Sei sulla pagina 1di 125
ROL, IDENTIDAD Y EVOLUCION DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES DE LOS PSICOLOGOS EN CHILE N24 Departamento de Psicologia 2005 SERIE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Primera EdiciSn, octubre 2005 © Ediciones UCSH ISSN 0717 - 1330 Ediciones UCSH General Jofré 396, Santiago Fono: 56-2-6652720 anexos: 663-653, Fax: $6-2-6652720 anevo: 612 ‘email: publicaciones@ucsh.cl wwwsteshcl Diseito de Portada: Lucia Salvatierra Disefio y diagramacién: Fabiola Hurtado Céspedes PRESENTACION ANTECEDENTES 1. El lugar del psic6logo en la sociedad moderna 2. La “crisis” de la modernidad: algunas dificultades para ejercer la profesion. 3. La psicologia y el mundo del trabajo 3.1 El oficio de ser psicélogo: los campos ocupacionales 3.2. El “mundo del trabajo” del psicélogo 4, La psicologia en Chile 4.1 Origenes de la profesién psicologica 4.2. Una mirada a la Educacién Superior en Chile 4.3. La carrera de psicologia 5. Antecedentes sobre el rol del psicdlogo y perfil profesional Objetivos Objetivos general Objetivos especificos Metodologia 1. Fase cualitativa LL. Seleccion de los sujetos 1.2, Anilisis de los datos 2, Fase cuanticativa 2.1. Caracterizacién de la muestra 2.1.1. Sexo 2.1.2. Edad 2.1.3. Universidad 2.14, Afios titulados 2.2. Instrumento 2.3. Procedimiento 12 13 14 16 18 19 21 24 24 25 25 26 27 27 27 30 30 32 Resultados 1 Fase cualitativa LL. El ejercicio de la psicologia como profesion en un contexto de transformaciones socioculturales, LLL L12. 113 Transformaciones politicas: dictadura y transicién a la democracia en Chile 1.1.1.1, Ruptura, exiho y retorno 1.1.1.2. Impacto en el campo laboral: desde las ONGs al Estado 1.1.1.3. Impacto en la formacién universitaria: formacién aséptica - apolitica 1.1.1.4. Impacto en las pricticas de intervencién: verticalidad/horizontalidad L.L.LS. Impacto en el “cuerpo social”: pérdida de la “comunidad” Transformaciones socio-econdmicas: neoliberalismo y modernizacién 1.1.2.1. Diversificacion del campo laboral 1.1.2.2. Precarizacién del empleo 1.1.2.3. Proliferacign de escuelas de psicologia 1.1.2.4. Costos sociales del modelo neoliberal: consecuencias para la intervencién 1.1.2.5. Enfasis en lo individual: el riesgo de la psicologizacién de los problemas sociales Tranformaciones socioculturales: la “crisis” de la modernidad 1.1.3.1, Emergencia de nuevos paradigmas 1.1.3.2, Disolucién de los limites disciplinares: necesidad de abrir las disciplinas 1.1.3.3. El impacto en la subjetividad: reconceptualizacion permanente 1.1.3.4. La experiencia de la crisis: la incertidumbre I la psicologia en el mundo contemporé . La nueva cultura psicolégica 1.2. Identidad profesional de los psicélogos en Chile 12.1. 1.2.2, 1.2.3. 124. Identidad fragmentada Descrédito de los profesionales de la psicologia Estancamiento disciplinar austeofobia profesional”: la psicologia “sin voz” frente a lo social y lo politico 35 35 35 36 37 38 38 39 40 40 41 43 45 46 46 46 47 48 49 50 50 52 52 53 1.25, 1.2.6, 1.2.7, 1.2.8, Rol normalizador v/s Rol critico Falta de empoderamiento: “funcionario” v/s “lider Expectativas de desempetio excesivas: “el psicdlogo debe saber” Lo propio del psicdlogo 1.2.8.1. La experticia en el ser humano 1.2.8.2. El estilo 1.3. Competencias 13.1 1.3.2. 1.3.3, Flexibilidad Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios Capacidad de autogestién 14. Desafios 141 1.4.2. 1.4.3. 144. 1.45. 1.4.6. 1.47. Equilibrio especializacién/generalizacion Aprender a trabajar en equipo Consolidar la autog Posicionamiento en espacios de poder Incorporacién de la psicologia al debate de los problemas sociales Formacién holista: capacidad de didlogo con otras profesiones Desarrollo de la disciplina 2. Fase cuantitativa 2.1. Bleccién y Formacién 211 21.2. 2.1.3. 214. Eleccién de carrera y universidad Especializacion Evaluacién de la formacién de pre-grado desde la perspectiva del ejercicio profesional Continuidad del proceso formativo més alla del pre-grado 2.2. Bjercicio Profesional 2.2.1 Campo ocupacional del psicélogo 2.2.1.1. Principales actividades que realizan los psicblogos 2.2.1.2, Principales actividades que desearian realizar los psicSlogos 2.2.1.3. Discrepancias entre las actividades realizadas actualmente y las que desearian realizar los psicélogos 2.2.1.4. Lugates de trabajo profesional 2.2.1.5. Dificultades del trabajo profesional Condiciones de Trabajo . Satisfaccién laboral 55 5S 56 56 56 56 58 58 58 59 59 59 60 60 61 61 61 61 62 62 62 66 69 75 78 78 78 82 84 85 89 90 97 2.3. Rol e identidad profesional 23.1. 23.2. DISCUSION Grado de identificacion con la profesion Percepcién de las expecrativas sociales sobre el quehacer del psicdlogo y su posible interferencia en el desempefio profesional Percepcian sobre la inherencia de distintos tipos de intervenciones profesionales . Percepcion del grado de prestigio social de la Psicologia en comparacién con otros profesionales . Grado de facilidad 0 dificultad que encuentra el psicélogo en el trabajo interdisciplinario Percepcion del grado de problematicidad de aspectos relativos al desarrollo de la disciplina y al ejercicio profesional en Chile BIBLIOGRAFIA 109 109 110 14 41s 7 118 121 124 PRESENTACION El Departamento de Psicologia de la Universidad Catélica Silva Henriquez, desde su origenes, ha tenido una especial atencidn por la situacién de la disciplina psicolégica, el ejercicio profesional y la formacién de psicélogos en Chile. Es asi como en 1998 realizamos el primer seminario sobre la masificacion de la Educacion Universitaria en Chile y su impacto para la Psicolog ‘on participaci6n de representantes de los ambitos académico, gremial y gubernamental. El aio 2000 publicamos el texto Psicalaga Contempordnea: Disipina, Profesén, Formacién, que se ha transformado en un referente importante en nuestro medio, y el 2002, el texto Retro(pre)spctvas Psioligicas, en el cual se rednen las exposiciones de un seminario realizado el afio anterior sobre los desafios disciplinarios frente a la realidad social emergente. En ese entonces, participibamos de una primera investigacién interdisciplinaria levada a cabo por la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra Universidad, sobre las nuevas identidades profesionales de quienes ejercen como cientistas sociales, a cual fue la base para el estudio cuyos resultados generales ponemos hoy a disposicion de la comunidad psicologica nacional. Sabemos que en las dltimas dos décadas se ha producido un crecimiento inédito de la ‘matricula en los programas de formacién de psicélogos en nuestro pais, y consecuentemente, ha crecido de manera exponencial la cantidad de psicélogos que buscan insertarse en el mercado laboral. Sin embargo, no ha habido un levantamiento sistematico de datos, tanto cuantitativos como cualitativos, que permita caracterizar este proceso. Al momento de plantearnos el proyecto, podiamos suponer que desde la investigacién de Mario Morales y su equipo en1988, la realidad sobre el ejercicio de la profesién de psicdlogo en Chile habia variado sustancialmen profundas transformaciones del mercado laboral y del contexto sociocultural. En particular, . No s6lo por un asunto numérico, sino también por las se hacia necesario conocer la situacin de los psicélogos jvenes, provenientes de universidades nuevas y no colegiados; qué hacen, qué les gustaria hacer, donde trabajan, sus condiciones laborales, su satisfacci6n con lo que hacen, su percepcién de la formacién recibida a la luz de su actual eercicio profesional, su identificacién con la profesién, la percepcién del rol profesional y del prestigio social del psicdlogo, ete. Y desde una perspectiva més cualirativa, nos parecfa pertinente identificar los nudos probleméticos en el ejercicio del rol de psicdlogo, o las tensiones que los psicdlogos experimentan de manera cotidiana en su vida profesional A pesar de las dificultades que representa alcanzar tamafios muestrales de envergadura en estudios de este tipo, estamos seguros que estos datos, sumados a otros, contribuyen significativamente al diagndstico de la realidad de la psicologia en Chile. En ese sentido, esperamos que este trabajo sea un aporve para la reflexion que debemos hacer, de manera permanente, quienes estamos a cargo de la formacién de psicélogos y quienes velan por el adecuado ejercicio e insercién profesional de los psicélogos en nuestro pais. La presente investigacién es un producto colectivo, asumida por todo el Departamento de Psicolog: particular Sin