Sei sulla pagina 1di 347

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR LEUZAGI
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ANTOLOGIA.

GUADALUPE MAGAÑA HERNANDEZ

6TO. CUATRIMESTRE GRUPO: ÚNICO

SEMIESCOLARIZADO (MIÉRCOLES)

PROCESO SALUD – ENFERMEDAD EN EL ADULTO

DRA. ANA RUTD QUIÑONES MORALES

PICHUCALCO, CHIAPAS. ABRIL 27 DEL 2018


Índice

UNIDAD I

APARATO DIGESTIVO

Apendicitis Aguda ------------------------------------------------------------------------9

Anatomía -----------------------------------------------------------------------------------9

Hernia Hiatal ----------------------------------------------------------------------------- 25

Várices Esofágicas ---------------------------------------------------------------------- 28

Ulcera gástrica --------------------------------------------------------------------------- 32

Colitis ------------------------------------------------------------------------------------- 38

Litiasis biliar ----------------------------------------------------------------------------- 44

Cirrosis hepática ------------------------------------------------------------------------- 48

Cáncer Gástrico-------------------------------------------------------------------------- 51

Enteritis y Gastroenteritis -------------------------------------------------------------- 56

Gastroenteritis.--------------------------------------------------------------------------- 58

Amibiasis Intestinal. -------------------------------------------------------------------- 60

Cólera. ------------------------------------------------------------------------------------ 62

Hepatitis ---------------------------------------------------------------------------------- 66

UNIDAD II

SISTEMA GENITOURINARIO

Aparato Genitourinario ----------------------------------------------------------------- 71

Litiasis Renal ---------------------------------------------------------------------------- 71

Tipos de Cálculos Renales - Piedras en los Riñones: ------------------------------ 72

Cistitis------------------------------------------------------------------------------------- 77
Insuficiencia Renal Aguda y Crónica ------------------------------------------------ 81

Insuficiencia Renal Aguda (IRA) e Insuficiencia Renal Crónica (IRC) -------- 81

Hiperplasia Benigna de Próstata ------------------------------------------------------ 89

Cáncer de Próstata ---------------------------------------------------------------------- 94

Cáncer de Vejiga ------------------------------------------------------------------------ 98

Enfermedades de Transmisión Sexual --------------------------------------------- 100

Sífilis ------------------------------------------------------------------------------------ 101

Chancroide ----------------------------------------------------------------------------- 104

Herpes Genital ------------------------------------------------------------------------- 105

Infecciones Genitales por Neisseria Gonorrhoeae -------------------------------- 108

Virus Papiloma Humano (HPV) ---------------------------------------------------- 110

UNIDAD III

SISTEMA RESPIRATORIO

Influenza -------------------------------------------------------------------------------- 115

Faringitis-------------------------------------------------------------------------------- 119

Faringitis agudas ---------------------------------------------------------------------- 119

Faringitis crónicas --------------------------------------------------------------------- 120

Amigdalitis ----------------------------------------------------------------------------- 124

Etiología -------------------------------------------------------------------------------- 124

Laringitis ------------------------------------------------------------------------------- 127

Bronquitis ------------------------------------------------------------------------------ 130

UNIDAD IV

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El corazón ------------------------------------------------------------------------------ 134


Hipertensión --------------------------------------------------------------------------- 140

Insuficiencia Cardiaca ---------------------------------------------------------------- 144

Cardiopatías Isquémicas ------------------------------------------------------------- 146

UNIDAD V

SISTEMA ENDOCRINO

Concepto de Glándula Endocrina y de Hormona --------------------------------- 151

UNIDAD VI

SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemia---------------------------------------------------------------------------------- 157

Anemias Microcíticas ---------------------------------------------------------------- 159

Anemia ferropénica ------------------------------------------------------------------- 159

Anemias Normocíticas --------------------------------------------------------------- 162

Anemia por enfermedades crónicas ------------------------------------------------ 163

Anemia de la insuficiencia renal crónica ------------------------------------------ 164

Anemia por sangrado agudo --------------------------------------------------------- 166

Anemias hemolíticas ------------------------------------------------------------------ 166

Anemia aplásica ----------------------------------------------------------------------- 167

Anemias Macrocíticas ---------------------------------------------------------------- 169

Anemias megaloblásticas ------------------------------------------------------------ 169

Anemias mixtas------------------------------------------------------------------------ 173

Leucemia ------------------------------------------------------------------------------- 173

Hemofilia ------------------------------------------------------------------------------- 180

Transmisión de la hemofilia --------------------------------------------------------- 183


UNIDAD VII

SISTEMA INMUNOLOGICA

Sistema Inmunológico ---------------------------------------------------------------- 190

Órganos del sistema inmune --------------------------------------------------------- 193

Lupus Eritematoso Sistémico ------------------------------------------------------- 198

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida --------------------------------------- 202

Alergias --------------------------------------------------------------------------------- 205

UNIDAD VIII

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Anatomía y Fisiología Clínica------------------------------------------------------- 212

Contusiones ---------------------------------------------------------------------------- 213

Fisiopatología -------------------------------------------------------------------------- 218

Epidemiología ------------------------------------------------------------------------- 221

Radiología ------------------------------------------------------------------------------ 224

Luxación -------------------------------------------------------------------------------- 227

Artris Reumatoide --------------------------------------------------------------------- 228

La cirugía ------------------------------------------------------------------------------- 238

Osteoporosis --------------------------------------------------------------------------- 239

Radiografía ----------------------------------------------------------------------------- 246

Atención a personas afectadas------------------------------------------------------- 248

Politraumatismo ----------------------------------------------------------------------- 248

Cuidados de enfermería en el paciente Politraumatizado ----------------------- 255

Evaluación------------------------------------------------------------------------------ 267
UNIDAD IX

SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso:---------------------------------------------------------------------- 270

Neuronas Sensitivas y Motoras ----------------------------------------------------- 273

El sistema nervioso periférico ------------------------------------------------------- 274

Accidente Cerebrovascular ---------------------------------------------------------- 278

Cisticercosis ---------------------------------------------------------------------------- 284

Parkinson ------------------------------------------------------------------------------- 287

Enfermedad de Alzheimer ----------------------------------------------------------- 289

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)--------------------------------------------- 292

Trastorno y Crisis Convulsivas------------------------------------------------------ 294

Lesiones de la Medula Espinal ------------------------------------------------------ 298

UNIDAD X

SISTEMA TEGUMENTARIO

Sistema Tegumentario ---------------------------------------------------------------- 303

Epidermis ------------------------------------------------------------------------------- 304

Glándulas Sebáceas ------------------------------------------------------------------- 313

Glándulas Sudoríparas ---------------------------------------------------------------- 314

Escabiosis ------------------------------------------------------------------------------ 317

Diagnóstico----------------------------------------------------------------------------- 319

Heridas ---------------------------------------------------------------------------------- 322

Quemadura ----------------------------------------------------------------------------- 327

Cáncer de Piel ------------------------------------------------------------------------- 333

Carcinoma Basocelular --------------------------------------------------------------- 335


Carcinoma Epidermoide o Espinocelular ------------------------------------------ 335

Melanoma ------------------------------------------------------------------------------ 337

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------- 343

Biografía -------------------------------------------------------------------------------- 344


UNIDAD I

APARATO DIGESTIVO
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Apendicitis Aguda

Definición

Es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz

apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el

acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.

Apendicitis simple: apéndice inflamado, en ausencia de gangrena, perforación o absceso

periapendicular.

Apendicectomía: Es la remoción quirúrgica del apéndice cecal

La apendicitis aguda (AA) es la enfermedad quirúrgica más frecuente en los servicios de cirugía

y ocupa el primer lugar de las intervenciones quirúrgicas de abdomen agudo, que se realizan en

estos servicios en todo el mundo. (Beltrán SM, et al 2004) La primera y principal manifestación

clínica de los pacientes con apendicitis aguda es el dolor abdominal.

El término apendicitis fue propuesto en 1886 por el patólogo Reginald Fitz en su notable

“Inflamación perforante del apéndice vermiforme”.

Anatomía

El apéndice cecal o vermicular morfológicamente representa la parte inferior del ciego

primitivo. Tiene la forma de un pequeño tubo cilíndrico, flexuoso, implantado en la parte

inferior interna del ciego a 2-3 cm por debajo del ángulo iliocecal, exactamente en el punto de

confluencia de las tres cintillas del intestino grueso. Sus dimensiones varían desde 2,5 cm hasta

23 cm, su anchura de 6-8 mm, es mayor a nivel de la base del órgano, la cual a veces (en niños)

se continúa con la extremidad del ciego, sin línea de demarcación bien precisa.

Exteriormente es liso de color gris rosado. Interiormente comprende una cavidad central que en

su extremidad libre termina en fondo de saco y en el otro extremo se continúa con el ciego, en

9
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

el que algunas veces se encuentra un repliegue valvular, llamado válvula de Gerlach, la cual se

aplica sobre el orificio cuando el ciego se distiende, impidiendo así hasta cierto punto que las

heces penetren en la cavidad apendicular. Aparentemente no desempeña ningún papel en la

patogenia de la apendicitis.

Posición.- El apéndice, por estar ligado al ciego, sigue a este órgano en sus diversas posiciones.

De acuerdo a esto el apéndice puede adquirir una posición normal en fosa ilíaca derecha, pero

otras veces puede encontrarse en la región lumbar derecha delante del riñón o debajo del hígado

(posición alta), otras veces puede localizarse en la cavidad pelviana (posición baja) y muy raras

veces en la fosa ilíaca izquierda (posición ectópica). Sin embargo, independientemente de la

posición del ciego, el apéndice en relación al mismo ciego presenta una situación que varía

mucho según los casos. Sin embargo, hay un punto de este órgano que ocupa con todo una

situación poco menos que fija, aquél en que aboca la ampolla cecal (base del apéndice). Si a

nivel de ese punto trazamos una línea horizontal y otra vertical, podemos catalogar a la situación

del apéndice en: ascendente, descendente interna o externa, anterior o posterior (retrocecal) o

cualquier otra variedad que adquiera según la posición con respecto a estas líneas.

Según esto la posición descendente interna es la más frecuente: 44%, le sigue la posición externa

26%, la posición interna ascendente 17% y después la retrocecal 13%. Estas distintas situaciones

y posiciones que adquiere el apéndice nos explican la variedad de zonas y puntos dolorosos que

a veces dificultan el diagnóstico de apendicitis aguda.

Fijación.- El apéndice se encuentra fijado en su base al ciego y a la porción terminal del ileón

por el mesoapéndice, sin embargo en algunas oportunidades puede formar un meso cuyo borde

10
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

se fija al peritoneo de la fosa ilíaca y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo

contra el plano subyacente (apéndice subseroso).

El apéndice está constituido por cuatro túnicas, una serosa, una muscular, la submucosa y

mucosa.

La túnica serosa que recubre a toda la superficie es lo que va a constituir el meso del apéndice

y en cuyo borde libre discurre la arteria apendicular, que es una de las cuatro ramas de la arteria

mesentérica superior y que desciende por detrás del ángulo iliocecal, cruza la cara posterior del

ileón y se introduce en el mesoapéndice.

La túnica muscular sólo dispone de dos capas de fibras musculares: las longitudinales y las

circulares.

La túnica mucosa y submucosa es igual a la del intestino grueso, presenta un epitelio cilíndrico,

una estroma reticulada, una muscular mucosa y glándulas tubulares. Sólo se diferencia por el

tejido linfoide de gran desarrollo que se ha comparado a la amígdala o a una vasta placa de

Peyer.

Vasos y Nervios.- ya hemos dicho que la arteria apendicular es la que va a irrigar dicho órgano

y está acompañada generalmente de la vena apendicular que va a unirse a las venas del ciego.

Los linfáticos que se inician en los folículos linfoides atraviesan directamente la túnica muscular

y van a continuarse con los linfáticos subserosos del apéndice, del ciego, del colon ascendente,

del mesenterio, etc.

11
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Los nervios del apéndice proceden, como los del ciego, del plexo solar, por medio del plexo

mesenterio superior.

Etiopatogenia

Todo empieza por una obstrucción de la luz apendicular: hiperplasia de los folículos linfoides,

coprolitos, cuerpos extraños, parásitos, acodamientos por bridas, TBC, tumores, etc.,

condicionando el medio propicio para la proliferación bacteriana que va a desencadenar el

proceso inflamatorio infeccioso (Bacteroides fragilis, E. coli).

Bacteriología

La flora bacteriana que se encuentra en la apendicitis es derivada de los organismos que

normalmente habitan el colon del hombre. El más importante patógeno encontrado es el

Bacteroides fragilis, que es una bacteria anaeróbica Gram negativa y que en situaciones

normales es uno de los menos frecuentes.

12
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Le sigue en importancia una bacteria Gram negativa aeróbica, Escherichia coli; una variedad de

otras especies aeróbicas y anaeróbicas se ven con menos frecuencia.

En la apendicitis aguda congestiva los cultivos de líquido peritoneal son a menudo estériles. En

los estados flemonosos hay un aumento en los cultivos aeróbicos positivos, pero los anaeróbicos

son raramente vistos. El porcentaje de complicaciones infecciosas es bajo.

Síntomas

El síntoma capital de apendicitis es el dolor abdominal, este dolor es de inicio de localización

en la zona inferior del epigastrio o periumbilical independientemente de la localización del

apéndice dentro de la cavidad abdominal. Esto ocurre debido a que el evento inicial en la

apendicitis es la obstrucción con distensión del lumen; los impulsos dolorosos desde la pared

del apéndice distendidos son llevados por las fibras simpáticas aferentes viscerales por

mediación del ganglio celiaco a T10 y después referido al área umbilical en el dermatoma

décimo.

El dolor generalmente se inicia en forma repentina en plena salud, algunos pacientes amanecen

con un malestar epigástrico de inicio gradual y generalmente persistente, desagradable, un tanto

angustioso pero soportable; este dolor dura aproximadamente 6 horas en que el dolor se localiza

en la fosa ilíaca derecha, concomitan-temente con esto se presentan náuseas que algunas veces

llegan al vómito.

13
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

El cambio en la localización del dolor es un importante signo diagnóstico e indica la formación

de exudado alrededor del apéndice inflamado. Como la irritación peritoneal aumenta, el dolor

localizado se intensifica y suprime el dolor epigástrico referido.

El paciente refiere el dolor en la fosa ilíaca derecha en el sitio o vecindad del punto conocido

con el nombre de McBurney. Se trata de un reflejo viscerosensitivo de intensidad mediana,

sensación de distensión o desgarro, más desagradable que insoportable y que hace que el

paciente adopte una posición antálgica de semiflexión, tratando de no realizar movimientos que

acentúen el dolor.

A toda esta secuencia de sintomatología se le llama cronología apendicular de Murphy. Aunque

la anorexia se encuentra en la mayoría de pacientes operados de apendicitis, en algunas

oportunidades el paciente puede estar seriamente enfermo y tener hambre.

Las variaciones de los síntomas son generalmente causados por una localización anatómica

inusual del apéndice o la presencia de otra enfermedad. Cuando el apéndice es retrocecal el

dolor puede ser en el flanco o posterior, si la punta inflamada reposa a nivel del uréter el dolor

puede ser referido a la región inguinal o testicular y síntomas urinarios pueden estar presentes;

similarmente, en apendicitis pélvica con la punta cerca a la vejiga puede haber frecuencia

urinaria o disuria, y si se desarrolla un absceso pélvico los síntomas urinarios pueden ser más

severos e incluso puede haber diarreas, no obstante que al inicio de la enfermedad el

estreñimiento es la regla.

Signos Clínicos

14
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Los signos clínicos encontrados en un paciente con apendicitis pueden ser desde levemente

sospechosos hasta un estado muy florido de signos abdominales.

Facies.- Al inicio no presenta nada de particular, aunque algunas veces la expresión facial refleja

disconfort y aprehensión. Cuando el cuadro es compatible con perforación apendicular y

peritoni-tis, la facies puede ser tóxica pálida y con tinte terroso (facies peritonítica).

Posición.- En las primeras horas el paciente prefiere el reposo en posición dorsal; cuando los

síntomas se localizan en fosa ilíaca derecha se va adquiriendo una posición antálgica de

semiflexión del muslo sobre el abdomen, la cual se hace más ostensible a medida que el proceso

avanza.

Pulso.- Muy poco alterado al comienzo, va aumentando a medida que la temperatura asciende.

Ciertas formas gangrenosas suelen acompañarse de bradicardia.

Temperatura.- En general no es elevada, sin embargo, en procesos flemonosos agudos o

complicados se encuentra temperatura elevada. La diferencia apreciable entre la temperatura

axilar y rectal se conoce con el nombre de disociación de temperaturas, se le concede cierto

valor cuando es mayor de un grado. Su no presencia no invalida el diagnóstico. Escalofríos

significan bacteriemia y son propios de los procesos complicados.

Cuadro Clínico

El diagnóstico precoz y por ende la apendicectomía temprana es esencial en el tratamiento de

apendicitis, muchas veces esto es posible con una historia clínica breve y examen clínico

15
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

compatible, pero en otros casos el diagnóstico se hace muy difícil. De todas maneras se acepta

llegar a un diagnóstico correcto confirmado por cirugía en un 90% de casos.

El examen físico debe comprender todo el cuerpo para tratar de descartar cualquier otra

patología que nos pueda hacer confundir con apendicitis aguda.

Cuando se examina el abdomen es necesario comenzar por las zonas donde suponemos que

existe menos dolor y en forma suave hasta llegar a los puntos y signos dolorosos del abdomen.

Punto de McBurney.- Se obtiene presionando la fosa ilíaca derecha en un punto que corresponde

a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea trazada de la espina ilíaca anterosupe-

rior derecha hasta el ombligo. El dolor producido con esta maniobra es el encontrado con mayor

regularidad.

Signo de Blumberg.- Se obtiene presionando la pared de la fosa ilíaca derecha con toda la mano

y retirándola bruscamente, el dolor que se produce es la manifestación de la inflamación del

peritoneo apendicular y vecino.

El signo contralateral de Blumberg se realiza de la misma manera, pero presionando la fosa

ilíaca izquierda y despertando dolor en fosa ilíaca derecha.

Signo de Gueneau de Mussy.- Es un signo de peritonitis, se investiga descomprimiendo

cualquier zona del abdomen y despertando dolor.

16
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Signo de Rousing.- Se despierta dolor en fosa ilíaca derecha al presionar la fosa ilíaca izquierda

y flanco izquierdo, tratando de comprimir el sigmoides y colon izquierdo para provocar la

distensión del ciego y compresión indirecta del apéndice inflamado.

Punto de Lanz.- El dolor se puede obtener al presionar en un punto situado en la unión del 1/3

externo derecho y 1/3 medio de la línea biespinosa. Se obtiene cuando el apéndice tiene

localización pélvica.

Punto de Lecene.- Se obtiene presionando a dos traveses de dedo por encima y por detrás de la

espina ilíaca anterosuperior derecha. Es casi patognomónico de las apendicitis retrocecales y

ascendentes externas.

Punto de Morris.- Situado en el 1/3 interno de la línea espino-umbilical derecha. Se observa en

apendicitis ascendente interna.

Otras zonas dolorosas se pueden encontrar en casos de situación ectópica del ciego y apéndice.

De ellos los más frecuentes son los subhepáticos.

Hiperestesia cutánea de Sherren.- Hipersensibilidad superficial en la zona apendicular.

Prueba del Psoas.- Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo e hiperextendiendo la

cadera se provoca dolor. Es positiva cuando el foco inflamatorio descansa sobre este músculo.

17
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Signo de la Roque.- La presión continua en el punto de Mc Burney provoca en el varón el

ascenso del testículo derecho por contracción del cremáster.

Tacto rectal.- Es un examen que debe realizarse de rutina. Aunque en muchas ocasiones éste

puede ser negativo, en algunos casos podemos encontrar un fondo de saco de Douglas

sumamente doloroso, sobre todo cuando hay perforación del apéndice y derrame purulento, y

en otras se puede palpar una masa dolorosa que podría corresponder a un plastron o absceso

apendicular. Aparte de esto en muchas oportunidades es útil en el diagnóstico diferencial de

casos ginecológicos.

Exámenes Auxiliares

Por lo general la apendicitis aguda de pocas horas se caracterizan por leucocitosis de 10,000 a

15,000, glóbulos blancos con neutrofilia de 70% a 80% y desviación izquierda por encima de

5% de abastonados, sin embargo no es raro encontrar apendicitis aguda con leucocitos dentro

de límites normales, en estos casos se observa al paciente por 3-4 horas y se repite el examen, y

ante la duda mejor es la intervención quirúrgica.

En casos complicados gangrenados o con peritonitis las cifras pueden ser más elevadas.

La velocidad de sedimentación se modifica muy poco y cuando está muy acelerada puede ser

sinónimo de complicación.

El examen de orina nos orienta en el diagnóstico diferencial con afecciones urinarias, aunque

en algunos casos podemos encontrar orina patológica, sobre todo cuando el apéndice está cerca

18
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

de las vías urinarias, y en estos casos debemos considerar infección urinaria cuando

encontramos en el sedimento cilindros granulosos o leucocitarios.

El diagnóstico de apendicitis aguda puede ser hecho generalmente por el cuadro clínico. Cuando

el diagnóstico es dudoso, una radiografía de abdomen simple de pie podría darnos algunos datos,

como un nivel hidroaéreo en el cuadrante inferior derecho (asa centinela) o un fecalito

calcificado que sería una evidencia de apendicitis, pero esto último sólo es visto en un 20-30%

de casos. Otros signos son: escoliosis derecha, presencia de líquido peritoneal, masa de tejido

blando y edema de pared abdominal, signos que son muy pobres como diagnóstico. Una

radiografía de tórax es indicada cuando se sospecha peritonitis primaria por neumonía.

La ecografía se usa en casos dudosos, si el apéndice es identificado por ecografía se le considera

inflamado, si no se le puede identificar se excluye la apendicitis. Es segura en excluir

enfermedades que no requieren cirugía (adenitis mesentérica, ileítis regional, urolitiasis) así

como diagnosticar otras entidades que sí requieren tratamiento quirúrgico, como embarazo

ectópico, quistes de ovario, etc.

La laparoscopía es el único método que puede visualizar el apéndice directamente, pero tiene la

desventaja de invasividad. Esto requiere anestesia y de hecho es una operación que como

cualquier otra tiene sus riesgos y complicaciones.

Formas Clínicas

Apendicitis en niños

19
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Es indudable que el interrogatorio y los exámenes semiológicos son más difíciles. Tener en

cuenta que el cuadro es atípico, con fiebre más alta y más vómitos.

En los preescolares la tasa de perforación varía entre 50 y 85%, debido a que presenta epiplón

corto y el apéndice se puede perforar antes de las 24 horas (peritonitis), y en estos casos

debemos conocer que el niño antes de los 4 años no presenta abdomen en tabla.

Apendicitis en ancianos

Los síntomas y signos son muy poco sugestivos, además de una progresión más rapida de la

enfermedad, todo ello retrasa el diagnóstico en este grupo etáreo y por lo tanto la perforación

apendicular es la regla, aumentando la morbilidad y mortalidad. Ésta última en los mayores de

70 años llega a un 15%, siendo los factores oadyuvantes las enfermedades asociadas

cardiovasculares principalmente.

Apendicitis en el embarazo

La apendicectomía por apendicitis aguda se lleva a cabo en 1 de cada 1000 a 1500 partos.

Los síntomas son confundidos con los producidos por el embarazo, asimismo la leucocitosis es

normal en estas pacientes.

El aumento de la vascularización en las estructuras permite el desarrollo acelerado de la

inflamación apendicular y éste, asociado al desplazamiento del mismo hacia arriba y posterior

al útero, hace retrasar el diagnóstico haciéndolo confundir con signología vesicular.

20
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

La apendicitis en el embarazo puede producir parto prematuro y muerte en útero por

peritonitis.

Tratamiento

Antes de iniciar el tratamiento se debe haber llegado al diagnóstico presuntivo, por lo cual no

se deben dar antálgicos ni antibióticos previos.

El tratamiento es la apendicectomía.

Complicaciones

Infección de la Herida Operatoria

Las infecciones de la herida son causadas por abscesos locales en la Herida operatoria por

gérmenes fecales principalmente Bacteroides fragiles, a los que siguen en frecuencia aerobios

Gram (-); Klebsiela, Enterobacter, E. coli. Los signos de infección; dolor, tumor, calor y rubor

quizás no se encuentren. Los signos iniciales son dolor excesivo y además molesto alrededor

de la herida operatoria de infección local.

Si se presentan estos signos deben abrirse de inmediato piel y tejidos subcutáneos. No debe

esperarse salida de pus, pues sólo conforme se licúa la grasa necrosada aparece pus.

B. Abscesos Intraabdominales

21
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Suelen deberse a contaminación de la cavidad con microorganismos que escapan del apéndice

gangrenoso o perforado, también pero con menor frecuencia es debido a derrame

transoperatorio.

El absceso se manifiesta por fiebre héctica o en agujas, con fiebre, malestar y anorexia

recurrente.

 Los abscesos pélvicos producen diarrea y pueden ser palpados al tacto vaginal o rectal;

en algunos casos drena espontáneamente a vagina o recto.

 El absceso subfrénico se puede diagnosticar por signos de derrame al tórax

suprayacente e inmovilidad del diafrag-ma afectado.

 El absceso intraabdominal puede requerir laparotomía exploratoria para su diagnóstico.

Todos los abscesos deben ser drenados.

C. Fístula Cecal o Estercorácea

Puede deberse a :

- Retención de Cuerpo Extraño como grasa o dressing.

- Puntos muy apretados.

- Ligadura deficiente del muñón apendicular que se deslizó sin haberse invertido - Erosión de

la pared del ciego por un dren.

- Obstrucción del Colon por Neoplasia no descubierta.

- Retención de una porción apendicular.

- Enteritis Regional.

22
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

La mayor parte de Fístulas cierran espontáneamente, todo lo que se requiere es que el trayecto

se conserve abierto, hasta que se suspenda el drenaje.

Las fístulas fecales no se cierran espontáneamente, si queda punta de apéndice, cuerpo extraño

o si el intestino está obstruido distal a la fístula o si la mucosa del intestino quedó en

continuidad con la piel. En estos casos el cierre de la fístula requiere operación.

D. Piliflebitis o Piema Portal

Es una enfermedad grave caracterizada por ictericia, escalofrío y fiebre elevada. Se debe a

septicemia del sistema venoso portal con desarrollo de abscesos hepáticos múltiples.

La piliflebitis acompaña a la apendicitis gangrenosa o perforada y puede aparecer en el pre o

postoperatorio. El gérmen más frecuente es el E. Coli. En la actualidad con el uso de los

antibióticos en el pre y postoperatorio su presentación es rara.

E. Íleo Paralítico o Adinámico

En las primeras 24 horas se espera la presencia de un íleo reflejo debido al espasmo producido

por la manipulación y cuya resolución es en el postoperatorio inmediato. Sin embargo puede

persistir como resultado de una peritonitis generalizada o una apendicitis complicada; su

resolución es lenta y el tratamiento de orden médico: Hidratación con reposición de

electrolitos, sonda nasogástrica y antibióticos específicos.

23
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Se debe realizar una observacion cuidadosa del paciente para detectar una obstrucción

mecánica como resultado de adhe-rencias postoperatorias tempranas que sí requerirían

tratamiento quirúrgico de emergencia.

F. Dehiscencia del Muñón Apendicular

Se puede presentar desde el 2o ó 3er día, y puede ser debido a ligadura inadecuada del muñón,

o por la administración indebida de un enema evacuante que distiende el intestino y hace que

se rompa en el punto más débil, por ello nunca se debe indicar enemas luego de cirugía

abdominal. El tratamiento inmediato es laparotomía exploradora y cecostomía con antibióticos

específicos.

G. Hemorragia

Dolor abdominal súbito y shock hipovolémico en cualquier momento de las primeras 72 horas

de la apendicectomía puede significar filtración a partir del muñón o el deslizamiento de una

ligadura arterial; con frecuencia la hemorragia es gradual y se origina de un vaso del

mesoapéndice o de una adherencia seccionada, no advertida en la operación. Se explora la

incisión removiendo la masa de sangre coagulada de la cavidad pélvica y parietocólica

derecha, ubicándose el sitio de la hemorragia. Se deja un buen drenaje.

H. Complicaciones Tardías

 Hernia incisional. A través de la incisión en fosa iliaca derecha con antecedentes de

infección prolongada y drenaje grande en el sitio de la hernia.

 Obstrucción mecánica. Producida por la presencia de bridas intestinales; más

frecuentes en las apendicitis complicadas.

24
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

 Infertilidad. Un absceso en fosa iliaca derecha en mujeres puede provocar obstrucción

de las trompas hasta en un 31%.

Hernia Hiatal

Es una condición anatómica adquirida que se define como la protrusión o prolapso del estómago

proximal o cualquier estructura no esofágica a través del hiato esofágico

El diafragma es una estructura muscular en forma de carpa que separa el tórax del abdomen,

normalmente tiene una pequeña abertura llamada hiato, a través de cual el esófago pasa en su

camino hacia abajo para conectarse a su estómago. En la mayoría de los casos, una pequeña

hernia hiatal no causa problemas, pero una gran hernia hiatal puede favorecer que el alimento y

el ácido suban hacia el esófago y produzca síntomas de reflujo como agrieras y regurgitación de

los jugos gástricos. Si estos síntomas son lo suficientemente molestos como para perturbar la

calidad de vida o si se presentan cambios de inflamación del esófago, se constituye la condición

conocida como enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE). Una enfermedad crónica que

requiere tratamiento con medicamentos y en algunos casos con cirugía. a. ¿En qué consiste la

25
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

hernia hiatal? Una hernia de hiato se produce cuando el tejido muscular debilitado permite que

su estómago sobresalga a través de su diafragma, aunque no está claro por qué sucede esto.

Síntomas

Una hernia hiatal pequeña usualmente no causa ningún síntoma, cuando es grande puede

ocasionar síntomas como: Pirosis, también conocida como “agrieras”, regurgitación o reflujo

del contenido gástrico, eructos, dificultad para deglutir (tragar), pecho o dolor abdominal,

sentirse lleno después de las comidas, vómitos de sangre o pasar heces negras, lo que puede

indicar hemorragia digestiva.

Tratamiento

Una hernia hiatal a menudo se descubre durante un examen o procedimiento para determinar la

causa de síntomas de reflujo, dolor de pecho o dolor abdominal superior. La mayoría de las

personas con una hernia hiatal no experimentan signos o síntomas y no necesitarán tratamiento.

Si experimenta signos y síntomas, como la pirosis (sensación de ardor o quemazón

retroesternal), recurrente y el reflujo ácido, puede requerir tratamiento, que puede incluir

medicamentos o cirugía.

La cirugía consiste en tomar su estómago hacia abajo en el abdomen y hacer la abertura en el

diafragma más pequeño, la reconstrucción de un débil esfínter esofágico, o retirar el saco de la

hernia. Imagen de reducción de una Hernia Hiatal. Otras medidas para reducir los síntomas

incluyen: Evitar las comidas pesadas o abundantes. No acostarse ni agacharse inmediatamente

después de una comida. Bajar de peso y no fumar. Levantar la cabecera de la cama de 4 a 6

pulgadas. Si los medicamentos y las medidas de estilo de vida no ayudan a controlar los

síntomas, se puede necesitar cirugía

26
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Complicaciones

Las complicaciones de una hernia hiatal pueden incluir: Aspiración pulmonar, Sangrado lento

y anemia ferropénica (debido a una hernia grande) , Estrangulación (obstrucción) de la hernia.

27
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Várices Esofágicas

Definición

Son venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del esófago, por las que

circula parte de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través del hígado. Su

dilatación es consecuencia de la dificultad que el hígado enfermo ofrece al paso de la sangre. El

principal problema de la existencia de las varices esofágicas es el riesgo de rotura, fenómeno

que ocurre cuando la presión en el interior de la variz supera la resistencia de su pared. La

hemorragia por rotura de varices esofágicas es habitualmente muy abundante y supone una

grave complicación, de tal forma que la posibilidad de morir como consecuencia de la

hemorragia es del 20%. Afortunadamente, no todos los pacientes con varices esofágicas

sangran. El riesgo de hemorragia por varices es tanto mayor cuanto mayor es su tamaño, más

28
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

elevada sea la presión de la sangre en el interior y más delgada sea su pared. Asimismo, la

posibilidad de sangrado es superior en los pacientes con mayor gravedad de la enfermedad

hepática. El desarrollo y crecimiento de las varices esofágicas son progresivos. Así, cerca de la

mitad de los pacientes con cirrosis tienen varices en el momento del diagnóstico. Por su parte,

el 5% de los pacientes inicialmente sin varices la desarrollarán al cabo de un año. Además,

cuando las varices son pequeñas, la posibilidad de que aumenten su tamaño de manera

significativa es de un 10% cada año. Por último, aproximadamente un tercio de los pacientes

con varices grandes sin tratamiento presentan un episodio de hemorragia al cabo de 2 años.

Estos datos indican claramente la importancia de esta complicación y aconsejan un diagnóstico

y tratamiento correctos.

Síntomas

A excepción de la hemorragia, las varices esofágicas no producen síntomas, de tal manera que

para conocer su presencia deben buscarse expresamente. La hemorragia por varices es

habitualmente muy evidente y se manifiesta por deposiciones negras (llamadas melenas) con o

sin vómitos de sangre reciente (lo más habitual) o digerida (llamados vómitos en posos de café;

con frecuencia el paciente presenta síntomas asociados a la pérdida brusca de sangre (mareo,

sudoración e incluso pérdida de consciencia). En caso de aparecer hemorragia el paciente debe

acudir siempre de inmediato al Hospital.

Diagnóstico

Es necesaria la realización de una endoscopia digestiva, que consiste en la introducción de un

endoscopio, aparato provisto de un sistema para la visión del interior del aparato digestivo. La

endoscopia permite reconocer no sólo la presencia de varices, sino su tamaño y el grosor de su

29
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

pared. Se recomienda la realización de una endoscopia en el momento del diagnóstico de cirrosis

hepática. Si no existen varices en ese momento se debe repetir la exploración a los dos años. Si

las varices son pequeñas, debe realizarse una exploración al año para determinar el posible

aumento de tamaño. Si las varices son grandes se debe recomendar iniciar tratamiento En caso

de que la primera manifestación de las varices esofágicas sea un episodio de hemorragia la

realización de una endoscopia precoz es esencial para el diagnóstico y el tratamiento.

Tratamiento

Es diferente en cada situación clínica. Se deben diferenciar tres situaciones diferentes.

1. Pacientes con varices esofágicas que no han sangrado nunca. En caso de que en la endoscopia

se demuestren varices de gran tamaño se debe iniciar lo antes posible tratamiento, que consiste

en la administración de betabloqueantes (propranolol, nadolol). Estos medicamentos actúan a

través de una disminución de la presión de las varices y reducen de manera considerable el

riesgo de hemorragia y el de fallecimiento. Su dosificación debe ser cuidadosa, dado que cada

paciente requiere dosis diferentes de acuerdo a la gravedad de la enfermedad hepática. En

ocasiones (insuficiencia cardiaca, enfermedad respiratoria grave) estos fármacos están

contraindicados o son mal tolerados; en estos casos existe la posibilidad de recurrir al

tratamiento mediante ligadura endoscópica. Esta técnica consiste en estrangular las varices

mediante unos aros de goma que se insertan en el transcurso de una exploración endoscópica.

El objetivo de esta técnica es hacer desaparecer las varices o disminuir mucho su tamaño.

Generalmente son necesarias varias sesiones para conseguir estos objetivos.

30
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

2. Hemorragia por varices. La hemorragia por varices es una urgencia médica y su tratamiento

debe realizarse de manera precoz y preferentemente en centros con experiencia. En estas

circunstancias el tratamiento se debe dirigir tanto al control de la hemorragia, como a la

prevención y terapéutica de las complicaciones asociadas. En cuanto al control de la hemorragia,

existen básicamente dos alternativas: el tratamiento con medicinas encaminadas a disminuir la

presión de las varices (somatostatina, terlipresina, octreótido) y el tratamiento endoscópico

mediante ligadura endoscópica (descrita previamente) o escleroterapia endoscópica. Esta

técnica consiste en inyectar durante el procedimiento endoscópico una sustancia esclerosante en

el interior de la variz para detener la hemorragia. Recientes estudios sugieren que ambas

alternativas de tratamiento (fármacos y técnicas endoscópicas) son complementarias por lo que

se recomienda su combinación. Es importante destacar que el control de las complicaciones es

una parte esencial del tratamiento de la hemorragia por varices. En ocasiones, y a pesar de un

tratamiento correcto, la hemorragia persiste; en estas circunstancias se puede recurrir a los

procedimientos de derivación portosistémica, que básicamente consisten en establecer un

cortocircuito entre las venas del hígado (vena porta) cuya presión está muy incrementada, y la

vena cava. De esta manera la presión de las varices disminuye bruscamente y la hemorragia cesa

en una proporción muy importante de casos. La derivación portosistémica puede realizarse

mediante una intervención quirúrgica o, más habitualmente, mediante la inserción de una

prótesis dentro del hígado que comunica ambos sistemas venosos y que no requiere la apertura

del abdomen. Sin embargo estas técnicas pueden empeorar la función del hígado y precipitar

alteraciones de las funciones cerebrales, por lo que se deben reservar para el fracaso de las

medidas iniciales de control de la hemorragia.

31
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

3. Prevención de nuevos episodios de hemorragia por varices. En pacientes que han sangrado

previamente el riesgo de presentar nuevas hemorragias es muy alto (cerca del 70% al año), de

tal manera que es esencial establecer un tratamiento encaminado a prevenir este riesgo. Como

en el caso de la hemorragia aguda existen dos alternativas de tratamiento: el tratamiento con

medicinas y el tratamiento endoscópico. En el primero de los casos se debe iniciar tratamiento

con betabloqueantes (como en el caso de la prevención de la primera hemorragia), asociados a

otro fármaco de una familia diferente: el mononitrato de isosorbide. El tratamiento combinado

con estos dos fármacos reduce el riesgo de nuevas hemorragias y, en caso de disminuir de

manera importante la presión de la vena porta, el riesgo de padecer otras complicaciones de la

cirrosis hepática. Como anteriormente se ha mencionado existen pacientes que no pueden recibir

este tratamiento o no lo toleran adecuadamente. Una alternativa al tratamiento con fármacos es

la ligadura endoscópica. A diferencia de la hemorragia aguda, no existe suficiente información

para recomendar la combinación de tratamiento endoscópico con tratamiento farmacológico.

Por último en pacientes con hemorragias de repetición se debe recomendar la realización de una

derivación portosistémica (de manera similar a lo descrito en la hemorragia aguda). Es

importante destacar que en pacientes con hemorragia por varices y enfermedad hepática

avanzada debe plantearse la posibilidad de recomendar trasplante hepático si no existen

contraindicaciones.

Ulcera gástrica

Definición

La úlcera péptica es una enfermedad de origen multifactorial que se caracteriza desde el punto

de vista anatomopatológico por la lesión localizada y en general solitaria de la mucosa del

estómago o del duodeno y que se extiende, como mínimo, hasta la muscularis mucosae.

32
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Etiopatogenia

La etiopatogenia de la úlcera péptica está lejos de resolverse, aunque sin duda su relación con

Helicobacter pylori es un punto clave. Muchos investigadores consideran que la mayoría de

casos de úlcera péptica dependen de la infección por esta bacteria, en otros casos del consumo

de antiinflamatorios no esteroideos y en casos excepcionales de altos niveles de ácido. El tabaco

y los factores psíquicos estarían en segundo plano. Finalmente, algunos casos raros de

enfermedad serían condicionados genéticamente. En las formas más comunes de úlcera péptica

son varios los factores patogénicos que se asocian y en diversos grados de importancia

Factores Genéticos: Estudios realizados en familias han demostrado que la úlcera péptica es

dos o tres veces más frecuente en familiares de primer grado de los pacientes afectos que en los

de una población control. Estudios realizados en gemelos muestran una concordancia baja para

los dicigotos y moderada para los monocigóticos. Por tanto podría existir un componente

genético que en la mayoría de casos no resultaría determinante, requiriendo la influencia de

factores ambientales

Factores Ambientales: Infección por Helicobacter pylori es un bacilo Gram-negativo cuyas

propiedades biológicas le han permitido adaptarse al medio ácido del estómago. Existiría la

posibilidad de transmisión fecal-oral y la posibilidad de transmisión persona a persona. La

infección es muy prevalente en países no desarrollados, donde llega a afectar a más del 80% de

las personas. En los países desarrollados las tasas son muy diferentes, escasas en los jóvenes y

alrededor del 50% en las personas de 50 años, siendo muy diferente la tasa de infección en

distintas poblaciones

33
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Otros Factores: Síndrome de hipersecreción ácida. Los tumores secretantes de gastrina

(gastrinomas) se observan de forma esporádica o formando parte de una enfermedad endocrina

múltiple tipo I (Síndrome de Wermer). Este síndrome, llamado de Zollinger-Ellison, consiste en

que una hipergastrinemia no adecuada, resultado de la secreción no controlada por el

gastrinoma, produce un estímulo secretorio contínuo y niveles de acidez gástrica muy elevados.

En el 90-95% de estos tumores se origina una úlcera duodenal, en muchos casos una esofagitis

y aparecen úlceras en localizaciones atípicas. Si se controla la secreción con cirugía del tumor

o con fármacos antisecretores desaparecen las lesiones pépticas. En estos casos no hay infección

por Helicobacter pylori.

Factores Psíquicos: Numerosos estudios han fracasado en encontrar una relación consistente

entre úlcera péptica y cualquier parámetro psíquico. Al tratar la úlcera péptica mediante

erradicación de Helicobacter o con fármacos antisecretores, la úlcera cesa en sus complicaciones

y manifestaciones clínicas independientemente de la persistencia de los factores psicosociales.

Cuadro Clínico

El principal síntoma de la úlcera péptica es la molestia o dolor urente localizado en epigastrio

que aparece entre media y 3 horas después de la ingesta y suele aliviarse con alcalinos o con

una nueva ingesta. Puede despertar al paciente por la noche. Estas molestias afectan al paciente

por temporadas más o menos largas y con períodos libres de molestias. Este cuadro clínico se

ve sólo en el 50-70% de los casos de úlcera duodenal y en menos del 50% de los casos de úlcera

gástrica. En el resto de los casos o no hay síntomas o el dolor es atípico. Bastantes pacientes

debutan con una complicación, especialmente con una hemorragia; en algunas series hasta el

34
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

70% de los pacientes con hemorragia no había presentado previamente síntomas dolorosos. Las

úlceras silentes son frecuentes en ancianos y más si están tomando AINE. Además del dolor,

otros síntomas del paciente ulceroso son náuseas, vómitos, anorexia, y modificaciones del peso

corporal.

Tratamiento

El objetivo es lograr la curación definitiva de la enfermedad. La mayoría de las úlceras están

asociadas a Helicobacter pylori y es obligado entonces intentar erradicar la infección ya que así

conseguimos la curación definitiva de la enfermedad y por tanto estamos consiguiendo cambiar

el curso de la enfermedad al evitar la recidiva. Cuando la úlcera está causada por un AINE

debemos intentar suprimir esta terapeútica, aunque esto es a veces imposible por suponer una

disminución en la calidad de vida del paciente. Medidas generales La alimentación puede ser

libre ya que no hay fundamentos científicos para imponer algún tipo de dieta; sólo hay que

restringir los alimentos que según la experiencia del paciente le producen repetidamente

síntomas. Por la misma razón pueden consumir café o alcohol de forma moderada. Debemos

recomendar el abandono del hábito tabáquico Los AINE deben ser utilizados de forma

restrictiva y en caso de ser necesarios hay que realizar tratamiento concomitante con fármacos

antiulcerosos ya que así reducimos el riesgo de reagudizaciones o complicaciones graves.

Fármacos Bloqueadores H2: son fármacos antisecretores cuyo mecanismo de acción consiste en

inhibir de forma reversible la acción de la histamina sobre el receptor H2 de la célula parietal

gástrica. Se incluyen en este grupo la cimetidina (en desuso), la ranitidina, famotidina,

roxatidina y la nizatidina. Han demostrado ser eficaces y seguras en la cicatrización de las

lesiones ulcerosas así como en la disminución de las recidivas si se administran de forma

35
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

continua. En cuatro semanas consiguen cicatrizar el 80-85% de las úlceras duodenales y el 70-

75% de las úlceras gástricas. A las 6 semanas estas cifras ascienden a un 90-92% y a un 80-85%

respectivamente.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP): el omeprazol, el lansoprazol y el pantoprazol inhiben

la secreción gástrica de forma muy efectiva. Son más rápidos y eficaces que los bloqueadores

H2 en lograr alivio sintomático y cicatrizar las lesiones. En cuatro semanas cicatrizan el 92-96%

de las úlceras duodenales y un 85% de las úlceras gástricas. A las ocho semanas de tratamiento

más del 95% de las lesiones, tanto duodenales como gástricas, están cicatrizadas. En tratamiento

a largo plazo hay menos experiencia pero estudios recientes indican que, al menos en dos años

de seguimiento, 20 mg de omeprazol son más eficaces que 150 ó 300 mg de ranitidina en la

prevención de recidivas y sin aparentes efectos secundarios

Fármacos antimicrobianos: los principales antibióticos usados en el tratamiento erradicador, que

tienen efecto sistémico, son la amoxicilina, la claritromicina, el metronidazol y el hidrocloruro

de tetraciclina. También se ha usado la azitromicina pero no es tan eficaz como la claritromicina

o el metronidazol y no se recomienda22. Los antimicrobianos que actúan dentro de la luz del

estómago tópicamente son las sales de bismuto y la furazolidona

Alcalinos: actualmente sólo se utilizan como medida de apoyo para controlar la sintomatología.

Agentes de acción local. “Protectores de la mucosa”: el sucralfato, el subcitrato de bismuto

coloidal y el acexamato de cinc cicatrizan las lesiones ulcerosas por mecanismos que favorecen

las defensas de la mucosa. No interfieren en la secreción gástrica, excepto, tal vez, el acexamato

de cinc. No superan a los bloqueado12 res H2 ni a los inhibidores de la bomba de protones en

36
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

tasas de cicatrización y son inferiores en el control de los síntomas. Los efectos secundarios son

escasos. Otros fármacos: los análogos de las prostaglandinas como el misoprostol sólo resultan

eficaces en la cicatrización si se administran a dosis antisecretoras, rango en el cual producen

efectos adversos (diarreas en un 13% de pacientes). Es eficaz, a dosis completas, en la

prevención de úlceras gástricas y duodenales cuando se administran AINE y también disminuye

el riesgo de complicaciones.

Estrategias de tratamientos: Úlcera péptica asociada a infección por Helicobacter pylori.

Brote agudo. El tratamiento indicado es la erradicación de la bacteria con la pauta inicial elegida

y para cada paciente. Las pautas de elección recomendadas para España por la Conferencia

Española de Consenso sobre la infección por Helicobacter pylori, en la que participó la Sociedad

Española de Medicina Familiar y Comunitaria23, son: • IBP ( omeprazol 20 mg, / 12 horas +

amoxicilina 1 gramo / 12 horas + claritromicina 500 mg / 12 horas. • Ranitidina citrato de

bismuto 400 mg / 12 horas + amoxicilina 1 gramo / 12 horas + claritromicina 500 mg / 12 horas.

• En caso de alergia a la penicilina la amoxicilina será sustituida por metronidazol 500 mg / 12

horas. • La duración de estos tratamientos, basándose en estudios de coste efectividad, será de

7 días. Cuando ha fracasado el tratamiento de primera elección, se recomienda: • IBP ( 20 mg

omeprazol, / 12 horas + Subcitrato de bismuto 120 mg / 6 horas + tetraciclina 500 mg / 6 horas

+ metronidazol 500 mg / 8 horas. • La duración de este tratamiento será de 7 días.

Prevención

Debemos conseguir un uso racional de los antiinflamatorios no esteroideos mediante unas

indicaciones correctas, utilizando las dosis mínimas eficaces y evitando las asociaciones. En

cuanto a la prevención de la infección por H. Pylori no se conocen bien los mecanismos de

37
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

transmisión. Los presumibles avances en la vacunación podrían provocar un cambio en la

epidemiología de la úlcera péptica. Las vacunas que se están experimentando tienen un doble

efecto, preventivo al evitar nuevas infecciones y terapéutico al curar infecciones ya presentes.

Colitis

El síndrome del intestino irritable (SII) se define como una afectación crónica de dolor o

molestia abdominal asociado a alteraciones en el hábito intestinal, durante al menos 3 días por

mes en los últimos 3 meses, sin causa orgánica que lo justifique. Se desconoce su etiología y se

cree que es de causa multifactorial en la que pueden coexistir distintos factores. Se identifican

distintos subtipos, ya sea predominantemente diarrea (SII-D), constipación (SII-C) o mixto (SII-

M), afecta seriamente la calidad de vida de quien lo padece. Se estima una prevalencia en

población general que va de 10 a 20%. Es el trastorno funcional gastrointestinal más común, se

presenta en todos los grupos de edad incluyendo niños y ancianos, aunque se presenta

frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres, no obstante,

aproximadamente el 60-75% de los afectados son mujeres y se presenta con mayor frecuencia

en un nivel socioeconómico bajo. Se asocia a depresión, ansiedad, trastorno somatomorfo e

ideación suicida, además a un menor desempeño laboral, teniendo un impacto económico

negativo en el individuo, la sociedad y el Sistema de Salud.

Clasificación: De acuerdo al patrón en los hábitos defecatorios, el síndrome de intestino

irritable (SII) se clasifica en tres subtipos:

- SII con constipación. Heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de

consistencia menos de 25% de las veces).

38
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

- SII con diarrea. Deposiciones disminuidas de consistencia más del 25% de las veces y heces

duras menos del 25% de las veces.

- SII mixto. Heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia

más del 25% de las veces).

Cuadro Clínico

Los síntomas clínicos de forma individual son imprecisos para establecer el diagnóstico de SII,

por lo que esta patología debe ser considerada como un conjunto sindromático. La asociación

de dolor abdominal crónico y los hábitos intestinales alterados son las características principales

no específicas del SII, aunque existe una amplia variedad de síntomas incluyendo

manifestaciones gastrointestinales y extraintestinales. Los síntomas gastrointestinales son: dolor

abdominal crónico, hábitos intestinales alterados (diarrea o constipación o alternancia de estos),

reflujo gastroesofágico, disfagia, saciedad temprana, dispepsia intermitente, náuseas, dolor

precordial de origen no cardiaco, flatulencia y eructos. Los síntomas extraintestinales son:

depresión mayor, ansiedad, desorden somatomorfo, insomnio, disfunción sexual y dispareunia,

dismenorrea, incremento en la frecuencia urinaria, urgencia urinaria, síntomas de asma y cefalea

primaria.

Para el diagnóstico de SII debe basarse en la identificación de los síntomas positivos compatibles

con esta condición y que se resumen en los Criterios de Roma II:

 Inicio de los síntomas por lo menos 6 meses antes del diagnóstico.

 Dolor o molestia abdominal recurrente más de 3 días por mes en los últimos 3 meses.

39
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

 Por lo menos dos de los siguientes: o Mejora con la defecación. o Se acompaña de alteraciones

de la frecuencia de las deposiciones. o Se acompaña de variación de la forma de las

deposiciones.

Se debe de evaluar los “datos de alarma” o “síntomas atípicos” que no sean compatibles con

SII, debido a que pueden representar afectación orgánica, estos incluyen: sangrado rectal, dolor

abdominal nocturno o progresivo, pérdida de peso, anormalidades bioquímicas como anemia,

elevación en marcadores de inflamación o alteraciones electrolíticas, fiebre sin causa explicable,

aparición de síntomas después de los 50 años, tumor abdominal o rectal y en aquellos con

antecedentes familiares de cáncer de colon, enfermedad celiaca o enfermedad inflamatoria

intestinal.

Diagnóstico Diferencial

Los diagnósticos diferenciales del síndrome de intestino irritable incluyen: enfermedad

inflamatoria intestinal, cáncer colorectal, infecciones intestinales (parasitosis, bacterias,

tuberculosis), alteraciones hormonales sistémicas, intolerancia a alimentos, enfermedad celiaca,

enfermedad tiroidea, sobrecrecimiento bacteriano intestinal, malabsorción de ácidos biliares,

neuropatía o miopatía entérica, efectos secundarios de medicamentos, entre otros. No se

recomienda realizar exámenes de rutina en pacientes con síntomas típicos de SII sin datos de

alarma, ya que está demostrado que no se logran identificar otras causas orgánicas en

comparación con la población general. Sin embargo, en presencia de datos de alarma se justifica

la realización de estudios paraclínicos para descartar otras patologías, incluyendo colonoscopia.

