Sei sulla pagina 1di 8

UNIDAD 1.

“LA FAMILIA COMO PROCESO PSICOSOCIAL”

1.1 SISTEMAS, CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS.

Todo sistema familiar es una unidad con unas reglas propias, donde sus integrantes se
organizan y a su vez son independientes. La familia es un grupo de personas unidas por
el parentesco, es la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre.
Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y
reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Características:

 Este tipo de familias se adapta a las circunstancias cambiantes. Esta acomodación


le permite mantener una continuidad y desenvolver un crecimiento psicosocial en
cada miembro.
 Dentro de su dinámica, se presenta padre como un individuo maduro y masculino
que aceptar papel de padre y se siente cómodo con él. Respeta su esposa y fundó
un hogar adecuado en el cual forma una familia.
 Por otro lado, la madre es una persona femenina que acepta y satisface sus
funciones como esposa y madre. Respeta su esposo, así como este la respeta a
ella. Cada uno de ellos depende de lo otro, pero cada cual conserva cierto grado
de independencia. No existe un padre especialmente autoritario y ninguno es
particularmente pasivo conseguido son, dos individuos adultos que representan un
clima consistentemente firme y también un enfoque positivo cariñoso.
 A pesar de que ocurren discrepancias entre los padres, los niños y los padres
saben que no reflejan una visión real en la relación entre padre y la madre. Los
niños adquieren la noción de que la relación parental es sólida e indivisible.
 Esta familia podrá tener un hijo o varios, y ser acaudalada por escasos ingresos,
pero sus rasgos importantes son que los padres están unidos por un fuerte vínculo
y son capaces de proporcionar una administración parental segura y consistente a
estos hijos.
 Estos padres no educan a sus hijos ateniéndose a reglas, sino que son capaces
de responder correctamente cada situación en particular, y lo suficientemente
flexibles para satisfacer las demandas de los hijos de ambos sexos y cualquier
edad. Los padres maduros comprenden intuitivamente que el niño necesita afecto
y amor, como también disciplina y ciertas limitaciones.
 Reconoce la necesidad de cierta conformidad en el niño y son capaces de proveer
esta disciplina en un clima de aceptación positivo y real.

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


1.2 LA FAMILIA COMO SISTEMA

Al concebir a la familia como sistema, estamos dando por hecho que constituye una
unidad, una integridad, por lo que no podemos reducirla a la suma de las características
de sus miembros, es decir, la familia no se puede ver como una suma de individualidades,
sino como un conjunto de interacciones.

Esta concepción de la familia como sistema, aporta mucho en relación con la causalidad
de los problemas familiares, los cuales, tradicionalmente, se han visto de manera lineal
(causa-efecto) lo cual es una visión errónea, puesto que en una familia no hay un
“culpable”, sino que los problemas y síntomas se deben precisamente a deficiencias en la
interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistema. El funcionamiento
familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, es decir lo que es causa puede
pasar a ser efecto o consecuencia o viceversa.

La familia, como sistema abierto, tiene las propiedades de todos los sistemas de este tipo.
Ejemplo, podemos mencionar que, de acuerdo con la totalidad, el comportamiento de todo
el sistema familiar no puede ser explicado con la suma de las conductas de todos sus
miembros; lo que ocurre a un miembro de la familia afecta a todos los demás.

La equifinalidad está presente cuando identificamos que las familias pueden alcanzar el
mismo resultado final a partir de condiciones iniciales diferentes. Las relaciones entre los
miembros de una familia se presentan como circuitos de interacción repetidos y
recíprocos; un comportamiento desencadena otro en otro miembro y así sucesivamente,
se construyen progresivamente, pautas de interacción que van definiendo a la familia. Así
mismo, el sistema familiar tiene una organización y una jerarquía que le permite
diferenciar el desempeño de sus funciones a través de subsistemas. Cada individuo es un
subsistema en el interior de una familia y, a la vez, forma parte de diversos subsistemas
familiares como el conyugal (esposos), el parental (padres-hijos) o el fraterno (hermanos).

La familia también es un sistema en constante transformación, que cambia y se adapta a


las diferentes exigencias del medio externo como las derivadas de sus propias etapas
evolutivas. Para ello mantiene un constante equilibrio entre sus fuerzas homeostáticas y
sus capacidades de transformación, siempre con el propósito de asegurar continuidad y
crecimiento en sus integrantes.