embargo, es necesario destacar la participacién y agradecer a Marcela Rivera, Alejandra Mufioz, Karin Miethe, Patricia Guerrero, Erica Luna, Carlos Ascencio y Ximena Rojas quienes aportaron de manera decidida en distintas fases de la investigacion a partir de sus diferentes experticias. Por tiltimo, no puedo dejar de manifestar mi agradecimiento a nuestra Universidad, la cual a través de su concurso interno financié integramente el estudio, Gonzalo Miranda Hiriart Director Departamento de Psicologia ANTECEDENTES La psicologia, ya sea como disciplina o como profesién, debe ser comprendida en constante didlogo con el contexto histérico en que nace y se desarrolla. Mas precisamente, nuestro devenir se vincula estrechamente con el proyecto de la modernidad y es por eso que las transformaciones socio-culturales, politicas y econdmicas de las iltimas décadas nos llevan inevitablemente a reflexionar sobre el estado de la profesién, Un elemento mas concreto —pero inserto en este nuevo escenario~ es la transformacién de la educacién superior chilena que ha tenido como consecuencia [a expansién de la matricula en algunas carreras, entre las que psicologia constituye un caso paradigmatico. Preguntarnos sobre el rol y a identidad cle nuestra profesién nos parece un deber importante en un contexto que presiona hacia la diversidad en el ejercicio laboral de la psicologia, En este apartado, se pretende sistematizar los principales estudios y reflexiones de autores que ya se han preguntado por Ia profesién. Persiguiendo este objetivo, en una primera parte, comenzaremos por caracterizar el lugar del psicélogo en la sociedad moderna y presentaremos también el cuestionamiento que las transformaciones sociales hacen a esta psicologia. Luego, intentaremos profundizar en las caracteristicas del mundo laboral y su tuna segunda parte, caracterizaremos la psicologia en Chile, a partir de una breve resefia histérica de la formacién de los psic6logos impacto en el ejercicio de nuestra profesién. en nuestro pais, Para finalizar, describiremos brevemente algunas investigaciones sobre el rol del psicélogo y el perfil profesional que ya tienen el caracter de “clisicas” para quienes investigamos en estos temas, I. El lugar del psicdlogo en la sociedad moderna El siglo XX fue testigo de la aparicién de un nuevo grupo profesional, crecientemente bien organizado: los psicélogos. Tal como se ensefia en los primeros afios de formacién, la creacién de la disciplina, descansa en las manos de los “padres fundadores”, representados por W. Wundt y W. James a finales del siglo XIX. Podemos ver en sus escritos que consideran a la psicologia como una disciplina basica, integrada al horizonte de la filosofia, que aportaria un cuerpo de saberes empiricos que seria fundamental para la ética y la epistemologia. in embargo, algunos psicélogos académico-experimentales comienzan a interesarse paulatinamente por problemas sociales pricticos y a aproximarse a ellos con su ciencia, Esta forma de hacer psicologia se le ha llamado psicologia modernista, comportamentalista o de la adaptacién y ha sido hegeménica y central en la definicién de o que se ha entendido hasta hoy por psicologia. Siguiendo el trabajo de Stecher (2002), muy brevemente caracterizaremos esta forma de entender las psicologia. A nivel de supuestos epistemologicos, la psicologia modernista adscribe a la matriz dualista de la racionalidad cientifica, Por un lado, esta el sujeto, por el oto el objeto y no sélo no intervenimos cuando observamos, sino que también somos capaces de dar cuenta del fendmeno completo (procesos mentales, conductas etc.). Para realizar esta “hazaiia” es preciso seguit fielmente una serie de procedimientos “importados” de las ciencias naturales que se agrupan en el método cientifico. A partir de esta apuesta epistemoldgica y comporta una imagen mecanizada y reducida tanto de Is metodoldgica, la psicalogi subjetividad humana como de Ia actividad cientifica. En el centro del método cientifico esta la idea de la generalizacién y de la universalizaci6n del conocimiento, pero Qué temas deberian abordar las investigaciones? En qué mbito del ser humano la psicologia deberia encontrar estas leyes? Frente a estas interrogantes, la psicologia modernista seftala que el interés sera Ia predicci6n y el control de la conducta, no para aumentar los conocimientos sobre el ser humano, sino para intervenir en los procesos sociales. Aqui se produce un matrimonio (un tanto arreglado) entre la ciencia y la profesion. La ciencia psicolégica se vincula directamente con fa prictica y con una tendencia hacia Ia profesionalizacién que abandona el mundo de las ideas y la matriz filosdfica que la vio nacer. Es decir, la pregunta por la practica, la efectividad, la contribuci6n al progreso, movilizaria a la ciencia psicolégica. Es interesante como George Miller, presidente de la APA sefiala en 1969, una frase que ilustra lo que explicamos anteriormente: “Ia psicologia cientifica es una de las empresas intelectuales potencialmente mas revolucionarias que haya concebido la mente humana. Si logramos alguna vez progresos sustanciales hacia la meta que nos hemos planteado, comprender, predecit y controlar los fenémenos mentales y comportamentales, las implicaciones que ello tendria en todas las facetas de la vida social, harian temblar al mas valiente”". En concordancia con lo anterior, para esta psicologia el ser humano, controlable Stecher, 2002, p.S9 -10- ypredecible, es un organismo racional, determinado por leyes universales, con la capacidad de adaptarse a su entorno y desvinculado de su historia y su cultura, Como podemos ver, la psicologia modernista, que trata de dar el estatus de ciencia natural a la psicologia, se inserta en el mundo social y profesional. Lo preponderante ha sido la presencia del psicélogo en marcos no académicos y la red de apoyos y financiamiento que se teje en directa relacién con las demandas de la sociedad que se moderniza desde la educacién, el mundo del trabajo, el campo de la salud, las instituciones judiciales, etc. El psicélogo aparece como un “experto” externo, capaz de apoyar en lo tedrico y en lo técnico particularmente orientando a paliar las dificultades que surjan en estos Smbitos tan propios del proyecto modernizador. “En ese sentido, al lado de la implantacion institucional de la disciplina en mbitos académicos, se reconoce una instalacion mas amplia y extendida en la sociedad: el reconocimiento de una dimensién subjetiva y la fancién de describis, interpretar y, eventualmente, “gestionar” los desequilibrios y nde lapsicologia adquiti6, de este modo, un perfil predominantemente orientado hacia lo que “malestares” asociados al cambio social y la modernizacién”.* La “profesionaliza podria Hamarse la dimension “tecnoldgica” en la clinica, la educacién, la produccion industrial, la criminalidad y la penalidad juridica, etc. Pese a la fuerza del movimiento profesionalizante, la psicologia académica y experimental resiste una serie de afios. Hasta los afios ‘40 el psicdlogo se identificaba inicialmente mas con el cientifico “puro” que con el profesional (atin en EEUU, pais de origen de los titulos en psicologia y de la idea de un psicélogo “practicante”). Es s6lo después de la Segunda Guerra y en Estados Unidos que se recomienda una formacién en la universidad doble, cientifica y profesional Poco después, Europa seguiria en lo académico los pasos de esta fuerte influencia. Luego, en la década de los ’50, América Latina se preparaba para el nacimiento de los primeros centros de entrenamiento en psicologia. * Conferencia dictada por el Psicélogo Reynaldo Nogueira el 19 de septiembre de 2002 en el Colegio de Paiodlogos de la Provincia de Bs. As. Distrito XI. en el marco de un curso de capacitaci6n te6rico-practico dirgidoa psicdlogos recientemence graduados, Disponible en htxpi//psicologosdelaplata.com.ar/rn.htmn En 1949, después de la guerra, y ante fa necesidad de acoger 2 los veteranos, los directivos de Harvard y la Asociacién de Veteranos de Guerra promovieron la Conferecia Boulder sobre entrenami Psicologia clinica, en dicha conferencia, se establece que el entrenamiento en psicologia debia promo- ver una formacién integrada cientifico-profesional, que uniera la psicologia académica como base junto con el diagnéstico y la terapia como aplicacién profesional. La exigencia «profesional persigue, en este caso, la aplicacién del conocimiento psicolégieo con fines diagnésticos, propagandisticos y de seleccidn de