Sei sulla pagina 1di 15

Comentarios resueltos

Retratos, Antonio Machado

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,


y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL POEMA
Este poema pertenece al poeta Antonio Machado. Este poema RETRATO que pertenece al
poema numero XCVII del libro Campos de Castilla escrito entre los años 1907-1917. Retrata
claramente las características principales de este libro que son por ejemplo la descripción,
las reflexiones o la decadencia de España.

En este poema el narrador esta en primera persona y representa el mismo Antonio


Machado que el relata estos versos desde el más profundo corazón. Machado nos explica
como fue su infancia, luego más tarde lo que seria su juventud y lo que él predice de lo que
le pasará en el futuro que concluye que será la muerte, esto lo retrata muy bien en la última
estrofa donde relata su muerte de forma metafórica.
Podemos considerar que este poema esta dividido en tres partes, las de las tres etapas de su
vida. En las dos primeras estrofas nos relata su pasado y sus recuerdos de la niñez de su
ciudad natal Sevilla, también su juventud vivida en las tierras de Castilla en realidad su
historia y cosas que no quiere recordar como sus desamores. En la segunda parte que va
desde el tercer verso hasta el octavo donde explica el presente y se intenta definir sobre que
tipo de persona es. Luego en el último verso podemos encontrar de forma metafórica como
relata su futura muerte.

En realidad esta historia gira entorno una idea central que seria todo lo que hace referencia
al retrato de Machado de cómo a sido su vida lo que esta siendo ahora mismo y que clase de
persona es. Lo que podíamos entender como unos subtemas sería lo que hace referencia al
pasado, presente y futuro de la vida de Machado y reflejando las distintas épocas de España
en las diferentes partes de su vida.

En este poema aparece solo un personaje principal que es Machado, que se auto refleja
como un hombre solitario y con algunos desamores en la época de su juventud. Nombra a
un amigo suyo y algunos personajes famosos de la época como Mañara y Bradomín.

La historia se sitúa en Sevilla, lo sabemos por la primera frase de la primera estrofa “Mi
infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”. También nos habla de su juventud en
Castilla en la primera estrofa en el verso tres “mi juventud, veinte años en tierra Castilla”.
También deducimos si leemos su biografía que Machado también vive en Madrid, París
donde tubo amistad con Rubén Darío un escritor del Modernismo, también Soria donde
trabajo como profesor en un instituto de francés donde se enamora de una alumna que
finalmente se casa con ella.

Por lo que hace al tiempo externo de la acción, trascurre entre el final del siglo XIX y el
principio del siglo XX ya que Machado nació en 1875 y murió 1939. Mirando las fechas se
sobrentiende que debe transcurrir en esta época ya que retrata su vida propia y no la de
ningún personaje inventado o histórico del pasado ni del futuro.

Por lo que hace a la coherencia del texto este poema tiene nueve estrofas con cuatro versos
cada una y cada verso tiene catorce sílabas, es de arte mayor y de rima consonante. El
primer verso rima con el tercero “Sevilla-Castilla”, el segundo con el cuarto “limonero-
quiero”, el quinto con el séptimo “sido-Cupido”, el sexto con el octavo “indumentario-
hospitalario” y así sucesivamente podemos decir que hace la siguiente métrica ABAB,
CDCD, EFEF…

Al ser un poema podemos encontrar varias figuras literarias como por ejemplo varios
Hiperbatones (alteración del orden de los elementos de una frase), versos: 4 “mi historia,
algunos casos que recordar no quiero”, 5 “ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido”,
8 “y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario”, 19 “a distinguir me paro las voces de
los ecos” y en el 21 “¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera.”. También podemos
encontrar algunas Antítesis (contraposición significativa de palabras o frases) en los versos:
9-10 “Hay en mis venas… manantial sereno” y en el verso 27 “mi soloquio es plática con este
buen amigo”.También encontramos Metáforas en los versos: 15 “mas no amo los afeites de
la actual cosmética” y tambien en los cuatro últimos versos que son una metáfora de su vida
“Y cuando llegue el día del último viaje,… casi desnudo, como los hijos de la mar”. Para
finalizar las figuras literarias tenemos la Comparación (se comparan dos realidades por su
semejanza o desemejanza mediante las partículas como, tal, igual que…) en los versos: 16 “
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar”, 17 “ Desdeño las romanzas de los tenores
huecos” y el 18 “ y el coro de grillos que cantan a la luna”.

Por lo que hace al registro lo podemos caracterizar como culto ya que es un poema con
muchas figuras literarias.
También hay que decir que en este poema aparecen algunos personajes de la de épocas
pasadas como Mañara (Miguel Mañara nació en Sevilla, el 3 de marzo de 1627, hijo de una
destacada familia, constituida por oriundos de Córcega, hizo buenas obras.), Bradomín
(Hombre conocido como un Don Juan).

