Sei sulla pagina 1di 107

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

CONTRADICCIONES EN EL MARCO DE LA NORMATIVA


NACIONAL RESPECTO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
FRENTE A LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA EN
ACTIVIDADES RITUALES COMO LA FIESTA DE SAN JUAN
(ESTUDIO DE CASO EN EL BARRIO MINERO SAN JOSE)

TESIS DE GRADO
PARA OBTENER
EL TÍTULO DE LICENCIATURA
ANTROPOLOGIA

PRESENTADO POR:
UNIVERSITARIA: LENNY CORAL ESPINOZA VELASQUEZ
TUTOR: LIC. EDGAR HUARACHI

ORURO - BOLIVIA

1
2016
INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA 1

1.2. JUSTIFICACIÓN 2

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.4. OBJETIVOS 5

1.4.1. Objetivo general 5

1.4.2. Objetivo específico 5

1.5. HIPÓTESIS 5

1.5.1. Identificación de variables 5

1.5.2. Operacionalización de variables 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

2.1. MARCO TEÓRICO 7

2.1.1. Teorías 7

2.1.2. Marco conceptual 10

2.1.2.1. Discurso 10

2
2.1.2.2. Símbolo 10

2.1.2.3. Cultura 11

2.1.2.4. Tradición 12

2.1.2.5. Usos y costumbres 13

2.1.2.6. Medio ambiente 13

2.1.2.7. Contaminación ambiental 14

2.1.2.8. Ley 14

2.1.3. Antecedentes 16

2.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 17

2.2.1 Método etnográfico 17

2.2.2. Técnicas 18

CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. LA TRADICIÓN DE SAN JUAN EN EL BARRIO MINERO SAN JOSÉ 19

3.2. ORIGEN DE LA FIESTA DE SAN JUAN 19

3.3. LA FIESTA DE SAN JUAN 24

3.3.1. Costumbres 28

3.3.2. Platos tradicionales 30

3.3.3. Juegos tradicionales de San Juan 31

3
3.4. DECADENCIA DE LA TRADICION 37

PROHIBICIONES EN SAN JUAN Y LUZ VERDE A LAS FÁBRICAS


(CONTRADICCIÓN A LA NORMA)

3.5. MEDIO AMBIENTE VS CULTURA 42

3.6. DOBLE DISCURSO DEL CUIDADO MEDIO AMBIENTAL 45

EL ESPÍRITU DE LAS LEYES Y LA DINÁMICA DE LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA


FIESTA DE SAN JUAN

3.7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 62

3.8. LEY DE MEDIO AMBIENTE 1333 Y LEY DE PATRIMONIO CULTURAL 65


BOLIVIANO 530

CONCLUSIONES 82

RECOMENDACIONES 85

BIBLIOGRAFÍA 87

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL 89

HEMEROGRAFÍA 89

4
INDICE DE IMÁGENES, GRÁFICOS Y ANEXOS

IMAGEN 1
mapa satelital de la ciudad de Oruro, barrio minero San José 1
GRÁFICO 1
Aparte de la ¿fogata que elementos incluyen la celebración de San Juan? 27
GRÁFICO 2
¿Usted realiza fogatas en la noche de San Juan? 29
GRÁFICO 3
Relación entre contaminación y crecimiento económico 46
GRÁFICO 4
Contaminación de Bolivia 50
GRÁFICO 5
Licencia de medio ambiente según sector 51
GRÁFICO 6
¿Qué elementos emplea para realizar la fogata de San Juan? 59
GRÁFICO 7
grado de información sobre la C.P.E. ley 1333 y ley 530 61

ANEXOS

ANEXO 1

Fogata en el barrio minero San José, familia Lopez

ANEXO 2

Reunión con familia y amigos, noche de San Juan, Familia Alcala

PLATOS TRADICIONALES DE SAN JUAN


ANEXO 3
Jóvenes asando salchichas en la fogata, para la preparación de panchitos
ANEXO 4
Panchitos o hot dogs de San Juan

5
ANEXO 5
Anticucho, plato tradicional de San Juan
ANEXO 6
Anticucho, plato tradicional de San Juan
COSTUMBRES
ANEXO 7
Quemar recuerdos, familia Tapia
JUEGOS DE SAN JUAN
ANEXO 8
Venta de juegos pirotécnicos, ciudad de Oruro, calle 6 de Agosto y Ayacucho
ANEXO 9
Juegos artificiales, chispitas, familia Tapia
ANEXO 10
Tradicional juego de saltar la fogata, barrio minero San José
PROHIBICIONES DE FOGATAS EN SAN JUAN
ANEXO 11
Ordenanza municipal 39/96
ANEXO 12
ENCUESTA

INTRODUCCIÓN

6
El presente trabajo pretende enfocarse en el doble discurso en el que se ve envuelta
la tradición de San Juan, el discurso cultural de preservación de las tradiciones y el
discurso medio ambiental.

La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en


generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y
manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que
sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado
cultural. En el caso de la tradición de San Juan lastimosamente existen conflictos
que impiden que las tradiciones continúen vivas, ya que con el paso del tiempo y
las fuertes campañas de concientización sobre la contaminación ambiental se ha
visto aminorada y poco a poco olvidada, actualmente en pocos lugares dentro del
área urbana del departamento de Oruro realizan la tradicional fogata de San Juan,
está perdida, no es simplemente el olvido de una festividad, representa la perdida
de nuestra identidad una parte esencial del ser humano.

Por otro lado se encuentra el discurso de la protección medio ambiental. El medio


ambiente no es otra cosa que el medio, justamente, el lugar o el espacio en el cual
se llevan a cabo diferentes procesos relacionados con la vida. Esta vida puede ser
muy diversa, si se tiene en cuenta no sólo al humano sino también al animal y
vegetal, es bajo éste principio que nace la necesidad de la protección del medio
ambiente, dado que éste no solo representa el hogar del ser humano si no también
el del resto de los seres vivos. Hace apenas una década en el departamento de
Oruro se inició una fuerte campaña para la protección del medio ambiente y la
purificación del aire restringiendo las fogatas, un aspecto fundamental de la tradición
de San Juan.

Sin embargo la fogata, los fuegos artificiales son causantes de la contaminación del
aire, este problema lleva a las autoridades municipales a la prohibición de las
fogatas y los fuegos artificiales, con el objetivo de resguardar el medio ambiente,
lastimosamente estas medidas están cobrando paulatinamente la pérdida de la
tradición de San Juan. En contraposición las diferentes empresas del departamento
son responsables del 70% de contaminación del aire y este acto se lleva a cabo
7
todos los días, no obstante las autoridades municipales parecen estar más
preocupados por la contaminación de un día, que por el resto del año, está es la
razón por la cual resulta necesario identificar los contradicciones en el marco de la
normativa nacional respecto al cuidado del medio ambiente, frente a la preservación
de la cultura en actividades rituales como la fiesta de San Juan

Tanto la tradición como el medio ambiente son parte esencial en la vida del ser
humano, el medio ambiento es el lugar, el espacio que ocupa para desarrollarse y
ejercer la cultura, por otro lado la tradición es parte de la esencia del hombre es el
legado que heredó de sus antepasados lo que espera transmitir a las generaciones
futuras, cada uno de estos factores impide que se pueda priorizar a uno por encima
del otro. Para concluir es necesario encontrar un punto intermedio entre la
preservación de las tradiciones, la identidad cultural y el cuidado del medio
ambiente ya que el ser humano no puede vivir con la ausencia de alguno de estos
puntos.

8
CAPÍTULO I
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

Ámbito espacial. Municipio de Oruro Barrio minero San José. (Adjunto imagen 1
mapa satelital Barrio Minero San José)

Ámbito temporal. Marzo a noviembre de 2016, de acuerdo al cronograma de


actividades correspondiente.

Unidad de análisis. La investigación se realizará con vecinos del barrio minero San
José la población son 230 familias la muestra serán 20 familias en una muestra no
probabilística de personas.

IMAGEN 1

Mapa satelital de la ciudad de Oruro, barrio minero San José


FUENTE: //www.google.com/maps/place/Oruro

9
1.2. JUSTIFICACIÓN

La fiesta de San Juan es celebrada de diferentes formas dependiendo del punto en


el país, en el caso de Oruro, la gente tiene por costumbre de reunirse en familia
para degustar de diferentes bebidas espirituosas, acompañado de los Panchito y el
tradicional anticucho, todo esto alrededor de una cálida fogata, a la vez se suele
jugar con distintos fuegos artificiales, todo esto para soportar la denominada noche
más fría del año.

En la tradición de San Juan, se ha creado un gran dilema, un problema paradójico


que radica en torno a la protección del medio ambiente y la preservación del
patrimonio cultural y la tradición, parte de la tradición de la noche de San Juan es
encender una fogata, alrededor de esta se le unen la familia mientras que los niños
acostumbran a jugar con juegos pirotécnicos, estas prácticas son un gran agente
contaminante, sumando a esto la reciente preocupación por el medio ambiente en
nuestro departamento, ha provocado especial atención en la tradición de San Juan,
según las autoridades municipales la celebración de la fiesta es un gran foco de
contaminación, razón por la que se han hecho varias prohibiciones, a raíz de esto
la tradición en el área urbana corre peligro desaparecer, en procura de defender la
identidad y la tradición, nace la necesidad de realizar un análisis acerca de la
normativa del patrimonio cultural y de la preservación del medio ambiente, con la
finalidad de poder preservar viva la tradición.

10
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sociedad actual presenta diversos conflictos de distinto orden, problemas


ambientales sociales culturales, actualmente una de las mayores problemáticas a
las que nos enfrentamos son los problemas de orden ambiental. El “desarrollo” de
.la sociedad moderna trajo consigo un sin número de problemas ambientales por
los altos índices de contaminación, la preocupación por el planeta ha llevado a los
países del mundo a realizar leyes para la preservación y el cuidado del medio
ambiente, con el fin de ponerle un freno al temible calentamiento global, está claro
que Bolivia no podía ser la excepción, en el estado plurinacional de Bolivia
contamos con diversas leyes como la 1333 del 24 de abril de 1992 y la 3425 de
junio del 2006.

Otro de los grandes problemas es la pérdida de las tradiciones y de los valores


culturales, conforme el trascurrir del tiempo y el progreso de la tecnología se va
dejando de lado ciertas tradiciones e incluso etnias completas, esta es una de las
razones por las que el gobierno se ha visto en la tarea de buscar la forma de
proteger las etnias de Bolivia, las tradiciones y costumbres.

La tradición de San Juan, tiene su origen en el ancestral Inti Raymi, con la llegada
de la colonia y los procesos de evangelización, se buscó erradicar las vacas
construyendo en su lugar templos católicos, se intentó desaparecer las fiestas
tradicionales confundiéndolas con las fiestas patronales de la religión católica, la
tradición de San Juan no fue una excepción a esta estrategia, pues dado a su
cercanía con la fiesta patronal del Santo San Juan Bautista se consiguió que poco
a poco los indígenas olvidaran el ritual del Inti Raymi, en cambio mantuvieron una
pequeña parte de la tradición, solamente esta vez la fogata encendida en honor al
Santo San Juan Bautista.

Es claro que la tradición es parte esencial de la sociedad, sin embargo, surge un


gran dilema cuando la tradición es la causante del problema ambiental la como es
el caso de la fiesta de San Juan, en esta festividad la utilización de fogatas de juegos
pirotécnicos, son causantes de la contaminación del aire, motivo que ha provocado

11
que las autoridades municipales buscan una forma de frenar esta contaminación, la
solución a este problema fue el prohibir las fogatas en la noche de San Juan sin
duda alguna de que esta medida puede solucionar el problema de contaminación,
no obstante surge un problema nuevo, la pérdida del patrimonio cultural intangible.

La tradición de San Juan es una festividad fuertemente arraigada en los vecinos del
barrio minero San José, para este pequeño grupo que aprendieron la tradición de
sus padres y pretenden heredársela a sus hijos esta prohibición atenta a su derecho
a manifestarse identidad cultural, aunque durante lo última década esta tradición
se está perdiendo por las estrictas leyes ambientales, dejando a discusión que es
más importante la cultura y la tradición o el medio ambiente por lo cual el debate es:

¿Existen contradicciones en el marco de la normativa nacional respecto al


cuidado del medio ambiente frente a la preservación de la cultura en
actividades rituales como la fiesta de San Juan (estudio de caso en el barrio
minero San José)?

12
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo general

Caracterizar contradicciones en el marco de la normativa nacional respecto cuidado


del medio ambiente frente a la preservación de la cultura en actividades rituales
como la fiesta de San Juan (estudio de caso en el barrio minero San José).

1.4.2. Objetivos específicos


 Investigar las peculiaridades histórico-simbólicas que tiene la fiesta de San
Juan en el barrio minero San José.
 Caracterizar el discurso eco ambiental que desarrolla el estado y su
influencia en actividades rituales como la fiesta de San Juan en el barrio
minero San José.
 Analizar las leyes relacionadas al debate discursivo cultura vs medio
ambiente en el contexto de la tradición de San Juan.
1.5. HIPÓTESIS

La normativa del Estado Plurinacional de Bolivia mantiene un doble discurso con


respecto a la tradición de San Juan y su relación con el cuidado medioambiental, la
preservación de la cultura y la tradición; Por un lado asevera que es prioridad la
protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales regulando
las acciones del hombre pero a su vez el Estado respeta y garantiza la libertad de
religión y de creencias espirituales de acuerdo con sus cosmovisiones

1.5.1. Identificación de variables

Variable 1: La normativa del Estado Plurinacional de Bolivia mantiene un doble


discurso con respecto a la tradición de San Juan

Variable 2: protección y conservación del medioambiental y los recursos naturales

Variable 3: respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales de


acuerdo con sus cosmovisiones

13
1.5.2. Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Variable 1: Identificación de ideas


principales
La normativa del Estado
Plurinacional de Bolivia Clasificación de ideas y
Ambigüedad normativa
mantiene un doble conceptos
discurso con respecto a
Análisis legislativo
la tradición de San Juan
comparativo

Variable 2: Actitudes ambientales

protección y Ecología Valoración de recursos


conservación del ambientales
medioambiental y los
Grado de contaminación
recursos naturales

Variable 3: Ritualidad

respeta y garantiza la Simbología


libertad de religión y de
Cultura Costumbres
creencias espirituales de
acuerdo con sus
cosmovisiones

14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. Teorías

Pos-estructuralismo de Michael Foucault.

Para entender mejor la propuesta de pos-estructuralismo de Foucault revisares las


ideas relacionada al análisis del discurso, la filosofía y el orden del discurso.

“El análisis de discurso de Foucault se dispone en dos conjuntos: el conjunto crítico,


que mediante el principio de trastocamiento1 persigue determinar las formas
concretas de exclusión, de delimitación y de apropiación de los discursos; y el
conjunto genealógico, que mediante el uso de los tres principios restantes, investiga
cómo se ha formado efectivamente el discurso por medio de, a pesar de o con el
apoyo de los diferentes sistemas de coacción. Entrando en materia, un esquema de
lo que sería el conjunto crítico consiste en mostrar cómo operan, por ejemplo, los
diferentes procedimientos de exclusión. Así, el estudio del procedimiento de
separación y rechazo ha revelado cómo se produjo la separación de razón y locura;
el del procedimiento de prohibición ha mostrado todo el complejo sistema de
prohibiciones del lenguaje de la sexualidad desde el siglo XVI al XIX; y el de la
oposición entre lo verdadero y lo falso ha desvelado cómo nuestra actual
delimitación de la verdad responde a ciertos momentos clave del desarrollo histórico
de las ideas: la época de la sofística y el comienzo del platonismo, con la que se
inicia esta oposición.

Ante esta tarea de la crítica, la genealogía se ocupa de la formación efectiva de los


discursos en su relación con todos estos límites de control, cómo esta formación de
los discursos es dispersa, discontinua y regular al mismo tiempo. Pero en la práctica
ambas tareas no son tan fácilmente separables, sólo se distinguen en el punto de
ataque, de perspectiva y delimitación. Mientras que la crítica se refiere a los

1
Trastocamiento: acción o efecto de trastocar (alterar, revolver)

15
sistemas de desarrollo del discurso e intenta señalar esos principios de producción,
de exclusión y de rareza del discurso; la genealogía atiende a las series de
formación efectiva del discurso, intenta captarlo en su poder de afirmación en tanto
que poder de constituir dominios de objetos a propósito de los cuales se podrían
afirmar o negar proposiciones verdaderas o falsas.

Foucault habla del papel que le corresponde a la filosofía frente a tal compleja
situación del proceso discursivo. En primer lugar señala que la filosofía surgió para
«seguirle el juego» a todos estos procedimientos de «regulación» de los discursos,
primero como fundamento de una verdad ideal como ley del discurso y una
racionalidad inmanente como principio de sus desarrollos, y segundo al reforzarlos
mediante la realidad específica del discurso, caracterizándolo según tres nociones
que anulan la realidad material del discurso y lo convierten en mero espacio de
comunicación: el sujeto fundador como autor original, la experiencia originaria, cuyo
significado supone que en las cosas ya hay un sentido que como tal se transmite
por el lenguaje, y la mediación universal, cuya implicación es que como todo se
transmite mediante discursos, es como si éstos no estuvieran, como si no fueran
materiales sino mera transparencia. Foucault explica esta actuación de la filosofía
afirmando que en nuestra cultura existe una profunda logofobia2 contra el discurso
como acontecimiento discontinuo, batallador, creador de desorden y de peligro.”
Miramon, M. (2013, p. 79)

Ecología cultural de Julian Steward

La ecología cultural como paradigma se dedica al estudio de la relación entre una sociedad
dada y su medio ambiente, las formas de vida y el ecosistema que dan soporte a sus modos
de vida. La ecología cultural implica el estudio de la conducta además de una ciencia
biológica y una ciencia social, pues forma no simples aglomeraciones, sino asociaciones
compuestas de diversas especies que se interrelacionan en modos regulares y cuyos
miembros están organizados también en forma regular para resumir todo esto podríamos
ponerle el denominativo de ecosistema.