Tratamiento no farmacológico

40
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

En el tratamiento no farmacológico la dieta es igual de importante que los fármacos en el manejo

de este síndrome. Los alimentos ricos en hidratos de carbono, altos en grasa, café, alcohol, ricos

en histamina, picantes y condimentos son reportados frecuentemente como causantes de

síntomas.

En el tratamiento nutricional de SII incluye diversas estrategias que han mostrado su utilidad,

tales como: Alimentos bajos en hidratos de carbono de cadena corta (FODMAPs: Fermentable,

Oligosacaridos, Disacaridos, Monosacaridos, And Polioles), Fibra, restricción de alimentos

(café, alcohol y grasa) y probióticos. Los FODMAPs son un grupo de hidratos de carbono de

cadena corta que tiene 3 características en común: Baja absorción en el intestino delgado, son

rápidamente fermentados por las bacterias colónicas e incrementan el paso deliberado de agua

dentro del intestino, debido a su alta actividad osmótica.

La dieta baja en hidratos de carbono de cadena corta (FODMAPs) mejora los síntomas del SII,

incluyendo distensión, flatulencia, alteración en la motilidad y dolor abdominal en comparación

con la dieta estándar. En cambio, la dieta con alto contenido de FODMAP empeora los síntomas

y se recomienda evitarlos. Se recomienda el uso de fibra psyllium plantago, debido a que

proporciona alivio de los síntomas en SII, en especial en la distensión y dolor abdominal. Se

debe comenzar con una dosis baja que se irá incrementando lentamente, hasta la tolerancia

(exceso de gases) y regularización del tránsito intestinal. Se recomienda proporcionar las

siguientes medidas de dietoterapia en pacientes con SII: hacer las comidas regulares, evitando

tiempos largos de ayuno, ingerir agua solo al final de los alimentos, realizar la ingesta

lentamente, evitar bebidas que contengan cafeína (refrescos de cola, café, té negro, etc.), evitar

la ingesta de alcohol y bebidas gaseosas, reducir la ingesta de "almidón resistente" que a menudo

41
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

se encuentra en los alimentos procesados, revisar las etiquetas nutrimentales y evitar los

alimentos que contengan sorbitol (goma de mascar y algunos productos bajos en calorías), ya

que pueden incrementar la diarrea, por aumento en la osmolaridad intestinal.

Tratamiento Farmacológico

Los grupos farmacológicos más utilizados en el control del síndrome de intestino irritable son:

Antiespasmódicos, antidiarreicos, laxantes, antidepresivos, antibióticos y agentes

serotoninérgicos. Los medicamentos antiespasmódicos pueden ser utilizados como tratamiento

inicial en el control de los síntomas en SII, además pueden ser acompañado de loperamida o

psyllium plantago dependiendo de los síntomas predominantes (diarrea o constipación). Se

recomienda el uso de los siguientes antiespasmódicos para el control del dolor en pacientes con

SII por periodos cortos. Bromuro de pinaverio 100 mg cada 8 o 12 horas o bromuro de

butilhioscina 10mg cada 8 horas. Se pueden combinar con dimeticona para disminuir gas y

mejorar la distensión abdominal. Uno de cada dos pacientes con SII reportan trastornos

psicosomáticos o mentales tales como depresión, ansiedad, insomnio, ataques de pánico,

desórdenes temporo-mandibulares, fatiga crónica entro otros, por lo que recomienda evaluar

estas patologías y utilizar antidepresivos como segunda opción de tratamiento en el SII una vez

que los antiespasmódicos en conjunto con antidiarreico y/o psyllium no han controlado los

síntomas. Los antidepresivos (tricíclico e inhibidores selectivos de recaptura de serotonina) son

efectivos en mejorar los síntomas globales y reducir el dolor en SII, aunque limitados a la

tolerancia del paciente por sus efectos secundarios. Se deben iniciar con dosis menores a las

usadas en depresión y ajustarse en 3 o 4 semanas según la respuesta. En caso de SII con

predominio de constipación o mixto, se recomienda utilizar un antidepresivo inhibidores

selectivo de recaptura de serotonina, en caso de predominio de diarrea se prefiere los tricíclicos.

42
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Debido a la frecuencia tan alta de la asociación de trastornos psicosomáticos y mentales con

síntomas de SII se deben investigar estos problemas desde la primera consulta y para ellos se

sugiere aplicar la escala de valoración de ansiedad de Hamilton (Ver Cuadro 4). El uso de

antibióticos ha demostrado mejoría de los síntomas en pacientes con SII y pueden ser utilizados

en aquellos pacientes que persisten con síntomas principalmente diarrea y no tengan control

adecuado con antiespasmódicos, antidiarreicos y antidepresivos. Se recomienda el uso

antibióticos no absorbibles debido a que los efectos secundarios son menores que los sistémicos

por ejemplo rifaximina o neomicina por 10 a 14 días.

43
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

La comida es un desencadenante común para los síntomas de intestino irritable por múltiples

vías que se relacionan con los mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Los alimentos

que son FODMAPs tienen tres propiedades comunes que pueden ser provocadoras:

1) Son pobremente absorbidos en el intestino delgado.

2) Contienen moléculas pequeñas y osmóticamente activas que rápidamente atraen líquidos a la

luz intestinal.

3) Son fermentados rápidamente por las bacterias a una gran cantidad de gases que causan

distensión abdominal.

El resultado final de la intolerancia a alimentos ricos en FODMAP es el exceso de gases, dolor

abdominal, distensión y diarrea.

Litiasis biliar

Definición

La bilis se fabrica en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y es expulsada hacia el intestino

delgado a través de unos conductos biliares, el principal de los cuales se llama colédoco, para

participar en la digestión de los alimentos. Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o

“piedras” en la vesícula biliar o en los conductos biliares. La mayoría de las personas que tienen

esta enfermedad tienen los cálculos dentro de la vesícula biliar, y así la enfermedad se llama

colelitiasis (del griego, cholé: bilis y lythos: piedra). Menos frecuentemente se encuentran en el

colédoco (coledocolitiasis). Los cálculos son formaciones cristalinas (como pequeñas “piedras”)

constituidas por los diversos componentes de la bilis. Hay 3 tipos de cálculos: colesterol, mixtos

y pigmentarios.

44
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Los dos primeros son los más frecuentes en todo el mundo occidental. Es una enfermedad muy

frecuente en todos los países y su frecuencia aumenta con la edad. En nuestro país

aproximadamente el 10% de los hombres y el 15% de las mujeres adultas tienen cálculos en la

vesícula.

Etiopatogenia

Los cálculos de colesterol (los más frecuentes) se producen por un aumento del colesterol en la

bilis, que forma grumos en la vesícula. Algunos factores predisponen a la formación de cálculos:

mal vaciamiento de la vesícula, obesidad, sexo femenino, edad avanzada, embarazo, algunas

enfermedades hepáticas, rápida pérdida de peso, dietas ricas en grasas y calorías, etc... Los

cálculos del colédoco generalmente son consecuencia de la emigración de “piedras” de la

vesícula hacia la vía biliar.

Cuadro Clínico

En la mayoría de los pacientes no originan síntomas (litiasis biliar asintomática). Aunque a veces

se atribuyen ciertos síntomas digestivos a los cálculos (nauseas, molestias abdominales,

distensión del abdomen, las grasas “sientan mal”,...), esto se observa también en muchas

personas sin cálculos, por lo que su relación con estos es muy dudosa. Cuando se producen

molestias típicas (litiasis biliar sintomática sin complicaciones), el síntoma fundamental es el

cólico biliar. Es un dolor intenso, que comienza repentinamente, de varias horas de duración (no

minutos), que no cambia de intensidad, en la parte alta de su abdomen hacia la derecha, que

puede reflejarse en el hombro del mismo lado, a veces con náuseas y vómitos. Después pueden

persistir algunas molestias durante un día o dos aproximadamente. Es menos frecuente la

45
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

presencia de otros síntomas (fiebre). En estos casos se deben sospechar complicaciones (litiasis

biliar sintomática con complicaciones). Entre ellas, la más frecuente es la inflamación aguda de

la vesícula (colecistitis). Otras son la obstrucción de la vía biliar por cálculos (coledocolitiasis),

la infección de la bilis contenida en los conductos (colangitis) o la inflamación del páncreas

(pancreatitis biliar aguda).

Diagnóstico

Los cálculos de la vesícula biliar se descubren en una ecografía realizada por molestias

digestivas o son un hallazgo casual en una ecografía efectuada por otras razones. Para ver los

cálculos en la vía biliar (colédoco), además de la ecografía, se utilizan otros métodos

radiológicos (resonancia magnética), endoscópicos (endoscopia de la vía biliar y del páncreas,

conocida por las siglas CPRE) o una ecografía interior (ecografía endoscópica).

Tratamiento

Los cálculos de la vesícula, si son asintomáticos, no requieren tratamiento, pues la posibilidad

que se desarrollen síntomas es baja. Otros médicos tratan a los pacientes con escasos síntomas,

cálculos muy pequeños (de colesterol) y una vesícula que funciona bien, con unos comprimidos

que contienen el ácido ursodeoxicólico, que favorece la disolución de los cálculos después de

años de tratamiento. Esto no es eficaz en todos los pacientes y con bastante frecuencia los

cálculos reaparecen al suspender su administración. Otros tratamientos no son eficaces y por

tanto no son recomendables. Si se ha producido cólico biliar, se denomina litiasis biliar

sintomática no complicada. En el momento agudo, el dolor suele ceder con la toma de un

espasmolítico. Se debe acudir al médico para valorar si se precisa ingreso y descartar la

presencia de complicaciones. La dieta no tiene ninguna importancia, debiéndose evitar comidas

46
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

copiosas. El tratamiento definitivo, si se sufre un cólico biliar típico, es la extirpación de la

vesícula biliar (colecistectomía). Habitualmente hoy en día se hace mediante laparoscopia,

cirugía que no deja cicatriz en el abdomen y tiene una recuperación más rápida. Si ha habido

complicaciones, como las enumeradas más arriba (colecistitis, colédocolitiasis, colangitis y

pancreatitis biliar), por lo general se requiere ingreso hospitalario, con dieta, sueros y

antibióticos. Si se diagnostican piedras en el colédoco (coledocolitiasis) se puede intentar su

extracción por endoscopia (CPRE). Este mismo procedimiento es por lo general útil en el

tratamiento de las complicaciones. Todos los pacientes serán valorados por el cirujano, que

programará la extirpación de la vesícula en función de la complicación.

47
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Cirrosis hepática

Definición

Se trata de una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final de diversos procesos

agudos o crónicos que afectan al hígado, si bien el concepto es fundamentalmente morfológico

donde se define como una alteración difusa de la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos

de regeneración, clínicamente se puede sospechar por los antecedentes y los diversos datos

clínicos que se pueden documentar. Se sabe que los cambios histológicos condicionan una

alteración vascular intrahepática y una reducción de la masa funcional hepática y como

consecuencia se desarrolla hipertensión portal e insuficiencia hepática, dando como resultado

final sus complicaciones mayores: ascitis, hemorragia digestiva, ictericia y encefalopatía

hepática.

Etiología

Consumo excesivo de alcohol. Infección crónica por los virus de la hepatitis B y C.

Hemocromatosis hereditaria Enfermedad de Wilson Hepatitis autoinmune Esteatohepatitis no

alcohólica. Colestasis obstructivas crónicas Obstrucción crónica del drenaje venoso Toxicidad

por fármacos (Metotrexato, metildopa, vitamina A, etc.). En los niños la causa más frecuente es

la anormalidad congénita de la vía biliar (atresia de vía biliar, enfermedad de Alagille,

enfermedad de Byler). Cuando no es posible determinar el factor etiológico (5%) se denomina

cirrosis criptogenética.

48
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Cuadro Clínico

La cirrosis compensada puede ser clínicamente latente, asintomática y ser descubierta

fortuitamente en un examen clínico efectuado por otro motivo. Otros pacientes se diagnostican

cuando son explorados por síntomas inespecíficos, o en el seguimiento de una hepatitis crónica

viral, en algunos otros casos los datos son muy floridos aunados a los antecedentes de relevancia

(ingesta intensa de alcohol). Los signos y síntomas que pueden acompañar a la cirrosis son

múltiples y muy variados, si bien no todos se presentan en todos los casos ni tiene un carácter

patognomónico se pueden observar en la gran mayoría de estos enfermos; los podemos clasificar

por aparatos y sistemas: Síntomas generales: Astenia Adinamia Signos cutáneos-ungueales

Arañas vasculares Telangiectasias Eritema palmar Hipertrofia parotídea Contractura de

Dupuytren Acropaquia Uñas en vidrio de reloj Desaparición de la lúnula (leuconiquia)

Exploración abdominal Hepatomegalia Esplenomegalia

Alteraciones endocrinas, Atrofia testicular, Disminución de la libido Impotencia, Ginecomastia,

Trastorno del ciclo menstrual, Amenorrea, Anormalidad de la distribución del vello (axilas y

pubis) Manifestaciones hemorrágicas, Equimosis, Gingivorragias, Epistaxis, Hemorragia de

tubo digestivo alto y/o bajo.

Diagnóstico

Exámenes de Laboratorio Las alteraciones relacionadas con el funcionamiento hepático se

ponen en evidencia mediante la determinación de una serie de parámetros analíticos de fácil

obtención que permiten valorar si existe algún déficit en las funciones de síntesis y depuración

en las que interviene el hígado. Disminución de la síntesis Hipoalbuminemia

Hipocolesterolemia Descenso de la tasa de pro trombina Anormalidad de la depuración

49
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Hipergammaglobuliemia Otras alteraciones Hiperbilirrubinemia Hipertransaminasemia

Aumento de la gammaglutamil transpeptidasa.

El diagnóstico de certeza se efectúa mediante el examen histológico del hígado. La ecografía

abdominal puede revelar cambios de valor diagnóstico que ahorren la práctica de una biopsia

hepática, estos cambios son una estructura heterogénea del hígado, asociada a veces con un

contorno nodular, junto con signos de hipertensión portal, como aumento del calibre de la vena

porta (>12 mm de diámetro), presencia de circulación colateral y esplenomegalia. La realización

de una punción biopsia hepática deberá ser planteada solo en aquellos casos en los cuales las

pruebas indirectas (como son las pruebas convencionales de función hepática y la ecografía

abdominal) no permitan asegurar razonablemente la existencia de una cirrosis establecida. En

el diagnóstico diferencial de la cirrosis deben tenerse en cuenta enfermedades como la

pericarditis, constrictiva, la insuficiencia cardiaca, la infiltración neoplásica masiva del hígado

y el síndrome de BuddChiari, entre otras. Para la valoración integral del enfermo y sobre todo

para evaluar las

complicaciones se

sugiere que en forma

individual se solicite

también: tele de tórax,

USG doppler de hígado,

esplenoportografía,

paracentesis diagnostica,

paneneoscopia, etc.

50
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Tratamiento

Estará encaminado a evitar el facto etiológico, si es posible y posteriormente al manejo integral.

Evitar bebidas alcohólicas Reposo Dieta para hepatopata con 0.5 grs. de proteínas de origen

animal por Kg. de peso y restricción de sodio de acuerdo a los electrolitos urinarios, restricción

de líquidos a 1200 ml en 24 hrs. Diurético (en caso de ascitis) con doble esquema

(espironolactona y furosemida) 100 mgs-40 mgs en dosis única por las mañanas ajustando de

acuerdo a respuesta. Betabloquadores (propanolol, nadolol) ajustando la dosis de acuerdo a la

disminución basal de la frecuencia cardiaca (menor a 25%), evitando bradicardia sintomática O

La hipotensión diastólica, polivitamínicos y suplementos alimenticios, tratamientos

endoscópicos de varices esofágicas y gástricas (escleroterapia o ligadura)

Cáncer Gástrico

Definición

Es cualquier tumor maligno del estomago mas frecuente denominado Adenocarcinoma

Gástrico. Una enfermedad insidiosa, que suele ser asintomática hasta presentar estadíos

avanzados.

Síntomas

Los síntomas son dolor epigástrico o molestia en el abdomen alto, hemorragia y pérdida de

peso. En la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de México, 66% tenía dolor de

tipo ulceroso.

51
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Una conducta adecuada es identificar las manifestaciones clínicas en los pacientes mayores de

45 años y sin perder de vista las causas más frecuentes, hacer los estudios para descartar

una enfermedad neoplásica o lograr un diagnóstico oportuno de tumor. El método para detectar

un carcinoma gástrico incipiente es la endoscopia con toma de biopsias. Es eficiente cuando

se realiza por endoscopistas expertos y la sensibilidad informada es de 78%.

Cuadro Clínico

Se manifiesta por malestar abdominal alto, dolor epigástrico que aumenta después de

comer, náusea, vómito, plenitud postprandial precoz, anorexia, melena, hematemesis,

pérdida de peso, disfagia y masa epigástrica palpable. Una vez diseminado se puede palpar

ganglio supraclavicular izquierdo, tumor umbilical, ganglio axilar izquierdo, plastrón en

mesogastrio por metástasis en el epiplón o masa pélvica por involucro ovárico (tumor de

Krukenberg).

Diagnóstico

Los estudios específicamente útiles para el diagnóstico del cáncer gástrico y su diseminación

son: la serie esófago-gastro-duodenal (SGD), la endoscopia, el ultrasonido endoscópico (USE)

y la tomografía computarizada (TC). La SGD sólo se usa cuando la endoscopia no es accesible

o cuando el síntoma inicial es la disfagia. El uso de doble contraste (bario y aire) aumenta su

sensibilidad.

La endoscopia con toma de biopsias es el procedimiento más eficiente porque identifica el

tumor, determina su patrón de crecimiento, el tamaño, la extensión en los diferentessegmentos

52
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

del órgano y logra la corroboración histológica a través de la toma de muestras. El número

mínimo de biopsias tomadas debe ser cinco con el cual se alcanza una positividad de 97%.

Desde la década pasada el objetivo del diagnóstico ha cambiado del hallazgo de tumores

avanzados hasta la identificación de anormalidades sutiles de la mucosa con la finalidad de

detectar lesiones incipientes potencialmente curables. La cromoendoscopia con la combinación

de índigo carmín con ácido acético define los márgenes de tumores pequeños con sensibilidad

de 95% y especificidad de 100%.

La cromoendoscopía digital con imagen de banda angosta por manipulación de la longitud

de onda de la luz tiene sensibilidad de 97% y especificidad de 94% en la

identificación de tumores incipientes.

El USE permite definir la penetración del tumor a las diferentes capas de la pared

gástrica y el grado de involucro ganglionar perigástrico. La eficacia va de 60% a 90% para

tumor y de 50% a 95% para los ganglios linfáticos. Para los ganglios a distancia su valor es muy

limitado.

La TC se usa rutinariamente para el estadiaje preoperatorio del cáncer gástrico y tiene una

exactitud de 43% a 82% para determinar el tamaño del tumor y la infiltración a órganos

vecinos. Es poco confiable para determinar la profundidad y las metástasis ganglionares.

La sensibilidad y la especificidad de la TC para la detección de metástasis hepáticas es de

72% y 85%, respectivamente.

53
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Clasificación

Anteriormente se mencionó una primera clasificación entre cáncer gástrico incipiente y

avanzado. La relevancia de esta distinción es la enorme diferencia en el pronóstico y

estimula el diagnóstico oportuno. El cáncer gástrico incipiente se divide a su vez en elevado,

plano y deprimido. En el carcinoma gástrico avanzado se utiliza la clasificación de Borrmann

porque se sustenta en la forma del tumor y facilita la comunicación entre quienes tratan la

enfermedad y se vincula parcialmente con el pronóstico. Esta clasificación es la siguiente: tipo

I, polipoide o exofítico;

tipo II, ulcerado;

tipo III, ulcerado e infiltrante;

tipo IV, infiltrante (antes llamado linitis plástica) y algunos agregan el

tipo V, no clasificables.

En la actualidad se utiliza universalmente la clasificación TNM.

Esta clasificación permite situar al paciente en una etapa en el momento en que se

concluye el diagnóstico y, por lo tanto, establecer un tratamiento específico, hacer un

pronóstico y comparar los resultados de diferentes investigadores.

En este sistema, la “T” se refiere a la profundidad del tumor:

T1 invade la mucosa y la submucosa;

T2 penetra la muscularis propia o la subserosa;

T3 penetra la serosa y

T4 invade estructuras vecinas.

54
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

La “N” se refiere al número de ganglios con metástasis:

N1, de uno a seis ganglios,

N2, de siete a 15 y

N3, más de 15.

La “M”

MO se refiere a la ausencia de metástasis a distancia,

M1, y la presencia de metástasis

55
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Enteritis y Gastroenteritis

Es una inflamación del intestino delgado.

Causas

La enteritis casi siempre es causada por comer o beber cosas contaminadas con bacterias o virus.

Los gérmenes se establecen en el intestino delgado y causan inflamación e hinchazón.

La enteritis también puede ser causada por:

 Un trastorno autoinmunitario, como la enfermedad de Crohn

 Ciertos fármacos, incluyendo ibuprofeno, naproxeno sódico y cocaína

 Daño a causa de radioterapia

 Celiaquía

 La inflamación también puede comprometer al estómago (gastritis) y al intestino grueso

(colitis).

Factores de riesgo

 Casos recientes de gripe estomacal entre los miembros de una casa

 Viaje reciente

 Exposición a aguas contaminadas

Los tipos de enteritis incluyen:

 Gastroenteritis bacteriana

 Enteritis por Campylobacter

 Enteritis por E. coli

 Intoxicación alimenticia
56
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

 Enteritis por radiación

 Enteritis por salmonela

 Enteritis por Shigella

 Intoxicación alimenticia por Staphylococcus aureus

Síntomas

Los síntomas pueden comenzar de horas a días después de haber sido infectado. Los síntomas

pueden incluir:

 Dolor abdominal

 Diarrea - aguda y grave

 Falta de apetito

 Vómito

 Sangre en las heces

 Pruebas y exámenes

Diagnóstico:

Un cultivo de heces para buscar el tipo de infección. Sin embargo, con este examen no siempre

se puede identificar la bacteria causante de la enfermedad.

Una colonoscopia y/o endoscopia superior para observar el intestino delgado y tomar muestras

de tejido si es necesario.

Exámenes de imágenes como tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).

Tratamiento:

Los casos leves con frecuencia no necesitan tratamiento.

57
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Los medicamentos contra la diarrea se usan algunas veces. Sin embargo, no se recomienda en

algunos casos porque pueden retardar la eliminación del microorganismo del tubo digestivo.

Es posible que sea necesario rehidratar con soluciones electrolíticas si el cuerpo no tiene

suficientes líquidos.

Puede necesitar líquidos a través de una vena (líquidos intravenosos) si tiene diarrea y no puede

retener líquidos. Con frecuencia, este es el caso con los niños pequeños.

Gastroenteritis.

La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus,

una bacteria o parásitos.

La causa es, generalmente, una infección por norovirus. Se disemina a través de alimentos o

agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada.

Cuando una bacteria es la causa de la gastroenteritis, por lo general, la gastroenteritis está

relacionada al consumo de agua o de alimentos contaminados. Entonces se habla de intoxicación

alimentaria. Sin embargo, en la mayoría de los casos la causa es un virus. Entonces se utiliza

más bien el término de gripe intestinal. Es esta forma de la enfermedad la que vuelve cada

invierno en forma de epidemia. Pero incluso ahí, varios virus pueden ser los responsables. Muy

a menudo, están implicados los rotavirus en los niños y los norovirus en los adultos.

Sintomas.

 Diarrea acuosa

 Vómito

 Dolor de cabeza

 Fiebre

58
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

 Cólico abdominal (dolor de estómago)

En general, los síntomas empiezan 1-2 días después de la infección y pueden durar 1-10 días,

dependiendo del virus que causó la enfermedad

Diagnóstico

Anamnesis: Debe recogerse información con respecto a datos epidemiológicos: viajes recientes,

prácticas sexuales, composición de la comida previa, consumo de fármacos (especialmente

antibióticos), enfermedades; forma de comienzo del cuadro; frecuencia de deposiciones y tipo

de heces; y clínica acompañante.

Exploración física: Ha de ser completa, pero se centrará en la valoración del estado general,

grado de deshidratación, constantes vitales, presencia de estado séptico, peristaltismo y signos

de peritonismo.

Pruebas de laboratorio: se solicitarán las siguientes exploraciones:

Hemograma (fórmula y recuento leucocitario).

Bioquímica sanguínea en la que se incluirá glucemia, función renal e iones.

Gasometría arterial.

El ingreso hospitalario está indicado en los siguientes casos:

En pacientes con alto riesgo: edades extremas de la vida, inmunocompromiso asociado, prótesis

vasculares o gastrectomizados.

Si hay afectación general intensa y en casos de deshidratación importante con imposibilidad de

rehidratación oral.

En estos casos se ampliará el estudio con radiografía de abdomen, hemocultivos, coprocultivos,

y examen de heces en fresco.

59
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Tratamiento.

Lo más importante del tratamiento de la gastroenteritis viral en niños y adultos es prevenir la

pérdida severa de líquidos (deshidratación). Este tratamiento empieza en casa. Su médico puede

darle instrucciones específicas acerca de qué tipos de líquidos debe tomar. Los Centros para el

Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las familias con niños

pequeños mantengan una reserva de solución de rehidratación oral (SRO) en casa en todo

momento y que usen la solución cuando el niño comienze a tener diarrea. No debe usar

medicamentos, incluyendo los antibióticos (que no tienen efecto alguno sobre los virus).

Amibiasis Intestinal.

La amibiasis se define como la infección producida por Entamoeba histolytica, parásito

protozoo cosmopolita incluido tradicionalmente en el Phylum Sarcomastigophora. Según

estimaciones, el 10% de la población mundial sufría la infección y constituía una de las

principales diez causas de muerte, en México y otros países (Walsh. 1986).

Síntomas.

Solo entre 10 a 20% de las personas con amebiasis tienen síntomas. Si hay síntomas, estos

incluyen diarrea, flatulencia (gas), cólicos estomacales y pérdida de peso.

Podría haber sangre, mucosidades o pus en las heces. En raras ocasiones, el parásito se puede

diseminar a otras partes del cuerpo.

Diagnóstico.

Se lleva a cabo mediante técnicas parasitoscópicas, inmunológicas, moleculares e

imagenológicas.

60
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

El diagnóstico definitivo se realiza con base en las manifestaciones clínicas/observación de

quistes o trofozoítos obtenidos de muestras fecales, raspados o biopsias. Es importante enfatizar

que la mayor parte de los estudios de laboratorio no son útiles para diferenciar E. histolytica/E.

dispar/E. Moshkovskii, y E. bangladeshi.

El examen directo es necesario para la detección de trofozoítos en la fase de diarrea. La

inspección debe hacerse de zonas de la muestra con moco y/o sangre. En niños se emplea la

cucharilla rectal para obtención de muestras.

Los exámenes coproparasitoscópicos de concentración, entre ellos el método de Faust, que

emplea una solución de sulfato de zinc y tinción con solución de yodo, son útiles para identificar

quistes en la materia fecal sólida o pastosa.

Los frotes teñidos con diferentes técnicas permiten visualizar estructuras internas.

Las pruebas inmunológicas (ELISA, contrainmunoelectroforesis, inmunofluorescencia

indirecta) se emplean en la enfermedad intestinal invasiva, extraintestinal y en estudios

epidemiológicos.

La detección de antígeno en materia fecal (coproantígeno) mediante ELISA identifica el

complejo E. histolytica/E. dispar.

Las técnicas imagenológicas (rayox X, ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia

magnética) permiten evaluar las dimensiones de los abscesos y su evolución.

La rectosigmoidoscopía permite realizar toma de muestras y su análisis microscópico, así como

la observación de las lesiones en colon.

Tratamiento.

Fármacos luminales: Teclozán, paromomicina, diyodohidroquinoleinas.

Fármacos de contacto: Quinfamida, etofamida, diloxamida.

61
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Fármacos utilizados en formas invasivas de la enfermedad: Metronidazol, ornidazol, hemezol,

secnidazol, tinidazol, nitazoxanida.

En la hepatitis amibiana el fármaco de elección es el metronidazol. El drenaje quirúrgico se

utiliza cuando no hay respuesta terapéutica o se corre el riesgo de ruptura del absceso. (Cochrane

Library).

Cólera.

Es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139

de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones

semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio,

bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.

La enfermedad se transmite por la ingesta de agua o alimentos contaminados con el bacilo del

cólera y por contacto directo con superficies infectadas; también pueden propagarlo personas

con cólera (tanto enfermos como portadores sanos) que toquen alimentos, agua o superficies sin

haberse lavado las manos.

Síntomas.

El 75% de los casos son asintomáticos, así que muchas personas no caen enfermas o solo

desarrollan una infección leve. Pero el cólera puede ser una enfermedad muy grave, ya que ataca

el sistema digestivo con gran rapidez. El enfermo sufre diarrea acuosa profusa y vómitos, y

puede llegar a perder hasta 20 litros de líquido al día: esto le lleva a una deshidratación severa

y puede causarle la muerte. De hecho, sin tratamiento, uno de cada dos enfermos de las formas

graves de cólera muere; las personas con inmunodeficiencia, como los niños desnutridos o las

personas con VIH, son especialmente vulnerables.

62
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Las heces son blandas, aguadas y de color grisáceo-marrón. La diarrea es usualmente

acompañada de náusea y vómitos.

El paciente tiene calambres severos en el estómago, y se siente muy sediento y cansado. La

temperatura aumenta, pero la piel está generalmente fría y pegajosa y el pulso es débil. En la

etapa siguiente, el cuerpo de vuelve más frío; la piel se seca, se arruga y se vuelve violeta; la

voz es débil y enronquecida; y la orina escasa y oscura.

La presión sanguínea disminuye, los calambres son agonizantes, y signos de colapsos aparecen

rápidamente.

Diagnóstico.

Diagnóstico Clínico: El cual se caracteriza por diarrea líquida profusa, de inicio brusco, de curso

rápido asociado a vómitos y calambres abdominales.

Hisopado rectal: El método más usado por razones prácticas es el hisopado rectal a pesar de que

solo permite obtener alrededor de 0.1 mi de heces aún cuando sea tomado en las mejores

condiciones.

Tratamiento.

Si se diagnostica a tiempo, el cólera es una enfermedad fácil de curar: el tratamiento consiste en

la restitución inmediata de fluidos y sales mediante una solución de rehidratación oral o

intravenosa. Es un tratamiento muy eficaz y rápido, que cura al 99% de los enfermos.

En el caso de deshidratación leve o moderada, las sales de rehidratación se administran por vía

oral. En los casos graves, a veces es necesario recurrir a una perfusión intravenosa que puede

requerir hasta 15 litros, y el paciente tiene que ser hospitalizado. También suelen administrarse

antibióticos y zinc para reducir la severidad de la enfermedad.

63
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Salmonelosis.

La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella. Las

bacterias de la salmonella por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se

expulsan a través de las heces.

Sintomas.

La infección por salmonella usalmente es está causada por comer carne cruda o poco cocida,

aves, huevos o productos de huevo. El período de incubación oscila entre varias horas a dos

días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72

horas. La mayoría de las infecciones por salmonella pueden ser clasificadas como

gastroenteritis. Los posibles signos y síntomas incluyen:

 Náuseas y vómitos

 Dolor abdominal

 Diarrea

 Fiebre y escalofríos

 Dolor de cabeza

 Dolores musculares (mialgia)

 Sangre en las heces

Los signos y síntomas de infección por salmonella generalmente duran de cuatro a siete días,

aunque puede tomar varios meses para que sus intestinos vuelvan a la normalidad.

Diagnóstico.

La salmonelosis comparte sus síntomas, como la diarrea, la fiebre y los calambres abdominales,

con varias otras enfermedades. Por lo tanto, la confirmación de intoxicación de la salmonella se

64
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

lleva a cabo mediante el cultivo de una muestra de heces del individuo sospechoso en un

laboratorio.

Una vez que la salmonella se detecta, más pruebas se llevan a cabo para clasificarla de acuerdo

a su tipo con el fin de determinar el tipo de medicamentos que necesitan ser administrados.

Las investigaciones rutinarias, como un conteo sanguíneo completo y una ecografía del

abdomen también se pueden pedir para descartar cualquier otra patología y también para decidir

sobre el tratamiento que necesitan ser administrados.

Tratamiento.

Los adultos sanos pueden recuperarse de casos de salmonelosis de leve a moderada sin

tratamiento médico. Sin embargo, es buena idea buscar atención médica si se presentan síntomas

de intoxicación alimentaria por salmonella, tales como fiebre, vómitos, diarrea y calambres

abdominales.

Debido a que la infección por salmonella puede causar deshidratación, el reemplazo de líquidos

y electrolitos es el foco del tratamiento. Los casos severos pueden requerir hospitalización y

líquidos inyectados directamente en vena (vía intravenosa). Además, el médico puede

recomendar:

Antidiarreicos. Los medicamentos como la loperamida pueden ayudar a aliviar los cólicos, pero

también pueden prolongar la diarrea asociada con la infección por salmonella.

Antibióticos. Si su médico sospecha que la bacteria de la salmonella han entrado en el torrente

sanguíneo, o si usted tiene un caso grave o un sistema inmune comprometido, puede prescribir

antibióticos para matar las bacterias. Los antibióticos no benefician en los casos no complicados.

De hecho, los antibióticos pueden prolongar el período de infección y pueden infectar a otros, y

pueden aumentar su riesgo de recaída.

65
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Hepatitis

La hepatitis es un virus serio que puede atacar el hígado. El hígado es el motor de tu cuerpo. sin

él, morirías. Los tipos de virus de la hepatitis más comunes son la hepatitis A, hepatitis B y

hepatitis C. La hepatitis D y E son menos comunes. Cada virus es diferente.

La hepatitis A:La hepatitis A (HAV siglas en inglés), se transmite (se pasa) por contacto con

agua o comida contaminada con materia fecal (“caca”o “pupu”) de una persona infectada.

también se transmite por contacto de boca con el ano de una persona infectada. Un bebe también

puede infectarse durante el parto, al entrar en contacto con heces fecales de la madre.

La hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se

inyectan u otro equipo que se usa para inyectarse drogas o medicinas como la jeringa, el algodón

contaminado y lo que se usa para cocinar la droga. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo

como la sangre, el semen (liquido que sale del pene) y las secreciones vaginales (liquido en la

vagina de la mujer).

La hepatitis C: La hepatitis C también se transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas

para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir (pasar) por la actividad

sexual. La hepatitis C generalmente se encuentra en la sangre de una persona infectada. Hay 4

millones de Norteamericanos infectados con la hepatitis C, (este es un numero bastante alto si

se compara con el millón de Norteamericanos que actualmente están infectados con el VIH

(virus que causa SIDA.) en comparación se estima que casi 1 millón de Norteamericanos están

infectados con el VIH.

A diferencia de la hepatitis A, las hepatitis B y C pueden permanecer en el cuerpo por mucho

tiempo, quizás por toda una vida y llegar a causar enfermedades serias del hígado.

66
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

La hepatitis E: La hepatitis E se transmite por el contacto de la boca con las heces (caca o pupu).

Generalmente esto ocurre por agua contaminada y por condiciones sucias. Contrario a la

hepatitis A, la transmisión de la hepatitis E de persona a persona (como por el contacto de boca

a ano) no es común.

Algunos de los tipos de hepatitis se transmiten sexualmente. Y la transmisión dependerá de las

diferentes actividades sexuales. La transmisión por sexo es más común en la hepatitis B, pero

la hepatitis A y C también pueden transmitirse por contacto sexual.

Síntomas.

Cuando la hepatitis daña las células del hígado, se forma piel con cicatrices y esas células ya no

pueden funcionar. Con menos células saludables en el hígado, se empiezan a ver síntomas en el

cuerpo desde leves (como cansancio) a más severos (como confusión mental).

Con la hepatitis A, la mayoría de niños mayores y adultos desarrollan síntomas. Con la hepatitis

B, muchos adultos tienen pocos o ningún síntoma; de ocurrir pueden parecerse a los de la

influenza. La mayoría de las personas con la hepatitis C no tienen síntomas.

Los síntomas de la hepatitis, si aparecen, incluyen piel y ojos amarillos, hinchazón o dolor del

estómago (panza), debilidad de los músculos, dolor de las coyunturas (“joints” en inglés),

salpullidos o artritis, nausea o vómitos, pipí oscuro, pérdida de apetito, fiebre, y cansancio.

Algunas veces no hay síntomas visibles pero sí hay pruebas que se pueden hacer para saber si

tienes uno de los virus de la hepatitis.

67
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

Diagnóstico.

Hepatitis A: hoy en día hay tres tipos de pruebas de sangre. La hepatitis A se puede detectar

(encontrar) en una prueba hasta seis meses desde el momento en que aparecen los síntomas por

primera vez. Después de ese tiempo, los anticuerpos, o sea lo que busca la prueba, ya no podrá

ser encontrado.

Hepatitis B: Una prueba de sangre. Hay pruebas especiales que determinan si una persona tiene

hepatitis aguda (poco tiempo) o crónica (mucho tiempo). Ya que la hepatitis B toma entre 3

semanas y 2 meses para ser detectada en la sangre, pueden tomar hasta 2 meses para recibir una

prueba confiable.

Hepatitis C: Hay varias pruebas de sangre que se le pueden hacer a una persona para saber si

tiene el virus. Si tu crees que te has expuesto o te has infectado con la hepatitis. La mayoría de

las personas con la hepatitis C desarrollarán anticuerpos (parte de la respuesta del sistema

inmunológico de una persona) dentro de 6 meses, el promedio es entre 8 a 9 semanas después

de la infección. pero puede tomar hasta 12 meses.

Hepatitis D: prueba de sangre.

Hepatitis E: No hay pruebas de sangre a la venta para detectar la hepatitis E. Sin embargo, a

través de laboratorios de investigación, se consiguen pruebas que pueden diagnosticar la

hepatitis E.

Tratamiento.

No existe un tratamiento específico para la hepatitis A; suele recomendarse dieta pobre en

grasas, evitar el consumo de alcohol y otros tóxicos y descanso. Para los tipos B, además de la

recomendación de seguir las indicaciones anteriores, existen algunos medicamentos disponibles

entre los que se encuentran el interferón alfa, lamivudina, telbivudina, adefovir y, más

68
UNIDAD I.- APARATO DIGESTIVO

recientemente, entecavir o tenefovir. El interferón alfa es un tratamiento que se administra en

forma de inyecciones subcutáneas y puede eliminar el virus de la hepatitis B, pero en un

porcentaje pequeño de casos. El resto de los medicamentos mencionados se administran vía oral

y no curan la infección, aunque pueden mantener el virus bajo control durante muchos años.

Hay que tener en cuenta que muchos pacientes infectados por el VHB pueden tener la

enfermedad inactiva y, por lo tanto, no requieren ningún tratamiento.

En la actualidad, se considera que el tratamiento farmacológico más efectivo contra la hepatitis

C es la combinación de ribavirina (un antiviral que se toma por vía oral) con interferón pegilado

alfa (que se administra por vía subcutánea). El tratamiento dura entre 24 y 48 semanas, y

presenta ciertos efectos secundarios que a veces no son bien tolerados por los pacientes. La

respuesta al tratamiento depende de la etapa en que se encuentre la enfermedad, del tipo de virus

por el que se esté infectado y de la cantidad de virus en la sangre, entre otros factores. Sin

embargo, el empleo de estos medicamentos puede curar la enfermedad en muchos pacientes.

69
UNIDAD II

SISTEMA GENITOURINARIO
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Aparato Genitourinario

Está formado por el sistema urinario, que es común en los dos sexos, más el aparato

genital de cada uno de ellos, genitales masculinos y genitales femeninos. El aparato urinario

comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para

producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres,

la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.

Litiasis Renal

La litiasis urinaria (cálculo del riñón o del uréter o cálculo de las vías urinarias

inferiores), definida como la presencia de cálculos que se forman en el aparato urinario, según

define la OMS, se describe como un proceso físico, por medio de una compleja cascada de

eventos que ocurren en el filtrado glomerular a través de la nefrona y que se desarrolla en las

cavidades renales debido a sobresaturación de sales, como son iones disueltos y moléculas que

se precipitan en solución formando cristales o núcleos, los cuales pueden fluir en la orina o

quedar retenidos en el riñón o anclados en las cavidades renales, promoviendo el crecimiento y

la agregación de solutos, fenómeno conocido como epitaxia, hasta llevar a la formación del

cálculo. (Salud, GRR SS-215-09 Tratamiento y Prevención Secundaria de la Nefrolitiasis en el

Adulto, 2017)

La urolitiasis es un cuadro complejo en el que intervienen factores genéticos y

ambientales, especialmente dietéticos, afecta a la población en general, predominantemente en

el sexo masculino con mayor incidencia en los caucásicos, se presenta en la tercer década de la

71
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

vida y en las mujeres hay un pico en la quinta década de vida, debido a la menopausia. Los

pacientes litiásicos se pueden clasificar según la composición de los cálculos o según la

anomalía metabólica responsable. El 60-70% de todos los cálculos están constituidos por

oxalato cálcico, sólo o con apatita. Los cálculos de fosfato cálcico son poco frecuentes (apatita

7% de los cálculos, y brushita 1%). Los cálculos de fosfato-amónico-magnésico o cálculos

relacionados con infección, aparecen en el 5-10% de los casos, los de ácido úrico en el 10-15%,

y los de cistina en el 1%.

Por otra parte, las anomalías metabólicas pueden clasificarse de forma sencilla en dos

tipos: Las que favorecen la formación de cristales cuando están en situación de sobresaturación

urinaria (calcio, ácido úrico, oxalato y cistina) y aquellas que favorecen la litogénesis cuando

sus niveles están reducidos al ser inhibidores de la cristalización.

Tipos de Cálculos Renales - Piedras en los Riñones:

 Cálculos de oxalato de calcio. La mayoría de las piedras en los riñones son de oxalato

de calcio. El oxalato es una sustancia que ocurre normalmente en ciertos alimentos y que

también es fabricado por nuestro hígado. Se recomienda una dieta baja en oxalato para

reducir el riesgo de desarrollar ese tipo de piedras. Los alimentos con alto contenido de

oxalato incluyen: papas fritas de bolsitas, cacahuates, nueces en general, chocolates

procesados en particular con leche, betabel y espinacas, leche de soya o bebidas con

leche de soya, cocoa, cereal de tipo all bran, entre otros.

72
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 Cálculos de tipo ácido úrico. Se forma un cálculo de ácido úrico cuando hay demasiado

ácido úrico en la orina. Las personas en riesgo de tener este tipo de cálculo son las que

tienen una dieta alta en proteínas, las que han recibido quimioterapia o las que padecen

gota. Este tipo de cálculo se desarrolla cuando la orina es demasiada ácida. Una dieta

rica en purina aumenta la acidez de la orina. Las personas deben evitar el consumo de

alimentos ricos en purinas como:

 Carne de animales de caza como venado y pato, carne y aves de corral, mantequilla

de maní (cacahuate) y nueces en general

 Anchoas, sardinas, arenque, mejillones, bacalao, trucha, atún, abadejo

 Vísceras como hígado, riñones y mollejas

 Alimentos ricos en grasa como carnes rojas, piel y carnes oscuras de aves de corral

grasas, productos lácteos altos en grasa.

 Salsa espesa

 Levadura

 Cerveza

 Cálculos de tipo Estruvita. Un cálculo de estruvita es más común en las mujeres. Por lo

general, se forma después de una infección crónica del tracto urinario. Estos cálculos

están compuestos de amoníaco.

 Cálculos de tipo cistina. Es una afección poco frecuente en la cual se forman cálculos

de un aminoácido llamado cistina en el riñón, el uréter y la vejiga. Esta afección se

transmite de padres a hijos.

73
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

CUADRO CLÍNICO:

La manifestación típica es el cólico renal (cólico nefrítico), es un dolor en la región

lumbar, que se extiende a la sínfisis púbica, genitales externos y cara interna de los muslos,

frecuentemente hacia el labio de la vagina en la mujer o hacia el escroto en el hombre, lo que

llega a confundir con un cuadro de origen escrotal (epididimitis o torsión testicular). En caso de

obstrucción uretral se desarrolla dolor suprapúbico. El dolor aparece cuando el cálculo pasa

forzadamente por el uréter con la luz estrecha. Pueden presentarse también náuseas y vómitos,

tenesmo y polaquiuria, escalofríos y fiebre (con ITU acompañante), incluso hipotensión y

síncope (en casos con dolor muy fuerte), a veces hematuria. En la exploración física dolor local

(puño percusión fuertemente positiva) y tensión elevada de los músculos del mismo lado. Las

manifestaciones desaparecen tras la desobstrucción y restitución del flujo de orina con paso del

cálculo a la vejiga urinaria y la expulsión espontánea. En -50 % de los casos la nefrolitiasis cursa

de forma recurrente.

DIAGNÓSTICO:

Se determina por la presencia de las manifestaciones clínicas descritas y los resultados

de las pruebas de imagen y el análisis de orina. A veces la litiasis se diagnostica casualmente al

realizar pruebas de imagen por otro motivo.

Exploraciones complementarias:

1. Análisis de orina: en 3/4 de los casos aparece hematuria o hematuria microscópica, en -3

% de los enfermos leucocituria y bacteriuria por una ITU acompañante.

74
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

2. Análisis de sangre: no existe una alteración específica, a menudo moderada leucocitosis

(<15 000/µl); el aumento de la VHS y de la concentración de proteína C-reactiva indican

coexistencia de ITU.

3. Pruebas de imagen:

a) La radiografía simple de abdomen puede mostrar cálculos radiopacos y, junto con la

ecografía, es el método de evaluación inicial en pacientes con cólico nefrítico.

b) Ecografía del sistema urinario: es la prueba de imagen inicial en pacientes con el cólico

nefrítico en anamnesis y la exploración de elección en embarazadas.

c) Escáner helicoidal sin contraste: se realiza en caso de duda diagnóstica o como la prueba

de imagen de elección.

d) Urografía: se realiza cuando el escáner no proporciona la información diagnóstica

necesaria o no está disponible, así como cuando se planifica la intervención urológica.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Colelitiasis, abdomen agudo, pielonefritis aguda, otras causas de obstrucción de vías

urinarias, como coágulos de sangre, fragmentos necróticos del tejido renal por necrosis de

papilas renales aguda o tuberculosis.

TRATAMIENTO

Tratamiento conservador del cólico renal:

Analgesia temporal de dolor agudo

1. AINE iv. o IM, para el dolor severo son tan eficaces como los opioides, además reducen el

edema y la reacción inflamatoria local, lo que puede facilitar su migración a la vejiga urinaria.

75
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

2. Opioides.

Analgesia temporal de un dolor moderado

1. AINE VO o VR, p. ej. ketoprofeno, ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno

2. Codeína, preparados con paracetamol, paracetamol y cafeína, AAS o ibuprofeno.

3. Espasmolíticos del músculo liso del uréter.

Cólico renal recidivante y alta probabilidad de expulsión del cálculo

Si el cálculo tiene un diámetro <10 mm, su expulsión espontánea puede ser fácil y

acelerada; también puede reducirse la demanda de medicamentos analgésicos (generalmente

hasta 2-3 semanas), espasmolíticos del músculo liso del uréter o inhibidores de su peristaltismo

o fármacos que reducen la reacción inflamatoria local con el edema acompañante de la mucosa.

Tratamiento invasivo del cólico renal

1. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): fragmentación de los cálculos

renoureterales mediante la aplicación extracorpórea de energía mediante ondas de

choque producidas por un generador (electrohidráulico, electromagnético o

piezoeléctrico). Procedimiento en analgesia y sedación, generalmente en ambulatorio.

Contraindicaciones: embarazo, púrpura (en pacientes que toman medicamentos

anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios es necesario suspender este tratamiento

temporalmente), hipertensión arterial mal controlada; se necesita una gran precaución

en pacientes con marcapasos o aneurisma de aorta abdominal.

76
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

2. Nefrolitotomía percutánea: extracción de los cálculos renales o del segmento superior

del uréter utilizando un endoscopio (nefroscopio) introducido directamente en la pelvis

renal y cálices.

3. Litotricia ureterorrenoscópica: el cálculo se elimina por el ureterorrenoscopio (un

endoscopio que se inserta a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter).

4. Resección del cálculo, excepcionalmente de todo el riñón.

Cistitis

Es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la

inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama «infección urinaria». La mayoría

de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria Escherichia coli (E. coli). Se

caracteriza por la aparición brusca de disuria, polaquiuria y urgencia. Con menor frecuencia se

observa incontinencia, tenesmo y dolor suprapúbico que a veces aumenta con la micción

(estranguria). La fiebre debe hacer sospechar la existencia de pielonefritis o de prostatitis. En

ocasiones puede haber hematuria macroscópica (30 %) La orina puede ser turbia y maloliente.

Es frecuente que la cistitis aguda sea recurrente, debiendo diferenciarse entre recidivas

y reinfecciones:

Recidiva: se debe a la persistencia del mismo microorganismo en la vía urinaria tras el

tratamiento de una ITU. Por tanto, se detecta el mismo germen de la infección anterior, y suele

aparecer antes de las dos semanas de finalizar el tratamiento previo.

Reinfección: La reinfección se considera una infección no relacionada con la anterior y aparece

después de un mes de finalizar el tratamiento. Suele ser producida por un germen distinto,

77
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

aunque no es infrecuente que la produzca el mismo germen anterior que persiste en vagina o

heces.

FACTORES DE RIESGO

Las mujeres son más propensas a padecer estas infecciones. Una razón clave es su

anatomía particular. Las mujeres tienen una uretra más corta, lo que acorta la distancia que

deben viajar las bacterias para alcanzar la vejiga.

Las mujeres que presentan un mayor riesgo de infección de las vías urinarias son aquellas que:

 Son sexualmente activas. Como resultado del coito, las bacterias se pueden impulsar

por la uretra.

 Usan ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas y agentes

espermicidas presentan mayor riesgo de una infección de las vías urinarias.

 Están embarazadas. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden aumentar el

riesgo de una infección de la vejiga.

 Han experimentado la menopausia. Los niveles alterados de hormonas en mujeres

posmenopáusicas se asocian a menudo con las IVU.

Otros factores de riesgo en hombres y mujeres son los siguientes:

 Interferencia en el flujo de orina. Esto puede ocurrir en enfermedades como piedras en

la vejiga o en hombres, con el agrandamiento de la próstata.

 Cambios en el sistema inmunitario. Esto puede ocurrir en algunas enfermedades, como

la diabetes, infección por VIH o tratamiento oncológico. Un sistema inmunitario

78
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

debilitado incrementa el riesgo de infecciones bacterianas y, en algunos casos,

infecciones virales de la vejiga.

 Uso prolongado de una sonda en la vejiga. Estas sondas pueden ser necesarias en

personas con enfermedades crónicas o adultos mayores. El uso prolongado puede

provocar un aumento de la vulnerabilidad de infecciones bacterianas y un daño del tejido

de la vejiga.

DIAGNÓSTICO

En condiciones normales, la orina es estéril, aunque puede contaminarse a su paso por

la uretra. Cuando existe una contaminación microbiana del aparato urinario, con enfermedad o

sin ella, la forma más fácil de detectarla es buscar la presencia de estos microorganismos en

orina.

Métodos de diagnóstico rápido

 Tiras reactivas: Es recomendable su uso como aproximación diagnóstica:

Leucocitoestearasa. Sensibilidad del 90% y especificidad del 92% (la tasa de falsos positivos es

del 8%).

Nitritos. Sensibilidad del 35-85% y especificidad del 92-100%.

Realización conjunta. Sensibilidad del 88-92% y especificidad del 78-98%.

 EGO (Microscopio óptico) Se considera que existe bacteriuria cuando se detecta,

mediante la tinción de Gram, una o más bacterias en orina no centrifugada. Se considera

que tiene una sensibilidad del 95%.

79
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Otras técnicas diagnósticas

 Cultivo: Permite realizar una relación cuantitativa detectando el número de bacterias por

mililitro de orina, pudiéndose interpretar los resultados según los criterios de Kass:

Con más de 100.000 UGC/ml existe una probabilidad de bacteriuria significativa del 80%; De

10.000 a 100.000 UFC/ml la probabilidad de bacteriuria es dudosa o excepcional y con menos

de 10.000 UFC/ml se trata de una contaminación.

Además, permite la realización de una valoración cualitativa detectando el germen responsable

de la infección urinaria. Su uso también es útil para la obtención de un antibiograma,

determinando la sensibilidad de los gérmenes a los antimicrobianos.

Pruebas de localización de la infección: Como, por ejemplo, estudios de adherencia, estudios

de receptores inmunológicos o estudios de excreción enzimática.

Técnicas de imagen:

 Radiografía simple de abdomen.