En mi opinión este poema al tener la ocasión de trabajar-lo a fondo mediante un comentario de


texto, me ha gustado porque al leerlo y analizar-lo a fondo he podido comprender las cosas que
muchas veces nos quieren decir los poemas y no las vemos por falta de fijación y de atención.
Me ha gustado la manera en que Machado refleja su vida primero desde la infancia en Sevilla,
pasando por sus amores de juventud hasta llegar a los días en que se encuentra y se hace
preguntas sobre como a sido su vida si a valido la pena o no y si ha sido una persona de buenas
obras, hasta nos relata sus pensamientos de cómo será su muerte eso si con un tono irónico
mediante la metáfora.

Texto Periodístico: “Civismo”


“Ya lo dijo Calderón de la Barca: por pobre y mísero que estés, si vuelves el rostro
siempre podrás descubrir a alguien en peores condiciones que recoge tus sobras.
Por desgracia estos versos describen literalmente nuestra sociedad del
desperdicio, en la que es habitual ver a la gente rebuscando en los contenedores
de basura. Incluso me han contado que algunos supermercados, para evitar que
los pobres se agolpen en sus puertas a escarbar los residuos (les debe de parecer
poquísimo elegante), rocían los deshechos con lejía para que no los puedan
comer, lo cual, si es cierto, me parece una de las actitudes más miserables que he
oído en mucho tiempo.
Pero aún hay seres más desprotegidos. Parece que la crisis va a perjudicar
bastante a los animales: varios países de la UE ya han incumplido las nuevas
normas de protección para los animales de granja. Y todavía peor está la cuestión
de los animales en nuestro país por la ligereza cañí con que el PP se ha puesto a
resucitar la España de estoque y pandereta: esa Comunidad de Madrid que
organiza visitas escolares a las plazas de toros, ese ministro de Educación que lo
primero que dice es que va a meter dinero en la fiesta taurina ¡y con esta crisis!
Yo no estoy a favor de la prohibición de la fiesta de los toros: ya está
languideciendo sola a toda prisa, y el prohibicionismo, me parece, sólo le
proporciona oxígeno. Pero el énfasis taurino de este nuevo gobierno, y su
obsesión en convertirlo en rasgo identitario, me espeluzna por su ranciedad y su
incultura, porque el grado de civilidad de un país se mide en cómo trata a los
animales. Ministro Wert: demuestre que no vive de espaldas a la modernidad y,
ahora que se están definiendo los contenidos de la asignatura de Educación
Cívica, incluya el respeto básico a los animales. No hace falta hablar de los toros:
dejemos eso dentro de una burbuja de silencio. Pero intentemos sacar siquiera un
poco a este país de la barbarie”.
Rosa Montero, El País
RESUMEN

En este mundo de miseria donde los pobres rebuscan en la basura, aun puedes
encontrar seres más desprotegidos: los animales. Incumplen los acuerdos
internacionales de protección a los animales de granja, se incentivan los toros
incluso entre los escolares (Madrid). Una cosa es prohibir, otra incentivar más
cuando la cultura de un país se mide en su forma de tratar a los animales.
Convendría que nuestro Wert incluyera el cuidado a los animales en Educación
Cívica para no ser el país de bárbaros.
TEMA
• Los animales: sacrificados por la crisis.
• El maltrato animal acuciado por la crisis.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS
1. Introducción: Planteamiento (l. 1-7)

1.1: Vivimos en una crisis terrible


a) Rebusca basura de supermercados.
b) Inutilización de alimentos con lejía
1.2: Los animales están desprotegidos.

…..2. Desarrollo argumentativo. (l. 8-16)

2.1 Se incumplen los acuerdos de protección a los animales de granja.


2.2 Se incentivan los toros con visitas escolares e inyecciones financieras.
2.3 No hay necesidad de prohibir, pero no incentivar.

…..3. Conclusión (l. 17-20)

Necesitamos incluir el cuidado a los animales en el currículum escolar para salir


de la barbarie.

El texto se organiza en dos párrafos en relación lingüística, el nexo “pero” al


principio del segundo párrafo ya nos indica una restricción parcial a lo expresado
en el primero. En efecto, el primero funciona a modo de introducción al tema de
“la miseria humana en la crisis”. El segundo presenta el tema central “aún hay
seres más desprotegidos: los animales” y realiza el desarrollo argumentativo para
acabar con una idea a modo de conclusión, la necesidad de educar en el amor a
los animales.

ESQUEMA DE DESARROLLO ARGUMENTATIVO (borrador)


1. Humanidad y empatía animal.
2. Doble moral acomedaticia.
3. Toros frente a otros maltratos animales.
4. Necesidad de equilibrio. Despolitizar el sentido común.