2
Logofobia: se define como el miedo a las palabras

16
La ecología cultural se define por Julian Steward como “una serie de principios,
metodológicos y conceptos que se aplican en diferentes condiciones espaciales y
temporales al estudio del nombre del hombre, su sociedad y su cultura” Stewart, J. (1992,
p. 18)

La adaptación sociocultural es resultado de una serie de ajustes progresivos, que pueden


o no ser evolutivos, pero que explica los mecanismos de naturaleza social y cultural que las
sociedades humanas crean o recrean para usar, manejar, o explotar su ambiente”

Steward establece que, “la ecología cultural tiene por objeto el estudio de los procesos a
través de los cuales una sociedad tras avanzar hasta socio culturalmente a su ambiente,
además explica como una sociedad y sus diversas instituciones para ser estudiadas y
comprendidas deben ser analizadas, adaptaciones socioculturales y ambientes hay
ambientes específicos” Stewart, J. (1992, p. 30)

La ecología cultural estudia las relaciones del hombre con su ambiente físico a través de
niveles de integración que van de lo local a lo regional lo nacional al internacional afirma
que los patrones de comportamiento culturales permiten la adaptación del hombre el
ambiente mediante una serie de interacciones dinámicas. La adaptación sociocultural se
realiza mediante ajustes que no son filogenéticos3 y por lo tanto varían de acuerdo con los
sucesos que afectan la vida de las comunidades.

Para entender mejor a la ecología cultural es necesario aclarar que su punto de partida es
el análisis de cómo el medio ambiente puede influir en la conformación cultural. Para el
presente trabajo es necesario entender la relación entre medio ambiente y cultura, y como
se afectan entre sí.

3
Filogenética: es la parte de la biología evolutiva que se ocupa de determinar la filogenia y consiste en el
estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución de
caracteres primitivos y derivados en cada acción, utilizando matrices de información de moléculas.

17
2.1.2. Marco conceptual

2.1.2.1. Discurso:

Ricoeur indica que el discurso “es una dialéctica de acontecimiento y


sentido, de proposiciones y de referente. El referente es la base ontológica
para poner en común el mundo de la vida.” Ricoeur, P. (1999, p. 56)

En cambio Foucault expresa su idea de discurso de la siguiente manera:


“el discurso y la práctica discursiva como estructura y práctica social…en
toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada,
seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que
tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento
aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad." Foucault, M. (1998,
p. 83)

2.1.2.2. Símbolo:

Parafraseando a Delacroix “el símbolo, en sentido moderno, supone siempre


la idea de una correspondencia analógica natural y no convencional entre la
forma concreta y el objeto que ella simboliza” Delacroix, H. (1995, p. 105)

Tuner plasma su idea de símbolo a partir:

“El símbolo es lo que tipifica, representa o recuerda algo por la posesión de


cualidades análogas, por medio de asociación de hecho o de pensamiento.
Es una marca, un mojón, algo que conecta lo desconocido con lo conocido”
Tuner, V. (2004, p. 97)

Tomando en cuenta las ideas plasmadas por Delacroix y Tuner podemos


concluir que el símbolo, es la representación perceptible de una idea, con
rasgos asociados por una comprensión socialmente aceptadas. Es un signo
sin semejanza ni continuidad, que solamente puede ser un vínculo
convencional entre su significante y su denotado, además de una clase

18
intencional para su designado, los grupos sociales suelen tener símbolos que
los representan: existen símbolos referentes a diversas asociaciones, como
la religiosa, ritual, etc.

2.1.2.3. Cultura:

Según la UNESCO "La cultura consiste en patrones de comportamiento,


explícitos e implícitos; adquiridos y transmitidos mediante símbolos, que
constituyen los logros distintivos de los grupos humanos, incluyendo su
plasmación en utensilios. El núcleo esencial de la cultura se compone de
ideas tradicionales (es decir, históricamente obtenidas y seleccionadas) y,
sobre todo, de sus valores asociados…”. UNESCO, cumbre de París, (1972,
p. 3)

«La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras,
los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias».
 UNESCO, cumbre de París, (1972, p. 4)

Partiendo de los principios enunciados por la UNESCO concluiremos con que


la cultura es el conjunto de normas y principios socialmente aceptados, cuya
característica primordial es que estos son transmitidos y aprehendidos,
también se debe tomar en cuenta que la cultura no es algo constante esta
cambia conforme el viento y las naciones del bien y mal de las generaciones
futuras.

Sin duda alguna la cultura es parte esencial de la vida del ser humano
Carmel Camilleri y define cultura en estos términos:

"es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más


persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deberán propagar de manera prevalente sobre los
estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo
19
con respecto a estos estímulos actitudes representaciones y
comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción
por medios no genéticos." Camilleri, C. (1985, p. 14)

2.1.2.4. Tradición:

Lenclud define “la tradición es un hecho de permanencia de una parte del


pasado en el presente, lo antiguo -la continuidad- persistente en lo nuevo -el
cambio-, no todo el pasado que sobrevive en el presente es o se convierte
mecánicamente en tradición. Invirtiendo los planteamientos convencionales,
se considera la tradición como una construcción social que se elabora desde
el presente sobre el pasado. No es el pasado el que produce el presente,
sino a la inversa, el presente quien configura al pasado.” Lenclud, G. (2008,
p. 39)

Guenon opina acerca de la tradición:

“…la tradición son contenidos y prácticas trasmitidos durante siglos que


mantienen abierta una vía de acceso a la verdad absoluta del hombre y la
relación de este con Dios y la creación. Esta Tradición es única para toda la
humanidad y se manifiesta de forma superficialmente distinta en los
diferentes pueblos y religiones, variando según el contexto, pero
manteniendo siempre intacta la parte interior o esotérica que es inalterable e
incomunicable (pues precisa de la propia experiencia o iniciación). La cadena
se rompe con la época moderna, en la que se pierde (se esconde) la
Tradición verdadera y solo persisten sucedáneos (a vistas de los no iniciados)
que no remiten a ninguna realidad trascendente, pues se trata sólo de
manifestaciones físicas reproducibles, y no de realidades interiores que se
externalizan a través de múltiples formas, ajustándose a los límites
establecidos por la misma tradición.” Guenon, R. (1997, p. 49)

La tradición es que una de aquellas pautas de convivencia social, que son


consideradas indignas de constituirse como parte central y principal de la

20
identidad cultural de una comunidad, este secuestro se construyen a partir
de los usos y costumbres, en sí la tradición es un conjunto de actividades
heredadas a las generaciones venideras, la tradición es parte de la cultura,
por lo cual al igual que la cultura esta no es estática, con el transcurrir del
tiempo algunas actividades., Se transforman acorde a las necesidades de la
nueva generación, otras actividades.

2.1.2.5. Usos y costumbres:

Ortega enuncia acerca de los usos y costumbres: " los usos y costumbres
son componentes de la cultura en los sistemas de acción, como adaptación
instrumental y, por tanto, parte de la estructura social. Ortega, J. (1979,
p.102)

2.1.2.6. Medioambiente:

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y


culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en
la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones
venideras. Cadrecha, J. (2003, p. 23)

En la cumbre de rio, la ONU declara sobre el medio ambiente lo siguiente:


“El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un
plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. ONU,
cumbre de Rio de Janeiro, (1992, p. 3)

El ambiente es un conjunto de valores naturales sociales y culturales


existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida
del hombre y en las generaciones venideras. Es decir no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino también abarca seres vivos
objetos, agua, suelo y aire y las relaciones entre ellos, así como elementos
intangibles como la cultura

21
2.1.2.7. Contaminación ambiental:

En la cumbre de rio la ONU acuerda que: “contaminación ambiental es la


presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o
bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos” ONU, cumbre
de Rio de Janeiro, (1992, p. 6 )

Para Stewart “La contaminación ambiental es también la incorporación a los


cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de
ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público...”
Stewart, J. (1992, p. 156)

La contaminación es la introducción. De sustancias nocivas para el medio


ambiente y el ecosistema, es siempre una alteración negativa del estado
natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la
actividad humana.

2.1.2.8. Ley:

Según santo Tomas de Aquino “La ley es una regla y medida de nuestros
actos según la cual uno es inducido a obrar o dejar de obrar; pues ley deriva
de ligar; porque obliga en orden a la acción. Ahora bien, la regla y medida de
nuestros actos es la razón, que, como ya vimos constituye el primer principio
de los actos humanos, puesto que propio de la razón es ordenar al fin, y el
fin es, según enseña el Filósofo, el primer principio en el orden operativo.
Pero lo que es principio en un determinado género es regla y medida de ese
género, como pasa con la unidad en el género de los números y con el

22
movimiento primero en el género de los movimientos. Sigúese, pues, que la
ley es algo que pertenece a la razón.” Copleston, F. (2010, p. 38)

Son normas dictadas por autoridades competentes., Con el propósito de


regular la vida cotidiana, en las leyes se han establecido, las construcciones
sociales en de lo correcto y lo incorrecto, en ésta se definirá la noción de
justicia.

23
2.1.3. Antecedentes

Hay diferentes investigaciones realizadas sobre la tradición y su impacto en el


medio ambiente como:

Los globos de cantolla: lindos, pero peligrosos para el medio ambiente por Fernando
Córdova Tapia, este artículo fue publicado en México el 21 de abril de 2015

Los globos de cantolla son una tradición en México, las hermosas linternas son
lanzadas al crepúsculo en las fechas festivas del país o de un determinado grupo
social, como las fiestas de independencia o graduaciones. La tradición está
fuertemente arraigada, en especial en los poblados próximos a la costa, pero el
dilema se presenta cuando se realiza el análisis de lo perjudicial que resulta para
el medio ambiente el lanzamiento de las linternas, por lo general son un
contaminante agresivo para el agua pero el peor de los casos se da cuando las
linternas al caer ocasiones grandes incendios.

Esta tradición deja a los mexicanos en una encrucijada de decidir entre la tradición
y la protección de su ecosistema.

La quema del diablo es una tradición de Guatemala, al respecto de esta el 7 de


diciembre de 2014 Isabel Sánchez Medrano publica el articulo La Quema del
Diablo

La quema del diablo es una de las tradiciones de mayor importancia para Guatemala
se celebra la noche de 7 de diciembre, esta consiste en quemar un muñeco que
representa al diablo hecho de basura y de cosas viejas, esto con el fin de alejar a
los demonios, sin embargo la quema de la basura causa gases altamente
contaminantes para el aire, esta es la razón por la que el gobierno de Guatemala
busca distintas alternativas para poder proteger el medio ambiente sin perder la
tradición.

24
2.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
2.2.1. Método etnográfico

La Etnografía durante décadas ha sido considerado como uno de los


procedimientos cualitativos de investigación más novedosos para estudiar la
realidad social, es un medio para buscar un enfoque de concepción y practica de
conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva
de sus miembros según Rosana Guber “Debemos tener en cuenta un método
abierto de investigación en terreno donde caben las encuestas, las técnicas no
directivas-fundamentalmente, la observación participante y las entrevistas no
dirigidas” Guber, R. (2001, p. 16)

El método etnográfico se inicia con la selección de una comunidad, el conocimiento


de dicha cultura y con la identificación de las variables objeto de interés para la
comunidad, con miras a buscar alternativas de solución a través de la organización
y participación de sus habitantes.

El grupo investigador se centra en una comunidad específica observando la vida


cotidiana de dicha comunidad; buscando información previa a través de las
diferentes entrevistas, diarios de campo, fichas de observación y el árbol de
problemas considerando este como una ayuda importante para entender la
problemática a resolver. Expresando las diferentes causas y efectos, percibidas por
la comunidad en relación con el problema en cuestión. De ese modo, se resaltan
las variables más significativas de la comunidad en el orden cultural, social, político,
económico y recreativo, para priorizar el problema a trabajar, se emplearan las
siguientes estrategias

• La observación participante: se realizara a lo largo del mes de junio en el barrio


minero san José, con el fin de tomar en cuenta las opiniones de las autoridades con
respecto a la festividad de san juan, en especial la noche del 23 de junio para poder
registrar las características resaltantes de la tradición de San Juan, características
como costumbres, música, platos tradicionales, juegos.

25
• La Entrevista Informal: se realizaran diferentes entrevistas informales a los
miembros del barrio minero san José con la finalidad de recaudar información sobre
las costumbres de la tradición

Para su efectividad estratégica se usó los siguientes instrumentos:

Libreta de campo: Su uso como auxiliar importante para la etnografía y la


participación en contextos sociales y culturales que evidencian la
observación participante “in situ”.
Reportera: para respaldar de manera digital las entrevistas a los vecinos del
barrio minero san José sobre sus experiencias con la tradición de san juan
Cámara fotográfica: Se empleó para el registro fotográfico de las etapas de
la investigación, también para registrar los eventos culturales llevados a cabo
la noche del 23 junio, celebración de San Juan.
2.2.2. Técnicas

En el presente trabajo de investigación se utilizó las siguientes técnicas de


investigación con la finalidad de recabar datos:

Cuestionario Y Entrevistas

La aplicación de un cuestionario base para las entrevistas etnográficos,


espontaneas o guiadas como indica Rosana Guber (2001, p. 48): resulta ser
instrumentos de recolección de datos para fundamentar para la investigación,
asimismo para la identificación de los informantes claves a los que se les aplicó
entrevistas dirigidas en función de los objetivos de nuestra investigación.

26
CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. LA TRADICIÓN DE SAN JUAN EN EL BARRIO MINERO DE SAN JOSÉ

La festividad de San Juan es una de la festividades más esperadas por lo bolivianos,


según la creencia popular la noche del 23 de junio es considerada la noche más fría
del año, en honor a esta creencia se pasa la noche alrededor de una fogata en
compañía de amigos y familiares.

3.2. ORIGEN DE LA FIESTA DE SAN JUAN

El origen de la festividad de San Juan es todo un misterio aunque algunos


historiadores como Humberto Vidal y Faustino Espinoza aseguran que esta
tradición podría remontarse al período incaico con la gran fiesta del Inti Raymi según
los historiadores dicha festividad iniciaria pasado el 21 junio el solsticio de invierno
y se alargaría hasta finales del mes. Humberto Vidal en su libro folclor identidad
regional y nacional (dep cuzco) indica.

"... el Inti Raymi, la fiesta grande del Sol, debió existir desde siempre entre
los Inkas, incluso en los precedentes Estados andinos que tuvieron también
cultos helíacos. Al establecerse en el valle cuzqueño, tras sojuzgar a las
tribus oriundas, Manco Cápac estableció la fiesta a nivel oficial, celebrándola
en el cerro sagrado de Huanacauri. Allí se verificaría también por vez
postrera, en tiempo de Paullo Inka, cuando las guerras civiles entre
pizarristas y almagristas.

Cuenta Garcilaso de la Vega que reinando Yahuar Huacca, el Inti Raymi era
ya la principal festividad del estado cuzqueño, teniendo lugar una sola vez al
año. Bajo el imperio de Pachacuti, transformador del mundo andino, el Inti
Raymi fue reorganizado. Se dice que este Inka estableció cuatro grandes
fiestas anuales: el Cápac Raymi, el Situay, el Aymoray y el Inti Raymi.
Refiere Sarmiento de Gamboa que Pachacuti, ya anciano y cuando
27
correinaba con Túpac Yupanqui, celebró un fastuoso Inti Raymi, que
coincidió con el retorno de su ejército al Cuzco, tras una triunfal campaña en
el Chinchaysuyo: "y habidos muchos tesoros y prisioneros, tornóse con todo
ello al Cuzco Túpac Inca Yupanqui, a donde fue bien
recibido de su padre con un costosísimo triunfo y aplauso de todos los
orejones Cuzcos y por regocijar al pueblo mandó hacer las danzas y fiestas
del Sol, cosa de mucho regocijo." Vidal, H. (2006, p. 47)

Otro aporte sobre la gran fiesta del sol, son las realizada por el historiador Faustino
Espinoza, en su obra Guion Para La Escenificación Del Inti Raymi en la cual indica.

“La fiesta de limpieza o fiesta del Dios sol, es una ceremonia practicada por
los incas en honor a su Dios sólo o llamado Inc., esta ceremonia era la más
importante del imperio inca, ya que el sol era su máxima calidad, esta
ceremonia se realizaba en la capital del imperio del tawantinsuyo, y cede y
se llevaba a cabo cada solsticio de invierno.

Esta fiesta se realizaba en el período final de la cosecha y el inicio del


equinoccio invernal de los andes es decir en la segunda mitad del mes de
junio. Esta ceremonia es en homenaje al Dios sólo o en tierra y se celebraba
en la plaza mayor de Cuzco en la época de los incas, era mucho más grande
abarcaba la plaza actual y la aplazada regocijo, esta majestuosa plaza servía
como escenario para delinquir en y fiesta del sol. En la época de los incas
era el equivalente a lo que hoy es para nosotros la fiesta de Año Nuevo la
celebración solar en una fiesta en la cual se iniciaba un año y terminaba todo
el año escolar anterior entre los meses de mayo y junio y al mismo tiempo se
iniciaba el nuevo ciclo de agrícola a partir del mes de julio de modo que el
periodo existente entre la última semana del mes de junio comienzo del curso
en los lapsos de transición del año viejo agrícola a uno nuevo entonces la
fiesta estaba dedicada a este acontecimiento.” Espinoza, F, (1984, p. 39)

Toda la festividad se centraba en adorar y venerar al dios sol, el Dios padre del
primer inca, Manco Capac y su esposa Mamá Ocllo, Dios al que le debían los

28
beneficios que recibían de la naturaleza, por estas razones la fiesta del sol el Inti
Raymi era una celebración solemne y de gran importancia, anteriormente pudimos
citar a historiadores como Vidal y Espinoza, sin embargo en cuanto a tradiciones e
historia inca se refiere la fuente más confiable resulta el inca Garcilaso de la Vega
y sus trabajo titulado comentarios reales de los incas, en estos escritos expresa el
origen de los incas, su historia, reyes, leyes, dioses, fiestas y tradiciones, al respecto
de su ídolo supremo el dios inti nos relata.

