Sei sulla pagina 1di 16

Universidad Panamericana

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia

Carrera: Ciencias Jurídicas y de la Justicia

Catedratico:

Monica Alarcon 1224631

Digna Chacón 0701947

Evelyn Gómez 201401695

Karina Mancilla 201504021

Jennifer Medina 20155560

1
INTRODUCCION

El presente trabajo desarrolla temas del Derecho Procesal de Trabajo Individual, el


cual trata de dar conocer los principios, caracteres, naturaleza jurídica y
denominación del Derecho Procesal de Trabajo, cada punto está desarrollado
conforme a la investigación de diferentes puntos de vista de autores, de tesis y de
libros que estudian el Derecho Procesal de Trabajo.

Se estableció los puntos más específicos, y también una breve generalidad de


algunos conceptos de los cuales se encontraran en el contenido de esta
investigación realizada.

El derecho procesal de trabajo es una rama de la ciencia jurídica que estudia la


naturaleza y el desenvolvimiento del proceso dentro del ámbito de trabajo.

Y así encontraran conceptos básicos sobre lo que es el derecho procesal de


trabajo, principios por los cuales se rige, y la autonomía que este sostiene.

2
1.1. Concepto de derecho procesal del trabajo

Derecho Procesal: Concepto

Couture: Rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento


y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominadas proceso.

Concepto Tradicional: Valoración secundaria. Conjunto adjetivo de reglas


de procedimiento que regulan la tramitación de juicios. Disciplina auxiliar del
Derecho Material, básicamente función ordenadora.

Concepto Moderno: Método investido de autoridad para acceder a la Justicia.


Un método de razonamiento predeterminado por la Ley, que las partes y el Juez
deben seguir para obtener una sentencia justa.

Alcalá – Zamora y Castillo: Satisface una doble necesidad: Represiva restaura


orden jurídico alterado por litigio; Preventiva evita que se perturbe orden público
por autodefensa.

Origen Y Evolución

Se crea como acompañante del derecho material. Disciplina auxiliar.

Al comienzo era una simple práctica, luego se utiliza la palabra procedimiento o


enjuiciamiento, otros dicen Procesos a Proceder, indicio.

Llega a tener lugar preeminente en el ordenamiento nacional, debido a su


eficacia como medio de realización de intereses subjetivos de ciudadanos
amparados por el derecho material.

El derecho procesal laboral

El hombre en su interrelación y sobre todo al aumentar la capacidad de


producción, estableció́ relaciones de trabajo subordinado, lo cual
posteriormente dio origen al derecho sustantivo del trabajo, cuando a comienzos
del siglo pasado las principales legislaciones comenzaron a regular los aspectos
de orden laboral, para brindar protección a los sujetos del derecho de trabajo.

Al existir una regulación sustantiva del derecho de trabajo, tanto patronos como
trabajadores, han convivido sobre las bases de estas disposiciones, pero cuando
estas son vulneradas surgen controversias que deben ser dilucidadas por las
normas adjetivas del derecho de trabajo.

En el ámbito del derecho laboral particularmente en el campo adjetivo, se


encuentran definidas y desarrolladas las normas que establecen los parámetros

3
dentro de los cuales debe regirse las relaciones obrero-patronales, con el objeto
armonizar el vínculo existente que surge a raíz del proceso de producción. Dicha
norma se enmarca en el Decreto 1441 del Congreso de la Republica de
Guatemala.

El proceso laboral

El derecho procesal laboral guatemalteco, se encuentra regulado en el actual


Código

De Trabajo; y nace por la necesidad de dirimir las controversias que se generan


con ocasión del trabajo.

De hecho, el Articulo uno del Código de Trabajo se refiere a la resolución de los

Conflictos en los términos siguientes: "El presente Código regula los derechos y

Obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo y crea


instituciones para resolver sus conflictos."

Si bien es cierto, se encuentra en la parte general del código, es de aplicación


generalizada, de hecho, el epígrafe refiere dichas disposiciones como generales.
El derecho procesal de trabajo es una disciplina joven, a la cual ha sido necesario
introducirle reformas, sobre todo en los aspectos procesales para adecuar su
regulación a la actualidad que viven patronos y trabajadores.

