Sei sulla pagina 1di 14

MATERIA:

DISERTACION:

GRUPO:

CHILPANCINGO GRO.NOVIEMBRE 2017


Aristóteles reconoce que la felicidad es parte integral del bien supremo, sin embargo, reconoce
que se pueden hacer interpretaciones erradas de la felicidad, porque algunos piensan que
consiste en el placer, los honores que se reciban en la vida, la riqueza, los bienes externos y
otras tantas cosas que solo son útiles para vivir cómodamente. Por ello, aclara que la felicidad es
una consecuencia natural de una vida moral que le permite a los seres humanos autor realizarse
de forma individual cuando reconocen que su virtud puede hacer felices a otros porque no
reciben daños o defectos de parte suya y si el mayor bien posible.

La felicidad también debe ser el resultado de una vida moral y que tienda humanamente a la
virtud, Orlando Naranjo explica: "Según Aristóteles, si la felicidad es una actividad conforme a la
virtud, es decir que no es extraña la una a la otra. Es razonable que la felicidad sea la mejor de
todas las virtudes. En mi opinión sería muy bueno; que tratáramos de ser felices con nosotros
mismos y los demás, pero somos tan malos, viciosos etc. Que preferimos nuestro propio daño,
dolor y amargura, además de contagiarlo a los demás, lo cual indica que tal vez por ignorancia
nos alejamos de la
felicidad, por ende, si la felicidad es buena, agradable y nos hace mejores, deberíamos tratar de
ser buenos, para ser feliz.
La felicidad según el autor es algo muy práctico que se puede reflejar en la actitud de
una persona frente a la vida, es decir: las dificultades que enfrenten los ciudadanos deben
asumirse de forma ética para no alimentar el odio personal, comunitario, social y nacional. Por
ello, es necesario que tratemos de alejarnos de la ignorancia en la que nos pueden sumergir los
vicios, de lo contrario podemos llegar a ser infelices.
Sin embargo, es importante aclarar que para Aristóteles la felicidad no es algo sobrenatural, ya
que si los individuos viven en la miseria tampoco podrán ser felices. Por ello, se necesita de
términos medios que equilibren las cosas.
También es importante preguntar ¿la felicidad se puede reflejar en los hombres buenos?
Orlando Naranjo, responde: "si la felicidad es buena, agradable y nos hace mejores, deberíamos
tratar de ser buenos, para ser felices". Claro está, a no ser que se considere que la felicidad es
algo malo, desagradable y que hace peores a los hombres, si no es así, entonces para ser felices
debemos ser buenos o luchar por ser buenos.

Estoy de acuerdo con lo que afirma Aristóteles por que se da en la vida cotidiana y se
experimenta a través del tiempo en las actividades que realizamos.
Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud. El hombre
feliz vive bien y obra bien. El obrar sigue al ser para la consecución de su finalidad.
Aun cuando la manera de vivir la vida sea elegible, en tanto que somos seres
naturales tenemos una finalidad. Dicha finalidad es la felicidad a través de la
trascendencia. Puesto que la felicidad (o placer) es aquello que acompaña a la
realización del fin propio de cada ser vivo, la felicidad que le corresponde al hombre
es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la
realiza de un modo perfecto; es más propio del hombre el alma que el cuerpo por lo
que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del alma que con la del
cuerpo; y de las actividades del alma con aquella que corresponde a la parte más
típicamente humana, el alma intelectiva o racional. Como en el alma intelectiva
encontramos el entendimiento o intelecto y la voluntad, y llamamos virtud a la
perfección de una disposición natural, la felicidad más humana es la que corresponde
a la vida teorética o de conocimiento (por ello el hombre más feliz es el filósofo, y lo es
cuando su razón se dirige al conocimiento de la realidad más perfecta, Dios), y a la
vida virtuosa. Finalmente, y desde un punto de vista más realista, Aristóteles también
acepta que para ser feliz es necesaria una cantidad moderada de bienes exteriores y
afectos humanos.
En resumen, Aristóteles hace consistir la felicidad en la adquisición de la
excelencia (virtud) del carácter y de las facultades intelectivas.

Para Aristóteles, la felicidad no consiste en conseguir los placeres, por el contrario, se


es feliz cuando nuestro comportamiento se opone al placer dedicándose a la acción
política y a la contemplación.

“...La mayoría y la gente más burda ponen la felicidad en el placer; por eso dan a
entender su amor a una vida llena de goces. Hay, en efecto, tres géneros de vida que
tienen una superioridad marcada: ...el que tiene por objeto la vida política activa y el
que tiene por objeto la contemplación. La muchedumbre que, evidentemente, no se
distingue en nada de los esclavos, escoge una existencia animal en su totalidad y halla
una justificación de ello en el ejemplo de los hombres poderosos que llevan una vida a
lo Sardanápalo. Los escogidos y los hombres de acción ponen la felicidad en los
honores; ese, en efecto, es, poco más o menos, el fin de la vida política.