1.3 CICLO VITAL DE LA FAMILIA

Entendemos como ciclo vital de la familia (cvf) o ciclo evolutivo familiar, a la secuencia de
estadios por los que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución.
Este ciclo está constituido por etapas de complejidad creciente a las que siguen otras de
simplificación familiar; además, las características sociales y económicas varían desde su
formación hasta su disolución. Cuando el ciclo vital de la familia se disloca o interrumpe, o
cuando la familia tiene dificultades para cumplir las tares específicas que exige cada
etapa, se producen situaciones que alteran la homeostasis familiar y que, si no se
resuelven de forma satisfactoria, desembocarán en una crisis del sistema.

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


 Modelo de Geyman

Es un modelo que reconoce cinco etapas que se inicia con el matrimonio, progresa a las
siguientes fases según avanza el primer hijo, hasta que todos los hijos maduren o la
pareja quede sola nuevamente y termina al producirse la disolución.

FASE INICIA TERMINA

MATRIMONIO Matrimonio Nacimiento del primer hijo

EXPANSION Nacimiento del primer hijo Cuando el primer hijo


alcanza la madurez

DISPERSION Cuando el primer hijo Cuando todos los hijos


alcanza la madurez alcanzan la madurez

INDEPENDENCIA Cuando todos los hijos Cuando los padres se


alcanzan la madurez retiran del trabajo o se
separan (divorcio, muerte)

RETIRO Y Cuando los padres se Cuando los dos miembros


MUERTE retiran del trabajo o se de la pareja mueren
separan (divorcio, muerte)

 Modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS define seis etapas en el CVF:

1. Formación
2. Extensión
3. Extensión completa
4. Contracción
5. Contracción completa
6. Disolución

El modelo se inicia con el matrimonio, y caracteriza las etapas subsiguientes en función


del incremento (extensión) de los hijos por el nacimiento ó disminución (contracción) de
los mismos por emancipación hasta la disolución por fallecimiento de un conyugue.

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


 Modelo de Duvall

Es uno de los modelos más conocidos y utilizados en las áreas que investigan la familia
(sociología, psicología, social, medicina). En este se reconocen ocho fases a las cuales
Duvall le asigna posiciones a los miembros y tareas para el desarrollo en las etapas
críticas.

FASE INICIA TERMINA

I. Familia que comienza Cuando se conforma la Nacimiento del primer hijo


(nido sin usar) pareja. Matrimonio

II. Crianza inicial de los Nacimiento del primer hijo Cuando el primer hijo cumple
hijos 30 meses

III. Familia con hijos Cuando el primer hijo Cuando el primer hijo cumple
preescolares cumple 30 meses 6 años

IV. Familia con hijos Cuando el primer hijo Cuando el primer hijo cumple
escolares cumple 6 años 13 años

V. Familia con hijos Cuando el primer hijo Cuando el primer hijo cumple
adolescentes cumple 13 años 20 años

VI. Familia con punto de Cuando el primer hijo Cuando todos los hijos han
partida (plataforma de cumple 20 años partido del hogar
colocación)

VII. Familia madura Cuando todos los hijos han Retiro del trabajo (jubilación)
(nido vacío) partido del hogar o separación de la pareja
(muerte o divorcio)

VIII. Familia anciana Retiro del trabajo Fallecimiento de ambos


(jubilación) o separación de miembros de la pareja
la pareja (muerte o divorcio)

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


1.4 TIPOS DE FAMILIA

 Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
 Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre
padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros
consanguíneos o afines.
 Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la
madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados
donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde
se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
 Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus
hijos biológicos o adoptados
 Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo:
madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se
incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde
el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad,
sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el
mismo espacio.
 Familia sin hijos: Son las formadas por dos adultos, heterosexuales u homosexuales,
que no tienen hijos, ya sea porque lo han decidido o porque lo han podido.
 Familia adoptiva: Una pareja o un adulto en solitario con uno o más hijos adoptados.
 Familia de abuelos: Esta clase de familia se da cuando los abuelos cuidan a sus
nietos, debido a que los padres los han abandonado, han muerto o tienen problemas
de adicciones o legales.
1.4.1 ESTRUCTURA, JERARQUÍAS, TAREAS Y FUNCIONES