 Cistoureterografía miccional.

 Urografía intravenosa.

 Ecografía renal.

TRATAMIENTO

El uso de tratamiento farmacológico con antibióticos es lo más recomendable para este

tipo de infecciones del tracto urinario bajo. El tratamiento puede realizarse con la

80
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

fluoroquinolona. Los antibióticos betalactámicos, las quinolonas y el trimetoprim alcanzan

niveles terapéuticos en la orina, incluso con grados avanzados de insuficiencia renal.

Insuficiencia Renal Aguda y Crónica

La insuficiencia renal es un trastorno parcial o completo de la función renal. Existe

incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua y, asimismo, aparece

un trastorno funcional de todos los órganos y sistemas del organismo. La insuficiencia renal

puede ser aguda o crónica.

Insuficiencia Renal Aguda (IRA) e Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

IRA: Es un síndrome clínico de inicio rápido, apareciendo aproximadamente en horas o

días y caracterizado por una pérdida rápida de la función renal con aparición de una progresiva

azoemia (acumulación de productos residuales nitrogenados) y aumento de los valores séricos

de creatinina. La uremia es el proceso en que la función renal disminuye hasta un punto en que

aparecen síntomas en múltiples sistemas del organismo. La IRA se asocia a menudo con la

oliguria (disminución de la diuresis hasta menos de 400 ml/día). Esta enfermedad es reversible,

pero presenta una tasa de mortalidad del 50 %.

IRC: Consiste en una destrucción progresiva e irreversible de las nefronas de ambos

riñones. Los estadios se definen según el grado de función renal, existiendo hasta cinco estadios.

Cuando la velocidad de filtración glomerular es inferior a 15 ml/min, ocurre su último estadio

que se trata de la enfermedad renal en estadio terminal (ERET); en esta fase el tratamiento renal

es sustitutivo, necesitándose diálisis o trasplante para la supervivencia del paciente. Una persona

81
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

puede sobrevivir sin necesidad de diálisis incluso tras haber perdido más del 90% de las

nefronas. Debido a la falta de alteraciones notables el sujeto puede atravesar diversos estadios

de la IRC sin saberlo. Es un daño Irreversible

ETIOLOGÍA IRA Y IRC

IRA IRC

Hipovolemia, hipotensión grave y Las más comunes son la diabetes mellitus,

prolongada o exposición a un agente la hipertensión y la enfermedad de los

nefrotóxico. riñones piloquísticos.

Isquemia renal, que al disminuir la

perfusión renal no llega ni oxígeno ni Irreversible/Insuficiencia Renal Terminal

nutrientes para el metabolismo celular, lo (IRT)

que puede provocar necrosis renal

Traumatismos, la sepsis, la administración

de sangre de diferente grupo y las lesiones

musculares graves.

Reversible

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La uremia es el síndrome que comprende todos los síntomas y signos observados en los

distintos órganos y sistemas del organismo. Son muy variados dependiendo de la persona y la

causa de la enfermedad renal.

82
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

IRA IRC

1. Oliguria/Anuria 1. Piel anormalmente oscura o clara

2. Retención de líquidos, lo que causa

hinchazón en las piernas, los tobillos o los 2. Dolor de huesos

pies (EDEMA)

3. Somnolencia o problemas para concentrarse


3. Somnolencia
o pensar

4. Entumecimiento o hinchazón en las manos


4. Falta de aire
y los pies

5. Fatiga 5. Fasciculaciones musculares o calambres

6. Confusión 6. Mal aliento

7. Susceptibilidad a hematomas o sangre en


7. Náuseas
las heces

8. Convulsiones o coma en los casos graves 8. Sed excesiva

8. Dolor o presión en el pecho 9. Hipo frecuente

10. Problemas con la actividad sexual

11. Detención de los períodos menstruales

(amenorrea)

12. Dificultad para respirar

13. Problemas de sueño

14. Vómitos

15. Anemia

83
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Algunas veces, la insuficiencia renal aguda no provoca signos ni síntomas y se detecta a

través de análisis de laboratorio que se realizan por otros motivos.

DIAGNÓSTICO

Pruebas diagnósticas comunes para la IRA e IRC

1. Aclaramiento de creatinina (CrCI): Permite determinar la capacidad del riñón para

eliminar la creatinina de la sangre. Disminuye a medida que se deteriora la función renal,

por lo que suele estar disminuido en las personas de edad avanzada.

2. Creatina sérica y nitrógeno ureico sanguíneo (BUN, por sus siglas en inglés): Permite

valorar la progresión y el tratamiento de la Insuficiencia Renal Aguda. Tanto la urea

como la creatinina aumentan a medida que disminuye la función renal pero la creatinina

es un mejor indicador de esta función, ya que no se ve afectada por la dieta, el estado de

hidratación o el catabolismo tisular.

3. Ecografía abdominal y renal: Proporciona información acerca de la anatomía renal y las

estructuras pélvicas; permite observar masas renales y detectar obstrucciones e

hidronefrosis.

4. Gammagrafía renal: Proporciona información acerca de la perfusión y de las funciones

renales.

5. Tomografía computarizada: Permite observar si existe dilatación de los cálices renales

en los procesos obstructivos.

84
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

IRA IRC

1. Clínica general con examen físico. 1. Clínica general con examen físico

2. Análisis de orina: Puede proporcionar

información acerca de la causa y la 2. Un análisis de orina puede revelar

localización de la enfermedad renal. Se proteína u otros cambios. Estos cambios

observa un sedimento urinario anormal pueden surgir de 6 a 10 meses antes de que

(células tubulares renales y cilindros aparezcan los síntomas.

celulares)

3. Osmolaridad urinaria y valores de Na+

urinario: Permite descartar los problemas de

perfusión renal. Las muestras de orina deben

enviarse al laboratorio inmediatamente

después de ser recogidas, o bien refrigerarse si


3. Biopsia de riñón
el envío no es posible. De lo contrario

aumenta la posibilidad de desarrollar

crecimiento bacteriano, turbidez y alcalinidad,

lo que puede distorsionar los resultados del

análisis.

4. Resonancia magnética del abdomen

TRATAMIENTO

En el tratamiento de la IRA los objetivos primarios son: eliminar la causa desencadenante,

mantener el equilibrio hidroelectrolítico y evitar las complicaciones, hasta que los riñones

puedan recuperar su función.

85
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

En la IRC Los objetivos son: retener la función renal, mantener la homeostasia lo máximo

posible, tratar las manifestaciones clínicas y prevenir las complicaciones. Para ello, tenemos

diferentes tipos de tratamiento:

TRATAMIENTO

IRA IRC

Control del equilibrio hídrico: El cálculo de la ingesta de líquidos


Tratamiento de la causa
depende de la diuresis del día anterior. Para el cálculo de la
precipitante: Consiste en
restricción, la norma general es administrar líquidos a un ritmo de
reponer la volemia
400-600ml/día, y a esa cantidad se le suma las perdidas ocurridas
mediante la
durante las 24 horas anteriores (orina, vómitos, sangre, diarrea).
administración
1. Tratamiento de la hiperpotasemia,
intravenosa de líquidos o
2. Tratamiento de la hiperfosfatemia,
fármacos.
3. Tratamiento de la hipocalcemia.

86
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Tratamiento de otras manifestaciones clínicas: 1. Hipertensión.

Se basa en la restricción de líquidos y sodio, y en la

administración de fármacos antihipertensivos.

2. Anemia: se administra eritropoyetina vía intravenosa o

subcutánea junto con suplementos de hierro vía oral o parenteral,

ya que aumenta la demanda de hierro al administrar

eritropoyetina Los suplementos del hierro tienen efectos

secundarios como la irritación gástrica o estreñimiento. Por otro

lado, deben evitarse las transfusiones sanguíneas a menos que el


Control del equilibrio
paciente presente síntomas agudos como disnea, taquicardia,
hídrico
palpitaciones, fatiga intensa o hematocrito inferior al 20%.

3. Osteodistrofia renal: puede ser producida por lo fijadores de

fosfato por lo que su uso debe estar controlado.

4. Complicaciones del tratamiento farmacológico: debido a que

muchos fármacos son excretados por los riñones, en pacientes

con insuficiencia renal podrían producir intoxicaciones, por lo

que las dosis y la frecuencia de administración deben ajustarse

según la gravedad de la enfermedad renal.

5. Prurito: se trata con Difenhidramina.

Control de electrolitos Terapia nutricional

Terapia nutricional Diálisis o trasplante renal

Diálisis

87
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Otros tratamientos:

1. Diálisis: en la fase oligúrica se realiza para prevenir complicaciones, además de

permitir el consumo liberal de líquidos, sodio y proteínas. También se utiliza en

casos de urgencia, cuando los niveles de electrolitos o BUN están muy elevados

y son un riesgo para el individuo. Durante la fase diurética la diálisis puede seguir

siendo útil para eliminar las toxinas urémicas y mantener un equilibrio hídrico

óptimo.

2. Disminución de dosis de medicamentos que se excretan por vía renal.

3. Evitar infecciones secundarias: utilizar medidas de asepsia, evitar sondas fijas

de Foley, controlar los signos de infección, administración de antibióticos como

método preventivo y fisioterapia preventiva.

88
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Hiperplasia Benigna de Próstata

En la clínica, el término de hiperplasia prostática benigna (HPB) puede significar

cualquiera de las 3 siguientes condiciones:

a) Detección microscópica de la hiperplasia, es decir la proliferación del estroma y el

epitelio;

b) Crecimiento de la próstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido y

c) Un grupo de síntomas asociados con la hiperplasia prostática y definidos con el término

“síntomas del tracto urinario inferior”.

Las diferentes definiciones surgen por que el tamaño de la próstata no siempre

correlaciona con los síntomas (sólo 30 a 50% de los hombres con HPB detectada por tacto rectal

o ultrasonido, presentan síntomas), así el término de HPB implica uno o más de los hallazgos

ya mencionados.

La HPB es considerada en la actualidad una enfermedad progresiva con un origen

hormonal, en donde la dihidrotestosterona (DHT), producto de la acción de la enzima 5-alfa-

reductasa tipo 2 sobre la testosterona, es la responsable.

La prevalencia de la HPB aumenta en forma lineal con la edad, en todos los grupos

étnicos. En general afecta a los hombres mayores de 45 años y la presentación de los síntomas

suele darse a los 60 ó 65 años de edad. Su prevalencia es de ≥50% y 90% a los 60 y 85 años

89
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

respectivamente. La mortalidad y la frecuencia de complicaciones serias asociada con la HPB

son bajas.

FACTORES DE RIESGO.

La prevalencia de la HPB aumenta en forma lineal con la edad, en todos los grupos

étnicos. En general afecta a hombres mayores de 45 años y la presentación de los síntomas

suelen darse a los 60 o 65 años de edad. La obesidad sobre todo a nivel abdominal aumenta en

10% el riesgo de HPB clínica. La raza negra y el origen hispano también se asociaron con un

riesgo mayor. Una dieta alta en grasas y en proteínas de origen animal aumenta el riesgo de

progresión de la HPB. (Salud, GPC IMSS-176-09 Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia

Prostática Benigna , 2009)

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

El crecimiento de la próstata puede producir síntomas que denominamos irritativos:

 Orinar con más frecuencia (polaquiuria)

 Levantarse por la noche a orinar (Nicturia)

 Tener que ir rápidamente al servicio cuando se tienen ganas de orinar (urgencia

miccional)

 Y en casos severos, escape de orina

Y síntomas que denominamos obstructivos:

 Disminución de la fuerza y el calibre miccional (flujo débil y lento)

90
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 A veces, calibre miccional entrecortado o micción en varios tiempos

 Dificultad y necesidad de hacer fuerza para comenzar la micción

 Goteo al terminar la micción

 Sensación vaciamiento incompleto de la vejiga

 En ocasiones retención de orina (incapacidad para orinar)

Estos síntomas imitativos u obstructivos suelen asociarse y en general son evolutivos, es

decir van empeorando.

En algunos pacientes parte de la orina queda retenida en la vejiga (orina residual).

Cuando este proceso avanza, se produce una distensión de la vejiga y posteriormente una

afectación de las vías urinarias altas (uréteres) y del riñón que puede desembocar en una

insuficiencia renal.

DIAGNOSTICO

La revisión o chequeo prostático es sencilla pero debe de realizarse bien, de una manera

personalizada y en un ambiente confidencial. Es obligatoria la realización de una buena historia

clínica por un urólogo con experiencia; para realizar el diagnóstico clínico de HPB, elabore una

Historia Clínica Dirigida y un examen físico que incluya, la escala de valoración de síntomas

con 7 preguntas, denominado por el comité de consenso sobre la HPB y patrocinado por la OMS

(París, 1991) con el nombre de Valoración Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS). A este

cuestionario se le ha añadido una pregunta que concierne a la calidad de vida, además:

91
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

a) Exploración de abdomen para detectar una vejiga palpable.

b) Tacto rectal para evaluar las características de la próstata: tamaño, forma, simetría,

textura y consistencia.

c) Exámenes de laboratorio y gabinete:

1. EGO. Para descartar presencia de infección urinaria y/o hematuria.

2. US vesical y prostático con medición de orina residual, para determinar el tamaño

prostático y el volumen urinario residual.

3. La flujometría puede ayudar al diagnóstico diferencial de HPB y vejiga hiperactiva.

(Salud, GPC IMSS-176-09 Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia Prostática

Benigna , 2009)

TRATAMIENTO

Tratamiento no Farmacológico: Vigilancia Estrecha y Fitofármacos

 La terapia de observación o vigilancia, es segura para la mayoría de los pacientes con

síntomas leves a moderados de HPB. Es también un tratamiento adecuado en los casos

de pacientes con síntomas moderados a severos pero, que no han desarrollado

complicaciones secundarias a la obstrucción del flujo urinario (insuficiencia renal,

retención urinaria aguda o infecciones recurrentes).

 La reducción en la ingesta de líquidos reduce la frecuencia miccional en períodos

convenientes.

 Algunos derivados de plantas, mejoran los síntomas en los pacientes con HPB. Aun no

se conoce con exactitud el modo de acción y los efectos biológicos de los derivados de

92
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

plantas en la HPB. Actualmente, no se pueden emitir recomendaciones para su uso.

(Salud, GPC IMSS-176-09 Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia Prostática

Benigna , 2009)

Tratamiento Farmacológico

 Las ventajas del tratamiento farmacológico incluyen: conveniencia y el evitar la

morbilidad potencial asociada a la cirugía.

 Las desventajas del tratamiento farmacológico incluyen, el tratamiento en forma

indefinida que conlleva elevación de costos y la posibilidad de presentar complicaciones.

 Los alfabloqueadores se recomiendan en todos los pacientes candidatos a tratamiento

médico.

 Los I-5ARs inhiben a la enzima 5 alfa reductasa, lo que da una disminución de las

concentraciones de dehidrotestosterona a nivel prostático, que resulta en una reducción

del tamaño de la próstata, una mejoría de los síntomas, menor frecuencia de RAO

(retención aguda de orina) y de intervenciones quirúrgicas. Los I-5ARs, se recomiendan

en pacientes con STUI y crecimiento prostático > 40 c.c. (Salud, GPC IMSS-176-09

Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna , 2009)

Tratamiento Quirúrgico

 En la actualidad se considera a la Resección Transuretral de la Próstata (RTUP), como

el tratamiento más efectivo para la HPB.

 Existen tratamientos quirúrgicos transuretrales mínimamente invasivos: TUMT (Terapia

transuretral con microondas), HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad),

HoLEP (Enucleación prostática con láser de Holmio), PVP (Vaporización foto selectiva

93
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

de la próstata) tienen una mejoría menor en el puntaje del IPSS y de la tasa de flujo

urinario máximo (con diferencias estadísticamente significativas, cuando se evalúa al

año de su realización) que los pacientes a los que se les realiza RTUP.

 La prostatectomía abierta está indicada en pacientes con próstatas de > 80 c.c. y en

aquellos con complicaciones asociadas, como litiasis vesical o que ameriten resección

diverticular. (Salud, GPC IMSS-176-09 Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia

Prostática Benigna , 2009).

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata, es el crecimiento anormal de las células de la glándula prostática

que además tienen la capacidad de invadir otros órganos. Es un tumor que nace del epitelio

acinar y/o ductal de la próstata que puede variar considerablemente en su diferenciación

glandular, anaplasia y comportamiento.

94
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Los factores que determinan el riesgo de desarrollar esta enfermedad en forma clínica

no son bien conocidos, sin embargo, se han identificado algunos, de los cuales el factor

hereditario parece ser el más importante; si un familiar de primera línea tiene la enfermedad, el

riesgo se incrementa al doble. Si dos o más familiares de primera línea son afectados el riesgo

se incrementa de 5 a 11 veces (Salud, GRR IMSS-140-08 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer

de Próstata en un Segundo y tercer Nivel de Atención. , 2010)

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de

próstata más avanzados a veces causan síntomas, como:

 Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar

con más frecuencia, especialmente de noche

 Sangre en la orina o el semen

 Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)

 Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas

debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos

 Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la

vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal

 Pérdida de peso sin explicación.

DIAGNOSTICO

95
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 Realizar tacto rectal y APE a pacientes masculinos mayores de 40 años con antecedentes

familiares de línea directa de cáncer de próstata, para realizar el diagnóstico oportuno.

 A los pacientes con sospecha clínica al tacto rectal y elevación del APE sérico, efectuar

biopsia transrectal de próstata.

 Realizar TAC para la etapificación, en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo.

 Realizar gamagrama óseo, solo en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo.

(Salud, GRR IMSS-140-08 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en un

Segundo y tercer Nivel de Atención. , 2010)

TRATAMIENTO

El manejo expectante o vigilancia activa, ha mostrado porcentajes de sobrevida a 10 años con

calidad de vida adecuada, similar a la prostatectomía radical o radioterapia, se considera una

opción para pacientes con cánceres de bajo riesgo o con esperanza de vida corta. Una vigilancia

apropiada incluye la determinación de APE cada 3 meses, un tacto rectal cada 6 meses y repetir

biopsias prostáticas anualmente.

Prostatectomía Radical Se puede realizar prostatectomía radical en pacientes con cáncer de

próstata clínicamente confinado a la próstata.

Linfadenectomía. Se recomienda realizar extensa en pacientes con cáncer de próstata de riesgo

intermedio y alto.

Radioterapia La radioterapia externa es una de las principales opciones de tratamiento para el

cáncer de próstata clínicamente localizado, ofrece los mismos resultados de sobrevida a largo

plazo que la cirugía y da resultados similares en sobrevida libre de progresión, en pacientes de

bajo riesgo. Se debe considerar la posibilidad de terapia hormonal neoadyuvante durante 4-6

meses.

96
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

La braquiterapia es una forma de radioterapia en la cual la radiación se da con el uso de semillas

radioactivas implantadas en forma permanente dentro de la próstata (baja dosis). Los mejores

candidatos para esta modalidad terapéutica son los pacientes con cáncer de próstata de bajo

riesgo.

Crioterapia La crioterapia utiliza técnicas de congelación que inducen muerte celular por:

deshidratación con desnaturalización de proteínas, ruptura directa de la membrana celular por

cristales de hielo, estasis vascular y micro trombos con estasis de la microcirculación, isquemia

secundaria y apoptosis. Los pacientes candidatos ideales a este procedimiento son aquellos con

cáncer de próstata órgano confinado con volumen prostático menor a 40 ml, APE menor a 20

ng/ml

HIFU y RITA El (HIFU) consiste en un ultrasonido con emisión de ondas por un transductor

que induce daño tisular por efectos mecánicos y térmicos, así como cavitación. Su propósito es

destruir tejido maligno, provocando necrosis coagulativa por calentamiento del tejido a más de

65 grados centígrados. Los resultados son limitados, con datos obtenidos con menos de 1000

casos de cáncer de próstata publicados en la literatura, y sin contar con ensayos clínicos y

análisis de sobrevida. La ablación tumoral intersticial por radiofrecuencia (RITA) utiliza energía

por radiofrecuencia mediante un electrodo de aguja colocado dentro de la próstata, resultando

en necrosis coagulativa por calentamiento del tejido a más de 100 grados centígrados. La

aplicación clínica está limitada a 2 pequeños estudios.

Terapia Hormonal La terapia hormonal anti androgénica que usa castración médica quirúrgica,

es la forma de terapia sistémica más común para el cáncer de próstata diseminado. Consiste en:

1) la supresión de la secreción de andrógenos testiculares por medio de orquiectomía bilateral o

con el uso de análogos LH-RH y 2) la inhibición de la acción de los andrógenos circulantes y/o

de sus receptores en las células prostáticas, utilizando competidores conocidos como

97
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

antiandrógenos. Estas dos modalidades pueden ser combinadas para lograr lo que se conoce

como bloqueo androgénico completo (máximo o total) BAT. (Salud, GRR IMSS-140-08

Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en un Segundo y tercer Nivel de Atención. ,

2010)

Cáncer de Vejiga

Más del 90 % de los tumores del urotelio se originan en la vejiga, 8% en la pelvis renal

y el 2% restante en el uréter y uretra. El carcinoma urotelial (células transicionales) es el subtipo

histológico más común. Los otros subtipos histológicos los constituyen 3% los tumores de

células escamosas, 2% adenocarcinomas y 1% los de células pequeñas. Los tumores uroteliales

pueden tener un componente histológico mixto tales como urotelial y escamoso,

adenocarcinoma, micro papilar y sarcomatoide y todos ellos deben ser tratados como cáncer de

urotelio.

FACTORES DE RIESGO

La etiología del cáncer vesical parece ser multifactorial en donde influyen factores del

medio ambiente y factores moleculares endógenos. Los tipos de exposición ocupacional

incluyen a las aminas aromáticas en los trabajadores de la industria de la imprenta,

procesamiento de hierro, aluminio, pintura, gas y curtido de pieles. Se mantiene en controversia

la relación de la fenacetina y el paracetamol como factores de riesgo. Otro factor de riesgo

considerado el más importante es el tabaquismo, el cual triplica el riesgo de desarrollar cáncer

vesical. (Salud, GRR IMSS-325-10 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga, 2009)

98
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La hematuria se presenta en la mayoría de los pacientes con cáncer vesical. La hematuria

puede ser macro o microscópica, continua o intermitente acompañada de síntomas como disuria,

polaquiuria, urgencia y dolor o asintomática (silente). (Salud, GRR IMSS-325-10 Diagnóstico

y Tratamiento del Cáncer de Vejiga, 2009)

DIAGNÓSTICO

 Los estudios radiológicos son frecuentemente realizados en conjunto con la cistoscopía.

La descripción cuidadosa de los hallazgos cistoscópicos son necesarios: sitio, tamaño,

número y características del o los tumores (sésil o papilar) y/o las anormalidades de la

mucosa.

 Las técnicas de imagen comunes incluyen ultrasonido de vías urinarias, urograma

excretor, pielografía ascendente, tomografía computada y resonancia magnética.

 La citología urinaria puede ser utilizada para el estudio y evaluación de pacientes con

tumores uroteliales. (Salud, GRR IMSS-325-10 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer

de Vejiga, 2009)

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

99
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 La terapia intra vesical adyuvante que se utiliza en el Cáncer de vejiga no-músculo

invasor es con inmunoterapia (BCG) y Quimioterapia (Mitomicina C) con esquema de

inducción y mantenimiento.

 La quimioterapia sistémica forma parte de las alternativas de manejo el los tumores

vesicales músculo invasores, como tratamiento primario neo adyuvante y/o adyuvante a

la cistectomía y en la enfermedad recurrente y/o metastásica.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

 El tratamiento inicial de los tumores vesicales es la resección transuretral endoscópica

(RTUV). La resección completa y correcta (que incluya la muscular propia) es esencial

para una adecuada etapificación.

 El estándar de tratamiento para pacientes con tumor músculo invasor es la cistectomía

radical.

 La radioterapia constituye una herramienta de manejo en los tumores vesicales en etapa

T2-T4, principalmente asociada a la quimioterapia. (Salud, GRR IMSS-325-10

Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga, 2009)

Enfermedades de Transmisión Sexual

Son un grupo de padecimientos que se adquieren y trasmiten por actividad sexual. Se ha

denominado también “Infecciones de Transmisión Sexual” bajo el argumento de que abarca

ambos, la presentación sintomática y asintomática y que facilita la necesidad de legitimizar la

necesidad para la evaluación integral del paciente y tamizaje de aquellos con riesgo identificado,

a pesar de la sintomatología. (Salud, GRR IMSS-094-08 Enfermedades de Transmisión Sexual

100
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

en el Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide,

Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal , 2009).

Sífilis

La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por el Treponema Pallidum,

microorganismo procariota en forma de espiral perteneciente al orden de las espiroquetas,

familia Treponematacea. Es un anaerobio facultativo muy sensible a las condiciones físicas del

medio ambiente, por lo que no es posible cultivarlo in vitro en ningún medio bioquímico, pero

sí mediante inoculación en testículo de conejo. Puede observarse mediante examen

microscópico en campo oscuro, o por técnica de anticuerpos fluorescentes. Las vías de

transmisión son:

 Exposición sexual: corresponden a cerca del 90% de las infecciones. La contagiosidad

va disminuyendo hacia el segundo año de la infección.

 Besos: por lesiones sifilíticas primarias o secundarias en los labios o en la cavidad oral.

 Transmisión prenatal

 Transfusión: raro hoy en día dado búsqueda en el donante. Más frecuente es por

compartir jeringas para inyección de drogas intravenosas.

 Inoculación directa accidental en laboratorio.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

1. Sífilis primaria El primer signo de la sífilis es una pequeña llaga, que se denomina

«chancro». La llaga aparece en el lugar donde la bacteria ingresó al cuerpo. El chancro

101
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

suele aparecer alrededor de 3 semanas después de la exposición. El chancro porque suele

ser indoloro y puede estar oculto en la vagina o el recto. Se curará solo en un período de

entre 3 y 6 semanas.

2. Sífilis secundaria Erupción cutánea que comienza en el tronco y, finalmente, cubre todo

el cuerpo (incluso las palmas de las manos y las plantas de los pies). No suele producir

picazón y puede estar acompañada por llagas que parecen verrugas en la boca y la zona

genital. También padecen caída del cabello, dolores musculares, fiebre, dolor de

garganta e hinchazón de los ganglios linfáticos. Estos signos y síntomas pueden

desaparecer en pocas semanas o pueden aparecer y desaparecer de forma repetida

durante hasta un año.

3. Sífilis latente Si no recibes tratamiento para la sífilis, la enfermedad pasa de la etapa

secundaria a la etapa latente (oculta), en la cual no tienes síntomas. La etapa latente

puede durar años. Es posible que los signos y síntomas no vuelvan a presentarse nunca,

o bien la enfermedad puede progresar a la tercera etapa (etapa terciaria).

4. Sífilis terciaria (tardía) Entre el 15 y el 30 por ciento de las personas infectadas por

sífilis que no reciben tratamiento presentarán complicaciones conocidas como sífilis

terciaria (tardía). En la etapa tardía, la enfermedad puede dañar el cerebro, nervios, ojos,

corazón, vasos sanguíneos, hígados, huesos y articulaciones. Estos problemas pueden

ocurrir muchos años después de la infección original que no se trató.

5. Sífilis congénita Los bebés de las mujeres con sífilis pueden infectarse mediante la

placenta o durante el parto. La mayoría de los recién nacidos con sífilis congénita no

presentan síntomas, aunque en algunos casos se puede presentar una erupción cutánea

en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los síntomas posteriores pueden

102
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

comprender sordera, deformidades en los dientes y la nariz en silla de montar (cuando

colapsa el puente nasal).

DIAGNÓSTICO

La sífilis puede diagnosticarse analizando muestras de lo siguiente:

 Sangre. Los análisis de sangre pueden confirmar la presencia de anticuerpos que el

cuerpo produce para combatir la infección. Los anticuerpos contra la bacteria que causa

la sífilis permanecen en el cuerpo durante años, por lo que el análisis puede hacerse para

determinar una infección actual o anterior.

 Líquido cefalorraquídeo. Si se sospecha que tienes complicaciones en el sistema

nervioso debido a la sífilis, el médico también puede recomendar la extracción de una

muestra de líquido cefalorraquídeo a través de un procedimiento llamado punción

lumbar.

TRATAMIENTO

La sífilis se cura fácilmente cuando se la diagnostica y trata en sus fases tempranas. El

tratamiento preferido en todos los estadios es la penicilina, un antibiótico que puede matar al

organismo que causa la sífilis.

103
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Chancroide

También conocido como chancro blando, es una enfermedad infecciosa de transmisión

sexual. La produce una bacteria llamada Haemophilus ducreyi, y se transmite en las relaciones

sexuales con personas infectadas cuando no se utiliza preservativo. Produce unas úlceras

genitales dolorosas llamadas chancros, blandos en este caso. El nombre viene del francés

chancre, que a su vez procede del latín cáncer por el aspecto que tiene la úlcera.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Al cabo de 1 día a 2 semanas después de resultar infectada, a la persona se le formará

una protuberancia pequeña en los genitales. Esta protuberancia se convierte en una úlcera en un

período de un día tras su aparición. La úlcera:

 Varía de tamaño desde 3 milímetros a 5 centímetros de diámetro

 Es dolorosa

 Es suave

 Tiene bordes claramente definidos

 Tiene una base recubierta de un material gris o amarillo grisáceo

 Tiene una base que sangra fácilmente si se golpea o rasguña

 Aproximadamente la mitad de los hombres infectados presenta una sola úlcera. Las

mujeres a menudo presentan 4 o más úlceras.

Estas úlceras aparecen en partes específicas. Los lugares comunes en los hombres son:

 Prepucio

104
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 Surco detrás de la cabeza del pene

 Cuerpo del pene

 Cabeza del pene

 Abertura del pene

 Escroto

En las mujeres, la ubicación más común de las úlceras es en los labios externos de la

vagina (labios mayores). Pueden presentarse "úlceras besadoras". Estas son úlceras que

aparecen en superficies opuestas de los labios genitales. Otras zonas, como los labios internos

de la vagina (labios menores), la zona entre los genitales y el ano (zona perianal) y la parte

interna de los muslos también pueden resultar comprometidas. Los síntomas más comunes en

las mujeres son dolor al orinar y al tener relaciones sexuales.

DIAGNOSTICO

Clínica con examen físico, examinando la(s) úlcera(s), buscando ganglios linfáticos

inflamados y haciendo exámenes para detectar (y descartar) otras enfermedades de transmisión

sexual. No hay un examen de sangre para el chancroide.

TRATAMIENTO

La infección se trata con antibióticos, incluso ceftriaxona y azitromicina. Las

inflamaciones grandes de los ganglios linfáticos requieren drenaje, ya sea con aguja o con

cirugía local.

Herpes Genital

105
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Corresponde a una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente del mundo.

Los agentes etiológicos que lo producen son el virus Herpes Simplex tipo 2 y en menor

frecuencia el Herpes Simplex tipo 1 (HSV). Son virus DNA de doble cadena lineal, y de los

cuales el ser humano es el único reservorio. Las estructuras genómicas de los dos HSV ese

similar, y la homología de las secuencias entre ambos es de 50%.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas aparecen entre 2 y 12 días después de la exposición al virus. Si tienes

síntomas de herpes genital, pueden ser:

 Dolor o picazón. Puedes sentir dolor y dolor con la palpación en la zona genital hasta

que desaparezca la infección.

 Protuberancias rojas pequeñas o ampollas blancas diminutas. Pueden aparecer unos

días o unas semanas después de la infección.

 Úlceras. Se pueden formar cuando las ampollas se rompen y supuran o sangran. Las

úlceras pueden provocar dolor al orinar.

 Costras. Se forman costras en la piel a medida que las úlceras se curan.

DIAGNÓSTICO

El médico generalmente puede diagnosticar herpes genital mediante una exploración

física y los resultados de ciertos análisis de laboratorio:

106
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

1. Cultivo viral. Esta prueba implica tomar una muestra de tejido o hacer un raspado

de las llagas para examinar en el laboratorio.

2. Prueba de reacción en cadena de la polimerasa. Esta prueba se utiliza para copiar

el ADN a partir de una muestra de sangre, tejido de una llaga o líquido

cefalorraquídeo. Luego, se analiza el ADN para establecer la presencia del virus del

herpes simple y determinar qué tipo de virus del herpes simple tienes.

3. Análisis de sangre. Esta prueba analiza, en una muestra de sangre, la presencia de

anticuerpos contra el virus del herpes simple para detectar una infección previa por

herpes.

TRATAMIENTO

El herpes genital no tiene cura. El tratamiento con medicamentos antivirales puede:

 Ayudar a sanar las llagas más rápidamente durante un brote inicial

 Disminuir la gravedad y la duración de los síntomas en brotes recurrentes

 Reducir la frecuencia de la recurrencia

 Minimizar la posibilidad de transmitir el virus del herpes a otros

Los medicamentos antivirales usados para el herpes genital son:

1. Aciclovir (Zovirax)

2. Valaciclovir (Valtrex)

El médico puede recomendarte que tomes el medicamento solo cuando tienes síntomas

de un brote o bien, que tomes ciertos medicamentos diariamente, incluso cuando no tienes

107
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

síntomas de un brote. Estos medicamentos se suelen tolerar bien y provocan pocos efectos

secundarios.

Infecciones Genitales por Neisseria Gonorrhoeae

Enfermedad de transmisión sexual producida por la especie bacteriana Neisseria

Gonorrhoeae, diplococo Gram negativo no móvil, no esporulado, con forma de grano de café.

Es oxidasa positiva como todas las otras Neisseria Spp, pero crece en medios selectivos, y utiliza

la glucosa, pero no la maltosa, sacarosa ni lactosa para su crecimiento. Por lo general, la

gonorrea afecta la uretra, el recto y la garganta. En las mujeres, la gonorrea también puede

infectar el cuello uterino.

La gonorrea suele contagiarse durante las relaciones sexuales. Los bebés se pueden

infectar durante el parto si las madres están infectadas. En el caso de los bebés, la gonorrea suele

afectar los ojos. La gonorrea también puede afectar estas partes del cuerpo:

 Recto. Los signos y síntomas consisten en picazón anal, secreción parecida al pus que

sale del recto, manchas de sangre de color rojo vivo en el papel higiénico y presión al

evacuar los intestinos.

 Ojos. La gonorrea que afecta los ojos puede provocar dolor ocular, sensibilidad a la luz

y secreción parecida al pus en uno o ambos ojos.

 Garganta. Los signos y síntomas de una infección en la garganta pueden ser dolor de

garganta e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

108
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 Articulaciones. Si una o más articulaciones contraen una infección por bacterias (artritis

séptica), las articulaciones afectadas pueden presentarse afiebradas, enrojecidas,

hinchadas y extremadamente dolorosas, en especial al moverlas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En hombres los síntomas suelen aparecer 3 a 7 días después de la infección.

1. Micción dolorosa

2. Secreción parecida al pus desde la punta del pene

3. Dolor o hinchazón en un testículo

4. Puede complicarse con epididimitis, prostatitis, tromboflebitis, absceso periuretral o

fístulas, vesiculitis seminal, estenosis uretral y esterilidad.

En mujeres los síntomas suelen aparecer entre 7 y 21 días después de la infección y

consisten en:

1. Aumento de la secreción vaginal

2. Micción dolorosa

3. Sangrado vaginal entre períodos, por ejemplo, después de una relación sexual vaginal

4. Relaciones sexuales con dolor

5. Dolor abdominal o en la zona pélvica. El útero, las trompas de Falopio, los ovarios, la

uretra y el recto pueden comprometerse y provocar dispareunia, algia pelviana, y un

proceso inflamatorio pelviano que puede dejar como secuela infertilidad en el 10 a 20%

de los casos.

109
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

DIAGNÓSTICO

Para determinar si la bacteria de la gonorrea está presente en tu cuerpo, el médico

analizará una muestra de células. Las muestras se pueden recolectar de las siguientes maneras:

1. Análisis de orina. Este puede ayudarte a identificar la bacteria en la uretra.

2. Hisopado de la zona afectada. A través de un hisopado en la garganta, la uretra, la

vagina o el recto, se puede recolectar la bacteria para identificarla en un laboratorio.

TRATAMIENTO

Tratamiento de la gonorrea en adultos

 Los adultos con gonorrea reciben un tratamiento con antibióticos.

Tratamiento de la gonorrea para bebés

 Los bebés de madres con gonorrea reciben un medicamento en los ojos poco después de

nacer, para prevenir una infección. Si presentan una infección en los ojos, los bebés

pueden tratarse con antibióticos.

Virus Papiloma Humano (HPV)

Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papiloma virus) son un

grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae. Como todos los

virus de esta familia, los VPH sólo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado

de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales.

110
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden

generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer

cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres. La

mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos los VPH se transmiten

por contacto piel a piel.

Existe evidencia sólida de que los VPH de alto riesgo, principalmente los tipos 16 y 18,

están causalmente relacionados con:

 100% de los cánceres de cérvix (70% por VPH 16 o 18), ambos escamosos y glandulares.

 40% de los cánceres de vulva, vagina y pene.

 90% de los cánceres de ano

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario de tu cuerpo derrota a una infección

de HPV antes de que cree verrugas. Y cuando las verrugas aparecen, varían de apariencia según

la variedad de HPV que esté involucrada.

DIAGNÓSTICO

El médico puede diagnosticar infección por VPH mediante la observación de las

verrugas. El diagnóstico se establece con estudios de Laboratorio y gabinete:

 Papanicolaou con colposcopia,

 Citología exfoliativa

111
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

 Biopsia

Si no se pueden ver las verrugas genitales, necesitarás uno o más de los siguientes

exámenes:

1. Prueba de solución de vinagre (ácido acético). Si se aplica una solución de vinagre en

las áreas genitales infectadas por VPH, estas se tornan blancas. Esto puede ayudar a

identificar lesiones planas que son difíciles de ver.

2. Prueba de ADN. Con esta prueba, que se realiza en las células del cuello uterino, se

puede identificar el ADN de las variedades de alto riesgo del VPH que están vinculadas

con los cánceres genitales. Esta prueba se recomienda, junto con el Papanicolaou, a las

mujeres mayores de 30 años.

TRATAMIENTO

Tratamientos Químicos

1. Ácido salicílico. Los tratamientos con productos de venta libre que contienen ácido

salicílico funcionan eliminando poco a poco las capas de una verruga. El ácido salicílico

está indicado para verrugas comunes. Ten en cuenta que puede irritar la piel y no debe

usarse en el rostro.

2. Podofilox (Condylox). Es otro producto recetado de uso tópico, que funciona

destruyendo el tejido de las verrugas genitales. El podofilox puede causar dolor y

picazón en el sitio donde se aplica. Ácido tricloroacético. Este tratamiento químico

quema las verrugas en las palmas, en las plantas de los pies y en la zona genital. Puede

causar irritación local.

112
UNIDAD II.- SISTEMA GENITOURINARIO

Tratamientos Físicos

1. Congelar con nitrógeno líquido (crioterapia)

2. Quemar con corriente eléctrica (electro cauterización)

3. Eliminación quirúrgica

4. Cirugía láser

Inmunomoduladores

1. Imiquimod (Aldara, Zyclara). Esta crema recetada podría mejorar la respuesta del

sistema inmunitario para combatir el virus del papiloma humano (VPH). Algunos

efectos secundarios frecuentes incluyen enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la

aplicación.

113
UNIDAD III

SISTEMA RESPIRATORIO
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Influenza

Es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la

influenza que se conocen: A, B o C. El tipo A se subclasifica según sus proteínas de superficie:

Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N), de las cuales depende su capacidad para provocar

formas graves del padecimiento.

Nombre: Virus de la influenza

Tipo: A, B o C.

Subtipo: el tipo A puede presentarse hasta en 144 combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9,

ya que se han detectado 16 Hemaglutininas (H) y 9 Neuraminidasas (N).

Desde el punto de vista de la salud pública, el de mayor importancia es el virus de la influenza

tipo A, que tiene la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales tales como

aves y cerdos, entre otros. La epidemia actual está relacionada a un nuevo virus identificado

como influenza tipo A (H1N1) (antes de origen porcino).

Persona de cualquier edad que presenta fiebre con tos o dolor de garganta. Puede acompañarse

de uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, rinorrea, coriza, artralgias, mialgias,

postración, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal. En menores de cinco años de

edad, la irritabilidad se considera como un signo cardinal, en sustitución del dolor de garganta.

115
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

CARACTERÍSTICAS DE LA INFLUENZA

Grupos poblacionales de alto riesgo

DATOS DE ALARMA

Los enfermos graves se reconocen por fiebre alta persistente y alguno de los siguientes datos de

alarma:

116
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

ESCALA DE TRIAGE

TRIAGE es un método de clasificación inicial de pacientes, para establecer la prioridad con que

requieren ser atendidos No administrar ASPIRINA (ácido acetil-salicílico) ni salicilato de

bismuto a niños o adolescentes, porque se puede causar una enfermedad llamada Síndrome de

Reye (insuficiencia hepática y encefalopatía).*

117
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

- Restringir las visitas y contactos innecesarios

Recomendaciones en grupos específico s Mujeres embarazada o que estén lactando

- En mujeres embarazadas, con diagnóstico clínico de influenza (caso sospechoso) utilizar el

mismo tratamiento con Oseltamivir o Zanamivir que en el resto de la población, sin importar el

tiempo de evolución del embarazo

- Evaluar de manera independiente cada caso

Paciente con IH/ SIDA

- Se puede iniciar el tratamiento normal con Oseltamivir o Zanamivir, sin modificar el esquema

de antiretrovirales que tenga el paciente.

Actualmente la profilaxis con antivirales se recomienda únicamente en circunstancias

extraordinarias, por criterio médico

Recomendaciones generales

Medidas básicas de higiene que se deben transmitir a la población

- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, sobre todo después de toser o estornudar.

- No tocarse los ojos, la nariz ni la boca.

- Cubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar (tírelo en una bolsa a la

basura).

- Si no tiene pañuelo, utilice el ángulo interno del codo.

- Evite saludar de mano, beso o abrazo.

- Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente (hágalo en un

pañuelo desechable y tírelo en una bolsa a la basura).

118
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

- No comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas.

- Siga las recomendaciones del médico y no se automedique.

Faringitis

El término faringitis describe la inflamación aguda o crónica de la mucosa de la faringe, un

órgano hueco que se localiza en el cuello. La faringitis aguda es la forma más frecuente de

inflamación de la faringe y suele manifestarse como catarro agudo. Las faringitis crónicas son

mucho menos frecuentes.

Faringitis agudas

Las faringitis agudas suelen ser víricas o bacterianas, más raramente fúngicas, y hasta en el 30%

de los casos no se identifica ningún microorganismo patógeno. La mayor parte de las faringitis

agudas se presenta durante los meses fríos, esto es, en la estación de las enfermedades

respiratorias infecciosas, en la que es común el contagio entre los miembros de la familia.

119
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Faringitis crónicas

Las faringitis crónicas representan modificaciones inflamatorias, irritativas o alérgicas de la

faringe, que se mantienen a lo largo del tiempo. No suelen tener una causa infecciosa, sino una

serie de factores causales como:

 Sustancias irritantes: polvo, sustancias

 químicas laborales, aire acondicionado seco en oficinas.

 Abuso de alcohol y/o tabaco.

 Respiración bucal propia de las obstrucciones nasales por desviación del tabique,

sinusitis o aumento del tamaño de la adenoides (vegetaciones).

 Factores hormonales: hipotiroidismo, menopausia.

 Enfermedades crónicas como la diabetes y la alergia respiratoria.

 El uso abusivo de gotas vasoconstrictoras

 nasales.

En los adultos pueden presentarse de diferentes formas:

 Faringitis purulenta (con pus). Casi siempre coincide con rinorrea o aumento de la

mucosidad nasal purulenta o sinusitis crónica. El origen es siempre nasal o se sitúa en

los senos paranasales.

 Faringitis congestiva. Es frecuente en alcohólicos, fumadores y profesionales de

ambientes con polvo. Hay enrojecimiento faríngeo y tos seca.

 Faringitis hiperplásica. Aumento de tamaño de las estructuras glandulares de la faringe

que provocan un aumento de producción de moco. Hay sensación de cuerpo extraño.

120
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

 Faringitis seca. Al contrario que en la anterior, hay atrofia o adelgazamiento de las

glándulas, secundaria a un aumento de la ventilación nasal por operaciones agresivas

sobre los cornetes o el tabique nasal. Hay moco adherido y molestias subjetivas de

sequedad

Tratamiento

En las faringitis agudas bacterianas será necesario el uso de antibióticos. En las de origen vírico,

se suele esperar su autor resolución. Para calmar el dolor, la irritación y/o bajar la fiebre, se

emplean:

 Analgésicos-antitérmicos como paracetamol.

 Antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, ácido acetilsalicílico, etc.

 Antisépticos bucofaríngeos, ya sea en forma de colutorio, enjuague, pastilla,

comprimido o aerosol (bencidamina, clorhexidina, clorato potásico, trioxano, cloruro

de bencetonio, dequalinio o cetilpiridinio, alcohol diclorobencílico, amilmetacresol,

cineol,

etc.).

 Anestésicos locales: lidocaína, benzocaína, enoxolona y corticoides como

hidrocortisona o dexametasona.

 Antibióticos tópicos como bacitracina, tirotricina, neomicina, fusafungina, polimixina

B, etc.

 Descongestionantes y demulcentes: regaliz, mentol, terpineol, esencia de pino,

eucaliptol, etc.

121
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Otras medidas de cuidado general son:

 Tapar el cuello para mantenerlo caliente.

 Beber leche caliente con miel o té con limón.

 Soluciones oleosas suaves administradas por la nariz.

 Aumentar la humedad ambiental con humidificadores.

 Gargarismos de agua tibia y sal: media a una cucharadita de sal en una taza de agua.

 Tomar caramelos de miel o de eucalipto.

Prevención

Para prevenir, en la medida de lo posible, la inflamación de la faringe, hay una serie de hábitos

y pautas higiénicas que conviene observar:

 Lavarse las manos con frecuencia, en particular antes de comer.

 Evitar en lo posible el contacto con personas infectadas.

 En las faringitis crónicas, se deben evitar las sustancias irritantes como el polvo, el aire

acondicionado seco y las sustancias químicas presentes en determinados ambientes

laborales.

 Las gotas nasales vasoconstrictoras utilizadas abusivamente o durante mucho tiempo

resultan perjudiciales.

 Evitar el tabaco y el alcohol.

 Emplear un humidificador.

Hasta no hace mucho, se extirpaban las amígdalas en un intento de prevenir las irritaciones

de la garganta, pero en la actualidad este procedimiento ya no se recomienda en la mayoría

de circunstancias.

122
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Los principales síntomas de la faringitis son:

• Dolor de garganta, dificultad

• Dolor al tragar

• Sensación de sequedad y cuerpo extraño

• Quemazón y carraspeo,

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Adenopatías cervicales

• Malestar general

• Rinorrea nasal

• secreción posnasal.

En la faringitis aguda vírica, la mucosa que recubre la pared posterior de la faringe aparece

enrojecida y cubierta de moco. Cuando la infección es bacteriana, estreptocócica, la mucosa

queda cubierta por un punteado blanquecino que tiene tendencia a confluir formando una

capa: es el pus. Esta infección bacteriana aparece ocasionalmente en enfermos a los que se

les ha extirpado las amígdalas. En la faringitis crónica seca la mucosa está pálida,

adelgazada, brillante, como si estuviera barnizada, y recubierta de mucosidad espesa. En la

faringitis hiperplásica, la mucosa aparece engrosada.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es principalmente clínico, a través del interrogatorio y la exploración física

del paciente. Durante el interrogatorio hay que evaluar factores como la presencia de

123
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

enfermedades de la nariz y los senos paranasales, inflamación, obstrucción; enfermedades

de la boca; profesión y ambiente laboral, en particular si hay polvo, humedad, temperaturas

bajas, etc.; tabaquismo e ingesta de alcohol.

Amigdalitis

Cuando la inflamación aguda se localiza especialmente en las amígdalas palatinas y en otras

formaciones linfoides de la bucofaringe, se denomina amigdalitis o faringitis circunscrita y se

conoce vulgarmente como anginas. Está afectada directamente por la flora bacteriana bucal e

indirectamente por diversas infecciones del organismo.

Etiología

Se puede atribuir también a virus o a bacterias (generalmente por estreptococos), y se

diferencian por pruebas analíticas. Las amígdalas, como mecanismo de defensa, constituyen un

reservorio de linfocitos B. Aunque esta patología puede aparecer en cualquier sector de la

población, normalmente afecta a niños mayores de 3 años y a adultos hasta los 50. Este órgano

va creciendo a medida que el niño entra en contacto con agentes infecciosos y se activan células

inmunitarias. Alcanza el tamaño máximo entre los 3 y 6 años de edad y a partir de los 7-8 años

se va reduciendo. En la pubertad, las amígdalas son casi inactivas. Es un trastorno muy frecuente

que aparece de forma brusca tras un período de incubación de 2-4 días, con malestar general;

procesos febriles que pueden llegar a ser muy elevados, alcanzando los 40 ºC y que remiten al

cabo de 72 horas; escalofríos, y dolor de garganta al deglutir o de forma espontánea. El dolor

puede llegar hasta el oído o afectar a la nuca, dificultando el movimiento de rotación del cuello

y propiciando la aparición de cefaleas, náuseas e incluso vómitos. Existen distintos tipos de

124
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

amigdalitis. El dolor puede llegar hasta el oído o afectar a la nuca, dificultando el movimiento

de rotación del cuello y propiciando la aparición de cefaleas, náuseas e incluso vómitos.

Existen distintos tipos de amigdalitis que cursan con los síntomas descritos y son más o

menos graves.

Amigdalitis eritematosa: Cursa con aumento de tamaño y enrojecimiento de las amígdalas;

también se enrojecen la parte posterior de la faringe, el velo superior del paladar y la campanilla.

Ocasionalmente aparecen puntos blanquecinos que forman un velo cremoso que se desprende

de la superficie de las amígdalas con relativa facilidad y con folículos linfoides más grandes de

lo normal.

Amigdalitis vesiculosa: Como su nombre indica, se caracteriza por la aparición de vesículas

que se rompen y provocan pequeñas lesiones ulcerosas cubiertas en superficie por una capa

amarillenta e instauradas sobre un halo eritematoso.

Amigdalitis pseudomembranosa: Se presenta con enrojecimiento y formación de depósitos

fibrinógenos de color blanco-grisáceo encima de las amígdalas, que se puede extender hacia la

laringe. Es provocada por el virus de Epstein-Barr, responsable de la mononucleosis infecciosa,

muy frecuente entre niños y adolescentes.

Amigdalitis ulceronecrótica: Se manifiesta con ulceración de las amígdalas, con posible

extensión hacia la mucosa de la boca y la faringe, recubierta por una membrana blanquecina

pútrida y maloliente.

125
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Tratamiento

Para remitir estas afecciones existen dos tipos de tratamiento: el etiológico, en el caso de

faringitis y amigdalitis bacterianas, y el sintomático para tratar infecciones virales, bacterianas

y afecciones con otras causas (irritación, sequedad).

Tratamiento etiológico

El fármaco de elección será la penicilina en forma de penicilina G benzatina, que al ser una sal

de bencilpenicilina con benzatina forma un depósito tisular desde donde se libera la penicilina

G, alcanzándose la máxima concentración plasmática al cabo de 18 horas. Se administra por vía

intramuscular en dosis única de 1,2 millones de UI. Otra penicilina indicada es la penicilina V

(fenoximetilpenicilina). Al ser más resistente a la hidrólisis ácida del estómago que la

bencilpenicilina, se administra vía oral, pero su efectividad antimicrobiana es menor y se

prescribe sólo para casos leves. La posología es de 250 mg cada 6 horas en adultos y de 15

mg/kg también cada 6 horas para niños durante no menos de 10 días. La amoxicilina (penicilina

de amplio espectro) por vía oral también es efectiva con una dosis de 500 mg cada 8 horas

durante 10 días.

Tratamiento sintomático

Mientras persista la inflamación, para mitigar el dolor faríngeo se recomendará ingerir sólo

alimentos de consistencia blanda y aumentar el consumo de líquidos, exceptuando zumos

cítricos (son muy ácidos y resultan irritantes para la mucosa

126
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Inflamada); evitar el tabaco, el alcohol y las comidas picantes, copiosas o muy calientes; evitar

el aire muy cargado, ventilando adecuadamente las habitaciones, y evitar los cambios bruscos

de temperatura ambiental. Como medidas higiénicas para evitar el contagio se encuentra el uso

de pañuelos desechables, proteger la boca y la nariz con pañuelos al toser o estornudar, y lavarse

bien las manos si se deben manipular alimentos.

