Sei sulla pagina 1di 3

Investigación:

Elementos y características de los diagnósticos socioeducativo, psicopedagógico.


La relación con los estándares curriculares, la educación, y el docente.

El “diagnóstico socioeducativo” pertenece al área de formación básica en educación y se


ubica en el campo de intervención “saber hacer”, siendo éste la herramienta para
comprender la realidad social en la dimensión del contexto educativo.
Su intervención socioeducativa le permite también identificar la problemática que afecta al
factor humano y el entorno, para ello se vale de técnicas como: la observación, la
documentación, la entrevista, el cuestionario y métodos como la observación participante y el
sociodrama. Así también resulta de vital importancia decir que para conocer en toda la
amplitud la problemática que afecta a las personas y el contexto, el maestro debe hacer tres
diagnósticos: el psicopedagógico, el comunitario y el institucional.
“La intervención socioeducativa en la educación básica implica la actuación profesional del
docente relativa a la prevención y atención a problemas psicoeducativos que se presentan en
los contextos donde ocurre su labor educativa y tiene como propósito último la promoción del
desarrollo, la inclusión y el bienestar de los educandos y de sus grupos de referencia. En
función de las situaciones que se enfrentan en las escuelas donde realizan su labor, los
docentes podrán desarrollar una diversidad de proyectos de interés grupal, colectivo o
comunitario, que podrán incidir, por ejemplo, en la atención a poblaciones vulnerables, en el
diseño de experiencias educativas curriculares y extracurriculares innovadoras, en la
promoción de la salud, la preservación del entorno, la erradicación de situaciones de violencia
entre pares, entre otros” (Díaz Barriga, F. 2010. Intervención psicoeducativa, Cap. 7, pp. 321-
364)

Por lo tanto cabe definir el diagnóstico como una forma de investigación en que se describen
y explican problemas con el fin de comprenderlos. Esto implica que:
 El diagnóstico tiene como punto de partida un problema.
 El diagnóstico está basado en el principio de “comprender para resolver”
Es decir, para encontrar una solución eficaz a un problema de la organización o comunidad
debemos comprenderlo a fondo. Por lo tanto exige dos tipos de actividades básicas: recoger
información y reflexionar.

Mientras que el diagnóstico pedagógico, se encuentra inscrito dentro del enfoque de la


investigación-acción participativa, algunas de las características del diagnóstico pedagógico se
refieren al análisis de las problemáticas significativas que se están danto en la práctica
docente. Ahora bien comenzamos a avanzar a una primera definición del diagnóstico
psicopedagógico, como un proceso en el que se analiza la situación el alumno con dificultades
en el marco de la escuela y del aula: a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e
instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado, cabe resaltar algunos
aspectos, puesto que manifiesta es la idea de proceso, opuesta a la intervención puntual,
por lo tanto hablamos de proceso porque se trata de una secuencia de actuaciones -sin que
en muchos casos se pueda marcar un final claramente delimitado- que tienden a la
transformación de una situación inicial. Otra noción implícita en el diagnóstico
psicopedagógico es el análisis de las dificultades del alumno en el marco escolar. Esta
valoración, interviene como mínimo dos profesionales, en primer lugar el psicólogo como
especialista; pero también el maestro, que es quien conocer al alumno en situaciones
cotidianas de aprendizaje, ambos profesionales trabajan estrechamente y se
corresponsabilizan del proceso y valoración de las dificultades del alumno. En el diagnóstico
psicopedagógico la exploración de la problemática del alumno no recae únicamente en el
psicopedagogo, otro aspecto es el contexto de la valoración diagnóstica está en la escuela,
puesto que hay que recordar que el asesoramiento psicopedagógico tiene sentido en la
medida que intenta colaborar con el maestro en la resolución, más o menos inmediata de los
problemas que a este se le plantean en su práctica docente.
El diagnóstico psicopedagógico reposa sobre diversos sujetos y sistemas muy interrelacionados
(familia, escuela, maestros, aulas, etc.) Parte importante es la estructura actual del sistema educativo,
y todavía más la reforma de la enseñanza prevista, sitúan al maestro como un profesional que ha de
pertenecer y actuar en diferentes subsistemas al mismo tiempo.

Padres

Ciclo Pro- Grupo- Entorno


fesor Clase social

Escuela

En toda situación de interacción intervienen gran cantidad de aspectos que son difíciles de controlas
(desde la comunicación que se establece, hasta las representaciones mutuas), en todas estas
situaciones lo más importante es que el psicopedagogo aprenda a entender la demanda hecha, que se
establezca una situación de comunicación que lo quemita y que adecue la respuesta a la solicitud
efectuada, definiendo el papel que puede y quiere llevar a cabo en los diferentes momentos del
proceso diagnóstico. La familia como sistema tiene una función psicosocial de proteger a sus
miembros y una función social de transmitir y favorecer la adaptación a la cultura existente. Cuando, a
causa de factores externos o internos, se dan desviaciones de estas pautas, la familia puede oponer
resistencia al cambio por miedo de romper el equilibrio (homeostasis). Los sistemas implicados en el
diagnóstico psicopedagógico abarcan los siguientes puntos:

El diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que muchas veces es difícil marcar el final de la


intervención.

En el diagnóstico psicopedagógico, el agente derivador es habitualmente el maestro, ya que él es el


que señala el problema y solicita la intervención del otro profesional (corresponsabilización y
coparticipación).
El diagnóstico psicopedagógico se desarrolla en el interior de la escuela y por tanto es necesaria una
contextualización, y por lo tanto se centra en el conocimiento del niño, es decir; trabaja sobre sujetos
que están inmersos en una situación de enseñanza-aprendizaje.

Esto hace tener en cuenta aspectos relacionales, de organización escolar, establecimiento de


contenidos, el diagnóstico psicopedagógico por lo que atañe al currículum escolar (contenidos,
objetivos, orientaciones, ámbitos escolares, objetivos generales, estrategias de intervención educativa
y las necesidades de educación)

Y finalmente en el diagnóstico psicopedagógico se juega un papel fundamental, no únicamente como


elemento de asesoramiento de ayuda al alumno y al maestro, sino como un agente que puede
provocar rigidez o, por el contrario cambios positivos en la organización escolar.

En cambio el diagnóstico social, complemento del diagnóstico socioeducativo, se define como un


proceso de elaboración de información que implica conocer y comprender los problemas y
necesidades dentro de un contexto determinado, su factores condicionantes, de riesgo y sus
tendencias previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos según su importancia,
de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de manera que pueda
determinarse de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los
medios disponibles, como las fuerzas y actores sociales involucrados en las mismas. (UPN.
HIDALGO, María José Aguilar Idañez, diagnóstico socioeducativo.)

Lo cual implica ser: “apto para conocer”, “conocer a través”, “conoce por medio de” y se basa
en una situación inicial que se pretende transformar mediante la realización de un proyecto
que apunta al logro de una situación objetivo, abordando dos propósitos:

1. Ofrecer una información que sirve para programar acciones concretas, proyectos,
programas, presentación de servicios.
2. Proporcionar un cuadro de situación que sirva para formular las estrategias de
actuación.
Contexto

Antecedentes
Problema Pronóstico
en sí

Referencias bibliográficas:
 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 231, “Carpeta de lecturas”, LIE, Diagnóstico
socieducativo.
 Díaz Barriga, F. 2010. Intervención psicoeducativa, Cap. 7, pp. 321-364. México: McGraw Hill.
 Goode, William J. (1984). Métodos de investigación social. Trillas. México.
 ETC.

Potrebbero piacerti anche