Sei sulla pagina 1di 23

pág.

1
Introducción

.
Por los cursos de física se conocen los conceptos de vectores de fuerza y momento, las ecuaciones
de equilibrio de fuerzas y momentos que se utilizan en el análisis de estructuras simples en reposo.
Estos conceptos se ampliaron a un más en un curso de la estática y estructuras isostaticas, en los
cuales las nociones de diagramas de cuerpo libre que se aplica a estructuras simples se estudiaron
minuciosamente. El diagrama de cuerpo libre de una estructura o parte de ella es la pictografía que
permite extraer y escribir con facilidad y sistemáticamente las ecuaciones de equilibrio de la
estructura. Al analizar el equilibrio de los cuerpos en reposo, se supone que los cuerpos o algunas
de sus partes están compuestos de materiales rígidos en los que no se presentan deformaciones o
movimientos. Naturalmente, se esperaría en elementos estructurales reales que los materiales se
deformen y cambien de forma.
En consecuencia, en este informe se ha enfocado a los temas llevados en el transcurso del curso de
Resistencia de Materiales

MAGNITUDES Y UNIDADES
• Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia que se puede expresar con un número y
una unidad de forma inequívoca.
• Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza, que llamamos unidad,
para ver cuántas veces la contiene.
• Tipos de medida:

pág. 2
• MEDIDA DIRECTA. Si se compara directamente con la unidad adecuada.
• MEDIDA DERIVADA. La que surge de la aplicación de una fórmula.

Sistema Internacional de Unidades S.I.


• Permite unificar criterios respecto a la unidad de medida que se usará para cada magnitud.
• Es un conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención.
• El SI está compuesto por tres tipos de magnitudes
• i. Magnitudes fundamentales
• ii. Magnitudes derivadas
• iii. Magnitudes complementarias

Consideramos magnitudes fundamentales aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud y que, en
principio se pueden determinar mediante una medida directa.
Magnitudes derivadas son aquellas que proceden de las fundamentales y que se pueden determinar a partir
de ellas utilizando las expresiones adecuadas.
En 1960 se estableció el sistema Internacional de Unidades (SI) que establece siete magnitudes
fundamentales.

Las magnitudes fundamentales del SI son:

NOTACIÓN CIENTÍFICA
Escritas en la forma anterior, las cantidades necesitan mucho espacio y son difíciles de usar en los cálculos.
Para trabajar más fácilmente con tales números, se escriben abreviadamente, expresando los decimales como
potencias de diez. Este método de escribir números se denomina notación exponencial. La notación científica
se basa en la notación exponencial.

pág. 3
34,456,087 = 3.4456087 × 10^7
0.0004 508 421 = 4.508 421 × 10^-4
-5,200,000,000 = - 5.2 × 10^9
-6.1 = -6.1 × 10^0

• La notación científica, consiste en escribir las cantidades con una cifra entera seguida o no de decimales
c
(dígitos significativos) y la potencia de diez correspondiente: a  10 . Para ello se utiliza el sistema de
coma flotante, donde:
– -a .- es un número mayor o igual que 1 y menor que 10, (mantisa o significando).
– -c.- es un número entero, (potencia) puede ser negativo o positivo.
• Para expresar un número en notación científica debe expresarse en forma tal que contenga un dígito (el
más significativo) en el lugar de las unidades, todos los demás dígitos irán entonces después del
separador decimal multiplicado por el exponente de 10 respectivo.
11
• Ej: 238 294 360 000 = 2,382 9436  10
10-4
• 0,000 312 459 = 3,124 59  .

Operaciones Con Notación Científica


• Suma y resta.- Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se debe sumar las mantisas, dejando la
potencia de 10 con el mismo grado,
4 4
– Ejemplo: 1  10 + 3  10 =
– en el caso de que no tenga el mismo exponente, debe convertirse la mantisa multiplicándola o
dividiéndola por 10 tantas veces como sea necesario, para obtener el mismo exponente.
4 5
– Ejemplo: 2  10 + 3  10 =
• Para sumar y restar dos números , o más, debemos tener el mismo exponente en las potencias de base
diez, Se toma como factor común el mayor y movemos la coma flotante en los menores, hasta igualar
todos los exponentes
4 5 3
– 2  10 + 3  10 - 6  10
(en este caso tomamos el exponente 5 como referencia)
5 5 5
– 0,2  10 + 3  10 - 0,06  10 =
5
– (0,2+3-0,06)10 =
• Multiplicación.- Para multiplicar cantidades escritas en notación científica, se multiplican los números
decimales o enteros de las mantisas y se suman los exponentes con la misma base.
5 3
– Ejemplo: (3  10 ) x ( 4  10 ) =

