Sei sulla pagina 1di 34

Facultad de Medicina

Ciclo Básico Clínico Comunitario

Unidad Curricular No. 9

HISTOLOGÍA NEURO-CARDIO-RESPIRATORIO

GUÍA DE ACTIVIDADES

Año 2018
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN LAS CLASES
TEMAS PARA LOS PARCIALES

Contenidos y materiales evaluados en el PRIMER PARCIAL

Viernes 31 de agosto 2018

clase contenido material práctico


P1 (problema 1)
40. Cerebro (Golgi)
40. SNC-anti GFAP
47. Cerebro (Del Río Hortega)
Parte 1
47. Cerebro (lectina de tomate)
105. Médula espinal (Cajal)
Clase 1 Tejido nervioso
106. Médula espinal (Klüver-Barrera)
Clase 2
109. Cerebelo y tronco encefálico (HE)
Clase 3
109. Cerebelo y tronco encefálico (Nissl)
129. SNC (NADPH-diaforasa)
132. Conducto raquídeo (Cajal-Gallego)
MICROFOTOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS
9. Intestino (HE)
31. Hueso y músculo (HE)
43. Nervio, longitudinal (impregnación argéntica)
45T. Nervio, transversal (HE)
Parte 2 45L. Nervio, longitudinal (HE)
Sistema nervioso 55. Lengua (HE)
periférico y 75. Fosas Nasales (HE)
Clase 4
órganos de los 112. 3258. Piel de dedo (HE)
Clase 5
sentidos 112. 3259. Piel (HE)
Clase 6 118. Globo ocular (HE)
119. Globo ocular (HE)
120. Oído (HE)
132.- Conducto raquídeo (HE)
MICROFOTOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS

2
Contenidos y materiales evaluados en el SEGUNDO PARCIAL

Viernes 23 de noviembre 2018

clase contenido material práctico


40. Cerebro (Golgi)
105. Médula espinal (Cajal)
106. Médula espinal (Klüver-Barrera)
Parte 3 106. Médula espinal (HE)
109, Cerebelo y tronco encefálico (HE)
Órganos del
Clase 7 109. Cerebelo y tronco encefálico (Nissl)
sistema nervioso
Clase 8 109. Cerebelo (Golgi).
central
Clase 9 109. Cerebelo y tronco encefálico (Cajal)
110. Cerebro (Cajal)
111. Cerebro (Nissl)
132. Conducto raquídeo (Cajal-Gallego)
MICROFOTOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS
38A Corazón (HE)
38B Corazón (Hematoxilina Fosfotúngstica de Mallory)
39B Corazón (Cajal-Gallego)
49A Arteria elástica (H-E)
Parte 4 49A Arterias (Cajal-Gallego y Orceína)
49B Arteria elástica (Orceína)
Clase 10 Sistemas 50 Arteria Muscular y Vena (HE)
71A Hígado (HE)
Clase 11 cardiovascular y
75 Fosas Nasales (HE)
Clase 12 respiratorio 77 Laringe (HE)
Clase 13 76A Tráquea (HE)
76B Tráquea (PAS-H)
79 Pulmón (HE)
79 Pulmón (PAS-H)
79 Pulmón (Orceína)
MICROFOTOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS

3
GUIA DE OBSERVACIÓN DE
ACTIVIDADES
pág PREPARACIONES pág
Tejido nervioso 9. Intestino (HE) …………………………… 20
Clase 1 ……………………………………. 5 31. Hueso y músculo (HE)..…………… 20
Clases 2 y 3 …………………………….. 6 38 A. Corazón (HE) ……………………….. 20
SNP. Receptores periféricos. Ojo. Oído 38 B. Corazón (HFT) ……………………… 21
Clases 4, 5 y 6 …………………………. 8 39 B. Corazón (CG) ……………………….. 21
Sistema nervioso central 40. Cerebro (Golgi) ………………………. 21
Clases 7, 8 y 9 …………………………. 9 40. SNC (anti GFAP) ……………………… 22
Sistema circulatorio 43. Nervio (IA) ………………………………. 22
Clases 10 y 11 …………………………. 12 45 T. Nervio (HE) ………………………….. 22
Sistema respiratorio 45 T Nervio Semifino (toluidina) …… 22
Clases 12 y 13 …………………………. 13 45 L. Nervio (HE) …………………………… 23
45. Nervio (OsO4) ………………………… 23
47. Cerebro (DRH) ……………………….. 23
47. SNC (lectina tomate) ………………. 23
49 A. Arteria elástica……………………… 23
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS 49. Arterias (TCG-O) ……………………… 24
49 B. Arteria elástica (Orceína) …….. 24
Técnicas utilizadas en sistema nervioso 50. Arteria muscular y vena …………. 24
Técnicas citoarquitecturales 55. Lengua (HE)……………………………. 25
Hematoxilina-Eosina ………………. 14 71 A. Hígado (HE)………………………….. 25
Tricrómico de Cajal-Gallego ……. 15 75. Fosas nasales (HE)………………….. 26
Técnica de Nissl……………………….. 15 76. Tráquea (HE) …………………………… 26
Técnicas mieloarquitecturales 76. Tráquea (PAS)…………………………. 26
Luxol Fast Blue y Klüver-Barrera 15 77. Laringe (HE)……………………………. 27
Tetróxio de osmio …………………… 16 79. Pulmón (HE)……………………………. 27
Técnicas analíticas 79. Pulmón (PAS-H) ……………………… 27
Impregnación argéntica de Golgi 16 79. Pulmón (Orceína) ……………………. 27
Impregnación argéntica de Cajal 16 105. Médula espinal (Cajal) ………….. 28
Técnica de Del Río Hortega …….. 17 106. Médula espinal (KB)………………. 28
Técnicas histoquímicas 109. Cerebelo (Cajal) ……………………. 29
Lectina de tomate …………………… 17 109. Cerebelo (Golgi) ……………………. 29
NADPH diaforasa ……………………. 18 109. Cerebelo y tronco (HE) …………. 29
Técnicas inmunohistoquímicas 109. Cerebelo y tronco (Nissl)……….. 30
Anti GFAP ……………………………….. 18 111. Cerebro (Nissl) ……………………… 30
Otras técnicas utilizadas en el curso 112-3259. Piel (HE)………………………. 30
Orceína …………………………………… 19 112-3258. Piel de dedo (HE).………. 30
Hematoxilina fosfotúngstica …… 19 118. Ojo ……………………………………….. 30
PAS (Periodic Acid- Schiff) ………. 19 120. Oído ……………………………………… 31
129. SNC (NADPH diaforasa)…………. 32
132. Cond. raquídeo (TCG) …………… 32
132. Cond raquídeo (HE)……………….. 33

4
ACTIVIDADES

PARTE 1. TEJIDO NERVIOSO.

Clase 1.
Problema 1: Identificación de un tipo celular.
Objetivo
Analizar la preparación problema (P1) y describir la morfología de las células que se observan
en el tejido siguiendo las pautas proporcionadas y utilizando el lenguaje propio de la disciplina.

Materiales
Preparado P1 (“problema1”).

Actividades
1. Analice las células que pueden observarse en la preparación P1 (obtenida de SNC):
1.1 ¿Cuántos tipos celulares esperaría encontrar en una sección de SNC?
1.2 ¿Cuántos tipos celulares puede identificar en esta preparación?
1.3 ¿Se distribuyen en forma homogénea en toda la sección?
2. ¿La técnica utilizada le permite identificar al interior de la célula organelos o regiones
subcelulares?
3. Describa las células que pueden observarse en la preparación:
Cuerpo
Forma del cuerpo
Tamaño
Prolongaciones
Forma
Número
Longitud de las prolongaciones (cortas o largas, en relación al tamaño del
cuerpo)
Calibre (regular o irregular)
Ramificadas o sin ramificaciones
Patrón de ramificación regular o irregular
4. Complemente su descripción con un esquema o dibujo simple del material observado.

5
Clases 2 y 3.
Tejido nervioso
Objetivos
a) Identificar cada uno de los distintos tipos celulares del tejido nervioso en preparaciones
microscópicas utilizando distintas técnicas de coloración y en microfotografías
electrónicas.
b) Analizar y comparar la distribución de los distintos tipos celulares en el tejido nervioso.
c) Analizar y describir la estructura, ultraestructura y principales características funcionales de
los distintos tipos celulares del tejido nervioso.
d) Identificar las diferentes técnicas empleadas en el estudio del tejido nervioso, conocer la
finalidad de su utilización y saber explicar los principales conceptos de sus fundamentos
teóricos.
e) Identificar y analizar los distintos componentes estructurales de las sinapsis químicas
interneuronales y neuromusculares en micrografías electrónicas.
Materiales
Preparaciones microscópicas:
P1 (problema 1)
40 Cerebro (Impregnación argéntica Golgi)
40 SNC anti GFAP (IHQ)
47 Cerebro (Del Río Hortega)
47 Cerebro (Lectina de tomate)
105 Médula espinal (Impregnación argéntica Cajal)
106 Médula espinal (Klüver-Barrera)
109 Cerebelo y tronco encefálico (HE)
109 Cerebelo y tronco encefálico (Nissl)
129 SNC (NADPH-diaforasa)
132 Conducto raquídeo (tricrómico Cajal-Gallego)
Microfotografías electrónicas:
La galería de microfotografías electrónicas está disponible en las tablets y en el curso
virtual en la plataforma EVA.
Actividades:
1. Observe y analice los tipos celulares presentes en el SNC utilizando las diferentes
coloraciones:
Técnicas citoarquitecturales: HE, Nissl, Klüver-Barrera, Cajal-Gallego.
Técnicas analíticas: Golgi, Cajal, Del Río Hortega
Técnicas histoquímicas: NADPH diaforasa, lectina de tomate
Técnicas inmunohistoquímicas: anti GFAP (¿a qué se deben las diferencias que observa
en la morfología de los astrocitos entre esta técnica y la de Golgi?) .
2. Complete la Tabla a partir de sus observaciones.
3. Compare la morfología de las células que se observan en P1 con la morfología de neuronas,
astrocitos protoplasmáticos, astrocitos fibrosos, oligodendrocitos y microglía:
En consecuencia ¿a qué tipo celular corresponde el que puede observarse en P1?
Fundamente su respuesta
4. ¿Por qué no se evidencian otros tipos celulares en el preparado P1?
5. Observe los capilares en el tejido nervioso utilizando las distintas preparaciones. ¿Usted
considera que el tejido nervioso se encuentra poco o abundantemente irrigado?
6. Anote (o dibuje) las características de los tipos celulares observados con diferentes técnicas
de estudio en la Tabla siguiente:

