Sei sulla pagina 1di 19

Promoción de la Salud

en el Trabajo
ANTECEDENTES
Durante los últimos años, se han multiplicado las intervenciones de Promoción de la
Salud en las empresas existiendo evidencias claras del impacto de las mismas no
tan sólo en la salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, sino
también en la productividad, la calidad del producto o servicio: en suma, la
competitividad y sostenibilidad de la empresa y la contención de los costos ligados a
la mala salud.

Fundamentos
La salud es el resultado de la interacción de una serie de factores ligados a la
biología humana, a los hábitos de vida, a las creencias y actitudes de las personas, a
los entornos laboral y extralaboral, a los servicios de salud y a una serie de factores
transversales como el desarrollo económico, tecnológico, cultural y demográfico.

El modelo para una buena gestión de la salud en el trabajo se encuentra en la


combinación dinámica, simultánea y complementaria de dos formas de actuación: la
reducción de los factores de riesgo y el desarrollo del bienestar físico, mental y
social.

Esto supone la protección y la promoción de la salud de los trabajadores y


trabajadoras de la empresa a través del esfuerzo común de empresarios (mediante
la creación de entornos seguros y saludables) y de los trabajadores (cuidando de su
propio bienestar), con la participación y compromiso de todos ellos.

Basada en la definición de promoción de la salud aparecida en la carta de


Ottawa (OMS, Ginebra, 1986), la Red Europea de Promoción de la Salud en el
Trabajo (ENWHP) consensuó en el año 1997 la siguiente definición:

La promoción de la salud en el trabajo es aunar los esfuerzos de los empresarios,


los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas
en el lugar de trabajo. Esto se puede conseguir combinando actividades dirigidas a:

1. Mejorar la organización y las condiciones de trabajo.


2. Promover la participación activa.
3. Fomentar el desarrollo individual.

Historia de la Promoción de la Salud

La primera definición de PST fue propuesta por Parkinson y cols. en 1982 como una
combinación de actividades educativas, organizativas y ambientales para reforzar
comportamientos saludables en los trabajadores y sus familias.

En 1989 Wynne añadió una visión basada en el modelo ecológico de la OMS


desarrollado en 1984, aplicado en el trabajo: “la PST es una actividad dirigida a las
causas subyacentes de la enfermedad, combina diferentes métodos de
afrontamiento, anima a la participación de los trabajadores y no es una actividad
médica sino una parte más de la organización y condiciones de trabajo”.

Grossmann y Scala en 1993 sugirieron que una PST eficaz debería de tener en
consideración también los problemas de la organización, especialmente de
marketing y económicos, no solamente los relativos a salud. Así deberían conectarse
las necesidades de salud de los trabajadores y la situación económica de la
organización.

Posteriormente en 1997 la Red Europea definió la Promoción de la Salud en el


trabajo como la unión de “los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la
sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo”
constituyendo la base de la Declaración de Luxemburgo a la que se han adherido los
28 países que conforman actualmente la Red y múltiples empresas europeas.

Esta definición tiene una visión social y resalta la importancia tanto del empresario
como del trabajador para la PST y de la implicación de todos los interesados, como
sindicatos, gobierno, administración local, etc.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

En la Declaración de Luxemburgo (pdf, 88 Kbytes) , los miembros de la ENWHP


(European Network for Workplace health promotion, red europea de promoción de
la salud en el trabajo) consensuaron la definición de PST como:

"Aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad


para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo"

Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las


intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco
conceptual que ayude a organizar y emprender programas de salud en la empresa
que consideren actuaciones a todos los niveles (individual, entorno y organización) y
busca la participación y colaboración de todos los actores importantes
(administraciones competentes, expertos, empresarios y trabajadores).

Crear un entorno de trabajo seguro y saludable no es necesariamente muy fácil ni


tampoco extremadamente difícil. Conseguir el objetivo que se ha marcado la
ENWHP “Trabajadores sanos en empresas saludables” puede hacerse de forma
paulatina buscando que las intervenciones concuerden con el nivel de compromiso
de la empresa y con los recursos disponibles. Las características de una buena
gestión de la salud en el trabajo se pueden resumir en:

 Un diseño sistemático de programas que mejoren la salud del trabajador y de la


organización.
 La creación de una cultura de la salud que satisfaga las necesidades tanto de la
empresa como del trabajador.
 Una gestión de la salud que se integre en el plan estratégico de la empresa
porque es bueno para la salud del trabajador y para la productividad, eficiencia y
competitividad de la empresa.
 Una metodología que ayude a las personas a conseguir una salud óptima
(emocional, física, social, espiritual e intelectual).
 Una metodología que utilice diversas estrategias para mejorar el conocimiento
que sobre la salud tienen los trabajadores y demás actores relevantes y para
poner a su disposición un entorno de trabajo que proteja la salud de las personas
y que apoye y refuerce las elecciones saludables.