• División.- Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen las partes enteras o
decimales de las mantisas y se restan los exponentes con la misma base
12 5
– Ejemplo: (4  10 )/(2  10 ) =
• Potenciación.- Se calcula la potencia correspondiente de las mantisas y se multiplica el exponente de
base 10 por la potencia a la cual se eleva:

pág. 4
6 2
– Ejemplo: (3  10 ) =
– Radicación.- Se debe extraer la raíz correspondiente de la mantisa y dividir el exponente por el índice
de la raíz:
26
– Ejemplo: 9  10 =

• El nombre completo de las unidades se escribe siempre en minúsculas.


• Por contra el símbolo de la unidad empieza en mayúscula si la unidad hace referencia a un nombre
propio como ocurre con los pascales (Pa) o los kelvin (K).
• Los símbolos se han adoptado con un criterio economicista tratando de acortarlos lo más posible
siempre que no genere ambigüedad. Por tanto:
– Nunca escriba un punto al final del símbolo de una unidad, salvo que sea el punto ortográfico de
final de párrafo o frase.
– Nunca use sg ni seg para referirse a los segundos.
– Nunca use kgr ni Kgs para referirse a los kilogramos.
– Nunca use el símbolo gr para referirse al submúltiplo gramo.
– Nunca use cc para referirse a centímetros cúbicos.
• Los símbolos de las unidades se escriben en caracteres romanos y redondos (no cursivos) con la
excepción del ohmio (Ω).
• Cuando una unidad derivada sea cociente de otras dos, se puede utilizar: /,  o potencias negativas;
para evitar el denominador.
-1
• m/s ; m :ms .
s
– No se debe utilizar más de una barra en una misma línea, se usaran paréntesis o potencias
negativas.
– Las reglas de formación de símbolos de las unidades del SISTEMA INTERNACIONAL han sido
adoptadas como propias de la lengua española por la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA en su última
Ortografía de la Lengua Española.
– Los nombres de unidades derivados del nombre propio de científicos deben respetar su ortografía
original, aunque siempre se escribirán en minúscula. No obstante se pueden usar las
denominaciones castellanizadas que estén reconocidas por la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
– Los plurales de las unidades se forman añadiendo el morfema s salvo que el nombre de la unidad
acabe en s,x o z en cuyo caso permanecerá invariable.
– Los símbolos de las unidades, como tales, son formas inalterables. Nunca los pluralice. No escriba
nunca 75 cms escriba 75 cm.
– Los símbolos y nombre de unidades no se mezclan ni se usan con operaciones matemáticas.

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

pág. 5
pág. 6
CAMBIO DE UNIDADES FACTORES DE CONVERSIÓN
• Siempre que realizamos cálculos, debemos de homogenizar las unidades utilizadas.
• Para realizar la transformación utilizamos los factores de conversión.
• Llamamos factor de conversión a la relación de equivalencia entre dos unidades de la misma magnitud,
es decir, un cociente que nos indica los valores numéricos de equivalencia entre ambas unidades.
• Multiplicar una cantidad por un factor de conversión es como multiplicarla por 1, pues tanto el
numerador como el denominador de la fracción tienen el mismo valor.
3 3
– 10 m= 1 Km ; 3,610 s = 1 h.