6
astrocitos oligodendrog
técnica neurona microglía
fibroso protoplásmico lía

hematoxilina
eosina
histoarquitecturales

Nissl

Klüver-Barrera

tricrómico de Cajal
Gallego

Impregnación
argéntica de Golgi
analíticas

Impregnación
argéntica de Cajal

Impregnación
argéntica de Del
Río Hortega

NADPH diaforasa
histoquímicas

lectina de tomate
IHQ

anti GFAP

7
PARTE 2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, RECEPTORES Y ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS

Clases 4, 5 y 6
Receptores periféricos. Ojo. Oído
Objetivos
a) Analizar la estructura microscópica de las fibras nerviosas y las distintas vainas que las
constituyen e identificar los componentes estructurales del nervio.
b) Identificar en las preparaciones distintos tipos de receptores periféricos (receptores de
Paccini y de Meissner, corpúsculos gustativos, receptores olfativos), analizar su
estructura y comprender sus principales características funcionales.
c) Analizar la estructura microscópica de la piel, describir sus capas y componentes tisulares e
identificar los receptores periféricos a este nivel (Paccini, Meissner).
d) Analizar la estructura microscópica del globo ocular, describir la estructura de sus
componentes y comprender las principales funciones de cada uno. Analizar la
estructura y funcionamiento de la retina, identificar los diferentes componentes
celulares que forman la retina fotosensible y describir sus relaciones sinápticas y su
papel en la vía visual.
e) Reconocer e identificar los componentes estructurales del oído interno en sus sectores
vestibular y coclear y analizar la estructura del órgano de Corti y de las máculas y
crestas ampulares. Comprender las principales características funcionales de todas
estas estructuras.

Materiales
Preparaciones microscópicas:
9. Intestino (HE)
31. Hueso y músculo (HE)
43. Nervio, longitudinal (impregnación argéntica)
45T. Nervio, transversal (HE)
45 (T) SEMIFINO,(azul de toluidina)
45L. Nervio, longitudinal (HE)
45. Nervio, longitudinal (osmio)
55. Lengua (HE)
75. Fosas Nasales (HE)
112 (3258), Piel de dedo (HE)
112 (3259). Piel (HE)
118. Globo ocular. Retina (HE)
119. Globo ocular (HE)
120. Oído (HE)
132.- Conducto raquídeo (HE)
MICROFOTOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS

Actividades
1. Preparados 43 y, 45: Analice la estructura de la fibra nerviosa y sus componentes e
identifique las vainas conjuntivas en el nervio periférico. Compare y describa la imagen
microscópica de las fibras mielínicas con las distintas técnicas empleadas (impregnación
argéntica, osmio, HE).
2. Preparado 9. Localice los plexos nerviosos periféricos en la pared del intestino. Identifique
neuronas y fibras nerviosas de los plexos de Meissner y Auerbach.

8
3. Analice la estructura de los receptores periféricos y describa su papel funcional:
31: corpúsculo de Paccini
55: corpúsculos gustativos
75: receptores olfativos
112: corpúsculo de Meissner
4. En las preparaciones 118 y 119 observe y analice la estructura microscópica del globo
ocular.
5. Utilice el preparado 120 y las imágenes en la web para observar y analizar la estructura
microscópica del oído. Relacione las distintas estructuras con las funciones del órgano.

PARTE 3. ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Clases 7, 8 y 9.
Médula espinal. Corteza cerebral. Corteza cerebelosa.

Objetivos
1) Analizar la estructura microscópica de la médula espinal, la corteza cerebral y la corteza
cerebelosa.
2) Diagnosticar el órgano a que corresponde el preparado problema 2 (P2) comparando sus
estructura con los órganos mencionados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA MÉDULA ESPINAL:


a) Identificar las características estructurales de la médula espinal.
b) Identificar la altura del corte (cervical, torácico, lumbar, sacro) en base a las diferencias
estructurales y anatómicas que presentan los distintos segmentos del órgano.
c) Identificar los distintos núcleos y láminas en la sustancia gris medular, analizar la
distribución de los somas neuronales en estas regiones y su papel en las vías nerviosas
que integran.

Materiales:
P2 (problema 2)
105. Médula espinal, impregnación argéntica de Cajal
106. Médula espinal, HE
106. Médula espinal, Klüver-Barrera
132. Conducto raquídeo, tricrómico de Cajal-Gallego
MICROFOTOGRAFIAS ELECTRONICAS

Actividades
Utilizando las preparaciones microscópicas analice y describa:
En la preparación de conducto raquídeo:
vértebra, conducto raquídeo, estructuras meníngeas, ganglio raquídeo
Médula espinal:
Surco medio anterior y surco medio posterior
Epéndimo
Distribución general de la sustancia gris y sustancia blanca
Astas anteriores y posteriores (presencia o no de astas laterales)

9
En la sustancia gris, identifique agrupamientos neuronales (núcleos y láminas de
Rexed): núcleos motores del asta anterior (láminas VIII y IX); láminas I y II, láminas III y
IV (núcleo propio del asta posterior).
¿en qué tipo de vías participan las neuronas ubicadas en estos núcleos?
¿qué lugar ocupan estas neuronas en dichas vías?
¿hacia dónde proyectan los axones de estas neuronas?
indique a qué podrían corresponder las fibras mielínicas que se observan en la
sustancia gris.
En la sustancia blanca, identifique los cordones ánterolaterales y posteriores.
Reconozca en las preparaciones la ubicación de las fibras que forman parte de:
- haz fundamental de la médula espinal
- haces de Goll y de Burdach
- haz espinotalámico
- haz piramidal directo
- haz piramidal cruzado
- haces espinocerebelosos
¿Cada una de estas vías nerviosas es motora o sensitiva (tipo de sensibilidad)? ¿Existe
organización somatotópica en estas vías?
Recuerde los trayectos de estas vías en el SNC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA CORTEZA CEREBRAL


a) Identificar en las preparaciones microscópicas la corteza cerebral (regiones de sustancia
gris ubicadas formando una capa en la superficie del órgano)
b) Reconocer las principales características estructurales de la corteza cerebral e identificar
sus diferentes sectores utilizando las diferentes preparaciones: neocórtex, paleocórtex y
arquicórtex.
c) En la neocorteza, identificar la estructura de la corteza, sus componentes celulares y la
organización en capas diferentes utilizando las diferentes coloraciones proporcionadas.
Describir las diferencias principales entre las regiones motora, sensorial y asociativa.
d) Describir la estructura de las neuronas principales o de proyección y de las interneuronas.
Relacionar las diferentes capas neocorticales con distintas vías nerviosas (lugares de
finalización de fibras aferentes, sitios de proyección de las fibras eferentes)
e) Comprender el concepto de organización columnar e identificar la distribución de las
neuronas en la que se fundamenta la organización en columnas verticales.

Materiales:
40 Cerebro, impregnación argéntica de Golgi.
111 Cerebro (corte frontal), Técnica de Nissl.

Actividades
En el preparado 111, a simple vista y aumento topográfico identifique: ventrículos laterales
(dentro de los cuales se encuentran los plexos coroideos), formaciones interhemisféricas de
sustancia blanca y de sustancia gris, ganglios basales (caudado-putamen, globo pálido). En la
superficie una capa de sustancia gris que corresponde a la neocorteza. Se observa el
hipocampo (asta de Amón y giro dentado) correspondiente al arquicórtex, el cual presenta en
estas preparaciones de roedores una localización más dorsal que en el humano. Revistiendo la
superficie del órgano localice estructuras meníngeas.

Identifique los distintos sectores de la corteza con diferentes patrones histoarquitecturales:


arquicorteza, paleocorteza y neocorteza.

10
En el preparado 40 (impregnación argéntica de Golgi) identifique distintos tipos neuronales
(células piramidales, estrelladas, fusiformes, células granulares del hipocampo, entre otras) y
analice su participación en los circuitos locales o vías de proyección.
En el preparado 110 (Cajal) identifique los axones aferentes, formando plexos en las distintas
capas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA CORTEZA CEREBELOSA:


a) Describir las características estructurales de la corteza cerebelosa.
b) Identificar las diferentes capas en preparaciones procesadas para diferentes técnicas .
c) Identificar las neuronas principales del órgano (células de Purkinje) y los distintos tipos de
interneuronas (células granulares, células de Golgi, células estrelladas profundas y
superficiales).
d) Describir los circuitos neurales presentes en la corteza cerebelosa, y conocer las relaciones
sinápticas entre los distintos componentes celulares.

Materiales
109. cerebelo y tronco encefálico, HE.
109.- cerebelo y tronco. Nissl.
109.- cerebelo y tronco. Cajal.
109.- cerebelo. Golgi.
MICROFOTOGRAFIAS ELECTRONICAS

Actividades
Analizar la estructura de la corteza cerebelosa utilizando las distintas técnicas proporcionadas.
Con HE y Nissl, reconocer las capas de la corteza y la sustancia blanca. En la corteza reconocer
los somas de células de Purkinje, en la capa molecular profunda somas de células estrelladas
profundas de Cajal (o células en cesto) y en la capa granular los somas de células de Golgi y
granos. En la capa granular identificar los glomérulos cerebelosos.
Con la técnica de Golgi reconocer y describir las características estructurales de las células de
Purkinje, células de Golgi, estrelladas profundas de Cajal, células granulares y la glía de
Bergman.
Con la técnica de Cajal para terminaciones nerviosas se impregna en color negro el
componente neurofibrilar que permite marcar los axones. Observar los plexos que forman las
ramificaciones descendentes de los axones de las células estrelladas profundas de Cajal
alrededor de los somas de las células de Purkinje.

- ¿cuáles son las fibras aferentes a la corteza cerebelosa?


- ¿de qué forma finaliza cada uno de estos elementos aferentes?
- indique qué células de la corteza cerebelosa son interneuronas y cuáles son neuronas de
proyección.
- ¿qué células de la corteza cerebelosa son excitatorias?
- ¿cómo está constituído un glomérulo cerebeloso?

