Sei sulla pagina 1di 3

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

Facultad de Medicina Y Cirugía

FECUNDACIÓN

GINECOLOGÍA
Dr. Jesús Praxedis Ortiz García

P R E S E N T A:
López Génico Milagros
5° C

Oaxaca de Juárez, Oax, Agosto 2018


FECUNDACIÓN
Es un proceso biológico implicado en la reproducción sexual, conduce a la fusión de dos células
haploides, gametos masculino y femenino para construir un cigoto diploide.

Maduración y fecundación del óvulo


Mientras está localizado en el ovario, el óvulo permanece en la fase de ovocito primario. Antes de
salir del folículo ovárico, su núcleo se divide por meiosis y se forma el primer corpúsculo polar, que
se expulsa, de modo que se convierte en ovocito secundario y cada uno de los 23 pares de
cromosomas pierde una de las copias, que pasan a formar parte del corpúsculo polar expulsado, el
ovocito secundario conserva 23 cromosomas. De modo que el óvulo, que permanece todavía en la
fase de ovocito secundario, penetra en la cavidad abdominal después se introduce a través de las
fimbrias tubáricas en el extremo de una de las trompas de Falopio.

Entrada del óvulo en la trompa de Falopio (Oviducto)


Cuando se produce la ovulación el ovulo acompañado de cel. de la granulosa unidas a él y que
forman la corona radiada, es expulsado directamente de la cavidad peritoneal, debiendo entonces
penetrar en una de las trompas de Falopio (oviductos) para llegar hasta la cavidad del útero. Los
extremos de cada trompa de Falopio, con sus fimbrias, la superficie interna esta tapizada por un
epitelio ciliado cuyos cilios activados por los estrógenos sintetizados por el ovario, el transporte del
ovocito se logra por el movimiento direccional de la acción ciliar y su peristaltismo estimuladas por
las prostaglandinas existentes en el líquido seminal y oxitocina liberada por la Neurohipofisis.

Fecundación del ovulo


Después de la eyaculación se depositan en la vagina 100-200 millones de espermatozoides, muchos
quedan atrapados por barreras físicas, como el cuello uterino y la unión uterotubárica o destruidos
por la acidez vaginal. Los ovocitos conservan su capacidad para ser fecundados hasta 24 horas,
después de la ovulación y el espermatozoide entre 10 días.
Al abandonar los testículos los espermatozoides no están preparados para fertilizar el ovocito y
deben experimentar dos procesos:

 Epidídimo- Maduración
Induce cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos debido a algunos productos segregados por
el epitelio epididimario, se desarrollan microvesículas y microtúbulos entre la membrana plasmática
y el acrosoma. Glicoproteínas de origen epididimario se integran a la membrana plasmática del
espermatozoide, formando una cubierta superficial.

 Tracto genital femenino capacitación y reacción acrosomica

Capacitación; mediante este proceso se produce la eliminación o la remoción de las glicoproteínas


que integran la membrana plasmática del espermatozoide, solamente los capacitados pueden
atravesar a las células de la corona radiada.

Reacción acrosomica; Se inicia con múltiples uniones entre la membrana externa del acrosoma con
la membrana plasmática, formándose poros, y luego la desaparición de ambas membranas. Se
produce después la unión a la zona pelúcida, inducida por proteínas de la zona, culminando con la
liberación de enzimas necesarias para penetrar la zona pelúcida, que incluyen a la hialuronidasa y
la acrosina, almacenadas en el interior del acrosoma.
Las fases de la fecundación son las siguientes:

Fase 1. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada:


La penetración de la corona radiada se produce por la acción de la enzima hialuronidasa (Acrosoma)
que desprende las células de la corona radiada, las enzimas de la mucosa tubarica y el movimiento
de la cola del espermatozoide lo que le permite el paso por la corona radiada.

fase2. La penetración de la zona pelúcida: Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida
se genera un canal que es formado por las enzimas del acrosoma (esterasas, acrosina con mayor
medida y neuraminidasa) dan lugar a la lisis de la matriz que las mantiene unidas, de manera que
los espermatozoides alcanzan la superficie externa de la zona pelúcida. Cuando el espermatozoide
logra penetrar al ovocito, tiene lugar una reacción de zona (un cambio en las propiedades de la zona
pelúcida), que lo hace impermeable al paso de otros espermatozoides. Se considera que esta
reacción de zona se debe a la acción de las enzimas lisosomicas liberadas por los gránulos corticales
en la proximidad de la membrana plasmática del ovocito.
El contenido de estos gránulos, que también es liberado hacia el espacio perivitelino, da lugar al
asimismo a cambios en la membrana plasmática que lo impermeabilizan frente al paso de otros
espermatozoides.

Fase 3. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide: la adhesión inicial del
espermatozoide al ovocito es mediada por integrinas sobre el ovocito y sus ligandos sobre el
espermatozoide.
Las membranas plasmáticas de ambos se fusionan y rompen la zona de unión; La cabeza y cola del
espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito, dejando fuera la membrana celular del
espermatozoide.

fase4. Finalización de la segunda división meiotica del ovocito y formación del pronúcleo
femenino.
La penetración de un ovocito por un espermatozoide activa al ovocito para finalizar la segunda
división meiotica y convertirse en un ovocito maduro y en un segundo corpúsculo polar. Tras la
descondensacion de los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en
pronúcleo femenino.

Fase5. Formación del pronúcleo masculino: en el interior del citoplasma del ovocito maduro el
espermatozoide sin membrana pierde su cola y aumenta de tamaño formando el pronúcleo
masculino.
Al fusionarse los pronúcleos en una agregación diploide de cromosomas, la ovótida se convierte
en cigoto.
Al ovocito que contiene dos pronúcleos se le conoce como ovótida. Los cromosomas se alinean en
un huso de segmentación, donde comenzaran a segmentarse.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Hall, Ph.D., J. E., & Guyton, A. C. (2016). Tratado de fisiología médica. Madrid, España: S.A. ELSEVIER
ESPAÑA.

2. Sadler, T.W. Embriología médica de Langman, 11 Edición. Wolters Kluger. España.2011

Potrebbero piacerti anche