COMENTARIO CRÍTICO DE LOS CONTENIDOS EXPRESADOS EN


EL TEXTO (DESARROLLO):
En este artículo de opinión publicado en El País, Rosa Montero aborda el tema
de la crueldad de los animales en la sociedad actual centrando nuestra atención
en la denominada “Fiesta de los Toros”. En una sociedad que atraviesa una
terrible crisis la desprotección alcanza sus máximos niveles con el
incumplimiento de acuerdos internacionales por la U.E. Y la incentivación de
fiestas desde la Administración Pública que destacan por su crueldad, desde la
perspectiva de esta periodista.
El amor a todo ser vivo debiera ser, en efecto, nuestro rasgo más distintivo
como seres humanos. Puesto que tenemos conciencia y capacidad de reflexión el
instinto de protección de la vida en todas sus manifestaciones nos define en
cuanto a nuestra bondad. Es un hecho que somos parte de la naturaleza que
habitamos y que nos habita y que nuestra supervivencia se encuentra
íntimamente ligada a los demás seres vivos. Su cuidado y protección no es ya una
cuestión altruista y desinteresada, es egoísta y lógica cuando pensamos en
nuestro propio interés a largo plazo.

Sin embargo, no deja de ser preocupante la doble moral en buena parte de la


población cuando manipulamos los buenos sentimientos en aras de los intereses
más o menos sectoriales asociados a grupos de presión o políticos. Muchos
critican los toros pero visten zapatos y cinturón de cuero, y comen carne de pollo,
cerdo o ternera. Esos animales han sido criados y sacrificados para satisfacer
necesidades de ser humano y siguen siéndolo. También la carne de toro es
consumida. La única diferencia está en la forma de sacrificar al animal.

La mayoría de la población que critica a los toros pero gustan de comer


chuletones no han visto sacrificar a una res en el matadero, ni cómo se alimentan
los pollos en los criaderos, ni como se sacrifica un cerdo durante la matanza. Estoy
seguro. Porque hemos construido una sociedad que prefiere mirar hacia otra
parte. Lo que molesta no es que el animal muera, sino que se nos recuerde
mediante una exhibición pública que él debe morir para que nosotros sigamos
usando abrigos, cinturones, zapatos o bolsos fabricados con su piel; que necesitan
morir si queremos seguir comiendo rabo o codillo, chuletones o filetes.

Ahora pienso que si me dieran a elegir una forma de morir, antes que
maniatado y electrocutado, indefenso, preferiría hacerlo libre, mirando de frente
y a los ojos a quien me va a matar, con una oportunidad, aunque sea minúscula,
de defenderme hasta mi último aliento. Quizás sea el mayor honor que el ser
humano en su deshumanización pueda ofrecer a un animal. Y esa verdad tan
sencilla como matar o morir cala en los huesos. Agobia pensar que un animal
hubiera intervenido para hacer de su muerte un negocio.

En una sociedad que mira a otro lado para matar impunemente niños en el
vientre de sus madres, puede resultar una insultante hipocresía escandalizarse
por ver morir un animal al que, al menos, se le otorga la posibilidad de defender
su vida.

TEXTO Bodas de sangre:


(Se sienta la novia en una silla baja y se mira en un espejito de mano. La criada
la peina.)
Novia: Mi madre era de un sitio donde había muchos árboles. De tierra rica.
Criada: ¡Así era ella de alegre!
Novia: Pero se consumió aquí.
Criada: El sino.
Novia: Como nos consumimos todas. Echan fuego las paredes. ¡Ay!, no tires
demasiado.
Criada: Es para arreglarte mejor esta onda. Quiero que te caiga sobre la frente.
(La novia se mira en el espejo.) ¡Qué hermosa estás! ¡Ay! (La besa
apasionadamente.)
Novia: (Seria) Sigue peinándome.
Criada: (Peinándola)¡Dichosa tú que vas a abrazar a un hombre, que lo vas a
besar, que vas a sentir su peso!
Novia: Calla.
Criada: Y lo mejor es cuando te despiertes y lo sientas al lado y que él te roza
los hombros con su aliento, como con una plumilla de ruiseñor.
Novia: (Fuerte.) ¿Te quieres callar?
Criada: ¡Pero, niña! Una boda, ¿qué es? Una boda es esto y nada más. ¿Son los
dulces? ¿Son los ramos de flores? No. Es una cama relumbrante y un hombre y
una mujer.
Novia: No se debe decir.
Criada: Eso es otra cosa. ¡Pero es bien alegre!
Novia: O bien amargo.
Criada: El azahar te lo voy a poner desde aquí hasta aquí, de modo que la
corona luzca sobre el peinado.
(Le prueba un ramo de azahar.)
Novia: (Se mira en el espejo) Trae. (Coge el azahar y lo mira y deja caer la
cabeza abatida.)
Criada: ¿Qué es esto?
Novia: Déjame.
Criada: No son horas de ponerse triste. (Animosa.) Trae el azahar. (La novia
tira el azahar.) ¡Niña! Qué castigo pides tirando al suelo la corona? ¡Levanta esa
frente! ¿Es que no te quieres casar? Dilo. Todavía te puedes arrepentir.(Se
levanta.)
Novia: Son nublos. Un mal aire en el centro, ¿quién no lo tiene?
Criada: Tú quieres a tu novio.
Novia: Lo quiero.
Criada: Sí, sí, estoy segura.
Novia: Pero este es un paso muy grande.
Criada: Hay que darlo.
Novia: Ya me he comprometido.
Criada: Te voy a poner la corona.
Novia: (Se sienta) Date prisa, que ya deben ir llegando.
(Bodas de sangre, Federico García Lorca, Acto II, cuadro I)
RESUMEN:
A la entrada de la casa, la novia y la criada dialogan mientras esta acaba de
peinarla para la boda. La novia comenta cómo su madre, antes alegre, que venía
de tierra fértil, se consumió como todas en aquella tierra calcinada. La criada la
peina para la boda mientras envidia su suerte por poder tener a un hombre para
sí. Pero la novia no comparte su entusiasmo, la alegría puede ser amargura.
Cuando le pone el azahar su cara se entristece, acaba tirándolo al suelo ante el
escándalo de la criada que acaba por pretuntarle si realmente quiere o no a su
novio. La novia responde que sí, está segura porque se ha comprometido, pero es
una decisión importante. Se dan prisa en acabar ante la llegada de los invitados.

