Sei sulla pagina 1di 10

Nombres: Andrés González; Daniel González.

1. En términos generales, la hipótesis de los autores se viene siendo como sigue: “las
diferencias en roles de género tienen sus orígenes en la práctica tradicional de la
agricultura en el periodo preindustrial” (Alesina, Giuliano & Nunn, 2013). La
intuición que tienen los autores es que el uso del arado supone una mayor fuerza en
la persona que usa el instrumento mismo, fuerza que es necesaria tanto para el uso
del arado como para el control de los animales que tiran del arado. Ahora, siendo la
cultivación de la tierra una de las principales formas de la economía en el periodo
preindustrial, la preparación del suelo por medio del arado juega un rol fundamental
en esas mismas sociedades. De este modo, “sociedades que tradicionalmente
practicaron la agricultura por arado (...) desarrollaron una especialización de la
producción en función del género” (Alesina, Giuliano & Nunn, 2013). Siendo este el
caso, los hombres tendieron a realizar su trabajo en los campos, en el exterior,
mientras que las mujeres se especializaron en el trabajo doméstico. De ahí que estas
sociedades, cuya economía se basó en una etapa preindustrial en una división sexual
del trabajo, desarrollaron la concepción de que el lugar natural de la mujer en la
sociedad era el lugar doméstico, mientras que el del hombre era en el exterior;
concepción que se mantuvo aún cuando las sociedades hayan pasado a una etapa
industrial.
Por lo tanto, en resumidas cuentas, para los autores la variable dependiente vendría
siendo los roles de género asociados a las sociedades, mientras que la variable
independiente vendría siendo el uso del arado en las etapas preindustriales en esas
mismas sociedades.

2.
a.
Estadísticos descriptivos
Variable Obs Promedio Desv. Est. Min Max
Uso del Arado 186 .177 .383 0 1
Part. Fem. Agric 134 2.836 1.077 1 5
Plantación 141 2.837 1.324 1 5
Lechería 48 3.25 1.756 1 5

Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano, Nunn (2013)


b.

5
4
3
2
1

0 .2 .4 .6 .8 1
Uso histórico del arado

Participación femenina en la agricultura Valores predichos


Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina Giuliano & Nunn (2013)

c. A partir de los datos obtenidos en 2.a, se tiene que en lo que respecta al uso histórico
del arado, hay una mayor concentración en torno a los valores 0, toda vez que el
promedio de tal variable ronda el 0,18, mientras que la desviación estándar es de 0,4.
Es decir se tiene una alta concentración de casos en torno a los valores centrales. Por
otro lado, en lo que respecta a la participación femenina en la agricultura (Fem. Part:
Agr, en la tabla), lo que se observa es que gran parte de las respuestas se concentran
en los valores centrales, vale decir entre el 2 y el 3, y al mismo tiempo al tener una
desviación estándar relativamente baja (1, 077). De este modo, en términos
descriptivos, lo que se obtiene es que buena parte de la muestra no ha tenido un uso
histórico del arado, al mismo tiempo que la participación femenina en la agricultura
se concentra en torno a (2) los hombres trabajan predominantemente y (3) hay una
participación equiparable entre hombres y mujeres.
Ahora bien, viendo el gráfico 2.b, lo que se observa es que existiría una asociación
entre las variables: participación femenina en la agricultura y el uso histórico del
arado. En particular, lo que se observa es que conforme el uso del arado se hace
presente en las sociedades, la participación de las mujeres disminuye. Es decir, ambas
variables están relacionadas de una manera negativa.
3. A partir de la matriz de correlaciones lo que se logra observar es que existen tanto
asociaciones positivas como negativas entre las variables. En efecto, si se observa las
relaciones entre la variable “Uso del arado” lo que se observa es que esta está
negativamente relacionada con la participación femenina en la agricultura (algo
consistente con lo planteado en la pregunta 2.c) así como con la plantación, pero se
encuentra relacionado de manera positiva con la actividad lechera. Por otro lado, en
lo que refiere a la participación femenina en la agricultura, se encuentra que esta está
relacionada de manera positiva con la actividad agrícola, y negativamente relacionada
con la actividad lechera. Cosa que se mantiene en lo que respecta a la relación entre
plantación y lechería; es decir, estas dos variables también se encuentran relacionadas
de manera negativa. Ahora bien, en términos de fuerza en la relación, lo que también
se logra observar a partir de la tabla es que la relación entre el uso del arado y la
participación femenina en la agricultura es de las más fuertes, junto con la relación
que se establece entre la plantación y la participación femenina en la agricultura.
Mientras que, por otro lado, la relación que se establece entre el uso del arado y la
actividad lechera, junto con la relación que se establece entre la plantación y la
lechería son de las más débiles.
Matriz de correlaciones
Variables (1) (2) (3) (4)
(1) Uso del arado 1.000
(2) Part. Fem. Agric -0.601 1.000
(3) Plantación -0.473 0.568 1.000
(4) Lechería 0.160 -0.267 -0.168 1.000

Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013).