PROCEDIMIENTO
• Para pasar de 5 km a m.
• 1º) Anotar la cantidad que se quiere cambiar.
– 5 km.
• 2º) Escribir a su lado una fracción que contenga esta unidad y la unidad a la cual la queremos convertir.
Debe escribirse de forma que simplifique la unidad de partida (la que multiplica, divide y la que divide,
multiplica).
– 5 km . m/km
• 3º) Al lado de cada una de estas unidades se añade su equivalencia con la otra, en notación científica.
3
– 5 km .10 m/1 km
• 4º) Se simplifica la unidad inicial y se expresa el resultado final.
3 3
– 5 km .10 m/ 1 km = 5. 10 m.
• Nota: En el caso de unidades derivadas se tiene que utilizar un factor para cada unidad que se quiere
cambiar.

pág. 7
Equivalencias más comunes

De Longitud:
1 metro (m) = 100 centímetros (cm)
1 centímetro (cm) = 10 milímetros (mm)
1 metro (m) = 1 000 milímetros (mm)
1 kilómetro (km) = 1 000 metros (m)
1 kilómetro (km) = 1 000 000 milímetros (mm)

Otras equivalencias de longitud


1 pulgada (in) = 2,54 cm
1 pie (ft) = 30,48 cm
1 pie = 12 pulgadas (in)
1 yarda (yd) = 0,914 metros (m)
1 milla (mi) = 1,609 kilómetros
1 metro (m) = 39,37 pulgadas (in)
1 femtómetro (fm) = 10 –15 metros (m)
1 metro (m) = 3.28 pies
1 milla = 1609 metros
Equivalencias de masa
1 kilogramo (kg) = 1 000 gramos (g)
1 tonelada (ton) = 1000 kilogramos (kg)
1 slug = 14,6 kilogramos(kg)
1 libra = 453.6 gr

Equivalencias de tiempo
1 año = 365,25 días
1 día = 24 horas (hr)
1 hora (hr) = 60 minutos (min)
1 minuto (min) = 60 segundos (s)
1 hora (hr) = 3 600 segundos (s)
1 día = 86 400 segundos (s)
1 año = 31 557 600 segundos (s)
Equivalencias de volumen
Volumen = largo x ancho x alto = long x long x long

1 metro cúbico (m3) = 1 000 000 cm3


1 litro (l) = 1000 cm3
1 metro cúbico (m3) = 1 000 litros (l)
1 galón = 3.875 litros
1 litro = 1 dm3
1 cm3 = 1 ml

pág. 8
CONCEPTOS GENERALES DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES
Los cuerpos absolutamente rígidos, indeformables, no existen en la realidad. Si un sistema exterior de
fuerzas se aplica al cuerpo, sus partículas se desplazan y estos desplazamientos mutuos continúan hasta
que se establece equilibrio entre el sistema exterior de fuerzas y las fuerzas interiores. Se dice en este
caso que el cuerpo está en estado de deformación.
Durante la deformación, las fuerzas exteriores que actúan sobre el cuerpo realizan trabajo, y este trabajo
se transforma completa o parcialmente en energía potencial de deformación. Ejemplo de esta acumulación
de energía de un cuerpo deformado es el caso de un muelle de reloj.
Si la fuerzas causa de la deformación del cuerpo disminuyen gradualmente, el cuerpo vuelve total o
parcialmente a su forma primitiva y durante esta deformación inversa la energía potencial de deformación
acumulada en el cuerpo se recupera en forma de trabajo exterior.
Las deformaciones de los cuerpos, debida a la acción de cargas, en realidad son pequeñas y en general
pueden ser detectadas solamente con instrumentos especiales. Sin embargo, sin el estudio de estas
deformaciones, sería imposible resolver un problema de gran importancia práctica, como es el de
determinar las condiciones para las cuales puede tener lugar la falla de una pieza, o aquellas en las que la
misma puede servir sin tal peligro.
Elementos básicos que configuran los Equipos:
Las construcciones que se encuentran en la práctica tienen, en la mayoría de los casos configuraciones
bastante complejas. Los diversos elementos de éstas se reducen a los siguientes tipos simples:

a) Barra: Es un cuerpo que tiene dos dimensiones pequeñas en comparación con la tercera, como caso
particular, pueden ser de sección transversal constante y de eje rectilíneo.

Fig. 1 : Barra de eje curvo Fig. 2 : Barra de eje recto


La línea que une los centros de gravedad de sus secciones transversales se denomina eje de la barra.

b) Placa: Es un cuerpo limitado por dos planos, a distancia pequeña en comparación con las otras
dimensiones.

Fig. 3 : Placa

c) Bóveda: Es un cuerpo limitado por dos superficies curvilíneas, a distancia pequeña en comparación
con las otras dimensiones.

