Sei sulla pagina 1di 28

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE NUTRICIÓN

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
REDACCIÓN UNIVERSITARIA Y CÁTEDRA VALLEJO
TÍTULO

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL LACTANTE

AUTORES

CHÁVEZ GIL XIOMI, CRISTEL

FIGUEROA CARRASCO, MELISSA

PISCOYA PEREZ, CLARA BERTHA

RAMIREZ ARRUNÁTEGUI, ELVIRA

ASESORA

SORIA YAURI MÓNICA

LIMA, PERÚ
2015
Los alimentos que consumes
pueden ser la medicina más segura
y potente, o el veneno más lento.

Ann Wigmore

ii
A Dios, a nuestros padres y profesores que

nos brindaron su apoyo y nos enseñaron

a luchar por los objetivos de la vida.

iii
AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro agradecimiento a nuestro

asesora Mónica Soria Yauri por orientarnos

en nuestra monografía.

iv
ÍNDICE

pág.
Epígrafe ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Introducción vii

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 La etapa infantil 9


1.1.1 Definición 9
1.1.2 Características 10
1.1.2.1 Desarrollo fisiológico 10
1.1.2.2 Desarrollo cognitivo 10

1.2 Tipos de alimentación 11


1.2.1 Esquema de alimentación de acuerdo a la edad del infante 11
1.2.1.1 0 – 6 meses 11
1.2.1.2 6 – 1 año 11
1.2.1.3 1 – 2 años 12

1.3 Alimentación complementaria 12


1.3.1 Definición 12
1.3.2 La leche materna 13
1.3.3 Proporción de micronutrientes y macronutrientes 14

1.4 Diferencia entre nutrición y alimentación 14

CAPITULO II

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA EN EL LACTANTE

2.1 Definición 17

2.1.1 Evaluación antropométrica 17

v
2.1.2 Nutrición en infantes 17

2.1.3 Crecimiento y desarrollo 18

2.1.4 Necesidades nutricionales 19

2.2 Tipos 19

2.2.1 Alimentación saludable 19

2.2.2 Alimentación preescolar 20

2.2.3 Intolerancia de alimentos 20

2.2.3.1 Fructosa 20

2.2.3.2 Sacarosa 21

2.3 Características 22

2.3.1 Recomendaciones dietéticas 22

2.3.2 Hábitos alimenticios 23

2.4 Consecuencias 23

2.4.1 Lactante con estreñimiento 23

2.4.2 Enfermedad Celiaca 23

Conclusiones 25

Referencias 26

Anexo 27

INTRODUCCIÓN

En el Perú, existe un gran número de personas con anemia por la desnutrición moderada,
dicho problema proviene básicamente de los sectores populares. La mala alimentación se da por
los bajos recursos económicos y la poca educación recibida en cuanto a una adecuada

vi
alimentación. Entender la problemática de la alimentación complementaria implica analizar la
educación básica de los padres, que se ve reflejada en el crecimiento y desarrollo de los hijos.

El objetivo principal de la investigación es concientizar, de modo tal, que los padres brinden
una adecuada suplementación en sus menores hijos. Ello implica definir la etapa infantil y
suplementar adecuadamente dentro de sus diferentes edades o requerimientos nutricionales
además de realizar una evaluación antropométrica.

Es importante la aplicación de este estudio porque contribuye al trabajo demostrativo de lo


que buscan varios padres de familias dentro de una adecuada alimentación. Los resultados de
estudio servirán de base a estudios posteriores en las diversas áreas del campo de la nutrición.

La presente monografía está organizada en dos capítulos: en el primero, se abordan los


aspectos generales del trabajo; y el segundo, se presentan la definición, los tipos y las
características de la alimentación complementaria en infantes, así como las consecuencias de una
carencia de nutrientes.

En definitiva, se espera que este trabajo de investigación aporte al análisis, debate y reflexión
sobre uno de los aspectos más importantes del estudio: la alimentación complementaria en
infantes. Por ello se les invita a ser parte del debate a través de la lectura de este estudio.

vii
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

8
La vida se divide en diferentes etapas; sin embargo se destaca una por ser la base de todas,
ya que se caracteriza por ser la más vulnerable, de modo que necesita la atención y afecto de
los padres, esta es la etapa infantil.

