Sei sulla pagina 1di 27
24 METODOLOGIA 4. SELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACION EL DISENO DE INVESTIGACION SELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACION El investigador define en qué area del conocimiento y referendo a su formacion profesional quiere llevar a cabo la investigacion. PUNTO DE PARTIDA El investigador debe responder 3 interrogantes: ées el tema de interés? ZExiste informacién? Dénde? @Resultados que puede traer la investigacién? OBSERVACION DIRECTA El investigador debe conocer CONSULTA BIBLIOGRAFICA EI investigador debe documentarse en ‘todo e! material escrito referido a su objeto. CONSULTA CON EXPERTOS [delimiter e! objeto de conocimiento 1 DEFINICION DEL TEMA Bite laa oe emia gf) previamente el objeto de investigacion. —<—<— ———_—_1______ Los expertos ayudarén al investigador a =. El investigador define el tema y el titulo pretiminar de la investigacion. ba=-- Il ' EL PROBLEMA A a INVESTIGAR, hea tee METODOLOGIA ‘COMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACION £s importani aue primar plene lo staviont: {vd expecton de a ori etudinde env formseion profesional le guitar conocer y profurciza’? 2s tema ce interés? (labore Ung lst de bauelonaspecion ue mo interoan. t 2, £Chmo le gitain profundizar wi conacento sabre 4! aypecto {tecrloneco en el pare antarorProfunclzande eu teers 0 ‘onvartando l madilo Werke con ura realiea? r = TS cechiin w enoiorar 2 Siwy decide we contra ef ‘ofunciar one mods ‘modelo teérice eon ne teérica reside { t “Acura + una bones ‘9 Aewda 9 une biblioteca y ‘vive toda ls bisogrtio ‘ec toda bibliogratia ‘olor era refeioaa tora. £ i 'B Bunge un profesor expartoe” Boseus un profesor que le tome que endive foviente acerca de aut investiga [toga acciona | Sobre et toma elglde por teloccionade ene Da tated. erin i L labore una ist preliminar de ‘eed a bloga rie un proceso e lnetura sob os scondmico,randn pais, fermar mie importantes 28 Se) a cual vas tere 3 Iseefale of profesor att. anocinento ws a Irwertgneton. 1 qt 7 nile un prose de letra 7 Shel ambito bac «une fra ot eal eiore lena ce tenpress,organizaciéno snetor, & t ‘En ante nivel ustod dispona de: & (Una otograta sia: un Drofeeor sean un conjunto feleclonado para que le {Ge ica de fetura cue son et rina Is iormacion ‘ecultado de su jlco ena ‘que unre necesita, ble on, onacimiento tebrico det Sepocalitar sobre el toma, problems ‘eonslte con Tos functoration ‘Sean emprosan organaacion ‘eeceor (soe emo). t a Aors inci ecto sobre 3, En ote nivel usted anor clo fon mpactonterico-pdctcns Bibliogrtie,fenae ae Tecra; ‘ue a cortinuscion te teyor expecialzado; Presentamos s00re © Sofinieiin de un dbo Planteamianto del orebiers. ‘rpacial (empress & ‘organizacén): apoyo # interés (es orgnizacion {nformoeign prliinar do ‘dom sucode eno dite Totoro a au objeto de ‘onacimanto tema y empiece | \ Ahora inicie la lectura sobre los aspectos teérico-practicos \e a continuacién se presentan sobre el planteamiento del pro- ema. FASES DEL DISENO DE LA INVESTIGACION 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION r 1 | SELECCION'Y H | DEFINICION DEL t | TEMA DE INVESTIGACION | | tetee es carrer = 4 EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Esté definido por lo que es objeto de conocimiento. Se exprasa en términos coneretos y explicitos a través del planteamiento formulacin y sisternatizaci6n, [2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Deseripcion de la "situacion actual’’ que caracteriza al “objeto de conocimiento”” intomas y causas). Identificacion de situaciones futuras al sostenerse la situacion actual (prondstico). Presentaci6n de alternativas para superar lasituacion actual (control al pronéstico). FORMULACION DEL PROBLEMA Se plantea a través de una pregunta de investigacion; el investigador espera responderla y de esta forma resolver el problema planteado. ee SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA ‘Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre t6picos| especificos que se han observado en el planteamiento del problema. a 3, re 1 | OBJETIVOS DE LA ed ' ! INVESTIGACION r-- ' It ' 1 1 1 1 1 ' 1 METODOLOGIA COMO HACER EL PLANTEAMIENTO, FORMULACION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA. ! 1, Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: Si el trabajo es tedrico usted debe tener: 1. Un tema definido. s ‘a 4. Fichas de lectura. Si el trabajo es tedrico-préctico Ademés de los anteriores elementos debe tener: 5. Definido un émbito espacial (empresa, organizaci6n, sector econdmico, regién, pais, etc.). 6. Apoyo de los miombros del dmbito espacial en el cue! deserroliard el trabajo (si es el caso) . 7. Informacién preliminar acerca de los eventos que suceden en el Smbito espacial. a 2. Inicie un diagnéstico de la situacién actual (2Qué pasa en su objeto de investigacion?) El diognéstico hagalo identificando \os hechos o situaciones que se ‘observan al analizar e! objeto de investigacién. (Esos son los s/ntomas de! Problema). ie SS ee 3. Con Ia lista de sintomas de! paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen; esas son las causas del problema). 1 4. Con los sintomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situaci6n actual (Ese es el diagnéstico). 5. Asuma que las situaciones identificadas en el diagndstico subsisten en el objeto de investigacién, 2Qué puede pasar? £Cudles serén los resultados de tal permanencia? (Ese es el pronéstico). 1 . Usted como investigador debe buscar alternativas que se anticipen al prondstico, piense en qué forma o qué es necesario hacer para que el Pronéstico no se dé en el objeto de investigacién. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el contro! a/ pronéstico. SO ee ee Nee eS th Ahora tome el resultado cel relato de la situacién actual (diagndstico de! pronéstico}, y del control al pronéstico, redéctelo, establezca coherencia en su redaccion y corrijalo, Su resultado sera el planteamiento del 4 problema. 1 Con base en su PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cual es el problema que seré objeto de su investigacién. Para ello formule una pregunta general la cual incluys todo lo que usted se propone conocer en el proceso de investigacién. ESA PREGUNTA ES LA FORMULACION DEL PROBLEMA. La pregunta que usted presenté en fa formulacién def problema admite una serie de subpreguntas que aunque forman parte de esa pregunta general plantea anteriormente, pueden especificarse. Haga esas preguntas, éstas permiten la sistematizaci6n del problema. _ 10. Ahora usted tiene el p/anteamiento, la formulacién y la sistematizacién del problema, usted puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen referencia a como formular los objetivos; Jadelente! 4 +] = COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS Para iniciar la formulacién de los objetives, usted debe tener definido: e! planteamiento, Ia formulacién y sistematizacién del problema. t Para formular los objetivos, usted debe responder las preguntas: Qué quiero hacer en la investigacién? ZQué es lo que buseo conocer? 2A donde quiero llegar? (Las respuestas a estos interrogantes le deben ayudar a responder las preguntas de investigacién que hizo en la formulacién y sistematizacion del problema). 7 3 I d Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer los interrogantes planteados en el paso No. 2. Tomando Ia lista elaborada en el paso anterior (No. 3) complétela sefialando las acciones que usted va a realizar como investigador y que le van a permitir lo que se ha propuesto (Recuerde que debe sefalar acciones que dependen de usted. Utilice el vo al iniciar la formulacién de acciones que quiere ejecutar}. ry Tome como referencia la formulecién del problema y analice cual de las acciones elaboradas en el paso No.4, le ayudardn a responder esa pregunta Ge investigacion: tal accion es su objetivo general. t Ahora, tome como referencia las subpreguntas de investigacion que planteé en la sistematizacién del problema y analice cual de las acciones elaboradas en el paso No. 4 le ayudardn a responder tales subpreguntas de investigacion. Estas acciones son sus objetivos especrficos. t