4
1.2. Contenido

Fuentes:

1. Introducción al estudio del derecho procesal de trabajo Mario López lavare,


editorial universidad san Carlos de Guatemala.

2. ANÁLISIS JURÍDICO PROCESAL DE LA PROTESTA Y DE SUS EFECTOS EN EL


PROCESO ORDINARIO LABORAL GUATEMALTECO, JULIA DARINA RÍOS RODAS, tesis
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
Y SOCIALES, Guatemala, febrero de 2008.

Contenido Derecho Procesal de trabajo:

Principios que informan el proceso de trabajo:

Las ciencias procesales contemplan principalmente la importancia del estudio


interno del proceso, mismos en los cuales se basan en cumplir a fondo sus
objetivos apoyados en los principios generales y específicos del derecho para una
mejor aplicación de la ley.

Al referirse a una definición general de principios Ramiro poderte la define de la


siguiente manera “Las directrices o líneas matrices, dentro de las cuales han de
desarrollarse las instituciones del proceso”.

*Principio Dispositivo:

Este principio trata del gobierno determinantemente en un proceso civil, el cual es


regido desde sus inicios hasta que se extingue. Este puede ser desglosado en las
siguientes fases de aplicación:

1. Principio de iniciativa procesal:

Según este principio el iniciar un proceso jurisdiccional depende única y


exclusivamente de las partes. Este principio puede ser contradictorio con el
principio de investigación en el que una autoridad responsable puede denunciar
de oficio sin necesariamente ser requerido.

En el proceso laboral se encuentra aplicado intermediamente ya que en ciertos


casos especiales como lo son en los casos en los que intervengan menores de
edad y las faltas laborales los tribunales de trabajo y previsión social tienen la
facultad para de oficio iniciar un procedimiento.

2. Principio de congruencia:

Este principio se basa en que la decisión tomada en el tribunal debe ser apoyada
por las pretensiones de las partes argumentadas por medio de pruebas.

5
* Principio de inmediación procesal:

Este principio se refiere a que el juez debe estar presente durante todo el proceso
personalmente con las partes, recibiendo las pruebas y escuchando a los
alegatos y los testigos que tengan que ver con el proceso.

*Principio de oralidad:

Se refiere a que tanto el inicio como el final del proceso es oral con algunas
excepciones, este se aplica favorablemente en el proceso penal, laboral y
aceptable en menor grado en el proceso civil.

* Principio de concentración procesal:

Esta trata en que los actos procesales deben ser uno solo o muy pocas diligencias
sobre el mismo.

* Principio de economía procesal:

Este es un principio rector en el proceso judicial el cual tiene su objeto en el ahorro


de gastos monetarios los cuales son normalmente utilizados en los procesos
jurisdiccionales y en la administración de justicia.

En la legislación laboral es evidente que se hace presente en varios aspectos, por


ejemplo, en el costo mínimo del proceso, la prontitud en la administración de
justicia.

* Principio tutelar:

Estima que el derecho tutelar que anima el derecho de trabajo sustantivo


también informa el derecho procesal que lo actúa, puesto que ambos tienen
igual inspiración filosófica. Protege a la clase trabajadora estableciendo armonía
entre el capital y el trabajo, ya que, así como aquel otorga derechos preferentes
al obrero, este le brinda una posición de privilegio al litigante que
económicamente y culturalmente se encuentra en una situación desventajosa
con respecto a su contraparte.

* Principio de sencillez:

El principio formalista gobierna en los procesos laborales llevando consigo las


formas procedimentales generales que se agregan a todo proceso.

*Principio de preclusión:

Este principio tiene su fin en la clausura de la etapa anterior ya comenzada la


siguiente, o sea el proceso en cada etapa puede avanzar, pero no retroceder.
Opera ampliamente en el proceso laboral guatemalteco, ya que las etapas se
desarrollan en forma sucesiva cada etapa del proceso se clausura en forma
definitiva.

6
*Naturaleza del derecho procesal de trabajo:

En Guatemala la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo está determinada en


su propia legislación, al tener en cuenta el considerando cuarto literal e) del
Código de Trabajo, como en su artículo 14.

Al enfocarse en el considerando se refiere a que el derecho de trabajo es una


rama del derecho público, por lo que, en su aplicación, el interés privado debe
ceder ante el interés social o colectivo.