- Describa y diagnostique el órgano seccionado en la preparación P2

11
PARTE 4. SISTEMAS CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO

Clases 10 y 11
Corazón. Arterias. Venas. Microcirculación.
Objetivos:
a) Identificar y analizar la estructura y ultraestructura de los diferentes componentes del
sistema cardiovascular.
b) Diagnosticar el segmento a que corresponde un vaso sanguíneo (tipo de arteria o tipo de
vena) por la estructura microscópica de su pared.
b) Comprender las principales propiedades funcionales de los distintos sectores del sistema y
correlacionarlas con sus características estructurales.

Materiales:
Preparaciones microscópicas:
38A Corazón (HE)
38B Corazón (Hematoxilina Fosfotúngstica de Mallory)
39B Corazón (Cajal-Gallego)
49A Arteria elástica (H-E)
49A Arterias (Cajal-Gallego y Orceína)
49B Arteria elástica (Orceína)
50 Arteria Muscular y Vena (HE)
71A Hígado HE
Micrografías electrónicas

Actividades
Utilice los preparados 38 con diferentes coloraciones para analizar y describir los componentes
estructurales del corazón. Reconozca endocardio, miocardio y epicardio. En algunas secciones
pueden identificarse válvulas cardíacas. Diferencie miocardio específico y miocardio
inespecífico y analice sus particularidades estructurales.
Analice y describa la estructura de la pared de arterias y venas, y diagnostique por la
estructura de la pared si se trata de arteria elástica, arteria muscular, arteriola, capilar, vénula,
o venas de mediano y gran calibre o vasos linfáticos (reconozca e identifique en cada una los
componentes de cada capa).

- ¿qué características estructurales permiten reconocer y diferenciar miocardio específico de


inespecífico?
- ¿qué diferencias estructurales permiten reconocer y diferenciar arterias de venas?
- ¿qué diferencias estructurales permiten reconocer y diferenciar arterias elásticas de arterias
musculares?
- ¿cómo diferencia arterias musculares pequeñas de arteriolas?
- ¿qué tipo de vasos presentan la estructura denominada lámina elástica interna?

12
Clases 12 y 13
Aparato respiratorio.

Objetivos:
a) Identificar y analizar las características estructurales y ultraestructurales de los distintos
sectores del aparato respiratorio.
b) Comprender la relación entre las características estructurales y las propiedades funcionales
de los distintos componentes del sistema.
c) Identificar y reconocer los componentes estructurales de la barrera hematogaseosa.

Materiales:
Preparaciones histológicas:
75 Fosas Nasales (H-E)
76 A Tráquea (H-E)
76 B Tráquea (PAS-H)
77 Laringe (H-E)
79 Pulmón (HE)
79 Pulmón (PAS-H)
79 Pulmón (Orceína)
Micrografías Electrónicas

Actividades

Analice las preparaciones de aparato respiratorio y complete la tabla comparativa adjunta


sobre la composición estructural de los órganos. Anote la presencia o ausencia de cada
componente indicado con (+). (++). (+++) o (–) de acuerdo a sus observaciones. En base a
dichos criterios establezca diferencias estructurales entre distintos niveles de la vía aérea.
Analice los componentes celulares de la pared alveolar.

13
Sistema respiratorio: Comparación de la estructura tisular

Células
Tipo de Células Células Fibras
Sector Órgano bronquiolares Músculo liso Cartílago Glándulas
Epitelio calificiformes ciliadas elásticas
(de Clara)

Laringe

Tráquea

Bronquio

Bronquio intrapulmonar
Conducción
gruesos(distribución)

Bronquio intrapulmonar
pequenos

Bronquiolo pp dicho

Bronquiolo terminal

Bronquiolo respiratorio

Conducto alveolar
Respiratoria
(Complejo
alveolar)
Sacos alveolares

alvéolos
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

Técnicas utilizadas para el estudio del tejido nervioso


La mayor parte de los tejidos animales puede ser estudiada empleando un solo tipo de
coloración, por ejemplo la técnica clásica de hematoxilina y eosina. Este no es el caso del
tejido nervioso, debido a la forma compleja de los tipos celulares que lo constituyen los cuales
poseen prolongaciones delgadas y ramificadas, y debido a las complejas e íntimas relaciones
estructurales de todos estos elementos celulares entres si. El análisis estructural de este tejido
requiere en cambio la observación de preparaciones coloreadas con distintas técnicas, cada
una de las cuales aporta información diferente y complementaria (localización y forma de los
cuerpos neuronales, patrón espacial de distribución de las prolongaciones, distribución en el
órgano de haces de fibras mielínicas, presencia de moléculas específicas, etc.).

Recomendamos la lectura de los capítulos correspondientes en los textos utilizados en el curso


así como la consulta de los materiales respectivos en la plataforma EVA.

1. Técnicas citoarquitecturales
Las técnicas citoarquitecturales son las técnicas que permiten la identificación de todos los
cuerpos neuronales presentes en la sección y por lo tanto posibilitan un análisis anatómico del
órgano considerado y la identificación de agrupamientos neuronales en núcleos o cortezas.
Los métodos más usados para los estudios citoarquitectónicos son las tinciones como HE o
Nissl con las cuales se tiñen todas las neuronas presentes en el tejido, obteniéndose
información sobre el tamaño y grado de empaquetamiento de los somas neuronales en las
distintas estructuras del sistema nervioso central. Cualquier estudio sobre una región
determinada del SNC debe comenzar con un análisis citoarquitectónico de la región.
Dentro de este grupo de técnicas en este curso utilizaremos la coloración clásica con
hematoxilina-eosina, la técnica de Nissl, y el método tricrómico de Cajal-Gallego.

1.1 Hematoxilina eosina


Fundamento:
La coloración se basa en la unión electrostática (salina) de los colorantes con los componentes
del tejido. De esta manera los componentes tisulares ácidos (aniónicos) se unen al colorante
básico (catiónico) hematoxilina de color violeta. Los componentes tisulares básicos (catiónicos)
se unen al colorante ácido (aniónico) eosina, de color rosado.
Tejido nervioso:
La hematoxilina colorea los componentes ácidos presentes en el tejido, por lo tanto se
observan en azul violáceo los núcleos, nucléolos y componentes basófilos del citoplasma de las
neuronas. Permite identificar la distribución espacial de todos los somas neuronales en una
sección (capas, núcleos, etc). No permite la identificación de las prolongaciones celulares
(axones o dendritas) por lo que su observación debe complementarse con técnicas analíticas.
Respecto a las células gliales, con esta técnica no se puede delimitar el soma de las células
gliales, de las cuales sólo se pueden apreciar sus núcleos. Los astrocitos se caracterizan por
presentar núcleos ovales y vesiculosos, en general con una indentación, eucromáticos; las
células microgliales tienen núcleos pequeños, comprimidos, a menudo anfractuosos y
heterocromáticos; los oligodendrocitos poseen núcleos cilíndricos (pueden observarse como
perfiles circulares en secciones transversales), más pequeños que los de astrocitos y algo más
grandes que los de la microgllía, y poseen la cromatina distribuida en finos granos.

14
1.2 Tricrómico de Cajal-Gallego
Fundamento:
La técnica de coloración emplea la fucsina básica de Ziehl y el picroíndigocarmín, en los cuales
están contenidos tres cromóforos distintos (tinción tricrómica). Los componentes ácidos del
tejido (núcleos, material basófilo citoplásmico) se colorean violáceos con la fucsina. El tejido
muscular en verde claro y el colágeno en azul-verdoso.
Tejido nervioso:
Como técnica citoarquitectural su utilidad es muy similar a la coloración con HE. Permite
identificar la distribución espacial de los somas neuronales en un órgano (en cortezas, núcleos,
etc). No permite apreciar las prolongaciones celulares. No se observa el soma de las células
gliales, sino sólo sus núcleos cuyas características hay fueron descritas.

1.3 Técnica de Nissl


Fundamento:
Se basa en la unión electrostática (salina) de anilinas básicas (en general se emplea azul de
metileno, violeta de cresilo o azul de toluidina) con los componentes ácidos presentes en el
tejido. Los componentes ácidos del tejido (ADN, ARN) se colorean en azul-violeta. Puede
inducirse a veces el fenómeno de metacromasia (coloración final diferente al color del
cromóforo empleado) por unión de moléculas del colorante, observando en este caso la
aparición de un rosado púrpura intenso.
Tejido nervioso:
Esta técnica permite identificar la distribución espacial de todos los somas neuronales en un
órgano (capas, núcleos, etc). No se aprecian las prolongaciones celulares. Tampoco puede
observarse el soma de las células gliales sino solamente sus núcleos. Con esta técnica se
pueden identificar en el citoplasma perinuclear de las neuronas la presencia de numerosos
cuerpos trapezoides o granulares intensamente coloreados, que corresponden a los grumos o
cuerpos de Nissl. La microscopía electrónica ha demostrado que cada uno de los cuerpos de
Nissl corresponde a múltiples cisternas de retículo endoplásmico rugoso íntimamente
empaquetadas y con numerosos poliribosomas libres entre ellas (la intensa basofilia se explica
por la importante concentración de ARNr).

2. Técnicas mieloarquitecturales
Las técnicas que colorean la mielina y permiten detectar la presencia y ubicación espacial de
los haces de fibras mielínicas en los órganos se denominan técnicas mieloarquitecturales. En
este curso utilizaremos las coloraciones con Luxol Fast Blue y con OsO4 (tetróxido de osmio).

2.1 Luxol Fast Blue (y Klüver-Barrera)


Fundamento:
El Luxol Fast Blue es un colorante que se fija al componente lipídico de la mielina y permite
apreciar las fibras mielínicas en un celeste turquesa intenso.
Tejido nervioso:
Permite apreciar la mielina intensamente coloreada celeste-turquesa. Los axones no se
colorean.
Esta coloración suele utilizarse esta coloración combinada con una anilina básica (técnica de
Nissl). La combinación de ambas coloraciones recibe el nombre de técnica de Klüver-Barrera.
La combinación de ambas tinciones permite identificar la distribución espacial de las neuronas
en un órgano pero aportando además información sobre la disposición de las fibras mielínicas
(es decir permite a la vez analizar la citoarquitectura y la mieloarquitectura).

15
2.2 Impregnación con tetróxio de osmio (OsO4)
Fundamento:
La técnica se basa en la unión covalente del OsO4 con lípidos insaturados (provocando su
oxidación) con la formación de dióxido de osmio, el cual es de color negro.
Tejido nervioso:
La vaina de mielina se colorea en negro por su alto contenido en lípidos insaturados. La
técnica permite apreciar los distintos accidentes anatómicos de la vaina de mielina (nodos de
Ranvier y cisuras de Schmidt-Lantermann). Los axones no se colorean.

