Sei sulla pagina 1di 102

Eve GUERRERO

Master 2 Estudios Culturales


I.R.E.C. Universidad Paul Valéry, Montpellier III
2007-2008

ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO DEL DOCUMENTAL


DE JILL FREIDBERG
« UN POQUITO DE TANTA VERDAD »

Co-directoras de tesis:
Blanca CARDENAS HERNANDEZ
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo
Monique CARCAUD MACAIRE
Universidad Paul Valéry Montpellier III

1
AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi agradecimiento a todas las


personas que me apoyaron o que me ayudaron en la
elaboración de mi trabajo, particularmente las co-
directoras de tesis.

Primeramente, la Doctora Blanca Cárdenas


Fernández, de la Universidad Michoacana San
Nicolás de Hidalgo de Morelia, por su incondicional
ayuda, sus consejos primordiales en los momentos
más difíciles de mi trabajo y por su devoción al
servicio de sus alumnos.

Luego, a la co-directora de la Universidad de


Montpellier, la Maestra Monique Carcaud Macaire por
su confianza como a Catherine Berthet Cahuzac,
directora del IREC en Montpellier.

Quisiera también expresar mi gran


reconocimiento a los valientes periodistas mexicanos
o extranjeros que a veces tienen que arriesgar sus
vidas para ofrecernos una mejor información, como al
pueblo mexicano para darme esperanza.

Por fin, quisiera dedicar un último comentario


para mis amigos y prójimos que me apoyaron y me
ayudaron a lo largo de mi estancia en México.

2
“El revolucionario de los días modernos no
corre a la fábrica,
sino a la estación de televisión.”

Abbie Hoffman, 1967

3
ÍNDICE
ANTECEDENTES DEL TEMA Y MOTIVACIONES P. 6
JUSTIFICACIÓN P. 8
INTRODUCCIÓN P. 9
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL P. 11

1. LA VERDAD POPULAR P. 15

1-1- Contextualización: P. 15
1-1-1 Antecedentes de la crisis oaxaqueña P. 15
1-1-2 El primer ataque del 14 de junio: “la gota que derramó el vaso” P. 16
1-1-3 Conversión en un gran movimiento popular por causas muy
Profundas P. 22
1-1-4 La APPO P. 23
1-1-5 Las elecciones presidenciales P. 25
1-1-6 La Guelaguetza P. 27
1-1-7 La declaración de Enrique Rueda Pacheco P. 28

1-2- Toma de los medios de comunicación: P. 30


1-2-1 Radio Plantón: la voz de los maestros P. 31
1-2-2 Radio Universidad P. 32
1-2-3 Canal 9 P. 32
1-2-4 El papel de las tomas de los medios de comunicación P. 35
1-2-5 El ataque de Radio Universidad P. 38

1-3- Represión y lucha popular pacifista P. 41


1-3-1 Imposición de un régimen de terror P. 41
1-3-2 Las barricadas P. 44
1-3-3 La marcha caminata al Distrito Federal P. 46
1-3-4 El trágico 27 de octubre P. 51
1-3-5 Después del 29 de octubre, sigue la represión P. 53

2. LA VERDAD OFICIAL: P. 55

2-1- Percepción del movimiento de lucha popular P. 55


2-1-1 Graves consecuencias económicas P. 55
2-1-2 Los miembros de la APPO: guerrilleros anarquistas P. 57
2-1-3 Elecciones presidenciales P. 61
2-1-4 La fiesta de la Guelaguetza P. 63
2-1-5 División entre el magisterio y la APPO P. 64

2-2- Los medios de comunicación al servicio de la versión oficial P. 65


2-2-1 Radio Ciudadana P. 65
2-2-2 El duopolio Televisa y TV Azteca P. 68

4
2-3- Ninguna represión: P. 72
2-3-1 “Al nombre de Dios” P. 72
2-3-2 La amenaza P. 73
2-3-3 No hubo muertos P. 75

3. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA DE LAS DOS


VERSIONES: P. 77

3-1- Acercamiento crítico a la versión popular P. 77


3-1-1 Tortura, Secuestros, atentados a la dignidad humana y a los
derechos humanos fundamentales P. 77
3-1-2 Acciones revolucionarias P. 78
3-1-3 Solidaridad nacional e internacional P. 80
3-1-4 Los textos musicales como forma de esperanza P. 83
3-1-5 Los niños toman la palabra P. 85

3-2- Acercamiento crítico a la versión oficial P. 86


3-2-1 Estrategia evidente de Terrorismo de Estado P. 86
3-2-2 Desinformación P. 90
3-2-3 Manipulación y propaganda P. 92
3-2-4 Medios de comunicación subordinados al régimen político P. 92

3-3 Dificultades encontradas para hacer un balance P. 93

CONCLUSIONES P. 95
BIBLIOGRAFÍA P. 97
FILMOGRAFÍA P. 99
HEMEROGRAFÍA P. 100

5
ANTECEDENTES DEL TEMA Y MOTIVACIONES:

En el marco de mi primera estancia de investigación, tuve la oportunidad de


viajar a la ciudad de Oaxaca y cuando llegué en noviembre del 2006, era en aquel
momento ocupada por la Policía Federal Preventiva o PFP. En esos días, decidí
acercarme al movimiento popular, adentrarme para saber de qué se trataba
exactamente, y se lo tengo que decir, mi participación a una asamblea popular me ha
dejado pasmada. ¿Cómo describir con palabras el experimentar emociones tan
fuertes? Creo que eso sería muy difícil y se trataría más de un trabajo literario, que no
correspondería a mi trabajo. En efecto cómo podría expresar con simples palabras los
escalofríos que sentí en aquella asamblea, viendo a mujeres indígenas, puño
levantado, gritando : “!Hasta la muerte!” ; escuchando los versos escritos por la
ocasión, leídos con voz temblorosa o llorosa por los autores apoyando el movimiento;
viendo a los niños bailando felices sobre las canciones de Lila Downs, famosa
cantante popular mexicana. Por otra parte, inútil decir cómo uno se puede sentir en
medio de una ciudad ocupada por la policía, barricadas, donde parece reinar puro
caos, con todos sus muros rayados, grafiteados de lemas, de stencils, donde ni queda
un espacio libre para pintar una palabra ni un diseño más, ...

De regreso a la ciudad “base”, Morelia, después de tan emocionante


experiencia, me di cuenta de que la gente no parecía consciente del asunto, ni tan
informada. Decidí entonces saber cómo había sido tratada la información por los
medios de comunicación. Y, “Gran sorpresa”, si podemos decir ya que nada parezca
sorprendente, la gran mayoría describía cosas muy diferentes de lo que yo había
visto.

En el marco de mi segunda estancia de investigación, tuve la ocasión de


participar en un campamento nacional de jóvenes por la autonomía en el Lago de
Zirahuén, el 19 de noviembre de 2007 y ahí compré el documental de “Un poquito de
tanta verdad”. Al verlo por primera vez, me dio tanta indignación, tanto sentimiento de
ver la injusticia a un movimiento de los más pacifistas, pisoteado, pateado por una
máquina infernal, “el David en contra del Goliat”. A partir de aquel entonces, tomé

6
realmente conciencia de la problemática, por ser directamente confrontada a la
“verdad” de la horrible manipulación mediática.

Luego, pude en otra ocasión ver este documental en el marco de una


intervención de Patricia Benítez Muro en el taller de Antropología Visual, cuyo
principal objetivo es proyectar documentales mexicanos en diversos países de
Europa, como Italia y Francia, para dar a conocer los mayores problemas sociales de
la República. En esa ocasión, la videasta subrayó que las proyecciones realizadas
“causaron asombro porque en Europa el asesinato de una mujer se convierte en una
noticia relevante, mientras que en México nos acostumbramos a eso con los
asesinatos en Ciudad Juárez, aquí hacemos como que no nos concierne y volteamos
a otro lado”1.

Es entonces por todas esas razones que decidí trabajar sobre este documental
impactante, que, a mi parecer, tiene gran valor socio histórico. Al verlo por primera
vez, me dieron ganas de darlo a conocer, de difundirlo para que cada quien pueda
hacerse su propia opinión sobre el tratamiento de la información en la República
mexicana.

1
ALBA Erick, ‘« En México, « hacemos como que no nos concierne », La Jornada Michoacán, 9 de febrero de 2008. Artículo
disponible en : http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/02/09/index.php?section=cultura&article=017n1cul

7
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

Me parece importante trabajar sobre este tema y sobre este documental, sobre
todo para analizar el tratamiento de la información en México y también por su
carácter “objetivo”. En efecto, este documental nos presenta dos verdades, una
“verdad oficial”, presentada en los medios de comunicación nacionales y una verdad
que calificaría de “verdad popular” que corresponde a los hechos y que se presenta
con las imágenes de los actores del movimiento.

Por otra parte, es interesante porque se trata de un real movimiento social,


pacifico, organizado, que se apoderó de los medios de comunicación, justamente
hasta encontrarse en la situación que pudiera parecer de las más paradójica,
momento en el que el gobierno está en una radio pirata mientras que la APPO se
apoderó de Radio Universidad.

Mirar el documental procura a la vez un sentimiento de gran injusticia


indignante pero también da mucha esperanza. Asistimos a una real movilización
social pacifista y propositiva, dispuesta a alzar la voz para que los escuchen, esta
gente que sí cree que puede ofrecer un mundo mejor a sus hijos, y que está lista a
hacer todos los sacrificios necesarios para ofrecérselos. Nos muestra también cómo
el pueblo es capaz de organizarse, demostrando tanta solidaridad. Tanta solidaridad,
en efecto, que diría que hasta podrían ofrendar sus vidas si se les asegurase que
todos los demás iban a salir de todos estos problemas con los cuales cotidianamente
están confrontados.

Creo que también es importante mostrar hasta dónde los “dueños” de la


información son capaces de llegar, e imaginarse que pueden existir dueños, o
ejercerse un poder más bien en el manejo de la información “oficial”. También para
mostrar que son capaces de todo con tal reinar y que no les importa engañar a
alguien, nunca.

8
INTRODUCCIÓN:

En base a lo anterior, me propongo, en esta investigación, tratar tres aspectos


de la problemática del movimiento popular oaxaqueño, a través del video “Un poquito
de tanta verdad” de Jill Friedberg.

Primeramente consiste en develar los hechos más cercanos a la verdad


popular a través de los testimonios mostrados en el video. De esta manera, pienso
presentar el movimiento popular que surgió en Oaxaca en el 2006 para luego mostrar
cómo el pueblo tomó posesión de unos medios de comunicación para pasar la voz e
informar sobre lo que estaba sucediendo alrededor del movimiento. Las voces
rebeldes también denunciaron la fuerte represión que ejercían las autoridades
mediante su principal aparato de estado, la fuerza pública. El pueblo decidió
responder de manera pacífica.
En segundo lugar, quiero contraponer a esta verdad la supuesta verdad oficial
difundida por los medios masivos de comunicación. Así, de la misma manera, pienso
presentar la versión oficial a través de los hechos mostrados en el video para luego
hablar de los medios de comunicación que les sirvieron para lograr su fin, decir que
no hubo represión durante la crisis de Oaxaca.
Por último, haré un análisis desde una perspectiva crítica de la versión popular
como una crítica a los discursos oficiales, evidenciando su estrecho vínculo con loe
medios masivos de comunicación. De esta manera, será interesante hacer un análisis
crítico de la situación de represión que sufre el pueblo oaxaqueño que nos permitirá
hablar de una verdad de los hechos como adoptar una actitud crítica ante la
información mediática por otro lado.

Así, trataré de demostrar a lo largo de mi trabajo que el movimiento de la APPO


es un movimiento justo para cambiar las condiciones de vida de los oaxaqueños y que
su toma de los medios de comunicación tuvo un papel importante e estratégico.
Veremos después en qué medida podemos hacer un balance humano y social de los
eventos sucedidos durante la crisis oaxaqueña para después interesarnos a la
problemática de la política y de los medios de comunicación en México. Por eso,
trataremos de demostrar que esos medios están al servicio del Estado mexicano para

9
desinformar a los ciudadanos sobre las verdaderas intenciones del movimiento como
sobre su responsabilidad antes unos hechos de represión de cuales les están
acusando.

Teniendo en cuenta que a partir de las estructuras textuales de toda obra de


ficción es posible acercarse a las estructuras sociales de una formación social
específica, he decidido realizar mi acercamiento al video “Un poquito de tanta verdad”,
con la teoría sociocrítica de Montpellier impulsada por el profesor Edmond Cros.
Como esta teoría se auxilia del estructuralismo, del materialismo histórico de la
semiótica y del psicoanálisis, me proporcionará las herramientas de análisis
suficientes para acercarme al texto visual, teniendo en cuenta los diferentes discursos
que lo conforman.

De los conceptos de la sociocrítica tomaré prioritariamente los de Aparatos de


Estado y Aparatos Ideológicos de Estado (A.I.E.). Los primeros son los aparatos de
represión física como la Policía y el Ejército, la judicial, cuya intervención fue evidente
en el movimiento de Oaxaca. Los segundos son instituciones especializadas mediante
las cuales el Estado interviene para regir la vida cotidiana de los mexicanos. Los
aparatos que dominan con mayor intensidad son sin duda los medios masivos de
comunicación y la Educación. Mediante las nociones althusserianas de Aparatos
ideológicos de Estado pretendo hacer la crítica de los Medios Masivos de
Comunicación, de la situación de la Educación en Oaxaca vista a través del video en
cuestión.

Luego, con los conceptos de interdiscursividad e intertextualidad pretendo


explicar cómo se ha producido el texto visual y cómo se interrelacionan los discursos
que lo conforman, así como el funcionamiento interior de los textos ajenos que se
encuentran dentro del video. Los conceptos de prácticas discursivas, ideológicas y
sociales o de microsemióticas específicas, de sujeto transindividual y no-conciente
nos auxiliarán a poner en evidencia que no existe un mensaje monosémico, sino que
se necesita definir y precisar los espacios discursivos de contradicción que aparecen
en el video, ya que estos espacios reproducen las contradicciones de la formación
social mexicana.

10
PRESENTACION DEL DOCUMENTAL

“UN POQUITO DE TANTA VERDAD”

“Un poquito de tanta verdad”, es un documental que fue realizado por Jill Irene
Friedberg con la ayuda de su compañía productora Corrugated Films2 en colaboración
con Mal de Ojo TV3 y publicado por el Programa de comunicación Audiovisual del
CLACSO4 en conjunto con el Observatorio Social de América Latina, u OSAL.

Sinopsis: En el verano del año 2006 estalló un levantamiento popular masivo y


pacífico en el estado de Oaxaca, al sur de México. Algunos lo compararon con la
Comuna de París, mientras que otros lo denominaron “la primera revolución
latinoamericana del siglo XXI”. Pero fue el uso popular de los medios de comunicación
lo que verdaderamente hizo historia en Oaxaca. “Un Poquito de Tanta Verdad”
muestra el fenómeno sin precedentes que tuvo lugar cuando decenas de miles de
docentes, amas de casa, comunidades indígenas, trabajadores de la salud,
campesinos y estudiantes se apoderaron de 14 emisoras de radio y una emisora de

2 www.corrugated.org
3 http://www.maldeojotv.net/
4 Centro Latino Americano de Ciencias Sociales : www.clacso.org

11
televisión, utilizándolas para organizar, movilizar y finalmente defender su lucha
mancomunada en pos de justicia social, cultural y económica.

Para resumir, “Un poquito de tanta verdad” es un documental cuya temática se


centra en el levantamiento popular masivo y pacífico que emprendió una lucha en el
Estado de Oaxaca en México en el 2006, del tratamiento de la información por los
medios masivos de comunicación que parecen apoyar la versión de las autoridades, y
de la toma de los mismos durante la crisis social vivida por el pueblo oaxaqueño.

El documental puede ser visto como una forma de relato histórico desde cierta
perspectiva ya que su principal característica es la coordinación de intertextos
históricos, entendidos como verificables, lo que genera una sentido de realidad, que le
confiere un carácter de objetividad y también porque representa una textualización de
un hecho histórico y sobre todo, que fue construido de manera cronológica : la
temporalidad del documental corresponde a la temporalidad de los hechos históricos,
el orden cronológico fue respectado, lo que le confiere una cierta objetividad. Esa
garantía de objetividad viene reforzada por una estrategia de montaje que viene
oponer dos realidades, dos “verdades” la versión popular y la versión oficial.

Podemos constatar que el documental es construido sobre la base de un juego


de oposiciones por la yuxtaposición de intertextos, provenientes de varias fuentes y
que nos exponen dos campos, dos visiones, dos miradas sobre la crisis que estalló
en Oaxaca a partir del 14 de junio.

En efecto el montaje del documental permite presentarle al espectador una


doble percepción del mismo evento. De un lado nos presenta la versión que podemos
llamar la versión popular presentada por el pueblo oaxaqueño, y por unos
representantes o protagonistas de la APPO o del movimiento; la otra es la versión
oficial sostenida por el Gobierno estatal de Oaxaca como por el Gobierno Federal y
difundida por los principales medios de comunicación del país.

Es muy interesante en la medida en que nos propone dos perspectivas, dos


miradas sobre este acontecimiento una que representa la versión oficial, emanada del
gobierno y otra no oficial, la versión popular. Así, la base de este documental es la

12
coordinación de intertextos oficiales o no oficiales, y mediante su montaje pone de
relieve la manera con la cual esos medios masivos de comunicación han presentado
la información a los ciudadanos mexicanos sobre los eventos y de otra parte muestra
cómo el pueblo se apoderó de estos medios para decir su verdadera verdad. Las dos
versiones o las dos verdades nos están presentadas a través la yuxtaposición de dos
tipos de intertextos que se oponen. La verdad oficial se apoya en intertextos
oficialistas televisivos : tendenciosas noticias televisivas, spot publicitarios,
comentarios de políticos o periodistas, declaraciones oficiales, discursos políticos o
extractos de propaganda política televisiva mientras la verdad no oficial o verdad
popular se sostiene mediante intertextos como grabaciones caseras, fuentes
periodísticas a veces independientes, de las marchas, de las manifestaciones, de los
muertos, fotos a veces muy impactantes, canciones, lemas.

A través de una evidente estrategia de construcción, el montaje del documental


nos presenta de manera radicalmente opuesta las dos verdades sobre el conflicto de
Oaxaca. De esta manera, a veces el encadenamiento o la sucesión de dos intertextos
les confiere una asociación a la que puede recurrir el espectador, generando cierta
ironía. Así, recurriendo a una estrategia irónica, la directora del documental buscó
provocar una reacción activa en el destinatario. Citemos por ejemplo el
encadenamiento entre dos intertextos, una manifestación por parte de los partisanos
de la verdad popular, imágenes muy violentas seguidas de una reflexión de una
presentadora de televisión diciendo “¡Uf, qué susto!” Este tipo de comentario provoca,
diría de manera inevitable, una reacción similar en el espectador.

Los paratextos del documental nos permiten primero aprehender el documental


desde cierta perspectiva. Por ejemplo el cartel nos remite por proceso metonímico a la
toma de los medios masivos de comunicación en Oaxaca. En efecto, vemos una
antena de radio, que nos remite a los medios, rodeada por muchas casitas modestas,
populares, que nos remite al pueblo oaxaqueño.

De la misma manera, el título “Un poquito de tanta verdad” que es una frase
retomada de los propósitos de una señora hablando del tratamiento de la información
por los medios masivos de comunicación en México, habla mucho por sí misma. Hace
referencia a la idea de que hay muchas cosas que decir sobre el caso de Oaxaca

13
como sobre México en general por un lado pero también hace referencia al hecho de
que el pueblo decidió tomar los medios masivos de comunicación para decir y difundir
su verdad, “un poquito de toda la verdad que existe”, como lo subraya la señora.

1. VERDAD POPULAR :

14
El término de “verdad popular” lo estamos utilizando para referirnos a la versión
de los hechos que el pueblo de Oaxaca da a conocer a la opinión pública, para
contrarrestar la información mediática de desprestigio acerca de la APPO. La verdad
popular se ha conocido gracias a la recaudación de videos caseros, entrevistas con
actores del movimiento, de fotos y videos de medios locales, nacionales o
internacionales e incluso independientes. La versión popular viene a deconstruir la
versión oficial, aportando elementos diferentes que permiten entrever otra realidad.

1.1. CONTEXTUALIZACION :

Esa versión da a conocer cómo un paro magisterial se volvió movimiento


popular, pacifista y organizado que dio prueba de mucha paciencia para no caer en
las acciones de provocación por parte de la policía y del ejército, que trataron de
imponer la violencia como ley principal. El pueblo oaxaqueño mediante el ingenio y la
creatividad fue capaz de encontrar otro camino hacia la libertad, la justicia y la
dignidad proponiendo acciones pacifistas para tratar de oponerse a la represión
violenta por parte de las autoridades mediante el uso de la fuerza pública.

1.1.1. Antecedentes de la crisis oaxaqueña y el paro magisterial :

Desde hace casi ocho décadas, el estado de Oaxaca es gobernado por


funcionarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), representado a partir del
2004 por el gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

15
Ulises Ruiz Ortiz (URO), gobernador de Oaxaca
Foto: José Carlos González / La Jornada 17 de enero del 2007

Desde los ochenta, los maestros del estado han seguido una lucha en
el seno del único sindicato, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Educación (SNTE). La sección aparentemente más democrática, la Sección
22 es formada por maestros disidentes y a pesar de haber tenido a Enrique
Rueda Pacheco como dirigente, conserva una línea controversial, es un
“catalizador de la no conformidad social” como evoca el padre Uvi5.