Laringitis

La Laringitis se define como una inflamación de la mucosa laríngea; será Aguda cuando la

sintomatología se instaure en un periodo corto de tiempo, horas o días; en caso que los síntomas

perduren por más de tres semanas estaremos hablando de Laringitis Crónicas. La Laringitis se

define como una inflamación de la mucosa laríngea; será Aguda cuando la sintomatología se

instaure en un periodo corto de tiempo, horas o días; en caso que los síntomas perduren por más

de tres semanas estaremos hablando de Laringitis Crónicas. Existen, sin embargo, multitud de

factores predisponentes estrechamente relacionados con el desarrollo de una laringitis tales

como: tabaquismo, alcohol, sobreesfuerzo vocal, reflujo gastroesofágico, factores del entorno

(polución, vapores irritantes, variaciones bruscas de temperatura, etc.)

Cuadro clínico

Forma parte de un proceso inflamatorio agudo de las vías respiratorias altas manifestándose por

uno o varios de los siguientes síntomas: disfonía, odinofagia, otalgia refleja, disnea en grados

variables. La sintomatología puede variar según la etiología. La evolución es habitualmente

127
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

benigna, aunque en ocasiones se puede presentar obstrucción de la vía aérea; en estos casos

suelen ser infecciosos predominando dentro del grupo la epiglotitis del adulto.

Diagnóstico

Es fundamentalmente clínico, se evidencia por medio de una laringoscopia indirecta o una

nasofibroscopia flexible que revela la presencia de signos inflamatorios en la mucosa laríngea,

sobre todo en las cuerdas vocales. Estas se visualizan con aspecto congestivo o rojas en su

totalidad, con filamentos de mucosidad entre las cuerdas por hipersecreción de la mucosa;

podemos encontrarnos edema de las bandas ventriculares. Si la permeabilidad de la vía aérea

está en cuestión, como lo sugieren el estridor, taquicardia y taquipnea la visualización de la

laringe se realizará con extrema precaución, utilizando el endoscopio y si fuera necesario en un

quirófano.

La clasificación etiológica que hemos realizado la resumimos en el siguiente cuadro:

Laringitis agudas infecciosas.

 Laringitis etiología vírica.

 Laringitis catarral.

 Laringitis gripal.

 Laringitis herpética.

 Laringitis etiología bacteriana.

 Laringitis por Mycoplasma.

 Laringitis diftérica.

128
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Otras bacterias.

 Laringitis etiología fúngica.

 Laringitis candidiásica.

 Laringitis por aspergilus.

 Laringitis por histoplasma.

 Laringitis Granulomatosas.

 Laringitis tuberculosa.

 Laringitis sifilítica.

 Epiglotitis del adulto.

 Pericondritis.

Laringitis agudas no infecciosas.

 Laringitis alérgicas o por hipersensibilidad.

 Laringitis medicamentosas por mecanismo no inmunológico.

 Laringitis agudas inhalatorias o térmicas, y laringitis cáusticas y/o por reflujo

laringofaringeo.

 Laringitis agudas inhalatorias o térmicas.

 Laringitis cáusticas y/o por reflujo laringofaringeo.

 Laringitis por trauma o esfuerzo vocal.

 Laringitis autoinmune.

129
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

Tratamiento Sintomático de las Laringitis.

Está basado en las curas locales, los antiinflamatorios y el reposo de la voz. Se indica un

ambiente cálido y húmedo. La aerosolterapia es el tratamiento local más eficaz. Se administra

dos veces al día durante 10 minutos, con una mezcla de corticoides, antibióticos

(aminoglucósidos) y mucofluidificantes, de 6 a 8 días. Un espray antiinflamatorio o una

inhalación mentolada son suficientes en caso de síntomas leves. Se agregan antiinflamatorios

esteroideos o AINE por vía sistémica y, si es necesario, analgésicos y antitusígenos. El reposo

vocal mínimo es de dos a tres días. Los factores irritantes (tabaco, alcohol, vapores tóxicos)

deben suprimirse.

Bronquitis

Es a inflamación aguda de a tráquea, bronquiolos con presencia de tos constante de comienzo

agudo o subagudo, con o sin producción de esputo, que dura aproximadamente una a tres y en

ocasiones se puede acompañar de síntomas con rinorrea, dolor faríngeo y fiebre las que se

presenta en una persona, por lo general sana y en quien se incluyen e diagnóstico de neumonía.

Infecciones por Bordetella y Mycoplasma pueden durar más de tres Semanas.

DIAGNOSTICO

130
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

ETIOLOGIA

SEGÚN SU GRAVEDAD

CUADRO CLINICO

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

 Explicación clara por la parte de médico de la naturaleza y el curso clínico de la

enfermedad (90% viral). No hay necesidad de antibióticos


131
UNIDAD III.- SISTEMA RESPIRATORIO

 Reposo e hidratación abúndate

 Evitar irritantes ambientales; tabaco, gases tóxicos

 Antipiréticos y analgésicos

TRATAMIENTO FARMALOGICO

132
UNIDAD IV

SISTEMA CARDIOVASCULAR
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

El corazón

• Se ubica en la cavidad torácica.

• Encima del diafragma.

• Entre el esternón y la columna torácica (mediastino).

• Tamaño semejante al de una mano cerrada.

• Forma de cono aplanado.

El corazón tiene:

• Una base.

• Un vértice.

• Tres caras.

• Cuatro bordes.

La base del corazón está localizada hacia posterior. Constituida principalmente por la aurícula

izquierda. Es el lugar de salida de la aorta ascendente, tronco pulmonar y entrada VCS.

Vértice Constituido por el VI. Esta localizo posterior a la 5º costilla. De 7 a 9 cm del plano

medio. Es el lugar de máxima pulsación cardiaca.

Caras: Esternocostal (VD). Diafragmática (VD y VI). Pulmonar (VI).

134
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Bordes del corazón.

• Borde derecho: ligeramente convexo, constituido por la aurícula derecha y localizado entre las

VCS y VCI.

• Borde Inferior: casi horizontal, compuesto por el VD y levemente por el VI.

• Borde izquierdo, constituido principalmente por el VI y algo por la aurícula izquierda.

• Borde superior: formado por las orejuelas derecha e izquierda, se encuentra donde los grandes

vasos entran y salen del corazón.

3 capaz de tejido:

Endocardio: Membrana serosa. Tejido conectivo. Fibras elásticas y colágeno. Vasos

sanguíneos. Fibras musculares (fibras de Purkinje).

Miocardio: Capa más voluminosa, Capa muscular contráctil (musculo cardiaco). Tejido

conectivo. Capilares sanguíneos. Capilares linfáticos. Fibras nerviosas.

Epicardio – Pericardio visceral: Capa externa. Saco fibroso. Membrana serosa. Se encarga de

separar al corazón de otras estructuras. Función protectora. Existe un líquido entre el corazón

y el pericardio. (Pericarditis)

Irrigación del saco fibroso pericardio: Arterias bronquiales. Arterias diafragmáticas superiores.

Esofágicas medias.

• Corazón derecho. (sangre venosa), • Corazón izquierdo (sangre arterial) • Tabique atrio-

ventricular derecho. • Tabique atrio-ventricular izquierdo.

135
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Grandes vasos y corazón

• El corazón derecho recibe escasa sangre oxigenada. • Procedente del cuerpo a través de las

cavas y las bombean al pulmón a través de la arteria pulmonar para su oxigenación.

Circulación menor o pulmonar.

Grandes vasos y corazón

• El corazón izquierdo recibe sangre oxigenada procedente de los pulmones y la bombean hacia

la aorta para su distribución en el organismo.

Circulación mayor o sistémica.

Las arterias coronarias irrigan el epicardio y miocardio. • Se originan en el segmento ascendente

de la aorta.

• Arteria coronaria derecha. 60% • Arteria marginal derecha • Arteria interventricular posterior.

• Arteria coronaria izquierda. 40% • Arteria interventricular anterior. • Arteria circunfleja.

Aorta torácica.

• Ramas del arco aórtico.

• Arteria o tronco braquio encefálico.

• Arteria carótida común izquierda.

• Arteria subclavia izquierda.

136
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

En el sistema cardiovascular se diferencian 3 tipos de vasos sanguíneos.

• Arterias. • Venas. • Capilares

Arterias: conducen sangre desde el corazón, a las diferentes estructuras del sistema.

La sangre se traslada a través desde las arterias con un calibre progresivamente decreciente.

Las paredes de las arterias están constituidas por tres capaz.

• Túnica intima.

• Túnica media o muscular.

• Túnica adventicia.

Tipos de arterias

• Arterias elásticas. • Arterias musculares. • Arteriolas.

• Arterias elásticas:

El mantenimiento de la presión sanguínea en las arterias, entre contracciones cardiacas se debe

a la elasticidad de las arterias. La elasticidad permite expandirse a las arterias, cuando el corazón

se contrae y volver a la normalidad en el lapso entre las contracciones.

137
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Arterias musculares:

Distribuyen la sangre por el organismo. • Reciben el nombre de arterias distribuidoras. • •

Paredes formadas por musculo liso (disminuyen el lumen). • Regulan el flujo sanguíneo a las

diferentes estructuras.

Arteriolas:

Tipo más pequeño de arterias. Calibre pequeño y musculatura gruesa. El nivel de presión

arterial está regulado por el tono muscular liso. (si aumenta más de lo normal se produce

hipertensión).

Patologías arteriales

• Arterioesclerosis: (endurecimiento de las arterias) Enfermedad arterial más común.

• Estrechamiento arterial (estenosis).

• Hipertensión.

•Aterosclerosis: Asociada a depósitos de grasa (Colesterol). Se adhiere a las paredes arteriales.

Limita el normal flujo sanguíneo. Síntomas y signos repentinos.

Sistema venoso

Venas dirigen la sangre desde los lechos capilares hasta el corazón.

Las venas pulmonares mayores son atípicas por que transportan oxigeno desde los pulmones al

corazón.

138
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Las paredes venosas son mucho mas delgadas que las de las arterias. Debido a que hay menos

presión en las venas.

Tipos de venas

• Pequeñas (vénulas).

• Medianas.

• Grandes.

• Las venas de mediano calibre tiene carácter de válvulas. Que permiten el paso de sangre

hacia el corazón, pero no en dirección contraria.

• Venas de gran calibre cavas.

Debido a la contracción de los músculos esqueléticos, se comprimen las venas así bombeando

la sangre hacia el corazón

Las venas que acompañan a las arterias profundas reciben el nombre de venas satélites o

concomitantes

Patología venosa

Varices: válvula incompetente.

Capilares

• Conductos compuestos de endotelio.

Conecta el sistema arterial con el venoso. Generalmente dispuestos en redes (lecho capilar).

Perdida de elasticidad (debilita). Dilatación por perdida de elasticidad. Color morado o azul.

139
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Abultamiento. Dolor El flujo de sangre entra a los capilares por las arteriolas y sale por las

vénulas.

A medida que la sangre pasa por el lecho capilar va siendo regulada por la presión hidrostática

por las arteriolas. En el lecho capilar los nutrientes y otros materiales celulares se intercambia

con los tejidos circundantes. (paso de oxígeno a los tejidos). (FELIPE)

Hipertensión

La hipertensión arterial en el adulto mayor utiliza las mismas cifras de tensión arterial sistólica

que para otras edades; sin embargo, se hace la distinción de hipertensión arterial sistólica

>140mmhg con presión diastólica <_90mmhg. Cuya importancia radica en incremento de los

eventos vasculares cerebrales y deterioro renal hasta 4 veces más que la población normal.

(GENERAL, 2016)

Parámetros

FIGURA 1 (GENERAL, 2016)

140
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

FIGURA 2 (GENERAL, 2016)

141
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

FIGURA 3 (GENERAL, 2016)

142
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Tratamiento

143
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Insuficiencia Cardiaca

LA INSUFICIENCIA CARDIACA ES UN SINDROME CLINICO COMPLEJO CON

SINTOMAS TIPICOS, QUE PUEDEN OCURRIR EN REPOSO O EN ESFUERZO, Y SE

CARACTERIZA POR UNA PERFUSION SISTEMICA INADECUADA PARA ALCANZAR

LAS DEMANDAS METABOLICAS DEL ORGANISMO, COMO RESULTADO DE LA

INCAPACIDAD DEL CORAZON DE FUNCIONAR COMO BOMBA, CONSECUENCIA

DE CUALQUIER ANORMALIDAD ESTRUCTURAL O FUNCIONAL QUE AFECTE LA

CAPACIDAD DEL CORAZON DE RECIBIR O EXPULSAR SANGRE.

Factores de riesgo

ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS

PRESIO ARTERIAL ALTA

ATAQUE CARDIACO

DIABETES

ALGUNOS TIPOS DE MEDICAMENTOS

APNEA DE SUEÑO

DEFECTOS CARDIACOS CONGENITOS

VALVULOPATIAS

ALCOHOL

TABACO

OBESIDAD

(PUBLICA, 2016)

144
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

145
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Cardiopatías Isquémicas

Isquemia: Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una

determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias

nutritivas en la parte afectada.

146
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

Angina de pecho:

La angina no es un ataque al corazón, pero es señal de un riesgo más alto de ataque al corazón.

La angina puede ser estable (se desarrolla durante la actividad física y dura cinco minutos o

menos) o inestable (se produce durante los períodos de descanso, dura más tiempo, y los

síntomas pueden ser más severos). (SOCIAL, 2015)

Infarto de miocardio:

El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del

músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

En las circunstancias en las que se produce la obstrucción el aporte sanguíneo se suprime. Si el

músculo cardiaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y

no se regenera. (SALUD, 2016)

147
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

148
UNIDAD IV.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

149
UNIDAD V

SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO

Concepto de Glándula Endocrina y de Hormona

Las glándulas endocrinas están formadas por grupos de células secretoras rodeados por tejido

conectivo o conjuntivo de sostén que les proporciona vasos sanguíneos, capilares linfáticos y

nervios. La parte secretora de la glándula está constituida por epitelio especializado que ha sido

modificado para producir secreciones y los productos secretados (las hormonas) pasan al

espacio extracelular situado alrededor de las células secretoras. Las glándulas endocrinas del

cuerpo humano incluyen: la hipófisis o glándula pituitaria, la glándula tiroides, las glándulas

paratiroides, las glándulas suprarrenales y la glándula pineal. Además, varios órganos contienen

tejido endocrino que, aunque no constituye una glándula endocrina por sí mismo, forma parte

de la estructura del órgano en cuestión.

Así sucede en el hipotálamo, el timo, el corazón, el páncreas, el estómago, el hígado, el intestino

delgado, los riñones, los ovarios, los testículos, la placenta, o en células del tejido adiposo o de

la sangre como los linfocitos. Las glándulas endocrinas y el tejido endocrino constituyen el

Sistema Endocrino. La ciencia que se ocupa de la estructura y funciones de las glándulas

endocrinas y del diagnóstico y tratamiento de los desórdenes del sistema endocrino se llama

Endocrinología.

Una hormona es una sustancia química secretada por una célula o grupo de células, que ejerce

efectos fisiológicos sobre otras células del organismo.

Hay hormonas locales que actúan en células diana próximas a su lugar de liberación. Pueden ser

paracrinas como la histamina que actúa sobre células vecinas o autocrinas como la interleucina-

151
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO

2 que actúa sobre la misma célula que la secretó. Hay hormonas generales o circulantes que

difunden desde el espacio extracelular al interior de los capilares y son transportadas por la

sangre a todos los tejidos del organismo, actuando solamente en aquellas células que poseen

receptores específicos para ellas y que por ello se llaman células diana.

Algunas de las hormonas generales afectan a todas o casi todas las células del organismo, como

la hormona del crecimiento o las hormonas tiroideas. Otras hormonas generales afectan solo a

tejidos específicos. Las secreciones hormonales se producen en concentraciones muy bajas y

tienen efectos muy poderosos. Las hormonas circulantes pueden permanecer en la sangre y

realizar sus efectos al cabo de minutos u horas después de su secreción.

Con el tiempo, las hormonas circulantes son inactivadas por el hígado y excretadas por los

riñones. En caso de fallo de hígado o riñones la excesiva cantidad de hormonas o sus productos

metabólicos en la sangre puede causar problemas de salud Las funciones del cuerpo humano

están reguladas por 2 sistemas principales de control: el Sistema Nervioso y el Sistema

Endocrino.

152
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO

153
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos que liberan sustancias

llamadas hormonas las cuales se encargan de comunicar, controlar y coordinar el

funcionamiento del organismo.

1. los niveles de energía del cuerpo

2. la reproducción

3. el crecimiento y desarrollo

4. el equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)

5. las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las

lesiones.

154
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO

155
UNIDAD VI

SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO


UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemia

Se define como una disminución de concentración de hemoglobinas. La OMS ha establecido

los rangos de referencias normales dependiendo de la edad y sexo. De acuerdo a estos criterios

la anemia está presente cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de 13g/L en los hombres

o 12g/L en las mujeres. Esta regla no aplica en niños ni para mujeres embarazadas para los

cuales existen sus propias tablas de límites de concentración de hemoglobina.

Causas

Existen tres causas principales de la anemia.

Pérdida de sangre(hemorragia)

Falta de producción de glóbulos rojos

Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.

Estas cusas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas se salud o factores de

otro tipo en el caso de la pérdida de sangre puede estar causada también por la disminución de

las plaquetas o de algún factor de coagulación; la falta de producción de glóbulos rojos puede

venir motivada por una enfermedad crónica o renal y, en el caso de la destrucción rápida de

estos glóbulos la causa puede ser, entre otras, una esferocitosis hereditaria, en el cual los

glóbulos rojos son demasiados frágiles debido a un problema genético.

Las posibles causas de anemia también pueden ser por determidos medicamentos.

Signos y Síntomas

Cardiovasculares y respiratorios: Disnea de esfuerzo, ortopnea, taquipnea, angina y

claudicación Pulso amplio y rápido, cardiomegalia, soplos, edema, ruidos vasculares.

157
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Neurológicos: Cefalea, acúfenos, vértigo, mareo, pérdida de concentración, cansancio,

menor tolerancia al frío.

Cutáneos: Palidez de piel, conjuntivas y lecho ungueal, fragilidad de cabello y uñas.

Gastrointestinales: Anorexia, náuseas, estreñimiento, diarrea.

Genitourinarios: Trastornos menstruales (amenorrea, menorragia), pérdida de la libido,

impotencia.

Clasificación

En función de criterios morfológicos (volumen corpuscular medio [VCM] de los hematíes y

morfología del mismo) y fisiopatológicos (número de reticulocitos, diferenciando origen central

o periférico), datos que obtendremos tras realizar una analítica inicial en la que se incluirá

hemograma completo, estudio morfológico de hematíes en sangre periférica por los

hematólogos y recuento de eritrocitos, (reflejan la actividad eritropoyética medular).

Criterios morfológicos Según VCM:

Anemia microcítica: VCM < 80 fl.

Anemia normocítica: VCM 80 - 100 fl.

Anemia microcítica: VCM > 100 fl.

Criterios fisiopatológicos

Anemia regenerativa: número de reticulocitos aumentado

El origen de la anemia es por fallo periférico, la médula ósea intenta compensar produciendo

gran cantidad de reticulocitos, ocurre en sangrado, hiperesplenismo y estados hemolíticos.

Anemia arregenerativa: número de reticulocitos disminuido o ausentes.

158
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

El origen de la anemia es por fallo central; la médula ósea no puede producir un número

suficiente de reticulocitos, y por tanto de hematíes. Ocurre en alteraciones primarias de médula

ósea y eritropoyesis ineficaz secundaria a déficit de nutrientes.

Anemias Microcíticas

Clasificamos las anemias microcíticas en 3 tipos:

– Anemia ferropénica.

– Talasemias.

– Anemias refractarias simples y sideroblásticas.

Anemia ferropénica

Es la más frecuente de todas las anemias y supone el 50% de las mismas. Es más prevalente en

países subdesarrollados, donde el aporte dietético de hierro (Fe) es deficitario, predominando

esta causa sobre otros factores; sin embargo, en los países desarrollados la pérdida es el principal

mecanismo causal.

Causas de anemia ferropénica

– Aumento de las demandas: crecimiento en niños y adolescentes, prematuridad, lactancia y

embarazo.

– Ingesta escasa o malnutrición: leche sin suplementar en lactantes, dietas hipoprotéicas o

deficitarias en niños, adolescentes, indigentes, ancianos, síndrome de “pica” o ingesta de

materiales extraños.

– Disminución de la absorción entérica: gastrectomías, aclorhidria, esprue, diarreas crónicas,

inhibidores químicos.

159
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

– Pérdidas sanguíneas: menstruales, digestivas (ulcus, hernia de hiato, gastritis erosivas,

angiodisplasias, pólipos, hemorroides), otras (hematurias, parásitos intestinales, deportistas,

hemoglobinuria paroxística nocturna, etc.).

Clínica

Se trata de una anemia de instauración lenta en general, por esto se suele tolerar muy bien hasta

llegar a cifras muy bajas de Hb. En ocasiones las pérdidas pueden pasar inadvertidas. Puede

manifestarse por palidez, cansancio, anorexia, astenia, sequedad de piel y debilidad ungueal,

coiloniquia, caída y debilidad del cabello, queilitis, glositis, afectación de la mucosa esofágica,

disfagia, gastritis, alteraciones digestivas, irritabilidad, tristeza, apatía, disminución del

rendimiento físico e intelectual, mayor susceptibilidad a infecciones, trastornos del crecimiento

y del desarrollo escolar en los niños. Además, encontraremos los síntomas de las enfermedades

desencadenantes.

Diagnóstico de laboratorio

En la ferropenia latente y eritropoyesis ferropénica el hemograma es normal.

Tratamiento

Tendremos que realizar un tratamiento de reposición de Fe que corrija la anemia y llene los

depósitos, por lo que la duración del mismo será como mínimo de 3 a 6 meses para asegurar la

reposición del Fe en el compartimento de depósito.

El tratamiento será por vía oral con sales ferrosas, preferentemente en ayunas, pues se absorben

mejor y son más baratas que las férricas, pero se toleran peor por contener más Fe elemental.

160
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Talasemias

Las talasemias son hemoglobinopatías hereditarias en las que se sintetiza Hb anómala y se

provoca una eritropoyesis ineficaz con hemólisis y anemia en grado variable.

La expresión clínica depende de la alteración genotípica. Así, en homocigotos se producen la

forma mayor con graves manifestaciones clínicas, en heterocigotos las formas menor

asintomáticas y en combinaciones de distintos genotipos las formas intermedias de menor

gravedad clínica. Las formas graves de alfa talasemia y la beta mayor suelen causar la muerte

del indivíduo, sin embargo, la forma menor de betatalasemia o rasgo talasémico suele ser

asintomático y detectarse de forma casual por los hallazgos del hemograma.

El tratamiento será por vía oral con sales ferrosas, preferentemente en ayunas, pues se absorben

mejor y son más baratas que las férricas, pero se toleran peor por contener más Fe elemental.

Anemias refractarias simples y sideroblásticas

Se trata de hemopatías por alteración de las células precursoras sanguíneas de la médula ósea.

Se produce una eritropoyesis y/o dismielopoyesis ineficaz, originando una falta de producción

de elementos sanguíneos, acumulación de hierro macrofágico con aumento de sideroblastos, a

veces con disposición en anillo. Se diferencian del resto de las anemias microcíticas e

hipocrómicas porque presentan dismorfias celulares, sobrecarga férrica y frecuentemente se

alteran las otras series (sugiere afectación de la médula ósea). Su diagnóstico y clasificación

requiere el estudio de médula ósea, por lo que ante la sospecha hay que derivarlas para que las

estudie el hematólogo.

161
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemias Normocíticas

Son aquellas que tienen una VCM dentro de los límites de la normalidad (80-100 fl).

Constituyen el grupo de anemias más prevalente en la práctica diaria en todos los grupos de

edad y representan entre un 60%-70% de todas las anemias. En este grupo se podrían encuadrar

prácticamente todos los tipos de anemias, incluso la ferropénica que en aproximadamente un

40% de los casos puede cursar con normocitosis, sobre todo en la fase inicial. La anemia debida

a enfermedad crónica (EAC), es la más representativa.

Las anemias normocíticas se clasifican en:

Anemia de enfermedad crónica.

Anemia de insuficiencia renal crónica.

Anemia por sangrado agudo.

Anemias hemolíticas.

Anemias por afectación de médula ósea.

Estudio inicial y enfoque etiológico de las anemias normocíticas

Se debe realizar una anamnesis y exploración física insistiendo en antecedentes familiares de

anemias, episodios de ictericia previos o recurrentes, hábitos tóxicos y alimenticios, pérdidas

sanguíneas, medicamentos, exposiciones profesionales, síntomas generales, dolores musculares,

fotosensibilidad, pulso, presión arterial (PA), signos y síntomas de patología renal, de

endocrinopatías, patología hepática y artropatías, esplenomegalia y linfadenopatías.

En los estudios de laboratorio consideraremos:

162
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

 Hemograma.

 Ferrocinética: valorando siempre para un correcto diagnóstico diferencial el Fe, la

ferritina y el índice de saturación de la transferrina (IST).

 Examen del frotis periférico: podemos valorar las alteraciones morfológicas

patognomónicas de algunas anemias hemolíticas, displasias en síndromes

mielodisplásicos, etc.

 Recuento de reticulocitos: vemos hematíes jóvenes, de mayor tamaño, útiles para valorar

si son anemias regenerativas (la médula ósea produce serie roja para compensar la

anemia, reticulocitos altos) o hiporregenerativas (no hay sobreproducción compensadora,

los reticulocitos están normales o bajos).

Anemia por enfermedades crónicas

Este tipo de anemia pueden presentarla pacientes con infecciones crónicas, procesos

inflamatorios crónicos o afecciones malignas. Suele ser una anemia moderada pero persistente

que mejora cuando lo hace la enfermedad de base. Suele tratarse de anemias moderadas

normocíticas y normocrómicas que tienden a la microcitosis e hipocromía a medida que se

cronifica el proceso.

Diagnóstico de laboratorio

La VCM y HCM normales en un principio bajan según se cronifica la enfermedad.

Hiposideremia sin ferropenia: Fe bajo por bloqueo del mismo en las células del SMF; ferritina

normal o elevada por liberación de sus depósitos, por la inflamación o necrosis celular. A

medida que se cronifica el proceso se produce un descenso de los reticulocitos, la capacidad de

saturación de la transferrina y la ferritina.

163
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Causas de anemia por enfermedad crónica

Infecciones crónicas y en ocasiones agudas como la endocarditis, sepsis, meningitis,

tuberculosis, abscesos pulmonares, neumonías, osteomielitis, brucelosis, infección del

tracto urinario y sida.

Insuficiencia renal crónica.

Enfermedades endocrinas: hipotiroidismo, panhipopituitarismo y enfermedad de

Addison.

Hepatopatías crónicas.

Clínica y tratamiento

Las AEC generalmente son de leve a moderada intensidad con niveles de Hb entre 7-10 g/dl,

reflejan el grado de actividad de la enfermedad base y suelen tolerarse bien. Se diagnostican con

más frecuencia por la clínica de la enfermedad crónica que por el síndrome anémico en sí,

apareciendo en analíticas solicitadas para valorar la repercusión de la enfermedad de base o de

forma casual.

El tratamiento es el de la enfermedad de base. Si cursan con ferropenia asociada (ferritina < 50

µg/l) está justificado el empleo de sales ferrosas orales.

Anemia de la insuficiencia renal crónica

Podríamos englobarla dentro del grupo de las AEC pero intervienen diferentes mecanismos de

producción, no siendo de tipo inflamatorio. En este grupo podemos incluir distintas patologías:

– Anemia por insuficiencia renal crónica.

– Anemia normocítica secundaria a endocrinopatías (hipotiroidismo, enfermedad de Addison)

164
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

– Anemia normocítica de las hepatopatías.

La anemia por insuficiencia renal crónica (AIRC) suele ser hipoproliferativa, moderada o

intensa, dependiendo la intensidad del grado de insuficiencia renal. Cuando el nitrógeno uréico

en sangre se acerca a 100 mg/dl y la creatinina supera de 3 a 5 mg/dl, la Hb desciende a valores

de unos 7 g/dl, siendo este hecho el resultado de la reducción de la vida media de los eritrocitos

debida a la hiperazoemia por un lado y a la insuficiente producción de eritropoyetina secundaria

a la patología renal.

Clínica diagnóstico y tratamiento

Las manifestaciones clínicas están en relación con la propia insuficiencia renal crónica y su

causa específica. Se trata de un síndrome anémico generalmente bien tolerado a pesar de su

franca intensidad, relacionada con el grado de deterioro de la función renal.

Para su diagnóstico valoraremos:

Los datos de laboratorio, donde encontraremos una anemia hiporregenerativa,

normocítica, con ferritina y niveles de Fe normales y un índice bajo de formación de

reticulocitos.

Disminución de la función renal con creatinina elevada y aclaramiento de creatinina

disminuido.

Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedades nefrourológicas.

El tratamiento ha mejorado notablemente desde la utilización de la rhEPO, el uso de la misma

se reserva para el especialista. La ferropenia puede producir una resistencia a la acción de la

rhEPO, por tanto, debe corregirse siempre que se detecte.

165
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemia por sangrado agudo

La repercusión clínica siempre vendrá marcada por la cantidad y la rapidez de la pérdida, la

puesta en marcha de los mecanismos compensadores y la existencia o no de patología

cardiovascular previa.

Ante la sospecha de sangrado hay que valorar una exhaustiva exploración y anamnesis dirigida

hacia posibles causas de sangrado, y valorar la tolerancia clínica y hemodinámica. Es importante

cuantificar la pérdida sanguínea para la posible indicación de ingreso. Se trata de una anemia

regenerativa que puede ser de tipo macrocítico en la fase de crisis reticulocitaria (a los 7-10 días

del sangrado

El tratamiento debe ir dirigido al del proceso subyacente causante de la hemorragia, siendo este

hecho de importancia primordial. En casos de anemia intensa o hipovolemia suficiente está

indicada la transfusión de concentrados de hematíes, mientras que en casos más leves no se

precisa tratamiento si los riñones del paciente son normales (respuesta normal de la

eritropoyetina a la anemia), la médula ósea funciona normalmente y se tenga una oferta de hierro

suficiente.

Anemias hemolíticas

Ante una anemia normocítica con cifra elevada de reticulocitos y una vez descartada la presencia

de sangrado agudo debemos pensar en una hemólisis. La hemólisis es la destrucción precoz de

los hematíes por distintos procesos, comportando una disminución de la vida media de los

mismos (normal entre 90 y 120 días). Es poco frecuente en nuestro país.

Clínica

166
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

La hemólisis intravascular puede manifestarse de forma aguda con riesgo para la vida del

paciente; hay que sospecharla ante un cuadro de ictericia, palidez, fiebre y escalofríos, dolor

lumbar y abdominal, dolores óseos, coluria y hematuria, en casos graves de insuficiencia renal

y shock.

Diagnóstico y análisis

ante un paciente con un cuadro de ictericia, esplenomegalia, alteraciones del crecimiento, dolor

lumbar, fiebre y otros síntomas descritos previamente hay que pensar en una anemia hemolítica.

Confirmaremos el diagnóstico con la bilirrubina indirecta y la LDH elevadas. Siempre hay que

derivar al especialista para ingreso hospitalario ante la sospecha de gravedad del cuadro, y en

crisis agudas para control. Por norma general diremos que este tipo de anemias requiere estudio

de laboratorio especializado para aclarar el mecanismo etiopatogénico causante o la causa

definitiva de la anemia.

El tratamiento de este tipo de anemias corre a cargo del especialista y está basado en tratamiento:

ácido fólico entre 5-15 mg/día en tandas periódicas y cuando descienda la Hb o haya crisis

hemolítica. Se tratarán específicamente las crisis agudas severas utilizando transfusiones

periódicas con quelantes del Fe, corticoides y en determinados casos puede necesitarse

esplenectomía e incluso trasplante de médula ósea.

Anemia aplásica

Es un trastorno de la hematopoyesis caracterizado por intensa disminución o ausencia de células

eritroides, de granulocitos y megacariocitos en la médula ósea, acompañada de la

167
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

correspondiente pancitopenia. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos

jóvenes y ancianos.

En la AA las células madre hematopoyéticas son incapaces de proliferar y de diferenciarse para

formar las células maduras de la sangre y sus precursores. El fallo de las células madre se debe,

en la mayoría de los casos, a un defecto intrínseco o a un mecanismo inmunitario o a ambos.

Clasificación etiológica

 Adquiridas. Por fármacos: antimetabolitos, antimicóticos, oro, cloranfenicol,

fenilbutazona, sulfamidas; por radiación; por agentes químicos: benceno, disolventes e

insecticidas; virus: hepatitis no A, no B, no C, VIH, EBV; hemoglobinuria paroxística

nocturna; otros: embarazo, enfermedades del tejido conectivo, enfermedad injerto contra

huésped.

 Hereditarias. Anemia de Fanconi; disqueratosis congénita; síndrome de Schwachman.

 Idiopáticas. Entre un 50%-65% de los casos.

Diagnostico

El diagnóstico definitivo es por aspirado y biopsia de médula ósea donde encontramos marcada

hipocelularidad o aplasia con sustitución por grasa.

Tratamiento

Corresponde al hematólogo. En una minoría de los casos puede tratarse la AA eliminando el

agente etiológico, eliminando un fármaco, extirpando el timo en caso de timoma, parto o aborto

168
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

terapéutico. Desgraciadamente esto sólo puede realizarse en pocos casos; en los restantes el

tratamiento se basa en:

– Tratamiento de sostén mediante transfusiones de concentrados de hematíes y plaquetas.

– Transplante de médula ósea.

– Tratamiento inmunomodulador o ciclosporina A.

Anemias Macrocíticas

Constituyen un grupo morfológico de anemias que cursan con un VCM elevado (> 100 fl). Son

las de menor prevalencia, pero constituyen un grupo amplio y heterogéneo de enfermedades,

algunas muy frecuentes en Atención Primaria.

Las causas más frecuentes en Atención Primaria de anemias macrocíticas, son el consumo

excesivo de alcohol y su patología asociada, y en segundo lugar, las anemias megaloblásticas

por déficit de folatos o vitamina B12. Podemos clasificarlas en dos grupos:

– Anemias regenerativas: el aumento del VCM es por el incremento de reticulocitos (de mayor

tamaño que los eritrocitos), sucede en: anemias hemolíticas y sangrado agudo.

– Anemias no regenerativas: con número de reticulocitos normales o bajos. Comprenden

anemias megaloblásticas, por déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico. Anemias

diseritropoyéticas, anemias refractarias, anemias mixtas por alcoholismo, hipotiroidismo,

hepatopatías e hipoxia.

Anemias megaloblásticas

Son anemias carenciales causadas por un déficit de sustrato, vitamina B12 o folatos, ambos

imprescindibles para el normal desarrollo de las células precursoras hematológicas.

169
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

El déficit más común tras la carencia de Fe es el de folatos. Al existir un déficit de vitamina

B12 o folatos se altera la síntesis del ADN, produciéndose en ella una disminución.

Encontramos entonces una multiplicación celular lenta, pero un desarrollo citoplasmático

normal, por esto las células megaloblásticas tienden a ser más grandes.

La mayor parte de la vitamina B12 ingerida es en forma de desoxiadenosil cobalamina (forma

biológica), Nuestro organismo requiere entre 2,5 y 5 µg diarios como mínimo de esta vitamina,

encontrando los principales depósitos a nivel hepático. Si cesa el aporte de la misma, la carencia

se pone de manifiesto entre tres y 6 años después. Las principales fuentes de ingreso son la

carne, los lácteos y los huevos.

Manifestaciones clínicas

En déficit de vitamina B12:

– Por fracaso hematopoyético: síndrome anémico de instauración y evolución lenta con palidez,

subictericia y encanecimiento precoz; en ocasiones puede ser asintomático y ser hallazgo precoz

en analítica de rutina.

– Afectación epitelial: vitíligo, glositis atrófica, dispepsias, gastritis atrófica, diarrea,

malabsorción, aclorhidria.

– Afectación neurológica: primero desmielinización, seguido de degeneración axonal y muerte

neuronal (irreversibles). Suelen afectarse los nervios periféricos, cordones laterales y posteriores

de la médula espinal y el propio cerebro.

Los signos y síntomas son parestesias, pérdida de sensibilidad en miembros, debilidad y ataxia,

Babinsky e hiperreflexia, cambios de personalidad, alteraciones de concentración y memoria,

llegando hasta demencias y psicosis. Las manifestaciones neurológicas pueden aparecer incluso

con hematocrito e índices eritrocitarios normales. En déficit de ácido fólico las manifestaciones

170
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

hematológicas son las mismas que en el déficit de cobalamina; a diferencia de éste no hay

alteraciones neurológicas. Hay mayor tendencia a padecer desnutrición y suelen presentar

consunción. Las manifestaciones gastrointestinales son más difusas y más graves, con diarreas

frecuentes, queilosis y glositis.

Diagnóstico

No puede establecerse sólo con criterios clínicos. Es necesario establecer el déficit vitamínico

subyacente, descubrir la enfermedad responsable y seguir la respuesta al tratamiento específico

administrado. En déficit de vitamina B12 en sangre periférica encontraremos hasta en el 20%

Hb y VCM normales. Habitualmente hallaremos macrocitosis (VCM > 110 es muy sugestivo),

diferentes grados de anemia, aumento del ADE y disminución de reticulocitos por eritropoyesis

ineficaz. Puede haber también leuco y trombopenia más intensas cuanto más severas sean las

anemias.

Tratamiento

El inicio del mismo corresponde al especialista. En los casos de déficit de ácido fólico se

realizará con: – Ácido fólico oral a dosis de 5 mg/día hasta curar la causa y normalizar

hematología; en los casos en los que la causa no es curable el tratamiento es de por vida. Para

iniciar el tratamiento previamente hay que excluir un déficit asociado de vitamina B12 por riesgo

de desencadenar manifestaciones neurológicas. – Ácido folínico de 3-6 mg/día que se utiliza en

situaciones especiales y raramente se prescribe por el médico de Atención Primaria.

171
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemias refractarias

Son trastornos hematológicos adquiridos que afectan sobre todo a varones de edad avanzada.

Cursan con citopenias de grado variable y progresivo además de displasias evidentes en sangre

periférica y en médula ósea existe riesgo de transformación leucémica. Suelen ser idiopáticos,

pero en ocasiones son secundarios a irradiación, quimioterapia, exposición a derivados del

petróleo y amoníaco, óxido de etileno, tratamientos con fenitoína y casos hereditarios.

Clínica

En los primeros estadios de la enfermedad suelen estar asintomáticos, suele descubrirse por

exploración física o análisis de sangre por otros motivos. Cuando comienzan los síntomas lo

hacen de forma sutil y con molestias generales, frecuentemente por la anemia: debilidad,

cansancio, mareos, fatiga, palpitaciones, cefalea e irritabilidad. Por la trombopenia aparece

tendencia excesiva al sangrado y aumento de las infecciones cuando la neutropenia es muy

intensa. En la exploración física aparecen rasgos en relación con la anemia, como palidez y

taquicardia, raramente esplenomegalia, que si aparece suele ser moderada excepto en la

leucemia mielomonocítica crónica.

Tratamiento

Corresponde al especialista. En pacientes menores de 40 años estaría indicado valorar el

Transplante de médula ósea. Por encima de esta edad se manejan la quimioterapia, el soporte

transfusional y otras medidas coadyuvantes como la eritropoyetina recombinante humana,

factores estimulantes de colonias, etc.

172
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Anemias mixtas

Por alcoholismo

El alcoholismo es la primera causa a tener en cuenta ante una anemia megaloblástica o una

macrocitosis aislada.

El alcohol provoca una acción tóxica sobre médula ósea, interferencias con la síntesis del grupo

hem, descenso de todas las series sanguíneas, alteraciones lipídicas de la membrana del hematíe,

ferropenia y hepatopatía, además de vacuolización de los eritroblastos.

En la analítica encontramos macrocitosis aislada, anemia microcitica, a veces normo o

microcitica, leucopenia, plaquetopenia, alteraciones de coagulación cuando hay hepatopatía

asociada y hemólisis. Además, en la bioquímica aparecen la gammaglutamil transpeptidasa y la

aspartatoamino transferasa elevadas.

El tratamiento consiste en abstinencia del alcohol y suplementos de ácido fólico si está

disminuido, si existe déficit de cobalamina hay que tratarlo antes de dar el ácido fólico. En caso

de ferropenia se darán sales ferrosas y vitamina B6 si la anemia es sideroblástica.

Leucemia

Epidemiologia

La leucemia puede desarrollarse rápida o lentamente. La leucemia crónica crece lentamente. En

la leucemia aguda las células son muy anormales y su número aumente rápidamente. los adultos

pueden tener cualquiera de estos dos tipos; los niños con leucemia generalmente sufren del tipo

agudo. Algunas leucemias, con frecuencias puede curarse. Otras son difíciles de tratar, pero

puede controlarse. Los tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia y Transplante de

173
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

célula madre. Aun si los síntomas desaparecen, se podría necesitar tratamiento para prevenir

una recaída.

Síntomas

Infección

Fiebre

Pérdida de apetito

Cansancio

Sangrado o amoratarse con facilidad

Inflamación de los ganglios linfáticos

Sudores nocturnos

Dificultad para respirar

Dolor en los huesos o en las articulaciones.

Factores de riesgos

Los factores de riesgos para la leucemia en niños incluyen: tener un hermano o hermana con

leucemia, tener ciertos trastornos genéticos o recibir tratamiento con radiación o quimioterapia.

Generalmente, la leucemia infantil se cura co el tratamiento. Las opciones con tratamientos

incluyen: quimioterapia, tratamientos con otros medicamentos y radiación. En algunos casos,

un trasplante de medula ósea y de células madres puede ayudar.

Clasificación

Existe distintos tipos de clasificación, en función del criterio que se utilice para ello.

Según la población celular afectada:

174
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Leucemia mielogena (lm).

Leucemia mieloide crónica (LMC)incluida dentro de los síndromes

mieloproliferativos crónico.

Leucemia mieloide aguda (LMA) o leucemia mieloblastica.

Leucemia linfoide crónico(LLC). Incluida dentro de los síndromes

linfoproliferativos y equiparable al linfoma linfocitico.

Leucemia linfoide aguda o leucemia linfoblastica aguda (LLA)

Linfomas no hodgkinianos leucemizados, es decir, con la presencia de células

linfomatosas en la sangre periférica, como sucede en la tricoleucemia.

Según la gravedad de la patología

Aguda: en este caso, se da un aumento muy rápido de las células sanguíneas inmaduras. Estas

células no realizan las funciones sanguíneas necesarias, y ocupan un espacio que permitirá el

desarrollo de las células maduras. Es muy importante que el tratamiento sea precoz ya que la

progresión celular y la dispersión de las células malignas puede conducir a que la leucemia

llegue a otros órganos corporales. Esta forma de leucemia es la más común en niños.

Crónica: en esta afectación, se producen demasiados glóbulos blancos maduros pero anormales.

Progresa durante meses o años, por lo que no siempre se administra el tratamiento

inmediatamente, si no que a veces se monitoriza la situación para ver cuál es el momento más

afectivo para la terapia, aunque pueden ocurrir en cualquier grupo de edad, la leucemia crónica

ocurre más a menudo en personas mayores.

175
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

La principal característica de la leucemia aguda es la presencia de un “cese madurativo” de las

células de línea mieloide (LMA) o linfoide(LLA) con blastocitos en medula ósea (superior de

20% de celularidad no eritroide según la OMS).

Dato que todavía queda hematopoyesis norma residual, puede verse en sangre periférica la

existencia de un “hiato leucémico”, es decir, presencia de formas inmaduras en sangre periférica

y formas maduras, pero con ausencia de elementos intermedios.

En las células crónicas la principal característica morfológica es la no existencia de dicho hiato

leucémico, ya que no existe detenimiento madurativo, permitiendo secretar a la sangre células

maduras, y su curso clínico suele ser indolente.

Cuadro clínico

Se produce daño en la medula ósea, a modo de desplazamientos de células normales de la

medula ósea con un mayor número de glóbulos blancos inmaduros. Todo esto se produce a una

falta de plaquetas en la sangre, fundamentales en el proceso de coagulación sanguínea, por lo

que las personas con leucemia pueden desarrollar fácilmente hematomas y un sangrado excesivo

hemorragias punteadas (petequias).

Los glóbulos blancos, implicados en la defensa del organismo, pueden ser deficientes o

disfuncionales. Esto puede causar que el sistema inmune del paciente sea incapaz de luchar

contra una infección simple. Debido a que la leucemia impide que el sistema inmunitario

funcione con normalidad, algunos pacientes experimentan infecciones frecuentes, que van desde

las amígdalas infectadas, llagas en la boca, diarrea, neumonía o infecciones oportunista.

Por último, la deficiencia de glóbulos rojos produce anemia, que puede causar disnea y palidez.

Algunas de sus manifestaciones clínicas más importantes son:

176
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Decaimiento falta de fuerza, mareos, náuseas, vómitos, inapetencia, disminución de

peso importante.

Fiebre que dura varios días sin una causa aparente, sudoración nocturna, escalofríos.

Dolor o sensibilidad ósea, dolores articulares y de extremidades

Hemorragia frecuente sin motivo aparente, por ejemplo, sangrado anormal de las encías

o de la nariz.

Petequias o hematomas sin haber tenido algún golpe.

Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los parpados.

Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

Aparición de masa o crecimiento anormales de órganos abdominales como el bazo y el

hígado, o aparición de masa que crecen en otras partes del cuerpo.

Alteraciones de los exámenes sanguíneos (hemograma, VIH, etc.)

Irregularidad en los siglos menstruales

Dolor en articulaciones.

Insomnio, se presenta por diversos factores, entre ellos por la afección a nivel cognitivo

de saber con la enfermedad.

Fatiga.

Uno de los síntomas frecuentes en este padecimiento es “la fatiga” relacionada con el cáncer,

misma que tiene efectos nocivos en diferentes dimensiones del ser humano, dado que somos

seres biopsicosociales, afectando entonces, la parte física, social y cognitiva, así como el

funcionamiento profesional del sujeto. El National Comprehensive Cancer Network en 2014,

define a la fatiga relacionada con el cáncer como una inusual sensación persistente y subjetiva

de cansancio que no va de acuerdo a la actividad que realiza el paciente de manera cotidiana,

interfiriendo en su funcionamiento habitual.

177
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

La palabra leucemia que significa sangre blanca, se deriva en la alta cantidad de glóbulos

blancos que la mayoría de pacientes con leucemia tienen antes del tratamiento. El elevado

número de células blancas en la sangre es evidente cuando se observa una muestra de sangre

afectada bajo el microscopio.

Co frecuencia estas células blancas extras son inmaduras o disfuncionales. El excesivo número

de células también puede interferir con el nivel de otras células, causando un desequilibrio

perjudicial en la proporción de sangre.

Etiología

No hay ni un caso conocido para todos los distintos tipos de leucemia que existe. Cada leucemia

distinta puede tener varias causas diferentes.

La leucemia al igual que otros tipos de neoplasias, son el resultado de mutación del ADN.

Ciertas mutaciones producen la activación de oncogenes o la desactivación de los genes

supresores de tumores, y con ello alteran la regulacion de la muerte celular, la diferenciación o

la mitosis. Estas mutaciones ocurren espontáneamente o como resultado de la exposición a la

radiación o a sustancias cancerígenas, además de la probable influencia de factores genéticos.

Entre los adultos podemos diferenciar entre los factores biológicos (virus como el virus

linfotropico T humano) y los artificiales (radiación ionizante, benceno, agentes alquilantes y

quimioterapia para otras enfermedades. El consumo de tabaco se asocia con un pequeño

aumento en el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda en adultos. El uso y la exposición

a algunos productos petroquímicos y tintes para el cabello se ha relacionado con el desarrollo

de algunas formas de leucemia. También se han descritos casos de transmisión materno-fetal.

Algunas formas de leucemia están vinculadas a infecciones víricas.

178
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Algunas personas tienen una predisposición genética hacia el desarrollo de leucemia. Esta

predisposición se demuestra por los antecedentes familiares y los estudios en gemelos, los

afectados pueden tener un solo gen o genes múltiples en común. En algunos casos la familia

tiende a desarrollar el mismo tipo de leucemia que los demás miembros; en otras familias, las

personas afectadas pueden desarrollar formas diferentes de leucemia o neoplasias relacionado

con la sangre.

Además de estas cuestiones, las personas con anomalías cromosómicas o ciertas enfermedades

genéticas tienen un mayor riesgo de padecer leucemia. Por ejemplo, las personas con síndrome

de Dawn tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar formas de leucemia aguda y la

anemia de fanconi es un factor de riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda.

Diagnostico

El diagnostico se basa en repetidos conteos sanguíneos completos y un examen de medula ósea

tras los síntomas observados. La biopsia de un ganglio linfático puede realizarse también para

diagnosticar ciertos tipos de leucemia en algunas situaciones. Una vez diagnosticada la

enfermedad una analítica sanguínea puede utilizarse para diagnosticar el grado de daño al hígado

y a los riñones o los efectos de la quimioterapia en el paciente. Para observar los posibles daños

visibles debidos a la leucemia, se puede utilizar radiografías (en huesos) resonancia magnética

(cerebro) o ultrasonidos (riñón, bazo e hígado) las tomografías computarizadas rara vez para

revisar los nódulos linfáticos en el pecho.

179
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Ya que no existe ningún síntoma que por sí solo y de manera específica permita diagnosticar la

enfermedad, siempre debe descartarse la presencia de leucemia en presencia de manifestaciones

clínicas sugerentes, tales como un hemograma alterado. El método más seguro para confirmar

o descartar el diagnóstico es mediante la realización de un mielograma y, solo en caso

seleccionados, puede ser necesario realizar una biopsia de la medula ósea.

Tratamiento

El tratamiento puede incluir

Medicamento o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia por vía

intratecal (medicamentos introducidos en la medula espinal con una aguja, en el área

denominada espacio subaracnoideo).

Radioterapia.

Transplante de medula ósea o de sangre de cordón umbilical.

Terapia biológica.

Medicamento para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento,

transfusiones sanguíneas (de glóbulos rojos o plaquetas) antibióticos para prevenir y

tratar afecciones.

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria caracterizada por la deficiencia

funcional o cuantitativa del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B) de la

coagulación, esto debido a un defecto en los genes que se encuentran localizado en el brazo

largo de un cromosoma X. en la hemofilia A o B los hombres son los principales afectados y las

mujeres son quienes portan y trasmiten la enfermedad, sin embargo, en casos raros se puede

180
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

presentar mujeres hemofílicas. Clínicamente se manifiesta por la presencia de hemorragias

principalmente en músculos y articulaciones de intensidad variable, de acuerdo al nivel

circulante del factor deficiente.

Síntomas

El fenotipo característico de la hemofilia, es la tendencia a las hemorragias

Hemorragia es la pérdida de sangre que puede ser:

Interna: Es de decir se producen dentro de las articulaciones y los músculos (rodillas, los

codos, y los tobillos, así como los músculos del brazo superior y del antebrazo, el

músculo de psoas, del muslo, y de la pantorrilla.). Las hemorragias internas ocurren con

mayor frecuencia que las externas, pero éstas no siempre son apreciables.

Externa: Se produce por un orificio natural del cuerpo (como la nariz, boca, oídos, etc.)

o a través de una herida.

Si hay sangrado repetidas veces en una misma articulación, dicha articulación puede dañarse y

provocar dolor.

Las hemorragias repetidas pueden causar otros problemas de salud, como artritis. Esto puede

provocar dificultad para caminar o para realizar actividades sencillas. Sin embargo, las

articulaciones de las manos generalmente no están afectadas en la hemofilia.

Diagnostico

El diagnóstico de la hemofilia se realiza tomando una muestra de sangre y midiendo el grado de

actividad del factor. La hemofilia A se diagnostica haciendo pruebas del grado de actividad de

coagulación del factor VIII. La hemofilia B se diagnostica midiendo el grado de actividad del

factor IX.

181
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Según la cantidad de factor deficitario en el factor VIII o IX se pueden establecer los grados de

severidad.

Porcentaje de actividad Número de unidades internacionales

Nivel normal de factor en la (UI) por mililitro (ml) de sangre

sangre entera

Rango

normal 50%-150% 0.50–1.5 IU

Hemofilia leve 5%-40% 0.05–0.40 IU

Hemofilia

moderada 1%-5% 0.01–0.05 IU

Hemofilia

severa por debajo del 1% por debajo del 0.01 IU

Las manifestaciones hemorrágicas están en relación con la gravedad de la hemofilia.

Las personas con hemofilia leve por lo general sólo sufren de hemorragias a consecuencia de

cirugías o lesiones graves. Podrían nunca llegar a tener un problema de sangrado.

