Sei sulla pagina 1di 30

 

 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

UNIDAD 9​: EL COMERCIANTE O EMPRESARIO 


 

CONTABILIDAD 
El art. 320 CCyCN menciona a las personas obligadas a llevar contabilidad: 

● Art. 320 CCyCN ​−​ ​“Obligados. Excepciones”​: ​“Están obligadas a llevar contabilidad 
todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica 
organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, 
agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si 
solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros (...) 
quedan excluidas de las obligaciones previstas en esta Sección las personas 
humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y 
conexas [transformación o enajenación de productos agropecuarios] no ejecutadas u 
organizadas en forma de empresa. (...) También pueden ser eximidas (...) las 
actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales 
deberes según determine cada jurisdicción local”​. 

Tanto la persona humana como la jurídica están obligadas a llevar libros contables​. En el caso 
de la ​persona jurídica​ se sumará la obligación de llevar ​libros societarios​ (que variarán de 
acuerdo al tipo de sociedad del que se trate). 

MODO DE LLEVAR LA CONTABILIDAD 


 
La contabilidad debe ser ​clara​, de modo que permita conocer rápida y fácilmente la situación 
de la actividad que se desarrolla. Debe ser ​veraz y exacta​, sin falsear ni ocultar ninguna 
circunstancia referente a la situación patrimonial de la empresa. Los criterios de valoración 
deben responder a una ​base uniforme​, es decir, toda la contabilidad que llevan todas las 
personas que realizan una actividad debe llevarse de la misma forma, porque es el único 
modo en que el análisis de la información puede resultar útil para efectuar comparaciones o 
comprender la relatividad de los valores involucrados. En esa contabilidad deberán volcar 
tanto la ​actividad que realizan​ de acuerdo a su naturaleza, como registrar ​todos los ingresos y 
egresos​. Principalmente, ​será necesario que se individualicen las operaciones​ que se 
realizan. Es muy importante que todo acto que se vuelque en un libro esté ​respaldado por su 
documental​ (no recibos o notas comunes, sino ​recibos oficiales​).  

● Art. 321 CCyCN ​− ​“​Modo de llevar la contabilidad”​: ​“La contabilidad debe ser llevada 
sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de 
los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las 
operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos 
deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en 
forma metódica y que permita su localización y consulta”​. 

1
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

La documentación respaldatoria podrá incluir recibos y facturas de insumos (ej: arts. limpieza; 
arts. oficina; alimentos). La documental debe ser ​legal​, y ​no hace falta justificarla​, pero los 
socios o accionistas podrán observar los documentos y gastos​ si consideran que no 
coinciden con la actividad de la empresa.  

Hay 3 rubros importantes a analizar en el balance ante un conflicto: cantidad de personal; 


materia prima que se adquiere; cantidad de venta (dependiendo de la actividad, puede 
sumarse el consumo de electricidad). Si algo falla o no cierra, aparecerán las auditorías, o la 
intervención judicial (sólo en caso de perjuicio a la sociedad, no al socio). Si bien los estados 
contables se conocen una vez al año (cuando se presentan los balances), los socios podrán 
pedir rendición de cuentas en cualquier momento, si consideran durante el año que las cosas 
no se dieron como esperaban, o de no observar en el balance los resultados esperados. 

REGISTROS QUE DEBEN LLEVARSE 


 
Son registros indispensables para la contabilidad:  

● Libro diario​: asienta día a día todas las transacciones y movimientos de la empresa 
(ingresos y egresos).   

● Libro inventario​: registra toda la mercadería y todos los bienes muebles e inmuebles 
que forman su patrimonio o activo (muy importante). 

● Balance​: refleja la existencia de todos los libros. Hay 2 tipos:  

— ​General​: comprende un ejercicio, es decir, los ​12 meses​ del año. ​Determina el 
activo, el pasivo y el saldo entre estos, positivo o negativo​ (3 balances negativos 
implican quiebra de la empresa, razón por la cual muchas veces no se cierran los 
balances​)​. Son ​obligatorios para algunas personas humanas y tipos societarios​. 
Todo balance debe estar acompañado en la última parte de una ​memoria 
(somera explicación que hace el contador sobre el resultado de ese balance -por 
qué dio positivo o negativo-). Ni la ley de sociedades ni el CCyCN establecen 
cuándo debe cerrarse el balance, quedando a criterio de cada persona (humana 
o jurídica), siempre y cuando abarque 12 meses (en la práctica suelen cerrarse en 
diciembre o julio). ​Debe presentarse en IGJ (PJ) o en AFIP (PJ y PH)​.  

— ​Especial​: no es obligatorio, sino ​facultativo​. Es común en las grandes empresas, 


y puede abarcar 2, 3, 4, 5 meses. Se realiza para ​conocer cuál es el avance del 
estado financiero o económico de la sociedad​. Tratará de analizar cada uno de 
los sectores de la empresa y mostrar dónde está el foco cuando hay una crisis.   

Otros libros que pueden llevarse, pero no son obligatorios:  

● Libro caja​: control de ingresos y egresos de dinero.  

● Libro banco​: asiento de todas las operaciones que realiza la empresa con la entidad 
bancaria. 

2
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

Nada quita que puedan llevarse otros libros, aún cuando no sea exigido por el CCyCN. 
Aparte de estos libros, ​de acuerdo a la actividad que se desarrolle, pueden requerirse libros 
especiales​, como aquellos que deben llevar los agentes auxiliares de comercio (no obligados 
a llevar contabilidad). Los 2 que más control/auditoría tienen son los agentes de bolsa (por la 
Comisión Nacional de Valores) y los despachantes de aduana (por la Aduana).  

● Art. 322 CCyCN ​− ​“Registros indispensables”:​ ​“Son registros indispensables, los 


siguientes: a) diario; b) inventario y balances; c) aquellos que corresponden a una 
adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la 
naturaleza de las actividades a desarrollar; d) los que en forma especial impone este 
Código u otras leyes”​. 

PROHIBICIONES 
 
El CCyCN prohíbe:  

● Alterar el orden de los asientos​: su cronología y sucesividad otorgan garantías 


respecto de la oportunidad y orden relativos a las operaciones registradas.  

● Dejar espacios en blanco​: tal irregularidad otorgaría la posibilidad de intercalar 


asientos o registros para adulterar la realidad de las operaciones.  

● Interlinear, raspar, emendar o tachar​: todos los errores u omisiones podrán salvarse 
con un nuevo asiento hecho en la fecha en que se adviertan.   

● Mutilar o arrancar hojas del libro, o alterar la encuadernación​: para no eludir la 
propiedad de completividad que caracteriza al sistema de registración y contabilidad. 

Los libros que carezcan de algunas de las formalidades prescriptas o tengan algunos de los 
defectos o vicios advertidos por la ley, no tendrán valor alguno en juicio​ en favor de aquel a 
quien pertenezcan. 

● Art. 324 CCyCN ​−​ ​“Prohibiciones”:​ ​“Se prohíbe: a) alterar el orden en que los asientos 
deben ser hechos; b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o 
adiciones entre los asientos; c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las 
equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la 
fecha en que se advierta la omisión o el error; d) mutilar parte alguna del libro, 
arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura; e) cualquier otra circunstancia 
que afecte la inalterabilidad de las registraciones”​. 

CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS, DOCUMENTOS Y REGISTROS 


 
El plazo máximo para conservar los libros o la documentación respaldatoria es de ​10 años 
desde su ​fecha​, ​último asiento​ o ​última anotación practicada​, salvo supuestos especiales que 
puedan requerir un plazo mayor, ​tanto para la persona que lleva la contabilidad o titular de 
esa actividad, como para los herederos​, continúen o no con la actividad comercial.   

3
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

● Art. 328 CCyCN ​−​ ​“Conservación”​: ​“Excepto que leyes especiales establezcan plazos 
superiores, deben conservarse por diez años: a) los libros, contándose el plazo desde 
el último asiento; b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación 
practicada sobre los mismos; c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha. Los 
herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la 
forma prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados 
anteriormente”.​  

SUSTITUCIÓN DE MECANISMO DE REGISTRACIÓN 


 
El CCyCN dejó a cargo de los ​Registros Públicos​ el otorgamiento de ​autorizaciones para 
sustituir uno o más libros, excepto el de inventarios y balances​, lo que contempla el 
permanente avance técnico en la materia y debe llevarse a cabo con la debida fiscalización. 
En tal sentido se requiere, entre otros requisitos, la ​participación de un contador público a 
través de la presentación de un dictamen​. Se podrán requerir distintas autorizaciones que 
variarán en función del negocio o empresa, dimensión, complejidad y demás características 
de la actividad. Por ello, ​la petición que se formule ante el registro debe ser fundada​, esto 
significa, brindar las razones que justifiquen lo pedido, y ​describir adecuadamente cuál será 
el sistema a utilizar​. Si IGJ o RPJ no lo autorizan, puede apelarse y va a la Cámara Comercial.  

● Art. 329 CCyCN ​− ​“Actos sujetos a autorización”:​ ​“El titular puede, previa autorización 
del Registro Público de su domicilio: a) sustituir uno o más libros, excepto el de 
Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de 
ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la 
individualización de las operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y 
acreedoras y su posterior verificación; b) conservar la documentación en microfilm, 
discos ópticos u otros medios aptos para ese fin. La petición que se formule al 
Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, con dictamen 
técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su utilización. Una 
vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo de 
contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances. La autorización 
sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a 
inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita”.​  

VALOR O EFICACIA PROBATORIA 


 
Toda contabilidad o documentación, obligada o voluntaria, llevada de acuerdo a los 
principios del CCyCN ​tiene fe probatoria​, es decir, sirve como prueba y debe ser admitida en 
juicio como tal. ​Lo volcado en la contabilidad no puede reconocerse parcialmente​ (o se 
reconoce todo, o no se reconoce nada). De no reconocer una de las partes la documentación 
de la otra, esta última podrá presentar prueba subsidiaria (ej: solicitud a Correo Argentino 
para que informe sobre remisión de cartas documento; pericias caligráficas). ​Para que la 
documentación de fe probatoria, ésta debe estar inscripta en y rubricada por IGJ o RPJ​. 

4
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

● Art. 330 CCyCN ​− ​“Eficacia probatoria”:​ ​“La contabilidad, obligada o voluntaria, 


llevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como 
medio de prueba. Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, 
aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no 
puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, 
sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas 
combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado. La 
contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en 
litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no 
presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, 
el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera 
necesario, otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de 
las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades necesarias 
y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los 
méritos de las demás probanzas que se presentan. Si se trata de litigio contra quien 
no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve 
como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso. La prueba que 
resulta de la contabilidad es indivisible”​. 