3. Técnicas analíticas
Otro grupo de técnicas histológicas clásicas para el estudio del SNC utiliza la impregnación
metálica de los tejidos con sales de plata o de oro, lo cual permite contrastar la silueta de los
elementos celulares en negro contra un fondo más pálido. Se observan las siluetas de los
elementos celulares, y permiten analizar la morfología y distribución de las prolonaciones
celulares. Entre estas técnicas, conocidas como técnicas analíticas, utilizaremos en este curso
la impregnación argéntica de Golgi, la impregnación argéntica de Cajal de nitrato de plata para
terminaciones nerviosas, y la técnica de Del Río Hortega del carbonato de plata para microglía.

3.1 Impregnación argéntica de Golgi


Fundamento:
La coloración con esta técnica se basa en la impregnación de algunos componentes tisulares
con nitrato de plata previa incubación en dicromato de potasio. No se conocen con precisión
los fundamentos de la reacción, por lo que se trata de una técnica empírica. Sólo se impregna
un pequeño número de los elementos celulares presentes en el tejido.
Tejido nervioso:
Se observan las siluetas de las células impregnadas en negro sobre un fondo amarillo-dorado
pálido. Sólo se impregna un pequeño número de células (2 a5 %), pero las que se impregnan lo
hacen en su totalidad por lo que puede apreciarse el detalle morfológico de las prolongaciones
celulares. Se pueden obsevar neuronas, astrocitos y oligodendrocitos, mientras que la
microglía no se detecta con esta técnica. Se observan también los vasos sanguíneos. Permite
el análisis de los patrones de ramificación de las prolongaciones neuronales así como los
accidentes anatómicos que pueden presentar (espinas, varicosidades).

3.2 Impregnación argéntica de Cajal de nitrato de plata para terminaciones nerviosas


Fundamento:
El tejido se impregna con nitrato de plata, la cual se reduce y finalmente se realiza un viraje
con una solución diluida de cloruro de oro. A causa del tratamiento químico durante el
procesamiento del material, los filamentos intermedios neuronales (neurofilamentos) y los
microtúbulos (neurotúbulos) se asocian artefactualmente entre si formando haces gruesos
visibles al microscopio óptico, llamados clásicamente neurofibrillas. Se observan en marrón
oscuro o negro sobre un fondo dorado.
Tejido nervioso:
Debido a la abundancia de neurofibrillas en los axones la técnica permite identificar estas
prolongaciones y analizar su trayecto. En muchos casos es posible identificar las terminaciones
axónicas presinápticas como pequeñas expansiones terminales. Algunos vasos aparecen
impregnados de color marrón y en las neuronas de mayor tamaño pueden impregnarse en
marrón pálido los núcleos.

16
3.3 Técnica de Del Río Hortega del carbonato de plata para microglía
Fundamento:
Consiste en la impregnación del tejido con carbonato de plata lo cual permite la impregnación
selectiva de las células microgliales.
Tejido nervioso:
Se observan las células microgliales impregnadas con la plata, en negro o violeta oscuro sobre
un fondo más claro gris-violáceo. Algunos vasos sanguíneos y núcleos celulares también se
impregnan. No se aprecian otros tipos celulares. La técnica permite analizar la morfología de
las células microgliales.

4. Técnicas histoquímicas
Otros métodos comúnmente aplicados al estudio estructural del tejido nervioso son las
técnicas histoquímicas. Se denominan así a las técnicas que permiten poner evidenciar la
presencia específica de sustancias químicas o actividades enzimáticas en el tejido, preservando
la estructura histológica del material.
La diferencia fundamental entre este tipo de técnicas y las tinciones de tipo citoarquitectural,
como la de Nissl, es que con las técnicas histoquímicas se tiñen solamente aquellas células que
presentan un determinado componente o una cierta actividad enzimática. Un determinado
núcleo, definido citoarquitectónicamente con la técnica de Nissl, puede ser heterogéneo desde
el punto de vista histoquímico. Ambos tipos de estudio, citoarquitectónico y
quimioarquitectónico, se deben complementar entre sí. Analizaremos preparaciones
histoquímicas para la detección de poli N acetil lactosamina (glúcido presente en la membrana
de las microglías) y para la detección de la enzima NADPH diaforasa (presente por lo general
en neuronas capaces de sintetizar NO).

4.1 Reconocimiento de glúcidos específicos en las microglías: lectina de tomate


Fundamento:
Las lectinas son proteínas vegetales que tienen la capacidad de reconocer glúcidos con gran
especificidad y fijarse a ellos con alta afinidad. En esta técnica se utiliza la lectina del tomate
(Lycopersicum esculentum) la cual reconoce con gran afinidad los residuos glucídicos poli N-
acetil lactosamina, que se expresan de modo específico en la membrana celular y el citoplasma
de las células microgliales. La lectina, fijada de esta forma a la microglía, se une a la enzima
peroxidasa para permitir su detección mediante la producción de diaminobenzidina reducida
(de color marrón oscuro) (ver figura).

17
Tejido nervioso:
La lectina se une específicamente a glúcido poli N acetil lactosamina característico de la
microglía. Se pueden observar células microgliales en marrón sobre fondo claro. Es imporante
que las céluas endoteliales expresan el mismo glúcido en su membrana, por lo que también
dan una reacción positiva lo que hace esta técnica muy útil para estudiar la microvasculatura
en el SNC.

4.2 Detección de la actividad enzimática de la NADPH diaforasa


Fundamento:
La NADPH diaforasa pertenece al grupo de las deshidrogenasas, enzimas capaces de eliminar
hidrógeno de los sustratos y transferirlo a otra sustancia aceptora. La NADPH-diaforasa
cataliza la deshidrogenación del NADPH. En la práctica, puede detectarse su actividad
evidenciando la reducción del compuesto Nitro–Blue-Tetrazolium (NBT), dando lugar a un
producto coloreado en azul violáceo oscuro (formazán).
Tejido nervioso:
La técnica histoquímica empleada permite evidenciar las neuronas que presentan actividad
NADPH diaforasa. Se ha demostrado en términos generales la presencia de esta enzima en
neuronas capaces de sintetizar óxido nítrico, y se utiliza para identificar la distribución de
poblaciones neuronales específicas (que no pueden ser diferenciadas por la aplicación de
técnicas citoarquitecturales comunes).

5 Técnicas de inmunohistoquímica
Las técnicas inmunohistoquímicas permiten evidenciar la presencia de determinadas
moléculas en el tejido mediante la utilización de anticuerpos específicos. En este curso
analizaremos secciones de SNC con la técnica inmunohistoquímica para detección de GFAP,
una proteína de los filamentos intermedios de los astrocitos.

5.1 Detección de GFAP (proteína ácida glial fibrilar)


Fundamento:
La proteína ácida glial fibrilar (GFAP) es un componente de los filamentos intermedios de los
astrocitos. Su detección mediante anticuerpos específicos permite identificar con precisión
este tipo celular en secciones de tejido nervioso. La proteína GFAP presente en los filamentos
intermedios de los astrocitos es reconocida por anticuerpos espcíficos anti-GFAP (policlonales)
producidos en conejo. La fijación de los anticuerpos es detectada mediante la reacción con un
anticuerpo anti IgG de conejo asociado a peroxidasa y la utilización de un sustrato de esta
enzima (diamino bencidina, DAB) cuyo producto de reacción con el peróxido de hidrógeno da
un precipitado de color marrón (DAB reducida).

18
Tejido nervioso:
Se pueden apreciar las células con inmunoreactividad anti GFAP (astrocitos fibrosos y
protoplasmáticos) coloreados en marrón oscuro sobre fondo claro.

6. Microscopía electrónica
Finalmente, debemos recurrir a las microfotografías electrónicas para el análisis de la
ultraestructura de diferentes tipos celulares y estructuras propias del tejido nervioso.

Otras técnicas utilizadas en el curso

1. Orceína
Esta técnica utiliza un colorante extraído a partir de fuentes naturales (líquen Orchilla).
Permite la coloración de las fibras y láminas elásticas de color marrón. La técnica es empírica
(se desconoce el fundamento de la coloración), pero sigue empleándose por su facilidad y
resultados invariables.

2. Hematoxilina fosfotúngstica
Técnica empírica que es usualmente empleada para destacar las miofibrillas en el tejido
muscular.

3. PAS (Periodic Acid – Schiff)


La tinción de PAS (Periodic Acid-Schiff) es una coloración de tipo histoquímico, que permite el
reconocimiento de glucoproteínas en el tejido. Esto se realiza mediante la puesta en evidencia
de grupos aldehídos formados por oxidación previa de los hidratos de carbono. El fundamento
de la reacción consiste en oxidar los tejidos mediante el ácido peryódico para incrementar el
número de grupos carbonilos (aldehídos o cetonas) presentes en ellos. Posteriormente, se
trata la muestra con el reactivo de Schiff que reacciona con dos grupos aldehídicos contiguos
dando lugar a una coloración rojo-púrpura característica.

19
GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS PREPARACIONES
9. Intestino delgado (HE)
Sección transversal de intestino delgado coloreada con HE.

A simple vista apreciar que se trata de la sección transversal de un órgano canalicular con una
luz central.
Con el aumento topográfico puede observarse que la pared está formada por cuatro capas,
que desde la luz hacia afuera son: la mucosa, submucosa, muscular (capa circular y capa
longitudinal) y túnica adventicia.
En la pared del intestino reconozca plexos nerviosos, constituídos por neuronas
pertenecientes al sistema nervioso periférico (grandes, de citoplasma basófilo y núcleo
eucromático vesicular grande con nucléolo evidente), fibras nerviosas y células gliales
(satélites neuronales periféricos) que se encuentran rodeando las neuronas. Con esta técnica
sólo pueden observarse el soma de las neuronas.
Submucosa: plexo de Meissner
Entre las capas musculares circular y longitudinal: plexo de Auerbach.

31. Hueso y músculo esquelético (HE)


Sección transversal a nivel diafisario de huesos de la extremidad posterior de roedor y
musculatura esquelética asociada.