Los principales elementos de este procedimiento son:

 Unas condiciones de trabajo mejoradas, en busca de la calidad y la


sostenibilidad del trabajo, donde la salud y la seguridad de los trabajadores está
asegurada y en las que se cumplen y sobrepasan los requerimientos legales de
la normativa vigente.
 Unos hábitos de vida saludables considerando en las intervenciones cómo
puede el entorno de trabajo facilitar y apoyar hábitos, comportamientos y
habilidades para lidiar con la vida de forma saludable.
 Un entorno facilitador en el que la cultura de la organización refuerza y defiende
unos valores éticos que aseguran un trato respetuoso y justo de los trabajadores.

Ámbitos de actuación de la PST

Existen tres líneas de acción clave para conseguir entornos seguros y saludables y
apoyar a los trabajadores en el cuidado de su salud. Estas tres líneas son:

1. La prevención de riesgos laborales, de obligado cumplimiento por parte de los


empresarios y que consiste en proteger a los trabajadores de los daños derivados de
las condiciones de trabajo.
2. La cultura de la organización, que consiste en la existencia de unos valores comunes
y unos estándares que guían la forma en que interaccionan las personas entre sí
tanto en la organización como fuera de ella.
3. Unas acciones voluntarias, que puede llevar a cabo la empresa para crear no tan
sólo entornos seguros y exentos de riesgos de origen laboral sino entornos que
permitan y apoyen elecciones saludables.
En este documento centraremos sobre todo en las acciones voluntarias sobre la
persona, la organización y el entorno en función de la categoría de la intervención.
Algunos ejemplos de estas medidas son:

Medidas organizativas.

 Ajustar el tiempo de trabajo para facilitar la actividad física antes de entrar a


trabajar o en la pausa del mediodía.
 Disponer de una política de comunicación interna definida y con objetivos
concretos que incluyan los temas de salud.
 Fomentar la formación y el desarrollo personal en las horas de trabajo.

Medidas relacionadas con el entorno laboral

 Facilitar salas para reuniones de carácter social.


 Facilitar espacios donde hacer ejercicio.
 Ofrecer menús saludables en la cantina.

Medidas individuales

 Ofrecer y financiar cursos y actividades deportivas


 Promover el consejo dietético durante el examen médico periódico.
 Financiar o subvencionar los tratamientos para dejar de fumar.
 Poner a disposición de los trabajadores un programa de ayuda al empleado.
Los temas sobre los que la red europea ha trabajado hasta la actualidad son:

Alimentación saludable

Actividad física

Salud mental

Tabaco,alcohol y otras drogas

Conciliación de la vida laboral

Envejecimiento

Enfermedades crónicas
Embarazo y lactancia

Responsabilidad social empresarial

Organización del trabajo

Vuelta al trabajo

IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Según la Declaración de Luxemburgo (pdf, 88 Kbytes) , la promoción de salud en


el trabajo (PST) consiste en:

"Aunar el esfuerzo de empresarios, trabajadores y la sociedad

para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo."

Este concepto de PST tiene una visión ecológica y de contexto social, así como una
consideración explícita de participación tanto del empresario como del trabajador, lo
que fomenta su desarrollo personal.