CIRCUNSTANCIAS EN QUE PUEDE EXIGIRSE LA EXHIBICIÓN DE LIBROS 


 
El CCyCN consagra el ​principio de confidencialidad de los libros de comercio​, ​prohibiéndose 
las pesquisas genéricas que inquieran a las personas sobre las formas en que desarrollan su 
contabilidad​, excepto lo establecido en leyes especiales (ej: normas tributarias; cuestiones 
penales). ​Sin orden judicial, no podrá solicitarse la auditoría de la documentación del 
empresario​ por parte de un organismo público. ​Sólo podrá requerirse su exhibición a 
instancia de parte o de oficio cuando tengan relación con la cuestión controvertida o en los 
procesos previstos determinados​ (juicios de sucesión; comunión de intereses; contratos 
asociativos; sociedades; administración por cuenta ajena; liquidación, concurso o quiebra), 
debiendo efectuarse el reconocimiento en presencia de su dueño​.  

● Art. 331 CCyCN ​− ​“Investigaciones”:​ ​“Excepto los supuestos previstos en leyes 


especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de 
oficio para inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho. La 
prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, 
aun cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena. La 
exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia 
de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o 
sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o 
quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de 
registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida de que se 
trata, así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las 
formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325”​. 

5
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

UNIDAD 10​: LA EMPRESA 


 

FORMAS DE ADQUISICIÓN DE UN FONDO DE COMERCIO 

SUCESIÓN 
 
La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión 
de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el testamento o por la ley. Si el 
testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia se defiere por la 
ley. Los ​herederos forzosos​ (hijos, cónyuge y, en su defecto, padres del difunto) ​entran en 
posesión de los bienes de la herencia desde el instante del fallecimiento​. Los demás 
herederos (tanto hermanos, tíos, sobrinos, primos, como los designados por testamento) sólo 
pueden entrar en posesión de los bienes con intervención del juez, ante quien deben 
acreditar el fallecimiento del dueño de los bienes y su derecho a heredarlo. El ​cónyuge 
obtendrá la proporción correspondiente de bienes gananciales​ (aquellos adquiridos después 
de contraído el matrimonio =/= bienes propios: adquiridos con anterioridad al casamiento o 
con posterioridad por herencia), ​consistente en el 50% indiviso​ (no como heredero sino como 
miembro de la ​“sociedad conyugal”​), ​quedando el 50% restante para los hijos​. ​Si hay bienes 
propios, el cónyuge y los hijos tendrán igual parte en la herencia​.  

Hay 2 clases de sucesión:  

● Testamentaria​: el causante deja testamento ​en favor de una tercera persona​, teniendo 
en cuenta que ​no puede desheredar a los herederos forzosos​ (descendientes, o 
ascendientes si no tiene hijos). ​La ley permite disponer de un 33% del patrimonio​ a fin 
de efectuar una mejora a uno de los hijos, al cónyuge (sumándose a la herencia que 
ya les correspondiere) o a un tercero.  

● Ab-intestato​: cuando el ​causante muere sin dejar testamento, o con testamento nulo​, 
abriéndose la sucesión intestada o legal. Con la muerte se produce la apertura de la 
sucesión, que implica la transmisión instantánea de los derechos sucesorios. Los 
herederos legítimos​ son: ​descendientes, ascendientes, cónyuge y parientes 
colaterales hasta 4º grado​, en ese orden.  

En caso de que el causante tuviera entre sus bienes un ​fondo de comercio​, será necesario 
hacer una ​declaratoria de herederos​ para cambiar su titularidad registral (sea a nombre de 
algún heredero o para venderlo a un tercero). La declaratoria de herederos es el resultado 
que se obtiene al finalizar el trámite judicial de sucesión. Luego de completar todas las etapas 
del proceso sucesorio, el juzgado va a analizar toda la documental presentada por quienes se 
consideran herederos o con derecho a percibir parte de los bienes del causante, y emitirá la 
declaratoria de herederos donde indicará ​quiénes son sucesores​. Con esta declaratoria, ​los 
herederos adquieren derechos sobre la herencia​ y así ​podrán disponer de los bienes​. 

Mientras se lleva a cabo el proceso de sucesión, se va a asignar un ​administrador para todos 


los bienes del causante​ (generalmente un abogado matriculado, sorteado por 
6
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

Cámara/designado por el juez; o uno de los herederos si todos se ponen de acuerdo). El 
administrador no es necesario, pero es útil en caso de conflicto. Su función será ​“reemplazar” 
al causante, hasta que se decida realizar la partición de los bienes​ (ej: pago de impuestos; 
contratos de locación). El administrador designará a su vez ​“sub-administradores”​ con 
conocimiento suficiente de la materia para manejar o administrar todo, que deberán rendirle 
cuentas. A su vez, el administrador deberá rendir cuentas a la familia/herederos del causante. 

Para la transmisión del fondo de comercio será necesario seguir lo estipulado por la ley 
11.867, con igual procedimiento que la compraventa (​preacuerdo/promesa; publicación de 
edictos; oposición; debido desinterés de acreedores; boleto definitivo; inscripción en RPJ​). Al 
momento de la inscripción podrá hacerse la partición: en caso de que uno de los herederos 
se quede con el fondo de comercio, los demás le cederán su parte correspondiente. De no 
cumplirse con la ley de transferencia de comercio, el heredero que lo adquiera no tendrá 
determinado su precio real, por desconocer sus activos/pasivos, o deudores/acreedores.  

Cuando se publican los edictos, empieza a correr un plazo de 30 días para que herederos y 
acreedores se presenten en la sucesión para acreditar su calidad de tales. Cuando en una 
sucesión hay un fondo de comercio, hay ​2 publicaciones de edictos​:  

1) Apertura de la sucesión​: para que se presenten herederos y acreedores del causante. 


Es importante que los acreedores se presenten en la sucesión para saber a quién 
reclamar eventualmente, y también para asegurarse de cobrar el crédito con los 
bienes del fondo de comercio o los bienes totales del causante.  

2) Adquisición del fondo de comercio por uno o varios herederos​: para poder determinar 
su precio (ley 11.867).  

DONACIÓN 
 
Debe hacerse en vida. Si se quiere donar un fondo de comercio a otra persona, además de 
tener que hacerse por ​escritura pública​, ​es fundamental el consentimiento de la persona que 
reciba la donación​ (donatario). Una vez obtenido el consentimiento, ​debe cumplirse el 
procedimiento dictado por la ley 11.867​ para la transferencia del fondo de comercio. 

PERMUTA 
 
Intercambio del fondo de comercio por otro bien (ej: vehículo). Para saber si hay un ​equilibrio 
entre el precio del fondo de comercio y el valor del bien​, será necesario cumplir con la ley 
11.867 (si no es equivalente, deberá pagarse la diferencia).  

SUBASTA 
 
No es una transferencia voluntaria, sino ​forzosa​. Aunque en teoría son sinónimos, en la 
práctica suele diferenciarse del remate llamando así al privado (voluntario y sobre cosas 
muebles), y denominando subasta a la ​judicial​. La subasta judicial ​se da cuando existe una 

7
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

deuda​ (ej: ejecución de hipoteca, pagaré, cheque o sentencia), sin interesar su naturaleza ni 
monto. Sí ​se exige que el deudor sea titular del bien a subastar, y que la deuda sea exigible 
(ej: ejecución del fondo de comercio a causa de préstamo impago, por ser el único bien del 
deudor).  

Preparación de la ​vía ejecutiva​:  

1) Traba de embargo sobre el fondo de comercio​.  

2) Solicitud de un martillero para que determine el precio​.  

Si hay acreedores que toman conocimiento de la subasta (por la publicación de edictos), y 


sus créditos son exigibles, pueden presentarse en el expediente solicitándole al juez que se 
aumente la base de la subasta, si no la consideran suficiente para cubrir las deudas. ​La 
primera subasta es con la base, si no hay interesados u oferentes, puede rematarse sin base​. 
El primer acreedor en cobrar será el que trabó el embargo​, distribuyéndose el remanente a 
prorrata entre los demás acreedores que se hayan presentado. Aunque el precio del fondo 
de comercio no llegara a ser suficiente para cancelar todos sus acreedores, ​el adquirente lo 
recibirá libre de deudas​ (siempre que se haga referencia a ese fallo en el expediente). 

UNIDAD 11​: PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD 


 

El transcurso del tiempo tiene influencia en lo que hace a la adquisición y pérdida de 
determinados y particulares derechos.  

PRESCRIPCIÓN 
 
Medio de adquirir un derecho (prescripción adquisitiva) o de liberarse de una obligación, por 
el transcurso del tiempo (prescripción liberatoria).  

La prescripción liberatoria o prescripción de acciones es una acción o una ​excepción para 


repeler una acción​, por el solo hecho de que el que la entabla ha dejado, durante un lapso, 
de intentarla o de ejercer el derecho a la cual ella se refiere. Es decir, constituye un modo de 
extinguir los derechos por la ​inacción del titular​, que exige para su triunfo la presencia de un 
derecho ejercitable por éste, su inercia y la sucesión de un determinado lapso de tiempo 
fijado por la ley, ​perdiéndose el derecho de iniciar la acción o juicio​.  

Su existencia se fundamenta en la necesidad de otorgar seguridad jurídica y certidumbre a 


las relaciones, luego de transcurrido un determinado período, para evitar que la 
incertidumbre afecte la condición del dominio u obligacional del titular.  

Como regla general, el ​plazo​ para la prescripción liberatoria ​comienza a correr en día en que 
la prestación es exigible​. El plazo de prescripción ordinario o genérico es de 5 años. Los 
plazos especiales variarán según el caso o la naturaleza del crédito (ej: juicio laboral por 
despido o reclamo de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo = 2 años; 

8
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

incidente de verificación tardía = según teoría -2 años desde petición del concurso o hasta 
que finalice-; reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador = 1 año). 

La prescripción ​puede ser interrumpida en cualquier momento​ por el titular del derecho 
mediante el ejercicio del mismo. Si tras ese ejercicio, el derecho siguiese incumplido por el 
sujeto pasivo, comienza de nuevo el plazo, pudiendo posteriormente volver a interrumpirse. 