Es importante que eval | objetivo general definido en el paso No. 5, tiene relacién con los objetivos especiticos detinidos en el paso No. 6. Si no tiene relacion regrese al paso No. 2. [ Si los objetivos generales y especificos tienen relacién entre si y con la formulacién y sistematizacion del problema, reviselos, en especial en su redaccién, Corrija si es el caso, 1 Ahora usted tiene los objetivos (generales y especificos) correctamente 10. planteados. Contintie adelante y haga la lectura sobre los aspectos tedricos que le ayudaran a formular la justificaci6n, STIFICACION TEORICA zones que argumentan el deseo de | Fechazar 0 aportar aspectos €0s referidos al objeto de ocimiento, IFICACION METODOLOGICA FRazones que sustentan un aporte por la utilizacién 0 creacién de instrumentos |y Modelos de investigacion, Que sefialen que la investicacion 'a ayudara en |a solucion de 9 en la toma de decisiones. MEL DISENO DE LA INVESTIGACION 4, JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION |MARCO DE REFERENCIA DE |LA INVESTIGACION METODOLOGIA COMO HACER LA JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION I Una vez definidas los objetivos de la investigacién, debe responder la progunta de por qué investiga a este interrogante se puede dar respuesta desde la Perspectiva tedrice, metodolégice y/o practica. J t Para responder a la justificacion tedrica es importante que se plantee los siguientes interrogantes: ~ Usted quiere ampliar un modelo tedrico? — Usted quiere contrastar la forma como un modelo tedrico se presenta en una realidad? — Usted guiere refutar o reafirmar ta validez de un modelo tedrico en una realidad? — Usted espera que los resultados de su trabajo sean un complemento. tedrico de aquel en el cual fundamenta su investigacion? t Si contesta afirmativamente alguna o varias de las preguntas anteriores, U otras que usted quiera formular al respecto, explique como y por qué raz6n, (en el contexto de su investigacion). Asi usted ha respondido a la justificacién tedrica; ahora, continde con el siguiente paso: y Para responder a a justificacién metodoldgica debe tener en cuenta los siguientes interrogantes: — El resultado de la investigacion ges un modelo matemético, y/o instrumento (cuestionario) y/o un software que podra ser empleado Por otras investigaciones posteriores? — El resultado de la invostigacion épermite explicar la validez por su aplicacién, de un modelo matematico, y/o instrumentos (cuestionario) y/o un software? (Asi éste haya sido elaborado por otros). eer ‘testa afirmativamente alguna de las preguntas anteriores, u otras que usted formule al respecto, explique en el contexto de su investigacion, cémo lo harfa. Asi usted responde a la justificacion metodolégica, Ahora, continde con el siguiente paso. Para responder a la justificacién practica piense en los siguienes aspectos: — El resultado de la investigaci6n dtiene una aplicacion concreta y puede mostrar resultados? ~— El resultado de la investigacién dle ayudar a mejorar los sistemas y brocedimientos de una empresa u organizecion? — El resultado de la investigacién éle ayudara a solucionar problemas en una empresa u organizacién? — El resultado de Ia investigacién ésera una respuesta y/o solucién a Problemas coneretos de tipo econémico, administrativo o contable, que or su aplicacidn permita mejorar la situacion actual? — ETiene ta investigacion otros resultados practicos distintos a los anteriormente sefielacios? COMO DETERMINAR EL METODO QUE SE VA A SEGUIR EN LA INVESTIGACION (DSS eee 1, Recuerde que el método se refiere« los procedimientos que usted pusde seguir con el propésito de llegar 2 demostrarhipétesis, cumplir eon ios objotivos 0 dor une respuesta concreta al problema que usted identitic. ‘Ademés, el investigador tiene libertad para alegir el método més convaniente a sus interoses. 