A simple vista y aumento topográfico identifique las dos secciones transversales a nivel de la
diáfisis de ambos huesos largos, rodeadas por tejido muscular esquelético. En el tejido
conectivo que se encuentra entre ambos huesos se localizan arterias y venas de diferente
calibre, ramas nerviosas y corpúsculos de Paccini.
A mediano y mayor aumento analice los corpúsculos de Paccini. Poseen forma elipsoidal y
están constituidos por láminas concéntricas de tejido conectivo que se disponen en numerosas
capas rodeando la fibra nerviosa (la cual no puede apreciarse con esta técnica). Identifique los
núcleos de forma alargada que corresponden a las células que forman las láminas. La fibra
nerviosa penetra al receptor por un polo de la cápsula. La fibra amielínica se rodea de una
vaina celular formada por numerosas células de Schwann aplanadas que dan lugar a la
formación del núcleo interior del corpúsculo. Este se observa al microscopio como una
estructura redondeada (central en algunos cortes) debido a que generalmente los corpúsculos
están cortados transversalmente. El resto de las laminillas recibe el nombre de núcleo exterior.

38 A. Corazón (HE).
Sección de corazón coloreada con HE

A simple vista y aumento topográfico identifique las cavidades cardíacas y los grandes vasos
vinculados a estas cavidades.
El preparado T es un corte transversal donde pueden identificarse fácilmente los ventrículos
derecho e izquierdo.
El preparado L es un corte longitudinal a nivel ventricular. En algunas secciones pueden
identificarse válvulas cardíacas.
A mediano y mayor aumento identificar endocardio, miocardio y epicardio.
Endocardio (capa más interna), formado por endotelio y tejido conectivo laxo. Por dentro el
subendocardio de tejido conectivo denso. Puede encontrar fibras musculares específicas (de
conducción)

20
Miocardio inespecífico (fibras contráctiles), formado por fibras musculares cortas, estriadas
(patrón de estriación similar al del músculo esquelético), ramificadas y anastomosadas con las
fibras vecinas, de núcleo central. Observar en la unión entre fibras la formación de discos
intercalares y trazos escaleriformes debidos a la presencia de complejos de unión
intercelulares.
Miocardio específico (fibras de conducción), formado por fibras de mayor calibre y con
citoplasma pálido abundante que presenta una densidad mucho menor de miofibrillas, que se
pueden apreciar dispersas en un citoplasma pálido.
Epicardio (capa más externa), constituída por un epitelio plano simple (membrana serosa que
constituye la hoja visceral del pericardio), que se apoya en una capa delgada de tejido
conectivo laxo y regiones con acumulaciones de tejido adiposo.
Observar la presencia de vasos y nervios en todas las capas del órgano.

38 B. Corazón (Hematoxilina fosfotúngstica)


Sección longitudinal de corazón de cerdo coloreada mediante la técnica de hematoxilina
fosfotúngstica de Mallory (HFT).

Esta técnica permite identificar las miofibrillas en violeta oscuro. A mediano y mayor aumento
identifique células del miocardio inespecífico y específico. Estas últimas, de localización
subendocárdica se caracterizan por ser más gruesas y tener una densidad de miofibrillas
mucho menor, por lo cual su citoplasma tiene una coloración más pálida. Se aprecian los
núcleos de localización central. En el miocardio inespecífico identifique el patrón característico
de estriaciones y los discos intercalares y trazos escaleriformes.

39 B Corazón (tricrómico de Cajal-Gallego)


Sección de corazón coloreada con la técnica tricrómica de Cajal-Gallego.

A simple vista y aumento topográfico reconocer cavidades cardíacas y grandes vasos


asociados. Se puede identificar la aorta en corte longitudinal en continuidad con el ventrículo
izquierdo, y la arteria pulmonar en corte transversal relacionada con la parte inferior del
cayado. Se observan estructuras glandulares y esqueléticas de las regiones torácica y cervical.
La descripción de los componentes tisulares se corresponde a la realizada en el preparado 38.
Observe epicardio, miocardio (específico e inespecífico), endocardio, y válvulas cardíacas. Con
esta técnica de coloración el músculo se aprecia en verde, el tejido conectivo en azul y los
núcleos celulares en rojo-magenta.

40. Cerebro (Golgi).


Sección de cerebro de roedor coloreada mediante impregnación argéntica de Golgi.

Las preparaciones fueron realizadas utilizando diferentes fragmentos de tejido por lo que
pueden corresponder a diferentes regiones del cerebro.
Para permitir que las prolongaciones celulares puedan recorrerse durante una mayor longitud,
las secciones son cortadas más gruesas que lo habitual. Es importante que utilice el tornillo
micrométrico para observar la preparación en sus distintos planos.
Esta técnica permite analizar la morfología de las células pues se colorea su silueta en negro
sobre un fondo amarillo o dorado. Es importante que centre su observación en las zonas
donde menos elementos celulares se hayan impregnado (las zonas donde abundan los
elementos impregnados pueden ser de muy difícil interpretación).
Con esta técnica se impregnan neuronas, astrocitos fibrosos y protoplasmáticos,
oligodendrocitos y vasos sanguíneos (no se obsevan microglías).

21
Observe las células impregnadas que aparecen de color negro y reconozca y describa forma y
tamaño del cuerpo y número, aspecto, distribución y patrón de ramificación de sus
prolongaciones.

40-GFAP. SNC (ICQ anti GFAP)


Sección de SNC coloreada con la técnica inmunohistoquimica de detección de GFAP (proteína
ácida glial fibrilar)

La técnica permite la detección específica de astrocitos gracias a la detección de la presencia


de proteína ácida glial fibrilar (GFAP) mediante anticuerpos específicos. Las secciones de
distintas regiones del SNC fueron incubadas con un anticuerpo específico contra la proteína
GFAP. La localización de los anticuerpos se detectó mediante anticuerpos secundarios
acoplados a un sistema enzimático cuya actividad produce un precipitado de color marrón.
Los astrocitos expresan la proteína GFAP por lo que pueden detectarse en forma específica por
dicha coloración. Observe astrocitos en sustancia gris y blanca. Observe y describa sus
prolongaciones (longitud, ramificaciones) y compare su morfología con la de los astrocitos
observados en el preparado 40, Golgi.

43 IA. Nervio (impregnación argéntica).


Sección longitudinal de nervio periférico coloreada mediante impregnación argéntica.

Con este procedimiento se impregnan los componentes neurales de las fibras (axones) pero no
la vaina de mielina. El metal se pone en contacto con el axón a nivel de los nodos de Ranvier,
donde está ausente la vaina de mielina. Se impregna el axón a nivel del nodo y una distancia
pequeña hacia cada internodo. También se produce un depósito de sales de plata entre ambos
segmentos internodales. De esta manera, la técnica permite identificar la ubicación de los
nodos de Ranvier en las fibras mielínicas por la observación de la llamada “cruz de Ranvier”.

45 (T) Nervio (HE)


Sección transversal de paquete vásculo nervioso coloreada con hematoxilina y eosina

Se observan secciones transversales de ramas nerviosas periféricas junto a un elemento


vascular.
Reconozca el epineuro en el sector más externo del nervio. Identifique los fascículos nerviosos
separados por el perineuro. Con aumentos mayores observe las fibras nerviosas individuales y
las vainas de mielina de diferente diámetro. Reconozca el endoneuro rodeando cada fibra
nerviosa. Entre las fibras nerviosas se observan núcleos que pueden pertenecer a fibroblastos
o a células de Schwann.

45(T) SEMIFINO (azul de toluidina)


Sección transversal de nervio ciático de ratón obtenida con ultramicrótomo y coloreado con
azul de toluidina.

En esta preparación se pueden observar las fibras mielínicas y vainas conectivas del nervio en
sección transversal. Observe el diferente diámetro de las fibras y las variaciones en el grosor
de la vaina de mielina en las distintas fibras.

22
45(L) Nervio (HE)
Sección longitudinal de nervio coloreada con hematoxilina y eosina

Observe e identifique epineuro y perineuro. Con aumentos mayores reconozca fibras nerviosas
mielínicas. En algunos casos la orientación de la sección permite observar el axón, que aparece
débilmente coloreado en el centro de la fibra. Pueden reconocerse interrupciones en la vaina
de mielina correspondientes a los nodos de Ranvier que se reconocen como sectores no
coloreados de perfiles redondeados, referidos como en “alas de mariposa”. Entre las fibras
observe núcleos de fibroblastos y de células de Schwann.

45 Osmio. Nervio (tetróxido de osmio)


Sección longitudinal de nervio coloreada con tetróxio de osmio

Esta técnica colorea la mielina gris oscuro lo cual permite observar accidentes anatómicos
como los nodos de Ranvier y las cisuras de Schmidt-Lanterman (los axones no se colorean).

47. Cerebro (Del Río Hortega).


Sección de cerebro coloreada con la técnica de Del Río Hortega del carbonato de plata para
microglía.

A mediano y mayor aumento pueden apreciarse células microgliales en color negro o gris-
violáceo sobre un fondo más pálido presentes en todas la extensión del órgano. Observar el
cuerpo pequeño, comprimido, de morfología variable. Las prolongaciones, que se extienden a
corta distancia del cuerpo, son angulosas, anfractuosas, se ramifican y presentan superficie
irregular. Se impregnan también los vasos sanguíneos que se observan como estructuras
cilíndricas de superficie lisa y calibre uniforme sobre toda la extensión de la sección.

47. Cerebro (lectina de tomate)


Sección de SNC coloreada con la técnica histoquímica de lectina de tomate para detección de
células microgliales.

La técnica permite identificar las células microgliales y endoteliales, que expresan el azúcar poli
N-acetillactosamina en su superficie. Observar las células microgliales coloreadas en color
marrón sobre un fondo claro, con cuerpo irregular, prolongaciones cortas, anfractuosas,
irregulares y con ramificaciones (compare la morfología con la de las células observadas en el
preparado coloreado con la técnica de Del Río Hortega).