El modelo estructural se define como "el conjunto invisible de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia" (Minuchin, 1977), estas
pautas establecen como, cuando, y con quien cada miembro de la familia se relaciona,
regulando la conducta de los sus miembros. La estructura familiar debe ser relativamente fija
y estable para poder sustentar a la familia en sus tareas y funciones, protegiéndola de las
fuerzas externas y dando un sentido de pertenencia a sus miembros; pero al mismo tiempo
debe aceptar un grado de flexibilidad para poder acomodarse a los diversos requerimientos de
las situaciones de vida y de las distintas etapas del desarrollo por las que evoluciona la familia,
con lo que facilita el desarrollo familiar y los procesos de individuación.

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


La jerarquía refleja el modo en que el poder y la autoridad se distribuyen dentro de la
familia. La familia debe tener jerarquías debe ser funcional debe tener flexibilidad para
efectuar ante eventos críticos en cada contexto de la vida familiar deber ser clara e
inequívoca no deben existir diferencias jerárquicas. El ejemplo más frecuente cuando un
miembro de la familia se separa, sea por un divorcio, por fallecimiento, porqué abandona
el lugar donde reside la familia, porque ha ido a cumplir funciones de trabajo lejos del
hogar o porque ha tenido que ir a cuidar a otro familiar en un lugar distante de donde
reside la familia, deja de existir por un tiempo relativamente largo o de forma definitiva en
el escenario donde convive la familia, entonces hay una etapa de
reajuste de los roles. En la medida que este proceso se estabilice lo más rápido posible,
afectará menos a la dinámica y funcionabilidad de la familia.
Dentro de la violación de las jerarquías existe disfunción en los roles de la estructura y de
cómo pueden afectar la dinámica de la familia. Chiamberg (1983) listó las
siguientes funciones de la familia:

 La socialización de los niños


 La cooperación económica y la división de las labores
 El cuidado, la supervisión, la monitorización y la interacción
 Las relaciones sexuales legítimas
 La reproducción
 La proporción de estatus: estatus social; atribuido, como el orden de nacimiento; y
logrado, con base en el esfuerzo del individuo.
 Afecto, apoyo emocional y compañerismo

1.4.2 LA COMUNICACIÓN EN EL SISTEMA FAMILIAR

Si el diálogo es importante en la relación entre las personas, lo es más en el ámbito


familiar. A través de la comunicación establecemos contacto con las personas,
transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos. En este sentido, todos, por muy
distintos que seamos, queremos ser escuchados, comprendidos y tenidos en cuenta.

Una buena comunicación es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la


familia y para la formación de los/las hijos/as. En este sentido, los padres y las madres
que se comunican adecuadamente con sus hijos/as les ofrecen autoconfianza y
aprendizaje a medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen relaciones
interpersonales sanas.

Los/las niños/as desde sus primeros días de vida buscan comunicarse y lo hacen a través
de los medios que poseen, es decir, fundamentalmente, llorando. Por ello la comunicación
que los padres y las madres desarrollan en la interacción con su hijo/a desde la infancia
es de gran importancia. En ella se ponen las bases de una experiencia que durará toda la
vida, y que desarrollará en los/las hijos/as, los sentimientos de seguridad, confianza, amor
propio que les permitan enfrentarse a la vida.

Para comunicar a los/las hijos/as lo que se considera importante y valioso es necesario


tener ocasión de hacerlo, es decir, han de producirse situaciones de diálogo. Y se

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


entiende que el diálogo consiste en hablar pero también en escuchar, no sólo en hablar.
Para que el diálogo desarrolle la confianza de los/las hijos/as, es necesario.

 Tomarles en serio, no tratarles como seres inferiores que explican cosas de las que
estamos de vuelta.
 Conviene no aprovechar la ocasión para sermonearles.
 Escuchar con atención lo que quieren explicar o preguntar.
 Hablar también de lo que les interesa a ellos/as.

La comunicación en la familia La comunicación en familia debe basarse en la confianza y


no en la sospecha. Todos debemos saber actuar con empatía, lo que significa ponerse en
lugar del otro tanto en el caso de los padres como de los hijos. Y en base a esa confianza
familiar y a esa empatía, es lógico que cada uno mantenga y defienda sus criterios.
Teniendo claro que la familia es una jerarquía de amor, para terminar con la receta de la
comunicación en la familia debemos escuchar más.