21 método piense en cusl seré su punto de partida, ademés, Iniciar e proceso de conocimiento. el proceso de conocimiento acudiendo a su experiencia Personal, conociendo el problema, hablando con personal vinculado ‘9.54 objeto, participando en el mismo, ustad se refiere a 1a observacion ‘somo método por el cual adqulere el conocimienta en su investigaci6n, Anore piense cual va a ser su punto de partida on la investigacién, equé va ‘8 observar en primera instancia? 8. Si parte de situaciones concretar y espera obtener informacion de las ‘mismas para analizarlas con un marco teérico general, usted se va a referir a la induceion, Fvaliesi esta situacién orpecitica se de en el problema {que ustad plantea ——— a 6. Si usted parte de situacionos gonerales explicadas por un marco teérico ‘eneral y las va a aplicar en una realided concrete (ew objeto de investigacién), usted va a emploar ia deducctén, Evalue si esta situaci6n expec ifies ¢e da on el problema que usted plantea. t 7. Usted puede combinar ei método y referirse a la induecidn-deduccion o Wiceversa, Lo importantes que tenga claro de dénde sale el conocimiento. ya dénde espere tlegar. =i a ‘8. Usted quiere explicar un fonémeno iniciando su estudio por les partes ‘mis especificas que lo identifican (los efectos) y a partir de estos llegar @ Luna explicaci6n total del problema. Usted s@ refiere al método enelitico. Evalde si esta situaci6n especifica eo da para el probloma que usted plantea pee 9. Si usted quiere explicar ol fonémeno interrelacionando los efectos, resentados en el anilisis y asi construir explicaciones al probleme, usted 82 refiere a |a sintesit como método. Evalue si esta situacin especifica se da para el problems que usted plento: pan aig Sa re ee 10, Analice su respuesta en los numeralee 6, 7, 8 y 9, y asf responde al método elegido, de Igual forma tome en cuenta su respuesta al numeral 5, x ;proponer otro método diferente Ti. Si usted qui expréselo. > 12, Tenga en cuenta que cuando sofale of método que espera seguir en la * investigacién lo debs hacer siempra roferide al probleme planteado en este disero. t 13. Si ya detinié el método a seguir, continde ahora la lecture sobre las ‘técnicas y procedimientos para reccleecién de la informacisn, Si contesta afirmativamente a uno o varios de os interrogantes planteados _ Wotros que usted formule al respecto, explique de qué forma se dara en Reuna los resultados de los analisis en los pasos 1,3 y 5 y de alli usted sea el caso. ‘obtiene su justificacién tedrica, metodoldgica 0 practica seg ue trata e| marco de referencia 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION 4. = | JUSTIFICACION | 1DELA 1 ' INVESTIGACION t MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION La investigacion a realizar debe tomar en cuenta e| conocimiento previamente construido. Pues esta hace parte de una estructura teérica ya existente. MARCO TEORICO Descripcién de los elementos tedricos planteados por uno y/o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento. MARCO CONCEPTUAL El investigador define y delimita segin su criterio y de acuerdo a su marco tedrico conceptos involucrados en las variables de investigacién. 6 1 1 1 | FORMULACION > | DE HIPOTESIS Hans 4 METODOLOGIA L COMO HACER EL MARCO DE REFERENCIA 4 t El disefo lo lleva ahora a formular en este nivel el marco de referencia, éste es el resultado del planteamiento dei problema y objetivos de la investigacion. Para formular el marco de referencia primero hay que definir el marco tedrico, Para hacer el marco teérico proceda asi: i } Aevise ta bibliografia basica con la cual usted ha definido el tema y planted — el problema de investigacion, 2. Seleccione ta bibliogratia mas importante de acuerdo con su asesor e inicie un proceso de lectura que ojala se traduzca en fichas de lectura y/o Testimenes en las cuales se incluyan los aspectos, segiin autores mas relievantes que tienen relacién directa con su objeto de investigacin. 