Las personas con hemofilia moderada padecen hemorragias con menos frecuencia, sobre una

vez al mes. Pueden sangrar durante mucho tiempo tras una cirugía, una lesión seria, o

procedimientos odontológicos. Rara vez, sangran sin que haya un motivo claro.

182
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Las personas con hemofilia severa padecen de hemorragias frecuentes en músculos o

articulaciones. Sin tratamiento preventivo, pueden sangrar una o dos veces por semana. La

hemorragia es con frecuencia espontánea, lo que quiere decir que ocurre sin causa aparente.

En el caso de las portadoras, pueden hacerse pruebas antes del nacimiento del bebé. El

diagnóstico prenatal puede realizarse entre la 9a y la 11a semana del embarazo mediante una

muestra del velo coriónico o de una muestra de sangre fetal en una etapa posterior (18 semanas

o más de embarazo).

Transmisión de la hemofilia

Hemofilia es una enfermedad hereditaria. Es decir, los cromosomas procedentes del padre y de

la madre contienen la información genética que define cómo somos y si tendremos alguna

patología hereditaria. Y dentro de los cromosomas están los llamados cromosomas sexuales que

definen el sexo, son los cromosomas X e Y. La herencia genética de la hemofilia se asocia al

cromosoma X. En el hombre, al tener sólo un cromosoma X (XY) si éste está dañado, sufrirá la

enfermedad ya que su otro cromosoma, el Y, no tiene capacidad para producir factor VIII/IX.

En la mujer, se poseen dos cromosomas XX. Aunque uno de los dos cromosomas sea portador

de una anomalía, se producirá factor VIII o factor IX gracias a la existencia de otro cromosoma

X normal. En este caso nos encontramos con una mujer portadora de la enfermedad, que puede

tener niveles de factor inferiores a los normales, pero no manifiesta la enfermedad.

183
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Los hombres no pueden ser meros portadores, si su cromosoma X está dañado, padecen la

enfermedad. En el caso más frecuente de mujeres sanas y hombre con hemofilia, la descendencia

nunca padecerá la enfermedad, aunque las mujeres serán todas portadoras.

La transmisión de la Hemofilia se dice que es recesiva y no dominante ya que puede que no

aparezca en una generación siguiente (salto de generación) por la simple razón de que se den

portadoras sanas o varones sanos, y sí aparezca en otra generación posterior.

Tratamiento

El tratamiento consiste en aportar a la sangre el factor de coagulación del que es deficitario. Esto

se hace mediante la inyección por vía intravenosa de dicho factor. La cantidad de factor

(medicación) y la frecuencia con que debe ser administrado, varía de unos a otros, dependiendo

del tipo de hemofilia y el grado de severidad de la misma, del tipo de hemorragia y de su

localización, por lo que la inyección no siempre es necesaria.

El propio afectado puede aplicarse el tratamiento (factor) previas indicaciones del facultativo.

La edad recomendada de inicio del aprendizaje del autotratamiento es a partir de los 8 años de

edad.

El autotratamiento consiste en que el propio afectado de hemofilia o un familiar administre por

vía intravenosa el factor de coagulación deficiente en el propio domicilio y bajo un protocolo

higiénico y de pasos de actuación, lo que les proporciona una mayor autonomía frente a los

centros sanitarios y una menor dependencia y limitación ante su enfermedad.

184
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Tipos de Tratamiento

Tratamiento a demanda.

Es el tratamiento utilizado una vez que se ha producido la herida o hemorragia. En este caso si

fuera necesario el factor, éste se administra en la dosis y periodicidad adecuada para detener la

hemorragia.

Tratamiento en Profilaxis.

Se trata de la administración del factor de coagulación varias veces a la semana para mantener

unos niveles aceptables y constantes de factor. Este tratamiento puede iniciarse desde los

primeros años de vida, antes de que se puedan iniciar hemorragias repetidas en las

articulaciones, y entonces se le llama tratamiento profiláctico primario.

Purpura trombocitopenia

Se entiende por púrpura trombocitopénica inmunológica, la condición clínica que se caracteriza

por la disminución de plaquetas en la sangre periférica (SP), mediada por anticuerpos dirigidos

contra antígenos plaquetarios que aceleran su destrucción periférica e incluso pueden inhibir la

producción de las mismas.

Manifestaciones clínica

La manifestación clínica predominante es la hemorragia muco-cutánea, siendo la más

característica la petequia.

Clasificación

La PTI clasifican en:

PTI aguda con evolución en <6 meses.

PTI crónica con evolución en >6meses.

185
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

PTI crónica refractaria sin respuesta a esplenectomía.

En base a la presencia o ausencia de otras enfermedades:

Primaria (ausencia de otra enfermedad).

Secundaria (presencia de otra enfermedad).

De acuerdo a la edad del paciente:

PTI en niños.

PTI en adultos.

Diagnóstico clínico

Se recomienda que ante la sospecha de PTI se efectúe una historia clínica rigurosa con

semiología completa de las manifestaciones hemorrágicas con tiempo de evolución,

antecedentes de hemorragias. Hacer énfasis en datos ginecoobstericos, quirúrgico, extracciones

dentales y transfusionales. Es necesario verificar la presencia de otra sintomatología que pueda

estar asociada a otras enfermedades como: enfermedades autoinmunes, infecciones virales,

enfermedades hematooncologicas.

La PTI en los adultos tiene un inicio insidioso que varía ampliamente, en cambio en los niños

la enfermedad habitualmente está precedida por infecciones virales o bacterianas. Y el inicio es

súbito a los pocos días (<6 semanas) de una enfermedad infecciosa.

Los datos clínicos por excelencia de la PTI se caracterizan por la presencia de purpura sicca o

húmeda: petequias, equimosis, epixtasis, gingivorragia, metrorragias y hemorragias en

cualquier sitio.

El examen físico en los pacientes con PTI habitualmente es normal, es decir no se asocia con

linfadenomegalia, hepatomegalia ni esplenomegalia. Únicamente se observa las lesiones

purpuricas.

186
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Examen de laboratorio

La sospecha de PTI debe de confirmarse mediante la realización de una biometría hemática con

revisión del frote de sangre periférica.

Se considera trombocitopenia cuando la cifras de plaquetas son menores de 150x109/l

corroborado en por lo menos dos determinaciones en frotis de sangre periférica. Los otros

parámetros en la biometría en la biometría hemática deben de ser normales.

El frotis de sangre periférica debe ser examinado cuidadosamente para excluir trastornos como

leucemia mielodisplasia, anemia megaloblástica.

Se recomienda efectuar el exudado de medula ósea en los siguientes casos:

Paciente con más de 60 años de edad.

Pacientes con duda diagnostica.

PTI refractaria a esteroides o esplenectomía. Se recomienda que los pacientes con PTI se

efectúen los siguientes estudios:

Estudio inmunológico como; anticuerpos anticardiolipina, anticoagulante lupico, anticuerpos

antinucleares, anti DNA. Prueba de coombs para descartar anemia hemolítica autoinmune.

Estudios para hepatitis B, C y VIH.

Diagnóstico diferencial

Se recomienda en todo paciente con sospecha de PTI descartar causas secundarias tales como:

enfermedades autoinmunes infecciones (virales o bacterianas), síndrome mielodisplásicos,

desordenes linfoproliferativos, empleo de medicamentos y agamaglobulinemias.

187
UNIDAD VI.- SISTEMA LINFATICO HEMATOPOYETICO

Tratamiento inicial

Los pacientes con ausencia de síntomas y >30x109/l plaquetas probablemente no requieran de

tratamiento, excepto cuando vayan a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico o se

encuentren bajo trabajo de parto.

Tratamiento con corticoesteriodes: es recomendable el corticoesteroides en pacientes con cifras

de plaquetas <30x190/l y evidencia de hemorragia.

Se recomienda prednisona 1.0 a 2.0mgxkg/peso /día (2 a 4 semanas) en una sola toma.

En caso de que el paciente no tenga respuesta a prednisona (> de 4 semanas) se recomienda

mantenerla a una dosis baja, por ejemplo 0.25mgxkg/día.

Tratamiento con inmunoglobulina endovenosa (IgGIV) el empleo de IgGIV debe iniciarse en

pacientes con PTI aguda con hemorragias graves o que ponen en riesgo la vida.

Si el paciente no tiene respuesta clínica y mantiene cifras de plaquetas <30x190/l plaquetas, se

recomienda el uso de otros fármacos como el danazol o IgG anti-D.

Tratamiento de urgencia

Se recomienda la hospitalización en los siguientes casos:

Purpura generalizada

Hemorragia subconjuntival

Bulas hemorrágicas en cavidad oral

Hemorragia activa (hematuria y epixtasis), etc.

Mujeres con hemorragia trasvaginal.

En pacientes con trombocitopenia severa y hemorragia se recomienda el soporte transfuncional

con concentrados plaquetarios o una unidad de aféresis; de preferencia administrarlo posterior

a IgGIV.

188
UNIDAD VII

SISTEMA INMUNOLOGICA
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros

agentes invasores. A través de una serie de pasos conocidos como respuesta inmunitaria, el

sistema inmunológico ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo y provocan

enfermedades. El sistema inmunológico está compuesto por un entramado de células, tejidos y

órganos que colaboran entre sí para protegernos.

El Proceso Inmunológico

El proceso inmunológico funciona así: un agente infeccioso entra en el cuerpo. Quizá es un virus

de la gripe que entra por la nariz. Quizá es una bacteria que entra por la sangre cuando se pincha

con un clavo. Su sistema inmunológico está siempre alerta para detectar y atacar al agente

infeccioso antes de que cause daño. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunológico lo

reconoce como un cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antígenos. Y los antígenos

deben ser eliminados.

La primera línea de defensa del cuerpo es un grupo de células llamadas macrófagos. Estas

células circulan por la corriente sanguínea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antígenos.

Cuando un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro de la célula.

Enzimas en el interior del macrófago destruyen al antígeno procesándolo en pedacitos pequeños

llamados péptidos antigénicos. A veces este proceso por sí solo es suficiente para eliminar al

invasor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, otras células del sistema inmunológico deben

unirse a la lucha.

190
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Pero antes de que otras células puedan empezar su trabajo, los péptidos antigénicos dentro del

macrófago se unen a moléculas llamadas antígenos de leucocitos humanos o HLA. La molécula

de HLA unida a al péptido, ahora llamada complejo antigénico, es liberada del macrófago.

Células llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con el

complejo péptido antigénico-HLA que se encuentra en la superficie del macrófago.

Una vez que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envían señales químicas llamadas

citocinas. Estas citocinas atraen más linfocitos T. También alertan a otros linfocitos, de la clase

B, para que produzcan anticuerpos.

Estos anticuerpos se liberan a la circulación sanguínea para encontrar y unir más antígenos, de

tal forma que los invasores no se puedan multiplicar y enfermarle. En el último paso de este

proceso, una célula llamada fagocito se encarga de remover el antígeno del cuerpo.

Sobre las células

Unas de las células que forman parte de este sistema de defensa son los glóbulos blancos o

leucocitos. Los hay de dos tipos básicos que trabajan conjuntamente para localizar y destruir los

organismos o sustancias que provocan enfermedades.

Los leucocitos se producen y almacenan en muchas partes diferentes del cuerpo, incluyendo el

timo, el bazo y la médula ósea. Por este motivo, estos órganos se denominan linfoides. También

hay masas de tejido linfoide distribuidas por todo el cuerpo, prioritariamente en forma de

ganglios linfáticos, que albergan leucocitos en su interior.

Los leucocitos circulan por el cuerpo entre los órganos linfoides y los ganglios linfáticos a través

de los denominados vasos linfáticos. (Puedes imaginarte los vasos linfáticos como una especie

de autopista entre áreas de descanso, que serían los órganos linfoides, y los ganglios linfáticos).

191
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Los leucocitos también pueden circular a través de los vasos sanguíneos. De este modo, el

sistema inmunológico funciona de forma coordinada, controlando el cuerpo en busca de

gérmenes o sustancias que podrían provocar problemas.

Hay dos tipos principales de leucocitos:

1. Los fagocitos son células que devoran a los organismos invasores.

2. Los linfocitos son células que permiten que el cuerpo recuerde y reconozca a invasores

previos y ayudan al cuerpo a destruirlos.

Hay distintos tipos de células consideradas fagocitos. El tipo más frecuente es el de los

neutrófilos, que luchan prioritariamente contra bacterias. Por eso, cuando un médico piensa que

un paciente padezca una infección bacteriana, es posible que le mande un análisis de sangre para

ver si tiene una cantidad incrementada de neutrófilos desencadenada por la infección. Otros

tipos de fagocitos desempeñan sus propias funciones para garantizar que el cuerpo reacciona

adecuadamente a tipos específicos de invasores.

Hay dos tipos de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos se producen en la

médula ósea y pueden permanecer allí y madurar hasta convertirse en linfocitos B, o bien

desplazarse hasta el timo, donde madurarán para convertirse en linfocitos T.

Los linfocitos B y los linfocitos T desempeñan funciones diferentes: los linfocitos B vienen a

ser el sistema de inteligencia militar del cuerpo, que se encarga de detectar a los invasores y

enviarles unos marcadores defensivos que se adhieran a ellos. Los linfocitos T vienen a ser los

soldados, encargadas de destruir a los invasores identificados por el sistema de inteligencia. A

continuación, se explica cómo funciona el proceso.

192
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Las sustancias extrañas que invaden el organismo se denominan antígenos. Cuando se detecta

un antígeno en el organismo, varios tipos distintos de células colaboran para identificarlo y

reaccionar a la invasión. Estas células desencadenan la producción de anticuerpos en los

linfocitos B. Los anticuerpos son proteínas especializadas que se adhieren a antígenos

específicos. Los anticuerpos y los antígenos encajan perfectamente entre sí, como una llave en

una cerradura.

Una vez los linfocitos B reconocen antígenos específicos, desarrollan una memoria del antígeno

y la próxima vez que ese antígeno entre en el cuerpo de la persona producirán anticuerpos

inmediatamente. Por eso, si una persona enferma de determinada enfermedad, como la varicela,

lo más habitual es que no vuelva a contraer la misma enfermedad.

Órganos del sistema inmune

El sistema inmunológico, inmunitario o inmune que nos protege de factores externos e internos,

es una red compleja de órganos, tejidos y células especializadas, distribuidos a lo largo de

nuestro cuerpo, intercomunicados y coordinados.

Funcionalmente los órganos del sistema inmune se dividen en dos categorías:

1. Órganos primarios o centrales

Su función es la de proporcionar el microambiente para la formación y maduración de los

linfocitos, proceso que se denomina linfopoyesis. Los linfocitos son las células principales del

sistema inmune encargadas de la inmunidad específica

Los órganos primarios del sistema inmune son:

· El hígado en el feto, es el órgano donde se realiza la función de maduración de los linfocitos

B, aunque va siendo sustituido por la médula ósea de manera progresiva.

193
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

· La médula ósea en los adultos, lugar donde maduran los linfocitos B.

· El timo, glándula endocrina donde maduran los linfocitos T.

2. Órganos secundarios o periféricos

Su función es proporcionar el entorno adecuado para que los linfocitos interaccionen entre sí,

con las células presentadoras de antígeno y/u otras células, con el fin de que entren en contacto

con el antígeno y se active la respuesta inmune.

Los órganos secundarios del sistema inmune son:

• · Los nódulos o ganglios linfáticos, cúmulos de tejido linfático aislados o agrupados en

racimos y repartidos por todo el cuerpo, que actúan como filtros para capturar antígenos.

• · Amígdalas, extensiones de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el

anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana.

• · Placas de Peyer, cúmulos de tejido linfático que recubren interiormente las mucosas

como las del intestino y las vías respiratorias.

• · El bazo, órgano situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal de

gran importancia tanto en la inmunidad celular como en la inmunidad humoral.

• · Los tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), agrupaciones de células linfoides

sin organización o estructura asociadas a diferentes localizaciones en el organismo como por

ejemplo bronquios, tubo digestivo o nariz.

• · La médula ósea, tejido localizado en el interior de los huesos largos, pelvis, vértebras,

etc. que también actúa como órgano secundario en la respuesta inmune.

Problemas que pueden afectar al sistema inmunológico

Los trastornos del sistema inmunológico se pueden dividir en cuatro categorías principales:

194
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

1. trastornos por inmunodeficiencia (primaria o adquirida)

2. trastornos autoinmunitarios (en los cuales el sistema inmunológico del organismo ataca a

sus propios tejidos como si fueran tejidos ajenos)

3. trastornos alérgicos (en los cuales el sistema inmunológico reacciona de forma

desproporcionada ante determinados antígenos)

4. cánceres del sistema inmunológico.

Trastornos por inmunodeficiencia

La inmunodeficiencia ocurre debido a la ausencia o al funcionamiento incorrecto de una parte

del sistema inmunológico. Algunas personas nacen con una inmunodeficiencia, lo que se conoce

como inmunodeficiencia primaria. (Aunque las inmunodeficiencias primarias son trastornos con

los que se nace, es posible que sus síntomas no se manifiesten hasta momentos posteriores de la

vida.) Las inmunodeficiencias también se pueden adquirir a través de infecciones o al someterse

a ciertos tratamientos farmacológicos. A veces se denominan inmunodeficiencias secundarias.

Las inmunodeficiencias pueden afectar a los linfocitos B, los linfocitos T o los fagocitos.

Las inmunodeficiencias adquiridas (o secundarias) se suelen desarrollar después de que un

apersona contraiga una enfermedad, aunque también pueden estar provocadas por la

desnutrición, las quemaduras u otros problemas médicos. Ciertos fármacos también pueden

provocar problemas en el funcionamiento del sistema inmunológico.

Las inmunodeficiencias adquiridas (secundarias) incluyen:

La infección por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y el SIDA (síndrome de

inmunodeficiencia adquirida). Esta enfermedad va destruyendo lenta y progresivamente el

sistema inmunológico. Está provocada por el VIH, que aniquila ciertos tipos de linfocitos

denominados células T cooperadoras. Sin este tipo de células, el sistema inmunológico es

195
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

incapaz de defender el cuerpo contra organismos normalmente inofensivos pero que pueden

provocar infecciones muy peligrosas en una persona con SIDA.

Las inmunodeficiencias provocadas por medicamentos. Hay varios fármacos que deprimen la

respuesta del sistema inmunológico. Por ejemplo, uno de los inconvenientes de la quimioterapia

que se utiliza para tratar el cáncer es que no solo destruye las células cancerosas, sino también

otras células sanas y de rápido crecimiento, incluyendo las que se producen en la médula ósea

y otras partes del sistema inmunológico.

Asimismo, las personas con trastornos autoinmunitarios o que se han sometido a un trasplante

de órganos pueden necesitar medicarse con fármacos inmunodepresores. Estos fármacos

también pueden reducir la capacidad del sistema inmunológico de luchar contra las infecciones,

pudiendo provocar una inmunodeficiencia secundaria.

Trastornos autoinmunitarios

En los trastornos autoinmunitarios, el sistema inmunológico ataca equivocadamente órganos y

tejidos sanos del cuerpo como si fueran organismos invasores.

Las enfermedades autoinmunitarias incluyen:

El lupus es una enfermedad crónica caracterizada por el dolor y la inflamación de músculos y

articulaciones. La respuesta inmunitaria anómala también puede atacar a los riñones y otros

órganos.

La artritis reumatoide juvenil es una enfermedad en que el sistema inmunológico actúa como si

determinadas partes del cuerpo, como las articulaciones de las rodillas, las manos y los pies,

fueran tejidos ajenos y los ataca.

La esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria crónica que puede provocar inflamación

y lesiones en la piel, las articulaciones y los órganos internos.

196
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

La espondilitis anquilosante es una enfermedad caracterizada por la inflamación de la columna

vertebral y de las articulaciones, cursando con dolor y rigidez.

La dermatomiositis juvenil es un trastorno que se caracteriza por la inflamación y las lesiones

en las piel y los músculos.

Trastornos alérgicos

Los trastornos alérgicos ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona

desproporcionadamente ante determinados antígenos ambientales. Las sustancias que provocan

estos ataques se denominan alergenos. La respuesta inmunitaria puede provocar síntomas como

hinchazón, ojos llorosos y estornudos, e incluso una reacción que puede poner en peligro la vida

denominada anafilaxia. La toma de unos medicamentos denominados antihistamínicos puede

aliviar la mayoría de estos síntomas.

Los trastornos alérgicos incluyen:

El asma es un trastorno del sistema respiratorio que puede provocar dificultades para respirar.

A menudo obedece a una reacción alérgica que afecta a los pulmones. Si estos órganos

reaccionan de forma desproporcionada a determinados alergenos (como el polen, el moho, la

caspa animal o los ácaros del polvo), se puede desencadenar un estrechamiento de las vías

respiratorias que hay en su interior, lo que provoca una reducción del aporte de aire y

dificultades para respirar.

Cánceres del sistema inmunológico

El cáncer ocurre cuando las células se reproducen de forma descontrolada. Esto también les

puede ocurrir a las células del sistema inmunológico. El linfoma afecta al tejido linfoide y es

uno de los cánceres más frecuentes en la infancia. La leucemia, asociada a una producción

anómala y excesiva de leucocitos, es el cáncer infantil más frecuente. Con los medicamentos

actuales, la mayoría de casos de ambos tipos de cáncer en niños y adolescentes se pueden curar.

197
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

A pesar de que los trastornos del sistema inmunológico generalmente no se pueden prevenir,

puedes contribuir a que tu sistema inmunológico permanezca fuerte y luche contra las

enfermedades manteniéndote bien informado sobre el trastorno que padezcas y colaborando

estrechamente con tu médico.

Y, si tienes la suerte de estar sano, puedes ayudar a tu sistema inmunológico a mantenerte así

lavándote las manos a menudo para evitar las infecciones, alimentándote bien, practicando

mucho ejercicio y haciéndote revisiones médicas regularmente.

Lupus Eritematoso Sistémico

Enfermedad inflamatoria ocasionada cuando el sistema inmunológico ataca a sus propios

tejidos.

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria, sistémica, crónica, de

patogenia autoinmune. Sus manifestaciones varían desde afecciones leves a graves o fatales. Es

más común en mujeres y su prevalencia varía entre 40 a 200 casos/100.000 habitantes. El

diagnóstico y reconocimiento precoz de sus manifestaciones sistémicas son críticos para una

adecuada derivación, tratamiento y pronóstico de los pacientes.

El LES es una enfermedad autoinmune, inflamatoria sistémica, crónica, caracterizada por un

curso cíclico con remisiones y recaídas. Sus manifestaciones clínicas varían desde afecciones

leves, como decaimiento, artritis, dermatitis, a otras muy graves o fatales, como compromiso

renal o del sistema nervioso central. En el LES, se producen numerosos autoanticuerpos contra

estructuras nucleares que juegan un papel en su patogenia. La enfermedad se puede presentar a

cualquier edad, pero es más común entre los 30 y 50 años.

Hay tres tipos de lupus:

198
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

1. Lupus eritematoso sistémico

También conocido por sus siglas (LES), es el tipo de lupus al que se refiere la mayoría de la

gente cuando habla sobre esta enfermedad. Recibió su nombre en el siglo XIX, cuando un

médico francés pensó que la erupción facial que presentaban algunos pacientes con lupus se

parecía al mordico o el arañazo de un lobo (ya que, en latín, "lupus" significa lobo y

"eritematoso", rojo).

El LES es el tipo lupus más grave de todos. Al igual que Chantelle, aproximadamente el 15%

de los afectados por esta enfermedad empiezan a encontrarse mal durante la adolescencia. El

LES puede afectar a la piel, las articulaciones y los tendones. Y también puede afectar a otros

órganos, como el cerebro, el corazón, los pulmones y los riñones.

2. Lupus cutáneo (o de la piel)

Este tipo de lupus es una enfermedad cutánea que causa erupciones en la cara, el cuello, el cuero

cabelludo y las orejas. Hay dos tipos de lupus cutáneo: el lupus eritematoso discoide (LED), que

puede provocar cicatrices; y el lupus eritematoso cutáneo subagudo (LECS), que no provoca

cicatrices.

El lupus discoide es una forma mucho más rara de lupus que el LES, aunque aproximadamente

el 10% de las personas con lupus discoide acaban desarrollando una forma leve de LES. El lupus

discoide no afecta a otros órganos corporales del mismo modo en que el LES.

3. Lupus medicamentoso (o iatrogénico)

Este tipo de lupus está provocado por una reacción a determinados tipos de fármacos. Por

ejemplo, algunos tipos de medicamentos anticonvulsivos y de medicamentos contra el acné

pueden desencadenar este tipo de lupus en algunos adolescentes. Es similar al LES en sus efectos

199
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

sobre el organismo pero, en cuanto la persona deja de tomar el medicamento, los síntomas suelen

desaparecer.

¿Cuál es la causa del lupus?

Nadie sabe realmente cuál es la causa del lupus. Los investigadores creen que algunas personas

son más proclives que otras a desarrollarlo debido a factores que no se pueden controlar

Síntomas del lupus y cómo se diagnostica

El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas varían de una persona a otra y se

pueden parecer a los de otras enfermedades. Por ejemplo, la gente que desarrolla esta

enfermedad, como Chantelle, se puede sentir débil y fatigada. Puede tener dolores musculares,

pérdida del apetito, ganglios linfáticos inflamados y caída del cabello. A veces presenta dolor

abdominal, nauseas, diarreas y vómitos.

Si el médico sospecha que un paciente suyo podría padecer lupus, es posible que le pida

determinados análisis de sangre y lo más probable es que lo remita a un reumatólogo. Los

reumatólogos son médicos que tienen una formación especial para diagnosticar y tratar

enfermedades autoinmunitarias, como el lupus.

Debido a que los signos y los síntomas del LES pueden ser tan variados, el reumatólogo se fijará

en los siguientes 11 signos específicos:

1. erupción malar: una erupción sobre la nariz y las mejillas en forma de mariposa.

2. erupción discoide: esta erupción consta de áreas redondeadas, rojas y escamosas que

pueden aparecer en la cara, los brazos, el cuero cabelludo y/o las orejas.

3. fotosensibilidad: se refiere a una sensibilidad extrema a los rayos ultravioletas, como los

procedentes del sol o de luces fluorescentes. La mayoría de las personas que tienen lupus son

fotosensibles y constatan que el sol les empeora la enfermedad.

200
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

4. llagas o ulceras en la nariz y/o la boca: no suelen doler y muchas personas con LES ni

siquiera saben que las tienen.

5. artritis: dolor en las articulaciones, sobre todo las de las manos y los pies. A diferencia

del tipo de artritis que a veces desarrollan las personas mayores, no se trata de una artritis que

lesione los huesos. La mayoría de la gente que padece LES presenta algún grado de artritis.

6. serositis: acumulación de fluido en las membranas que recubren el corazón, los pulmones

o el abdomen.

7. problemas renales: pueden ser leves o graves. La mayoría de las personas con LES

acaban desarrollando problemas renales, pero solo en torno a la mitad de ellas presentarán

lesiones renales permanentes.

8. problemas neurológicos: problemas relacionados con el cerebro y el sistema nervioso,

como las convulsiones.

9. problemas sanguíneos: en el hemograma, el LES se puede asociar a reducciones en la

cantidad de glóbulos rojos (anemia), de glóbulos blancos o de plaquetas.

10. problemas en el sistema inmunitario: los análisis de sangre pueden indicar que el sistema

inmunitario no está funcionando como debería.

11. prueba ANA positiva: Esta determinación sanguínea muestra la presencia de un tipo de

anticuerpo en concreto: los ANA (o anticuerpos antinucleares). Aproximadamente el 95% de

las personas con LES dan positivo en esta prueba.

Cualquier persona que presente cuatro o más de los síntomas o signos anteriores tiene bastantes

probabilidades de padecer LES. De todos modos, la mayoría de los pacientes no los presentan

todos.

Tratamiento del lupus

201
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

El tipo de tratamiento que reciba un paciente suele depender de la gravedad del lupus y de qué

sistemas corporales estén afectados por esta enfermedad. Casi todas las personas con LES toman

algún tipo de medicamento que ayuda a controlarlo. Los pacientes que presentan dolor articular,

suelen tomar paracetamol (que se vende bajo la marca comercial de Tylenol) o ibuprofeno (que

se vende bajo marcas comerciales como Advil o Motrin), para aliviarse el dolor.

Otros pacientes toman medicamentos contra la malaria (que se elaboraron para prevenir y tratar

esta enfermedad pero que se ha constatado que también ayudan a tratar el lupus). Estos

medicamentos suelen ayudar a tratar las erupciones cutáneas y el dolor articular.

Algunos reumatólogos recetan esteroides antiinflamatorios, unos medicamentos que ayudan a

luchar contra la fatiga y la fiebre que presentan muchas personas con LES. A aquellas personas

cuyo lupus repercuta en importantes órganos corporales, es posible que también les administren

otros fármacos inmunodepresores. Estos medicamentos impiden que el sistema inmunitario siga

fabricando auto-anticuerpos, que atacan a células sanas del propio cuerpo. De todos modos, se

trata de unos medicamentos muy fuertes, que pueden tener importantes efectos secundarios. Por

lo tanto, solo se utilizarán cuando sea realmente necesario.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental

del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de

respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus,

bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones, originando multiples enfermedades

provocando la muerte.

202
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Básicamente contraer SIDA es imposible. En contraste se adquiere o es infectado por el VIH

para posteriormente si la enfermedad evoluciona ser portador del SIDA.

Entonces ¿Cómo podemos ser infectados por el VIH? En particular podemos adquirir este virus

a través de otra persona que se encuentra infectada. Especialmente a través del semen, sangre,

fluidos vaginales, leche materna, entre otros. Particularmente porque este tipo de transmisores

se encuentre infectados con la cantidad suficiente del virus para infectar otro cuerpo.

En consecuencia, el SIDA es causado a través del VIH y el VIH se trasmite generalmente a

través de:

Relaciones sexuales con personas infectadas.

Compartir agujas infectadas, muy común en los drogadictos.

A través de la leche materna infectada.

Entre otros.

Sintomas del SIDA

Evidentemente los síntomas del sida pueden variar de paciente en paciente. Sin embargo, los

presentados a continuación son como referencia para asistir al médico en caso de contar con

varios de ellos. Básicamente el VIH no presenta ningún tipo de síntomas hasta el punto de

evolucionar al SIDA. Por consiguiente, es recomendable realizar análisis de sangre cada seis

meses. En consecuencia, podremos atacar a tiempo la enfermedad en caso de ser portador del

virus de inmunodeficiencia humana.

Por otro lado, los síntomas más comunes una vez evolucionada la enfermedad son:

Dificultad para respirar.

Pérdida de peso y pérdida de la visión.

Dolores de cabeza.

Falta de energía.

203
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Náuseas y vómitos.

Y un sinfín de más síntomas que son consecuencia del deterioro del sistema inmunológico.

Tratamiento (ANTIRRETROVIRAL)

Básicamente en la actualidad este es uno de los tratamientos por excelencia de los médicos

tratantes para combatir esta patología.

¿En qué consiste?

Esencialmente es la aplicación de medicamentos para combatir el virus de inmunodeficiencia

humana. De tal manera que las personas bajo este tratamiento se le es suministrado un coctel de

medicamentos a diario para combatir la infección. Por otro lado, este tipo de medicina no cura

a las personas del VIH si no las ayuda a llevar una vida más larga y saludable.

¿Cómo funciona este tipo de medicamentos?

Antes que nada, impiden que el virus siga reproduciéndose. En consecuencia, disminuyen la

concentración del virus en todo el cuerpo. Por consiguiente, al contar con menos cantidad de

VIH, el sistema inmunológico recobra su fuerza y puede combatir de manera óptima futuras

enfermedades. Además de reducir significativamente el riesgo de transmisión a otras personas.

¿Cuándo es recomendable empezar a tomar este tipo de medicamentos?

Por lo general este tipo de medicamentos son suministrados por los doctores una vez detectado

el síndrome. De esta forma se logra tener un amplio margen de “batalla” ante la enfermedad.

Prevencion

Sin duda alguna ya conocemos mucho acerca del riesgo del sida y de todo el flagelo que ha

dejado en la historia de la humanidad, pero ¿Cómo prevenirlo? Especialmente debemos colocar

suficiente atención a esto para evitar ser infectado por el virus.

204
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

No compartir jeringas, agujas o hojillas para afeitar. Indiscutiblemente debemos estar

muy alerta con esto pues ya sabemos lo perjudicial que puede llegar a ser la sangre de alguna

persona infectada y más en este tipo de utensilios.

Usar preservativos. En todo tipo de relaciones sexuales con extraños incluso con tu

pareja si aún no la conoces muy bien. Sin duda alguna contagiarnos de VIH es algo muy serio

por tanto debemos prestar especial atención a ello.

Mujeres infectadas con el VIH, evitar quedar embarazas a toda costa pues esto conlleva

un riesgo importante para la salud de su futuro hijo.

Alergias

Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como

el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una

reacción en la mayoría de las personas.

Tu sistema inmunitario produce sustancias conocidas como «anticuerpos». Cuando tienes

alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular

como dañino, incluso si no lo es. Cuando entras en contacto con el alérgeno, la reacción de tu

sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el

aparato digestivo se inflamen.

La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta

anafilaxis (una situación de emergencia potencialmente mortal). Si bien la mayoría de las

alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de alergia.

205
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

¿Qué son los alérgenos?

Los alérgenos son todas aquellas sustancias capaces de provocar alergia. Se caracterizan por dos

hechos: por ser sustancias inocuas para el resto de la población que no es alérgica y por tener la

propiedad de generar un tipo especial de anticuerpos, la inmunoglobulina E (IgE).

Prácticamente, cualquier sustancia puede ser un alérgeno: medicamentos, alimentos, sustancias

que flotan en el aire y se respiran o sustancias que se tocan.

¿Qué son los anticuerpos?

Son proteínas que circulan por la sangre producidas por el sistema inmunitario, en concreto por

los linfocitos B. Son moléculas, cuyo tamaño es de una millonésima de milímetro. Los

anticuerpos también son denominados inmuno¬globulinas y se abrevian con las letras Ig.

Síntomas

Los síntomas de la alergia, que dependen de la sustancia involucrada, pueden afectar las vías

respiratorias, los senos y fosas nasales, la piel y el aparato digestivo. Las reacciones alérgicas

pueden ir de leves a graves. En algunos casos graves, las alergias pueden desencadenar una

reacción que puede poner en riesgo la vida, la cual se conoce como «anafilaxia».

La fiebre del heno, también llamada «rinitis alérgica», puede provocar:

• Estornudos

• Picazón en la nariz, en los ojos o el paladar

• Mocos, nariz congestionada

• Ojos llorosos, irritados o hinchados (conjuntivitis)

Una alergia alimentaria puede causar:

• Hormigueo en la boca

206
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

• Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta

• Urticaria

• Anafilaxia

Una alergia por una picadura de insecto puede causar:

• Una zona de una gran hinchazón (edema) en el lugar de la picadura

• Picazón o urticaria en todo el cuerpo

• Tos, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire

• Anafilaxia

Una alergia a un medicamento puede causar:

• Urticaria

• Picazón en la piel

• Erupción cutánea

• Hinchazón en la cara

• Sibilancia

• Anafilaxia

La dermatitis atópica, trastorno alérgico de la piel también llamado «eccema», puede provocar:

• Picazón

• Enrojecimiento

• Hojuelas o escamas

Anafilaxia

Algunos tipos de alergias, como las alergias a alimentos y a picaduras de insectos, pueden

desencadenar una reacción grave conocida como «anafilaxia». La anafilaxia, una emergencia

médica que pone en riesgo la vida, puede hacer que entres en estado de choque. Algunos de los

signos y síntomas de la anafilaxia son los siguientes:

207
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

• Pérdida del conocimiento

• Caída de la presión arterial

• Grave dificultad para respirar

• Erupción cutánea

• Aturdimiento

• Pulso rápido y débil

• Náuseas y vómitos

Factores de riesgo

Es más probable tengas una alergia si ocurre lo siguiente:

• Tienes antecedentes familiares de asma o alergias, como rinitis alérgica (fiebre del heno),

urticaria o eccema

• Eres un niño

• Tienes asma u otra afección alérgica

Complicaciones

Tener alergia aumenta el riesgo de padecer otros problemas médicos como los siguientes:

• Anafilaxia. Si tienes alergias graves, tienes un riesgo mayor de tener esta reacción grave

inducida por la alergia. Los alimentos, los medicamentos y las picaduras de insectos son los

detonantes más comunes de la anafilaxia.

• Asma. Si tienes alergia, tienes mayor probabilidad de tener asma, una reacción del

sistema inmunitario que afecta las vías respiratorias y la respiración. En muchos casos, el asma

se desencadena por la exposición a un alérgeno en el entorno (asma inducido por la alergia).

• Sinusitis e infecciones de los oídos o pulmones. El riesgo de contraer estas afecciones es

mayor si tienes fiebre del heno o asma.

208
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Diagnóstico

Para evaluar si tienes alguna alergia, es probable que el médico haga lo siguiente:

• Hacer preguntas detalladas sobre los signos y síntomas

• Realizar una exploración física

• Pedirte que lleves un registro detallado de los síntomas y posibles detonantes

Si tienes una alergia alimentaria, es probable que el médico haga lo siguiente:

• Pedirte que lleves un registro detallado de los alimentos que consumes

• Preguntarte si has dejado de comer el alimento sospechoso durante la evaluación de la

alergia

El médico también podría recomendarte una o ambas de las siguientes pruebas. No obstante, ten

en cuenta que estas pruebas para la detección de alergias pueden tener resultado falso positivo

o falso negativo.

• Prueba de piel. El médico o la enfermera te punzarán la piel y te expondrán a pequeñas

cantidades de las proteínas que se encuentran en potenciales alérgenos. Si eres alérgico, es

posible que desarrolles un bulto elevado (urticaria) en el lugar de la piel donde se realizó la

prueba.

• Análisis de sangre. El análisis de sangre de inmunoglobulina E específica, comúnmente

llamado «prueba de radioalergoadsorción» o «ImmunoCAP», mide la cantidad de anticuerpos

que causan alergia en el torrente sanguíneo, conocidos como anticuerpos de inmunoglobulina

E. Se envía una muestra de sangre a un laboratorio médico, donde se puede analizar la evidencia

de sensibilidad a posibles alérgenos.

Si el médico sospecha que tus problemas se deben a otra causa distinta de una alergia, otras

pruebas podrían ayudar a identificar (o descartar) otros problemas de salud.

209
UNIDAD VII.- SISTEMA INMUNOLOGICA

Tratamiento

Los tratamientos de alergias comprenden lo siguiente:

• Evitar los alérgenos. El médico te ayudará a identificar y evitar los detonantes de tu

alergia. Generalmente, este es el paso más importante para prevenir las reacciones alérgicas y

reducir los síntomas.

• Medicamentos. Según tu alergia, los medicamentos pueden ayudar a reducir la reacción

de tu sistema inmunitario y aliviar los síntomas. El médico puede sugerir medicamentos de venta

libre o con receta en forma de pastillas o líquidos, aerosoles nasales o gotas para los ojos.

• Inmunoterapia. Para las alergias graves o las que no se alivian por completo con otro

tratamiento, el médico puede recomendar la inmunoterapia con alérgenos. Este tratamiento

implica una serie de inyecciones de extractos de alérgenos purificados, usualmente

administrados durante un período que dura unos años.

Otra forma de inmunoterapia es una tableta que se coloca debajo de la lengua (sublingual) hasta

que se disuelve. Los medicamentos sublinguales se usan para tratar algunas alergias al polen.

• Epinefrina de emergencia. Si tienes una alergia grave, es probable que siempre debas

llevar contigo una inyección de epinefrina de emergencia. Administrada para las reacciones

alérgicas graves, una inyección de epinefrina (Auvi-Q, EpiPen u otros) puede reducir los

síntomas hasta que consigas tratamiento de emergencia.

210
UNIDAD VIII

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO


UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Anatomía y Fisiología Clínica

El SOMA está compuesto por huesos, músculos, tendones, articulaciones y otras estructuras

periarticulares. Debemos independizar cada uno de los componentes de este sistema para una

mejor comprensión en el orden didáctico. HUESOS Los huesos conforman el esqueleto; son la

parte del sistema osteomioarticular donde están insertados los músculos por medio de los

tendones. Su función en el movimiento es la de servir de palanca al realizarse la contracción

muscular. Están constituidos por osteoblastos y osteocitos y una sustancia intercelular calcárea.

Los osteoblastos son las células originales del sistema óseo y los osteocitos se alojan en

cavidades o lagunas osteocíticas; sus células son fusiformes y presentan ramificaciones que se

anastomosan con otras células vecinas.

Las fibras colágenas son el componente principal de la sustancia intercelular; están rodeadas

por una sustancia rica en mucopolisacáridos, fundamentalmente ácido condrointin sulfúrico.

Entre sus constituyentes encontramos también sales minerales, especialmente fosfato tricálcico.

El tejido óseo se forma y reabsorbe constantemente por medio de una sustancia generada por

los osteoblastos, la que se calcifica inmediatamente.

212
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Contusiones

Traumatismos: contusiones

Traumatismos: nociones generales En el primer capítulo comentábamos que nuestro organismo,

ante cualquier agresión, responde con una respuesta defensiva local que llamamos inflamación.

Las agresiones que puede sufrir nuestro cuerpo son variadísimas, pero muchas de ellas pueden

encuadrarse dentro de la siguiente descripción de carácter general: un agente externo que actúa

de una manera brusca sobre una zona determinada del cuerpo, logrando superar la resistencia

de los tejidos sobre los que actúa. Tras la actuación de dicho agente, queda un daño –un efecto–

en nuestro cuerpo; a eso lo llamamos traumatismo. Así pues, los traumatismos no son los

accidentes, los golpes ... sino el efecto producido por un agente externo que actúa de una manera

brusca sobre una zona determinada del cuerpo, logrando superar la resistencia de los tejidos

sobre los que actúa Los traumatismos se clasifican en función de la naturaleza del agente que

los produce. Así, hablamos de traumatismos mecánicos cuando el agente causal es una energía

mecánica; cuando el agente es una sustancia que reacciona con nuestros tejidos, hablamos de

traumatismos químicos; y cuando se trata de algún otro tipo de energía (temperatura,

electricidad, ...) entonces nos referimos al traumatismo como producido por agentes físicos. En

otras ocasiones, el agente externo es un ser vivo que penetra en nuestro organismo y vive (se

nutre y reproduce) dentro de nosotros: son las infecciones y parasitosis, ante las cuales también

se produce una respuesta inflamatoria. Con esto no agotamos la patología, pues también están

las sustancias que alteran nuestra fisiología (intoxicaciones), las autoagresiones por parte del

sistema inmunitario (enfermedades autoinmnes) o sus reacciones anómalas (alergias), los

errores en el control de la proliferación y muerte celular (neoplasias), etc. Sin embargo, bien es

verdad que los traumatismos y las infecciones suponen un elevadísimo porcentaje de los daños

que sufrimos los seres humanos a lo largo de nuestra vida. Ya desde muy antiguo, al considerar

213
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

los traumatismos mecánicos, se concedió especial relevancia al hecho de que el epitelio de

cubierta de la zona lesionada permaneciera íntegro o se hubiera roto. ¿Por qué? Pues porque la

integridad de la piel y de las mucosas es fundamental para evitar la entrada de gérmenes en

nuestro cuerpo; y, si bien los antiguos no conocían los microorganismos, sabían que la rotura de

la piel ensombrecía mucho el pronóstico. Por este motivo, es tradicional hablar de traumatismos

mecánicos cerrados y traumatismos mecánicos abiertos. Si recuperamos la definición del primer

párrafo y la completamos con lo que hemos dicho ahora, podremos escribir –no sin cierta

dificultad, lo reconozco– que un traumatismo mecánico cerrado es el efecto producido por una

fuerza que actúa desde el exterior, de una manera brusca, sobre una zona determinada del

cuerpo, logrando superar la resistencia de los tejidos sobre los que actúa, pero respetando la

continuidad del epitelio de revestimiento. i Es muy de agradecer que las seis líneas precedentes

hayan sido resumidas en una sola palabra castellana: contusión. De manera similar, a los

traumatismos mecánicos abiertos les denominamos sencillamente heridas.

Anatomía Patológica

• El cartílago articular es un tejido conjuntivo diferenciado,

avascular y aneural. Formado por una extensa matriz

extracelular (ME) con una escasa población de células

altamente especializadas (condrocitos).

Todos los tejidos de nuestro organismo gozan de una cierta

elasticidad; es decir, pueden deformarse absorbiendo una

cierta cantidad de energía mecánica, y más tarde recuperar su forma o estructura original. Si la

energía aportada supera la cantidad máxima absorbible, se supera la barrera elástica del tejido y

214
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

se produce la lesión. Por eso hay tres factores que son determinantes a la hora de que una

determinada fuerza, aplicada sobre nuestro organismo, produzca o no un traumatismo:

• La cantidad total de energía aportada por el agente.

• La superficie sobre la que se distribuya dicha fuerza.

• El tipo de tejido sobre el que actúe.

Además de la intensidad de la fuerza, influye mucho su dirección y sentido. Esto es debido a

que nuestros tejidos no soportan por igual las fuerzas de tracción que las de compresión. En

general, estas últimas se soportan mejor, salvo que a la compresión se le asocie un efecto de

cizalla (dos fuerzas paralelas, de sentidos convergentes). Un tercer aspecto que hay que

considerar en la producción de un traumatismo mecánico es la relación espacial entre el punto

donde se actúa la fuerza y el lugar donde se produce un daño. Cuando existe coincidencia

espacial de ambos, hablamos de traumatismos producidos por mecanismo directo: la lesión se

origina en el lugar en que actúa la fuerza. En otras ocasiones, la lesión se produce a una cierta

distancia (como en las torceduras) y decimos que estamos ante un traumatismo indirecto. El pie

bloqueado por el esquí, con desgarro de ligamentos de la rodilla es un ejemplo típico de

traumatismo por mecanismo indirecto.

Estamos hablando continuamente de lesión, aceptando implícitamente que se trata de una

modificación no deseable que acontece en los tejidos. Pero, concretamente, ¿en qué consiste la

lesión que se produce en el traumatismo? Desde un punto de vista conceptual, podemos afirmar

que se trata de una pérdida de funcionalidad de las células, tejidos u órganos afectados. Y ésta

pérdida o déficit admite tres posibilidades:

• Que sea temporal y reversible, en cuyo caso hablamos de conmoción. Suele corresponder a

situaciones en las que existen daños reparables; mientras persiste el daño la función queda

comprometida, y – una vez reparado el daño– se reanuda la función.

215
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

• Que las células o tejidos mantengan una apariencia de integridad, pero que los daños

ocasionados comprometan irreversiblemente su viabilidad. Así pues, en un plazo corto, se

producirá la muerte de las células con desestructuración de los tejidos u órganos. Esta situación

se conoce como necrobIosis.

• Que el tejido haya perdido su vitalidad inmediatamente, como consecuencia de la actuación

de la fuerza traumática. Únicamente queda una materia inerte, muerta; situación que se describe

con el término necrosis.

Como es fácil comprender, lo habitual será que si existe una zona necrótica, ésta esté rodeada

de una zona de necrobiosis, circundada a su vez por un área de conmoción.

Variedades anatomo-clínicas Las contusiones se producen cuando un objeto romo actúa sobre

una amplia superficie de tejido. En caso contrario, lo habitual será que se rasgue el epitelio y

nos encontremos ante una herida. Lógicamente, en función de los aspectos considerados en el

apartado anterior, caben diferentes niveles de lesión. Por eso, ya desde hace mucho, las

contusiones se clasifican –en función del tipo de lesiones y su manifestación clínica– en tres

tipos o grados. Las contusiones de primer grado suelen ser lesiones muy localizadas, y se

caracterizan por presentar un daño mínimo, concretado principalmente en la rotura de vasos

sanguíneos de muy pequeño calibre o capilares. Estas roturas se traducen en manchas en la piel.

En unos casos vemos un punteado hemorrágico (manchas rojas como cabezas de alfiler), lo que

se conoce como petequias. En otros casos, esas manchas son tan numerosas que forman un

continuo, un mancha de cierto tamaño, pero siempre plana (sin formar relieve) y se denominan

equimosis o sugilaciones (lo que en lenguaje coloquial llamamos moretones o cardenales).

Reservamos la calificación de segundo grado para aquellas contusiones en las que, debido a la

rotura de vasos (sanguíneos o linfáticos) de mayor calibre, se produce un acúmulo importante

de líquido ocupando un espacio o incrementando el volumen de la zona. En estas contusiones

216
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

se produce una respuesta inflamatoria aguda, responsable de un edema de una intensidad

variable (dependiendo de la gravedad del traumatismo y del grado de vascularización de la

zona). Cuando la rotura afecta a vasos sanguíneos –con mucho lo más frecuente- se produce un

acúmulo de sangre extravasada, lo que recibe el nombre de hematoma. Dependiendo de la

naturaleza del tejido en que acontece, la sangre puede disecar un nuevo espacio, formando una

especie de cisterna o colección líquida, y lo llamamos hematoma circunscrito. En tejidos más

laxos (como los párpados o el escroto) la sangre difunde por el espacio intersticial sin ocupar un

espacio propio; en estos casos hablamos de hematomas difusos.

Posteriormente la sangre se degradará y terminará por reabsorberse, no quedando rastro del

hematoma. Sin embargo, en algunos casos se produce una reacción fibrosa encaminada a aislar

el hematoma, ya que la sangre fuera de los vasos resulta irritante para los tejidos. De esta manera

se forma una envoltura conectiva (cápsula) que delimita al hematoma e impide su reabsorción;

hablamos entonces de un hematoma encapsulado. Transcurrido un cierto tiempo la fibrina se

desnaturaliza, pierde su polimerización (que es lo que le hacía adquirir un carácter más o menos

sólido) y nos encontramos con una cápsula conectiva englobando un líquido (quiste) y se habla

entonces de un hematoma enquistado. Estos hematomas, en algunas circunstancias

(fundamentalmente cuando se localizan en proximidad a un hueso) pueden experimentar el

depósito de sales cálcicas y adquieren consistencia pétrea: hematoma calcificado. También

puede ocurrir en algún momento de esta evolución que lleguen gérmenes al interior del

hematoma y desarrollen una infección piógena aguda, originándose un absceso.

Como decíamos al principio, también puede ocurrir que los vasos seccionados sean linfáticos,

por lo que el líquido que se acumula será linfa y lo llamamos derrames serosos. Para que esto

ocurra es necesario que se seccionen simultáneamente muchos pequeños vasos linfáticos, ya

que en los planos superficiales no existen vasos de un calibre importante, sino que penetran a

217
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

los planos profundos atravesando en perpendicular las fascias y planos musculares. En

traumatismos en los que una fuerza actúa tangencialmente sobre una amplia superficie, el

desplazamiento brusco de la piel puede provocar que se seccionen los linfáticos a nivel de la

aponeurosis (que permanece fija mientras el subcutáneo se desplaza) y se produce así el derrame

seroso. La zona más típica es la zona lumbar o la cara lateral del muslo, y ese derrame se conoce

como Derrame Seroso de Morel-Lavallée.

Las contusiones de tercer grado se caracterizan por presentar una zona central necrótica, que

llamamos escara. Se trata de un tejido definitivamente desvitalizado, y por tanto insensible y

pálido (ausencia de riego sanguíneo). Progresivamente la escara va perdiendo agua, por lo que

se endurece y pierde volumen (originando una zona deprimida), a la vez que su color se va

oscureciendo hasta adquirir el aspecto de cuero viejo. La zona que rodea a la escara no suele ser

ajena a la agresión, por lo que presenta una importante reacción inflamatoria, incluyendo dolor.

La escara termina por desprenderse del tejido subyacente, originando una úlcera (lesión

caracterizada por haber perdido su epitelio de revestimiento). Una vez que ocurre esto, en

realidad nos encontramos ante un traumatismo mecánico abierto (herida).

Fisiopatología

En realidad hablar de fisiopatología de las contusiones es hablar de fisiopatología de la

inflamación. Habitualmente, en los momentos iniciales se produce un cierto grado de

conmoción, tanto de las terminaciones nerviosas como de los vasos, lo que se traduce en una

cierta insensibilidad y palidez. Es la que se conoce como periodo o fase de estupor traumático,

y justifica la leyenda urbana de que “los golpes en caliente no duelen”. En realidad poco o nada

tiene que ver en esto el calor. Superado el periodo de estupor, se instaura una hiperhemia reactiva

con abundante liberación de mediadores que desencadenan una respuesta inflamatoria aguda.