Fig. 4 : Bóveda

pág. 9
d) Bloque: Es un cuerpo cuyas tres dimensiones son del mismo orden.

Fig. 5 : Bloque
Se entenderá por falla de una estructura o de determinadas partes de la misma : a la rotura, o sin llegar a
ello, a la existencia de un estado inadecuado. Esto último puede ocurrir por varios motivos : deformaciones
demasiado grandes, falta de estabilidad de los materiales, fisuraciones, pérdida del equilibrio estático por
pandeo, abollamiento o vuelco, etc. En este curso limitaremos el estudio a la falla por rotura por
deformaciones excesivas.

La Resistencia de Materiales es la disciplina que estudia las solicitaciones internas y las deformaciones que
se producen en el cuerpo sometido a cargas exteriores.

La Resistencia de Materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el
punto de vista práctico, de los elementos más frecuentes de las estructuras y equipos, empleando para ello
diversos procedimientos aproximados. La necesidad de obtener resultados concretos al resolver los
problemas prácticos, nos obliga a recurrir a hipótesis simplificativas, que pueden ser justificadas
comparando los resultados de cálculo con los ensayos, o los obtenidos aplicando teorías más exactas.

Los problemas a resolver haciendo uso de esta ciencia son de dos tipos :
a) Dimensionamiento
b) Verificación

En el primer caso se trata de encontrar el material, las formas y dimensiones más adecuadas de una pieza, de
manera tal que ésta pueda cumplir su cometido :
 Con seguridad
 En perfecto estado
 Con gastos adecuados

El segundo caso se presenta cuando las dimensiones ya han sido prefijadas y es necesario conocer si son las
más adecuadas para resistir el estado de solicitaciones actuantes.
HIPÓTESIS FUNDAMENTALES
a) El material se considera macizo (continuo).
El comportamiento real de los materiales cumple con esta hipótesis aún cuando pueda detectarse la
presencia de poros o se considere la discontinuidad de la estructura de la materia, compuesta por átomos que
no están en contacto rígido entre sí, ya que existen espacios entre ellos y fuerzas que los mantienen
vinculados, formando una red ordenada. Esta hipótesis es la que permite considerar al material dentro del
campo de las funciones continuas.

b) El material de la pieza es homogéneo (idénticas propiedades en todos los puntos).


El acero es un material altamente homogéneo; en cambio, la madera, el hormigón y la piedra son
bastante heterogéneos. Sin embargo, los experimentos demuestran que los cálculos basados en esta hipótesis
son satisfactorios.

c) El material de la pieza es isótropo.


Esto significa que se admite que el material mantiene idénticas propiedades en todas las direcciones.

d) Las fuerzas interiores, originales, que preceden a las cargas, son nulas.

pág. 10
Las fuerzas interiores entre las partículas del material, cuyas distancias varían, se oponen al cambio de la
forma y dimensiones del cuerpo sometido a cargas. Al hablar de fuerzas interiores no se consideran las
fuerzas moleculares que existen en un sólido no sometido a cargas.

Esta hipótesis no se cumple prácticamente en ninguno de los materiales. En piezas de acero se originan
estas fuerzas debido al enfriamiento, en la madera por el secamiento y en el hormigón durante el fraguado.
Si estos efectos son importantes debe hacerse un estudio especial.

e) Es válido el principio de superposición de efectos, cuando :


Los desplazamientos de los puntos de aplicación de las fuerzas son pequeños en comparación con las
dimensiones del sólido.

Los desplazamientos que acompañan a las deformaciones del sólido dependen linealmente de las cargas.
Estos sólidos se denominan “sólidos linealmente deformables”.

Por otro lado, siendo que las deformaciones son pequeñas, las ecuaciones de equilibrio correspondiente a
un cuerpo cargado pueden plantearse sobre su configuración inicial, es decir, sin deformaciones.

f) Es aplicable el principio de Saint – Venant.


Este principio establece que el valor de las fuerzas interiores en los puntos de un sólido, situados
suficientemente lejos de los lugares de aplicación de las cargas, depende muy poco del modo concreto de
aplicación de las mismas. Merced a este principio en muchos casos podremos sustituir un sistema de fuerzas
por otro estáticamente equivalente, lo que puede conducir a la simplificación del cálculo.

g) Las cargas son estáticas o cuasi-estáticas.