En el artículo 14 del código de trabajo se puede encontrar que sus reglamentos


son normas legales de orden público y a sus disposiciones deben sujetarse al
mismo.

*Juicio ordinario laboral:

Constituye la vía procesal dentro del proceso de trabajo, puede considerarse


ordinaria ya que considerarse que su naturaleza ordinaria deriva de la
observancia de todos los trámites y solemnidades normados para que puedan
controvertir detenidamente los derechos de las partes después de la discusión y el
examen de ellos.

Regulación legal del procedimiento ordinario laboral:

1. La acción:

Se considera procesalmente como una manifestación del derecho de petición y


constituye el antecedente y fundamento de la demanda. Así como la acción
tiene como objeto el que las personas puedan acudir a los tribunales de justicia
para la satisfacción de sus pretensiones, mediante un proceso legalmente
establecido.

2. La demanda:

La demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción, que


tienen por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso que, a su
vez, tendrá como objeto las pretensiones que dentro del mismo se formulen.

3. Amplificación de la demanda:

Las partes de conformidad con la ley tienen la facultad de adjuntar sus


pretensiones en una misma demanda; pero en ocasiones sucede que por olvido
se deja de formular alguna pretensión, de manera que se hace necesario ampliar
o modificar la demanda original. Esto sucede también que debido a las
maniobras patronales de ocultar su nombre verdadero o el de sus empresas,
cuando los trabajadores les demandan se consigne en forma equivocada el

7
nombre del ex-patrono o empresa, lo que obliga a que el demandante modifique
su demanda.

4. Rebeldía:

Esta se da cuando por tal razón la persona obligada para comparecer en un


juicio, no lo hiciere dentro del plazo legal conferido, o que lo abandonare
después de haber comparecido. La rebeldía no impide la prosecución del juicio.

*Excepciones:

Este es un medio de defensa atreves del cual el demandado invoca ante el


órgano jurisdiccional, al ser llamado a juicio a efecto de paralizar, modificar o
destruir la acción

Intentada en su contra. La manera más común de clasificar a las excepciones es


en:

Dilatorias, perentorias y mixtas:

*Medios de impugnación en el procedimiento laboral:

Son los medios del que disponen las partes para controlar la legalidad y justicia de
las resoluciones judiciales. Se dividen en recursos y remedios.

Remedios:

Son aquellos medios de impugnación en lo que coinciden el órgano para


conocer de la impugnación y el que dictó la resolución que se impugna; de este
modo, se le permite volver sobre su resolución, alterándola, si llega a la
convicción de que es ilícita o injusta. Dentro de esta categoría podemos
encontrar contemplado en algunas legislaciones laborales la reposición, la
nulidad, la revocatoria, aclaración, ampliación y la casación. (estando por
demás decir que en el procedimiento laboral guatemalteco la casación no
procede).

Recursos:

El recurso es un medio de impugnación. Es la petición formulada por una de las


partes, principales o secundarias para que el mismo juez que profirió una
providencia o su superior revise con el fin de corregir los errores de juicio o de
procedimiento que en ella se han cometido es decir que rectifique sus conceptos.

Órganos jurisdiccionales competentes:

El Artículo 283 Código de Trabajo señala: “Los conflictos relativos a trabajo y


previsión social están sometidos a la jurisdicción privativa de los tribunales de
trabajo y previsión social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado.”

8
La potestad de administrar justicia es lo que llamamos jurisdicción. La
competencia fija los limites dentro de los cuales el juez puede ejercer y administrar
justicia.

Los tribunales de trabajo y previsión social según lo indica el Artículo 284 del
Código de Trabajo son:

• Los juzgados de trabajo y previsión social.

• Los tribunales de conciliación y arbitraje.

• Las salas de apelaciones de trabajo y previsión social

Los medios de impugnación que deben ser resueltos por el mismo órgano
jurisdiccional que dictó la resolución en primera instancia dentro del proceso
ordinario laboral son: la revocatoria, la nulidad, la aclaración, la ampliación; en
tanto los medios de impugnación que deben ser resueltos por un tribunal superior
al que dictó la resolución impugnada son: la apelación y la responsabilidad.