"…les enseñaron la ley natural y les dieron leyes y preceptos para la vida
moral en provecho común de todos ellos, para que no se ofendiesen en sus
honras y haciendas, y que juntamente les enseñaron su idolatría y mandaron
que tuviesen y adorasen por principal dios al Sol, persuadiéndoles a ello con
su hermosura y resplandor. Decíales que no en balde el Pachacámac (que
es el sustentador del mundo) le había aventajado tanto sobre todas las
estrellas del cielo, dándoselas por criadas, sino para que lo adorasen y
tuviesen por su dios. Representábales los muchos beneficios que cada día
les hacía y el que últimamente les había hecho en haberles enviado sus hijos,
para que, sacándolos de ser brutos, los hiciesen hombres, como lo habían
visto por experiencia, y adelante verían mucho más andando el tiempo. Por
otra parte los desengañaba de la bajeza y vileza de sus" de la Vega, G. (209,
p. 70)

Según las crónicas de Garcilaso de la Vega el dios sol era la divinidad más
importante, era a quien debían todos los beneficios que ellos recibían, era a quien
le debían reabrir la existencia de su cultura, pues este les había entregado a sus
hijos, es por esta razón que el Inti Raymi o fiesta del sol era la festividad más
importante dentro del imperio, Garcilaso de la Vega de la festividad eran tan
importante que debía ser celebrada por todo el imperio, la presencia del inca era de
vital importancia pues este al ser de sangre real era descendiente del mismo Dios
sol, el Inti Raymi fue tan importante que Garcilaso de la Vega le dedica 4 capítulos
dentro de su obra, donde relatara la fecha de la fiesta, las características, la
importancia y el significado de los sacrificios, y el simbolismo del fuego.

29
"Entre cuatro fiestas que solemnizaban los Reyes Incas en la ciudad del
Cozco, que fue otra Roma, la solemnísima era la que hacían al Sol por el
mes de junio, que llamaban Intip Raymi, que quiere decir la Pascua solemne
del Sol, y absolutamente le llamaban Raymi, que significa lo mismo, y sí a
otras fiestas llamaban con este nombre era por participación de esta fiesta, a
la cual pertenecía derechamente el nombre Raymi; celebrábanla pasado el
solsticio de junio.

Hacían esta fiesta al Sol en reconocimiento de tenerle y adorarle por sumo,


solo y universal Dios, que con su luz y virtud criaba y sustentaba todas las
cosa de la tierra. Y en reconocimiento de que era padre natural del primer
Inka Manco Cápac y de la Coya Mama Ocllo Huaco y de sus hijos y
descendientes, enviados a la tierra para el beneficio universal de las, gentes.
Por estas causas, como ellos dicen, era solemnísima esta fiesta." de la Vega,
G. (2009, p. 296)

Durante la celebración de la fiesta del sol, en honor a este se realizaban diversos


sacrificios, ofrendas que se entregaban en agradecimiento al Dios sol, Garcilaso de
la vega en sus crónicas aclara reiteradas veces que durante la celebración al sol no
se realizaban sacrificios humanos los sacrificios eran animales, plantas y
vestimentas lujosas, las ofrendas eran quemadas en una gran fogata hasta que
éstos queden en cenizas todo en honor al padre sol.

“Los sacrificios que los Incas ofrecieron al Sol fueron de muchas y diversas
cosas, como animales domésticos grandes y chicos. El sacrificio principal y
el más estimado era el de los corderos, y luego el de los carneros, luego el
de las ovejas machorras4. Sacrificaban conejos caseros y todas las aves que
eran de comer y sebo a solas, y todas las mieses y legumbres, y ropa de
vestir de la muy fina, todo lo cual quemaban en lugar de incienso y lo ofrecían

4
Ovejas machorras: es decir llamas estériles. Tanto el nombre de oveja, como de carnero y cordero se
refiere a los camélidos andinos

30
en hacimiento de gradas de que lo hubiese criado el Sol para sustento de los
hombres.” de la Vega, G. (2009, p. 307)

"Tomaban el cordero o carnero y poníanle la cabeza hacia el oriente; no les


ataban las manos ni los pies, sino que lo tenían asido tres o cuatro indios:
abríanle vivo por el costado izquierdo, por do metían la mano y sacaban el
corazón, con los pulmones y todo el gazgorro arrancándolo con la mano y no
cortándolo, y había de salir entero desde el paladar…

Hecho el sacrificio del cordero, traían gran cantidad de corderos, ovejas y


carneros para el sacrificio común; y no lo hacían como el pasado, abriéndolos
vivos, sino que llanamente los degollaban y desollaban; guardaban la sangre
y el corazón de todos ellos y lo ofrecían al Sol, como el del primer cordero;
quemábanlo todo hasta que se convertía en ceniza.

El fuego para aquel sacrificio había de ser nuevo, dado de mano del Sol,
como ellos decían. Para el cual tomaban un brazalete grande, que llaman
chipana (a semejanza de otros que comúnmente traían los Incas en la
muñeca izquierda), el cual tenía el Sumo Sacerdote; era grande, más que los
comunes; tenía por medalla un vaso cóncavo, como media naranja, muy
bruñido; poníanlo contra el Sol, y a un cierto punto, donde los rayos que del
vaso salían daban en junto, ponían un poco de algodón muy carmenado, que
no supieron hacer yesca, el cual se encendía en breve espacio, porque es
cosa natural" de la Vega, G. (2009, p. 309)

Con la llegada de los españoles no solamente cayeron en su nuevo los habitantes


de América, también cayeron los dioses originarios se reemplazaron wak`as 5 por
templos, varios de las fiestas tradicionales fueron reemplazadas según su
calendario santoral la gran fiesta del sol o inti Raymi fue cambiado por la fiesta del
santo católico San Juan, por su proximidad a la fiesta del sol, dando lugar a la
celebración de San Juan, festejo que se encuentra envuelto en el sincretismo.

5
Wak`a: lugar sagrado de idolatría a sus dioses

31
La prueba del sincretismo son los diferentes elementos representativos que encierra
la festividad la noche del 23 junio, víspera de la fiesta de San Juan se realiza una
gran fogata donde la familia y amigos se reúnen, al igual que se realizaba durante
el Inti Raymi en el imperio inca, en antaño durante esta celebración se comía el
denominado anticucho plato habitualmente preparado con corazón del tres, este es
rebanado e incrustado en un delgado trozo de metal o alambre en la punta de este
se incrusta una papa cocida, la cocción de este plato se realiza al carbón, otro acto
común durante la celebración del San Juan era la quema de lo viejo, los
participantes arrojaban a la fogata todas las cosas viejas o desagradables que
extraían angustia, con el fin de que al consumirse el fuego sus penas se vayan y
serán renovadas por algo nuevo y beneficioso. El consumo del corazón y la quema
de los objetos viejos podrían asimilarse a las ofrendas realizadas al sol durante el
Inti Raymi

3.3. LA FIESTA DE SAN JUAN

El 24 de junio dentro del calendario santoral católico, se festeja al santo Juan


Bautista, en Bolivia la celebración de San Juan se realiza la noche del 23 de junio,
acompañada de toda la familia se realiza una fogata con leña, alrededor de la fogata
se reúne la familia a compartir al ritmo de la música, de diferentes platillos, como los
tradicionales anticuchos y los panchitos o hot dogs, acompañado de una taza de
café caliente o del típico té con té, este último es té caliente mesclado con alcohol
o singani, los juegos tradicionales no pueden faltar al momento de la celebración,
como el de brincar la fogata, el caminar sobre las brasas, y el chicotazo.

Como habíamos enunciado anteriormente el origen de la tradición se encuentra en


el ancestral Inti Raymi, con la llegada de la colonia y el proceso de la evangelización,
se buscó erradicar las wakas construyendo en su lugar templos católicos, se intentó
desaparecer las fiestas tradicionales confundiéndolas con las fiestas patronales de
la religión católica, hecho que sucedió con la fiesta del Inti Raymi dada la cercanía
de esta, al festejo del santo San Juan Bautista, durante la colonia se procedió a
realizar la fiesta en nombre del santo, manteniendo el sincretismo cultural entre la
cosmovisión andina y la religión católica. la página web boliviapopular.com realiza
32
un artículo titulado LA FIESTA DE SAN JUÁN DE ANTAÑO en dicho artículo se
realiza una entrevista al lic. Jose Antonio Rocha, docente de la carrera de
Antropología
” Jose Antonio Rocha, docente de la carrera de Antropología y Decano de la
facultad de Ciencias Sociales de San Simón asegura que, según los cronistas
de la época, un rito similar se realizaba antes de la llegada de los
conquistadores españoles. Precisamente en los escritos del cronista
Garcilazo de la Vega se describe una festividad en la que los antiguos
habitantes de estas tierras celebraban un rito particular, más o menos a
finales de junio, denominada “Situaquis” o inti Raymi.

Allí narraba como los habitantes salían a las calles en una procesión
nocturna, llevando en las manos antorchas encendidas y mantenían la vigilia
durante toda la noche. Al llegar los primeros rayos del Sol los pobladores, -
de manera simbólica y gestual-, se golpeaban la espalda, y para finalizar la
festividad se lavaban el cuerpo con agua, ya en aquel entonces el estigma
de la pureza ya rondaba a la festividad de San Juan.

… la Iglesia católica no encontró frenos al instituir esta festividad, puesto que


no tenían problemas en asociar esos elementos en las comunidades
campesinas e indígenas. Como en casi todos los países colonizados, los
habitantes de Bolivia también se van apropiando de festividades católicas
gracias a la presencia de los colonizadores españoles.

De acuerdo al contexto histórico religioso elaborado por la investigadora


Rosa Elena Novillo el 24 de junio marca el nacimiento de San Juan el
Bautista, hijo de Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María, quien luego
se convertiría en predicador y que además bautizaría a Jesús en las aguas
del Jordán.

Según algunas creencias populares dicen que en la víspera del 23, a la media
noche, todas las aguas son bendecidas y adquieren poderes especiales,
como curar enfermedades, purificar el alma y brindar protección a la gente y

33
por ello algunas personas se mojaban. Es así como estos dos símbolos, -
fuego (del Espíritu Santo) y agua (de bautizo)- originan las costumbres y
tradiciones populares de la noche de San Juan.

… Según las creencias populares San Juan es la noche más fría del año, era
una razón suficiente para organizar fogatas gigantes con leña que no
contamina y que además la ceniza y la brasa era aprovechada para preparar
el qholly (cocinar patatas, yuca, carne, pescado); el procedimiento era
sencillo metían los alimentos en una olla y se enterraba en un hoyo que se
cubría con la ceniza, el producto de esta cocción se ofrecía a los miembros
de la familia a media noche; por lo general el plato consistía en charque
asado a las brasas, el cual se suavizaba martajando la carne, además de las
verduras u hortalizas, sin dejar de mencionar la llajwita; todo esto se
acompañaba de ponches, té con té, cócteles de fruta o la tradicional chicha
del valle.

…las comidas nocturnas variaban de acuerdo a la zona y su producción


agrícola, en algunos casos no cocinaban carnes pero sí colocaban papas y
a veces huevos.” La Fiesta de San, (junio, 19, 2014)

Las tradiciones y costumbres son aspectos únicos conformados por un determinado


grupo social, cuando grupo social es demasiado grande es té se subdivide un
ejemplo es el área urbana de la ciudad de Oruro, todo este área representa a un
grupo social, y como tal tiene aspectos únicos para su identificación, sin embargo
ésta se subdivide en zonas, barrios, familias, y cada una de estas subdivisiones
entre sí con forma tradiciones y costumbres propias. En el barrio minero San José
el San Juan se celebra de manera muy entusiasta, para poder entender las
principales características de la celebración en este barrio se realizó una encuesta,
entregada a 100 personas elegidas de manera aleatoria, para obtener los datos se
fortaleció la encuesta con la observación participante.

34
GRÁFICO 1

Aparte de la fogata ¿qué elementos incluye en la


celebración de San Juan?
100 93 93 92
87
90 79
76
80
70
60
45
50
40
30
20
5
10
0
Alimentos juegos costumbres

anticuchos hot dog otros saltar la fogata


caminar sobre brazas juegos pirotecnicos quemar lo viejo quemar recuerdos

En la pregunta realizada. Aparte de la fogata ¿qué elementos incluye en la


celebración de San Juan?, los encuestados respondieron con tres categorías una
de alimentos tradicionales del festejo, la otra de juegos tradicionales y la ultima de
costumbres porcentualmente la categoría de alimentos, puede observarse que un
93%consume hot dogs, un 87% consume anticuchos, es decir que más del 80% de
los encuestados consumen hot dogs y anticuchos a la vez, esto se debe a que en
muchas de las familias encuestadas se cuenta con la presencia de niños, que
prefieren el consumo de hot dogs, por el rechazo que siente a las vísceras, un 5%
de los encuestados, expreso que para esa noche, preparan otro tipo para compartir
en familia, como el ají de fideo o lagua.

La segunda categoría es la de juegos, en esta categoría los encuestados,


expresaron que durante la noche de San Juan se diviertan a través de juegos
tradicionales como el de soltar la fogata y el caminar sobre brasas, no obstante el
juego con mayor aceptación porcentual fue los realizados con juegos pirotécnicos.
Con respecto a la categoría de costumbres un 79% indicó que realiza la costumbre
de quemar lo viejo y el 92%, la costumbre de quemar recuerdos, dándonos a

35
entender que un 79% de los encuestados realizan ambas costumbres.
Posteriormente se irán desglosando las tres categorías obtenidas en la encuesta,
esto será reforzado a través de la observación participante, y el trabajo de campo.

3.3.1. Costumbres
 Quemar lo viejo

En la costumbre de encender fogatas, se fue incorporando gradualmente el


concepto de purificación, la creencia de que quemando las cosas viejas uno está
listo para recibir todo lo nuevo, y volverlo a quemar luego de un largo periodo de
uso.

 Quemar recuerdos

Los vecinos del barrio minero San José, tienen la creencia de que quemando un
papel donde se tenga escrito las malas experiencias vividas durante el año en
la fogata de San Juan, éstas desaparecerán y podrán tener calma , para realizar
este ritual poco antes de iniciar con la fogata, redactan en un papel blanco, sin
cuadrícula, el mayor problema que los aqueja preferentemente con bolígrafo de
tinta roja, una vez que la fogata se ha iniciado, este papel es estrujado hasta
darle una forma circular, posteriormente lanzan en papel a la fogata, para este
efecto la persona debe estar de espaldas a la fogata, parte de la tradición indica
que no se debe ver hasta que el papel ha sido completamente consumidos por
el fuego, como variante de este ritual los jóvenes del barrio creen que si se
escribe el nombre de la persona que te gusta y es lanzado a la fogata existe
mayores posibilidades de ser correspondidos.

La tradicional fogata de la noche de San Juan tiene gran importancia para la


celebración, todo el festejo se realizó en torno a la fogata, situando a esta como el
punto clave de la festividad, anteriormente se había expresado que el origen de esta
tradición provenía a ver el ritual del Inti Raymi, durante este ritual el fuego era
símbolo de la presencia del dios Sol y por ende cumplía el rol de purificar, dentro de
la tradición de San Juan el fuego se presenta como un ente purificador, capaz de

36
renovar lo viejo, de traer calma y tranquilidad espiritual y de conceder algunos
deseos.

Tomando en cuenta la importancia de la fogata durante la celebración se realizó


una encuesta, con la finalidad de identificar, cuál es el porcentaje de personas que
son capaces de ir contra la normativa, con la finalidad de mantener la tradición. Se
entregó la encuesta a 100 personas del barrio minero San José, de grupos etarios
diferentes, estos fueron elegidos de manera aleatoria.

GRÁFICO 2

¿Usted realiza fogatas en la noche de San


Juan?

12%
6% si
no
cuando se tiene oportunidad

82%

Según el gráfico el 82% de las personas encuestadas, realizaron fogatas para la


noche de San Juan, para los vecinos del barrio minero San José las fogatas son un
elemento unificador dentro de la tradición de San Juan, pues es alrededor de estas
fogatas donde se reúnen la familia y amigos.

El 6% de los encuestados no realizaron fogatas, debido al temor que tienen a la


ordenanza municipal y a las multas que se estipulan en esta, el 12% de los
encuestados afirman que realizan las fogatas cada vez que pueden o cada vez que
tienen oportunidad, por lo general depende mucho del tipo de control que se esté

37
realizando durante la gestión, sigue en que y policías o guardias municipales por la
zona prefieren evitar iniciar las fogatas, para evitar que los descubran y los instauren
multas.

Como resultado de la encuesta podemos determinar que un 94% de los


encuestados están dispuestos a infringir ciertas normas con la finalidad de preservar
la tradición y un 6% de los encuestados prefieren evitar correr el riesgo de ser
encontrados en desacato a la normativa.

3.3.2. Platos tradicionales


 Anticucho

El anticucho es el plato tradicional de la celebración de San Juan, este plato se


prepara en base a corazón de res, papas y ají de maní. Se debe quitar la grasa al
corazón, para después cortar en pequeños filetes, la papa se hace cocer con coser
con cascara, una vez cocida se pelan las papas. Se ensarta en el alambre el filete
de corazón y al final media papa por ultimo freír en parrilla.

Para el ají de maní se procede a quemar la vainas de ají amarillo, sacar las pepas
y moler el ají con el maní, para culminar dejar cocer la mescla en fuego lento hasta
que tome una consistencia pastosa

 Panchitos o hot dogs

El consumo de los panchitos en la noche de san juan es una tradición


recientemente impuesta por el consumismo, esta no tiene más de un par de
décadas, sin embargo se convirtieron en parte esencial de la celebración, la
página web Bolivia.com público un artículo titulado “Las salchichas, una nuev
a tradición”, articulo redactado por el departamento de prensa de la misma
página.

La empresa de embutidos Stege fue la encargada de introducir el consumo de


salchichas como una nueva tradición. Walter Echalar, Gerente Comercial de esta
institución relata que la idea surgió hace 15 años cuando un 23 de junio en la

38
empresa se preparaba un pedido de grandes cantidades de salchichas
destinado para la Embajada Alemana, que aprovechando la fogata se servían
alrededor de ella deliciosos “hot dogs”.