49 A. Arteria elástica (H-E)


Sección transversal de arteria elástica coloreada con hematoxilina y eosina

A simple vista reconozca la luz y la pared del vaso. Utilizando progresivamente los diferentes
aumentos, observe la preparación desde la luz hacia la periferia.
Reconozca la túnica íntima, constituida por endotelio y una capa de tejido conectivo
subendotelial con algunas células musculares lisas y fibroblastos. Por fuera se dispone la
lámina elástica interna que corresponde a la primera de las láminas fenestradas de la capa
media. Se observa como una línea ondulada, eosinófila y refringente
La túnica media, caracterizada por la importante presencia de láminas elásticas fenestradas
dispuestas en forma concéntrica a la luz. Entre ellas se encuentran células musculares lisas, así
como fibras elásticas y de colágeno. En el sector externo de esta túnica se pueden reconocer
pequeños vasos sanguíneos y linfáticos. La lámina elástica externa, que en general es menos

23
prominente que la interna, corresponde a la más externa de las láminas elásticas de la capa
media.
La túnica adventicia está constituida por tejido conectivo. Observe la presencia de vasos
sanguíneos de pequeño calibre o vasa vasorum (“vasos de los vasos”) y filetes nerviosos.
Reconozca arteriolas (menos de 100 μm de diámetro, luz generalmente redondeada, presencia
de limitante elástica interna que puede estar ausente en las arteriolas más pequeñas y
metarteriolas, 1 o 3 capas de células musculares, no poseen limitante elástica externa);
vénulas (10 a 60 μm de diámetro, pared formada por endotelio y pericitos, poco tejido
conectivo laxo subendotelial, sin túnica media evidente, adventicia muy delgada)

49 A (TCG- O). Arterias (Cajal-Gallego y orceína).


Montaje de diferentes secciones transversales de arterias de distinto tipo coloreadas con la
técnica tricrómica de Cajal-Gallego y orceína.

En esta preparación se presentan una serie de secciones transversales de diferentes tipos de


arterias.
Compare el calibre del vaso, el grosor relativo de la pared, la composición muscular y elástica
de la túnica media, y la presencia de láminas elásticas limitantes.

49 B. Arteria elástica (Orceína)


Sección transversal de arteria elástica coloreada con orceína.

La orceína es un colorante utilizado para la detección de fibras elásticas, las que pueden
evidenciarse coloreadas en violáceo y castaño oscuro mientras que las demás estructuras
tisulares adquieren tonalidad más pálida. Observar la presencia y distribución de las láminas y
fibras elásticas circunferenciales a la luz del órgano como se describió en la preparación 49 HE.

50. Arteria muscular y vena (HE)


Sección transversal de arteria y vena

Utilizando el aumento topográfico observe los vasos sanguíneos presentes en la preparación


cortados transversalmente, e identifique arteria y venas. Para un mismo calibre, las arterias
presentan una pared más gruesa que las venas en relación al tamaño de la luz.
Arteria:
Identifique la túnica íntima constitutída por el endotelio, tejido conectivo subendotelial y la
lámina elástica interna (se observa como una línea ondulada, eosinófila y refringente). La
túnica media está formada por varias capas de células musculares lisas circunferenciales a la
luz, entre las que se encuentran fibras colágenas y elásticas. El límite externo de la capa media
lo constituye la lámina elástica externa (no siempre posible de identificar). La túnica adventicia
es gruesa y está formada por tejido conectivo con vasos (vasa vasorum) y nervios. En la vasa
vasorum reconozca arteriolas (menos de 100 μm de diámetro, luz generalmente redondeada,
presencia de limitante elástica interna que puede estar ausente en las arteriolas más pequeñas
y metarteriolas, 1 a 3 capas de células musculares, no poseen limitante elástica externa); y
vénulas (10 a 60 μm de diámetro, pared formada por endotelio y pericitos, poco tejido
conectivo laxo subendotelial, sin túnica media evidente, adventicia muy delgada)
Vena:
Acompañando a la arteria se observa una vena de gran calibre (vena muscular). Aunque en
estas venas existe músculo liso en su pared, ésta se encuentra constituída principalmente por
tejido conectivo. El límite entre las tres capas es menos nítido que en las arterias y carecen de
láminas elásticas limitantes.

24
La túnica íntima está compuesta por endotelio y tejido conectivo subendotelial de mayor
espesor que en las venas más pequeñas. Esta capa puede presentar repliegues valvulares
(válvulas venosas). En la túnica media se observa una o dos capas de células musculares lisas
de disposición circular. La túnica adventicia es la que predomina, siendo más gruesa en general
que la capa media. Se compone de tejido conectivo y en él se puede reconocer la vasa
vasorum, vasos linfáticos y fibras nerviosas.

55. Lengua (HE)


Sección de lengua coloreada con hematoxilina eosina

Sección de un órgano parenquimatoso constituído principalmente por haces de tejido


muscular esquelético que se observan cortados en distintas incidencias. La superficie dorsal se
encuentra revestida por epitelio estratificado ligeramente estratificado. Los otros límites del
fragmento son irregulares. Entre los haces de músculo se observan tabiques de tejido
conectivo denso en el cual se identifican filetes nerviosos, vasos y subunidades glandulares
acinares mucosas y serosas.
La superficie dorsal revestida por el epitelio presenta salientes denominadas papilas linguales.
Entre estas se puede identificar una papila caliciforme, grande, con forma de cono invertido y
localizada en una depresión semejante a un cáliz. La superficie de la papila es lisa y presenta
numerosas papilas secundarias de tejido conjuntivo que dan un aspecto festoneado a la base
del epitelio. Se puede apreciar un surco profundo que separa la papila del cáliz. A este nivel, el
epitelio estratificado de la papila presenta corpúsculos gustativos que se presentan como
óvalos claros. En la base de la papila y cerca del fondo del surco se observan glándulas de tipo
seroso cuyos conductos excretores desembocan en el fondo del surco (glándulas de von
Ebner).
Cada corpúsculo gustativo se extiende a través de todo el espesor del epitelio estratificado
plano y se abren hacia el surco a través de un pequeño poro el cual es visible en algunas
preparaciones. Están constituidos por células fusiformes y orientadas en forma perpendicular
a la superficie epitelial. Sus núcleos son alargados y se ubican más cerca de la base del epitelio.
Los corpúsculos están constituídos por células sensoriales o neuroepiteliales y células de
sostén.

71A. Hígado (HE)


Sección de fragmento de hígado coloreada con hematoxilina eosina

Se trata de una estructura parenquimatosa organizada en lobulillos, los cuales están


constituidos por células de tipo epitelioide (hepatocitos), grandes poliédricas, de citoplasma
ligeramente acidófilo y núcleos grandes y vesiculosos de nucléolo evidente (algunos
binucleados). Los hepatocitos se encuentran dispuestos en cordones entre los cuales se
encuentran los sinusoides hepáticos, revestidos por células endoteliales. Éstas poseen núcleos
alargados, comprimidos y más pequeños y heterocromáticos que los núcleos de los
hepatocitos. Otro tipo celular que puede encontrarse a lo largo de los sinusoides son las
células de Kupffer (de función macrofágica) cuyos núcleos más voluminosos y granulares que
los de las células endoteliales protruyen hacia la luz de los sinusoides. En los vértices de los
lobulillos se encuentran estructuras canaliculares correspondientes a arterias pequeñas o
arteriolas ramas de la arteria hepática, vénulas o venas de pequeño calibre ramas de la vena
porta, y conductos epiteliales de la vía biliar. En el tejido conectivo que contiene estas
estructuras (denominadas espacios porta), se pueden observar a veces capilares linfáticos. Los
sinusoides hepáticos drenan la sangre de la arteria hepática y la vena porta hacia la vena
centrolobulillar la cual es subsidiaria de la vena hepática.

25
75. Fosas Nasales (HE)
Sección frontal de fosas nasales coloreada con hematoxilina y eosina

A simple vista y aumento topográfico reconozca los principales accidentes anatómicos.


Observe una de las superficies revestida por epitelio estratificado plano, que corresponde al
techo de la cavidad bucal. Por encima de esta superficie se ubican las fosas nasales. Identifique
el tabique medio y los cornetes. La estructura presenta un esqueleto formado por cartílago y
tejido óseo distribuido en diferentes piezas.
A mediano y mayor aumentos analice el epitelio que reviste las fosas nasales, e identifique el
epitelio olfatorio. Éste está constituido por epitelio seudoestratificado. En este epitelio se
pueden reconocer células basales, pequeñas de núcleo basófilo y que no contactan con la
superficie; células de sostén o sustentaculares, con núcleos ovalados localizados en la parte
apical del epitelio; y células olfatorias. Estas células son neuronas bipolares que se distribuyen
uniformemente entre las células de sostén y ocupan todo el espesor del epitelio. Su núcleo se
localiza a un nivel intermedio entre los núcleos de las células basales y de sostén. Poseen una
prolongación apical que se dirige hacia la superficie del epitelio, que finaliza en una expansión
de la cual emergen cilios inmóviles visibles en la superficie. La otra prolongación se dirige
hacia el tejido conjuntivo y forma un axón amielínico que se reúne con los otros axones de las
demás neuronas olfatorias para constituir el nervio olfatorio (par craneano I).
Por debajo del epitelio olfatorio se extiende una lámina propia constituida por una densa capa
de tejido conjuntivo ricamente vascularizado por un plexo de capilares, venas, linfáticos y un
importante número de pequeñas ramificaciones nerviosas.
Identifique también la presencia de las glándulas de Bowmann o glándulas olfativas, glándulas
tubuloalveolares serosas, que drenan a la superficie, cuyo producto de secreción es muy
importante en la función del epitelio.

76. Tráquea (HE)


Sección transversal de tráquea coloreada con hematoxilina y eosina

Observe la preparación a simple vista y con el aumento topográfico y constate la forma que
presenta el órgano en su sección transversal.
Utilizando aumentos progresivamente mayores reconozca desde la luz hacia el exterior las
distintas capas y componentes de su pared.
La mucosa constituida por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes
(o epitelio respiratorio).
La lámina propia constituida por tejido conectivo rico en fibras elásticas y numerosas glándulas
submucosas bronquiales de tipo mixto seromucoso, cuyos conductos se abren a la superficie.
Por fuera se disponen una serie de anillos incompletos con forma de letra C abierta hacia atrás,
los anillos de cartílago traqueal de tipo hialino que rodean la cara anterior y lateral del órgano.
Uniendo los extremos posteriores de los mismos se disponen gruesos haces de fibras
musculares lisas que se mezcla en sus extremos con tejido conectivo denso. Es habitual que se
produzca una deformación post mortem que hace que los extremos de la C se aproximen y en
ocasiones se superpongan. Por fuera del cartílago y el pericondrio se observa tejido conectivo
laxo con vasos y nervios.

76. Tráquea (PAS-H)


Sección transversal de tráquea coloreada con la técnica de PAS-hematoxilina.

Igual descripción que para el preparado 76 con HE.


En estas preparaciones coloreadas con PAS se aprecian en magenta intenso las células
caliciformes y el componente mucoso de las glándulas.

26
77. Laringe (HE)
Sección transversal de laringe coloreada com hematoxilina y eosina.