El Artículo 303 Código de Trabajo establece: “las salas de apelaciones de trabajo


y previsión social conocen en grado de las resoluciones dictadas por los jueces de
trabajo y previsión social o por los tribunales de arbitraje, cuando proceda la
apelación o la consulta.”

*Recursos que proceden contra las resoluciones intermedias en el proceso


ordinario laboral en primera instancia:

1. Revocatoria

El Recurso de Revocatoria es la facultad que tiene el juez para revocar a solicitud


de parte, sus propios decretos.

2. Nulidad

El Recurso de Nulidad es un medio de impugnación dado a la parte perjudicada


por un error de procedimiento, para obtener su reparación.

3. Aclaración

Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo


procede el recurso de aclaración contra las sentencias o autos que pongan fin al
juicio.

La aclaración se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo, si los


términos del mismo son oscuros, ambiguos o contradictorios, a efecto de que se
aclare o rectifique su tenor.

4. Ampliación

9
Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo
procede el recurso de ampliación contra las sentencias o autos que pongan fin al
juicio.

La ampliación se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo, si se


omitió resolver alguno o alguno de los puntos sometidos a juicio.

5. Apelación

Es el procedimiento por medio del cual, una de las partes o ambas, solicitan al
tribunal de segundo grado, un nuevo examen sobre una resolución judicial
laboral, dictada por un juzgador de primer grado, que le reporta perjuicio o
gravamen, pretendiendo que la confirme, revoque, enmiende o modifique,
parcial o totalmente y profiera la sustitutiva que en derecho corresponde.

10
1.3. Denominación:

Denominaciones del derecho procesal del trabajo

Los que denominan en forma restringida: DERECHO PROCESAL OBRERO o


DERECHO PROCESAL INDUSTRIAL, ambas denominaciones se les critica por ser
restringidas y no comprender a la diversidad de actividades labores; restringidas y
no comprender a la diversidad de actividades laborales;

Los que la denominan en un sentido amplio: DERECHO PROCESAL SOCIAL, que se


le critica por el hecho de que en su amplitud no determina bien la materia, sino
una característica;

Los que la denominan conforme su esencia y contenido: PROCEDIMIENTO


LABORA o PROCEDIMIENTO DE TRABAJO; DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO o
DERECHO PROCESAL LABORA. A la primera se le critica que se refiere más a una
fase del derecho procesal, que se orienta única mente a las reglas de derecho
positivo procedimental, etc. En tanto que el segundo, es el término más aceptado
por tener una connotación precisa, por referirse a los problemas laborales
individuales y/o colectivos, y porque el vocablo de trabajo abarca con más
amplitud la rama del objeto de estudio.

Derecho Procesal Obrero O Derecho Procesal Industrial

Ambas denominaciones se les critica por ser denominaciones se les critica por ser
restringidas y no comprender a la diversidad de actividades labores.

Derecho Procesal Social

Se le critica por el hecho de que de que en su amplitud no determina bien la


materia sino una característica.

Procedimiento Labora O Procedimiento De Trabajo; Derecho Procesal Del Trabajo


O Derecho Procesal Laboral.

Se le critica que se refiere más a una fase del derecho procesal, que se orienta
únicamente a las reglas de derecho positivo procedimental. etc.

11
1.4. La naturaleza jurídica del Derecho Procesal Laboral.

En Guatemala la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo está determinada en


la propia legislación, tanto en el considerando cuarto literal e) del Código de
Trabajo, como en su artículo 14. Por ejemplo, en el referido considerando dice
que El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que, al ocurrir
su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo. Y en
el artículo 14 indica: El presente Código y sus reglamentos son normas legales de
orden público y a sus disposiciones deben sujetarse todas.

Ahora bien, cabe anotar que en la doctrina domina la idea de que el Derecho
de Trabajo es una nueva disciplina jurídica autónoma que no debe asimilarse al
Derecho Privado ni al Público, ni tiene carácter mixto, aunque se componga de
elementos de uno y de otro, toda vez que esta división está en crisis y sólo por
tradición se acepta, pues no responde a una realidad científica y menos sirve
para fijar la naturaleza de la nueva disciplina cultural de tendencia socializadora.