personal, sobre todo en relacién a contratos de sus Fuerzas Armadas durante la IT Guerra Mundial. “le En la segunda mitad del siglo XX se comienzan a configurar los campos disciplinares de los psicélogos. Desde una perspectiva histérica, es necesario pensar el modo en que los cambios socio-politicos y las transformaciones de fos modos de produccién de mediados de siglo hicieron posible la consolidacién de la psicologia como profesién. Lo que envuelve a la psicologia es un proceso en el cual ciertas formas de pensamiento y accién comienzan a aparecer como soluciones. La psicologia no sélo oftece a las autoridades un conjunto de nuevos recursos y técnicas: el poder de la psicologia es inicialmente derivado de su capacidad de organizar, simplificar y racionalizar dominios de individualidad humana que emengen en el curso del proyecto institucional de cura, reforma, castigo, administracién, pec La psicologia entonces, comenz6 a mostrar que podia “solucionar” una serie de problemiticas que estaban aquejando a las distintas sociedades modernas. Sin embargo, esto lo hizo sin reflexionar sobre el discurso que define la problemitica, su urgencia y stu solucidn, Incluso, si miramos los contextos latinoamericanos, cuando la psicologia se comprometié con el dolor de los sectores desfavorecidos', la urgencia de solucion de los problemas coneretos y el compromiso politico, no tuvo correlato con una produccién tedrica sobre la propia disciplina. 2. La “crisis” de la modernidad: algunas dificultades para ejercer la profesién En las tiltimas décadas hemos presenciado una serie de transformaciones socio-culturales, gue han sido llamadas de diversos modos: hipermodernidad, post-modernidad, sociedad della informacién, sociedad narcisista, etc, No nos parece importante detenernos en tomar partido por un concepto que defina a cabalidad este proceso de cambio; el interés que nos convoca, es mis bien caracterizar brevemente este proceso, especialmente aquello que tiene relacién con las transformaciones en el mundo del trabajo y su impacto en el ejercicio de la profesion, A nivel socio-politico encontramos una forma de organizacién que corresponde a la economia liberal de la participa la mayoria de las sociedades occidentales. Lo primero, es que existe un quiebre de los Estado-nacién dado que la transnacionalizacién deja a los ses de las grandes empresas. Por otro lado, Estados como administradores de los inte: ligados a las experiencias comerciales, las alianzas entre paises se constituyen en bloques politicos y econémicos que influyen hhs politicas nacionales. Todo esto coexiste con las particulatidades politicas de cada pais y cada regién. En el caso de Chile, la experiencia de «Villegas, 1999 +12. dictadura (y su represién), provoca una instauracién violenta de la economia liberal y la fuerte irrupcién de los privados a la organizacién de aspectos de la vida publica, como la educacién, la prevision y la salud, En cuanto a las transformaciones socio-econémicas, podemos hablar de la emergencia de una nueva fase de produccién y acumulacién capitalista asociadas a la globalizacion e interdependencia de los mercados. Parte importante de la economia se basa en el aumento del consumo de lo que es producido mundialmente. Esta nueva organizacion del mercado, hace que cl mundo del trabajo haya cambiado. El trabajo es flexible, cambiante, dindmico y para muchos precario. En los paises desartollados, el desempleo es una sombra que los arnenaza constantemente y en los paises subdesarrollados, es la sobreexplotacién Jo que caracteriza la situacién laboral de la poblacién. La organizaci6n sindical ha perdido la fuerza tanto en la defensa de los trabajadores, como en la denuncia de las formas de domin: trabajadores se encuentran sobre endeudados, lo que los obliga a mantener a toda costa sus puesto laborales. ny precarizacién laboral. Por otra parte, la mayoria de los Por iiltimo, dentro de las transformaciones socioculturales, el cuestionamiento de la subjetividad individual, como el gran logro de la empresa moderna a nivel psicoldgico, es algo ampliamente discutido. [Las identidades estin en movimiento constante y se exige una adapraciént a la multiplicidad de roles que se deben asumir. Desde las disciplinas preocupadas por este tema, es posible revisar desarrollos destinados a interpretar este fendmeno. Stecher (2002) identifica en Lypovesky (el sujeto narcisista), en Kristeva (las nuevas enfermedades del alma), Giddens (transformacién de la Intimidad), etc., como autores que desde diversas perspectivas interpretan la incertidumbre, la nueva valoracién de las relaciones interpersonales, Ia construccién de la identidad, etc. Ser sujetos en la sociedad del riesgo y de la incertidumbre requiere de formas de individuacién distintas a las tradicionales, sustentadas en los proyectos personales, el sentido del deber, o la razén, y eso sin lugar a dudas impacta en los supuestos con los cuales estabamos los psicologos acostumbrados a trabajar. 3. La psicologia y el mundo del trabajo En este punto nos interesa detenernos en los campos ocupacionales que se han priorizado en el marco del proyecto moderno y cémo estos se han debido ampliar hacia nuevas orientaciones. Es por eso que analizaremos cémo el campo laboral del psicélogo se transforma y pone en entredicho a las formas tradicionales de ejercicio profesional. i38 3.1 El oficio de ser psicélogo: los campos ocupacionales El Area que sin ser la primera en desarrollarse, tradicionalmente ha dado mayor identidad a la profesién es la psicologia clinica y de la salud, Se puede definir como el campo que “se ocupa del desarrollo y aplicacién de teorias, métodos y técnicas especificos a los individuos, grupos o colectivos que padecen trastorno 0 alteraciones que se manifiestan en el nivel psiquico © psicosomatico, con la finalidad de explicarlos cientificamente ¢ intervenir de forma practica en la prevencién, evaluacién y/o diagnéstico, tratamiento, rchabilicacién y asesoramiento respecto de tales alteraciones 0 crastornos (Medina y Romero, 1994, p. 9). En esta drea se observa un amplio rango de intervenciones, con un espectro que recorre la salud mental de adultos, la salud mental infanto-juvenil, la clinica grupal, la asistencia de pacientes crénicos, oncoldgicos 0 terminales, etc Una segunda drea presentada en la mayoria de los textos latinoamericanos, americanos y europeos es el area de la psicologia educacional, Jin Chile, si bien las primeras escuelas de psicologia se desprenden de las escuelas de educacién, durante la historia de la profesin, 1a predominancia de este campo ha ido variando. La psicologia educacional, en una primera fase apoya a las escuelas en el control de las conductas de los nifios (psicodiagndstico, J: en la actualidad, se dedica a desarrollar y evaluar procedimientos pedagégicos destinados a optimizar el proceso ensefianza-aprendizaje. tratamiento de trastornos, Las formas de actuacién del psicélogo educativo pueden ser directas, si la intervencién acuda directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, insticucién, comunidad) 0 indirectas, en que la intervencién se efectiia a través de agentes educativos (educadores, familias, organismos estatales, comunidades, ete.) mediante procedimientos de forma asesoramiento, ete. Un tercer ambit, es el érea de la psicologia del trabajo y las organizaciones. El objetivo de la psicologia del trabajo es “el estudio, comprensién y modificaci6n de la conducta del hombre en el trabajo, con vistas a optimizar su ajuste y desarrollo tanto personal como profesional (op. cit, p 8). La psicologia del trabajo deberd también estudiar y comprender las organizaciones en las que se encuentra inscrito el comportamiento laboral. Entre las ncontramos funciones principales que cumple el psicblogo laboral, en un primer nivel, que anivel de la organizacién, realizan andlisis de clima de la organizacibn, de la interaccién. de los grupos, de los fenémenos de comunicacién intemos. Los psicélogos también se rrollo organiz: cocupacional, ademas del manejo de los conflictos. En un segundo nivel relacionado a los ocupan del d nal, la prevencién de enfermedades profesionales y salud sistemas de trabajo, el psicdlogo le corresponde el estudio de areas, diseiio de nuevos sistemas de trabajo, introduccién de inmovaciones tecnologicas, disefio ergonémico de los -14- puestos de trabajo, ete. En un tercer nivel, los psicélogos organizacionales tealizan funciones enrelacién a técnicas y politicas de personal: sistemas