Identifique la mucosa revestida por epitelio estratificado plano o seudoestratificado cilíndrico


ciliado dependiendo de la altura del órgano a la que se efectuó la sección. En la lámina propia
de tejido conectivo laxo localizar glándulas tubulo-acinares mucosas y serosas.
Observe la presencia de los cartílagos laríngeos de tipo hialino, rodeados de pericondrio. Se
puede observar tejido muscular esquelético correspondiente a los músculos laríngeos,
seccionados en distintas orientaciones.

79. Pulmón (HE)


Sección de pulmón coloreada con hematoxilina y eosina.

Con aumento topográfico y mediano, reconozca el parénquima pulmonar formado por


estructuras alveolares de paredes delgadas. En su seno se observan cortes transversales y
oblicuos de estructuras canaliculares de la porción de conducción (bronquios y bronquiolos).
También es posible reconocer arterias y venas. Observe también rodeando al órgano tejido
epitelial simple plano (mesotelio) que forma parte de la pleura visceral y que descansa sobre
una delgada capa de tejido conectivo denso con abundantes fibras colágenas y elásticas.
Utilizando el mayor aumento identifique las siguientes estructuras y analice la constitución de
sus paredes.
Bronquios: luz de aspecto festoneado, epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células
caliciformes, lámina propia constituida por tejido conectivo con abundantes fibras reticulares
y elásticas, fibras musculares lisas que forman un anillo completo, presencia de glándulas
túbulo-acinosas mucosas y serosas y placas discontinuas de cartílago hialino.
Bronquiolos: pequeños, entre 0,5 y 0,3 mm de diámetro, epitelio cilíndrico ciliado, carecen de
cartílago y de glándulas y la capa muscular es de mayor grosor relativo que la de los bronquios.
Pueden presentar algunas células caliciformes, ausentes en los bronquíolos terminales en los
cuales se observan células ciliadas y células bronquiolares (o de Clara).
Bronquiolos respiratorios: epitelio cúbico bajo sin células ciliadas, paredes interrumpidas por
alvéolos.
Conductos alveolares: pared discontinua con gran cantidad de alvéolos.
Alvéolos: estructuras dilatadas de pared delgada, epitelio alveolar con neumonocitos tipo I y
tipo II, separados entre si por tabiques de tejido conectivo con capilares. Es posible encontrar
macrófagos alveolares y ocasionalmente linfocitos, plasmocitos o mastocitos.

79. Pulmón (PAS H)


Sección de pulmón coloreada con la técnica de PAS hematoxilina.

La sección fue descrita en el preparado No. 79 HE. Con esta técnica, las células caliciformes y
los componentes mucosos de las glándulas se colorean intensamente en magenta.

79. Pulmón (orceina)


Sección de pulmón coloreada con la técnica de orceína

La sección fue descrita en el preparado No. 79 HE. Con esta técnica se evidencia la distribución
de las fibras elásticas en el parénquima pulmonar y en la pared de los bronquios y arterias del
órgano.

27
105. Médula espinal (Cajal)
Sección transversal de médula espinal coloreada mediante impregnación argéntica de Cajal
del nitrato de plata para terminaciones nerviosas.

Reconozca la sustancia gris central en forma de H y la sustancia blanca formada por los
cordones posteriores y ánterolaterales.
En la sustancia blanca se observan fibras cortadas transversalmente en los cordones
anterolaterales y posteriores. En la sustancia gris identifique somas neuronales, de gran
tamaño en la cabeza del asta anterior. En ocasiones es posible identificar la primera porción
del trayecto de las dendritas extendiéndose desde el soma. Sobre estos somas de color
dorado pálido y a su alrededor, pueden observarse trazos oscuros o negros, que en ocasiones
terminan en pequeñas expansiones sobre los somas. Se trata de las porciones finales
terminales de axones de otras neuronas que constituyen fibras aferentes sobre estos
elementos celulares. Las expansiones terminales corresponden a los elementos presinápticos
en sinapsis axo-somáticas. En las astas ventrales observe las motoneuronas y en las astas
dorsales identifique neuronas de menor tamaño. Puede apreciarse con facilidad la lámina II de
Rexed o sustancia gelatinosa de Rolando, un núcleo del asta dorsal en forma de medialuna
formado por pequeños cuerpos neuronales, el cual sirve de referencia para topografiar otras
láminas en el asta.

106. Médula espinal (Klüver- Barrera).


Sección transversal de médula espinal coloreada con la técnica de Klüver-Barrera.

La técnica combina la coloración de la mielina por el Luxol Fast Blue (celeste turquesa intenso)
con la coloración de estructuras celulares ácidas (núcleo, nucléolo, material basófilo
citoplásmico, grumos de Nissl) con una anilina básica (azul-violáceo). Permite por lo tanto
analizar en una misma sección la citoarquitectura (ubicación de los cuerpos celulares - núcleos,
capas, etc) y la mieloarquitectura (trayecto y disposición de haces de fibras mielínicas).
Reconozca la sustancia gris (astas anteriores y posteriores, comisura gris) y la sustancia blanca
distribuida en los cordones posteriores y ánterolaterales, identifique el epéndimo. En los
cordones de la sustancia blanca pueden observarse secciones transversales de las fibras
mielínicas presentes en los haces medulares ascendentes y descendentes. En estas fibras
puede observarse la vaina de mielina coloreada en celeste.
Las dimensiones, disposición y proporción entre sustancia gris y blanca presenta variaciones en
los diferentes segmentos y permite identificar la región (cervical, dorsal, lumbar, sacra)
correspondiente a la sección.
Observe la presencia de fibras mielínicas tanto en la sustancia gris como en la sustancia blanca.
En la sustancia gris se reconocen los cuerpos neuronales, con núcleo vesiculoso, eucromático,
con nucléolo evidente, rodeado de un pericarion basófilo abundante donde pueden
observarse los grumos o cuerpos de Nissl.
Tanto en la sustancia blanca como en la gris se observan células gliales, aunque esta técnica
sólo permite diferenciar los núcleos, cuya morfología ya se describió en el capítulo de técnicas
1.1.
Sustancia gris: localizada centralmente, con una disposición en forma de H, con dos astas
dorsales (posteriores) y dos ventrales (anteriores). Las astas ventrales, voluminosas, dirigidas
hacia adelante y afuera, no alcanzan la superficie medular. Las astas dorsales, más delgadas,
dirigidas hacia atrás y afuera, llegan a contactar con la superficie medular. Las astas laterales,
asiento de núcleos vegetativos, se observan solamente en los segmentos dorsales (o
torácicos).

28
109. Cerebelo (Cajal)
Sección de cerebelo coloreada con la impregnación argéntica de Cajal para terminaciones
nerviosas

Corteza cerebelosa: Identifique las capas de la corteza cerebelosa. Observe el aspecto fibrilar
de la capa molecular. En algunos preparados es posible reconocer las fibras paralelas (axones
de los granos).
Capa de células de Purkinje: observe los somas de las células de Purkinje rodeados en su sector
más profundo por un plexo de fibras (coloreadas en negro) que corresponde a los “cestos” que
forman los axones de las células estrelladas profundas (células en cesto de Cajal).
En la capa granulosa se observa nuevamente la gran densidad de cuerpos celulares. El eje de
sustancia blanca de las laminillas aparece en color más oscuro debido a la gran densidad de
fibras nerviosas.

109. Cerebelo (Golgi)


Sección de cerebelo coloreado mediante impregnación argéntica de Golgi.

Con esta técnica analítica es posible realizar un análisis más detallado de la morfología celular.
Identifique y analice cada una de las células citadas a continuación:
Capa molecular: Células estrelladas profundas (o en cesto de Cajal) y estrelladas superficiales.
En esta capa se puede apreciar la arborización dendrítica de las células de Purkinje de aspecto
característico. Se pueden identificar las prolongaciones ascendientes radiales de las glías de
Bergmann, un tipo de astrocito protoplasmático de morfología característica.
Capa de células de Purkinje: ubique el soma de las células de Purkinje. En ocasiones puede
identificarse la emergencia del axón por su polo basal, que puede presentar ramas colaterales
recurrentes.
Capa granulosa o granular: células granulares o granos con pocas dendritas cortas que
terminan en expansiones digitiformes. Ocasionalmente puede verse el inicio de su axón
ascendente. Células de Golgi neuronas grandes, estrelladas con gran arborización dendrítica.
Además de las células citadas, como en el resto del tejido nervioso, pueden encontrarse los
diferentes tipos de células gliales ya conocidos.

109. Cerebelo y tronco encefálico (HE).


Sección coronal de encéfalo a nivel del tronco encefálico y cerebelo coloreada con
hematoxilina y eosina.

A simple vista reconozca una región de aspecto laminar más basófila con la superficie plegada
correspondiente al cerebelo, y un sector más eosinófilo y homogéneo correspondiente a la
sección coronal de tronco (bulbo o protuberancia).
Con el aumento topográfico reconozca sustancia gris (caracterizada por la presencia de
cuerpos neuronales) y sustancia blanca, y su distribución. En el tronco la sustancia gris se
dispone en núcleos y en la superficie del cerebelo la sustancia gris adopta una disposición
laminar (corteza cerebelosa). En la corteza identificar capas molecular, de células de Purkinje
y granular.
Con aumentos mayores identifique en cada región los tipos celulares constitutivos del tejido.
Corteza cerebelosa: identificar la capa molecular, capa de células de Purkinje y capa granular.
Identificar células estrelladas en la capa molecular (superficiales y profundas o en cesto de
Cajal), células de Purkinje, células granulares y de Golgi. Identificar los núcleos de la glía de
Bergman y los glomérulos cerebelosos.

29
109. Cerebelo y tronco encefálico (Nissl)
Sección coronal de encéfalo a nivel del tronco encefálico y cerebelo coloreada con la técnica
de Nissl.

Ver la descripción de la sección en 109 HE.


Con esta técnica se aprecian claramente los componentes basófilos del tejido, como los
núcleos celulares y el citoplasma de las neuronas. A mayor aumento, en el caso de las
neuronas, especialmente las de mayor tamaño, son visibles en el pericarion estructuras
trapezoides intensamente basófilas que corresponden a los cuerpos o grumos de Nissl.