CADUCIDAD 
 
Si bien también importa la modificación de situaciones jurídicas por el transcurso del tiempo, 
la caducidad puede darse si ​al iniciarse una acción o juicio​, éste ​no se impulsa 
procesalmente​, produciéndose la ​caducidad de instancia​ (ej: juicios ordinarios = 6 meses). Si 
el juez da lugar a la caducidad, el juicio no podrá continuar, extinguiéndose el derecho 
procesal de esa acción particular, lo cual no significa la pérdida del derecho a iniciar la acción 
nuevamente. 

A diferencia de la prescripción (medio por el cual el transcurso del tiempo causa la 
modificación sustancial de un derecho en razón de la inacción de su titular, quien pierde la 
facultad de exigirlo en forma compulsiva), ​la caducidad persigue que los derechos se ejerzan 
en un término determinado​, por lo que extingue directamente el derecho y no las acciones 
que de él derivan. Si bien en ambos hay inacción, ​en la prescripción no se ha iniciado juicio​, y 
la caducidad corre en el acto procesal, ya iniciado el juicio​. La caducidad extingue el derecho 
no ejercido (obtener sentencia judicial), mientras que la prescripción extingue el derecho o 
posibilidad de iniciar la acción. 

La caducidad ​no puede ser interrumpida​, es decir, una vez vence el plazo para ejercitar el 
derecho, éste queda automáticamente extinguido. 

UNIDAD 12​: DERECHOS INDUSTRIALES  


 

Entre los elementos constitutivos de la empresa se encuentran los ​bienes inmateriales​. Entre 
éstos pueden incluirse las marcas de fábrica, el nombre comercial, los nombres de dominio, 
las patentes de invención, el software, el secreto comercial e industrial y los datos de prueba. 

PROPIEDAD INTELECTUAL 
Involucra tanto las ​ideas, conceptos o expresiones creadas por la inteligencia humana​, como 
el criterio establecido que de éstos ​pertenecen a sus creadores​. De acuerdo a la CN, ​“todo 
autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento (...)”.​  

Dentro de la propiedad intelectual puede distinguirse la denominada ​“propiedad industrial”,​  


rama del Derecho que regula la protección de creaciones intelectuales, con excepción del 
derecho de autor y derechos conexos. Esta protección se concreta a través del 
reconocimiento legal de un derecho de propiedad en favor del titular de una marca, patente 
de invención, diseño o dibujo industrial, modelo de utilidad​, u otros que permitan al titular del 

9
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

derecho ​explotar y comercializar el objeto protegido, pudiendo excluir a terceros​ de dicha 


utilización salvo que medie la autorización del mencionado titular. 

MARCA 
 
La marca es el ​signo mediante el cual un determinado producto o servicio es conocido y 
acreditado ante el público​, empleado por los hombres de negocios para ​distinguir sus 
productos y servicios respecto de los ofrecidos por sus competidores​. Comprende toda una 
gama de signos posibles con virtualidad distintiva. 

Existen 2 sistemas básicos en relación a la adquisición del derecho de propiedad sobre las 
marcas: ​declarativo y atributivo​. 

MARCAS DE HECHO​: sistema basado en la ​prioridad de uso​, cuyo requisito fundamental para 
adquirir la titularidad sobre un signo marcario es el uso que de ellos se efectúe. También 
denominado ​“declarativo”,​ ya que la ​propiedad de la marca​ es ​adquirida por el sujeto que la 
utiliza primero, sin necesidad de inscripción​ (sistema anglosajón).   

MARCAS DE DERECHO​: sistema basado en la ​prioridad de registro​, el cual es resultado de un 


procedimiento previo en el que la autoridad competente evalúa si el signo propuesto reúne 
las condiciones necesarias para su inscripción, efectuándose publicaciones a los efectos de 
que posibles interesados puedan oponerse a la inscripción. También denominado 
“atributivo”​, ya que la ​propiedad de una marca​ y su ​exclusividad de uso​ se obtiene ​mediante 
el registro, y no por medio del primer uso​ (sistema latino).  

Actualmente el sistema atributivo no se aplica de manera tan rigurosa, habiéndose 


reconocido protección a quienes, no obstante no haber inscripto el signo marcario, han 
hecho empleo de él desde largo tiempo atrás, logrando prestigio comercial y clientela. 

PROHIBICIONES O SIGNOS NO REGISTRABLES​: una marca sólo podrá ser registrada si 
posee ​“capacidad distintiva”​, la cual tiene 2 componentes: 

● Principio de originalidad​: capacidad identificatoria “​ intrínseca”​ del signo, referida a la 


aptitud identificatoria del signo considerado en sí mismo (carecen de ella: 
designaciones y dibujos necesarios; designaciones genéricas o descriptivas; vocablos 
de uso general; forma necesaria de los productos; color natural de los productos).  

● Principio de novedad​: capacidad identificatoria ​“extrínseca”​ del signo, referida a su 


idoneidad para ser registrado por su carácter diferente respecto de otros ya 
existentes (carecen de ella: marcas idénticas o similares; símbolos oficiales; marcas 
engañosas o contrarias a la moral y las buenas costumbres). 

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN​: el trámite de inscripción de una marca se inicia con la 


presentación de la solicitud de registro ante la ​Dirección de Marcas​ perteneciente al ​Instituto 
Nacional de Propiedad Industrial (INPI)​. La solicitud presentada confiere un derecho de 
prelación (quien primero la requiere obtiene un mejor derecho a la misma). 

EXTENSIÓN TEMPORAL DEL DERECHO​: El término de ​duración de la marca registrada​ será 


de ​10 años​, pudiendo ​renovarse indefinidamente​ por períodos iguales si la misma fue 
utilizada, dentro de los 5 años previos a cada vencimiento, en la comercialización de un 
producto, en la prestación de un servicio, o como parte de la designación de una actividad.   
 

10
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

UNIDAD 13​: CONTRATOS COMERCIALES 


 

El contrato es el ​acto jurídico​ mediante el cual 2


​ o más partes manifiestan su consentimiento 
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales​.  

A partir de la unificación de los códigos, desaparece la diferenciación en cuanto a la 


regulación aplicable a los contratos (salvo aquellos que se regulan bajo leyes especiales), 
diluyéndose la frontera entre los contratos civiles y los comerciales.  

PILARES DE LA DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO​: 

● Autonomía de la voluntad​: libertad de contratar y libertad contractual (​“las partes son 


libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites 
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”​). 

● Pacta sunt servanda​: ​“lo pactado obliga”​, o fuerza obligatoria de los contratos (​“todo 
contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo 
puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que 
la ley lo prevé”​). 

● Res inter alios acta​:​“​la cosa hecha entre unos no aprovecha ni perjudica a terceros​”​, 
o efecto relativo de los contratos. Un contrato o acuerdo sólo produce efectos entre 
sus partes, no pudiendo afectar a terceros ajenos al mismo. Sus efectos jurídicos se 
limitarían, por tanto, a los derechos y obligaciones de las partes que lo realizaron. 

● Principio de la buena fe​: tiene 2 caras en materia contractual:  

— ​Buena fe lealtad​: conducta que el contratante debe tener con relación a la otra 
parte, haya cumplido o no. La conducta debe generar confianza, absteniéndose 
de actos abusivos o antifuncionales que perjudiquen al otro. 

— ​Buena fe creencia​: la parte cree actuar conforme a Derecho (debe 


demostrarse). 

CRISIS DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD​: la autonomía privada, pilar básico de la 


libertad de contratación, se vio afectada y minimizada por el surgimiento de la ​contratación 
en masa y en serie​. En este tipo de contratos ​las cláusulas son dispuestas por una sola de las 
partes​, mientras que la otra parte podrá adherirse o abstenerse. Están regulados por 
“condiciones generales de contratación”​, cláusulas redactadas por el empresario para 
utilizarlas en todos los contratos que vaya a perfeccionar con sus clientes, consumidores o 
usuarios, sin posibilidad de que éstos las negocien o modifiquen, previendo todos los 
aspectos de la relación entre uno y otros. En la redacción de estas cláusulas contractuales ​no 
existe negociación​ por estar redactadas por una sola de las partes del negocio sin contar con 
la otra, por lo que con frecuencia el empresario crea regulaciones que lo favorecen, 
perjudicando a sus potenciales clientes. Las condiciones generales que producen ese 
desequilibrio contractual se denominan ​“cláusula abusiva”.​  
 

11
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

UNIDAD 14​: SOCIEDADES 


 

Las personas jurídicas o sociedades están ​reguladas por la ley 19.550 y por resoluciones 
dictadas por IGJ​. Si bien la ley es la fuente madre, las resoluciones son también obligatorias 
para las sociedades inscriptas.  

La ley 19.550 tuvo algunas modificaciones por la ley 26.994: la antigua definición establecía 
que había sociedad con ​“2 o más personas”.​ Ahora es posible constituir ​“sociedades 
anónimas unipersonales”​, compuestas por 1 sola persona (los demás tipos requerirán 2 o +).  

● ​ oncepto”​: ​“Habrá sociedad si una o más personas en forma 


Art. 1º Ley 19.550 ​−​ ​“C
organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar 
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, 
participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal 
sólo se podrá constituir como sociedad anónima (...)”​.  

PRESUPUESTOS PARA FORMAR UNA SOCIEDAD 

PRESENCIA DE PERSONAS (1 O MÁS) 


 
Se requerirá la asociación de 2 o más personas, o una organización nacida de la declaración 
de voluntad unilateral de otro sujeto. De acuerdo al tipo societario, las personas humanas 
podrán llamarse ​“socios”​ o ​“accionistas”​. Para poder formar una sociedad se requiere la 
mayoría de edad​ y los ​recursos necesarios​. La ​calidad de socio o accionista​ puede adquirirse 
de 2 formas:  

● Voluntaria​: las mismas personas deciden constituir una sociedad, o a través de la 
donación, cesión de derechos o compra en subasta. 

● Forzosa​: por herencia o legado testamentario.  

Hay 3 ​limitaciones​ que impedirán adquirir la calidad de socio: ​incapacidad de ejercicio 


(limitación civil); ​condena mayor a 3 años​ (limitación penal); ​quiebra​ (limitación comercial). 

ORGANIZACIÓN 
 
Para mantener el orden de la sociedad, evitando la confusión y el desorden. Se divide en: 

INTERNA​: la sociedad funciona y se desempeña ​en base a sus órganos​. Éstos son iguales y 
obligatorios para todas las sociedades, pero modifican su nombre según el tipo societario.  