Se recomienda tener el apoyo, observación y afecto de los padres para desarrollar las
capacidades del infante en todo aspecto, destacando la nutrición por ser el principal factor de
progreso de una persona. Así mismo se debe tener pensamientos positivos en el entorno del
infante, para favorecer su desarrollo cognitivo, comunicación y adaptación.

1.1 Etapa infantil

La etapa infantil es la fase de la vida que comprende el nacimiento y la adolescencia. Es


considerada la raíz de la evolución de un ser humano, ya que en esta intervienen muchos
factores que serán el precedente del éxito o fracaso del futuro adulto. En este periodo, se
debe desarrollar a nivel físico y fisiológico el potencial del infante.

1.1.1 Definición

La etapa infantil es la base de la personalidad que se refuerza con la


importancia del desarrollo, de modo que influye en el estado y condición de la
vida de un infante. Es el periodo de la vida humana que comprende entre el
nacimiento y la adolescencia o comienzo de la pubertad.

La infancia se considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano,


ya que es donde se forma los soportes afectivos e intelectuales de la persona, del
cual dependerá el éxito o fracaso del individuo una vez adulto. La estimulación
temprana, los juegos didácticos y la cercanía del niño con las herramientas
pedagógicas permitirán prepararlo para su inicio en la etapa preescolar, a partir de
los tres a cinco años.1

Se deduce que la infancia es la primera etapa de la vida: fundamental para el


desarrollo óptimo del infante; sin embargo, dependerá de la evolución y
características físicas, motrices y socio afectivas.

Se infiere que, el infante es un individuo que aprende a socializar y adaptarse.


Al mismo tiempo adquiere las bases y facultades físico - mentales para
enfrentarse a su entorno que favorecen a su desarrollo psicomotor y cognitivo.

9
1.1.2 Características

En etapa infantil, se desarrolla el pensamiento, juicio, sensibilidad, ética,


conciencia moral, tolerancia, sentido de la gratitud y el arte de ser feliz. Consiste en
lograr que cada niño desarrolle al máximo su potencial y crezca en todas las
dimensiones.

1.1.2.1 Desarrollo fisiológico

En los niños, los cambios pueden producir cierta ansiedad ante lo


desconocido, ya que no cuentan con la madurez necesaria y no son capaces
de valorar las situaciones que van a vivir. Los padres son la base y raíces, por
eso se debe ofrecer la confianza que necesitan durante el cambio.

En esta etapa surgen cambios progresivos a nivel funcional del niño


que permite un mejor desarrollo psicomotor para poder realizar
actividades físicas a nivel de su entorno. 2

En este sentido, el desarrollo cognitivo permite cambios progresivos


para aumentar la capacidad, coordinación y resistencia; mientras que en
el fisiológico se desarrolla la maduración ósea y cerebral propia de sus
cambios, lo cual requiere un aporte adecuado de sustancias nutritivas
para que produzcan distintas hormonas favorables en el organismo.

1.1.2.2 Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo en el niño implica áreas de desarrollo a nivel


psicológico. Este proceso es continuo y global. Esta etapa se manifiesta por
una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad
creciente de centrarse en más de un aspecto ante un estímulo. Además
posee la capacidad racional de poder diferenciar objetos. 2
Así el infante desarrolla su inteligencia que se complementa con el
desarrollo emocional y afectivo. Debe existir una base para poder
potencializar al niño, de mismo modo que favorezca al nivel cognitivo y
estimulación en el área sensorial y motriz para desarrollar conductas a base
de su experiencia a nivel de su destreza motriz.

10
1.2 Tipos de alimentación
Existe una alimentación diferente para cada una de las distintas etapas de la vida,
dentro de ellas, la infancia es la más importante; pues se subdivide por edades.

1.2.1 Esquema de alimentación de acuerdo a la edad del infante


El infante requiere una alimentación balanceada que obtendrá de los
alimentos ricos en micro y macronutrientes, ya que con ellos se contribuirá a un
desarrollo óptimo del niño. Sin embargo, la cantidad de nutrientes dependerá de
las necesidades nutricionales en cuanto a las edades.

1.2.1.1 0 – 6 meses

Los primeros meses de vida que comprende de 0 – 6 meses se


considera lactante; al niño; por ello, es recomendable la leche materna
exclusiva que aporta inmunoglobulinas al recién nacido.