TEMA:
Pesadumbre de la novia ante la inminencia de la boda.
ESTRUCTURA:
1: Esa tierra acabará consumiéndola. (1-6)

……….1.1. La madre alegre de tierra fértil acabó consumida.

……….1.2. Todas acabarán consumidas en esa tierra árida.

2: Alegría de la criada frente a pesadumbre de la novia en los preparativos.(7-19)

………..2.1. La boda es alegría. Es poseer y ser poseída por un hombre.

………..2.2. [pero] Puede ser amargura.

[escena simbólica del azahar tirado por la novia] (20-27)

3: Afirmación del amor al novio y confirmación de su compromiso con la boda


(20-final)

El texto presenta el diálogo entre dos personajes, la criada y la novia. El contenido


se estructura en tres módulos temáticos. Una primera reflexión (1-6) centra la
idea en la fuerza del medio para condicionar el carácter y el destino de las
personas. Sirve a modo de anticipación del estado de ánimo que presenta la novia
en el fragmento. La segunda parte (7-19) contrasta dos actitudes: la tradicional
alegría ante el evento –criada-, frente a las reservas y pesadumbre de la novia
ante su propia boda. La imagen se centra en la escena donde la novia tira al suelo
la corona de azahar, símbolo de la pureza (20-27). La tercera parte es
confirmatoria (20-final), ante las preguntas de la criada, la novia acaba
reafirmando su amor por el novio y su intención de llevar el compromiso hasta el
final.