Fue entonces cuando a los ejecutivos se les ocurrió plantear a la población,


matizar las reuniones “sanjuaneras” con el consumo de salchichas al calor de
las fogatas.

Al año siguiente se lanzó la primera campaña, con bastante aceptación de la


población, por lo que otras empresas de embutidos reafirmaron la idea. Las
ventas ascendieron de manera sorprendente hasta que se lanzó la prohibición
de fogatas.

Ante el impacto negativo en las ventas los ejecutivos de Stege decidieron


plantear al consumidor recuperar una de las costumbres más arraigadas de San
Juan: leer la suerte. De esta manera se pensó en introducir amuletos
provenientes de otras culturas, con la idea de cautivar con la novedad.

Desde entonces, cada año Stege incluye en el paquete de salchichas, un


amuleto diferente, más un adorno…” Las salchichas, una nueva tradición, (junio
22, 2006)

3.3.3. Juegos tradicionales de San Juan

 Brincar sobre las brazas

Este juego es practicado por los jóvenes y adultos una vez que el fuego de la
fogata ya aminoro realizan una especie de competencia para ver quién podía
brincar más alto.

 Chicotazos
En muchas familias, sobre todo en ciertos lugares rurales del departamento,
además de las zonas periurbanas se practica el rito de dar chicotazo, este

39
consiste en golpear con la kinsacharaña6 a los niños pequeños, para que
crezcan, claro que el golpe es suave.

 Caminar sobre brasas

Una tradición que muestra el valor del participante, una vez que se ha apagado
los participantes del festejo se disponen la probar su resistencia y valor
caminando sobre las brasas aun ardientes.

 Juegos pirotécnicos

Los juegos pirotécnicos, son una diversión moderna dentro de la tradición de


San Juan, éstos no tienen más que alrededor de tres décadas, los participantes
de la celebración refleja en el San Juan lanzando al cielo diferentes juegos
pirotécnicos de varios colores, los que más se utilizan son los platillos, las
denominadas chispitas, los gastadores, etc.

Uno de los principios fundamentales de la cultura, es que ésta no es estática, la


cultura cambia con cada nueva generación, por ende no se puede esperar que la
tradición se mantenga pura y sin modificaciones, la celebración de San Juan no es
una excepción a este principio, en antaño para la fogata era necesario conseguir la
leña, y sólo se realizaba la fogata, el plato tradicional de la fiesta era el anticucho,
los preparativos comenzaban muy temprano, posteriormente se fueron aumentando
otros elementos a la tradición, como los juegos artificiales y los panchitos, que de
manera vertiginosa se convirtieron en parte esencial de la tradición, con fin de
demostrar estos cambios se realizó una entrevista a dos mujeres de edades
diferentes, que nos narran la manera en la que celebraban San Juan.

Las siguientes entrevistas se realizaron durante el festejo de San Juan, la noche del
23 junio 2016, a horas 20:30 en inmediaciones, de la calle Simón Patiño, entre
Charcas y Beni, los datos obtenidos son resultado de una entrevista semi
estructurada.

6
Kinsacharaña: látigo tejido con cuero

40
Antonia Cerrudo 79 años

Diferente festejábamos, antes no había tantas cosas para comprar incluso la


leña para quemar teníamos que recoger

tempranito nos levantábamos en el campamento, mi mamá no peinaba y


luego de lavarnos la cara nos daba desayuno, ,la cosa es que a eso de las 6,
7 de la mañana ya estábamos listos para salir, mi mamá nos mandaba a mi,
a la Charo y a mi hermano el Víctor a recoger leña y paja brava para la fogata
de la noche, con mi hermano íbamos hasta el rumi campana, donde el sector
que ahora es el parque ecológico, antes era como una especie de
bosquecillo ahí encontrábamos todo tipo de pájaros, habían sapos, y harto
insecto , además de bandadas de loros, de ahí, de se bosquecillo con mi
hermano recogíamos ramitas, recogíamos y en aguayo amarrábamos,
recuerdo que mi hermano en su espalda se cargaba el q`ipi7, pero antes de
recoger las ramas subíamos al cerro, del cerro sacábamos paja brava,
también sacábamos tola8, ahí en los alrededores del cerro crecía por
montones la paja brava y la tola, con mi hermano y la Charo jugábamos toda
la mañana en el cerro, regresábamos a nuestra casa a eso de las 10 y media
o de 11, para eso mi mama ya había terminado de cocinar, para ,mandarle a
la mina a mi papa su comida, después del almuerzo con mi mama y el resto
de mis hermanos escogíamos lo más viejo para quemar en la noche,
quemábamos de todo un poco ropa vieja, muebles, cualquier cosa
quemábamos, mi mama decía que era para que nos vaya bien y después
tengamos cosas nuevas y mejores, mi papa llegaba a eso de las 5, ya esa
hora se alistaba la leña con la tola y con la paja brava.

Mi papa tenía una forma especial de acomodar la leña para la fogata lo


primero que hacía era conseguir vigas de madera, eso se traía de las cosas
que botaban en la mina. Mi papa hacia parar las vigas apoyándolas una con
la otra como en triangulo, ahí abajo ponía las ramas más gruesas que

7
Q`ipi: palabra queche que refiere a un bulto
8
Tola: arbusto propio del altiplano, tiene propiedades medicinales y excelente combustible

41
encontraba encima acomodaba la tola pero la acomodaba como en círculo
dejando vacío el medio, en el medio acomodaba la paja brava como si fuera
una especie de thapa9, por las 7 de la noche encendíamos la fogata, cuando
alguna ves nos atrasábamos y ya estaban reunidos los compadres de mis
papas, mi papa se ayudaba a encender la fogata con el querosén del anafre.
Mientras mi papa estaba encargándose de todas las cosas para la fogata, mi
mama se encargaba de la cocina y de los tragos para la noche.

Mi mama pelaba la papa yo y mi hermana le ayudábamos a pelar, pelábamos


harta papa, casi una arroba o más de una arroba pelábamos, eso lo hacíamos
cocer, con sal en una olla grande, mientras cocía la papa, mi mama laraba10
primero el corazón para el anticucho, nosotras le ayudábamos a poner en los
alambres la carne, le ayudábamos a moler la llajua en el batán pero nos hacía
usar moroco, no nos dejaba usar la uña, hasta que molamos la llajuita mi
mama se preparaba sus adobos para la carne, mi mama preparaba su adobo
con aceite sal y pimienta, luego mi mama salía con todo que había preparada,
mientras tanto prepara el trago, en una olla grande hacia hervir canela con
poquita azúcar y después le ponía alcohol. Ya afuera ponía los anticuchos en
la parrilla usaba la grasa del corazón para limpiar la parrilla y luego ponía los
anticuchos con la papa, mientras estos se doraban mi mama le ponía su
adobo con unas ramitas de perejil para que la carne no quede seca y de Ahí
de la parrilla cada quien sacaba y se comía con llajuita y con el traguito de
canela, así se servían los mayores los niños tomábamos solo el tecito de
canela.

Después de comer mi mama y sus comadres se persignaban y metían al


fuego las cosas viejas para quemar y le pedían a diosito y a la Pachamama
que les vaya bien y que les dé más cosas, ya despuesito de eso los mayores

9
Thapa: palabra quechua que significa nido
10
Larar: palabra quechua significa acto o acción de filetear la carne

42
se sentaban alrededor de la fogata y se ponían a pijchar11, solo para eso mi
mama sacaba sus incuñas12 tejidas, pijchaban con lejía dulce.

Mientras los mayores pijchaban los niños jugábamos cerca de la fogata,


cuando la fogata ya bajaba mis hermanos mayores brincaban sobre la fogata
se divertían y se reían toda la noche competían para ver quien brincaba más
alto y más lejos, también nuestros hermanos mayores nos guasqueaban 13 a
todos los pequeños, me creerá señorita que hasta ahora no sé para qué era
eso mis hermanos nos decían para que era para que seamos grandes, mi
mama decía que era para ya no mojar la cama, pero no sé cuál de los dos
seria, claro que nos chicoteaban suavito con la kinsacharaña pero a veces el
mayor siempre, de mis hermanos nos daba un chicotazo que te hacia rascar.

Los mayores se quedaban hasta que la fogata se apague por completo y


después se entraban a dormir, a la mañana siguiente también nos
levantábamos temprano para cocinar, en la ceniza que quedaba de la fogata,
mi mama preparaba la verdura para comenzar con el almuerzo debajo de las
cenizas, mi mama lo ponía papa, oca y camote para que se esté cociendo,
en la manca ponía agua y luego lo llevaba a la ceniza y cocinaba en esa
misma ceniza, esperaba a que hierva el agua y luego le agregaba la carne y
la verdurita toda la mañana se hervía la sopita, para preparar la lagua, pero
a cada rato se tenía que mover la ceniza para que se termine de cocer bien,
al final de todo eso almorzábamos primero la laguita y después la papa, el
camote y la oca con carnecita y k’allu14 (A. Cerrudo, comunicación personal,
23 de junio de 2016)

Mirtha Cejas 36 años

En mi familia teníamos la tradición de festejar la noche de San Juan todos


juntos solíamos empezar el festejo, más o menos entre 7:30 y ocho de la

11
Pijchar: acción de acullicar coca
12
Incuña: tejido pequeño para recibir la coca
13
Guasquear: modismo que expresa la acción de golpear
14
K`allu: ensalada criolla prepara en base a cebolla con tomate, quirquiña y queso

43
noche, fuimos una familia numerosa, en casa teníamos cuatro niños que
oscilaban entre las mismas edades, por el cual este festejo se hacía muy
divertido. Los preparativos para este festejo comenzaban mucho antes,
teníamos por costumbre prender una pequeña fogata, alrededor de ella
teníamos pequeños asientos, comprábamos juegos pirotécnicos para los
niños, entre ellos las clásicas chispitas, chispitas de colores, pequeños
cohetes, mariposita, carritos, hasta los comunes cuetillos.

No, en la fogata solo usábamos leña, comprábamos entre dos a tres fardos
de leña para la noche de San Juan para esos tiempos costaba 5 o 7
bolivianos, luego de golpe ha subido a 15 y ahora tan caro para este año en
40 he comprado el fardo de leña. Alguna vez en la fogata quemábamos
algunas cosas viejas o maderas.

Mi mamá preparaba anticuchos de corazón acompañados de llajua de maní,


los deliciosos pachitos y alguna vez nos preparaba api con pasteles, para
beber generalmente preparábamos alguna bebida caliente para los niños por
ejemplo limonada caliente o ponche de guindas también teníamos para
servirnos algún tipo de gaseosas, con los alambres del anticucho lo poníamos
malvaviscos y los quemábamos en la fogata, parecía que se derretían y son
deliciosos con galletitas de agua, eran una de las cosas favoritas de los
chatos. Después de haber terminado con todos los preparativos comenzaba
el juego y la diversión que duró más más o menos hasta las 11 de la noche
para los niños, los mocosos corrían por toda la casa con las chispitas
encendidas, en cambio nosotros nos quedábamos hasta más tarde más o
menos hasta la una o dos de la mañana.

En la mañana mi papa llevaba la caldera para hacer calentar agua y tomar


café pero con agua hervida en la ceniza, creo que era su parte favorita del
festejo, él nos contaba que su mama cocinaba en es ceniza, personalmente
a mí no me gusta ese sabor a carbón que tiene. (M. Cejas, comunicación
personal, 23 de junio de 2016)

44
3.4. DECADENCIA DE LA TRADICIÓN

El nuevo milenio trajo consigo, diferentes ideas y teorías, dentro de estas se


encuentran la importancia de la protección medioambiental debido a esto en Bolivia
los diferentes municipios sacan leyes para evitar las fogatas de San Juan, en la
última década estas prohibiciones han amenazado a la desaparición de la tradición
actualmente por el temor de las multas pocas personas dentro de la ciudad buscan
mantener viva esta tradición. En el periódico EL DIARIO del 22 de junio de 2016
Isabel Velasco publica el artículo “La Fiesta De San Juan”

La tradicional “fiesta de San Juan”, ahora reducida a una “clandestina” fogata,


con cohetillos, hot dogs y ponches, fue antaño un verdadero acontecimiento
lleno de creencias y supersticiones.

Antiguamente en los poblados españoles más importantes las fogatas de San


Juan se las encendía en la noche de la víspera del 24 de junio en la plaza de
la iglesia principal.

Transportada la tradición a nuestra América, en la ciudad de La Paz durante


los primeros años de la República se estilaba quemar un árbol entero, del
cual se colgaba un saco “lleno de gatos” condenados a perecer en las llamas
y cuyos desesperados gritos estaban destinados a espantar a los malos
espíritus, esta costumbre fue posteriormente prohibida por su crueldad.

Antiguamente la fogata no constituía la única manifestación característica de


la fiesta, lo verdaderamente tradicional era la “cruz” que la gente hacía
bendecir en las iglesias en la mañana del 24 de junio. Fabricada con hierbas
aromáticas y medicinales, esta “Cruz de San Juan” era colocada en el dintel
de la puerta principal de las casas.

De España llegó el uso de los cohetillos y petardos, y la fiesta bailable, más


conocida como “Verbena de San Juan”, fue celebrada desde “siempre” por el
frío tan intenso que los “chucutas” sufrimos la noche del 23 de junio, noche

45
conocida también como “la más fría del año”. Esta tradición tan paceñisima
fue adoptada como costumbre netamente de la ciudad del Illimani.

Los jóvenes de antaño preparaban la Verbena de San Juan con entusiasmo,


conseguían leños, troncos y ramas de árboles secos, muebles usados,
cohetillos, luces de bengala, decoraban las casas con “cadenillas”, “lazos de
amor” y “farolitos”. Era así que la ciudad presentaba un cuadro de colorido y
alegría.

Aunque parezca increíble, antiguamente en San Juan se jugaba con agua,


recordando a San Juan Bautista, quien fue el primero que bautizó con ese
líquido. Era una especie de carnaval en las calles, los jóvenes y niños se
divertían mojándose y cantando: “yo te bautizo con agua de chorizo, para que
no seas liso”.

Al calor de las fogatas, nunca faltaron los buenos “ponches de guinda con
clavo y canela”, los más refinados hasta tenían nuez moscada, preparados
con pisco de Moquegua, los “ponches” de canela, los deliciosos “sucumbes
y los té con tés.

San Juan fue también una “buena noche para el galanteo”, al crepitar de los
leños se intercambiaba miradas y “caramelos de amor”. Estos dulces traían
en su envoltura mensajes amorosos: “Te quiero”, “Dame una respuesta”,
“Que no sepa tu papá”. Otros llevaban inscritos pequeñas estrofas de versos.

Cuentan los abuelos que en las “noches de San Juan” de La Paz antigua, la
que extrañamos todos, los niños avivaban las fogatas, los jovencitos y
gualaychos saltaban por el fuego y se hacía competencias, no faltaba el baile
ni el canto.

Muchos animaban con guitarras y acordeones y en todo el barrio se hacía


una enorme cadena de amistad y armonía. Ya pasadas las horas, al rayar el
alba en ese frío intenso, como en medio de nubes de humo dicen, aparecían
los “llaucheros” con ponchos, chalinas y lluchus con largas orejas. Encima de

46
este gorro un rodete hecho de tiras de trapos, para sostener sus cajones
especiales, los cuales mantenían brasas ardiendo para mantener calientes
las sabrosas llauchas que todos compraban, no sin antes comprobar la
cantidad de queso que éstas tenían en su caldoso contenido.

Al día siguiente de esta hermosa celebración, el cielo paceño se presentaba


oscuro y opacado por el humo de todas las fogatas, la ciudad tenía un
aspecto tétrico y lúgubre. La luz del sol, eclipsada por una neblina rojiza,
hacía que el día se prepare para augurios, presagios y amuletos.

Efectivamente, el 24 de junio era el día de las suertes, en todas las casas se


leía el “Oráculo de Napoleón” o el “Libro de los Destinos” traducido de un
antiguo manuscrito egipcio perteneciente a Napoleón Bonaparte. Mientras la
ciudad se llenaba de suerteros, yatiris15 y astrólogos que vaticinaban buenos
o malos tiempos, en los zaguanes y patios de aquellas casonas de antaño se
hacía derretir plomo, el mismo que expuesto al fuego se retorcía formando
caprichosas formas, luego ya endurecido y mirando sus formas se
interpretaba la suerte y el futuro.

La fiesta de San Juan es parte de la tradición de la ciudad de La Paz, aún se


la celebra con variantes muy peculiares y modernos, sin embargo los
recuerdos de las familias netamente paceñas no dejan que esto forme parte
del pasado y seguramente la recuerdan con nostalgia, transmitiendo en sus
conversaciones tan lindas costumbres de nuestro pasado y así abren el cofre
de los recuerdos a fin de que fiestas tan pintorescas permanezcan en nuestra
memoria e historia.” Velasco, I. (22 de junio de 2016). La fiesta de San Juan,
p. 12.

No cabe duda que la tradición de San Juan es una celebración muy importante para
el país. En el barrio minero San José la tradición de San Juan representa un
momento de encuentro con amigos y familia, representa parte de su identidad

15
Yatiris: dentro de la cultura aymara era considerado el sacerdote que curaba y podia ver la suerte

47
cultural, por ende para ellos mantener viva la tradición es una prioridad,
independientemente de las sanciones que esto pueda conllevar.

Son varios los esfuerzos y sacrificios que realizan los vecinos de este barrio con tal
de mantener viva su tradición, para los miembros de la zona es un regocijo poder
inculcar en sus hijos las costumbres que sus padres inculcaron en ellos, en tiempos
pasado, pese a que no son conscientes de del origen histórico de la tradición y su
derivación del ritual del Inti Raymi, buscan mantener vivas las costumbres
realizadas durante la noche del San Juan, como la de quemar lo viejo o la de quemar
recuerdos, intentan que los platos tradicionales de esta noche no quedan en el
olvido, buscan la forma de que sus hijos, la generación más joven aprenda sobre la
tradición, sobre su identidad, pero por sobre todo que sea capaz de transmitirla a
las generaciones venideras.