Los requerimientos calóricos promedio del recién nacido en los 6


primeros meses de vida es de 108 cal/kg del peso corporal. Los motivos de
sus necesidades calóricas son el peso, la talla, el ciclo de sueño, la vigilia,
el clima, la actividad física, el metabolismo y sobre todo el estado de
salud. En realidad, hay muy poca información del gasto de energía de un
lactante, para llegar a la conclusión de sus necesidades calóricas. 2

Las últimas recomendaciones, sobre la alimentación en el lactante


durante los 6 primeros meses de vida, se basan en la leche materna. Sin
embargo no debe introducirse alimentos sólidos ni líquidos, si se deja dar
leche materna se sugiere optar por fórmula infantil, cuya ingesta debe ser
500c/c del leche al día.

1.2.1.2 6 meses – 1 año

A partir de los seis meses de vida del niño es recomendable


introducir alimentos sólidos o semisólidos para cubrir las necesidades
del bebé. La alimentación a partir de los 6 meses al año es el periodo en
el cual se introduce alimentos que requieren cantidad de energía. Estos
deben ser dados al niño de manera paulatina y progresiva de acuerdo a

11
sus necesidades, es decir, se debe dar un alimento nuevo por vez e ir
agregando diversos tipos para variar y complementar su alimentación. 3

La ingestión de nuevos alimentos para el bebé es recomendable para


lograr un desarrollo óptimo a nivel funcional y corporal, tanto así como
la maduración de sus estructuras.

En suma, la alimentación después de los 6 meses del bebé es


fundamental para su crecimiento, su peso y longitud durante los
primeros años de vida.

1.2.1.3 1 – 2 años

En esta edad (1 a 2 años), el niño puede experimentar una comida más


completa, aún imitan los hábitos de los padres; por ello, se debe
implementar su alimentación.

Además, El infante de 1 a 2 años comienza a mostrar independencia de


los padres, aparecen diferentes tendencias con respecto a los hábitos
alimentarios, es decir, muestra preferencia o rechazo por determinados
alimentos. Es importante que los alimentos aporten no solo energía sino
ayuden a fortalecer las defensas naturales del niño. 1

Cabe destacar que la alimentación tiene que ser variada y equilibrada;


no obstante, a los gustos del niño. La alimentación sana influye en la
actividad física, donde destaca el juego. Así mismo debe cubrir las
necesidades básicas y nutricionales para un óptimo desarrollo.

1.3 Alimentación complementaria

La alimentación complementaria es un tipo de suplementación importante en la


formación del niño, ya que contribuirá a su desarrollo físico y funcional, es decir, en el
sistema inmunológico para evitar enfermedades no transmisibles.

1.3.1 Definición

La alimentación complementaria es una fase que se realiza cuando el niño deja


de lactar para pasar a consumir alimentos sólidos. Cuando la lactancia deja de ser

12
suficiente para las necesidades de alimentación del bebé, es imprescindible añadir
alimentos complementarios a su dieta.

En este proceso, se le da al niño un complemento nutricional y además se acerca


a la inducción de esta para que, finalmente, forme parte de una dieta definitiva. Los
alimentos deben proporcionarse y consumirse en condiciones favorables, para
evitar la contaminación y el adquirir patologías. 4

Se deduce que después de la lactancia es necesario dar alimentación


complementaria para que el niño en el futuro forme una dieta definitiva; por eso, es
imprescindible que consuma alimentos sólidos que será su forma de alimentación
durante toda su vida.

1.3.2 La leche materna

La leche materna es esencial para el recién nacido durante los seis primeros
meses de edad, ya que el bebé en esta etapa adquiere proteínas y sustancias
inmunológica para su buen desarrollo.

Las diversas organizaciones recomiendan el amamantamiento durante los


primeros 6 meses de vida. La leche materna tiene similitud a las leches de otros
mamíferos por la composición de sus nutrientes. Las proteínas de la leche materna
lactalbúmina y otras proteínas, como el suero de la leche, son fáciles de digerir para
el lactante y causan menos estrés a los riñones inmaduros.