Después de convocar a la huelga el primero de mayo del 2006 y tras


entregar un pliego petitorio a las autoridades gubernamentales para pedir una
“rezonificación salarial”6, la sección 22 del SNTE pidió que se organizara un
plantón en el zócalo de la capital del estado de Oaxaca, que se llevó a cabo el
día 22 de mayo. Los 70 mil trabajadores de la educación se juntaron para
iniciar un paro indefinido y ocupar la plaza principal.

1.1.2. El primer ataque del 14 de junio: “la gota que derramó el vaso”.
Como vimos en el documental, la primera ofensiva fue ejercida por
parte de unos 3000 elementos de fuerzas públicas el 14 de junio del 2006.

5
SIPAZ, Solidaridad Internacional por la PAZ, Oaxaca, un conflicto todavía abierto. Situación socio-política y violaciones
a derechos humanos en Oaxaca después de noviembre de 2006. Informe después de la visita de SIPAZ a Oaxaca, del 20
al 27 de abril de 2007, 44p., disponible en formato pdf en: http://www.sipaz.org/oax_problem/docs/info_oax0710f.pdf
6
La rezonificacion consiste en un aumento salarial, pasando de la zona 2 a la zona 3, que son niveles de pago.

16
Ese día, entraron y desalojaron el plantón de los maestros huelguistas
ubicado en el zócalo de la capital oaxaqueña y como lo señala en el
documental Aline Castellanos Jurado, defensora de Derechos Humanos, el
operativo del 14 de junio fue “la gota que derramó el vaso”.

Como viene entonces a subrayarlo la maestra Beatriz Gutiérrez Luis “el


14 de junio fue el detonante para que la gente participara”, toda la gente se
sintió parte del movimiento y salió a la calle tras el llamado de Radio Plantón,
en respuesta a la violencia del régimen autoritario, para proteger la primordial
voz de su pueblo.

Asimismo, ese día, unos tres mil agentes de la Unidad Policiaca de


Operaciones Especiales (UPOE) del Estado, la Policía Federal Preventiva
(PFP), la Unidad Ministerial de Intervención táctica de la Procuraduría estatal
de Justicia, así como el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) del
ayuntamiento de Oaxaca y de la Policía municipal, intentaron desalojar el
plantón de los maestros, todavía era de noche en Oaxaca.

Así, alrededor de las 4 de la madrugada mientras los “plantonistas”


dormían abajo de los cartones y las lonas que formaban su refugio
provisional, los elementos de fuerza pública armados entraron en el zócalo y
dispararon gases lacrimógenos para desalojarlos.

Los propósitos del ataque vienen apoyados en el documental por un


testimonio de una señora entrevistada en la calle, que cuenta como antes de
las cuatro de la mañana : “sin dar tiempo de nada, muchos estaban dormidos
y el momento en que ellos entran, desde ese momento empezaron a tirar
bombas con el helicóptero”. Sus declaraciones atestiguan de un uso de la
fuerza para desalojar un plantón pacifista, inofensivo y apoyan las imágenes
del desalojo.

17
Poco después de la incursión violenta en el plantón, un grupo de
policías entró en el local sindical de la Sección 22, sede del transmisor de
Radio Plantón, la emisora de frecuencia modulada en manos del movimiento
para destruir el equipo. En los últimos momentos de la transmisión, los
colaboradores alcanzaron a dar la alerta de ataque desde las instalaciones.
Pero durante el operativo, detuvieron a tres responsables de la radioemisora,
a Castellanos Morales, el “güero”, el estudiante Acelo Ruiz Méndez, y Oziel
Martínez Martínez. En el mismo momento, en el hotel del magisterio, estaban
arrestando al secretario de Escalafón del comité ejecutivo de la sección 22 del
SNTE, Roberto Pérez Gazga, y al administrador del albergue, de nombre
Miguel7. Eso ocasionó que el pueblo saliera a la calle para defender lo que
llamaban “la voz del pueblo”.

A partir de las 5.30 de la mañana, los maestros golpeados, gaseados,


violentados, empezaron a reagruparse para enfrentarse a la violencia de los
elementos de la policía y defenderse de las bombas de gas lacrimógeno con
palos, varillas, tubos y piedras.

Ya no se trataba de un paro magisterial sino de un movimiento popular


de gran magnitud. Enardecidos por la violencia de las autoridades y por la
falta de libertad después de la destrucción de “la voz del pueblo”, todos
salieron a la calle después de escuchar el llamado en radio Plantón. Salieron
para ayudar a los trabajadores de la educación a enfrentar a los policías,
ahora apoyados por un helicóptero.

Después de la destrucción del plantón, se dieron enfrentamientos muy


violentos entre los opositores en las 56 calles tomadas del centro histórico de
la capital de Oaxaca.

7
MENDEZ Enrique, VELEZ ASCENCIO Antonio, “Represión policiaca contra maestros en Oaxaca deja al menos 92
heridos”, La Jornada, 15 de junio del 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/06/15/index.php?section=politica&article=003n1pol

18
Los enfrentamientos que siguieron a lo largo del día fueron tremendos.
“Maestros de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación retomaron el centro de Oaxaca tras el intento de desalojo”.
FOTO: Blanca Esthela Hernández / Cuartoscuro / Oaxaca, 14 de junio de 2006.

Al medio día, no solo los maestros sino también los padres de familia,
los ancianos, el pueblo en general logró alejar a la policía para instalar un
nuevo plantón en la ciudad.

19
Para acentuar la demostración de violencia, el montaje incluye unas
imágenes grabadas “en vivo”, imágenes de gente herida, de fuerte intensidad.
De la misma manera, la voz in off viene a confirmar la violencia del ataque por
parte de la policía diciendo que el operativo dejó a 90 personas heridas para
apoyar la versión popular.

Así, podemos decir que la cámara movida permite al espectador tener


la impresión de adentrarse directamente en la acción. Recordemos por
ejemplo las imágenes de esa mujer que grita y llora de dolor. Unos señores,
corriendo por todas partes, la llevan en sus brazos para que le den atención
médica en un hospital:

Imagen extraída del documental.

Esas imágenes, muy cargadas emocionalmente suponen que la señora


fue herida por la policía, dejan percibir un clima de gran tensión, de violencia
en una ciudad caótica.

Pudieran decir que no se puede verificar la autenticidad de la fecha de


las fuentes audiovisuales que nos muestran la fuerte represión policiaca, pero
es difícil negar los disparos desde los helicópteros. Así, a pesar de no poder
verificar la correspondencia de la fecha de las imágenes autentificadas el

20
mismo día que el operativo del 14 de junio, es difícil negarlo ya que la versión
viene atestiguada por dos personas heridas ese día, una en el brazo la otra en
el pulmón.

Ese último testimonio es muy impactante. El maestro novato en sus


funciones cuenta a la cámara que un proyectil lanzado del helicóptero lo
alcanzó al mismo tiempo que iba explotando, dañándole hasta el pulmón. El
segundo también entrevistado en el hospital el día de la grabación, cuenta
que otro proyectil le rozó el hueso arrancándole sus músculos y la piel de su
brazo.

Cabe subrayar que a través de la prensa nacional, la fuerte represión


durante el operativo del 14 de junio se confirma. Por ejemplo, aquí vemos la
portada de La Jornada del 15 de junio del 20068. en la cual podemos leer que
92 personas fueron heridas.

Portada de La Jornada del 15 de Junio del 2006


Foto: Blanca Hernández.

8
MENDEZ Enrique, VELEZ ASCENCIO Antonio, “Represión policiaca contra maestros en Oaxaca deja al menos 92
heridos”, La Jornada, 15 de junio del 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/06/15/index.php?section=politica&article=003n1pol

21
1.1.3. Conversión en un gran movimiento popular por causas muy
profundas:

Por otra parte, a través del documental vemos cómo un paro magisterial
se transforma en un movimiento popular, de masas, que decidió aplicar la
desobediencia civil masiva no violenta para exigir sus demandas. Vemos cómo
después del 14 de junio, no sólo los maestros sino los pueblos oaxaqueños se
organizaron para cerrar los edificios públicos, cómo varios funcionarios también
se metieron al paro indefinido. Todos los empleados se organizaron para tomar
más de 25 edificios públicos de la capital y de los municipios vecinos. Un
extracto nos muestra el anuncio de paro indefinido de los empleados de la
Secretaria de la Salud mientras otro nos presenta a un “taxista APPO”
explicando que su vehículo se identifica gracias a una estrella roja colocada.

En efecto, los numerosos y sucesivos años de gobernación del partido


del PRI, dejaron el estado de Oaxaca con problemas muy graves, problemas
sociales, y la gente se puso a imaginar que podía tratar de mejorar su vida
luchando en contra del grupo dominante autoritario. Lo más evidente podría
ser, por ejemplo, los perjuicios que han sufrido los pueblos indígenas que son,
como lo expresa la maestra Beatriz Gutiérrez Luis en el documental: “la falta de
agua, la contaminación de todos los recursos naturales, la falta de soberanía
en la alimentación, de estar sujetos a la marginación, a la exclusión, a la
pobreza, y también el racismo y la discriminación muy fuerte”.

Es una pena constatar que a pesar de tener muchos recursos naturales


en su territorio, el Estado de Oaxaca es uno de los más pobre de toda la
República mexicana. Ha sufrido desde hace casi ochenta años la corrupción de
los dirigentes del Partido de la Revolución Institucional. Además, como
menciona la versión popular, es muy probable que el gobernador Ulises Ruiz
Ortiz haya llegado a la cabeza del estado gracias a un “evidente fraude
electoral”.

22
Después de las elecciones, numerosas fueron las manifestaciones en
contra del fraude electoral que todos decían evidente. Pero el ex gobernador
José Murat y el nuevo Ulises Ruiz gastaron millones de pesos para lanzar una
campaña de intimidación en contra de los contestatarios. Como lo señala el
informe de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos
Humanos, CCIODH, en algunas regiones llegó a haber homicidios9..

En el documental, el maestro Félix García Lazcarez viene a confirmar


que después de la llegada del gobernador a la jefatura del estado de Oaxaca
empezó la represión, las detenciones injustificadas, las desapariciones. Más de
120 personas en 6 meses como informó Aline Castellanos Jurado. También
empezaron los ataques en contra de la libertad de expresión, a través de
ataques en contra de las radios comunitarias o de la prensa.

1.1.4. LA APPO :

Fue el 14 de junio del 2006 que se escuchó como señal de que


agentes policíacos estatales desalojaron el plantón de los maestros mientras
dormían. A partir de esa fecha, empezó una escala de violencia, el movimiento
se generalizó y se organizó. Así, para apoyar a los maestros, se movilizaron
grupos de personas de todos orígenes sociales, políticos y/o religiosos. A partir
de aquel entonces se juntaron varias asambleas sociales, políticas y populares
para exigir la caída inmediata del gobernador represor para formar la
organización que conocemos como la APPO.

Así, el 17 de junio del 2006, en el edificio de la Facultad de Derecho y


Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, se

9
CCIODH
Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, Informe sobre los hechos de Oaxaca, Quinta visita del 16 de
diciembre de 2006 al 20 de enero de 2007, Graficas Luna, Bilbao, febrero de 2007, 283pp, disponible en :
http://cciodh.pangea.org/quinta/informe_final/informesinmarcas.pdf

23
emitió la convocatoria para la constitución formal de la Asamblea Popular del
Pueblo de Oaxaca, en la que participaron cerca de setenta y cinco
organizaciones sociales y sindicales.

Esta asamblea fue creada el 17 de junio del 2006 en el marco de la


subversión popular contra los actos represivos del gobernador del Estado de
Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz. La APPO, como precisa su acta constitutiva, es una
asamblea creada para enfrentar la crisis de las instituciones, a nivel
internacional, nacional o estatal, que se observa en el estado de Oaxaca a
partir de una política autoritaria y corrupta del gobernador. El pueblo
oaxaqueño pide entonces la destitución inmediata de éste, símbolo de su
régimen represivo.

Siendo una asamblea de asambleas, de ninguna manera podemos


decir que la APPO es una organización guerrillera, un partido político o el
movimiento de masas de uno de ellos, ni de ninguna iglesia u ONG. Es
justamente la representación de varias corrientes ideológicas de más de
trescientas organizaciones de todo el estado, en la cual no hay líderes, todos
pueden participar y proponer. En efecto, como reflejo de la multiculturalidad y
plurietnicidad del estado de Oaxaca, la APPO se compone de muchos pueblos.

Como lo menciona Fernando Matamoros Ponce, es una “constelación


de luchas sociales, de los olvidados, que son los mixtecos, zapotecos,
popolacos, mixes, mazatecos, chochos, triquis, amuzgos, cuicatecos,
chinantecos, chatinos, chontales, huaves, nahuas, zoques, ixcatecos y tacuates
como mujeres, campesinos, obreros, niños, homosexuales,...”10.

De allí, cambiaron su nombre inicial de Asamblea Popular del Pueblo de


Oaxaca, como lo justifica Aldo González Rojas de la Unión de las
Organizaciones de la Sierra de Oaxaca en el documental de Jill Freidberg.
10
MATAMOROS PONCE Fernando, “Oaxaca en la constelación de la violencia y la cultura”, Revista, marzo de 2007,
disponible en: http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=446

24
La forma de asamblea de la APPO es basada sobre la organización
social de los indígenas del Estado de Oaxaca, en el cual la asamblea es de
costumbre y puede durar hasta varios días como precisa Sergio Beltrán en el
documental.

Este movimiento popular lucha para proponer un nuevo modelo social y


como mencionado en la declaración de principios de la APPO, es basado en la
“justicia, la democracia y la paz” y no en el provecho económico. Busca romper
con el modelo individualista impuesto para una propuesta colectivista. Por eso,
la APPO tiene “tres tareas urgentes:

1- Construirse en una organización y un espacio de carácter estatal al


servicio de los pueblos de Oaxaca.
2- Transformar esta revuelta popular en una revolución pacífica,
democrática y humanista.
3- Vincularse y articularse al contexto nacional e internacional en la lucha
contra el neoliberalismo y todas las formas de injusticia contra la
sociedad.”11

1.1.5. Las elecciones presidenciales :

El difícil verano del 2006 vivido por los oaxaqueños fue ocultado al nivel
nacional por la campaña mediática de las elecciones presidenciales del 2 de
julio del 2006, que dejaron a Felipe Calderón, del Partido de Acción Nacional
(PAN) a la cabeza del país.

Como vemos a través de la exposición de la verdad popular en el


documental, las elecciones presidenciales de julio del 2006 fueron

11
Cf. Declaración de principios de la APPO

25
acompañadas por una campaña mediática muy fuerte por parte del duopolio de
la televisión en México: Televisa y Tv Azteca. Como lo subraya el periodista de
La Jornada, Carlos Fazio en el documental, representan el verdadero poder
hoy en México y a través de ellos “se expresa la ideología del grupo
dominante”. Nos explica cómo trataron de fabricar un consenso para que la
gente de manera contradictoria no fuera a votar por sus intereses sino en
función de los intereses de la clase dominante.

La inclusión de un intertexto sobre las elecciones presidenciales nos


muestra a la masa gritando “¡Fraude!” En efecto, indudablemente la República
mexicana sufrió un fraude y en un principio no se podía definir un ganador
entre el representante de la “Coalición por el bien de todos” Andrés Manuel
López Obrador, el candidato del PRD, y Felipe Calderón del PAN 12. Esas muy
controversiales elecciones nos dejaron percibir unas evidentes irregularidades
por las cuales tardaron como dos meses para determinar al ganador.

Después de la decisión definitiva del Tribunal Federal Electoral del 5 de


septiembre de 2006 que anunció a Felipe Calderón como ganador de las
elecciones, el pueblo mexicano organizó entonces un nuevo plantón en el
zócalo del Distrito Federal alrededor de Andrés Manuel López Obrador, AMLO,
para contestar esa decisión. Todos exigían el recuento de los votos “!Voto por
voto, casilla por casilla!”, contra el presumido fraude electoral.

12
“Fraude 2006. Atrévete a ver la verdad.”, por Luis Mandoki. México, noviembre de 2007.

26
Exigen el recuento de los votos para la Presidencia de la República mexicana.
Foto: Isaac Esquivel / Cuartoscuro / México D.F. 5 de agosto del 2006

También vemos cómo el resultado de las elecciones en el estado de


Oaxaca fue muy severo para el partido comúnmente mayoritario, el PRI, que
perdió casi la totalidad de los distritos en el estado, ya que la APPO había
llamado a un voto de castigo en contra del partido opresor.

La versión popular nos muestra entonces que el verano del año 2006
fue un período muy difícil no solo para el Estado de Oaxaca sino para el país
entero, con el problema de la legitimidad del presidente de la República
mexicana, que sufrió un fraude electoral.

1.1.6. La fiesta de la Guelaguetza:

La fiesta dedicada a la Virgen del Carmen, que se celebra en la ciudad


de Oaxaca, normalmente en el anfiteatro arriba del Cerro del Fortín, los dos
lunes siguiendo el 16 de julio, se celebró en 2006 en la Plaza de la Danza.
Asimismo, cuando el gobernador anunció unos días antes que por motivos de
seguridad, se iba a posponer la tradicional fiesta de Guelaguetza, provocó una
gran reacción en el pueblo oaxaqueño. De allí, la APPO decidió organizar lo
que llamaron “la Guelaguetza popular”, en reacción a la decisión del
gobernador y en oposición a lo que llamaron la “Guelaguetza comercial”.

27
Durante el último día de la fiesta de la Guelaguetza.
FOTO: Blanca Esthela Hernández / Cuartoscuro / Oaxaca, 25 de julio de 2005.

Esta fiesta heredada de la conquista es una expresión de los pueblos


originarios, los cuales propusieron “La Guelaguetza alterna, la Guelaguetza del
pueblo oaxaqueño, la otra Guelaguetza no la Guelaguetza prostituida, no la
mercantilizada”.

Así, vemos que el pueblo rechaza la vía mercantil para las fiestas populares y
decide que, a pesar de la decisión del gobernador, iba a organizar su propia
Guelaguetza, con libre acceso. Ni cuestión de cobrar la entrada para vender una
fiesta, ellos mostraron que nada más buscaban compartir sus tradiciones y
conservarlas, no venderlas. De hecho, eso fue lo que les reprochaban a los
dirigentes, de haber secuestrado las tradiciones de los pueblos indígenas de Oaxaca
para venderlas.

1.1.7. La declaración de Enrique Rueda Pacheco :

Enrique Rueda Pacheco, ex-dirigente


del SNTE
Foto de archivo: Notimex

28
Cuando el maestro Lazcarez declara que cuando “algunos de (sus) dirigentes”
anuncian el regreso a clases, nace una división entre la APPO y el movimiento
magisterial que no es nada más que el resultado de la estrategia del gobierno, que
necesitaba a fuerzas esa división para debilitar el movimiento.

“Rueda, traidor”
Imagen extraída del documental

A pesar de valerle el título de traidor como podemos leer en los letreros del
documental por ejemplo, la declaración de Enrique Rueda Pacheco logró uno de los
objetivos de las autoridades, el de calmar la amplitud del movimiento.

En efecto, como nos explica David Venegas, esa fase era una fase
indispensable para el gobierno, muy necesaria. Así, cuando el 19 de octubre, el
dirigente hace su declaración, el movimiento empezó a dividirse. Según la versión
popular, parece que el secretario general de la Sección 22 del SNTE no haya
consultado a los maestros antes de hacer su declaración.

Sugiriendo una separación de las motivaciones entre los maestros


representados por el SNTE y los miembros de la APPO, la declaración deja
sospechar un acuerdo entre el dirigente sindical y el gobierno, como lo señala el
maestro Lazcarez. Pero a pesar de todo “con rueda o sin Rueda, la lucha sigue”

29
añade el intertexto inserto mostrando a una señora hablando en una reunión
sindical.

Otro testimonio deja sospechar una conspiración, una maniobra voluntaria y


evidencia un desacuerdo por parte del pueblo con la decisión de la dirección sindical.
Ese intertexto confirma otra vez la consigna de división orquestado desde arriba.
“Dividir para vencer” es la sospecha de una anciana que les recuerda que personas
perdieron la vida para esta lucha, para que no se dejen convencer del adversario y
para que midan las consecuencias de la declaración de Enrique Rueda Pacheco, de
quien se sospecha que tiene intereses personales que lo obligan a obrar en contra
de la lucha colectiva.

El documental nos permite después constatar que sí, lograron la división del
movimiento, ya que después de cinco meses de huelga, mientras unos maestros
seguían en huelga, otros regresaron a clases, lo que alimentó las tensiones en
Oaxaca, que iban creciendo cada día más.