Las cargas se dicen que son estáticas cuando demoran un tiempo infinito en aplicarse, mientras que se
denominan cuasi-estáticas cuando el tiempo de aplicación es suficientemente prolongado. Las cargas que se
aplican en un tiempo muy reducido se denominan dinámicas.
DEFINICIONES BÁSICAS
Se define Esfuerzo o Tensión a la fuerza por unidad de superficie referida en la que se distribuye la fuerza.
 = P/A
Signos (+) Tracción o alargamiento, (-) Compresión.

Unidades Sistema Internacional:


Fuerza: Newton, Superficie: m2 , Esfuerzo: Pascal = N/m2 , KPa, MPa, GPa

Magnitud\Sistema c.g.s. Técnico S.I.

Momento dyn.cm kp.m N.m


5
1kg.m = 981.10 1 9,8

Tensión 2 2 2
dyn/cm kp/m N/ m = Pa
2 4 4 4
1kg/cm = 98,1.10 10 9,8. 10 P

pág. 11
Introducción a la elasticidad.

Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Física y Mecánica el SÓLIDO es INDEFORMABLE

Los sólidos son deformables en mayor o menor medida.


Para grandes movimientos y fuerzas relativamente pequeñas los cuerpos se pueden considerar indeformables,
es por eso que así se consideran en Cinemática y Dinámica, ya que las deformaciones provocadas son
despreciables respecto al movimiento a que están sometidos.
Las deformaciones elásticas no afectan al resultado Cinemático de los sistemas.
Un ejemplo de la diferencia puede ser:
Hecho :
Un coche choca con otro por detrás desplazándolo.
En Mecánica estudiaría el desplazamiento en función del ángulo a que ha sucedido, la transmisión de
la energía cinética, la inercia transmitida a los pasajeros, el esfuerzo ejercido por el cinturón de
seguridad, ...
En Resistencia se estudia la deformación producida en el choque, como puede aminorarse el impacto
sobre los pasajeros, que material se emplearía para que amortiguase más, que piezas se emplearían
para que repercutiese en la menor parte del coche, .....

En Física permanece estable

Los Vectores se consideran deslizantes.

En Elasticidad permanece estable pero se deforma

Los Vectores se consideran fijos:

Dependen del punto de aplicación

pág. 12
Definición de la Resistencia de Materiales
La ciencia que estudia la capacidad mecánica doble de los materiales frente a tensiones y frente a las
deformaciones, así como la forma y dimensiones que deben tener los elementos resistentes para soportar
unas determinadas cargas (acciones exteriores) sin que sus tensiones internas sobrepasen a las máximas
admisibles del material, por un lado, ni las deformaciones superen a las fijadas por las Normas o el buen
uso, por otro.
Definición de Sólido Elástico
Es aquel que, frente a unas acciones exteriores, se deforma, pero que una vez que han desaparecido
estas, recupera su forma primitiva, siempre y cuando no se hayan superado unos valores que hubieran
producido rotura o deformación irreversible.

La deformación elástica es reversible


Definimos Elasticidad como la propiedad que tienen los sólidos de
dejarse deformar ante la presencia de acciones (fuerzas o pares )
exteriores y recuperar sus formas primitivas al desaparecer la acción
exterior. Definimos

Se llama deformación plástica la que parte de ella es permanente

Relaciones de Magnitudes físicas reales

pág. 13
Características del Sólido Elástico
• Homogéneo
• Continuo
• Isótropo

Equilibrio Estático - Equilibrio Elástico


Equilibrio estático: Equilibrio Elástico:
 F=0
F=0 M=0
 Fx = 0 
+
 Fy = 0 Equilibrio Interno:
 Fz = 0 Cada una de las
secciones sea capaz de
M=0 soportar los esfuerzos
  Mx = 0 internos

  My = 0
  Mz = 0

Prisma mecánico
Es el volumen generado por una superficie plana (superficie generatriz) al desplazarse ésta, de modo
que la línea descrita por su centro de gravedad (llamada línea media) sea en todo momento normal a la
superficie.