A manera de conclusión podemos determinar que la tradición de San Juan tiene


su origen en el ancestral ritual del Inti Raymi, con la llegada de la colonia y el
proceso de la evangelización, se buscó erradicar las wakas construyendo en su
lugar templos católicos, se intentó desaparecer las fiestas tradicionales
confundiéndolas con las fiestas patronales de la religión católica, hecho que sucedió
con la fiesta del Inti Raymi dada la cercanía de ésta, al festejo del santo San Juan
Bautista, durante la colonia se procedió a realizar la fiesta en nombre del santo,
manteniendo el sincretismo cultural entre la cosmovisión andina y la religión católica

El 24 de junio dentro del calendario santoral católico, se festeja al santo Juan


Bautista, en Bolivia la celebración de San Juan se realiza la noche del 23 de junio,
acompañada de toda la familia se realiza una fogata con leña, alrededor de la fogata
se reúne la familia a compartir al ritmo de la música, de diferentes platillos, como los
tradicionales anticuchos y los panchitos o hot dogs, acompañado de una taza de
café caliente o del típico té con té, este último es té caliente mezclado con alcohol
o singani, los juegos tradicionales no pueden faltar al momento de la celebración,
como el de brincar la fogata, el caminar sobre las brasas, el chicotazo y hace
algunas décadas los juegos pirotécnicos.

48
Es lamentable que la tradición se vea amenazada, que con el paso del tiempo quede en el
olvido, con cada año que transcurre la tradición de San Juan decae un poco más
parafraseando a Isabel Velasco “la tradicional fiesta de San Juan, ahora reducida a una
clandestina fogata con cohetillos, hot dogs y ponche, fue en antaño un verdadero
acontecimiento lleno de creencias y supersticiones que” sin embargo los vecinos del barrio
minero San José luchan por mantener diversas creencias y supersticiones.

49
PROHIBICIONES EN SAN JUAN Y LUZ VERDE A LAS
FÁBRICAS (LA CONTRADICCIÓN A LA NORMA)

3.5. MEDIO AMBIENTE VS CULTURA

Durante las últimas décadas, con todos los grandes cambios tecnológicos, la
sociedad ha ido olvidando algunas tradiciones y adaptando otras al mundo
contemporáneo en el cual desarrollan su vida, es importante recordar que la cultura
no es estática, la cultura va adaptándose a las nuevas generaciones y a las
necesidades emergentes, una de estas necesidades es la del cuidado
medioambiental.

La proliferación de la industria y el crecimiento de las ciudades han dañado


gravemente el medio ambiente, los distintos gases lanzados por las grandes
empresas, los motorizados, las toneladas de desechos, que cada día producen las
grandes urbes, etc. contaminan el aire el agua y la tierra dejando gravemente
dañado a nuestro planeta, recientemente y a causa de todas estas laceraciones
ambientales, se ha visto como una necesidad la protección del medio ambiente,
para este efecto la organización de Naciones Unidas realizó la Declaración de Rio
sobre el medio ambiente y el desarrollo, en este documento se plasma la
importancia de la protección medioambiental.

La protección medioambiental es una de las prioridades mundiales, actualmente sin


embargo otra de las prioridades emergentes, es la protección y salvaguardia del
patrimonio cultural tangible e intangible, de igual forma la organización de Naciones
Unidas a través de la UNESCO realiza la Convención de 1972 sobre patrimonio
cultural, en el mencionado documento se aclara que el patrimonio cultural debe ser
preservado.

El problema se presenta, cuando los conceptos sobre la conservación del medio


ambiente y preservación del patrimonio cultural se tornan opuestos, hay diferentes
tradiciones que encierran en su práctica, ciertas amenazas ambientales, una de
estas tradiciones es la fiesta de San Juan.

50
Es este dilema, el que nos ocasiona diferentes cuestionantés ¿qué es más
importante el cuidado medioambiental o la preservación del patrimonio cultural?
¿Se debe dejar de lado algunas prácticas tradicionales con el fin de proteger el
medio ambiente?

Para tal efecto revisaremos algunos conceptos sobre cultura, patrimonio, tradición
y medio ambiente

Sin duda alguna la cultura es parte esencial de la vida del ser humano Carmel
Camilleri define cultura en estos términos:

"es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más


persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deberán propagar de manera prevalente sobre los
estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo
con respecto a estos estímulos actitudes representaciones y
comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción
por medios no genéticos." Camilleri, C. (1985, p. 14)

“La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras,
los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.” UNESCO, cumbre de París, (2004, p. 4)

La cultura no puede entenderse como una mera suma o adición de rasgos aislados
entre sí, sino como una pluralidad de los miembros interrelacionados en mayor o
menor grado. Así como es esencial para comprender un motor de auto un
organismo viviente de las relaciones existentes entre las diversas partes u órganos
y la vinculación con la totalidad de estas unidades, igual ocurre con la cultura. Los
rasgos interpretados por separado nos dicen poco. Cabe destacar la relación más
o menos intensa que se da entre ellos y su integración o la totalidad globalizante,
sin dejar de lado características importantes como el dinamismo.

51
“…la tradición son contenidos y prácticas trasmitidos durante siglos que
mantienen abierta una vía de acceso a la verdad absoluta del hombre y la
relación de este con Dios y la creación. Esta Tradición es única para toda la
humanidad y se manifiesta de forma superficialmente distinta en los
diferentes pueblos y religiones, variando según el contexto, pero
manteniendo siempre intacta la parte interior o esotérica que es inalterable e
incomunicable (pues precisa de la propia experiencia o iniciación). La cadena
se rompe con la época moderna, en la que se pierde (se esconde) la
Tradición verdadera y solo persisten sucedáneos (a vistas de los no iniciados)
que no remiten a ninguna realidad trascendente, pues se trata sólo de
manifestaciones físicas reproducibles, y no de realidades interiores que se
externalizan a través de múltiples formas, ajustándose a los límites
establecidos por la misma tradición.” Guenon, R. (1997, p, 49)

“Contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier


agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien,
que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso
normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos”
(ONU, cumbre de Rio de Janeiro, (1992, p. 6)

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones,


expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los
grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su
patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de
generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y
grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,
infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a
promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos
de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural

52
inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos
humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades,
grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

3.6. EL DOBLE DISCURSO DEL CUIDADO MEDIO AMBIENTAL

La contaminación es un problema complicado para la mayoría de los países, es un


problema que surge cuando se produce una modificación, como resultado de la
adición de cualquier sustancia al ambiente, en cantidad tan importante, que
provoque efectos negativos en el hombre, en los animales, vegetales o
materiales expuestos a dosis que sean mayores a los niveles aceptables en el
medio.

El crecimiento industrial de las ciudades así como el aumento de la población ha


ocasionado enormes desechos residuales potencialmente nocivos que han sido
arrojados y diluidos en la atmósfera, en el agua o en los suelos, esperando que se
biodegradasen16 naturalmente en basureros a cielo abierto.

Como el carácter depurador del medio natural es limitado, el resultado ha sido que
la contaminación ha afectado a la salud de muchas personas, ha producido daños
generalizados en la vegetación, en la fauna o en el medio.

A medida que crece el poder de los humanos sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida comunitaria, el ambiente que lo rodea
se va degradando cada vez más. Las conductas sociales del hombre, que lo llevaron
a comunicarse por medio del habla, que dio origen a la cultura, le permitió
diferenciarse de los demás seres vivos, pero mientras los seres vivos se adaptan al
medio para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo ambiente de acuerdo
a sus necesidades un marcado ejemplo es el proceso urbanístico, lo que ha llevado
a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones
habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez más escasas.

16
biodegradación: descomposición natural y no contaminante de una sustancia o producto por la acción de
agentes biológicos

53
La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos
(agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la población
urbana.

La contaminación sónica en algunas ciudades es muy aguda: vehículos, aviones,


maquinarias, etc. El ruido produce efectos psicológicos dañinos como son
interrumpir el sueño, disminuir el rendimiento laboral y provocar un constante estado
de ansiedad. Se dice que las generaciones jóvenes de hoy serán futuros sordos,
pues cada vez es mayor el ruido de las ciudades, conforme crece la población
crecen las necesidades de éstas, como resultado crece la industria y el crecimiento
de la industria se traduce con el crecimiento en la economía, el crecimiento en la
economía es proporcional al crecimiento de la contaminación, expresado en el
siguiente gráfico.

GRÁFICO 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Gonzales, S. (2007, p. 32)

Ante estos conflictos, Bolivia no podía mantenerse ajena, razón por la cual en el año
1992 se promulga la ley de 1333 del cuidado medioambiental, dicha ley tiene como
objetivo la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales,

54
regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el
desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Como efecto de la ley en 1996 el municipio de Oruro extiende la ordenanza


municipal 39/96, en dicho ordenanza amparados en la ley de medio ambiente,
prohíben las fogatas durante la noche de San Juan, en el marco de la ordenanza
municipal también se advierten multas a los infractores, dichas multas irán acorde
a la gravedad de la infracción, los montos de estos multas oscilan entre 200 bs. ,
500 bs. y 1000 bs.

Pero no sólo es en el municipio de Oruro donde se busca poner fin a las fogatas de
San Juan, la iniciativa es tomada en toda Bolivia, con estas prohibiciones poco a
poco la tradición de San Juan se va perdiendo. Sin embargo resulta curioso ver
cómo el ministerio de medio ambiente y la municipalidad, enfocan todo su esfuerzo
por detener la contaminación ambiental, en una sola noche descuidando los 364
días restantes del año, el periódico la prensa de la ciudad de Cochabamba, en fecha
23 junio 2014, pública el artículo “San Juan y La Contaminación De Cada Día”, en
este artículo muestran la indignación del pueblo cochalo tras haber sido catalogados
como una de las ciudades más contaminadas del planeta y el intento de las
autoridades por tratar de controlar la contaminación de todo el año en una sola
noche

“La noche de San Juan es sólo una más de las muchas maneras como a
diario la contaminación está destruyendo nuestro ambiente vital.

El 23 de junio, o la noche de esta fecha, es desde hace algunos años una


jornada en la que se ponen a prueba y se confrontan dos maneras de ver y
de actuar ante uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo,
como es la relación entre las personas y el medio ambiente que las rodea.
Encender o no fogatas, usar o no fuegos artificiales y los cada vez más
variados juegos pirotécnicos que se importan masivamente para la ocasión
son los aspectos más visibles de la polémica.

55
El tema ya tiene largos antecedentes pues hace ya varios años que los
gobiernos municipales de las principales ciudades del país, entre ellas
Cochabamba, han asumido su obligación de hacer algo al respecto. Este año,
sin embargo, el tema ha adquirido una especial relevancia en el caso de
nuestra ciudad pues una serie de informes sobre la contaminación del aire
que respiramos que se han difundido durante las últimas semanas han
causado un verdadero sacudón en la conciencia colectiva.

Paradójicamente, los datos según los que Cochabamba figura entre la


ciudades más contaminadas del planeta, con niveles que ya son
considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como
verdaderamente venenosos, y por consiguiente causantes de altas tasas de
mortalidad principalmente entre ancianos y niños, no han sido suficientes
para zanjar la polémica sobre la mejor manera de actuar en la noche de San
Juan. Por el contrario, muchos de los argumentos principales de quienes
relativizan la importancia de concentrar esfuerzos en esta noche han
adquirido nuevo vigor.

En efecto, si ya antes se cuestionaba la falta de correspondencia entre los


alardes de ambientalismo y severidad que con motivo de las fogatas de San
Juan suelen desplegar las autoridades del área ambiental, en contraste con
la desidia con que actúan los 364 restantes días del año ante otras fuentes
de contaminación mucho más nocivas, los recientes informes sobre el tema
parecen reforzar esa manera escéptica de ver el ambientalismo de un solo
día.

En el otro polo se ubican quienes consideran que los alarmantes niveles de


contaminación de todos los días invernales –y ya no sólo los de la noche de
San Juan—lejos de ser un motivo para bajar la guardia con resignación debe
servir para multiplicar los esfuerzos y las campañas para promover un radical
cambio de actitud colectiva ya no sólo durante una jornada, sino durante todo
el año.

56
De cualquier modo, lo que es ya por demás evidente es que no tiene ningún
sentido concentrar las preocupaciones y las acciones ambientalistas en una
sola noche del año pues frente a la magnitud del problema la contaminación
sanjuanina resulta poco menos que irrelevante. De lo que en el fondo se trata
es de tomar conciencia de una buena vez, y antes de que sea demasiado
tarde, la urgente necesidad de que cada persona, grupo humano, ciudad y
país, reconozca y asuma la cuota parte que le corresponde, por pequeña que
sea, en la destrucción o preservación del medio ambiente.

Así pues, la noche de San Juan y la contaminación que ocasiona ya no


debería ser vista como el aspecto principal del problema sino sólo como una
más de las muchas maneras como a diario se pone a prueba nuestra
voluntad modificar individual y colectivamente algunos de nuestros hábitos
que ya no son compatibles la salud y la vida.” Rojas, P. (23 de junio de 2014).
San Juan Y La Contaminación De Cada Día. La Prensa, p. 4

La contaminación ambiental es un problema fuerte en nuestro país, el parqueo


vehicular, la industria, la basura, etc. Liberan diariamente diversos agentes
contaminantes en el aire, agua y suelos, el próximo grafico demuestra el porcentaje
de contaminación según las actividades, el gráfico 4 es resultado de la investigación
realizada por el PIEB titulado informe del estado ambiental en Bolivia, en el próximo
grafico los datos estadísticos son resultado de los informes del área urbana de los
nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.

57
GRÁFICO 4

Contaminacion en Bolivia

4%
10%
parqueo veicular
industria
50%
desecho comun
36% otros

FUENTE: PIEB. Medina, C. (2013, p. 56)

El grafico muestra que la mayor parte de la contaminación ambiental en Bolivia se


debe a los gases que expulsan los vehículos y las empresas, estos gases son
tóxicos para el ozono los gases más tóxicos que respiramos a diario son: monóxido
de carbono (Es una gas sin color, olor ni sabor. Es un contaminante primario.),
óxidos de azufre, incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre (SO3),
dióxido de azufre (SO2) (es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante)
y otros, todos estos compuestos son altamente contaminantes, y dañinos para la
salud, pese a esto el ministerio de medio ambiente y las municipalidades prefieren
prestarle más atención a la contaminación de una sola noche, e ignorar la
contaminación de todos los dias, ya se había visto en el grafico anterior que la
mayor parte de la contaminación en Bolivia se le debe a los vehículos que son los
que desechan todos esos gases, pero hasta el momento no se realizan ningún tipo
de campañas para evitar esto.

La industria ocupa el segundo lugar como agente contaminador, en especial la


industria minera que no solo contamina el aire, también el agua y el suelo, pese a
la existencia de la ley 1333 de cuidado medio ambiental hay barias industrias que

58
no cuentan con licencias ambientales en especial de la industria minera, en el
siguiente gráfico mostraremos según el sector las industrias que no cuentan con
licencia ambiental

GRÁFICO 5

Licencia de medio ambiente segun sector

160

140

120

100

80

60

40

20

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014

agropecuaria energia hidrocarburos mineria

Fuente: Ministerio De Medio Ambiente Y Aguas

Diferentes instituciones de renombre en el país realizaron investigaciones


publicadas sobre el serio problema de contaminación en Oruro aun teniendo a
disposición estas investigación el gobierno hace caso omiso de la verdadera
problemática ambiental, el PIEB realizó diferentes trabajos como Contaminación
Minera En Oruro Y Potosí. El trabajo advierta las problemáticas de la contaminación
minera en ambos departamentos, al respecto de Oruro informa.

“El desarrollo de proyectos de investigación en el área ambiental minera se


ha concentrado en estudios de línea de base y diagnósticos. En ese sentido
se han invertido recursos económicos considerables, en estudios de impacto
ambiental. Sin embargo, se ha trabajado poco en la elaboración de estudios
de aplicación orientados a reducir los efectos de la contaminación y la

59
rehabilitación de los ecosistemas afectados, tecnologías apropiadas y
estudios de base social sobre la problemática de la contaminación minera
(Coronado, 2008).

En la década del ochenta se iniciaron los principales estudios sobre la


problemática ambiental en el lago Poopó, que tocaron temas de preservación
ecológica y recursos naturales; biodiversidad, rehabilitación de ecosistemas,
recursos piscícolas; hidroquímica y contaminación; diagnósticos ambientales
del sistema Titicaca-Desaguadero-Poopó- Salares, limnología; estudios de
impacto ambiental de la industria minera; estudios de contaminación por
metales pesados, desertificación de tierras; inventariaciones de recursos
minerales e hídricos; evaluaciones de recursos hídricos, entre otros. En el
marco de la realización de proyectos de preinversión por entidades
gubernamentales y municipales, con apoyo de la cooperación internacional
entre el 2003 a 2007 se realizaron diferentes proyectos de consultoría que
cubren la clasificación de los cuerpos de agua; proyectos de gestión de
recursos naturales y contaminación; estudios de salinización; valoración
económica, normativa ambiental municipal; y un Plan de Acción Ambiental
de Oruro, entre otros (Coronado, 2008a).

Destaca el Plan Piloto Oruro (PPO), proyecto de gran envergadura realizado


en el departamento. El PPO cubrió casi la mitad de la cuenca del lago Poopó,
y un 17% del Altiplano boliviano. Los estudios realizados tuvieron una
duración de casi tres años (1994-1996). Este proyecto se constituye en una
línea de base sólida a nivel técnico: 12 volúmenes que detallan los diferentes
factores estudiados y un documento final que formula la propuesta del Plan
de Gestión Ambiental.

Se realizaron también otras investigaciones con la Corporación Minera de


Bolivia (COMIBOL) a través de la Dirección de Medio Ambiente (DIMA). Los
principales tópicos de intervención de la DIMA se refieren: a la mitigación de
pasivos ambientales; la prevención de la contaminación ambiental por las
actividades mineras; y la responsabilidad social. Sus actividades se
60
extienden desde el 2002 al 2006. En la segunda fase de intervención se ha
previsto la mitigación de impactos ambientales producidos por la mina San
José eItos, en Oruro.