1.2. LA TOMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN :

Después de haber hecho una reseña grosso modo de los acontecimientos del
movimiento popular en Oaxaca, cabe señalar que la difusión de la verdad por parte de este
movimiento, se encuentra sustentada en la toma que hizo el pueblo de los medios de
comunicación locales, ya que utilizan éstos para contrarrestar las mentiras o “verdades
oficiales” difundidas por los medios masivos controlados por el Estado mexicano. De aquí
que los medios de comunicación masiva en Oaxaca comuniquen dos verdades: la oficial
difundida por el control, y la popular difundida por el pueblo, entre estas últimas se
encuentran:

30
1.2.1. Radio Plantón : la voz de los maestros :

Logotipo de Radio Plantón.

Radio Plantón es una estación de radio en el 94.1 FM administrada por los maestros
de la Sección 22 del SNTE que nació el 23 de mayo del 2005 en el marco de un plantón
magisterial. Un poco más de un año después, la radioemisora se sintonizó en el 92.1 FM y
llegó a desempeñar un papel primordial y muy importante en el movimiento ya que
informaba a los ciudadanos sobre acontecimientos concretos, como las amenazas de que
fueron objeto por parte de las fuerzas policiales y militares. Aline Castellanos denuncia
públicamente los rumores de un posible ataque por parte de la fuerza pública, de tal manera
que pone en alerta a los del plantón sobre los lugares amenazados de posibles
intervenciones de la policía. Como podemos observar, quien tiene los medios de
comunicación en su poder es el que logra comunicar sus intereses, de aquí que éstos
aparezcan contrapuestos según pertenezcan, al pueblo o el Estado.

“La voz del pueblo”, como llamaron a la emisora, era estratégicamente muy
importante y su eficacidad parecía molestar al grupo en el poder. Parece que fue por su
papel estratégico que sufrió un ataque el 14 de junio. Muchas fueron las críticas al Gobierno
calificándolo como opresor y corrupto; y, como dice Fernando Lobo, colaborador de Radio
Plantón, fue “un ataque constante y directo al gobierno del Estado” y no por parte de los
animadores sino a través de las llamadas telefónicas del pueblo para denunciar su
descontento, su indignación. También según sus propósitos, el objetivo principal del
operativo de aquel día parecía ser el callar esa voz, que parecía hablar demasiado,
mediante el robo del equipo de emisión y la detención de los principales conductores de la
radio.

31
1.2.2. Radio Universidad :

Logotipo de Radio Universidad.

Después de enterrarse de los ataques que había subido Radio Plantón e impedía su
funcionamiento el 14 de junio, los estudiantes decidieron tomar las instalaciones de Radio
Universidad sintonizada en 1400 AM. La toma de la radio de la universidad que se
encuentra en los edificios de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, UABJO, le
permitió al pueblo conservar una voz para difundir su verdad y para seguir luchando.

Cabe señalar que el Rector de la UABJO precisó que la ocupación de la Universidad


por miembros de la APPO no significaba que la UABJO tomaba partido por nadie pero vino
recordar que por lo tanto la autonomía de la Universidad no significaba
extraterritorialidad13.

Veremos un poquito más tarde el ataque que sufrió esa radio el 25 de noviembre y
que llevó los conductores de la radio, como Bertha Elena Muñoz, doctora en medicina por
ejemplo a decir que se quedarían en las instalaciones cueste lo que cueste. Esa figura
emblemática de la Radio, por su manera de denunciar a través de la radio, tuvo que
esconderse después, para evitar que se concreticen las amenazas proferidas en su contra.

1.2.3. Canal 9 :

Contando con tres estaciones de radio, Radio Plantón, Radio Universitaria y Radio
Cacerola, el movimiento reforzó su voz el primer de agosto del 2006, cuando centenas de
mujeres decidieron marchar en las calles de Oaxaca para tomar y ocupar las instalaciones

13
Argenpress, “El rector de la universidad de Oaxaca desconfía del gobierno mexicano”, Buenos Aires, 4 de noviembre de 2006,
disponible en: http://www.argenpress.info/notaold.asp?num=036353

32
de radio y de televisión del estado de Canal 9. La toma se hizo de manera pacifista y nos
dio la prueba de que ya no se trataba solamente de un problema del magisterio sino que
concernía al pueblo oaxaqueño, ahora representado por las mujeres a través del Canal 9.

Así, el video “Un poquito de tanta verdad”, a través de la inclusión del intertexto
relativo a la toma de Canal 9, los códigos tanto lingüísticos como visuales nos muestran un
modo operatorio basado en las acciones pacíficas del pueblo oaxaqueño. Por ejemplo,
escuchamos en la radio a una señora que pregunta a otra sobre si las tomas son totalmente
pacíficas, a lo cual le responde: “Claro que sí, son pacíficas, las mujeres (...) entraron en el
canal, no golpearon a nadie”. La toma pacífica se refuerza también mediante las imágenes
que muestran a las mujeres el día de la primera emisión de televisión: todas están sentadas
y no hacen más que decir sus verdades, expresar sus demandas y explicar cuál fue motivo
el de la toma.

Toma de las instalaciones por las mujeres.


Imagen extraída del documental.

Vemos entonces que se trata de mujeres pacifistas que decidieron tomar prestado
las instalaciones de Canal 9 para que su voz fuera escuchada, ya que no eran satisfechas
del duopolio Televisa y Tv azteca y su “manera de dar las noticias”. Entraron adentro de las
instalaciones del Canal 9 donde se encuentran las estaciones de radio y televisión de
manera no violenta para difundir su voz, su verdad.

Una señora testimonia que las mujeres llegaron en el interior de las instalaciones y
que quien salió primero fue la directora que se negó a prestarles un espacio para
expresarse, argumentando: “Es que no se va a poder, no se va a poder”.

33
Señora autora de la frase título del documental.
Imagen extraída del documental.

Otra entrevista con la señora autora de la frase del título del documental, viene
confirmar que las mujeres nada mas querían “tiempo, una media hora, una hora” para
expresarse y luego retirarse. Lo que querían “era difundir un poquito de toda la verdad que
existe, de tanta verdad que existe”.

Pero ante la negativa de darles este espacio, las mujeres decidieron ocupar las
instalaciones y dieron su primera emisión a las siete de la tarde. Como lo precisa una de
ella en una entrevista donde dice que fue un gran error el de la directora al no haberles
querido prestar el canal (y tal vez al día siguiente ya se arrepentía), porque las instalaciones
quedaron ocupadas.

“Este es un derecho a la información, un derecho a la expresión libre, y nosotros


estamos pidiendo que se nos respete ese derecho” añade otra señora, subrayando el
carácter primordial de esas tomas para hacer escuchar su voz y que eso es un derecho de
todos, la libertad de expresión.

Como lo viene precisar una de las señoras en vivo, en la primera emisión que dieron
las mujeres: “Canal 9, el canal de los oaxaqueños, es una mentira”. En efecto viene señalar
que el canal de televisión no es el canal del pueblo porque jamás han dicho la verdad, se la
han pasado difundiendo mentiras y nunca se ha escuchado la voz del pueblo oaxaqueño.

34
Otro intertexto nos precisa que en cada plantón, cada toma de edificios públicos o en
cada barricada, no hay líderes, no hay una responsable, todas las mujeres son
“responsables de tener este espacio, de cuidarlo y de tenerlo bien”.

La organización de las señoras en las barricadas.


Imágenes extraídas del documental.

La justificación de esa toma por la versión popular podría ser el cuestionamiento en


cuanto a la veracidad de las informaciones difundidas por la versión oficial. Vemos por
ejemplo a una señora que viene dudar sobre las cifras que podrán dar los medios masivos
al día siguiente en cuanto al número de mujeres presentes en la mega marcha del día
primero de agosto. Dice “Aproximadamente seríamos tal vez diez mil mujeres tal vez
mañana la prensa va a decir que éramos doscientas tal vez”.

1.2.4. El papel de la toma de los medios de comunicación :

Como lo expresan varias voces en el documental, la radio ha desempeñado un papel


fundamental para el desarrollo del movimiento. Como lo precisa más tarde una señora, la
radio permitía, a cada uno, enterarse de los ataques o de la posición de los atacantes, así
como de lo que estaba sucediendo en la ciudad para reaccionar directamente en función de
sus intereses. La toma de los medios permite al pueblo oaxaqueño expresarse para difundir
su verdad. Cada ciudadano tenía acceso a un espacio en la radio o en televisión, si lo
quería, para expresarse y sobre todo, permitió la obtención de una visión distinta de los
hechos, que contrarrestaba con la visión parcial de los medios masivos de comunicación.

35
La toma de los medios como lo fue la toma de Canal 9 permitió también proponer
otra televisión, una televisión más informativa que condujera al espectador, implicadamente,
a dudar de la calidad de los programas televisivos habituales. Por cierto, las telenovelas u
otros programas de la televisión oficial de contenido absurdo perdieron un poco de su
espacio televiso. El pueblo decidió entonces proponer su televisión, organizar sus debates,
aunque reconoce que ha podido faltar de contenido.

Después de las primeras tomas de medios de comunicación, el pueblo se dio cuenta


enseguida de la importancia de esas tomas sobre todo cuando notaron una voluntad
determinada por parte de las autoridades para destruir esas voces. Fue así como después
de la destrucción del equipo de transmisión de las radioemisoras en manos del pueblo, llegó
la destrucción a balazos del transmisor de Canal 9.

La versión popular viene insertada de imágenes que sugieren el ataque a balazos de


la madrugada del 21 de agosto de 2006, cuando un “comando de paramilitares” viene
destruir a balazos las antenas del transmisor de Canal 9, tres semanas apenas después de
la toma por el pueblo. Ese extracto revela el papel estratégico de esas tomas y muestra una
voluntad de callar esas voces. Esos ataques, en mayoría nocturnos, dan la prueba de que
cuando el pueblo decide expresar su verdad por medio de la radio o de la televisión, no
parece satisfacer a todos, hasta parece molestarlos. Pero ¿quiénes son los responsables?
¿Quién está detrás de esos grupos violentos y determinados? ¿Quién no tiene interés a no
escuchar la verdad del pueblo? ¿A quién molesta? A pesar de no poder decir que las
autoridades gubernamentales están a origen de esos ataques, es más fácil mencionar que
tienen interés a ver esas voces calladas. En efecto, parece que la televisión cuando dice la
verdad del pueblo debe callarse, y hablar cuando dice la mentira convertida en “verdad
oficial”.

Luego, mediante los propósitos del maestro Eduardo Castellanos Morales


expuestos para apoyar la versión popular, el telespectador escucha lo que podría ser una
explicación o la exposición de los motivos de los destructores. Entiende, con la explicación
del maestro que “el papel de la contra-campaña que ejercían las mujeres” era tan
importante que “el gobierno de Ulises Ruiz mandó destruir físicamente el transmisor a
balazos por un cuerpo paramilitar”. Su versión menciona claramente que el gobierno es el
comanditario de la destrucción física del equipo de transmisión.

36
Así, después de agredir las instalaciones de las radioemisoras como confirma
la declaración de un señor que dice: “Radio Universidad sufrió una agresión, es decir está
destruido el equipo de transmisión de Radio Universidad”, y después de las amenazas,
destruyeron las del canal de televisión en manos del movimiento, las de canal 9.

David Venegas Reyes, de la organización “Voces Oaxaqueñas construyendo


Autonomía y Libertad” también llamada VOCAL 14 , nos da la explicación siguiente, muy
válida: “si Radio Plantón, propiedad de los maestros ha sido destruida, así como Radio
Universidad, propiedad de los universitarios, y el Canal 9 y AORM, propiedad del pueblo, es
porque ya no le queda otra al gobierno”. Él también opta por una responsabilidad de las
autoridades.

Sin embargo, en torno a la destrucción de los medios masivos de


comunicación, los mismos participantes de la APPO reflexionan acerca de estos hechos
adoptando opiniones contradictorias, puesto que para ellos de alguna manera, los medios
permitieron frenar “el aparato represivo”, puesto que gracias a la radio muchas vidas se
salvaron.

Por otra parte, el colaborador de Radio Plantón, Fernando Lobo, añade que hubiera
podido ser mejor si los medios en manos del pueblo hubieran servido para difundir los
objetivos y los fundamentos del movimiento pero que de todas formas, a lo menos, permitió
al pueblo aprender a usar los medios de comunicación, y darse cuenta que son muy fáciles
de manejar. Estas opiniones esconden por un lado un discurso de minimización de las
acciones populares en cuanto no les conceden a las masas capacidad de reflexión sólo de
manejo de los aparatos. Estas críticas también atañen a quienes las hacen puesto que en el
momento de los hechos ellos no presentan propuestas de organización y de programación
razonada.

Luego, por su lado el maestro Félix García Lazcarez opina: “entonces estos
retrasados mentales piensan que con destruir las antenas, con eso van a silenciarnos, pero
no cuentan con la creatividad del pueblo”. De esta manera, introduce las tomas relámpago

14
VOCAL: Organización de convergencia y unión de organizaciones para una mayor autonomía y libertad de todos los miembros de la
APPO, todos los pueblos en general. http://vocal.lahaine.org

37
de las doce estaciones de radio comerciales por la APPO, después de la destrucción de los
transmisores de los medios de comunicación en posesión del movimiento, el 21 de agosto.

El testimonio de un señor que escuchamos excusándose de la interrupción en los


programas habituales mientras habla de “estrategia de urgencia” viene apoyado con las
imágenes de los logotipos de las principales radioemisoras comerciales tomadas ese día,
como por ejemplo, Radio Oro, Estéreo Huatulco o La Ley.

En estas tomas radiofónicos hay opiniones contrarias: las que siguen la línea del
gobierno que dicen que algunos están en contra del movimiento y que reciben dinero del
gobierno y otros que afirman que sólo toman prestado las instalaciones puesto que los
medios de comunicación deben de estar al servicio del pueblo. Mientras vemos en la
pantalla un letrero diciendo: “Todas estas instalaciones son financiadas con los impuestos
del pueblo y eran utilizadas por y para el gobierno y empresarios. Ahora, el pueblo debe
recuperarlas”. Al respecto la maestra Beatriz opina que la radio representaba “una forma de
defensa” porque permitía al pueblo organizarse, conocer los itinerarios de cada vehículo o
sus posiciones exactas en tiempo real.

1.2.5. El ataque de Radio Universidad:

De tan estratégico el papel que desempeñaba Radio Universidad en el seno de la


lucha popular, sufrió a su vez su agresión. Fue el día del 2 de noviembre del 2006, cuando
el pueblo oaxaqueño tuvo que salir a la calle para defender la última voz en su posesión,
Radio Universidad, después del llamado por radio.

El llamado consistía, como podemos escuchar en el documental, en resistir para


proteger la voz del pueblo, a organizarse para preservar una voz. En efecto, escuchamos la
voz de la doctora Bertha que apareció poco antes en el documental diciendo que no se
puede “permitir perder esa voz” y con lo que se pueda habrá que defenderse de los tanques
de policías, de las granadas que disparan y del agua que avientan a fuerte presión.

38
“Bertha Muñoz, médica de profesión y conductora de Radio Universidad
FOTO: Francisco Olvera / La Jornada / Oaxaca / 16 de noviembre de 2006.

Por otra parte, la declaración de la conductora de la radio viene confirmar su voluntad


de morir para defender esa lucha. Dice que visto que no se pueden permitir perder esa voz,
y reconoce que está lista a morir si necesario, diciendo: “nos van a agarrar frente a los
micrófonos”, determinada a no ceder bajo la intimidación de la PFP.

Esa serie de intertextos nos muestra una firme voluntad del pueblo de no perder esa
voz, mistos a luchar en contra de todas las fuerzas armadas si es necesario, pero que el
último caso perderá ese medio de comunicación, fundamental para el movimiento.

Los extractos de videos que apoyan la versión popular nos muestran imágenes del
operativo del 2 de noviembre otra vez muy conmovedoras como por ejemplo la del chico
acostado en un colchón en la calle, asfixiado por los gases lacrimógenos disparados por la
policía:

Joven asfixiado por los gases lacrimógenos.


Imagen extraída del documental.

39
La banda sonora viene a reesforzar, con un ritmo punk, el caos de las imágenes en
las cuales vemos los ataques policíacos que consistían en aventar granadas de gases
desde los helicópteros, agua desde los tanques, repostar con piedras. Carlos Fazio hasta
habló de “Intifada a la mexicana” precisando que a los mexicanos no les gustan la violencia
y que el pueblo tuvo que luchar de manera muy inequitativa a la “David y Goliat” aventando
piedras contra los tanques. El término árabe usado por el periodista para calificar el
sublevamiento en contra del régimen opresor se justifica con el apoyo de una serie de fotos
y grabaciones que presentan unos enfrentamientos entre los elementos de policía y el
pueblo luchando para conservar una voz en los medios de comunicación.

También muy fuerte, este niño hablando a la cámara diciendo que “en la medida de
que somos pueblo, el pueblo nunca se va a acabar”

Niño luchando.
Imagen extraída del documental.

Un código lingüístico “Zapata vive, cabrones” viene apoyar las imágenes caóticas del
pueblo luchando con piedras en contra de los ataques de la policía para no perder esa voz,
protegiendo las instalaciones de Radio Universitaria. De esa manera, viene reforzar el
carácter revolucionario de esta lucha.

Todos los testimonios hacen prueba de una firme voluntad de conservar esa voz a
pesar de que cueste la vida. El 2 de noviembre fue entonces un día de gran tensión pero de
victoria para el pueblo, que logró alejar a la policía con piedras, con tanta determinación.
Recordemos por ejemplo la simbólica imagen del pueblo manos arriba, en signo de victoria
con los helicópteros que se van en sentido contrario.

40
Imágenes extractas del documental
“Un poquito de tanta verdad”

1.3. REPRESIÓN Y LUCHA POPULAR PACIFISTA:

1.3.1. Imposición de un régimen de terror por el Estado:

La versión popular nos menciona el caso de detenciones abusivas como la de


Germán Nube Mendoza que fue arrestado por la policía el 9 de agosto del 2006 en su silla
de ruedas ya que es parapléjico, acusado de portar arma de fuego.

Al día siguiente, el 10 de agosto, mientras marchaba en una manifestación, José


Jiménez Colmenares murió por bala. Las imágenes nos muestran a su cuerpo sin vida en
la mesa del hospital con su esposa llorando sobre el mismo. La fuerte emoción está
reforzada por la inclusión de un flashbacks de imágenes grabadas en la fiesta de la
Guelaguetza mientras jugaba con su hija a guisa de recuerdo. La versión popular nos
muestra el dolor de su familia pero también del pueblo en general que ya no quiere
aguantar la violencia, menos caucionar los asesinatos.

Es así como vemos la grabación del entierro de este oaxaqueño muerto por haber
querido defender su libertad de manifestar en las calles de su ciudad, lo que le costó la vida.

Como nos presenta la verdad popular de los hechos, otra forma de violencia fueron
los arrestos abusivos, las personas desaparecidas y las que fueron torturadas. Mientras la
voz in off nos habla de la gente que había tenido la suerte de ser soltada, vemos en la

41
pantalla unas fotos de gente torturada. Moretones en los ojos, orejas cortadas, son las
imágenes que nos propone el documental.

Hombres torturados.
Imágenes extractas del documental

Por otra parte nos enseña la inseguridad por los ataques nocturnos en contra del
movimiento. En efecto, tal como nos está presentado, percibimos un clima de inseguridad y
de fuerte represión por parte de grupos armados a veces de policías a veces de grupos
paramilitares. El video de Jill Freidberg, nos ofrece una visión muy violenta. En efecto, los
propósitos son apoyados con extractos radiofónicos en los cuales escuchamos a un señor
dando la alerta a sus compañeros, señalando la presencia de un grupo de hombres
encapuchados disparando en el mismo momento, aconsejando a todos de cuidarse mucho
de noche. Se deja escuchar otro testimonio en el cual un hombre está directamente
diciendo que están disparando unos policías en las calles.

Luego, a modo de transición, bajo fondo negro, escuchamos la terrible voz de un


hombre gritando “Herido!” para luego percibir las imágenes de un extracto de reportaje
televisión que nos muestra a un periodista corriendo en la calle, de noche, hacia el lugar de
donde se escuchan los disparos. Menciona que se está acercando hacia las instalaciones
de la radio La Ley, 710 AM, lo que nos deja pensar que se trata otra vez de un ataque hacia
los medios de comunicación en manos del movimiento. El mismo reportaje viene
entrecruzado con la entrevista de Carlos Fazio, que alude a las dictaduras del Cono Sur en
América Latina, y habla de “terrorismo de estado15” (Cf. 3.2.1.). Precisa que los que son
policías en el día salen “salen de noche a matar disidentes”. Es muy interesante el

15
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de recursos ilegítimos por parte de un Gobierno para alcanzar sus objetivos.

42
paralelismo en la medida en que alude a la guerra sucia16. En efecto, la comparación
hecha por el periodista nos permite entonces poner de relieve la verdadera estrategia por
parte del estado, pasando por la manipulación de la información, la violencia en contra de
todos los opositores al régimen opresor y el terrorismo de Estado.

Después, el código visual apoya de nuevo la versión expuesta por el periodista


mexicano en el cual vemos a unos policías en camionetas al mismo tiempo que
escuchamos disparos, de noche, y con fotos de los mismos armados con metralletas, uno
de ellos está apuntando.