218
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Clínica

Las manifestaciones clínicas de las

contusiones son la combinación de

la clínica de la inflamación aguda

(ya detallada en el capítulo

correspondiente) con las

consecuencias de las lesiones

específicas del grado de contusión de que se trate. Las contusiones de primer grado presentaran

petequias y/o equimosis, mientras que las de segundo grado mostrarán hematomas o derrames

serosos. Como es sabido, el grupo hem de la hemoglobina de la sangre extravasada se degrada

progresivamente mediante reacciones de reducción, y los diferentes compuestos que se originan

son responsables del progresivo cambio de coloración que se observa: rojo, morado, verde,

amarillento ... En cambio, en las contusiones de tercer grado veremos una zona central

deprimida, blanquecina y dura (la escara) rodeada de una zona inflamada.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la contusión articular con

derrame sinovial simple está dirigido a

conseguir la resorción de dicha colección

mediante vendaje compresivo y reposo relativo.

Cuando el derrame es voluminoso,

Artocentesis que además permite diferenciar el

219
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

derrame sinovial simple de la hemartros. El tratamiento de la hemartros es el que corresponde

a la lesión intra-articular causal.

Antes de abordar el tratamiento de las contusiones es oportuno insistir que ante un paciente que

presenta uno o varios traumatismos, es de vital importancia realizar una valoración completa y

exhaustiva del mismo, jerarquizando las lesiones que se observen. Es muy habitual que la lesión

más llamativa no sea la que requiere la primera asistencia.

En general, toda contusión puede beneficiarse de las medidas generales antiinflamatorias, tanto

de terapéutica física (drenaje postural, inmovilización funcional, reposo ..) como farmacológicas

(antiinflamatorios, antiálgicos). Éstas se modularán en función de la importancia, extensión y/o

el número de las lesiones a tratar. Específicamente, las contusiones de primer grado se

benefician en gran medida de las aplicaciones frías. Cuando los hematomas están recientes, la

aplicación de presión impide que progresen, e incluso puede favorecer su reabsorción; este es

el fundamento del uso de vendajes compresivos. En el caso de hematomas muy voluminosos

puede estar justificada su evacuación, mediante punción con un trócar. Si el hematoma está ya

organizado puede recurrirse a la instilación de enzimas fibrinolíticos que licuen el hematoma

permitiendo su posterior evacuación a través de un trócar. En ambos casos, se debe aplicar

inmediatamente un vendaje compresivo para evitar que se reproduzca el hematoma.

En el caso de los hematomas calcificados, no se requiere ninguna actuación sobre ellos. Sólo

cuando produzcan molestias o trastornos estéticos, se procede a abordarlos quirúrgicamente y

extirparlos. Los hematomas abscesificados se tratan como cualquier otro absceso. Por último,

las contusiones de tercer grado, puesto que la piel está necrosada, se tratan como un traumatismo

mecánico abierto.

220
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Esguince

Concepto: Lesión articular que afecta a ligamentos y/o cápsula, producida por un movimiento

forzado indirecto, sin que las superficies articulares pierdan su contacto de modo.

Epidemiología

El esguince es el traumatismo más frecuente en el ser humano,

puede afectar a cualquier articulación (codo, muñeca, dedos,

columna vertebral), pero con mayor frecuencia afecta al tobillo

(ligamento externo, peroneo-astragalino anterior) y a la rodilla

(Ligamento lateral interno). El mecanismo es siempre indirecto, y

se trata de un accidente moderado de torcedura o distorsión, de

movimiento forzado normal de la articulación o anormal que

provoca lesión de los tejidos cápsuloligamentosos, cuando se sobrepasa su limite de amplitud

fisiológica.

Es una lesión propia del adulto joven, pues en el niño los ligamentos son muy elásticos y ceden

mucho y el mismo mecanismo de producción provoca una lesión del cartiĺ ago de crecimiento,

mientras que en el anciano el hueso es frágil y se fractura.

221
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Anatomía Patológica

Mecanismo indirecto de tracción sobre el ligamento puede ocasionar: Lesión del propio

ligamento, Desinserción del ligamento de su punto de inserción ósea, arrancamiento óseo o

fractura de la zona de inserción.

Las lesiones del propio ligamento se clasifican en tres grados.

Las lesiones de grado I, desgarros leves, son una distensión del tejido sin desorganización.

Aunque el tejido está macroscópicamente intacto, el examen microscópico revela pequeñas

hemorragias y desgarros, y la microscopiá electrónica muestra un patrón de distensión.

Las lesiones de grado II, desgarros moderados, muestran desgarros macroscópicos y

hemorragias. Aunque se mantiene la continuidad del ligamento, la fuerza se reduce de frma

importante.

La lesión de grado III representa la rotura completa del ligamento. El esguince puede implicar

lesiones óseas asociadas o lesiones osteocondrales, sobre todo en el esguince de tobillo, con

lesión del astrágalo.

Clínica

Dolor muy localizado en un punto del ligamento. – Epicóndilo interno de la rodilla en el

esguince del ligamento lateral interno. Cara anterior del maléolo peroneo, en el esguince del

ligamento peroneoastragalino anterior.

Edema e hipertermia en relación con fenómenos vasomotores reflejos.


222
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Equimosis o hematomas (sin trauma directo), de gran valor pronóstico dependiente de su

extensión y precocidad. En el esguince de tobillo, a nivel submaleolar y premaleolar externo,

aparecen a veces grandes tumefacciones que después se tornan equimóticas.

Derramen articular, que puede ser de liquido sinovial (hidrartros) o de contenido hemático

(hematrosis). La hemartrosis se instaura inmediatamente después del accidente, mientras que la

hidrartrosis es de presentación más tardía. La existencia de hemartrosis es un signo de gran

valor, pues la sangre es un huésped no habitual de la articulación, y su presencia en el líquido

sinovial prejuzga la existencia de un traumatismo más o menos grave.

Movimientos anormales o bostezos articulares. La aparición de movimientos anormales o

bostezos articulares, comparado con la extremidad sana, constituyen un signo de rotura

cápsuloligamentosa. Este signo es seguro si se observa de manera precoz, pero tardiá mente

puede no ser fiable debido a la contractura muscular refleja.

Diagnóstico

Punción Articular (artrocentesis

223
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Hidrartros. Su presencia indica la irritación de la sinovial. Hemartros. Indica la existencia de

sinovitis villonodular, hemofilia o traumatismo. En caso de traumatismo puede ser debida a

lesión del tejido subsinovial o ligamento intrarticular. Si la hemartrosis es de poca cantidad (10-

15 cc) con articulación estable suele estar en relación con el desarrollo de sinovitis traumática.

Una hemartrosis abundante (60- 80 cc), de instauración inmediata, suele ser causada por la

lesión de un ligamento intrarticular (LCA …) . Grasa. Indica la presencia de fractura, pues la

grasa procede del tejido óseo epifisario.

Radiología

Radiología convencional. Permite descartar la presencia de lesión ósea. Radiología dinámica,

en estrés o funcional. Permite poner de manifiesto la presencia de movimientos anormales o

bostezos articulares

Tratamiento

Tratamiento esguince grado I

“Método" RICE que son las iniciales en inglés de REST (Reposo),

ICE (Hielo), COMPRESSION (Compresión) y ELEVATION

224
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

(Elevación), junto con la utilización de Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o Analgésicos

y Fisioterapia.

Tratamiento esguince grado II

Esguinces que presentan dolor, inflamación e inestabilidad mode rada, precisan inmovilización

durante 3-4 semanas, y se emplean dos tipos de contención: ·Contención elástica o «strapping».

Permite una marcha libre precoz, tiene un efecto analgésico y representa un elemento de

relajación del ligamento lesionado. Se lleva por término medio de 3 a 4 semanas y debe ser

cambiado cada 8 días ·Inmovilización enyesada. El botiń de yeso proporciona mejor

inmovilización, pero también es mayor fuente de rigideces y retar- da la incorporación del

paciente a la vida laboral o deportiva, por ello, se utiliza el yeso durante 8 diá s y luego se pasa

al vendaje elástico de contención otras dos semanas.

Tratamiento esguince grado III

Ligamentos extra-articulares. Existe controversia

entre tratamiento quirúrgico/conservador. Algunos

investigadores postulan que requieren reparación

quirúrgica, porque los extremos se retraen dejando

un espacio que se rellena con tejido de

cicatrización en lugar de verdadero ligamento;

225
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

pero, tanto la experiencia cliń ica como la experimental demuestran que es preferible el

tratamiento no quirúrgico a la reparación quirúrgica. Asi,́ en las lesiones aisladas de las

estructuras internas o extenas de la rodilla el programa de tratamiento será conservador en la

mayoría de los casos, insistiendo en la movilización precoz y en la rápida recuperación de la

función. Igualmente, en los desgarros agudos de los ligamentos del tobillo es de elección el

tratamiento funcional, al no existir a los 6-8 años diferencia significativa entre el tratamiento

funcional y el quirúrgico.

Ligamentos intra-articulares. Dado que los ligamentos intrasinoviales no cicatrizan está indicada

la intervención quirúrgica utilizando autoinjertos, aloinjertos o sustitutos sintéticos.

Tratamiento esguince crónico o inveterado

El dolor e inestabilidad mantenido, por esguince crónico, obliga a instaurar un tratamiento

fisioterápico sistemático con férulas e infiltraciones.

Operaciones estabilizadoras. – La reparación anatómica supone el retensado ligamentoso, – La

reconstrucción no anatómica equivale a la sustitución de los ligamentos mecánicamente

insuficientes por tendones endógenos o material inerte.

Secuelas de esguince

Laxitud es la incompetencia ligamentosa o cápsulo- ligamentosa, secundaria a un traumatismo

indirecto, en cuanto a la perdida o disminución de su capacidad de sujeción. Es un fenómeno

objetivo que puede ser detectado por el explorador.

Inestabilidad es la sensación subjetiva que siente el paciente, como sensación de incomodidad,

que ocurre en un determinado momento, y de control difić il o imposible. Es un fenómeno reflejo

de protección articular. Puede ser producida, además de por una lesión ligamentosa, por todas

226
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

las afecciones que en un determinado momento provoquen una alteración del normal

funcionamiento articular, como lesión de menisco, cuerpo libre, subluxación rotuliana, plica

sinovial, etc.

Luxación

Concepto: Lesión cápsulo-ligamentosa en que los extremos articulares pierden su contacto

normal de un modo permanente.

Las articulaciones sinoviales están adaptadas a permitir un movimiento suave a lo largo de un

recorrido normal, especif́ ico para cada articulación.

Factores estructurales cuya función es prevenir una amplitud de movimiento anormal (por tanto

proporcionan estabilidad articular): Los contornos reciṕ rocos de las superficies articulares

opuestas. La integridad de la cápsula articular y los ligamentos. La fuerza protectora de los

músculos que mueven la articulación.

227
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Epidemiología

Fundamentalmente en jóvenes y sujetos de mediana edad. En niño son muy raras debido a que

las articulaciones son muy flexibles. En ancianos son más frecuentes las fracturas por

osteoporosis senil. La articulación más frecuentemente luxada es el hombro (de cada dos casos

de luxación, uno corresponde al hombro) y a gran distancia quedan codo, cadera, tobillo, mano,

etc.

Clínica

Dolor, Deformidad, Actitud viciosa del miembro

EXPLORACION CLINICA Vasculo-nervioso distal, Pulsos, sensibilidad y movilidad

Tratamiento: Lux aguda, Reducción, Inmovilización, Recuperación funcional

Reducción

Procedimiento a realizar de urgencia. Complicaciones secundarias: Necrosis, parálisis, lesiones

vasculares. Técnica suave y específica Reducción abierta. Interposición partes blandas.

Exploración post-reducción: – Inestabulidad Fx asociada – Trastornos circulatorios y/o

nerviosos.

Artris Reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y sistémica de

etiología desconocida; su principal órgano blanco es la membrana sinovial; se caracteriza por

inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, con posible

compromiso sistémico o en cualquier momento de su evolución.

228
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

La artritis reumatoide afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población general. Es una

enfermedad autoinmune inflamatoria, crónica, sitémica, potencialmente discapacitante y capaz

de reducir la expectativa de vida.

El abordaje del estudio del paciente con artritis reciente inicio debe considerarse como una

prioridad diagnóstica.

En los dos primeros años de evolución de la enfermedad, se produce daño articular grave e

irreversible.

La AR es mucho más frecuente en el sexo femenino que en el masculino y en general aparece

en personas adultas mayores, aunque hay que tener en cuenta que puede iniciarse en cualquier

etapa de la vida y afectar a cualquier persona, con independencia de la raza, el sexo y los hábitos

de vida.

La evolución de la AR está ligada a la inflamación articular y es muy variable. En algunas

personas, cesa de forma espontánea. Sin embargo, en la mayoría de los casos evoluciona durante

muchos años, incluso de por vida, siendo característica la alternancia de períodos de

exacerbación sintomática («brotes sintomáticos»), que suelen durar unas cuantas semanas o

unos pocos meses, con períodos de calma relativa o absoluta.

La lesión articular en la AR

Las lesiones articulares de la AR se producen a consecuencia de la artritis, es decir, la

inflamación articular. El tejido que protagoniza las alteraciones iniciales es la membrana

sinovial que tapiza el interior de la cápsula articular. La inflamación de la membrana sinovial se

denomina «sinovitis». La sinovitis aguda se caracteriza por la proliferación y acumulación de

diversos tipos de células inmunitarias y la producción excesiva de líquido sinovial. La sinovitis

aguda es la causante de los síntomas y manifestaciones típicos de las fases iniciales de la AR.

Con el paso del tiempo, la sinovitis se hace crónica. Como consecuencia de ello, la membrana

229
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

sinovial se engrosa y en su espesor se va formando un nuevo tejido, parecido a una cicatriz e

invasor, conocido como pannus. El pannus va creciendo poco a poco hacia el interior de la

articulación hasta afectar al cartílago articular. Si la enfermedad no se detiene, al cabo de un

tiempo el pannus acaba infiltrándose en el cartílago articular, e incluso puede lesionar los

extremos óseos de la articulación provocando erosiones y osteoporosis (es decir, pérdida de

densidad del tejido óseo). En estas fases avanzadas de la enfermedad, las lesiones articulares

originan rigidez y deformaciones articulares.

Las enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas constituyen un amplio grupo de trastornos que afectan de manera

genérica al aparato locomotor (compuesto básicamente por los huesos, los músculos, los

tendones y las articulaciones) y que no se producen a consecuencia de un traumatismo. Este

grupo de enfermedades incluye a la AR y a otros trastornos autoinmunes que afectan al tejido

conectivo.

Algunas enfermedades reumáticas, como la AR, cursan con artritis o inflamación articular. Otras

afectan exclusivamente a los huesos, como ocurre en la osteoporosis. Y otras se deben a un

230
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

proceso degenerativo producido por el desgaste del cartílago articular, como sucede en la

artrosis, sin duda la dolencia reumática más frecuente.

Diferencias entre la AR y la artrosis

La artrosis y la AR son enfermedades reumáticas muy frecuentes, sobre todo la primera, y

algunas de sus manifestaciones son similares, lo que puede generar confusiones y


231
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

malentendidos. Sin embargo, el origen, la evolución y el tratamiento de ambos trastornos son

muy distintos. Es conveniente que las personas con AR conozcan estas diferencias, puesto que

ello ayudará a evitar supuestos, a entenderse mejor con el equipo asistencial e incluso a controlar

de manera más eficaz la enfermedad. Diferencias en las causas La AR es una enfermedad

inflamatoria que afecta primariamente a la membrana sinovial, mientras que la artrosis es una

patología no inflamatoria, pues corresponde a un trastorno degenerativo del cartílago articular.

Diferencias en los factores de riesgo Ambos trastornos comparten algunos factores de riesgo, es

decir, circunstancias que favorecen la aparición y la evolución de la enfermedad: el El «reuma»

y las «enfermedades reumáticas» El término «reuma», utilizado desde antiguo para referirse de

manera global a las que designamos actualmente como «enfermedades reumáticas», realmente

no tiene un significado definido en la medicina moderna. El vocablo «reuma», que significa

«flujo» en griego antiguo, se empleaba en el contexto de la denominada «teoría de los humores»,

cuando se creía que estas enfermedades se producían a consecuencia de la llegada de un flujo

de humor o líquido a las articulaciones, provocando su inflamación. Hoy en día, los especialistas

prefieren no utilizar el término «reuma» debido a su falta de precisión, aunque sí se siguen

utilizando tanto el de «enfermedades reumáticas» antes referido, como el de «reumatólogo»,

entendiéndose como tal al médico especializado en la atención de pacientes que padecen este

tipo de enfermedades. ¿Qué es la artritis reumatoide? 19 sexo femenino (ambos trastornos son

mucho más frecuentes en las mujeres que en los varones), la predisposición genética (que es

particular y distinta en cada trastorno), la menopausia y la obesidad. No obstante, otros factores

de riesgo son bien distintos. Así, actualmente se considera que el tabaquismo, el estrés y las

infecciones podrían contribuir a la aparición y progresión de la AR, mientras que en la artrosis

son importantes la ocupación y la actividad profesional, puesto que la actividad física intensa,

232
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

la realización de movimientos repetitivos y la sobrecarga de las articulaciones favorecen el

desgaste del cartílago articular.

Diferencias en la frecuencia Según datos epidemiológicos de España, la AR sólo afecta al 0,5%

de la población adulta, en tanto que la artrosis es mucho más frecuente: se estima que la padece

alrededor del 24% de la población. Diferencias en las lesiones En la AR, las lesiones son

provocadas por la inflamación y no sólo se desarrollan en las articulaciones, sino que a menudo

afectan también a otros órganos y tejidos, como los pulmones, el corazón, la piel y los ojos. En

la artrosis, en cambio, las lesiones sólo se producen en las articulaciones y no son de naturaleza

inflamatoria. Diferencias en las articulaciones afectadas En la AR, las articulaciones más

comúnmente lesionadas son las de las extremidades (en particular, las de los dedos de manos y

pies, los tobillos, las rodillas, los hombros y los codos), que, además, suelen afectarse de forma

simétrica a ambos lados del cuerpo. En la artrosis, en cambio, las articulaciones afectadas con

mayor frecuencia son las rodillas y las caderas, que por lo general no se afectan de forma

simétrica (o por lo menos con similar intensidad) a ambos lados del cuerpo. Diferencias en los

síntomas y en la evolución La AR suele evolucionar en forma de brotes sintomáticos en los que

las articulaciones afectadas están inflamadas, duelen y presentan cierto grado de rigidez y

dificultad de movimiento. El dolor suele durar toda la jornada, aunque tiende a intensificarse

durante la noche y con el reposo. En cuanto a la rigidez, suele ser generalizada, es más intensa

al levantarse y por lo general dura más de media hora. Además, son frecuentes los síntomas

generales, como fiebre ligera, malestar, cansancio, inapetencia y pérdida de peso corporal.

Diferencias en el diagnóstico

En ambos trastornos se realiza un examen físico completo y se solicitan pruebas radiológicas.

No obstante, para definir el diagnóstico de AR es necesario solicitar análisis de sangre y evaluar

233
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

ciertos parámetros, tales como la velocidad de sedimentación globular (VSG) y el factor

reumatoide, así como llevar a cabo determinadas pruebas inmunológicas.

Sintomas

La artritis reumatoide tiene una forma de inicio sumamente variable, aunque algunos patrones

de comienzo son más o menos característicos. En la mayoría de los casos, los primeros síntomas

que se perciben con claridad son la tumefacción, el dolor y la rigidez matutina, que denotan la

existencia de un proceso inflamatorio. Por lo general, se localizan en una sola o bien en unas

pocas articulaciones pequeñas (en las manos y/o en los pies) y se van intensificando a lo largo

de semanas o meses. En otros casos, estos mismos síntomas se presentan de forma brusca y

acusada e incluso tan intensa que provocan una sensación de alarma en el afectado. A menudo,

las manifestaciones que reflejan la existencia de inflamación articular son precedidas durante

algún tiempo por otras de carácter inespecífico, como malestar general, cansancio, fiebre ligera

y pérdida de apetito. No obstante, es habitual que el afectado no les preste maSÍNTOMAS

Artritis reumatoide 26 yor atención, no sólo por su falta de especificidad, sino también por su

escasa intensidad.

234
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Complicaciones y trastornos asociados

La AR es una enfermedad crónica, por lo que es común que a lo largo de su evolución se

presenten diversos tipos de complicaciones. Junto a las complicaciones propias de la

enfermedad, existen los denominados «trastornos asociados», una serie de alteraciones que, por

una u otra razón, no sólo resultan más frecuentes en las personas con AR que en la población

general, sino que también conllevan un riesgo añadido para la salud. Las complicaciones y

trastornos asociados más destacables de la AR son las infecciones, la amiloidosis, la

osteoporosis –con la consecuente predisposición a sufrir fracturas–, la aterosclerosis y el

síndrome de Sjögren. A su manera, cada uno de ellos contribuye a la larga lista de

manifestaciones que pueden presentar las personas con AR y representa un nuevo impacto

negativo en su calidad de vida. En los controles periódicos, los facultativos orientan a sus

pacientes en la prevención de estas complicaciones y toman las medidas necesarias

Diagnóstico

El diagnóstico de la artritis reumatoide se basa ante todo en el juicio o criterio clínico del

facultativo, puesto que aún no se cuenta con una prueba que establezca con certeza el

235
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

padecimiento de la enfermedad. En otras palabras, el interrogatorio y la exploración física del

paciente, mediante los cuales el facultativo indaga sobre los antecedentes personales y familiares

del paciente y valora los síntomas y signos que éste presenta, constituyen los pilares del

diagnóstico de la enfermedad. A pesar de que el interrogatorio y la exploración física pueden

aportar al médico datos muy importantes, para avanzar en el proceso diagnóstico también se

solicitan diversas pruebas y exploraciones complementarias, en particular análisis de sangre y

radiografías de los segmentos esqueléticos presuntamente afectados. Para confirmar el

diagnóstico de AR, los reumatólogos se basan en la valoración conjunta de los denominados

«criterios de clasificación»,una lista en la que se relacionan y puntúan las manifestaciones más

características de la enfermedad.

Pruebas y exploraciones complementarias

Cuando los facultativos sospechan que una persona puede estar afectada de AR, solicitan

análisis de sangre y una exploración radiológica de los segmentos esqueléticos más comúnmente

afectados. Mediante un simple análisis de sangre se pueden detectar y valorar una serie de

variables o parámetros que suelen estar alterados en la AR. Los que se evalúan de forma

sistemática son la velocidad de sedimentación globular (VSG), la proteína C reactiva (PCR), el

factor reumatoide (FR) y, en los centros asistenciales que están capacitados para ello, los

anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (anti-CPP). La VSG corresponde a la medición del

tiempo que tardan los glóbulos rojos en depositarse en el fondo de un tubo de ensayo. Este

parámetrosuele estar aumentado en las personas que padecen un proceso inflamatorio o

infeccioso crónico, y por la misma razón, suele estarlo en las personas con AR. La PCR también

es un parámetro indicador de actividad inflamatoria que refleja la fase aguda de la inflamación.

La determinación de los niveles de PCR se emplea sobre todo en el seguimiento de la

236
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

enfermedad y la evaluación de la respuesta al tratamiento, aunque cabe destacar que sus valores

son normales en una tercera parte de los pacientes con AR. El FR es un anticuerpo que está

presente (positivo) en alrededor del 80% de las personas con AR. Si bien es cierto que las

concentraciones anormalmente elevadas de FR se asocian, en general, con AR más grave, la

presencia de nódulos reumatoides y un peor pronóstico de la enfermedad, el FR, en sí mismo,

no se considera un «reactante de fase aguda», es decir, no se relaciona con la actividad

inflamatoria de fondo de la enfermedad. Por otra parte, cabe señalar que el FR también está

presente en personas con otras enfermedades e incluso en individuos sanos, por lo cual no es

específico de la AR.

El diagnóstico diferencial

En muchos casos de AR, el diagnóstico se complica porque las primeras evaluaciones y

exploraciones no ofrecen resultados claros, puesto que el paciente no reúne los criterios

diagnósticos que se requieren para ello. En estos casos, los facultativos deben llevar a cabo un

cuidadoso diagnóstico diferencial para descartar otras enfermedades que pueden provocar

inflamación articular o bien otras manifestaciones más o menos comunes de la AR, ya sean de

tipo general, como malestar y debilidad muscular, o bien de tipo extraarticular, como una

pleuritis o una pericarditis. La lista de enfermedades que se pueden confundir con la AR es

extensa, aunque entre ellas destacan otras enfermedades autoinmunes y algunos procesos

infecciosos, como la artritis infecciosa. Por la misma razón, son muchas las pruebas

complementarias que pueden verse obligados a solicitar los médicos para confirmar el

diagnóstico de AR.

237
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Tratamiento

Lamentablemente, el tratamiento disponible en la actualidad no permite curar la enfermedad,

aunque sí aliviar de manera notable la intensidad de las manifestaciones, reducir o incluso frenar

la actividad inflamatoria y prevenir las secuelas –antaño características– de las fases avanzadas.

El tratamiento consiste básicamente en la combinación de una terapia no farmacológica y una

terapia farmacológica. De forma complementaria, a veces se recurre a la cirugía, por ejemplo

para reconstruir un tejido afectado o para reemplazar una articulación por una prótesis.

La cirugía

Cuando la AR no se puede controlar adecuadamente mediante el tratamiento, la inflamación

puede acabar originando lesiones graves e irreversibles en la membrana sinovial, el cartílago

articular y el hueso. Tales lesiones, a su vez, pueden causar dolor, importantes limitaciones en

la movilidad articular, desviaciones esqueléticas y una marcada dificultad para llevar a cabo las

238
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

actividades laborales, las de ocio o incluso las tareas más elementales, como vestirse, lavarse,

peinarse, comer o desplazarse con autonomía.

Osteoporosis

La osteoporosis se define como la enfermedad del hueso caracterizada por una menor resistencia

del mismo, que se debe tanto a un déficit en la densidad mineral (cantidad) ósea como a una

alteración en la microarquitectura (calidad) del hueso, o a ambos factores, lo que ocasiona una

mayor fragilidad y una mayor predisposición a sufrir fracturas ante mínimos traumatismos.

La definición propiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 considera

que se padece osteoporosis densitométrica cuando la medida de la densidad mineral ósea (DMO)

es igual o está por debajo de –2,5 desviaciones estándares (T-score ≤ –2,5 DE) respecto de la

media de DMO durante el pico de masa ósea, y que existe osteoporosis establecida cuando,

239
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

además de reunir el criterio anterior, ya se ha producido la fractura por fragilidad2. Se habla de

osteopenia cuando el valor de DMO se encuentra entre –1,0 y –2,4 desviaciones estándares.

Dicha medida se establece con la determinación de la densidad ósea después de realizar una

densitometría (absorciometría dual de rayos X [DXA]) en columna lumbar y en cuello femoral,

respecto a la desviación estándar de las efectuadas durante el pico máximo de DMO

Epidemiología

Sin duda, la osteoporosis es la enfermedad ósea más frecuente. Se diferencia la prevalencia de

osteoporosis densitométrica como factor de riesgo y la incidencia de la fractura osteoporótica.

Ello da una idea real de la magnitud del problema y evita que se caiga en la tentación de hablar

de una «epidemia silente» o que aparezcan ciertos eslóganes publicitarios como «Una de cada

tres mujeres y uno de cada cinco varones mayores de 50 años tendrán una fractura

osteoporótica», ya que utilizan inadecuadamente los conceptos de prevalencia y la incidencia

de los eventos.

En varones mayores de 50 años, la prevalencia de osteoporosis densitométrica es de un 4,8% en

columna vertebral y de un 4,4% en cadera4, cinco veces más baja que en mujeres. La prevalencia

aumenta con la edad, igual que en el grupo de mujeres.

240
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Factores de riesgo clínicos principales

Se asocian a un riesgo relativo de fractura ≥ 2: & Edad (en mujeres de ≥ 65 años y en varones

de ≥ 70 años). Es uno de los factores de riesgo más importantes. El incremento de edad se asocia

a una progresiva disminución de la DMO y a un aumento del riesgo de caídas. La probabilidad

de sufrir una fractura aumenta de manera exponencial a partir de los 50 años y es muy rara antes

de esta edad: la incidencia más elevada de fractura vertebral se produce entre los 73 y los 75

años; la de cadera, entre los 80 y los 85 años, y la distal de radio, entre los 65 y los 67 años

241
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Otros factores de riesgo clínicos

Sexo femenino. Las mujeres tienen un menor tamaño óseo, sufren una mayor pérdida de masa

ósea a partir de la menopausia y tienen una mayor expectativa de vida, hechos que facilitan el

desarrollo de mayor fragilidad ósea.

Tabaquismo activo. El consumo de tabaco se correlaciona con una menor DMO, de manera

dosis dependiente. El nivel de riesgo disminuye al cesar el hábito y se normaliza en un plazo de

10 años.

Consumo de alcohol (≥ 3 unidades/día o ≥ 21 unidades/semana, considerando 1 unidad = 8-10

g de alcohol). Los mecanismos por los que el consumo de alcohol se relacionan con un aumento

de fracturas son complejos e incluyen efectos directos sobre las células óseas e indirectos sobre

el sistema endocrino, el páncreas y diferentes citoquinas. Por otra parte, el consumo excesivo

de alcohol puede asociarse a una nutrición deficiente, con disminución del IMC, a unos bajos

niveles de vitamina D y a un mayor riesgo de caídas. La abstención del hábito enólico mejora

los marcadores de recambio óseo a los 2 meses.

Riesgo de caídas. Cada año, más del 30% de las personas mayores de 65 años sufrirá al menos

una caída; según diferentes estimaciones, un 6% de dichas caídas originan fracturas. Por otro

lado, el riesgo de caída supera el 50% a partir de los 80 años de edad. Las caídas tienen en su

mayoría un origen multifactorial.

Exploración física

En todo paciente afectado o con sospecha de OP debe realizarse una exploración global. Esta

se justifica por tratarse de una enfermedad ósea que afecta a componentes que forman parte de

otros tejidos del organismo y porque, en los casos de OP secundaria, pueden manifestarse en la

exploración física los signos de las enfermedades causantes5. La exploración general tiene que

242
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

incluir los parámetros antropométricos de peso, talla (registrar en bipedestación y en posición

sentada para objetivar mejor la posible disminución de esta) e IMC.

Se debe valorar la presión arterial y realizar una exploración por aparatos que incluya

inspección cutáneo-mucosa, agudeza visual, exploración de cuello, auscultación cardíaca y

pulmonar, palpación abdominal y exploración neurológica. La exploración física general, que

puede aportar datos de otras enfermedades que se asocian a la disminución de la masa ósea, ha

de ir acompañada de una valoración más detallada del aparato locomotor, con especial atención

a la exploración de la espalda. La OP es asintomática, al igual que más de la mitad de las

fracturas vertebrales3, por lo que deben buscarse signos clínicos orientadores, como la

disminución de la talla, la cifosis de predominio dorsal y, ocasionalmente, la escoliosis. La

exploración debe incluir la palpación y percusión de las apófisis espinosas en busca de la

presencia de dolor, el grado de movilidad de la columna, la presencia de deformidades en esta

o la pérdida importante de talla (> 3 cm/año)2. Como maniobras clínicas sencillas para valorar

la cifosis, se han descrito la distancia occipucio-pared (en ausencia de cifosis, un paciente en pie

puede contactar su occipucio con la pared) y la distancia margen costal-cresta ilíaca (normal:

tres dedos). Finalmente, una forma práctica de valorar el riesgo de caída consiste en observar el

grado de agilidad o dificultad que tiene el paciente, en posición sentada, para levantarse sin

apoyo de los brazos, caminar una corta distancia y volver a sentarse sin apoyo. Si lo lleva a cabo

sin dificultad y sin inestabilidad, se puede considerar que tiene un bajo riesgo de caída.

Pruebas complementarias

No hay pruebas específicas de laboratorio que establezcan el diagnóstico, pero son útiles para

ayudar a establecer un correcto diagnóstico diferencial. La tabla 1 recoge las principales pruebas

de laboratorio que se deben solicitar en el estudio de la OP; es interesante también valorar en

243
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

orina de 24 horas las calciuria y la fosfaturia. Los marcadores bioquímicos de remodelado no

sirven para el diagnóstico de la OP, por lo que no se deben usar de forma sistemática. Son útiles

para el seguimiento y en la investigación.

Analítica que se debe solicitar en pacientes con sospecha de fractura osteoporótica o baja masa

ósea

Valores del calcio en orina de 24 horas y significado patológico de sus alteraciones

244
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Pruebas de imagen

Las pruebas de imagen deben ser usadas con racionabilidad tanto para el diagnóstico como para

el seguimiento de la OP. Disponemos de la radiografía, la absorciometría dual de rayos X

(DXA), los ultrasonidos (QUS) y la tomografía axial computarizada (QCT). Salvo la

radiografía, no suelen ser pruebas al alcance del médico de Atención Primaria, lo que supone en

ocasiones un problema.

Alteraciones más frecuentes en la analítica de sangre y posible enfermedad asociada a fractura

osteoporótica o baja masa ósea

245
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Radiografía

Está indicada ante la sospecha de existencia de fractura vertebral en pacientes con clínica de

dolor o incluso con acumulación de factores de riesgo. Se realiza en la columna dorsal (centrada

en D8) y lumbar (centrada en L2), en proyección anteroposterior y lateral. La tabla 4 recoge las

características radiológicas que suelen aparecen en la OP. La principal utilidad es la localización

de una fractura vertebral; de existir esta, son pacientes de alto riesgo que tienen cinco veces más

posibilidades de presentar una nueva fractura vertebral y dos veces más de sufrir una de ca

Tomografía axial computarizada (QCT)

Se usa para medir la columna lumbar exclusivamente y es capaz de separar el hueso trabecular

del cortical (su principal ventaja). Resulta útil cuando existe una importante calcificación de la

aorta abdominal y, asimismo, tiene un papel potencial en el seguimiento de los efectos

terapéuticos de los fármacos anabólicos. Sin embargo es más cara, menos reproducible, causa

mucha irradiación y el resultado se ve influido por la grasa del paciente. La QCT mide la masa

ósea en unidades de volumen (mg/cm3).

Ultrasonidos (QUS)

Mide la transmisión de ultrasonidos a través del hueso o la refractancia de las ondas en la

superficie. Su principal ventaja es que es un aparato más barato y más fácil de trasladar, además

no produce radiación. No solo da una medida de masa ósea, sino que también puede informar

de la calidad. No obstante, únicamente puede medir esqueleto periférico (tibia, calcáneo) y,

además, no hay criterios uniformes para realizar el diagnóstico de OP, por lo que es más una

técnica de cribado para decidir posteriormente a quién estudiar de una manera más exhaustiva.

No es útil para el seguimiento.

246
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Diagnóstico diferencial

Debe establecerse con todas las posibles causas de OP secundaria: entidades clínicas o fármacos

(véase capítulo 2), porque el tratamiento ha de orientarse a la enfermedad causal. Sin embargo,

hay que contemplar que haya una combinación de varios factores, derivados de los estilos de

vida, enfermedades y tratamientos. En otro capítulo se abordan de modo más extendido las OP

secundarias, pero se deben hacer antes algunas consideraciones desde el punto de vista del

diagnóstico diferencial. La OP inducida por glucocorticoides es la causa más frecuente de OP

secundaria y la tercera causa más importante de OP global, tras la posmenopáusica y la senil.

Su diagnóstico se orienta mediante la historia clínica, la investigación de antecedentes de

tratamiento y la evaluación de su dosis diaria, su duración, su modo de administración y su

potencia. En la mujer perimenopáusica se considera que aproximadamente la mitad de los casos

de OP están asociados a causas secundarias. Las más frecuentes son el tratamiento con

corticoides, los niveles bajos de estrógenos, el hipertiroidismo y la terapia anticonvulsivante.

Las causas más comunes de OP secundarias en el varón son el hipogonadismo, el exceso en el

consumo de alcohol y el tratamiento con glucocorticoides. La insuficiencia gonadal masculina,

primaria o secundaria, genera un déficit de testosterona y una disminución relativa estrogénica

que se relacionan con el aumento de resorción ósea y disminución de la formación de hueso. La

disminución de la función gonadal en el varón es lenta, progresiva y a edades más avanzadas

que en la mujer. Algunos tratamientos para el cáncer de próstata pueden producir

hipogonadismo y, por tanto, OP.

Los pacientes con enfermedades reumáticas crónicas tienen predisposición a padecer OP, ya

que se da una serie de circunstancias coincidentes como la inflamación, el tratamiento con

247
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

corticoides e inmunosupresores y la inmovilización articular. En este sentido, la artritis

reumatoide y la espondilitis anquilosante deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial.

Siempre ha de contemplarse, ante la presencia de fracturas, las originadas por otras causas

(fracturas patológicas), sobre todo tumores y, en particular, mieloma y metástasis

Atención a personas afectadas

Politraumatismo

Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos (golpes) de múltiples

órganos (hígado, bazo, pulmón, etc.) y sistemas corporales (circulatorio, nervioso, respiratorio,

etc.), algunos de los cuales comporta, aunque sólo sea potencialmente, un riesgo vital para el

accidentado.

Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y

musculoesqueléticas con alteración de la circulación y/o ventilación que comprometen su vida

de forma inmediata o en las horas siguientes.

Politraumatizado es la coexistencia de lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo

accidente, que comporta riesgo vital para el paciente.

248
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Clásicamente se considera que la muerte en el politraumatizado acontece en tres picos

claramente delimitados:

 El primer pico se produce en los primeros minutos tras la agresión. Aparece

fundamentalmente debido a laceraciones cerebrales, lesiones en grandes vasos y corazón

y lesiones espinales altas. Muy pocos de estos enfermos pueden ser salvados.

 El segundo pico se produce entre los primeros minutos y las primeras horas, es la llamada

"hora de oro". La muerte ocurre fundamentalmente por hematomas epidurales y

subdurales, hemoneumotórax, rotura esplénica, laceración hepática, fracturas pélvicas y

otras lesiones múltiples asociadas con una pérdida significativa de sangre. Es en este

momento donde alcanzan su máxima responsabilidad los Equipos de Emergencias,

dependiendo de ellos la vida de los lesionados.

 El tercer pico se produce a los días o semanas después del trauma, fundamentalmente

debido a sepsis o fallo multiorgánico

Epidemiologia

Los riesgos de morbilidad y mortalidad son grandes en los sujetos politraumatizados, porque

fácilmente pueden sufrir un shock. La disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia) y las

hemorragias que se suman a la lesión primaria, merman todavía más la función de los órganos

vitales y existe el peligro de insuficiencia de diversos aparatos e infección generalizada. La

insuficiencia respiratoria y la parada cardiorespiratoria son dos complicaciones muy probables.

249
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Su alto porcentaje de complicaciones, determina serias dificultades en cuanto a la actuación de

primeros auxilios, la inmovilización y el transporte del accidentado. Estas actuaciones

dependerán de su estado , pero siempre con el ABC como actuación prioritaria.

 Datos Estadísticos OMS 2002

• 4.5 millones de fallecimientos ocurridos por causa de traumatismos

• 70% Corresponde a varones

• Relación 1-3, 1-4

• Edad promedio 15 a 44 años • 3a Causa de mortalidad accidentes automovilísticos

 Politraumatizado 1º 3º 55%

 1º Lugar prominente entre las causas de muerte del mundo desarrollado de la

mortalidad infantil entre 5 a 14 años Causa de muerte en población general Causa

de muerte en <30 a Causa de muerte de niños de entre 1 a 14 años

 Epidemiologia del Traumatismo

 Mortalidad global relacionada con trauma

 Causas de mortalidad

 Registros Administrativos INEGI 2003 Sobre Accidentes de Transito

250
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Tipo de accidente Total 424.490 Colisiónc/vehiculo

automotor 288.631

Atropellamiento 32.308

Día de ocurrencia 15 de mes 19.782

Diciembre mes de >ocurrencia 37.641

Día de la Semana de >ocurrencia

Viernes 62.941

Sábado 72.981

Domingo 64.581

Valoración del estado del Politraumatizado

Consiste en recoger datos sobre el paciente que puedan ser de utilidad para facilitar la correcta

actuación del auxiliador. Ha de ser sistemática y precisa. Existen dos formas complementarias

y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.

Valoración primaria:

Requiere pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado. Se inicia

con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, que se forma a partir de lo que

vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar

problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:

Airway: Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

Buscar signos de obstrucción de la vía aérea como son: la presencia de estridor, la presencia de

251
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

traumatismo maxilofacial severo, traumatismo traqueal, o la presencia a la exploración de

cuerpos extraños.

Breathing: Existencia de respiración espontánea.

Circulation: Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorrágias. Si no existe latido

se iniciarán inmediatamente maniobras de RCP. La hemorragia es la causa principal de muerte

tras un traumatismo, que puede ser tratada de manera efectiva y rápida. La hipotensión tras un

traumatismo debe ser considerada por hipovolemia mientras no se demuestre lo contrario.

La alteración de estos tres puntos se da en la parada cardiorrespiratoria.

Valoración Secundaria

Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-

pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria que consiste en

la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por

ambos laterales. Se han de buscar:

- fracturas de miembros o de la columna vertebral,

- golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias

internas,

- lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor

cantidad de información posible por si dejara de estarlo.

Posterior a la realización de la valoración se procede a:

Tomar signos vitales: pulso, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria

252
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Detener la Hemorragia: presión directa sobre la herida, presión directa sobre la arteria o vena,

comprimiendo este con la mano sobre el plano óseo del miembro afectado o por compresión

mecánica. No hay que apretar en exceso para que la piel no se lesione.

Proteger la herida: Se procede a examinar la herida para determinar profundidad, presencia de

cuerpos extraños y así determinar gravedad y acción a tomar (aplicar medidas de higiene posible

y protegerla mientras se translada).

Evitar Shock hipovolémico: Se acuesta a la víctima en posición Tren de Lemburg, horizontal

con las piernas elevadas en un ángulo de 45°.

Cuidados de inmovilización y transferencia

Tiene como fin evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto antiálgico y relajante muscular)

así como corregir el desplazamiento de los fragmentos, de una forma definitiva o temporal.

Existen dos tipos de inmovilización: interna y externa. Para realizar una inmovilización externa

se utiliza todo aquello que se tenga a mano y se crea que pueda ser útil.

Transferencia: movimiento que se realizan de una superficie a otra. Se considera que conlleva

más riesgo en su ejecución ya que implica un cambio de plano y de superficie de apoyo y porque

existe un momento en el que paciente y profesional se encuentran sin apoyo lo que puede dar

lugar a una lesión más grave como es la caída accidental del paciente al suelo; de ahí la

importancia de una adecuada adaptación del medio en que éstas tienen lugar.

Traumatismo De Columna (a cualquier nivel):

 Evitar lateralizaciones, rotaciones, y flexoextensiones.

 Colocar la cabeza en posición neutral, manteniendo en todo momento una ligera

tracción.

 Colocarle un collarín cervical homologado o de construcción propia.

253
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

 Moverle en bloque

Traumatismos De Hombro, Codo Y Brazo:

 Colocarle un cabestrillo con un pañuelo o similar,

 Inmovilizar el brazo, pegándolo al cuerpo (con otro pañuelo),

Traumatismos De Antebrazo, Muñeca O Mano:

 Poner el brazo en cabestrillo con la mano algo más elevada que el codo,

Traumatismos De Cadera Y Miembros Inferiores:

 Inmovilizar el miembro afecto, uniéndolo al contralateral,

 A ser posible, transportar el miembro elevado.

Antes de realizar cualquier maniobra de movilización a un accidentado se han de tener presente

siempre dos consideraciones:

1. Nunca se moverá un herido cuando sólo haya un auxiliador. Al menos se precisarán dos

auxiliadores para mover adecuadamente a un herido.

2. Al herido hay que moverle como si fuese un bloque rígido. Es decir, hay que impedir el

movimiento voluntario de sus articulaciones. Evitar toda flexión o torsión,

transportándolo siempre recto como un poste, a fin de proteger su médula espinal en

caso de fractura de la columna vertebral.

Pueden intervenir tres o más auxiliadores, precisándose que la víctima esté en decúbito supino

(acostado boca arriba).

254
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con cualquier otro

trastorno del movimiento, son actividades que están muy presentes en el sector hospitalario,

geriátrico, centros de día… y que suponen una carga física considerable para el profesional que

en el caso de no estar entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo-

esqueléticas.

Éstas son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones,

ligamentos, nervios y articulaciones que se localizan principalmente en cuello, hombros, codos,

muñecas, manos y columna vertebral siendo los diagnósticos más comunes las tendinitis,

tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, contracturas, artrosis y, sobre todo, las

raquialgias.

Es el dolor de espalda por consiguiente, el principal trastorno por el que se ve afectado el

personal sanitario; a menudo tiene su origen en la realización de levantamientos incorrectos,

cargas excesivas, adopción de posturas inadecuadas tanto al realizar las movilizaciones como al

desempeñar tareas estáticas, tratándose, por tanto, de una acumulación de micro-traumatismos

que han pasado desapercibidos y a los que conviene darles toda la importancia que merece por

sus implicaciones en la salud del profesional.

Cuidados de enfermería en el paciente Politraumatizado

La actuación principal ante un Politraumatizado es un factor predeterminante en la

supervivencia y disminución de secuelas del paciente, siendo la actuación de Enfermería

255
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

imprescindible y fundamental dentro de los Equipos de Emergencias Prehospitalario, así como

para realizar una buena actuación integral del paciente.

Aunque dentro de los Equipos de Emergencias el planteamiento de actuación está

siempre dentro del trabajo en equipo y en la coordinación de sus distintos miembros. No

debemos olvidar que El proceso de Atención de Enfermería es el esquema fundamental para

nuestra actuación. De su desarrollo, junto con el trabajo en equipo dependen la calidad de

nuestras actuaciones profesionales, así como el bienestar, el restablecimiento de la salud y la

mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.

Los profesionales de la Enfermería debemos ser capaces de relacionarnos para poder

coordinar y optimizar nuestros esfuerzos dirigidos a cada paciente. Los cuidados de enfermería

deben ser integrados en el S.I.E., para que posean también un esquema lineal, es decir, una

continuidad; y no un esquema escalonado. El centro de nuestro trabajo debe ser el individuo y

no las tareas que desarrollamos. Un paciente no cambia dependiendo de la instalación sanitaria

en la que se encuentre, pueden variar sus problemas y necesidades por la evolución del proceso

o los recursos sanitarios disponibles, pero nunca la persona.

Deben existir Hojas de Enfermería que acompañen al paciente, donde la información

de los cuidados se vea reflejada para poder evaluar constantemente sus resultados, optimizar y

coordinar nuestros esfuerzos, para poder dar una mayor calidad a nuestros clientes / pacientes,

cubriendo mejor sus necesidades.

El papel del Enfermero es primordial e imprescindible en la atención inicial al

politraumatizado, donde el tratamiento y cuidados deben ser precoces. Aumentando la calidad

asistencial aumentamos el grado de éxito, disminuyendo la morbi- mortalidad de los primeros

momentos y posteriores.

256
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

El enfermero está dentro del equipo sanitario integral, donde todo debe ser coordinado

desde el primer momento.

Cuando atendemos a un politraumatizado debemos valorar y tratar en primer lugar las

urgencias vitales. Hay que asegurar la vía aérea, control respiratorio y circulatorio. Esto es el ¿

respira ?, ¿ tiene pulso ?, collarín cervical y oxigenoterapia, o si fuese necesario reanimación

Cardiopulmonar ( RCP ) y desfibrilación. Se realiza una valoración de las constantes vitales;

frecuencia cardiaca y respiratoria, tensión arterial, pulsioximetría y monitorización del

individuo si es posible. También valoraremos el color de la piel, relleno capilar, tamaño pupilar

y su respuesta a la luz, así como el nivel de conciencia.

Esta primera fase se denomina valoración 1ª. En ella se identifican y valoran los

problemas que comprometen la vida del paciente, para corregir estos de forma precisa e

inmediata. Es el ABC:

A.- Control de vía aérea y control cervical

B.- Respiración.

C.- Circulación con control de hemorragia.

D.- Discapacidad.-Estado neurológico.

E.- Exposición / Entorno. Un resumen de la actuación de Enfermería podría

ser:

· Aplicación del Collarin.

· Aplicación de Oxígeno.

· Monitorización electrocardiográfica ( EKG ) y pulsioximetría.

· Canalizar vías periféricas.

· Extraer muestra de sangre para determinaciones.

· Control de hemorragias de consideración.

257
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Desnudar al paciente.

Valoración primaria

A.- Control de la Vía aérea y Cervical.

La permeabilidad y estabilidad de la vía aérea es el primer punto a valorar. En un

individuo inconsciente hay que comprobar su vía aérea , en el sujeto que tiene disminuido su

nivel de conciencia puede ocurrirle la caída de la lengua hacia atrás y / o una broncoaspiración

La cabeza y el cuello no deben ser hiperextendidos en un politraumatizado; la

utilización de la tracción del mentón con control cervical, es la maniobra de elección para la

apertura de la vía aérea.

Si la vía aérea no fuese permeable se deben extraer los objetos que la obstruyan o en

su defecto valorar la punción cricotiroidea. Valorar también la intubación orotraqueal si fuese

necesario, y la cánula.

B.- Respiración.

Hay que valorar la correcta ventilación y el adecuado aporte de oxígeno. Buscaremos

las causas que alteran la ventilación y emprenderemos las medidas adecuadas, intubación

orotraqueal, drenaje torácico.

C.- Circulación y Control de Hemorragias.

La hemorragia es la principal causa de muerte tras un traumatismo. Cuatro son los puntos a

valorar:

258
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Nivel de Conciencia.

· Coloración de la Piel.

· Pulso.

· Hemorragias.

Se deben canalizar una o dos vías periféricas de grueso calibre, 14-16 G, Para poder administrar

gran cantidad de fluidos en poco tiempo. Las mejores vías de acceso venoso periférico en el

adulto son:

· Vena antecubital.

· Venas del antebrazo.

Si no es posible el acceso periférico, pensar en el acceso venoso central, siendo las vías de

Elección:

· Yugular interna.

· Vena femoral.

· Subclavia.

Debemos tener en cuenta que la femoral está bastante lejos del corazón, y que para canalizar la

Yugular interna debemos quitar el Collarin cervical y movilizar el cuello. Otra posibilidad son

las vías intraóseas, que son de segunda elección; anteriores a las vías centrales, en los niños

menores de seis años.

D.- Evaluación neurológica. Tras solucionar los problemas vitales se realiza una

valoración del nivel de conciencia y pupilas: (5)

259
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Valorar traumatismos craneoencefálico ( TCE ), traumatismo facial y cervical.

· Respuesta pupilar y movimientos oculares.

· Escala de Glasgow.

E.- Exposición / Control Ambiental

El paciente debe ser desnudado por completo. Teniendo en cuenta que en estos

pacientes existe gran riesgo de hipotermia, debiendo tomar las medidas oportunas.

Valoración secundaria.

La valoración secundaria consiste en un análisis pormenorizado de posibles lesiones

desde la cabeza a los pies , mediante la vista , el oído y el tacto. El examen secundario no se

inicia hasta que no se halla realizado la valoración inicial y resuelto los problemas vitales. En

esta fase es donde colocaremos las sondas nasogástrica y vesical, si sospechamos posible lesión

de la lámina cribiforme la sonda nasogástrica la colocaremos por la cavidad bucal.

A.- Historia.

Debemos conocer el mecanismo lesional y si es posible los antecedentes del paciente;

patología previa, medicación habitual y última comida.

Conociendo el mecanismo lesional podemos predecir distintos tipos de lesión en base

a la dirección del impacto, la cantidad de energía y el tipo de accidente. En caso de existir

quemaduras debemos conocer el medio en que se produce la lesión, exposición a productos

químicos, tóxicos, radiaciones, … ( 4 )

B.- Examen Físico.

· Cabeza y cara.

260
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Columna cervical y cuello.

· Tórax y espalda.

· Abdomen y Pelvis.

· Periné, recto y vagina.

· Músculo esquelético.

· Neurológico.

C.- Monitorización.

· Frecuencia respiratoria.

· Pulsioximetría.

· Presión arterial.

· Monitorización cardiaca.

El paciente politraumatizado debe ser reevaluado constantemente para asegurar que son

detectados nuevos hallazgos y que no empeora los signos vitales evaluados inicialmente.

Proceso de enfermería

Lo anteriormente expuesto es el protocolo desarrollado por la totalidad del equipo

sanitario, la división de sus funciones vendrán determinadas por el número de sus componentes,

su estructura, su formación y la experiencia de cada uno de ellos.

Las emergencias Prehospitalaria es uno de los campos donde el trabajo en equipo es

más intenso. Las funciones de Enfermería respecto a otros miembros del equipo es un campo

dinámico, mezclándose funciones de Medicina y técnicos de transporte . Esta situación no se

produce de forma tan profunda en otros campos de nuestra profesión. Todo ello viene

determinado por la gravedad de las situaciones y la preparación profesional de cada uno de los

componentes del equipo sanitario.