1.4.3 COMUNICACIÓN ACERTIVA Y ROLES DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación asertiva como habilidad social de relación es una forma de expresión


consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o
derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la
intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza.

Otros estilos de comunicación, como el estilo pasivo, el estilo agresivo, e incluso el estilo
pasivo-agresivo, se fundamentan en ideas erróneas, no aceptan sus limitaciones y no
respetan a los demás o a sí mismos. Además de ser muy poco eficaces.

Así, las personas con un estilo pasivo en su comunicación e interrelaciones sociales se


caracterizan por la sumisión, la pasividad, el acomodamiento, relegando sus propios
intereses, sentimientos, derechos, opiniones y deseos. El estilo agresivo, por el contrario,
se caracteriza por no respetar los derechos, sentimientos e intereses de los demás, e
incluso puede ser ofensivo, provocador o humillante.

Un estilo de comunicación asertiva será útil y funcional para hacer valer nuestros
derechos, manejar conflictos, conducir situaciones de negociación con habilidad,
establecer y mantener conversaciones con diferentes personas y en diferentes contextos;
asimismo favorecerá el proceso de tomar decisiones, solicitar cambios de conducta en
otras personas, ser directo con lo que se quiere expresar sin ofender y asumir riesgos
calculados.

La asertividad parte de la premisa de que todos tenemos unos derechos asertivos,


veamos algunos de ellos:

o Derecho a cometer errores y a equivocarnos


o Derecho a aceptar los sentimientos propios o ajenos
o Derecho a tener nuestras propias opiniones, creencias y convencimientos
o Derecho a criticar y protestar por un trato injusto

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona


o Derecho a reprochar el comportamiento de otros
o Derecho a interrumpir y pedir una aclaración
o Derecho a intentar un cambio
o Derecho a pedir ayuda
o Derecho a ignorar a los demás
o Derecho a decir “no”
o Derecho a no responsabilizarnos de los problemas de otros
o Derecho a cambiar lo que no nos resulta satisfactorio
o Derecho a responder, o no hacerlo
o Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta
o Derecho a no justificarnos ante los demás
o Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.
o Derecho a pedir lo que se quiere

1.4.4 MANEJO DE LOS LÍMITES

El límite es la frontera psicológica necesaria para salvaguardar el espacio físico y


emocional que todo ser humano necesita para desarrollar su identidad, autonomía e
independencia. La disciplina no solo es castigar a los niños y lograr que hagan solo lo que
nosotros queremos, sino que abarcan muchos otros aspectos ya que con ellos se crean
capacidades o habilidades respetando sus características individuales; además se
fomentan valores como el respeto, la tolerancia, responsabilidad, por eso la disciplina no
solo es importante en la infancia sino también ayudará en la vida adulta.

Algunas razones por lo cual es necesario establecer límites o reglas:

• Los hijos necesitan ser guiados por los adultos para que aprendan cómo realizar lo
que desean de la manera más adecuada
• Para fortalecer conductas y lograr su crecimiento personal.
• Los límites deben basarse en las necesidades de los hijos.
• Los sermones son poco efectivos y alteran a las personas.
• Evite calificar al niño, solamente señale el problema.
• Sea firme, pero tranquilo.

Cuando no se respetan los límites, debe traer consecuencias. Las cuales deben ser
proporcionales, directas y, en la medida de lo posible inmediatas a la situación que las
provoca. Las consecuencias deben ser adecuadas a la situación, por lo tanto hay que
establecer una jerarquía de consecuencias. Deben guardar una relación natural o lógica
con la conducta en cuestión. Las reglas deben establecerse de común acuerdo entre
padres e hijos, deben ser el producto de la discusión y el entendimiento. Nuestra conducta
y actitudes afectan la conducta de nuestros hijos. Es posible que se sientan bien, pero
empiezan a portarse mal si se les dirige masivamente, o se les grita. Los hijos imitan la
conducta de los adultos y si el adulto es grosero, estos también lo serán. Pero no irnos
tampoco al otro extremo, no queremos que los hijos crean que porque deseamos ser sus
amigos, ellos podrán hacer lo que deseen.

LIZBETH GUZMÁN SANTOS “1010” Proceso del desarrollo de la persona

Potrebbero piacerti anche