Esas imágenes parecen dar veracidad a los propósitos del periodista. Además siguen
después unas imágenes de televisión que vienen reforzar la idea en las cuales vemos
también unas camionetas de la Policía Municipal.

La verdad popular deja ver un verdadero régimen de terror ejercido por parte de las
autoridades que decidió imponer el miedo por el miedo. Representa una forma de
disuasión, una real amenaza que pesaba sobre cada persona para tratar de disuadirlos de
no manifestarse o de quedarse en su casa, aterrorizado. Pero, como lo señala Fernando
Lobo, Colaborador de Radio Plantón, “No, la gente salió”, a pesar de ser amenazada con
armas tipo AK 47. Cabe señalar que otra vez esta entrevista está apoyada con imágenes
que nos muestran unas camionetas de policías municipales.

Así, nos permite decir que esta serie de intertextos que justifican el régimen de terror
impuesto por las autoridades, los intertextos de extractos radiofónicos o las entrevistas por
ejemplo, vienen apoyados con fotos o videos que justifican en la pantalla lo que estamos
16
La guerra sucia sirve a denominar un régimen de violencia indiscriminada, persecuciones, represión ilegal, tortura sistematizada,
desaparición forzada de personas, manipulación de la información y terrorismo de Estado ejercida por parte de regímenes opresores, a
veces dictatoriales, en los años setenta.

43
escuchando. En efecto, representa una manera de probar que lo que están diciendo puede
ser defendido con pruebas audiovisuales, fotográficas.

Así, después de ver a varias compañeros desaparecer o ser llevado de noche por lo
que llamaron “las caravanas de la muerte” para ser torturados y en unos casos asesinados,
el pueblo decidió montar lo que llamaron las barricadas.

1.3.2. Las barricadas:

Las barricadas consisten en controlar la circulación en la capital de noche. Como lo


precisa un señor en el documental, las barricadas “surgieron como una manera de
protegernos, evitando el fácil movimiento de la policía” o como otro dice: “para detener a los
con pistola”. En efecto, después de la muerte de uno de sus compañeros, José Jiménez, el
pueblo decide de ya no dejar pasar a lo que llamaron “las caravanas de la muerte” e instaló
a partir del 22 de agosto las barricadas.

Pueblo oaxaqueño en las barricadas de la ciudad de Oaxaca.


FOTO: Eduardo Verdugo / para la agencia AP / Oaxaca / 22 de agosto de 2006.

Un artículo de Diego Osorno17, evoca a las personas que formaban parte del
convoy de la muerte, de la camioneta Ford roja, las que mataron a José Jiménez, y

17
Enrique Diego OSORNO, “Todo está mal en Oaxaca”, 12 de diciembre de 2006. Disponible en :
http://www.letraslibres.com/index.php?art=11755

44
cabe subrayar que el periodista dice que no se trataba de simples civiles armados
sino que “eran en realidad policías realizando un operativo de limpieza”.

Por otra parte, el documental nos propone imágenes de las barricadas muy
fuertes, conmovedoras, como las de una anciana hablando de las fuerzas armadas
que intervienen de noche. Menciona que: “ellos traen armas grandes, fuertes,
¿nosotros qué hacemos con nuestra lumbrita, nuestra lumbre, nuestro cartón?”.

Una prueba más del carácter pacífico de la toma de las calles nocturnas se
concretiza cuando el documental incorpora otra entrevista de esta señora. En efecto,
la emoción experimentada al escuchar su testimonio se intensifica al verla cuando se
pone a llorar. Dice al reportero: “Es triste joven, es muy triste lo que nos está
pasando, no hay justicia para nosotros los pobres No hay justicia para nosotros los
pobres”, dice la señora llorando y vemos que decidió luchar pacíficamente por eso,
quedándose en las barricadas para proteger al pueblo, amenazado por la fuerza.

Más adelante en el documental aparece de nuevo la anciana de las


barricadas, añadiendo justificaciones a su testimonio: “la lumbre, los costales de
arena, un garrote, una resortera, una piedra, con eso nos defendemos. Yo pienso
que él busca un pretexto para ocupar sus armas, para ocupar su gente pero no lo va
a encontrar, somos pacíficos, aguantamos hasta dónde se pueda ».

Anciana de las barricadas.


Imagen extraída del documental “Un poquito de tanta verdad”

45
La versión popular nos propone testimonios que muestran el carácter devoto
de las acciones de esa señora y de la gente de las barricadas. Su propósito no es el
de agredir sino de proteger a la gente de la ciudad, su libertad de expresión,
amenazados cada día más y controlar la circulación de los vehículos de noche. Y
como lo precisa la anciana, se trata de aguantar o de defenderse y de ningún caso
de atacar o de provocar. Sólo se defienden con lo que tienen, es decir con muy
poco, con medios muy caseros y artesanales. Como lo viene confirmar un testimonio
radiofónico que da la consigna de no caer en la provocación para evitar toda mala
percepción del movimiento.

Así, a pesar de haber entregado muchas de las estaciones de radio tomadas,


el pueblo oaxaqueño decidió instalar barricadas en toda la ciudad para protegerse.
Luego, una serie de fotos y videos de las barricadas nos muestran como la gente se
ha organizado para convivir y cuidar el lugar común que son las barricadas. Así,
podemos ver a unas personas bailar, otras platicar, lo que permite ver una verdadera
etapa de vida compartida por el pueblo que aprendió a conocerse en las barricadas.
Se trata de una real organización colectiva. Vemos por ejemplo a las mujeres
confeccionando mascaras para protegerse de los gases lacrimógenos disparados
por la policía con la ayuda de toallas femeninas como a los ancianos organizados
para efectuar las guardias nocturnas con palos de madera.

El documental nos deja entrever una real convivencia en el seno de las


barricadas, una real organización y solidaridad. También como lo explica David
Venegas, la gente aprendió a conocerse de manera muy respetuosa dejando todos
sus prejuicios de lado. Han roto el modelo de la sociedad mundializado y su modelo
individualista para proponer una forma más colectiva de luchar. Además, como lo
precisa más tarde en el documental el periodista Luis Hernández Navarro, ese tipo
de acción ha permitido una gran capacidad de resistencia y de rápida reacción en el
caso de cualquier ataque con la ayuda de la radio.

1.3.3. La marcha caminata al DF:

Viendo que ninguna voz tenia importancia para las autoridades estatales, la
APPO emprendió una “marcha-caminata” pacifista hacia la ciudad de México, por la

46
dignidad de los pueblos de Oaxaca, para intentar solucionar el problema. Una
caravana de más de 3000 marchistas salió entonces el 21 de septiembre de la
capital oaxaqueña, para atravesar los estados de Puebla, Morelos y el estado de
México hasta llegar el 9 de octubre a la capital del país después de caminar los 560
kilómetros que separan las dos ciudades.

Salida de la ciudad de Oaxaca de la marcha caminata el 9 de octubre.


Imagen extraída del documental.

A pesar de haber pasado un examen de salud para salir o no de la ciudad de


Oaxaca y caminar hacia la capital como todos los voluntarios, un maestro, murió de
un paro cardiaco en aquel periplo. Así murió José Manuel Castro Patina el 2 de
octubre, mismo día en que más de 4000 elementos de policías federales entraron a
la ciudad de Oaxaca y rodearon todo el estado. Otra vez, el documental nos
presenta imágenes muy fuertes de su muerte.

Muerte del maestro José Manuel Castro.


Imagen extraída del documental.

47
Así, la voz narrando, vemos primero al maestro difunto acostado en el borde
de la carretera, el momento en que le dan masajes cardiacos y en que llega la
ambulancia con una melodía nostálgica de guitarra. Este intertexto, extracto de
videos personales, que nos muestra la muerte, muy simbólica por cierto, de un
maestro muriendo en una marcha pacifista como la de la APPO, viene reforzado por
una imagen muy simbólica al mismo tiempo que habla la voz in off.

Convoy de militares que cruzan la marcha caminata.


Imagen extraída del documental.

En efecto, vemos a los marchistas con sus letreros caminar en sentido


contrario de un convoy de militares, simbolismo de guerra por excelencia. Los dos
van en sentido contrario, la APPO se dirige a la ciudad de México mientras el
Ejército se va a tomar posesión de la ciudad de Oaxaca. De manera simbólica,
podemos decir que uno camina por la paz el otro por la guerra.

La voz in off viene aportar la información de que “ese mismo día, más de 4000
elementos de tropas federales establecieron su presencia alrededor del estado de
Oaxaca y en la capital” y empieza la emocionante canción de “Resistencia
oaxaqueña”.

La marcha caminata se acabó el 9 de octubre cuando los manifestantes


entraron en la ciudad de México.

48
Marcha caminata hacia el Distrito Federal.
Imagen extraída del documental.

En el plantón de la ciudad de México, establecido frente a la Cámara de


Senadores, los miembros de la APPO empezaron una huelga de hambre el 16 de
octubre en el hemiciclo de Benito Juárez, para afirmar su manera pacifista de
revindicar mientras aumentaba la presión en Oaxaca y en respuesta a la no
resolución del problema en Oaxaca.

Recordemos por ejemplo las imágenes de esta señora enseñando su playera


en la cual está escrito: “¡Sí, tengo hambre... pero de justicia!” que nos remiten otra
vez al carácter de esta acción seguida por la APPO.

¡Sí, tengo hambre... pero de justicia!


Imagen extraída del documental.

El mes de octubre del 2006 fue muy duro para el pueblo oaxaqueño, atacado
de noche en las barricadas colocadas para protegerse de las milicias armadas que
venían a agredirlos.

49
Como nos dice un señor entrevistado en el plantón del zócalo en el Distrito
Federal, “la campaña de asesinados continúa, bueno mueren compañeros en las
barricadas”. Así fue como el 14 de octubre, un grupo de hombres armados mataron
por bala a Alejandro García mientras estaba con su familia haciendo café para la
gente de la barricada de la colonia Miguel Alemán. Mientras, las imágenes nos
muestran a la familia del difunto para agregar tantito conmoción por parte del
espectador: sus hijas, su esposa llorando el día del entierro.

Como lo confirman varias fuentes, su nombre figura en las listas de los


hombres muertos de manera directa en Oaxaca y parece en efecto que esa noche,
hombre armados llegaron y dispararon sobre la barricada de la colonia Miguel
Alemán, matando a Alejandro García Hernández de una bala en la cabeza.

Luego, un extracto sonoro de un señor hablando en la radio viene confirmar la


tensión del clima que reinaba en Oaxaca en esas fechas. El señor menciona que
hay que tomar muchas precauciones porque “mataron a un compañero” en las
barricadas.

Cabe señalar que en esta serie de intertextos insertos en el documental de


“un poquito de tanta verdad”, la banda sonora viene densificar el sentimiento de
malestar, de angustia.

Todos estos testimonios concuerdan en la idea de que unos grupos armados


atacaban de noche a los vecinos que ocupan las barricadas, salían a “matar a los
disidentes” como lo precisa el periodista Carlos Fazio. Pero los más curiosos se
preguntan evidentemente quien está detrás de esos grupos o simplemente tratar de
saber quiénes son. Escuchamos rápidamente en el documental un extracto radio en
el cual una señora precisa: "Las placas de las policías son el 810 y el 708, los
asesinos de acá”. No podemos verificar de cual asesinato está hablando
exactamente la señora pero no cabe duda sobre lo posibilidad de identificación de
los culpables entonces difícil también negar los asesinatos. Por otra parte, la versión
popular sugiere que los asesinos son policías.

50
1.3.4. El trágico 27 de octubre :

Por el montaje voluntariamente justo colocado después de escuchar unos


propósitos extremistas tratando de los periodistas extranjeros que según dan una
falsa visión caótica de lo que está sucediendo en Oaxaca, el documental nos
presenta unas imágenes del plantón del zócalo en donde unos hombres aprenden
por radio la muerte del camarógrafo estadounidense Bradley Will de Indymedia. Es
importante notar que el montaje viene sugerir idea que tal vez su muerte no fue
accidental, permite al espectador emitir la hipótesis.

El documental nos da a conocer que ese día hubo violentos enfrentamientos


que costaron la vida a cuatro personas. En el municipio de Santa Lucia del Camino,
en el Estado de Oaxaca, unos hombres armados, vestidos de civiles mataron a tres
personas, el profesor Emilio Alonso Fabián, de la delegación de los Loxicha, el
comunero Esteba Ruiz y el periodista estadounidense Bradley Roland Will de
Indymedia. En el municipio de Santa María Coyotepec también se murió Esteban
López Zurita.

Muerte de Brad WILL de Indymedia Nueva York.


FOTO: Francisco Olvera / La Jornada / Santa Lucía del Camino / 28 de
octubre del 2006

51
Vemos luego, sobrepuestas a unos testimonios que confirman los hechos, los
asesinatos, unas imágenes de las acciones emprendidas en la capital del país en
respuesta a los asesinatos y a la represión cada día más fuerte, más precisamente
en la Secretaria de Gobernación. Un testimonio de un señor nos explica como lo
agarraron, de manera muy violenta y como lo golpearon con un machete, según sus
propósitos. Así, luego lo vemos aparecer a la pantalla, el brazo en yeso, roto durante
el operativo del 27 de octubre.

Hombres armados en el municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca.


Imagen extraída del documental.

Muy interesante también, la inclusión de la foto en cual vemos a quienes


podrían ser los asesinos del periodista americano. En esa foto, podemos ver, de la
izquierda a la derecha, a Juan Carlos Soriano, policía municipal, a Manuel Alejandro
Aguilar, el jefe del personal del ayuntamiento de Santa Lucia del Camino, a Able
Santiago Zarate, miembro activo del PRI y a Pedro Carmona, ex presidente de la
colonia Felipe Carillo Puerto de Santa Lucia, todos armados.

La responsabilidad de los hechos del 27 de octubre fue atribuida a los


miembros de la APPO y como lo señaló la procuradora de Justicia de Oaxaca,
Lisbeth Caña Cadeza, el asesinato de Roland Will fue “producto de una acción
concertada y premeditada con la intención de internacionalizar el conflicto”18.

Pero al contrario, la versión popular sostiene que los asesinos de Brad Will
son partisanos del PRI, grupos para-policíacos como precisa la voz in off.
18
Octavio Velez ASCENCION, “acción perversa, atribuir el asesinato de Brad Will a brigadistas”, La Jornada, 17 de noviembre
de 2006. Disponible en : http://www.jornada.unam.mx/2006/11/17/index.php?section=politica&article=014n1pol

52
Las últimas imágenes grabadas por el periodista americano 19, muy fuertes
emocionalmente, muestran a unos hombres vestidos de civiles disparando sobre la
gente misma que para protegerse se apoya con un camión. Llega el momento
trágico en que Brad Will se cae pidiendo ayuda con su cámara que no suelta hasta
un minuto después, en que se queda inmóvil en una banca.

Dos días después de este trágico evento, el Gobierno federal ordena la


entrada de más de 4.500 elementos de la PFP en la capital, lo que permitió otros
enfrentamientos muy violentos en la ciudad y obligó a los disidentes replegarse. En
efecto, el operativo permitió a las fuerzas públicas recuperar el control de gran parte
de la capital destruyendo las barricadas con las tanquetas, disparando proyectiles de
gases lacrimógenos y arrojando agua a presión. Pero el pueblo seguía resistiendo
masivamente y pacíficamente.

El documental nos deja percibir a través de la verdad popular un clima de alta


represión y de gran violencia. Vemos extractos de arrestos forzados y violentos, el
tratamiento del pueblo por la Policía Federal Preventiva como imágenes en las
cuales vemos a un elemento de la policía decir a un camarógrafo “baja tu cámara o
te la quito”. Este intertexto viene confirmar la represión en cuanto a la libertad de
expresión y la presión ejercida por la fuerza pública para callar las voces rebeldes.

Por otra parte, vemos directamente la represión en la pantalla observando los


tanques de policías tirando agua sobre los manifestantes, “con ácido” según un
testimonio radiofónico que apoya las imágenes. Percibimos un clima de gran
tensión, que viene justificar el llamado por los pueblos de Oaxaca a todos las
organizaciones nacionales o internacionales de apoyar el movimiento y de tomar
conciencia de la amplitud del problema.

1.3.5. Después del 29 de octubre, sigue la represión :

Luego, vemos a los agentes de la PFP cuando llegaron y tomaron de nuevo el


zócalo de la capital del estado que obligaron a los miembros de la APPO establecer
19
Disponibles en Internet en : http://es.youtube.com/watch?v=dxlwcfldxIw

53
un nuevo plantón a cuatro cuadras del campo de la PFP, donde celebraron el día de
los muertos, el primero de noviembre.

Otros extractos videos nos muestran que los días y las semanas siguientes
fueron actos de enfrentamientos entre el pueblo y las fuerzas policíacas que dejaron
otros muertos y muchas personas heridas, un número sin fin de personas opositoras
detenidas, encarceladas, torturadas o simplemente desaparecidas. Un breve
recorrido de las pancartas del zócalo de Oaxaca nos muestra las imágenes de esa
victimas de represión por parte de las autoridades oaxaqueñas.

Hombres torturados.
Imágenes extraídas del documental.

Luego, una serie de fotos de gente torturada introducen un soporte visual al


testimonio de un estudiante todavía marcado en el rostro, que nos cuenta en qué
consistían las torturas que ha padecido. Cuenta cómo le dieron “toques eléctricos en
los pies, en el pecho”, que lo asfixiaron con bolsas de plástico, que le picaron las
uñas. El testigo dice haber sido llevado a una casa de seguridad para ser
cuestionado sobre la gente que estaba allí en Radio Universidad.

54
Cabe subrayar que efectivamente muchas organizaciones civiles como la
CCIODH o Amnesty Internacional e incluso periodistas que hubo casos de tortura
como de desapariciones antes, durante y después de lo que sucedió en Oaxaca en
el 200620.

2. VERDAD OFICIAL :

Por otro lado, el término de “verdad oficial” lo estamos utilizando para hacer
referencia a la versión de los hechos presentada a través de” los medios masivos de
comunicación y de los dirigentes políticos. Esa versión se presenta a través de la
inclusión de varios intertextos como extractos televisivos, de telenoticias o discursos
oficiales, así como de extractos radiofónicos. Cabe subrayar que en el documental
hay muchos menos intertextos que expresan el discurso reproducido por la versión
oficial que por la versión popular.

2.1. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LUCHA POPULAR :

2.1.1. Graves consecuencias económicas :

En efecto, por otro lado, la versión oficial presenta su verdad desde otra
perspectiva. Así, al contrario de la versión popular, parece enfocar la problemática
de la crisis oaxaqueña en las consecuencias económicas. De esta forma, podemos
decir que a través la versión oficial, otro acercamiento a la problemática nos está
propuesto. Cada intertexto usado para apoyar esta versión e incluso en el
documental remite a las pérdidas económicas que están provocando las tomas por
los manifestantes.

Se verifica por ejemplo cuando un primer periodista nos presenta el problema


de la manera siguiente, dice: “Los maestros no solamente generan

20
Cf. 3.1.1. Tortura, secuestros, atentados a la dignidad humana y a los derechos humanos fundamentales

55
congestionamientos viales, pérdidas económicas y de tiempo, actos vandálicos y
bueno en fin, sino que también están violando un derecho que tenemos todos los
mexicanos, el de libre tránsito”. De esta manera, cuando el presentador evoca el
derecho de libre tránsito parece al mismo tiempo desinteresarse de los derechos
humanos fundamentales o más bien olvida mencionarlos. Podemos deplorar que
pasen después de los intereses económicos los derechos humanos fundamentales.

Luego, el documental incluye un comentario del presidente de la República


mexicana, Felipe Calderón, que remite directamente a sus inquietudes mercantiles
poniendo en evidencia que la economía del Estado está por encima de los
problemas sociales y humanos que aquejan al país.

En efecto, lo escuchamos hablar de los inversionistas extranjeros. Dice: “si


estamos pensando en inversionistas que vengan a crear los empleos que
necesitamos, esos inversionistas no van a venir si perciben que en México hay un
ambiente de confrontación, de odio, e incluso de violencia”. Presentada de esa
manera la problemática presenta una real amenaza por parte del pueblo que está
frenando las normales transacciones económicas. Este discurso de la inversión
extranjera y de la creación de empleos esconde por un lado, la venta de mano de
obra barata con los salarios “enanos” que perciben los obreros mexicanos, y, por
otro, el deterioro ecológico que propician las industrias extranjeras en las tierras
mexicanas. Este discurso doble, es un engaño, una trampa con la que el presidente
pretende quedar bien con el pueblo.

La preocupación principal del dirigente nacional parece ser lo que podría ser
una neta disminución de capitales ingresos por el clima de inseguridad que reina en
Oaxaca. Además, el presidente insiste en el hecho de que esos inversionistas son
los que crean los empleos que necesitan los mexicanos. De esa manera podemos
decir que sus inquietudes se enfocan en lo económico, omitiendo lo social.

De la misma manera una presentadora habla del descuento de los


empresarios capitalinos y de su desacuerdo con las acciones de los manifestantes.

56
Otra vez la inclusión de este extracto televisivo viene justificar inquietudes de orden
económico por parte de los empresarios inversionistas o de la clase dirigente como
Felipe Calderón por ejemplo. Es así como podemos justificar que lo que más les
preocupaba eran las pérdidas económicas.