¿Quiénes integran estos órganos y qué funciones cumplen?: 

● Órgano deliberativo​: conformado por los socios para decidir sobre ​cuestiones 
importantes de la sociedad​ (ej: modificación de contrato constitutivo; exclusión de 
socios). Para deliberar, se los convoca a asamblea o reunión de socios. El resultado 

12
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

de la deliberación se denomina ​“resolución social”.​ No es necesario que 


comparezcan personalmente, sino que ​pueden delegar la facultad​ (una misma 
persona puede representar hasta 5 socios). El poder representativo deberá mencionar 
la facultad de representar en esa sociedad específica. También podrá hacerse una 
autorización, la cual deberá estar firmada por escribano público e incluir la facultad de 
votar sobre el orden del día más cualquier otro tema no mencionado que decida 
tratarse en la asamblea (de lo contrario, el representante no podrá votar sobre esas 
cuestiones).  

● Órgano administrativo​: delibera lo c​ otidiano​ (ej: compra de mercadería o materia 


prima). No es necesario que esté formado por ​socios o accionistas​, sino que puede 
conformarse por ​terceros​. Dependiendo del contrato, puede ser ​unipersonal o plural​. 
Los administradores tendrán ​responsabilidad limitada​ cualquiera sea el tipo societario, 
sean terceros, socios o accionistas (de lo contrario, ningún tercero querría formar 
parte de la sociedad), distinta a la responsabilidad que puedan tener los últimos como 
socios o accionistas según el tipo societario (se busca que sea ilimitada, para que 
tengan interés en cuidar su patrimonio). Podrán perder ese límite de responsabilidad 
en caso de dolo o fraude.  

● Órgano representativo​: representa a la sociedad, ​materializando lo decidido​ en el 


órgano administrativo o deliberativo (no decide nada solo). El representante siempre 
debe ser integrante del órgano de administración​. Es unipersonal.  

En principio, todos los socios se encuentran en ​pie de igualdad en cuanto a la calidad de 
socios​. Las ​diferencias​ aparecen en el ​aporte de cada socio​ (porcentaje que cada uno tiene 
en la sociedad), reflejándose en el ​derecho patrimonial​ (derecho de percibir utilidades si la 
sociedad obtuvo ganancias al finalizar el ejercicio, las cuales se distribuirán en relación al % 
de cada socio. El soporte de pérdidas variará según el tipo societario) y en el ​derecho político 
(derecho de voz y voto en las asambleas o reuniones de socios). En la ​administración​ no se 
tienen en cuenta los porcentajes, sino que se vota por ​mayoría​. En las ​asambleas o reuniones 
de socios​ sí se tienen en cuenta los ​porcentajes​. 

EXTERNA​: constituye el ​vínculo existente entre la sociedad, los socios y los terceros​. Este 
vínculo puede darse entre: 

● Socios y sociedad​: las deudas sociales serán respondidas por la sociedad, no por los 
socios o accionistas. Este principio no es absoluto, sino que dependerá del tipo 
societario.   

● Socios y terceros​: los socios pueden tener deudas particulares. En caso de que el 
deudor no tenga otros bienes pero forme parte de una sociedad, los acreedores de 
estos créditos podrán: en el caso de una sociedad personal o por interés, cobrarse de 
las ganancias del socio o accionista, embargándolas y percibiendo su crédito al 
finalizar el ejercicio (acción ejecutiva); en el caso de las sociedades por cuotas o por 
acciones, el tercero -además de esperar para cobrarse de las utilidades- podrá 
embargar las cuotas o las acciones, aún sin que haya terminado el ejercicio. Los 

13
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

terceros no podrán afectar el patrimonio de la sociedad, sino que deberán ir siempre 


a las ganancias, cuotas o acciones. 

● Sociedad y terceros​: la sociedad responderá por las deudas sociales. Agotado su 
patrimonio, podrán responder también los socios de acuerdo al tipo societario. 

Los socios pueden tener ​responsabilidad​: 

● Limitada​: los socios responderán con el capital suscripto e integrado, sin que se vea 
afectado su patrimonio particular. Es decir, las deudas se cubrirán sólo con los activos 
de la sociedad, no así con los activos personales de los socios o accionistas. Si al 
cancelar una deuda quedare un remanente, éste se repartirá a prorrata entre cada 
socio, de acuerdo a su porcentaje aportado.   

● Ilimitada​: los socios deberán responder con su patrimonio particular para cubrir las 
deudas.  

● Subsidiaria​: los socios sólo deberán responder con su patrimonio particular una vez 
agotado el patrimonio de la sociedad (deudor principal).  

● Solidaria​: el acreedor podrá reclamar todo lo debido a uno de los socios 


(generalmente el más solvente), el cual podrá ejercer la acción de repetición o 
reintegro contra sus co-socios según el porcentaje de participación de cada uno.  

● Mancomunada​: la deuda se dividirá en tantas partes como socios haya, pero cada 
socio sólo deberá responder por la deuda con el porcentaje que se corresponda a su 
participación en la sociedad, no teniendo obligación de pagar la totalidad de la deuda.  

En cuanto a su ​constitución​, las sociedades se dividen en: 

● Inscriptas en IGJ​: ​gozan de todos los beneficios dados por la ley de sociedades y por 
las resoluciones de IGJ (ej: responsabilidad correspondiente; respeto del plazo de 
duración y de los procedimientos de la sociedad para disolver o abandonar la 
sociedad, o excluir socios). Las sociedades inscriptas deberán a su vez respetar el 
contrato constitutivo, los estatutos, la ley 19.550 y las resoluciones de IGJ.  

● No inscriptas en IGJ​ (residuales o ambulatorias): no gozan de los beneficios otorgados 


por la ley y por las resoluciones de IGJ.  

TIPOS SOCIETARIOS PREVISTOS POR LA LEY / TIPICIDAD 


 
Las sociedades pueden ​clasificarse​ en: 

PERSONALES O POR INTERÉS​: tiene importancia fundamental el ​factor personal​ y las 


cualidades individuales​ de los socios, siendo la parte de cada uno ​“parte de interés”.​ La 
transmisión de esas partes y el cambio de socios es dificultoso. 

— ​Representación​: administrador. 

14
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

— ​Administración​: administración.  

— ​Deliberación​: reunión de socios. 

● Sociedades Colectivas​: responsabilidad i​ limitada, subsidiaria y solidaria​.  

● Sociedades en Comandita Simple​: 2 clases de socios, ​comanditados​ (responsabilidad 


ilimitada, subsidiaria y solidaria​) y c​ omanditarios​ (responsabilidad ​limitada​).  

● Sociedades de Capital e Industria​: 2 clases de socios, ​capitalistas​ (responsabilidad 


ilimitada, subsidiaria y solidaria​) e ​industriales​ (responsabilidad ​limitada​). 

POR CUOTAS​: importa tanto el ​elemento personal​ como el ​capital​, el cual está ​dividido en 
cuotas de igual valor​. La cantidad de socios no podrá ser mayor a 50.  

— ​Representación​: gerente. 

— ​Administración​: gerencia. 

— ​Deliberación​: asamblea (ley) o reunión de socios (práctica). 

● Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)​: responsabilidad ​limitada​. Podrán 


perder el límite de responsabilidad en caso de: aprobar balances fraudulentos; 
sobrevaluación de aportes (se declara un capital o valor mayor de los bienes 
suscriptos); no integración del aporte por algún socio (obligaciones de dar deben 
estar totalmente integradas al presentar el contrato constitutivo en IGJ; obligaciones 
dinerarias pueden integrarse parcialmente, el 25% al momento de presentar el 
contrato constitutivo en IGJ, el 75% en un plazo de 2 años desde la inscripción); no 
inscribirse en IGJ.   

POR ACCIONES​: La calidad de accionista se acredita por ser ​titular de acciones​, o tener en su 
poder el ​título​ o la ​boleta de depósito​, y estar i​ nscripto en el libro de registro de acciones​. ​El 
capital social se distribuye en acciones​, las cuales pueden ser ​nominativas​ (se acredita con el 
título de la acción​, que incluye nombre de la sociedad, nombre del accionista, cantidad de 
acciones, sede de la sociedad. Sus titulares pueden aportar obligaciones de dar) o 
escriturales​ (no representadas en títulos, sino en la inscripción y apertura de una cuenta 
especial en un banco público o en la Comisión Nacional de Valores. El único aporte que 
puede efectuarse es dinerario. Se acredita con la ​boleta de depósito​, que estará a nombre de 
la sociedad y vinculada con el nombre del accionista). ​Los socios deciden qué tipo de 
acciones van a emitir al constituir la sociedad​. La diferencia entre ambas radica en que ​las 
nominativas se utilizan en las sociedades anónimas cerradas​ (aquellas cuyo capital se nutre 
generalmente de los aportes financieros de los fundadores. La obtención del capital es 
totalmente privada y las acciones pertenecen a un grupo reducido de personas), y ​las 
escriturales en las abiertas​ (aquellas que recurren al público en busca de financiación a través 
de la emisión pública de acciones que cotizarán en bolsa). A su vez, los accionistas podrán 
ser titulares de acciones con ​derechos ordinarios​ (no se les garantiza que obtendrán 
utilidades al finalizar el ejercicio) o con ​derechos de preferencia​ (también denominados 
“acreedores”​ de la sociedad por algunos autores, porque deberán retirar sus dividendos 

15
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

cualquiera sea el resultado del ejercicio. La ley exige a toda sociedad que tenga reservas 
legales para asegurar la cancelación de estos dividendos. Las acciones con derecho de 
preferencia tienen un valor mayor que las ordinarias). Esta elección puede hacerse al 
momento de constituir la sociedad o en un futuro, si se decide aumentar el capital social. 

— ​Representación​: presidente (integrante del directorio, sea accionista o tercero). 

— ​Administración​: directorio (accionistas o terceros). 

— ​Deliberación​: asamblea (​ordinaria​: todo lo relacionado con la administración de 


la sociedad. Pueden convocarse para aprobar balances o gestiones del 
directorio, para excluir algún socio, etc. Tendrán derecho de voz todos los 
accionistas, y de voto sólo los accionistas titulares de derechos ordinarios; 
extraordinaria​: cuando pueda verse afectada la vida de la sociedad. Podrán 
convocarse si los socios quieren disolver, escindir o fusionar la sociedad 
(desaparición de la sociedad madre), o solicitar concurso preventivo o quiebra. 
Tendrán derecho de voz todos los accionistas, y de voto todos los accionistas 
titulares de derechos ordinarios; ​especial​: sólo para socios que tienen derecho de 
preferencia. Se convocan muy pocas veces, generalmente cuando el directorio 
decide aumentar el capital social y emitir acciones nominativas o escriturales con 
derecho de preferencia. Sólo tienen derecho de voz y voto los accionistas 
titulares de derechos de preferencia). 