Por consiguiente, el beneficio de invertir en PST es tanto para el trabajador, como


para el empresario y para toda la sociedad, ya que:

 Mejora la salud de los trabajadores y disminuye la accidentabilidad y las


enfermedades.
 Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral.
 Mejora el clima laboral, la motivación y la participación.
 Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal.
 Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, para las empresas y para la
comunidad donde éstas se ubican.
 Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y
contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
 Mejora el medio ambiente, la contaminación, la accesibilidad a transportes y
polígonos, la entrada a trabajos seguros, etc.
Siempre que quieran aplicarse programas de PST, la Agencia Europea para la
Seguridad y la Salud en el Trabajo hace las siguientes recomendaciones:

 No tiene sentido aplicar un programa de PST sin ofrecer al mismo tiempo un


lugar de trabajo seguro y saludable. La PST se basa en una cultura saludable
que, en primer lugar, requiere una adecuada gestión de los riesgos.
 La PST va más allá de los requisitos legales, se basa en acciones voluntarias
por ambas partes.
 La PST sólo puede tener éxito si se integra como un componente permanente en
todos los procesos empresariales.
 La PST exige el compromiso activo de ambas partes: la empresa, con la oferta
de unas condiciones organizativas y medioambientales saludables, y los
empleados, que deberán implicarse activamente en los programas.
 El estilo de vida es cosa del trabajador. Es posible alentarle, pero jamás obligarle
a modificar su comportamiento, salvo que resulte nocivo para otras personas.
 La participación en actividades de PST es voluntaria, si bien debe tener en
cuenta que adoptar un modo de vida saludable redunda sobre todo en el propio
beneficio.

Por qué impulsar la promoción de la salud en el trabajo


La Red europea de promoción de la salud en el trabajo (ENWHP) ha demostrado
que la promoción de la salud en el trabajo (PST) mejora el ambiente laboral y es
beneficioso para empresa, trabajadores y sociedad.

El informe Trabajadores sanos en empresas saludables de la ENWHP reveló


que hay tres factores principales para promover la PST:

 Valores corporativos que reconocen la relevancia social y económica de una


cultura de trabajo participativa.
 Tendencias sociales y demográficas con un impacto significativo en el mercado
de trabajo.
 Impacto de las inversiones en PST en la cadena trabajador-cliente-beneficio, que
pone de relieve la importancia de estas inversiones para mejorar los beneficios.
Por consiguiente, invertir en PST es rentable para todos, porque:
 Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas, lo
que disminuye la inversión para el cuidado de las mismas.
 Cada euro invertido en programas de PST genera un retorno la de inversión de
entre 2,5 y 4,8 euros en absentismo y de entre 2,3 y 5,9 euros en costes de
enfermedad.
 Reduce el presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y de no
rendir como cuando se está sano, que puede llegar a ser del 33% o más.
 Disminuye los costes de la seguridad social, al reducir los costes sanitarios hasta
un 26,1%, las incapacidades temporales o permanentes, las pensiones, etc.

Estrategias y escenarios de PST

Estrategia

La planificación programática de las intervenciones de PST consta de los siguientes


elementos:

 Identificación del problema o situación mejorable.


 Priorización de las necesidades.
 Establecimiento de los objetivos (general y específicos).
 Elección de las estrategias y de las actividades para conseguir los objetivos.
 Puesta a disposición de los recursos necesarios.
 Establecimiento del cronograma y de los responsables de la ejecución.
 Ejecución y desarrollo de la intervención.
 Evaluación de la misma.
 Revisión y mejora.

Son varias las estrategias que podemos utilizar para cumplir nuestros objetivos.
Estrategias que deben traducirse en acciones y cuyo uso combinado va a generar
los resultados deseados. Según la carta de Ottawa, las estrategias principales a
considerar en los programas de PST son:

 Sensibilización, información: informar de que hay un riesgo X.


 Formación, habilidades: formar sobre cómo hacer frente al riesgo X.
 Creación de entornos promotores de salud: creación de unas condiciones de
trabajo que permiten hacer frente a un riesgo X con facilidad.
 Desarrollo de una política empresarial: puesta en marcha de políticas que
reduzcan el riesgo X o que faciliten el control por parte de los trabajadores.

Escenarios

Durante muchos años, se ha priorizado la salud individual. En cambio, nuestras


vidas se desarrollan en nuestra comunidad, en el lugar donde trabajamos, en las
escuelas y en los lugares en los que disfrutamos de nuestro tiempo de ocio, por lo
que es hacia estos contextos que deben dirigirse también las acciones para proteger
y mejorar nuestra salud y la de quienes nos rodean.