En efecto, podemos decir que parece que trataron de convencer a los


telespectadores que lo más grave del asunto era que representaba una pérdida
económica olvidando mencionar el duro balance humano.

Otra inclusión de extractos televisivos vienen reforzar la idea cuando otra


presentadora habla de pérdidas consecuentes para el sector empresarial. De esta
forma, busca a recordar a los telespectadores que esa lucha tiene consecuencias
muy graves, pero enfocando en las consecuencias económicas y no sociales.

Finalmente, constatamos que la versión oficial trató de dar a entender que el


conflicto oaxaqueño era más un problema de orden económico que de orden social.
En efecto, podemos decir que trataron de convencer a los telespectadores que lo
más grave del asunto es que representa una pérdida económica, y no el duro
balance humano.

2.1.2. Los miembros de la APPO : guerrilleros anarquistas

Cabe señalar también que a través de la versión oficial, el movimiento popular


fue percibido y entonces presentado como un movimiento encabezado por grupos
vinculada a organizaciones guerrilleras y anarquistas.

En efecto, varios intertextos presentes en el documental vienen apoyar la


idea. Por ejemplo, escuchamos en unos extractos de telenoticias del canal Televisa
las palabras “Guerrilla urbana” o de “grupos vinculados a organizaciones
clandestinas guerrilleras”. De la misma manera, cuando uno dice que la ciudad de
Oaxaca “está sitiada”, podemos decir que alude a una situación de guerra. En efecto
el término “sitiada” pertenece a un vocabulario que podemos calificar de bélico,

57
engaña a los telespectadores ya que el movimiento popular siempre ha enfatizada el
hecho de que era totalmente pacífico, demostrándolo a través sus acciones todas
pacifistas, hasta perder la vida en algunos casos.

Luego, otros extractos de telenoticias aluden a un movimiento violento, como


cuando se escucha el anuncio de la imposibilidad de regreso a clases, según la
versión oficial previsto por la Sección 22, por “hechos violentos registrados en la
madrugada” que anulan esta posibilidad.

De esta manera, los ciudadanos mexicanos pudieron escuchar que “brotes de


violencia que se dan por integrantes de la APPO” mientras otro periodista anunciaba
que se trataba de “pequeños grupos”, refiriéndose a una supuesta minoría de gente
implicada en el movimiento.

De la misma manera, cuando Lolita Ayala anuncia que “la diligencia nacional
de los trabajadores de la educación se pronunció en contra de la violencia y la
anarquía con forma de presión para resolver demandas” presenta el problema bajo
otra perspectiva. Primero, alude al hecho de que los actos violentos fueron ejercidos
por parte de un movimiento que no tiene el apoyo del magisterio. En efecto, en un
según momento constatamos que de esta manera nos presentan la APPO y los
maestros no comparten su causa y que los miembros de esta primera organización,
anarquista, usan de violencia para satisfacer sus exigencias.

Varios intertextos nos dejan percibir entonces que el movimiento estuviera


encabezado por “pequeños grupos que pretenden tomar como reino a la ciudad de
Oaxaca”. De esta manera, vemos que la versión oficial en vez de hablar de un
movimiento pacifista como la versión popular, habla de “brotes de violencia que se
dan por integrantes de la APPO”.

Desde cierta perspectiva, el documental nos expone el discurso oficial y lo


que ha silenciado, nos muestra cómo las autoridades locales, estatales o federales
han decidido presentar la verdad o esconderla, más bien, a través del principal
Aparato Ideológico de Estado a su servicio, los medios masivos de comunicación.

58
Es entonces interesante ver cómo fueron utilizados los medios masivos de
comunicación por las autoridades para presentar una verdad del conflicto, la verdad
oficial, que podemos calificar de errónea.

Así, según la visión oficial, sostenida por los representantes gubernamentales


y muy particularmente sobre los medios masivos de comunicación y sus voceros en
los canales nacionales de televisión, se desprende la idea de que el movimiento fue
un movimiento minoritario, anárquico, violento, y vinculado con organizaciones
guerrilleras clandestinas.

En efecto, parece que la televisión presentó una realidad distorsionada,


anunciando “brotes de violencia que se dan por integrantes de la APPO” como
cuando Lolita Ayala en la televisión declara el 22 de agosto del 2006 dice que: “la
dirigencia nacional de los trabajadores de la educación se pronunció en contra de la
violencia y la anarquía con forma de presión para resolver demandas”. De esta
manera, vemos que los propósitos de la presentadora? conducen a los
telespectadores a pensar que la contestación popular y las manifestaciones que
emprendió en la ciudad de Oaxaca no son conformes a las opiniones de los
trabajadores de la educación, dicho de otra manera, que los maestros no son
favorables al movimiento de la APPO.

De este misma serie de intertextos extractos de telenoticias e insertos en el


documental, vemos que todos los periodistas presentan una realidad trastornada,
manipuladora, para llevar a la opinión pública percibir el asunto de cierta manera,
por cierto equivocada.

En efecto, primeramente podemos notar que los medios masivos de


comunicación y la gente a su servicio, reporteros, periodistas o presentadores de
televisión abordaron el tema para confundir a la gente, presentando el movimento de
la APPO como un movimiento minoritario, violento y anárquico.

De la misma manera, cuando uno dice que la ciudad de Oaxaca “está


sitiada”, podemos decir que alude a una situación de guerra. En efecto el término
“sitiada” pertenece a un vocabulario que podemos calificar de bélico, que engaña a

59
los telespectadores ya que el movimiento popular siempre ha enfatizada el hecho de
que era totalmente pacífico, demostrándolo a través sus acciones todas pacifistas,
hasta perder la vida en algunos casos.

De esta manera, los ciudadanos mexicanos pudieron escuchar que “brotes de


violencia que se dan por integrantes de la APPO” mientras otro periodista anunciaba
que se trataba de “pequeños grupos”, refiriéndose a una supuesta minoría de gente
implicada en el movimiento.

Puede parecer increíble, pero se pudo escuchar en la televisión, que lo que


sucedía en Oaxaca era “guerrilla urbana” como de “grupos vinculados a
organizaciones clandestinas guerrilleras”. Mencionando esos términos a fuerte
connotación “guerrilla” “organizaciones guerrilleras clandestinas”, la gente al servicio
de la versión oficial esta forma de actuar representa una forma de convencer el
pueblo de una realidad equivocada, arreglada.

De la misma manera, cuando el periodista Víctor Trujillo señala el movimiento


como un movimiento “lleno de contradicciones y de mentiras” que “sólo puede
enfrentarse haciendo presencia la fuerza disuasiva del estado” alude a un momento
bélico, que sólo la fuerza pública puede disuadir y que no hay otra opción, o como
dice (una presentadora) “no sé si va a estar allí la fuerza pública o no pero no se ve
otra salida” anuncia claramente que la única opción que se ofrece, es la violencia de
la fuerza pública como único camino hacia la paz. De hecho hasta lo mencionan,
hablando de "dos caminos lógicos: uno, que la fuerza federal entra en la ciudad de
Oaxaca y el otro, la caída del gobernador”. De esta forma, nos muestra el papel
fundamental de los medios masivos de comunicación que desempeñaron al servicio
de las autoridades estatales, de igual forma que los aparatos represivos del estado
representados por todas las fuerzas presentes en el documental, la policía, el
ejército, la judicial y sobre todo las instituciones utilizaron.

60
2.1.3. Las elecciones presidenciales :

A través de la inclusión de varios intertextos tenemos una breve visión de la


propaganda entorno a las elecciones presidenciales del 2006. En efecto vemos
cómo y de qué manera se operó la campaña electoral, desarrollada en contra de
los candidatos adversarios y no realmente a favor de un candidato propositivo.

Primeramente unos extractos de Televisa nos muestran los spots de los


candidatos y los lemas que lo acompañan. Roberto Madrazo del PRI con quien “te
va a ir muy bien”, Felipe Calderón del PAN que va junto con los mexicanos “!hasta
la victoria!” y Andrés Manuel López Obrador presentado como “presidente de
México”. Es interesante ver cómo el candidato del PAN se apropió de un lema
revolucionario para lograr su fin, tratando de seducir la parte de la población que
normalmente no cauciona sus ideas.

Así, después de ver las imágenes de los spot de los candidatos a la


Presidencia, notamos la inclusión de un spot propagandístico del partido de Felipe
Calderón.

Este otro intertexto nos permite hacernos una idea de la guerra mediática que
se desarrolló en el marco durante las elecciones presidenciales del 2006. Nos
permite atestiguar que durante la campaña electoral, los medios masivos de
comunicación difundieron spots propagandísticos muy difamatorios. Por ejemplo, el
documental nos muestra el en contra de AMLO y toda la argumentación en la que se
apoyaron. Vemos en efecto de qué manera se puede dejar persuadir el espectador
engañado por las amenazas. Tal como nos está presentado el espectador lo piensa
amenazante votar por este candidato.

Es muy interesante detenerse en el análisis de esta publicitario ya que nos


permite entender cómo se operó una contra campaña en contra de los intereses del
candidato del P.R.D.: Andrés Manuel López Obrador. Podemos constatar que lleva
al espectador a asimilar al candidato perredista a Hugo Chávez. Cabe subrayar el
carácter despectivo de la manera como presentaron al presidente de Venezuela, tal

61
un terrorista. De la misma manera, la música viene añadir tensión en el espectador:
una música estridente que nos hace sentir mal, una melodía estridente digna de
películas de terror. Este mismo intertexto nos muestra a Hugo Chávez hablando de
“guerra asimétrica” lo que lleva el telespectador hacer una asociación errónea entre
los dos hombres políticos, los dos asimilados como terroristas.

Así, constatamos de una parte una asimilación del candidato de izquierda al


presidente de Venezuela y de otra el código lingüístico: “¡Socialismo o muerte!” que
viene acompañar las imágenes proponen una orientación en la percepción de los
candidatos. Asimilando el socialismo a regímenes autoritarios o dictatoriales
pronando la muerte, es entendible que ha podido disuadir a unos ciudadanos votar
por él. Al final, la voz de una señora añade que "en México, no necesitas morir para
definir tu futuro, solo tienes que votar”, lo que confirma el hecho de que la
propaganda en contra del candidato AMLO es una salvación en contra de la
amenaza suprema representada por las corrientes socialistas.

Otra publicidad propagandística nos muestra cómo fue presentado y entonces


cómo pudo ser asimilado AMLO, tal una real amenaza. Este intertexto nos dice que
“López Obrador va a endeudar a México” y que los intereses que pagan los
mexicanos van a subir y no los van a poder pagar. Esta afirmación acompaña la idea
que para evitar tal amenaza, hay que votar por Felipe Calderón.

Luego mientras vemos en la pantalla a Felipe Calderón saludar a los


mexicanos acompañado por su esposa, escuchamos la voz in off anunciar que el 6
de septiembre del 2006, el tribunal federal electoral declaró a Felipe Calderón como
presidente electo. Parece importante subrayar que no habló de victoria del candidato
tampoco, dejando el fraude electoral del cual fueron convencidos la mayoría de los
mexicanos. Más tarde la voz in off viene apoyar de nuevo esa idea recordando que
nunca se llevó a cabo del cuento de los votos, ni la legitimidad de Felipe Calderón.

El documental nos propone también escuchar el primer discurso de Felipe


Calderón durante el cual dijo: “Hoy amigos, ganamos un futuro, un futuro de
esperanza, de civilidad, frente a un pasado de violencia, frente a ese pasado que
desprecia la ley frente a ese pasado que aborrece las instituciones, el México que

62
ganó, el México del futuro, es precisamente el México de la ley, el México de las
instituciones”.

Al escuchar la enunciación de su primer discurso, podemos pensar que tal


vez un mejor futuro puede esperar a México sobre todo cuando dice que “el México
que ganó, el México del futuro, es precisamente el México de la ley, el México de las
instituciones”, podemos pensar que es lo mejor que pueda suceder a México, porque
sí necesita leyes y justicia pero de otra parte cuando nos enteramos del
funcionamiento de las Instituciones y de sus métodos represivos y corruptos, no
cabe duda, pobre México. Lo seductor de su discurso es también el hecho de que
hable de un pasado y de un presente21. Así, según sus propósitos, el México de ayer
que vivió etapas de violencia ya no es ese México hoy, ya que hoy domina la justicia,
la ley y las instituciones.

El documental de Jill Freidberg incluye por otra parte un intertexto en el cual


podemos ver a Tom Casey, vocero del Departamento de Estado de los Estados
Unidos apoyar la victoria de Felipe Calderón. En su discurso, el mandatario
americano expresa su “gran respeto por las instituciones democráticas de México” y
su conformidad con la decisión del tribunal electoral que proclamó ganador oficial al
candidato del PAN. Luego expresa su fuerte deseo de colaborar con el gobierno del
presidente electo Felipe Calderón.

2.1.4. La fiesta de la Guelaguetza:

Como ya sabemos, la fiesta popular de la Guelaguetza en el estado de


Oaxaca no se desarrolló de manera habitual. Así, al contrario de lo que vimos en la
versión popular, la versión oficial nos expone que las razones de la cancelación del
evento fueron diferentes. Fue así como pudimos escuchar al gobernador Ulises Ruiz
Ortiz hablar en nombre de su “deber como gobernador constitucional del estado
informar” a los oaxaqueños que la fiesta de la Guelaguetza, será pospuesta. El
gobernador añade que la fiesta será reprogramada para "evitar el riesgo de que

21
Primer discurso de Felipe Calderón a la presidencia de la República: "Hoy amigos, ganamos un futuro, un futuro de
esperanza, de civilidad, frente a un pasado de violencia, frente a ese pasado que desprecia la ley frente a ese pasado que
aborrece las instituciones,...”

63
grupos radicales agredan a los participantes, a los turistas o a los propios
oaxaqueños”. Una vez más, aluden a la amenaza representada por el movimiento
que implica tal decisión, de cancelar la celebración de “este magno evento” que
como lo subraya representa la máxima expresión de la cultura oaxaqueña y de su
diversidad étnica.

Cabe subrayar que podemos dudar de la veracidad de sus propósitos


sabiendo lo que pasó en realidad. Es también importante notar que haciendo su
anuncio, el gobernador insista en el hecho de que está cumpliendo con su deber,
como gobernador constitucional del Estado de Oaxaca, de informar a los habitantes,
pero es importante hacerse la pregunta de saber qué tipo de información decidieron
comunicar; ¿información falsa, nada más errónea? De esta manera, podemos decir
que hubo falta de sinceridad por cierto porque como sabemos, la fiesta de
Guelaguetza es una fiesta muy importante para los pueblos de Oaxaca, y ellos sí
hicieron la fiesta, celebraron sin violencia por cierto, y como lo subraya la maestra
Beatriz Gutiérrez, él no fue, el no hizo su Guelaguetza. Así, la fiesta no fue
pospuesta pero el pueblo oaxaqueño decidió hacer su propia Guelaguetza, que
llamaron la “Guelaguetza popular”.

2.1.5. División entre el magisterio y la APPO:

En varias ocasiones la versión oficial dejo percibir una división entre el


movimiento magisterial y la APPO. Por ejemplo cuando el gobernador enuncia que
“los maestros están cansados de esta situación y quieren regresar a clases” deja
entender que existe una fractura entre las reivindicaciones del magisterio con las del
movimiento popular de la APPO como que los maestros no adhieren a las tomas
ejercidas por el movimiento popular.

La idea es apoyada con la difusión de un extracto de telenoticias en el cual


vemos el regreso a clases por parte de algunos maestros al mismo tiempo que
escuchamos la voz de una periodista precisar que el gobierno estatal de Oaxaca,
“informó que ya inició el proceso legal para despedir a los maestros que no regresen
a las aulas”. De esta manera, la información difundida en las telenoticias lleva de

64
nuevo el espectador a pensar que existe una división entre el movimiento del
magisterio y el de la APPO, que los maestros, descontentos regresan a clases.
Podemos avanzar que se trata de una amenaza por parte del gobierno ya que un
código lingüístico abajo de la pantalla pretende que destituyeron de cargos públicos
a 14 maestros aludiendo a una destitución posible para los maestros disidentes.

Otro extracto de telenoticias nos revela una voluntad por parte de los medios
masivos de comunicación de sugerir una imposibilidad del magisterio a llevar a bien
sus decisiones por las acciones violentas que emprendería la APPO. El periodista
dice: “hay muchas posibilidades para que este día o mañana a más tardar,
regresarían a clases los maestros de la Sección 22 sin embargo ante estos hechos
violentos registrados en la madrugada, por supuesto se anula esta posibilidad”. Sus
propósitos sugieren indudablemente una separación entre maestros y appistas.

2.2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA


VERSION OFICIAL:

A través varios extractos radiofónicos o televisivos, vemos que unos medios


de comunicación desempeñaron un papel muy importante en la difusión de
declaraciones o informaciones muy favorables a la versión oficial.
En efecto, en el documental vimos que intentaron fabricar un consenso a favor del
gobernador y de su sistema represivo. Estos medios fueron por ejemplo:

2.2.1. Radio Ciudadana:

Radio Ciudadana salió al aire el 25 de octubre de 2006 y fue creada, de manera


ilegal, para defender el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, lo que le vale el título de “radio
pirata”. En el documental de “Un poquito de tanta verdad”, en varias ocasiones
podemos escuchar unos extractos de la radioemisora al servicio del dirigente
oaxaqueño en los cuales se escuchan unos difamaciones muy extremistas en contra
del movimiento.

65
Por ejemplo, escuchamos la voz de un señor diciendo que irá a buscar a los
miembros de la APPO donde estén, y declara literalmente que si están metidos en
las iglesias, que los busquen en las iglesias. Es importante subrayar el odio con el
que el señor se refiere en sus declaraciones a los de la APPO por encontrarse en
oposición al régimen del gobernador. El odio expresado en la declaración es también
una agresión a los católicos, y en este contexto puede más la ambición por el poder
que las creencias religiosas, pues está dispuesto a profanar los recintos sagrados
con tal de encarcelar a los que están en contra del gobierno. Este intertexto es una
expresión de las contradicciones entre los que luchan por el poder y los que están a
expensas de éste.

Luego escuchamos otro extracto de la misma radio en el cual se habla de


“líder mayor” y “líder menor”. Estas denuncias dan cabida a pensar que existe una
jerarquía en el seno de la organización popular de la APPO, lo que va al contrario de
la versión popular, que asegura, y se ve en la práctica, que no hay dirigentes porque
todos han tomado conciencia de la situación y se mueven en favor de los intereses
de todos y de cada uno de ellos.

En esta misma radio, se hacen acusaciones graves a los hombres que


participan en la APPO para intimidar al pueblo de Oaxaca, como ésta por ejemplo:
“tengan mucho cuidado las mujercitas, las mujeres no, las jovencitas que transiten
en un lugar oscuro. Sucede que muchos de ellos tienen sida. Los Appos, la gente
vandálica están violando a las mujercitas a las mujeres en las noches con esa
intención de contagiarlas”. Este discurso desacreditador compara la lucha
revolucionaria del pueblo oaxaqueño con el vandalismo y la degeneración sexual, la
enunciación del discurso de este simpatizante del gobierno de Ulises Ruiz, está
identificando sus propias prácticas morales con las del pueblo, es decir, para él,
estar en contra del gobernador implica ser violador y tener sida, lo que quiere decir
que identifica las acciones revolucionarias con la crisis de valores creada por el
propio Estado.

Sucesivamente, escuchamos otro extracto radiofónico en el cual un señor


dice: “Se encuentran en la entidad oaxaqueña periodistas extranjeros, radicales que
tratan de convertir la realidad de la capital del Estado en un infierno”. Esta acusación

66
en contra de los observadores extranjeros trae consigo la intención de hacerlos que
se retiren del lugar para poder hacer de Oaxaca un estado de impunidad, en donde
todo está permitido; en este contexto el observador extranjero es un obstáculo para
violar los derechos humanos haciendo uso de la tortura física y psicológica. Las
supuestas denuncias de Radio Ciudadana es la que está causando el terror en el
pueblo y sus recursos policíacos se encuentran encaminados a intimidar y a reprimir
a la APPO.

Más tarde en el documental, escuchamos una serie de propósitos extractos


de lo que se difundió en Radio Ciudadana. Podemos escuchar:
“seguiremos trabajando hasta que agarremos hasta las redes a estos señores”,
“esas personas son unas mentirosas yo a quien quiero agradecer es a la PFP”, “me
da tristeza observar que este tipo de vándalos radicales sigan tomando las calles”,
“nos estamos organizando para ir a Radio Universidad a sacarlos afuera del lugar”,
“Aquí en el Experimental, hay un bloqueo. Invitamos a los vecinos a quitar estos
flojos de aquí”.

Estas frases recodifican el discurso oficial para denunciar la lucha del


pueblo contra las agresiones del gobernador, como si fueran agresiones para la
ciudadanía. En este contexto encontramos un discurso organizado por oposiciones
binarias: la civilidad/vandalismo, dentro/fuera y fuera/dentro, y por último PFP/APPO.
La primera oposición se da entonces entre: ciudadano (portador del discurso oficial)/
vándalo (ejecutor de la acción revolucionaria). Por otra parte, la civilidad aparece
como propia del hombre que sigue las normas establecidas, que en este contexto se
le da el atributo de hombre bueno; mientras el vándalo es el que transgrede estas
normas porque lesionan sus intereses económicos y su condición humana, por lo
que, en el discurso del buen ciudadano, el revolucionario aparece como hombre
malo, no sólo en el sentido social y moral, sino también físico, en tanto portador del
virus del SIDA.