La leche materna o leche de animales mamíferos absorben más hierro por las
proteínas, como la lactoferrina, que en las fórmulas infantiles. Por consiguiente, los
lactantes necesitan alimentarse hasta llegar a obtener las calorías que la leche, rica
en grasas, les puede brindar, para quedar satisfecho entre las sesiones alimenticias y
de esta manera desarrollan su crecimiento. 9

Cabe destacar que la leche materna contiene proteínas, entre ellas la del suero
que es de fácil absorción para el recién nacido, también causa menos estrés a los
riñones inmaduros. Por todo esto, el bebé debe consumir la leche materna para
obtener las calorías necesarias que tiene que consumir.

Según estudios, se deduce que la leche materna es el principal alimento de un


bebé por sus múltiples beneficios para su desarrollo y salud.

13
1.3.3 Proporción de micronutrientes y macronutrientes

La alimentación complementaria debe contener micronutrientes y


macronutrientes, pero hay que saber diferenciar que la alimentación de un adulto
es muy distinta a la de un bebé o niño pequeño. La necesidad nutricional de un
lactante comienza con la ingesta de sólidos, estos proporcionan mayor energía, que
la leche materna. Esto se da a partir de los primeros años.

La cantidad de macronutrientes que necesita un bebé es muy diferente a la de


un adulto. La leche de fórmula y leche materna son muy ricas en grasas y le aporta
un 50 % de la energía total. El aporte de leche humana y alimentos
complementarios para el bebé de 7 – 12 meses de edad se establece en 95 g/día.

La leche para lactantes aporta más proteínas que la leche materna, pero la
desventaja es que la primera es muy difícil de digerir en el organismo de un bebé. El
hierro, la vitamina D, el zinc y el fluoruro son los micronutrientes más importantes
para los bebés; en cambio, las madres veganas les aportan vitamina B12.

A los infantes se les pone una inyección de vitamina K al momento de nacer


hasta que el intestino del bebé pueda tener sus propias bacterias que por sí mismas
fabrican vitamina K. 6

Las necesidades calóricas y proteicas del recién nacido deben ser cubiertas
teniendo en cuenta muchos factores para su desarrollo. Se deduce que el bebé
debe estar bien nutrido para evitar problema de salud en el futuro.

1.4. Diferencia entre nutrición y alimentación

El cuerpo humano es un sistema muy complejo, por lo cual se debe mantenerlo y


cuidarlo de diversas formas. Una de ellas es a través de la alimentación para tener un
buen desarrollo y adecuado funcionamiento.

La nutrición es la ciencia de los alimentos y nutrientes que estos contienen. El


organismo realiza los procesos de ingerir, digerir y absorber nutrientes; por último, elimina
los productos finales. En cambio, la alimentación es la forma de dar al organismo
alimentos que le sean muy importantes para subsistir.

14
La nutrición mantiene la integridad normal de la materia, además es un acto
involuntario e inconsciente; mientras que la alimentación es un acto voluntario y
consciente. De tal modo se debe aportar al organismo buena calidad y adecuada cantidad
de nutrientes para poder tener una alimentación balanceada. 7

La alimentación es importante, ya que incluye micronutrientes y macronutrientes que


aportan al organismo un estado óptimo de funcionamiento, esto permite una
alimentación balanceada. En suma, para tener una vida saludable hay que alimentarse
correctamente y realizar actividad física.

Para finalizar, la alimentación complementaria es fundamental para un adecuado crecimiento


en la etapa infantil, la cual comprende de 0 meses a 2 años. Además, la leche materna es un
nutrimento básico dentro los seis primeros meses de vida. En cuanto a la proporción de micro y
macronutrientes, estos son necesarios para la complementación de la alimentación. Por
último, y no menos indispensable, están los aspectos emocionales del infante, ya que, ello se
contribuirá a la formación de su personalidad.

15
CAPÍTULO II
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LACTANTES

16
La alimentación complementaria es el proceso que consiste en la incorporación gradual y
progresiva de fuentes alimenticias y nutritivas a la alimentación del lactante para su adecuado
crecimiento. Sin embargo producto de una mala alimentación se verá como consecuencia
casos patológicos.

Así mismo dependerá de la proporción de macronutrientes y micronutrientes que un


infante consuma. En el caso que se presentarán carencias habrá síntomas como cansancio, bajo
de peso, así como problemas para desenvolverse en sus respectivas capacidades.