Solicitación Efecto
• Esfuerzo Normal P  Alargamiento 
• Esfuerzo Cortante V  Deslizamiento 
• Momento Flector Mf  Giro de Flexión 
• Momento Torsor Mt  Giro de Torsión 

pág. 14
Componentes Intrínsecas de la Tensión.

pág. 15
Tensión: Fuerza / Superficie

Tensión Normal

Tensión Cortante

pág. 16
Esfuerzo Normal o axial

Esfuerzo de Corte

pág. 17
Cortante simple Cortante doble

Esfuerzo de aplastamiento o apoyo

pág. 18
Deformación en un punto
Volviendo nuevamente al caso de la barra lateral de la prensa, cuando más gira el volante superior mayor es la
fuerza que debe absorber la barra. Se observa, así mismo que la barra se estira ligeramente de modo que para
cada valor de F se produce un pequeño alargamiento .

Como el esfuerzo F es constante en toda la barra, todas las fibras longitudinales están estiradas uniformemente.
Se puede entonces establecer el cociente entre el desplazamiento  y la longitud L de la barra cuando está
descargada, este cociente se denomina “deformación unitaria específica”, y se expresa por la siguiente ecuación
:

 = LL = 

Esta expresión es adimensional. Ahora bien, si todas las


fibras se han alargado igual, cada punto del cuerpo está
caracterizado por tener la misma deformación específica,
aunque en otros casos esto podría no ser así, con lo que
cada punto tendría un valor distinto de .

=L

L = Lf - Li

Cuerpo elástico : es aquel en que las deformaciones producidas por cargas externas, se hacen cero cuando
las cargas cesan de actuar.

Deformación angular : es aquella en que las deformaciones L


son producidas por esfuerzos de corte, se expresa por la siguiente
expresión :

 = L L 
L
Dado el hecho que la magnitud esfuerzo y deformación son magnitudes que
y tienen el mismo tratamiento matemático, las expresiones analíticas son las
mismas y lo que cambia es el significado físico solamente.

y
n = x + y + x -  y cos2 + xy sen2
y0 2 2 2
1
x x
x0
pág. 19
x = x  nt = x - y sen2 + xy cos2
x0
y = y
y0
Ley de Hooke

La denominada Ley de Hooke constituye la base de la Resistencia de


Materiales y es válida dentro de lo que se denomina régimen lineal
elástico. Esta ley establece que si el esfuerzo normal  se mantiene por
debajo de un cierto valor p, llamado esfuerzo de proporcionalidad, las
deformaciones específicas y los esfuerzos son directamente
proporcionales, según la siguiente expresión :

=Ex
Donde :
E : Recibe el nombre de Módulo de Elasticidad longitudinal o Módulo de
Young, representa la pendiente de la curva esfuerzo – deformación.

El valor de E es una característica de cada material.

Diagrama esfuerzo – deformación (  -  )

Para poder establecer la Ley de Hooke se hace necesario conocer el módulo “E”, el cual debe determinarse
experimentalmente. Para obtener este dato, uno de los ensayos más utilizados es el de tracción. Para este
ensayo se emplean usualmente probetas especiales, que consisten en barras de sección circular, las cuales son
estiradas en una máquina especialmente diseñada para el ensayo.

Cuando una barra esta sometida a un esfuerzo axial P, aparecen internamente esfuerzos normales , que se
pueden calcular a través de la siguiente expresión :

=P [ Kg/cm2]
A
Donde P representa la carga axial en kilogramos y A el área de la sección transversal de la barra en cm2.

Cuando se aumenta gradualmente la carga axial por incremento de carga, se mide el alargamiento  de la
longitud patrón para cada incremento, continuando de este modo hasta que se produce la rotura de la probeta.
Luego para cada escalón de carga, se pueden graficar los valores de esfuerzo y deformación ( -  ), que se
evalúan mediante las expresiones ya conocidas.

pág. 20
Para el caso del acero común, también llamado acero dulce, que es de bajo contenido de carbono, el diagrama
esfuerzo – deformación resulta como el de la figura siguiente :