La segunda oposición dentro/fuera y fuera/dentro, no es precisamente una


interrelación dialéctica entre los opuestos que traiga consigo un cambio de situación
social, sino una circunferencia que se representa como una trampa para atrapar al
transgresor, veamos: En primer lugar los de la APPO se encuentran dentro o unidos

67
en un lugar, en la radio universidad o congregados en la calle, por lo que los que
apoyan al gobierno los quieren ver fuera del lugar en donde se encuentran,
entonces, en esta relación binaria el APPO está dentro y se le quiere ver fuera.

En la tercera relación binaria encontramos el polo ‘fuera’ identificado con la


dispersión, y el ‘dentro’ con la red ( el APPO debe ser atrapado como el pez),
primero se le saca de dentro hacia fuera para despojarlo de su medio de difusión, y
ahora se le quiere ver dentro, en la cárcel aprehendidos por la PFP (Policía Federal
Preventiva), en estas circunstancias la APPO se opone a la PFP. Vemos pues, en el
tejido textual, la unión de tres discursos que remiten a la concepción oficial acerca
del movimiento revolucionario de Oaxaca, los cuales se oponen a las prácticas
sociales y discursivas de los de la APPO, como ya lo hemos dejado manifiesto.

2.2.2. El duopolio Televisa y TV Azteca:

El duopolio televisivo en México es representado por dos canales privados TV


Azteca y Televisa, que son empresas con fines de lucro que comercializan sus
espacios televisivos. Es importante precisar porque se retomaremos el término de
duopolio, mencionado en el documental por el periodista Carlos Fazio. Es porque las
dos televisoras se acapararon el mercado publicitario, lo que les dio un fuerte poder
económico para ejercer una dominación en el sector, explotando los programas más
rentables. Es importante señalarlo porque de esta manera les permite ofrecer la
unilateralidad de las informaciones por ejemplo. Así, teniendo un fuerte poder
económico, les permite estandarizar la información privilegiando ciertos tipos de
formatos, lo que pudiera representar una forma de anti programación.

A través de la inclusión en el documental de unos extractos de telenoticias de


los dos canales podemos percibir la propuesta de las televisoras en cuanto al asunto
de Oaxaca. Parece efectivamente que presentaron una “realidad” manipulada,
orientada a velar la verdad. Quisiera precisar el uso de las comillas para hablar de
realidad porque, como veremos en la siguiente parte, podemos dudar de la
veracidad de las informaciones divulgadas por las dos televisoras. Así, la
presentación de la versión oficial en el documental nos muestra una evidente falta de
neutralidad y de objetividad periodística.

68
Unos comentarios que escuchamos en la televisión como por ejemplo: “Sí,
finalmente estamos viendo que el operativo de la policía federal preventiva ha sido
exitoso” o el de una señora en TV Azteca que dice: “Agradecemos la entrada de la
PFP ¿Son unos cuantos facinerosos los que quieren secuestrar a la ciudad?,
reproducen claramente el discurso oficial, y, aunque se trata de gente del pueblo,
vemos que ha perneado en ellos el discurso oficial y lo han hecho suyo, lo que
demuestra el poder de manipular que tienen los medios masivos de comunicación.
Éstos, como aparatos ideológicos del estado (A.I.E.), ejercen una influencia
extraordinaria para sujetar a los individuos a su lugar social mediante el control
mental, que redunda el ejercicio de las prácticas sociales y discursivas del opresor.

Por otra parte, el documental nos ofrece una mirada sobre la manera de los
canales de televisión de sugerir el apoyo del pueblo en la pantalla. Por ejemplo, un
primer extracto de telenoticias de TV Azteca nos permite entrever el tratamiento de
la información por este canal. Contrariamente a la versión popular, vemos en las
telenoticias que el pueblo no apoya la APPO sino que apoya la política de su
gobernador y su manera de conducir las fuerzas públicas para aniquilar este
movimiento de “facinerosos” como dice una oaxaqueña en los micrófonos del canal
televisivo. Cabe señalar que también los acusa de querer “secuestrar” la ciudad lo
que revela una radical oposición con lo que vimos de la versión del pueblo.

Además, un plan cerrado de la cámara sobre la señora sugiere una impresión


de masa de gente detrás de ella ya que todo el fondo está lleno de gente
aplaudiendo cuando la señora dice apoyar la entrada de la PFP. La inserción de este
intertexto nos muestra muy bien una intención por parte de TV Azteca de
transformar o arreglar la realidad para dar una falsa visión ilusión, con el montaje
hecho para tal propósito.

Otra artimaña de los medios al servicio del Estado es la presentación de la


supuesta marcha en contra del movimiento de la APPO, en la cual escuchamos a los
manifestantes gritando en las calles de la capital oaxaqueña:
“¡Fuera la APPO! ¡Fuera la APPO! ¡Fuera la APPO! ¡Fuera la APPO!” mientras
levantan letreros en los cuales leemos: ““Gracias PFP” o “Estamos contigo PFP”.

69
Incluso vemos a una señora marchando con los manifestantes que grita a la cámara:
“¡Ulises, aguanta, el pueblo se levanta!”. También es interesante remarcar que casi
todos los manifestantes tienen pegados en las playeras una pegatina del mismo
formato y del mismo color, verde, diciendo: “Ulises Sí” sugiriendo el apoyo al
gobernador del Estado de Oaxaca. Es interesante en la medida en que nos permite
pensar que una organización de este evento, que hay que reconocer, sirviera los
intereses de la clase dirigente.

En primer lugar, las imágenes que presenta TV Azteca son de personas con
una posición económica acomodada, (de aquí que no haya sido una marcha
numerosa), esto se ve en la forma de vestir y las actitudes que adoptan y en las
consignas que proclaman. En segundo, vemos que los discursos que manejan
muestran claramente su posición de clase social.

Los discursos de adhesión a la Policía Federal Preventiva, o PFP, manifiesto


en los vivas y porras hacia ellos, muestran a sujetos transindividuales que no haya
sido objeto de represión, sino al contrario que han estado al cobijo de los represores,
esto se refuerza con los vivas al gobernador y el consuelo que le brindan a éste,
diciéndole que aguante.

El apoyo que los manifestantes le brindan a TV Azteca y el discurso del


terrorismo que manejan, no es más que un relevamiento del capitalismo avanzado
propio del mundo globalizado, decimos esto porque en él se manifiesta el discurso
de Bush acerca del terrorismo mediante el cual valida públicamente, a través de los
medios masivos de comunicación, los masacres que ha hecho en los pueblos del
tercer mundo.

En otra ocasión, el documental incluye otro extracto de telenoticias de TV


Azteca en el cual vemos la gente apoyar TV Azteca. Se nota claramente atrás del
periodista un letrero en el cual está claramente expuesto. Efectivamente, podemos
leer que el pueblo apoya a TV Azteca pero nos deja preguntar ¿Porqué? ¿Porqué
TV Azteca necesitaría el apoyo del pueblo? Esos propósitos relevan claramente une
estrategia de propaganda por parte de los medios masivos de comunicación, que
necesitan el apoyo del pueblo. Por otra parte, como lo subraya Carlos Fazio en el

70
documental, los medios masivos han tenido la función de “legitimar” las acciones de
las autoridades gubernamentales, como la entrada de la PFP en la capital.
.

Imagen extraída del documental “Un poquito de tanta verdad”

Del mismo extracto televisivo, las imágenes siguientes en las cuales vemos a
un periodista de TV Azteca en presencia de personas a su lado que manifiestan su
desacuerdo con la gente de la APPO.

Imagen extraída del documental “Un poquito de tanta verdad”

Es interesante notar detrás del periodista un primer letrero color rosa en el


cual vemos a quien fue vocero de la APPO, Flavio Sosa comparado con un puerco y
a Rueda Pacheco, comparado con una serpiente.

71
Otro letrero, blanco, detrás del periodista, menciona su desacuerdo con la
intervención de periodistas nacionales y extranjeros que son asimilados como
“agitadores” según los propósitos de lo escrito entre las manos de dos
manifestantes.

2.3. NINGUNA REPRESÍON:

2.3.1. “Al nombre de Dios”:

En varias ocasiones pudimos escuchar a través de los medios masivos de


comunicación que no se iba a usar la represión para enfrentar la crisis pero vimos
que sucedió lo contrario.

En efecto, varios representantes insistieron en el hecho de que el Gobierno no


iba a intervenir reprimiendo al pueblo. Por ejemplo cuando el 3 de octubre el
Secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, declara ante la Máxima
Tribuna de la Nación que “en nombre de Dios, no haremos absolutamente ninguna
represión” es para contestar a las inquietudes del diputado perredista Othón Cuevas.

Es importante contextualizar porque Carlos Abascal retomó los propósitos del


otro funcionario, seguramente para arrepentirse enseguida. En efecto, Othón
Cuevas le pidió al Secretario que no hiciera uso de la represión haciéndole
referencia a la fe que era orgulloso compartir con él. Fue así como el mandatario le
contestó, como lo contextualiza Diego Enrique Osorno en su libro: “No se preocupe,
señor diputado, al nombre de Dios, no haremos ninguna represión”.

Pero, después de escuchar la declaración que hizo Carlos Abascal a la


cámara de diputados, podemos constatar que sucedió lo contrario de lo que había
prometido. En efecto, muchas organizaciones no gubernamentales o civiles han
sostenido lo contrario y muchas imágenes, numerosos testimonios usados en en el
documental lo mostraron.

72
La declaración del secretario nos deja ver dos cosas: primero, evidencia un
estrecho vínculo entre el poder de las Instituciones con el de la Iglesia y segundo,
muestra que mencionar un ser divino puede representar una forma de justificar todos
los actos violentos que podrá usar el gobierno, de cierta forma, una manera de
caucionar la violencia. También representa una falta de respeto para toda la gente
que comparte su fe católica con este mismo dirigente, faltando de respeto a la
suprema entidad divina: Dios.

A pesar de que, fuera de su contexto, el propósito de Carlos Abascal parezca


más impertinente, cabe subrayar que de todas formas sí lo dijo. Sí dijo que “al
nombre de Dios” no iban a hacer uso de la represión. Pero la inclusión del discurso
político, además cortado, viene confirmar que no parece importante para ellos
mentir, menos contradecirse.

De la misma manera, cuando escuchamos al gobernador del Estado, Ulises


Ruiz Ortiz diciendo a Víctor Trujillo que “no se trata de reprimir, no se trata de
agredir”, sus propósitos nos presentan el beneficio del dudo, nos deja sépticos
porque demuestra una real diferencia entre los dichos y los actos del gobierno. Así,
podemos decir que lo que enuncian los responsables y lo que se nota en los hechos
sucedidos en Oaxaca son totalmente contradictorios.

2.3.2. La amenaza:

Por otro lado, pudimos ver que la versión oficial presentó el movimiento social
como una real amenaza para los ciudadanos oaxaqueños, mexicanos o extranjeros.

Así, después de escuchar al periodista Víctor Trujillo anunciar en Televisa la


llegada de los oaxaqueños llegan al Distrito Federal, otro intertexto nos muestra al
gobernador del Estado de México declarar: “Y ahora amenazan con llegar a la
ciudad de Léxico, a manifestar su situaciones que las autoridades locales y federales
no han resuelto.”

73
Es muy interesante notar que Enrique Peña Nieto, usó el verbo “amenazar”
para referirse a la llegada de los marchistas a la ciudad de México. La estrategia
siendo tan clara, vemos que hasta usaron palabras claves para difundir este
sentimiento de desconfianza y temor. Por ejemplo, cuando el movimiento popular de
la APPO decidió empezar una marcha hasta la ciudad de México, lo que era una
manera muy pacifista como lo han subrayado. Asi, el gobernador presenta el
programa como un gran peligro. Pero ¿en qué medida se puede permitir que hablen
de un movimiento tan pacifista como si era una caravana de vándalos?

Luego, escuchamos un dirigente, comparando Oaxaca a Bagdad, decir que


“los actos de vandalismo son más irracionales que el terrorismo”, lo que nos muestra
dos cosas. Primero reconoce un estado de sitio para la ciudad de Oaxaca, luego,
asocia el movimiento a terroristas. Cabe subrayar que los terroristas son los que
tratan de imponer un régimen de terror, institucionalizándolo. Su comentario nos
muestra entonces que las autoridades eran persuadidas de que el pueblo hacía
pruebas de incivilidad, sembrando el terror, y eso a pesar de todos los esfuerzos del
pueblo para demostrar lo contrario, emprendiendo puras acciones pacifistas. Por
otro lado, nos muestra que se convencieron de esa versión, y trataron de convencer
a los telespectadores de la real amenaza que estaban encorriendo.

Más tarde en el documental, un extracto televisivo nos muestra a Víctor


Trujillo presentado la problemática a su manera. En efecto, el periodista nos explica
como si dejan la situación así, es decir tan amenazante, se puede transponer hasta
a la República mexicana. La pérdida de la gobernabilidad del mandatario en el
estado de Oaxaca, según el periodista entrenaría una pérdida de los poderes del
nuevo presidente entrante, Felipe Calderón. Frente a ese problema, dice ver dos
soluciones la caída del gobernador, con unas consecuencias inconmensurables para
la República entera o la entrada de la PFP en la ciudad. Además, cabe subrayar que
parece convencido de su teoría ya que habla de “dos caminos lógicos”, según él, no
hay otra salida al problema.

74
Otro responsable, adepto a la versión oficial, habla de un movimiento “lleno de
contradicciones y de mentiras” lo que le permite justificar porqué piensa inevitable la
entrada de la fuerza federal en la capital.

De esta manera, vimos que la versión oficial presento el movimiento como


una real amenaza para todo el país, y que sólo había una solución previsible: la
entrada de la PFP en la ciudad de Oaxaca. De alguna manera, podemos distinguir
una voluntad de justificar la entrada de la fuerza pública en la capital mediante los
medios de comunicación.

2.3.3. No hubo muertos:

Otro intertexto nos deja entrever la versión oficial y lo que dio a conocer de
“su verdad”. De esta manera, cuando Rubén Aguilar Valenzuela, el vocero de la
presidencia de la República mexicana, encabezada en aquel momento por Vicente
Fox, declara que “se ha estado informando por algunos dirigentes de la APPO y
algunos medios de comunicación de algunas personas que habrían perdido la vida
(...), es absolutamente falso”, cae el dudo.

Rubén Aguilar Valenzuela, vocero de la Presidencia de la República mexicana


de Vicente Fox.

En efecto, qué decir de un responsable que se niega reconocer la muerte más


evidente de todo lo sucedido en Oaxaca, la del “camarógrafo anarquista que grabó
su muerte”, como menciona el periodista Diego Osorno. Cabe subrayar entonces la

75
incompatibilidad de la versión oficial con lo que dijeron todos los demás, que sean de
la APPO, del magisterio, como periodistas de medios locales o independientes.
¿Ironía? ¿Humor? ¿Mentiras? Los motivos de esa declaración que parece absurda y
que provoca indignación en el espectador que acaba de ver las imágenes de la
muerte del periodista americano Brad Will, tal vez podría ser la diplomacia. No sé si
algo podría justificar tan grande mentira pero no cabe duda, el vocero reconoce en
una entrevista con el periódico El Universal22 que en su oficio, “puede uno no decir
toda la verdad”. Su admisión nos puede dejar imaginar que su decisión era una
manera de conservar una buena opinión pública, tal vez.

De todas maneras, no cabe duda que el ex-vocero de la guerrilla salvadoreña


en los ochenta, en aquel momento vocero de la presidencia de Vicente Fox, del PRI,
no solo nos dijo la verdad sino que también mintió. Gravemente, expresó los
propósitos del dirigente federal que pretendían tal vez no alarmar a los ciudadanos
pero de manera inevitable desinformarlos.

Esa declaración revela entonces que la presidencia de la República mexicana


estaba arreglando las informaciones para que sea conveniente bajo varios aspectos.

22
RUIZ José Luís, “Rubén Aguilar: el balance del vocero”, El Universal, 29 de octubre de 2006, disponible en :
http://www.eluniversal.com.mx/primera/27873.html

76
3. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA DE LAS
DOS VERSIONES:

3.1. ACERCAMIENTO CRÍTICO A LA VERSIÓN POPULAR:

3.1.1. Tortura, secuestros, atentados a la dignidad humana y a los derechos


fundamentales:

A través la versión popular numerosas son las denuncias de tortura,


detenciones ilegales o desapariciones, y como vimos en el documental unas
personas hasta perdieron la vida. Contrariamente a lo que comunicó la versión
oficial, el conflicto en Oaxaca
Por ejemplo, la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos
Humanos, la CCIODH, “ha constatado las siguientes violaciones:
- violación del derecho a la vida
- violación del derecho a la libertad personal, detenciones arbitrarias,
desaparición forzada de personas y secuestros
- violación del derecho a la integridad personal
- violación de las garantías judiciales
- violación del derecho de los menores
- violación a la libertad de expresión, al derecho de informar y ser informado.” 23

Primero, en cuanto al número de personas que habrán perdido la vida durante


los hechos de Oaxaca varía de cero, según Rubén Aguilar, 11 según la Procuraduría
General de Justicia del estado de Oaxaca, 20 según la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, la CNDH, a 23 señaladas por la CCIODH. Esta comisión insiste
en la falta de investigación en cuanto a los homicidios y menciona que “representa
una violación del deber estatal de proteger a sus ciudadanos mediante los tratados
internacionales de derechos humanos”. Es efectivamente importante señalar que las
autoridades mexicanas hicieron prueba de la más grande impunidad frente al
movimiento social, negando los derechos fundamentales.
23
CCIODH
Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, Informe sobre los hechos de Oaxaca, Quinta visita
del 16 de diciembre de 2006 al 20 de enero de 2007, Graficas Luna, Bilbao, febrero de 2007, 283pp, disponible en :
http://cciodh.pangea.org/quinta/informe_final/informesinmarcas.pdf

77
Luego, es importante subrayar que todas las violaciones antes denunciadas
por la CCIODH demuestran un desinterés por parte del estado mexicano por las
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. No les da miedo
privar a sus ciudadanos de sus libertades fundamentales para sus propios intereses,
no les importa la libertad de expresión. Es efectivamente alarmante ver cómo las
autoridades intentaron callar las voces que se expresaban mediante los medios de
comunicación tomadas. Forzados de constatar la destrucción de las antenas de
transmisión a balazos, es difícil negar la voluntad de pisotear las voces de los
disidentes.

En el documental, también denuncian detenciones abusivas, como la más


simbólica, la de Germán Nube Mendoza, parapléjico y diabético. Ese tipo de
atentado a la dignidad humana nos remite a las denuncias de tortura durante el
conflicto. En efecto, el documental nos presenta testimonios y fotos de gente
torturada, se supone por miembros de la fuerza pública. De hecho, viene confirmado
en el reconocimiento por parte del coordinador jurídico de la Secretaría de la
Protección Ciudadana, Miguel Ángel López Hernández, que hizo al SIPAZ24, el
Servicio Internacional para la PAZ. En este informe25, el coordinador de cierta
manera reconoce la tortura ya que revela que las personas que cometen actos de
tortura son personas “que no saben, son servidores públicos que no son conscientes
de lo que hacen”.

3.1.2. Acciones revolucionarias:

A través de la versión popular tenemos gusto a percibir un movimiento


determinado para acabar con las injusticias que sufre desde décadas. Es también
impresionante ver que el pueblo oaxaqueño hizo prueba de ideales revolucionarios,
luchando “hasta la muerte”. Es efectivamente emocionante ver cómo el pueblo está
listo a todo para ofrecer un poco de dignidad a sus hijos, listos a arriesgar sus vidas
para un mejor futuro. Cuando por ejemplo escuchamos a esta señora gritando “¡Qué
nos maten a todos de una vez!” o también en la radio el día de los enfrentamientos
24
Encuentro realizado en el Secretariado de los Derechos Humanos del estado de Oaxaca el 27 de abril de 2007.
25
SIPAZ, “Oaxaca, un conflicto todavía abierto. Situación socio-política y violaciones a derechos humanos en Oaxaca
después de noviembre de 2006.” Informe después de la visita de SIPAZ a Oaxaca, del 20 al 27 de abril de 2007.

78
con la PFP en las instalaciones de Radio Universidad un señor diciendo que si las
autoridades quieren que dejen las instalaciones de la radioemisora tendrán que
matarlos adentro de las mismas instalaciones.

Esas actitudes devotas muestran un pueblo tan desesperado que está listo a
todo para obtener condiciones de vida dignas de cualquier ser humano del planeta.
Al contrario de la dinámica mundial individualista, buscaron proponer ideales para
todos, para los intereses de todos y de manera pacífica. Frente a la militarización del
Estado siempre tuvieron una respuesta pacifista. De hecho, la imagen más
demostrativa del carácter pacífico de las acciones del pueblo oaxaqueño es la de
esta anciana mostrando sus flores blancas en las protecciones de los policías,
recordando la famosa foto de “la mujer a la flor” tomada por el fotógrafo francés Marc
Riboud en octubre de 67 en Washington en protesta contra la guerra de Vietnam.