Si se tiene en cuenta las diversas casuísticas sobre la alimentación, se debe abocar a


orientar a los padres de familia para una correcta alimentación. De tal modo, que los niños al
comenzar el periodo preescolar lo inicien en un adecuado estado nutricional para lograr un
mejor rendimiento.

2.1 Definición
La evaluación antropométrica es necesaria en la nutrición del infante, ya que
contribuirá en el crecimiento y desarrollo del niño, pues permitirá completar sus
necesidades nutricionales.

2.1.1 Evaluación antropométrica


En la actualidad, existen diversas formas de saber cuál es el estado nutricional
de los niños y adolescentes, para ello se evaluará su talla y peso.

El examen antropométrico en los niños es un reflejo del crecimiento lineal que


representa, pues cada índice examinado indica aspectos del estado de nutrición y
crecimiento de niños y adolescentes. Es imprescindible saber que los exámenes de
estos índices realmente se dan en grupo y no de forma individual. 8

Se deduce que la evaluación antropométrica es indispensable dentro de los 5


primeros años de edad, luego de ello se dará de forma anual. Además es necesaria
para conocer el estado nutricional del niño según su edad.

2.1.2 Nutrición en infantes

Dentro de esta etapa es fundamental nutrir al infante con aportes esenciales


para su crecimiento y desarrollo, ya que se definirá su crecimiento celular y
muscular. También complementará el incremento de su motricidad, coeficiente
intelectual, entre otros.

17
Las transformaciones que se destacan durante la infancia se ven influenciadas
por el gasto y requerimiento de energía y nutrimentos, pero se destaca la rapidez
del crecimiento. En consecuencia, si es superior la agilidad del crecimiento es
superior la exigencia de nutrimentos y kilocalorías. De modo que, las necesidades se
dan con frecuencia durante la lactancia, a causa de la elevada velocidad del
crecimiento. Sin embargo, la demanda de nutrientes y energía por kilo de peso se
reducen constantemente, luego de este ciclo. La proporción de calorías y nutrientes
solicitadas cambian en la infancia, ya que, el organismo es más extenso y complejo. 9

En otras palabras, la capacidad gástrica de un bebé debe aumentar


progresivamente hasta alcanzar 250 ml al año de edad, por lo que la alimentación
debe ser frecuente y en pequeños volúmenes.

2.1.3 Crecimiento y desarrollo

Durante el proceso de crecimiento y desarrollo se asciende en peso y talla hasta


llegar a la adultez; por lo tanto, suceden cambios a nivel físico. Sin embargo, estos
se dan solo si se consume la cantidad adecuada de calorías y nutrientes, ya que si es
precaria se puede afectar la evolución de todo aspecto.

Los seres humanos van incrementando su peso y talla, en consecuencia la


contextura física se transforma. Usualmente el crecimiento y desarrollo estarán
relacionados con la cantidad de calorías y nutrientes, ya que si son escasas, junto al
insomnio y la poca atención por parte de los padres, se puede llegar a dañar el
avance del infante. En otras palabras, no crece ni se desarrolla hasta conseguir la
cúspide de su capacidad física y mental. 9

De lo anterior, se colige que todos los seres humanos aumentan su peso y talla,
por eso para un recomendable y adecuado crecimiento y desarrollo es necesario
tener el apoyo completo de los padres, quienes deben estar siempre prestos, para
supervisar la evolución correcta de su hijo y estar atento ante cualquier señal de
alarma.

El ascenso y evolución del infante están determinados sobre todo por factores
nutricionales, pero también por el interés de los padres hacia el progreso de sus
hijos, quienes deben alcanzar el mayor potencial a nivel físico, fisiológico y
psicológico.

18
2.1.4 Necesidades nutricionales

El consumo de calorías tiene que ser mínimo para el mantenimiento de


actividad física y crecimiento. Esto puede variar en la dieta, según el clima y la
patología, ya que la energía que necesita el recién nacido para su desarrollo es
superior al del adulto expresado en medidas corporales; pues el requerimiento de
energía durante el primer año de vida es importante.

Las necesidades calóricas se basan en el gasto del metabolismo basal, pérdidas


por secreta y energía suficiente para la acción de los alimentos. El requerimiento
de energía para el crecimiento es inversamente proporcional al tiempo de vida del
niño pues es diversa por la rapidez del crecimiento y del tejido sintetizado que es
distinta según la edad. 3

Cabe destacar que todo gasto de energía del infante será fundamental para
obtener el requerimiento calórico del mismo, pues sus necesidades nutricionales
se determinarán según las características que lo rodean, pero sobretodo por el
consumo calórico.