de seleccién de personas, promocion de personal, planificacién y gestion de recursos humanos, diseiio de carreras, seguimiento de tareas, etc. Estos tres campos ocupacionales se fueron forjando durante la segunda mitad del siglo XX y tal como sefialsbamos, la formacién en psicologia no puede ser entendida sino es ligada al mundo del trabajo y a las demandas que se hacen a la psicologia desde los diversos grupos de poder y sectores sociales. Es por eso que estas tres areas fueron por mucho tiempo las tinicas posibilidades de especializacion de los psicélogos durante el pregrado. Acualmente, una serie de transformaciones han venido a introducir nuevos elementos a estos campos tradicionales, se abren nuevos campos al interior de estas especialidades. En el caso de la psicologia organizacional, existe un nuevo tipo de organizaciones sociales generales y especializadas (orientadas a la mujer, la infancia, la tercera edad, etc; 6 a fendmenos sociales tales como las toxicomanias, la delincuencia juvenil, la marginalidad, etc.), que desafian a los psicdlogos organizacionales. Por otro lado, se han ampliado las demandas desde el ambito del trabajo y las organizaciones, sumando a las tareas de seleccién y orientacién profesional la instalacién en puestos directivos. Para la clinica tradicional, las demandas derivadas de la re-dimensionalizacion de 1a salud mental més allé de la asistencia psiquiatrica, y In incorporacién en las politicas puiblicas de tépicos tales como la calidad de vida, la prevencién y promocién de la salud mental, etc; transforman el rol del psicélogo dlinico. En el ambito de la educacién, podemos contemplar la existencia de una red de servicios educacionales mis extensos ¢ intensos, tales como: la formacién psicoeducativa del profesorado, la repercusién psicolégica de nuevas tecnologias en el campo de la educacién, la educacién diferencial y los desafios de integracién social y escolar asociados a ella, la formacién de adultos, las escuelas de padres etc. Por otra parte, la psicologia se abre en los tiltimos afios hacia campos emergentes, en la medida que cambias las condiciones sociales y la individualidad humana propone nuevos problemas. Entre los que han logrado institucionalizarse en la tiltima década detacan: Un campo ocupacional que aparece en los afios 60 es la psicologia social y comunitaria, Esta especialidad de origen reciente dentro de la psicologia, nace de la insatisfacci6n de psicélogos preocupados por Ia orientacién de la psicologia clinica hacia la salud mental, 1a injusticia social y las limitaciones del paradigma psicoldgico vigente para enfrentar esta problematica, -15- Otro campo ocupacional emergente, es el 4rea de la psicologia juridica, Esta especialidad encuentra su nicho en el campo aplicado del derecho. Comprende el estudio, explicacién, promocién, evaluacion, prevencidn, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fendmenos psicologicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediance la utilizacién de métodos propios de la psicologia y cubriendo por lo tanto distintos ambitos y niveles de estudio ¢ intervencién. Entre los ambitos de intervencién, es posible reconocer los siguientes: psicologia aplicada a los tribunales, psicologia penitenciaria, psicologia de la Delincuencia, psicologia Judicial (testimonio, jurado), psicologia policial y de las fuerzas Armadas, victimologia y mediacién Por tiltimo, en el area de la psicologia del deporte, los profesionales se interesan por dos objetivos principales: por un lado, ayudar los deportistas a utilizar principios psicol6gicos para mejorar stt rendimiento y, por otro lado, comprender cémo la participacién en el deporte, ejercicio y actividad fisica afectan al desarrollo psicoldgico del individuo, su salud y bienestar a lo largo de su ciclo vital. 3.2 El“‘mundo del trabajo” del psicslogo Tal como lo sefialabamos, la psicologia que tenia ciertos nichos relativamente claros, debe expandirlos, especializarse y aumentar las competencias de un mundo flexible. Diversos factores vinculados a importantes variaciones en las condiciones de la valorizacién del capital, especialmente mercados més globalizados, complejos, dinémicos, inseguros y competitivos que ejercen una presién progresiva sobre costos, tiempos de entrega e innovaciones, impulsan cambios radicales en el paradigma de producci6n y acumulacion que se instalé durante la posguerra. Estos cambios se expresan en la ruptura de las légicas del modelo taylorista-fordista, propio del capitalisino industrial, y la emergencia de un nuevo paradigma de produccién entendido como conjunto de nuevas tecnologias, organizacion de empresa, principios de gerenciamiento y relaciones laborales (Godoy y Stecher, 2003). En Chile, como en muchos ottos paises, este proceso ha dado lugar a una creciente heterogeneidad de las formas de empleo dependiente, Hamadas “atipicas” (contrato a plazo fijo, temporales, a honorarios, trabajo suministrado, nuevas formas de trabajo a domicilio y de trabajo parcial); a la pérdida de estabilidad del empleo; y a un fuerte debilitamiento de Ia fuerza reguladora y protectora del sistema normativo, porque las condiciones de trabajo tienen cada vez mas un caracter excepcional respecto a estas normas. Dicho proceso, que ha producido una creciente flexibilidad, precariedad, inestabilidad y -16- desproteccién de las condiciones de contratacién, ha conducido a una erosién de la relacién salarial’. Es decir, la transformacién de aquella relaci6n laboral indefinida, por principio proyectada a la continuidad, con una duracién y distribucién de la jornada de trabajo notmada y estandarizada, que proporciona un ingreso regular para subsistit y que esté regulada mediante un cuerpo de normas legales que comprenden tanto las condiciones contractuales como la proteccién social. Para el caso chileno, como lo advierten distintos onganismos, desde la década del setenta se ha producido una disminucién de los asalatiados con contrato, una reduccién de los contratos indefinidos y un aumento de los contratos por obra, faena 0 trato. Segiin Gorz (1998), la evolucién hacia el fin de la “sociedad salarial” 0 “sociedad del trabajo” es un hecho irreversible, debido a que el grado de evolucién actual del capitalismo no posibilita la existencia suficiente de trabajo remunerado, estable, de tiempo completo, y legalmente protegido. La reduccién absoluta del niimero de puestos de trabajo se debe ala incorporacién de nuevas tecnologias, a la instauracién de nuevas formas de organizacién de las empresas, de la produccién y del trabajo, y a la ejecucién de politicas laborales de flexibilidad interna (polivalencia, multifuncionalidad, movilidad), y de flexibilidad externa (segmentacién, subcontratacién, externalizacién, trabajos tempotarios). Esta crisis va mucho mas alla de su expresién en altas tasas de desempleo y de precatiedad en las formas de trabajo, pues remueve la piedra angular sobre la que se hallaba construido el orden social anterior. Efectivamente, si hay ctisis, no concierne al trabajo sino a su reconocimiento social en tanto que empieo. La prevalencia politica que ha legado a adquitit desde los afios ochenta la economia de mercado y la sumision de todos los ambitos y procesos sociales, incluido el del empleo, a la logica de la mercantilizacién, supone un verdadero cuestionamiento al sistema central de clasificacién de actividades y de individuos del orden social anterior en su conjunto*. Esnecesario, pues, analizar el problema de las profesiones a la luz de estas transformaciones: frente al profesional de Ia sociedad industrial, dedicado a la ejecucion de tareas fijas y fuertemente repetitivas, hoy dia la profesién pasa répidamente a estar asociada a la creatividad, Ia iniciativa, la innovacién, Aparecen, entonces, nuevas exigencias para el trabajador; la otra cara del empleo entra en escena: la crisis profunda del sujeto trabajador, del individuo abocado a una reconversién de si mismo’. Castel, 2002, Alonso,1999. 