Foto de la anciana “Mujer a la flor”


Extraída del documental. Foto de Marc Riboud, 1967.

La toma de los medios les permitió difundir el movimiento y así romper con el
modelo impuesto desde arriba, proponiendo a cada quien aprovechar un momento
de palabra o sea en la radio como en la televisión. La comunicación del pueblo para
el pueblo permitió que parezca más alcanzable la expresión de su opinión para
acabar con el imperialismo de la maquinaria formal de los medios masivos de
comunicación en México.

79
3.1.3. Solidaridad nacional e internacional:

A través del documental de Jill Freidberg, percibimos un ambiente de


solidaridad entorno al movimiento popular que se manifestó en Oaxaca en el año
2006, lo que deja en el espectador una experiencia de convivencia y solidaridad. Las
acciones solidarias se muestran en hechos relativamente sencillos como por ejemplo
una imagen muy simbólica de una señora compartiendo en elote en las barricadas.

Compartiendo un elote en las barricadas.


Imagen extraída del documental.

Por otra parte, los intertextos tratando de la marcha caminata nos dan la
prueba de una gran solidaridad en el pueblo de México. Vemos por ejemplo cómo
unos marchistas salieron de la ciudad de Oaxaca con 5 o 6 pesos en el bolsillo. Otro
testimonio muy fuerte es el comentario de la maestra Beatriz Gutiérrez cuando nos
explica que fue testigo de mucha solidaridad dentro del movimiento.

Por ejemplo, al respecto dice la maestra Beatriz Gutiérrez que “a veces


lloraba de ver tanta solidaridad”, viendo que “gente que no tiene recursos” le estaban
dando de comer.

80
Señoras ofreciendo comida a los marchistas.
Imágenes extraídas del documental.

El montaje permite de cierta manera al espectador verificar los propósitos del


testigo, porque el código lingüístico del testimonio viene reforzado con un código
visual muy simbólico. Así, al mismo tiempo que escuchamos a la maestra hablar de
"mucha solidaridad, muchísima solidaridad” vemos al mismo tiempo las imágenes de
unas ancianas ofreciendo un plato de frijoles con tortillas o también guayabas.

La veracidad y la carga emocional de este extracto se confirma con sus


propósitos y no puede dejar al espectador otro que conmovido, al mismo tiempo que
ve también los letreros que dicen “Las familias de Neza recibimos a la gran familia
oaxaqueña ¡Gracias hermanos!”. Estas imágenes nos dan una prueba de la gran
solidaridad dentro del movimiento como entre los pueblos mexicanos.

Como lo dice el letrero, ¡Todo México es Oaxaca!, muchos se sintieron


identificados con la APPO y sus reivindicaciones. Forzados de ver que en efecto
varios pueblos indígenas mexicanos sufren las mismas injusticias, las mismas
discriminaciones, decidieron mostrarse solidarios.

De la misma manera, como lo subraya por ejemplo una persona en el


documental enunciando “de esto estamos cansados y cada día nos cansamos más,
del gobierno federal que con su actitud racista y de desinterés no le da atención a
este problema”. Vemos entonces que todos son solidarios para unirse en contra de
ese régimen discriminatorio y represor.

81
Vimos en efecto que se unieron primero los maestros oaxaqueños, luego el
pueblo mexicano hasta tener un alcance mundial con el apoyo de muchas
organizaciones de lucha para los derechos humanos, en contra de ese régimen
opresor y discriminatorio.

Imágenes extraídas del documental.

Es así como en el documental vemos unas imágenes de fuentes periodísticas


independientes internacionales en las cuales vemos un apoyo directo de todas
partes del mundo. En efecto, en apoyo a la APPO muchas regiones del mundo se
levantaron como en el estado de Morelos, de Chiapas, Yucatán, en Berlín en
Alemania, Río de Janeiro, Brasilia, Los Ángeles, Nueva York, Montreal, Toronto,
Lima, Portland, Santa Cruz, Seúl, San Francisco, Londres, Vancouver, Caracas,
Boston, Barcelona, Atenas, Buenos Aires, Marsella como vemos en el documental.
Una serie fotográficas muestra las diferentes manifestaciones organizadas a través
del mundo y la represión que también sufrieron. De esta manera, el documental nos
muestra un movimiento social, popular, que trata de luchar en contra del patrón
individualista impuesto por las altas esferas del poder del mundo globalizado.

Por otra parte, mi propia experiencia en el seno de una asamblea de la APPO


me permitió atestiguar de una gran solidaridad también. Así, el 19 de diciembre del
2006, participé a una noche de apoyo por parte de muchos artistas, en mayoría
mexicanos, en el marco de un llamado de solidaridad al nivel nacional e
internacional, con los oaxaqueños.

82
“En la APPO”
Foto: Eve GUERRERO / Oaxaca / 19 de diciembre de 2006.

3.1.4. Los textos musicales como forma de esperanza:

También tenemos una semblanza de esperanza al escuchar los lemas o


canciones proferidos por el pueblo a lo largo del movimiento. En el documental
podemos escuchar unos textos musicales que forman parte de canciones escritas
por la ocasión como de lemas de las manifestaciones. Unos de ellos tienen un
carácter fuertemente optimista lo que le confiere más interés.

Por ejemplo, el lema revolucionario “¡El pueblo unido jamás será vencido!”
muy representativo de los mítines y marchas latinoamericanos, evoca una forma de
esperanza en esos tiempos de individualismos mundiales. Sin embargo, pensar
unirse para luchar y obtener lo que es más justo para la sociedad parece resultar
más utópico que hace algunas décadas.

Por otra parte, al escuchar el pueblo oaxaqueño cantar:

“¿Que de dónde son?


¿Que de dónde son?
Que son de la barricada”

83
vemos que las preguntas que se hacen los manifestantes en la letra de la canción es
para auto identificarse con quienes se encuentran en las barricadas. La exclusión-
inclusión representa entonces para ellos una verdadera manera de identificarse, de
afirmarse como parte de un grupo. En efecto, esta gente, la gente de las barricadas,
se unió para frenar la entrada de las caravanas de la muerte que intervenían en la
noche en las colonias, para detener o matar los disidentes.

Gracias a las barricadas, la gente aprendió a conocer a sus vecinos, y así se


unieron para protegerse mutuamente y convivir juntos. Cabe mencionar también que
representa una real forma de identificación porque la gente se presentaba por
ejemplo como perteneciendo a tal o tal barricada, sin dar importancia al origen de
clase social, no dejando espacio para los tradicionales tipos de discriminación. Sin
ninguna barrera, todos podían encontrar a todos, aprender a conocerlo, platicar de
sus motivaciones dejando de lado los habituales prejuicios lo que explica que
podemos ver a lo largo del documental tantos niños como ancianos, luchando en las
calles.

El código lingüístico expresado en la canción no es pues, solamente, una


representación de la identificación formal entre la masa y la barricada, sino una
expresión de la praxis revolucionaria del pueblo oaxaqueño que se encuentra
fuertemente vinculada a los códigos visuales, sonoros y técnicos dentro del
documental.

De la misma manera, la canción intitulada “Resistencia oaxaqueña” es muy


revelante, se escribió para la ocasión y para apoyar el movimiento popular.

“Yo le pido a la gente de mi tierra


Tierra linda oaxaqueña
Tierra santa de pobreza
Yo te pido con firmeza
De portar la resistencia.”

Es un llamado al pueblo oaxaqueño a la resistencia frente al gobierno


represor. Vemos en efecto que se trata de un llamado directo del pueblo para el

84
pueblo. Así, él que canta se encuentra llamando a la gente de su tierra, a la
congregación del pueblo oaxaqueño. La canción es también un llamado a resistir en
contra de la represión policiaca que comenzó en Oaxaca y que tuvo como
consecuencia una resistencia por parte de todo el Estado, de todas sus provincias.

“Con su ambición
Comenzó la represión
Él vendió la Guelaguetza
Destruyó nuestra riqueza
Comenzó la resistencia
De mi tierra oaxaqueña.”

Por otra parte, aunque la canción no menciona el nombre de ningún


personaje político, sí alude a una tercera persona, a alguien que “con su ambición”,
“vendió la Guelaguetza” y destruyó la riqueza cultural de Oaxaca, adivinamos la
primera vez que escuchamos la canción que alude a Ulises Ruiz, el gobernador. La
canción saca a relucir que el pueblo de Oaxaca está insatisfecho de su gobernador.
En lo que concierne la Guelaguetza por ejemplo, le reprochan haber “vendido” la
Guelaguetza, de haber cambiado esta fiesta popular muy importante para el pueblo
oaxaqueño al provecho de una fiesta más “comercial”, turística, es decir de trastocar
una tradición en folklor para ser vendida al turista.

Cabe señalar que en el momento en el que el código lingüístico de la canción


menciona la palabra “represión”. El código visual viene reforzar la idea, a enfatizarla,
cuando en la pantalla se muestran unos helicópteros de la policía sobrevolando la
ciudad.

3.1.5. Los niños toman la palabra:

Varios intertextos en el documental nos muestran a unos niños que vienen


apoyar a sus maestros en su lucha para una mejor educación para todos. En las
imágenes extraídas de las emisiones de Canal 9 vemos una primera vez a una niñita
de nueve años que interviene leyendo una carta de apoyo antes de ver a un niño

85
todavía más chiquito, el micrófono en mano para decir a los alumnos que tienen que
apoyar a los maestros en su lucha.

La inclusión de este intertexto nos presenta a un niño con preocupaciones de


adulto, puesto que ya sabe lo que es luchar. Además, este niño no está leyendo un
papel, se está expresando naturalmente y libremente, esto devela que la carencia de
condiciones humanas y económicas del pueblo oaxaqueño hace madurar a los niños
antes de llegar a la pubertad o la madurez en lo que la edad biológica se refiere.

Al mismo tiempo es muy emocionante ver a unos niños que no tienen otra
manera que de tener preocupaciones de adultos.

3.2. ACERCAMIENTO CRÍTICO A LA VERSIÓN OFICIAL:

3.2.1. Estrategia evidente de terrorismo de Estado :

El terrorismo de Estado puede aplicarse bajo varias formas. De manera física


y/o moral de un lado como por ejemplo la persecución ilegitima, el secuestro, la
tortura o el asesinato mediante el recurso a los Aparatos de Estado al servicio del
Estado: la Policía o grupos paramilitares; y de forma ideológica, tratando de
convencer de la existencia de una amenaza mediante la imposición y difusión del
terror para disuadir a los disidentes y concentrar el poder en una elite.

A través el documental “un Poquito de tanta verdad”, pudimos darnos cuenta


del funcionamiento de los Aparatos del Estado para tratar de mantener el orden
lógico. De esta manera, vimos que los principales Aparatos al servicio del Estado
fueron represivos e ideológicos. La primera función del Aparato represivo
desempeñado por la fuerza pública, el Ejército, la P.F.P., tuvo como motivo la
organización de las actividades sociales del pueblo mientras la del aparato
ideológico, por los Medios Masivos de Comunicación, obraba para una
hegemonización “espiritual” del conjunto.

86
Por otro lado, a través de varios intertextos oficialistas televisivos podemos
notar una voluntad por parte de las autoridades estatales o nacionales de aterrorizar
al pueblo mediante varias estrategias. Este tipo de manera de proceder, podría
calificarse de terrorismo de Estado ya que las Instituciones tratan de difundir el
miedo y el terror mediante los medios masivos de comunicación que sirven de
principales conductores de la información, siempre conforme a las ambiciones de los
dirigentes.

Por ejemplo, vemos que unos canales de televisión desempeñaron un papel


fundamental en la difusión de esos mensajes como Televisa, TV Azteca o Canal 9 y
también la Radio como Radio Ciudadanía por ejemplo. En efecto, como pudimos
escuchar en el documental, esa radio hizo el papel contrario de Radio Plantón y
Radio Universidad, difundió una verdad que podemos calificar de errónea o de
manera más severa de falsa, arbitraria. Así, pudimos escuchar en el documental de
“Un poquito de tanta verdad”, cosas terribles, orientadas a difamar al pueblo
oaxaqueño mediante los voceros de aquellas televisoras.

Por otra parte vimos que mediante las amenazas, los gobiernos nacional y
estatal, trataron de contener a la gente, por ejemplo, a los maestros intentaron
disuadirlos anunciando públicamente que iban a ser despedidos de su trabajo;
anunciaron en la telenoticias que ya había empezado “el proceso legal para despedir
a los maestros que no regresen a las aulas”, este anuncio era, seguramente, para
tratar de convencer a los maestros de que regresaran a clases, dejándoles pensar
que, si no lo hacían, ya no tendrían trabajo.

De hecho, vimos que la estrategia para incitar a los maestros a volver a


clases era bien clara, y una prueba es el anuncio que aparece en la pantalla de la
televisión anunciando el hecho: “Destituyen de cargos públicos a 14 maestros”,
noticia sensacionalista encaminada a detener el movimiento de la APPO, mediante
el proceso legal, nuevamente el Aparato represor, hace uso del poder para volver a
la calma e instituir el orden, su estado de cosas.

87
De hecho, el gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto hasta usó
la palabra “amenaza” para referirse a la llegada de los marchistas a la ciudad de
México. La estrategia era tan evidente que vimos que usaron palabras claves para
difundir este sentimiento de desconfianza y de temor. Por ejemplo, cuando el
movimiento popular de la APPO decidió empezar una marcha hasta la ciudad de
México, el gobernador dice que “ahora amenazan con llegar a la ciudad de México”,
como si fuera un gran peligro. Pero ¿en qué medida se puede permitir que hablen de
un movimiento tan pacifista como si era una caravana de vándalos? Sólo en México,
el país donde todo le está permitido al Estado mexicano que ya ha hecho un hábito
de la violación de los Derechos Humanos.

Sin embargo, es evidente que la prepotencia del estado mexicano se


encuentra reforzada con el apoyo de instancias internacionales, nos estamos
refiriendo al vecino país del Norte. En efecto, vemos que a través el uso de discursos
como el que aparece en el documental de Tom Casey, vocero del Departamento del
Estado Norteamericano, los canales televisivos aludieron a un apoyo internacional
en la decisión del Tribunal Federal Electoral, por parte del “hermano”
estadounidense que declara su “gran respeto por las instituciones democráticas de
México”. Este vocero americano reconoce la victoria de Felipe Calderón como
Presidente de la República Mexicana, con quien espera colaborar en el plan
económico, por supuesto. En este discurso se pone en evidencia la intromisión de
los Estados Unidos en el gobierno mexicano y en las decisiones de éste respecto no
sólo a la economía sino también en la represión del pueblo mexicano.

De otra manera, las amenazas proferidas y vinculadas a través de los medios


de comunicación, formidable aparato ideológico (AIE) en este caso, nos llevan a
pensar en la suprema amenaza, la ingobernabilidad de todo el país. Es así como
vimos en la televisión una asimilación entre la pérdida de los poderes del gobernador
de Oaxaca y la del presidente de la República, lo que demuestra una estrategia por
parte del Estado de Oaxaca, una forma de consenso entre los dos mayores partidos
políticos de derecha en México, el PAN y el PRI. En efecto, como lo explica el
periodista Luis Hernández Navarro en el documental, “El PAN necesita el apoyo del
PRI para darle cierta legitimidad al presidente electo y garantizar su toma de

88
posesión y luego la gobernabilidad. El PRI pone como condición el no tocar a Ulises
Ruiz y advierte además que en caso de caer Ulises Ruiz, el siguiente que podría
seguir seria Felipe Calderón”.

Cabe subrayar que un intertexto televisivo en el cual vemos al Secretario de


Gobernación Carlos Abascal Carranza, sostener “que no hay un acuerdo
vergonzante entre el gobierno y el PRI, o entre PRI y PAN, que lo que está en juego
no es el apoyo al gobernador Ulises Ruiz sino el respeto a la ley y a las instituciones”
dice lo contrario pero nos permite dudar. Podemos en efecto seguir pensando en un
acuerdo estratégico entre los dos partidos para que cada uno de los dos dirigentes
repudiados siguen con sus mandatos, lo que prueba que en México la razón está
muy por debajo de la fuerza bruta y de la violación de los Derechos Humanos en
todas sus manifestaciones.

La verdadera estrategia del estado y su firme voluntad de acabar con el


asunto parece evidente a través de la declaración del 25 de septiembre de Rubén
Aguilar, vocero del presidente Fox, en la cual dice “reitero de manera absoluta a que
el problema de Oaxaca estará resuelto antes de que la administración termine su
mandato que acaba el 31 de noviembre”. Eso nos permite a su vez constatar que
sus declaraciones eran ciertas, se verificó en efecto que unos días antes, el
movimiento popular en Oaxaca sufrió un duro ataque que lo debilitó
considerablemente. Efectivamente, el 25 de noviembre del 2006, una gran marcha
para exigir la salida del gobernador resultó catastrófica para el movimiento. Fue un
fracaso disuasivo para muchos ya que ese día la PFP atacó de manera muy violenta
a los manifestantes, deteniendo a más de 150 personas. La detención masiva fue
una estrategia para disuadir a los disidentes, de mismo modo que las violentas
agresiones o desapariciones.

Así, varios intertextos que se integran a la película muestran una real


determinación de las autoridades a negar la crisis de sus instituciones mediante la
manipulación de la información que se vierte a la opinión pública a través de los
medios masivos de comunicación a su servicio. A la estrategia desinformativa de los
medios, se suma la manipulación del sentimiento religioso, tan arraigado en el

89
pueblo mexicano, de esta forma, el uso de subterfugios religiosos, como la utilización
de la fórmula: “en nombre de Dios”, por ejemplo, para convencer, conmover,
manipular a las masas, poner en evidencia que también el AIE de la religión es un
arma muy fuerte del estado mexicano para engañar y “pacificar” al pueblo de
México, sometiéndolo al orden establecido.

De esta manera mediante el uso de instrumentos a través los Aparatos


Ideológicos de Estado a su servicio, religión y medios masivos de comunicación, las
autoridades representantes del poder en México propician una falsa aprensión de la
problemática para engañar al pueblo y así crear las condiciones adecuadas para
seguir concentrando el poder en una elite.

3.2.2. Desinformación :

Por otra parte pudimos ver que la estrategia de las autoridades


gubernamentales fue el paso por un proceso de desinformación del pueblo por la
difusión de mentiras. Así, a través de los intertextos presentes en el documental,
podemos darnos cuenta del funcionamiento de este proceso. Por ejemplo, cuando el
gobernador Ulises Ruiz Ortiz declara26 en la televisión pública, que la fiesta de la
Guelaguetza, “máxima expresión de la cultura y diversidad étnica” en el Estado de
Oaxaca será pospuesta y que decide “reprogramar la celebración de este magno
evento”, explica que lo hace “para evitar el riesgo de que grupos radicales agredan a
los participantes, a los turistas o a los propios oaxaqueños”. Podemos dudar de la
veracidad de sus propósitos sabiendo lo que pasó en realidad, que el pueblo
organizó su Guelaguetza popular.

Es también importante notar que haciendo su anuncio, el gobernador insista


en el hecho de que está cumpliendo con su deber, como gobernador constitucional
del estado de Oaxaca, de informar a los habitantes, pero es importante hacerse la

26
Declaración del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, “Es mi deber como gobernador constitucional del estado informar a
ustedes que la fiesta de la Guelaguetza, máxima expresión de nuestra cultura y diversidad étnica será pospuesta. Hemos
tomado la decisión de reprogramar la celebración de este magno evento para evitar el riesgo de que grupos radicales agredan
a los participantes, a los turistas o a los propios oaxaqueños”.

90
pregunta acerca de qué tipo de información decidieron comunicar. ¿Información
falsa, nada más errónea? De esta manera, podemos decir que hubo falta de
sinceridad.

Otra prueba de la manipulación de la información la encontramos cuando


Ulises Ruiz Ortiz dice que los maestros están cansados de la situación y que quieren
regresar a clases, parece que no ha consultado a los maestros o que tal vez hizo un
acuerdo, suponemos con el dirigente de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda
Pacheco. En efecto, parece probable un acuerdo entre los dos dirigentes porque
como sabemos, el responsable sindical se destacó del movimiento, suponiendo una
división entre el magisterio y la APPO. De esa manera, vimos que mediante la
declaración de Pacheco, sería más fácil desinformar al pueblo sobre una evidente
división entre maestros y appistas.

Apostando en la división del movimiento, en un primer momento mediante la


creación de la sección 58, dirigida por Alba Ester Gordillo y después proponiendo
una oposición entre guerrilleros anarquistas y maestros, “las autoridades siguieron el
manual de contrainsurgencia”: lograron esa división y comanditaron el brote de
violencia que necesitaban mediante los “sicarios de Ulises Ruiz”. Para resumir,
desinformaron y dividir y dividieron para vencer.

La desinformación difundida por las autoridades a través de los medios de


comunicación, nos deja perplejo sobre todo cuando escuchamos a Rubén Aguilar,
vocero de presidencia de aquel entonces, diciendo que “se ha estado informando
por algunos dirigentes de la APPO y algunos medios de comunicación de algunas
personas que habrían perdido la vida como resultado de este operativo, es
absolutamente falso”. No cabe duda entonces sobre las mentiras divulgadas por
parte de la presidencia de la República ya que como sabemos, sí hubo muertos
durante el conflicto oaxaqueño y a pesar de que sea difícil decir exactamente
cuántas, no se puede negar.