El lugar de trabajo se considera como un importante escenario para la actividad de


promoción de la salud por las siguientes razones:

 Las estructuras para promover la salud y la seguridad ya existen, y pueden


utilizarse fácilmente para presentar las actividades dirigidas a esta finalidad.
 El lugar de trabajo ofrece un potencial enorme para llegar a un gran número de
personas y dar información y asistencia para mejorar su salud y bienestar.
Además, algunas de estas personas están en grupos de riesgo que, de lo
contrario, serían de difícil acceso.
 La promoción de la salud en el trabajo es un interés común de los empresarios y
los empleados.
 El reconocimiento, por parte de organizaciones avanzadas, de que la gestión de
su capital humano es tanto o más importante que la gestión de sus recursos
financieros. La salud de los trabajadores y su aptitud para el trabajo están
estrechamente vinculadas, y son factores clave para una mayor eficacia,
competitividad y productividad.
Hay que considerar también que existen diferentes tipos de organizaciones, por lo
que deberán incorporarse ajustes específicos en función de si son:

 Grandes organizaciones.
 Pequeñas y medianas empresas (PYMES).
 Administraciones públicas.
 Centros de salud (Ej., hospitales).
 Centros de educación (Ej., escuelas).
 Otros.
Finalmente, algunas organizaciones deben considerarse como potenciadoras del
impacto de la PST a ámbito regional o nacional en cualquier tipo de empresa. Es el
caso de:

 Organizaciones empresariales y sectoriales.


 Sindicatos.
 Cámaras de comercio.
 Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 Servicios de prevención de riesgos laborales.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO EN LA PRÁCTICA

Los estudios realizados en diferentes países, tanto en Europa como en Estados


Unidos, Australia y Canadá, demuestran que los programas de promoción de la
salud en el trabajo reducen los costes directos asociados a la asistencia sanitaria,
pero también al absentismo por enfermedad, a la rotación de personal y a la
siniestralidad laboral. Esta evidencia, cada vez más sólida, no debería ser pasada
por alto por las empresas, sobre todo si quieren ser sostenibles y competitivas.
La mejora de la salud de los trabajadores no tiene por qué ser gravosa para los
empresarios y los beneficios son múltiples tanto para las empresas como para los
trabajadores. La promoción de la salud en el trabajo:

 Ayudará a la empresa a conseguir sus objetivos.


 Mejorará la salud y el bienestar de los trabajadores.
 Conseguirá unas condiciones de trabajo más seguras y saludables.

En la puesta en marcha y ejecución de un programa de promoción de la salud en el


trabajo (PST) es imprescindible la participación de todos, tal y como se apunta en la
Declaración de Luxemburgo. Esto requiere el compromiso de trabajadores y de sus
representantes, de la Dirección y de los mandos intermedios.

En este apartado le sugerimos:

 Una metodología en cuatro etapas basada en el modelo “PDCA” (Plan, Do,


Check, Act) para la planificación de las intervenciones en la empresa.
 La campaña «Gana en salud: 12 temas, 12 meses» para la sensibilizar a los
trabajadores sobre estos temas.

1. Cómo iniciar un programa de promoción de la salud en el trabajo en


cuatro pasos
Las grandes empresas suelen disponer de más recursos, tanto materiales como
humanos y económicos para desarrollar programas de promoción de la salud en el
trabajo. Sin embargo la pequeña o mediana empresa no tiene por qué renunciar a
ellos. Las intervenciones no han ser complicadas ni costosas; basta con encontrar la
intersección de lo que es necesario y posible hacer (contexto), con lo que se quiere
hacer (expectativas) y lo que se es capaz de hacer (recursos).
Si la empresa está convencida de que la salud de los trabajadores es un valor a
defender y un activo a tener en cuenta para mejorar su productividad y
competitividad, el siguiente paso consistirá decidir qué o qué programas pone en
marcha. Para ello necesitaremos:

Generar ideas (definición del problema y análisis de la información disponible):


acerca de los destinatarios, objetivos, estrategias, acciones a través de la evaluación
de riesgos y necesidades, del estudio de los resultados de la investigación, de las
prácticas y recomendaciones técnicas existentes, etc. usando métodos como la
consulta de los principales actores, la búsqueda de la bibliografía, encuestas,
tormentas de ideas.

Analizar las ideas generadas en la etapa anterior (desarrollo de soluciones


alternativas): organizándolas, recogiendo información sobre cada elemento y
reflexionando sobre ellos de forma sistemática para determinar qué priorizar.

Tomar decisiones (selección de la alternativa) en base a las conclusiones de la


etapa anterior, seleccionando el o los temas sobre los que vamos a actuar.

Las cuatro etapas de la planificación programática

Elaboración del plan.