El derecho procesal del trabajo es la rama adjetiva del derecho laboral, una de
las divisiones del derecho social. Por derecho social entendemos aquel conjunto
de normas, principios e Instituciones que regulan las relaciones jurídicas entre
económicamente diferentes para otorgar cobertura a la parte más débil,
nivelando así su desigualdad; las tres principales ramas de este derecho social en
nuestro país, objetivamente considerado, son: a) el derecho laboral, b) el
derecho agrario y c) el derecho de la seguridad social; tanto en su aspecto
sustantivo como en su aspecto adjetivo o procesal.

La doctrina de la filosofía del derecho representada por Gustav Radbruch dice


que:

“La idea central en que el derecho social se inspira no es la idea de la igualdad


de las personas, sino la de la nivelación de las desigualdades que entre ellas
existen; la igualdad deja de ser, así, punto de partida del derecho, para
convertirse en meta o aspiración del orden jurídico.” 8

Para hacer efectivos los derechos subjetivos derivados de la parte sustantiva de


las normas laborales, se crea el derecho procesal del trabajo, rama reciente del
derecho objetivo, que ha hecho exclamar a Eduardo J. Couture:

“…un nuevo derecho procesal, extraño a todos los principios tradicionales, sin
exceptuar uno solo de ellos, ha debido surgir para establecer, mediante una
nueva desigualdad, la igualdad perdida por la distinta condición que tienen en el

12
orden económico de la vida, los que ponen su trabajo como sustancia del
contrato, y los que sirven de él para la satisfacción de sus intereses.” 9

En el Derecho Procesal del Trabajo, el principio de justicia social orienta el


desarrollo de la actividad procesal laboral, y no pugna con el principio de
igualdad de las partes ante la Ley, pues es el propio legislador el que otorga
mayor cobertura al trabajador, al que considera la parte más desprotegida de la
relación laboral.

Con frecuencia se habla de cuál es la naturaleza de los seres, de los objetos, de


las Instituciones, es decir, se pregunta si son de naturaleza humana, económica, o
jurídica y se llega a la conclusión, que determinar su naturaleza, es conocer su
esencia, que en materia jurídica, representa poder ubicarlos en las distintas ramas
o figuras existentes en la ciencia jurídica, ya sea por los atributos de que gozan o
por las obligaciones y funciones que les correspondan, o si por otra parte vienen a
constituir categorías jurídicas especiales.

Para fijar la naturaleza jurídica, del Derecho Procesal Laboral, es indispensable


indicar primero que esta rama especial goza de las mismas características del
derecho procesal: autónomo, instrumental y público.

El Derecho Procesal Laboral, cuenta con las características mencionadas, ya que


en relación a la de autonomía, posee un dominio suficientemente amplio que
queda integrado por la conflictiva social que en materia laboral se presenta,
tiene además una vasta doctrina procesal laboral, que en sus líneas generales es
homogénea ya que está precedida por conceptos comunes, los cuales tienen,
respecto de las otras ramas del derecho procesal, aspectos marcadamente
diferentes, contando para la aplicación o interpretación de las normas con un
método propio derivado del carácter proteccionista del derecho laboral.

Si toda disciplina procesal tiene un carácter formal, adjetivo o instrumental,


respecto del derecho sustantivo, el Derecho Procesal del Trabajo viene a constituir
el instrumento jurídico para realizar el derecho laboral sustantivamente
considerado.

El carácter público del Derecho Procesal del Trabajo, como una de las disciplinas
especiales de la ciencia procesal, es consecuencia del ejercicio de la función
jurisdiccional, actividad pública de impartir justicia que realizan las juntas de
conciliación y arbitraje, al resolver vinculativa mente entre partes los diversos
litigios o conflictos que hacen de su conocimiento: trabajadores, sindicatos o
empleadores.

La finalidad del Derecho Procesal del Trabajo es mantener la paz laboral


previendo los diversos conflictos que se pudieran generar entre capital y trabajo y
señalando los procedimientos que debe seguirse para la solución de los mismos.
Una vez que el conflicto se presenta, el principal obligado a buscar solución será
el propio Estado quien tiene la obligación de garantizar la paz social.

