Sei sulla pagina 1di 3

Psicopedagogía social-comunitaria en chile

En Chile la psicopedagogía social es un área muy poco explorada en donde la gran


mayoría de los profesionales se enfocan en el trabajo en los centros educacionales,
siendo que el psicopedagogo tiene un amplio campo laboral en el ámbito social,
existen centros comunitarios en los cuales se necesitan profesionales que se
enfoquen en abordar la educación informal desde el ámbito social, porque el trabajo
educativo no termina en un aula o en un centro educacional, se puede educar en
distintos ámbitos, es por esto que se les invita a los profesionales de la
psicopedagogía, que busquen nuevos caminos para ayudar y educar a niños que
están en riesgo social, y de esta manera contribuir a que la deserción escolar
disminuya.
Una mirada distinta de la Psicopedagogía
Álvarez Rojo (2002) de la Universidad de Vigo (España) denomina “psicopedagogía
comunitaria” a una orientación, acción e intervención como un proceso de
optimización y transformación social, dirigido a las personas a lo largo del ciclo vital,
desarrollada a través de una acción, social y educativa, sistemática y planificada.
Entre las intencionalidades de esta psicopedagogía menciona: el contribuir a la
adaptación y bienestar social de la persona, y la transformación y/o cambio de la
realidad para conseguir la auto-realización personal y dinamización social.
Un Modelo Psicopedagógico Comunitario: La Modalidad Investigativa Freireana
como Intervención Psicopedagógica.
Considera que los contenidos como objetivos educativos y sus programas deben
permitir al educando como ser social liberarse, formarse como persona, cambiar el
mundo y establecer relaciones de reciprocidad con sus semejantes para que el
hombre pueda satisfacer su necesidad de transformación social. Freire entiende al
hombre como ser de relaciones con otros hombres, con la realidad, con el mundo,
la naturaleza, con su propia persona y con la historia, que es condicionada, más no
determinada, de ahí su posibilidad de captarla, para comprenderla y transformarla
desde su reflexión-acción, por ello el hombre es un ser de praxis, creador de cultura
y forjador de su historia a través de su quehacer que problematiza la realidad
(Vogliotti & Juárez, 2012).
Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
Entendemos como Comunidad de Aprendizaje una comunidad humana y territorial
(urbana o rural) que asume un proyecto educativo y cultural propio, enmarcado en
y orientado hacia el bien común, el desarrollo local y el desarrollo humano, para
educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, gracias a un esfuerzo
endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus
carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar dichas carencias.
La educación y el aprendizaje no son un fin en sí mismos. Son condiciones
esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las familias,
para la construcción de ciudadanía, para la transformación social, para el desarrollo
comunitario y para el desarrollo nacional. La educación y el aprendizaje por sí
mismos no son suficientes para lograr estos objetivos. Requieren ser parte de un
esfuerzo amplio de transformación de las condiciones sociales, económicas,
culturales y políticas que reproducen la pobreza y las múltiples inequidades, la
educativa una de ellas. Sin cambios profundos en el modelo económico, político y
social, no hay posibilidad de avanzar con los cambios también profundos que
requiere el mundo de la educación, la formación y la capacitación de las personas.
- Rosa María Torres, 1997*
La Comunidad de Aprendizaje no resulta de la suma de intervenciones aisladas, o
incluso de su articulación, sino que implica la construcción de planes educativos
territorializados (el barrio, la comunidad, la cuadra, la manzana, el pueblo, la ciudad,
el distrito, el municipio, etc). Diferenciamos Comunidad Escolar y Comunidad de
Aprendizaje.

¿Qué implica organizar una Comunidad de Aprendizaje?


Volver al sentido común, desafiando la ideología, las prácticas y las
institucionalidades convencionales, que piensan y organizan la educación y los
aprendizajes únicamente pensando en educación escolar, segmentando por
edades, según distinciones formal/no-formal/informal, y con mentalidad sectorial
(educación, cultura, deporte, salud, trabajo, producción, ecología, etc.)
Concentración en un territorio determinado, urbano o rural.
Diagnóstico entendido como identificación no sólo de lo que NO HAY (necesidades,
deseos) sino de LO QUE HAY (historia y luchas compartidas, perspectivas de futuro,
relaciones, saberes, motivaciones, valores positivos, instituciones, redes, recursos,
etc.) en la comunidad.
Desarrollo de experiencias demostrativas, con uno o más componentes
radicalmente innovadores en el contexto comunitario.
Encaminando hacia una nueva Psicopedagogía
En la actualidad, hay sobradas pruebas, de la necesidad de intervenir en el proceso
de asesoramiento psicopedagógico-comunitario. para ello es preciso que se
sistematice y de esta manera se logre un mayor nivel de eficacia, en el ejercicio
profesional.
A Través de la sistematización, las investigaciones, el trabajo de campo y estudios
al respecto, se puede producir material bibliográfico que sustente y expanda su
práctica.
El proceso es complejo, multidimensional, imprevisible y desconocido. Por lo tanto
el ámbito de aplicación e intervención socio-comunitaria es muy amplio y dependen
de la demanda de la propia comunidad e institución por ello que es indispensable
estar dispuesto a flexibilizar y transformar nuestras propias modalidades de
aprendizaje.
" Hacer psicopedagogía nos permite, pero nos obliga a hacer por nosotros, lo que
podemos hacer por otros" (Alicia Fernandez)

Potrebbero piacerti anche