2.2 Tipos

El tipo de alimentación nutricional de un infante va a depender básicamente de la


necesidad nutricional y carencia energética del menor, según esto se complementará
dentro de su alimentación la proporción adecuada.

2.2.1 Alimentación saludable

La alimentación saludable tiene como principal regla ser diversa, seguir


parámetros, pero también contener y equilibrar todos los nutrientes en una dieta.
La correcta alimentación para los niños es aquella que muestra variedad. El objetivo
de una buena alimentación infantil es que el niño coma bien para que su
crecimiento sea completo y adecuado a su edad de una manera saludable. 3

Se infiere que la alimentación saludable es de suma importancia en todas las


etapas de la vida, pero sobre todo cuando se práctica correctamente a edad
temprana, es decir, en la etapa de la infancia, teniendo en cuenta la edad y sus
necesidades nutricionales, para que de esta manera el infante se desarrolla
adecuadamente.

19
2.2.2 Alimentación preescolar
En esta etapa es fundamental el consumo adecuado de macro y micronutrientes.
En primer lugar, se tiene a los lípidos que son fundamentales, ya que un niño debe
reducir la cantidad de grasa que ingesta, de tal modo que se acerque a la de un
adulto entre el 25 % - 35 % al día.

En segundo lugar, están las proteínas. Estas van a aumentar debido al


crecimiento del infante, su ingesta aproximada es de 0,95 /kg de peso corporal al
día.

En tercer lugar, están los carbohidratos con 130 g/día. Lo recomendable son los
azúcares simples procedentes de frutas y zumos. También se debe incluir fibra 14
g/1000 kcal de energía consumida e incorporarla con el consumo de fruta fresca,
verduras, legumbres y cereales integrales.

Asimismo, los niños no consumen micronutrientes, ya que no completan las


cinco raciones diarias, por lo cual presentan carencias de vitaminas A, C y E. Por
último, está el consumo total de bebidas, lo recomendable es de 5 a 7 vasos/día
aproximadamente, incluida el agua. 6

En suma, durante la etapa preescolar se debe proporcionar adecuadamente


alimentos teniendo en cuenta la variedad de nutrientes que se deben incorporar en
la dieta del preescolar, pues son de suma importancia para lograr un buen
rendimiento escolar.

2.2.3 Intolerancia de alimentos


La intolerancia de alimentos consiste en el rechazo de algunos que no es lo
mismo que indicar alergias, que significa reacción a un alimento. En cuanto a la
intolerancia, esta significa que el organismo no sintetiza la enzima adecuada para
poder digerir el alimento.

2.2.3.1 Fructosa
La fructosa es un trastorno metabólico que se genera en los lactantes
cuando comienzan con la ingesta de frutas o cereales comerciales. El
consumo diario de azúcar de estos elementos se establece de 1 a 2 gr al día.
En la fructosa, se conocen dos anomalías genéticas: la intolerancia por la
falta de la enzima fructosa y la fructuaria esencial, ya que la fructosa es

20
absorbida por el intestino delgado; por lo contrario, la carencia de la enzima
fructosa hace que en el hígado, riñón e intestino delgado se acumulen de
grasa.
Este mal metabólico se dedujo al comprobar que había síntomas de
vómitos. El número de personas infectadas por fructosa no es tan evidente
por la dificultad de diagnóstico. Por ello, se toman medidas diagnósticas:
ensayo enzimático y test de tolerancia a la fructosa.10
El trastorno de la fructosa se presenta en los lactantes al empezar su
alimentación complementaria, ya que algunos de los productos que
consume contienen azúcar y esta se vuelve intolerante, por tal motivo existe
dificultad para diagnosticarlo.
En síntesis, esta es una intolerancia muy difícil de diagnosticar y que se
genera, principalmente, cuando se deja la etapa de lactante, para empezar a
introducir alimentos sólidos a la dieta, puede ser por no poseer la enzima
de la fructosa o cuando existe un defecto en ella.