261
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Centrándonos única y exclusivamente en Enfermería, para precisar y resolver de

manera eficaz cada una de la necesidades de cada paciente, establecemos una serie de pautas

cuyo conjunto se denomina proceso de atención de enfermería . Este es un proceso continuo,

integrado por diferentes etapas o fases ordenadas lógicamente, que cumple la misión de

planificar y ejecutar los cuidados orientados al bienestar del paciente. Todas las etapas están

relacionadas y son ininterrumpidas. Estructuralmente se dividen en las siguientes fases:

· Valoración.

· Diagnóstico.

· Planificación de cuidados.

· Ejecución.

· Evaluación.

1.-Valoración.

De la recogida de datos depende en gran parte el desarrollo de nuestro trabajo. Al

trabajar en equipo esto se hace de forma conjunta en colaboración con los restantes miembros.

A través de la observación y entrevista debemos poder identificar las necesidades, problemas y

preocupaciones de cada paciente.

La obtención de toda esta información vendrá determinada también por las

características de cada accidente. La valoración viene determinada por los datos que nos facilita

el paciente, el resto de los acompañantes y / o testigos y por las características del entorno.

Exámenes auxiliares

262
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Pruebas diagnósticas de sangre: hemograma, hematocrito, glucosa, urea, creatinina, electrolitos,

gasometría arterial, perfil coagulación, grupo sanguíneo y Rh, electrocardiograma, examen

completo de orina y pruebas cruzadas.

Radiografías básicas: columna cervical C1-C7, Tórax, Pelvis.

Estudio diagnóstico de abdomen: lavado peritoneal, Ecografía abdominal, laparotomía

exploratoria, TAC abdominal si sospecha de lesión retroperitoneal.

Estudio diagnóstico cráneo encefálico: TAC cerebral: si en coma, GLASGOW < 8, focalización,

anisocoria, lesión abierta.

2.- Diagnósticos y Problemas de Colaboración.

Las necesidades y problemas detectados se transforman en Diagnósticos de

Enfermería y Problemas de Colaboración. Los más usuales que nos podemos encontrar ante un

paciente politraumatizado:

· Patrón de respiración ineficaz.

· Riesgo de limpieza ineficaz de la vía aérea.

· Trastorno del intercambio gaseoso.

· Riesgo de trastorno del intercambio gaseoso.

· Riesgo de Aspiración.

· Riesgo de disminución del gasto cardiaco.

· Disminución del gasto cardiaco.

· Riesgo de déficit de volumen de líquidos.

263
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Perfusión tisular alterada: cerebral, general,…

· Riesgo disfunción neurovascular periférica.

· Alteración sensorial / de la percepción.

· Riesgo de alteración de la eliminación urinaria.

· Eliminación urinaria alterada.

· Incontinencia fecal.

· Integridad cutánea alterada.

· Integridad tisular alterada.

· Alteración de la mucosa oral.

· Alteración de la dentición.

· Riesgo de infección.

· Deterioro de la movilidad física.

· Movilidad física alterada.

· Riesgo de alteración de la temperatura corporal.

· Déficit de cuidados.

· Patrones ineficaces del individuo para hacer frente a la situación.

· Alteración del patrón de comunicación.

· Síndrome post-traumático.

· Dolor.

· Nauseas.

· Ansiedad.

· Ansiedad ante la muerte.

· Riesgo de respiración ineficaz.

Diagnósticos de Enfermería y Problemas de Colaboración en el Politraumatizado.

264
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

El diagnostico es clinico y debera ahondarse en los factores de riesgo previos, tipo y gravedad

del impacto del accidente.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Intoxicaciones con compromiso del estado neurológico

Simulaciones o conducta histriónica

Examenes Auxiliares

De Patologia Clinica: hematológicos, bioquimicos, serologicos,

De Imágenes: radiografias. Tomografía Axial computarizada, Ecografia.

De examenes especializados complementarios

No nos debemos olvidar que en los diagnósticos y problemas deben reflejarse la

etiología presumible, es decir, los factores relacionados. En casos del politrauma estos serán el

traumatismo, derivados de actitudes terapéuticas y de técnicas realizadas.

Recordemos además que un paciente no es sólo una cadera, una columna, un TCE,

…, todos los pacientes tienen una historia anterior, tanto sanitaria como personal, estas nos

pueden añadir otros diagnósticos o problemas que derivan en otros cuidados o alteren los

existentes.

3.- Planificación de Cuidados.

Para que el paciente reciba una asistencia integral debemos saber combinar el

tratamiento farmacológico, el tratamiento dietético, la terapéutica física y el apoyo emocional.

265
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

En la Enfermería de Emergencia Extrahospitalaria el tratamiento dietético queda casi

excluido. No por ello debemos obviar la identificación de necesidades o problemas de nutrición

y / o alimentación y la realización de Educación Sanitaria al respecto.

En la Enfermería de Emergencias el tratamiento farmacológico es el que tiene más

predominio, determinados por la gravedad de la situación, no por ello es menos importante para

nuestro paciente el apoyo emocional y la terapéutica física.

En el campo prehospitalario la planificación de cuidados y la ejecución de estos son

casi inmediatos, enumerados según la prioridad que nos determina la situación de emergencias.

En estos casos los procedimientos son los imprescindibles e inmediatos, sin embargo siempre

debemos hacer una planificación más o menos global cuando la situación lo permite.

Los cuidados deben explicarse con detalle al paciente, al igual que los tratamientos,

exploraciones y rutinas de funcionamiento. Los cuidados más frecuentes en un paciente

politraumatizado :

· Inmovilización completa de columna cervical o columna completa.

· Oxigenoterapia.

· Intubación orotraqueal.

· Vía venosa y sueroterapia.

· Obtención de muestras sanguíneas.

· Administración de analgesia.

· Colocación de sonda vesical y nasogástrica.

· Vigilancia del nivel de conciencia, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria,

pulsioximetría, alteraciones motoras / sensoriales, diuresis, EKG y otros signos.

· Administración de medicación pertinente.

266
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

· Tratamiento postural: Trendelemburg, Antitrendelemburg, Fowler, Semifowler.

· Evitar situaciones que aumenten la presión intracraneal.

· Aspiración cavidad bucal.

· Aspiración broncopulmonar.

· Inmovilización fracturas.

· Hiperventilación.

· Drenajes torácicos.

· Curas locales de heridas.

· Medidas de reanimación.

· Aseo del paciente.

· Taponamiento compresivo de hemorragias.

· Desnudar al paciente.

· Apoyo emocional.

· Abrigar al paciente. Control de temperatura externa.

· Registro de aportes y pérdidas.

· Educación Sanitaria.

Evaluación

Esta es la última fase del proceso de atención de enfermería. En ella se determina el

grado de objetivos alcanzados, y los resultados del plan de cuidados.

Debe hacerse un análisis profundo de la situación, incorporando nuevos datos, para

determinar si se ha logrado las metas propuestas; no debemos olvidar la reacción del paciente,

así como el análisis crítico de todo el proceso desarrollado. Esta fase puede dar lugar a nuevas

267
UNIDAD VIII.- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

necesidades o a la eliminación de otras anteriores, lo que nos obliga al enunciamiento de nuevos

objetivos, diagnósticos y cuidados.

En la Enfermería de Emergencias Prehospitalaria este proceso cíclico y continuo de

retroalimentación debe ser constante. Las características de los pacientes politraumatizados nos

obliga a la realización, evaluación y modificaciones constantes de cuidados derivados del

proceso de atención de enfermería. Resultando todo ello un proceso dinámico cuyo objetivo

final siempre es el bienestar y la salud del paciente.

268
UNIDAD IX

SISTEMA NERVIOSO
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso:

El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y

actividades de nuestros órganos y nuestro organismo en general.

Las células de nuestro sistema nervioso se llaman neuronas y existen solamente en este lugar.

Las neuronas reciben los estímulos de todas las partes de nuestro cuerpo y, a su vez, manda las

respuestas para que los órganos y otras capacidades físicas funcionen adecuadamente.

 Neurona

Significado de Neurona

Qué es Neurona:

Neurona es una célula nerviosa que posee la capacidad de excitarse y de propagar el impulso

nervioso a otra neurona.

Las neuronas son las células más importantes del sistema nervioso central (cerebro o médula

espinal), la transmisión de impulsos eléctricos de una neurona a otra, constituye el principio de

la base del funcionamiento del cerebro.

Las neuronas por ser cuerpos delgados, son difíciles de ver e inclusive en una imagen ampliada,

hasta finales del siglo XIX poco se sabía acerca de las neuronas pero en el año 1873, el

anatomista e italiano Camillo Golgi, identifico diferentes tipos de neuronas, descubrió que las

270
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

sales de plata las teñía de color negro, logrando visualizar su estructura, este proceso se conoce

como coloración de Golgi.

Cada neurona se compone por un cuerpo celular que contiene un núcleo de célula y sus

principales elementos como: mitocondrias, centrosoma, liposoma, entre otras. También, está

formada por un axón o neurita, que representa su principal prolongamiento y que puede medir

varias decenas de centímetros que se encarga de conducir el impulso nervioso desde el cuerpo

celular hacia otra célula y, por múltiples ramificaciones conocidas como dendritas, zona de

recepción de estímulos y alimentación celular, establecen conexiones entre las neuronas,

conexiones que tienen como función transmitir mensajes entre neuronas. Cada neurona

aproximadamente puede enviar cerca de 300 000 dendritas para otras neuronas.

Sin un revestimiento, los axones no podrían transmitir impulsos de forma rápida, pues su carga

eléctrica se pierde. En virtud de ello, muchas neuronas sensitivas y motoras están recubiertas

por una sustancia llamada mielina.

La mielina es producida por la célula de Schwann, que se enrolla formando varias camadas

alrededor de los axones y, las células de Schwann están separadas por pequeños espacios

conocidos como nudos y los impulsos nerviosos se dislocan, saltando de un nudo a otro.

La función principal de la neurona es la transmisión de mensajes en impulsos nerviosos de

una neurona a otra, esto se realiza bajo una sinapsis, especie de pequeña placa de conexión, de

contacto, entre 2 células nerviosas y esta se origina entre el botón terminal de un axón y las

dendritas iniciales de otra neurona.

271
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

La transmisión de mensajes en impulsos nerviosos puede ser:

De tipo eléctrico, se caracteriza porque su impulso viaje a lo largo de una fibra nerviosa, y de

tipo químico, se origina cuando la señal es transmitida de una neurona a otra, en los 2 casos

intervienen sustancias químicas o neurotransmisores: pequeñas moléculas, liberadas por una

neurona que se fija en otra, en contacto con la primera a través de una pequeña estructura,

denominada receptor.

Los neurotransmirores más conocidos son: dopamina, acetilcolina, serotonina,

noradrenalina, existe un gran número de otros neurotransmisores como: GABA, glutamato,

endorfina, entre otros.

Las neuronas pueden ser destruidas por diferentes procesos patológicos, como: infecciones,

destrucciones ligadas a la acción de sustancias tóxicas o degeneración progresiva, como las

drogas.

Estas afecciones tienen como consecuencia la muerte de la célula nerviosa. Es extraño que las

células pasen por un proceso de regeneración pero se demostró recientemente que esta

incapacidad es menos absoluta de lo que se pensaba ya que determinadas neuronas pueden en

circunstancias específicas regenerarse.

272
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Neuronas Sensitivas y Motoras

Existen 3 tipos neuronas: las neuronas sensitivas o eferentes son estimuladas por factores

físicos, como la luz, la intensidad del estímulo afecta la velocidad en que las neuronas propagan

la señal.

Las neuronas de asociación son estimuladas por las neuronas sensitivas, analizan información

proveniente de neuronas sensitivas y transmiten órdenes. Estas órdenes son transmitidas a

las neuronas motores o eferentes que son las responsables en las respuestas de las diferentes

partes del cuerpo.

Neurona presináptica y postsináptica

El proceso de transmisión de mensajes entre neuronas comienza con una descarga químico-

eléctrico en la membrana de la célula emisora, representa a la neurona presináptica y cuando

el impulso nervioso llega al extremo del axón, la neurona produce una sustancia que se instala

en el espacio sináptico entre neurona transmisora y receptora, esta última constituye la neurona

postsináptica.

El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica, relaciona las

funciones y estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través de este sistema central.

Para estudiar el sistema nervioso, se ha dividido anatómicamente en dos partes: el sistema

nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP):

El sistema nervioso central

273
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso central está compuesto del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es

conformado por:

 El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se relaciona con el aprendizaje, la

memoria y las emociones.

 El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.

 El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la

respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.

La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por el interior de la

columna vertebral.

El sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central

hacia todo el cuerpo.

Qué es Sinapsis:

La sinapsis es la manera que se comunican y organizan las neuronas y las divisiones del

sistema nervioso.

274
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se encuentran las células nerviosas o

también llamadas neuronas. La conexión funcional entre una neurona y una segunda célula se

llama sinapsis.

La sinapsis en el sistema nervioso central es la comunicación entre una neurona y otra neurona,

en cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión de información sucede entre una

neurona y una célula efectora en un músculo o en una glándula.

Las sinapsis permiten que la información que una neurona transmite sea filtrada e integrada y

se caracterizan por ser una transmisión que va en una sola dirección. Para diferenciar entre el

transmisor y el receptor de la señal se llama a la neurona que envía la señal como neurona

presináptica y a la que recibe la señal como neurona postsináptica.

Tipos de sinapsis

Las neuronas pueden conectarse por el axón o prolongación de una fibra nerviosa delgada de la

neurona, por las dentritas o ramificaciones que las neuronas crean formando redes entre las

células o por el cuerpo celular o soma de la neurona.

Existen tres tipos de sinapsis según el punto de conexión de las neuronas:

1. Axodendriticas: axón a las dentritas.

2. Axosomáticas: axón al soma o cuerpo celular de la neurona.

3. Axoaxónicas: de axón a axón.

Las sinapsis también se pueden diferenciar en dos tipos según su fisionomía estructural y

funcional en sinapsis eléctrica y sinapsis química.

275
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Sinapsis eléctrica

Las sinapsis eléctricas comportan dos ventajas fundamentales. La primera es que por ser una

comunicación directa es rápida y casi inmediata y la segunda es la sincronización, o sea, se

propaga la información por interconexiones controlando grupos de neuronas o fibras oculares.

En la sinapsis eléctrica los potenciales de acción o impulsos de las neuronas son transmitidas

directamente por las conexiones comunicantes de la hendidura que son las uniones

intercelulares.

Cada unión de hendidura contiene conexiones tubulares que son proteínas transmembranas

llamadas conexinas. Las conexinas son las que permiten la unión de dos células para la sinapsis

eléctrica.

Sinapsis química

La sinapsis química es más lenta porque las células son separadas por un espacio o hendidura

sináptica, o sea, no se tocan. Para que la señal de la neurona presináptica pueda ser recibida a

través de la hendidura sináptica debe convertir la señal eléctrica o impulso nervioso en una señal

química. La señal química es transmitido a través de un neurotransmisor que se difunde a través

del líquido de la hendidura sináptica uniéndose a los receptores específicos de la membrana

postsináptica.

La neurona postsináptica recibe la señal química, o sea, el neurotransmisor liberado y la

convierte nuevamente en una señal eléctrica en forma de potencial postsináptico.

Las cefaleas

276
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Existen más de 300 tipos de dolor de cabeza o cefalea, que pueden dividirse en dos grandes

grupos:

Cefaleas primarias, entre las que se encuentran la migraña, la cefalea tensional, la cefalea en

acúmulos, cefalea crónica diaria y la neuralgia trigeminal. Representan el 95% de las cefaleas.

Cefaleas secundarias: Suponen tan solo un 5% de las cefaleas. Tras un estudio médico, se puede

identificar la causa que las produce.

Generalmente, son de instauración brusca, por algún trastorno craneal o cerebral (hemorragias,

infartos, tumores…), aunque también pueden estar causadas por infecciones o la

automedicación.

La clave para lograr solucionar las cefaleas es llegar al diagnóstico exacto del tipo de dolor de

cabeza y para ello es crucial la experiencia del neurólogo. Una vez identificado, se instaurará el

tratamiento farmacológico más adecuado y los controles periódicos para conseguir erradicar el

dolor.

Los síntomas dependen del tipo de cefalea, pero tienen en común el dolor de cabeza.

En la cefalea tensional, el síntoma es el dolor de intensidad leve o moderada que aparece de

modo episódico y puede durar varios días. Duele toda la cabeza.

En el caso de la migraña o jaqueca, el dolor es unilateral (duele la mitad de la cabeza), de

carácter pulsátil (como un latido) y puede acompañarse de náuseas, vómitos e intolerancia a la

luz y el ruido. Puede presentar "aura", un conjunto de síntomas neurológicos generalmente

visuales (luces centelleantes o visión borrosa) que suelen preceder al dolor de cabeza.

Los síntomas de la cefalea en racimos son dolores intensos, siempre unilaterales y de corta

duración (menos de 3 horas), repetidos varias veces al día durante unos meses al año. Puede

277
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

presentar enrojecimiento ocular, lagrimeo, congestión nasal, hinchazón facial, edema de los

párpados y rinorrea del mismo lado en el que duele la cabeza.

No se conocen bien las causas de la migraña, aunque un 70% de los pacientes que presentan

este problema tienen antecedentes familiares, por lo que cabe pensar en una causa genética del

trastorno.

El ataque de migraña se inicia de forma inesperada, aunque existen una serie de factores

desencadenantes que pueden provocarlo. Estos factores no son similares para cada persona, por

lo que cada paciente debe identificar los suyos e intentar evitarlos.

Algunos de esos factores desencadenantes residen en alimentos (queso, vino tinto, chocolate),

olores intensos, luces brillantes, cambios de tiempo, alteraciones del ritmo de sueño, variaciones

hormonales (menstruación, ovulación) y estrés.

En el caso de las cefaleas secundarias, tras un estudio médico, se puede identificar una causa

que las produce. Generalmente, son de instauración brusca, por algún trastorno craneal o

cerebral (hemorragias, infartos, tumores…), aunque también pueden estar causadas por

infecciones o la automedicación.

Accidente Cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene.

Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir

nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Causas

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

278
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Accidente cerebrovascular isquémico

 Accidente cerebrovascular hemorrágico

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al

cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:

 Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se

denomina accidente cerebrovascular trombótico.

 Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna

parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente

cerebrovascular embólico.

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia

pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del

cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas

personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más

probable. Estos defectos pueden incluir:

 Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se le forme

una protuberancia o una burbuja en la parte exterior)

 Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas)

279
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está

tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin). La presión arterial muy alta puede hacer

que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Un accidente cerebrovascular isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un accidente

cerebrovascular hemorrágico.

La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares.

Otros factores de riesgo importantes son:

 Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular

 Diabetes

 Ser hombre

 Antecedentes familiares de la enfermedad

 Colesterol alto

 Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años

 Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente

cerebrovascular)

 Obesidad

 Historial de accidentes cerebrovasculares previos o accidentes isquémicos transitorios (que

ocurren cuando la sangre fluye a una parte del cerebro se detiene por un período breve)

El riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:

 Personas que tienen una enfermedad cardíaca o mala circulación en las piernas causada por

estrechamiento de las arterias

280
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, consumo

excesivo de alcohol, consumo de drogas, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio

 Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35

años)

 Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo

 Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal

Síntomas

Los síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada.

En algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta de que ha tenido un accidente

cerebrovascular.

La mayoría de las veces los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso. Pero, los

síntomas pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día. Los síntomas por

lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero pueden

empeorar lentamente.

Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro, se puede presentar un

dolor de cabeza. El dolor de cabeza:

 Comienza repentinamente y puede ser intenso

 Puede empeorar al acostarse bocarriba

 Lo despierta si está dormido

 Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose

281
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro

afectada. Los síntomas pueden incluir:

 Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)

 Cambios en la audición o en el sentido del gusto

 Cambios que afectan el tacto y la capacidad de sentir dolor, presión o temperaturas diferentes

 Confusión o pérdida de memoria

 Dificultad para deglutir

 Dificultad para leer o escribir

 Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)

 Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total

 Falta de control de esfínteres

 Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar

 Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo en un lado)

 Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo

 Cambios emocionales, de personalidad o de estado de ánimo

 Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando

Pruebas y exámenes

El médico realizará un examen físico para:

 Verificar si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la

comprensión y el habla. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen a lo largo

de un período de tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.

 Auscultar las arterias carótidas en el cuello con un estetoscopio para ver si hay un ruido anormal,

llamado soplo, que es causado por flujo sanguíneo anormal.

 Revisar si hay presión arterial alta.

282
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Le pueden hacer los siguientes exámenes para ayudar a encontrar el tipo, la localización y la

causa del accidente cerebrovascular y descartar otros problemas:

 Una angiografía de la cabeza para buscar un vaso sanguíneo que está bloqueado o sangrando

 Un dúplex carotídeo (ultrasonido) para ver si se han estrechado las arterias carótidas del cuello

 Una ecocardiografía para ver si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un

coágulo sanguíneo proveniente del corazón

 Una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada

para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro

Otros exámenes incluyen:

 Exámenes de sangre

 Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco

Tratamiento

Un accidente cerebrovascular es una emergencia. Se necesita tratamiento inmediato. Llame al

número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o busque atención médica

de emergencia ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.

Las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular deben llegar

al hospital lo más rápido posible.

 Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un

fármaco trombolítico para disolverlo.

 Para que sea efectivo, este tratamiento debe iniciarse dentro de las 3 a 4 1/2 horas posteriores al

inicio de los síntomas. Cuanto más rápidamente se inicie este tratamiento, mejores serán las

probabilidades de un buen desenlace clínico.

283
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente

cerebrovascular. Estos pueden incluir:

 Anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), ácido acetilsalicílico (aspirin) o

clopidogrel (Plavix)

 Medicamentos para controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y

el colesterol alto

 Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes

cerebrovasculares

 Nutrientes y líquidos

La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán en el

hospital. Si la persona presenta problemas graves de deglución, probablemente será necesaria

una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía).

El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle a recuperar la

mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.

La recuperación de su accidente cerebrovascular comenzará mientras usted esté todavía en el

hospital o en un centro de rehabilitación. Y continuará cuando deje el hospital o el centro de

rehabilitación para irse a casa. Asegúrese de asistir a las citas de control con su proveedor de

atención médica después de ir a casa.

Cisticercosis

Es una infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T solium). Es una solitaria

del cerdo que produce quistes en diferentes zonas del cuerpo.

Causas

284
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

La cisticercosis es causada por la ingestión de huevos de la T solium. Estos se encuentran en los

alimentos contaminados. La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con T

solium adulto ingiere luego los huevos. Esto ocurre por no lavarse bien las manos después de

una deposición.

Los factores de riesgo incluyen el consumo de carne de cerdo, frutas y verduras contaminadas

con T solium, como resultado de la cocción insuficiente o la preparación inadecuada de

alimentos. La enfermedad también se puede diseminar por contacto con materia fecal infectada.

La enfermedad es poco frecuente en los Estados Unidos. Es común en muchos países en

desarrollo.

Síntomas

Con mucha frecuencia, los parásitos permanecen en los músculos y no causan síntomas.

Cuando sí se presentan síntomas, dependen del lugar en el cuerpo donde se encuentra la

infección.

 Cerebro -- convulsiones o síntomas similares a los de un tumor cerebral

 Ojos -- disminución en la visión o ceguera

 Corazon -- ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común)

 Columna vertebral -- debilidad o cambios en la marcha debido a daño en los nervios en la

columna

Pruebas y exámenes

Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

 Exámenes de sangre para detectar anticuerpos contra el parásito.

 Biopsia del área afectada.

 Tomografía computarizada, resonancia magnética, o radiografías para detectar la lesión.

285
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Punción raquídea (punción lumbar).

 Examen en el cual un oftalmólogo observa dentro del fondo del ojo.

Tratamiento

El tratamiento puede involucrar:

 Medicinas para eliminar los parásitos, como albendazol o praziquantel

 Antiinflamatorios potentes (esteroides) para disminuir la hinchazón

Si el quiste se encuentra en el ojo o el cerebro, se debe iniciar el tratamiento con esteroides

algunos días antes de otras medicinas para evitar los problemas causados por la hinchazón

durante el tratamiento antiparasitario. No todas las personas se benefician del tratamiento

antiparasitario.

Es posible que algunas veces se requiera cirugía para extirpar la zona infectada.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico es bueno, a menos que la lesión haya causado ceguera, insuficiencia cardíaca o

daño cerebral. Estas complicaciones son poco frecuentes.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

 Ceguera, disminución en la visión

 Insuficiencia cardíaca o ritmo cardíaco anormal

 Hidrocefalia (acumulación de líquido en parte del cerebro, a menudo con aumento de la presión)

 Convulsiones

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene cualquier síntoma de cisticercosis.

286
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células

nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el

cerebro conocido como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse

entre miembros de una misma familia.

Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos

lados. Algunos son:

 Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara

 Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco

 Lentitud de los movimientos

 Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades

para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión,

trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del

paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer

antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para

la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar

enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda

(electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro

que controlan el movimiento) pueden ayudar.

¿Cuáles son los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson?

287
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

En general, se conocen más los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, ya que estos

son los signos del trastorno que se observan desde el exterior. Estos síntomas principales de la

enfermedad incluyen los siguientes:

 Bradicinesia (lentitud en los movimientos): desaceleración o pérdida de los movimientos

espontáneos y voluntarios

 Rigidez: inflexibilidad inusual en una extremidad u otra parte del cuerpo

 Temblor de reposo: un movimiento incontrolable que afecta una extremidad cuando está en

reposo y desaparece durante un movimiento voluntario

 También aparecen otros síntomas motores en esta enfermedad:

 Inestabilidad postural: problemas al estar de pie o al caminar, o disminución del equilibrio y

la coordinación

 Además, pueden aparecer otros síntomas físicos, como dificultades en la marcha y una

disminución de las expresiones faciales, debido a la misma perturbación de los movimientos

que provocan el conocido temblor y la lentitud

¿Cuáles son los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson?

Los médicos reconocen cada vez más la presencia y los efectos de otros síntomas de la

enfermedad de Parkinson que a veces se denominan “síntomas no motores” o “resistentes a la

dopamina”. Estos síntomas son comunes y pueden afectar en gran medida a los pacientes con

enfermedad de Parkinson. Cabe mencionar los siguientes:

 Deterioro cognitivo: disminución de la capacidad para realizar varias tareas y/o concentrarse

y posible reducción del funcionamiento intelectual

 Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad

288
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Problemas para dormir: trastorno del sueño desincronizado, en el que los pacientes representan

lo que ocurre en sus sueños

 Presión arterial baja al estar de pie

 Estreñimiento

 Dificultades en el habla y para tragar

 Dolores de origen desconocido, babeo y pérdida del olfato

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores.

La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de

llevar a cabo sus actividades diarias.

El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el

pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para

recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un

problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los

normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo

leve, desarrollarán Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus

familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse

los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o

289
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy

estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona

envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.

Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden

ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

Los científicos han identificado factores que aumentan el riesgo de parecer Alzheimer. Los

factores de riesgo más importantes (la edad, los antecedentes familiares y la herencia) no se

pueden cambiar, pero existen nuevas pruebas que sugieren que podría haber otros factores sobre

los que sí podemos influir.

Edad

El mayor factor de riesgo para el Alzheimer es el envejecimiento. La mayoría de las personas

con la enfermedad tienen 65 años o más. Una de cada nueve personas en este grupo etario y

cerca de un tercio de las personas mayores de 85 años tiene Alzheimer.

Antecedentes familiares

Otro factor de riesgo importante son los antecedentes familiares. Las personas con padre, madre,

hermano o hermana con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. El

riesgo aumenta si más de un familiar tiene la enfermedad. Cuando las enfermedades tienden a

suceder en familias, los factores hereditarios (genéticos) o ambientales (o ambos) pueden ser

importantes.

290
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

El aluminio no es una causa

Durante las décadas de 1960 y 1970, el aluminio surgió como posible causante de la enfermedad

de Alzheimer. Esta sospecha llevó a preocupaciones sobre la exposición diaria al aluminio a

través de fuentes tales como las ollas, el papel aluminio, las bebidas enlatadas, los antiácidos y

los antitranspirantes. Desde entonces, ningún estudio logró confirmar el rol del aluminio como

causante del Alzheimer. Casi todos los científicos hoy se centran en otras áreas de investigación,

y pocos expertos creen que las fuentes de aluminio a la que nos exponemos a diario generen

peligro.

Genética (herencia)

Los científicos saben que los genes están involucrados en el Alzheimer. Hay dos categorías de

genes que influyen sobre la capacidad de una persona de desarrollar una enfermedad: los genes

de riesgo y los genes deterministas. Se encontraron genes del Alzheimer en ambas categorías.

1. Los genes de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad, pero no

garantizan que suceda. Los investigadores encontraron varios genes que aumentan el

riesgo de Alzheimer. La apolipoproteína E-e4, o APOE-e4, es el primer gen de riesgo

identificado y continúa siendo el de mayor impacto.

2. Otras formas comunes del gen APOE son APOE-e2 y APOE-e3. Todas las personas

heredan una copia de alguna forma de APOE de cada progenitor. Aquellos que heredan

una copia de APOE-e4 tienen un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer; aquellos que

heredan dos copias, tienen un riesgo todavía mayor, aunque no la certeza. Los

investigadores todavía no saben cómo el APOE-e4 aumenta el riesgo. Además de elevar

el riesgo, el APOE-e4 puede hacer que los síntomas del Alzheimer aparezcan a una edad

más temprana de lo habitual.

291
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

3. Los genes deterministas directamente causan la enfermedad, lo que garantiza que

cualquier persona que los hereda desarrollará el trastorno. Los científicos descubrieron

variantes que causan directamente la enfermedad de Alzheimer en los genes que

codifican tres proteínas: la proteína precursora amiloidea (APP), presenilina-1 (PS-1) y

presenilina-2 (PS-2).

Pruebas genéticas

Hay pruebas genéticas disponibles para APOE-e4 y otros genes infrecuentes que causan

directamente el Alzheimer. Sin embargo, los profesionales de la salud no recomiendan

actualmente análisis genéticos de rutina para el Alzheimer. En ocasiones, los análisis para

detectar APOE-4e se incluyen como parte de estudios de investigación.

Cuando la enfermedad de Alzheimer es causada por estas variantes deterministas se denomina

“enfermedad de Alzheimer dominante autosomal (ADAD)” o “enfermedad de Alzheimer

familiar”, y se ven afectados varios familiares en múltiples generaciones. Las personas con estos

genes generalmente desarrollan síntomas entre los 40 y los 50 años. Las variaciones

deterministas del Alzheimer se encontraron solo en algunos cientos de familias en todo el

mundo. El Alzheimer hereditario representa solo el 1 por ciento de los casos.

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

La causa más frecuente de daño cerebral es la de origen traumático y recibe el nombre

de traumatismo craneoencefálico (TCE).

El encéfalo, que junto con la médula espinal forma el Sistema Nervioso Central, está protegido

por el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebro es la estructura

292
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

más compleja del organismo humano y el principal centro nervioso; sus diferentes áreas son las

principales responsables del movimiento, las sensaciones y percepciones, las emociones y la

conducta, y en él, se llevan a cabo las funciones mentales superiores.

COMO SE PRODUCE UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

El daño que sufre el cerebro después de un traumatismo craneoencefálico se debe, por una parte,

a la lesión primaria (contusión) directamente relacionada con el impacto sobre el cráneo o con

el movimiento rápido de aceleración/desaceleración, y por otra parte, a la lesión secundaria

(edema, hemorragia, aumento de la presión en el cráneo, etc.) que se desarrolla a raíz de la lesión

primaria durante los primeros días tras el accidente y que puede conllevar graves consecuencias

en el pronóstico funcional.

CONSECUENCIAS DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

 La primera consecuencia de la lesión post-traumática suele ser una alteración de la conciencia,

el coma, cuya intensidad y duración será variable y que, en algunos casos, puede prolongarse

durante meses, provocando importantes consecuencias a largo plazo.

 Trastornos a nivel sensorial (tacto, olfato, vista, etc.)

 Trastornos del movimiento y la marcha (tetraparesias e hemiparesias)

 Trastornos en la deglución

En el aspecto neuropsicológico (afectación de las funciones superiores), podemos objetivar una

gran variabilidad de déficits cognitivos y conductuales que, con diferente intensidad, pueden

aparecer como consecuencia del Traumatismo Craneoencefálico. Las principales funciones

cognitivas que pueden verse alteradas son:

293
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 La atención-concentración

 La memoria-aprendizaje

 El razonamiento-inteligencia

 El lenguaje-habla etc.

 Cambios en la conducta y la emoción.

Estas alteraciones tienden a presentarse con diferentes frecuencias; sin embargo, suelen alterar

la capacidad del paciente para adquirir, almacenar y recuperar nueva información. El resultado

de la disfunción cognitiva es una pérdida de las relaciones sociales y la aparición de angustia en

la familia, a lo que se suma la dificultad tras el Traumatismo Craneoencefálico para volver a la

situación educacional o laboral anterior al accidente.

Trastorno y Crisis Convulsivas

Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y descontrolada del cerebro. Puede

provocar cambios en la conducta, los movimientos o los sentimientos, así como en los niveles

de conocimiento. Si tienes dos o más convulsiones o tiendes a tener convulsiones recurrentes,

padeces epilepsia.

Existen muchos tipos de convulsiones que varían según su intensidad. Los tipos de convulsiones

difieren según dónde y cómo se producen en el cerebro. La mayoría de las convulsiones duran

de 30 segundos a 2 minutos. Las convulsiones que duran más de cinco minutos constituyen una

emergencia médica.

Las convulsiones son más frecuentes de lo que crees. Pueden ocurrir después de un accidente

cerebrovascular, un traumatismo cerrado en la cabeza, una infección, como la meningitis, u otras

enfermedades. Aun así, muchas veces se desconoce la causa de la convulsión.

294
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

La mayoría de los trastornos convulsivos se puede controlar con medicamentos, pero el

tratamiento de las convulsiones puede tener un impacto significativo en tu vida cotidiana. La

buena noticia es que puedes trabajar con tu profesional de cuidado de la salud para equilibrar el

control de las convulsiones y los efectos secundarios de los medicamentos.

Síntomas

En las convulsiones, los signos y síntomas pueden oscilar entre leves y graves, y variar según el

tipo de convulsión. Algunos de los signos y síntomas de convulsiones son:

 Confusión temporal

 Episodios de ausencias

 Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas

 Pérdida del conocimiento o conciencia

 Síntomas cognitivos o emocionales, como miedo, ansiedad

Generalmente, los médicos clasifican las convulsiones como focales o generalizadas, en función

de cómo y dónde comienza la actividad cerebral anormal. Las convulsiones también pueden

clasificarse como de comienzo desconocido si no se sabe cómo se produjeron.

Convulsiones focales

Las convulsiones focales se producen a causa de actividad eléctrica anormal en una parte del

cerebro. Las convulsiones focales pueden ocurrir con pérdida del conocimiento o sin ella:

 Convulsiones focales con alteración de la conciencia. Estas convulsiones involucran un

cambio o la pérdida del conocimiento o conciencia. Puedes mirar fijamente en el espacio

y no responder con normalidad a tu entorno o realizar movimientos repetitivos, como

frotarte las manos, mascar, tragar o caminar en círculos.

295
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento. Estas convulsiones pueden alterar

las emociones o cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar, pero sin perder

el conocimiento. También pueden provocar movimientos espasmódicos involuntarios de

una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos,

como hormigueo, mareos y luces parpadeantes.

Los síntomas de las convulsiones focales pueden confundirse con otros trastornos neurológicos,

como migraña, narcolepsia o enfermedades mentales.

Convulsiones generalizadas

Las convulsiones que aparentemente se producen en todas las áreas del cerebro se denominan

«convulsiones generalizadas». Los diferentes tipos de convulsiones generalizadas comprenden:

 Crisis de ausencia. Las crisis de ausencia, previamente conocidas como «convulsiones

petit mal» (epilepsia menor), a menudo ocurren en niños y se caracterizan por episodios

de mirada fija en el espacio o movimientos corporales sutiles como parpadeo o chasquido

de labios. Pueden ocurrir en grupo y causar una pérdida breve de conocimiento.

 Crisis tónicas. Las crisis tónicas causan rigidez muscular. Generalmente, afectan los

músculos de la espalda, brazos y piernas, y pueden provocar caídas.

 Crisis atónicas. Las crisis atónicas, también conocidas como «convulsiones de caída»,

causan la pérdida del control muscular, que puede provocar un colapso repentino o caídas.

 Crisis clónicas. Las crisis clónicas se asocian con movimientos musculares espasmódicos

repetitivos o rítmicos. Generalmente afectan el cuello, la cara y los brazos.

 Crisis mioclónicas. Las crisis mioclónicas generalmente aparecen como movimientos

espasmódicos breves repentinos o sacudidas de brazos y piernas.

296
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Crisis tonicoclónicas. Las crisis tonicoclónicas, previamente conocidas como

«convulsiones de gran mal» (epilepsia mayor), son el tipo de crisis epiléptica más intenso

y pueden causar pérdida abrupta del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo y, en

ocasiones, pérdida del control de la vejiga o mordedura de la lengua.

Causas

Las células nerviosas del cerebro (neuronas) crean, envían y reciben impulsos eléctricos que les

permiten comunicarse entre ellas. Cualquier factor que altere estas vías de comunicación puede

provocar una convulsión.

La causa más frecuente de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no todas las personas

que tienen convulsiones tienen epilepsia. A veces, las convulsiones se producen por:

 Fiebre alta, que puede estar asociada a una infección, como la meningitis

 Falta de sueño

 Bajo sodio en sangre (hiponatremia) que puede ocurrir con la terapia diurética

 Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar,

que disminuyen el umbral de las convulsiones

 Traumatismo craneal que provoca sangrado en una zona del cerebro

 Accidente cerebrovascular

 Tumor cerebral

 Drogas ilegales o recreativas, como las anfetaminas o la cocaína

 Consumo excesivo de alcohol en momentos de abstinencia o intoxicación extrema.

Complicaciones

297
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Tener convulsiones en momentos determinados puede provocar circunstancias peligrosas para

ti o para otras personas. Podrías correr el riesgo de tener:

 Caídas. Si sufres alguna caída durante una convulsión, puedes lastimarte la cabeza o

romperte un hueso.

 Ahogo. Si tienes una convulsión mientras nadas o tomas un baño, corres riesgo de

ahogarte por accidente.

 Accidentes automovilísticos. Una convulsión que causa la pérdida del conocimiento o

del control puede ser peligrosa si estás conduciendo un automóvil u operando maquinaria.

 Complicaciones en el embarazo. Las convulsiones durante el embarazo pueden ser

peligrosas tanto para la madre como para el bebé, y ciertos medicamentos antiepilépticos

aumentan el riesgo de defectos al nacer. Si tienes epilepsia y planeas quedar embarazada,

trabaja con tu médico para que pueda ajustar tus medicamentos y controlar tu embarazo

según sea necesario.

 Problemas de salud emocional. Las personas que padecen convulsiones son más

propensas a tener problemas psicológicos, como depresión y ansiedad. Los problemas

pueden ser resultado de dificultades para lidiar con la enfermedad y de los efectos

secundarios de los medicamentos.

Lesiones de la Medula Espinal

Una lesión de la médula espinal (daño en alguna parte de la médula espinal o en los nervios del

extremo del conducto vertebral, conocidos como «cola de caballo») a menudo causa cambios

permanentes en la fortaleza, la sensibilidad y otras funciones corporales debajo del sitio de la

lesión.

298
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

Si has sufrido recientemente una lesión de la médula espinal, podría parecerte que ha afectado

todos los aspectos de la vida. Es posible que sientas los efectos de la lesión a nivel mental,

emocional y social.

Muchos científicos son optimistas en cuanto a que los avances en investigación algún día harán

que sea posible la reparación de las lesiones de la médula espinal. En todo el mundo hay estudios

de investigación en curso. Mientras tanto, los tratamientos y la rehabilitación les permiten a

muchas personas que padecen lesiones de la médula espinal llevar una vida productiva e

independiente.

Síntomas

Lesiones de la médula espinal

Tu capacidad para controlar las extremidades después de una lesión de la médula espinal

depende de dos factores: el lugar de la lesión a lo largo de la médula espinal y la gravedad de la

lesión.

La parte inferior de la médula espinal que se encuentra en estado normal se denomina «nivel

neurológico de la lesión». La gravedad de la lesión suele llamarse «integridad» y se clasifica de

alguna de las siguientes formas:

 Completa. Si toda la sensación (función sensorial) y toda la capacidad para controlar el

movimiento (función motora) se pierden por debajo de la lesión de la médula espinal, la

lesión se denomina «completa».

 Incompleta. Si tienes cierta actividad motora o sensorial debajo de la zona afectada, la

lesión se denomina «incompleta». Hay diferentes grados de lesión incompleta.

Además, la parálisis causada por una lesión de la médula espinal puede denominarse:

299
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Tetraplejia. También denominada «cuadriplejia», esto significa que los brazos, las

manos, el tronco, las piernas y los órganos pélvicos se encuentran todos afectados por tu

lesión de la médula espinal.

 Paraplejia. Esta parálisis afecta la totalidad o parte del tronco, las piernas y los órganos

pélvicos.

Tu equipo de atención médica realizará una serie de análisis para determinar el nivel neurológico

y la amplitud de la lesión.

Las lesiones de médula espinal de cualquier tipo pueden provocar uno o más de los siguientes

signos y síntomas:

 Pérdida de movimiento

 Pérdida o alteración de la sensibilidad, como la capacidad de sentir calor y frío, y el tacto

 Pérdida del control intestinal o de la vejiga

 Espasmos o reflejos exagerados

 Cambios en la función sexual, en la sensibilidad sexual y en la fertilidad

 Dolor o una sensación de ardor intenso causada por el daño en las fibras nerviosas de la

médula espinal

 Dificultad para respirar, toser o eliminar las secreciones de los pulmones

Signos y síntomas de urgencia

Algunos de los signos y síntomas de urgencia de una lesión de la médula espinal después de un

accidente pueden comprender:

 Dolor de espalda intenso o presión en el cuello, la cabeza o la espalda

 Debilidad, descoordinación o parálisis en cualquier parte del cuerpo

300
UNIDAD IX.- SISTEMA NERVIOSO

 Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos, los dedos, los pies o

los dedos de los pies

 Pérdida del control de la vejiga o de los intestinos

 Dificultad para mantener el equilibrio y caminar

 Insuficiencia respiratoria luego de la lesión

 Posición extraña o torcida del cuello o la espalda

301
UNIDAD X

SISTEMA TEGUMENTARIO
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es el órgano de

mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de

revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario, a

nivel de sus orificios externos. Las principales funciones que desempeñan son:

1.- Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y

a drogas de uso externo.

2.- Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.

3.- Excreción. La realiza mediante el sudor.

4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina

5.- Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión,

el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que

lo rodea.

Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel ya mencionadas.

Entre otras estructuras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas.

Estructura histologica de la piel

La piel está constituida por dos capas que poseen diferentes estructura y origen: epidermis y

dermis que están íntimamente relacionadas.

El espesor de la piel es variables, de 0,5-4 mm. o más y "descansa" sobre un tejido conectivo

laxo que también varía desde el tipo laxo hasta el adiposo. Este tejido se denomina hipodermis

y no forma parte de la piel.

303
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Epidermis

La epidermis es la parte más superficial de la piel y está constituida por un tejido epitelial

estratificado plano queratinizado, donde se pueden apreciar varias capas o estratos que, en

dependencia de su mayor o menor desarrollo permiten clasificar la piel en gruesa y delgada. La

piel gruesa se haya en las palmas de las manos y las plan tas de los pies y se caracteriza por

presentar una capa gruesa de queratina y por poseer una capa denominada lúcida que no existe

en la piel delgada. La piel delgada también presenta queratina, pero en ella el grosor de la capa

de queratina es mucho menor.

Piel gruesa

La observación a simple vista de la piel permite apreciar la presencia de surcos y elevaciones

que son debidas a la disposición de las papilas en la dermis subyacente. Estos pliegues son más

visibles en las palmas de las manos y en los dedos, y constituyen las huellas digitales. Al M/O

la epidermis de la piel gruesa presenta cinco estratos o capas que desde la profundidad a la

superficie son: basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo.

Estrato basal. Llamado también germinativo, está formado por una capa de células

cilíndricas que presenta frecuentemente figuras en mitosis. Las células basales en interfase

poseen núcleo grande y ovalado, y relativamente escaso citoplasma. El eje mayor celular, así

como el nuclear, se disponen perpendicularmente a la membrana basal donde descansan estas

células. La membrana basal no se distingue en las preparaciones ordinarias teñidas con H/E,

pero puede observarse en preparaciones teñidas con la técnica de PAS y al M/E. Entre las células

de la capa basal pueden observarse otros dos tipos de células: los melanocitos, células

productoras de melanina y las células de Langerhans, que hoy se saben son macrófagos

epidérmicos.

304
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Estrato espinoso. Recibe este nombre porque sus células muestran delgadas prolongaciones

citoplasmáticas que le dan el aspecto de espinas y que relacionan las prolongaciones de unas

células con las de otras. Esta capa está formada por varias hileras de células poliédricas, que se

aplanan a medida que se aproximan a la superficie. Al M/E se ha demostrado que estas espinas

intercelulares se forman por la presencia de desmosomas entre las células vecinas.

Estrato granuloso. Es de grosor variable y posee células aplanadas y grandes: toma su nombre

debido al gran contenido granular que presenta. Los gránulos son de queratohialina,

intensamente basófilos, precursores de la queratina blanda. En esta capa es donde mueren las

células epidérmicas.

Estrato lúcido. Esta capa no es fácil de apreciar y cuando aparece lo hace como una línea clara

y brillante, por encima del estrato granuloso. Este estrato está formado por varias capas de

células que muestran núcleos imprecisos. En su citoplasma existe eleidina, sustancia que

proviene de la transformación de la queratohialina.

Estrato córneo. Está compuesto por una serie de células de apariencia amorfa, planas y

acidófilas. Estas son células muertas, donde todo el citoplasma está lleno de queratina. Las

células más superficiales se descaman con facilidad.

Piel delgada

La piel delgada cubre todo el cuerpo menos las palmas de las manos y las plantas de los pies, y

contiene menos glándulas sudoríparas que la piel gruesa. La presencia de pelos y glándulas

sebáceas, así como la ausencia del estrato lúcido, la distinguen fácilmente.

305
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Estructura de la epidermis

al M/E Al M/E la epidermis está separada de la dermis por una membrana limitante, la

membrana basal, que mide 50-70mm de grosor y que se une a la dermis mediante fibrillas

reticulares que muestran periodicidad axial.

Todas las células epidérmicas, incluso las del estrato córneo presentan desmosomas.

En el citoplasma celular próximo a los desmosomas se aprecian numerosos filamentos, los

desmosomas desempeñan una importante función en la adhesión intercelular de la epidermis.

Las células basales muestran, además, hemidesmosomas, especializaciones de la membrana

plasmática que se relacionan con la membrana basal. La matriz

citoplasmática de las células basales es relativamente densa a los electrones y contienen

filamentos aislados o en haces, numerosos ribosomas libres y `polirribosomas, mitocondrias,

aparato de Golgi, RER poco desarrollado. En la base de las células se observan a menudo

vesículas pinocíticas.

Las células espinosas contienen todos los componentes antes mencionados y otros denominados

gránulos laminados, recubiertos por membrana. Estos gránulos son ovoides y miden de 0,1-

0,5μm; están llenos de láminas paralelas de alrededor de 2 nm de grosor, orientados a lo largo

del eje corto del gránulo. Estos gránulos aparecen primero próximos al aparato de Golgi y luego

se observan en todo el citoplasma.

Las células granulosas poseen organitos sintetizadores y numerosos haces de filamentos, así

como gránulos laminados y de queratohialina. Los gránulos laminados aquí migran hacia la

306
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

superficie celular y son descargados en el espacio intercelular. Los gránulos de queratohialina

son redondeados y de tamaño variable, no están limitados por membranas y constan de

partículas amorfas de 2 nm atravesados por haces de filamentos.

Las células cornificadas muestran muy pocos organitos y están llenas de filamentos de 6-8 nm

incluidos en una matriz amorfa. La membrana plasmática está modificada y mide de 15-20 nm

de grosor. En general, la membrana plasmática de las células de la capa córnea es muy ondulada

y se interdigita con las membranas plasmáticas de las células adyacentes. Los espacios

intercelulares están llenos de un material denso a los electrones, derivado de los gránulos

laminados.

Recambio celular en la epidermis

Funcionalmente el estrato basal es la capa germinativa donde mediante mitosis se preserva el

número de células. Las células espinosas y las granulosas son células que se diferencian y las

córneas son las células diferenciadas o los productos terminales de la epidermis; por tanto,

podemos decir que la epidermis se renueva constantemente: la mitosis en la capa germinativa y

la descamación superficial producen un estado de equilibrio que mantiene la integridad

epidérmica.

La queratinización no es más que una forma de diferenciación epitelial compuesta por dos

estadios: una fase sintetizadora y otra fase degenerativa. En la primera, los filamentos, los

gránulos de queratohialina y los laminados se forman en grandes cantidades. Luego de la

secreción de los gránulos laminados, el resto del contenido celular, formado principalmente por

filamentos y gránulos de queratohialina, se consolida en un material fibroso-amorfo que se

envuelve por una cubierta celular engrosada.

307
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

La capacidad estructural y la resistencia química de la capa protectora está asegurada por la

presencia de grandes cantidades de proteína que contienen azufre, las cuales son insolubles

debido a la existencia de enlaces covalentes. Son alfa proteínas como la miosina y la fibrina.

Estos dos tipos de proteínas en asociación dan flexibilidad, elasticidad y estabilidad a la capa

córnea. La membrana plasmática modificada es el componente más resistente de dicha capa.

Así, la protección de la epidermis depende fundamentalmente de las células córneas, y esta

capa a su vez actúa como una barrera para el movimiento del material a través de la piel. La

pérdida de los líquidos corporales o la trayectoria del agua dentro de la piel hacia espacios

intercelulares, se evita mediante los grandes depósitos de lípidos bipolares entre las células

córneas que se originan a partir del contenido de los gránulos laminados.

DERMIS

Es la capa de la piel sobre la cual "descansa" la epidermis; también se denomina corion. Es una

capa de tejido conjuntivo constituida por dos regiones bien delimitadas: capa papilar y capa

reticula. La dermis papilar, de tejido conjuntivo laxo, se dispone formando protrusiones

denominadas papilas dérmicas que determinan una ondulación en la epidermis (Fig. 12.8). La

dermis papilar es la superior o más superficial que está en contacto con la epidermis y se

extiende hasta los espacios que quedan entre las protrusiones epidérmicas, denominadas clavos

epidérmicos interpapilares. Separando esta capa de la epidermis se encuentra una membrana

basal, PAS positiva al M/O. En las papilas dérmicas podemos encontrar terminaciones nerviosas

y una gran vascularización capilar importante para la nutrición de la epidermis, la cual

308
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

contribuye a la coloración de la piel y a la regulación térmica. En esta capa las fibras colágenas

son finas y se disponen paralelas a la superficie. Las fibras elásticas son finas.

Además de los componentes fibrosos, la dermis posee una sustancia de cemento que contiene

glicosaminoglucanos ácidos (ácido hialurónico y sulfato de condroitina), cuya metacromasia es

pronunciada en la dermis papilar próxima a la membrana basal.

En la dermis papilar es frecuente encontrar células del tejido conjuntivo laxo, macrófagos,

fibroblastos, mastocitos y otras.

La dermis reticular es la más gruesa y está situada debajo de la papilar, donde las fibras

colágenas se entretejen con otros haces fibrosos (elásticos y reticulares) formando una red; esta

capa representa el verdadero lecho fibroso de la dermis. Las fibras colágenas muestran una

dirección paralela a la superficie cutánea y forman líneas de tensión que son de gran importancia

en la cirugía.

Además de los elementos estudiados en la dermis papilar, es necesario señalar que en ella

existen numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.

Los vasos sanguíneos mayores proporcionan una red de conductos que se anastomosan y

forman el plexo cutáneo, desde donde ascienden vasos hacia la dermis superior. Allí existe otra

red anastomótica, el plexo subpapilar, que proporcionan vasos a cada papila dérmica; la porción

venosa también muestra dos plexos. En ciertas áreas del cuerpo como en los dedos existen

anastomosis directas arteriovenosas. Los linfáticos cutáneos drenan en los nódulos linfáticos

regionales y se disponen también en plexos superficial y profundo.

Las fibras nerviosas hacen de la piel un órgano extremadamente sensorial y algunas de sus

terminaciones libres penetran en la epidermis.