La Felicidad para Platón la felicidad, esa sensación de plenitud, paz y serenidad que
nos llena de alegría interior, y nos permite disfrutar de la vida, parece ser una
quimera inalcanzable para la mayoría de la gente.
Sin embargo, una encuesta reciente en Argentina sobre este tema, dio un resultado
inesperado: más del 70% de las personas que fueron interrogadas contestó que era
feliz.
Este porcentaje se asemeja al registrado en países europeos, mientras que en el resto
del mundo donde se realizó este tipo de investigación, las cifras fueron muy
inferiores.
La definición de felicidad que figura en el diccionario nos dice entre otras cosas, que
la felicidad es el estado del ánimo de satisfacción y contento que se complace en la
posesión de un bien. Esta definición corresponde a una filosofía materialista propia de
países de alto nivel de consumo, con una cosmovisión que identifica al Ser con el
tener.

por ejemplo, que la felicidad ha de consistir en algún tipo de actividad, razón por la
cual nuestro autor excluye la identificación de la felicidad con el placer, pues el placer
no es una actividad sino una sensación o estado que acompaña a ciertas actividades
consideradas como placenteras. Puesto que en el hombre existen diferentes
cualidades, y capacidades tanto psicológicas como físicas, ha de tratarse de la
capacidad o facultad más perfecta y desarrollada, siendo una actividad conforme a
ésta misma capacidad, de las que son propias del hombre. No en vano, ha de tratarse
de una actividad que se busque y consiga por sí misma, y no como fin para conseguir
con ella otra cosa, quedando así excluidos los sabes de tipo práctico, dado que, tales
saberes, no se buscan por sí mismos sino en función de la acción misma. Y es que,
según el texto, estas características son únicamente exclusivas del conocimiento
teorético y de la contemplación, que es, como ya hemos visto en alguna que otra
ocasión, la actividad de la razón

la razón de la felicidad; pues la razón es o algo divino o, ciertamente, lo más divino


que hay en nosotros. Por tanto, su actividad -según la capacidad que le es propia, será
la felicidad completa.
Ser feliz significa autor realizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano.
Aristóteles, discípulo de Platón, sostenía que todos los hombres perseguían la
felicidad. Unos son felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros
viajando. Cada cual posee el secreto de su propia felicidad. Pero para eso hay que
conocerse bien a uno mismo, claro está, y saber qué se quiere.

La felicidad consiste en hacer el bien.


Como resultado de esta disertación…………….

Finalmente, se puede deducir que la felicidad es un bien común que logra mejorar las relaciones
sociales entre los hombres, pero que no es algo fácil porque la humanidad ha invertido las
finalidades de las ciencias teóricas y prácticas. Porque si alguna carrera técnica, tecnológica y
profesional no genera ganancias y rentabilidad económica para las empresas, recibe poca
aceptación por parte de las universidades, empresas e imaginarios colectivos. Por otra parte, la
sociedad se encuentra en una profunda crisis porque los valores se han perdido, las
universidades prohíben escribir en los trabajos el concepto de bueno o malo, los políticos no se
conforman con sueldos ostentosos, el mercado comercial y económico trata de vender cualquier
cosa por mala e inmoral.

la felicidad consiste en la actividad de la inteligencia según la virtud que le es propia. Como


Aristóteles es ante todo un hombre realista, presupone que para que un individuo pueda
dedicarse a la actividad contemplativa debe disponer de bienes exteriores que le permitan
satisfacer sus propias necesidades, porque, por ejemplo, un hombre que viva en la miseria jamás
podrá tenerse por feliz.

"la felicidad es el resultado de la suma de estas tres confusiones:


ÉXITO+PLACER+AMOR=FELICIDAD

Personalmente, con este trabajo, pude rescatar que la felicidad está formada por diversos
momentos en la vida, en los cuales las personas expresan sus máximos sentimientos. Estos
sentimientos están determinados por los valores adquiridos y por aquellos que forma cada
individuo.
También, el trabajo me sirvió para darme cuenta que felicidad no trasciende más allá de un
determinado tiempo, puesto que, si fuera una felicidad "eterna", duradera, el individuo no
aprendería de sus tropiezos, ya que éstos no existirían, y, por lo tanto, no permitirían que las
personas pudieran lograr o perfeccionar nuevamente sus momentos felices.
Además, pude observar que es posible que el hombre sea feliz, porque su felicidad es una meta,
un deseo innato, es una búsqueda continua, por la que lucha enfrentando situaciones
traumáticas hasta lograr llegar, finalmente, a esos momentos de felicidad.
Muchas veces al hablar con la familia, amigos, conocidos y con la gente en general, la mayoría
consideran al sentimiento de felicidad como una parte importante en sus vidas, pero muchos
también opinan que no siempre se ES FELIZ, sino que se puede ESTAR FELIZ algunas veces o por
etapas.
La idea de "estar feliz" implica la lucha diaria por tratar de estar cada vez más tiempo alegre,
cada día buscar buenos momentos, intentar estar contento frecuentemente. Es decir, saberse y
sentirse feliz sin perder de vista los momentos de dolor que en la vida son el precio que
debemos pagar todos para poder acceder a los otros, los momentos felices.