COMENTARIO CRÍTICO:
El fragmento de Bodas de sangre nos presenta algunos de los temas constantes
en la dramaturgia de Federico García Lorca. Por una parte, el destino de la mujer
a verse consumida en el papel que socialmente le ha sido asignado y que, en
distintas partes de la obra, se nos describe. Una vez casada, la mujer permanecerá
en casa cuidando de su marido y de sus hijos. No existe vida más allá de los muros
de la casa. Pero además, nos vincula la alegría o la tristeza con la dureza de la
tierra que se habita, un concepto muy unamuniano, solo que en nuestro caso la
tierra infértil, árida, ardiente no es sinónimo de espíritus duros y hechos al
trabajo, sino de desgracia ante el destino cierto de repetir la historia ya vivida por
su madre: el consumirse en vida. Por otra parte, la angustia y las dudas de la novia
pueden ser interpretadas en el sentido literal del texto, es decir, de
responsabilidad ante la gravedad y trascendencia de la decisión que está a punto
de tomar. No obstante, sabemos por el desarrollo argumental de la obra que
asistimos a una escena cumbre por cuanto plasma la lucha interna de la
protagonista entre sus sentimientos y su razón, entre la pasión que siente por
Leonardo y la coherencia de renunciar a él, ya casado, para seguir con su propia
vida según unos parámetros de honradez y honestidad socialmente asignados.
Pero no siente amor hacia el novio y algo en ella rechaza su destino de mujer, el
descrito por la criada en el fragmento.
Mucho ha evolucionado el papel de la mujer desde que Federico García Lorca
escribiera la obra. La sensibilidad social ha cambiado en apoyo al derecho de la
mujer a tomar sus propias decisiones. Especialmente en las sociedades
industrializadas y en ambientes urbanos. Pero lo que más ha cambiado,
afortunadamente, consiste en liberarse de la servidumbre impuesta de “vivir para
casarse”. No hace aún mucho tiempo que una mujer que no aspirara al
matrimonio era considerada como algo extraño, que el no tener o no poder tener
hijos, como una desgracia –véase en Un viejo que leía novelas de amor-. La
presión social en estos casos podía llegar a ser obsesiva e impulsar a la toma de
decisiones precipitadas no inspiradas en el amor sino en la conveniencia o en la
necesidad de integrarse como uno más en la sociedad. Tampoco podemos
generalizar esta evolución, sabemos que en determinadas razas, religiones, zonas
rurales, países del tercer mundo… la mujer sigue con un papel asignado de
sumisión e inmovilismo contra el que poco o nada podemos hacer salvo alzar
nuestra voz –casos de atentados a escuelas, ablaciones, matrimonios
concertados, lapidación por adulterio, incapacidad legal para actuar sin el
consentimiento del marido, etc.-.
La sociedad industrializada ha liberado, definitivamente, a la mujer de un papel
en que se daba preeminencia a sus funciones como madre y esposa que al ser
como persona. En este sentido, ha contribuido poderosamente la disminución de
la natalidad, la generalización de los métodos anticonceptivos y la lucha por la
concienciación social. Sin embargo, sería interesante reflexionar que el hecho en
sí supone la renuncia a una distribución de funciones entre los sexos que ha
sobreprotegido a la mujer hasta el punto de anularla (hombre cazador/mujer
recolectora). Una distribución funcional que ha permitido la expansión de la raza
humana a lo largo de la historia y que hoy, con la evolución urbana e industrial,
ha quedado obsoleta produciendo la alienación de la mujer en la vida moderna.
Es esta alienación la que manifiesta Lorca a través de la “no realización”, del tabú,
de los convencionalismos sociales que nos han apartado de nuestros ciclos
naturales –el amor pasión, la procreación, junto al instinto de superviviencia es
uno de los más fuertes en cualquier animal-.

Sin embargo, el texto, más allá de la necesaria libertad, nos habla de entregarnos
a nuestras pasiones. Si bien la libertad es una conquista necesaria, el actuar al
dictado de nuestros sentimientos puede cortapisar la libertad. La libertad de cada
cual tiene su límite en la libertad de los demás. No puede existir libertad sin
responsabilidad. Y ahí entramos en la paradoja del ejercicio de la “libertad”. De
nada nos sirve nuestra libertad si no la usamos para tomar decisiones. Pero cada
decisión que tomamos limita nuestras posibilidades futuras, limita nuestra
disponibilidad. En este sentido, actuar al dictado de la pasión sin medir las
consecuencias de nuestros actos impide la realización personal. Es el caso de la
novia y Leonardo. Leonardo está casado, ha tomado su decisión. Tiene un hijo y
su mujer está embarazada de un segundo. Estas son sus circunstancias fruto de
elecciones libres. La novia conoce estas circunstancias, es prima de la mujer de
Leonardo, sabe que el tomar la decisión de huir con Leonardo puede acarrear la
desgracia. Si realmente ama a Leonardo, tal vez hubiera preferido preservar su
vida antes que precipitar su muerte. Pero hablamos del amor-pasión, ciego ante
la fuerza de los sentimientos. De él deriva, como no puede ser de otro modo, el
fin trágico de la obra.
Hay, con todo, una diferencia a destacar con las tragedias clásicas: no mueren
todos los personajes. Muere el culpable, Leonardo, y el inocente, el novio. Se salva
la novia, la otra culpable. ¿Qué sentido tiene el que Lorca salve a la novia? Por
encima del hecho de que la obra está inspirada en un suceso real, solo hay una
respuesta posible y la encontramos al final de tercer acto, cuando la novia, ya
viuda, se presenta en casa de la madre del novio. Su destino, el futuro que le
aguarda a partir de ese momento, es quedar enterrada en vida, en un encierro
obligado e impuesto. El luto resulta otro de los convencionalismos sociales que
pueden asfixiar al ser humano y Lorca lo retrata magistralmente en La casa de
Bernarda Alba. Para Lorca, triunfan los convencionalismos, las fuerzas telúricas
y sociales sobre el ansia de libertad y la posibilidad de realización personal. Y, está
claro, hay destinos que pueden ser peor que la propia muerte.
Un fragmento clave de tensión dramática que deja entrever todos los elementos
que actúan en el alma de la protagonista de la obra, contrastados con la alegría
inocente de la criada ante la boda. La lucha constante entre razón y sentimiento
que tan bien describiera Bécquer como fuente de inspiración poética (“…mientras
el corazón y la cabeza batallando prosigan, habrá poesía”) y que Lorca trasforma
en motor de acción dramática.