● Sociedades Anónimas (SA)​: responsabilidad ​limitada​.  

● Sociedades en Comandita por Acciones​: 2 clases de socios, ​capitalistas o 


comanditados​ (responsabilidad ​ilimitada, subsidiaria y solidaria​) y ​accionistas o 
comanditarios​ (responsabilidad ​limitada​). Los ​accionistas comanditarios no podrán 
formar parte del directorio​, sólo podrán hacerlo los capitalistas comanditados (al no 
haber igual responsabilidad, si quienes administran tienen responsabilidad limitada, 
pueden llegar a afectar a aquellos que eventualmente deberán responder).   

● Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU)​: responsabilidad ​limitada​. 

Los tipos más aplicados en la práctica son las SA y las SRL​. ¿Por qué elegir una u otra?:   

● SA​: tanto el contrato constitutivo como el dictamen de precalificación o profesional 


deben formalizarse por instrumento público, con la intervención de un escribano. 
Deberá inscribirse obligatoriamente en IGJ, de lo contrario será nula. Tendrán a su vez 
la obligación de presentar los balances en IGJ todos los años. Es más costosa en 
cuanto a tasa retributiva e impuestos, y más fiscalizada por los organismos públicos. 
En cuanto a los libros sociales, deberán llevar: acta de directorio; acta de asambleas; 
registro de acciones nominativas; registro de acciones escriturales; asistencia de 
socios y accionistas a asambleas o reuniones de socios (aquellos que lo hayan 
firmado no podrán desligarse de lo votado en relación al orden del día).  

● SRL​: puede constituirse por instrumento público o privado. En este último caso, la 
firma deberá estar certificada por escribano público o autoridad competente. No 

16
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

necesita inscribirse en IGJ para comenzar a operar, sino que le bastará con inscribirse 
en AFIP (obtención de clave fiscal y categoría) y en la municipalidad. La inscripción 
posterior en IGJ no será retroactiva (responsabilidad ilimitada). 

En general, todos los tipos societarios pueden desarrollar cualquier tipo de actividad, con 
excepción de ciertas actividades que requerirán un tipo societario determinado (ej: entidades 
financieras -SA-; compañías de seguros -SA-; farmacias CABA -SRL-; farmacias PBA -SECS-).  

RESIDUALES​: sociedades ​no inscriptas en IGJ​. Antes se hablaba de sociedades irregulares 


(instrumentadas pero no inscriptas) y de sociedades de hecho (simple acuerdo verbal entre 
los socios, con objeto comercial). La modificación deroga esto, y deja a estas sociedades sin 
nombre. En la práctica se las conoce como sociedades residuales, ambulatorias o transitorias. 
Los socios tienen ​responsabilidad mancomunada​ (antes era ilimitada), siempre que la otra 
parte de la transacción tome conocimiento del contrato constitutivo. Necesitan estar 
instrumentadas​ (de no estarlo, perderán la mancomunidad y pasan a ser ​“no residuales”​, no 
entrando en ningún tipo societario). Pueden ser titulares de bienes registrables (antes la ley lo 
impedía), pero se requerirá que la designación del representante legal y el acuerdo de los 
socios estén formalizados por instrumento público. Si un socio pide la disolución de la 
sociedad y se logra la mayoría, pero hay socios que se oponen, el juez (de oficio, y teniendo 
en cuenta el motivo de la solicitud de disolución) puede ordenar que no se disuelva, pero 
exigirá que se inscriba en IGJ. Incluyen: 

● Sociedades atípicas​: aquellas que se hubieren constituido bajo convenciones, 


estipulaciones o elementos que no respeten los 7 tipos societarios regulados. 

● Sociedades típicas que omitan algún requisito esencial no tipificante​: falta de alguno 
de los elementos comunes a todo contrato o declaración unilateral de la voluntad. 

● Sociedades típicas que incumplan con alguna formalidad​: violación de requisitos o 


exigencias de forma (muy amplio). 

APORTES 
 
Las sociedades tienen ​capital​, el cual se forma con los ​aportes​. Los aportes están 
conformados por ​aquello que el socio da a la sociedad​ (ej: dinero; bienes muebles o 
inmuebles; fondo de comercio; derechos; créditos; cheques). La ley dice que ​los socios o 
accionistas pueden aportar a la sociedad todo lo que esté en el comercio​ (todo aquello que 
pueda comprarse y venderse), siempre y cuando sea ​lícito​ y ​factible​ de cumplimiento. 

En el caso de socios con responsabilidad limitada, su aporte deberá ser de dar cosas en 
especie, que puedan ejecutarse (con excepción de los socios industriales, que aportarán 
obligaciones de hacer, y responderán frente a los terceros por las ganancias obtenidas pero 
no percibidas). En el caso de socios con responsabilidad ilimitada, su aporte podrá ser de dar 
o de hacer (ej: servicios). ​Estos aportes implicarán el porcentaje (de capital social) que cada 
socio tendrá en la sociedad, el cual representará el derecho patrimonial y político de cada 
uno, así como su responsabilidad por los pasivos​.  

17
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

Suscribir implica obligarse a hacer efectiva una prestación en favor de la sociedad​, lo cual 
se hace al momento de firmar el contrato constitutivo. ​Integrar implica materializar lo suscripto 
por el socio​, es decir, ejecutar la obligación asumida en la suscripción. ​La persona humana es 
socia a partir del momento en que se firma el contrato constitutivo, con excepción de las 
Sociedades por Acciones (SA, SECPA y SAU)​, que requerirán la inscripción del contrato en 
IGJ para que el socio adquiera la calidad de tal (de no inscribirse serán de nulidad absoluta).   

Es importante diferenciar el capital del patrimonio de la sociedad. El ​capital se forma con el 
conjunto de aportes suscriptos e integrados, y es estático​ (el porcentaje de cada socio será el 
mismo por más que cambie o se devalúe la moneda). ​El patrimonio se forma con el giro 
comercial (activos y pasivos), y es dinámico​.  

PRODUCCIÓN O INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS 


 

PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS Y SOPORTE DE PÉRDIDAS 


 
La participación en las ganancias se dará en toda sociedad siempre y cuando haya utilidades. 
El soporte de pérdidas dependerá del tipo societario y de la responsabilidad de cada socio. 

REQUISITOS PARA INSCRIBIR UNA SOCIEDAD EN IGJ 


Documentación necesaria para todos los tipos societarios en CABA: 

● Formulario de reserva de nombre​: se presenta con 3 nombres y tiene validez de 30 


días. Si el 1º nombre ya está registrado, va al 2º, si éste ya está va al 3º. Si éste 
también lo está, deberá presentarse un nuevo trámite con otros 3 nombres. Es 
recomendable chequear en la web de IGJ si ya está registrado el nombre (aunque no 
siempre está actualizado).   

● Formulario de constitución​: mencionando nombre de la sociedad, objeto (no 


actividad), socios, plazo de duración, etc.  

● Contrato constitutivo​: deberá contener: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, 


profesión, domicilio y DNI de los socios; razón social o denominación, y domicilio de la 
sociedad; designación de su objeto (preciso y determinado); capital social y aporte de 
cada socio; plazo de duración (determinado); organización de la administración, 
fiscalización y reuniones de socios; reglas para distribuir las utilidades y soportar las 
pérdidas; cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los 
derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros; cláusulas 
atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad. Si es por 
acciones, deberá ser por instrumento público. El resto podrá ser público o privado. 

● Dictamen de precalificación o profesional​: síntesis de todo el contrato constitutivo por 


el letrado que lo confeccionó, con firma certificada por el Colegio Público de 
Abogados (tiene matrícula vigente y da fe de lo que está transcribiendo). 

18
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

● Acreditación de la integración de los aportes​: de acuerdo a la naturaleza del bien que 


se va a aportar, será diferente la materialización del aporte. En caso de aportes 
dinerarios, deberá abrirse una cuenta especial en Banco Nación y depositarse el 
dinero (mínimo 25%, y el resto en un plazo de 2 años). Esta integración se acredita 
con la boleta de depósito, a nombre de la sociedad, la cual deberá coincidir en su 
monto y porcentaje con lo establecido en el contrato constitutivo. En caso de aportes 
de bienes muebles, deberá hacerse un inventario detallado de los mismos. En caso 
de aportes de bienes inmuebles, deberá pedirse un certificado de dominio al Registro 
de la Propiedad, el cual bloqueará el legajo del inmueble por 30 o 40 días (diferente 
al informe de dominio, que acredita quién es el dueño). Para acreditar la integración 
deberá presentarse ante IGJ fotocopia certificada del título de propiedad, informe de 
dominio, certificado de dominio, tasación y certificado de inhibición del titular del 
dominio del inmueble.   

● Acreditación de la publicación de edictos​: deberán publicar edictos las sociedades 


por acciones y por cuotas, no siendo obligatorio para el resto. Deberá publicarse no 
sólo la constitución, sino también toda modificación del contrato constitutivo (ej: 
modificación del objeto; desvinculación de socios; modificación del plazo de duración) 
y liquidación de la sociedad. Los edictos se publican, en primer lugar, para que los 
terceros tomen conocimiento de la constitución de la sociedad y puedan oponerse (ej: 
acreedores). También, al tratarse de sociedades de gran magnitud, para que no haya 
sociedades con el mismo nombre, socios inhibidos, socios con condenas penales, etc. 

● Presentación de póliza de seguros​ (por resolución de IGJ): a favor de los integrantes 


del directorio. Varía de acuerdo al capital de la sociedad. 

● Mención de persona expuesta políticamente​: si tiene un cargo público. 

● Pago de tasa retributiva e impuestos​: de acuerdo al capital social. 

De aprobarse por IGJ, se otorgará la ​toma de razón​. Esto implicará que la sociedad es 
persona jurídica inscripta capaz de ser titular de bienes, y que podrán hacerse valer todos los 
derechos y beneficios emanados del contrato constitutivo, estatutos, ley, y resoluciones 
(​sujeto de derecho con los alcances previstos en la ley​).  