7 Barbero, 2008, -17- Se entiende por identidad profesional aquella representacién de si mismo en el trabajo, que entrega la anticipacion de una trayectoria del empleo y también la puesta en marcha de una logica de aprendizaje’. La identidad profesional es dinamica e inestable, dado que se va fraguando en la formacion inicial y va cambiando en las distintas experiencias laborales. El trabajador, se constituye como miembro de un oficio, en la medida que se identifica con otros, que recibe gratificaciones, que enfrenta desafios y que soluciona problemas. Para la formacién de este tipo de identidad, el trabajo se transforma en un mediador de la relacién sujeto-otro en el mundo social y ef mundo subjetivo. El mundo profesional entrega al trabajador diferentes “ideales de profesin” que se constituyen como “ofertas iclentiarias” con las cuales el sujeto se identifica y realiza proyecciones. Parte importante de lo que esta en juego fundamentalmente en el trabajo, es el reconocimiento que realiza Ja sociedad de la utilidad y la singularidad de la accié: Respecto a la oferta identitaria, podemos sefialar que el ideal de psicdlogo, refiere a la imagen de un profesional que conoce una diversidad de temas de naturaleza disimil. El psicdlogo debe comprender Jos debates epistemolégicos en torno a los conceptos de modernidad, postmodernidad y globalizacion, Pero por otro lado, también encontramos las demandas de saberes pricticos que solucionen “problemas concretos de las personas”. Por lo tanto, en el quchacer psicologico, y en la identidad © nuevas identidades de la profesién, es posible ver la tension que produce el quiebre del paradigma hegeménico modernista. Es mis, por la psicologizacién de las problematicas sociales, nuestra profesion debe responder a una serie de demandas sociales. Un psicdlogo debe conocer desde los problemas de aprendizaje, las patologias mentales y su solucién, la forma como aumenta Ie productividad de los sujetos, la prevencién de problemas sociales, ete 4, La psicologia en Chile Dado que la identidad profesional esta siendo tensionada por las transformaciones sociales, econdmicas y politicas (dentro de estos cambios, los que suceden en la esfera del trabajo, son centrales), es necesario buscar ciertos elementos explicativos que nos ayuden a repensar el futuro de la psicologia en nuestro p: recordar brevemente como nace la profesién en Chile, para luego comprender como estas, transformaciones politicas, econémicas y sociales han impactado a la educaci6n superior En este apartado, comenzaremos entonces por en Chile y a la carrera de psicologia parcicularmente. * Dubar, 2002, Dejours, 1996 ; Carpenter-Roy,1996, -18- 4.1 Origenes de la profesism psicoligica La historia de nuestra disciplina se remonta a finales del siglo 19, particularmente cuando el gobierno nacional integra a los profesores alemanes, Guillermo Mann y Enrique Schneider (discipulos de Wundt), a la Universidad de Chile para iniciar la educacién en psicologia (en tercer nivel 0 tercer ciclo) (Toro &Villegas, 1999). En la misma época, el profesor Rémulo Pefia viaja a Alemania a estudiar, también con Wundt, formando a su regreso el primer Laboratorio de Psicologia experimental en la ciudad de Copiapé entre los aftos 1905 y 1907. Fin 1908 Mann crea otto laboratorio de las mismas catacteristicas en la Facultad de Filosofia y Educacién, El trabajo en psicologia aplicada y el estudio de las sensaciones tealizados en estos laboratorios tuvo hasta mediados de siglo como objetivo principal la formacién en educacién, medicina y derecho!" Es en el afio 1941, en el laboratorio de la Universidad de Chile, da origen al Instituto de psicologia, sin embargo solo el 20 de Agosto de 1946 se instaura oficialmente la formacién de psicdlogos en la Facultad de Filosofia y Educacian de dicha universidad. Este primer “departamento de psicologia es fundado por Carlos Nassar (médico), Abelardo Iturriaga y Arturo Piga (educadores). Las principales tareas son el desarrollo de investigacién en psicologia y la difusin de estos hallazgos mediante la pubicacion “archivos de psicologia”. Es posible ver que la psicologia logra nuevos espacios, lo que se manifiesta en la creacién de servicios de psicologia en el Servicio Nacional de Salud, en ef instituto de Criminologia y en la casa de Rehabilitacién de Menores (Toro Villegas, 1999; Calderén, 2000). Como se puede apreciar, la psicologia desde sui cteacién trata de hacer dialogar la academia con la insipiente practica del psicdlogo. Entonces, la tendencia a la profesionalizacién de la psicologia (con su tendencia a “solucionar problemas sociales”) esta escrita en su origen. En la década siguiente, més precisamente el 21 de octubre de 1957, se abre la Escuela de Psicologia de la Pontificia Universidad Catélica de Chile, con el Sacerdote Hernan Larrain a la cabeza, quien tiene influencias psicoanaliticas obtenidas en sus estudios en Alemania (Toro &Villegas, 1999). Es indiscutible, también la autoridad que tiene Ignacio Matte Blanco, psiquiatra y reconocido psicoanalista chileno con estudios en Inglaterra. ‘Ambas escuelas fueron testigos de las transformaciones sociales de los afios 60, el gobierno de la Unidad Popular, la represin de la dictadura y las leyes neoliberales en la educacién © Calderén, 2000. "Toro &Villegas, 1999; Calderon, 2000 -19- gue permiten la creacién de nuevas universidades privadas que inevitablemente han marcado el rumbo de la psicologia en Chile. 4.2. Una mirada a la Educacién Superior en Cbile Hasta el afio 1982, la U. De Chile y La Pontificia U. Catélica ofrecian las tinica escuelas de psicologia. Hise afio, cambia el marco legislativo que regulaba la ensefianza superior, lo que posibilita la creacién de nuevas universidades privadas, ademés de la separaci6n de las sedes regionales de universidades estatales para formar un total de 17 nuevas universidades aut6nomas. Las universidades existentes con anterioridad a 198] conforman lo que se denomina Consejo de Rectores, y tienen, en un periodo llamado de acreditacién, el rol de examinar a los estudiantes de las nuevas universidades que se fuesen conformando, hasta el otorgamiento por parte de tun organo normativo denominado Consejo Superior de Educacién, de la plena autonomia a esos planteles. En el marco de esta politica, entre 1982 y 1990 el gasto piblico en educacién superior en un 47% real, mientras que el gasto piblico coral en educacién descendié en un cay 27,5%. Esto se explica en parte por la crisis econémica de comienzos de los ochenta, que fae enfrentada con un severo ajuste en el gasto fiscal en educacién y salud, pero también por la opcién de conducir al sistema de educacin superior hacia el autofinanciamiento. En este mismo periodo, la educacién superior registeé un notable crecimiento de matricula que entre 1983 y 1990 bored el 42%. Este incremento no se explica por la necesidad de las universidades tradicionales de enfrentar la merma de recursos fiscales, ya que su matricula se mantuvo relativamente constante, Como lo previeron las autoridades de la época, la expans las nuevas universidades privadas. El resto del crecimiento lo explican los institutos n del sistema se concentré en los centros de formaci6n profesional y técnica y en profesionales. [La estrategia seguida por las universidades del Consejo de Rectores es ell crecimiento de los aranceles, financiado en parte a través de crédito fiscal a los estudiantes, y en algunos casos la venta de servicios. Sin embargo, en 1990 la mayor parte de estos centros enfrentaba una situacién financiera dificil, que las leva a presionar al nuevo gobierno democratico por la entrega de recursos. A partir de esa fecha también comienzan a adaptarse a las nuevas circunstancias expandiendo su matricula, El répido incremento de matricula en Eclucacién Superior ha permitido a Chile mejorar sus tasas de cobertura, para situarlo por encima del promedio de los paises de ingreso medio, aunque por debajo del promedio de la de los paises de la Organizacién para la Cooperacién. y el Desarrollo Econémico (OECD), y de algunos paises latinoamericanos como Argentina. 20+ Sin embargo, frente a este deseable incremento de matricula surge el tema de la inequidad de su distribucién, ya que se concentra fundamentalmente en sectotes de altos ingresos, a pesat del aumento de los recursos disponibles para apoyo a los estudiantes. 