“El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él
mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz”
Salma buenaventura castro

Grupo: 305
Aristóteles ………. ¿qué es el hombre?; pero hasta qué punto llega nuestra ignorancia si no
sabemos ni lo qué somos... Todas las culturas cuentan con una determinada concepción del
ser humano. No podía ser de otro modo ya que, al ser la cultura obra suya, no podía dejar de
atribuirse un cierto protagonismo en relación con los otros seres distintos de él, en medio de los
cuales se desarrolla. Por eso, cuando desde la filosofía se ha planteado el problema del hombre
- en qué consiste ser hombre - se ha pretendido buscar alguna propiedad que, por pertenecerle
a él en exclusiva, inmediatamente lo diferencie de todos los demás seres. Tiene o no naturaleza,
algo propio, y como tal una esencia, algo que le haga ser lo que es y no otra cosa, algo, en
definitiva, que establezca su diferencia específica dentro de su género animal.
Las respuestas a este problema así planteado han sido afirmativas. Se ha definido al hombre
como animal social, animal racional, animal que hace o fabrica cosas, como el ser que conoce,
que es capaz de hablar, capaz de manejar símbolo, dominador de la naturaleza mediante la
técnica y la ciencia, etc.
Sin duda alguna, hay que continuar afirmando que el hombre es el objeto de estudio propio de
la humanidad: lo principal continúa siendo conocernos a nosotros mismos. Las ciencias que
estudian al hombre nos dicen que está constituido por un organismo, resultado de un proceso
muy complejo de evolución de la vida, denominado proceso de hominización. Este proceso
introdujo en el planeta una nueva dirección, es decir, la evolución de la vida del hombre en
términos de sociedad humana. Las diferencias de condición con respecto a los demás seres
son muy grandes porque dirige el proceso mediante la cultura, su verdadera naturaleza, en
beneficio propio. En este sentido, afirmamos que el hombre tiene historia, está sometido a un
proceso de humanización.
“El hombre “va siendo” y “desciendo” -viviendo- Va acumulando ser -el pasado-: se va haciendo
un ser en la serie dialéctica de sus experiencias...
El hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho... En suma, que el hombre no tiene
naturaleza, sino que tiene historia. O lo que es igual: lo que la naturaleza es a las cosas, es la
historia -como res gesta- al hombre”.
¿Cómo podemos saber qué es ese ser humano que, a fin de cuentas, somos? ¿Observando
sus formas de vida? ¿Acudiendo a las ciencias biológicas, culturales e históricas? ¿Cómo
averiguar si la forma en que se vive en un momento histórico es auténticamente humana?
¿Acaso podemos descubrir una naturaleza humana, permanentemente en el espacio y en el
tiempo?
Resulta muy difícil llegar a conocer lo que es verdaderamente el ser humano. En principio, por
su carácter problemático, incluso enigmático y misterioso, así como su dudable libertad de
elección o su posible unidad cuerpo-espíritu.
Ahora entraré en profundidad en aquellos aspectos más dudosos sobre el hombre tratándolos
desde diferentes puntos de vista como son todos los importantes filósofos y también intentaré
dar mi opinión siempre bajo la tutela de alguno de ellos

Estoy de acuerdo con la opinión de Aristóteles porque a veces actuamos como animales….
- Aristóteles ve al hombre a diferencia de todos los animales en la posesión de la razón o al
menos de saber utilizarla. Nos da a entender con mayor claridad en este texto:
“Se admite que hay tres cosas por las que los hombres se hacen buenos y virtuosos, y esas
tres cosas son la naturaleza, el hábito y la razón. Los otros animales viven primordialmente por
acción de la naturaleza, si bien algunos, en un grado muy pequeño, son también llevados por
los hábitos; el hombre, en cambio, vive también por acción de la razón, ya que es el único entre
los animales que posee razón; de manera que en él estas tres cosas deben guardar armonía
recíproca entre sí. El hombre, en efecto, obran con frecuencia de manera contraria a los hábitos
que han adquirido y a su naturaleza a causa de su razón, si están convencidos de que algún
otro camino de acción les es preferible”

- Platón concibe al hombre como ciudadano de dos mundos: el mundo sensible y el mundo
inteligible, aunque como ser racional está llamado a serlo definitivamente del segundo.
- Aquí tenemos una definición que dio Platón del hombre: “Hombre. Animal sin alas, con dos
pies, con las uñas planas; el único entre los seres que es capaz de adquirir una ciencia fundada
en razonamientos”.