En caso de modificaciones en la sociedad (ej: socio se va), deberá confeccionarse un ​estatuto 


modificatorio​, en el cual deberán volcarse las cláusulas correspondientes (ej: de socios y de 
capital social). En IGJ habrá que presentar un ​formulario de modificación​, más un ​dictamen de 
precalificación​, ​publicación de edictos​ y acreditación de ​pago de tasas e impuestos​. También 
habrá que presentar el ​acta de asamblea​ en la cual se ha votado el asunto que llevó a la 
modificación (resolución social). Si un socio decide irse antes de integrar la totalidad de su 
aporte, será solidariamente responsable hasta tanto no integre el porcentaje restante. 

NACIMIENTO Y VIDA DE UNA SOCIEDAD​: 

● Contrato constitutivo. 

19
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

● Giro comercial. 

● Disolución. 

● Liquidación. 

● Partición. 

● Distribución. 

● Cancelación del contrato constitutivo. 

La ley no establece un plazo máximo de duración para una sociedad​. Si se llega a los 99 
años, puede solicitarse: 

● Conservación​: 99 años más. 

● Prórroga​: no muy extensa (ej: 5 años). 

● Reconducción​: pasado el vencimiento, removiendo los efectos de la disolución 


(vencido el plazo y sin solicitud del órgano de representación, las sociedades por 
acciones quedan nulas, entrando automáticamente en proceso de liquidación; el resto 
queda como sociedad residual).  

NULIDAD 
Supuestos de nulidades estructurales:  

● Sociedades con objeto ilícito​: prohibido por la ley o contrario al orden público, la 
moral y las buenas costumbres (esté o no en el comercio). 

● Sociedades con objeto lícito y actividad ilícita​: inscriptas en IGJ bajo objeto lícito, pero 
cuya actividad real es la venta o prestación de servicios ilícitos (ej: contrabando). 

● Sociedades de objeto prohibido en razón del tipo​: aquellas que conforme a su objeto, 
y para desarrollar determinadas actividades regladas, deben actuar bajo un 
determinado tipo societario (ej: entidades financieras; aseguradoras; farmacias). 

● Sociedades que deben estar inscriptas en IGJ, pero no lo están​: sociedades por 
acciones, que obligatoriamente deben constituirse por instrumento público e 
inscribirse en IGJ. 
 

UNIDAD 17​: TÍTULOS VALORES 


 

Los títulos valores o circulatorios son diversos instrumentos de variada índole, utilizados por 
los operadores en el mercado para permitir la ​circulación​ de la ​riqueza mobiliaria​, en general, 
y del ​crédito dinerario​, en particular. Son un ​medio para cancelar créditos no utilizando dinero 
en el momento de la perfección del contrato​, y existiendo un plazo para el pago. Pueden ser 

20
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

endosados (cedidos a favor de otra persona, haciéndolo constar en el dorso), salvo que se 
presenten como no endosables.   

LETRA DE CAMBIO​: documento mediante el cual una persona denominada ​“librador”​ emite a 
otra persona, denominada ​“girado”​, una ​orden de pago​ para que pague una ​suma 
determinada de dinero en el futuro​ a un tercero denominado ​“beneficiario”​. El librador da la 
orden de pago y elabora el documento. El girado acepta la orden y se compromete a efectuar 
el pago conforme a la fecha de vencimiento y el lugar convenido en la letra de cambio. El 
beneficiario es quien recibe la suma de dinero, teniendo en cuenta la fecha que figura en el 
instrumento y su característica. El monto a pagar deberá figurar en números y letras. 
Usualmente reemplazada por la ​“carta de crédito”​ (permite que una persona indique a un 
banco u otra entidad que concrete un pago a un tercero, usada generalmente en 
operaciones de exportación e importación), o por transferencias bancarias inmediatas. 

Características: 

● Pura y simple​: no está sujeta a condición alguna.  

● Nombre del girado​: sea persona humana o jurídica. Si hay algún error en el nombre o 
apellido del girado, la letra será nula. Podrá figurar más de 1 girado, siendo todos 
solidariamente responsables. El girado no estará obligado al pago hasta tanto no se 
cumpla con la característica del vencimiento de la letra de cambio. 

● Nombre del beneficiario​: deberá identificarse la persona a quien debe pagarse la letra 
de cambio, pudiendo ser 1 o más personas. Si hay algún error en el nombre o apellido 
del beneficiado, la letra será nula.  

● Fecha de vencimiento​: día en que la letra debe ser pagada. Debe ser una fecha 
posible y real. Existen 4 tipos de vencimiento (debiendo figurar sí o sí de cuál se trata): 

— ​Letra girada a día fijo​: vence en el plazo establecido en la letra. Es la forma más 
usual de girar letras de cambio porque no hay incertidumbres en cuanto a 
determinar la oportunidad de pago incondicional. 

— ​Letra librada a la vista​: se hace pagadera a su presentación, y en cuanto acepte 


la parte obligada a pagar (girado).  

— ​Letra girada a un plazo desde la fecha​: vence el día que se cumpla el plazo 
señalado, es decir, en un tiempo contado a partir de la fecha de la letra. 

— ​Letra librada a un plazo desde la vista​: su vencimiento se determinará a un 


plazo desde la fecha de la aceptación o, en su defecto, por la del protesto o 
declaración equivalente y, a falta de protesto, el último día para llevarlo a cabo. La 
aceptación que no lleve fecha se considerará, siempre frente al aceptante, que ha 
sido puesta el último día del plazo señalado para su aceptación. La letra se paga 
en el tiempo que se fije en ella, a partir de la fecha en que sea vista por el girado. 

● Aceptación y protesto​: para que tengan validez, es conveniente que el beneficiario 


concurra con un escribano (para que tome constancia de que concurrió). Quien 

21
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

acepta es el girado. En caso de plazo, la aceptación deberá ser en la fecha de 


vencimiento, no en la fecha en que se cumpliría el plazo. El protesto constituye un 
acto de naturaleza formal que sirve para demostrar de manera auténtica que la letra 
de cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su pago. Debe 
practicarse por intermedio de un funcionario público. La falta de protesto por parte del 
beneficiario frente al girado le hará perder la posibilidad de iniciar la acción de 
regreso (acción directa o reclamo).  

CHEQUE​: documento bancario en el que una ​persona autorizada para extraer dinero de su 
cuenta extiende a otra una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de 
su cuenta​, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria. La persona que 
extiende el cheque debe tener en la cuenta corriente los ​fondos suficientes a la fecha de 
pago​ para poder acreditarse o pagarse el cheque, salvo que el banco haya autorizado al 
librador del cheque a girar en descubierto (librar cheques sin los fondos suficientes para 
cancelarlo). Intervienen 3 sujetos: ​librador​ (quien emite el cheque); ​girado​ (quien paga el 
cheque: banco); ​beneficiario​ (quien tiene el cheque en su poder, sea porque se lo otorgó el 
librador o porque está endosado).  

Requisitos:  

● Denominación de ​“cheque”​. 

● Lugar y fecha en que se expide​. 

● Puro y simple​ (no sujeto a condición). 

● Nombre del librador​. 

● Nombre del beneficiario​ (puede no mencionarse). 

● Lugar de pago​. 

● Firma del librador​. 

A diferencia de la letra de cambio, en la cual librador y girado serán igualmente responsables 


en caso de impago, el girado (banco) no será responsable en caso de cheque rechazado. 

PAGARÉ​: promesa ​escrita, incondicionada e irrevocable​ por la cual una ​persona se obliga a 
pagar a otra una suma determinada de dinero​, en un plazo y lugar establecidos. Hay 2 
sujetos: ​librador​ y ​beneficiario​.  

Requisitos: 

● Denominación de ​“pagaré”.​   

● Lugar y fecha de emisión​. 

● Puro y simple​ (no sujeto a condición). 

● Vencimiento del plazo de pago​. 

22
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

● Importe a pagar en número y letras​. 

● Lugar de pago​. 

● Causa por la que se libra o extiende​ (no obligatorio). 

A diferencia del cheque, no requerirá de mayores formalidades siempre que cumpla con los 
requisitos previos, pudiendo expedirse en una hoja de papel cualquiera. 
 

UNIDAD 18​: ELEMENTOS DEL DERECHO CONCURSAL 


 

Dentro del ámbito del Derecho Comercial, el incumplimiento de las obligaciones en tiempo y 
forma por parte de los deudores puede llevar al ejercicio de acciones:  

● Individuales​: cada acreedor podrá actuar en forma ​individual e independiente​ de los 


otros, procurando el ​reconocimiento y efectivización de su derecho particular​ a 
percibir su crédito. Estas acciones tienen como presupuesto el ​incumplimiento​, y su 
objeto es constreñir al deudor a cumplir con la obligación de la cual es titular. El 
acreedor que más rápido lleve la acción, más posibilidad tendrá de cobrar su crédito.  

● Colectivas​: cuando el patrimonio no basta para todos, la libertad de ejecuciones 


individuales supone un premio a favor de los acreedores más cercanos o rápidos, 
pudiendo generar un daño a los que lleguen tarde a las ejecuciones o reparto de 
bienes. En estos casos, el legislador obliga a constituir una ​masa con la totalidad de 
los bienes del deudor​, a fin de que ​se repartan entre todos sus acreedores en la 
misma medida​ y sean éstos solidarios en las pérdidas. No tienen como presupuesto el 
mero incumplimiento de alguna obligación, sino un ​estado generalizado de 
insolvencia​ del deudor, denominado ​“estado de cesación de pagos”.​   

En el régimen de la ley 24.522, este ​proceso concursal​ -de naturaleza colectiva-, que puede 
ser de ​carácter preventivo o liquidatorio​, se presenta bajo 3 modalidades básicas o ​“tipos” 
concursales: ​acuerdo preventivo extrajudicial​; ​concurso preventivo​; ​quiebra​.  

En las ​acciones colectivas​, en principio, ​todos los acreedores se encuentran en pie de 
igualdad​. Todo el activo del deudor es la garantía común de todos los acreedores. Los 
acreedores pueden dividirse en preconcursales y postconcursales. Todos los acreedores 
preconcursales​ -anteriores a la fecha de petición de alguna de las 3 acciones- ​irán a la acción 
colectiva correspondiente​. Los p ​ ostconcursales​ -aquellos que puedan aparecer 
posteriormente a la fecha de petición- quedarán ​fuera de la acción colectiva​, y ​deberán iniciar 
una nueva acción​ (individual o colectiva).  

ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (APE)  


 
Acuerdo privado que concierta libremente un deudor que se encuentra con dificultades 
económicas o financieras de carácter general, o que se encuentra en estado de cesación de 

23
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

pagos, con una comunidad significativa de sus acreedores​ en orden a permitirle superar la 
crisis que atraviesa.  