91
3.2.3. Manipulación y propaganda:

Al escuchar el primer discurso enunciado por Felipe Calderón, presidente de


la República Mexicana, podemos pensar que tal vez un mejor futuro puede esperar a
México sobre todo cuando dice que “el México que ganó, el México del futuro, es
precisamente el México de la ley, el México de las instituciones”, podemos pensar
que es lo mejor que pueda suceder a México, porque sí necesita leyes y justicia pero
de otra parte cuando nos enteramos del funcionamiento de las Instituciones y de sus
métodos represivos y corruptos, no cabe duda, pobre México. Lo seductor de su
discurso es también el hecho de que hable de un pasado y de un presente 27. Así,
según sus propósitos, el México de ayer que vivió etapas de violencia ya no es ese
México hoy, ya que hoy domina la justicia, la ley y las instituciones.

Este discurso contradictorio del presidente espurio de México es reproducido


por sus voceros de los medios masivos de comunicación, veamos:

Cuando un periodista menciona que “por momento, Oaxaca era Bagdad”, es


muy interesante el paralelismo con la guerra de Irak, en la medida en que la PFP ha
tomado el zócalo de la misma manera que el Ejército norteamericano controlaba las
ciudades. “Es una acción simbólica desde el punto de vista militar” o cuando otro
señala “los actos de vandalismo como más irracionales que el terrorismo”.

3.2.4. Medios masivos de comunicación subordinados al régimen político :

En México, parece evidente el vínculo entre sistema político y sistema


mediático, (sobre todo después del voto de la Ley de los medios, antes de las
elecciones del 2006). De esta manera, vemos que los medios masivos de
comunicación sirven a los candidatos políticos por ejemplo pagan para tener
espacios y hacer su campaña electoral. También podemos decir que los medios
masivos de comunicación son subordinados al régimen político en la medida en que

27Primer discurso de Felipe Calderón a la presidencia de la República: "Hoy amigos, ganamos un futuro, un
futuro de esperanza, de civilidad, frente a un pasado de violencia, frente a ese pasado que desprecia la ley frente
a ese pasado que aborrece las instituciones,...”

92
el gobierno mexicano los usa para difundir sus mensajes, por cierto unilaterales. De
esta manera eso evidencia una estrategia de comunicación política a través de los
medios masivos de comunicación que les permite orientar los pensamientos de la
gente, o manipularlos, controlando la información.

Como lo subraya Javier Esteinou Madrid en su artículo “La videocracia


mexicana y las elecciones presidenciales de 2006”28, “la Constitución mexicana
establece el derecho a la información como la garantía de los ciudadanos para el
acceso a la información pública gubernamental, paradójicamente, aún no se ha
legislado la obligación del gobierno de comunicar a la ciudadanía información veraz,
oportuna y de calidad (...) para la toma de decisiones y el ejercicio pleno de sus
derechos”.

Es efectivamente importante decirlo porque la no obligación del gobierno


cumplir con esa garantía se traduce por su no respeto. Eso fue el motivo por el cual
el pueblo oaxaqueño decidió tomar sus responsabilidades y se propuso tomar los
medios de comunicación para difundir su verdad, para romper con la unilateralidad
de las informaciones difundidas por los principales canales de televisión.

3.3. DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA HACER UN


BALANCE:

Es importante subrayar que las cifras oficiales, periodísticas, permiten hacer


un balance muy matizado en cuanto al número de muertos y que es muy difícil
confiar en una fuente en particular cuando sabemos por ejemplo que la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos en Oaxaca trató de minimizar los hechos, de
esconder la realidad a su manera. En efecto, parece dudoso el funcionamiento de
esta institución cuyo presidente es propuesto por el gobernador junto con una lista
de tres candidatos a la Legislatura local quien lo nombra. De esta manera, el
gobernador conserva control directo e indirecto gracias a la mayoría que ocupa en la

28ESCUDERO CHAUVEL Lucrecia, GARCIA RUBIO Claudia, Democracias de opinión, La Crujía, Buenos
Aires, agosto de 2007.

93
asamblea legislativa. La autonomía con el Estado de la Comisión de los derechos
Humanos es limitada y de ninguna manera permite a la sociedad civil de participar
de manera efectiva.

A pesar de las proposiciones del subsecretario del CEDH, Rosario Villalobos


Rueda proponiendo una mayor autonomía de la institución con el Estado, siguen
pensando que es preferible seguir así, y como lo subraya el coordinador jurídico de
la Secretaria de Protección civil, Miguel Ángel López a SIPAZ29 (Servicio
Internacional para la PAZ), la existencia de leyes que determinen la autonomía o la
independencia de esos órganos del gobierno no es necesaria.

También cabe señalar que de la misma manera el consejo de honor y de


justicia, órgano interno a la corporación policíaca nombra el secretario de Protección
Civil del Estado quien manda los casos al Ministerio Público si las violaciones
detectadas son pertinentes en el marco penal. Cabe en efecto la duda de saber si el
secretaria, por “espíritu de cuerpo” es honesto cuando declara que ninguna queja en
contra de elementos de policía federal preventiva del Estado ni en contra de ningún
funcionario dependiente de la Secretaria de la Protección ciudadana fue lanzada.

Todos estos elementos podrían en parte ser la justificación de ausencia de


verdad oficial sobre los hechos de Oaxaca sino que los organismos que se
comunicaron sobre el asunto fueron en mayoría organizaciones civiles, a veces
internacionales. Así, la fuerte represión fue negada, ocultada por parte de las
autoridades gubernamentales.

29
SIPAZ, “Oaxaca, un conflicto todavía abierto. Situación socio-política y violaciones a derechos humanos en Oaxaca
después de noviembre de 2006.” Informe después de la visita de SIPAZ a Oaxaca, del 20 al 27 de abril de 2007. disponible
en formato pdf en : http://www.sipaz.org/oax_problem/docs/info_oax0710f.pdf

94
CONCLUSIONES

A través de la tensión dialéctica evidenciada por el montaje del documental


“Un poquito de tanta verdad”, pudimos entonces poner en evidencia dos realidades,
dos versiones, que identificamos como versión popular y versión oficial. En efecto, el
montaje nos propone unos intertextos organizados serialmente en el documental y
organizados cronológicamente que se oponen cada uno su turno. Ese
encadenamiento de fenómenos de estructuración desemboca en una producción de
sentido que revela una radical oposición entre esas dos versiones.

De por el análisis de cada versión, pudimos evidenciar verdades inmutables.


Primero, vimos que el movimiento de la APPO sí es un movimiento justo, solidario y
pacífico y no es un grupo de guerrilleros anarquistas. Un movimiento popular, que
tuvo que cometer incivilidades para luchar para tener condiciones de vida dignas de
cualquier hombre del planeta. Esta asamblea de asambleas esperaba ver el
desarrollo de una forma de gobierno alternativo, colectivo, opuesto a lo que viven,
por la imposición del poder desde arriba. De esta forma, rompiendo con el modelo
individualista impuesto por la globalización, dieron la luz a un movimiento de
esperanza. De la misma manera, tomando unos medios de comunicación en su
posesión, el pueblo desarrolló su propia estrategia para enfrentar la violenta
represión de las autoridades.

Por otra parte, pudimos atestiguar de la maquinaria desarrollada por el


gobierno estatal y federal para defender los intereses de la clase dirigente. Así,
después de muchos años de corrupción evidente por parte de las autoridades y/o de
los responsables del PRI, el pueblo oaxaqueño tuvo que enfrentar una fuerte
represión física y/o ideológica por parte de las autoridades. De esta manera,
demostramos que mediante su aparato represor como la Policía y mediante el
principal aparato ideológico a su servicio, los medios de comunicación masiva, las
autoridades gubernamentales hicieron prueba de una real estrategia de terrorismo
de Estado para tratar de clamar o de erradicar el movimiento popular.

95
Las precedentes afirmaciones nos llevan a decir que hubo graves problemas
en materia de Derechos Humanos desde hace décadas pero que durante el periodo
que abarca del 14 de junio al 25 de noviembre de 2006, la situación se volvió muy
alarmante. Así, a pesar de que el balance cifrado es muy difícil de establecer, se
puede decir que el balance es muy pesado para los oaxaqueños: unos perdieron la
vida, otros fueron torturados o secuestrados, otros desaparecieron,… y mientras, el
gobernador sigue cumpliendo con su mandato, los presuntos asesinos siguen con
sus funciones.

Así, a modo de conclusión, podemos decir que aunque parezca un vano


esfuerzo, ese difícil periodo vivido por los oaxaqueños y la respuesta pacifista que
propusieron a cambio, fue una experiencia de mucha esperanza, no solo para los
oaxaqueños sino también para todos los ciudadanos del mundo. Demostraron que
en esos tiempos de individualismo, todavía se puede tratar de construir alternativas,
más colectivas, a pesar de que todos los días nos dicen lo contrario. Prendieron una
chispa que tal vez será la luz de las premisas de una revolución pacifista en contra
del manejo del mundo por una clase dirigente, que no se preocupa por los pueblos
sino que solo piensa en sacar provecho, económico por cierto, de sus riquezas.

Personalmente, no le niego que este movimiento me dio muchísima


esperanza en la medida en que, por una vez, prevalieron los valores humanos. Por
otra parte, nunca olvidaré los escalofríos que sentí durante mi primera participación
en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; y lo que sentí ese día me dio
ganas de luchar para mejorar las condiciones de vida de todos los hombres,
particularmente en México.

96
BIBLIOGRAFÍA

MEDIOS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

AUBENAS Florence, BENASAYAG Michel, La fabrication de l’information, les


journalistes et l’idéologie de la communication, Editions La Découverte, Paris, 1999.

BOURDIEU Pierre, Sur la télévision, Raisons d’agir, Paris, décembre 1993.

ESCUDERO CHAUVEL Lucrecia, GARCIA RUBIO Claudia, Democracias de opinión,


La Crujía, Buenos Aires, agosto de 2007.

FERRO Marc, L’information en uniforme. Propagande, désinformation censure et


manipulation, Editions Ramsay, Paris, 1991, 127p.

SANJINÉS Jorge y grupo Ukamau, Teoría y práctica de un cine junto al pueblo, Siglo
veintiuno editores, tercera edición, 1993.

LA CRÍSIS OAXAQUEÑA

CCIODH
Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, Informe sobre los
hechos de Oaxaca, Quinta visita del 16 de diciembre de 2006 al 20 de enero de 2007,
Graficas Luna, Bilbao, febrero de 2007, 283pp, disponible en :
http://cciodh.pangea.org/quinta/informe_final/informesinmarcas.pdf

CCIODH
Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, Quinta visita por los
sucesos de Oaxaca. Conclusiones y recomendaciones preliminares.
Presentado el 20 de enero de 2007 en la ciudad de México. 12p., disponible en :
http://cciodh.pangea.org/quinta/documentos/conclusiones_recomendaciones_pre_cas.pdf

FERNANDEZ Marcelo, La actualidad del pensamiento de Ricardo Flores Magón : el


conflicto de Oaxaca 2006. Mendoza, 2006. 51p.

LAPIERRE Georges, La commune de Oaxaca, Editions Rue des Cascades, Paris, mai 2008.
268p.

OSORNO Diego Enrique, Oaxaca sitiada la primera insurrección del siglo XXI, Grijalbo,
México D.F., julio 2007. 298p.

SIPAZ, Solidaridad Internacional por la PAZ, Informe preliminar: violaciones a los


Derechos Humanos en Oaxaca. Misión civil de observación del 4 al 8 de septiembre de
2006. 22p.

97
SIPAZ, Solidaridad Internacional por la PAZ, Oaxaca, un conflicto todavía abierto.
Situación socio-política y violaciones a derechos humanos en Oaxaca después de
noviembre de 2006. Informe después de la visita de SIPAZ a Oaxaca, del 20 al 27 de abril de
2007, 44p., disponible en formato pdf en:
http://www.sipaz.org/oax_problem/docs/info_oax0710f.pdf

SIPAZ, Solidaridad Internacional por la PAZ, Oaxaca, un conflicto todavía abierto.


Actualización. Situación socio-política y violaciones a derechos humanos en Oaxaca.
Agosto de 2007. Informe después de la visita de SIPAZ a Oaxaca, del 3 al 12 de agosto de
2007, 55p., disponible en:
http://www.sipaz.wordpress.com/2007/10/30/nuevo-informe-de-sipaz-sobre-oacaxa/

MARCO TEÓRICO

CROS Edmond, La sociocritique, L’Harmattan, 2003, 206 pages, ISBN : 2-7475-4907-0

CROS Edmond, Literatura, ideología y sociedad, versión española de Soledad García


Mouton, octobre 1986, Gredos, Madrid, Collection Estudios y Ensayos, 309 p;, ISBN : 84-
249-1054-0

ECO Umberto, Análisis estructural del relato, Editions Coyoacan, sixième édition, 2002.

ODIN Roger, Cinéma et production de sens, Editions Armand Colin, Paris, 1990.

98
FILMOGRAFÍA

Brad Will, Indymedia journalist killed in Oaxaca.


Son las últimas imágenes del periodista de Indymedia Nueva York, Bradley Hill.
http://www.youtube.com/watch?v=dxlwcfldxIw

Compromiso cumplido, impunidad en Oaxaca,


por "Mal de ojo TV" y "Comité de Liberación 25 de Noviembre", Oaxaca, 14 de junio
de 2007.
Este video documenta 6 casos de asesinatos políticos ocurridos en 2006 en Oaxaca
y descubre una etrategia de terrorismo de estado implementado y la impunidad en
que permanecen sus autores.
Disponible en:
http://video.google.es/videoplay?docid=-6496649189131658308

“Fraude 2006. Atrévete a ver la verdad.”,


por Luis Mandoki. México, noviembre de 2007.

Entrevista con Damián López del colectivo Mal de Ojo TV,


por el colectivo Mal de Ojo de TV, 25 de septiembre de 2007.
Entrevista realizada para el programa Nueva York en las fechas en que el realizador
estuvo presentando la película Compromiso Cumplido. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=YjUeBv9jWwQ

La rebelión de las oaxaqueñas,


por Toniatuh Díaz, Mal de Ojo TV, 2007
Este documental narra la toma de los medios de comunicación por las mujeres.
Disponible en inglés “The Rebellion of the oaxaqueñas”, en:
http://video.google.com/videoplay?docid=-2714205465741134340

“Venceremos: La otra Historia de Oaxaca”,


Por Atole Cine, México, 2007.
Documental que presenta la pobreza y la marginación de buena parte del pueblo
oaxaqueño, y el surgimiento de la APPO, como lo organización de resistencia.
Disponible en:
http://video.google.es/videoplay?docid=-3953634014019221123&q

“German Nube Mendoza”,


Nos habla de los diferentes procesos por los que la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca, los juegos del gobierno estatal y sobre la situación de Derechos
Humanos que se da en el estado. En entrevista para radio bemba. Disponible en:
http://video.google.com/googleplayer.swf?docId=-202870900184675154&hl=es

La victoria del 2 de noviembre


El 2 de noviembre de 2006 la PFP ha intentado invadir la Ciudad Universitaria de la
UABJO, pero la resistencia popular les ha obligado a un repliegue. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=Jf6H_sxCx3k

99
HEMEROGRAFÍA

LA JORNADA

MENDEZ Enrique, VELEZ ASCENCIO Antonio, “Represión policiaca contra


maestros en Oaxaca deja al menos 92 heridos”, La Jornada, 15 de junio del
2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/06/15/index.php?section=politica&article=003n1pol

VELEZ ASCENCIO Antonio, “Vuelve la violencia a Oaxaca; se enfrentan


appistas y policías”, La Jornada, 17 de julio del 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/17/index.php?section=politica&article=003n1pol

HERNANDEZ NAVARRO Luis, “Oaxaca: el regreso de la guerra sucia”, La


Jornada, 15 de agosto del 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/08/15/index.php?section=politica&article=023a2pol

GUZMAN RAMOS Ramón, “La traición”, La Jornada, Sección opinión, 24 de


octubre del 2006. Disponible en:
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2006/10/24/opinion.html

MENDEZ Enrique, PETRICH Blanche, “Represión policial y paramilitar en


Oaxaca; tres muertos y 23 heridos”, La Jornada, 28 de octubre del 2006.
Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/10/28/index.php?section=politica&article=003n1pol

PETRICH Blanche, “Abuso de poder, miseria y olvido detonaron el conflicto:


Berta Muñoz”, La Jornada, 16 de noviembre de 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/16/index.php?section=opinion&article=009n1pol

VELEZ ASCENCIO Antonio, “APPO: acción “perversa”, atribuir el asesinato de


Roland Will a brigadistas”, La Jornada, 17 de noviembre de 2006. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/17/index.php?section=politica&article=014n1pol

HERNANDEZ NAVARRO Luis, “La APPO”, La Jornada, 21 de noviembre del 2006.


Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/21/index.php?section=opinion&article=027a1pol

BEAS TORRES Carlos, “Oaxaca vive”, La Jornada, Sección Correo ilustrado, 10 de


marzo del 2007. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/10/index.php?section=opinion&article=014a1pol

MOTA CORRO Josué, “Noviembre: emplazan al Ombudsman a que responda


por las anomalías en la CEDH”, La Jornada, primer de abril del 2007.
Disponible en:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/imprimir.php?fecha=20070104&nota=resumen.php&s
eccion=p

100
MOLINA RAMIREZ Tania, “La gente aprendió a usar los medios y Oaxaca se
transformo”, La Jornada, 26 de julio de 2007. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/26/index.php?section=espectaculos&article=a16n1esp

PETRICH Blanche, “Entrevista a Carlos Montemayor, politólogo, poeta y


novelista”, La Jornada, 10 de diciembre de 2007. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/10/index.php?section=politica&article=010e1pol

ALBA Erick, « En México, hacemos como que no nos concierne », La Jornada


Michoacán, 9 de febrero de 2008. Artículo disponible en :
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/02/09/index.php?section=cultura&article=017n
1cul

OTRAS FUENTES NACIONALES

Red oaxaqueña de Derechos Humanos, RODH, “Llamado a la comunidad


internacional para detener la violencia en el Estado de Oaxaca”, 25 de agosto
de 2006, 5pp., Disponible en formato pdf en:
http://www.serapaz.org.mx/paginas/oaxaca/Alerta%20internacional.pdf

MARTINEZ Nurit, “Oaxaca vive mayor jornada de violencia”, El Universal, 22 de


septiembre del 2006.

RUIZ José Luís, “Rubén Aguilar: El balance del vocero”, El Universal, 29 de


octubre de 2006, disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/27873.html

IBARRA Epigmenio, “La derrota de la PFP en las calles de Oaxaca es una


derrota política”, 4 de noviembre de 2006, en el foro ciudadanos en movimiento.
Disponible en: http://ciudadanosenmovimiento.blogspot.com/2006_11_04_archive.html

OSORNO Enrique Diego, “Todo está mal en Oaxaca”, revista Letras Libres, 12 de
diciembre de 2006. Disponible en: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11755

MATAMOROS PONCE Fernando, “Oaxaca en la constelación de la violencia y la


cultura”, Revista, marzo de 2007, disponible en:
http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=446

CML, Centro de Medios Libres, “104 organizaciones y 563 personas exigimos


alto a la represión en Oaxaca”, 13 de marzo de 2008. Disponible en:
http://cml.vientos.info/node/13574

ALABRRAN Gerardo, “Duro informe sobre Oaxaca en el Congreso mexicano”,


18 de marzo de 2008, en el foro de Oaxaca Libre, Disponible en:
http://oaxacalibre.org/oaxlibre/index.php?option=com_content&task=view&id=1845&ltemid=1

101
FUENTES INTERNACIONALES

ARGENPRESS, “El rector de la universidad de Oaxaca desconfía del gobierno


mexicano”, Buenos Aires, 4 de noviembre de 2006, disponible en:
http://www.argenpress.info/notaold.asp?num=036353

RELEA Francesc, « La voz de la resistencia oaxaqueña”, El País, 6 de noviembre de


2006. Disponible en:
http://elpais.com/solotexto.articulo.html?xref=20061106elpepiint_11&type=Tes&anchor=elpepiint

REPORTERS SANS FRONTIERES, “Deux assassins présumés du caméraman Brad Will


relâchés « faute de preuves » », 5 de diciembre de 2006. Disponible en :

GOGOL Eugène, « La batalla por Oaxaca: la represión y la resistencia


revolucionaria”, 29 de diciembre de 2006. Disponible en:
http://rebelion.org/noticia.php?id=46133

AMNESTY INTERNACIONAL, “México: temor de tortura o malos tratos y nuevo


motivo de preocupación: temor por la seguridad.”, 9 de mayo de 2007.
Disponible en: http://www.amesty.org/es/library/asset/AMR41/021/2007/fr/LovR0ELnxzQJ

AMNESTY INTERNACIONAL, “Rapport Amnesty International 2007, Mexique,


Disponible en: http://thereport.amnesty.org/fra/Regions/Americas/Mexico

102

Potrebbero piacerti anche