1 3. Tome las fichos de lectura 0 restimenes y ensamble sus resultados de tal forma que le quede bien redactado, consistente y homogéneo. No olvide que puede utilizar comillas y sefiale ta fuente en a cita a pie de pagina. ied a } 4. Para hacer e! marco conceptual proceda ast. 5. Seleccione aquellos términos que va a emplear en su trabajo y que puedan rear confusiones por su empleo en el trabajo de investigacién, 6. Haga una lista de los términos ¢ inicie una definicién de los mismos. Para t ello recuerde el marco tedrico definido anteriormente o el concepto que usted tiene sobre uno de los términos, 7. Escriba en forme de glosario cada uno de los términos que considere ‘ necesario teniendo en cuenta su concepto personal, 0 el de un autor, en el Gltimo caso sefiale en la cita a pie de pagina la fuente respectiva. 8. Ya tiene usted su marco tedrico y conceptual, avance en la lectura sobre I hip6tesis en e! capitulo siguiente ~~ DEL DISENO DE LA INVESTIGACION 69 ones de caracter tivo que el investigador ea con el propésito de llegar car hachos o fendmenos que zen 0 identifican el objeto posicién de tipo descriptive hechos 0 situaciones cel 7-71. 7.2-7.3-74 de conocimiento que oer \ conoci 1 ee [ASPECTOS METODOLOGICOS; ser sometica a \ por el investigador. IDE LA INVESTIGACION ! ITipo de estudio, 1 I Miétodos de investigacin. | ‘Fuentes de informacion, | [Tratamiento de informacién. ' iel6n fundamentada en una cause-efecto determinada Jas hipétesis de ter. grado. afirmacién se demuestra y fica por su vinculacién con un _|HIPOTESIS DE 3er. GRADO presencia de relaciones existentes lentre variables complejas. Sugiere lexplicaciones entre fendmenos de mayor extension. _ a ve lLA eee COMO FORMULAR LAS HIPOTESIS 7. Para formular hipdtesis o¢ necesario definir prev del problema, objetivos y marco de referencie smiento El primer aspecto que ee debe tener en cuenta para formula las ipbtesis tr laerniticar aquellos hechos o situaciones que carscterizan a su problerie wr ertatigecion, soMalondo ta relacién cause-fecto. Hoge una lista de oroeartos que usted ha observaco en el probleme de inwestigncion (sh lo desea, refigrese @ los sintomas y causas planteadas on of problema). Jc omita ninguno, esi puedan parecerie situaciones muy obvias |___Ne-omica ninguna, of pueden parecere Stee A Ahora tome las sfirmaciones més sencilla y obvias yreafirme obo relaciOn ro ewecto, asi Kientifice let variables dependientes (efecto) | § cspeendientes, (cause), al iguel que el verbo por eh cual-se express tal rolecion. 7, Eyes afirmaciones sencillas que parocen no necesita demostrecién alguns ‘gon 1s hipotesis de primer grado 0 generalizaciones empiricas. |. Proveda a realizar un ordenamiento de estas hipotesis de primer grado, ¥ tetablezca qué variables (dependientes e indepencientes) quiere relacions’. caer io puede unir dos o més hipétesis de primer grado, estebleciondo FP to quiere, una moltirelacién. Lo importante es que doting oct oi idad que caracteriza 0 cusiquier hipéterie. Puede plantear hipotese arene cuslet una variable independiente tenga muchos variables ‘dependientes 0 viceversa. G. Gon ea relacién y dependencia de variables construva suls) hipéresie de Segundo grado tenliendo en cuenta is rogs previstas para es POPE. Fr Revie seus HipStesle en su construccién grametical’ (deben ser Beporciones ofirmativet), su. sencilles y su relesién de causalidad dependencia de variables. F. Para formula tea hipBtere de tercer grado (si es su caso, icentifiaue las Carlables més complejes (que contienen otras variables) aus ¢ varivoblerna de investigacion y_establezca.relacion couse. (vari ‘sdpendiente) efecto (variable dependiente), la cual puede var de una ‘© més variables interrelacionads, [Tenge en cuenta Ios reglat bésicas para la construcci6n de hipatess, Mage Ten mutes del caso con talet roglas y elabore su Vista final de MIpORESE de 10., 20. 0 Ser grado segtin sea e Caso. 70, Recuerde que las hipétesls son proposiciones afirmativas de hechor ave sted espera demostrar en la investigacion. 71. Evalue la relacién de las hipétesis plentesdas con su problema, objetivos y marco te6rico. Ja. Si no encuentra relecion entre Ia hipotess que usted formals Soe Fe Frceme, opjetivos ¥ marce teériee, nile el proceso 1 porque ay dissFo ino marcha bien. Ff Fipéters eienen relacion con el problema, objetivos y marco tebrieoy investigacion, inicie ahora la lectura sobre aspectos metodolégices de 7. ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION x 6. TT Teas. Y caine adnan eorecr { oe HIPOTESIS t pop eet eemesanes 2-74 ASPECTOS METODOLOGICOS TIPO DE ESTUDIO Sefiala el nivel de profundidad cone! | __ cual el investigador busca abordar e! objeto de conocimiento 7.1.4] ESTUDIO EXPLORATORIO Primer nivel del conocimiento, permite al investigador familiarizarse con el 7. fenémeno que se investi jotta n-ne Es ei punto de partida para la | ASPECTOS METODOLOGICOS) formulacién de otras investigaciones con (er mayor nivel de profundidad. 17.2 1 I I | _i Método 1 7 | p12] | de investsacin. i ESTUDIO DESCRIPTIVO is { investigaci6n; sefiala formas de conducta; lestablece comportamientos concretos y descubre y compruebs asociacion entre variables. 7.1.3] ESTUDIO EXPLICATIVO Tercer nivel de conocimiento. Orientaa la comprobaci6n de hipétesis causales, _[-— EI método que se va a seguir en Ia investigacién determina la necesidad de Gefinir el tipo de estudio que hace referencia a la profundidad con la que se espera abordar el problema de conocimiento. El tipo de estudio admite tres niveles Exploratorio, descriptivo, explicativo. COMO DEFINIR EL TIPO DE ESTUDIO Ni 2. Gon et propésito de definir el nivel exploratorio usted debe responder a las Wvientes preguntas: — El estudio que propone étiene pocos antecedentes en cuanto a su Modelo te6rico, como a su aplicacién practica? ~ Usted como investigador ése acerca por primera vez al conocimiento del problema que plantea? = éNunea se han realizado otros estudios sobre el tema? ~ Usted antes que nada, ébusca hacer una recopilacion de tipo ted: or la ausencia de un modelo espec fico referida asu problema de investigacion? ~ eConsidera que su trabajo podria servir de base para la realizacién de Nuevas Investigaciones por otros autores? — Si usted responde positivamente a una o més de las preguntas anteriores sefiale por qué raz6n y expliquelo en el contexto del disenio que viene Planteado. De esta forma encuentra explicacion a este nivel propuesto en el conocimiento. Puede plantear otres preguntas que considere Pertinentes. Ahora continie en el siguiente nivel de conocimionto, ie Si su respuesta es negative @ todas las preguntas planteadas en el numeral 1¥ no encuentra otras que le sefialen el caracter exploratorio del estudio, continde con el siguiente nivel de conocimiento. ¥ Para saber si su estudio es descriptivo busque respuesta a los siguientes interrogantes: — Se propone identificar elementos y caractaristicas del problema de Investigacion? ~ ¢Usted busca hacer una earacterizacién de hechos y/o situaciones por !0s cuales se identifica su problema de investigacion? ~— 4El problema que usted plantea y los hechos que comprende abarcan comportamiantos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un grupo 0 colectiviciad? ~ f{,Problema que usted plantea y los hechos que comprende abarcap formas de organizacién, a nivel micro social o macro social de los Cualos usted espera describir cémo se comportan. ~ dusted parte de la hipétesis de 10. 0 20. grado v espera que por su Gemostracién se llegue posteriormente a un conocimiento de tipo explicativo? ~ Usted espera que los resultados de su investigacién sean base para {a formulaeién de nuoves hipdtesis por las cuales se inicie un conocimiento de tipo explicativo? ~ Usted espera presentar en su ostudio los rasgos que caracterizan ¢ identifican el problema de investigacién planteado? FASES DEL DISENO DE LA INVESTIGACION Ts. _ Si usted responde positivamente a una o més de las preguntas anteriores, gefale por qué razén y expliquelo en el contexto del disefio planteado; gsi encontrara respuesta @ este nivel propuesto en él conocimiento. Puede formularse otras preguntas que considere pertinentes. Ahore continue con el siguiente nivel de conocimiento. } 6. Sisu respuesta es negativa a todas las preguntas planteadas en el numeral 2. no encuentra otras que le sefialon el cardcter descriptivo del estudio, continue con el siguiente nivel de conocimiento. | 7, Si usted ha definido o no el nivel exploratorio