4.3 La carrera de psicologia La carrera de psicologia es una de las que mas crecimiento ha experimentado, tanto en el néimero de universidades que la imparten, como en el ntimero de alumnos. Antes de 1980, ingresaban a estudiar la carrera cien alumnos al afio. Respecto de Ia carrera de psicologia sobre Ia matricula coral de las universidades, en 1994, 2.474 alumnos estudiaban la carrera (8.4%). En 1999, las cifras alcanzan a 5.622 alumnos, el 11.9% del cotal de estudiantes universitarios. Al aio 2003, encontramos 75 programas de psicologia a nivel nacional, con 3.856 vacantes anuales, con un total de matriculados de 3,912 en primer afio y 15.685 matriculados en total. Y en el afio 2005, la matricula total en psicologia alcanza los 21.513 estudiantes La expansién de la macricula en la carrera de psicologia ha tenido una serie de consecuencias que se discuten desde los afios 90 y que es interesante comentar. En primer lugar, las carreras de psicologia siguen proliferando y, contrario a lo que se creia, no se han cerrado escuelas, La alta demanda de la carrera, permite abrir carreras de psicologia que tendrin una matricula estable y permitita continuar con la institucién y/o generat excedentes; para todas las universidades, privadas o tradicionales, ha sido y sigue siendo un “buen negocio”. Frente a esta situacion, el gremio se defiende mejorando los criterios de control de calidad de los profésionales, con el fin de resguardar y regular de alguna manera, algo que el mercado no esta siendo capaz de hacer (Toro & Miranda, 2001), En segundo lugar, al parecer la carrera tendra bajos requerimientos en infraestructura. Esto ha sido cuestionado por variados autores, sin embargo, en el anilisis que realiza Caderdn el afio 2000, de los programas existentes hasta ese afio, la mayoria de las universidades no cuentan con laboratorios en psicologia aplicada, ni espacios adecuados para la ensefianza de la s decir, aquello que ha sido parte constitutiva de la psicologia no forma parte de su formacién, ni de su infraestructura. Efectivamente, alojada dentro de las facultades de Ciencias Sociales, han transformado sus pricticas hacia estas disciplinas, permitiendo una psicologia mas bien de reflexi6n que no ica. necesita mis que “tiza y pizarrén”. En tercer lugar, durante los afios 90, se critica a las escuelas por no manifestar abiertamente los valores que orientan la formacién que estin entregando!, En cuarto lugar, en la década pasada, los diagnésticos realizados por las investigaciones sobre la profesién sefialan que la investigacin en psicologia era pobre en la * Villegas: Apurto; Caldersn en Yasky, 1999 -21- mayoria de las universidades. Coino consecuencia de los procesos de acreditacién, es posible apreciar una mayor preocupacion por la investigacién, Cada vez. mas se estén haciendo concursos para atraer profesionales con mayor cantidad de grados académicos e investigaciones. Sin embargo, la mayoria de la investigacion que existe se enmarca dentro del paradigma moderno, donde los principales temas de investigacidn estan relacionados con el desarrollo de practicas efectivas y eficientes, Es més, en Chile, en tanto pais latinoamericano, muchos de los psicélogos se sien de pobreza y alto suftimiento de nuestras sociedades, influye también en la tendencia a Ja profesionalizacion de los psicélogos". I contexto n incmodos contribuyendo sélo a la realidad cientifica. Por otro lado, una consecuencia de aumento de escuelas de psicologia, es la definicién cada yez més clara de la orientacién de formacién, lo que produce diferencias en Jos programas. Ademas, la expansion de Ia matricula parece haber impactado en la diversificacion de opciones laborale: de los psicdlogos. Ciertamente, esta poblacién que estudia trata de encontrar nuevos nichos laborales y buscar algiin grado de especializacién, La presencia de psicdlogos en milciples émbitos, ha impactado en la percepcién del rol del psicélogo como una profesién, dinémica, variable y necesaria, Sin embargo, se puede establecer la hipétesis que este aumento Hevaria también a-una baja en la calidad de las condiciones de empleo y también en los sueldos. 5. Antecedentes sobre el rol del psicdlogo y perfil profesional No existe muchas investigaciones sobre el rol y la identidad del psicélogo. Quizis las mas emblemiticas son los esttudios que lideran Mario Morales y Pablo Marassi, con mas de una década de diferencia Calderén (1999) sintetiza el estudio de Mario Morales y equipo, realizada durante la década de los 80 con profesionales y estudiantes de las universidades tradicionales (U. de Chile y U, Catélica). El estudio sefiala una serie de temas interesantes, pero nos parece importante presentar las siguientes conclusiones: + En primer lugar, Morales et al (1988) sefiala que la profesién del psicélogo, atin cuando no ha llegado a un grado de desarrollo y plena autonomia, tiene una identidad y vealiza una serie de actividades que le son propias. + En segundo lugar, el principal capo ocupacional es la clinica (de hecho, el psicodiagnéstico es la principal tarea realizada), sin embargo, se distinguen cuatro © Villegas, 1999 22. campos adicionales: la salud, la educacién y la escuela, lo organizacional/laboral y la academia universitaria. En términos numéricos, el 75% se dedica ala psicoterapia, un 50% realiza actividades de formacién y psicodiagndstico, un 33% realiza asesorias en el Ambito escolar, un 30% investiga y un 25% realiza seleccién de personal", De las proyecciones laborales, es la clinica la que capta el interés de los profesionales entrevistados. * Por otro lado, de igual manera, la docencia y la formacién de nuevos profesionales aparece como un terreno que quisieran explorar muchos de los entrevistados. * En cuarto lugar, respecto de las condiciones laborales y la satisfaccién laboral, podemos sefialar que la mayoria de los psicblogos no realiza las actividades que desea, Ellos con [a clinica, la investigacién y la docencia. La mayoria de los profesionales cuenta a dispuestos a cambiar de trabajo hacia actividades relacionadas con un trabajo estable (o relativamente estable) y deja parte de su jornada para el ejetcicio independiente (fundamentalmente, psicoterapia) que pareciera ser la actividad més rentable. De la investigacién de Marassi y Reyes (2001) con profesionales inscritos en el Colegio de Psicblogos podemos exteaer las siguientes conclusiones: * Como consecuencia de la insuficiencia de trabajos estables, el psicdlogo desarrolla multiples actividades. En promedio cada profesional sefiala haber realizado 8, 5 tipos de intervenciones profesionales distintas en los tiltimos tees afios de ejercicio, El psicélogo puede estar ejerciendo en diversos ambitos independiente de su psicdlogo pi z P especializacin o mencién. Es interesante sefialar que un alto porcentaje de los participantes de la investigacién no ejercen su profesién donde lo desean. + Unsegundo punto, se relaciona con la percepci6n de formacién insuficiente para el ejercicio profesional. Las dificultades se encuentran tanto en los requegimientos profesionales como en la habilidades personales. Las areas que tienen un mayor déficit son las vinculadas a la psicoterapia, la administracién y la gestién. Esto se relaciona directamente con sus intereses de petfeccionamiento y/o profundizacién; aqui, la psicoterapia y Ia gestién aparecen como prioritarias. Marassi y Reyes sefialan que la especializacién aumenta los ingresos. Las areas mas rentables son la clinica de manera independiente y el ejercicio ligado a la Psicologia laboral y de las organizaciones. Los valores no suman 100 porque los entrevistades podian marcar mis de una opeién. -23- + Un tercer punto, es st pro; prioridad el ejercicio clinico de la profesion y la docencia, Es interesante sefialar que ion laboral. Los psicélogos sefialan como primera Ja modalidad de trabajo independiente es sindicada como una manera altamente deseable de organizar el tiempo laboral. Ambas investigaciones son inspiradoras de este estudio, y en la medida en que constituyen tues cortes trasversales a lo largo de un cuarto de siglo, permiten identificar algunas tendencias Objetivos 1. Objetivos general: * Caracterizar la experiencia de formacién y ejercicio profesional de psicdlogos titulados en universidades de la Regin Metropolitana. 