PERIODÍSTICO DE OPINIÓN SOBRE “LA NECESIDAD


DE RECUPERAR LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA
LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS”.

“Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo


de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura
pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo
es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que
un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es
hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera
de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se
refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego
organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la
ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los
niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse,
pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador
sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible
herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua
sigue siendo el gran educador social.
Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y
relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí
muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la
cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor)
donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero
conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no
hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle,
a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con el terror a
las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los
niños seres sociales.”
Elvira Lindo, en El País, 12/01/2011
1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto:
Las ideas expresadas en el texto responden al siguiente esquema:

…..1 (tesis): Los niños necesitan el juego tradicional en grupo para desarrollar su
sociabilidad (líneas 1-2).

………………..a) Concepto de juego tradicional: entre iguales, en grupo, obligados


a rivalizar, luchar y hacer las paces (líneas 7-9).

………………..b) Concepto de juego actual: ordenadores, playstation, o padres


sustituyendo a compañeros (líneas 5-7).

……….1.1 [pero] El número de horas dedicadas a las pantallas lo impide (líneas


3-5).

………………..[dato confirmatorio] niños americanos, 7,5 horas; españoles, 3


horas (líneas 3.5).

……….1.2 [y] El problema es difícil de resolver (línea 3).

………………..[porque] Jugar en la calle es peligroso en las grandes ciudades


(línea 3).

…..2: Los ordenadores no son el problema (refuta miedo de Ibarra) (líneas 9-15).

……….2.1. [porque] Son herramientas fundamentales para los profesionales


(líneas 9-10 y 13-14).

……….2.1. [pero] No pueden convertirse en el centro de la vida de un niño


(líneas 15-16).

…..3 (conclusión) El juego tradicional es indispensable para educar niños


sociales (líneas 16-18).

El texto desarrolla desde el principio dos ideas clave: una tesis “la necesidad del
juego tradicional para lograr la correcta socialización de los niños” que presenta
tanto al principio del texto (líneas 1 y 2) como al final del mismo (líneas 17-18) y
una constatación que se irá desarrollando a lo largo del texto, “el problema es
difícil de resolver” (línea 3). A partir de ahí, separa las actividades lúdicas
actuales (líneas 5-7) de las actividades propias del juego tradicional (líneas 7-9)
abundando en la dinámica socializante propia de estos juegos. La reflexión parte
de un dato objetivo, número de horas dedicadas a la pantalla (líneas 3-5) y nos
presenta una causa, la peligrosidad de las calles (3). En el segundo párrafo se
centra en la idea de que el problema no son los ordenadores, ya mencionado en
el párrafo anterior (líneas 10 y 12-15) sino (relación adversativa) el abuso de ellos
(líneas 15-16). Finaliza volviendo a la tesis inicial (líneas 16-18) en estructura
circular o encuadrada.
Criterios específicos de corrección: Para alcanzar la máxima calificación, la
respuesta debe mencionar explícitamente los siguientes elementos:
a) Partes del texto.
b) Jerarquía entre estas partes.
c) Diferente papel que cada una de lasa partes del texto realiza, por ejemplo:
introducción al problema, hipótesis, argumentaciones a favor, en contra,
propuesta de solución al problema, conclusión, etc.
PREGUNTA 2 a): Indique el tema del texto:
“Necesidad de juegos tradicionales para lograr la correcta socialización infantil”
“El abuso de las nuevas tecnologías propician el aislacionismo infantil”
Criterios específicos de corrección: Para alcanzar la máxima calificación, debe
mencionarse el tema de forma clara. Esto implica que el enunciado no sea
ambiguo, que no oculte mediante la generalización una débil comprensión, que
no use segmentos irrelevantes del texto o que se adhiera al título del texto que el
autor haya escogido con fines expresivos.
PREGUNTA 2b): Resuma el texto.-
“El exceso de tiempo dedicado a las pantallas (7 horas en EEUU y 3,5 horas en
España) resta la posibilidad de practicar a los niños los juegos tradicionales a
través de los que se logra un correcto desarrollo de la socialización personal. El
problema es difícil de resolver, las calles en las grandes ciudades son cada vez más
peligrosas. Los ordenadores no son el problema (ni siquiera para la propiedad
intelectual -Ibarra-), son herramientas de trabajo ya imprescindibles, pero no
debemos idealizarlos. Urge potenciar los juegos tradicionales para favorecer la
sociabilidad infantil”.
Criterios específicos de corrección: Para alcanzar la máxima puntuación, el
resumen debe reunir las siguientes condiciones:
a) Enunciar con claridad y orden los principales elementos del significado.
b) Redactar el resumen de forma breve, en relación con el texto propuesto.
c) No incurrir en reproducción literal de elementos procedentes del texto fuente.
PREGUNTA 3: Realice un comentario crítico del contenido del texto:
El texto plantea un preocupante problema que va acentuándose con el paso del
tiempo. Los hechos que sirven de partida a la autora no son cuestionables, el
tiempo dedicado a ver televisión, ordenadores, juegos electrónicos o informáticos
se ha incrementado exponencialmente. Respecto a las causas y las consecuencias
sí que podríamos aportar algunas ideas. Por ejemplo:

Respecto a las causas, la autora se refiere exclusivamente a la peligrosidad de las


calles en las grandes ciudades. Siendo cierto, como lo es, también podemos
apuntar otras causas que influyen decisivamente en esta tendencia:

– Papel de la familia en la educación infantil: Si los niños dedican tanto tiempo a


estas actividades es porque, en primer lugar, disponen de estas tecnologías en
casa -obvio- y, en segundo lugar, porque su familia se lo permite, incluso se lo
aconseja o lo prefiere. Sería interesante reflexionar sobre estos puntos: ¿es
conveniente que el niño tenga un ordenador o/y una televisión en su propio
cuarto?, ¿es conveniente marcar límites de tiempo?, ¿es conveniente censurar
accesos?
Para poder ejercer un control o tutelar la diversión de los niños, los padres deben
estar presentes y dedicar tiempo a sus hijos: ¿es esto posible en la sociedad
actual? ¿Por qué se ha hecho tan difícil disponer de tiempo para los hijos?

Parece también evidente que podría o debería distinguirse entre la educación en


zonas urbanas -grandes ciudades- y zonas rurales -pueblos y aldeas-. La autora
se refiere en el texto explícitamente a las grandes ciudades. ¿El problema no
afecta a los pueblos y aldeas? ¿Afecta de forma diferente? ¿Cómo? ¿Por qué?

Aunque los padres dispongan de tiempo y dedicación para sus hijos, otro
problema preocupante es la crisis de autoridad familiar. Parece que al “niño” hay
que darle todo cuanto pide cuando lo pide. ¿Se consienten los niños por
comodidad? ¿Esta confusión entre autoritarismo y disciplina perjudica la
educación infantil? ¿Se está creando una generación de consentidos y pequeños
dictadores? ¿Cómo puede esto afectar a su desarrollo personal?

Como contraargumentación, aunque difícil, puede reflexionarse sobre la labor de


socialización que propician las nuevas tecnologías a través de los “chats” y la
inteconexión on line que permiten vencer la timidez inicial de un primer contacto,
ampliando así la red de amigos. Sería interesante argumentar sobre si esto es
realmente así y los que figuran en lista de contactos son realmente amigos. Si la
relación a través de internet lleva al conocimiento real y la profundización en la
relación podría ser, si se mantiene como realidad virtual quizá sea lo contrario.

Tampoco conviene idealizar la “sociabilidad de los niños” en los juegos


tradicionales. La fuerza física y el abuso estaban presentes. La imagen del matón
de patio de colegio está viva en el recuerdo y, a veces, en estos juegos de rivalidad
siempre vencen al más débil por la fuerza física. En primer lugar, ¿es un buen
adiestramiento para una convivencia social que propugna la no violencia y la
tolerancia?; y, en segundo lugar, ¿qué sociabilidad desarrolla quien es objeto de
abusos y malos tratos por parte de sus compañeros?

Los temas a tratar son muy variados, aunque parece que la conclusión siempre
irá en una dirección próxima al texto en el sentido de que las nuevas tecnologías
constituyen fantásticas herramientas pero si logramos que no se conviertan en el
eje de nuestras vidas. Si logramos dominarlas y no ser dominados por ellas y
aprendemos a gestionar nuestro tiempo de forma inteligente para desarrollar
todas las facetas de nuestra personalidad.

Criterios de corrección específicos: Para alcanzar la máxima calificación, el


alumno/a deberá plantear el conjunto más pertinente de consideraciones que
muestren que ha entendido no solo el mensaje superficial y explícito del texto,
sino que ha situado el tema del texto como una visión de los problemas que la
realidad ofrece, ha interpretado con solvencia las principales tesis o incitaciones
que sustenta el texto, ha adoptado posiciones razonadas sobre las propuestas que
se sugieren y ha valorado su reflexión como un diálogo con el texto. Todo ello,
finalmente, ha debido conducir a una toma de postura ante el mundo y la
sociedad.
Debe excluirse cualquier tipo de comentario técnico, ya sea gramatical, textual o
literario, que sustituya el específico fin del comentrio crítico del contenido del
texto. En todo caso, el añadido de estos aspectos no deberá ser motivo de sanción,
sino que solo implicará que tales reflexiones, por sí solas, no sean tenidas en
cuenta.

COMENTARIO DE TEXTO DEL SONETO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Como el toro he nacido para el luto


y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto


todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,


la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,


y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.