El hombre para Aristóteles es un animal social., constituido por cuerpo y alma, pero,
no separadas, o sea están unidas. el cuerpo necesita del alma, al igual que la vista
necesita el órgano ojo para ver., de tal forma que cuando muere el cuerpo muere el
alma. (teoría hileformista) por otro lado el da un fin al ser humano, que es la felicidad,
por eso su ética es eudaimonista (de la felicidad) y la única forma que puede
encontrar la felicidad es siendo virtuoso.

Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por naturaleza. Sólo los animales y
los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la
conservación inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la
aldea (unión de varias familias) y finalmente en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni
demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura
solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes
sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos para
la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista
griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).

Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia


(gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos). A esas formas rectas de
gobierno se oponen la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por
"democracia" el gobierno de los pobres). No se puede decir cuál de las tres es mejor,
pues la teoría concreta para un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva
de las varias formas históricas de gobierno, y definir según las circunstancias cuál es
más conveniente para un determinado estado (Aristóteles recogió y estudió las
constituciones de 158 estados). En principio, toda forma de gobierno es buena si
quien gobierna busca el bien de los gobernados.

Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo,
que se relacionan como forma y materia, y, por tanto, como acto y potencia. El alma es,
pues, el principio que anima al cuerpo. Esta concepción del hombre parece negar la
inmortalidad del alma, pues la considera inseparable del cuerpo.
Aristóteles escribió varios tratados sobre los animales, pero ninguno específico sobre el
hombre. Nuestro propósito es reconstruir el pensamiento antropológico aristotélico a partir de
su afirmación de que el hombre es el más natural de todos los animales y el significado
polivalente que el término naturaleza tiene en su obra. Se trata, en suma, de dilucidar si la
inteligencia se da también en los animales o sólo en el hombre y si la diferencia entre ambos
es de grado o de esencia. Así mismo analizamos las implicaciones de la expresión intelectos
ex foris, y si Aristóteles, defensor de la eternidad del mundo y del hombre, fue defensor de la
inmortalidad del alma, como cree Santo Tomás, o si, por el contrario, fue partidario de la tesis
moralista, como sostienen otros exégetas.

La cuestión de ¿qué es el hombre? ha sido siempre un problema autentico al que se le


ha intentado buscar solución desde hace siglos, y son muy curiosas las perspectivas que
esta problemática ha ido suscitando entre todos los filósofos que han tocado el
tema antropológico.La cuestión del hombre para los presocráticos solía ocupar el
segundo lugar, ya que estos estudiaban principalmente a la naturaleza y
el cosmos, y se enfocaban en descubrir la unidad que garantiza el orden del
mundo.

El hombre es una parte o porción del cosmos, esta es su forma objetiva de ver
al ser humano. Sin embargo, subjetivamente, los presocráticos distinguen dos
elementos en el hombre: el cuerpo y el alma, siendo este último el elemento
divino, y fundamental.

Para Sócrates, el hombre está en constante búsqueda sobre sí mismo y en todo


momento de su existencia; se debe mantener bajo examen la conciencia. Es
característico del hombre saber responder racionalmente a cualquier pregunta que
se le haga sobre sí mismo. La virtud constituye la naturaleza humana y esto consiste
en el saber actuar bien. Para Sócrates el hombre que ande a la caza de opiniones
estará exento de la perfección. Así, este filósofo se dedica a buscar en que consiste
actuar bien.

Para Aristóteles, sin cuerpo no hay alma y sin alma no hay cuerpo, así que cuando
muere el cuerpo muere el alma también. Sin embargo, el hombre tiene un fin, el cual
es la felicidad.
Llegue a la conclusión……

En el inicio del trabajo debimos tomar una postura para defender en esta instancia, esa postura
sin dudas fue la de Aristóteles elegida unánimemente y a continuaron nos explayaremos en
fundamentos.
El punto de vista que sostuvo hacia el hombre, mas allá de ser aceptado o no en la cultura
actual, es necesariamente creíble desde su forma más simple:

HOMBRE= CUERPO + ALMA

Yo pienso que tanto Aristóteles, tienen razón en sus pensamientos. Aunque cabe decir que la
postura más completa es la última ya que se toman en cuenta los sentimientos (la pasión, el
amor, la muerte...), que además de la razón, toman un importante partido si tenemos que ver
al hombre desde un punto de vista objetivo.

El hombre para Aristóteles es un animal social.,


constituido por cuerpo y alma, pero, no separadas, o sea
están unidas.

Potrebbero piacerti anche