La Fundación MEDMIN por su parte, trabajó recientemente (2007) sobre un


diagnóstico del sector minero cooperativizado en Oruro y el norte de Potosí,
para establecer un estado de situación de las cooperativas en aspectos
sociales, ambientales seguridad industrial y servicios básicos disponibles.

Organismos no gubernamentales aportaron en la investigación ambiental. En


esa línea, el Centro de Investigación y Servicio Popular (CISEP) trabajó en
temas socio-ambientales y económico-productivos relacionados a la
actividad minera. El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) focalizó
sus estudios en los conflictos socio-ambientales generados por las
explotaciones mineras y evaluaciones ambientales técnicas. El Programa de
Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), por otra parte, promovió
investigaciones sobre impactos socio- ambientales de la minería en
comunidades campesinas, y sobre cooperativas mineras y su incidencia en
la problemática ambiental en el departamento

La Universidad Técnica de Oruro, a través de la Dirección de Postgrado e


Investigación Científica, focaliza sus actividades en el tema de tecnologías
de reparación ambiental, evaluaciones ambientales en el lago Poopó y sus
tributarios.

Aparte de los estudios ambientales técnicos que han sido abordados


ampliamente, se evidencia la necesidad de realizar estudios
socioeconómicos encaminados a la valoración de los impactos ocasionados
por la minería, sobre todo en aspectos productivos y calidad de vida. De la
misma manera, el tema de la salud ha sido trabajado de manera incipiente,
pese a que se constituye en una de las preocupaciones mayores en Oruro,
porque no se cuenta con estudios de línea de base para la determinación de
los impactos de la contaminación por polimetales y sus efectos. En este tema

61
la COMIBOL viene ejecutando un proyecto referido a los riesgos de la
exposición a la contaminación por metales pesados, en diez centros mineros
priorizados, investigación encargada por la Universidad de Nijmegen
(Holanda).

Una de las razones de los vacíos en investigación sobre los efectos de la


contaminación en la salud, podría deberse a la complejidad de este tipo de
estudios a nivel epidemiológico y toxicológico y los elevados costos de los
análisis requeridos para los mismos (Gardon, 2008).

Actualmente, se ejecutan proyectos interdisciplinarios, bajo el tratamiento


integral de la problemática ambiental minera, lo que manifiesta una evolución
positiva en la investigación, tal es el caso del proyecto CAMINAR sobre
impactos de la minería en ecosistemas semiáridos en países de Sudamérica;
iniciativa de la Universidad de Newcastle, conjuntamente con otras
instituciones. Esta investigación se efectuará en tres países andinos: Chile,
Perú y Bolivia. El proyecto CAMINAR en Bolivia estudiará específicamente la
cuenca del Río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó y tendrá una duración
de tres años, bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Químicas
de la UMSA (IIQ) y el Centro de Estudios Ecológicos y de Desarrollo Integral
(CEEDI).

Otra iniciativa de investigación interdisciplinaria se refiere al proyecto


TOXBOL del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), que
tiene por objetivo estudiar el origen y el impacto de la contaminación
polimetálica sobre el ambiente, la salud y la sociedad en la ciudad de Oruro,
proponiendo integrar en su investigación las fuentes de la contaminación, las
vías de propagación y el impacto sobre el ambiente y el ser humano.
Gutiérrez, R. (2009, pp. 11-13)

Uno de estos trabajos es Los riesgos de la contaminación minera y su impacto en


los niños, el artículo se basa en los resultados de la investigación “Determinación

62
de los efectos neurotóxicos17 de los metales pesados, en niños de 6 a 8 años,
producto de la contaminación ambiental y bioacumulación18 en la zona Ex
Campamento San José de la ciudad de Oruro”, apoyada por el PIEB en el marco de
su Programa de Investigación Ambiental (PIEB-PIA). El estudio fue coordinado por
Marilyn Aparicio, y contó con la participación de los investigadores María Isabel
Cusicanqui, Luis Alberto Ramos, James Aparicio, Rosa Isela Meneses, María
Soledad Jaimes, Liz Ely Quispe, Jaime Chincheros y Pablo Adúnate.

“Un estudio desarrollado en el ex Campamento Minero San José,


actualmente uno de los barrios de la ciudad de Oruro, alerta sobre el impacto
de la contaminación minera en la salud de los niños. En este artículo se
presentan algunos de los resultados de la investigación que concluyó con
una propuesta de intervención y política pública.

Existe evidencia de neurotoxicidad19 en niños de 6 a 8 años que viven en la


zona San José de Oruro, como producto de la contaminación minera, frente
a la ausencia de efectos neurotóxicos en niños de 6 a 8 años de la ciudad de
Copacabana del departamento de La Paz.

Se pudo determinar que el área de estudio está altamente contaminada (aire,


agua, suelos, flora y fauna tanto doméstica como silvestre), el ecosistema
muy deteriorado y que existe evidencia de daño estructural (segundo y primer
par craneal). Los principales efectos neurotóxicos de la exposición infantil a
niveles incrementados de Pb son: déficit de atención, problemas de memoria
tanto a corto como a largo plazo, disminución del rendimiento cognitivo;
compatibles con exposición crónica a bajas dosis de metales, que afectan el
lenguaje, la atención y la memoria; la exposición al Cd produce trastornos de

17
Neurotóxicos: son sustancias capaces de provocar efectos adversos en el sistema nerviosos central
18
Bioacumulacion: es el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos, de forma que
estos alcanzan concentraciones más elevadas, que las concentraciones en el medio ambiente o en los
alimentos
19
Neurotoxicidad: conjunto de los efectos secundarios de un tratamiento sobre el sistema nervioso, que
puede afectar al cerebro

63
hiperactividad, alteraciones de la capacidad verbal y disminución del
coeficiente intelectual.

Por tanto, los efectos del Pb, As, y Cd sobre el Sistema Nervioso Central
infantil son compatibles con los resultados encontrados. Si bien, no se han
descrito efectos neurotóxicos específicos del cadmio, en los.” Aparicio, M.
(marzo, 15, 2010). p.18

El CEDIB (Centro De Documentos e Información De Bolivia) en su revista pueblo y


soberanía, se realiza un estudio denominado agua y minería en Bolivia, el
documento, plasma la importancia del agua en el mundo, su distribución en Bolivia,
pero sobre todo alerta sobre la contaminación del agua, provocada por el uso
indiscriminado de la minería.

“Los riesgos de la minería respecto al agua los clasificamos en dos grandes


grupos: Uso del agua: La minería requiere grandes volúmenes de agua
generando RIESGO DE SOBRE EXPLOTAR lagos, lagunas, vertientes, ríos
o aguas subterráneas. Por la gran cantidad de agua que usa, la minería
genera RIESGO DE COMPETIR con otros usuarios para consumo
doméstico, riego, bebederos de animales u otros usos. El 2011 las minas
explotaron 1.8 toneladas de oro utilizando.

Contaminación del agua: El alto poder contaminante de los químicos que usa
y sustancias que genera y desecha la minería afecta la CALIDAD DEL AGUA:
a lo largo de la microcuenca20 y macrocuenca AMPLIANDO EL ALCANCE
GEOGRÁFICODE LOS IMPACTOS; por prolongados periodos en el tiempo
AMPLIANDO EL ALCANCE TEMPORAL DE LOS IMPACTOS;- y con efectos
contaminantes que se AMPLIAN Y ACUMULAN en el aire, suelo y seres vivos
(plantas, animales y seres humanos). El plomo arsénico y cadmio son
elementos que utiliza o genera la minería y de cuyo desperdicios son

20
Microcuenca: son unas unidades de geográficas que se apoyan principalmente en el concepto hidrológico
de división del suelo

64
arrojados a los ríos. A continuación se presenta el grafico de la cantidad de
agua que utilizan las siguientes empresas mineras.”

Campanini, O. (2014, pp. 7-8)

Todos estos estudios nos demuestran cómo la industria está destruyendo nuestras
recursos naturales, en las investigaciones anteriores se muestra el gran daño que
realiza la minería al medio ambiente, uno de los principales contaminantes en el
departamento de Oruro, esta no solo contamina el aire, los desperdicios que arroja
la minería a diario daña de manera irreversible el agua y los suelos, en el gráfico
6 se muestra cómo la industria minera es una de las industrias más irresponsables,
al no contar con sus licencias de medio ambiente, es claro que la contaminación es
una amenaza para la salud de los pobladores, pero no sola la industria es el eje
contaminante, también el parque vehicular en especial los vehículos en mal estado
que expulsan los gases tóxicos, el municipio no realiza ningún tipo de campaña,
para que de cierto modo se pueda reducir la llamada huella de carbono
recientemente el departamento de Oruro ha sufrido una gran pérdida del lago
Poopó.

Durante años los pobladores de la cuenca lacustre han expresado su preocupación


por la contaminación del lago Poopó, los desechos de la minería que se fueron
vertiendo al lago, hace más de medio siglo, estos desechos llevaron al lago a su
desaparición.

65
Teniendo en cuenta todos estos hechos resulta indignante el doble discurso que
sostiene el gobierno cada 23 de junio, cuando les entra la conciencia ambientalista
y sacan campañas para frenar las fogatas de San Juan, el presidente de la junta
vecinal del barrio minero San José, Juan Peña en la entrevista expresa su
indignación, esta entrevista se realizó el 24 junio, ahora nos 11:30 por
inmediaciones de la cancha en San José

“Es para renegar pues, señorita, estos vienen por aquí todo creidos y
prepotentes a querer apagar nuestras fogatas, a repartirnos sus multas,
ahora se acuerdan que es importante el medio ambiente, no entienden que
es tradición y que la tradición se tiene que respetar pues, además solo esta
fecha se recuerdan para molesta con lo del medio ambiente, ah! Pero de lo
que hacen los de la mina nunca dicen nada todo el tiempo hacen explotar
dinamita y a nadie le importa, sacan camiones de mineral y votan sus
apestosas aguas por el canal del rio, ¿Quién dice algo de eso? A nadie le
importa todos los días aquí el micro D y el 2 votan sus humos, con ese olor
nos tenemos que despertar ahí pues tiene que venir no cuando estamos
festejando San Juan no ve que eso es nuestra tradición, bien desgraciados
son estos, mira pues recién no más han hecho que el lago Poopo se muera
o no escucha las noticias, pero claro como esos de la minería tienen dinero
para pagarles entonces no se acuerdan que hay que cuidar el medio
ambiente.” (J. Peña, comunicación personal, 24 de junio de 2016)

No solo resulta indignante, que se preocupen en la contaminación de una noche,


cuando año redondo la industria el parque vehicular y los desperdicios
contaminando, no solo el aire, sino también los suelos y el agua, es igualmente
indignante cómo el gobierno, constantemente, lanza discurso sobre la importancia
de la preservación de nuestro patrimonio cultural como parte de la identidad
nacional, pero observa inerte, como la tradición de San Juan se va perdiendo poco
a poco, a título de protección medio ambiental, se realizó una encuesta sobre qué
elementos se utilizaban en la fogata de la noche de San Juan, la encuesta fue
entregada a 100 personas del barrio minero San José, elegidos de manera aleatoria.

66
GRÁFICO 6

¿Que elementos emplea para realizar la fogata de San


Juan?

100

80

60

40

20

objetos empleados para realizar la fogata maderas en desuso articulos viejos basura y plasticos

En el gráfico 6 se muestra porcentualmente, los materiales empleados en las


fogatas de San Juan el 100% de las personas encuestadas indicaron que para las
fogatas utilizan leña, un 30% indica que además de emplear la leña también utilizan
maderas en desuso, por lo general provenientes de la mina, un 70% indica que las
fogatas le añaden cosas viejas, como ropa o algunos muebles, y tan sólo un dos.
2% de las personas encuestadas indicaron que las fogatas también tienden a
quemar algo de basura y en ocasiones neumáticos.

A través de los datos de la encuesta se puede observar, que una pequeña parte de
las personas encuestadas, desconocen de los daños que la basura y los plásticos
pueden llegar a causar en el ecosistema, no obstante la mayor parte tiende a
emplear en las fogatas objetos menos contaminantes como la leña y la madera,
además de ropa y muebles viejos tal y como dicta la tradición en San Juan un total
del 98% de los encuestados utilizan elementos poco contaminantes para la fogata,
por su contraparte el 2% restante desconoce la importancia del cuidado
medioambiental e introducen la fogata basura y objetos plásticos.

67
La tradición de San Juan es esperada con ansias por las familias del barrio minero
San José. La festividad de San Juan es sin duda parte fundamental de la identidad
cultural de los vecinos del barrio minero San José, es por eso que para ellos es
indignante el doble discurso que sostiene el Estado con respecto a la contaminación
ambiental en la preservación del medio ambiente, varios de los vecinos son
conscientes de la importancia del medio ambiente, sin embargo no pueden evitar
cuestionarse, cómo es posible que el control intensivo de una sola noche ayude a
disminuir la intensa contaminación causada durante el resto del año por la industria,
como se había mostrado en el gráfico tres es cierto que la contaminación es
inversamente proporcional al crecimiento de la economía, dado que a mayor
industria mejor economía sin embargo la contaminación aumentan, la
contaminación en Bolivia es alarmante, y los controles para la gestión
medioambiental deben ser continuos, es necesario que el Estado puede enfocarse
previamente en los índices contaminantes más altos. Es menester buscar la forma
de equilibrar el cuidado medioambiental con la preservación de la tradición, en lugar
de la erradicación completa de la de esto.

68
EL ESPÍRITU DE LAS LEYES Y LA DINÁMICA DE LA
SOCIEDAD A PARTIR DE LA FIESTA DE SAN JUAN

En este último capítulo se pretende realizar un análisis en detalle de las leyes que
rigen el problema, en torno a la tradición de San Juan, la ley de medio ambiente
1333, la ley de patrimonio cultural boliviano 530 y la Constitución Política del Estado,
también el de demostrar a través de este análisis las grandes contradicciones y
similitudes existentes dentro de la normativa Boliviana.

Mediante una encuesta realizada a 100 personas del barrio minero San José, se
trata de identificar el conocimiento que tienen estos sobre la normativa boliviana,
específicamente la constitución política del Estado, la ley 1333, ley de medio
ambiente y la ley 530 ley de patrimonio cultural boliviano.

Grado de informacion sobre la C.P.E. ley 1333 y ley 530

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Constitucion Política Ley 1333 ley 530
del Estado

mucho poco nada

Con respecto al conocimiento de la normativa del Estado los resultados son


pavorosos, el encuesta realizada se consultó a los vecinos del barrio minero San
José cuál era su grado de conocimiento acerca de tres leyes, la constitución política
del Estado la ley 1333 de cuidado medioambiental y la ley 530 de patrimonio cultural
boliviano, la encuesta fue cerrada y se tomó como categorías de medición mucho,

69
poco, nada, partiendo de la idea de que mucho, representaría un dominio total de la
ley, Poco que ha escuchado de ella y entiende en qué consiste y nada un
desconocimiento completo sobre la ley.

Con respecto a la constitución política del Estado un 5% de los encuestados


expresaron que tienen un amplio conocimiento sobre la ley, un 92% de su
conocimiento es poco y un 3% que indican que no conocen nada acerca de la
constitución política del Estado.

Sobre la ley 1333 de cuidado medioambiental indicaron que un solo por ciento
tienen mucho conocimiento sobre esta ley, un 36% conoce poco acerca de esta, el
36% de encuestados conocen la ley 1333 a través de la ordenanza municipal,
publicado en el periódico y socializada a través de medios audiovisuales, el 64% de
los encuestados no tienen conocimiento alguno sobre la ley 1833.

Acerca de la ley 1530 de patrimonio cultural boliviano el 100% de los encuestados


desconocen por completo la existencia de esta ley dando como resultado una total
desinformación acerca de los derechos y de la protección del patrimonio cultural en
Bolivia.

Teniendo como base el encuesta realizada, podemos determinar que los vecinos
del barrio minero San José–no están informados acerca de los derechos que tienen
como ciudadanos bolivianos de hacer respetar su identidad, y el de preservar sus
tradiciones. A continuación realizaremos un análisis comparativo sobre la
constitución política del Estado, ley 1833 de cuidado medioambiental y la ley 530
del patrimonio cultural boliviano.

3.7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La Constitución Política del Estado es la norma suprema que rige nuestro Estado,
ninguna otra ley puede pasar por encima de ésta, para poder analizar las
contradicciones que existen, entre la protección medioambiental y la salvaguardia
de la tradición y cultura, revisaremos el capítulo quinto, derechos sociales y

70
económicos sección I derecho al medio ambiente, paralelamente revisaremos el
capítulo sexto educación, interculturalidad y derechos culturales, sección III culturas

CAPÍTULO QUINTO

DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

SECCIÓN I

DERECHO AL MEDIO AMBIENTE

Artículo 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido
y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y
colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres
vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.

Artículo 34. Cualquier persona, a título individual o en representación de una


colectividad, está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del
derecho al medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones
públicas de actuar de oficio frente a los atentados contra el medio ambiente.

CAPÍTULO SEXTO

EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES

SECCIÓN III

CULTURAS

Artículo 99. I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable,


inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán
por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y
promoción.

II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación,


revitalización, enriquecimiento, sin embargo para promoción y difusión de su

71
patrimonio cultural, de acuerdo con la ley del cuidado del medio ambiente de gran
aceptación I.

III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la


procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo
boliviano, de acuerdo con la ley.

Artículo 100. I. Es patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario


campesinos las cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las prácticas
culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales. Este patrimonio forma
parte de la expresión e identidad del Estado.

II. El Estado protegerá los saberes y los conocimientos mediante el registro de la


propiedad intelectual que salvaguarde los derechos intangibles de las naciones y
pueblos indígena originario campesinas y las comunidades interculturales y
afrobolivianas.

Artículo 101. Las manifestaciones del arte y las industrias populares, en su


componente intangible, gozarán de especial protección del Estado. Asimismo,
disfrutarán de esta protección los sitios y actividades declarados patrimonio cultural
de la humanidad, en su componente tangible e intangible.