El acuerdo ​deberá formalizarse, instrumentarse y certificarse, para luego ser presentado ante 
el juez para su homologación​, para que tenga fuerza de ley. Si consigue la homologación del 
tribunal competente (deberá obtener ​mayoría absoluta de acreedores quirografarios​ que 
representen las ​2/3 partes del pasivo quirografario total​), podrá imponerse forzosamente a 
todos los acreedores de causa o título anterior a dicho acuerdo (hayan o no participado de 
él), novando la totalidad de tales obligaciones.  

Si algún acreedor no está de acuerdo, podrá oponerse formando un incidente (litigio 


accesorio al procedimiento judicial principal), que se continuará por vía judicial. 

En relación al concurso preventivo, el APE tiene costos, tiempos y plazos más reducidos. 

CONCURSO PREVENTIVO 
 
Régimen voluntario de procedimiento judicial​ establecido ​en beneficio del deudor​ que se 
encuentra en ​estado de cesación de pagos​ (no puede cancelar sus créditos por encontrarse 
en estado de insolvencia patrimonial o por faltarle ​liquidez​, incluso teniendo más activos que 
pasivos), ​permitiéndole continuar al frente de la administración de su patrimonio bajo un 
sistema de desapoderamiento atenuado​, desarrollando (bajo vigilancia del síndico y de un 
comité de control) su actividad habitual, y otorgándole la ​oportunidad de que pueda arribar 
en un plazo determinado a un acuerdo con sus acreedores​, que le permita revertir la 
situación de crisis por la que atraviesa. Si el acuerdo finalmente es homologado 
judicialmente, las obligaciones de causa o título anterior a la presentación del concurso 
quedan novadas totalmente. Si no se obtiene la homologación, podrá declararse en quiebra o 
abrirse un procedimiento especial de salvataje de la empresa. 

El concurso preventivo ​sólo puede ser peticionado por el deudor​ (persona humana o jurídica, 
realice o no actividad comercial; con excepción de las entidades financieras, cooperativas, 
ART y compañías de seguros, que no podrán peticionarlo). Ante la presencia del concurso, 
todo conflicto que esté en trámite se suspende​ (sea en vía judicial -ej: mediación- o 
extrajudicial -ej: intercambio epistolar-).  

ETAPAS​:  

1) Pedido de concurso preventivo​: como requisito se deberá: ​identificar al deudor 


(persona humana -particular o comercial-: abarca todo su patrimonio; persona jurídica: 
depende de la responsabilidad); acompañar el ​acta de asamblea o reunión de socios 
que identifique que están de acuerdo en presentarse a concurso preventivo; 
presentar ​nómina de acreedores y deudores​; ​causa que dio origen al crédito​; ​monto y 
fecha de vencimiento​; ​privilegio​; ​naturaleza del crédito​; ​estado procesal del crédito 
(ej: si está en mediación, conciliación o laudo arbitral); mencionar todo su ​activo​ (ej: 
créditos; bienes muebles e inmuebles; derechos; marcas; patentes; mercadería); 
mencionar si ha tenido un ​concurso anterior​; presentar ​3 balances​ (2 generales y 1 
especial) y toda la ​documentación respaldatoria​ de lo que se está manifestando; 

24
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

presentar un legajo con toda la ​documentación respaldatoria de cada acreedor​, 


firmado por contador público con firma certificada por el Consejo Profesional de 
Ciencias Económicas. El juez podrá o no dar lugar al pedido (si falta algún requisito, 
podrá concederse un plazo de 10 días).   

2) Auto de apertura de concurso preventivo​: se ​materializa​ el concurso. Cumplidos los 


requisitos legales, ​el juez deberá dictar resolución​, ​identificando al deudor​ (ahora 
“concursado”​), ​ordenar la publicación de los edictos​ y ​fijar las fechas de las etapas 
sucesivas​ (verificación de créditos de acreedores; presentación del informe individual; 
clasificación y agrupamiento de acreedores; informe general; resolución del art. 36; 
período de exclusividad), además de ​fijar un monto a depositar por el deudor para 
gastos del concurso​, y una ​fecha para que ponga los libros a disposición del juzgado​.   

3) Notificación y publicación de edictos​: el ​síndico​ (unipersonal -contador público- o 


plural -estudio contable-, elegido por sorteo) ​notifica la apertura del concurso a cada 
acreedor​ a través del envío de una ​carta certificada​ a su domicilio, además de 
publicarse ​edictos​ en el B ​ oletín Oficial o diario de mayor circulación​ por parte del 
deudor. También podrá notificarse por ​carta rogatoria​ (petición de un juez a otro de 
distinta jurisdicción). Tanto el edicto como la notificación por carta certificada 
contienen: ​nombre del concursado​; ​juzgado donde tramita y su dirección​; ​nombre y 
domicilio del síndico​; ​fecha hasta la cual los acreedores podrán comparecer a verificar 
sus créditos al domicilio del síndico​ (sólo fecha máxima o fecha de inicio y fin); ​fecha 
en la que el síndico debe presentar el informe individual​; ​fecha en la que el deudor 
puede presentar clasificación y agrupamiento de acreedores​; ​fecha de la resolución 
del art. 36​; ​fecha del informe general​. Es común que el síndico adjunte a la carta 
certificada un modelo de verificación de crédito para que complete el acreedor, la 
cual no necesita firma de letrado. 

4) Proceso de verificación de créditos​: implica ​acreditar la calidad de acreedor y que el 


crédito es exigible​. El ​acreedor deberá presentarse en el domicilio del síndico dentro 
del plazo fijado por el juez en el auto de apertura​. La ​nota de verificación​ deberá 
mencionar: ​nombre completo del acreedor​; ​domicilio real​; ​domicilio constituido 
(dentro del radio de la jurisdicción); ​monto del crédito​ (si hay cuotas, se acumulan a la 
fecha de verificación de crédito); ​causa que le dio origen​ (muy importante; si no tiene 
causa -ej: cheque sin fondos- es común que el síndico no lo verifique para evitar que 
se inventen pasivos); ​fecha de nacimiento y vencimiento del crédito​; ​fecha de petición 
y fecha de apertura del concurso​; ​privilegio​ (especial: afectan a determinados bienes 
o derechos; general: afectan la totalidad del patrimonio del deudor. Suelen aparecer 
en un concurso preventivo: hipotecarios; prestatarios; Estado; profesionales; 
laborales); ​documentación que avala el crédito​; ​liquidación​ (todo crédito o deuda tiene 
intereses, los cuales deberán computarse hasta la fecha de presentación del 
concurso preventivo). Deberán presentarse al síndico ​3 juegos​: ​original del escrito con 
copia de la documental​ (queda en manos del síndico, y luego va al expediente); ​copia 
del escrito con documentación original​ (la retira el acreedor, quien deberá exigir al 
síndico que firme, selle y feche la copia del escrito y la documentación original); ​copia 
del escrito con copia de la documental​ (queda en manos del síndico). Todas las 

25
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

fotocopias deberán estar selladas y firmadas por el abogado o bien por la parte, si lo 
confecciona por derecho propio. Los ​acreedores no denunciados podrán presentarse 
a verificar su crédito en los plazos establecidos​. Los ​acreedores a los que se les 
venza el plazo deberán presentar incidente de verificación tardía en el juzgado​, con 
firma de letrado y debiendo soportar costas (algunos autores consideran que el 
acreedor puede presentarse a verificar su crédito hasta tanto no haya finalizado el 
concurso, otros consideran que hay un plazo de 2 años desde la petición del 
concurso).  

5) Período de observación de créditos​: facultativamente y vencido el plazo de 


verificación de créditos, ​los acreedores y el concursado tendrán 10 días para concurrir 
al domicilio del síndico para revisar los legajos y solicitudes de los demás acreedores 
y formular las ​impugnaciones y observaciones​ respecto de aquellas. Debe hacerse 
por escrito, explicando el motivo de la observación​ (ej: crédito sin causa; sentencia 
laboral de gente que nunca fue empleada de la empresa). En cuanto al acreedor, 
cuantos menos acreedores haya, mayor probabilidad de cobro tendrá. En cuanto al 
deudor, cuantos mayores créditos observe, tendrá menor pasivo a pagar.   

6) Informe individual del síndico​: se presenta en la ​fecha establecida en el auto de 


apertura​. El ​síndico​ presenta un ​informe individual de cada acreedor​, el cual deberá 
tener en cuenta: ​documentación presentada por el concursado​ al peticionar el 
concurso preventivo; ​documentación presentada por el acreedor​ al verificar su 
crédito; ​observaciones​ efectuadas en el período de observación; ​opinión personal del 
síndico sobre cada solicitud​ de verificación en particular (denunciados o no 
denunciados). En su opinión personal, ​clasificará los créditos​ en: ​verificados​ (puros: 
sin ningún tipo de observación); ​admisibles​ (no puros: observados por el síndico, por 
el deudor o por algún acreedor); ​no verificados​ (rechazados por completo).  

7) Clasificación y agrupamiento de acreedores​: el deudor deberá presentar a la 


sindicatura y al juzgado una ​propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en 
categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles​. Podrá agruparlos 
de acuerdo a la ​naturaleza de sus créditos​ o según su carácter de ​quirografarios o 
privilegiados​. Podrá, a su vez, clasificarlos dentro de cada categoría (privilegiados: 
hipotecario, prendario, laboral, AFIP, profesional; quirografarios: proveedores de 
servicios, proveedores de mercadería). 

8) Resolución judicial​: el juez dictará resolución ​sobre la clasificación y agrupamiento​, 


fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas. Si hay 
algún error, el juez intimará al deudor para que lo aclare. Si todo está bien, lo aprueba. 

9) Informe general del síndico​: 30 días después de presentado el informe individual de 
los créditos, ​el síndico deberá presentar un informe general​, en el cual: determinará 
cuál es el ​activo y el pasivo existente en el concurso preventivo hasta esa fecha​; 
determinará la ​fecha de comienzo de cesación de pagos o del estado de insolvencia 
patrimonial​ (la cesación de pagos o estado de insolvencia deberá ser de 2 años de 
forma retroactiva, que comenzará a computarse desde la fecha de petición del 

26
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

concurso preventivo); dará una ​explicación somera y personal sobre las causas, 
hechos y motivos por los cuales el concursado entró en cesación de pagos​. 

