trascendentales de un Estado de derecho, y que se
plasma doblemente, en los artículos 119 inciso 2 y 146 inciso 1 de nuestra Carta
Magna.

No podemos dejar de señalar el principio del Juez natural, plasmado en el


artículo 139 inciso 3, como otro de los pilares donde descansa el Estado de
Derecho, siendo entendido como el derecho que tiene toda persona a ser
juzgado por un Juez o Tribunal ordinario predeterminado por ley.

De lo ya expuesto podemos decir, que la nota básica de la jurisdicción penal,


como expresión de la soberanía del Estado, la división del poder jurisdiccional,
en instancias, es garantizar la independencia e imparcialidad de la
administración de justicia, que tiene como objetivo resguardar los derechos
humanos, y se plasma mediante la independencia, de sus decisiones y su activa
búsqueda de la verdad, (la verdad, y no la autoridad, presiden el juicio).

pág. 5
Así mismo cuándo hablamos de jurisdicción también debemos tener en cuenta
el. artículo 205 de nuestra Carta fundamental, mediante el cual se brinda
seguridad a las personas, en la protección de sus derechos humanos, a través
de la posibilidad de recurrir previo agotamiento de los recursos internos, ante 1á
jurisdicción supranacional, como sería el caso de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos de Organización de Estados Americanos, el Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros que se constituyan en el
futuro (Artículo 33 del Pacto de San José de CostaRica). Debido a que el tema
de los derechos humanos en la actualidad ya no queda circunscrito a la
seguridad interna de los Estados, sino por el contrario es considerado como
patrimonio de la humanidad.

Es de notar que la jurisdicción penal, sujeta sus decisiones a la ley, lo que implica
una subordinación a las reglas del derecho objetivo, y que establece una
orientación formal, al marco normativo, como criterio fundamental en la decisión
de conflictos.

1.5.- IMPRORROGABILIDAD DE LA JURISDICCIÓN PENAL (ART.17° CPP):

La jurisdicción Penal ordinaria es ir prorrogable. Se extiende a losdelitos y a las


faltas. Tiene Lugar según los criterios de aplicaciónestablecidos en el Código
Penal y en los Tratados Internacionales celebrados por el Estado, debidamente
aprobados y ratificados

conforme a la constitución.

Nadie puede subrogarse competencias que no tiene, las facultades establecidas


en el código-priman, salvo excepciones previamente señaladas en la norma
penal. Tales como la que se precisa en el artículo 24° de este Código.

1.6.- LIMITES DE LA JURISDICCIÓN PENAL ORDINARIA (ART. 18° CPP):

La jurisdicción penal ordinaria, no es competente para conocer:

1.- De los delitos previstos en el artículo 173° de la Constitución.

2. De los hechos punibles, cometido por adolescentes.

3. De los hechos punibles en los casos previstos en el artículo 149° de la


Constitución

pág. 6
Nuestra constitución. Establece en su artículo 139 inciso 1 la unidad y
exclusividad de la administración pública a cargo del poder judicial y
excepcionalmente reconoce la jurisdicción militar y comunal, lo expuesto es
concordante con el artículo 173° de la Constitución señala que la competencia
jurisdiccional de la ley penal ordinaria termina cuando estamos frente a los delitos
de función, por los miembros de la fuerza Armadas y la Policía Nacional, los
cuales están sometidos al fuero respectivo y al código de justicia militar.

RUBIO CORREA5

al comentar el artículo precitado, señala "hay queindicar que, como dice el


mismo texto constitucional, los tribunales militares juzgan la traición a la patria y
el terrorismo cuando la ley lo determine. Esto quiere decir que devolver estos
procesos a la jurisdicción ordinaria no será inconstitucional sino, solamente, una
de las posibilidades (pie abre la Carta". Como es de verse en la actualidad todos
los procesos de terrorismo llevados ante fueros militares, han sido declarados
atentatorios contra los derechos humanos, por tanto, el conocimiento de estos
casos ahora compete al fuero civil.

II.- LA COMPETENCIA

2.1.- DEFINICIÓN

La competencia constituye la facultad que tienen los jueces para el ejercicio de


la jurisdicción en determinados casos. Se trata de un “presupuesto procesal”
relativo al órgano jurisdiccional pues exige de éste la competencia para conocer
de un caso y dictar sentencia.

GARCÍA RADA: afirmaba que "es el ámbito dentro del cual el Juez tiene y puede
ejercer válidamente la Jurisdicción".

CARNELUTTI: La competencia no es un poder, sino un límite de poder; es más,


ha precisado que es el único límite de la jurisdicción.