Artículo 102. El Estado registrará y protegerá la propiedad intelectual, individual y


colectiva de las obras y descubrimientos de los autores, artistas, compositores,
inventores y científicos, en las condiciones que determine la ley.

El articulo 33 y 34 de la Constitución Política del Estado, está dedicado al derecho


al medio ambiente, estos artículos expresan las preocupaciones del Estado por
mantener un medio ambiente limpio y saludable, por ser considerado como un
derecho de la población boliviana, por otro lado los artículos 99, 100, 101 y 102
aclaran que el patrimonio cultural es inalienable, inembargable e imprescriptible,
además de que el estado garantiza el registro y la protección del patrimonio cultural.
Es en este limbo se encuentra la tradición de San Juan, la constitución reconoce
como importante el cuidado ambiental así como el resguardo y la protección de

72
patrimonio cultura, creando una paradoja judicial, entorno a dicha tradición, en este
sentido se puede afirmar que la constitución política del Estado tiene fuertes
contradicciones en cuanto cuidado medioambiental y protección del patrimonio
cultural se refiere.

3.8. LEY DE MEDIO AMBIENTE 1333 Y LEY DE PATRIMONIO CULTURAL


BOLIVIANO 503

No solo es la constitución política del Estado, que intenta regular cualquier tipo de
agresión contra el medio ambiente y el patrimonio cultural, también existen
convenios internacionales, que hablan específicamente del cuidado del
medioambiente y la salvaguardia del patrimonio cultural, la institución con mayor
autoridad en estos temas es la organización de Naciones Unidas (ONU), en ésta
instancia se han realizado dos cumbres, la cumbre de Río de Janeiro de cuidado y
protección ambiental EN 1992 y la cumbre de París de salvaguarda del patrimonio
humano en 1972.

El desarrollo del evento fue una de las Cumbres de la Tierra -organizadas por la
ONU- celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el
Gobierno y 178 países.

Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales


(ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al
Foro de ONG celebrando paralelamente a la Cumbre. Fue celebrada la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) que
popularmente es conocida como Cumbre de Río o de la Tierra.

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo», que aclara el concepto


de desarrollo sostenible

Principio 1: Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones


relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza. »

73
« Principio 4: Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio
ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por
separado ». ONU, Cumbre de Rio, (1992, p. 2)

La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo


XXI, llamado Programa 21 que enumera algunas de las 2500 recomendaciones
relativas a la aplicación de los principios de la declaración.

Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la


contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la
desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la
agricultura, la gestión de residuos. Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para
la aplicación del desarrollo sostenible en los territorios.

La sección III del informe de la Conferencia de Río, destacó el papel de los


diferentes actores en la aplicación del desarrollo sostenible: mujeres, jóvenes y
niños, los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, autoridades
locales, sindicatos, empresas, investigadores y agricultores.

La Conferencia de Río fue también testigo de la aprobación de la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que afirma la necesidad de
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que condujo a la firma en 1997
del Protocolo de Kyoto. También fueron ratificados en la Cumbre, la Declaración
de Principios relativos a los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
que supedita el uso de la herencia genética mundial a una serie de condiciones y
presenta un primer nivel en este ámbito.

Después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años


después de la de Johannesburgo en 2002. Se realizó la Cumbre de la Tierra Río+20
-llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sustentable- se celebró del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta
cumbre fue un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo de milenio para
avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en los grandes

74
cambios de este siglo XXI. El llamado de las Naciones Unidas fue ambicioso. Invitó
a los Estados, la sociedad civil y los ciudadanos a “sentar las bases de un mundo
de prosperidad, paz y sustentabilidad”, incluyendo tres temas en el orden del día: 1.
El fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable.
2. El balance de los avances y las dificultades vinculados a su implementación. 3.
Las respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad. Dos cuestiones,
íntimamente ligadas, constituyeron el eje central de la cumbre: 1. Una economía
ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La
creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue


aprobada en 1972 por la UNESCO.

“El objetivo de la Convención era promover la identificación, la protección y


la preservación del patrimonio mundial, cultural y natural considerado
especialmente valioso para la humanidad. Por ello, la Convención nace de la
conciencia que le patrimonio está cada vez más amenazado por causas
distintas que puede llevar a su total desaparición. También se admite que la
protección a escala nacional es incompleta, teniendo en cuenta la magnitud
de recursos que requiere.

Mediante la Convención, los Estados Partes se comprometen identificar,


proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el
patrimonio situado en su territorio. Cada estado también se promete asignar
los recursos tanto materiales, como inmateriales necesarios para esta labor
de protección. Por protección internacional, la Convención establece un
sistema de cooperación y asistencia internacional destinado a secundar a los
Estados Partes en la Convención en los esfuerzos que desplieguen para
conservar e identificar ese patrimonio.

Para ello, se ha creado en la Organización de la Naciones Unidas para la


Educación, Ciencia y Cultural (UNESCO) un Comité intergubernamental de

75
protección del patrimonio cultural y natural y el Fondo para protección del
patrimonio mundial cultural y natural.

Objetivos del Comité del Patrimonio Mundial:

• Alentar los Estados que forman parte de la Convención a que definan


lugares de valor universal excepcional para ser incluidos en la Lista del
Patrimonio Mundial.

• Vigilar el estado de los lugares inscritos en la Lista, previendo posibles


riesgos y alertar a los Estados a que creen sus propios programas de
vigilancia.

• Ayudar a los Estados a crear mecanismos viables para la salvaguardia de


los lugares del Patrimonio Mundial, con ayuda del Fondo Mundial, según
proceda.

• Prestar a los Estados la ayuda de emergencia necesaria para proteger los


lugares que corren peligro inminente.

• Promover la conservación del patrimonio cultural y natural en términos


generales.

La Convención también establece las condiciones y modalidades de la


asistencia internacional a favor a bienes del patrimonio cultural y
natural.” ONU, Convención Sobre la Protección del Patrimonio Cultural
(1972, p. 2)

La cumbre de Río de Janeiro de 1992, la cumbre de París de 1972. Los de referencia


importantes llegado el momento para que Bolivia pudiera realizar la ley 1333 de
cuidado ambiental promulgada en 1992 y la ley 503 de patrimonio cultural boliviano
promulgada en 2014.

Para continuar con el análisis es importante aclarar que independientemente de la


constitución política del estado, existen la ley 1333 de medio ambiente y la ley 503

76
de patrimonio cultural boliviano, para demostrar las contradicciones de la normativa
entorno a la tradición de San Juan, analizares ambas leyes de manera paralela.

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

OBJETO DE LA LEY

ARTÍCULO 1º.- La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con
relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población.

ARTÍCULO 2º.- Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo
sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual
generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones
futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter
permanente.

ARTÍCULO 3º.- El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio


de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son
de orden público.

ARTÍCULO 4º.- La presente Ley es de orden público, interés social, económico y


cultural. Ley Nº 1333. Ley de medio ambiente. Publicado en la gaceta oficial, del 15
de junio de 1992 Bolivia

77
TÍTULO II

DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO I

DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

ARTÍCULO 5º.- La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar
la calidad de vida de la población, sobre las siguientes bases:

1.- Definición de acciones gubernamentales que garanticen la preservación,


conservación, mejoramiento y restauración de la calidad ambiental urbana y rural.

2.- Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia social tomando en
cuenta la diversidad cultural del país.

3.- Promoción de la conservación de la diversidad biológica garantizando el


mantenimiento y la permanencia de los diversos ecosistemas del país.

4.- Optimización y racionalización el uso de aguas, aire suelos y otros recursos


naturales renovable garantizando su disponibilidad a largo plazo.

5.- Incorporación de la dimensión ambiental en los procesos del desarrollo nacional.

6.- Incorporación de la educación ambiental para beneficio de la población en su


conjunto.

7.- Promoción y fomento de la investigación científica y tecnológica relacionada con


el medio ambiente y los recursos naturales.

8.- Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación ecológica,


económica, social y cultural. El ordenamiento territorial no implica una alteración de
la división política nacional establecida.

78
9.- Creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías
necesarias para el desarrollo de planes y estrategias ambientales del país
priorizando la elaboración y mantenimiento de cuentas patrimoniales con la finalidad
de medir las variaciones del patrimonio natural nacional,

10.- Compatibilización de las políticas nacionales con las tendencias de la política


internacional en los temas relacionados con el medio ambiente precautelando la
soberanía y los intereses nacionales. Ley Nº 1333. Ley de medio ambiente.
Publicado en la gaceta oficial, del 15 de junio de 1992 Bolivia

TÍTULO III

DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO I

DE LA CALIDAD AMBIENTAL

ARTÍCULO 17º.- Es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene
toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el
desarrollo y ejercicio de sus actividades.

ARTÍCULO 18º.- El control de la calidad ambiental es de necesidad y utilidad pública


e interés social. La Secretaría nacional y las Secretarías Departamentales del Medio
Ambiente promoverán y ejecutarán acciones para hacer cumplir con los objetivos
del control de la calidad ambiental.

ARTÍCULO 19º.- Son objetivos del control de la calidad ambiental:

1.- Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos


naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población.

2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en


beneficio de la sociedad en su conjunto.

79
3.- Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos
o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

4.- Normas y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo referente a la


protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y
futuras generaciones. Ley Nº 1333. Ley de medio ambiente. Publicado en la gaceta
oficial, del 15 de junio de 1992 Bolivia

CAPÍTULO II

DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL


MEDIO AMBIENTE

ARTÍCULO 20º.- Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar


el medio ambiente; cuando excedan los límites permisibles a establecerse en
reglamentación expresa, los que a continuación se enumeran:

a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el
subsuelo.

b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas,


edafológicas, geomorfológicas y climáticas.

c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o


individuales, protegidos por Ley.

d) Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica,


genética y ecológica, sus interpelaciones y procesos.

e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro


ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la
población.

80
ARTÍCULO 21º.- Es deber de todas las personas naturales o colectivas que
desarrollen actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las
medidas preventivas correspondientes, informar a la autoridad competente y a los
posibles afectados, con el fin de evitar daños a la salud de la población, el medio
ambiente y los bienes. Ley Nº 1333. Ley de medio ambiente. Publicado en la gaceta
oficial, del 15 de junio de 1992 Bolivia

LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto normar y definir políticas
públicas que regulen la clasificación, registro, restitución, repatriación, protección,
conservación, restauración, difusión, defensa, propiedad, custodia, gestión, proceso
de declaratorias y salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano.

ARTÍCULO 2. (FINALIDAD). La presente Ley tiene como finalidad poner en valor


las identidades culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, sus diversas
expresiones y legados, promoviendo la diversidad cultural, el dinamismo
intercultural y la corresponsabilidad de todos los actores y sectores sociales, como
componentes esenciales del desarrollo humano y socioeconómico del pueblo
Boliviano.

ARTÍCULO 3. (PRINCIPIOS). La regulación del Patrimonio Cultural Boliviano, se


regirá por los siguientes principios:

1. Legalidad y Presunción de Legitimidad. Las actuaciones de las autoridades


competentes sometidas a la presente Ley, se presumen legítimas, salvo expresa
declaración judicial en contrario.

81
2. Jerarquía Normativa. La presente Ley en su ejecución, observará la jerarquía
normativa dispuesta por la Constitución Política del Estado.

3. Integralidad. El Patrimonio Cultural Boliviano es íntegro, la interdependencia que


existe entre sus componentes inmateriales y materiales, debe ser conservada y
salvaguardada, en la gestión, planificación y ejecución de políticas.

4. Interculturalidad. Reconocimiento a la expresión y convivencia de la diversidad


cultural, institucional, normativa y lingüística de las bolivianas y los bolivianos, las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas, urbanas y rurales del Estado Plurinacional de Bolivia.

5. Sostenibilidad. Los recursos económicos que genere el Patrimonio Cultural


Boliviano, provenientes de las fuentes de recursos estatales, privados, donaciones,
transferencias, créditos, montos derivados de sanciones y multas, montos derivados
del turismo y de la cooperación internacional, deberán destinarse prioritariamente a
su registro, conservación, protección, salvaguardia, investigación, recuperación,
restauración y promoción.

6. Descolonización. Las políticas públicas del Patrimonio Cultural Boliviano, deben


estar diseñadas en base a los valores, principios, conocimientos y prácticas de las
bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos y
las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en su conjunto constituyen el
pueblo boliviano. Toda acción deberá estar orientada a preservar, desarrollar,
proteger y difundir la diversidad cultural con diálogo intercultural y plurilingüe,
concordante con las diferentes identidades y nacionalidades del país.

7. Transversalidad. El Patrimonio Cultural Boliviano, se interrelaciona con todos


los ámbitos, públicos y privados, reflejándose en la actuación coordinada entre las
diferentes entidades territoriales autónomas del Estado, privadas, sectores sociales
y población en general.

8. Desarrollo Sostenible. La diversidad cultural es una gran riqueza para las


personas y los pueblos. La protección, la promoción y el mantenimiento de la

82
diversidad cultural son una condición esencial para un desarrollo sostenible en
beneficio de las generaciones actuales y futuras. La diversidad cultural sólo se
puede preservar si se mantiene la identidad de los pueblos y culturas, expresada en
sus bienes y manifestaciones culturales.

9. Coordinación. La gestión del Patrimonio Cultural Boliviano, debe ser una acción
compartida y coordinada entre las diferentes entidades territoriales autónomas, las
instituciones del nivel central del Estado y la sociedad organizada. El Ministerio de
Culturas y Turismo, como órgano rector promoverá esta coordinación.

10. Concientización. La protección del Patrimonio Cultural Boliviano, no debe


realizarse exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones
o limiten ciertos usos, sino a partir de políticas que estimulen su conservación, y en
consecuencia permitan su disfrute y faciliten su valoración.

ARTÍCULO 4. (DEFINICIONES). Para efectos de la presente Ley y su reglamento,


entiéndase por:

1. Bienes Culturales. Son todas las manifestaciones inmateriales y materiales de


la cultura, cuyo valor depende de su origen, naturaleza, espacialidad, temporalidad,
su contexto social e identidad cultural.

2. Patrimonio Cultural Boliviano. Es el conjunto de bienes culturales que como


manifestación de la cultura, representan el valor más importante en la conformación
de la diversidad cultural del Estado Plurinacional y constituye un elemento clave
para el desarrollo integral del país. Se compone por los significados y valores
atribuidos a los bienes y expresiones culturales, inmateriales y materiales, por parte
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas y las comunidades que se autodefinen como urbanas
o rurales, migrantes, espirituales o de fe, transmitidos por herencia y establecidos
colectivamente. Estos significados y valores forman parte de la expresión e
identidad del Estado Plurinacional de Bolivia.

83
3. Patrimonio Cultural Inmaterial. Es el conjunto de representaciones,
manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos e
individuos reconocen como parte integral de su identidad. Se trasmite de generación
en generación y está vinculado a procesos y técnicas que incluyen instrumentos,
objetos, artefactos y espacios culturales y naturales que le son inherentes.

4. Patrimonio Cultural Material. Es el conjunto de bienes culturales que tienen


substancia física y pueden ser conservados o restaurados a través de técnicas
especializadas. Identifican una época o una cultura y son evaluados y reconocidos
de acuerdo a criterios específicos.

5. Patrimonio Cultural Arqueológico. Comprende aquellos vestigios producto de


la actividad humana, como ser restos orgánicos e inorgánicos, antiguas áreas de
habitación, fortalezas y estructuras defensivas, terrazas de cultivo, sistemas de
riego y almacenaje de agua, camellones, áreas y estructuras ceremoniales,
canteras, minas, ciudadelas, cementerios, caminos, centros y estructuras de
almacenamiento de alimentos y otros productos, restos de antiguos animales y
vegetales, y representaciones rupestres. Ley Nº 530. Ley de patrimonio cultural
boliviano. Publicado en la gaceta oficial, de 23 de mayo de 2014, Bolivia

TÍTULO II

PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO

CAPÍTULO I

CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO

ARTÍCULO 5. (PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO). El Patrimonio Cultural


Boliviano, es el conjunto de bienes culturales que como manifestación de la cultura,
representan el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del
Estado Plurinacional Bolivia y constituye un elemento clave para el desarrollo
integral del país. Se compone por los significados y valores atribuidos a los bienes
y expresiones culturales, inmateriales y materiales, por parte de las naciones y

84
pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas y las comunidades que se autodefinen como urbanas o rurales,
migrantes, espirituales o de fe, transmitidos por herencia y establecidos
colectivamente. Estos significados y valores forman parte de la expresión e
identidad del Estado Plurinacional de Bolivia.

ARTÍCULO 6. (CLASIFICACIÓN). El Patrimonio Cultural Boliviano, se clasifica en:


Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Cultural Material.

ARTÍCULO 7. (PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL).

Se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, prácticas,


representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes; que
las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas, urbanas y rurales, reconocen como parte integral de
su identidad.

II. El Patrimonio Cultural Inmaterial tiene los siguientes atributos:

1. Se transmite de generación en generación.

2. Es creado y recreado constantemente por las comunidades y grupos en función


de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia.

3. Infunde un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover


el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

III. Se manifiesta en los siguientes ámbitos:

1. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del Patrimonio


Cultural Inmaterial.

2. Artes escénicas y del espectáculo.

3. Usos y prácticas sociales, rituales y actos festivos.

85
4. Formas tradicionales de organización social y política.

5. Cosmovisiones, saberes ancestrales, aportes científicos, conocimientos y usos


relacionados con la naturaleza, la sociedad y el universo.

6. Actos y creencias religiosas.

7. Música y danza.

8. Astronomía, agricultura, ganadería, botánica y medicina tradicional.

9. Saberes y conocimientos tradicionales de predicción y prevención climática.

CAPÍTULO IV

PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL

PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO

ARTÍCULO 48. (SALVAGUARDIA Y PROTECCIÓN).

I. La protección del Patrimonio Cultural Boliviano, no debe realizarse


exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones o limiten
ciertos usos sino también a partir de disposiciones que estimulen su conservación
y en consecuencia permitan su disfrute y faciliten su valoración.