y descriptivo det Conocimiento propuesto, evaliie ahora si éste podra ser explicativo, Pare ello tenga en cuenta los siguientes interrogantes ae Los resultados de su Investigacion se orientan a la comprobacién de hipotesis de tercer grado? — ZLas hipotesis que usted ha planteado estén construidas con variables que a su vez contienen otras variables? — 2Las hipétesis que usted ha planteado establecen la forma como una Geterminada caracteristica u ocurrencia es determinada por otra? &Se establece una relacion de multicausalidad? = Gbos resultados de su trabajo pueden constituirse en Un aporte al modelo tedrico de le explicacion de hechos y fendmenos que pueden generalizarse a partir de su problema de investigacion? | B. Si usted responde positivamente a una o més de las preguntas anteriores, sefiale por qué razén y oxpliquelo en el contexto del disefio que viene Planteando, De esta forma encuantra explicacion a este nivel propuesto br el conocimiento. Puede plantearse otras preguntas que considere pertinentes. : = ©. Si su respuesta es negativa a todas las preguntas planteadas en el numeral 7 y no encuentra otras que le sefialen el cardcter explicativo dal estudio, } i 70, Ahora tome los resultados de |as explicaciones que escribid en los jumerales 1, 2, 5 y 7 ¥ alli encontraré respuesta al tipo de estudio ya sea exploratorio, descriptivo 0 explicativo, segiin el caso. | 71, Ahora proceda a leer fa teoria que servira para definir aspectos del métado de investigacion. =I 7.2 METODO DE INVESTIGACION hina IASPecTOs meToooLaGicos | [niPos 0 esTuDI0 | i 72 t METODO DE INVESTIGAGION Erol procedimiante rigurovo formuledo 40 Una manera 16giea que ol invertigador debe seguir en ia adquiscion det eonacimianto. p21 METODO DE OBSERVACION Proceso de conocimiento Por al cual a lberciben deliberadamente ciertosraepoe lexitentes en el objeto de conccimiento. 722] [NETODO INDUCTIVO Proceso de conocimiento que se inioa or Ia obearvacién de fenémenos artieulares con el propéeite de lleger 2 Jconctusiones premisas de carietar general que pueden ser aplicads 9 situacionos similares a la observeco = | [METODO DEDUCTIVO [Procaso de conocimienta gue 9 nicla lies Por i observacion de tenémenos de JASPECTOS METODOLOGICOS! Galeria iat ee carter general con el propésto de Carketor particular contanidos 1 txlicitamente an lnatucion goers 73 [——~ of Feonery scnicas | | einormacén tn = — (METODO BE ANALISIS Proceso de conncimiants que se Inia or Ia idertificacion de cada una de is Pertes que caracterizan une realidad, De ees forma se extablees le relacion causa-ofecto entre ls slamentos ue ‘somponen el objeto de investigacion. = | METODO DE SINTESIS wento que precede 0 lo simple alo complejo, dela couse 726 foTROS METODOS Et investioador puede proponer otror Imétodos como el méxodo comparativo, Jmétodo dia'éctico, método empitico, |__| Imétodo experimental, método estadistico, ee, =o 7.3 FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION mot Tt evar | aseectos meroooLosicos ! FUENTES Y TECNICAS PARA RECOLECCION DE INFORMACION {Las Fuentes son hechos © documentos a las que acude ol investigador y que le permiten ‘obtener informecibn. Las ‘técnicas son los medios empl pare recolectar le informacién. ft FUENTES SECUNDARIAS: Tnformacién eecrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal Informacién a través de otras fuentes escritas 0 por un participante en un suceso 0 acontecimiento, 714 pt I [Observecién fEntrevistas FUENTES PRIMARIAS Informacién oral o escrita que es recopilada directamente por et! investigador a traws de relatos 0 ‘eritor transmitidos por tos participentes en un suceso 0 acontacimianto, TRATAMIENTO aoe DEUS Tama Ea | INFORMACION recolectar L--~-----— informacion 1 ' 1 1 1 COMO DEFINIR LAS TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION } La informaci6n es la “materia prima’ de su investigacién, por ello usted debe tener mucho cuidado en definir cémo va'a proceder para obtener la informacion necesaria y correcta. 