4. – Uso del arado y participación femenina en la agricultura.


Regresión Lineal

Part. Fem. Agr Coef. Err. Est Valor T Valor P Sig.


Uso del arado -1.087 0.200 -5.43 0.000 ***
Constante 3.087 0.096 32.04 0.000 ***

Promedio Variable 2.836 Desviación estándar 1.077


Dependiente variable dependiente
R- cuadrado 0.182 Número de observaciones 134.000
F-test 29.466 Prob > F 0.000
Akaike crit. (AIC) 376.254 Bayesian crit. (BIC) 382.049

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1


Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013)
- Uso del arado y plantación

Plantación Coef. Err. Est Valro T Valor P Sig.


Uso del arado -0.855 0.254 -3.37 0.001 ***
Constante 3.037 0.123 24.71 0.000 ***

Promedio variable 2.837 Error estándar variable 1.324


dependiente dependiente
R-cuadrado 0.075 Número de observaciones 141.000
F-test 11.332 Prob > F 0.001
Akaike crit. (AIC) 471.135 Bayesian crit. (BIC) 477.032

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1


Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013)

- Uso del arado y lechería.


Lechería Coef. Err.Est Valor T Valor P Sig.
Uso del arado 0.400 0.526 0.76 0.451
Constante 0.000 0.322 9.62 0.000 ***

Promedio variable 3.250 Error estándar variable 1.756


dependiente dependiente
R-cuadrado 0.012 Número de observaciones 48.000
F-test 0.578 Prob > F 0.451
Akaike crit. (AIC) 192.684 Bayesian crit. (BIC) 196.426

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1


Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013)

Ahora, en lo que refiere a las fórmulas:


a) Uso del arado y participación femenina en la agricultura
a. Modelo teórico 𝑃𝑎𝑟𝑡. 𝐹𝑒𝑚. 𝐴𝑔𝑟𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜𝑖 + 𝜖𝑖
b. Modelo a estimar 𝑃𝑎𝑟𝑡. ̂ 𝐹𝑒𝑚. 𝐴𝑔𝑟 = 3,087 − 1,087 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
b) Uso del arado y plantación
a. Modelo teórico 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜𝑖 + 𝜖𝑖
̂
b. Modelo a estimar 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 3,037 − 0,855 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
c) Uso del arado y lechería
a. Modelo teórico 𝐿𝑒𝑐ℎ𝑒𝑟í𝑎𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜𝑖 + 𝜖𝑖
̂ = 0,000 + 0,4 ∗ 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
b. Modelo a estimar 𝐿𝑒𝑐ℎ𝑒𝑟í𝑎
5. En lo que refiere a los coeficientes de regresión, lo que se observa es que para la
relación uso del arado – participación femenina en la agricultura el valor constante es
de 3,1; esto significaría que, sin una presencia del arado, la participación femenina en
la agricultura tendería a ser más o menos similar a la de los hombres, considerando
las categorías de respuesta especificada por los autores. Por otro lado, al considerar
la presencia del arado, el coeficiente de regresión pasa a ser de -1,087; vale decir,
ambas variables estarían relacionadas de manera negativa: en la medida que haya una
presencia del arado, la participación de las mujeres en la agricultura disminuiría 1,087
veces.
Ahora, en lo que refiere al segundo modelo de regresión, aquel que relaciona uso del
arado con plantación, lo que se observa es que el valor constante es de 3,037, es decir,
la participación de las mujeres en la plantación sería equiparable a la de los hombres
si el arado no estuviese presente en tal sociedad. Por otro lado, y siguiendo la misma
tendencia de la relación anterior, un aumento en la presencia del arado está
relacionado con una disminución de la participación de las mujeres en la actividad de
la plantación. En particular, en la medida que aumente la presencia del arado en una
determinada sociedad, la participación de la mujer en la plantación disminuiría 0,855
veces.
Finalmente, en la relación que se establece entre lechería y presencia del arado, lo
que se observa es que la constante es de 0,000, es decir, que no habiendo arado
tampoco habría participación de las mujeres en la actividad lechera. No obstante, la
relación que ambas variables mantienen es de 0,4, es decir, que en la medida que haya
una presencia del arado, la participación de las mujeres aumentaría en la actividad
lechera.
6. Los R cuadrado para cada uno de los modelos de regresión son 0,182 (para la
regresión lineal entre uso del arado y participación femenina en la agricultura), 0, 075
(para la regresión lineal entre uso del arado y participación femenina en la plantación)
y de 0,012 (para la regresión lineal entre uso del arado y participación femenina en la
actividad lechera). Siendo así el caso, lo que se observa es que el primer modelo de
regresión sería el que tiene el mejor ajuste, toda vez que logra explicar el 18% de la
variación de la variable dependiente, mientras que el que tiene el peor ajuste vendría
siendo el tercer modelo, en la medida que la variable independiente explicaría tan
solo un 1% de la variación en la variable dependiente.
7. Valores predichos:

10
8
Número de casos

6
4
2
0

2 2.2 2.4 2.6 2.8 3


Valores predichos
Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013)

Valores residuales:
1
.8
Número de casos

.6
.4
.2
0

-2 -1 0 1 2
Residuos
Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano y Nunn (2013)
Relación:

2
1
0
-1
-2

2 2.2 2.4 2.6 2.8 3


Valores predichos

Residuos Valores predichos


Fuente: Elaboración propia a partir de Alesina, Giuliano & Nunn (2013)

El primer gráfico es aquel que estima los valores predichos de la regresión, es decir,
responde a la ecuación:
̂0 + 𝛽
̂𝑖 = 𝛽
𝑌 ̂1 𝑋𝑖

Por otro lado, el segundo gráfico representa los valores residuales de la regresión,
razón por la cual respondería a la ecuación:
̂𝑖
𝜇𝑖 = 𝑌𝑖 − 𝑌
Por su parte en el tercer gráfico se establece la relación entre los valores predichos y
los residuos. En el se logra apreciar que la pendiente de la ecuación es de cero. Esta
gráfica nos permite tener una idea de cuán bien se ajusta la recta de regresión a los
datos, y qué tan buena es la regresión para explicar la relación entre las variables. En
este caso en particular, si se observa la gráfica, se obtiene que los distintos puntos, es
decir, los residuos, se reparten de manera más o menos homogénea alrededor de la
línea recta, por lo tanto, no se observa una tendencia en los residuos. De este modo,
es posible concluir que la recta de regresión obtenida anteriormente es un buen
modelo para los datos que se tienen.
8. Ambas tablas de los autores estiman la relación entre el uso del arado y la
participación de las mujeres en la agricultura (tabla 1) y la participación de las
mujeres en actividades ajenas a la agricultura (tabla 2), en un periodo preindustrial.
En ellas se lograba apreciar la relación negativa que hay entre el uso del arado y la
participación de las mujeres en la agricultura. Sin embargo, los autores se preguntan
por la naturaleza de esta declinación en la participación de las mujeres, es decir, si se
da en todas las actividades o si solo se da en algunas. Del mismo modo, en la tabla 2,
lo que se plantea es la relación entre la participación de las mujeres en actividades no
relacionadas con la agricultura y la adopción del arado. De este modo, la inclusión de
las variables de control cumple la función de identificar una posible variable
mediadora entre la variable independiente y la variable dependiente. Es decir, se
pretende averiguar cuál actividad relacionada con la agricultura tiene el mayor peso
al momento de explicar la disminución de las mujeres en la actividad agrícola.
Ahora, con anterioridad a este paso, los autores también controlan por otras variables.
En efecto, los autores controlan por “un número de características de grupos étnicos
que podrían estar correlacionados con el uso del arado y los roles de género” (Alesina,
Giuliano & Nunn, 2013). Estas variables son: (a) la presencia de animales domésticos
grandes, (b) desarrollo económico (c) medición de desarrollo político y (d) locación
geográfica. La razón por la cual se controla por estas variables bien puede ser para
poder identificar el efecto que tiene propiamente tal la adopción del arado en los roles
de género en la agricultura, sin la influencia o el sesgo que puedan generar alguna de
las variables de control recién expresadas. De no haber controlado por estas variables,
los autores podrían haber estimado la influencia de la adopción del arado en los roles
de género, pero los resultados podrían estar sesgados en función de las variables no
controladas; dicho de otro modo: si no se hubiesen empleado las variables de control,
el camino desde la variable independiente hacia la dependiente se podría haber hecho
por esa tercera variable, lo cual se conoce como confounding. De este modo, lo que
se trato de hacer es eliminar el camino que va de la variable independiente a las
variables controladas, con el fin de lograr establecer la relación entre la variable
dependiente y la independiente.
APENDICE.
Código Stata.
cd "C:\Users\Andrés González\Downloads\"
use sccs_dataset.dta
keep fem_part_agriculture plow v110 v115
sum fem_part_agriculture plow v110 v115
scatter fem_part_agriculture plow, msymbol(oh) || lfit fem_part_agriculture plow
corr fem_part_agriculture plow v110 v115
reg fem_part_agriculture plow
predict part_predicho
sum part_predicho
hist part_predicho, normal
predict part_residuo, residuals
sum part_residuo
hist part_residuo, normal
corr part_predicho part_residuo
scatter part_residuo part_predicho, msymbol(oh) || lfit part_residuo part_predicho
reg fem_part_agriculture v110
reg fem_part_agriculture v115

Potrebbero piacerti anche