Aplicación.
Evaluación.

Mejora.

a) Elaboración del plan


El punto de partida de todo programa de promoción de la salud en el trabajo lo
constituye la detección de necesidades y el establecimiento de prioridades, sin
olvidar que la PRIORIDAD 0 son unas condiciones de trabajo que cumplen con la
normativa de prevención de riesgos laborales. El proceso de detección de
necesidades puede resumirse en:

 La recogida de información sobre la perspectiva, expectativas y opiniones de


los agentes clave, que en la empresa serán principalmente la Dirección y
Recursos Humanos, los mandos intermedios, los trabajadores y sus
representantes y los integrantes del servicio de prevención.
 El análisis de la evidencia y de las experiencias previas sobre el particular ya
sean propias o de otras empresas.
 El análisis de datos disponibles en la empresa y relacionados con la salud,
como por ejemplo datos demográficos, resultados de la vigilancia de la salud,
absentismo laboral por enfermedad, rotación de los trabajadores, hábitos de
vida, etc.
 La revisión de las estrategias de salud (internas o nacionales) y de las guías y
estándares de buenas prácticas lo que permite contrastar cuál es la situación de
la empresa en relación a los mismos así como, en el caso de los documentos
estratégicos de la empresa, identificar posibles relaciones, sinergias o
prioridades.
 Finalmente, la identificación de las carencias de información y la decisión
sobre la forma de conseguirla y de quién.
A partir de la identificación y selección de los temas prioritarios, la elaboración del
programa de promoción de la salud deberá responder principalmente a las preguntas

 ¿Cuál es el problema o situación que queremos mejorar? OBJETIVO GENERAL


 ¿Qué resultados queremos obtener? OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 ¿Cuáles son los DESTINATARIOS del proyecto?
 ¿Qué ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES desarrollaremos?
 ¿Qué INDICADORES usaremos para evaluar el proceso?
 ¿De qué RECURSOS disponemos?
 ¿Cuándo iniciaremos y desarrollaremos el plan? CRONOGRAMA
 ¿Quién/es será/n RESPONSABLE/S de llevarlas a cabo?

Elementos indispensables para una planificación de calidad


Compromiso de la Dirección.

Participación de los trabajadores.

Existencia de un grupo que coordine el programa (interno, externo o mixto)

Presencia de un responsable interno que facilite la puesta en marcha del programa.

b) Aplicación y gestión del plan


Para gestionar un proyecto se necesita tener la habilidad de manejar el tiempo, la
calidad y los recursos para conseguir un cambio o un producto determinados.
Durante la fase de realización es imprescindible:

 Una evaluación del proceso en busca de disfunciones:


 Se han de establecer indicadores de proceso que permitan evaluar las
acciones mientras se están desarrollando. ¿Se está ejecutando el
programa según lo planeado? ¿Cuántos folletos se han repartido?
¿Cuántos trabajadores han participado? ¿Qué opinión tienen los
participantes sobre cómo se está desarrollando el programa?, etc.
 Una comunicación efectiva:
 Con los trabajadores acerca de la estrategia, la visión, los objetivos, etc.
 Para la promoción de los programas e iniciativas. Se requiere de al menos
tres comunicaciones antes de poner en marcha una nueva actividad.
 Para informar y actualizar los datos sobre la evolución del programa y de
los objetivos.
 Una interacción constante con los trabajadores:
 Para conocer su opinión y conseguir aportaciones en razón de su
experiencia y expectativas.
 Para informales sobre las sugerencias y comentarios que se reciben y
sobre la aplicación o incorporación de las mismas al programa (o no) y el
por qué.
 Para ajustar el programa en función de las aportaciones y de la evaluación.
 Ser flexibles y buscar la mejora continua:
 El plan es una herramienta que ayuda a llevar a cabo las acciones
propuestas. Si en la evaluación del proceso hay algo que no funciona o ya
no es apropiado o relevante, se debe cambiar.

c) Evaluación
El proceso de evaluación consiste en la recogida sistemática y el análisis de los
indicadores relativos al cumplimiento de la estrategia y la obtención de los resultados
previstos. El programa de evaluación va a generar una información que guiará el
desarrollo de iniciativas más efectivas al identificar aquellos elementos que pueden
mejorar el programa; permitirá comparar la intervención con intervenciones en otras
empresas; informará acerca de la eficiencia, coste-beneficio o coste-efectividad, etc.