309
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

COLOR DE LA PIEL

Los factores que influyen en la coloración de la piel son los pigmentos caroteno y melanina, y

la sangre de los capilares.

El caroteno es un pigmento amarillento presente en el estrato córneo y en los adipocitos de la

dermis. La melanina, como habíamos planteado, es el pigmento más importante de la piel. Su

color varía desde el amarillo pardo hasta el negro y se encuentra principalmente en la capa basal

de la epidermis; es sintetizada por células especializadas de la epidermis, denominadas

melanocitos. La melanina es un polímero denso de alto peso molecular e insoluble, que se forma

a partir de la tirosina. La tirosina en presencia de una enzima aeróbica, la tirosinasa, se

transforma en dihidroxifenilanina (DOPA) y de ésta a dopaquinona; la conversión de estos

aminoácidos constituye el paso inicial en la formación de la melanina. En los cortes histológicos

ordinarios los melanocitos se presentan como células pequeñas entremezcladas con las células

basales, y en dichos cortes se identifican mejor cuando se incuban en una solución de DOPA.

Aparecen como una malla discontinua de células dendríticas, cuyas prolongaciones van a todas

direcciones.

Al M/E los melanocitos no muestran desmosomas; poseen unos gránulos pequeños

denominados melanosomas, en los cuales se sintetiza la melanina. Los melanosomas y su

contenido migran a las prolongaciones dendríticas y allí secretan hacia el exterior de la célula.

Los melanosomas, por su número, tamaño y patrón de distribución funcionan absorbiendo luz

ultravioleta y producen la pigmentación de la piel. El grado de pigmentación varía en las

diferentes regiones del cuerpo, por lo que existen zonas de pigmentación más intensa, tales como

axilas, escroto, pene, labios mayores, pezón, areola y región perianal.

310
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

La exposición al sol intensifica la pigmentación melánica, por oscurecimiento de la melanina

existente y por incremento en la síntesis de nueva melanina.

Existen también el déficit de melanina, albinismo, que es el resultado de la incapacidad de los

melanocitos para sintetizar melanina.

En la dermis aparecen algunas células que contienen melanina, los cromatóforos; estos no

producen el pigmento, sino que lo facilitan.

La cantidad de sangre que circula por la piel, su contenido de hemoglobina y su grado

oxigenación confieren a la piel un tinte que varía entre el rojizo, rosado o violáceo,

principalmente en individuos de piel blanca.

Faneras

Las faneras o anejos de la piel son los pelos, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas.

Pelos

El pelo propiamente dicho, es decir, el tallo visible al exterior y la raíz situada en el espesor de

la dermis, está formado por células epiteliales queratinizadas.

En el hombre existen dos variedades de pelo: vello y pelos gruesos; estos últimos pueden estar

intensamente pigmentados. El pelo grueso está constituido por tres capas: médula, corteza y

cutícula.

Médula

Está formada por dos o tres capas de células cúbicas separadas por espacios de aire o líquido;

estas capas poseen queratina blanda. La médula está generalmente poco desarrollada en el

hombre.

311
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Corteza

Es gruesa y posee queratina dura. Sus células contienen gránulos finos de pigmento que le dan

el color, el cual es modificado por el aire que se acumula entre los espacios intercelulares.

Cutícula. Está formada por células aplanadas escamosas de queratina dura que se cubren unas a

otras como las tejas de un techo y muestran bordes libres dirigidos hacia el exterior. Esta capa

forma la cubierta superficial del pelo.

Los vellos carecen de médula, la que puede faltar también en algunos pelos del cuero cabelludo,

o estar presenta sólo en parte del tallo.

La mayor parte del pelo lo constituye la corteza, y la mayoría del pigmento del pelo coloreado

se encuentra en los espacios intercelulares y dentro de las células corticales. El aumento de

espacios aéreos entre las células, junto a la pérdida del pigmento, genera el pelo canoso.

La raíz del pelo es la porción que se inserta en la piel, en el interior del folículo piloso. La región

inferior del folículo se ensancha y forma el bulbo piloso, el cual se invagina en su extremo

inferior mediante una proyección cónica de la dermis denominada papila pilosa; esta contiene

los vasos sanguíneos que aportan los nutrientes a las células en crecimiento del bulbo piloso.

Folículo piloso

El folículo piloso está constituido por un componente epitelial interno y un componente

conjuntivo externo. La parte epitelial deriva de la epidermis y está compuesta por una vaina

epitelial interna y otra externa. La porción conjuntiva se forma a partir de la dermis.

La vaina epitelial interna se corresponde con las capas superficiales de la epidermis, las que se

han especializado y dan origen a tres capas. La más interna, cutícula, donde los bordes libres se

engranan con los bordes libres de la cutícula del pelo. Las células son escamosas y se cubren

"en teja", de abajo hacia arriba.

312
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Por la parte externa de la cutícula se presenta una capa de células alargadas, denominadas capa

de Huxley, células que contienen gránulos similares a los de queratohialina, aunque difieren

químicamente de ellos; reciben el nombre de gránulos de tricohialina y se tiñen con la eosina.

La siguiente capa es la capa de Henle, formada por células aplanadas que contienen queratina.

La vaina epitelial externa es una continuación del estrato de Malpighi. Las células de la capa

externa son cilíndricas y en su superficie se continúan con las células espinosas del estrato

espinoso de la epidermis.

La porción conjuntiva del folículo presenta tres capas: membrana vítrea, banda clara adyacente

a las células cilíndricas de la vaina epitelial externa, es la lámina basal; capa media, tejido

conjuntivo fino con fibras orientadas circularmente, y la capa más externa, poco desarrollada y

con fibras elásticas y, colágenas, estas últimas dispuestas longitudinalmente. Una banda de

fibras musculares lisas, el músculo erector del pelo, está fijado por un extremo a la capa papilar

de la dermis y, por el otro, a la vaina de tejido conjuntivo del folículo piloso.

Cuando el músculo se contrae por diversos estímulos (frío, miedo, etc.), mueve el pelo y lo

coloca en su posición más vertical, deprimiendo al mismo tiempo la piel en la región de su

inserción y, elevando la piel de la región inmediata al pelo. La piel se pone "carne de gallina",

como se denomina comúnmente.

Glándulas Sebáceas

Como ya se explicó, en el tercio superior del pelo la vaina radicular externa prolifera y se

diferencia en células que constituyen una glándula sebácea. Las glándulas sebáceas no existen

313
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies, y son numerosas en la cara y el cuero

cabelludo. Se consideran típicas glándulas holocrinas.

Generalmente las glándulas sebáceas forman parte integral del folículo pilosebáceo y vacían su

contenido en el canal folicular a través de un corto conducto. Las glándulas sebáceas que no

están asociadas con el pelo vierten su secreción en la superficie.

Las glándulas sebáceas son andrógeno dependientes y poseen células productoras de lípidos.

Las células más externas del acino glandular, las basales, se apoyan sobre la lámina basal,

similar a la epidérmica.

Las células germinativas de la glándula son pequeñas, aplana das o cuboidales y densamente

basófilas. A medida que se profundiza en el acino las células se cargan de lípidos, aumentan de

tamaño, sus núcleos se distorsionan y desintegran; las células se rompen y forman el sebo, que

es el producto lipídico de las glándulas.

Al microscopio electrónico se diferencian tres tipos celulares: basales, que contienen abundante

RER, ribosomas libres, glucógeno, mitocondrias y filamentos; parcialmente diferenciadas, con

abundante REL y lípidos cubiertos por membrana; y más diferenciadas, que muestran un núcleo

de forma irregular y citoplasma ocupado por lípidos que comprimen restos o bridas

citoplasmáticas.

Glándulas Sudoríparas

Están situadas en la hipodermis y se localizan en casi toda la piel, excepto en labios y tímpano.

Son de dos tipos: apocrinas y ecrinas.

314
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Las apocrinas están restringidas a las axilas, la región anogenital, la areola mamaria y el

conducto auditivo externo (glándulas ceruminosas) y a los párpados (glándulas de Moll). Son

estimuladas por las hormonas sexuales y aparecen en la pubertad.

Estas glándulas son grandes, ramificadas, tubulares y se abren en la porción superior del folículo

piloso. Sus túbulos tienen un tipo único de células secretorias eosinófilas cuboidales o

cilíndricas, con el núcleo redondeado y localizado hacia la base, y nucleolo prominente.

Rodeando a las células secretorias existen células mioepiteliales.

Las glándulas sudoríparas apocrinas producen un líquido viscoso que contiene cromógenos y

proteínas. Responden a estímulos tales como el miedo y el dolor; su secreción es inodora, pero

se vuelve odorífera cuando se combina con las bacterias cutáneas.

Las ecrinas abren directamente en la piel mediante un conducto tortuoso, y se distribuyen por

toda la superficie corporal excepto en los labios, el glande, la superficie interna del prepucio y

los labios menores. Son más densas en las palmas de las manos y las planteas de los pies, donde

sus conductos se abren en las elevaciones como agujeritos.

En el túbulo glandular existen tres tipos de células: en la periferia del túbulo, una capa de células

mioepiteliales que se encuentran sobre una lámina basal (las células mioepiteliales son células

fusiformes dispuestas paralelamente al túbulo), células

secretorias, que pueden ser claras y apoyarse sobre las mioepiteliales o sobre la lámina basal, y

oscuras de citoplasma basófilo. Al M/E las células claras contienen abundantes mitocondrias,

glucógeno y REL desarrollado; entre las células claras existen canalículos que se abren a la luz

del túbulo; las células oscuras están llenas de vacuolas densas a los electrones que contienen

315
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

mucina, y la superficie luminal posee gran cantidad de microvellosidades. Además, se aprecia

que el conducto excretor posee doble fila de células y la luz está tapizada por un material

acidófilo.

Las glándulas están inervadas por fibras nerviosas simpáticas postganglionares, y responden

también a estímulos colinérgicos y a drogas adrenérgicas.

Uñas

Las uñas son placas córneas rectangulares unidas al lecho ungueal, son semitransparentes y

muestran el color de los tejidos subyacentes ricos en vasos sanguíneos. Cerca del pliegue

proximal se observa una zona blanquecina semicircular denominada lúnula, la cual no es más

que la matriz que contiene células epiteliales empaquetadas desde donde la uña crece. En la base

de la matriz las células más profundas son cilíndricas y por encima de ellas hay varias capas de

células poliédricas. Ambos tipos celulares poseen grandes núcleos y su citoplasma contiene

tonofibrillas. A medida que las células se aproximan a la superficie se hacen mayores y se

aplanan; contienen más tonofibrillas, pero no poseen queratohialina. Las células córneas son

planas.

Al M/E la matriz se separa de la dermis por una membrana basal. Las células de la matriz son

similares a las basales epidérmicas, son las células germinativas y, por tanto, son responsables

del crecimiento continuo de las uñas. Las células poliédricas contienen masas proteicas fibrosas

y amorfas insolubles denominadas queratina de la uña, con un alto contenido de azufre que

explica la alta estabilidad y su resistencia química.

316
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Escabiosis

La escabiosis o sarna es una infestación por el ácaro Sarcoptes scabieivar. Hominis. Se trata de

una ectoparasitosis relativamente frecuente que se contagia por contacto directo de piel con piel

y, a veces, a través de fómites (sábanas, toallas y ropas). En algunos casos se puede adquirir por

contacto con animales infestados, sobre todo perros (S. scabieivar. canis). El periodo de

incubación de la sarna es de 1 a 3 semanas. Las hembras del parásito son capaces de poner entre

10 y 40 huevos que maduran en 1 semana. Los ácaros alcanzan el estadio adulto en 3 semanas

y son capaces de reiniciar el ciclo.

Clínica El síntoma fundamental es el prurito de predominio nocturno que suele afectar a varios

miembros de una familia o comunidad cerrada. Inicialmente es localizado y en pocos días se

genera liza. Probablemente se debe a una sensibilización a antígenos del ácaro. En lactantes

menores de 2 ó 3 meses, el prunito puede estar ausente.

Las lesiones patognomónicas son el surco y la pápula acarina. El primero consiste en una

elevación lineal de la piel de pocos milímetros de longitud que corresponde al túnel subcórneo

excavado por la hembra del ácaro, capaz de desplazarse unos 5 mm cada día. Al final del mismo

existe una pápula o vesícula de 2-3 mm de diámetro, donde está el parásito. En niños pequeños

es frecuente observar pápulas, pústulas y vesículas. A veces también existen pequeños nódulos

eritematosos, infiltrados al tacto, preferentemente en el pene y en el escroto, e incluso ampollas.

Las lesiones están enmascaradas por excoriaciones en muchos casos.

Las zonas afectadas son los espacios interdigitales de las manos, la superficie de flexión de las

muñecas, los glúteos, la zona genital y la areola mamaria. A diferencia de los adultos, en los

niños pequeños las lesiones predominan en el cuero cabelludo, en el cuello, en la cara, en los

pliegues, en las palmas y en las plantas.

317
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

La presencia de lesiones exudativas y costrosas es debida a la impetiginización por

Staphylococcus aureus y, con menor frecuencia, por Streptococcus pyogenes. En pacientes

inmunodeprimidos, especialmente afectos de SIDA, o tratados con corticoides tópicos o

sistémicos de forma pro longada es posible observar infestaciones masivas que provocan

lesiones hiperqueratósicas en manos y pies (sarna noruega o costrosa), acompañadas de

adenopatías, eosinofilia y escaso prurito. Si bien lo habitual es que existan entre 10 y 20 hembras

adultas en un paciente infesta do, en la sarna noruega pueden existir miles, siendo

extremadamente contagiosa.

318
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Diagnóstico

Suele ser suficiente con la clínica: erupción generalizada muy pruriginosa, sobre todo al 161 E

scabiosis. El diagnóstico de certeza se obtiene visualizando el ácaro, sus heces o los huevos.

acostarse, que afecta a varios miembros de una familia o comunidad cerrada.

Los surcos acarinos pueden hacerse más evidentes depositando una gotita de tinta en un

extremo. El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del ácaro, de sus heces (escíbalos)

y/o de los huevos. Para ello se debe depositar una gota de aceite en la piel, rascar la pápula

acarina con un bisturí del número 15 y realizar una ex tensión en un portaobjetos (prueba de

Müller).

Al examen microscópico, Sarcoptes scabiei tiene una forma hemiesférica y 4 pares de patas

También es posible intuir la presencia del parásito in situ mediante microscopía de

epilumiscencia utilizando un dermatoscopio.

La biopsia cutánea de las pápulas acarinas puede poner de manifiesto la presencia del túnel

subcórneo con el parásito en su interior, así como una dermatitis espongiótica con abundantes

eosinófilos. estafilocócicas, acropustulosis infantil, histiocitosis de células de Langerhans o

varicela.

Las lesiones pápulo-nodulares eritemato-parduzcas pueden sugerir una mastocitosis (urticaria

pigmentosa). La sarna noruega puede simular una psoriasis.

319
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Diagnóstico diferencial

Se plantea principalmente con otras erupciones pruriginosas, tales como el eccema atópico, la

sudamina y las toxicodermias.

Una causa infrecuente de prurito epidémico familiar es la der matitis por fibra de vidrio,

generalmente relacionada con la impregnación de la ropa al lavarla conjuntamente con otros

tejidos elaborados o contaminados con este material irritante (cortinas, uniformes de trabajo,

etc.).

Las lesiones vesículo-pustulosas en niños pequeños pueden confundirse con foliculitis estafi

locócicas, acropustulosis infantil, histiocitosis de células de Langerhans o varicela. Las lesiones

pápulo-nodulares eritemato-parduzcas pueden sugerir una mastocitosis (urticaria pigmentosa).

La sarna noruega puede simular una psoriasis.

Tratamiento

El tratamiento de la sarna lo realizarán en niño afectado, las personas que conviven en su misma

casa y sus contacto íntimos («piel con piel»), a pesar de estar asintomáticos. Para evitar

epidemias intrahospitalarias, debe evitarse ingresar al paciente.

Se aplicará una capa fina de escabicida en toda la superficie cutánea, desde el cuello hasta las

palmas y plantas, con especial énfasis en los espacios interdigitales, muñecas, codos, axilas,

mamas, glúteos, zona periumbilical y genitales. En los niños menores de 2 años y en

inmunodeprimidos también se incluirá el cuero cabelludo.

Los ácaros pueden esconderse bajo las uñas, especialmente en la sarna noruega, por lo cual

deben recortarse bien y tratarse exhaustivamente. Las principales opciones para el tratamiento

de la sarna infantil son la permetrina, sola o asociada a butóxido de piperonilo, el lindane, el

azufre y el crotamitón. La permetrina es el último de los escabicidas comercializados, con gran

320
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

efi cacia y seguridad. Es un piretroide sintético que actúa sobre las membranas de las células

nerviosas, retrasando la polarización y provocando la parálisis y la muerte del parásito.

La absorción sistémica es lenta e inferior al 2 % de la dosis aplicada sobre la piel, siendo el

estrato córneo la principal barrera limitante. Las esterasas cutáneas la inactivan con rapidez y se

excreta de forma casi completa por la orina, el sudor y el sebo en pocas horas. Cuando se usa

correctamente, la probabilidad de efectos tóxicos sistémicos es, como mínimo, entre 40 y 400

veces menor que tras la utilización de una loción de lindane al 1 %. Su tolerancia local es

excelente, aunque hasta un 3% de pacientes refieren prurito y/o quemazón a los pocos minutos

de su empleo. La permetrina es especialmente útil en niños mayores de 2 meses y en casos de

sarna resitentes al lindane, aunque resulta más cara que éste.

A pesar de que no está aprobada, su utilización en neonatos y embarazadas también parece

segura. Una aplicación de crema de permetrina al 5 % durante 8 ó 12 horas tiene una eficacia

próxima al 90 %, similar al lindane y superior al crotamitón. Existe un preparado comercializado

en forma de crema que combina permetrina al 1.5% y butóxido de piperonilo, que actúa

sinérgicamente por inhibición de las enzimas que hidrolizan las piretrinas. Aplicado durante 8-

12 horas en tres días seguidos también es un buen escabicida. El lindane (hexacloruro de

gammabenceno), en forma de cremas o lociones al 1%, continúa siendo una alternativa

terapéutica válida para la sarna, a pesar de su posible toxicidad y de la aparición de resistencias.

El preparado permanecerá en contacto con la piel durante 6 ó 12 horas y después se lavará. Se

absorbe aproximadamente un 10% de la dosis aplicada tópicamente. De forma infrecuente se

han descrito alteraciones neurológicas (convulsiones), focomielia y anemia aplásica, que en la

mayoría de casos se deben a su empleo inadecuado (aplicaciones repetidas e innecesarias, baños

calientes antes del tratamiento, ingesta accidental, erosiones y úlceras extensas, etc).

321
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Se recomienda evitarlo en niños menores de 10 años, en mujeres embarazadas o en periodo de

lactancia y si existen alteraciones de la barrera cutánea (por ejemplo, eritrodermias o ictiosis) o

trastornos neurológicos.

El azufre ha sido durante más de un siglo un escabicida eficaz y barato, que se sigue empleado

en muchas zonas del mundo. Se utiliza azufre precipitado al 6-10% en una base lavable (pasta

al agua) o en vaselina, aplicado durante 3 noches consecutivas, realizando un lavado a las 24

horas de la última aplicación. Algunos pacientes se quejan de su mal olor o de irritación cutánea,

mancha la ropa y, a pesar de que suele ser el tratamiento escogido para niños menores de 2

meses y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, excepcionalmente también puede

producir efectos tóxicos e incluso muertes en lactantes.

Heridas

Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o

químico.

ETIOLOGÍA:

Es múltiple. Las más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o accidentes de tráfico,

laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y mordeduras. Los mecanismos que la han

ocasionado orientan si los tejidos han sido arrancados o contundidos y si pude haber cuerpos

extraños.

Las heridas por mordeduras humanas y animales se caracterizan por arrancamientos parciales

o totales, bordes contundidos, contaminación polimicrobiana aerobia y anaerobia y necesitar

reconstrucción posterior con frecuencia.

322
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Las heridas por arma de fuego no son sistematizables, suelen tener bordes irregulares,

imprecisos y tatuados, gran atricción y pérdida de tejidos, presencia de cuerpos extraños y

lesiones asociadas como quemaduras en el orificio de entrada si éste se realiza a corta distancia.

CLASIFICACIÓN

Existen múltiples clasificaciones:

III. 1 Según el espesor de los tejidos afectados:

epidérmicas o arañazos.

erosión: pérdida de sustancia o desprendimiento de epidermis.

Superficiales: hasta tejido celular subcutáneo.

Profundas, complicadas o complejas: afecta a tejidos más profundos. Penetrante: a cavidades

naturales, habitualmente no comunicadas con el exterior (abdomen, tórax, articulaciones,…).

Perforantes: afectan a vísceras huecas albergadas en aquellas cavidades.

Por empalamiento: por orificio anal o vaginal.

III 2. Según la dirección:

Longitudinales.

Transversales.

Oblicuas.

Espiroideas.

III.3. Según la forma:

Simples.

Angulares.

Estrelladas avulsivas o con colgajos. Cuando afectan al cuero cabelludo se denominan Scalp.

323
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Con pérdida de sustancia.

III.4. Según el agente que las provoca:

Incisas: por instrumentos cortantes y se caracterizan por bordes limpios y netos.

Contusas: por instrumentos romos y se caracterizan por bordes irregulares y desflecados.

Penetrantes: producidas por agentes punzantes.

IV. CLÍNICA: IV.1.General:

Síncope o lipotimia (por el dolor o estado emocional), shock hipovolémico (si la hemorragia es

importante), cuadros clínicos por afectación de órganos.

IV.2.Local:

dolor, hemorragia (arterial: sangre roja con latidos; venosa: oscura y sin presión; capilar: roja

en sábana), separación de bordes.

5 V. DIAGNÓSTICO:

-Anotar en la historia clínica el tiempo transcurrido y mecanismo de la misma.

-Buscar si existe hemorragia activa. -Revisar si existe daño a nervios, tendones, músculos y

huesos.

-Buscar posible afectación de órganos.

-Valorar viabilidad de los tejidos afectados.

324
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

VI. TRATAMIENTO:

La curación satisfactoria de una herida se produce por cicatrización de la misma. Su tratamiento

básico consistirá en afrontar por planos sus bordes y mantener este contacto en reposo el tiempo

suficiente para que el organismo ponga en marcha el fenómeno de cicatrización, que puede ser:

VI.1 Por primera intención:

Se realiza de forma inmediata; es la más frecuentemente utilizada y la que produce una cicatriz

de mejor calidad y en el menor tiempo posible. Se realiza en las primeras 24 horas y cuando ésta

no está contaminada y es posible obtener unos bordes regulares que permitan un aceptable

afrontamiento de los mismos.

VI.2 Por segunda intención o diferida:

Se produce cuando el cierre se ha demorado más de 24 horas, requiere un Friedrich o refresco

de sus bordes previa a su sutura o bien se deja que cierre sin nuestra intervención. Produce una

cicatriz de peor calidad y tarda más tiempo en curar. Nuestra actuación será primero la

infiltración con anestesia local de los bordes, usando mepivacaina (Scandicain®) al 1% sin

vasoconstrictor (sobre todo en partes acras donde el vasoespasmo puede llegar a producir

necrosis de la zona infiltrada y disminuye las defensas locales), o lidocaína (Xylocaína) al 1%

(que no produce reacciones alérgicas y su uso es más seguro) o con bupivacaína (Svedocaína)

al 0.25%.

A/ Aspecto de la herida:

325
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Presencia de suciedad, cuerpos extraños, cuantía de la necrosis, desvitalización, vascularización

y presencia de signos inflamatorios (celulitis perilesional, edema, olor,…).

B/ Tiempo de producción:

Va a determinar en gran medida la actitud a seguir. Si han pasado menos de 3 horas, se procederá

al cierre primario. Si han pasado entre 3 y 12 horas, se realizará cierre primario, aunque la tasa

de infección será mayor. Si han pasado más de 12 horas, se valorará la localización y la posible

infección local, ya que en la mayoría de las heridas no estaría indicado el cierre primario; se

puede hacer un Friedrich y revisión en 24 horas, y si en este intervalo no aparecen signos

inflamatorios ni necrosis, podemos hacer un cierre diferido en 48-72 horas.

Por último, aproximaremos los bordes mediante técnicas de sutura por planos (eliminando

espacios muertos y evitando el acúmulo de secreciones que formarían seromas, hematomas o 7

abscesos), sin tensión, con el mínimo material extraño y manteniéndola en reposo.

Igual resultado con puntos de sutura que con agrafes, puntos de esparadrapo o pegamentos

tisulares. Para prevenir la contaminación, aislarlas del medio ambiente, protegerlas y para mayor

comodidad del paciente, las heridas se cubren con apósitos. En las heridas no complicadas, basta

con gasas secas cuando no se ha dejado un drenaje; en heridas muy amplias, exudativas o en las

que se prevé una fuerte reacción inflamatoria, se colocarán apósitos con abundantes gasas o

compresas que recojan esas secreciones y ligeramente compresivos para contrarrestar el edema.

La herida debe mantenerse en reposo durante el tiempo que dure su cicatrización, ya que el

movimiento de la zona aumenta la tensión de los bordes, aumentando la irritación de los puntos

de sutura e interfiriendo con el proceso cicatricial.

La retirada de los puntos de sutura se realizará cuando la cicatriz formada sea capaz de mantener

la unión de los bordes de la herida por sí sola, variando del espesor de los tejidos afectados,

326
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

extensión de la herida y del tipo de sutura y material empleado en la misma. Lo habitual es

mantener los puntos durante una semana a 12 días.

Quemadura

Se define la QUEMADURA como el conjunto de fenómenos sistémicos y locales que se

suceden en los tejidos vivos por la acción del calor, frío intenso, radiación, agentes químicos,

electricidad y eventualmente agentes biológicos.

En nuestro medio los agentes que más quemaduras producen son los líquidos hirvientes y las

sustancias inflamables como la gasolina, el alcohol, el éter, el cocinol, etc. En épocas navideñas,

la incidencia de que- maduras por el manejo imprudente de la pólvora aumenta de manera

considerable.

Clasificación de las Quemaduras

Clásicamente las quemaduras se clasifican de acuerdo a su profundidad, en tres grados:

GRADO I: Son las quemaduras que solo comprometen la epidermis. Se provoca lesión del

epitelio cutáneo sin que exista compromiso de la dermis. Clínicamente se manifiesta por dolor,

prurito y sensación de ardor. La superficie de la quemadura es uniforme, eritematosa, con

irritación del plejo vascular superficial y edema por extravasación de líquidos (Acosta 1990).

Cura espontáneamente sin dejar cicatriz. En el curso de 4 a 5 días hay regeneración total del

epitelio, dejando a lo sumo áreas de hiperpigmentación temporal que al cabo del tiempo

desaparecen.

327
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

GRADO II: Son quemaduras de mayor profundidad que las anteriores, frecuentemente causada

por el contacto con Iíquidos hirvientes, sustancias químicas o llamas. Se produce destrucción

del epitelio y Parte de la dermis. Se subdividen en quemaduras de Il grado SUPERFICIAL,

cuando se lesiona hasta la dermis papilar, manifestándose por la presencia de vesículas y

flictenas, superficie húmeda, eritema e hipersensiblidad. Por lo regular epitelizan en el curso de

diez a catorce días sin dejar cicatrices hipertróficas residuales (González, Huertas,1988).

Las quemaduras de segundo grado PROFUNDO, producen lesión parcial de la dermis reticular,

permaneciendo indemnes algunos apéndices dermoepidérmicos como folículos pilosos y

glándulas sudoríparas, a partir de los cuales se inicia la epitelización, pudiendo curar

espontáneamente en el curso de tres a cuatro semanas, pero siempre dejando como secuelas

cicatrices deformantes e hipertróficas, por lo que actualmente el manejo de este tipo de

quemaduras se orienta hacia la escarectomía e injertación temprana. Clínicamente se

caracterizan por la presencia de ampollas, la superficie no es tan húmeda como en las

superficiales, hay palidez e hipoestesia dolorosa debido a la lesión de los terminales sensitivos

cutáneos.

GRADO III: Son aquellas quemaduras que destruyen la epidermis, la dermis y el tejido celular

subcutáneo subyacente. Se conocen con el nombre de quemaduras de ESPESOR TOTAL. Sus

causas más frecuentes son el contacto con llama, agentes químicos, deflagración y corrientes

eléctricas. Clínicamente tienen una superficie blanquecina, rojo cereza o negra; puede o no

presentar flictenas, los vasos sanguíneos trombosados pueden ser visibles a través de la

superficie carbonizada. La elasticidad de la dermis quemada desaparece, dando a la piel una

textura seca similar al pergamino. Se acompañan de anestesia y ausencia de dolor. El marcado

edema que se genera y la disminución o ausencia de la elasticidad cutánea, pueden hacer

328
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

necesaria la escarotomía descompresiva, especialmente en quemaduras circunferenciales de las

extremidades o del tórax. Las quemaduras de espesor total requieren injertos si la lesión es

mayor de dos a tres centímetros de diámetro o si se localizan en áreas de potencial deformidad

funcional o estética. No curan espontáneamente y siempre requieren el reemplazo cutáneo,

mediante injertos o colgajos.

REGLA DE LOS 9

Una manera rápida de estimar la superficie corporal quemada es la denominada Regla de los 9;

fue ideada por Pulaski y Tennison en 1947 y publicada por Wallace en 1951. La regla de los

nueves puede ser aplicada en adultos (pacientes de más de 16 años de edad), siendo imprecisa

en niños debido a las diferentes proporciones corporales.

En adultos la cabeza corresponde a un 9 % de la superficie corporal total, cada extremidad

superior, otro 9 %, el tronco, un 36 % (dividido en pecho, 18 %, y abdomen, 18 %, o en frente,

18 %, y dorso, 18 %), cada extremidad inferior, un 18 %, y los genitales externos, el 1 %

restante.

329
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

En niños y bebés, en cambio, la cabeza es un 18 % de la superficie corporal total, cada

extremidad superior un 9 %, cada inferior un 14 % y el tronco 18 % dorsal y 18 % frontal.

Causas

Hay muchas cosas que pueden causar quemaduras, entre ellas:

 Fuego

 Líquido o vapor calientes

 Metal, vidrio y otros objetos calientes

 Corriente eléctrica

 Radiación de rayos X o radioterapia para tratar el cáncer

 Luz solar o luz ultravioleta de una lámpara de sol o de una cama de bronceado

 Productos químicos como los ácidos fuertes, la lejía, el diluyente de pintura o la gasolina

 Maltrato

Complicaciones

Las quemaduras profundas y generalizadas pueden provocar muchas complicaciones, como las

siguientes:

 Infección. Las quemaduras pueden dejar la piel vulnerable a la infección bacteriana y aumentar

el riesgo de síndrome séptico. El síndrome séptico es una infección potencialmente mortal que
330
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

se desplaza por el torrente sanguíneo y afecta todo el cuerpo. Es una enfermedad de progresión

rápida y puede causar choque e insuficiencia orgánica.

 Bajo volumen sanguíneo. Las quemaduras pueden dañar los vasos sanguíneos y causar pérdida

de líquido. Esto puede provocar un bajo volumen sanguíneo (hipovolemia). La pérdida intensa

de sangre y líquido le impide al corazón bombear suficiente sangre al cuerpo.

 Temperatura corporal peligrosamente baja. La piel ayuda a controlar la temperatura

corporal, de modo que, cuando se lesiona una gran porción de piel, se pierde calor corporal. Esto

aumenta el riesgo de tener una temperatura corporal peligrosamente baja (hipotermia). La

hipotermia es una afección en la que el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce.

 Problemas respiratorios. Respirar aire caliente o humo puede quemar las vías respiratorias y

causar dificultades respiratorias. La inhalación de humo daña los pulmones y puede causar

insuficiencia respiratoria.

 Cicatrices. Las quemaduras pueden causar cicatrices y zonas acanaladas producidas por un

crecimiento excesivo del tejido cicatricial (queloides).

 Problemas en los huesos y las articulaciones. Las quemaduras profundas pueden limitar el

movimiento de los huesos y las articulaciones. Se puede formar tejido cicatricial y causar una

contracción y endurecimiento de la piel, los músculos o los tendones (contracturas). Esta

afección puede desplazar las articulaciones de forma permanente.

Prevención

Presta atención al riesgo de quemaduras fuera del hogar, en especial si trabajas en lugares con

llamas expuestas, sustancias químicas o materiales sobrecalentados.

Para reducir el riesgo de las quemaduras domésticas frecuentes:

 Nunca dejes alimentos sobre la hornalla encendida sin prestarles atención.

331
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

 Gira las manijas de las sartenes hacia la parte trasera de la cocina.

 Mantén los líquidos calientes fuera del alcance de niños y mascotas.

 Mantén los dispositivos eléctricos lejos del agua.

 Prueba la temperatura de los alimentos antes de servírselos a un niño. No calientes el biberón

del bebé en el microondas.

 Nunca cocines con ropa holgada que podría prenderse fuego en la hornalla.

 Si hay niños pequeños presentes, bloquea su acceso a fuentes de calor como hornallas, parrillas

al aire libre, chimeneas y calefactores.

 Antes de ubicar a un niño en un asiento para automóvil, controla los cinturones o hebillas, ya

que podrían estar calientes.

 Desenchufa la plancha y aparatos similares cuando no estén en uso. Guárdalos fuera del alcance

de niños pequeños.

 Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Mantén los cables

eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.

 Si fumas, evita hacerlo dentro de la casa y, en especial, nunca fumes en la cama.

 Controla los detectores de humo y cambia las baterías regularmente.

 Coloca un matafuego en cada piso de tu casa.

 Mantén las sustancias químicas, los encendedores y los fósforos fuera del alcance de los niños.

 Coloca el termostato del calentador de agua por debajo de los 120 °F (48,9 °C) para prevenir

escaldaduras. Antes de bañar a un niño, prueba el agua del baño.

332
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Cáncer de Piel

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en

cualquiera de las capas de la piel.

Existen dos tipos: el tipo no melanoma y el melanoma.

El cáncer de tipo no melanoma es el más frecuente y se denomina no melanoma porque se

forma a partir de otras células de la piel que no son las que acumulan el pigmento (los

melanocitos). Dentro de este tipo se encuentran todos los cánceres de piel menos el melanoma

maligno que es menos frecuente y más maligno y que se explica más adelante.

El cáncer de piel se da más en las personas de piel blanca y que han pasado mucho tiempo

expuestas a los rayos solares, sobre todo cuando la exposición solar tuvo lugar durante la

infancia y se produjeron numerosas quemaduras solares. Aunque puede aparecer en cualquier

parte de la piel, es más frecuente que se presente en la cara, cuello, manos y brazos.

Este cáncer es uno de los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se

diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo.

En los últimos años, la incidencia del melanoma maligno ha aumentado espectacularmente, se

ha multiplicado por 3,3 en varones y por 2,5 en mujeres, en los últimos veinte años en España.

A pesar de esto, representa menos del 3% de todos los tumores y las campañas de diagnóstico

precoz han permitido que la mortalidad se reduzca un 30% desde los años setenta.

333
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Se puede reconocer por un cambio en el aspecto de la piel, como una herida que no sana o una

pequeña protuberancia. También puede aparecer una mancha roja, áspera o escamosa con

tendencia a crecer.

Ante cualquier cambio o anormalidad de la piel, hay que acudir al médico. Éste puede extraer

una muestra y analizarla (biopsia) para comprobar si es un tumor maligno o no.

El cáncer de piel es una de las neoplasias más comunes, en algunos países ocupa el primer lugar

en frecuencia. Su incidencia se ha incrementado en las últimas décadas y es muy importante que

el médico general tenga una idea amplia de lo que implica esta patología y referir al paciente

con el especialista para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

El riesgo de un sujeto para desarrollar cáncer en la piel depende de factores constitucionales y

ambientales. Los factores constitucionales incluyen la historia familiar, cabello claro o rojo,

múltiples nevos melanocíticos, sensibilidad a la exposición solar, entre otros. Mientras que la

radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo ambiental bien establecido, y el más

importante.

El término de cáncer de piel incluye tumores de diversa estirpe celular y diferente agresividad

y pronóstico. Así, tenemos:

• Carcinoma basocelular.

• Carcinoma espinocelular o epidermoide.

• Melanoma maligno.

• Adenocarcinoma de glándulas sebáceas.

• Sarcomas y linfomas.

334
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Dada su frecuencia, a continuación se hace una revisión de los tres primeros tipos mencionados,

con referencia al sitio de la piel que se ve afectada, los factores de riesgo, el cuadro clínico, el

diagnóstico y el tratamiento.

Carcinoma Basocelular

El carcinoma basocelular (CBC) es la variante más frecuente de cáncer de piel. Como su

nombre lo indica, tiene su origen en la capa basal de la epidermis y sus apéndices. Se caracteriza

por tener un crecimiento lento, ser localmente invasivo y destructivo y presentar un bajo

potencial metastásico1-3. Los individuos con historia de un CBC presentan un riesgo mayor

para presentar lesiones subsecuentes. Aproximadamente el 40% de los pacientes que tuvieron

un CBC desarrollarán otra lesión durante los siguientes cinco años4 . Factores ambientales y

genéticos contribuyen al desarrollo del CBC. La

exposición a la radiación UV es el factor más

importante4,5,6. Otros factores de riesgo

establecidos incluyen la exposición crónica al

arsénico7,2, terapia con radiación, terapia

inmunosupresora, traumas mecánicos, cicatrices

recalcitrantes y el síndrome de nevos de células

basales.

Carcinoma Epidermoide o Espinocelular

Éste es el segundo en frecuencia después del carcinoma basocelular y es resultado de la

transformación maligna de los queratinocitos de la epidermis y sus anexos. La exposición

335
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

crónica a radiación UV representa el factor de riesgo más importante para el desarrollo del

carcinoma epidermoide8 . La radiación UV es capaz de inducir daño al ácido

desoxirribonucleico (ADN) que lleva a la transformación de los queratinocitos, además de

alterar la respuesta inmunológica de la piel, volviéndola más susceptible para la formación de

tumores.

El carcinoma espinocelular es dos a tres veces más frecuente en hombres y aparece la mayoría

de las veces en pacientes mayores de 50 años. Sin embargo, en las últimas tres décadas el

número de mujeres menores de 40 años afectadas por esta neoplasia ha aumentado de manera

importante y se ha atribuido al abuso en el empleo de las camas de bronceado. Se estima que las

personas que las utilizan con frecuencia multiplican su riesgo de presentar esta neoplasia hasta

2.5 veces más.

Las infecciones y la inflamación crónicas de la piel también pueden dar lugar a un carcinoma

de células escamosas. Pueden aparecer de novo o sobre lesiones precancerosas, especialmente

en las queratosis actínicas12 y de manera menos frecuente en leucoplasias, cicatrices, queilitis

y úlceras crónicas. Por otra parte, la inmunosupresión de cualquier tipo, no sólo incrementa el

riesgo de desarrollar esta neoplasia sino que le confiere un curso más agresivo, con mayor

recidiva local, metástasis y mortalidad13. El tabaquismo y la exposición crónica al arsénico son

otros factores de riesgo para presentar un carcinoma espinocelular.

336
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

El carcinoma espinocelular puede ocurrir

en cualquier parte del cuerpo incluyendo

las mucosas y los genitales, pero es más

común encontrarlo en áreas expuestas

crónicamente al sol, como en la oreja, el

labio inferior, la cara, la piel cabelluda, el

cuello, el dorso de las manos, los brazos y

las piernas. Pueden iniciarse sobre alguna dermatosis precancerosa, especialmente queratosis

actínicas, o en piel aparentemente normal. Inicialmente se presenta como una lesión indurada

que evoluciona con el tiempo para formar una de sus cuatro principales formas clínicas

Melanoma

El melanoma es la forma más peligrosa de cáncer cutáneo, se origina en los melanocitos de

origen neuroectodérmico que se ubican en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la piel, el

iris y el recto. Semejan nevos, algunos de ellos incluso se originan en ellos.

El incremento en la exposición a la luz UV en una población genéticamente predispuesta parece

ser la responsable del incremento en la incidencia y mortalidad del melanoma en las últimas

décadas. Dentro de los factores de riesgo se incluyen: piel blanca, historia de quemadura solar,

exposición excesiva a luz UV, vivir cerca del ecuador o en lugares con mayor altitud, múltiples

nevos y nevos atípicos, historia familiar de melanoma, inmunosupresión y edad. El daño al ADN

es acumulativo con el paso del tiempo.

Dentro de los factores de riesgo se incluyen:

337
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

• Piel blanca. Al tener menos pigmento (melanina) en la piel se tiene menor protección contra

la radiación UV. Presentan mayor riesgo aquellas personas con cabello claro o rojo, ojos claros

y múltiples efélides (pecas).

• Historia de quemadura solar. Haber presentado una o más quemaduras solares intensas, sobre

todo durante la infancia6,8.

• Exposición excesiva a luz UV. Proveniente del sol o de camas de bronceado20. La luz UV fue

identificada como un carcinógeno mayor involucrado en la melanogénesis. El limitar la

exposición a la luz UV, así como el uso regular de filtro solar, han demostrado disminuir la

incidencia de melanomas primaros de pie l6,18.

• Vivir cerca del ecuador o en lugares con mayor altitud. Las personas que viven cerca del

ecuador, donde los rayos solares son más directos, reciben mayores cantidades de luz UV. •

Múltiples nevos y nevos atípicos. Tener más de 50 nevos en todo el cuerpo aumenta el riesgo

de padecer melanoma21.

• Historia familiar de melanoma. Mutaciones en los genes CDKN2A y CDK4, que han sido

documentados en algunas familias con melanoma hereditario, confieren un 60 a 90% de riesgo

para presentar melanoma.

• Inmunosupresión.

• Edad. El daño al ADN es acumulativo con el paso del tiempo.

Los signos tempranos más comunes de melanoma quedan resumidos en el acrónimo ABCDE

donde:

• A = Asimetría.

• B = Bordes irregulares o mal definidos.

• C = Color heterogéneo.

• D = Diámetro mayor a 6 mm.

338
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

• E = Evolución, cualquier cambio en el tamaño, forma, color o la aparición de algún signo como

sangrado, ulceración o la referencia de dolor o prurito deben ser considerados signos de alerta.

La mayoría de los melanomas se encuentran en la piel, pero otros lugares que pueden resultar

afectados por esta condición son los ojos, las mucosas, tracto gastrointestinal, genitourinario y

las meninges. Los melanomas tienen dos fases de crecimiento: radial y vertical. Durante la

primera, las células malignas crecen en la epidermis de un modo radial. Con el paso del tiempo,

la mayoría de los melanomas progresan a la fase

vertical, en la que las células malignas invaden la

dermis y desarrollan la capacidad de metastatizar.

Existen 4 tipos histológicos de melanoma

Melanomas de extensión superficia

Aproximadamente el 70% de los melanomas malignos pertenecen a este grupo y es el tipo más

observado en pacientes jóvenes. Muchos de ellos provienen de nevos displásicos. Como su

nombre lo indica este tipo de melanoma crece en la superficie de la piel durante un largo periodo

339
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

antes de penetrar a las capas más profundas. Se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo,

en mujeres es más común encontrarlos en las extremidades inferiores, mientras que en los

hombres su ubicación más frecuente es en el tronco, aunque en la espalda superior su frecuencia

es semejante en ambos sexos.

Melanoma nodular

Es el tipo más agresivo y representa aproximadamente el 10 al 15% de los casos de melanoma.

Pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, especialmente en el tronco, las extremidades

y la piel cabelluda en los hombres. Estas lesiones suelen ser las más simétricas y uniformes de

todos los melanomas. Su fase de crecimiento radial suele ser muy corta ya que avanza

rápidamente a la fase vertical lo que condiciona su alto riesgo e invasividad. Un 5% de las

lesiones son melanomas amelánicos de difícil diagnóstico.

Léntigo maligno

También representan del 10 al 15% de los melanomas. Regulamente se encuentra en zonas

dañadas de la piel y expuestas crónicamente al sol en pacientes de edad avanzada. Puede

presentar áreas de hipopigmentación y suelen ser lesiones grandes. Es similar al melanoma de

extensión superficial con una fase de crecimiento radial duradera.

Melanoma acral lentiginoso

Estos melanomas son el único tipo de melanoma que se presenta con la misma frecuencia en

pacientes de piel blanca o negra. Se presentan en las palmas, plantas y en las zonas subungueales

de manos y pies16. Los melanomas subungueales suelen confundirse erróneamente con

hematomas. Al igual que el melanoma nodular, éste es muy agresivo y con rápida progresión

del crecimiento radial al vertical.

Melanoma lentiginoso de mucosas

340
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Como su nombre indica, son melanomas que se desarrollan en el epitelio de las mucosas del

tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario. Representan aproximadamente el 3% de los

casos de melanoma y pueden ocurrir en cualquier mucosa, incluso en la conjuntiva, la cavidad

oral, esófago, vagina, uretra, pene y ano.

Los melanomas no cutáneos son más frecuentes en pacientes de edad avanzada. Suelen tener

un curso más agresivo aunque esto puede deberse seguramente a su diagnóstico tardío debido a

que no suelen ser fáciles de observar y se diagnostican en etapas más tardías.

Diagnóstico

El diagnóstico de melanoma se confirma mediante biopsia excisional. Frecuentemente se

obtienen estudios de imagen en pacientes con melanoma recién diagnosticado, con la finalidad

de descartar la enfermedad a distancia clínicamente oculta. Sin embargo, la evidencia disponible

sugiere que los estudios de imagen preoperatorios son costosos y ofrecen un mínimo beneficio

en la mayoría de los pacientes con melanoma.

Un metaanálisis de pruebas diagnósticas utilizadas demostró que la ecografía es el mejor

estudio de imagen para el diagnóstico de la afectación ganglionar y que la tomografía

computarizada por emisión de positrones (PET/CT) es el mejor estudio de imagen para buscar

otros sitios de metástasis. La cirugía es el tratamiento definitivo para el melanoma en estadios

tempranos.

La escisión local amplia con biopsia de ganglio centinela y/o disección ganglionar electiva es

considerado el pilar del tratamiento para los pacientes con melanoma primario. En los pacientes

con metástasis cerebrales solitarias o aguda sintomática, el tratamiento quirúrgico puede aliviar

los síntomas y proporcionar un control local de la enfermedad.

341
UNIDAD X.- SISTEMA TEGUMENTARIO

Debido a que el tratamiento definitivo del melanoma cutáneo es la cirugía, el tratamiento médico

está reservado para la terapia adyuvante de pacientes con melanoma avanzado. Menos de la

mitad de los pacientes con melanoma profundo (> 4 mm) o afectación de los ganglios linfáticos

regionales tienen la supervivencia libre de enfermedad a largo plazo; en consecuencia, estos

pacientes son clasificados como de alto riesgo y deben ser considerados para la terapia

adyuvante.

342
Conclusión

El cáncer de piel es uno de los más frecuentes, por lo que acudir al dermatólogo para un

diagnóstico oportuno y seguir las recomendaciones para disminuir la exposición a la radiación

UV –más si se tiene alguno de los factores de riesgo que se mencionan en los párrafos

anteriores– prevendrá la presencia de lesiones malignas en estadios avanzados, en los que no

sea posible aplicar alguna terapia curativa.

343
Biografía

1) AC., G. (2006). Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. . Madrid: Elsevier España.

2) Agur MR, D. F. (2007). Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid:: Médica Panaméricana.

3) Bell, J. (2016). sistema inmunológico. Obtenido de Arthritis Foundation:

http://espanol.arthritis.org/espanol/la-artritis/preguntas-frecuentes/pf-sistema-

inmunologico/

4) Boron WF, B. E. (2005). Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU):

Elsevier Saunders.

5) Bupa. (17 de Junio de 2011). https://www.bupasalud.com. Obtenido de Salud y

Bienestar: https://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/sistema-

cardiovascular

6) Drake RL, V. W. (2005). GRAY Anatomia para estudiantes1ª ed. . Madrid: Elsevier.

7) Education, M.-H. G. (2017). Access Medicina. Obtenido de Sistema tegumentario:

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506&sectionid=981839

41

8) Educativo, P. (03 de 08 de 2011). www.portaleducativo.net. Obtenido de Portal

Educativo: https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/14/Sistema-respiratorio

9) FELIPE, D. G. (s.f.). GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.

10) FH., N. (1981). Sistema Digestivo. Conducto superior. Colección Ciba de ilustraciones

médicas. 1ª ed. Barcelona: Masson-Salvat Medicina.

11) FH., N. (1995). Sistema Digestivo. Conducto superior. Colección Ciba de

ilustraciones. Barcelona: Masson-Salvat Medicina.

12) FH., N. (2002). Atlas de Anatomia Humana. 3ª ed. . Barcelona:: Masson.

344
13) Foundation, T. N. (Enero de 2018). https://kidshealth.org. Obtenido de El sistema

endrocrino: https://kidshealth.org/es/parents/endocrine-esp.html

14) Gartner LP, H. J. (1997). Histología Texto y Atlas. 1ª ed. . México: Mc Graw Hill

Interamericana.

15) GENERAL, C. D. (2016). GPC TRATAMIENTO DE LA HIPERTENCION EN EL

ADULTO. CIUDAD DE MEXICO.

16) Kenilworth, N. (2018). https://www.msdmanuals.com. Obtenido de Manual MSD:

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-

m%C3%BAsculos/biolog%C3%ADa-del-sistema-

musculoesquel%C3%A9tico/introducci%C3%B3n-a-la-biolog%C3%ADa-del-sistema-

musculoesquel%C3%A9tico

17) KL., M. (1993). Anatomía con orientación clínica. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial:

Médica Panamericana.

18) Lamb JF, I. C. (1987). Fundamentos de Fisiología. 2ª ed. . Zaragoza: Acribia,SA.

19) Lumley JSP, C. J. (1985). Anatomía esencial. 3ª ed. . Barcelona: Salvat Editores S.A.

20) Mediclub. (Febrero de 2015). Medical Information. Obtenido de Sistema Linfatico y

Hematopoyético: https://joseluisvitte.wordpress.com/2015/09/01/sistema-

hematopoyetico-y-linfatico-2/

21) MN., B. R. (2001). Fisiología. 3ª ed. Madrid:: Harcourt. Mosby.

22) Nationial Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (Febrero de 2016).

Obtenido de The NIDDK: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-

de-la-salud/enfermedades-urologicas/aparato-urinario-funciona

23) Pérez, G. (2017). https://www.secrecion.com. Obtenido de Sistema endocrino:

https://www.secrecion.com/sistema_endocrino

345
24) Pocock G, R. C. (2005). Fisiología Humana. 2ª ed. . Barcelona: Masson.

25) PUBLICA, S. D. (2016). GPC PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE

LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA. MEXICO.

26) Regueiro González JR, L. L. (2002). E. Inmunología. Biología y patología del sistema

inmune. 3ª ed. . Madrid: Médica Panamericana.

27) Rodriguez, F. (24 de Mayo de 2017). https://www.franrzmn.com. Obtenido de El

sistema hematopoyético: https://www.franrzmn.com/el-sistema-hematopoyetico/

28) SALUD, P. S. (2016). GPC DIAGNOSTICO ESTRATIFICACION Y TRATAMIENTO

DE PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO. MEXICO.

29) Salud, S. d. (2009). GPC IMSS-176-09 Diagnostico y tratamiento de la Hiperplasia

Prostática Benigna . México: CENETEC.

30) Salud, S. d. (2009). GRR IMSS-094-08 Enfermedades de Transmisión Sexual en el

Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide,

Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal . México: CENETEC.

31) Salud, S. d. (2009). GRR IMSS-325-10 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de

Vejiga. Mexico: CENETEC.

32) Salud, S. d. (2010). GRR IMSS-140-08 Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de

Próstata en un Segundo y tercer Nivel de Atención. . México: CENETEC.

33) Salud, S. d. (2017). GRR SS-215-09 Tratamiento y Prevención Secundaria de la

Nefrolitiasis en el Adulto. México: CENETEC.

34) SI., F. (2003). Fisiología Humana. 7ª ed. Madrid.: McGraw-Hill-Interamericana.

35) SI., F. (2008). Fisiología Humana. 10ª ed. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.

346
36) Sistema nervioso (SN): Funciones, partes y enfermedades. (02 de Octubre de 2017).

Obtenido de CogniFit Salud, Cerebro & Neurociencia:

https://blog.cognifit.com/es/sistema-nervioso-sn/

37) SOCIAL, I. M. (2015). GPC DE ENFERMEDADES ISQUEMICAS. MEXICO.

38) Steven Dowshen, M. (Agosto de 2015). kidshealth. Obtenido de

https://kidshealth.org/es/parents/digestive-esp.htm

347

Potrebbero piacerti anche