2.2.3.2 Sacarosa
Es una enfermedad muy rara, se presenta por la deficiencia de la enzima
sacarosa. Los infantes que la padezcan sufrirán de malestares, diarreas e
incluso sangrado en las heces.
La sacarosa es un disacárido denominado azúcar común, también
formado por dos monosacáridos: la glucosa y fructosa. El SI es una
enfermedad de propiedad autosómica, emitida por mutación del gen SI.
Existen distintas maneras de intolerancia a la sacarosa, pero la más
común es la mala absorción de los carbohidratos. Esta patología está
ubicada en la mucosa del intestino delgado que es responsable de la
hidrolización de la sacarosa provocando diarrea osmótica.
Estadísticamente en Europa, la enfermedad es 0,2 % y 5-10 % en
indígenas de Groenlandia. En el primer año de vida, la ingesta de alimentos
por sacarosa da paso al comienzo de deposiciones líquidas y flatulencias,
causando diarreas por deficiencia; por eso, debe integrarse el diagnóstico
de otras patologías como los celiacos y fibrosis. 10
En la actualidad, la determinación de la enfermedad se realiza a través
de una biopsia duodenal y determinación de disacáridos, ya que, si es

21
detectado se debe realizar una terapia con sacrosidasa, que inicie con la
prohibición del consumo de almidón.

2.3 Características
Dentro de las características de la alimentación, del lactante, se tiene como resaltantes
la lactancia materna exclusiva de 0-6 meses; mientras que de 4-6 meses se ayudará con
ingesta de sólidos para su adecuado crecimiento y desarrollo. Además se debe
acostumbrar al infante a diferentes sabores y texturas y; por último a adquirir hábitos
alimenticios.

2.3.1 Recomendaciones dietéticas


Las recomendaciones son básicas en el desarrollo del infante, ya que antes del
año de edad no debe consumir cítricos, leche de vaca, pescados, clara de huevo y
frutos secos, entre otros; pues su consumo producirá alergias o intolerancias.
Las comidas diarias de un infante deben proporcionarse en cuatro raciones, cuyo
valor energético debe ascender a 1.300 kcal; por consiguiente, se recomienda seguir
los porcentajes que deben representar cada una de las comidas en cuanto a las
kilocalorías totales de consumo diario que se ven expuestas en el siguiente patrón:
desayuno: 25 % (325 kcal), comida: 30 %(390 kcal), merienda: 15 %(195 kcal) y cena:
30 %(390 kcal). 3
Para finalizar, se sugiere tener siempre en cuenta las recomendaciones del
nutricionista, pues dependerán de las necesidades básicas del infante, es decir, si
presenta déficit o no.

2.3.2 Hábitos alimenticios


Los hábitos alimenticios se basan en la educación de los padres hacia el menor,
ya que, si se les enseña el consumo adecuado y ordenado de los alimentos, el
crecerá así. En esta fase, los hábitos alimentarios se afianzan, por consiguiente,
tanto la familia como la institución educativa desempeñan un papel muy
importante acerca de la educación que se le brinda al infante para determinar su
alimentación. 3
Por lo tanto, es indispensable enseñar al menor cómo debe alimentarse para su
evolución, además adicionar los hábitos de limpieza para un mejor sistema inmune,
así como

22
2.4 Consecuencias
La alimentación inadecuada de la ingesta de sólidos, se genera por falta de tiempo y
economía. De tal modo como, consecuencia se llega a diferentes patologías. Entre las más
resaltantes destacan la anemia, obesidad, desnutrición, estreñimiento, infecciones, entre
otras.

2.4.1 Lactante con estreñimiento


El estreñimiento es un caso de mala nutrición, ya que debido a la mala
alimentación e incorporación de alimentos como consecuencia se genera una
patología a temprana edad.
Un bebé varón de 15 meses fue llevado a consulta médica de gastroenterología
por estar con estreñimiento desde los 10 meses de vida. Solo ocupaba una vez por
semana con ayuda de supositorio de glicerina, sus deposiciones eran duras y en
forma de bola. El estómago le fastidiaba cuando comía, pero si evacuaba
abundantemente se le pasa el malestar.

El embarazo de la madre fue normal sin complicaciones, amamantó al bebé


hasta los nueve meses, comenzó con papillas a los seis meses y a los ocho meses
tomó fórmula reemplazando el pecho. En la actualidad, cuenta con una buena salud
y buen estado en general, come balanceado y no presenta síntoma alguno. 10

En conclusión se recomienda a la madre que si va a complementar la


alimentación, lo realice bajó la supervisión de un especialista. En este caso, un
nutricionista pediátrico.