El Juez tiene el poder no sólo en cuanto es juez, sino además en cuanto la


materia del juicio entra en su competencia. De esta manera jurisdicción y
competencia se relacionan, y por ello se afirma que la jurisdicción es el género y
la competencia es la especie; es decir,

pág. 7
GARCÍA RADA, Manual de Derecho Procesal Penal, citado, p. 33 todos los
jueces tienen jurisdicción, pero no la misma competencia, pues esta se
encuentra limitada a determinados asuntos previstos en la ley de la materia. De
tal manera que los jueces que intervienen en unos asuntos, no pueden hacerlo
en otros por ser incompetentes.

2.2.- DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA (ART. 19° CPP):

1. La competencia es objetiva, funcional, territorial y por conexión.

2. Por la competencia se precisa e identifica a los órganos jurisdiccionales que


deben conocer un proceso.

La competencia constituye la limitación de la facultad general de administrar


justicia y puede definirse, como el conjunto de procesos en que un tribunal puede
ejercer, conforme a la ley, su jurisdicción o, desde otra perspectiva, la
determinación del tribunal que viene

obligado con exclusión de cualquier otro, a ejercer la potestad Jurisdiccional en


un concreto asunto.

Podemos decir que la jurisdicción es el género y la competencia es la especie:


Se trata entonces, de una aplicación práctica del concepto de jurisdicción, en el
sentido de que las reglas de la competencia indican la capacidad de un
funcionario u órgano estatal para ejercer el poder de juzgar conflictos sociales o,
en materia penal, la de aplicar penas.

En cuanto a la competencia objetiva MORENO CATENA, señala que "puede


definirse como la distribución que hace el legislador entre distintos tipos de
órganos que se integran en el orden penal para el enjuiciamiento en única o
primera instancia de los hechos que procede".

Agrega que los parámetros utilizados son tres: de un lado se tiene presente si se
inculpa como partícipes en los hechos delictivos a personas aforadas, cuyo
enjuiciamiento se reserva a un determinado tribunal; de otro lado, se tiene en
cuenta la clasificación de las infracciones en delitos y faltas; finalmente, respecto
de los delitos, se toma en consideración el tipo de delito y la cuantía de las penas.
De la conjunción de todos estos criterios aparece el tribunal objetivamente
competente.

pág. 8
La competencia funcional por su parte, se refiere al trámite que sesigue en un
proceso penal, el cual puede ser conocido, sucesiva o simultáneamente, por
distintos órganos jurisdiccionales, lo que permite precisar la medida de la
jurisdicción, en cada fase procesal, desde el inicio de proceso penal hasta la
ejecución de la sentencia.

MORENO CATENA, sobre el particular nos dice que a lo largo de la tramitación


de un proceso penal pueden conocer, sucesiva o simultáneamente, distintos
órganos jurisdiccionales: las normas, sobre competencia funcional vienen a
establecer con toda precisión los tribunales han de intervenir en cada fase del
procedimiento o en cada concreto acto procesal que se lleve a efecto: desde las
primeras diligencias, pasando por la investigación de los hechos, por el acto del
JUICIO, los recursos, las distintas cuestiones que a lo largo de todo el
procedimiento pueden plantearse, hasta la total ejecución de la sentencia.

Por su parte la competencia territorial, es el conjunto de normas que distribuyen


el conocimiento de los procesos penales en los casos en que exista multiplicidad
de órganos jurisdiccionales de la misma categoría.

2.3.- EFECTOS DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA (ART.20° CPP)

Las cuestiones de competencia no suspenderán el procedimiento. No obstante,


si se producen antes de dictarse el auto de citación de juicio, se suspenderá la
audiencia bástala decisión del conflicto.

Las cuestiones de competencia surgen en el proceso, cuando durante la


tramitación de un proceso o procesos, se presentan problemas sobre la
determinación de la competencia. Por tanto, no son sino conflictos producidos
entre distintos Jueces o Fiscales, que pretenden conocer una causa o proceso
determinado (competencia positiva) o abstenerse de intervenir en el mecanismo
procesal (competencia negativa). Ambas posibilidades en nuestra legislación
adoptan las figuras de la declinatoria de la competencia, la transferencia de

competencia y la contienda de competencia.

Estas sin embargo no implican la suspensión del proceso, salvo si se produjera


antes de la citación de juicio, en cuyo caso se suspenderála audiencia hasta ser
determinado la competencia

pág. 9
por el órgano jurisdiccional superior.

III.- LA COMPETENCIA POR TERRITORIO:

3.1.- COMPETENCIA TERRITORIAL (ART. 21° CPP)

La competencia por razón del territorio se establece en el siguiente orden:

1. Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso o se realizó el último acto


en caso de tentativa, o cesó la continuidad o la permanencia del delito.