4 1. Los abjetivos, hipétesis, como el problema le determinan el tipo de informaci6n y las fuentes que usted necesita. } 2. Si su trabajo es fedrico, acuda a la biblioteca y consulte toda la informacion pertinente a su problema de investigacién, en libros especializados, revistas, periddicos, ete. E 4 3. Seleccione tas més importantes resefias ¢ indique en el disefio por qué acude a estas fuentes especificas. i 4. Si su trabajo es teorico-practico, sequramente necesitara informacion de tipo primario, 0 sea que usted la recoge en forma directa, cuando esto~ sucede, seleccione las técnicas més apropiadas de observacion, encuesta y otras que considere portinentes. 1 5. Elija la técnica y explique en el contexto de su disefio las razones que lo Hevaron a definir estas técnicas, caracteristicas de las fuentes primaries. pS tie luvs dou eT Sloe Riebectios Ge. COT etna 6. Asi como los resultados del numeral 3 y 4 da respuesta a la definicién de fuentes y empleo de técnicas en ia recoleccién de la informacion, ee Se ee ee 7.4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION rascccess ASPECTOS METODOLOGICOS 1 | Fuentes y técnicas para recoleccion de Linformacion inci tei eS 74 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Determinacion de los procedimientos para la codificacién y tabulacién de la informacién, para el recuento, clasificacion y ordenacion de la informacion en tablas 0 cusdros. Fal TECNICAS ESTADISTAS La informacién tabulada es sometida a técnicas matemdticas de tipo estadistico. El investigador debe especificar los pardmetros de posicién 0 de dispersion, etc., ‘que utilizaré en su tratamiento de la Informacion obtenida a través de las fuentes. PRESENTACION DE LA INFORMACION El investigador debe definir la forma de presentacién de los datos, representacién eserita, semitabular, tabular, uso de gréficas, etc ————————— | TABLA DE oo A a0d CONTENIDO { { 1 bere et FASES DEL DISENO DE LA INVESTIGACION ww 8. TABLA DE CONTENIDO es | ASPECTOS METODOLOGICOS 4 — 17.1 Tipo de estudio. i 17,2 Método de investigacién. | 17.3 Fuentes y técnicas para recoleccién | | de la informacién. TABLA DE CONTENIDO Es el esquema pretiminar de la division del trabajo en sus partes principales. rc | CRONOGRAMA ' 84 fs | DE TRABAJO i CAPITULOS-OBJETIVOS-SUBTEMAS ri i El investigador debe definir los capitulos del trabajo, identificar los objetivos para [cada capitulo y los subtemas que inciuye [cada uno de ellos. FASES DEL DISENO DE LA INVESTIGACION 9. BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR 8. r I TABLA i }DE | CONTENIDO Lt ingested BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR Lista de obras consultadas previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, marco tedrico e hipétesis. 15 FASES DEL DISENO DE LA INVESTIGACION 10. CRONOGRAMA DE TRABAJO : BIBLIOGRAFIA 1 | PRELIMINAR CRONOGRAMA DE TRABAJO El investigador debe sefialar las diferentes etapas del proyecto y el [tiempo estimado para cada una de ellas.| GRAFICA DE GANTT Representacion grafica en Is que se relacién de las variables “‘etapas a. pe i | PRESUPUESTO b--- 4 DELA | INVESTIGACION investigacion’’ y ‘tiempo de ejecucién | por el Uso de barras horizontales.. n7 eee er ae rane El cronograma debe ilustrarse con el empleo del grafico de Gantt as{: ETAPAS 1, Disefio proyecto 2. Observaciones 3. Encuesta 4. Fuentes secundarias 5. Clasificacién material 6. Tratamiento informacion 7. Anilisis ¢ interpretacion 8. Redaccién preliminar 9. Mecanogratia 10. Presentacién TIEMPO (semanas) 7 23 4 5 6 7 8 9 1011121014 151617 Sagi e] iceiberic cal imuastinedne nx) on 2. Pe 11. EL PRESUPUESTO podebendh ewes 4 | CRONOGRAMA DE \ 1 ' | aj | TRABAJO 1 (tee Sei 1 1 1 PRESUPUESTO DE INVESTIGACION Deben incluirse los gastos de la Investigacion en términos de precios ¥ cantidades reales de acuerdo a rubros. 114 SERVICIOS PERSONALES an Costos que incluyen los causados por honorarios 0 investigadores, auxiliares de investigacién, encuestadores, etc. 11,2 GASTOS GENERALES Son los costos directos generales por el proyecto. Incluyen transporte, papeleria, impresi6n, procesamiento de la informacion. a

Potrebbero piacerti anche