​ l deudor y quienes 
10) Observaciones al informe​: dentro de los 10 días de presentado, e
hayan solicitado verificación podrán presentar observaciones al informe general​.  

11) Resolución del art. 36​: dentro de 10 días de presentado el informe individual del 
síndico, ​el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas 
por los acreedores​. El ​crédito o privilegio no observados​ por el síndico, el deudor o 
los acreedores ​es declarado verificado​, si el juez lo estima procedente. Si hay 
observaciones, el juez deberá decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o 
el privilegio. ​La resolución que declara verificado el crédito o el privilegio, produce los 
efectos de la cosa juzgada​. La que lo declara a ​ dmisible o inadmisible puede ser 
revisada a petición del interesado, quien deberá formular un incidente de revisión 
dentro de los 20 días​ siguientes a la resolución. Vencido este plazo, sin haber sido 
cuestionada, queda firme y produce también efectos de cosa juzgada. 

12) Período de exclusividad​: hay 3 etapas importantes: ​el deudor deberá presentar una o 
más propuestas de acuerdo preventivo a cada categoría de acreedores​ (o sólo una 
propuesta general, de no haber presentado clasificación y agrupamiento), las cuales 
deberán ser ​posibles de cumplimiento​. Para ​aprobar​ la propuesta, se requerirá 
mayoría absoluta de acreedores​, y que representen las ​⅔ del pasivo concursal​ (se 
requerirá la aprobación de todas las propuestas para que prospere el concurso); la 
conformidad de los acreedores​ deberá ser ​por escrito con firma certificada​ y 
presentarse en el domicilio de un escribano; ​de no lograrse las mayorías​ requeridas, 
se pasa a la ​audiencia informativa para que el concursado mejore la propuesta​, a la 
cual concurren el juez, el secretario, el síndico, los acreedores y el concursado. Si en 
la audiencia tampoco se logra mayoría, se da la ​quiebra indirecta del concursado​ (en 
la práctica, el abogado del concursado puede intentar hablar con los acreedores 
antes de llegar a la audiencia informativa para arribar a un acuerdo y evitar la quiebra).  

13) Resolución judicial sobre existencia de acuerdo preventivo​: dentro de los 3 días de 
presentadas las conformidades correspondientes​, el juez dictará resolución haciendo 
saber la existencia de acuerdo preventivo. 

14) Impugnación​: los ​acreedores con derecho a voto y quienes hubieren deducido 
incidente​, por no haberse presentado en término o no haber sido admitidos sus 
créditos quirografarios, ​podrán impugnar el acuerdo​ dentro de los 5 días siguientes a 
la notificación de la resolución sobre la existencia del acuerdo preventivo. 

15) Homologación judicial​: no deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las 


interpuestas, ​el juez se pronuncia y aprueba el acuerdo preventivo​. 

16) Nulidad​: el acuerdo homologado podrá ser declarado nulo, a pedido de cualquier 
acreedor comprendido en él, dentro del plazo de 6 meses desde su homologación. La 
nulidad ​sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo, reconocer 
o aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el 

27
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

activo​. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo deberá contener la 
declaración de ​quiebra​ del deudor. 

17) Cumplimiento​: una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las medidas 
tendientes a su cumplimiento, ​el juez debe declarar finalizado el concurso​, dando por 
concluida la intervención del síndico. 

18) Incumplimiento​: si el concursado no cumple el acuerdo total o parcialmente, el juez 


declarará ​quiebra indirecta​. 

PRONTO PAGO​: pura y exclusivamente para los ​acreedores laborales​. Tienen una propuesta 
de pago distinta al resto de los acreedores, inclusive propuestas individuales. ​Se les paga 
con el giro comercial del empresario o sociedad​. Antes de pagar al acreedor con derecho a 
pronto pago, ​debe haberse cancelado todo el pasivo​ del giro comercial (ej: proveedores; 
sueldos; moratorias de la AFIP). Si queda remanente, se efectúa el pronto pago. Si aún no hay 
acreedores con sentencia firme de pronto pago, el síndico deberá retener todos los meses 
un porcentaje de reserva de las ganancias del giro comercial para eventuales reclamos 
(determinado por él). ​Los acreedores con derecho a pronto pago no tienen necesidad de 
verificar su crédito, pero tendrán algunas exigencias​:  

● Que el crédito ​no sea doloso​ (mala fe del trabajador).  

● Que sea ​legítimo​ (que esté en el comercio).  

● Que ​no haya connivencia​ con el concursado (ej: no hacerse pasar por acreedor).  

● Que ​no sea controvertido​ (que no se niegue el crédito). 

QUIEBRA DIRECTA 
 
Proceso a través del cual un ​deudor que se encuentre en estado de cesación de pagos 
pierde por orden judicial la administración de su patrimonio​, y cesa en su actividad 
empresarial, procediéndose a la ​liquidación forzosa de la totalidad de sus bienes para pagar 
con su producido todas las deudas​, íntegramente o en forma parcial y a prorrata, según los 
derechos, categorías y privilegios de que resulten titulares los acreedores. Podrá ser ​a 
pedido del deudor o del acreedor​. 

QUIEBRA DIRECTA SOLICITADA POR EL DEUDOR​: será suficiente que el deudor denuncie: 

● Activo y pasivo​. 

● Nómina de acreedores y deudores​. 

● Causa, época y hechos de la cesación de pagos o insolvencia patrimonial​.  

Si el juez considera que es procedente, dictará la sentencia, dando comienzo al proceso de 
quiebra. El deudor será objeto de ​desapoderamiento​ (desposesión de los bienes propios), 

28
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

con pérdida del derecho de administración y disposición (para evitar que disponga de sus 
bienes en perjuicio de la masa de acreedores), facultades que serán transferidas al ​síndico​ .  

QUIEBRA DIRECTA SOLICITADA POR EL ACREEDOR​: el acreedor deberá demostrar:  

● Exigibilidad del crédito​: vencido o en mora.  

● Sujeto pasible de quiebra​: no pudiendo presentarse contra entidades financieras, 


cooperativas, ART, compañías de seguros, etc. 

● Cesación de pago​: omisión o incumplimiento de pago. 

● Insolvencia patrimonial​: falta de liquidez. 

Cumplidos los presupuestos y hecho el pedido de quiebra, se da ​traslado al deudor​ para que 
en un plazo de 5 días ​alegue defensas conforme a Derecho​ (ej: demostrar pago con recibo; 
alegar prescripción del crédito; alegar consignación de pago). Luego de contestado, ​queda a 
criterio del juez que el traslado vuelva al acreedor​. El juez podrá o no dictar sentencia. El 
deudor podrá pedir una audiencia al juez para conciliar y evitar la quiebra. 

Dictada la sentencia de quiebra​: 

● Puede continuar​. 

● Puede levantarse con el pago​. 

● Puede pedirse su conversión en concurso preventivo​: aún sin liquidez para cancelar 
los créditos, el ​“fallido”​ quiere continuar con el giro comercial de la empresa. Podrá 
solicitarlo dentro de los 10 días desde la publicación del último edicto, cumpliendo 
luego con todos los requisitos del pedido de concurso preventivo. 

● Pueden interponerse recursos​: el fallido podrá interponer 3 recursos:  

— ​Revocatoria o reposición con apelación en subsidio​: no suspende el proceso. 


Va a la cámara, pero la quiebra continúa (efecto devolutivo). 

— ​Revocatoria con apelación en subsidio depositando a embargo​: se suspende el 


proceso. Se deposita el monto que figura en la sentencia, determinándose luego 
si es correcto o no (efecto suspensivo). 

— ​Revocatoria con apelación en subsidio depositando en pago​: se deposita lo 


requerido y finaliza la quiebra. 

SENTENCIA DE QUIEBRA Y ETAPAS POSTERIORES​: 

● Desapoderamiento​: el f​ allido pierde la administración y disposición de sus bienes​, que 


pasarán a manos del ​síndico​ (a diferencia del concurso preventivo, donde el 
concursado pierde la disposición pero mantiene la administración). 

● Período de exclusividad​: 3 etapas procesales:  

29
 
 
 
DERECHO COMERCIAL — MIZRAJI-PARADIS 
RESUMEN 2º PARCIAL 

— Verificación de créditos.  

— Informe individual 

— Informe general. 

● Liquidación​: implica comenzar a vender los activos (en forma privada o por subasta). 

● Proyecto de partición y distribución​: presentado por el síndico sobre ​cómo va a 


abonarse​ a los distintos acreedores. ​Primero deberán cubrirse los gastos de la 
quiebra, para luego pagar a los acreedores de acuerdo a su categoría y privilegios​. El 
pago no será total, sino ​a prorrata​ entre todos los acreedores (excepto aquellos que 
tengan privilegio especial, como los hipotecarios). Para efectuar el pago, deberá 
abrirse una cuenta especial en el Banco Nación a la orden del juzgado, el cual deberá 
enviar una lista con el nombre de todos los acreedores y el monto que deben percibir. 
A partir de la fecha que figure en el expediente podrá pasar a cobrar cada acreedor. 

● Informe final del síndico​: que deberá contener: rendición de cuentas de operaciones 
efectuadas; resultado de realización de los bienes; enumeración de bienes que no se 
hayan podido enajenar, créditos no cobrados y pendientes de demanda judicial; 
proyecto de distribución final.  

● Conclusión de la quiebra​: venta de todos los bienes y ​pago total o parcial​ de créditos. 
Se disuelve la sociedad, anotándose en IGJ la cancelación del contrato constitutivo. 

● Clausura del procedimiento​: por ​falta de activos​ para distribuir. En este caso, el 
expediente pasa al fuero penal, donde deberá investigarse por qué no hay más 
activos, habiendo pasivo y giro comercial. 

QUIEBRA INDIRECTA 
 
La quiebra indirecta surge cuando ​el deudor fracasa bajo el régimen del concurso preventivo​. 
El concurso puede fracasar si: 

● No se presentan propuestas​. 

● Se presentan propuestas, pero no hay conformidad​.   

● Se presentan propuestas, pero hay causal de impugnación​. 

● Se presentan propuestas, pero el juez no las homologa​. 

● Se presentan propuestas, pero hay causal de nulidad​. 

● Se presentan propuestas que se aceptan y homologan, pero no se cumplen​. 

El hecho de que no se otorgue el auto de apertura de concurso preventivo no implica quiebra 


indirecta. ​La posibilidad de quiebra indirecta comienza a partir del período de exclusividad​, 
donde el concursado debe presentar su/s propuesta/s.  

30

Potrebbero piacerti anche