2. Por el lugar donde Se produjeron los efectos del delito.

3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.

4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.

5- Por el lugar donde domicilia el imputado.

Podemos señalar que este artículo, es la aplicación práctica de las teorías, tanto
de Actividad, que establece la jurisdicción del juez del espacio físico de la
comisión del hecho delictivo; la de Resultado, donde se establece, que es
competente el Juez del lugar donde aparezca signos del hecho delictivo o donde
se exterioriza la voluntad delictiva de agente, por tanto el delito se comete donde
se consuma; como de la teoría de la Ubicuidad , mediante la cual, el hecho ilícito
se comete tanto en donde se realiza los actos que configuran el delito, como
donde se produce el resultado, debiendo tener presente la estructura,
naturaleza, y presupuestos dinámicos y jurídicos del delito , así como las
circunstancias propias de cada caso.

IV.- LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL

Establece normas sobre la competencia objetiva y funcional en materia penal, y


que como sucede con otros ordenamientos jurisdiccionales, tienen carácter
absoluto; son de iuscogens y no pueden ser derogados aunque existiera acuerdo
de las partes, por tanto la jurisdicción que conoce la acción penal es
improrrogable. Del mismo modo existen principios propios vinculados a la
competencia objetiva y funcional como son el principio del juez

pág. 10
independiente e imparcial, el principio del juez predeterminado por ley, el
principio de doble instancia, el principio nom bis in ídem y el principio de plazo
razonable.

V.- LA COMPETENCIA POR CONEXIÓN

5.1.- CONEXIÓN PROCESAL (ART. 31 CPP):

Existe conexión de procesos en los siguientes casos:

1. Cuando se imputa a una persona la comisión de varios delitos.

2. Cuando varias personas aparezcan como autores o partícipes del mismo


hecho punible. Cuando varias personas vinculadas por una misma voluntad
criminal hayan cometido diversos hechos punibles en tiempo y lugar diferentes.

4. Cuando el hecho delictuoso ha sido cometido para facilitar otro delito o para
asegurar la impunidad.

5- Cuando se trate de imputaciones recíprocas.

La conexión en el proceso penal, implica la existencia, de determinados


elementos afines, bien en relación a los agentes punibles (conexidad subjetiva),
los relacionados a los hechos que configuran la acción penal (conexidad objetiva)
o la combinación de ellos (conexidad mixta).

Según la doctrina estaremos ante una conexión por unidad de delito, cuando
vanas personas aparezcan como autores o partícipes del mismo hecho punible,
y ante una conexión por concierto cuando estén vinculadas por un mismo
concierto de voluntades a la acción penal, en distintos lugares y tiempos; en
ambos casos estamos dentro de la esfera de la conexidad subjetiva.

La conexión por finalidad, se da en los casos de delitos cometidos, como medios


para la comisión de otros hechos delictivos o para facilitar la ejecución de los
mismos y en los casos de la comisión del ilícito para ocultar otro delito y así
procurar la impunidad, son considerados como conexidad objetiva, ya que son
establecidos por motivos estrictamente ideológicos.

pág. 11
Por último, la conexión por identidad de persona se da en el caso de diversos
ilícitos, que señalan a un mismo agente, como el único autor, aunque cometidos
en ocasión y lugares diferentes, al incoarse contra él, procesos por cualquiera
de los delitos cometidos, si estos tuviera analogía o relación entre si y no hubiera
sido hasta entonces sentenciados. Esta comisión de vanos delitos por una
misma persona, (pluralidad de hechos delictivos) ha de enjuiciarse en un mismo
proceso y dictarse una sola sentencia.

pág. 12
BIBLIOGRAFIA

• DEVIS ECHANDIA, Teoría general Del Proceso, Ed. PCUP. 1994

• MORENO CATENA, y otros, Introducción Al Derecho Procesal

Penal.

• Peces Barba, Derechos Fundamentales, 3° Edición, Madrid –

España.

• Montero Aroca, Fundamentos de la Jurisdicción, Tomo II

• GARCÍA RADA, Manual de Derecho Procesal Penal, 1999

• RUBIO CORREA, marcial: Estudio de la Constitución Política del

Perú. Fondo Editorial PUCP. Lima 1999.

• HURTADO POZO, José: Derecho Penal y Derechos Culturales.

Autores Varios. Derechos Culturales. Lima PUPC y U. de

Friburgo, 1996.

• JIMENEZ DE ASÚA, Luis: Op. Cit., pág. 169

pág. 13
pág. 14

Potrebbero piacerti anche