Hay tres tipos de evaluación:

 La evaluación FORMATIVA de los programas que se están elaborando para


asegurar que se basan en las necesidades de los actores relevantes y usan
materiales y procedimientos efectivos y adecuados. Esta evaluación coincide con
el elemento “Evaluación de necesidades” y debe complementarse (según
circunstancias) con una prueba piloto de los programas y materiales.
 La evaluación del PROCESO de los programas que se están ejecutando para
analizar los procedimientos y tareas para responder a la pregunta “¿Qué
servicios se están dando y a quién?”.
 La evaluación de RESULTADOS de los programas en marcha o ya acabados
para conocer los efectos de los mismos para responder a las preguntas ¿qué ha
aportado el programa (diferencia entre estado actual y anterior)? Y ¿qué
objetivos se han conseguido?

La utilidad de la evaluación es múltiple:

 Como mecanismo de retroalimentación para el o los gestores del programa y la


toma de decisiones en cuanto a la necesidad de cambios o ajustes.
 Como un mecanismo de control por parte de los trabajadores y de la empresa
(satisfacción, aceptación)
 Para construir el argumentario en términos de salud, económicos, imagen
corporativa para convencer tanto a la empresa como a los trabajadores de la
bondad de los programas de PST y de sus beneficios.
d) Mejora continua
La evaluación del plan, en función de su viabilidad, aceptabilidad y resultados,
permitirá detectar disfunciones, errores, acciones y tareas poco efectivas o no
aceptadas por los trabajadores, etc. Esta fase permitirá recoger nuevas necesidades
y expectativas que enriquecerán el proyecto en un futuro. Todo ello ayudará a
mejorar el programa actual y a justificar su mantenimiento o ampliación. Esta tarea
no tiene por qué ser difícil. En ocasiones bastará con:

 Establecer si se han conseguido los objetivos marcados.


 Recibir comentarios y sugerencias por parte de los trabajadores.
 Evaluar el nivel de participación en las acciones programadas.
 Ajustar el programa en función de lo anterior.
 Actualizar y reajustar los recursos necesarios.
En resumen, la elaboración de un programa de promoción de la salud en el trabajo
puede esquematizarse como sigue:
1. Gana en salud:12 temas, 12 meses
La campaña «Gana en salud: 12 temas, 12 meses» es un material que se ha
elaborado con el fin de ayudar a las empresas a sensibilizar a sus trabajadores
sobre la importancia de unos buenos hábitos de salud en el trabajo y en casa.
Además, estimula el diálogo y la participación, mejora la información acerca de los
temas de salud escogidos y ayuda a alcanzar los cambios de comportamiento y de
actitud necesarios para mejorar la salud y el rendimiento.

Es una campaña básicamente visual, y nace de la necesidad de sensibilizar de


forma continua a todos y cada uno de los miembros de la empresa para crear una
auténtica cultura de la prevención y de la salud.
«Una imagen vale más que mil palabras»

Cada tema consta de tres canales de difusión distintos que pueden personalizarse
con el logo de la empresa:

 Carteles: son imágenes temáticas con un mensaje que permiten captar la


atención de los trabajadores, suscitar comentarios entre ellos e iniciar un
proceso de reflexión. Deben colocarse en puntos estratégicos de la organización.
 Fichas de acción: explican los conceptos clave y proporcionan información
adicional sobre el tema. Se usan como base en las reuniones de salud para
estimular el debate.
 Folletos individuales: contienen información clara y sencilla sobre el tema, para
aplicarla en el ámbito laboral y familiar. Deben repartirse de forma personalizada
a todos los trabajadores.

Los 12 temas

 Salud en el trabajo

 Maternidad y trabajo

 Igualdad

 VIH

 Adicciones

 Vacunación

 Conducción responsable

 Alimentación

 Actividad física

 Sueño

 Higiene postural

 Gestión del tiempo


WEBGRAFIA

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de Empleo y


Seguridad Social, Gobierno de España. Promoción de la salud en el trabajo. (s.f.).
Recuperado el 15 de febrero de 2016, de
http://www.insht.es/portal/site/PromocionSalud/menuitem.2e7e1d6c79942ab0610d8f20
e00311a0/?vgnextoid=541e8581a9b2c210VgnVCM1000008130110aRCRD

Potrebbero piacerti anche