2.4.2 Enfermedad celiaca


Esta es una enfermedad de intolerancia al gluten que si se presenta debe
restringirse de manera estricta el consumo de dicho aditivo.
La historia clínica de un niño de 3 años de edad con molestias abdominales
difusas en las noches, debido a un estreñimiento, además de heces caprinas y
amarillentas, tras análisis de sangre se detectó ferropenia y fue tratado con hierro
durante 2 meses por su pediatra.
Posteriormente a los 12 meses de edad, se otorga diversos alimentos al niño
para conseguir que a los 2-3 años el menos se alimente de la misma manera que su
familia.

23
Nutricionalmente, llevó una dieta adecuada durante su primer año: lactancia dos
meses, continuada de frutas verduras y cereales a temprana edad, de 4 a 5 meses,
cereales y gluten, a los 6 meses, verduras y pollo. 10
Con ello se observó que la ingesta a tan temprana edad de cereales le generó al
infante una intolerancia, lo que provocó una enfermedad de por vida que debe
tratarse con restricciones de gluten. Para controlar la enfermedad celiaca se
establece una dieta de forma estricta: sin lactosa ni gluten solo con productos
naturales.
En síntesis, para determinar el tipo de alimentación complementaria que se va a emplear es
importante analizar las características del infante y de esta manera determinar su estado físico,
funcional y cognitivo proporcionando los nutrientes respecto a la alimentación que se va
emplear en la etapa preescolar. También se debe tener sumo cuidado con las intolerancias
hacia ciertos alimentos para moldear la dieta del infante. Además se recomienda seguir las
sugerencias dietéticas para el infante y formar en el hogar buenos hábitos alimentarios para
no padecer consecuencias como infecciones digestivas.

24
CONCLUSIONES
1. La etapa infantil se caracteriza por ser el período de cambios constantes en todo nivel y
por destinar el futuro del niño; así mismo, se necesita la observación y apoyo de los
padres para seguir en todo momento las prácticas saludables, y formar con éxito las
diversas capacidades del niño.

2. La alimentación complementaria posterior a la lactancia materna exclusiva es


importante para la adaptación del infante a la variedad de alimentos que existen, ya
que de estos absorberá nutrientes importantes para su evolución.

3. El crecimiento y desarrollo es sinónimo de progreso físico y fisiológico, que se obtienen


por la ingesta de macro y micronutrientes en la dieta del infante; no obstante, si son
proporciones precarias, acompañadas de la pobre observación por parte de los padres,
se puede afectar dichos progresos.

4. Las recomendaciones dietéticas de un infante deben distribuirse en su dieta en cuatro


raciones, pues la cantidad de 1.300 kcal debe ser el valor energético consumido
durante el día; además debe ser equilibrada y balanceada.

Referencias bibliográficas

25
1. López A. y Cruz L. Las etapas de la vida: cómo entender los cambios, el reto de vivir con
significado y la crisis de cada etapa. 2. a ed. México: Trillas; 2008.
2. Brown. J. Nutrición en las diferentes etapas de la vida. 3. a ed. México D.F: Mc Graw Hill;
2008.
3. Hernández M. Alimentación infantil. 3.a ed. Madrid: Díaz de Santos; 2001.
4. Madrazo J. Nutrición y gastroenterología pediátrica. México D.F: Mc Graw-Hill; 2013.
5. Gibney M., McDonald I. y Roche H. Nutrición y metabolismo. Zaragoza: Acribia; 2003.
6. Thompson J., Manore M. y Vaughan L. Nutrición. Madrid: Pearson Educación; 2008.
7. Asaduroglu A. Manual de nutrición y alimentación humana. Córdoba: Brujas; 2011.
8. Suverza A. y Navarro K. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. México D.F:
Mc Graw-Hill; 2010.
9. Bredbenner C., Moe G., Beshgetoor D. y Berning J. Perspectivas en nutrición. 8. a ed.
México D.F: Mc Graw-Hill; 2010.
10. Sierra C. Casos clínicos en nutrición infantil. Madrid: Ergon; 2011.

26
ANEXOS

ANEXO 1

27
28

Potrebbero piacerti anche