II. En caso de peligro inminente de deterioro, daño o pérdida de bienes culturales


inmateriales o materiales del Patrimonio Cultural Boliviano, el Ministerio de Culturas
y Turismo o las entidades territoriales autónomas, dispondrán la adopción inmediata
de medidas para la protección y salvaguardia de dichos bienes culturales y su
decomiso, si corresponde, de acuerdo a reglamento.

III. El Ministerio de Culturas y Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores y la


Procuraduría General del Estado, dispondrán las medidas que se requieran para
proteger al Patrimonio Cultural Boliviano, cuando éste sea reclamado por otro país
como propio.

86
IV. El Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las Entidades
Territoriales Autónomas, dispondrán medidas para concientizar al público en
general, y particularmente a los jóvenes, sobre la importancia del Patrimonio
Cultural Inmaterial y su necesidad de salvaguardia.

V. El Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las Entidades


Territoriales Autónomas, en el marco de la planificación de la gestión del patrimonio
cultural, priorizarán el registro de las manifestaciones culturales de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos en situación de alta vulnerabilidad.

En cuanto a las disposiciones generales de la ley número 1333 y de la ley 530, en


sus primeros tres artículos determinan la importancia de la protección del patrimonio
cultural como la del medio ambiente. La ley 1333 tiene como objeto la protección y
el cuidado del medio ambiente, según esta ley el medio ambiente es considerado
patrimonio nacional por lo tanto es deber del Estado su protección y derechos de la
población boliviana el de gozar de un medio ambiente sano, en contraposición a la
ley 530 de patrimonio cultural tiene como objeto la restitución, repatriación,
protección, conservación, restauración, difusión, defensa, propiedad, custodia,
gestión, proceso de declaratorias y salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano,
promoviendo la diversidad cultural, el dinamismo intercultural y la
corresponsabilidad de todos los actores y sectores sociales, como componentes
esenciales del desarrollo humano y socioeconómico del pueblo Boliviano, sin
embargo las contradicciones de la ley de medio ambiente y la ley de patrimonio
cultural boliviano no terminan aquí.

Durante el primer capítulo de la ley 530 se expone la importancia de preservar y


proteger al patrimonio cultural como parte de la identidad del pueblo boliviano, en
contraposición con la ley de medio ambiente expresa la necesidad de cuidar
proteger y resguardar el medio ambiente, como parte de los derechos del pueblo
boliviano de contar con un medio ambiente limpio y sano.

En busca de conseguir un medio ambiente limpio y sano, a través de la ley 1333


regula las acciones de la industria, con el fin de evitar la contaminación ambiental

87
fuera de las normas permitidas para la salud son, también otorga como derecho a
la población boliviana, el poder denunciar cualquier acto contra el medio ambiente.

La ley 503 de patrimonio cultural boliviano en la sección de salvaguardia que el


patrimonio expresa que el Estado que estimulen la conservación y en consecuencia
permitan el disfrute y faciliten la valoración del patrimonio cultural.

A través del análisis comparativo de la ley de patrimonio cultural boliviano ley 503 y
la ley de medio ambiente ley 1333 puede notarse gran similitud entre estos, en
cuanto a estructura jurídica se refiere, ambas enfatizan la importancia de la
protección tanto medioambiental como la del patrimonio cultural, a través de sus
respectivas leyes, buscan regular, las amenazas tanto al medio ambiente como el
patrimonio cultural, otra similitud de éstas es que el Estado garantiza la preservación
del patrimonio cultural y del medio ambiente, basado en todo esto se podría
determinar que en sí no existen contradicciones entre ambas leyes, no obstante el
dilema comienza cuando por efecto de la tradición de San Juan ambas leyes se ven
en la necesidad confrontarse, dando origen al problema. ¿qué es más importante
el cuidado medio ambiental o la protección del patrimonio cultural?, es en este
punto, donde la ley se muestra contradictoria, para el Estado boliviano ambas son
prioridades, el Estado reconoce el medioambiental medio ambiente como un
patrimonio natural y a la tradición como parte del patrimonio cultural, por un lado el
medio ambiente limpio y sano es derecho del pueblo boliviano así como lo nombra
en la constitución política del Estado, no obstante la tradición forman parte al
derecho a la identidad y al respeto de las costumbres y saberes.

A manera de conclusión, podemos determinar que efectivamente existen


contradicciones y similitudes en la ley, si comenzamos con la constitución política
del Estado al realizar el análisis de los artículos que expresa el cuidado del medio
ambiente y la protección del patrimonio cultural podemos notar que en ambos casos,
demuestra que los dos son importantes para el Estado boliviano sin embargo no
aclara si entre estos dos existiría una jerarquía.

88
Por su parte la ley 1333 de cuidado medioambiental y la ley 530 de patrimonio
cultural boliviano son similares en su estructura, en esta empiezan aclarando los
objetivos y los alcances que tienen, para posteriormente desarrollar las medidas
para el cuidado protección y preservación y las sanciones establecidas a los
infractores.

Entre las contradicciones y las similitudes existentes dentro de nuestras leyes se ha


creado una paradoja legislativa en torno a la tradición de San Juan y los discursos,
de cuidado medioambiental y de protección del patrimonio cultural ,la tradición de
San Juan se ha visto inmersa en un limbo. Según la ley de medio ambiente, la
quema en San Juan, y el uso de los fuegos artificiales contamina el aire, razón por
la que según la ley 1333 debe ser regulado con el fin de proporcionar a la población
un medio ambiente libre de contaminación, como contraparte la tradición de San
Juan es parte de la identidad del pueblo boliviano, como se había mostrado en el
primer capítulo la tradición de San Juan tiene un arraigo ancestral, que se extiende
desde el gran imperio inca, que tras la colonización al igual que muchas tradiciones
en Bolivia, se fue mezclando con elementos propios de la colonia, según la ley 503
del patrimonio cultural boliviano la tradición debe ser protegida.

89
CONCLUSIONES

No cabe duda que a través del presente trabajo se ha podido demostrar que la
tradición de San Juan, actualmente a punto de desaparecer en especial en el área
urbana se ha visto envuelta en el polémico y contradictorio problema de cuidado
medioambiental y protección del patrimonio cultural, esta tradición desde su origen,
los factores y componentes para su celebración, la contradicciones legislativas en
torno a ésta y el doble discurso que sostiene el gobierno, provocan que la tradición
se encuentre en un limbo.

A manera de conclusión podemos determinar que la tradición de San Juan


tiene su origen en el ancestral ritual del Inti Raymi, con la llegada de la colonia y el
proceso de la evangelización, se buscó erradicar las wakas construyendo en su
lugar templos católicos, se intentó desaparecer las fiestas tradicionales
confundiéndolas con las fiestas patronales de la religión católica, hecho que sucedió
con la fiesta del Inti Raymi dada la cercanía de ésta, al festejo del santo San Juan
Bautista, durante la colonia se procedió a realizar la fiesta en nombre del santo,
manteniendo el sincretismo cultural entre la cosmovisión andina y la religión católica

El 24 de junio dentro del calendario santoral católico, se festeja al santo Juan


Bautista, en Bolivia la celebración de San Juan se realiza la noche del 23 de junio,
acompañada de toda la familia se realiza una fogata con leña, alrededor de la fogata
se reúne la familia a compartir al ritmo de la música, de diferentes platillos, como los
tradicionales anticuchos y los panchitos o hot dogs, acompañado de una taza de
café caliente o del típico té con té, este último es té caliente mezclado con alcohol
o singani, los juegos tradicionales no pueden faltar al momento de la celebración,
como el de brincar la fogata, el caminar sobre las brasas, el chicotazo y hace
algunas décadas los juegos pirotécnicos.

Es lamentable que la tradición se vea amenazada, que con el paso del tiempo quede en el
olvido, con cada año que transcurre la tradición de San Juan decae un poco más
parafraseando a Isabel Velasco “la tradicional fiesta de San Juan, ahora reducida a una
clandestina fogata con cohetillos, hot dogs y ponche, fue en antaño un verdadero

90
acontecimiento lleno de creencias y supersticiones que” sin embargo los vecinos del barrio
minero San José luchan por mantener diversas creencias y supersticiones.

La tradición de San Juan es esperada con ansias por las familias del barrio
minero San José. La festividad de San Juan es sin duda parte fundamental de la
identidad cultural de los vecinos del barrio minero San José, es por eso que para
ellos es indignante el doble discurso que sostiene el Estado con respecto a la
contaminación ambiental en la preservación del medio ambiente, varios de los
vecinos son conscientes de la importancia del medio ambiente, sin embargo no
pueden evitar cuestionarse, cómo es posible que el control intensivo de una sola
noche ayude a disminuir la intensa contaminación causada durante el resto del año
por la industria, como se había mostrado en el gráfico tres es cierto que la
contaminación es inversamente proporcional al crecimiento de la economía, dado
que a mayor industria mejor economía sin embargo la contaminación aumentan, la
contaminación en Bolivia es alarmante, y los controles para la gestión
medioambiental deben ser continuos, es necesario que el Estado puede enfocarse
previamente en los índices contaminantes más altos. Es menester buscar la forma
de equilibrar el cuidado medioambiental con la preservación de la tradición, en lugar
de la erradicación completa de la de esto.

A través del análisis legislativo podemos determinar que efectivamente


existen contradicciones y similitudes en la ley, si comenzamos con la constitución
política del Estado al realizar el análisis de los artículos que expresa el cuidado del
medio ambiente y la protección del patrimonio cultural podemos notar que en ambos
casos, demuestra que los dos son importantes para el Estado boliviano sin embargo
no aclara si entre estos dos existiría una jerarquía.

Por su parte la ley 1333 de cuidado medioambiental y la ley 530 de patrimonio


cultural boliviano son similares en su estructura, en esta empiezan aclarando los
objetivos y los alcances que tienen, para posteriormente desarrollar las medidas
para el cuidado protección y preservación y las sanciones establecidas a los
infractores.

91
Entre las contradicciones y las similitudes existentes dentro de nuestras leyes se ha
creado una paradoja legislativa en torno a la tradición de San Juan y los discursos,
de cuidado medioambiental y de protección del patrimonio cultural, la tradición de
San Juan se ha visto inmersa en un limbo. Según la ley de medio ambiente, la
quema en San Juan, y el uso de los fuegos artificiales contamina el aire, razón por
la que según la ley 1333 debe ser regulado con el fin de proporcionar a la población
un medio ambiente libre de contaminación, como contraparte la tradición de San
Juan es parte de la identidad del pueblo boliviano, como se había mostrado en el
primer capítulo la tradición de San Juan tiene un arraigo ancestral, que se extiende
desde el gran imperio inca, que tras la colonización al igual que muchas tradiciones
en Bolivia, se fue mezclando con elementos propios de la colonia, según la ley 503
del patrimonio cultural boliviano la tradición debe ser protegida.

92
RECOMENDACIONES

Durante los últimos cinco años la tradición de San Juan, se ha ido perdiendo, la
razón de esta pérdida se debe a la fuerte contaminación causada durante la
celebración de esta festividad, sin embargo la tradición es parte de la identidad de
los ciudadanos del barrio minero San José, para las familias de este barrio esta
celebración es un momento de encuentro y reunión, una tertulia donde pueden
participar miembros de la familia y vecinos de la zona, un punto de encuentro, para
compartir experiencias y anécdotas, no obstante las fuertes multas establecidas por
la alcaldía y el control policial que se realizó durante la noche de San Juan ha
ocasionado que esta celebración tan importante se convierte en una actividad
clandestina, razón por la que a modo de recomendaciones a propongo algunas
estrategias para revalorizar la tradición de San Juan, con el fin de que no se pierda
parte de la identidad cultural de los ciudadanos orureños.

Para la revalorización de la tradición de San Juan es necesario que la población


orureña sea consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, a la vez
de la importancia de la preservación de la cultura y la tradición, para este fin es
necesario la socialización de ambos temas, en especial el de dar a conocer la los
motivos ancestrales para la celebración, separados del mercantilismo con el que se
ha ido llevando hasta el momento la fiesta de San Juan.

La manera más fácil y directa para la socialización es a través de diferentes medios


de comunicación en especial los medios audiovisuales como la televisión y el
Internet.

Quizás la estrategia más importante en el intento de la revalorización de la ciudad


de San Juan radique en el intento de reducir la contaminación ambiental al mínimo,
para esto se podría realizar una fogata común, utilizando material no contaminante
y en desuso, en el valle minero San José, los vecinos recolectan las tablas en
desuso de la mina y los utilizados en las construcciones de casas vecinas, todas
estas son empleadas taller para realizar una fogata en la noche de San Juan, de
esta manera se intenta reducir al mínimo la contaminación causada durante la

93
noche de la festividad. De igual manera es necesario erradicar por completo el uso
de juegos pirotécnicos, estos juegos son causantes de de contaminar no sólo del
aire sino también al suelo, debido a que después de su utilización es sobrante queda
como basura.

94
4. BIBLIOGRAFÍA

Cadrecha, J. (2003). Medio Ambiente Para Todos: Una Respuesta Práctica a la


Necesidad de una Adecuada Educación Ambiental., editorial Rino

Camilleri, C. (1985). Antropología cultura y educación. Buenos Aires. Editorial


Docencia

Campanini, O. (2014). Agua y Mineria en Bolivia. Pueblo y Soberanía. La Paz.


CEDIB.

Copleston, F. (2010). Historia de la filosofía VOL IV. Madrid. Ediciones Cristandad

De la Vega, G. (2010). Comentarios Reales de los Incas. Lima. Runakay Ediciones

Delacroix, H. (1995). La Asociación de Ideas. Buenos Aires. Editorial Paidos

Espinoza, F. (1984). Guion Para la Escenificacion del Ritual del Inti Raymi. Cuzco.
Alba Editorial

Foucault, M. (1998). Análisis del Discurso. Madrid. Editorial Trotta

Girault, L. (1988). Rituales en las Regiones Andinas de Bolivia y Perú. La Paz:


Escuela Editorial Don Bosco

Gonzales, S. (2007). Perfil sociodemográfico y económico de Bolivia. La Paz. INE

Guber, R. (2004). El Salvaje Metropolitano. Buenos Aires. Editorial Paidos

Guenon, R. (1997). Formas Tradicionales y Ciclos Cósmicos. Santiago. Editoriales


Andrés Bello

Gutierrez, R. (2009). Contaminación Minera en Oruro y Potosí. La Paz: PIEB

Lenclud, G. (2008). Tradición: trasmisión o reconstrucción. Buenos Aires. Editorial


Docencia

Medina, C. (2013). Informe del estado ambiental de Bolivia. La Paz. PIEB


95
Miramon, M. (2013). Foucault y Ricoeur, dos enfoques del discurso. México DF.:
Editorial la Colmena

Ortega, J. (1979). Ideas y Creencias. Lisboa. Tecnos

Ricoeur, P. (1999). Teoría de Interpretación. Discurso y Excedente de Sentido.


México. DF. Editorial Siglo XXI

Steward, J. (1992). Teoría del Cambio Cultural: la metodología del evolucionismo


cultural. Madrid. Taurus

Tuner, V. (2004). La Selva de los Símbolos. Madrid. Ediciones Cristiandad

Vidal, H. (2006) Folclor Identidad Regional y Nacional. Lima. Editorial Cuzco

Constitución Política del Estado. Gaceta Judicial de Bolivia. Bolivia (7 de febrero


2009)

Ley Nº 530, Ley de Patrimonio Cultural Boliviano. Gaceta Judicial de Bolivia. Bolivia
(23 de mayo de 2014)

Ley Nº 1333, Ley de Medio Ambiente. Gaceta Judicial de Bolivia. Bolivia (15 de junio
de 1992)

Aparicio M., 2010, recuperado de

file:///C|/SciELO/serial/rbcst/v12n27/body/v12n27a05.htm (17 of 21)20/05/2010

UNESCO, cumbre de parís 2004, Recuperado de www.onu\cumbre-de-paris.

ONU, cumbre de Rio de Janeiro, 1992, recuperado de www.onu.com

2012, La Fiesta de San Juan, boliviapopular, recuperado de


www.boliviapopular.com\2012\06\lafiestadesanjuandeantaño.html

2006, Las salchichas, una nueva tradición, recuperado de


www.bolivia.com\2009\06.html

96
Cordova, .F, 2015 Los Globos de Cantolla: lindos pero peligrosos, recuperado de
www.animalpolitico.2015\04\15

Sánchez, I., 2004, La Quema del Diablo, recuperado de www.deguate.com

HEMEROGRAFÍA
Velasco, I. (22 de junio de 2016). La fiesta de San Juan. La paz. EL DIARIO
Rojas, P. (23 de junio). San Juan y la contaminación de cada día. Cochabamba.
La Prensa
Honorable Alcaldía Municipal. (23 de junio de 1996). Ordenanza municipal 39/96.
Oruro. LA PATRIA

97
98
TRADICION DE SAN JUAN
ANEXO 1

Fogata en el barrio minero San José, familia Lopez

ANEXO 2

99
Reunión con familia y amigos, noche de San Juan, Familia Alcala

PLATOS TRADICIONALES DE SAN JUAN


ANEXO 3

Jóvenes asando salchichas en la fogata, para la preparación de panchitos

ANEXO 4

100
Panchitos o hot dogs de San Juan

ANEXO 5

Anticucho, plato tradicional de San Juan

ANEXO 6

101
Anticucho, plato tradicional de San Juan

COSTUMBRES
ANEXO 7

102
Quemar recuerdos, familia Tapia

103
JUEGOS DE SAN JUAN
ANEXO 8

Venta de juegos pirotécnicos , ciudad de Oruro, calle 6 de Agosto y Ayacucho

ANEXO 9

104
Juegos artificiales, chispitas, familia Tapia

ANEXO 10

Tradicional juego de saltar la fogata, barrio minero San José

105
PROHIBICIONES DE FOGATAS EN SAN JUAN

ANEXO 11

106
Ordenanza municipal 39/96

Fuente: LA PATRIA 23 de junio de 1996

107

Potrebbero piacerti anche