2. Objetivos especificos: + Describir las percepciones que poseen los psicélogos titulados en universidades de la Regién Metropolitana sobre la eleecién y formacién de la carrera. + Describir las condiciones, competencias y desafios que enfrentan los psicélogos titulados en universidades de la Region Metropolitana en su ejercicio profesional + Describir percepciones sobre el rol profesional que poseen los psicélogos tivulados en universidades de la Region Metropolitana. + escribir percepciones y los procesos relacionados con la identidad de los psicélogos tirulados en la region metropolitana. + Analizar la experiencia de ejercer la profesin en contextos de transformaciones politicas, socioeconémicas y culturales en las diltimas décadas. Metodologia Para logtar los objetivos propuestos se elabord el estudio en dos fases metodolégicas, siendo la primera de corte cualiativo y la segunda de tipo cuantitativo. Es necesario sefialar que ambas etapas de la investigacin son de tipo descriptivo y exploratorio. -4- I. Fase cualitativa Para realizar esta fase de la investigacién se seleccionaron 37 psicélogos, que cumplieron con el requisito de que al menos tuvieran 2 afios de egresados de la Universidad. Se intencioné la eleceién de sujetos de estudio buscando profesionales de distintas generaciones, La técnica de recoleccién de datos consistié en la realizacién de grapos de discusién. Dado que el estudio es descriptivo y exploratorio, se utilizé el analisis de contenido en la sistematizacién de los datos. LL. Seleccién de los sujetos Para seleccionar a los sujetos de estudio, se contacté a personas que pertenecian a distintas generaciones de manera de poder realizar recolectar datos que dieran cuenta de diferentes épocas del ejercicio de la profesién. + El primer grupo estuvo conformado por profesionales egresados hasta la década del '70, formados antes del Golpe de Estado de 1973 [“Primera Generacién” formada entre los afios‘S0 y "73, egresados de la Universidad de Chile y la Universidad Catélica, son la generaci6n que debe abrir paso a la psicologia como profesién en Chil. + El segundo grupo lo constituyeron aquellos psicélogos formados durante el Gobierno Militar, es decir, entre 1973 y 1988 [“Generacién Intermedia”: Esta generacién comienza a diversificar su procedencia normativa con la apertura de nuevas escuelas de psicologia y establece una relacion particular con la disciplina y con la profesién dada por el contexto del régimen militar]. + Por iiltimo, el tercer grupo estuvo compuesto por psicblogos egresados con posterioridad a 1988 que tuvieran, al menos, dos afios de egresados de la Universidad (“Ultima Generacién”: Esta generacién se encuentra en el contexto deuna desmedida proliferacién de escuelas de psicologia (en 1999, 33 universidades se encontraban impartiendo la carrera, 8 en jornadas tanto diurna como vespertina); cambia, ademas, el escenario socio-politico en el que esta generacién se forma). A través de estos cortes generacionales, se buscé indagar en torno a la experiencia que los profesionales de las distintas generaciones tienen respecto a los procesos de transformacién del contexto sociopolitico y cultural en el mundo y en Chile, para explorar como refieten su impacto en el campo de st actividad profesional y Ia identidad de su disciplina Junto a la variable generacional ~eje de nuestro anslisis~ se consideraron las siguientes variables para la seleccién de los participantes, las cuales nos permiten caracterizar la muestra estudiada: -25- + En cada uno de los grupos, se buscé la participacién de profesionales pertenecientes a las diver as especialidades que definen la prictica de los psicdlogos [psicologia clinica, psicologia laboral/organizacional, psicologia educacional, psicologia social-comunitaria } + Se consider, ademis, la diversidad de campos de intervencion en la que se desempea los psicdlogos hoy. Por ello, en cada uno de los grupos se bused la participacién de profesionales provenientes tanto del ambito puiblico como privado, del émbito académico como del ambito profesional, de! ambito local- municipal como estatal. Los diversos campos de intervencién que se tuvieron en consideracidn fueron los siguientes: sector piblico, ONG e instituciones sin fines de lucro, practica privada (consultoria, consulta privada), instituciones de educacién superior, empresa privada e instituciones educacionales. * El arrangue muesteal se llevé a cabo a partir de estos dos ejes. Mas, posteriormente, se incorpord el criterio de maximificacion de la diferencia, con el fin de incluir las variables “sexo” y “procedencia normativa”. Esto, con el propésito de buscar la heterogeneidad al interior del grupo de discusién, centréndonos en la homogeneidad en cuanto a ocupacién y generacién 1.2. Anilisis de los datos La unidad de anilisis sern las unidades de sentido en su contexto de los discursos de los psicélogos y psicélgos en las interacciones y discusiones. El andlisis de discurso responde ala tradicion en [a investigacion cualitativa del interaccionismo simbélico (Krause, 1995). Segiin esta tradici6n, el analisis debe centrarse en la forma en la que los sujetos interpretan su realidad, Desde este paradigma, se enfatiza entonces la subjetividad del proceso de socializacién, insistiendo en que los sujetos recepcionan las demandas sociales de la profesi6n, a partir de su sistema de referencia simbdlico, Para el anilisis de la informacién obteni cuales pretenden hacer emerger las “maneras de pensar”, las representaciones o estructuras se ha estimado la realizacién de anilisis de contenidos, la mayor parte de los cognitivas de un locutor para dar cuenta del sentido de su discurso. Dentro de los métodos de anilisis de contenido se encuentran los métodos de codificacién tematica. 2, Fase cuantitativa En esta etapa de la investigacién se consideré como poblacién al conjunto coral de Psicélogos titulados hasta el afio 2003 de las distintas Universidades Privadas y Tradicionales ubicadas en la ciudad de Santiago, La muestra quedo integrada por 145 personas que cumplieron con el requisito de seleccién presente en la investigacién que sefialaba que el psicblogo hubiera estudiado en una universidad de la Regién Metropolitana. 2.1. Caracterizacién de la muestra Las variables que nos permiten caracterizarla en detalle se presentan a continuacién, 21.1 Sexo En relacién a esta variable se encontré que el 65,5% de la muestra corresponde a profesionales mujeres, mientras que el 34,5% restante son psicdlogos del género masculino. 2.1.2. Edad En cuanto a la composicién de la muestra por edad, la media es de 34,7 afios, con una desviacién estandar de 10 afios, la mediana es de 30 y la moda es 27 afios. Cuando agrupamos las edades en categorias encontramos los porcentajes que se aprecian en el siguiente grifico: Podemios sefialar, entonces, que la muestra est compuesta en un 53,2% por personas que tienen menos de 30 afios, siendo semejantes las proporciones de las otras categorfas etéreas.'® 5 Debemos mencionar que 19 personas (alrededor del 13% de la muestra) no respondieron esta pre gunta, por lo que se trabajo con los porcentajes vilidos. -27- 2.1.3. Universidad En relacién a la universidad donde los psicélogos cursaron sus estudios de pregrado, podemos sefialar que cerca de un tercio de la muestra (29%) proviene de la Pontificia Universidad Cacolica de Chile (PUC), le siguen con un 20,7% los egresados de la U. de Santiago de Chile (Usach), el 15,9% reporta haber estudiado en la U. de Chile. lados de algunas de las universidades privadas Posteriormente encontramos a los existentes en la ciudad de Santiago. Es asi como el 11% corresponde a los titulados de la U. Central, el 7,6% a los de la U, Santo Tomis, el 5,5% a los de la U. Diego Portales (UDP). El resto de los porcentajes de las universidades de las cuales provienen los psicdlogos encuestados se puede apreciar en el siguiente grafico. Universidad 5% am 2% om = = 43 L— - Producto de esta distribucion se decidié agrupar las universidades'® para los anilisis que se realizaron en el estudio. Es asi como se elaboraron cuatro categorias para ests variable, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: "© Para ello realizarnos una regresiin lineal (b -0.745, p<0.05) que nos permitié clegir esta segmenta- cion como la mas significativs para los an: -28- Tipo de Universidad Descripcién Identifcacion cas entidades formadoras de Pontificia U. Cacélica de Ci psicdlogos en el pais hasta 1982 U.de Chile lad tradicional donde U de Santiago de Chile se imparte desde 1993 UPrivadas Antiguas Carreras stagidas durante la U Diego Portales primera mitad de Is década del ‘80 U, Gabriela Mistral, U. Andrés Bello U. Central de Chile Ucde La Repablica y principias de los ‘90 U, Academia de Humanisino Cristiano U. Santo Tomas. U. del Desarrollo U, de Ciencias de la Informatica UNIACC U Tradicionales Anriguas U Tradicional Nueva Univer Carteras surgidas a fines de los 80 U Privadas Nuevas A continuacién presentamos una tabla con las frecuencias y porcentajes de esta segmentacién: universidad por segmentos Porcentaje Poreentaje Frecuencia Porcemiaje __vilido_acumulado Validos tradicionales antiguas os WS us wR ‘tradicional nueva, 30. 