En este diagrama pueden distinguirse ciertas zonas con determinadas características :

a) Período elástico : Este período queda delimitado por la tensión e llamado límite de elasticidad,
cuya característica es que al llegar hasta este punto, el material se comporta elásticamente, es decir, que
producida la descarga, la probeta recupera su longitud inicial.
Este período comprende dos zonas : la primera, hasta el p llamado límite de proporcionalidad, donde el
material cumple con la ley de Hooke. La segunda entre p y e, si bien es elástica, no manifiesta
proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones.
En la primera zona : d =  = E
d 
En la segunda zona : d = f () = Módulo de elasticidad reducido.
d
En general, los límites de proporcionalidad y de elasticidad difieren muy poco entre sí.

b) Período elástico-plástico : Para valores de esfuerzo superiores al límite elástico, la pieza si fuera
descargada no recobraría su dimensión original, apreciándose una deformación remanente acorde con la
carga aplicada. Después del punto p, la ley de Hooke no se cumple. A medida que aumenta la solicitación,
se llega a un valor de esfuerzo que se indica como f llamado esfuerzo de fluencia.

c) Período plástico (fluencia) : Una vez llegado al valor de esfuerzo f (límite de fluencia), el material
fluye, es decir, aumentan las deformaciones sin que exista aumento de esfuerzo. El esfuerzo de
proporcionalidad resulta ser aproximadamente el 80% del esfuerzo de fluencia, es decir :

p  0,8 f

pág. 21
d) Período de endurecimiento y de estricción : Como consecuencia de un reacondicionamiento
cristalográfico, luego de la fluencia el material sufre un re-endurecimiento, que le confiere la capacidad de
incrementar la resistencia, es decir, puede admitir un incremento de carga. Sin embargo en este período las
deformaciones son muy pronunciadas. El esfuerzo aumenta hasta alcanzar un valor máximo R ,
denominado “esfuerzo de ruptura”, a partir del cual el esfuerzo disminuye hasta que alcanza una
determinada deformación de rotura, produciéndose la rotura física de la barra.

Planteamiento general del problema elástico.


Constantes elásticas
El comportamiento lineal elástico de los sólidos, permite determinar valores característicos o constantes
elásticas, para cada material, agrupando entre ellos a los llamados módulos de elasticidad.

a) Módulo de elasticidad longitudinal “ E ” : Recibe el nombre


de Módulo de Elasticidad longitudinal o Módulo de Young,
representa la pendiente de la curva esfuerzo – deformación.

Es la más importante de las tres constantes elásticas.


b) Módulo de elasticidad transversal “ G ” : Sea un paralelepípedo fijo en su parte inferior y de baja altura,
se somete a una fuerza P en su cara superior.

La deformación que se produce, muy pequeña, es una distorsión (deformación angular); al ángulo lo
llamaremos . El esfuerzo (coincidente con el plano de la sección) lo designaremos como , siendo :

 = P  : Esfuerzo tangencial o esfuerzo de corte


A
De la misma forma que se grafica la relación  - , puede hacerse con la  - . Para el caso del acero común
la gráfica representativa, es similar a la ya vista para los esfuerzos normales.
Dentro del campo lineal elástico, la constante que vincula el esfuerzo tangencial con la deformación angular,
se llama módulo de elasticidad transversal “ G ”.

pág. 22
tag  =  = G

 = G

Para el acero común f  0,57 f

Sistemas De Fuerzas Estáticamente Indeterminados

Sistema de fuerzas estáticamente determinado : Si se pueden determinar los valores de todas las
fuerzas exteriores que actúan sobre un cuerpo, solamente por las ecuaciones del equilibrio estático, el sistema de
fuerzas es estáticamente determinado.

Ej. : La barra representada en la figura está cargada por la fuerza


P. Las reacciones son R1, R2 y R3. El sistema es estáticamente
determinado, porque se dispone de tres ecuaciones del equilibrio
estático para el sistema y son suficientes para determinar las tres
incógnitas.

Sistema De Fuerzas Indeterminado (Problema Hiperestático) : En muchos casos, las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo no pueden determinarse solo por las ecuaciones de la estática, porque hay más fuerzas
desconocidas que ecuaciones de equilibrio. En este caso, el sistema de fuerzas es estáticamente indeterminado.

Ej. : La barra representada en la figura está cargada por la fuerza


P. Las reacciones son R1, R2, R3 y R4. El sistema de fuerzas es
estáticamente indeterminado, porque hay cuatro reacciones
desconocidas y solo tres ecuaciones del equilibrio estático.

pág. 23

Potrebbero piacerti anche