13
Consecuentemente podemos determinar la naturaleza jurídica del Derecho
Procesal del Trabajo, como un conjunto de normas jurídicas adjetivas de carácter
social, que regulan el proceso jurisdiccional laboral y que tienen por objeto servir
de instrumento para resolver imperativamente los diversos conflictos que se
generan entre los trabajadores y sus empleadores.

1.5 Caracteres:

Concepto de Principio Dispositivo:

Es cuando las juntas de conciliación y arbitraje no pueden manifestarse si los


interesados no actúan, es decir que para el poder jurisdiccional intervenga por
conducto de sus titulares, es necesario que los particulares promuevan,
impulsando el procedimiento. Este principio se ha llamado tradicionalmente
iniciativa o instancia de parte, tal y como ocurre en nuestra materia.

Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra atenuado, pues el


Juez tiene amplias facultades en la dirección y marcha del mismo, impulsándolo
de oficio, produciendo pruebas por sí o bien completando las aportadas por los
litigantes, teniendo contacto directo con las partes y las pruebas, y apreciando a
las mismas con flexibilidad y realismo; es un juicio predominantemente oral,
concentrado en sus actos que lo componen, rápido, sencillo, barato y anti
formalista, aunque no por ello carente de técnica; limitado en el número y clases
de medios de impugnación y parco en la concesión de incidentes que dispersan
y complican los trámites, más celoso que cualquier otro juicio en mantener la
buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, saturado de una tutela preferente
a la parte económica y culturalmente débil. En el mismo no se contempla término
de prueba porque esta se produce de una vez durante las audiencias, así como
también que en la primera instancia no existe vista del proceso y por añadidura
no se declara cerrado el procedimiento.

Breve: Que es de corta duración, que termina pronto.

Concreto: Es que va a lo especifico, aterriza en el punto.

Simple: Que es sencillo, que no se complica

Anti formalista: Que carece de formalidad, mas no es carente de técnica.

1.6 Autonomía:

Posición Unitaria: Autónomo. Es uno solo. Tiene sus propios principios y debe
regularse de manera independiente. No existe, no es posible ni deseable.

14
Posición Integral: Reconoce existencia común entre ramas jurídicas procesales,
elementos esenciales, sin negar presencia de elementos diferenciales. No excluye
posibilidad de Teoría General con principios comunes.

Trueba Urbina citando a Rocco expresa: Para que una ciencia jurídica pueda
decirse autónoma es necesario y suficiente que sea bastante extensa que
amerite un estudio conveniente y particular; que también contenga doctrina
homogénea dominando el concepto general informativo de otra disciplina; que
posea un método propio, es decir, que adopte procedimientos especiales para el
conocimiento de la verdad constitutiva del objeto de la indagación.

El campo en que actúa el Derecho Procesal de Trabajo es extenso y, a


medida que se desarrollan y complican las relaciones obrero-patronales, inter-
obreras e inter-patronales tiende a extenderse mucho más, ameritando una
disciplina jurídica especial que las regule; el Derecho Procesal de Trabajo día a
día enriquece su doctrina, vigoriza y consolida instituciones propias (sentencia
colectiva, llamamiento conciliatorio forzoso, inversión de la carga de la prueba,
apreciación de la prueba en conciencia, etc.) está informado por una serie de
principios propios; posee un método propio para el conocimiento de la verdad
objeto de su indagación, como lo es el sistema de la apreciación de la prueba en
conciencia; y por último, cuenta con una jurisprudencia privativa y especializada.

15
Conclusiones

PRIMERA: Las distintas disciplinas procesales, como partes especiales de la Ciencia


Procesal, encuentran su punto de unión en la parte general de la segunda, es
decir en la Teoría General del Proceso, cuyo objeto de estudio, lo es el conjunto
de conceptos principios e instituciones comunes a todas las disciplinas procesales
especiales.

SEGUNDA: En el Derecho Procesal del Trabajo, el principio de justicia social orienta


el desarrollo de la actividad procesal laboral, y no pugna con el principio de
igualdad de las partes ante la Ley, pues es el propio legislador el que otorga
mayor cobertura al trabajador, al que considera la parte más desprotegida de la
relación laboral.

TERCERA: El derecho procesal de trabajo se rige por sus propios principios que le
han conferido autonomía y que constituyen las características esenciales para
considerarlo como una rama de la ciencia del derecho.

16

Potrebbero piacerti anche