111. Cerebro (Nissl)


Sección coronal de cerebro coloreada con la técnica de Nissl

A simple vista y aumento topográfico identifique: ventrículos laterales (dentro de los cuales se
encuentran los plexos coroideos), formaciones interhemisféricas de sustancia blanca y de
sustancia gris, ganglios basales (caudado-putamen, globo pálido). En la superficie una capa de
sustancia gris que corresponde a la corteza cerebral. Se observa el hipocampo (asta de Amón y
giro dentado) correspondiente al arquicórtex. Revistiendo la superficie del órgano localice
estructuras meníngeas.
Identifique los patrones histoarquitecturales característicos de arqui, paleo y neocorteza.

112 (3259). Piel (HE)


Sección de un fragmento de piel coloreado con hematoxilina y eosina

Identificar con el aumento topográfico la epidermis y la dermis. Reconozca con el aumento


mediano y mayor el epitelio poliestratificado plano con capa córnea con sus estratos basal,
espinoso, granuloso y córneo. En el tejido conectivo denso de la dermis se observan glándulas
sebáceas, glándulas sudoríparas y abundantes vasos sanguíneos y nervios.

112 (3258) Piel de dedo (HE)


Sección de un fragmento de piel de dedo coloreado con hematoxilina y eosina.

Identificar las capas de la piel (ver descripción de preparado 112-3259). En esta preparación la
epidermis se puede encontrar artefactualmente separada de la dermis subyacente.
En la parte más superficial de la dermis (en contacto con la capa basal de la epidermis) se
pueden apreciar numerosos corpúsculos de Meissner. Estos se caracterizan por ser
formaciones elípitcas ubicadas dispuestas de forma vertical en la papilas dérmicas. Las células
de sostén que rodean a la fibra nerviosa presentan una disposición perpendicular al trayecto
de la fibra, por lo que se orientan en forma paralela a la superficie.

118. Globo ocular (HE)


Sección de globo ocular coloreada con HE.

Los cortes que se observan corresponden generalmente a secciones paralelas al eje


ánteroposterior del globo ocular. A simple vista identifique las principales estructuras (el polo
anterior con la córnea posee convexidad mayor y coloración más pálida).
Con el aumento topográfico identifique las distintas regiones anatómicas formadas por las tres
capas o túnicas que forman la pared del ojo: capa externa o esclerocorneal, capa media (úvea
o túnica vascular) formada por iris, cuerpo ciliar y coroides. Internamente la retina (porción
anterior no fotosensible y posterior fotosensible).

30
120. Oído interno (HE)
Sección de oído interno coloreada con HE

Los preparados corresponden a cortes seriados del hueso temporal en la zona donde se
localizan los distintos sectores del oído. Por ello para observar los distintos elementos
anatómicos que componen el oído deberá observar distintos cortes practicados a diferentes
niveles del órgano.
A menor aumento identifique las cavidades y conductos labrados en el hueso temporal, que en
su conjunto conforman el laberinto óseo. Determine las comunicaciones y relaciones entre
dichas cavidades. El laberinto óseo comprende una cavidad central, el vestíbulo, y un conducto
arrollado en espiral, el caracol o cóclea. Desde el vestíbulo parten y llegan a él 3 conductos
incurvados, los conductos semicirculares óseos, que de acuerdo a su posición se denominan
superior, posterior y externo.En algunos cortes se observan además regiones correspondientes
al oído medio: platina del estribo y trompa de Eustaquio, cuya pared está constituida por
epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado sobre una lámina propia de tejido conjuntivo y
por fuera tejido óseo en su sector inicial y el resto de su trayecto rodeado de cartílago.
Alojado en el laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso; entre ambos existe un
espacio o laberinto perilinfático con tejido conjuntivo laxo y que contiene perilinfa. El
laberinto membranoso contiene endolinfa y comprende el utrículo, el sáculo, los conductos
semicirculares membranosos y el conducto coclear.
Estructuras membranosas vestibulares
El sáculo y el utrículo están alojados en el vestíbulo. Son estructuras saculares de pared
delgada, formada por una capa fibrosa tapizada en su luz por un epitelio pavimentoso simple.
Cada una de estas estructuras posee regiones especializadas que constituyen áreas sensoriales
vestibulares denominadas máculas. A su nivel el epitelio se modifica: es más alto y se pueden
observar dos tipos celulares: células de sostén y células ciliadas. Las primeras son altas y sus
núcleos se encuentran a diferentes niveles confiriéndole al epitelio un aspecto estratificado.
Entre ellas se alojan las células sensoriales o ciliadas, cuyos estereocilios y cinocilio se
proyectan hacia la parte inferior de la membrana otolítica (zona prerreceptorial).
Los conductos semicirculares membranosos poseen un extremo dilatado denominado
ampolla, a cuyo nivel existe otra área sensorial vestibular denominada cresta ampular, cuya
composición celular es similar a la de las máculas. También en la cresta, los estereocilios y el
cinocilio de las células ciliadas se proyectan hacia una zona prerreceptorial, en este caso una
estructura gelatinosa llamada cúpula.
Estructuras membranosas cocleares
Identifique la cóclea, con el caracol óseo, el cual describe 2 vueltas y ¾ alrededor de un eje de
tejido óseo denominado columela o modiolo. Es posible observar grupos de somas neuronales
localizados en la columela al lado de cada vuelta del caracol, constituídos por neuronas que
pertenecen al ganglio espiral. El caracol óseo posee en su pared medial una saliente ósea
proveniente del modiolo denominada lámina espiral. Desde ésta se extiende una lámina
fibrosa que separa la rampa timpánica de la vestibular, denominada membrana basilar. La
rampa vestibular es a su vez dividida por la membrana vestibular o de Reissner en rampa
vestibular y rampa o conducto coclear. El caracol óseo queda así ocupado por 3 rampas:
vestibular, coclear y timpánica. Identifique las estructuras que forman parte del caracol
membranoso o conducto coclear:
1) prominencia espiral
2) estría vascular
3) surco espiral externo
4) membrana vestibular
5) limbo espiral

31
6) lámina espiral ósea
7) membrana tectoria
8) surco espiral interno
9) membrana basilar
La rampa media o coclear se denomina también conducto coclear membranoso; en éste se
aloja el órgano de la audición u órgano de Corti:
Se localiza sobre la membrana basilar, y al igual que las áreas sensoriales vestibulares está
formado por células sensoriales y células de sostén, las cuales se organizan de forma compleja.
Observe el túnel interno o de Corti formado por los pilares interno y externo. A ambos lados
del túnel interno o de Corti identifique las células falángicas, y sobre ellas las células
sensoriales auditivas. Estas últimas presentan una especialización en su sector apical similar a
aquella de las células sensoriales vestibulares, que a diferencia de éstas, las células ciliadas del
órgano de Corti no poseen cinocilio, solamente estereocilios, y en este caso la estructura
prerreceptorial es la membrana tectoria.

129. SNC (NADPH-diaforasa)


Sección de SNC (médula espinal o cerebro) coloreada mediante técnica histoquímica de
detección de actividad enzimática de la NADPH diaforasa.

La técnica colorea la población de neuronas que expresa la actividad enzimática y las células
endoteliales. Las células gliales no expresan la enzima.
A simple vista y a menor aumento observe las características anatómicas de la médula espinal
o del cerebro, que dependerá de la sección analizada.
A mediano y mayor aumento observe las células positivas a la reacción que aparecen en color
azul intenso. La enzima responsable de la reacción (NADPH-diaforasa) se expresa en el
citoplasma de poblaciones específicas de neuronas y en las células endoteliales de los
capilares. En muchas neuronas aparecen marcados el soma y las prolongaciones. En neuronas
en que la reacción es muy intensa, puede enmascararse el núcleo celular quedando cubierto
por el citoplasma intensamente positivo, pero en muchos casos se puede observar que el
núcleo aparece sin coloración. Se ha demostrado que la mayoría de las neuronas que expresa
esta enzima, expresan también la NO sintetasa.

132 TCG. Conducto raquídeo (tricrómico de Cajal-Gallego)


Sección transversal de conducto raquídeo coloreado con el método tricrómico de Cajal-
Gallego

Observe a menor aumento la vértebra seccionada en forma transversal con el cuerpo en


proceso de osificación. Por fuera constate la presencia de tejido muscular paravertebral y
adiposo. En el conducto raquídeo por dentro del periostio se reconoce una lámina de tejido
conjuntivo denso que corresponde a la duramadre; entre ella y el periostio se encuentra el
espacio epidural ocupado por tejido adiposo y vasos venosos. Por dentro se localiza el espacio
subdural. En íntimo contacto con la superficie medular observe la piamadre. En el espacio
entre la piamadre y la duramadre se observan fragmentos de la aracnoides. Ubique a ambos
lados de la médula las raíces seccionadas transversalmente. En algunos preparados es posible
observar el ganglio raquídeo. En el centro del conducto raquídeo reconozca la médula espinal
y observe la disposición de la sustancia gris y blanca ya descrita.
A mediano y mayor aumento identifique los somas neurales en la sustancia gris con un núcleo
eucromático y nucléolo evidente. Identifique núcleos y láminas en la sustancia gris, y los
cordones ánterolateral y posterior constituídos por haces de fibras seccionados en forma
transversal.

32
Observe las neuronas del ganglio raquídeo (seudounipolares) grandes, con somas esféricos u
ovales y núcleos eucromáticos y centrales.

132. Conducto raquídeo. (HE)


Sección transversal de conducto raquídeo coloreado con hematoxilina y eosina.

A simple vista y menor aumento identifique el conducto raquídeo, médula espinal, vértebra y
músculos de la gotera paravertebral.
A mediano aumento identifique los husos neuromusculares dispersos entre los haces de fibras
musculares de la musculatura paravertebral. A mayor aumento identifique en las secciones
transversales la cápsula y las fibras intrafusales.

Equipo docente de la Unidad Curricular Histología Neuro Cardio Respiratorio 2018:

Julio C. Siciliano y Hugo Peluffo (Coordinadores), Javier Nogueira, Paula Pouso, Laura Martínez
Ernesto Miquel, Frances Evans, Bruno Borrelli, Iris Castillo, Sofía Cerri, José Ignacio Durán,
Ricardo Escobar, Marcela Espino, Magdala Fernández, Alexandra Ferrer, Virginia Francia,
Francisco Garagorry, Camila Julián, Diego Méndez, Bruno Pannunzio, Agustín Prieto, Jean
Pierre Quiabazza, Federico Rojo, Ángela Rosa, Evelyn Vila, Erik Winiarski.

33

Potrebbero piacerti anche