207 20.7 635 privadas antiguas 30 20.7 207 86.2 privadas nuevas 20 13.8 13.8 100.0 Total 145 100.0 100.0 De esta tabla podemios destacar que el 44,8% corresponde a personas tituladas en las dos universidades mis antiguas del pafs, y que el 65,5% de la muestra esta integrada por personas que estudiaron en una de las tres universidades tradicionales que dictan la carrera en la ciudad de Santiago. Las personas que cursaron sus estudios en las universidades privadas en la ciudad de Santiago corresponden aproximadamente a un tercio de los integrantes de la muestra -29- Poco més de la mitad de la muestra (50,7%) reporta tener menos de 4 afios desde que rindieron sus eximenes de titulacién. Es necesario destacar que el 70% de los sujetos encuestados tienen hasta 8 afios itulados. Lo anterior nos permite sefialar que, [a mayoria de las personas que participaron en el estudio, no participaron en la investigacion de Morales y cols. que evaldo variables similares a las nuestras y que fue realizada en 1988, por lo que nos permite indagar en lo que piensan las nuevas generaciones de psicdlogos en nuestro pais. 2.2, Instrumento El instrumento de recoleccién de datos utilizado en esta fase fue elaborado por el equipo de investigacién”, esti compuesto por 4 dimensiones las cuales se describen a continuacién. Antecedentes personales: dimensién compuesta por 5 preguntas donde se indaga sobre: + Género + Edad * Universidad + Ao de Titulacion + Afto de Egreso ian y validaciGn se describe en el procedimiento Eleccién y Formacién: esta area tematica contiene 33 preguntas, las cuales pesquisan informacién relacionada con: + la percepcién de la prioridad en que se eligid Ia carrera y la universidad * Ia evaluacién de la formacion de pre-grado desde la perspectiva del ejercicio profesional + las posibilidades de especializacién tanto en pre-grado como en post-grado * Ja continuidad del proceso formative mas alla del pre-grado * las principales dificultades para continuar el proceso formativo mas alla del pre- grado Ejetcicio Profesional: esta dimensién es evaluada con 28 preguntas, las cuales buscan recolectar informacién sobre: + el intervalo de tiempo de pre-empleo * Ia posicién jerarquica en el lugar de trabajo * el nivel de ingreso * Ia jornada laboral * la percepeién sobre los recursos percibidos * las actividades profesionales (que realiza actualmente y que desearia desempeiiar a futuro) * las razones de las discrepancias entre las actividades efectivamente tealizadas y las que se desearia efectuar * Jos lugares de trabajo * Ia evaluacién que realizan los psicélogos de sus condiciones laborales (estabilidad ocupacional, oportunidades de desarrollo profesional, satisfacci6n econdmica, oportunidades de ascenso, satisfaccién laboral general) * las condiciones contractuales * los tipos de beneficios y leyes asociados a la prestacién de servicios asalariados * los periodos de cesantia * los cambios de trabajo * las dificultades percit las en el desempetio laboral + larealizacién de actividades profesionales en equipo Role Identidad Profesional: esta Gltima érea esti integrada por 69 preguntas y pretende indagar sobre: * el grado de identificacién con la profesion -3I- * [a percepcion de las expectativas de usuarios y/o empleadores respecto del quehacer profesional de los psicdlogos + Is percepcién de las expecrativas de tstiarios y/o empleadores que interfieren en el desempefio profesional + lapercepcién de la inherencia de los distintos tipos de intervenciones profesionales (inherentes al psicdlogo, al psicélogo especialista, compartidas con otros profesionales, propias de otros profesionales) + laevaluacién del grado de prestigio social de la profesion de psicdlogo y de otros profesionales * Ia percepcién del grado de facilidad 0 dificultad en el abajo en equipo con otros profesionales * la percepcién del grado de problematicidad de aspectos relativos al desarrollo de la disciplina y al ejercicio profesional en Chile (calidad de la formacion de pre: grado, calidad de las condiciones laborales, de los mecanismos de acreditacié del ejercicio profesional, del trabajo académico, capacidad de empoderamiento y autogestién de los psicélogos, delimitacién del rol del psicblogo por parte de empleadores y/o usuarios, gercicio ilegal de la profesién, espacios de intercambio gremial, existencia de un campo laboral suficientemente diversificado, grado de actualizacién de los marcos teéricos, grados de participaci6n en actividades del Colegio de Psicdlogos, nivel de injerencia de la profesién en el dinbico social y politico, niimero de escuelas, trabajo de psicologos en areas en las cuales no se han especializado, desconocimiento de nuevos campos de aplicacién. Las formas de respuesta entregaclas dependian de los contenidos que se quisieron estudiar, por lo que se pueden encontrar preguntas con respuestas abiertas, preguntas con opcién de respuesta miiltiple y preguntas cervadas. 2.3, Para desarrollar la fase Procedimiento itativa en primer lugar se definieron las dimensiones que serfan indagadas con el instrumento creado para el presente estudio, las cuales surgen de los andlisis de la fase cualitativa de la investigacién Es asi como se determind estudiar sobre: 2 + Formacién profesional * Ejercicio profesional + Role identidad Después de definir las areas tematicas se elaboré un instrumento preliminar. Posteriormente se buscaron cuestionarios de investigaciones con objetivos similares. Al obtener esta informacién se procedi6 a reelaborar el cuestionario, ya que se integraron preguntas de los otros estudios que permitian obtener informacion sobre las dimensiones establecidas que pe por el equipo de investigacién. Este instrumento fue sometido al criterio de validacién interjueces, lo que permitié escoger aquellos icemes que integraron el instrumento definitive. Para acceder a la muestra establecimos contacto con el Colegio de Psicélogos de Chile AG, los cuales distribuyeron el cuestionario a los psicélogos que se encontraban en sus bases de datos. Ademis solicitamos la colaboracién de las universidades de la Region Metropolitana que ya poseian alumnos titulados, de ellas obtuvimos respuesta positiva de la U, Santo Toms y la Ucinf. Es necesario sefialar que la U, de las Américas respondié a nuestra solicitud, pero no pudo ser integrada ya que no contaba en ese periodo con alumnos titulados (recién en el afio 2004 comienzan el proceso de titulacién). Se aplicé la versién definitiva del cuestionario a la muestra, de tres formas diferentes: formato tipo word via correo electrénico, formato virtual (programa elaborado para la investigacién) a través de correos electronics, formato impreso para las personas que no tenfan acceso a internet, el cual era entregado y retirado en horarios acordados por el equipo de investigacién y los psicélogos encuestados. El cuestionario fue enviaclo a las personas registradas en la base de datos del Colegio de Psicélogos, a 50 de la Universidad Santo Toms y a 20 de la Ucinf. De ese niimero respondieron el instrumento 16S psicélogos. Sin embargo no todas las encuestas pudieron ser integradas a la base de datos debido a que 10 correspondian a personas que estudiaron en el extranjero, 5 a psicdlogos que cursaron su carrera en otras ciudades y 5 que no respondieron mas de la mitad de la encuesta. Previamente y también en forma paralela a la creacién, aplicacién y recoleccién del ‘cuestionario se buscé informacién sobre el mtimero de titulados de la carrera de Psicologia que existen en el pais, Para ello se revis6 la informacién estadistica que posee el Consejo Superior de Educacién, asi como el MINEDUC. Al notar que la informacién que manejan estas instituciones no coinciden en algunos casos, se decidié contactar a los Directores de las Escuelas de Psicologia, enviéndoles una carta donde se explicaban los objetivos de la investigacién y la informacién que se necesitaba en ese momento. Producto de lo anterior, se consideré adecuado establecer que la muestra de la investigacién estarfa compuesta por -33- Escuelas de Psicologia de Santiago, desde 1960 hasta 2003, debido a 0 a ellos. Jos titulados de las que se tuvo un mejor y més répido a El objetivo del andlisis descriptivo de esta fase fue presentar las medidas de tendencia central y de distribucidn (media, moda, desviacién estindar, frecuencia, porcentaje) que petmitieran caracterizar a la muestea en relacién a las dimensiones establecidas en el instrumento. De esta forma se pretendié describir la situacién actual de los titulados en la Regién Metropolitana y su percepcidn sobre distintos ambitos de la profesion. -34-

Potrebbero piacerti anche