Miguel Hernández, El rayo que no cesa.

LOCALIZACIÓN:

Del rayo que no cesa, el título de un libro de poemas escrito por Miguel Hernández
y publicado por primera vez en 1936 por Espasa Calpe. Se trata de un poemario de
temática amorosa, compuesto principalmente por sonetos, y es probablemente la
obra más acabada del poeta.

TEMA Y ESTRUCTURA

En este poema, Miguel Hernández nos muestra el impulso amoroso y el destino


trágico, características que se identifican con fuerza en la figura del toro. Ese batir
incesante con su amada le da fuerzas para seguir adelante a pesar de los
obstáculos.

Podemos considerar como tema principal el inmenso anhelo amoroso destinado al


fracaso.

El poema está formado por 4 estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, esto forma un
soneto, de arte mayor, endecasílabos, rima consonante y el esquema métrico es
ABBA, ABBA, CDC, CDC.

El texto lo podemos dividir en dos partes:

Primera parte: versos 1-8. El poeta describe el lado trágico de su vida amorosa,
comienza con un verso lapidario, “Como el toro he nacido para el luto” y continúa
describiendo su fatal destino.
Segunda parte: versos 9-14: En esta parte, Miguel Hernández se enfrenta a la
adversidad y muestra voluntad a pesar de lo que le acontece, como bien dice “...
crezco en el castigo”. Lucha por su amor a pesar de ser consciente del fracaso,
“Como el toro te sigo y te persigo”.

ESTILO Y LENGUAJE:
En este poema, como bien caracteriza a Miguel Hernández, el autor data a las
estrofas de cierto efecto sonoro y ritmo. Dentro de la tradición del modernismo,
Miguel Hernández logra elevar la musicalidad del verso a partir de la repetición de
la comparación con el toro. Y EL USO DE LOS ADJETIVOS HACEN AL SONETO
MÁS MUSICAL Y CERCANO AL LECTOR. Su estilo ha sido calificado de “vigoroso,
arrebatado, y humanísimo.” Su palabra procede directamente del sentimiento (“La
lengua en corazón tengo bañada”). Acopla su fuerza expresiva a la rígida forma de
un soneto y ésta, en vez de limitar, potencia.

RECURSOS RETÓRICOS:

COMPARACIÓN EN TODO EL PRIMER CUARTETO: Hombre y toro en la cual se


acentúan los rasgos físicos sexuales de ambos.

METÁFORAS hierro infernal, EN EL AMANTE EL AMOR QUE LE MATA, EN EL TORO EL


ESTOQUE.
y por varón en la ingle con un fruto. PLANO REAL, ATRIBUTOS MASCULINOS.

REDUPLICACIÓN: como el toro burlado, como el toro.

ALITERACIÓN: “Como el toro te sigo y te persigo”.

REPETICIÓN DEL NEXO "Y"

ANÁFORA: En todos los versos que empiezan por COMO EL TORO

CONCLUSIÓN:

En la obra de Miguel Hernández hay tres grandes temas universales: la vida, el


amor y la muerte. En este soneto los tres aparecen estrechamente relacionados.
Estaríamos ante el amor vivido como sentimiento trágico, las grandes ansias del
autor van chocando contra las barreras que se alzan a su paso. De esa
contradicción surge una tremenda pena (“Umbrío por la pena…”) y un fatalismo
reflejado en los primeros versos (“Como el toro he nacido para el luto/y el dolor…”).

En algunos de estos poemas el amor aparece en un contexto particular: el amor


aldeano con el horizonte campesino como fondo, rodeado de fuertes
convencionalismos.

Desde estas circunstancias concretas, se eleva el poeta a una dimensión universal:


el tema del amor imposible, de la vida imposible.

En toda la obra se percibe el aliento de un poderoso vitalismo, aunque sea trágico.

En este texto, lo primero que destaca es la comparación directa entre el toro y el


hombre, lo taurino y lo humano. El autor utiliza la imagen de la lidia, en la que el
toro es dominado y engañado continuamente por el torero, hasta que finalmente lo
mata; de igual forma, la amada juega con el hombre hasta que termina burlándolo.
Estamos ante un símil muy evidente.
Para captar el contenido con toda su fuerza, hay que contar con un lector que
posea una cultura muy concreta; es distinta la lectura que puede hacer alguien que
conozca la lidia, de la lectura de un profano en tauromaquia. Es un soneto dirigido a
un receptor que haya conocido las corridas, el comportamiento de los toros bravos,
el mito, la leyenda, la tradición… Si el receptor desconociese todo esto, sería
incapaz de captar el contenido del texto de un modo total y perfecto, se le
escaparían muchos matices, no llegaría a recibir todo lo que el poeta quiere
transmitir.

Potrebbero piacerti anche